2) Más allá del 8 de marzo /Gustavo González
3) Organizaciones de toda la región abogan por una Haití libre y soberana, sin tropas de ocupación
4) La sacralizada liga de antidifamación de EE.UU. ¿Difama? /Luis E. Sabini Fernández
5) Mi razón para votar por Lenin Moreno /Kintto Lucas
_________________________
COMCOSUR INFORMA AÑO 17 – No. 1796 –martes 21.03.2017
“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
__________
1) EDUCACIÓN Y PRESUPUESTO
El costo de renuncias fiscales, subsidios de todo tipo al gran capital, brindados desde entes públicos o mediante gastos directos del gobierno central, el sistema de las AFAP, ahogan el presupuesto. A estos factores se suman el costo de los intereses de la enorme deuda pública.
Por José Antonio Rocca
En este contexto la supuesta prioridad establecida desde el gobierno para los rubros destinados a educación pública son solamente declarativos. El porcentaje del PBI destinado a la misma se encuentra entre los menores de América y del mundo (i). La suma destinada los últimos años a ANEP y UDELAR ronda el 4.2%. Lejos del prometido 6%.
Tenemos que considera además que un proceso de formación plena de la niñez y adolescencia requiere no solo de estructuras institucionales de enseñanza adecuadas sino también de un entorno favorable. La educación pasa por el rol de la alimentación, vivienda, condiciones de vida, el barrio, la familia, los centros sociales, las empresas que controlan medios de prensa.
El deterioro social, la marginación que genera la creciente entrega de los recursos naturales y productivos a grandes grupos transnacionales y consecuentemente la desarticulación y destrucción de las bases económicas locales golpean también las posibilidades educativas de los niños orientales.
Gurises que se crían en ranchitos de lata, rodeados de hermanos y miseria sería milagroso que lograran desarrollar su potencial educativo. Si a eso le sumamos centros de enseñanza con grandes carencias, salarios docentes indecentes y un presupuesto insuficiente, los resultados no pueden ser positivos.
Por si todo esto fuera poco la amenaza de la reforma propuesta por el BID se cierne sobre las instituciones de enseñanza. El organismo concibe la educación esencialmente como adiestramiento para el trabajo, al servicio de las necesidades inmediatas de las empresas y en particular de los grandes inversores foráneos en el país
Rumbo necesariamente contradictorio con procesos de enseñanza aprendizaje orientados a avanzar en la capacitación para seleccionar los elementos centrales de la información, analizarlos, captar sus articulaciones y contrastarlos con la realidad.
Párrafo aparte merece la moda instaurada por los políticos sobre la supuesta necesidad de aprender del ejemplo que brinda Finlandia. Larrañaga primero, Vázquez después proponen imitar al país nórdico. No aclaran demasiado el contenido de sus propuestas especialmente cuando las condiciones sociales y de vida son tan diferentes. Ni que hablar del presupuesto. Solo a vía de ejemplo el porcentaje del PBI destinado a la enseñanza ronda el 8%. Los salarios promedio de los educadores multiplican por 4 los vigentes en Uruguay.
Todo indica que los proyectos del gobierno para la próxima Rendición de cuentas, no otorgan prioridad a los rubros destinados a la enseñanza en Uruguay. Las políticas de atracción a todo tipo de grandes capitales del exterior orientan los recursos presupuestales en direcciones ajenas a la educación pública (ii).
Los procesos de acumulación del capital y las estrategias de la conducción económica vigentes así lo determinan Banqueros e importadores no tienen interés en forjar capacidad de análisis crítico en los sectores populares. El gobierno tampoco.
Gotitas de economía
Fábrica Nacional de Papel, Molino de Dolores, Indulacsa, Cambio Nelson, Coleme, Impresora Polo, la lista de empresas que envían trabajadores al seguro de paro o cierran es impresionante. El empleo continúa contrayéndose en Uruguay. El cierre de fuentes de trabajo es continuo. Hasta el INE registra que la tasa de empleo en enero del 2015 fue de 59.5%. En el mismo mes de 2016 descendió a 58.8% y en 2017 es de 57.3%. En dos años aproximadamente 50.000 empleos menos.
Las cifras del INE registran un aumento del IPC de 0.5% en febrero de 2017. El acumulado en los dos primeros meses del año es de 3.11%. En solo dos meses se superó la cota inferior del rango meta, para todo el año hasta para las cifras oficiales para las que cualquier similitud de los datos con la realidad es mera coincidencia.
El FONASA solo sirve a los empresarios de la salud. El gasto público aumenta, los salarios de los trabajadores son insuficientes y los servicios de salud para la población se deterioran. Y encima jodas.
La encuesta mensual industrial en Argentina (CAME) registra que la producción del sector en enero de 2017 es inferior en 2.2% a la del mismo mes de 2016.
Se aceleran los rumores sobre aumento de la tasa de interés en Estados Unidos desde 0.75% a 1%. Las palabras de la directora de la FED, Yellen son seguidas con expectativa. La ruleta del casino financiero mundial gira y gira.
Renunció a su cargo la vice directora del Banco de Inglaterra. Se difundió que su hermano es banquero.
Notas:
(i) Datos de la UNESCO y del Banco Mundial así lo revelan. Si bien las fuentes no son coincidentes concuerdan en que en América latina, Cuba destina un rango cercano al 13%, luego se ubica Jamaica, con un 12% y Bolivia cercano al 7%. En el ranking del Banco Mundial Uruguay se ubica en el puesto 96.
(ii) El gobierno prefiere crear infraestructura para Botnia y ainda mais.
José Antonio Rocca /La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA Nº 1796- 21/03/2017
__________
2) MÁS ALLÁ DEL 8 DE MARZO
La impresionante marcha realizada el 8 de marzo en la ciudad de Montevideo, que según la prensa congregó a más de 250.000 personas, sin dudas debe de llamarnos a reflexión positiva sobre el hecho en sí.
Por Gustavo González, La República, 16.03.2017
El número de participantes en la movilización sin ninguna duda fue la más grande en nuestro país, el cual hace muchos años no lograba tal capacidad de convocatoria, ni los partidos políticos ni las demás organizaciones sociales. Considero que desde la época de la lucha contra la dictadura, no se veía algo similar.
El gran tema es la continuidad que debe de darse a esta lucha emprendida por la inmensa mayoría ya no solo de nuestro país, sin que la misma tuvo un carácter internacionalista real, de allí su mayor importancia.
La superexplotación a la cual se ven sometidas la mayoría de las mujeres, quienes no solamente han entrado al mercado laboral formal e informal percibiendo menos salario que los hombres, sino que además tienen sobre sus hombros el inmenso trabajo de cuidado no remunerado, es una de las condiciones fundamentales que han dado lugar a dichas movilizaciones.
Cuando se plantea como consigna “si paramos las mujeres se para el mundo”, es una realidad irrefutable. Es por ello mismo que no se trata de que la lucha emprendida la lleven adelante solamente las mujeres, se trata de sumarnos todos y todas a la pelea por sus justas reivindicaciones.
Por esta misma razón debemos de tener momentos de reflexión importantes para clarificarnos cada día más en las reales causas de dicha realidad objetiva. El sistema capitalista y el patriarcado no se pueden ver separados, son parte de un mismo problema, por tanto quienes crean que esto es una lucha solamente de las mujeres está no solamente totalmente equivocado, sino que además arrima agua al molino de la confusión ideológica sobre el tema.
Si el 8 de marzo quedara solamente en la movilización realizada, no será más que “un saludo a la bandera”, acá se trata de profundizar en estos aspectos y colocar en la plataforma de todas las organizaciones del campo popular esta reivindicación de todos aquellos que se reclaman luchar contra toda injusticia.
La continuidad en la movilización se coloca como una necesidad impostergable para efectivamente alcanzar las conquistas deseadas, por su parte el carácter internacionalista de la medida igualmente debe de continuar, en momentos de globalización generalizada, no habrá respuesta posible sin solidaridad internacionalista.
Gustavo González, La República COMCOSUR INFORMA Nº 1796- 21/03/2017
__________
3) ORGANIZACIONES DE TODA LA REGIÓN ABOGAN POR UNA HAITÍ LIBRE Y SOBERANA, SIN TROPAS DE OCUPACIÓN
Semana de Solidaridad con Haití, del 15 al 22 de marzo
Organizaciones populares, redes y movimientos sociales y políticos de América latina y el Caribe lanzan hoy una Semana de Solidaridad con Haití, iniciando entrega de una Carta-petitorio que reclama el retiro total de los tropas que ocupan ese país y el cierre de la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (la MINUSTAH). Resalta además la obligación de la ONU de reparar las violaciones y crímenes cometidos, incluyendo la implementación de un sistema para lograr el acceso universal al derecho humano al agua potable, luego de la introducción letal del cólera.
La misiva lleva la firma de referentes como el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Mirta Baravalle y Nora Cortiñas, junto a centenares de entidades como la red Jubileo Sur/Américas, la Confederación Sindical de las Américas, la Federación Sindical Mundial, el Observatorio de la Escuela de las Américas, Amigos de la Tierra América latina y el Caribe, los Movimientos Sociales del ALBA, la Asamblea de los Pueblos del Caribe, la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, OCLAE y FUMEC/ALC, entre otras de carácter regional.
“Es hora que los gobiernos de América latina y el Caribe en especial, y la comunidad internacional en general, reconozcan que la MINUSTAH no es la respuesta que precisa Haití”, precisa la Carta. Cita entre otras falencias “el fracaso del proceso electoral que acaba de concluirse con la participación de menos de 21% del electorado, resultados cuestionados y la instalación de una gran cantidad de candidatos denunciados por su relación con diversas actividades criminales, evidencia la permanencia de una crisis de legitimidad del Estado y sus aparatos cuya resolución se suponía al centro del mandato de la Misión.”
Las y los signatarios rechazan la afirmación que Haití es una amenaza para la seguridad hemisférica, como se asegura desde hace 13 años para intentar justificar la ocupación militar ilegal del país. Al contrario, en sintonía con sus organizaciones haitianas contrapartes, señalan que “la presencia de la MINUSTAH ha significado una tremenda afrenta a la dignidad y la capacidad del pueblo haitiano, al ejercicio de su soberanía, al respeto de sus derechos humanos y su derecho de tomar decisiones sobre los bienes naturales y comunes que garantizan su sobrevivencia y buen vivir”.
Durante la Semana de Solidaridad del 15 al 22 de marzo, las entidades firmantes presentarán sus reclamos a los gobiernos, parlamentos e instituciones de integración de la región y a los responsables de la ONU. Mientras tanto se aguardan en Nueva York las recomendaciones del nuevo Secretario General de la ONU respecto al futuro de la MINUSTAH, y algunos países, Chile y Uruguay entre ellos, anuncian su intención de retirarse sea lo que sea la decisión del Consejo de Seguridad.
Campaña por el retiro de las tropas de ocupación de Haití / Enviado por Mónica Riet
COMCOSUR INFORMA Nº 1796- 21/03/2017
__________
4) LA SACRALIZADA LIGA DE ANTIDIFAMACIÓN DE EE.UU, ¿DIFAMA?
Luis E. Sabini Fernández – revistafuturos.noblogs.org/
La Liga de Antidifamación de EE.UU. (Anti-Defamation League, ADL) que fue fundada en 1913 por B'nai B'rith (en castellano, "Hijos del Pacto", una organización a su vez fundada por judíos en 1843 y a menudo tipificada como masona), hace labor de lobby en el Congreso de EE.UU. y lleva adelante actividades referidas a su denominación.
El diario El País, de Montevideo ha publicado una noticia sobre esta labor, que entendemos significativa.
En títulos a toda página este diario señala que “uno de cada cuatro argentinos tienen actitudes antisemitas”.
Dos observaciones se imponen:
1. El estudio se hace sobre muestreos: en el mundo entero se recabaron 53 mil entrevistas; no sabemos cuántas correspondieron a Argentina, pero sí se informa que en 2015 se hizo una “actualización del índice […] con un muestreo telefónico de 500 encuestados.”
Sin embargo, la presentación hace un salto mortal y pasa de encuestas que apenas dan, si dan, una tendencia, a guarismos de envidiable exactitud:
En Argentina, nos dicen: de 28.280.537 adultos 6.800000 “albergan actitudes antisemitas”. Siete millones de argentinos, ¡caramba!, no parece poca cosa. Sin embargo, el pasaje de encuestas muestreadas a un universo total no parece un método muy confiable. El guarismo 28.280.537 y el de 6.800 000 son construidos, inferidos, y al presentarlos con tamaña exactitud, son francamente falsos.
2. Hay, empero, otro aspecto de dicha “investigación” que entiendo es todavía más grave.
¿Cuáles serían las preguntas que revelarían antisemitismo?
Si se me pide a mì (y creo que a buena parte de “la gente”) ejemplos de preguntas a la pesca de prejuicios, pondría como ejemplos: ¿Son tan honestos los judíos como los franceses? o “Enumere qué gente le parece menos confiable” o ¿Con quienes no quisiera usted que sus hijos se casen (o hagan pareja)?
Imagino que si en la primera pregunta los judíos quedan con un porcentaje más alto, eso podría revelar una actitud antisemita. En la segunda, si en los listados de gente “no confiable” aparecen y se reiteran ejemplos con negros, pobres, judíos, gitanos, bolivianos, uno podría inferir racismo en general y particularmente si alguna de esas categorías de población se lleva el mayor número, una actitud racista focalizada. Y si en la tercera aparecen los judíos entre los no deseados, igualmente esto estaría revelando antisemitismo.
Porque el antisemitismo, como el racismo en general, prescinde de los hechos; descansa en algo no pensado, no es producto de la experiencia ni de los juicios que se construyen con la experiencia; por eso se habla de pre-juicios.
Pero vayamos a las preguntas que la B'nai B'rith y su vástago ADL entienden definitorias de antisemitismo:
La ADL presenta “once afirmaciones cuya respuesta en términos de "probablemente cierto" en al menos a seis de las cuestiones es considerada como índice de antisemitismo.”
Y nos “advierte”: “Los índices más altos de respuestas consideradas prejuiciosas se relacionan a las premisas "los judíos tienen demasiado poder en los negocios" (50%); "los judíos hablan demasiado sobre lo que les ocurrió en el Holocausto" (49%) y "los judíos tienen demasiado poder en los mercados internacionales" (41%).” [en negrita y el subrayado son míos].
En resumen, según la encuesta de los 500 encuestados más los del muestreo anterior (cuyo caudal el diario omite), grosso modo la mitad de los encuestados entienden que los judíos están sobrerrepresentados en los negocios, lo cual les otorga un marcado poder y un poco menos, dos de cada cinco, creen ver también un marcado poder de judíos en los negocios pero internacionales.
Ahora bien: ¿cuál es el prejuicio?
Ante tales preguntas, entiendo imprescindible separar su forma de su contenido.
Respecto de la forma, el antisemitismo se traduciría en las palabras que he subrayado. La idea de”demasiado” parece expresar un rechazo hacia el grupo aludido.
Respecto del contenido resulta más arduo ubicar el rasgo prejuiciado. ¿Cuáles serían tales respuestas? ¿Tienen o no tienen los judíos sobrerrepresentación en los negocios, es decir, ¿tienen una mayor participación proporcional que otros grupos humanos, como podrían ser latinos, nativos, árabes, afros, chinos? Y en aquellas actividades humanas en que determinados agrupamientos tienen mayor participación (cualesquiera que ellas sean), ¿no tienden a pesar más en ellas que el resto de los humanos?
Análogamente, ¿es un prejuicio saber que los judíos están sobrerrepresentados en los “negocios internacionales” como designa El Paìs cierta actividad económica?
Resumiendo, las frases presentadas por ADL para “pescar” actitudes me resultan sospechosas, metodológicamente hablando. Porque entreveran juicios de realidad, descriptivos con sensaciones de hastío (“demasiado”). Y confunden al parecer deliberadamente juicios y prejuicios.
Viene a cuento la observación llevada a cabo por Johannes Wahlström sobre este asunto a principios de este siglo.
Wahlström, hijo de judío israelí y de sueca, nació y se crio en Jaffa, Israel. Y se fue formando como periodista. Sin embargo, luego de haber cubierto periodísticamente una conferencia académica en 2003 en la Universidad de Jerusalén, las autoridades policiales israelíes le han impedido acceder a sus oficinas de trabajo (periodístico) en Belén (territorio palestino ocupado por Israel, sobre el cual, al menos teóricamente Israel no tiene soberanìa).
Wahlström transcribe algunos conceptos de dicho encuentro:
“Afirmar que existe un lobby sionista que acalla periodistas, eso es antisemitismo.” Henrik Bachner, del Comité Sueco contra el Antisemitismo (SKMA, por su sigla en sueco).
“Afirmar que Israel es Goliath, el contrincante fuerte, eso es antisemitismo.” Judith Elizur, investigadora inglesa.
Al respecto cabe recordar que Avi Mograbi, también judío, ha dirigido y llevado a cabo una película, Venganza por uno de mis dos ojos, cuya tesis principal, abonada con una serie sobrecogedora de entrevistas, es que en Palestina, ‘los israelíes son los romanos del s XX’ [y hoy podríamos agregar, del s XXI]. Vale decir, los israelíes son los ocupantes y los palestinos la población invadida, desalojada, arrinconada, vejada…
Kenneth Jacobson, miembro de la ya mencionada ADL resumió en ese encuentro académico en Belén su “razonamiento” en tres frases:
“La única superpotencia planetaria tiene una posición muy pro-israelí, lo cual obedece a que los judíos tienen una posición particularmente prominente en la élite de los medios de comunicación de masas.” Nos parece una descripción acertada. Prosigue: “Es algo de lo que podemos estar orgullosos.” Frase opinable. Temible, incluso, por sus consecuencias.
Jacobson avanza: “Hasta en EE.UU. sobreviene el antisemitismo que se basa justamente en la afirmación de que los judíos tienen demasiado poder sobre los medios.” Pero entonces, ¿prejuicio o juicio?
Nos llama mucho la atención su remate donde usa la realidad para ponerla exclusivamente al servicio de un poder, el sionista: “Hay que luchar contra este antisemitismo por todos los medios concebibles: no menos a través de una actividad de lobby para conseguir un mejor control sobre lo que los medios emiten.” (ibídem)
Wahlström resume los planteos de dicha conferencia: “Las fundamentaciones son largas pero las conclusiones increíblemente concisas: discutir sobre un boicot comercial a Israel es antisemitismo; cuestionar la democracia israelí es antisemitismo, cuestionar el apoyo de EE.UU. a Israel es antisemitismo, afirmar que las conductas israelíes favorecen al antisemitismo es antise-mitismo, afirmar que los periodistas se arredran para informar lo que ven es antisemitismo.
Como vemos, la tarea de la ADL, aunque abundante resulta simplificadamente sencilla. Parece seguir esa vieja Ley de Murhpy: “Los problemas complejos tienen soluciones erróneas que son sencillas y fáciles de comprender.”
Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR INFORMA Nº 1796- 21/03/2017
__________
5) MI RAZÓN PARA VOTAR POR LENIN MORENO
Por Kintto Lucas
Como el hombre aquel que se compró un bumerang nuevo y nunca pudo dejar el viejo porque cuando lo bota siempre regresa, así se presenta la historia electoral de Ecuador y en particular de lo que se autodenomina izquierda ecuatoriana, o izquierdas ecuatorianas.
Las elecciones son, al fin de cuentas, una pequeña imagen de la realidad política del momento, que es también parte de un proceso histórico, de un proceso mucho mayor a los diez años que dura el gobierno de Rafael Correa.
La izquierda ecuatoriana ha vivido electoralmente de prestado y no ha logrado crear una base popular propia, y eso se puede analizar desde Velasco Ibarra a Rafael Correa, pasando por Rodrigo Borja, Frank Vargas, Fredy Ehlers, Lucio Gutiérrez, León Roldós o Paco Moncayo.
El error de algunas izquierdas fue creer que yendo de prestado estaban haciendo la “revolución”, sin entender las limitaciones de los procesos. Otras en cambio, se han sumado reiteradamente de forma oportunista a candidatos prestados para ver cómo conseguían algún puestito o sostener parte de sus pequeñitas agendas grupales o personales en caso de triunfo.
Hoy vivimos en un mundo de ficción donde unos creen que están haciendo la revolución y construyendo el socialismo. Algunos incluso creen que el destino de la humanidad pasa por Ecuador, hasta hablan de un nuevo “Stalingrado”. Otros creen, en cambio, que están combatiendo el comunismo. Que están en una nueva cruzada contra el comunismo. También están los que creen combatir el fascismo. En el caso ecuatoriano es parte del barroco que también se expresa en todas las fanescas partidistas. Hemos llegado a un punto en que todos los partidos o movimientos, sin excepción, son una especie de fanesca que va desde la izquierda a la derecha.
Hoy algunos representantes de las izquierdas ponen énfasis en su realidad personal o grupal, no piensan, ni miran más allá. Aquellos que fueron atacados por el gobierno creen que los fundamental es oponerse a todo lo que tenga algún vínculo con éste. Aquellos que se beneficiaron del gobierno creen que los fundamental es defender todo incluso acciones retrogradas. Unos y otros caminan en defensa de sus pequeños intereses, y finalmente, terminarán perdidos en el camino de la historia.
Por fuera de la ficción que viven unos y otros, está la realidad, están los grandes intereses que se esconden detrás de la política y en particular de cualquier elección. Los intereses que buscan sacar partido de una u otra propuesta electoral. El poder real. Por otra parte, están las grandes masas populares que intentan enderezar su destino impuesto de antemano, más allá de lo electoral. Cuando llegan las elecciones, esas masas populares esperan que gane alguno que no sea tan malo en el camino permanente de intentar enderezar ese destino impuesto. Finalmente, nos guste o no, a fuerza de buscar encaminar su destino, los pueblos son estrategas.
Ahora, ante la disyuntiva de la segunda vuelta electoral entre Lenin Moreno y el banquero Guillermo Lasso, hay quienes, individualmente desde algunas izquierdas, asumen diversos análisis para justificar el apoyo a una de las dos opciones o no votar por ninguno de los dos candidatos finalistas, y no logran mirar más allá del pequeño metro cuadrado en que se mueven.
No hay como equivocarse al elegir entre Lenin Moreno y Guillermo Lasso. Moreno representa una opción democrática, con todas las limitaciones que puede expresar su candidatura. Se puede votar por Lenin de una forma crítica, sin dar cartas en blanco, aceptando que es necesario luego acompañar el proceso y, si se desvía, luchar por enderezarlo. O incluso resistirlo. Votar por Lasso e inventar explicaciones para hacerlo es, por lo menos, un error estratégico muy grave para cualquier izquierda.
Sin olvidar ninguna crítica al gobierno, en este momento es necesario asumir sin ambigüedades el apoyo a Lenin Moreno. Conozco a Lenin y sé que es un demócrata (más allá de que la palabra demócrata encierre muchas limitaciones); creo que es alguien que puede tender puentes, incluso hacia sectores con los cuales se han dinamitado y es difícil volverlos a levantar; es una persona que tiene la tolerancia necesaria para llevar adelante un proceso democrático, no revolucionario (y por favor no ahuequemos más la palabra revolución). La necesidad de mantener una postura digna en defensa de la integración latinoamericana y de los procesos democráticos es fundamental en la realidad actual. Es una necesidad estratégica que Moreno puede mantener. En el ámbito político y económico, seguramente en lo esencial el gobierno de Lenin Moreno será similar al de Tabaré Vázquez en Uruguay, con las diferencias económicas y políticas propias de cada país. Eso es bastante en la realidad actual.
Sin creer que en Ecuador la situación se pueda asemejar a un “Stalingrado chiquito”; sin pensar que un gobierno modernizador capitalista puede hacer cambios estructurales; sin haberme ilusionado que una Constitución como la ecuatoriana sea un documento revolucionario; convencido que no se hace ninguna revolución desde la institucionalidad; sabiendo que los verdaderos cambios sociales se hacen desde la lucha social no desde la burocracia; aceptando los graves “errores” del gobierno que van desde no haber estatizado una de las grandes telefónicas en lugar de renovar el contrato en 2008 hasta haber firmado el TLC con la Unión Europea que en el mediano plazo será catastrófico para las pequeñas y medianas economías campesinas; aceptando que dentro del gobierno y en los alrededores se esconden muchos oportunistas y acomodados que se dicen de izquierda y otros tantos de derecha; y criticando duramente los casos de corrupción; no podemos confundirnos al elegir entre Moreno o Lasso.
Podemos ser muy críticos con un proceso que se desvirtuó en los últimos años y que incluso tomó algunas medidas que se pueden catalogar como neoliberales, pero no podemos entregar directamente el futuro político del país a la derecha más reaccionaria y al capital financiero nacional e internacional, ayudando a sumar un nuevo aliado a la derecha latinoamericana que se va reposicionando y reconsolidando.
Ni ayer, ni hoy, ni mañana, habrá justificación válida para votar a Guillermo Lasso desde la izquierda, o desde alguien o algo que se denomine de izquierda. Quienes creen en eso, se equivocan. En tanto que quienes están convencidos de que no debe apoyarse a ninguno de los dos candidatos deberían asumir, como lo hacíamos en otros momentos históricos, una campaña franca por el voto nulo. Dejar su postura política abierta a la ambigüedad, abre paso a interpretaciones tendenciosas y hace que su postura quede cuestionada.
En 1992 cuando apoyé y defendí la rebelión liderada por Hugo Chávez contra el 90 por ciento de la izquierda uruguaya, y años después cuando reforcé mi apoyo al proceso bolivariano desde Ecuador cuando solo dos o tres lo apoyábamos, fue pensando estratégicamente, sin creer que haría la revolución. Aunque luego Chávez demostró un liderazgo que no han tenido quienes venían desde la izquierda. Un liderazgo que será difícil de igualar, sobre todo por su capacidad de mirar estratégicamente América Latina y el mundo.
No apoyé a Correa en la primera vuelta del 2006, apoyé a Macas y volvería a hacerlo; creí en la Constitución y me comprometí con su aprobación incluso teniendo muchas críticas en los cambios de última hora en la redacción final y sabiendo que tenía muchas limitaciones en el tema laboral; participé en el gobierno convencido de que la política internacional marcaría una diferencia, y así fue por los menos en el período por el que yo puedo responder; renuncié (ni me botaron ni di un paso al costado) cuando vi que el gobierno se encaminaba a firmar el TLC y vi además que la restauración conservadora no venía solo de afuera sino desde adentro; siempre me pareció un cuento lo del socialismo del siglo XXI o socialismo del buen vivir o tantos inventos sin sustento teórico ni práctico; y nunca usufructué de una mínima prebenda en el gobierno o fuera de él. Si bien mucho de eso no tiene importancia, cuando uno asume una postura en momentos como el que vive Ecuador y América Latina es importante dejar claros algunos antecedentes. Ojalá todos los actores políticos y siempre puedan aclarar sus antecedentes.
El 2 de abril, mi voto por Lenin Moreno es un voto pensando estratégicamente en el futuro de América Latina, ni más ni menos. Un voto estratégico desde la izquierda.
Kintto Lucas (Ecuador)
COMCOSUR INFORMA Nº 1796- 21/03/2017
__________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.
—