«

»

CHILE: SE ABRIERON NUEVAMENTE LAS GRANDES ALAMEDAS – comcosur al día 2232 – 06.11.2019

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2232 / miércoles 06.11.2019 – Hoy:

1) Chile: Se abrieron nuevamente las grandes alamedas /Carlos Iaquinandi Castro
2) Uruguay: Grado inversor, humo, deuda y ajuste /José Antonio Rocca
3) Uruguay: La historia de la floración extraordinaria de cianobacterias tóxicas /Víctor L. Bacchetta

INVITACIONES:
I. PERIODISMO Y MEMORIA
Institución Nacional De Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
II. «CON LOS PIES EN EL AGUA Y LA VOZ EN EL AIRE»
Fiesta 16 años de radio Espika FM 90.7 de Santa Lucía
______________

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2232 / miércoles 06.11.2019

1) CHILE: SE ABRIERON NUEVAMENTE LAS GRANDES ALAMEDAS

Por Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL, 05.11.2019

“La historia es nuestra, y la hacen los pueblos”. Salvador Allende

Y el pueblo chileno despertó. Como si se tratara de un explosivo de acción retardada, la protesta por la desigualdad implantada a sangre y fuego por la dictadura de Pinochet cubrió calles y plazas del país, con epicentros en Santiago y Valparaíso. Es que los gobiernos democráticos posteriores no modificaron la estructura económica neoliberal, ni la privatización de los servicios públicos básicos como la sanidad y la educación. Y en estos años se fue acumulando una sucesión de agravios a las condiciones de vida de millones de ciudadanos. Inesperadamente, uno de los nuevos aumentos, esta vez en el billete del metro, fue el detonante de una situación enquistada.

Indicadores

El Informe sobre la brecha social en Chile del organismo de las Naciones Unidas para el Desarrollo del 2017, destaca como se fue acrecentando la desigualdad, e indica que “el 33% del ingreso de la economía chilena queda en manos del 1% más rico de la población”. Se quebró la posibilidad del ascenso social de aquellos que nacen en la pobreza, porque no podrán acceder a la educación superior, ni a la atención sanitaria, ni a los avances tecnológicos. Es que el esquema discriminatorio implantado por la dictadura continuó durante las últimas tres décadas. Y es por eso, que cuando jóvenes estudiantes y trabajadores iniciaron su protesta por el aumento del pasaje levantaron la consigna “no son los 30 pesos, son los 30 años”.

Piñera: de la “guerra” al recule

El gobierno de Piñera, no comprendió lo que sucedía, y las primeras declaraciones del presidente no hicieron más que aumentar la indignación. Definió el estallido social como “una guerra con un enemigo peligroso”, y recurrió al manido recurso de responsabilizar a Cuba y Venezuela de lo que sucedía en su país. Sacó al ejército y a carabineros a las calles y aplicó el toque de queda. La represión provocó una veintena de muertos, más de 2.500 heridos,(Cifras oficiales de la Cruz Roja Chilena) y cerca de 4.000 detenidos. Piñera tardó dos días en rectificar. Advirtió que la pueblada no se achicaba ni siquiera ante el toque de queda. Que en lugar de contener, extendía la protesta. Y entonces, Piñera hizo un brusco “recule” estratégico. Pidió públicamente perdón y reconoció que la desigualdad social era la causa principal del estallido. Por su parte, la esposa del presidente que describió el estallido social como “una invasión extranjera, alienígena”, filtró horas más tarde un audio donde dijo “vamos a tener que reducir nuestros privilegios y compartir con los demás”. (La realidad también “despertó” a la primera dama). Esta anécdota puso en evidencia que los que mandan Chile viven en una nube, ajenos a los alcances perversos de sus políticas. Ajenos a la realidad de su pueblo.

Primeros “parches”

El gobierno anuló el aumento del metro, modificó el gabinete y anunció medidas económicas. Pero los cambios cosméticos no fueron suficiente. Las protestas se extendieron, y aunque se produjeron algunos desmanes aislados, prevalecieron las marchas pacíficas. Una de las ellas reunió el lunes 28 más de un millón de personas en Santiago, denunciando la opresión social y económica. Las movilizaciones generaron una serie de acciones paralelas: “cabildos abiertos” en barrios, convocados por vecinos o movimientos sociales. Incluso en varios clubes de fútbol, como por ejemplo el “Colo Colo”, varios de sus jugadores y directivos convocaron y reunieron a más de un millar de socios. En estos cabildos se debate sobre la situación del país y como hacer efectivos cambios profundos en la sociedad.

Un objetivo principal: La Asamblea Constituyente.

La Mesa de Unidad Social que agrupa a sindicatos, estudiantes, movimientos sociales y vecinales, organizaciones profesionales, representantes del pueblo mapuche, “No + AFP”, organización contraria a las jubilaciones privadas, y otras entidades, plantea una Asamblea Nacional Constituyente, para derogar el texto actual, heredado de Pinochet y establecer una Constitución que promueva los derechos y libertades que reclaman los ciudadanos. Los partidos, incluso los de izquierda, se vieron superados por los acontecimientos, y ahora tratan de sumarse a ese reclamo. Unos para impulsarlo y otros para frenarlo. Pero la demanda está en la calle. Esa convocatoria daría marco a estas deliberaciones populares y sería un cauce para la participación colectiva. De esa manera, elaborar un proyecto común que pueda ser refrendado por el voto de todos los chilenos.

La protesta y la cultura

El estallido popular también alcanzó al área cultural. Brigadas de artistas, músicos, muralistas, poetas y cantantes protagonizan actividades en plazas, calles y espacios vecinales. Desde solistas a conjuntos que se forman espontáneamente y recuperan emblemas musicales como “El derecho a vivir en paz”, “Venceremos” o “El pueblo unido jamás será vencido”. Este último entonado incluso en la estación de Estocolmo por decenas de chilenos allí radicados como gesto solidario y en todos los casos, apoyando los reclamos de cambio, igualdad y el cese de la represión.

Al comienzo fueron los jóvenes

Si bien inicialmente los movilizados eran jóvenes de menos de 30 años, poco a poco se fueron sumando mayores, incluso jubilados, uno de los sectores más castigados. Las pensiones, como la educación y la sanidad también están privatizadas y la retribución media es de 286 dólares mensuales. Los universitarios deben sacar préstamos bancarios para poder pagar sus matrículas. Estos pilares de la sociedad, como todos los bienes y servicios se han convertido en mercancías para beneficio de empresas privadas.

Ahora el pueblo es protagonista

El estallido popular iniciado a mediados de octubre, se agravó el día 19 cuando el presidente dispuso aplicar el estado de emergencia. El aumento de la represión provocó que las protestas se generalizaran y se extendieran. Y quedó en evidencia el descontento acumulado en muchos años en gran parte de la sociedad. Hoy queda claro que las instituciones: gobierno, parlamento, iglesias, o la justicia, están lejos del sentir y de las demandas mayoritarias de la sociedad. Desde organizaciones y movimientos sociales se reclama que continúa un sistema heredado de la dictadura. Hay minorías que han diseñado instituciones y mecanismos económicos con la finalidad de enriquecerse y crear un marco seudo-democrático para perpetuarse en el poder aunque cambien los actores políticos. La consecuencia ha sido una desigualdad creciente que frustra y hunde a los ciudadanos. Eso explica la rebelión de los jóvenes que advierten que les han cerrado el futuro. De allí su papel principal como chispa de la explosión social. Ante la claudicación o la inacción de las instituciones, ahora es el pueblo el que quiere decidir el rumbo de Chile.

Una “agenda” improvisada

El gobierno está desbordado e intenta medidas “analgésicas”. Han promovido una “agenda social”, con algunas mejoras puntuales que han sido rechazadas por el movimiento popular. En general por insuficientes, y en particular, porque no modifican las causas estructurales de la profunda desigualdad. Y además, porque el gobierno mantiene la represión a las marchas y manifestaciones. Hay evidencias en los videos que diariamente recogen las interrupciones violentas de marchas pacíficas. Por ejemplo la del lunes 4, cuando decenas de miles de personas marcharon para concentrarse en Plaza Italia en el centro de Santiago, y súbitamente camiones hidrantes y lanza gases iniciaron un ataque contra los manifestantes, lo que generó varios incidentes. Minutos después se producía el sismo grado 6, donde la Naturaleza aportaba otro elemento de inquietud, o bien, a su modo, se sumaba al reclamo popular.

El vaticinio de Allende

Lo cierto es que este imprevisto despertar encabezado por la juventud chilena, confirma los términos del emotivo último mensaje radial del presidente Salvador Allende, cuando las bombas de Pinochet comenzaban a caer sobre el palacio de Gobierno: “Trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor.”

Carlos Iaquinandi Castro /SERPAL – Servicio de Prensa Alternativa
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2232 / miércoles 06.11.2019
________

2) URUGUAY: GRADO INVERSOR, HUMO, DEUDA Y AJUSTE

José Antonio Rocca /segunda quincena octubre de 2019

El tema del grado inversor se puso de moda en Uruguay. El gobierno lo expone como uno de sus méritos y el Partido Nacional atribuye su vigencia a su mediación frente a empresas dedicadas a calificar riesgos de créditos concedidos. Las más conocidas son las norteamericanas Standard & Poor’s, Moody’s, la inglesa Fitch.

El grado inversor.

Las empresas brindan información a sus clientes que son fundamentalmente fondos de inversión, grandes Bancos y especuladores financieros de todo tipo. Una revisión histórica permite apreciar que sus calificaciones surgen esencialmente de consideraciones políticas, financieras, económicas.

Relaciones con el FMI, sumisión al sistema financiero, voluntad de pago, capacidad de pago, son algunos de los elementos en juego al evaluar los deudores. La historia también revela importantes fracasos. Empresas y países con las mejores calificaciones sufrieron situaciones críticas en corto tiempo. (1)

Pese a los antecedentes, el gobierno uruguayo ha elevado a estas instituciones privadas al altar de “dioses infalibles de la evaluación financiera”.

En ese contexto algunos dichos de la asesora económica del partido nacional Azucena Arbeleche cuestionaron la seriedad de las agencias calificadoras, quizás sin quererlo. “Hemos tenido diálogo constante con las agencias calificadoras de riesgo durante estos cinco años y lo que más pedimos es que no nos bajen la nota”. (2) Y además “No nos bajaron la nota porque nos han dado tiempo”

Voceros oficiales se apresuraron a desmentir con vehemencia las declaraciones que de hecho reconocían, la incidencia y la permeabilidad de las calificaciones a consideraciones políticas.

Parece evidente que sean verdaderas o falsas las declaraciones de Arbeleche, reafirmadas por Lacalle exponiendo su supuesta mediación para mantener el grado inversor de Uruguay difícilmente puedan ser admitidas por el gobierno y por las agencias, supuestamente “técnicas”.
Durante unos días se instaló la polémica, aunque desapareció rápidamente de escena. Quizás porque no convenía ni a tirios ni a troyanos.

El humo.

De todos modos y pese a las prioridades de la conducción económica, determinada a “honrar” la deuda por sobre todas las cosas y al humo de la publicidad oficial la nota que las calificadoras le asignan a Uruguay lo ubican apenas en un escalón intermedio.

La mayor calificaciones para las deudas de largo plazo es AAA, En ese estadio superior se ubican países como Estados Unidos, Alemania, Canadá, Australia entre otros. Le siguen en el ranking los estadio AA y A. La República Oriental recibe un BBB, último escalón del grado inversor que implica países con “moderado riesgo de incumplimiento”, rango algo inferior por ejemplo a Chile, Panamá y Perú en América latina. En el corto plazo, la mejor calificación es F1 y Uruguay recibe una nota de F3 o tercer escalón.

La deuda y el ajuste.

Parece notorio que la magnitud de la deuda pública uruguaya está poniendo nerviosos a los acreedores. En ese entorno las negociaciones con los organismos e instituciones internacionales del gran capital financiero aparecen teñidas por el temor a la incapacidad de pago.

La continuidad de las estrategias vigentes de apertura indiscriminada al gran capital y al servicio del sistema financiero internacional está entrelazada con el concepto de que la crisis la pague el pueblo.

Las referencias más o menos veladas del sistema político adicto a las sugerencias del Banco Mundial FMI y demás siglas imperiales a temas como la necesidad de elevar la edad jubilatoria, de “reducir gastos públicos” sin especificar demasiado, se inscriben claramente en ese panorama.
Expresándolo abiertamente o sopesando cálculos electorales, el tema del “ajuste” contra el gasto social y los bolsillos de los trabajadores aparece en la agenda de los principales candidatos a presidir el futuro gobierno.

Solamente el pueblo y su lucha en diferentes ámbitos pueden impedirlo.

GOTITAS DE ECONOMÍA

Los datos del INE de agosto registran 56.6% de tasa de empleo. Un nuevo descenso respecto al 57% de un año atrás. Ni la acumulación de obras públicas cerca de las elecciones, ni las tareas vinculadas al acto electoral como pintadas o reparto de listas, alcanzan para maquillar las cifras.

El número de trabajadores en seguro de paro fue de 41987 trabajadores que cobraron el subsidio en agosto. Cifra 8.3% superior al mismo mes del año pasado. 26289 por haber sido despedidos. Otro síntoma de crisis.

Según los datos oficiales el IPC en Uruguay acumula un incremento de 7.56% en los primeros nueve meses de 2019, superando las pautas salariales, que rondaron el 7% para todo el año.

En marzo el gobierno ecuatoriano aceptó créditos por 10.200 millones de dólares por parte de instituciones financieras. Condicionados a una serie de medidas como reducir el gasto público y reformas laborales. En ese marco se quitó subsidios a los combustibles, se disminuyó 1 día de salarios a trabajadores públicos y redujo licencias.

El FMI al comando. El pueblo en lucha frenó las medidas.
Paraguay suma dos trimestres con descenso importante de su PBI. Los riesgos de acentuar el carácter primario de una economía están presentes. Políticas del FMI y soja al comando.

La empresa coreana Samsung cierra sus plantas de fabricación de celulares inteligentes en China. La competencia de las empresas locales la ha ido marginando de ese mercado.

Notas:
(1) Un caso emblemático fue el de Lehman Brothers que contaba con las mejores “notas” de las calificadoras mencionadas hasta poco antes de quebrar en setiembre del 2008. Argentina tenía de las mejores notas poco antes de 2001. No son los únicos ejemplos de sus errores.
(2) Azucena Arbeleche en declaraciones radiales tomado de El País.

José Antonio Rocca /La economía de a pie
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2232 / miércoles 06.11.2019
________

3) URUGUAY: LA HISTORIA DE LA FLORACIÓN EXTRAORDINARIA DE CIANOBACTERIAS TÓXICAS

La proliferación de cianobacterias en la costa del Río de la Plata en el verano de 2019 ha sido calificada de excepcional, aunque siguen estando presentes los factores que la favorecieron

Víctor L. Bacchetta /Sudestada, 01.11.2019

“Las floraciones de cianobacterias ocurridas en la costa estuarina y atlántica de la República Oriental del Uruguay en el verano de 2019 tuvieron características que nos llevan a calificarlas de extraordinaria”, concluyó un estudio realizado por un equipo de investigadores de las facultades de Ciencias, Veterinaria, Química y el Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República (UdelaR), la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) y el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.

El estudio “Floración excepcional de cianobacterias tóxicas en la costa de Uruguay, verano 2019”, firmado por Carla Kruk, Ana Martínez, Gabriela Martínez de la Escalera, Romina Trinchín, Gastón Manta, Ángel Segura, Claudia Piccini, Beatriz Brena, Graciela Fabiano, Macarena Pirez, Lourdes Gabito. Ignacio Alcántara y Beatriz Yannicelli, fue publicado por INNOTEC, la revista del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), en su edición N° 18 de junio de este año.
Ese estudio señala que “las situaciones extremas de lluvias y de caudal observado en el río Uruguay y en el Río de la Plata sugieren que las floraciones tuvieron un origen común en la cuenca baja del Plata, donde la situación de eutrofización presenta condiciones adecuadas para el desarrollo de organismos del CMA (complejo Microcystis aeruginosa)”, provocando un fenómeno extendido por 500 kilómetros, desde Carmelo hasta la costa de Rocha, durante cuatro meses.

Por eutrofización se entiende la abundancia extremadamente alta en un ecosistema acuático de nutrientes inorgánicos, sobre todo Nitrógeno y Fósforo provenientes de actividades humanas (efluentes cloacales e industriales y agroquímicos). El complejo Microcystis aeruginosa (CMA) es un grupo de algas microscópicas o cianobacterias que se desarrollan en forma explosiva por la eutrofización y producen microcistinas, una cianotoxina que ataca al hígado humano y es cancerígena.

“Las precipitaciones extremas generaron caudales récord que transportaron las cianobacterias hasta el Río de la Plata, donde las condiciones de viento y temperaturas particulares facilitaron su transporte”, explican los investigadores.
“La eutrofización y los cambios globales en el uso de la tierra favorecen y aumentan la intensidad y frecuencia de las floraciones de cianobacterias tóxicas, pudiendo además potenciar la dispersión de algunas especies nocivas”, agregan.

“Las sustancias químicas utilizadas en la producción agropecuaria llegan en forma directa y difusa a los cuerpos de agua por escorrentía, mientras que los desechos de asentamientos humanos llegan en forma puntual y ambos quedan disponibles como nutrientes para las microalgas y cianobacterias”, sostiene el informe.

De acuerdo con el estudio en la cuenca del Plata se han construido al menos 70 grandes embalses donde el agua enriquecida en nutrientes que corre en los ríos es retenida, generando condiciones que favorecen la acumulación de cianobacterias de gran tamaño y las floraciones. “Esto transforma a los embalses en fuentes potenciales de cianobacterias, que en condiciones de lluvias muy intensas pueden ser transportadas aguas abajo distribuyendo las grandes biomasas”, señala el trabajo.

Los embalses y los cuerpos de agua que registran más floraciones en la cuenca del Plata, en particular en el área de influencia de la costa de Uruguay, son aquellos cuyas cuencas de drenaje incluyen una producción agrícola intensiva. Este es el caso de los embalses en los ríos que desembocan en el Río de la Plata, como por ejemplo el río Uruguay, el río Negro y el río Paraná, proveniente de Argentina.

Los primeros registros de floraciones con espuma en Montevideo se registraron el 28 de enero y la presencia de colonias visibles y espuma cianobacteriana en remansos o resaca se mantuvo hasta la primera semana de mayo.
En el balneario La Paloma varios guardavidas de las playas de Balconada, Los Botes y Bahía Grande, observaron el 30 de enero la espuma de cianobacterias, mientras que guardaparques y vecinos realizaron similares observaciones el 31 de enero en la Laguna de Rocha.

No fue la primera vez que se registró este fenómeno. En estudios previos se había observado la presencia de organismos del CMA en los ríos Uruguay y Río de la Plata, desde Salto Grande hasta Punta del Este. La presencia de microcistinas fue registrada por primera vez en el Río de la Plata en el año 1999. Desde entonces, la frecuencia de ocurrencia de CMA ha ido aumentando hasta el presente.
“El incremento de las floraciones como resultado de la eutrofización asociada a las actividades antrópicas en las cuencas de drenaje ha sido ampliamente demostrado, tanto internacionalmente como en la región”, señalan los investigadores. Y sugieren que “sería relevante analizar el efecto de las distintas actividades y su aporte porcentual al incremento de las floraciones en la cuenca del río Uruguay, tal como fuera realizado en el Río Negro y en otros ambientes de Uruguay”.

Los factores que provocaron la situación excepcional no desaparecieron. «A mayores escalas de tiempo se prevé un aumento de los máximos anuales de precipitaciones y un aumento de la frecuencia de precipitaciones, más intensas para el sudeste de América del Sur, incluyendo la cuenca baja del Plata», explica el informe.

La cuenca del Plata es una de las más afectadas en la descarga de sus tributarios, lo que se incrementará en comparación con el resto del mundo.

Víctor L. Bacchetta /Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2232 / miércoles 06.11.2019
________

INVITACIONES:

I. PERIODISMO Y MEMORIA

El miércoles 6 de noviembre a las 20.30 horas se realizará en el salón de actos de la Institución Nacional de Derechos Humanos una charla con el periodista chileno Mauricio Weibel sobre «Periodismo y Memoria»

Es una gran oportunidad para acercarse a la actual situación de Chile, con una visión experta sobre el #periodismo y los #DerechosHumanos. La entrada es libre y gratuita

Weibel llega a Montevideo para participar como docente del Curso de Periodismo de Investigación que realiza Sudestada, gracias al respaldo de la Oficina de Montevideo de la Unesco, y cuenta con el apoyo de la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Miércoles, 6 de noviembre de 2019 a las 20:30
Institución Nacional De Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
_____________

II. «CON LOS PIES EN EL AGUA Y LA VOZ EN EL AIRE»

Fiesta 16 años de radio Espika FM 90.7 de Santa Lucía

Atención: este viernes 8 a las 20 horas y el sábado 9 a las 16 horas llega la Fiesta Espika 2019: «CON LOS PIES EN EL AGUA Y LA VOZ EN EL AIRE» al «Espacio Carlos Alfredo”, con una gran grilla de artistas de todos los estilos (más de 100 artistas)

Nuestra mesa de apertura será acerca de «Los procesos sociales que nos dejó la inundación» con la presencia de la red de vecinos de Santa Lucia y distintos colectivos que estuvieron involucrados en estas últimas crecientes.

A demás este año tendremos la novedad de tener una feria con múltiples propuestas gastronómicas y también una ¡feria con artesanías!

Y como siempre terminaremos con bailongo de la mano de DJ Jorge Eduardo Barreiro, ¡Entrada libre!

Espacio Carlos Alfredo Rodríguez Mercader – Espika FM – Santa Lucía
________

“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL.
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sergio Ferrari (en colaboración con swissinfo.ch)
Kintto Lucas (Ecuador)
Gustavo González – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza
Con noticias de: Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList