«

»

CON LOS PIES EN EL AGUA: INUNDACIONES EN SANTA LUCÍA – comcosur informa 1938 – 11.10.2019

COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1938 – 11.10.2019 – Hoy:

1) Con los pies en el agua: inundaciones en Santa Lucía
2) La identificación de los restos de Bleier cierra un capítulo para una familia y vuelve a exponer las mentiras de los militares
3) Ecuador: Manifiesto de intelectuales y artistas ante la situación del país
4) Ante la muerte del adolescente Fernando Ezequiel Otegui en la Clínica Psiquiátrica “Los robles”

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. Arte a la Cacerola con Lucia Ferreira.
II. Memoria en Libertad – Rompemos el silencio
III. Mercosur en Cortos 2
IV. Niño Globo – 10 años
________

“La palabra es una herramienta de lucha” Juan Gelman (1930 – 2014)
________

COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1938 – 11.10.2019

1) CON LOS PIES EN EL AGUA: INUNDACIONES EN SANTA LUCÍA

La Diaria /9 de octubre de 2019

En el artículo titulado “Desbordó el vaso”, publicado por la diaria el 23 de agosto, cuestionábamos que no se hubiera alertado a la población sobre la posible inundación en Santa Lucía, cuando existían elementos de peso para hacerlo en tiempo y forma.

Al mismo tiempo, expusimos interrogantes sobre la posibilidad de que la represa de Paso Severino colabore en mitigar inundaciones; durante la inundación de junio de 2019, el manejo de la represa fue casi equivalente a que esta no existiese, ya que se mantuvo una cota que no permite acumular agua para suavizar las crecidas. Comparando esta última crecida con la que tuvo lugar en 1986, antes de que se construyera tal represa, nos volvemos a encontrar con que la inundación de meses atrás fue mayor a pesar de haber llovido menos. Esto motiva dejar de lado el argumento simplista que utiliza al “cambio climático” como chivo expiatorio, y empezar a entender que la diferencia fundamental que tenemos con aquella época no es la dinámica de lluvias, sino los cambios en el uso del suelo.

Por tanto, en este artículo nos proponemos exponer cuál es el rol del modelo productivo en estas crecidas, así como dar la discusión poniendo sobre la mesa algunos costos que no están siendo considerados.

Cambios en el uso del suelo

Tal como se publicaba anteriormente aquí, tenemos suelos deteriorados y ríos que se desbordan. Es muy difícil no asociar estos dos procesos, y hay bastante investigación científica de distintas partes del mundo que así lo hace.

Investigadores del Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina llevaron adelante una investigación que les permite afirmar que la absorción de agua de un campo de soja transgénica es la tercera parte que la correspondiente a un campo de pasturas, y a su vez esta es la tercera parte de lo que absorbe un monte nativo; (1) ¡hay una relación de 1 a 10 entre lo que absorbe un campo de soja y un monte nativo! En este sentido, los datos del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) son claros: la superficie de secano (principalmente soja/maíz) en la cuenca del río Santa Lucía pasó de 500.000 hectáreas en el año 2000 a 600.000 hectáreas en 2015, incrementándose así 20% en ese período.

La Facultad de Ciencias de la Universidad de la República publicó recientemente un estudio (2) realizado en la cuenca del río San José (perteneciente a la macrocuenca del río Santa Lucía), en el que respalda lo que comentábamos al comienzo. Las conclusiones de la investigación, relativa al período 1987-2017, pueden resumirse en tres afirmaciones:

Hay incrementos sustanciales en la frecuencia y la magnitud de las crecientes.

No hay cambios relevantes en el clima ni en el comportamiento de las lluvias.

El cambio sustancial se produjo en el uso del suelo: mientras que en 1987 “el área destinada a cultivos cubría 25%”, en 2017 “el uso del suelo predominante son monocultivos cerealeros (soja, maíz, sorgo) que cubren aproximadamente 43% de la superficie”.

La relación de causalidad entre la primera y la tercera afirmación está dada por la correlación temporal entre las lluvias y las crecidas: en el período 1987-1996, la respuesta del río frente a las lluvias era relativamente lenta, demorando unos tres días en manifestarse y manteniéndose durante unos seis días, mientras que en el período 2005-2018 la respuesta demora tan sólo un día en aparecer y su manifestación dura cuatro días. Esta celeridad cada vez mayor en la dinámica fluvial se asocia a “un aumento en la velocidad de escurrimiento superficial en toda la cuenca”.

Por otra parte, según expuso Beatriz Sosa, investigadora de la Facultad de Ciencias, en la Comisión de Cuenca del río Santa Lucía – CCRSL (3) –y ha sido ampliamente estudiado–, los sistemas riparios, concebidos como las zonas de conexión e intercambio entre los sistemas terrestres y acuáticos (humedales, praderas inundables, bosques ribereños), cumplen funciones ecológicas fundamentales; no sólo intervienen para el filtrado de contaminantes provenientes del uso agrícola intensivo de las tierras altas, sino que tienen además un rol importante en la protección contra procesos erosivos e inundaciones.

Daños colaterales

Habiendo argumentos tan sólidos sobre las repercusiones negativas del modelo productivo imperante –y no hablamos sólo de las inundaciones, claro está, sino también de lo relativo a la salud, la calidad del agua, los derechos humanos y tantos otros aspectos que varios colectivos hemos planteado en diversas instancias–, nos preguntamos: ¿por qué se lo sigue promoviendo desde el propio gobierno? Si hablamos de modelo productivo, y más estando en campaña electoral, los argumentos de relevancia parecerían reducirse meramente a índices macroeconómicos. Es por ello que queremos poner algunos números sobre la mesa.

¿Cuánto nos cuesta una inundación en términos monetarios?

Se solicitó información sobre cuantificación de costos y cantidad de hogares afectados a Leonardo Herou, Eduardo Puchy y Cono Arrúa, coordinadores de los Centros Coordinadores de Emergencia Departamental de Canelones, San José y Florida, respectivamente. Ninguno respondió.

Las inundaciones son cada vez más frecuentes y resultan en catástrofes porque el modelo productivo que se ha impulsado desde los gobiernos en los últimos 50 años es insostenible.
A partir de un estudio del Sistema Nacional de Emergencia sobre algunos de los costos de la inundación de 2001 en Artigas, (4) se puede estimar que el costo de la inundación de junio pasado, sólo en Santa Lucía, supera ampliamente los dos millones de dólares –sin tener en cuenta la pérdida de vidas humanas, la depreciación de la vivienda, costos en el sistema de salud, horas extras de trabajadores, entre otros–. ¿Cuánto habrá sido el costo en todo el país, teniendo en cuenta que hubo ocho departamentos afectados? Debe hacerse notar que estos costos no recaen en quienes se enriquecen con el modelo productivo, sino que una parte –el costo estatal– lo pagamos todos, mientras que el resto lo pagan los propios damnificados, población que en general es socioeconómicamente más vulnerable. Una vez más, vemos que este sistema socializa los costos de quienes concentran la riqueza.

La voluntad política

Hasta aquí presentamos los planteos que ya realizamos, tanto en la CCRSL, frente a autoridades de los tres niveles de gobierno, el 30 de julio del corriente, como en la Junta Departamental de Canelones (JDC) el 14 de agosto pasado.

En la CCRSL el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca solicitó la postergación de las mociones que presentamos, relativas al modelo productivo y las zonas buffer (exclusión productiva a los márgenes de los cursos de agua). Accedimos a postergarlas para el 3 de setiembre, y se acordó –a solicitud nuestra– realizarla en la ciudad de Santa Lucía, para que más vecinos y vecinas directamente perjudicados por la situación pudieran aportar elementos en una instancia tan importante. La realidad es que la sesión no sólo fue postergada para el 26 de setiembre, sino que sin consulta previa se nos informó que se realizaría en Paso Severino. Entendemos que cuando en forma unilateral y sin consulta previa, se rompe un acuerdo, se rompe el respeto más elemental que debe primar en un ámbito de participación social.

El 17 de setiembre la JDC aprobó el Plan de Ordenamiento Territorial Rural de Canelones, que, si bien prohíbe la soja transgénica en la denominada Zona 1 (Sauce, Toledo, Pando y La Armonía, entre otras), no lo hace para la región que el propio plan declara como de “protección de agua potable”, aun cuando se admite, en la redacción misma del plan, que 80% de la contaminación es causada por cultivos extensivos, lo cual resulta paradójico. Sorprende más aun cuando, una semana antes (el 10 de setiembre), la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo reconoce la problemática relativa a este tipo de cultivos. Además, considera que la propuesta –realizada reiteradas veces por diversos colectivos– de prohibirlos en Canelones es “atendible” y “debe ser considerada formalmente por parte del Estado”.

Para reflexionar

En tiempos en los que el presidente estadounidense, Donald Trump, niega la existencia del calentamiento global y su par brasileño, Jair Bolsonaro, arremete de lleno contra el medioambiente (entre otras atrocidades), parecería que la vara para medir la preservación de los ecosistemas y el derecho de las futuras generaciones a disfrutar de un ambiente medianamente sano está un poco desviada. Llama la atención la facilidad con la que se juzga, por ejemplo, el incendio de la selva amazónica mientras aquí, en territorio uruguayo, al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca no le importa que la apicultura no pueda abrirse camino frente a la contaminación por el modelo productivo basado en agrotóxicos, que literalmente mata a las abejas.(5) De hecho, el Ejecutivo sigue insistiendo en la aprobación de nuevos paquetes transgénicos que no cuentan con el aval de la academia ni del MVOTMA, ni la del propio Ministerio de Salud Pública.(6) Las inundaciones son cada vez más frecuentes y resultan en catástrofes, no porque las lluvias sean cada vez más intensas, sino porque, entre otras cosas, el modelo productivo que se ha impulsado desde los gobiernos en los últimos 50 años es insostenible.

Andrés Seré, Andrea Tommasino, Santiago Dárdano, María Fernanda González, Joaquín Pisciottano, Daniel Larrosa, Laura Córdoba, Marcos Umpiérrez, Andrea Araújo y Carlos Dárdano son integrantes de la Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía.

Notas:
(1) blogs.lanacion.com.ar/ecologico/econoticias/un-estudio-del-inta-relaciona-la-produccion-de-soja-con-las-inundaciones/ ↩
(2) “Análisis geoambiental de la cuenca del río San José para diagnosticar las causas que han generado inundaciones en la ciudad de San José de Mayo”, José Carlos Guerrero (coord.), Gabriela Fernández, Feline Schön, Bernardo Zabaleta. Junio 2019. ↩
(3) www.mvotma.gub.uy/participacion-ciudadana-aguas/consejos-regionales/consejo-regional-de-recursos-hidricos-para-la-cuenca-del-rio-de-la-plata-y-frente-maritimo/comision-de-cuenca-del-rio-santa-lucia
(4)www.undp.org/content/dam/uruguay/docs/MAyE/Guía_6_Consultorías.pdf ↩
(5) www.elobservador.com.uy/nota/benech-descarto-un-subsidio-a-los-productores-de-miel-2019721504
(6) ladiaria.com.uy/articulo/2017/12/gobierno-aprobo-la-liberacion-comercial-de-cuatro-nuevos-eventos-transgenicos-de-maiz-y-soja-con-el-voto-en-contra-de-los-ministerios-de-salud-y-ambiente/ ↩

La Diaria
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1938 – 11.10.2019
______

2) LA IDENTIFICACIÓN DE LOS RESTOS DE BLEIER CIERRA UN CAPÍTULO PARA UNA FAMILIA Y VUELVE A EXPONER LAS MENTIRAS DE LOS MILITARES

Por Sergio Israel – Búsqueda /10 al 16 de octubre de 2019

“Un día nos formaron a todos y llamaron a Eduardo Bleier. Dio un paso adelante y lo empujaron a una fosa y obligaron a que otros lo taparan con tierra y lo apisonaran. Se negaban; hubo ataques de locura, nos pegaron salvajemente. A Eduardo Bleier lo sacaron moribundo y lo llevaron al hospital. No supimos nada más”.

Este relato es uno de los que registran el pasaje del exdirigente comunista desaparecido desde la noche del 29 de octubre de 1975 por el Ejército y a cuyos restos recién pudo acceder la familia el martes 7, casi 44 años después.
Mientras el Ruso Bleier era arrastrado a la casa del barrio Punta Gorda, al lado del Hotel Oceanía, donde funcionaba una base del Servicio de Información de Defensa (SID) que los presos apodaron El Infierno Chico, en Tel Aviv, su hija mayor Irene y su esposo tenían cargado un contenedor para regresar a Uruguay.

El que fue muchos años secretario nacional de finanzas del Partido Comunista y acuñó la frase “Que ninguna tarea del Partido se deje de hacer por falta de recursos”, en la clandestinidad se encargó de la propaganda y editaba el boletín Carta Semanal.

Años antes se había divorciado de su primera esposa, Kelly Novogrebelsky, apenas tres meses después del nacimiento de Irene, y se había vuelto a casar con Rosa Valiño, una militante de izquierda no judía con la que tuvo tres hijos: Carlos, Gerardo y Rosana.

Irene se había ido a Israel a los 17 años en contra de la opinión de su padre antisionista, pero el deseo de Bleier de reencontrarse con su hija y sus nietos en Uruguay no impidieron que contase las cosas con realismo.

“Desde el golpe, vivo fuera de casa. Al principio era duro pero uno se va acostumbrando. (…) Hasta ahora la dictadura no ha logrado alinear a todo el aparato represivo. Por ahora no nos buscan. Pero esto se está pudriendo aceleradamente‖”, escribió a su hija el 18 de noviembre de 1974.

En octubre del año siguiente, apenas unos días antes de caer, consideró su obligación como “Eduardo” presentar con sinceridad cómo veía las cosas. “Acá la batalla para derrotar a la dictadura va a ser larga, dura y difícil”, relató en una carta a su hija mayor, que consta en el libro Vida, obra y desaparición de Eduardo Bleier. También opinó que cuando se instalaran en Uruguay, a los recién llegados les “llevaría un plazo no breve resolver los problemas materiales de subsistencia, casa, atención de los niños, trabajo y otras cosas”.

Eduardo advirtió: “Estamos en una guerra cada vez más despiadada”. Además, opinó que “la actitud de la familia va a estar determinada por consideraciones ideológicas después que finalice la novedad. Debes saberlo. No idealices: Tú sabes que la sociedad se divide en clases y no en genes”.
El hijo revolucionario del oficial austrohúngaro.

Las tres hermanas del hijo varón de los Bleier Horovitz nacieron en Hungría y solo el más pequeño, Eduardo, en Montevideo.

El padre -Eugenio, que había sido oficial del imperio austrohúngaro- era un judío muy religioso y quería que su benjamín fuera rabino, pero el muchacho no solo prestó poca atención a la Torá, sino que ni siquiera terminó la carrera de odontología, para dedicarse de lleno a la militancia comunista.

Bleier comenzó su militancia en el seccional estudiantil que, según recordó su entonces compañero Mauricio Rosencof, otro judío al que también apodaban Ruso, pasaban entre baldes de engrudo y rollos de afiches impresos a planograf, al influjo de la guerra civil española y los tiempos que vinieron después del nazismo, conocidos como Guerra Fría.

Antes de meterse de lleno en la vida política del Uruguay, hacer crecer a su partido y apuntalar el nacimiento del Frente Amplio, Eduardo fue un culto hincha de Nacional que tocaba el violín y pasaba muchas horas con libros y en compañía de su familia en casa y en el campo de Reboledo, en Florida.

Fue a la escuela Chile, muy cerca de la amplia casa donde vivía la familia, en Río Negro y Canelones, en pleno barrio Sur. Hasta los 17 años mantuvo vivo el deseo de su padre, que ganaba el sustento de toda la familia trabajando en una empresa de lustrado de pisos, de que estudiaría para ser rabino.

“Él fue un revolucionario profesional. Para mí, uno de los revolucionarios profesionales más claros que he conocido. Un hombre entregado totalmente a la causa de la revolución”, recordó quien fue también militante y preso político, Edgar Lanza.

Esa dedicación a tiempo completo y el carácter temperamental lo enfrentó a menudo al conflicto de no atender a su familia como hubiese querido, pero al menos tres de sus hijos siguieron el camino de la militancia política.
Entre Auschwitz y el 300 Carlos.

El caso de Irene, que desistió de regresar al país luego de la desaparición de su padre, es el más peculiar, porque ya antes se había adherido al Partido Comunista de Israel, legal pero muy a contrapelo del Estado sionista.

En enero de 1973, al regresar a Uruguay después de un viaje a la Unión Soviética, Bleier se encontró con su hija mayor en Roma y luego pasaron una semana en París.

Esa fue la última vez que se vieron y él la despidió en Orly con un mordisco en la mejilla y la promesa de comer un lechón en el campo de un amigo en Uruguay.

Al arribar a Tel Aviv, Irene fue sacada de la zona de control de pasaportes e interrogada durante un largo rato. Los agentes locales estaban al tanto de todos sus inocentes movimientos en Europa y así se lo hicieron saber para provocarla. También le retiraron los papeles que llevaba, aunque al tiempo se los devolvieron, pero ella quedó convencida de que ya entonces había una estrecha colaboración entre los servicios israelíes y uruguayos, que se profundizó durante la dictadura.

La nueva familia formada en Israel, sin embargo, no era gente que se amedrentara fácil. El primer nieto de Eduardo, al que llamaron Amit, nació en noviembre de 1969 en Metzer, Israel, y cuando le llegó la hora del servicio militar obligatorio aceptó enrolarse, pero se negó a actuar en territorios ocupados.

Esta postura poco común al principio fue aceptada, pero un año después recibió la orden de desplegarse en Belén y como se negó quedó tres meses preso.

Algo parecido le pasó al padre como integrante de las fuerzas de reserva. El joven Amit, según contó Irene Bleier a Búsqueda, cuando lo quisieron amedrentar con las consecuencias de la negativa, les respondió con firmeza: “Mis abuelos paternos fueron unos de los apenas ocho sobrevivientes de los 8.000 holandeses que fueron enviados al campo de concentración de Auschwitz y mi otro abuelo es el desaparecido uruguayo Eduardo Bleier”.

Las mentiras oficiales
.
En agosto de 1976, cuando Bleier ya había muerto en la tortura, el comunicado Nº 1.334 de las Fuerzas Conjuntas solicitó la colaboración de la población para su captura.

Algunos de los alrededor de 600 detenidos que habían estado en el galpón número 4 del Servicio de Material y Armamento con él, habían salvado la vida y estaban presos en el penal de Libertad, como León Stolovicz, llegaron a la conclusión de que al Ruso lo habían matado y ocultado el cuerpo.

José Wolman, Alcides Lanza, Rita Ibarburu, Sara Youtchak y Vilman Antúnez, entre otros, dieron luego testimonio de haber estado con Bleier en El Infierno montado por el Organismo Coordinador de Actividades Antisubersivas.

Sin embargo, sus voces entonces no podían oírse y en cambio sí las de quienes lo habían asesinado y hecho desaparecer.

El 14 de agosto de 1981, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la dictadura respondió al Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que ese organismo “denota no solo el desconocimiento de normas jurídicas en cuanto a la presunción de culpabilidad, sino una falta de ética en la conducción de sus tareas, ya que con inaudita ligereza llega a conclusiones tan graves como acusar a las autoridades uruguayas de haber dado muerte a Eduardo Bleier”.

En diciembre de ese mismo año, sin embargo, un diplomático uruguayo admitió el caso, aunque intentó hacerlo pasar como una excepción en medio de la lucha antiterrorista. El embajador Carlos Giambruno, representante ante el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas, reconoció la desaparición de Bleier y de otras personas ocurridas en esos años. “Son casos que se remontan a los años 73, 74 y 75, en los cuales nosotros tuvimos un gran caos en los propios organismos de seguridad (…); en ese momento de caos, tres o cuatro personas que desaparecen. Nos interesa mucho, pero no son más que eso”.
El expresidente Julio Sanguinetti, que aceptó recibir a Irene Bleier durante una visita a Israel en 1998, prometió investigar, pero no avanzó.

El gobierno de Jorge Batlle, con la Comisión para la Paz, reconoció oficialmente la detención y muerte, pero el informe final, de abril de 2003, recogió una parte de la versión militar: “Sus restos según la información recibida habrían sido primero enterrados en el Batallón 14 de Toledo y después exhumados, incinerados y tirados al Río de la Plata”.

“Estuvimos por no poner nada y al final, luego de consultar con Familiares, decidimos ponerlo en condicional”, dijo a Búsqueda el exrepresentante del presidente Jorge Batlle en la Comisión para la Paz, Daniel Ramella, acerca del destino de los restos de los desaparecidos.

En efecto, el informe de abril de 2003 elaborado por la Comisión para la Paz, aporta en condicional la versión que dieron los informantes militares anónimos acerca de la llamada Operación Zanahoria, mediante la cual los restos habrían sido desenterrados, incinerados y tirados al mar poco antes de que terminara la dictadura.

Sin embargo, integrantes de Familiares indicaron que la organización no tomó parte de la redacción de ese informe.
“Personalmente, me parece que algo hubo (respecto a la Operación Zanahoria) pero es harto improbable que se halla removido todo”, opinó Ramella.

Un informe oficial del Ejército en 2005 entregado al presidente Tabaré Vázquez tampoco se acercó demasiado a la verdad en cuanto al destino de los huesos: “A diferencia de lo establecido en el informe de la Comisión para la Paz, sus restos fueron enterrados en el predio del Batallón de Infantería Mecanizada Nº 13 y no en el Batallón de Infantería Paracaidista Nº 14 (…) (y) posteriormente fueron exhumados” y esparcidos.

El caso de Bleier no es el único que deja en evidencia que la versión aportada por militares sobre el destino de los desaparecidos al gobierno colorado y, después, al del Frente Amplio, no decía la verdad. Un ejemplo paradigmático fue el del maestro Julio Castro, cuyos restos fueron encontrados en 2011. La Comisión para la Paz había concluido que los restos habían sido exhumados, incinerados y arrojados al Río de la Plata. El informe entregado a Vázquez en 2005 incluyó información similar. La aparición de Castro dejó en evidencia además que el maestro no murió durante la tortura, como informaron los militares, sino que fue ejecutado de un tiro en la cabeza.

El fiscal penal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, solicitó ayer miércoles a la jueza Isaura Tórtora que se intente ubicar la causa penal de Bleier, radicada en el juzgado Penal Nº 27 desde 1985, y eventualmente solicitará el cambio de carátula para comenzar la investigación.

El lunes 6, cuando el presidente Tabaré Vázquez se comunicó de forma oficial con la familia, los Bleier se dispusieron a cerrar este capítulo en el cual han recibido “cantidad impresionante de amor”.

Un paso “hacia la verdad”

La identificación de que los restos que aparecieron al lado del ex batallón de Infantería Nº 13 y pertenecen al exdirigente comunista Eduardo Bleier, desaparecido hace casi 44 años, provocó reacciones políticas casi unánimes a semanas de las elecciones.

El candidato del Frente Amplio, Daniel Martínez, se reunió con la organización Familiares, un encuentro previsto con anterioridad. Su campaña reiteró además que, si ganan las elecciones, su gobierno aportará el dinero necesario para continuar con la búsqueda de los desaparecidos.

“La aparición de los restos de Eduardo Bleier, víctima del terrorismo de Estado, es un paso más hacia la verdad, que es posible”, escribió en Twitter la candidata a vicepresidenta por el Partido Nacional, Beatriz Argimón. Su compañero de fórmula Luis Lacalle Pou le envió un mensaje de audio a Gerardo Bleier.

El colorado Ernesto Talvi y Pablo Mieres (Partido Independiente) también optaron por Twitter para expresar su respaldo a la familia Bleier y a la búsqueda de desaparecidos.
Guido Manini Ríos, candidato de Cabildo Abierto, fue consultado por los periodistas al finalizar un acto en San José y reaccionó irritado, aunque dijo que en un eventual gobierno de su partido continuará la búsqueda de los desaparecidos. “¿Cuantas veces tengo que repetirlo?”, preguntó con gesto adusto.

Sergio Israel / Búsqueda
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1938 – 11.10.2019
______

3) ECUADOR: MANIFIESTO DE INTELECTUALES Y ARTISTAS ANTE LA SITUACIÓN DEL PAÍS

Escritores, escritoras, poetas, artistas, periodistas, actores, actrices, profesionales, trabajadores y trabajadoras de las diferentes áreas de la cultura, preocupados y preocupadas por el giro que vienen tomando los acontecimientos en el Ecuador, frente a las acciones represivas contra la justas movilizaciones de protesta iniciadas por las organizaciones indígenas y sociales, declaramos que:

Los pueblos indígenas constituyen una fuerza social, fundamento de nuestra historia, cuyos imaginarios y formas artísticas impregnan las prácticas culturales de amplios sectores del pueblo ecuatoriano y son factor decisivo en la preservación de la identidad y del futuro del Ecuador.
La protesta de estos días que surgió desde las comunidades y provincias y creció a nivel nacional, muestra el profundo descontento no solo de los pueblos indígenas como protagonistas, sino del conjunto del pueblo ecuatoriano que sufre los golpes de una política económica excluyente e inhumana impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En los últimos días hemos sido testigos de un incremento de la represión a las organizaciones indígenas y a distintos sectores sociales; violencia que ya ha provocado varios muertos, decenas de heridos, algunos de suma gravedad, niños atacados con gases lacrimógenos y cientos de detenidos arbitrariamente.

La acción policial y militar hace recordar la llevada a cabo por las fuerzas represivas del Cono Sur durante las dictaduras militares.

La posición de sectores tanto del gobierno como de las cámaras empresariales y de las FFAA, ha estimulado la violencia y la discriminación étnica y regional.

La suspensión del paquete económico impuesto por el FMI, el levantamiento del Estado de Excepción y el Toque de Queda, el repliegue de las FF.AA. y policiales y el fin de la brutal represión es condición indispensable para desarrollar de manera seria y confiable un diálogo en el que participen todos los sectores del Ecuador y termine con los arreglos entre el gobierno, personajes y grupos políticos y económicos que hablan de democracia y en los hechos la destruyen día a día llevando a la mayoría del pueblo ecuatoriano a la pobreza.
La deslegitimidad de un presidente y un gobierno, que no quieren escuchar y dar respuestas al pueblo ecuatoriano, se evidencia en el rechazo de gran parte de la población que se ha levantado en todo el país. Hoy es fundamental construir caminos para recuperar una democracia que responda a las necesidades de ese pueblo.

Alejandro Moreano, Kintto Lucas, Pedro Restrepo, María Luisa González, Pavel Eguez, Antonio Ordoñez, Luis Zuñiga, Iván Eguez, Leonor Bravo, Juan Martín Cueva, Santiago Rivadeneira, Limberg Valencia, Siomara España, Fernando Naranjo Espinoza, Jorge Nuñez, Jenny Londoño López, Lucia Ruiz, Soraya Encalada Yar, Efigenia Witt, Patricio del Salto Galán, Rina Artieda, Lucrecia Maldonado, Patricio Vallejo Aristizábal, Julio Charro, Juan F. Ruales, Glen Soria, Wagner Acosta, Jorge Salazar, Eduardo Menezes, Enrique Arias, Enrique Estuardo Alvarez C. Ramiro Mantilla Valencia, Voltaire Medina, Edison Cando, Luis Fernando Villegas, Verónica Chávez, Pablo Salgado. Crisrtian Torres. Luis Supliguicha, Aurelio Herrera, Juan Cecilio Espinosa, Neptali Solis. Inés Zapata Zumárrga, Marco Vinicio Murillo Ponce, Luis García Cañas (Nawel), Pedro Iván Moreno, Fabián Amores, Patricio Morales, Raul Moncada Landeta, Erika Silva Charvet, Edison Miño, Fernando Casado, Mario Ramos, Eduardo Eguez, José Vivas Moreira, Betty Arteaga Espinoza, Ines Garzon Guerra, Francisco Ordoñez Andrdade, Alicia Naranjo, Fernando Garcia, Ramiro Armijos Barrezueta, Leonel Valenzuela, Hernán Reyes, Ricardo Carrillo, Christian García Caisapanta, Diego Vintimilla Jarrín, Jairo Neptali Solis, Luis Alberto Saavedra, Augusto Maldonado Larrea, Pablo Iturralde, Rodrigo Rangles, Karla Sofía Roca
Se siguen sumando firmas…

Enviado por Kintto Lucas (Ecuador)
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1938 – 11.10.2019
______

4) ANTE LA MUERTE DEL ADOLESCENTE FERNANDO EZEQUIEL OTEGUI EN LA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA “LOS ROBLES”

Montevideo, 25 de setiembre, 2019. /Comunicado a la opinión publica

El Frente Antimanicomial expresa su más profundo repudio e indignación frente a la muerte del adolescente de 16 años Fernando Ezequiel Otegui, en la clínica psiquiátrica “LOS ROBLES”.

Este hecho se da luego de que se realizara una denuncia por abuso sexual dentro de la misma clínica, como expresa la familia.

Exigimos la inmediata aclaración de los hechos y la identificación de lo/as responsables. ¡Que se haga justicia! ¡Que este no sea un caso más de los que quedan en el olvido como habitualmente sucede cuando ocurren estos hechos en estas instituciones de encierro!

No se puede tolerar que existan más víctimas de la violencia cotidiana instalada desde siempre en las instituciones psiquiátricas, tanto públicas como privadas. Las distintas formas de violencia que forman parte de las prácticas institucionales, expresan en toda su dimensión las modalidades operacionales características de las instituciones destinadas al encierro.

Estas prácticas son a veces justificadas por razones pseudocientíficas, a pesar que constituyen una violación de los derechos humanos en tanto comportan tratos crueles, inhumanos o degradantes hacia la población internada en esos lugares.

Son alarmantes las condiciones en las que se encuentran las instituciones psiquiátricas, tanto públicas como privadas ya sea desde el punto de vista de condiciones de tratamiento y calidad de atención, como desde lo edilicio, de higiene y de superpoblación.

Exigimos medidas urgentes y concretas en pos de un auténtico cambio de paradigma, cambio que reclamamos desde hace años en materia de Salud Mental y que supone el cierre de las instituciones asilares y monovalentes –tanto públicas como privadas- previsto para el año 2025 por la Ley de Salud Mental Nº19.529. Esto deberá ser acompañado por la urgente creación de dispositivos de atención que se sustenten realmente en una perspectiva de Derechos Humanos y desde un abordaje socio comunitario que sustituya a las anacrónicas y fallidas concepciones
médico-sanitaristas que continúan aplicándose hasta el momento.

¡Por un Uruguay sin instituciones de la violencia!
¡Por un Uruguay sin Manicomios!

Frente Antimanicomial: SERPAJ (Servicio Paz y Justicia), Radio Vilardevoz, Bibliobarrio Espacio Cultural, Organización de Usuarios de la Salud del Zonal 17, Colectivo Compaz, Colectivo Juntas Podemos, Colectivo La Oesta.
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1938 – 11.10.2019
______
“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
_____

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. Arte a la Cacerola con Lucia Ferreira.
Espacio Carlos Alfredo – sábado 12 de octubre – 20 30 horas

Llega Lucia Ferreira al Espacio Carlos Alfredo con un nuevo “Arte a la Cacerola” este sábado 12 de octubre a las 20 30 horas.

Te invitamos a ver a esta destacada artista y de paso degustar algo rico elaborado por nuestras propias manos.
El Espacio Carlos Alfredo es un espacio socio-cultural cogestionado por algunas organizaciones sociales y vecinxs de Santa Lucía.

Las organizaciones que están participando del proyecto son: ONG Todo por los Niños, grupo de teatro Nosotras, Agua Santa, Casimurga No Da Paso y Colectivo Espika.

El espacio que tiene como principios generales, que compartimos quienes lo integramos, la defensa de los derechos humanos y el medio ambiente.

El espacio es autogestionado por quienes participan, y se construye en mingas, donde participan muchxs integrantes de nuestra comunidad y amigxs.

En el espacio funciona la radio comunitaria Espika fm 90.7, y todas las actividades de Colectivo Espika, un espacio multiuso, donde se pueden realizar ensayos, talleres y charlas. También tiene una plaza al costado de los mismos, con un escenario al aire libre.

www.facebook.com/events/701851386992325/
__________

II. Memoria en Libertad – Rompemos el silencio
Lunes 14 octubre – Paraninfo de la Universidad

En Uruguay se violaron sistemáticamente los derechos humanos de niñas niños y adolescentes durante el terrorismo de Estado.

Decimos: Aquí estamos. Denunciamos lo atroz de este pasado violento y los/as invitamos a acompañarnos en el Paraninfo de la Universidad de la República.

Nunca más terrorismo de Estado.

Presentación pública de la Recomendación que realizo el INDDHH al Poder Ejecutivo a las 18 horas con la participación artística de Fede Graña y La banda 4 Pesos de Propina Acústico. Organizan Extensión Universitaria, Universidad de la Republica, Apoyan Crysol y AEBU.

www.facebook.com/events/1700542886744663/
____________

III. Mercosur en Cortos 2
Jueves 17 octubre – Sala Zitarrosa

Durante los meses de octubre y noviembre la Red de Salas Digitales del Mercosur presenta el Ciclo de cine Mercosur en cortos. Son diversos cortometrajes de distintos géneros que a su vez abordan diferentes temáticas y estilos. Son un reflejo de la producción audiovisual independiente de los últimos años. Una producción de calidad y mayor diversidad.

HISTORIAS BREVES 12 (2016)
LA CANOA DE ULISES, dirección: Diego Fio EL PLAN, dirección: Victor Postiglione
CIMARRON, dirección: Chiara Ghio
UNA MUJER EN EL BOSQUE, dirección: César Sodero
LAS NADADORAS DE VILLA ROSA, dirección: Josefina Recio
EL INCONVENIENTE, dirección: Adriana Yurcovich
LAS LIEBRES, dirección:. Martín Rodríguez Redondo
CUALQUIER SIMILITUD CON LA REALIDAD ES PURA COINCIDENCIA, dirección: Dolores Montaño
LA CANOA DE ULISES, dirección: Diego Fio – 14min.
Itaeté, un anciano guaraní, trata de inculcarle su legado tradicional a Ulises, pero la vocación del muchacho es la música. Por un accidente el anciano muere, y Ulises acepta el legado atávico de la construcción de canoas.
EL PLAN, dirección: Victor Postiglione – 12min.
Cora y su hermano Valentín, de 11 y 9 años, son testigos de la violencia en el trato de sus padres. Cora tiene un plan para liberar a su madre del castigo: para llevarlo a cabo, entrenará a Valentín a través de pruebas de equilibrio, fuerza y velocidad en un bosque.
CIMARRON, dirección: Chiara Ghio – 12min.
Un cazador se ve atrapado en un círculo que lo conduce inevitablemente a la locura.
UNA MUJER EN EL BOSQUE, dirección: César Sodero – 17min.
Jorge vive con Sofía en medio del bosque. Sofía no es una mujer como todas: esconde un secreto que llevará a Jorge a tomar una decisión importante.
LAS NADADORAS DE VILLA ROSA, dirección: Josefina Recio – 15min.
Un grupo de nadadoras adolescentes se prepara para un campeonato. Laura es la primera del grupo en despertar a su sexualidad. Su amiga Ana intenta acompañarla en este proceso complejo y lleno de contradicciones.
EL INCONVENIENTE, dirección: Adriana Yurcovich – 13min.
Es el fin de semana de Navidad, pleno verano, y se interrumpe el servicio eléctrico en algunos barrios de la ciudad. Celina es una mujer mayor. Aislada en el piso 12, sin luz, sin ascensor, sin agua, deberá arreglárselas para sobrevivir.
LAS LIEBRES, dirección: Martín Rodríguez Redondo – 10min.
En una noche de invierno, Mariano juega con sus hermanas mayores en la habitación de la casa de campo. Su padre lo viene a buscar para llevarlo de cacería. Mariano prefiere quedarse en la casa pero su padre lo obliga a acompañarlo.
CUALQUIER SIMILITUD CON LA REALIDAD ES PURA COINCIDENCIA, dirección: Dolores Montaño – 11min.
En el interior de un camión blindado, tres hombres esperan una orden. Llevan varias horas ahí dentro sin poder salir. La manifestación que los amenaza está cada vez más cerca. Cuando parece que empieza la acción, algo no funciona bien…

montevideo.gub.uy/ciudad-y-cultura/agenda-cultural/mercosur-en-cortos-2

__________

IV. NIÑO GLOBO – 10 AÑOS
Sábado 12 de octubre -.20 y 30 horas – Sala Camacuá

¡Por primera vez en Montevideo!
POWER TRÍO FEST
Francisco Casares – Niño Globo (Buenos Aires)
junto a : Trío Fernández – Billy Yon y los gemelos fantásticos
Entradas: $ 300

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1938 – 11.10.2019
_______

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2019 – 25 años Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín) ECUADOR: Kintto Lucas (Quito) HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam) SUIZA: Sergio Ferrari (Berna) URUGUAY: Pablo Alfano, Jorge Marrero, José Rocca, Luis Sabini, Jorge Zabalza.
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/ comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur también en Facebook

powered by phpList