«

»

ARGENTINA: DOCENTES EXIGEN QUE SE PUEDA HABLAR DEL ABORTO EN LAS ESCUELAS – comcosur mujer 613 – 09.09.2019

COMCOSUR MUJER / AÑO 16 /No. 613 /lunes 09.09.2019 Hoy:

1) Argentina: Docentes exigen que se pueda hablar del aborto en las escuelas
2) Argentina: Primera Cooperativa de mujeres albañiles de Paraná
3) Colombia: Clemencia Carabalí Premio Nacional de DDHH
4) Chile: Marchar por un 11 de septiembre combativo y feminista
5) España: Un nuevo informe refleja la desigualdad de género en la ciencia
6) Guatemala: Las Bartolinas Sisa De Guatemala, Referentes De Lucha Por La Liberación De Los Pueblos
7) México: Mujeres exigen frenar proyectos extractivistas
8) Vietnam: Cine y nueva legislación generan mayor aceptación y visibilidad para personas transgénero
________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 16 /No. 613 – Lunes 09 de setiembre de 2019 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
______

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
______

1) ARGENTINA: DOCENTES EXIGEN QUE SE PUEDA HABLAR DEL ABORTO EN LAS ESCUELAS

En un encuentro realizado en Córdoba docentes de todo el país exigieron que se cumpla la Ley de Educación Sexual y se pueda hablar el tema del aborto en las escuelas.

Docentes de todo el país, y de todos los niveles educativos, públicos y privados se reunieron los días 30 y 31 de Agosto en Córdoba, en el primer “Encuentro Federal de la Red de Docentes por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito”. Una de las consignas principales fue “Saquemos el derecho al aborto de la clandestinidad pedagógica”.

En diálogo con Radio La Minga, Natalia di Marco, una de las docentes organizadoras, relató: “Este fin de semana nos reunimos en la Facultad de Psicología, compañeras y compañeros de la educación de 15 regionales, de distintos niveles, desde educación inicial hasta universitaria, pasando por primaria, secundaria, las escuelas preuniversitarias y muchísimas disciplinas diferentes». «Ha sido un encuentro riquísimo, que lo que buscaba era consolidar una red que tiene existencia en diversas regionales pero que todavía no habíamos tenido esta instancia de encuentro específico, por eso decíamos que era el primer encuentro federal» completó.

Desde esta Red se plantea que hay que modificar la mirada porque el tema del aborto se viene planteando en el terreno de lo controversial, de lo conflictivo, cuando en realidad se trata de un derecho establecido por ley. “Hay una primera inquietud que tiene que ver con modificar la mirada desde la cual se ha estado planteando el aborto en los ámbitos educativos, que está siempre puesta en el plano de lo controversial o lo conflictivo, para plantear que efectivamente hay un derecho reconocido por la legislación argentina y que hay también un silenciamiento muy importante a nivel pedagógico en las escuelas pero también a nivel comunicacional en general en torno a la existencia de este derecho” explicó la docente.

Escuchar audio: agencia.farco.org.ar/noticias/docentes-de-todo-el-pais-exigen-que-se-pueda-hablar-del-aborto-en-las-escuelas/
COMCOSUR MUJER Nº 613 – 09/09/2019
__________

2) ARGENTINA: PRIMERA COOPERATIVA DE MUJERES ALBAÑILES DE PARANÁ

La presidenta de la Cooperativa de Mujeres Albañiles de Paraná “La Pasionaria”, Judith Báez, recordó los inicios de la iniciativa y la forma en que trabajan en la actualidad.

Contó que la iniciativa comenzó junto a su hermana “hace aproximadamente dos años, persiguiendo el sueño de la casa propia”. “Empezamos a estudiar con mi papá, que es maestro mayor de obras, para poder hacer nuestra casa, y en un momento vimos que no era una tarea exclusivamente de hombres, como se la considera históricamente, pensamos por qué no trasladar ese conocimiento con otras mujeres o compañeras que necesiten hacer su casa”, señaló.

“En el camino nos fuimos encontrando con otras mujeres de Paraná que trabajaban de esto de manera solitaria y por eso formamos la Cooperativa. Dividimos los trabajos, tenemos especificidades dentro del grupo que tenemos: hay arquitectas, maestro mayor de obra, electricista, sanitarista, y según lo que se necesite en el trabajo es la profesional que va a la obra”, describió.

En cuanto a la forma en que consiguen los trabajos, sostuvo que “mayormente la gente que se acerca a nosotras sabe que somos mujeres y no es necesario dar ninguna explicación ni aclaración; se acercan justamente por la condición de ser mujer, por el trabajo prolijo, la limpieza, por la confianza”.

Robo y recupero de herramientas
Por otra parte, Báez comentó que el miércoles pasado sufrieron el robo de algunas de sus herramientas en la zona del Thompson. “Entraron a robar en el domicilio donde estábamos trabajando, porque en el lugar todavía no vive nadie, y se llevaron una máquina hormigonera y una amoladora que tienen mucho valor y son muy necesarias”, contó.

De todos modos, destacó que “el jueves a la noche se pudieron recuperar gracias a vecinos de la zona que pudieron dar con la persona que se las había llevado” por lo cual agradeció la intervención de la ciudadanía de Paraná.

Analisis / COMCOSUR MUJER Nº 613 – 09/09/2019
__________

3) COLOMBIA: CLEMENCIA CARABALÍ GANÓ EL PREMIO NACIONAL DE DDHH

Clemencia Carabalí recibió el premio Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en la categoría “Defensora del año” por su trabajo en defensa de las comunidades negras del Cauca. La ceremonia empezó con un minuto de silencio para recordar a los cerca de 400 defensores y defensoras de derechos humanos que han sido asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc. El premio es otorgado, desde hace ocho años, por la organización Diakonia y la iglesia sueca.

También fueron galardonados la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, en la categoría “Experiencia o proceso colectivo del año”; la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), en la categoría “Proceso colectivo del año, nivel ONG”; Ricardo Esquivia, en la categoría “Toda una vida”. Esta es una pequeña reseña de la vida de esta mujer negra que ha arriesgado su integridad personal por la defensa de la paz y el territorio.

Cuando Clemencia Carabalí estaba en undécimo grado, a punto de terminar su bachillerato, vio una materia llamada proyección a la comunidad. Ella, nacida en la vereda La Balsa, de Buenos Aires (Cauca), empezó a visitar otras comunidades. Para entonces la idea era orientar a las familias sobre cómo podían construir huertas caseras para mejorar la alimentación de los niños. Vio muchas necesidades básicas insatisfechas y desde ahí, dice, le “picó el bicho”. El bicho del liderazgo.

De eso han pasado 30 años, 22 de los cuales los dedicó, casi de lleno, a trabajar con las mujeres negras de Buenos Aires. Este trabajo dio como resultado la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca (ASOM), que preside, quienes vivieron y resistieron a la guerra que se ensañó contra ellas y su territorio.

Carabalí, con su voz dulce y fuerte, con sus mensajes claros y su turbante o sus trenzas, no duda en decir qué motivó su trabajo: “Empieza uno a ver tanta injusticia, tanto dolor, tanta falta de agua, de alimento adecuado y suficiente, y ver cómo la gente en la zona urbana tenía mayores comodidades. Ya un poco con más conciencia empecé a ver cómo desde los entes de poder como que no les importa nada lo que vive la gente en lo rural”. Y ella, rural, lo sabía muy bien. Sin embargo, a esa condición se le suma una más: es mujer. Y otra, es negra.

Lo entendió bien en 1996, cuando empezó a recorrer las comunidades de Buenos Aires conociendo a las mujeres, identificando quiénes eran, cómo estaban, “qué hacíamos las mujeres, qué dificultades teníamos, cuáles eran nuestros sueños”, dice. Y entonces surgió la necesidad de unirse.

Lo dice clarísimo: “De ver lo difícil que nos ha tocado a nosotras las mujeres por enfrentar la responsabilidad del hogar, pero también la de generar recursos económicos, la responsabilidad de cuidar la comunidad y cuidar el territorio. Entonces, particularmente, pensé que era una carga muy difícil y que la única manera de sobrellevarla era acudir a esos sentimientos y a esos lazos de solidaridad que debe haber entre nosotras. De ahí surgió la necesidad de generar una dinámica de mujeres que inicialmente fue pensada para ayudarnos entre nosotras mismas. Un espacio de apoyo mutuo, de fortalecer los lazos de hermandad y esa familia extensa que le llamamos nosotros a la comunidad, en la medida en que, si al hijo de mi vecina le pasa algo, es como si le pasara algo a mi hijo, y ella también lo siente así. Sentíamos que era como una familia en la que entre mujeres tenemos que darnos la mano. “Estamos solas desde afuera, pero entre nosotras podemos acompañarnos”.

Entonces nació la ASOM en 1997. Clemencia Carabalí, “Clema”, como le dicen, empezó a trabajar con otras mujeres mientras construía su familia. Para entonces estaba naciendo su hijo, que ya tiene 22 años. Y desde entonces empezó a notar más fuertemente la presencia armada en su municipio. En ese momento era la guerrilla de las Farc, pero la violencia más dura se dio cuando los paramilitares entraron a disputarse ese territorio en el año 2000. En 1999, según el Registro Único de Víctimas, hubo 133 víctimas en Buenos Aires. Al año siguiente, 5.940.

Después de que los paramilitares salieron y de que “la cosa se calmó un poquito”, Carabalí empezó un proceso para reconstruir la confianza y las relaciones entre mujeres, entre comadres, a pesar de que en la guerra no se distanciaron por completo. Y no fue fácil, pero trabajaron todas arduamente para reconocerse y reconstruirse, así como para documentar sus historias. Aparecieron los relatos de violencia sexual, cambios en la forma de ejercer la maternidad, racismo, desarraigo y desplazamiento forzado, que también las llevó a ser empleadas domésticas y a vivir ahí otras violencias. Eso Carabalí lo habla claramente. Y también de lo que a ella misma le pasó.

Fue amenazada en múltiples ocasiones y tuvieron que cerrar la oficina de la ASOM en su vereda. Además, sufrió un episodio muy doloroso: la pérdida de un bebé. “Llegaron los paramilitares a la casa tipo 12 de la noche y como no era permitido que uno saliera, que se moviera al médico… La verdad pensé que me llegaron a matar, porque llegaron más de 30 hombres armados a la casa y eso fue terrible. Empecé mi trabajo prematuro de parto, mi esposo no me pudo sacar al médico porque la orden era que no se podía mover uno después de las seis de la tarde, y ya a las seis de la mañana, cuando me pudo sacar, pues ya fue tarde”, dice.

Después de esto, la vida fue cada vez más difícil. Carabalí tuvo que desplazarse de su vereda y, luego, tuvo que salir del país para salvaguardar su vida. Estuvo algún tiempo en Estados Unidos y luego en España haciendo cabildeo a nivel internacional. Pero volvió a retomar sus procesos, a pesar de que las amenazas no cesaron. El 4 de mayo estaba con otros líderes y lideresas, como Francia Márquez, cuando sufrieron un atentado. Después de eso ha sido amenazada en tres ocasiones.

Esta lideresa, que parece no detenerse ante nada, tiene una dupla que le da fuerza: la familia y las mujeres. Clemencia Carabalí no habla sobre lo que ya se perdió, sobre lo que no fue o lo que no pudo hacer. Ella habla desde la esperanza. “Sé que no es fácil y que en estos tiempos como que reaparece la desesperanza, pero tenemos que persistir, no nos queda otra opción. Creo que las mujeres estamos llamadas a generar un cambio en estas comunidades, en nuestra región y en nuestra Colombia. Este país tiene cosas hermosas, nuestras regiones tienen muchos recursos de los cuales todos pudiéramos vivir y necesitamos reconstruir ese tejido social y seguirles enseñando, seguirles mostrando a nuestras hijas el camino”

El Espectador / COMCOSUR MUJER Nº 613 – 09/09/2019
__________

4) CHILE: MARCHAR POR UN 11 DE SEPTIEMBRE COMBATIVO Y FEMINISTA

Coordinadora 8M convoca a marchar por “un 11 de septiembre combativo y feminista”

Diversas son las organizaciones que se han sumado al llamado del Mes de Memorias de Rebeldías Feministas, convocatoria en la que la Coordinadora Feminista 8M invita a rescatar memorias combativas que se conecten con las luchas feministas del presente, en lo que han llamado un “Un hilo rojo de rebeldía feminista” símbolo a partir del cual conmemoran a “todas las que luchan en todo el mundo contra el (hetero) patriarcado, racismo, colonialismo, capitalismo e imperialismo.

Es por ello que dentro de los hitos del Mes de Memorias de Rebeldías Feministas están incluidos los crímenes de Estado en democracia, como la muerte de Macarena Valdés, de Manuel Gutiérrez, la desaparición forzada de José Huenante Huenante y José Vergara, además de los asesinatos de Claudia López, Joane Florvil, Camilo Catrillanca, Matias Catrileo, entre otros casos de impunidad en manos de Carabineros y/o instituciones del Estado. Así también, consideran las cientos de denuncias de torturas en detenciones, la violencia hacia la infancia mapuche y en el Sename, el racismo institucional, los 48 femicidios en lo que va del 2019, entre otros aspectos referidos a DDHH. y memoria feminista.

Memorias de Rebeldías Feministas comenzó con una acción en Fiscalía el 22 de agosto exigiendo justicia para Macarena Valdés, y se extenderá hasta el domingo 13 de octubre, momento en el que convocan a conmemorar las memorias de las mujeres de los diversos pueblos de América Latina y a participar en la Marcha por la Resistencia mapuche que se desarrollará ese mismo día. Las organizaciones de este espacio de memorias se sumarán también a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, el 5 de septiembre y la marcha respectiva que se llevará a cabo el 7 de septiembre.

En tanto, para el 11 de septiembre, llaman a levantar una Jornada de Protesta Plurinacional, Feminista y Combativa en todos los territorios, a partir de acciones territoriales, propaganda de memoria y denuncia por crímenes de Estado en Dictadura y Democracia. Para ello, el llamado es a asistir a los puntos de convocatoria y levantar cacerolazos en todo el país. Además, se invita a usar y distribuir una cinta roja en memoria de las mujeres, llevar en la ropa o bolsos imágenes de detenidas y detenidos desaparecidos. En Santiago, la convocatoria principal será a las 18:30 horas en Plaza Italia.

También, el 15 de septiembre se realizará una acción política y artística a las afueras del ex-centro de tortura y violencia política sexual “Venda Sexy“, recinto que recientemente fue transado de manera irregular en el mercado inmobiliario y que se pretende recuperar para transformarlo en un espacio para la memoria activa de las mujeres y sus luchas. Es por ello, que en esta instancia se instalará una baldosa por la memoria de las mujeres detenidas en el recinto, una acción de arte a cargo de la Colectiva La Jauría y la Obra de Teatro “Yo amo los perros”, de la compañía Bicibomba.

Cabe destacar que el Mes de Memorias de Rebeldías Feministas es parte del programa de lucha alzado en el reciente 8 de marzo y que fue construido en el Encuentro Plurinacional de Mujeres que Luchan ocurrido en diciembre de 2018. Es por esto mismo, que desde las organizaciones convocantes desde ya hacen el llamado a construir la Huelga General Feminista del próximo 8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.

Nodal / COMCOSUR MUJER Nº 613 – 09/09/2019
_________

5) ESPAÑA: UN NUEVO INFORME REFLEJA LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LA CIENCIA

Un equipo internacional de científicos ha recopilado datos sobre la representación de las mujeres en más de 500 instituciones y los resultados muestran que el problema fundamental se encuentra en la escasa presencia de las mujeres en los puestos de mayor responsabilidad. España ha mostrado políticas progresistas respecto a otros países, con una calificación de 5,3 que supera a la media.

Un nuevo estudio publicado en la revista Cell Stem Cell señala que faltan ascensos, contrataciones y permanencia de las mujeres en los puestos de responsabilidad y comités de toma de decisiones, al igual que políticas de apoyo a las mismas en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). El estudio se ha realizado en un total de 541 instituciones de 38 países y durante un periodo de 4 años.

Para la recopilación de los datos, el instituto de investigación de la Fundación de Células Madre de Nueva York (NYSCF) diseñó una serie de encuestas que debieron rellenar los diversos organismos y, posteriormente, la Universidad de Michigan (EE. UU) se encargó de analizar los más de 1.200 documentos.

Con el objetivo de que los organismos completen las encuestas, la NYSCF impuso como requisito mínimo para solicitar una beca de investigación completar estos documentos. Así, los presidentes de los departamentos solicitantes de las subvenciones se encargaron de rellenar los documentos.

“Para obtener nuevos tratamientos y curas en la medicina, necesitamos plena participación en la ciencia”, dice Susan L. Solomon, directora ejecutiva de la NYSCF que codirigió el estudio. “Cuando se impide que las mujeres alcancen su pleno potencial, todo el campo sufre. Necesitamos el 100 % de la capacidad intelectual para lograr el mayor impacto y avanzar en investigación lo más rápido posible”, añade la investigadora.

Desigualdad en la cúspide de las instituciones

Los datos muestran que las mujeres están bien representadas entre los estudiantes de pregrado, grado y posgrado (donde constituyen más del 50 % de cada grupo). Sin embargo, entre los profesores, a medida que aumenta la antigüedad, la representación de las mujeres disminuye (con un promedio del 42 % en los profesores auxiliares, el 34,2 % en los profesores adjuntos y el 23,4 % en los catedráticos).

Las mujeres cuentan con menos recursos que los hombres y, por tanto, menos posibilidades de realizar investigaciones de gran impacto

Las mujeres representan menos del 10 % de los profesores contratados en casi un tercio de las instituciones, por lo que los resultados reflejan que todavía estamos muy lejos de la igualdad de género en STEM. Esta información sugiere que el mayor problema no es la contratación de mujeres, sino que estas permanezcan y lleguen a puestos de mayor responsabilidad e influencia.

De esta forma, las mujeres contarían con menos recursos y, a su vez, menos posibilidades de realizar investigaciones de gran impacto. “Todavía hay un progreso significativo que hacer y las mujeres en puestos de liderazgo se enfrentan a desafíos únicos”, explica a Sinc Kristen Smith-Doody, autora del estudio del NYSCF.

La ciencia en España

En el conglomerado de países analizados participaron 14 instituciones españolas. “Hemos visto que las instituciones españolas cuentan con políticas progresistas en materia de permisos familiares remunerados en comparación con las instituciones de otros países”, confirma a Sinc Beeler.

Estas ofrecían diferentes políticas innovadoras como la concesión de permisos de lactancia, el teletrabajo y la reducción de la jornada laboral para cuidar a los hijos y a los familiares. La nota media de estas instituciones fue de 5,3, lo que supone una calificación por encima de la media, que se sitúa en 4 puntos.

Evolución en políticas de igualdad

En el análisis global, las calificaciones que recibieron las instituciones europeas fueron más altas que las de sus homólogas no europeas. Sin embargo, al estudiarse la evolución durante los cuatro años que se realizó el estudio, la igualdad de género en las instituciones no mejoró con el paso del tiempo.

De los 71 organismos a los que se les hizo un seguimiento de más de dos años, poco más de la mitad mejoraron sus calificaciones, pero solo en un promedio del 8 %. Las instituciones cuyas calificaciones empeoraron lo hicieron en la misma cantidad, lo que sugiere que, en general, no hubo cambios significativos o sistemáticos en las prácticas institucionales.

“Esperábamos ver una señal más fuerte de que se está logrando un progreso real en lugar de una mera coincidencia. Pero con un poder y una muestra tan limitados en el tiempo, no podemos distinguir un cambio así”, sostiene Whitney H. Beeler, investigadora de la universidad de Michigan y autora de la investigación.

Entre las instituciones encuestadas, el 38 % ofrecía mecanismos de apoyo tales como ‘ausencias pagadas por razones familiares’ (ayuda que permite reducir notablemente la jornada laboral para el cuidado de familiares enfermos), mientras que otras ofrecían políticas adicionales relacionadas con el cuidado de los hijos, la flexibilidad, la financiación y las iniciativas de desarrollo profesional.

El 77 % de las instituciones no tenían políticas para promover la representación de las mujeres en los comités de toma de decisiones

Sin embargo, para apoyar la igualdad de género en los puestos de dirección y alta responsabilidad, solo el 8 % de las instituciones evidenciaban unos requisitos mínimos, el 16 % tenían políticas generales para promover la diversidad y el 77 % no especificaban nada sobre este asunto.

“La representación en los comités estratégicos de toma de decisiones es fundamental, bien porque es importante tener una diversidad de puntos de vista dentro de estos grupos, bien porque la participación en estos comités desarrolla habilidades de liderazgo que ayudan a los miembros a avanzar en sus carreras”, señala Reshma Jagsi, investigadora de la universidad de Michigan y autora del trabajo.

Un paso más hacia la igualdad

Aunque estos resultados son preocupantes, los investigadores creen que el proceso de recopilación de datos está ayudando a evaluar el panorama actual de la igualdad de género en STEM e impulsando a las instituciones a pensar más en este asunto.

“El simple hecho de pedir a las instituciones que rellenen este Boletín llama su atención respecto a este tema, animándolas a identificar aspectos que mejorar y a realizar los cambios necesarios”, dijo la Sra. Solomon. “Al principio, muchas instituciones nos dijeron que no sabían dónde encontrar la información que pedíamos en las encuestas. Los años siguientes, nos informaron de que la información sobre la igualdad de género está siendo supervisada y es más accesible para las instituciones”, corrobora.

Tribuna Feminista / COMCOSUR MUJER Nº 613 – 09/09/2019
___________

6) GUATEMALA: LAS BARTOLINAS SISA DE GUATEMALA, REFERENTES DE LUCHA POR LA LIBERACIÓN DE LOS PUEBLOS

Cada 5 de septiembre se recuerda a Bartolina Sisa. Una mujer aymara, una referente que lucho por la emancipación y liberación de los pueblos, consolidando una gran rebelión anticolonial y que fue asesinada y desmembrada por los españoles al amanecer de un 5 de septiembre de 1782, en la paz, Bolivia.

El Día Internacional de la Mujer Indígena fue instituido en el segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de Mujeres Indígenas en América en la ciudad arqueológico de Tihuanacu, en honor a la lucha de Bartolina Sisa. Para nosotras ella es una figura que simboliza las innumerables batallas que libraron y liberan contra las injusticias el pueblo aymara y quechua.

En Guatemala, las Bartolinas de hoy son mujeres mayas, xinkas y garífunas, que, a pesar de estar inmersas en un mundo globalizado, luchan a diario contra la dominación, la opresión, el racismo, el extractivismo, la violencia y el patriarcado.

Las mujeres mayas, xinka y garífunas son las Bartaolinas que ya no están y que previo a la colonización cultivaron en nosotras vida, saber, conocimiento, sabiduría, fuerza y resistencia para luchar por nuestros derechos individuales y colectivos. Somos las mujeres quienes a lo largo de la historia hemos defendido la vida, los recursos naturales.

Somos protectoras y tejedoras de nuestra indumentaria, somos parteras y comadronas dadoras de vida, curanderas, autoridades indígenas, sobrevivientes del conflicto armado interno, académicas, artistas pintoras, poetas, cantautoras. Siempre tendremos medios donde denunciar las injusticias y demandaremos mejores condiciones para erradicar la violencia, migración, analfabetismo, impunidad, racismo y discriminación. Somos quienes protegemos y promovemos el idioma, contamos nuestra historia, esa historia que nos han ocultado, pero tenemos memoria.

Aquí estamos resistiendo ante el Estado criollo, racista y patriarcal que ha criminalizado nuestras luchas, folclorizado y comercializado nuestra indumentaria, explotado a la madre tierra, perseguido y privado de libertad a muchas mujeres defensoras de derechos humanos y de la vida. Aquí estamos las mujeres que hacemos comunicación alternativa, aquí estamos las artistas, aquí estamos las mujeres organzidas para demandar y exigir al Estado que respete nuestras formas de vida y que genere mejores condiciones para poder acceder a educación, justicia, salud, vivienda y trabajo digno.

¡Todas somos Bartolina Sisa!

Prensa comunitaria / COMCOSUR MUJER Nº 613 – 09/09/2019

______

7) MÉXICO: MUJERES EXIGEN FRENAR PROYECTOS EXTRACTIVISTAS

Mujeres de 16 estados exigen a AMLO frenar El Zapotillo y otros proyectos extractivistas

Mujeres de 16 estados del país manifestaron su apoyo en la Defensa de Temacapulín y en la postura de desmantelamientode la presa El Zapotillo, “que no se haga la presa”.

El Grupo Territorio Género y Extractivismo realizó el Conversatorio Nacional: “La lucha de las Mujeres en México por la defensa del territorio frente al extractivismo” al que convocó IMDEC e ITESO, reuniéndose en Guadalajara durante dos días 70 mujeres que integran movimientos de lucha en defensa de sus tierras, ríos y aguas.

Las mujeres se expresaron contra megaproyectos de infraestructura, incluidos el Tren Maya, en la península de Yucatán, además de la minería y la extracción de hidrocarburos mediante fractura hidráulica (fracking) en San Luis Potosí.

Advirtieron que seguirán en resistencia contra el gobierno federal y los estatales en defensa de la madre Tierra. También se recordó la contaminación del río Sonora a causa de un derrame de la mina Buenavista del Cobre, de Grupo México.

Ante la posibilidad de que se reanude la construcción de la presa El Zapotillo, las participantes en la reunión se solidarizaron con los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, las tres comunidades que inundaría el embalse.

Al final se dio lectura a un manifiesto firmado por mujeres indígenas, campesinas y mestizas en contra de proyectos extractivos de minería, extracción de hidrocarburos mediante fractura hidráulica, presas, acueductos, termoeléctricas, oleoductos, monocultivos agrotóxicos, trenes, carreteras y autopistas, entre otros.

Ver la lectura de la declaratoria La lucha de las Mujeres en Mexico por la Defensa del Territorio Frente al Extractivismo

La Minuta / COMCOSUR MUJER Nº 613 – 09/09/2019
__________

8) VIETNAM: CINE Y NUEVA LEGISLACIÓN GENERAN MAYOR ACEPTACIÓN Y VISIBILIDAD PARA PERSONAS TRANSGÉNERO

Vivir como una persona LBGTQ+ en una sociedad comunista a menudo significa que el Estado determina hasta qué punto uno puede ser visible en el espacio público.

Pese a que esta identidad se niega completamente en Corea del Norte, y en China se acepta solo en el ámbito privado, Vietnam demuestra ser un ejemplo interesante de tolerancia gradual y aumento de visibilidad para las personas LBGTQ+, incluso en los medios.

Un claro ejemplo es el documental de 2015 “Finding Phong” (Encontrando a Phong) que retrata la vida cotidiana de una mujer transgénero vietnamita.

Mientras Le Anh Phong, protagonista de la película, y el productor Gerry Herman estuvieron en Praga en julio 2019 para proyectar su película y discutirla con las audiencias checa y checo-vietnamita (más de 80 000 personas de origen vietnamita viven de manera permanente en la República Checa, casi el 1 % de la población total), entrevisté a ambos para entender el cambio de actitud hacia la comunidad LGBTQ+ en Vietnam de la actualidad.

La entrevista con Le Anh Phong se realizó con la ayuda de un traductor.

Filip Noubel (FN): ¿Cómo describirías la situación de la comunidad LGBTQ+ en Vietnam actualmente?

Le Anh Phong: Existe indudablemente un surgimiento gradual de esta comunidad. La primera razón se debe al papel que han jugado los medios, pues ahora brindan cobertura a los problemas LGBTQI+ de manera abierta, incluso dentro del país. La segunda es que la Asamblea Nacional Vietnamita someterá a revisión un proyecto de ley que garantizaría el apoyo médico para los ciudadanos que soliciten el cambio de sexo. Esto generó un flujo de discusiones públicas y en línea.

Gerry Herman: El movimiento que vela por los derechos de la comunidad LGBTQI+ ha estado recibiendo activamente el apoyo de organizaciones internacionales y varias embajadas, como las de Estados Unidos, Países Bajos, Alemania y Canadá. Se organizaron varias capacitaciones, campañas y giras de estudio, y esto ha cambiado la atmósfera general. Mi impresión es que las autoridades vietnamitas no consideran los temas LGBTQI+ como particularmente sensibles ni demasiado políticos.
FN: ¿Cuál es la situación para las personas transgénero que enfrentan diversos desafíos completamente diferentes en la vida diaria?

Le Anh Phong: En Vietnam, existe bastante confusión dentro de la opinión pública con respecto a un conjunto de leyes diferentes que afectan a la comunidad transgénero. Primero, en noviembre de 2015, se aprobó una ley que reformó las disposiciones en el Código Civil que permite a las personas que se sometieron a una reasignación sexual registrar documentación legal bajo su nuevo género. Esto entró en vigor a partir de enero de 2017. Ahora estamos a la espera del siguiente paso: una ley que garantice acceso a la atención sanitaria, como la terapia hormonal y apoyo psicológico. Hay un borrador de esta ley y la Asamblea Nacional anunció que la sometería a revisión para 2020.

Personalmente, no he experimentado muchos desafíos: todavía no he cambiado mi documentación legal, así que muy a menudo los agentes en el banco o en el aeropuerto me preguntan por qué aún no tengo mi nueva documentación [que refleje mi género actual]. Al final, me brindan los servicios que les solicito.
FN: ¿Qué te inspiró a contar tu historia personal de la manera más pública: un documental?

Le Anh Phong: Cuando inicié mi transición, tuve muy poca información acerca del proceso. Hice esta película para que otros se enteraran sobre los problemas, los desafíos, las soluciones [se estima que la comunidad transgénero en Vietnam alcanza casi las 300 000 personas]. La segunda razón es que quise tener un recuerdo de mi propio progreso.

Para mí, la parte más difícil de realizar la película fue introducir la cámara en la privacidad de mi familia y hacer que mis familiares se acostumbraran a esta intromisión. Quise que todo el asunto fuera de un tono humorístico para que las personas lo tomaran a la ligera. Cuando comenzamos a grabar la película, yo estaba trabajando, así que normalmente el rodaje ocurría después de mi horario de trabajo, a veces hasta las tres de la mañana. Estaba muy cansada, pero quise que la película capturara la autenticidad del momento.
FN: ¿Cuál fue la reacción que generó esta película dentro de Vietnam?

Le Anh Phong: En un inicio, la película se proyectó únicamente en festivales internacionales de cine documental en el extranjero. Pero en 2018, se proyectó por vez primera en cines en Vietnam. La reacción fue tan positiva y obtuvo tan buenas reseñas en los medios y de parte de las autoridades de Gobierno que su proyección se prolongó a una segunda semana. Para mí, el aspecto más positivo es que la audiencia ya no solo se limita a la comunidad LGBTQI+. Es más, hubo padres que vinieron y se quedaron a ver toda la película, algo que no esperaba.

Gerry Herman: También fue el primer documental que se proyectó en los cines en Vietnam. Sorprendentemente, las autoridades censoras permitieron las escenas de desnudos, que siempre eliminan de las películas que se proyectan en los cines del país. Quizás debido al tema de la película, los censores no intervinieron, lo que es un precedente único.
FN: ¿Cómo decidiste realizar esta película siendo un productor de cine?

Gerry Herman: Conocí a Phong en una reunión social, y escuché la historia siguiente: “todos piensan que soy un muchacho homosexual, pero en realidad soy una muchacha heterosexual en un cuerpo masculino”. Me atrajo la historia de un muchacho que creció en el área rural de Vietnam central sin tener exposición alguna a las ideas de identidad transgénero. Cuando Phong me dijo que había contactado a otras personas transgénero que le informaron sobre el mercado clandestino de hormonas y cómo contactar a doctores baratos en Bangkok, le propuse un trato: realizar un documental sobre su progreso con la condición de que ella estuviese de acuerdo en realizar la transición con apoyo médico adecuado.

También contacté a un cineasta transgénero que me advirtió sobre el dolor que experimentan la mayoría de personas transgénero con respecto a su pasado. Normalmente queman las fotografías que les tomaron antes de su transición. Para Phong, fue lo contrario, ella quiso que quedara grabada toda su historia. Al final, el verdadero desafío fue la edición: dos años de rodaje terminaron con más de 250 horas de material grabado.
FN: ¿Qué posibilidades hay de que Vietnam pudiera convertirse en el segundo país en Asia, después de Taiwán, en aprobar la ley de matrimonio entre parejas del mismo sexo?

Le Anh Phong: Me sentí muy feliz cuando me enteré de la noticia en Taiwán porque no está tan lejos de Vietnam. Esto significa que nuestros legisladores saben sobre esta ley. Ahora los grupos transgénero están abogando también por una ley de matrimonio entre parejas del mismo sexo, pero la prioridad continúa siendo una ley que apoye el cambio de sexo. Las personas creen que cuando aprueben esta ley, la ley del matrimonio entre parejas del mismo sexo será más fácil de adoptar. La realidad en Vietnam es que muchas parejas del mismo sexo cohabitan, pero no tienen ninguna protección legal de sus derechos actualmente.

Gerry Herman: Hay dos etapas para un matrimonio en Vietnam: un “matrimonio de familia” y luego está el matrimonio “civil registrado ante el Gobierno”. Hasta hace cinco años, se consideraba ilícito que se llevara a cabo un matrimonio de familia homosexual, la policía interrumpiría tales ceremonias. Ahora no es legal, pero tampoco continúa siendo ilícito. Se tolera, por lo que presenciamos muchos matrimonios de homosexuales y lesbianas. Esto indica una aceptación gradual, incluso de parte de las autoridades.

Global Voices / COMCOSUR MUJER Nº 613 – 09/09/2019
_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org / Puedes seguir a Comcosur también en Facebook
___________

powered by phpList