«

»

BRASIL: HOMENAJE A MARIELLE FRANCO – comcosur mujer 550

COMCOSUR MUJER
1) Brasil: Homenaje a Marielle Franco
2) Honduras: “Ética, dignidad y compromiso, el legado de Berta”
3) Honduras: Se intensifican agresiones a periodistas y defensores de DDHH
4) “Blessy”: la supervivencia a la trata de personas
____________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 14 /No. 550
Lunes 9 de abril de 2018 / Producción: Beatriz Alonso /Apoyo técnico: Carlos Dárdano

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo
________

1) BRASIL: HOMENAJE A MARIELLE FRANCO

El gobierno federal brasileño no refleja el ADN social de su población. Más del54% de la población es negra, y no obstante alrededor del 80% del parlamento el 97,5% del senado es blanco. Solo dos senadores negros han sido elegidos a lo largo de la historia y tan solo un 22% de los altos cargos en el gobierno son mujeres, de las cuales solo el 2,4% son negras.

En las elecciones municipales de 2016, solo el 4,6% del total de cargos públicos electos, contando todos los municipios de Brasil, fueron mujeres. De los 51 miembros del municipio de Río, Franco era una de los 4 miembros negros del consejo.

Marielle Franco, la única mujer negra de las favelas en el ayuntamiento de Rio, era una clara excepción en este escenario político. Defendía los derechos de los más oprimidos, y lo acabó pagando con su vida. Fue asesinada el 14 de Marzo de 2018. La gente de todo el mundo esta consternada y protesta airadamente por su muerte.

Hay muchos ‘Brasiles’ diferentes

Brasil es uno de los 10 países más desiguales del mundo. De hecho, se podría decir que hay muchos ‘Brasiles’ diferentes. Uno de ellos son las favelas, mayoritariamente ocupadas por brasileños negros y cuya realidad es ignorada sistemáticamente por los políticos y fuerzas de seguridad del Estado.

Franco nació en la favela Complexo da Maré, al norte de Rio de Janeiro. Empezó a trabajar cuando tenía 11 años para ayudar a su familia. Cuando tenía 19, y embarazada de su hija, que crió ella sola, recibió una beca para estudiar ciencias sociales en el PUC-Rio, una de las mejores universidades privadas de Brasil.

Posteriormente, realizó un Master en Administración Pública en la prestigiosa Universidad Federal Fluminense. Su tesis de final de master trató de recalcar la violencia policial en las favelas. En dicho trabajo, alegaba que los favelados (como se conoce a la gente que vive en la favelas) tenían que ser el doble de buenos en todos los aspectos para conseguir salir del círculo vicioso de la pobreza y sus estigmas.

Franco representaba la batalla que supone tener éxito en Brasil cuando uno no pertenece a la clase media blanca. Hoy ya es habitual encontrar mujeres negras, ambiciosas e inteligentes como Franco. Sin embargo, son pocas las que consiguen superar los tabúes de una sociedad cimentada hasta sus raíces más profundas en el racismo y el sexismo. Franco fue elegida concejala de Riocon el quinto mayor número de votos.

Franco representaba la batalla que supone tener éxito en Brasil cuando uno no pertenece a la clase media blanca.

Como militante y política, Franco buscaba el empoderamiento de otras que, como ella, tienen pocas oportunidades para romper las barreras impuestas a la población negra. Representaba una realidad en la que los ciudadanos y ciudadanas negras son privadas de su voz y poder públicas. Luchó por los derechos de los negros, de los pobres y de todo aquél que es víctima de injusticias a manos del gobierno y del sistema policial.

Como única mujer proveniente de las favelas en el ayuntamiento de Rio, Franco se convirtió en un símbolo de representación y resistencia para los pobres y los negros, causando un profundo malestar en un sistema predominantemente blanco.

En febrero de 2018, el gobierno federal militarizo la seguridad en Rio, una medida que no había sido tomada desde la dictadura militar que gobernó Brasil, del 1964 al1985. Esta decisión fue ampliamente criticada como una estrategia política usada por el actual gobierno conservador para generar miedo y ganar votos de cara a las siguientes elecciones.

Franco estaba en contra de dicha intervención y fue designada ponente de una comisión que evalúa el uso de la fuerza militar en las favelas.

Ella derrumbó barreras que ponen en jaque constante al sistema. Este es el motivo por el que Franco fue silenciada. Fue asesinada el 14 de Marzo después de dar una charla en un evento titulado ‘Mujeres negras que están cambiando las estructuras de poder’.
Franco provocó malestar en el sistema haciendo precisamente lo que se presupone que los políticos deberían hacer: representar y defender a su electorado y asegurar que las promesas electorales se lleven a cabo.

Su posición amenazaba el status quo de un gobierno brasileño que no ha hecho más que contribuir al aumento exponencial de los homicidios gracias a la ineptitud de sus instituciones y a las prácticas policiales represivas. Actualmente en Brasil ocurre un homicidio cada 21 minutos, la mayoría gente negra pobre.

Protestas por todo el mundo
Tras su muerte, los brasileños han inundado las calles de todo el país y las protestas se han generalizado en todo el mundo.

En Portugal, hubieron protestas en más de nueve ciudades. De hecho, el parlamento portugués denunció ante la Unión Europea el asesinato de Marielle y propuso la suspensión las negociaciones del acuerdo de libre comercio con el Mercosur hasta que la violencia contra los activistas y defensores de los derechos humanos en Brasil finalizara.

En los Estados Unidos, hubo vigilias tanto en Nueva York como en Washington DC. Ciudades en Australia, Canadá, Francia, Alemania, España y el Reino Unido fueron también testigos de dichas protestas.

Desafió al Sistema, y por ello fue silenciada

En Latinoamérica, una región donde la mayoría de países todavía viven con el recuerdo de brutales dictaduras, la muerte de Franco golpeó cerca de casa.

En Argentina, alrededor de 300 personas marcharon junto a las Madres de la Plaza de Mayo, madres y abuelas que perdieron a sus hijos durante las juntas militares de los 70s y 80s.

En Chile, tuvo lugar una vigilia en el centro cultural Chileno-Brasileño, a la que se unieron grupos anticapitalistas, antiimperialistas y feministas. Una gran muchedumbre tomó la Plaza Libertad en Uruguay bajo el lema: Todos somos Marielle.

En Honduras, activistas han relacionado el asesinato de Franco con el de Berta Cáceres, una líder indígena y ambientalista que fue asesinada en 2016.

Franco fue silenciada, pero su figura se ha convertido en un icono global. Quizás ahora, el mundo sea capaz de darse cuenta de la compleja situación que se vive en las favelas, del racismo profundamente arraigado en la sociedad brasileña y la impunidad de la que gozan aquellos que persiguen, e incluso matan, activistas sociales y medioambientales.

La enviada especial de la ONU, experta en asuntos extrajudiciales, sumarios y ejecuciones arbitrarias, Agnes Callamard, dijo que las evidencias sugieren que la muerte de Franco fue un acto deliberado por parte de los cuerpos policiales. Estas declaraciones han provocado un profundo sentimiento de desesperanza e intimidación, tanto a los grupos que Marielle representaba, como a muchos otros defensores de los derechos humanos en Brasil.

Franco era un bastión para la esperanza de aquellos que sufren los estereotipos impuestos por la raza blanca que gobierna un país al que no representa. Podría haber llegado a ser Martin Luther King Jr. si hubiera tenido más tiempo. En sus propias palabras: “¿Cuánta gente más tiene que morir para que finalice esta guerra?”

Democracy/ COMCOSUR MUJER Nº 550 – 09.04.2018
____________

2) HONDURAS: “ÉTICA, DIGNIDAD Y COMPROMISO, EL LEGADO DE BERTA”

Bertha Zúniga, nueva coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), habló en exclusiva con La Rel sobre los retos y desafíos de la organización de la cual su madre Berta Cáceres fue cofundadora y faro en la lucha de los pueblos originarios.

-¿Cuál es el balance de este cuarto de siglo?
-Es un momento histórico que estamos celebrando con mucha alegría junto a tantos amigos y amigas que nos han visitado.

Nos encontramos sumidos en un proceso muy interesante de recuperación de nuestra memoria y de replanteamiento de nuestras formas y metodología de lucha, frente a un sistema opresor dominante, a gobiernos represivos y a un contexto nacional e internacional que ha cambiado profundamente.

También estamos celebrando nuestras victorias, como la fundación de los primeros municipios indígenas, la ratificación del Convenio 169, el acceso a servicios básicos e infraestructuras, y haber puesto a los pueblos indígenas como actores decisivos de cualquier proceso de transformación del país.

Durante sus 25 años de vida, el Copinh ha sido capaz de darle una visión más amplia y política a las luchas locales por necesidades básicas cotidianas, como parte del rechazo a un sistema de dominación capitalista, racista y patriarcal.

Haber logrado que comunidades indígenas muy aisladas manejaran con claridad este tipo de análisis e hicieran uso de prácticas libertarias como alternativa real al modelo que pretenden imponernos, ha sido uno de los principales logros de nuestra organización.

El Copinh supo también acompañar y articular luchas en todo el territorio nacional y más allá de las fronteras.

En este sentido, debemos seguir siendo epicentro de solidaridad con experiencias de resistencia y lucha, dando una dimensión de integralidad a nuestro accionar cotidiano y a nuestro proyecto.

La unidad basada en compartir principios y luchas para un cambio profundo del modelo que nos oprime es lo más valioso que tenemos.

-Hace dos años asesinaron a Berta. ¿Cómo ha reaccionado el Copinh a un golpe tan duro?
-Ha sido todo un desafío. Empezamos a trabajar conscientes de que el sistema de violencia e impunidad impuesto por los poderosos no se detiene ante nada y nadie.

En cierta manera ha sido como volver a empezar, pero apoyándonos en el gran legado político de las personas que nos antecedieron.

Es una forma de repensar el Copinh a través de un trabajo de introspección y despliegue de nuevas y renovadas luchas.

En este sentido, estamos celebrando que hace dos años los asesinos pensaban que asesinando a la compañera Berta iban a acabar con el Copinh y con sus luchas.

Se han equivocado, porque de este proceso vamos a salir más fuertes y decididos que nunca.

Las nuevas generaciones se están sumando al proceso. Niños y niñas han crecido y van a garantizar la continuidad de esta historia de resistencia y lucha.

Tal y como decía mi mami, estas luchas son colectivas y las luchas colectivas son invencibles.

-¿De qué manera Berta está presente en este nuevo proceso del Copinh?
-Su pensamiento está vivo en todo nuestro día a día, pero lo más importante es su legado de coherencia, dignidad, ética y compromiso. Tenemos objetivos y debemos alcanzarlos cueste lo que cueste, hasta con el sacrificio personal.

Tenemos presente su mensaje de no perder la alegría en medio de la lucha, donde se encuentran amigos y amigas que nunca nos dejan solos.

-La Rel-UITA he venido acompañando esta lucha y se suma a este 25° aniversario del Copinh.
-Saludamos y agradecemos el compromiso y el acompañamiento permanente de la Rel-UITA, incluso en los momentos de mayor dificultad.

El Copinh sabe que durante sus 25 años de vida nunca ha estado solo.
La solidaridad sigue siendo el elemento que mueve nuestra lucha.

Rel Uita / COMCOSUR MUJER Nº 550 – 09.04.2018

____________

3) HONDURAS: SE INTENSIFICAN AGRESIONES CONTRA PERIODISTAS Y PERSONAS DEFENSORAS DE DDHH

El Mecanismo de Protección para personas defensoras de Derechos Humanos, periodistas, comunicadores y operadores de justicia de Honduras, conoció 43 solicitudes de protección durante el período post electoral, del 26 de noviembre de 2017 al 9 de febrero de 2018, informó su directora, Nora Urbina.

A decir de Urbina, esta situación pondría en aprietos los compromisos que adquirió el Estado hondureño en el Examen Periódico Universal (EPU), en el año 2010 – 2015. De los 43 casos, 32 tienen relación con la crisis post electoral, 16 son de personas defensoras, 15 de periodistas y comunicadores sociales y un operador de justicia, indicó.

Los datos mencionados ratifican informes internacionales en cuanto a que Honduras es uno de los países más peligrosos para defender los Derechos Humanos y ejercer el periodismo.

Según la funcionaria, se han adoptado medidas integrales de protección, pero esto deja muy en claro que el presidente de la República asumió su mandato con una crisis de Derechos Humanos que fue provocada por su reelección.

El poder identificar que 32 personas tienen amenazas producto de la crisis post-electoral es muy importante “porque nos permite buscar medidas de protección que nos permitan salvaguardar la integridad de los beneficiarios para cada caso”, aseguró Urbina.

Destacó que por el contexto político cualquier incidente por mínimo o sencillo, contra periodistas, comunicadores social, y personas defensoras de Derechos Humanos, es tomado en serio y hasta la fecha ninguno de los beneficiarios ha sido asesinado.

Urbina describió que se han acercado a los sectores arriba mencionados cuando se produce un incidente para aplicar acciones que protejan a los afectados de una manera integral.

De la fecha de creación del Mecanismo, éste ya tiene una lista de 173 beneficiarios de medidas de protección, de los que se desglosan 111 para personas defensoras, 34 periodistas, 15 comunicadores sociales y 9 operadores de justicia.

El Mecanismo de Protección fue creado en el marco de la Ley de Protección de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia, aprobada en el Congreso Nacional en mayo de 2015, en medio de la presentación del Estado de Honduras al Examen Periódico Universal, EPU, en el Consejo de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, ONU.

La Ley ha sido criticada por organizaciones de Derechos Humanos y algunos beneficiarios por ser una legislación monopolizada por el Estado porque tiene más de 10 instituciones representadas entre las que se cuentan la Secretaría de Seguridad y de Defensa, de donde provienen las amenazas contra defensoras y defensores de derechos humanos y algunos periodistas y comunicadores sociales, por lo que urge una reforma que equilibre la representación y aísle actores que provocan las amenazas.

Cimac Noticias / COMCOSUR MUJER Nº 550 – 09.04.2018
________________

4) “BLESSY”: LA SUPERVIVENCIA A LA TRATA DE PERSONAS

El documental Blessy, creado colectivamente por cuatro mujeres víctimas de trata y tres realizadoras, ofrece un relato íntimo sobre la supervivencia.

Blessy es una mujer de 35 años que, contra su voluntad, fue trasladada desde su lugar de origen a otro lejano, donde fue explotada. Fue víctima de tráfico de personas, de trata, el segundo negocio ilícito más lucrativo en todo el mundo. Y sobrevivió.

Blessy es, también, el título de un documental en formato cortometraje que se estrena el viernes 6 de abril en Barcelona.

Blessy existe pero no existe. Es un símbolo. “El documental es el resultado de una creación colectiva que hemos hecho con cuatro mujeres supervivientes de trata. Con la historia de todas hemos creado un relato”, explica a El Salto una de las tres realizadoras —de los colectivos audiovisuales CàmeresiAcció y La Ròtula— que han trabajado en la película, de 20 minutos de duración.

Ella especifica que Blessy no es un documental que ofrezca estadísticas o soluciones, “ni te sitúa en el contexto geopolítico sobre el tema sino que habla desde un lugar bastante poético, muy íntimo”. En cambio, lo que intenta es aportar una mirada biográfica, a partir de la construcción colectiva de Blessy, para entender las vivencias por las que pasan las mujeres víctimas de trata.

Las cuatro supervivientes, tres de ellas de origen africano, que han compartido sus experiencias para dar forma a la película ya habían colaborado con las realizadoras en un taller de cuatro sesiones sobre relatos audiovisuales en el que identificaron la necesidad de crear otros discursos sobre la cuestión del tráfico de personas.

Hacerlo, considera la cineasta, “es muy importante porque es un colectivo muy invisibilizado, entre otras cosas por su propia seguridad: cuando consiguen escapar a tanta violencia, se encuentran en un contexto de invisibilidad e inseguridad. Por eso es importante dar voz desde el audiovisual para escuchar este relato y ser conscientes de la magnitud del problema, tanto a nivel mundial como estatal”.

Ella también señala otro de los objetivos que han perseguido con este trabajo: “Romper con esa analogía directa entre trata y trabajo sexual, cuando no necesariamente es así. Es verdad que el 75% de las víctimas de trata son mujeres y niñas, la mayoría con fines de explotación sexual, pero también es verdad que hay mucha confusión en el imaginario de la trata, que se confunde con el de la prostitución”.

Una de las dificultades que han tenido que sortear durante la realización del documental ha sido combinar lo colectivo y lo personal, el reparto de tareas y de lugares desde donde unas y otras llegaban al proyecto: “Hemos tenido un dilema permanente sobre la creación colectiva. Ellas tienen la realidad, el discurso y la vivencia, nosotras tenemos la técnica y el lenguaje. El montaje y la idea más artística han sido nuestras y, como realizadoras, esto nos ha causado muchos debates”.

COMCOSUR MUJER Nº 550 – 09.04.2018
_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)

Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Y se puede seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList