«

»

FEMINISMO Y SOLIDARIDAD INTERNACIONAL – comcosur mujer 587 – 24.12.2018

COMCOSUR MUJER / AÑO 14 /No. 587 / lunes 24.12.2018

Hoy:

1) Feminismo y solidaridad internacional / Sergio Ferrari
2) Derechos humanos: Impunidad o dignidad

______

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 14 /No. 587 – Lunes 24 de diciembre de 2018 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_______

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
___________

1) FEMINISMO Y SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

Componentes esenciales de un nuevo paradigma de sociedad. Entrevista con Marina Carobbio, nueva presidenta del Parlamento suizo

Sergio Ferrari*, desde Berna, Suiza

Un nuevo y necesario paradigma de sociedad -tanto para el Norte como para el conjunto del planeta- exige la redefinición de la equidad social, así como el rol esencial de las mujeres. Así lo enfatiza la diputada nacional, militante asociativa y feminista suiza Marina Carobbio. Médica de profesión; parlamentaria nacional por el Partido Socialista (Cantón Tesino) desde el 2007; Marina Carobbio acaba de ser electa el 26 de noviembre del 2018 presidenta del Consejo Nacional de Suiza (Cámara de Diputados). Además, se desempeña como copresidenta de la Asociación para la ayuda médica a América Central, (Associazione per l’aiuto medico al Centro America), AMCA, ONG activa en la cooperación solidaria. Entrevista.

Pregunta: Primera ciudadana suiza, tal como se define a la presidenta de la Cámara de Diputados, militante feminista y asociativa… ¿qué significa para usted el feminismo, o el “ser feminista”?

Marina Carobbio (MC): Más que una cuestión de sexos, se trata de valores y de una visión de sociedad. Más aun, diría que es una oportunidad. Ya que significa no solo pensar en la igualdad de posibilidades de mujeres y hombres sino también en la no-discriminación de sectores y minorías. Implica la perspectiva de un cambio de paradigma de sociedad y de la forma de concebir el poder. Ya que, si bien es cierto que existen mujeres activas en el mundo político, lo que continua a predominar es lo patriarcal y masculino. Diría también, que el feminismo es una visión, con validez global. Ya que intenta dar respuesta a una problemática transversal que existe tanto en Suiza, en Europa, en el norte, como en el sur.

Verso y reverso de otro modelo futuro de sociedad global

P: ¿En su análisis, entonces, feminismo y equidad global planetaria, constituyen las dos caras de una misma moneda?

MC: Sin duda. No las podemos separar. En mi experiencia personal, si pregonamos la justicia social debemos integrar automáticamente el feminismo en tanto combate contra todo tipo de discriminación. En cuanto a la relación “Norte-Sur”, en los países denominados *pobres* o *en desarrollo*, una parte esencial de los grandes sacrificios cotidianos recaen en las espaldas de las mujeres.

En Suiza, vivimos, entre otros, el fenómeno de la precarización de las mujeres que motiva, por ejemplo, la lucha por la equidad salarial de la cual es un ejemplo significativo la reciente y multitudinaria movilización nacional del 22 de septiembre pasado. En el sur, son las mujeres que cargan con los principales desafíos, asegurando muchas veces la sobrevivencia de la familia entera. Y son ellas las principales defensoras de sus propias reivindicaciones y las promotoras de muy diversos combates cotidianos.

P: Enfrentar todo tipo de discriminación implica una visión amplia e integrativa del feminismo. ¿Tan amplia que incluye también a los hombres?

MC: Sin duda, los hombres juegan un rol importante. Deben ser asociados en esta lucha común por una sociedad más justa, solidaria y sin discriminación. Hay que explicarles, persuadirles, mostrarles las ventajas de la equidad. Este nuevo modelo de sociedad debemos construirlo todas y todos juntos.

Perspectiva de género presente en cada proyecto

P: Desafíos globales comunes… En tanto que co- presidenta de AMCA, ONG con presencia solidaria en el Sur, ¿cómo se expresa esta perspectiva de género en la actividad cotidiana de la misma?

MC: Tratamos que en todos los proyectos que apoyamos -la mayoría en el campo de la salud y de la educación- exista una clara perspectiva de género, con roles centrales asignados a mujeres. Esa prioridad femenina hace a la médula de AMCA.

P: ¿Han recibido aportes significativos de parte de las contrapartes del Sur en cuanto a la perspectiva de género?

MC: Absolutamente. Quisiera señalar algunos ejemplos ilustrativos. Por una parte, todo el aporte de las promotoras históricas de proyectos como la Casa Materna de Matagalpa, en Nicaragua. Las visitamos en abril del 2017. Fuimos cinco mujeres que estamos en el Comité de AMCA y con nosotras vinieron nuestras hija-os de entre 6 y 12 años. Fue una experiencia conmovedora. Vimos la convicción y el orgullo de esas mujeres cuando nos explicaban el derecho a tener partos seguros y no arriesgar de morir al dar a luz. Nos irradiaron su profunda sabiduría empírica y convicciones de vida.

A otro nivel, el encuentro con jóvenes mujeres profesionales de la salud -médicas, enfermeras, psicólogas- que tienen niveles de responsabilidad en el sistema sanitario nacional y que nos expresaron, también con enorme convencimiento, sus conocimientos, sus planes y prioridades.

Fundamentando todo en el derecho básico del pueblo a la salud y al acceso a planes preventivos y de atención. Enfatizándonos que no es justo que en Centroamérica no se pueda atender a las enfermas que padecen un cáncer…

P: ¿Cuál es la principal lección a nivel de perspectiva de género, en este intercambio de las sociedades civil del Norte y del Sur?

MC: Que en todos los proyectos se debe incluir un componente de género. Incluso si son muy específicos, la perspectiva de género no puede nunca quedar afuera.

P: Una reflexión final…

MC: Sí, con gusto. Subrayar la importancia de la cooperación y la solidaridad internacional. Es un hilo rojo en mi actividad política. Entendiéndolo en doble vía: lo que podemos aportar y lo mucho que recibimos de este intercambio permanente con contrapartes del sur. La cooperación y la perspectiva de género serán en 2019 ejes de mi actividad en tanto que presidenta del Consejo Nacional (Cámara de Diputados). Claro que tendré una gran prioridad que es dirigir y gestionar el parlamento y su funcionamiento. Pero cada año, cada presidenta o presidente, puede definir un acento especial. En mi caso, trataré de prolongar en ese rol de primera ciudadana del país mi sensibilidad hacia el sur y mi convicción en las reivindicaciones y prioridades de género.

* Sergio Ferrari en colaboración con la revista suiza Praxis, de la plataforma UNITE
COMCOSUR MUJER Nº 587 – 24.12.2018
_____________

2) DERECHOS HUMANOS: IMPUNIDAD O DIGNIDAD

Cotidiano Mujer / 17 Diciembre 2018

Compartimos cobertura de la Mesa de Diálogo «Dignidad e impunidad: A 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos», en la que participamos el lunes 10 de diciembre.

Este lunes se desarrolló la mesa de diálogo «Dignidad e impunidad: A 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos». Propuso la reflexión sobre la vigencia de los principios consagrados en ese documento, y su cumplimiento por parte del Estado uruguayo.

La actividad, que se realizó en la Sala Maggiolo de la Universidad de la República (Udelar), fue organizada por el Área de Derechos Humanos de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM), el Grupo Derecho y Género de la Udelar, y la organización Cotidiano Mujer.

Antes del intercambio la coordinadora del Área de Derechos Humanos, Flor de María Meza, convocó a realizar un minuto de silencio en memoria de Luisa Cuesta, referente en la búsqueda de la verdad sobre las víctimas del terrorismo de Estado en Uruguay. Meza recordó el primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), que expresa que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos».

Señaló que el concepto de dignidad es muy caro a todos, en especial para quienes trabajan en el área de los derechos humanos, y estructurante de los derechos fundamentales de las personas. Al cumplirse también los aniversarios de la Reforma de Córdoba de 1908 y de la Ley Orgánica de la Universidad, de 1958, observó que la afirmación que considera a las personas «libres e iguales» se torna en una interrogante que nos interpela, y que nos reta a seguir construyendo puentes entre la sociedad y la Universidad. Como universitarios tenemos «el mandato de seguir procurando la verdad, la justicia y la reparación para todas las víctimas» afectadas por el terrorismo de Estado, afirmó.

El rector Rodrigo Arim expresó que la memoria, la verdad y la justicia son una agenda abierta en nuestro país, y que además «la muerte de Luisa nos señala que no solo es una agenda abierta sino que es urgente». En su vida ella representa la búsqueda por la verdad, «y en su muerte nos señala a los uruguayos la falta que tenemos al posibilitar que una madre se vaya sin saber qué sucedió con sus hijos». El Doctorado Honoris Causa que la institución le otorgó «no la reconoce a ella, sino que la Universidad se reconoce en ella», agregó.

«Dialogar sobre estos temas es también mantener encendida la necesidad de esta agenda», opinó, y es oponerse a las tendencias que buscaron silenciarla. Es necesario reparar, tender puentes hacia al pasado y «que el Estado reconozca la responsabilidad que nos incumbe a todos». La Universidad «debe construir vínculos fuertes y sólidos con instituciones que siguen apostando para que esta agenda avance», concluyó.

En representación de Cotidiano Mujer, Lilián Celiberti expresó que la conmemoración de los 70 años de la DUDH se da en un momento de la cultura humana muy interpelada en relación a los derechos fundamentales que ella proclama. Como ejemplo señaló la lógica expulsiva del capitalismo, que genera sufrimiento a decenas de miles de migrantes. Respecto a la impunidad, resaltó que «si hay seres que conocen de impunidad, son las mujeres». Explicó que sus derechos como personas siguen siendo no reconocidos y habitualmente vulnerados.

Sobre la impunidad que alcanza a las violaciones a derechos humanos por parte del Estado uruguayo, indicó que existe una cultura social que todavía no considera la gravedad de esos hechos. Tras el retorno a la democracia, esa tendencia se ha visto no solamente en acciones de los sistemas político y judicial, sino también en el resultado de dos referéndum que frenan la búsqueda de verdad y justicia. Ante esta «lógica del olvido» es necesario actuar, por ejemplo, desde la educación formal, transmitiendo a los jóvenes que ellas existieron, y también una memoria de las resistencias que se opusieron a la represión y el autoritarismo, señaló.

Dignidad en democracia

Yamandú Acosta, profesor de las facultades de Derecho y Humanidades y Ciencias de la Educación, expresó que el tema central en la mesa plantea «un auténtico problema filosófico, que nos interpela en tanto hace parte de nuestra configuración histórico cultural a nivel local». Afirmó que «la ausencia de justicia convierte a todos, sin excepción, en potenciales víctimas de injusticia». La impunidad consagra la injusticia y «debilita el horizonte de lo posible democrático». A través de la Ley de Caducidad, «ley de impunidad en su espíritu», y los dos plebiscitos posteriores que la dejaron en pie, en nuestro país «se ha legitimado por legalidad la injusticia», sostuvo, dejando de lado la democracia sustantiva.

Democracia no es solamente un régimen de gobierno, sino también un régimen de derechos humanos, aseguró Acosta. Comparó los textos de la DUDH y la Ley de Caducidad, señalando por una parte que esta última es inconstitucional, y además, viola la dignidad intrínseca de las víctimas e impone la dignidad de los victimarios. A su vez, con su accionar terrorista el Estado había intentado legitimarse a través de «asesinatos fundantes de un nuevo orden», indicó.

La docente de la Facultad de Ciencias Sociales Mariana González Guyer, observó que la DUDH fue una expresión muy importante que buscó «hacer más humana la vida humana». Dijo que tras mucho tiempo, la nueva agenda de derechos trajo nuevos desafíos y una expansión hacia derechos que hace 70 años no estaban presentes: los sectores y actores involucrados, de manera organizada, se han encargado de ponerle nombre a sus reivindicaciones y de reclamar por ellas. Agregó que en Uruguay hay avances en esa nueva agenda, pero seguimos con «una inmensa deuda» respecto a delitos del terrorismo de Estado.

La Ley de Caducidad y los dos plebiscitos posteriores sobre ella tuvieron «un efecto paralizante», tanto en los movimientos sociales como en la academia, señaló. Cuando vemos que los jóvenes no están informados sobre hitos importantes de ese período, debemos asumir que es un problema social, que «nos toca a todos». La memoria es un objeto de disputa, de conflicto, «¿qué se recuerda y qué se olvida?», cuestionó. En esa disputa las organizaciones sociales tienen un rol decisivo, afirmó, y también la Universidad. Al respecto se preguntó cuántos cursos, cátedras o cuánta producción académica sobre el tema se pueden encontrar en la Udelar.

También intervino Ricardo Perciballe, Fiscal Nacional de la Fiscalía Especializada en Delitos de Lesa Humanidad, quien opinó que la DUDH fue buena y muy importante para la humanidad en su momento histórico. Explicó cómo actúa la fiscalía, que en principio únicamente trabaja sobre crímenes ocurridos entre el 13 de junio de 1968 y el 1.° de mazo de 1985. Dijo que el equipo de la fiscalía está compuesto por gente con mucha experiencia que por su edad tiene un conocimiento cercano de ese período.

Entre los objetivos de la fiscalía, en un lugar prioritario se ubica la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos, en segundo término procura «obtener la mayor verdad posible», con las herramientas disponibles en una investigación judicial, y en tercer lugar, se propone «la finalización de las causas en un breve plazo», indicó. Se refirió al vínculo de la fiscalía con diferentes colectivos: organizaciones sociales, organismos públicos que resguardan archivos, historiadores, el Departamento de Medicina Legal de la Facultad de Medicina, entre otros.

Aseguró que el equipo de la fiscalía tiene un gran compromiso con sus trabajos, y entiende que «el Estado tiene una responsabilidad muy importante en estos casos». Aclaró que ni la Ley de Caducidad ni los plebiscitos posteriores impiden sus investigaciones, porque se realizan en acuerdo a normas del derecho internacional.

Cotidiano Mujer
COMCOSUR MUJER Nº 587 – 24.12.2018
_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde”
Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/

Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Comcosur también en Facebook

powered by phpList