«

»

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER AFROLATINOAMERICANA Y AFROCARIBEÑA

MUJER: 1) Día Internacional de la mujer Afrolatinoamericana y Afrocaribeña –
2) Desde el ‘ser negra’: Una reflexión holística de la mujer afrocolombiana –
3) Falta educación sexual para adolescentes discapacitadas –
4) En Aguascalientes mujeres enfrentan 5 tipos de violencia –
5) El pezón que vale –
6) El tetazo de Neuquén

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 12 / No. 483 / Lunes 25 de Julio de 2016 / Producción: Beatriz Alonso
_____________

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y
totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo
_____________

1) Día Internacional de la mujer Afrolatinoamericana y Afrocaribeña.
EcuRed –

Esta fecha es también llamada Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente en el Continente Americano o Día de la Mujer Afro. Se definió el 25 de julio, durante el Primer Encuentro de Mujeres Afrodescendientes realizado en República Dominicana el año 1992; resultado de este encuentro nace la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora[1].

En todos los países se organizan festejos, en casi todos se recuerdan a las mujeres afro que fueron las primeras en salir a la luz. Su gran lucha por ser vistas y tener lo mismos derechos que tienen todas las mujeres en el mundo sin distinción alguna. La fecha es propicia para ampliar la toma de conciencia acerca de la opresión de género y raza y etnia que experimentan millones de mujeres en distintas regiones.

Con esta declaración, las mujeres afrodescendientes, demandan sus derechos humanos, derechos civiles, políticos y culturales; en la participación política, empoderamiento económico, salud, educación, trabajo, acceso a la vivienda, acceso al crédito, en los derechos sexuales y los derechos reproductivos, acceso a la tierra, respeto a la cultura, derecho a vivir sin violencia y en todo lo que represente inclusión social, política y económica.

Rotundamente Negra

Me niego rotundamente
a negar mi voz mi sangre y mi piel
y me niego rotundamente
a dejar de ser yo
a dejar de sentirme bien
cuando miro mi rostro en el espejo
con mi boca rotundamente grande
y mi nariz
rotundamente hermosa
y mis dientes
rotundamente blancos
y mi piel
valientemente negra
y me niego categóricamente a
dejar de hablar mi lengua; mi acento y mi historia
y me niego absolutamente
a ser de los que se callan
de los que temen de los que lloran
porque me acepto
rotundamente libre
rotundamente negra
rotundamente hermosa.

Shirley Campbell Barr -escritora y antropóloga afrocostarricense.

COMCOSUR MUJER Nº 483 – 25.07.16
______________

2) Desde el ‘ser negra’: Una reflexión holística de la mujer afrocolombiana
Claudia Quintero

Colombia es un país con una diversidad étnica enorme. La guerra también ha hecho que en las regiones, se conjuguen los desplazados de distintas tonalidades y culturas en una sociedad cada vez más diversa (en apariencia).

Estoy por estos días bombardeada de noticias tristes de mi gente negra en el mundo. Ver en internet cómo, a mansalva, los policías matan negros en Estados Unidos, no deja de doler. Creo que sus realidades allá en el norte no son muy diferentes a las que vivimos acá en el sur: exclusión, criminalización y pobreza…ah y finalmente violencia.

En Colombia no es fácil ver personas negras en puestos de decisión, mucho menos mujeres negras. Particularmente somos vistas como deportistas y actrices, admiradas por esos “cuerpos perfectos” y se basa en ello nuestro talento para crecer.

Los negros tenemos dos espacios en el Congreso de Colombia, ¡si los negros!, pero los ocupan dos personas de tez blanca y cultura mestiza: Moisés Orozco y María del Socorro Bustamante que fueron “avalados” por comunidades negras y pobres, éstas comunidades al parecer les vieron como sus “salvadores” y únicos capaces de representarnos en tan “digno” espacio democrático. Su elección se dio en medio de trampas legales, que no pudimos refutar: “ellos quieren a los negros” eso bastó para ser elegidos y no nosotros personas de la comunidad afrocolombiana.

María del Socorro Bustamante dio una pelea por el cargo “ganado” pero falleció después de un tratamiento de obesidad en marzo del 2015, y el 15 de julio de 2016, el Consejo de Estado, una de las altas cortes en Colombia, anuló la elección de Orozco, que también recaía sobre la fallecida Bustamante. Los negros hemos tenido más de dos años de ausencia representativa en el Congreso

Muchas negras como yo no tenemos talentos extraordinarios en los deportes o el baile, muchas no tenemos esas nalgas grandes que siempre se comenta de las negras, “Las negras y su gran culo”, tampoco tuvimos acceso a la educación superior, y los territorios dónde nacimos son los más pobres y abandonados del país.

Los afros en Colombia fuimos de las “minorías” más afectadas por el conflicto y el desplazamiento forzado, tuvimos que migrar para vivir, para salvar la vida. Pensar en llegar a entrar a ese círculo cerrado, donde se toman decisiones desde lo local, es una utopía para caminar. En el ámbito educativo por ejemplo tuve acceso a educación terciaria gratuita con una alta exigencia, ahora quiero ingresar a una carrera profesional y debo costearla, los cupos son limitados para las personas negras en las universidades públicas.

Como defensora de derechos humanos he tratado de hacer incidencia en muchos espacios de decisión el país, y reconozco que a pesar del racismo, la lucha ha dado frutos y uno de ellos es el respeto. Es muy duro ganarlo siendo mujer, negra y de izquierda y para completar con una “cuerpa gorda”, tengo que demostrar al doble mis capacidades y conquistarme cada día para no perder el auto reconocimiento adquirido y mi esencia.

La construcción social y política que desde el “ser negra”, se da en el justo momento que logramos la conquista de nuestras corporalidades y nuestras realidades étnicas, históricas y culturales.

Ideológicamente he basado mi formación autodidacta en el recorrido y lucha de la activista afroamericana Ángela Davis y en muchos feminismos negros, no basta con hablar de racismo, hay racismo y violencia de género en contra de las mujeres negras. Las mujeres negras estamos a partir de nuestras propias realidades construyendo-históricamente espacios de poder. Pero cuando un patriarcado blanco y después un feminismo (también blanco) y eurocéntrico, dicta la teoría, no se avanza.

El problema es estructural y no las justas quejas que como afros tenemos a cada situación de exclusión. El problema es la poca o nula participación de nuestra comunidad y la poca legitimidad que tiene el proceso de participación afro. El problema es la elite blanca y la elite negra que tiene al pueblo sumido en pobreza y ayudas humanitarias que salvan el día o la compra del voto que te permite ponerles zapatos a los niños, cada vez que hay elecciones.

Sigo caminando las calles, bombardeada de noticias, pero cargada de conceptos y firmeza al caminar, cada paso es un logro, hoy conquisto mi cuerpo mañana podré conquistar los estrados legislativos dónde el país decide el futuro de sus habitantes (incluidos los negros y negras). Esa es la utopía.

COMCOSUR MUJER Nº 483 – 25.07.16

_______________

3) Falta educación sexual para adolescentes discapacitadas
IPS

Desde esterilización forzada hasta abuso sexual, hombres y mujeres jóvenes con discapacidades tienen mayores probabilidades de que sus derechos sexuales y reproductivos sean violados en comparación con otros sectores de la población.

A pesar de los crecientes riesgos que sufren, los jóvenes discapacitados también tienen muchas menos probabilidades de recibir la educación en salud sexual que tanto necesitan.

Muchas veces, esa situación se debe a que las cuidadoras y los cuidadores no tienen consciencia de las necesidades ni de los deseos sexuales de las personas discapacitadas, explicó Malin Kvitvaer, de la Asociación Sueca para la Educación Sexual, en diálogo con IPS.

“Solo ven la sordera y se olvidan de que también hay una persona joven”, apuntó Kvitvaer, quien además de ser sorda, trabaja en un proyecto destinado a mejorar la educación sexual en lengua de señas.

Los padres y los cuidadores a veces se olvidan de que los adolescentes con discapacidad también tienen dudas sobre sus cuerpos y piensan en las relaciones sexuales, como cualquier joven, apuntó.

Y aun cuando reciben educación en salud sexual, puede ser que sea incompleta o inadecuada por las dificultades para acceder a ella, acotó.

Las barreras en la comunicación pueden tener un impacto aun mayor, cuando los abusadores se aprovechan de que a las personas jóvenes y sordas les cuesta más realizar una denuncia por abuso.

“En la historia de la comunidad sorda, hay casos de adolescentes sordas, también varones, pero principalmente niñas, que sufrieron abusos sexuales de hombres de su entorno, como profesores, sacerdotes sordos y otros”, relató.

“Muchas veces también sabían que las familias de las niñas no usan lengua de señas y ellas no iban a poder decirles del abuso”, añadió Kvitvaer, quien fue la joven delegada sueca a la Organización de las Naciones Unidas en 2011.

Las adolescentes deben de hacer frente a numerosos problemas porque sus comunidades o sus propias familias solo consideran la posibilidad de entregarlas en matrimonio y priorizan la maternidad. Muchas de ellas se ven obligadas a abandonar la escuela, comprometiendo sus perspectivas de futuro.

Y aun para las que permanecen en la escuela puede ser difícil acceder a información básica sobre salud sexual y reproductiva y sus derechos humanos, en general, dejándolas en situación vulnerable frente a enfermedades, lesiones y explotación.

Los obstáculos son aún más graves para las adolescentes marginadas, incluidas las que pertenecen a minorías étnicas, así como para las que viven en la pobreza o en áreas remotas, y aun más para las que tienen alguna discapacidad.

Sin embargo, cuando se fortalece a las adolescentes, cuando conocen sus derechos y se les brindan los medios para poder desarrollarse, se convierten en positivos agentes de cambio en sus comunidades.

Con el fin de llamar la atención sobre esas dificultades y, en general, sobre la necesidad de promover medidas para el desarrollo de mujeres adolescentes y jóvenes en condiciones de igualdad, el lema del Día Mundial de la Población, que se celebra este 11 de julio, es la inversión en niñas adolescentes.

Nosotros decidimos (We decide, en inglés) es una nueva iniciativa lanzada en junio por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para atender las carencias en los servicios de salud sexual y reproductiva, educación e información, que afectan de forma desproporcionada a las personas jóvenes y discapacitadas.

Leyla Sharafi, especialista en jóvenes y género del UNFPA, dijo a IPS que los jóvenes y adolescentes tienen dificultades en todo el mundo para acceder a servicios de salud sexual y reproductiva, y en el caso de los discapacitados, esas barreras son aun mayores.

“Los jóvenes con discapacidad sufren mayores riesgos de experimentar violencia sexual y deben hacer frente a barreras mayores para acceder a la educación y a los servicios de salud sexual y reproductiva”, dijo Sharafi a IPS.

“El UNFPA y el programa We Decide abogan por que todos los jóvenes con discapacidad gocen de sus derechos humanos, incluidos el de no discriminación y el de poder vivir una vida libre de violencia”, subrayó.

Sharafi agregó que el programa fue diseñado en colaboración con personas jóvenes discapacitadas, que tomaron en consideración sus necesidades.

Con ese fin, Kvitvaer señaló que la educación sexual no solo debe concentrarse en los aspectos negativos del sexo, sino también en los positivos.

“También creo que es importante no solo concentrarse en los problemas que puedan ocasionar las relaciones sexuales, como embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual, sino también que el sexo es algo bueno cuando es consensuado y no es malo querer mantener relaciones sexuales, al igual que no querer tenerlas”, explicó.

Esta semana se conmemoran los 10 años de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que según Sharafi, “es una de las pocas que explícitamente se refiere a la salud sexual y reproductiva”.

COMCOSUR MUJER Nº 483 – 25.07.16

___________________

4) En Aguascalientes mujeres enfrentan 5 tipos de violencia
Cimacnoticias

La violencia de género en Aguascalientes se refleja con desapariciones, feminicidio y reclusión de mujeres por delitos que no cometieron y a quienes les siguen violentando sus derechos, de acuerdo al Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSGA) de la entidad.

Conformado desde el 2014 por ciudadanas de diferentes organizaciones como Colectiva Feminista y el Instituto Superior de Educación Sexual, el OVSGA da seguimiento y genera diagnósticos sobre la violencia de género. Los tipos de violencias que observan son cinco feminicida, sexual, económica, física e institucional.

El reporte del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) 2012-2013, señala que de acuerdo con ONU Mujeres en su informe Violencia Feminicida en México, la entidad registró un crecimiento de 77.3 por ciento en la tasa de defunciones femeninas con presunción de homicidio de 2007 a 2009, lo que la ubicó como una de las entidades que sobrepasó la media nacional.

Por su parte, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2011 (Endireh) reportó que 189 mil 922 mujeres (45.04 por ciento) de 15 años y más, sufrieron algún tipo de violencia a lo largo de su relación con su última pareja, ya sea emocional, económica, física o sexual.

Respecto a la violencia sexual, en Aguascalientes, en 2012 y 2013 se cometieron 274 violaciones sexuales y 83 homicidios dolosos, según las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, citados en el mismo informe del OCNF.

Cabe destacar que la Procuraduría de Justicia de la entidad, no proporcionó información sobre el número de asesinatos dolosos en estos años, por lo que el OCNF no pudo cuantificar cuántos fueron feminicidio.

Aguascalientes publicó la tipificación del feminicidio el 18 de febrero de 2013 en el Periódico Oficial del Estado, aunque el delito no es autónomo, sino una modalidad del homicidio calificado, lo sostienen las organizaciones, hace difícil de acreditarlo.

Una situación particular que han registrado en el OVSGA, dijo en entrevista con Cimacnoticias Jazmín Valtierra, es la situación de las mujeres en reclusión, quienes además de vivir violencia institucional son torturadas para obtener información, pues muchas de ellas son acusadas por delitos contra la salud.

En la experiencia de Jazmín Valtierra, quien además trabaja para la Asociación Civil Ciencia Forense, la tortura está relacionada en un 70 por ciento a la violencia física y en un 30 por ciento a la violencia sexual.

COMCOSUR MUJER Nº 483 – 25.07.16

________________

5) El pezón que vale
Pagina12

“Dejá de chequear el celular y chequeá tus tetas” es el mensaje de TetasxTetas, la campaña más viralizada de la historia que muestra cómo se hace el autoexamen con los pezones de un hombre.

“Cuando te sentás a pensar cómo podés hacer para que las mujeres tomen conciencia del cáncer de mama y comiencen a hacerse autoexámenes mamarios, te encontrás con que en las dos redes sociales más superpobladas del mundo es imposible mostrar cómo hacer un autoexamen porque se prohíbe mostrar un pezón. Lo pensás un segundo y es una locura, parece algo del 1800”, dice Ignacio Ferioli, de DAVID Buenos Aires, la agencia creativa que creó la campaña de concientización de Movimiento Ayuda Cáncer de Mama (Macma) y que se convirtió en la más viralizada de la historia. Entonces, dice, se propusieron hackear esto: “hecha la ley, hecha la trampa”, y con un motivo noble crearon una maravilla: TetasxTetas.

La campaña se puso en marcha el pasado 18 de abril y en una semana online tuvo más de 48 millones de vistas y más de 193 millones de impresiones en redes sociales en todo el mundo y 700.000 compartidos. No solo en redes, sino su réplica en medios, páginas, mensajes, etcétera. Hoy llega a 600.000 reproducciones de Youtube, fue noticia en los principales diarios del mundo y ganó el premio Gran Prix otorgado a campañas de bien público por el Festival de Creatividad Cannes Lions Health, en conjunto con las Naciones Unidas. “Estos resultados, si se tiene en cuenta que al ser una Ong no tuvo inversión en medios, son una locura”, ilustra Ferioli, vicepresidente de la agencia que ya viene trabajando ad honorem con MACMA hace tres años. La campaña anterior fue dirigida para que los gobiernos de Latinoamérica se involucraran en la lucha. ¿Cómo hicieron para ampliar el escaso 1 por ciento de participación masculina? Lanzaron la consigna “Firmá una teta contra el cáncer de mama” y consiguieron 3 millones de firmas en una semana.

Con TextasxTetas les fue aún mejor. La campaña es impecable, porque ataca varios significantes flotando por allí. Las mamas censuradas en redes sociales, los pezones diferenciados si son de hombres y mujeres y la necesidad de dejarnos de vueltas a la hora de hablar de algo tan importante como la prevención, ¿cómo lo mostras? Así. Con las tetas de Enrique, incensurables.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte en la mujer adulta y una de cada ocho está en riesgo de tenerlo en Argentina. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 450.000 mujeres todo el año mueren por esa causa. Le preguntamos a Mónica Asturizaga, médica asesora de MACMA, cómo son los números en la Argentina, y reveló que hay un relevamiento ocasional: es decir sólo aquellas pacientes que se acercan a los controles pero que no representan a la población total. El Instituto Nacional del Cáncer estima que se producirán 19.000 nuevos casos y 5600 muertes por año. “Si todas las mujeres comprendieran la importancia de los controles, tal vez se lograría disminuir la tasa de mortalidad”, indica Asturizaga y recalca algo muy importante: no hacemos prevención de cáncer porque no podemos hoy día prevenir la enfermedad, y por eso hablamos de detección temprana.

En las redes sociales aún es un tabú hablar de cáncer. Y también mostrar pezones, aunque siempre hay ejemplos que superan a la censura como fotos tatuajes o mastectomías para mostrar la otra prevención del cáncer, para concientizar a la población y para mejorar la autoestima de las afectadas. Si bien los hombres sólo forman parte del 1 por ciento de los afectados por esta enfermedad, poco a poco se están empezando a involucrar, como Enrique.

“El público al que apuntábamos eran mujeres de todas las edades, porque a pesar de no estar en edad de comenzar a hacerse autoexámenes mamarios, estaba bien que empiecen a tener conciencia. Por eso decidimos que la campaña traccione en redes sociales”, cuenta Ferioli y explica por qué: “La ecuación es fácil. El 67 por ciento de las mujeres no se chequean las tetas, lo que sí chequean son sus teléfonos, un promedio de 110 veces al día”.

COMCOSUR MUJER Nº 483 – 25.07.16

_____________

6) El tetazo de Neuquén
Tamara Kume / La Izquierda diario

Un centenar de mujeres y sus bebés – acompañadas por organizaciones sociales y agrupaciones de mujeres- nos dimos cita en el monumento a San Martín para manifestarnos en repudio al accionar policial y por el derecho de las mujeres amamantar públicamente.

Ni el frío ni la lluvia que amenazaba desde temprano, pudieron con la espontánea convocatoria de cientos de mujeres y familias, organizaciones sociales y agrupaciones de mujeres que participamos de la teteada masiva, en repudio al intento de detención que sufriera hace una semana atrás Constanza –una joven madre de San Isidro- y para visibilizar el derecho a la lactancia que tiene toda mamá que decida dar la teta, en el lugar que sea.

La jornada, que se replicó en muchos otros puntos del país y ciudades de la región, fue gestándose al calor de repudios masivos, notas, opiniones y denuncias de muchísimas mujeres que sufrimos todos los días el avasallamiento de nuestros derechos , incluidos el derecho a la maternidad y la lactancia.

A pesar de las múltiples miradas y los debates que surgieron al respecto de la convocatoria, lo cierto es que la espontaneidad con que nos dimos cita las participantes a lo largo de todo el país, demuestra que las mujeres nos plantamos frente a los atropellos y el avasallamiento de nuestros derechos y que repudiamos la intromisión del Estado y sus instituciones, como la policía, en nuestras decisiones y en nuestros cuerpos.

A través de los miles de intercambios y debates que circularon por las redes sociales durante esta semana, quedó en evidencia que así como se nos impide el derecho a decidir cuando no queremos ser madres, condenándonos a la clandestinidad del aborto, el discurso imperante de las «maternidades responsables» también nos prohíbe el derecho a ejercerlas libremente cuando somos o queremos ser madres. La mayoría de las madres y sobre todo las que tenemos que trabajar fuera de nuestro hogar, no contamos con licencias de maternidad acordes y en la mayoría de los lugares de trabajo y estudio no hay lactarios para que podamos continuar con la lactancia ni jardines maternales o infantiles con las condiciones necesarias para el crecimiento de nuestros hijos e hijas.

Frente a la ausencia de estos derechos y condiciones, es más necesario que nunca que sigamos organizadas y en pie de lucha en las calles y en nuestros lugares de trabajos y estudio, por eso en Neuquén también nos preparamos para participar junto a Pan y Rosas y el Frente de Izquierda del próximo Encuentro Nacional de Mujeres, para debatir junto a miles de trabajadoras y jóvenes de todo el país y avanzar en la lucha por todos nuestros derechos.

COMCOSUR MUJER Nº 483 – 25.07.16

__________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde”
Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook