«

»

COLOMBIA: MÁS DE 30 LÍDERES INDÍGENAS ASESINADOS EN EL 2018 – comcosur mujer 571 — 03.09.201

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 14 /No. 571 – Lunes 30 de setiembre de 2018 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
______

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
______

1) Brasil: mujeres negras lesbianas en resistencia
2) Colombia: Más de 30 líderes indígenas asesinados en el 2018
3) Kurdistán: Lo que debemos aprender de la revolución de las mujeres kurdas
4) México: La mujer termina trabajando 13 horas más a la semana que el hombre
5) Uruguay y Argentina: Conocimiento crítico
_________

1) BRASIL: MUJERES NEGRAS LESBIANAS EN RESISTENCIA

En Brasil, se observa un incremento del discurso de odio contra las mujeres lesbianas no solo en las redes sociales. Mujeres que intentan vivir su sexualidad de modo igualitario y eligieron relacionarse con otras mujeres son víctimas del machismo, de la misoginia y también de la lesbofobia.

Un dossier lanzado este año señala que hubo un incremento de 237 por ciento en el número de asesinatos de mujeres lesbianas entre 2014 y 2017. Los datos, que fueron presentados por el grupo de investigación “Asesinadas por lesbofobia – Las historias que nadie cuenta” y por el colectivo “Nosotras – Disidencias Feministas”, también demuestra que, en la mayoría de los casos, las mujeres asesinadas eran jóvenes y negras.

Pese a los números alarmantes, Cinthia Abreu, integrante de la Marcha Mundial de Mujeres y Marcha de Mujeres Negras de São Paulo, explica que los datos reflejan una mayor visibilidad para el tema en los últimos años debido a la auto-organización de las mujeres.

“Este incremento se debe también a la visibilidad, porque las personas ahora no hablan de pelea callejera o confusión, sino de asesinatos por lesbofobia, cuando una mujer es asesinada debido a su orientación sexual, por ser lesbiana en esta sociedad”, analiza.

Brasil mujeres generos la-tinta

La militante aun habla sobre las violaciones correctivas, cuando los hombres violan a las mujeres lesbianas como un modo de “curar” su orientación sexual. “Se percibe que, en algunos de los casos, los actos son cometidos por alguien de la propia familia de la víctima y no por personas desconocidas. Algo que ocurre en el ámbito familiar, cuando la familia intenta curar lo que consideran un desvío sexual”, explica.

La atención en los servicios públicos para personas LGBT y el prejuicio en el mercado laboral son otros obstáculos enfrentados por las mujeres lesbianas, pues la mayoría está en puestos de trabajo precarizados o invisibilizados.
“Las lesbianas somos una gran mayoría en el sector de call center, porque es un trabajo extremadamente precarizado, sin derechos garantizados, pero, sobre todo, porque en este sector no se ve a las personas que trabajan”, denuncia la activista.

El Día Nacional de la Visibilidad Lésbica, celebrado el 29 de agosto, se instituyó en 1996, en el marco del Primer Seminario de Lesbianas y Bisexuales en Brasil. Más allá de visibilizar las cuestiones que violentan a la vida de las lesbianas, la fecha representa la lucha y la resistencia crecientes, principalmente en las periferias del país, a través de las voces de las mujeres lesbianas negras.

“Hay una resistencia muy interesante por parte de mujeres lesbianas de las periferias y favelas, a través de nuevas formas políticas, como el slam, la poesía, el zine, el cine club, entre otros, donde las mujeres negras son protagonistas”, estima Abreu.

Para conmemorar la fecha, un acto por la visibilidad lésbica tuvo lugar en la ciudad de São Paulo en memoria de las lesbianas asesinadas y para denunciar la negligencia del Estado.

Brasil de Fato / / COMCOSUR MUJER Nº 571–03.09.2018

__________

2) COLOMBIA: MÁS DE 30 LÍDERES INDÍGENAS ASESINADOS EN EL 2018

Feliciano Valencia, senador por el partido MAIS, advirtió que en lo que va corrido del año 32 indígenas han sido asesinados, se perpetró una masacre, se han reportado 207 amenazas a líderes y autoridades tradicionales; y se han presentado 13 denuncias de reclutamiento forzado. Asimismo señaló que los departamentos del Cauca, Nariño y la región del Catatumbo, son los lugares donde más se presentan violaciones a derechos humanos en contra de estas comunidades.

Adicionalmente, la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, señaló en rueda de prensa, que en reiteradas ocasiones han denunciado la presencia de estructuras paramilitares como las Águilas Negras o las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, que estarían utlizando panfletos como forma de intimidar a los líderes, que posteriormente son asesinados.

Ante la gravedad de la situación, la ONIC solicitó al gobierno de Iván Duque, la creación de una comisión conjunta, entre las autoridades gubernamentales, representantes del pueblo indígena y organizaciones de acompañamiento internacional, donde se pueda plantear una estrategia que permita salvaguar la vida de los integrantes de los pueblos orginarios. (Le puede interesar:“Indígenas de Chocó confinados por presencia paramilitar”)

La plataforma manifestó que el aumento del pie de fuerza no debe ser la salida para solucionar las violaciones a los derechos humanos en el territorio, y que por el contrario debe ser la implementación de los Acuerdos de paz, la puesta en marcha de los planes de sustitución de cultivos de uso ilícito y la salida dialogada a los conflictos con estructuras armadas, las que garanticen la construcción de paz en los territorios.

Desinformemonos / / COMCOSUR MUJER Nº 571–03.09.2018
______________

3) KURDISTÁN: LO QUE DEBEMOS APRENDER DE LA REVOLUCIÓN DE LAS MUJERES KURDAS

Las mujeres kurdas intentan destruir el menosprecio colonial de su cultura y tomar responsabilidad de sus propias vidas y decisiones. Se juntan y discuten la forma en que la dominación del sistema patriarcal mantiene su poder a través de la separación entre una mujer y otra. No solo están luchando por su liberación, sino que también por la de todas las mujeres del mundo.

El Desconcierto, 28 de agosto, 2018.- Rojava es la región kurda ubicada al norte de Siria y que desde la antigüedad ha sido un lugar altamente dinámico, pues la Mesopotamia es uno de los tres lugares donde se vivó la revolución del Neolítico. No resulta tan extraño que sea en esta región donde se esté desarrollando lo que puede llegar a ser una de las más importantes revoluciones de la historia.

Mapa de la región de Kurdistán, una región sin acceso al mar situada en Asia Menor, al norte de Oriente Medio y al sur de la Transcaucasia. Históricamente reclamado por el pueblo kurdo, la etnia que lo habita, su territorio se encuentra repartido entre cuatro Estados actuales: Turquía, Irak, Irán y Siria, a los cuales hay que añadir un pequeño enclave en Armenia. Fuente de la imagen: Wikipedia

Actualmente, Rojava está dividida en tres cantones o unidades administrativas: Kobane en el centro, Jazira en el este, y Afrin en el oeste. Este último cantón fue recientemente ocupado por las fuerzas especiales de Turquía y los y las kurdas actualmente están intentando recuperarlo. Los tres cantones funcionan de manera cooperativa para hacer frente al Estado Islámico (ISIS). Asimismo, no toda la población de estas regiones es kurda, sino que hay kurdos/as, árabes, asirios/as, turcomanos/as, y personas de distintos grupos religiosos como musulmanes, cristianas y yezidíes.

Fue en el 2011 que el Movimiento Kurdo de Liberación declaró su intención de construir un nuevo modelo de sociedad basado en el Confederalismo Democrático. Posteriormente, en el 2012 se produjeron una serie de levantamientos populares con el fin de liberar a las ciudades y los pueblos de Rojava donde habitaban mayoritariamente kurdos y kurdas, y que estaban bajo la dictadura del partido Ba’ath. Así, el movimiento estableció un nuevo sistema democrático y en 2014 declararon por primera vez su autonomía democrática.

El Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) fue una las organizaciones claves que dio nacimiento y fortaleció al Movimiento Kurdo de Liberación. El PKK fue fundado en el 1978 por revolucionarios/as kurdos/as y turcos/as, entre quienes se encontraban sus líderes Abdullah Öcalan y Sakine Cansiz, que formaron este partido como un movimiento de liberación marxista-leninista. En medio de un ajetreo político donde el régimen del Ba’ath en Siria estaba en contra del gobierno turco por la propiedad sobre el agua, el PKK inicia la guerrilla contra este Estado, que los/las estaba reprimiendo violentamente y que ocupaba el norte de Kurdistán, en 1984.

Tanto hombres como mujeres kurdas y/o simpatizantes se unieron a esta guerrilla, lo que marcó esta participación de las mujeres desde el comienzo y que luego se traduciría en la creación el ejército de mujeres llamado La Unión de Mujeres Libres de Kurdistán (YAJK). Las mujeres que entonces se unieron a la guerrilla rechazaron los tradicionales roles patriarcales y crearon un nuevo rol de luchadoras de la libertad. Así, en las montañas de Kurdistán las mujeres crearon principios de organización autónoma entre mujeres, un liderazgo dual, y el requisito de que existiera un mínimo de 40% de participación de las mujeres en todas las áreas, aspectos que hoy se aplican a todas las regiones de Kurdistán.

Öcalan fue arrestado el 1999 por las fuerzas especiales turcas gracias a la intervención de la CIA. En un comienzo, el líder del PKK fue sentenciado a muerte, pero gracias a su intervención legal a través de un acuerdo de paz, se llegó al confinamiento solitario en prisión. Fue aquí donde Öcalan comenzó a estudiar y referenciar las escrituras del teórico libertario Murray Bookchin, historiadores como Wallerstein y Foucault, además de algunos movimientos sociales como el de los zapatistas. Gracias al aprendizaje de estas experiencias y teorías, Öcalan crea el modelo del Confederalismo Democrático y la Autonomía Democrática.

El Confederalismo Democrático tiene entre sus principios del municipalismo libertario, la ecología social y el feminismo. Es un concepto para representar la democratización radical de la sociedad, donde el rol y participación de la mujer es de primera importancia, pues tal como dice el líder del PKK, “un movimiento no tiene oportunidad de crear una sociedad libre real y duradera a menos que la liberación de las mujeres sea una parte esencial de sus prácticas” (traducción propia de Revolution in Rojava, p. 43).

Asimismo, este nuevo sistema social propone una administración política propia, donde todos los grupos de la sociedad y todas las identidades culturales puedan expresarse en las reuniones locales, convenciones o consejos. Se busca la integración de la sociedad como un todo y lo político es parte de la vida diaria. Así, esta revolución basada en el Confederalismo Democrático se comprende como antiestatal, pues funciona por medio de una economía comunal, es decir, cada comunidad tiene una autonomía; y anticentrista, con un trabajo desde abajo. En otras palabras, “mientras la nación democrática sería el espíritu, la autonomía democrática representaría el cuerpo”.

Lo más interesante y distinto en esta revolución, en comparación a todas las que hemos tenido en la historia, es que lo central es la liberación de la mujer. Las y los kurdos están creando una sociedad libre del Estado, y para lograrlo saben que primero deben vencer al patriarcado. Y esta idea está en la base tanto de la democrática organizada en comunas, como del confederalismo a mayor escala.

Las mujeres kurdas, en medio de una cultura y región donde al ser violadas son abandonadas por sus familias por ser una vergüenza, o son asesinadas para salvar el “honor”, nos han (de)mostrado que la emancipación de la mujer puede ocurrir bajo cualquier circunstancia y lugar si es que hay organización, autodefensa y camaradería. Las mujeres han enfrentado la cultura en el mundo islámico que no solo desdeña a la mujer abusada y/o violada, sino que también donde el “honor” del hombre se encuentra en la habilidad de controlar a las mujeres y niñas/as.

15 años luego de que Öcalan fuera encarcelado, eran principalmente las mujeres quienes apoyaban el movimiento de liberación, pues sabían que en esta filosofía radicaba su libertad e igualdad. Las mujeres kurdas intentan destruir el menosprecio colonial de su cultura y tomar responsabilidad de sus propias vidas y decisiones. Se juntan y discuten la forma en que la dominación del sistema patriarcal mantiene su poder a través de la separación entre una mujer y otra. Estas mujeres no solo están luchando por su liberación, sino que también por la de todas las mujeres del mundo. Su principio es crear nuevos valores que se contrapongan a la cultura materialista del patriarcado, y reconfigurar los medios de expresión propios de las mujeres, su arte y su cultura. Por tanto, si es que existe algún referente donde el feminismo, las mujeres y sus aliados/as debemos mirar, es hacia Kurdistán y su revolución. Si ellas lo están logrando en medio de una guerra, una cultura de dominación masculina y un aprisionamiento familiar, nosotras también podemos.

El Desconcierto/ / COMCOSUR MUJER Nº 571–03.09.2018
__________________

4) MÉXICO: LA MUJER TERMINA TRABAJANDO 13 HORAS MÁS A LA SEMANA QUE EL HOMBRE

Recientemente, el Colegio de México, (Colmex), lanzó los resultados de un estudio que elaboró en donde se que concluye que al terminar la semana una mujer labora 13 horas más que el hombre. Esto se debe a que las mujeres también dedican tiempo a labores domésticas.

La brecha de género en el trabajo del hogar disminuye cuando las mujeres trabajan fuera del hogar. Sin embargo la desigualdad entre hombres y mujeres permanece cuando se separan las labores de la casa: los escasos hombres que están dispuestos a colaborar lo hacen en las labores de cuidado -principalmente de los hijos y los adultos mayores-, pero no en las domésticas.

En una entrevista para Animal Político, Brígida García, autora del estudio dijo que:

“Los estudios que hemos hecho demuestran que los pocos varones que están participando lo hacen más en el cuidado y nunca en el trabajo doméstico, porque es lo que no quieren hacer. Cuidar a los hijos sí, llevarlos a la escuela sí, colaborar con la gestión sí, pero lavar y planchar no”.

El estudio que realizaron los investigadores se enfocó principalmente en ocho actividades del hogar para la medición femenina y masculina:

Atención a personas con discapacidad.
Atención a personas enfermas.
Atención a niños menores de seis años.
Atención a niños de entre seis y 14 años.
Atención a personas mayores de 60.
Hacer las compras para las comidas y la limpieza.
Cocinar y servir alimentos.
Limpiar, lavar y planchar.
Cocinar, limpiar, lavar y planchar son actividades en las que hay mayor brecha de género, según la Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Geografía (INEGI).

Con los resultados de la encuesta, García y Rodríguez identificaron zonas de alta y baja desigualdad entre hombres y mujeres en el trabajo doméstico.

La brecha de género es mayor en la zona centro-sur del país en cuanto a cocinar y servir alimentos; mientras que limpiar, lavar y planchar son actividades preponderantemente femeninas en el norte, con excepción de Chiapas.

La brecha de género es mayor en la zona centro-sur del país en cuanto a cocinar y servir alimentos; mientras que limpiar, lavar y planchar son actividades femeninas en el norte.

Según Animal Político, el investigador Mauricio Rodríguez presentó el estudio y explicó que en el empleo remunerado los hombres trabajan casi 50 horas a la semana y las mujeres alrededor de 36; sin embargo, al sumar el tiempo de las actividades no remuneradas, resulta que las mujeres trabajan mucho más que los hombres.

Mujeres trabajan más que los hombres en México

En promedio, ellas trabajan 13 horas a la semana más que ellos, es decir, alrededor de dos horas diarias, pero este dato es resultado del promedio de todos los tipos de empleo: de medio tiempo o completo, formal, informal, todo tipo de trabajo por el que reciban una paga.

Para Rodríguez, cuando las mujeres se incorporan al mercado laboral, “lo más probable es que se repartan a otras mujeres dentro de la familia: a las abuelitas, hijas o tías. El trabajo de casa también se incrementa para los hombres pero no en la misma medida. Y también hay otras que van a poder subcontratar el trabajo doméstico”.

“Cuando un hombre está cuidando a sus hijos generalmente está jugando con ellos o llevándolos a la escuela, y cuando una mujer lo hace los baña, los alimenta, entre otras actividades más demandantes”, señala el demógrafo.

La labor de cuidar a otra persona es más complicada que hacer la limpieza, sin embargo tiene un reconocimiento social distinto:

“Un hombre cuidando a su hijo es algo positivo, mientras que limpiar es una tarea típicamente menospreciada. Hay una connotación de servidumbre en el trabajo doméstico que no está en el trabajo de cuidado. El de cuidado es apoyo, crecimiento, y el trabajo doméstico es ‘de indígenas’, ‘de inmigrantes’, nadie quiere hacerlo”, puntualizó la socióloga.

Cabe mencionar, que el estudio también dice que los hombres que son menores de 40 años y tienen una escolaridad como el bachillerato o superior, son los más dispuestos a colaborar con las tareas de casa.

____________

5) URUGUAY Y ARGENTINA: CONOCIMIENTO CRÍTICO

Desde el 4 y hasta el 7 de setiembre se estará llevando a cabo el III Congreso de Comunicación y Ciencias Sociales desde América Latina (COMCIS) y II Congreso de Comunicación Popular (CCP), en la Universidad Nacional de La Plata. El mismo se nombra en esta edición como Epistemologías críticas: resistencias, luchas, democracias y medios de comunicación en América Latina.

Se tratará entonces de un espacio del encuentro del movimiento social y universitario, donde se busca construir nuevos modos de producción de conocimiento en el campo de la comunicación. El miércoles 5 a las 11.30 se llevará adelante el Panel que busca repensar las relaciones entre la comunicación popular, las identidades y los territorios. De la misma participarán integrantes de Fm Resistencia (La Plata), del colectivo Los Montes de María (Colombia), y por Uruguay Mónica Giordano y Belén Itza de Radio Vilardevoz.

COMCOSUR MUJER Nº 571–03.09.2018
___________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/

Blog: nuevo.comcosur.org/ comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList