«

»

ARGENTINA: TRIBUNAL ÉTICO POPULAR FEMINISTA – comcosur muujer 584 – 03.12.2018

COMCOSUR MUJER / AÑO 14 /No. 584 / Lunes 03.12.2018

Hoy:

1) Se el incrementa VIH en mujeres jóvenes
2) Argentina: Tribunal Ético Popular Feminista
3) Argentina: “Toda educación es sexual”:
4) Chile: La Universidad abre la primera fiscalía para investigar casos de acoso sexual
5) Costa Rica: el matrimonio igualitario será legal a partir de 2020
6) Uruguay: Primer seminario sobre prostitución y trabajo sexual en Uruguay
7) Uruguay: Convocatoria: Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos
___________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 14 /No. 584– Lunes 03 de diciembre de 2018 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_______

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
___________

1) SE EL INCREMENTA VIH EN MUJERES JÓVENES

ONU Mujeres alertó sobre el incremento de nuevas infecciones de VIH en mujeres jóvenes de 15 a 24 años de edad, en gran parte debido a las desigualdades de género y a la falta de información.

En un comunicado emitido a propósito del 1ero de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el Sida, ONU Mujeres informó que 80 por ciento de estas nuevas infecciones se da en las poblaciones de África Subsahariana donde las mujeres no tienen los recursos para protegerse de las infecciones.

Entre las desigualdades señala que las mujeres tienen más probabilidades de abandonar la escuela en comparación con los hombres, los matrimonios a edades tempranas lo que las lleva a asumir tareas de cuidado y domésticas, la pobreza y las relaciones de poder con sus parejas.

La falta de acceso a la información y a los servicios de salud sexual y reproductiva continúa siendo un obstáculo para que niñas y jóvenes puedan prevenir la infección.

De acuerdo con datos de ONUSIDA de 37 países, únicamente 30 por ciento de las mujeres jóvenes y 36 por ciento de los hombres jóvenes cuentan con conocimientos adecuados y suficientes sobre cómo prevenir el VIH.

ONUMujeres pidió a los gobiernos un compromiso real para poner fin a la epidemia, que prioricen las necesidades de mujeres jóvenes en los programas y políticas sobre VIH.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER Nº 583–03.12.2018
____________

2) ARGENTINA: TRIBUNAL ÉTICO POPULAR FEMINISTA

Como parte de las actividades de la Cumbre de los Pueblos se llevó a cabo esta iniciativa. Claudia Korol, representante de Pañuelos en Rebeldía cuenta cuáles fueron los ejes de esta actividad.

También Korol se refirió al vínculo estrecho entre la educación popular y la construcción de una alternativa popular.

Escuchar audio: vocesnoalg20.org/tribunal-etico-popular-feminista/

COMCOSUR MUJER Nº 583–03.12.2018
____________

3) ARGENTINA: “TODA EDUCACIÓN ES SEXUAL”:
ENTREVISTA A GRACIELA MORGADE

La facultad de Filosofìa y Letras de la UBA es un laberinto donde paredes, sonidos y todos los que la transitan dialogan el mismo lenguaje críptico. Donde lo interesante es poder sentarse a descifrarlo. En el segundo piso, el laberinto desemboca en el despacho de la decana Graciela Morgade. A primera vista hay un escritorio amplio y abarrotado, junto a una virgen abortera recién llegada, un obsequio de una virgen católica intervenida con un pañuelo verde y vestida con una remera que reza: “El futuro es feminista”. Y acá está claro que el peso de lo simbólico no puede librarse al azar del entendimiento.

Doctora en Educación, especialista en educación sexual con enfoque en género y derechos humanos. Morgade posee los pergaminos indicados para hablar con autoridad de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), tan debatida en tiempos de deconstrucción y liberación, de reconocimiento de disidencias y del largo conflicto que se halla en el mismo seno de la construcción de las identidades propias y ajenas.

—En esta época, a veces cargada de sobreinformación, la información o la desinformación es una idea política. Cuando hablamos de la ESI, ¿el lugar de los educadores es plantarse también en una idea política?

—Es absolutamente política. Toda educación es política y toda educación es sexual… esos son nuestros lemas. Desde ese lugar la ESI es absolutamente política. Uno de los libros que tenemos nosotras, uno de los libros del equipo se llama Toda educación es sexual y está orientada a una pregunta de la pedagogía crítica que es: ¿Toda educación es política? De modo que de todas formas estamos hablando de poder, básicamente. Si además lo vinculamos con la sobreinformación también tiene que ver con el lugar de la escuela. Como espacio, como lugar de abordaje, de recuperación de diferentes voces, de diferentes miradas y también una lectura crítica de lo que circula. La ESI tiene ese propósito.

—¿Podemos aplicar la ley en las distintas etapas de la educación formal?

—La ley que se votó en el año 2006 es una ley muy sintética que estableció el carácter de integral, también estableció muy pocas características de la implementación y le dejó la responsabilidad al ministerio de Educación. Primero el ministerio tenía que convocar a un equipo de especialistas que de hecho yo integré. Teníamos que producir un material, un documento de base para la elaboración de lineamientos curriculares. Cuando se reúne el equipo de especialistas que estaba formado por personas que venían de la academia, representantes de la educación estatal y de la educación privada, también lo que se estableció es que la ESI se dictaría desde el nivel inicial hasta el nivel superior, la formación docente (el terciario). Además, que el carácter integral de la ESI sería según las edades y características de cada nivel, cada uno de los contenidos que se procesan en las escuelas (porque en todos los niveles hay enseñanza) tienen que estar analizados, permeados y transversalizados por la perspectiva de la educación sexual integral con el enfoque de género y derechos humanos. Entonces es un proceso complejo de atravesamiento por nivel y de todos los lineamientos curriculares que establecen algunos principios según cada uno de ellos.

—¿Estos lineamientos se fueron modificando?

—Se votaron en el 2008 y ya. Lo que se fue modificando y que es muy interesante políticamente es cómo cambió el programa nacional, que fue el ámbito en donde el ministerio de educación tenía que garantizar la implementación… el programa nacional de ESI empezó su camino con el cometido de sensibilizar, difundir, hacer que se aplicaran los lineamientos siempre sabiendo que la gestión de la educación en nuestro país es federal: la educación inicial, primaria y secundaria, y la formación docente depende de las provincias. Entonces las provincias tenían que hacer una apropiación de la ESI, incluirla dentro de sus propios planes de estudio, incluirla dentro de sus proyectos de capacitación, y el ministerio nacional obviamente siempre haciendo fuerza con la presión del Estado. Durante el gobierno kirchnerista eso tuvo diferentes suertes, en algunas provincias hubo una implementación interesante y de alguna manera una fuerte receptibilidad y en otras aun afines al gobierno nacional no hubo. Por ejemplo en la provincia de San Juan. En San Juan, aun siendo una provincia muy afín con el gobierno de ese entonces, durante años no se aplicó la ley de educación sexual integral. Desde el programa hubo saltos sobre todo con temas que tienen un fuerte contenido social, de debate social. Estos saltos cualitativos, conceptuales y de ampliación de la ESI sucedieron con los debates de la ley de matrimonio igualitario, la ley de identidad de género del 2012, la primera gran marcha de Ni una menos, y a partir del 2012 la ESI comienza a tener un gran componente feminista.

—De alguna forma le vamos pidiendo cada vez más a la ESI…

—Exactamente, cada vez más. Y cuando hablamos de 10 años, estamos hablando de 10 años en los contenidos donde algunas cuestiones no estaban visibilizadas, ni las identidades sexogenéricas que hoy se autodesignaron con el movimiento LGTTTBI que estaban en construcción, lo mismo con la idea de las infancias trans. Hay compañeras que dicen “la ESI no habla de infancias trans” y yo les digo… (y me podés creer porque tiene que ver también con mi propia trayectoria) que cuando se estaban discutiendo los lineamientos, la categoría infancias trans tampoco estaba desarrollada teóricamente. Entonces muchas aperturas que ahora se le piden a la ESI no estaban establecidas. Pero justamente eso es lo dinámico de la educación. Intentábamos problematizar básicamente el sentido común que es como esencializante. En esencia, la naturaleza pone a los cuerpos en la dimensión histórica y cultural que tienen. Y sobre todo es una mirada crítica sobre los procesos y la situaciones de violencia que las personas sufren. Por su condición sexogenérica, la violencia de género, la violencia homolesbotransfóbica… que son maneras que las sociedades tienen de repudiar e intentar controlar las sexualidades disidentes. La ESI tiende a visibilizar y a promover un pensamiento crítico, y también tiende a promover que se conozcan las leyes de nuestro país.

—Uno de los saltos en el debate fue la ley de despenalización del aborto y la ESI tomó protagonismo como recurso para aquellos que no estaban a favor de la ley. ¿Lo irónico es que en algún punto la ESI dialoga con el aborto y con esta problemática?

—Y además los mismos grupos que decían “más educación sexual” se opusieron en el momento en que se votó… y de eso hay fotos… está registrado. Lo que pasa es que hay un recurso político clásico que es patear para adelante la decisión, dicen “yo no tengo ninguna solución”, porque esos grupos no ofrecieron ninguna solución y después propusieron más educación sexual. Ahora esos grupos están apelando a lo que yo llamo una campaña del miedo, una campaña para aterrorizar a las familias diciendo “con mis hijos no te metas”, acusando a la ESI de una manera muy violenta de estar promoviendo actividades promiscuas, de estar atacando a la familia en su sentido más profundo, cuando lo que hace la educación sexual es considerar que los niños, las niñas y les niñes son sujetos de derecho y que quien tiene que garantizar el derecho es el Estado, y que si dentro de la familia hay violencia o abuso el Estado tiene que intervenir y combatirlo.

—La ESI puede ayudar a reconocer esas situaciones. Pero se tiende a pensar que con la ESI se buscar hacer apología o implantar ideas, cuando en su construcción no se busca ni más ni menos que garantizar que todos se expresen con libertad.

—Bueno a mí me da un poco de risa cuando dicen “le van a enseñar a los chicos a masturbarse”. Yo pregunto quién tiene que enseñarle a alguien a masturbarse… es producto de la propia exploración. Lo que hace la educación sexual es tratar de reconocer que justamente la exploración del propio cuerpo forma parte de la construcción de la identidad y que la dimensión represiva, moralizante, y fuertemente religiosa no ha tenido ningún efecto. Entonces es como dicen las compañeras de España: “Si no hay educación sexual en la escuela, la única educación sexual es la de los videos pornográficos, la que se tramita entre pares o incluso la de la represión que termina siendo más patológica aún”. Yo creo que la mayoría de las personas que están agitando el terror, tuvieron terror, tienen terror de la cantidad de personas que están marchando en la calle. Tuvieron miedo a perder lo que desde su perspectiva es pensar que los hijos, las hijas o les hijes son de su propiedad. Es pensar que eses niñes son vulnerables, que hay que tutelarlos o condicionarlos.

—¿Hay una especie dificultad en la ley, sabiendo que tienen que lograr que todos los educadores sean parte de este cambio de paradigma?

—Si vos pensás que el sistema educativo tiene un millón de docentes… llegar a formar a tantas personas, llegar al cambio interno de las propias ciencias que sirven de base para lo que se enseña en las escuelas… Porque la línea de investigación que se sigue para la UBA es esa, tratar de discutir el endocentrismo científico y también ver las formas de transformación del conocimiento que está presente en la formación docente. No es solamente hablar de derechos, también es ver cómo se construyó el conocimiento por ejemplo en la geografía. Hasta qué punto la geografía aloja la perspectiva de género y derechos, y problematiza el espacio, los territorios, desde la perspectiva de los grupos o de las mujeres… son cuestiones muy silenciadas todavía. Y eso no es necesariamente hablar de los derechos sino que las voces que con derecho hay que incorporar en la construcción del conocimiento puedan tener lugar.

—Que ya hace tiempo que vienen queriendo hablar…

—Sí y es notable que en la facultad de Filosofía y Letras, que tiene hace casi ya treinta años su instituto de estudios del género, de todos modos sigue habiendo una especie de resistencia diría yo. Porque las compañeras que logran que se hable de género tienen materias optativas, o van entrando cuando hay algunas jornadas y debates, pero todavía son periféricos.

Desinformémonos / COMCOSUR MUJER Nº 583–03.12.2018
___________

4) CHILE: LA UNIVERSIDAD ABRE LA PRIMERA FISCALÍA PARA INVESTIGAR CASOS DE ACOSO SEXUAL

Ha pasado más de medio año desde el inicio de las tomas feministas en las universidades de todo el país y algunos establecimientos ya empezaron a dar respuestas concretas a las demandas de las estudiantes.

Es el caso de la Universidad de Chile, que ha buscado un mecanismo para revertir las falencias del procedimiento investigativo que hasta ahora se ha aplicado en casos de acoso sexual dentro de la universidad. El sumario administrativo, el mecanismo que el estatuto administrativo establece para las indagaciones, ha sido criticado por limitarse a resguardar una serie de derechos lógicos en el litigio entre la institución y un funcionario, sin incluir una lógica que comprenda conflictos en los que existe una víctima y un inculpado, como es el caso de las personas afectadas por una situación de acoso. Por eso, las víctimas quedaban fuera del proceso y también del acceso al expediente.

Con la promulgación, el mes de junio, de la Ley de Universidades se modificó el procedimiento sumario y se equipararon los derechos de la o el denunciante y del acusado (acceso al expediente, presentación de pruebas e impugnación de decisiones adoptadas por parte del denunciante). A esto se suma la tipificación clara del acoso sexual cometido por funcionarios académicos y no académicos contra estudiantes, personas subcontratadas y a honorarios, lo que permitió extender la norma a toda la comunidad. Antes, la tipificación era solo como “falta a la probidad administrativa”.

Ahora, la Universidad ha decidido dar un paso más para garantizar una investigación al máximo de eficiente y rigurosa con la implementación de una Unidad Central Autónoma con rol de Fiscalía para investigar los casos de acoso y abuso sexual, violencia de género o discriminación. El ente, que será totalmente autónomo y funcionará a nivel central, evitará que sean los académicos –muchas veces sin formación en género– los que tengan que investigar un caso de acoso o abuso sexual dentro de la universidad.

Dos mujeres de alto rango y formadas en género

“Vamos a contratar un equipo de un par de abogadas que tengan amplia experiencia y formación en temas de género y violencia y que se manejen en procedimientos investigativos para que se hagan cargo de las denuncias por acoso sexual, violencia de género y discriminación arbitraria. Entre sus funciones estarán investigar, proponer medidas de protección para las afectadas y si se demuestran los hechos, proponer las sanciones”, explicó a El Desconcierto la directora de Igualdad de Género de la U de Chile, Carmen Andrade.

Según contó Andrade, “quien dirija esta oficina va a tener un grado alto porque hay que ponerse en la hipótesis de que hayan personas inculpadas que tienen rangos altos y por razones de procedimiento, para poder investigar, tienes que tener un grado similar o superior a quien investigas”. Y agregó: “Queremos marcar con esto que somos todos iguales frente a las investigaciones, no habrá diferencias con las jerarquías”.

Además, la puesta en marcha de la Unidad Central Autónoma permitirá acortar los plazos de las investigaciones, otro de los grandes handicaps de la aplicación del sumario administrativo tal y como se hacía hasta ahora. “Si a un académico o académica le toca hacer un sumario, esa labor –que es engorrosa– se suma a sus tareas habituales y termina incidiendo en los plazos”, sostuvo la directora de Igualdad.

La nueva Unidad, que tiene efectos en toda la institución (facultades, institutos y otros organismos) ya tiene un presupuesto asignado y empezará a funcionar este año, según dijo Andrade. Sin embargo, no asumirá los casos que ya están siendo objeto de sumario con el antiguo sistema, para evitar volver a comenzar todo el proceso de investigación. Así, el caso de presunto acoso sexual del director del Hospital Clínico U Chile, Jorge Hasbún, a la directora académica del establecimiento, Patricia Gómez, uno de los que la institución tiene pendientes de resolver, será cerrado por el mismo “fiscal” que hasta ahora ha investigado el caso. Según Andrade, el sumario estaría ya por terminar.

Cabe recordar que, precisamente por este caso, un reportaje publicado hace un mes por el medio Interferencia, señaló al rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, de encubrimiento al desestimar denuncias de acoso sexual y laboral en contra del director del Hospital.

#LaChileDiceNo

La Universidad de Chile presentará la campaña #LaChileDiceNo para contribuir a erradicar el acoso sexual, la violencia de género y la discriminación en la universidad. La iniciativa pretende informar, involucrar, educar y concientizar a toda la comunidad universitaria sobre el acoso sexual, los protocolos de actuación existentes; los derechos y deberes de los y las denunciantes, denunciados y testigos ante situaciones de acoso sexual; y los canales de denuncia y atención.

Coordinada en conjunto por la Dirección de Igualdad de género de la U de Chile (Digen) y los equipos de comunicaciones de Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom) y Rectoría, la propuesta se dirige al conjunto de la comunidad representada en 14 facultades, cinco institutos y otros organismos.

Además de los afiches, señalética y material audiovisual, la campaña –que se extenderá hasta marzo de 2019– ofrecerá un “protocolo fácil”, un documento de tamaño pequeño que contendrá los aspectos más importantes del protocolo de actuación ante situaciones de acoso sexual y laboral.

Además de la campaña, la Universidad ha puesta en marcha otras acciones como la ampliación de la red de atención integral, cursos de formación general en temática de género, cursos y herramientas preventivas del acoso sexual y laboral, seminarios, ajustes curriculares y un observatorio de género que levantará información y datos sobre la materia.

El establecimiento llevó a cabo entre 2015 y 2016 un estudio que concluyó que una de cinco mujeres de la universidad han sido acosadas en distintos grados. El documento también reveló que los que más acosan son los estudiantes y los académicos.

El Desconcierto / COMCOSUR MUJER Nº 583–03.12.2018
________________

5) COSTA RICA: EL MATRIMONIO IGUALITARIO SERÁ LEGAL A PARTIR DE 2020

Las personas del mismo sexo que quieran casarse civilmente podrán hacerlo a partir del 26 de mayo de 2020, luego de la sentencia de la Sala Constitucional y su publicación ayer en La Gaceta.

Los nuevos derechos que deberán ser reconocidos luego de 18 meses y cambiando algunas leyes son: pagar los impuestos compartidos, cuidado y beneficios de salud, licencia de maternidad y paternidad, seguro de salud, compensación laboral, divorcio y repartición de bienes y derecho a una herencia.

El matrimonio civil igualitario tendrá entonces a partir de ese momento una connotación legal, social y cultural.

Sin embargo, quedan pendientes algunos cabos sueltos que deberán resolver los diputados, como por ejemplo, ¿cuál apellido se utilizaría primero en caso de adopción de un niño por parte de una pareja del mismo sexo? Y ¿cómo se aplicaría la ley de penalización de violencia contra las mujeres?

El temor radica en que los grupos legislativos más conservadores no permitan que la agenda LGBTI avance, aunque está siendo defendida por la bancada del Partido Acción Ciudadana, que prometió en campaña impulsarla.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos dio su opinión consultiva en torno al matrimonio igualitario y al reconocimiento legal por orientación sexual y no por género, lo cual abrió un debate nacional en torno a los derechos civiles fundamentales de la población diversa.

Nodal / COMCOSUR MUJER Nº 583–03.12.2018
___________

6) URUGUAY: PRIMER SEMINARIO SOBRE PROSTITUCIÓN Y TRABAJO SEXUAL EN URUGUAY

La actividad estuvo centrada en el acceso a la salud y los derechos laborales de las trabajadoras.

La sede del PIT-CNT fue escenario el pasado viernes del Primer Seminario sobre Prostitución y Trabajo Sexual en Uruguay “Doctora Diana González Perrett”, coordinado por la Organización de Trabajadoras Sexuales (Otras) con el apoyo de la Comisión Nacional Honoraria de Protección al Trabajo Sexual. El encuentro pretendió ser una plataforma inicial para dar visibilidad al contexto en el que se ejerce el trabajo sexual en el país. También sirvió para reclamar al Estado el cumplimiento de todos los puntos de la Ley 17.515, que regula el oficio, y para rechazar la discriminación que sufren las trabajadoras sexuales a diario. Participaron 42 trabajadoras de 14 departamentos del país.

La idea, además, era generar un espacio de información e intercambio sobre los dispositivos públicos y la normativa nacional en materia de trabajo sexual en nuestro país. Por eso, el encuentro se dividió en dos instancias: una estuvo dedicada al acceso a la salud de las personas que ejercen el trabajo sexual y la otra giró en torno a sus derechos laborales y sociales.

Durante la primera parte, la directora del Área Programática ITS-VIH/Sida del Ministerio de Salud Pública (MSP), Susana Cabrera, brindó información sobre la pauta de atención en salud a personas que ejercen el trabajo sexual. Más adelante, el abogado Gastón Casaux, asesor letrado del MSP, contó sobre el rol de la División Salud Ambiental y Ocupacional de esa cartera en el control de las condiciones del ejercicio del trabajo sexual en establecimientos.

En su turno, el doctor Daniel Márquez –referente de poblaciones vulneradas en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE)– se refirió a las “debilidades” del sistema de salud en el abordaje del trabajo sexual, como por ejemplo la falta de una formación académica integral para los médicos. Esta formación integral debería traducirse en una atención integral que en este caso, según precisó, debería ir más allá del control de la genitalidad y abarcar otras cuestiones, como la salud mental de la trabajadora sexual o el cumplimiento de sus derechos. Completaron esta primera mesa las integrantes del equipo de la primera policlínica de trabajo sexual de ASSE, que funciona en Trinidad, Flores, y que trabaja justamente desde un enfoque de derechos..

En la segunda parte del seminario, representantes de distintos organismos públicos hablaron sobre los dispositivos y prestaciones de atención a poblaciones vulnerables que hay disponibles, con el foco puesto en las personas que ejercen el trabajo sexual. Al respecto expusieron Josefina González, referente de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Desarrollo Social; el director nacional de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, José Luis Baumgartner, y Jorge Calvo, gerente interino del Banco de Previsión Social.

Al final de cada una de las instancias, se abrió un espacio de preguntas en el que las y los participantes compartieron inquietudes, dudas o reflexiones sobre las distintas temáticas. Este espacio impulsó a muchas de las trabajadoras sexuales presentes a compartir sus experiencias y a denunciar situaciones que viven en el ejercicio de su trabajo. Una de ellas, por ejemplo, contó que su patrona la obligó a trabajar con la pierna quebrada. También fue debatido el hecho de que algunas whiskerías obliguen a las trabajadoras a consumir alcohol u otras sustancias, algo que está naturalizado pero que no debería ser normal y que no sucede en otros trabajos.

El rol público

La apertura del seminario estuvo a cargo de distintas instituciones del Estado, hecho que respalda el debate sobre el trabajo sexual. Participaron el secretario de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, Nelson Villarreal; la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mariella Mazzotti, y la titular de la Asesoría para la Igualdad de Género de la Intendencia de Montevideo, Patricia González Viñoly. Los tres insistieron en la necesidad de “dignificar” el trabajo sexual y de combatir la estigmatización que hay contra quienes lo ejercen.

González Viñoly resaltó además la importancia de que las trabajadoras sexuales “se organicen”, tengan un intercambio permanente sobre las situaciones que atraviesan en los territorios y actúen “en colectivo”.

En representación de todas ellas habló Karina Núñez, integrante de Otras, quien contó cómo empezó a gestarse la idea del seminario –“que para muchos era inviable”, dijo– y agradeció a quienes colaboraron para que fuera posible. “Nunca imaginé que viniera tanta gente a conocer qué nos pasa a las trabajadoras sexuales”, reconoció en ese sentido.

También participó de la apertura la mujer cuyo nombre dio título al seminario, Diana González Perrett, la abogada que inspiró a Núñez a “empoderarse” y a “empoderar” a las demás compañeras. Su exposición se centró, justamente, en la importancia de la sororidad para terminar con la discriminación que sufren las mujeres en general y las trabajadoras sexuales en particular.

Por último, el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, dijo que el trabajo sexual es un tema que se trata “con mucha hipocresía”. Y dio un ejemplo: “Muchos compañeros están erizados porque este primer seminario sobre trabajo sexual se haga en la sede del PIT-CNT, probablemente sean aquellos que pagan y lo niegan”. Para terminar, reconoció que el movimiento sindical está en deuda con las trabajadoras sexuales y que es momento de cambiar la pisada para empezar a construir en conjunto y recuperar “el territorio perdido”.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 583–03.12.2018
____________

7) URUGUAY: CONVOCATORIA: FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE Y DERECHOS HUMANOS

El Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay organizado por Tenemos Que Ver y Cotidiano Mujer, abre su convocatoria a películas nacionales e internacionales, para la selección de su octava edición a realizarse en el mes de junio de 2019.

Se convoca a realizadores(as), productores(as) y distribuidoras, de largos y cortometrajes, de ficción, documental, ensayo y animación, a presentar sus películas hasta el domingo 23 de diciembre de 2018 inclusive.
Participan obras relacionadas con los DDHH en su concepto más amplio. En cuanto al modo de producción, se espera seleccionar ficciones, no-ficciones, animación, nuevos formatos; preferentemente que no hayan sido exhibidas en Uruguay con anterioridad al Festival.

COMCOSUR MUJER Nº 583–03.12.2018
_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde”
Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/

Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy

powered by phpList