«

»

EL MATRIMONIO INFANTIL. UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA

COMCOSUR MUJER

Fundado por Yessie Macchi

AÑO 11 – No. 415 / Miércoles 28 de mayo 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos
Casares

__________________________________________

"Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde
podría haber sido evitada es una acusación…” Rosa Luxemburgo

__________________________________________

¿Qué es el Feminicidio?

El feminicidio es la forma más extrema de violencia hacia las
mujeres, una forma de control, dominación y poder de los hombres.
Esto significa que la mujer antes de ser asesinada tiene una historia
reiterada de violencia.

Tejiendo Redes de Aprendizaje / RED ADA

___________________________________________

NOTICIAS

ÁFRICA

1) PONER FIN YA AL MATRIMONIO INFANTIL

ARGENTINA

1) MUJERES INDÍGENAS SUFREN VIOLENCIA DE GÉNERO Y FALTA DE ACCESO A
LA JUSTICIA

BOLIVIA

1) “OLVIDADOS” UNA PELÍCULA SOBRE EL PLAN CÓNDOR

CUBA

1) LAS CUBANAS TIENEN MENOS HIJOS, ¿Y CUÁL ES EL PROBLEMA?

EGIPTO

1) PRIMER JUICIO A UN MÉDICO POR PRACTICAR UNA ABLACIÓN EN EGIPTO

URUGUAY

1) LAS MUJERES Y LA CAMPAÑA ELECTORAL

2) AVANZANDO EN DERECHOS PARA LAS PERSONAS TRANS

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

LAS GRANDES OLVIDADAS:

MUJERES LIBRES Y EL ANARCOFEMINISMO

__________________________

ÁFRICA

1) PONER FIN YA AL MATRIMONIO INFANTIL

Clarisse, con 17 años, ya tiene dos hijos y viven junto a su marido y
sus otras esposas en la zona rural en el sur de Chad. Hace tres años,
vio como su mamá y sus hermanas preparaban comida para un día de
fiesta. Al principio celebró como todo el mundo sin darse cuenta de
que se trataba de su propia boda. Cuando se dio cuenta se puso
frenética.

“Traté de escapar, pero me agarraron. Me encontré con un esposo
tres veces mayor que yo. La escuela se había terminado, así nada
más. Diez meses después, me vi con un bebé en brazos”, relató.

Clarissa es una de las millones de niñas que en todo el mundo, y en
especial en África, son entregadas en matrimonio cada año. Muchas de
ellas se vuelven esposas a edades tan tempranas como los ocho años, a
menudo casadas con hombres mucho mayores.

Una de cada tres niñas de países de bajos y medianos ingresos se
casan antes de los 18 años; y una de cada nueve, antes de los 15. Se
estima que de no revertirse la tendencia, unas 15,1 millones de
adolescentes contraerán matrimonio cada año.

El continente africano toleró el matrimonio infantil demasiado tiempo
con varios argumentos y justificaciones mal planteadas. Pero nuestras
niñas, que han llevado la carga de esta práctica perjudicial, no
pueden esperar más su prohibición. No se debe permitir que siga el
matrimonio infantil. Ni un día más.

De los 41 países con una prevalencia de matrimonio infantil de 30 por
ciento o más, 30 están en África. La práctica está más acentuada
en África occidental, donde dos de cada cinco mujeres se casan antes
de los 18, y una de cada seis, a los 15.

Se sabe que muchas creencias y normas sociales, culturales, religiosas
y tradicionales promueven la persistencia del matrimonio infantil en
África.

Además, la dimensión económica es una fuerza que impulsa la
práctica. Para muchas familias pobres, el matrimonio infantil es una
fuente de ingresos y, por lo tanto, una estrategia de supervivencia.

El impacto del matrimonio infantil

Independientemente de los factores favorables y de las justificaciones
mencionadas, el matrimonio infantil tiene un severo y dañino impacto
sobre las niñas y la sociedad en general. Compromete su salud,
educación y las oportunidades para desarrollar su potencial.

Muchas “niñas-esposas” quedan expuestas a embarazos y partos
antes de estar preparadas física y psicológicamente.

En Sudán, Awatif, ahora de 24 años, fue entregada en matrimonio a
los 14, cuando todavía estaba en la escuela. En contra de su
voluntad, dejó de estudiar en quinto grado y en seguida quedó
embarazada.

“Estuve varios días en casa con un trabajo de parto obstruido, fue
doloroso y creí que me moría. Mi familia me llevó al hospital para
que me atendieran. Sobreviví, pero mi hijo no, y tuve una fístula
obstétrica”, relató. A raíz de eso, su esposo la abandonó y le
pidió el divorcio.

El director ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas
(UNFPA), Babatunde Osotimehin, dijo: “Ninguna sociedad puede
permitirse oportunidades perdidas, talento desperdiciado ni personas
explotadas a causa del matrimonio infantil”.

El matrimonio infantil puede ser un desafío

El matrimonio infantil es un problema de salud pública y de derechos
humanos, que no puede dejar de atenderse. En primer lugar, viola
instrumentos de derechos humanos, como la Convención sobre los
Derechos del Niño y la Carta Africana sobre los Derechos y el
Bienestar del Niño.

Por lo tanto es una obligación de las autoridades del continente
proteger los derechos de las niñas a quienes los gobiernos se
comprometieron defender. Esto incluye terminar con el matrimonio
infantil.

Si se quiere poner fin a la práctica, es necesario tomar medidas en
todos los ámbitos para cambiar normas sociales dañinas y empoderar a
las niñas. En especial, los gobiernos, la sociedad civil, los
líderes comunitarios y las familias que se tomen en serio terminar
con el matrimonio infantil deben considerar promulgar, aplicar y
reunir apoyo comunitario para aprobar leyes que dispongan una edad
mínima para casarse.

Terminar con el matrimonio infantil no solo ayudará a proteger los
derechos de las niñas, sino que contribuirá en gran medida a reducir
la prevalencia de embarazos adolescentes. Nuestro objetivo debe ser
tolerancia cero. Aprobar leyes que prohíban el matrimonio infantil es
un buen primer paso, pero a menos que se hagan cumplir y que se cuente
con respaldo de la comunidad, el impacto será mínimo.

Existen grandes esfuerzos con resultados prometedores en todo el
continente que desafían el status quo de esta práctica dañina.
Hemos visto iniciativas buenas como las escuelas de esposos, en
Níger, y las iniciativas para adolescentes, en muchos otros países
africanos.

En Mozambique, la iniciativa “Foro de niñas” les ofrece una
plataforma para mejorar sus posibilidades de toma de decisiones, para
aumentar su sensación de empoderamiento y para construir una opinión
sobre cuestiones como el matrimonio y la salud sexual y reproductiva.

La educación no es la única clave para desarrollar el potencial de
las niñas, sino que contribuye a demorar el matrimonio en todo el
continente. Varios estudios indican que las que tienen un bajo nivel
educativo tienen más probabilidades de casarse antes, mientras que
las que están en secundaria tienen seis veces menos de posibilidades
de contraer matrimonio en la infancia.

La educación obligatoria para todos, en especial para las niñas, es
una intervención clave que las autoridades pueden poner en práctica.

La Unión Africana (UA) y la campaña para terminar con el matrimonio
infantil

El continente ha sido testigo de un renovado compromiso político para
atender este problema, de la mano de la presidenta de la Comisión de
la UA, Nkosazana Dlamini-Zuma. “Debemos eliminar el matrimonio
infantil”, señaló. “Las niñas casadas a temprana edad soportan
la presión de tener hijos aún siendo niñas”. Este compromiso se
lleva a la práctica a través de una nueva campaña para ponerle fin.

Los objetivos de la campaña son:

– terminar con el matrimonio infantil mediante acciones y políticas
que protejan y promuevan los derechos humanos;

– generar consciencia sobre el matrimonio infantil;

– eliminar barreras y obstáculos para el cumplimiento de la ley;

– determinar el impacto socioeconómico del matrimonio infantil, y
aumentar la capacidad de los actores no estatales para llevar adelante
un diálogo político basado en la evidencia y las actividades
operativas.

Reunir fuerzas para que las niñas desarrollen su potencial

El UNFPA cree que la campaña de la UA para terminar con el matrimonio
infantil representa un punto de inflexión en esta lucha. Es hora de
que no toleremos más que las niñas se conviertan en esposas. Llegó
la hora de comprometernos a garantizarles la posibilidad de
desarrollar todo su potencial.

El continente africano toleró el matrimonio infantil demasiado tiempo
con varios argumentos y justificaciones mal planteadas. Pero nuestras
niñas, que han llevado la carga de esta práctica perjudicial no
pueden esperar más su prohibición. No se debe permitir que siga el
matrimonio infantil. Ni un día más.

IPS / COMCOSUR MUJER No. 415 – 28/05/2014

_______________________

ARGENTINA

1) MUJERES INDÍGENAS SUFREN VIOLENCIA DE GÉNERO Y FALTA DE ACCESO A
LA JUSTICIA

Juana Gómez era una joven chaqueña de 15 años. En 2013, fue
encontrada muerta atada a un árbol en Quitilipi, medio desnuda,
mostrando señales de graves heridas y de haber sido violada. En otra
ciudad del Chaco argentino, la quechua Reina Maraz fue detenida
durante un año en un centro penitenciario, sacada de su país natal,
Bolivia, y acusada de matar a su marido. No hablaba español y casi no
entendía lo que le decían. Dio a luz a un hijo solo dentro de la
cárcel. Las diferentes historias reúnen discriminaciones que sufren
históricamente: por ser mujeres, pobres y amerindias.

Ambos casos dejan evidentes las múltiples violencias que sufren las
mujeres indígenas, actualmente. Invisivilizadas por siglos de
opresión – de clases, género y étnica–sus historias alertan a la
sociedad para que abra bien los ojos e interpele a las autoridades y
demás sujetos que tengan poder para intervenir en la situación.

"Estamos luchando para el caso de Juana no quede impune como muchos
otros que han ocurrido en la provincia", dice Elizabeth González,
amerindia gom, representante del Chaco en el Consejo Nacional de
Mujeres Indígenas (Conami) y miembro de la Multisectorial de Mujer de
Resistencia. "Vivimos diariamente esta violación, no sólo porque
somos mujeres, sino porque somos mujeres indígenas y mujeres pobres.
Hay fuertes barreras en el acceso a la justicia”, señala.

La situación de violencia de género vivida en el Chaco es alarmante.
Sólo este año, cuatro mujeres han sido asesinadas en la región:
Nancy Adelaida Molina, Eliana Mabel Almirón, Yamile Gómez y Cecilia
Gómez. "La situación de los derechos humanos de las mujeres
aborígenes en el Chaco continúa siendo de absoluta vulnerabilidad",
dice Silvina Canteros, abogada de la Dirección Provincial de la
Mujer. Según ella, el gobierno provincial ha mostrado "gestos
políticos importantes" por la causa, pero aún insuficientes para
abordar la problemática de fondo.

Silvina reconoce que, incluso desde la Dirección de la Mujer, que
tiene jurisdicción provincial, es poco lo que pueden hacer en el
interior y áreas rurales, que es donde vive la mayor concentración
de la población amerindia. La falta de recursos económicos y humanos
capacitados y sensibilizados a la temática se manifiesta como la
principal carencia.

Andrea Charole, presidenta del Instituto del Aborigen Chaqueño
(IDACH), institución gubernamental muy cuestionada por los
movimientos sociales y femeninos, hace hincapié en que la falta de
acceso a la justicia está marcada principalmente por las barreras del
idioma y la discriminación de clase. "El gran problema de las mujeres
indígenas es el tema de la traducción. Una mujer que va a una
comisaría de policía para hacer una denuncia a menudo no puede
hacerlo debido a la falta de intérpretes, lo que se suma a los malos
tratos”, expresa.

El Chaco es una de las provincias más pobres de Argentina. En su
territorio, habitan por lo menos 20 mil indígenas toba, 8 mil wichis
y 10 mil mocovíes.

La mayoría vive en zonas rurales, donde sufren falta de acceso a
servicios básicos como agua potable, gas y electricidad. La
situación de las mujeres indígenas se agrava por su condición de
extrema pobreza, contexto alarmante en todo el noroeste del país.

Adital / COMCOSUR MUJER No. 415 – 28/05/2014

__________________

BOLIVIA

1) “OLVIDADOS” UNA PELÍCULA SOBRE EL PLAN CÓNDOR

Lo que menos quiere Carla Ortiz es el anonimato. La película
“Olvidados” -para rememorar lo que fue el “Plan Cóndor” en
Sudamérica en la década de los años 70- espera se constituya en su
pasaje a la “inmortalidad”.

La película es promocionada y llevó dos años y medio hacerla
realidad, a un costo superior al millón de dólares,

Ayer, durante la presentación promocional de la película, Ortiz, no
solo preparó un escenario “revolucionario” para arengar
“patria”, “soberanía” y “libertad” con apoyo del
trovador, Julio Alberto Mercado, sino que, fue la propia Carla Ortiz,
que se identificó, frente a micrófonos y en presencia del alcalde de
Cochabamba, Edwin Castellanos, como “humanista” pero ante todo,
“boliviana y demócrata”.

La flamante productora de cine aseguró que el film que estrenará
pronto, llenará las expectativas de la gente.

Este medio conversó con Ortiz para conocer, no solo los alcances que
tiene la película que estrenará el próximo mes de julio, en fecha
aún por decidir, sino también, recabar de la actriz, qué es lo que
piensa de la política en Bolivia, del gobierno del Presidente, Evo
Morales; y de los partidos políticos, hoy en carrera electoral para
los comicios presidenciales.

P: ¿Le atrae la política?

R: No, definitivamente, no, yo rezo todos los días para que los
políticos tengan mucha visión, mientras tanto, yo voy a ser
política para que ellos se puedan ver en mis películas.

P: ¿Qué mensaje de fondo tiene la película?

R: Que debemos recuperar nuestra memoria, no podemos olvidar a todos
aquellos que se han esforzado para vivir y darnos la libertad que
tenemos, para poder gozar lo que tenemos; y de cierta forma, disfrutar
de la libertad que tenemos.

Por esta razón el “Plan Cóndor” es un episodio demasiado grande,
que tal vez mucha gente no lo conozca, no tiene una idea, ni memoria
de lo que fueron las dictaduras de los años 1970… los desaparecidos
del Cono Sur.

La clave es que los jóvenes, conozcan su historia, porque, solo
conociendo la historia, podremos reescribir una nueva.

P:¿Está lejos de la política?

R: Lejos.

P: ¿Tiene apoyo del Gobierno?

R: El Ministerio de Cultura entró con apoyo a la película, en la
parte final.

Nos están ayudando en el lanzamiento. Hemos recibido apoyo del premio
Nacional de Cultura, “Eduardo Abaroa” para la posproducción, pero
lo más importante es la ayuda en la promoción de la película, el
respaldo de las alcaldías, las gobernaciones, en realidad de todos
los partidos, porque este es un evento cultural; y así lo estamos
asumiendo.

P: ¿Por qué está lejos de la política? ¿No le gusta, no cree que
al hacer una película, con contenido, político, está incursionando
en ella?

R: No. Es más, creo que la única forma de hacer un cambio verdadero,
hacer justicia, poder cambiar el mundo, es a través de la política.

Creo que no es mi misión, no es mi camino, también es cierto que uno
nunca sabe lo que Dios puede reparar. Pero mi camino es hacer cine, es
hacer historia con películas, si quieres ser inmortal tienes que
hacer películas; y lo que quiero hacer es inmortal la historia de
Bolivia.

P: ¿Qué piensa del gobierno de Evo Morales?

R: Creo que como todos los gobiernos, éste tiene una serie de grandes
aciertos; y creo que ha ayudado a que se destape, una parte (de la
sociedad de Bolivia), que ha estado muy olvidada. Este momento (el
Gobierno), está permitiendo una serie de opciones abiertas, como el
hecho de lanzar una película como está, sin que, me persigan, sin
que me hagan sentir que estoy haciendo algo mal. Creo que este
Gobierno aún puede ocuparse de grandes cosas, de otros desafíos
olvidados y postergados; y creo que estamos en eso, en un proceso de
cambio que nunca es fácil, toma su tiempo. De cualquier forma,
respeto a todos los gobiernos, sean del oficialismo o de la
oposición, porque ante todo, apoyo a la democracia.

P: ¿Si Evo la invitaría a participar de su próximo gobierno,
aceptaría?

R: No voy hacer política por mucho tiempo, pero por ahora, creo que
no es mi vocación, quién sabe, por el momento no está contemplado
en mis planes.

De Bolivia y con mayor reconocimiento internacional. También es
conductora y productora. Nació en Cochabamba, donde comenzó su
carrera como modelo a los 13 años. Estudió Artes Escénicas en
Estados Unidos y se mudó a México, donde participó de telenovelas
exitosas como Gotitas de Amor.

Filantrópica

Dedica gran parte de su tiempo a la labor filantrópica. Su interés
se centra en la educación, la ecología y la ayuda humanitaria.

Es cofundadora de varias asociaciones con fines altruistas y en 2011,
creó la Fundación Carla Ortíz, para recaudar fondos y ayudar a los
damnificados de los desastres naturales.

Embajadora

El Gobierno la designó “Embajadora por la Recuperación Marítima
de Bolivia” y la Asamblea Legislativa la condecoró con la
“Medalla de Oro del Congreso” por sus servicios al país.

La película de millones

La película “Olvidados” sobre el Plan Cóndor de la productora
boliviana Carla Ortiz demandó recursos superiores al millón de
dólares.

La cinta fue rodada en al menos tres departamentos y requirió “lo
mejor del cine boliviano en cuanto artistas y asistentes técnicos”,
comentó Ortíz.

LA PELÍCULA Está ambientada, se explicó, durante la década de los
años 70, cuando las dictaduras militares en Argentina, Bolivia,
Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay arrebataron toda la esperanza de
libertad y paz, llevando a cabo una de sus épocas más sangrientas y
dolorosas, supervisada por el Gobierno de los Estados Unidos, en su
afán de controlar la expansión del comunismo.

Ortíz explicó que el film comienza con la decisión que asume José,
un General boliviano retirado. Después que sufrió un infarto y
viéndose postrado en su lecho de muerte, atormentado por los
recuerdos de esa época, decide contarle a su único hijo, los
secretos más ocultos en busca de su redención.

Ortíz dijo que esta historia lleva a los escenarios más sórdidos y
perversos, donde se conoce el destino truncado de los protagonistas,
inocentes y culpables de sus recuerdos.

“Es una historia de sueños, lucha, ideales, frustraciones y dolor;
donde el amor, la amistad, y los sueños son robados”, señaló la
productora.

Opinion.com.bo / Enviado por Red Ada / COMCOSUR MUJER No. 415 –
28/05/2014

__________________________

CUBA

1) LAS CUBANAS TIENEN MENOS HIJOS, ¿Y CUÁL ES EL PROBLEMA?

En Cuba, los medios de comunicación y las autoridades repiten que la
participación social de las mujeres es la causa de la baja fecundidad
de este país, un argumento que tiene toda la carga de la culpa.

Cuba, que no alcanza desde 1978 el necesario reemplazo poblacional de
al menos una hija por mujer, presentó en 2013 una tasa bruta de
fecundidad de 1,71 descendientes por cada una, según la Oficina
Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

La disminución de los nacimientos, la baja mortalidad y el saldo
migratorio negativo en parte determinado por una crisis económica de
más de 20 años, elevan la población de adultos mayores en este
país del Caribe insular, con casi 11,2 millones de habitantes.

Mujeres especialistas en población y feministas reaccionaron
inusualmente molestas por el tratamiento mediático de este tema, a
raíz de un reportaje del 29 de abril en el Noticiero Nacional de la
Televisión Cubana (NTV), que llega cada noche a las pantallas.

“Estoy harta de escuchar por los medios cubanos, en boca de
periodistas, especialistas y hasta de altos dirigentes que las mujeres
somos responsables de la baja fecundidad”, protestó la joven
feminista Helen Hernández en un comentario que circuló ese mismo
día por Internet.

Su texto “Mi cuerpo me pertenece”, replicado por numerosos blogs y
medios alternativos, identifica al estereotipo de maternidad
sacrificada como uno de los motivos de que muchas jóvenes posterguen
ser madres.

Para Hernández, la concepción también se desestimula porque se
exige poco a los padres separados en la crianza, la calidad de la
educación es débil, faltan guarderías públicas, hay una sobrecarga
de tareas de cuidado en la población femenina y dificultades para que
las mujeres con familia se superen en su profesión.

Cuba encanecida

Población cubana actual: 11.163.934 personas

De ese total:

• 18,3 por ciento tienen más de 60 años

• 17,2 por ciento por debajo de 14 años

Para 2025:

• 30 por ciento de la población tendrá más de 60 años

• Personas entre 15 y 59 años disminuirán más de un millón

(Fuente: Censo de Población y Viviendas 2012 y ONEI)

“Mientras tener hijos se convierta en un límite, no importa si se
tiene dinero, o casa propia, o una sociedad segura, algunas seguiremos
esperando”, defendió la periodista, que todavía no es madre.

Para las cubanas la descendencia es importante, con un ideal de dos
hijos, aunque no todas logren concretarla, indican investigaciones.

Cuando se resalta el argumento de que las mujeres no tienen hijos por
motivos profesionales se tapa la causa económica, que es fundamental,
porque el salario no alcanza para formar una familia, opinó la joven
Mónica Baró en Café 108, un canal interactivo del sitio digital de
IPS en Cuba.

“Lo primero que se pregunta una mujer con sentido común… es si
tiene las condiciones elementales para garantizar el bienestar de un
ser humano, para satisfacer sus necesidades alimentarias, educativas,
recreativas”, ilustró.

La mayoría de la población cubana vive con un salario promedio de
466 pesos (19 dólares) en una economía ineficiente y centralizada
que importa más de lo que produce.

Esto incentiva una emigración que se feminiza. En 2012, 52 por ciento
de los 6.662 emigrantes fueron mujeres. La mayoría de ellas esperan a
instalarse en los países de destino antes de procrear.

Al examinar la fecundidad registrada entre 1990 y 2010, la demógrafa
Grisell Rodríguez encontró que las cubanas evalúan sobre todo las
condiciones materiales y de vivienda a su disposición.

Además, ubican a la par la satisfacción de intereses profesionales,
laborales y de superación, por lo que entre las universitarias la
edad media para ser madre son los 28 años, sostiene la experta en el
libro “De lo individual a lo social: Cambios en la fecundidad
cubana”, publicado en 2013.

Para diferentes especialistas, la disminución de embarazos responde a
políticas sociales, educativas y de salud favorables, que no
deberían revertirse sino potenciarse con transformaciones dentro del
hogar.

Las mujeres no han podido desarmar las desigualdades de género en el
espacio privado, aunque son 65,2 por ciento de las personas con grado
universitario, 66,8 de la fuerza técnica y profesional y 45,8 por
ciento de la dirigencia del país.

También cuentan con derecho al aborto inducido bajo condiciones
médicas seguras desde los años 60, un factor limitante de los
nacimientos indeseados junto al uso extendido de anticonceptivos
gratuitos o a precios muy bajos.

“Es imprescindible comprender que la situación sociodemográfica
cubana es en esencia irreversible y resultado de un proceso
transicional positivo”, defiende Rodríguez en su estudio.

La especialista en comunicación y demografía Dixie Edith dijo a IPS
que tachar la dinámica demográfica de “problema” niega mucho de
lo conquistado “en asuntos muy debatidos internacionalmente como el
derecho y acceso pleno a una real salud sexual y reproductiva”.

El envejecimiento se interpreta como un freno a la reforma económica
impulsada desde 2008 por el presidente Raúl Castro, quien en 2013 lo
definió como un “problema muy serio” al que hay que “buscarle
solución”.

Un programa social y político para responder a estas realidades
resultaría más acertado que aspirar al incremento improbable de los
nacimientos, indican expertos.

Se recomienda alentar políticas públicas –debilitadas por la
depresión económica— para mejorar la infraestructura de salud
geriátrica, las pensiones, el apoyo a familias con adultos mayores o
más de dos hijos, las viviendas y los hogares de ancianos, que en
2013 sumaban 156 para todo el país.

Conviene también actualizar leyes que garanticen la
corresponsabilidad masculina en el cuidado y manutención de hijos e
hijas.

Actualmente las pensiones exigidas a padres divorciados se estiman en
función de sus ingresos y en raras ocasiones superan los 100 pesos
mensuales (cuatro dólares). El resto depende de la voluntad personal
de contribuir al sostén de los hijos, que suelen quedar a cargo de
las madres.

En una carta abierta a la redacción del NTV, la periodista Lirians
Gordillo reclamó los derechos de mujeres solteras y lesbianas sin
acceso a la reproducción asistida, un servicio que actualmente es
exclusivo para las parejas heterosexuales casadas.

Urge mirar desde el género las políticas del país, especialmente
las relacionadas con el envejecimiento, dijo a IPS la socióloga Reina
Fleitas.

“Hace falta estudiar más la reproducción de los hombres, exigirles
que cumplan sus deberes en ese campo y crear condiciones para poder
asumir una maternidad sin estrés ni renuncias”, planteó.

Según esta profesora universitaria, la baja fecundidad es también
resultado de una cultura de consumo en la que influyen “los
conceptos de bienestar que hemos creado para el cuidado de los hijos y
las enormes dificultades que existen para hacerlo viable”.

IPS / COMCOSUR MUJER No. 415 – 28/05/2014

___________________________

EGIPTO

1) PRIMER JUICIO A UN MÉDICO POR PRACTICAR UNA ABLACIÓN EN EGIPTO

Una niña murió en la operación y el padre también está procesado

Las organizaciones sociales que luchan por la erradicación de la
mutilación genital femenina en Egipto han conseguido una victoria
para su causa: el primer procesamiento y juicio de un médico por
haber realizado esta práctica. Raslan Fádel, doctor en una pequeña
localidad del delta del Nilo, está acusado de provocar la muerte de
Sohair al-Batá, una niña de 13 años, el pasado mes de junio en una
operación para extirparle el clítoris. El padre de la pequeña
también ha sido procesado. A pesar de que esta brutal práctica está
prohibida por ley desde el 2008, el Estado egipcio no ha puesto en
marcha los mecanismos necesarios para aplicarla.

La primera sesión del juicio tuvo lugar el jueves en un tribunal de
la ciudad de Mansura. Tanto el padre como el médico se enfrentan a
una pena de entre tres y siete años de cárcel. De acuerdo con la
autopsia, la pequeña Sohair falleció a causa de un error al
subministrarle la anestesia. Sin embargo, Fádel, que podría también
perder su licencia médica, alega que no es cierto, y que la verdadera
causa de la muerte de la niña fue una reacción alérgica a la
penicilina.

A pesar de haber sido prohibida, la ablación del clítoris aún goza
de una amplia aprobación en una sociedad tan conservadora como la
egipcia. Según los últimos datos disponibles en un estudio de
Unicef, un 91% de las mujeres egipcias ha padecido la mutilación
genital, uno de los porcentajes más elevados entre la veintena de
países donde aún se practica. Sus defensores argumentan que promueve
la castidad entre las mujeres, si bien recurren también a la
tradición o a la religión para justificarla. En Egipto, la costumbre
está igual de arraigada en la comunidad cristiana como en la
musulmana.

Ni tan siquiera tras la muerte de Sohair, sus familiares han renegado
de la tradición, que puede provocar trastornos de salud crónicos
como incontinencia urinaria o incluso infertilidad. “[La mutilación
genital femenina] se ha realizado en el campo durante mucho tiempo. La
gente de por aquí está acostumbrada a ello. Sin la ablación, las
chicas están llenas de deseo sexual”, declaró Mohamed al-Batá, el
abuelo de la chica, frente a las cámaras de la cadena BBC antes del
juicio. “La muerte de Sohair es la voluntad de Dios. No estamos
enfadados con el médico. Él no quería matar a nadie. Todos
lamentamos lo sucedido”, agregó.

Hasta ahora, la fiscalía egipcia había procesado a varios médicos
responsables de operaciones de ablación de clítoris que habían
terminado con la muerte de la niña bajo la acusación de malas
prácticas profesionales, pero nunca por el solo hecho de haberlas
sometido a una práctica prohibida. “La mutilación nunca se ha
dejado de practicar a pesar de su ilegalización del 2008.
Simplemente, ahora se hace a escondidas”, explica a ELPAIS Ahmed
Seddik, coordinador de un proyecto de la ONG egipcia Bint al-Nil
destinado a erradicar la ablación en un barrio de El Cairo. “Es
necesario que el gobierno se implique en esta lucha, realice campañas
de concienciación y aplique de veras la ley. El juicio de hoy es un
paso importante, pero no debe acabar siendo un hecho aislado”,
añade.

El país de Madrid / COMCOSUR MUJER No. 415 – 28/05/2014

_____________________

URUGUAY

1) LAS MUJERES Y LA CAMPAÑA ELECTORAL

¿Cuán a menudo vemos mujeres en la campaña política? A pocos días
de las elecciones internas, vamos notando qué tanto somos
representadas.

Con encender la televisión, la radio, o solo caminar por la calle,
sentimos por todos lados la presencia de los políticos ¿y de
cuántas políticas?. Propuestas, carteles, folletería, jingles e
imágenes que nos invaden por doquier, pero que nos hacen cuestionar
-entre otras cosas- sobre la poca presencia femenina que vemos en la
política.

Lejos de plantear una discusión sobre la ley de cuotas, cabe
preguntarse cuál es el sentido de representación de quienes
conforman equipos de trabajo y las listas, cuál es la sensación y la
intención de gobernar un país en el que los temas de la agenda pocas
veces abordan el género.

A guiarse por la cartelería callejera, o yendo puntualmente a la
imagen, Constanza Moreira es una de las pocas mujeres visibles en la
presente campaña. Por razones obvias, claro está, al ser
precandidata frenteamplista. Pero así las cosas, su presencia sigue
siendo notoriamente menor con respecto a la cantidad de propaganda
electoral que puede verse de otros candidatos. En cuanto a la mujer,
Moreira fue una de las firmes defensoras de la nueva agenda de
derechos, como la Ley de Salud Sexual y reproductiva o el Matrimonio
Igualitario.

Otra de las mujeres que se encuentra al frente de una campaña es la
Diputada por el departamento de Montevideo, Verónica Alonso.
Actualmente postulándose a senadora junto al precandidato
nacionalista Jorge Larrañaga, Alonso hace una campaña fuerte y la
solemos ver en actos junto a Larrañaga, otra de las pocas mujeres que
participan activamente en una campaña electoral. Entre otros, Alonso
creó el proyecto de Ley para facilitar el acceso al trabajo a madres
mayores de 40 años.

Son más

Sabemos que son más, muchas más, pero aún no es suficiente. Un
simple aporte desde un espacio de mujeres en el cual debatir y
reflexionar acerca de nuestra presencia en una campaña electoral,
pero más allá de eso, en la vida política del país. Una campaña
que definirá nada menos, que los próximos candidatos y candidatas a
gobernar el país.

Un espacio en el que como mujeres consideramos fundamental para
debatir y en el cual decir presente, para avanzar en un país
igualitario.

La Red 21 / COMCOSUR MUJER No. 415 – 28/05/2014

____________________

2) AVANZANDO EN DERECHOS PARA LAS PERSONAS TRANS.

ENTREVISTA A COLLETTE RICHARD

Activista de la Unión Trans del Uruguay, docente de Literatura y
Directora de la División Folclore en las Escuelas de Formación
Artística del SODRE, actriz. Collette Richard es parte de Corriente
Alternativa Frenteamplista y se propone avanzar en materia de derechos
para las personas trans. Dialogamos con ella.

LR21 – ¿Cómo ha sido tu incursión en la política?

C.R -Desde siempre me gustó la política como forma de llevar a la
concreción las luchas sociales, soy muy crítica, cosa que a muchos
políticos le molesta. Mi inserción en la política se inicia desde
el trabajo en organizaciones de la sociedad civil.

LR21 – ¿Cómo te llegó esta propuesta?

C. R – La propuesta me llega a través de Margarita Percovich, luego
de una reunión que tuvimos con ella, la Dra. Diana González y
Constanza, además Margarita me conoce de hace mucho tiempo porque
hemos compartido varias mesas de trabajo.

LR21 – ¿Por qué la aceptaste? ¿En algún momento dudaste en
aceptar? ¿Por qué?

C. R – Acepté inmediatamente, vuelvo a repetir como forma de llevar a
la política los temas de las luchas sociales, mi duda fue si pasar a
la otra vereda o no, pero creo que es el momento de la integración
donde no importa la condición sino que todos somos personas.

LR21 – Existe el gran debate de si la sociedad civil organizada debe
participar “del otro lado” en política, para no perder el lugar
de denunciar y militar desde afuera, es quizás uno de los planteos
que una persona activista podría hacerse antes de aceptar integrar
una lista. En tu caso, ¿cuáles creés que son los pro y los contra
de integrar una lista, o “militar” desde adentro?

C.R – Ese tema me lo planteo constantemente, pero de alguna manera la
política puede ser la herramienta para llevar las luchas sociales al
parlamento u otro espacio del Estado, siempre consultando con las
organizaciones sociales. Si no se pierde ese concepto, el trabajo en
política da sus frutos, lo único que me da un poco de miedo es el
tema de los acuerdos o “disciplina partidaria” frente a ciertos
temas. Pero en ese caso creo que con mi forma de ser y mi carácter
daría las correspondientes explicaciones y creo que intentaría
convencer de la lucha, si fuese contrario a lo que pienso.

LR21 – ¿Por qué el Frente Amplio?

C.R – En el Frente Amplio porque si miramos la historia del Uruguay de
gobiernos blancos y colorados y la comparamos con los diez años del
FA vemos el avance impresionante que ha hecho nuestro país, el
gobierno de izquierda garantiza derechos, no los quita, como en los
partidos tradicionales. Creo además que hay que seguir trabajando en
muchos temas, hay que afinar, reformular, pero lo puede hacer el
Frente. Si vuelve la derecha probablemente pase lo que en países como
Suecia y España ha sucedido: los planes sociales se relegan y se
intenta derogar las leyes hacia la comunidad LGTBQI (Lésbica, Gay,
Trans, Bisexual, Queer, Intersexual) y en ese punto queda mucho
trabajo por hacer para la población Trans.

Y porque además gracias a mis tías abuelas casi que me crié en un
comité del Frente Amplio en mi ciudad natal (Paso de los Toros).

Collette Richard y Constanza Moreira

LR21 – ¿Por qué Moreira?

C.R – Porque creo en ella, por su sencillez, inteligencia, por dar
espacios, por entender cada tema que se le plantea. Que cuando se lo
hace, ella misma busca información, lee mucho, habla con la gente, no
se queda con una sola campana sino que escucha a todos y todas y saca
sus propias conclusiones, porque creo que es hora que una mujer
gobierne, porque es una transgresora como lo he sido yo.

LR21 – ¿Considerás que Moreira está comprometida e interiorizada
con las necesidades de las mujeres trans?

C.R – Está y muy comprometida con las necesidades de la población
trans, le he planteado una cantidad de necesidades que ella veía pero
que aún no las había hablado y concuerda totalmente con nosotr@s. Y
no solo eso, sino que esta absolutamente convencida y dispuesta a dar
esta lucha.

LR21: ¿Te llegaron propuestas de otros partidos políticos?

C.R – Si, me llegaron propuestas del Partido Nacional y del Partido
Colorado, obviamente la necesidad de captar votos estaba presente, no
así el convencimiento del trabajo para la población trans.

LR21 – ¿Cuáles son tus propuestas?

C.R – Mis propuestas son muy claras, y son las mismas que trabajo
desde las organizaciones de la sociedad civil, luchar por una sociedad
integrada, por los derechos y el respeto a la comunidad trans, por el
acceso al trabajo, educación, salud, vivienda, por las personas trans
de la tercera edad, las personas trans en situación de calle, la
inserción cultural.

LR21: ¿Cuáles son las prioridades del colectivo Trans hoy en día?

C.R – La integración interna y externa, interna en lo que tiene que
ver con fortalecer a nivel nacional la Red Nacional de Personas Trans,
que tenga una agenda, una plataforma de lucha donde cada una de las
personas lo haga en su lugar de origen. Donde luchemos juntas y en
respaldo, donde respetemos a la persona y el trabajo de esa persona,
donde se crezca en el compartir el trabajo juntos sin importar si
alguien hace más o menos lo importante es que estemos y que cada un@
sea capaz de hacer uso de sus derechos y de luchar por y para la
comunidad. En la externa: la integración. Una sociedad integrada es
una sociedad igualitaria, donde no importa si se es trans para
ingresar a un trabajo, un centro de estudios, una escuela de arte, un
servicio de salud. La atención integral de la salud, la elección
laboral, no la prostitución como único destino, la elección de
estudiar o no, no el bulling; el acceso a una vivienda digna, y el
buscar la forma de que no me den “algo” porque soy trans sino que
pueda acceder como cualquier ciudadano uruguayo a un trabajo,a una
carrera, etc.

LR21 – ¿Cuáles crees que han sido los avances para la comunidad
LGBT hasta el momento, y qué está aún en el debe?

C.R – El mayor y gran avance desde lo político ha sido el poner el
tema en la mesa, el visibilizar desde la política, desde el Poder
Ejecutivo y el Poder Legislativo a la comunidad trans, y los
emprendimientos específicos a la hora de llamados laborales. Lo que
está en el debe es que estos emprendimientos no deben ser únicamente
de un ministerio -aunque eso es bueno- sino que deberían ser
políticas de Estado.

En el debe está una ley integral que UTRU ya la tiene relevada y
redactada, que Constanza la tiene en su poder y es en lo que se va a
trabajar desde el Legislativo: asegurar una vida digna, un lugar de
respeto en la sociedad es asegurar la integración.

LR21 – ¿Qué marcarías como prioritario a partir de ahora y con
qué medidas concretas se llevaría adelante?

C.R – Sería largo de ponernos a trabajar, ver, analizar las leyes
aprobadas, en general todas son un avance desde el momento que
reconocemos por ley que esa comunidad existe, pero al menos la ley de
cambio registral debe ser desjudicializada y así rever las demás.

LR21 – ¿Qué marcarías como prioritario a partir de ahora y con
qué medidas concretas se llevaría adelante?

C.R – Como prioritario el tema laboral, para ello la estrategia sería
en principio trabajar con cuotas, hacer convenios con empresas
privadas.

LR21- ¿Creés que en un eventual tercer gobierno del Frente Amplio se
podrán llevar a cabo medidas para mejorar la calidad de vida de la
población trans?

C.R – Estoy absolutamente convencida, pero como dice Constanza siempre
y cuando haya renovación, donde la gente no se eternice en los
puestos, donde aparezca savia nueva, nuevas ideas y donde siempre,
siempre, se tenga en cuenta consulta y elaboración con las
poblaciones objetivo, no importa si están de acuerdo o no, si
critican o no.

LR21 – ¿Hay transfobia en la política? ¿Dónde se expresa?

C.R – Claro que hay transfobia política, de hecho en encuentros con
legisladores he escuchado reiteradamente esta frase “una población
tan pequeña no da rédito político” se nota en quienes votan o no
una ley, en quienes nos escuchan pero luego no sucede nada, o en
quienes solo escuchan a hombres opinando o dando diagnósticos sobre
la población trans.

La Republica 21 / COMCOSUR MUJER No. 415 – 28/05/2014

_________________

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

LAS GRANDES OLVIDADAS:

MUJERES LIBRES Y EL ANARCOFEMINISMO

Mujeres Libres fue movimiento emancipatorio de mujeres anarquistas que
surge en 1936 en el seno del movimiento libertario español

Por Vanessa Gómez Bernal (Antropóloga)

Algo frustrante, que de alguna manera se ha extendido en algunos
ámbitos de las corrientes “revolucionarias”, es la reducción del
análisis de la desigualdad y opresión de género a únicamente la
cuestión de clase, y la conceptualización del feminismo como una
teoría liberal y un movimiento exclusivamente burgués. Este tipo de
cuestiones ha generado históricamente fracturas, invisibilización y
desprestigio del feminismo como un movimiento de cambio social. Lo
cual ha contribuido a que haya tenido que existir permanentemente eso
que algunas feministas de diferentes ámbitos ideológicos han llamado
“la doble militancia” ante la continua ausencia de implicación en
cuestiones claves para la opresión de las mujeres. Obviar la
dominación de género es un error flagrante y escandaloso para
entender el capitalismo de nuestros días y las desigualdades
estructurales que genera. Algo especialmente complejo que se ha
encargado de analizar las teorías feministas y que necesita de una
profundización en las interseccionalidades de las opresiones de
clase, género, etnia, identidad sexual, discapacidad… Esto también
ha llevado a que en diferentes movimientos sociales y corrientes
políticas supuestamente “igualitarias” se haya reproducido muchas
veces el androcentrismo y el machismo más clásico. Por ello me
parece importante seguir visibilizando y haciendo memoria con respecto
a experiencias pioneras que dieron un golpe fuerte y cuestionaron
estas condiciones desde sus ámbitos más cercanos. Consciente de la
multitud de colectivos de mujeres que tuvieron (y que tienen) que
hacer frente a estas cuestiones en dichos espacios de activismo y
militancia, aquí hago una breve mención a Mujeres Libres por ser un
momento especialmente oportuno para visibilizar los aportes y las
influencias de esta corriente, ahora que nos van dejando las
protagonistas y que seguramente se llevan con ellas una memoria
difícil de rescatar.

El legado de la primera experiencia Anarcofeminista en España

Mujeres Libres fue movimiento emancipatorio de mujeres anarquistas que
surge en 1936 en el seno del movimiento libertario español. Una de
las aportaciones más significativas proviene de cómo Mujeres Libres
concebía al ser humano y a la sociedad (una concepción proveniente
de la propia filosofía anarquista). Las concepciones de los más
importantes pensadores occidentales que dominaban el conocimiento
daban por supuesto que el orden social necesita de liderazgo
jerárquico y, particularmente, de una autoridad política capaz de
guiar a la población. También este pensamiento dominante se basaba
en que la vida social, especialmente en una sociedad compleja, no
podría existir sin estructuras de autoridad con un poder coercitivo
para imponerlas. Frente a esto, y en líneas muy generales, el
anarquismo sostiene que las jerarquías formales no sólo son dañinas
sino innecesarias, existiendo modos alternativos, horizontales y más
igualitarios de organizar la vida social, y sobre todo que, como
indica la historiadora anarquista Martha Ackelsberg: “la naturaleza
humana es una construcción social, el modo que tenemos las personas
de comportarnos es más un producto de las instituciones en la que
hemos crecido que el producto de una naturaleza inherente” (2001:
49). En esta línea, debemos de señalar que a partir de las
dimensiones del poder, la dominación y la capacitación el anarquismo
desarrolló una concepción de la naturaleza del poder y la jerarquía
en la sociedad que difería notablemente tanto de los postulados
marxistas como de los liberales, corroborando asimismo el interés de
las teorías feministas contemporáneas por la interacción entre las
jerarquías de género, “raza”, clase social, capacidad, etc. Al
reconocer ese carácter multidimensional e interseccional de la
subordinación, la experiencia de Mujeres Libres representa una
contribución al feminismo contemporáneo que lucha por desarrollar
una concepción de la subordinación y la capacitación de las mujeres
que atienda a las diferencias de etnicidad, clase, sexualidad,
capacidades, etc. Al situar la identidad individual dentro de la
comunidad y reconocer las estructuras jerárquicas de poder como
límites al desarrollo, tanto de las comunidades como de los
individuos que la constituyen, Mujeres Libres intentó desarrollar
estrategias de capacitación que permitieran a las mujeres y a los
hombres tomar conciencia de sus propias capacidades.

La historia de Mujeres Libres es, en muchos sentidos, la historia de
un intento de construir un movimiento que incorporase al menos un
grupo de diferencias (traducidas en desigualdades), las que están
basadas en el género. Durante este proceso, empujaron la teoría y
las prácticas anarquistas a profundos cambios y a nuevas direcciones,
a la vez, que aportaron importantes desafíos para la actualidad del
feminismo. Mujeres Libres nació para luchar contra las diferencias de
género entre mujeres y hombres dentro del propio movimiento
libertario más que dentro de las distintas clases sociales entre
mujeres. No obstante, las luchas que llevaron a cabo (a pesar de su
corta duración por el comienzo de la Guerra Civil en 1939 y la
aplastante Dictadura franquista), son una aportación muy instructiva.
Subrayando especialmente que estas no se definían como
“feministas” ya que el tono peyorativo hacia este concepto
derivaba del feminismo que se conocía en España hasta el momento
como un movimiento exclusivamente burgués, que no se ocupaba de la
subordinación y de la miseria que vivían las mujeres obreras. Las
mujeres que fundaron Mujeres Libres estaban firmemente comprometidas
con las metas del movimiento libertario e insertas en sus
organizaciones y colectivos. Sin embargo, simultáneamente, sentían
que algo les faltaba a las mujeres; ser conscientes de que en las
estructuras organizativas que le ofrecían las propias organizaciones
libertarias no se les trataba con plena integración e igualdad por lo
que, tanto para sí mismas como para el movimiento en sí, una
organización dedicada a la emancipación de las mujeres era esencial
en ese contexto.

La consideración de la dimensión política de la vida privada y las
cuestiones sexuales, así como, la defensa de la contracepción y el
control de la natalidad que propugnaban estas mujeres, pueden
identificarse como anticipación de la política sexual feminista de
la década de los 60/70 (y con ello, también, con la irrupción en la
sociedad en general, y del ámbito científico social en particular,
de la transversalidad de la perspectiva de género).

En definitiva, las actividades de Mujeres Libres para algunas de las
cuestiones centrales a las que se enfrentan el movimiento feminista
hoy y diferentes movimientos sociales contemporáneos como, por
ejemplo, las cuestiones de la capacitación, la incorporación de la
diversidad y el significado y la naturaleza de la participación
política y social, tienen mucho que enseñarnos sobre la
concienciación, la organización colectiva, la relación entre los
individuos y las comunidades y sobre el significado de la diferencia
en la sociedad actual. Esperamos que Amparo Poch, Lucía Sánchez
Saornil, Mercedes Comaposada, Conchita Liaño, Sara Berenguer, Dolores
Prat, Suceso Portales, entre muchas otras, no sean invisibilizadas en
el sesgo de la historia del movimiento obrero y de un pionero
movimiento feminista español.

Pikara / COMCOSUR MUJER No. 415 – 28/05/2014

__________________________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” Luis Pérez Aguirre (Tomado del libro A campo
traviesa. Los caminos de Mario Costa)

____________________________________

COMCOSUR MUJER / ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR

COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

11400 MONTEVIDEO / URUGUAY – Correspondencia y /o envíos:

Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)

E mail: comcosur@comcosur.com.uy

Pagina Web: www.comcosur.com.uy

Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias
(AMARC)

COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no
cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

_______________________________________

.


powered by phpList, www.phplist.com —