«

»

INFORME DE DEUTSCHE WELLE SOBRE LIBERTAD DE PRENSA EN URUGUAY – comcosur al día 2296 – 02.06.20 21

COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2296 /miércoles 02.06.2021 Hoy: 1) Informe de Deutsche Welle sobre libertad de prensa en Uruguay 2) Poder Ejecutivo envió al Parlamento de Uruguay nueva versión del proyecto oficialista de Ley de Medios 3) Uruguay, Gustavo Grecco: «Es insostenible este ritmo de transmisión comunitaria» 4) Vacunación infantil, un debate científico y ético /Sergio Ferrari 5) Autocomplacencia uruguaya: ¿Idiosincrasia o mera propaganda? /Luis E. Sabini Fernández _______ “Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.” Eugenia Ginzburg / “El vértigo”. ________ COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2296 /miércoles 02.06.2021 1) INFORME DE DEUTSCHE WELLE SOBRE LIBERTAD DE PRENSA EN URUGUAY Deutsche Welle (DW) /Montevideo Portal, 29.05.2021 DW Español, el canal de televisión de la cadena internacional Deutsche Welle, de origen alemán, presentó este jueves un informe de seis minutos en el que plantea que la libertad de prensa está «amenazada» en Uruguay, «la democracia ejemplar de las Américas». El único entrevistado es Edison Lanza, ex Relator de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos e integrante del equipo de Yamandú Orsi, el intendente de Canelones. Algunos de los planteos de Lanza, como el que refiere al despido del coordinador de Subrayado, Eduardo Preve, y su posible vínculo con «una presión de parte del gobierno», generaron críticas de dirigentes nacionalistas. «Hasta muy hace poco Uruguay constaba en los reportes internacionales de la libertad de prensa y opinión como una de las excepciones de las Américas, y sin embargo el trámite de una nueva ley de medios por parte del gobierno de Luis Lacalle Pou y su bancada conservadora ha encendido las alarmas de periodistas y defensores de la libertad de prensa y expresión dentro y fuera de Uruguay», dice la presentadora del informe. «Las críticas han sido ampliamente recogidas en la prensa nacional. Critican que recorta derechos ciudadanos, quita toda transparencia a la forma en que se asignan frecuencias de radio y televisión, y levanta a niveles inéditos las barreras a la concentración de medios. Según el Centro de Archivo y Acceso a la Información Pública (Cainfo), en el último año se registraron 49 casos de amenazas a la libertad de expresión de periodistas en Uruguay», agrega la periodista. Consultado sobre estas amenazas, Lanza respondió que «hay restricciones sobre todo al derecho de acceso a la información pública», y agregó: «Cainfo llevó ante la justicia los contratos confidenciales para la compra de vacunas. Lamentablemente la Justicia ratificó que tienen que ser confidenciales. Hay una tendencia creciente y una reforma legal que el presidente puede nombrar secreto los casos o temas de inteligencia nacional. Entonces, hay una creciente tendencia a mantener muchos temas y documentación importante en el ámbito de la opacidad». «Luego hostigamiento a través de redes sociales; hay una polarización que se ha verificado en el país como en otros países de la región, y muchas veces los periodistas que informan sobre hechos de interés público son objeto de hostigamiento por parte a veces de algunos funcionarios públicos, otras veces de militantes de los distintos partidos, e inclusive del partido de gobierno, con lo cual el clima se ha enrarecido notoriamente». El caso Preve «¿Quiénes son los amenazados?», preguntó entonces la periodista de DW Español, y consultó concretamente por el caso de Preve, que «según el colegio de periodistas de Uruguay fue despedido por intervención directa del gobierno», agregó la presentadora. «Hay dos temas ahí», respondió. «En redes sociales en general hay algunas legisladoras y legisladores, algunos del partido de gobierno, y en otros casos militantes también de la oposición, y los periodistas que informan o revelan asuntos que disgustan a estos funcionarios o personalidades muchas veces son objeto de descalificaciones y hostigamiento, y detrás viene una andanada de críticas o de insultos por parte de líderes de opinión en las redes», agregó. La periodista repreguntó entonces «si en el caso de Preve hubo intervención directa del gobierno», ante lo que Lanza respondió que «el periodista fue despedido» y que «no hay una declaración oficial» porque «estas cosas no se declaran muchas veces». «Sabemos que era el principal informativo del país, que Preve lo estaba liderando hace 12 ó 14 años, que tenía excelente raiting y muy buen relacionamiento con todo el equipo. Él era el líder del informativo y sin una razón aparentemente válida fue despedido. El canal luego declaró públicamente el desgaste de la relación. En el marco del despido debió firmar una cláusula de confidencialidad para obviamente acceder a su despido, a la negociación de salida. En un momento de crisis absoluta, se entiende que el periodista tenga que asegurar poder seguir viviendo», dijo Lanza. «La Asociación de la Prensa, el sindicato de periodistas, ha hecho una serie de relevamientos, y ha manifestado que por la investigación que hizo y las fuentes que consultó habría habido algún tipo de presión de parte del gobierno, en un informativo, que hay que decirlo, era el más plural de algún modo, el que ofrecía mayor neutralidad al espectro político del país», aseguró. «Falta a la verdad» Ante estos planteos, el diputado nacionalista Juan Rodríguez aseguró que Lanza «falta a la verdad por partida triple». En primer lugar, menciona las «razones de la desvinculación de Preve de Subrayado»; en segundo lugar, «respecto a las ‘amenazas a la libertad de expresión’, cuando NO se recurrió al mecanismo judicial para solicitarla»; y en tercer lugar «sobre la Ley de Medios». «SP!», publicó el legislador herrerista, en alusión a una reconocida sigla usada por el relator de fútbol Rodrigo Romano: «sin palabras». El director de Antel, Guzmán Acosta y Lara, exdiputado blanco, respaldó a su correligionario y agregó: «Uruguay es un país en donde la libre expresión y la libertad de los comunicadores está garantizada». La ley de medios Esta semana el gobierno envió a los partidos de la coalición y al Frente Amplio el proyecto de la nueva ley de medios para que sea tratado en la Comisión de Industria de Diputados. La periodista de DW Español le preguntó a Lanza cuánto puede empeorar la situación actual el proyecto de ley de medios enviado por el Poder Ejecutivo. «Reforma una ley del gobierno de Pepe Mujica que buscaba mayor pluralismo en las líneas editoriales, la cantidad de los medios de comunicación, limitar la concentración, dado que los tres grupos mayoritarios antes de la última elección claramente apoyaron el cambio hacia el sector conservador del espectro político que hoy gobierna», respondió quien se desempeña como director de comunicación, transparencia y relaciones internacionales de la Intendencia de Canelones. «Es claro que ningún grupo de medios medianamente grande tiene una línea editorial que refleje al 40 o 45% del país. Creo que esta ley va a reforzar a los grupos actualmente existentes, su esquema de negocios y su posición dominante en el país, por lo tanto, va a seguir afectado el pluralismo de las líneas editoriales que requieren una democracia», concluyó Lanza. La conductora cerró entonces el informe aclarando que el canal intentó contactar al presidente y al canciller, Francisco Bustillo, para hablar de este tema, pero que no ha podido hablar con ninguno de los dos. Fuentes: Deutsche Welle (DW) /Montevideo Portal /Blog el muerto COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2296 /miércoles 02.06.2021 ________ 2) PODER EJECUTIVO ENVIÓ AL PARLAMENTO DE URUGUAY NUEVA VERSIÓN DEL PROYECTO OFICIALISTA DE LEY DE MEDIOS Observacom, Uruguay, 31 de mayo de 2021 El Poder Ejecutivo envió al Parlamento una nueva versión del proyecto de Ley de Medios. La expectativa del oficialismo es que la iniciativa se trate el miércoles 2 de junio en la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados y luego ingrese al plenario para que sea aprobado en el transcurso del mes. El director ejecutivo de Observacom, Gustavo Gómez, sintetizó los principales cambios del nuevo proyecto respecto del que el oficialismo había presentado en 2020, que había sido cuestionado tanto por Observacom como por la Coalición por una Comunicación Democrática, por considerar que promovía la concentración y generaba un retroceso en materia de derechos y criterios de transparencia. “Hay tres avances en la nueva versión que, aunque no cambian la estructura de la norma, hay que destacar: No deroga el derecho de objeción de conciencia de periodistas, ni la regulación de la publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes”, dijo Gómez en su cuenta de Twitter sobre la nueva versión del proyecto de ley. Además, explicó que la empresa estatal ANTEL no será obligada a compartir infraestructura y que las empresas de TV por cable podrán tener licencia para prestar servicios de Internet, pero sólo para el área de servicio que tienen actualmente (no podrán vender en todo el país). En materia de concentración, el director ejecutivo de Observacom explicó que “se reduce de 8 a 6 la cantidad de licencias de radio y TV que se pueden concentrar (la ley vigente establece un tope de 3). Y hasta 8 licencias de TV paga (el proyecto inicial no ponía límites). Es mejor que el original, pero el nivel de concentración que permite es inaceptable para una democracia”. “Si se deja que una persona pueda acumular 5 radios y 1 canal de TV abierto en un departamento del Interior, es convertirla en el ‘dueño del pueblo’”, ejemplificó. En cuanto a la presencia de capital extranjero en la TV, Gómez indicó que “la extranjerización de la TV se mantiene. Ahora la ley ya no lo establece expresamente en su artículo 14, pero le deja al Poder Ejecutivo la potestad de autorizar la compra de empresas nacionales a transnacionales extranjeras o sus subsidiarias, de manera discrecional”. El nuevo proyecto mantiene del anterior el retroceso en materia de derechos y falta de transparencia. “Los derechos de las personas con discapacidad auditiva y visual no son garantizados por ley de manera efectiva. El derecho se reconoce de manera general pero queda librado a la discrecionalidad del gobierno qué programas serán accesibles”, precisó Gómez. Además dijo que “la nueva versión mantiene la falta de transparencia en las políticas de comunicación y se derogan todos los organismos de fiscalización independiente de la Ley de Medios actual (como la CHASCA). También se elimina el Consejo Honorario que debe fiscalizar a los medios públicos. Además, ya no habrá audiencias ni consultas públicas que garanticen la transparencia de los procesos de otorgamiento de licencias de radio y TV, o su venta, como se hace ahora con la Ley de Medios vigente. Un retroceso importante en transparencia”. Gómez concluyó que lo que no cambia son “los privilegios a los grades medios del proyecto de ley inicial. No pagarán nada por usufructuar un bien público, no aportarán a la creación del Fondo Audiovisual y tendrán renovaciones casi automáticas (eternas) de 15 años”. Si bien la nueva redacción enviada por el Ejecutivo surgió de las negociaciones dentro de la coalición de gobierno, aún persisten algunas diferencias. Según publicó La Diaria, aún hay cierta disconformidad en Cabildo Abierto sobre el proyecto. No obstante, el coordinador de la bancada de diputados del Partido Nacional, Rodrigo Goñi, dijo a ese medio que no hay diferencias sustanciales en la nueva redacción de la iniciativa lo que permitiría iniciar el debate en la Comisión de Industria y aprobarlo en el plenario de la Cámara de Diputados durante el mes de junio. En la misma línea, el diputado del Partido Colorado, Martín Melazzi, aseguró que hay conformidad con el proyecto enviado al Ejecutivo. En cambio, Javier Umpiérrez, diputado del Frente Amplio, dijo que si bien no están conformes con la nueva redacción, opinó que desde la oposición lograron “reducir daños”. Observacom COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2296 /miércoles 02.06.2021 ________ 3) URUGUAY. GUSTAVO GRECCO: «ES INSOSTENIBLE ESTE RITMO DE TRANSMISIÓN COMUNITARIA» Para el presidente del SMU «es imperioso tomar medidas para restringir la movilidad para descender los números». Radio La R /01.06.2021 Gustavo Grecco lleva tiempo reclamando que se cambie la estrategia para combatir la pandemia. El presidente del Sindicato Médico del Uruguay unió su voz a la de los miembros de la comunidad científica que creen que el gobierno debe reducir la movilidad. Esta, dicen, es la única receta para, sumado al plan de vacunación que todos destacan, lograr un descenso en las cifras actuales. En «Buen Día», el doctor señaló la «imperiosa necesidad de tomar medidas que ayuden a que la sociedad realmente logre esa restricción de la movilidad para que esos números que tanto nos alarman definitivamente comiencen a descender. Todos pensábamos que este no iba a ser el escenario a fines de mayo. Creímos que lo tendríamos, no resuelto, pero sí encaminado». Mencionó luego «cómo será el nivel de transmisión comunitaria, que con las herramientas que tenemos no la hemos podido frenar. Nos preocupa que en este momento el sistema de salud está en una tensión muy fuerte. En terapia intensiva se trabaja a toda marcha, con una presión enorme. Particularmente con un perfil de pacientes más jóvenes. Ahí se nota el efecto de la vacunación, porque eso cambio. Es insostenible pensar que el país llegue a la inmunidad de rebaño, cada vez más lejana por distintas circunstancias, y con la cepa P1, que hoy es la predominante. Es insostenible este ritmo de transmisión comunitaria, de enfermos, de presión sobre todos los niveles asistenciales del sistema de salud. Con los recursos humanos agotados, y con la cantidad de personas que fallecen por día». «La actividad no esencial debe cerrarse» Para Grecco, «toda la actividad no esencial debería cerrarse. La salud y la educación están enormemente condicionadas en su actividad. Toda la actividad comercial está funcionando. Todo invita a salir, los bares abiertos, los shoppings, los free shops. Es la simbología de las señales. Debemos tomar conciencia de que esto hace muchísimo daño». Además, dio detalles sobre un intercambio que mantuvo con los representantes del sistema médico israelí que hace algunos días estuvieron en Uruguay. Indicó: «Lo charlamos hace unos días con los expertos que vinieron de Israel. Nos comentaron que cuando empezaron a vacunar tenían un nivel de transmisión elevadísimo, y determinaron que la vacuna no sería tan efectiva sino había restricciones de la movilidad. Y hubo un lockdown que ayudó a frenar la transmisión comunitaria». Radio La R COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2296 /miércoles 02.06.2021 ________ 4) VACUNACIÓN INFANTIL, UN DEBATE CIENTÍFICO Y ÉTICO Estrecha salida del laberinto pandémico europeo “Va a pasar mucho tiempo hasta que se controle el SARS-CoV-2” Sergio Ferrari, desde Berna Suiza, 31.05.2021 Luego de meses enteros con severas restricciones pandémicas en Europa se empiezan a visualizar tímidas señales de esperanza en esta región del mundo. Nada asegura, sin embargo, que se pueda gritar victoria. Al máximo, aprovechar un respiro después de esta nueva ola y de casi un año y medio de crisis generalizada. Ya se había vivido un cierto optimismo en junio-julio-agosto de 2020 luego de la primera etapa de crisis sanitaria. Sin embargo, no fue más que el inicio de nuevas y repetidas olas, peores que la anterior. A quince meses de los primeros casos italianos en febrero del año pasado, Europa registra cerca de 1 millón 100 mil decesos –el segundo continente más afectado luego de las Américas– y supera los 54 millones de infectados. A partir de mayo de este año, la pandemia transita por Europa occidental con una lenta tendencia decreciente. Los casos de infecciones se estabilizan y el sistema hospitalario respira, en paralelo al descenso de las intubaciones y de la ocupación de camas en cuidados intensivos. Adicionalmente, un tercio de las personas ya ha recibido al menos una de las dos dosis (33% de la población en la tercera semana de mayo). Lo que representa el doble que en Sudamérica (15%), seis veces más que en Asia (5%) y veinte veces más que en África (1,5%). Cifras que desnudan la irracionalidad de un planeta ilógico y que explican las voces cada vez más mayoritarias para que se liberen las patentes y las vacunas puedan producirse en cualquier parte del mundo, democratizando así el combate sanitario. La vacuna infantil: interpelación ciudadana Con el título: “La difícil decisión de vacunar o no a los niños”, la cadena informativa británica BBC publicó el lunes 24 de mayo un artículo que ejemplifica la irrupción de un nuevo debate en medios científicos y de comunicación masiva del continente. Uno de los argumentos en contra de la vacunación infantil es que la infancia se beneficiaría escasamente de la vacuna. «Por fortuna, una de las pocas cosas buenas de esta pandemia es que los niños raramente se ven seriamente afectados por esta infección», señala en dicho artículo el profesor Adam Finn, miembro del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización del Reino Unido. Y agrega que las infecciones infantiles son casi siempre asintomáticas o con efectos leves, lo que contrasta con otros grupos de edad a los que se les ha dado prioridad, hasta ahora, en las campañas de vacunación. Un estudio realizado en siete países y publicado en la revista The Lancet estimó que menos de dos niños por millón murieron a causa del coronavirus. El doctor Bernard Borel, médico pediatra suizo y experto en Salud Pública, reconoce el éxito alcanzado hasta ahora en Europa debido a niveles muy altos de vacunación entre los adultos de más de 50 años. Y en particular, entre la población de mayor riesgo, es decir, de 65 años en adelante. Sin embargo, advierte que es imperativo analizar a fondo la cuestión médica y ética de la eventual vacunación infantil. El especialista helvético con amplia experiencia, además, en diversos países del Sur puntualiza que, “dado que la incidencia y la morbilidad de COVID-19 son muy bajas en el sector infantil, la vacunación no se realizaría para la protección de niñas y niños, sino, fundamentalmente, para proteger a las personas mayores o de alto riesgo de su entorno. Y quizás para reducir la posibilidad de que aparezca o se difunda una nueva variante”. Sin embargo, insiste, “es importante recordar que los niños no son adultos en miniatura. Por lo tanto, parece prudente esperar a estar seguros de cómo, qué tipo de dosis y con qué frecuencia se debería aplicar, antes de empezar a administrarla a este segmento de la población”. Hay evidencias, además, de que debido a las variantes del virus que predominan actualmente, éste también está circulando en menores de 12 años, pero no se esperan autorizaciones para esa franja etaria antes de 2022. “Pienso que va a ser difícil que podamos responder a todas estas preguntas antes de uno o dos años”, enfatiza el Doctor Borel, quien llama a la prudencia. Teniendo en cuenta estos elementos y las incertidumbres actuales, no va a ser fácil convencer a la mayoría de los padres a corto plazo, agrega. “Quizás deberíamos reflexionar e incluir, en el futuro, la anti COVID-19 en un esquema de vacunación complementario y no en el básico”. Es cierto que se empieza a comprobar –lo que constituía la hipótesis científica inicial– que la protección, tan eficaz a corto plazo, tendrá impacto positivo también a mediano plazo y contra todas las variantes hoy presentes, aunque se plantea la eventual necesidad de repetir las dosis de refuerzo. La frecuencia, obviamente, aún no se conoce a ciencia cierta, por falta de retrospectiva. “Nos preguntamos: ¿será como la gripe, en cuyo caso habrá que seguir protegiendo a las personas de riesgo cada año o quizás cada dos años? O, más bien, ¿cómo el sarampión, lo que permitiría asegurar a toda la población sólo con dos dosis?”. Por otra parte, explica Borel, aunque los resultados actuales de las vacunas son muy satisfactorios, no hay que ilusionarse con la erradicación del SARS-Cov-2 a corto plazo, si se tiene en cuenta el carácter del virus que ha conseguido provocar un verdadero sismo sanitario. Y recuerda que todavía no se ha conseguido, por ejemplo, terminar con el sarampión, a pesar de que es un virus estable, sin mutaciones y contra el que existe desde hace décadas una vacuna eficaz. No olvidar al Sur Si los procedimientos científicos exigen extrema prudencia en cuanto a la vacunación infantil, tampoco faltan los argumentos éticos. A mediados de mayo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró que “las naciones más ricas deberían posponer sus planes de vacunar a niños y adolescentes contra el COVID-19 y, en su lugar, donar esas dosis a países con menos recursos”. Además, le urgió a la comunidad internacional que provea más vacunas a COVAX, el plan global concebido por las Naciones Unidas para distribuir dosis entre los países de menos recursos. Desde que se homologaron los primeros fármacos para este tipo de coronavirus en diciembre del año pasado, las naciones más ricas han comprado la gran parte del suministro, para inmunizar rápidamente a la mayor parte de su población. Turismo vs pandemia El riesgo de perder una segunda temporada turística, actividad vital para el continente entero — en especial para los países con playas sobre el Mediterráneo o de la región alpina– aceleró desde fines de mayo el levantamiento de las restricciones fronterizas intra europeas. El continente busca estabilizarse económicamente mediante una recuperación del movimiento humano y comercial. Además, busca revitalizar la hotelería, relanzar las actividades gastronómicas y dinamizar la reapertura de museos y atracciones culturales y turísticas en general. Según el Panorama del Turismo internacional edición 2019 (www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284421237) en 2018, la novena temporada de crecimiento sostenido del sector, llegaron a Europa 710 millones de viajeros –el 40% del tránsito mundial. Esta actividad reportó un ingreso de 570.000 millones de dólares estadounidenses lo cual equivale al 10% del Producto Interno Bruto del continente. En la Unión Europea (UE) operan más de 2 millones de empresas dedicadas principal o parcialmente al turismo, la mayoría de las cuales son pequeñas y medianas y dan trabajo a aproximadamente 12 millones de personas. La reciente decisión de la UE de aceptar lo que a partir del 1ero de julio será el Pasaporte común COVID –que certifica vacunaciones completas; enfermos recuperados o test tipo PCR válidos– se vislumbra como instrumento esencial para relanzar este sector. Mini-radiografía de la pandemia En Suiza –reflejo de lo que vive gran parte de Europa– en esta lenta salida de los “confinamientos”, los meses de abril y mayo de este año han sido de transición positiva hacia aperturas mesuradas, aun cuando se siguen registrando entre 1.000 y 1.500 nuevas infecciones y una decena de muertes diarias en una población de 8.600.000 habitantes. El miércoles 26 de mayo, por ejemplo, se dieron 996 nuevas infecciones, 45 hospitalizaciones y 2 decesos. Con 155 casos por 100 mil habitantes, Suiza está por encima de tres de sus vecinos (Austria 112; Italia 131, y Alemania, 145), pero por debajo del cuarto país fronterizo, Francia, con 219. A partir del 19 de abril se reabrieron las terrazas externas de bares y restaurantes, así como los museos y los cines con hasta 50 espectadores, y nunca más el 30% de su capacidad máxima. Los eventos deportivos en estadios de fútbol y hockey están limitados a 100 personas. Se relanzaron, también, ciertas actividades educativas terciarias. Todas estas evidencias de flexibilización postpandemia se rigen por estrictas medidas de seguridad, como el uso de barbijo y el distanciamiento social. La Confederación Helvética acaba de definir nuevas aperturas a partir de este lunes 31 de mayo: los espacios gastronómicos internos en mesas de cuatro, los encuentros privados hasta treinta personas y el fin del teletrabajo como método obligatorio. El Gobierno estableció una salida de la crisis sanitaria en fases. Si no se dieran nuevas complicaciones epidémicas, es decir, aumentos sorpresivos de casos o irrupción de variantes desconocidas del coronavirus, la etapa de estabilización comenzará a inicios de junio. Agosto-septiembre serían los meses de la fase de “normalización”, con aperturas significativas de las actividades deportivas y culturales al aire libre, lo que podría asegurar la asistencia de 5 mil espectadores y luego, un número ilimitado en septiembre. En esta estrategia, la campaña de prevención inmunológica constituye un elemento decisivo. Hasta la fecha más del 80% de las personas mayores de 75 años ya fueron vacunadas integralmente. Porcentaje apenas un poco menor para los mayores de 65 años. Más del 50% de los mayores de 50 años ha recibido al menos una dosis. En Suiza, la Ley anti-COVID 19, que incluye no solo disposiciones sanitarias sino también subvenciones estatales a sectores afectados, se someterá a una consulta ciudadana en las urnas el próximo 13 de junio. El Gobierno busca institucionalizar un marco jurídico legal que le evite recurrir a decretos especiales para hacer frente a eventuales rebrotes pandémicos. Una forma de cubrirse la espalda, evitar la crítica cada día más desenfrenada de los sectores conspiracionistas – complotistas- antivacunas y reducir al máximo el costo político resultante de las medidas restrictivas especiales que se han aplicado, en algún u otro momento, desde el 15 de marzo de 2020 hasta la fecha. En forma paralela, los movimientos sociales comienzan a recuperar la iniciativa. El viernes 21 de mayo se realizó la Huelga del Clima, que incluyó centenas de acciones descentralizadas en todo el país con aproximadamente 30 mil participantes. Fue una importante convocatoria sindical y ambientalista de presión para acelerar el cumplimiento de los compromisos nacionales para la reducción del CO2. También, grupos minoritarios críticos al gobierno que se oponen a las restricciones pandémicas siguen ganado las calles, desafiando incluso las medidas vigentes de protección pública. El domingo 23 de mayo, una manifestación nacional reunió 5 mil participantes en la ciudad de Neuchâtel. Huellas profundas Como en el resto de Europa, también en Suiza, la pandemia está marcando una fractura de la sociedad. Nada será igual después de esta crisis que, más que sanitaria, ya abarca integralmente lo económico, lo social, lo cultural, las modalidades del trabajo y la deuda. Difícil anticipar hacia dónde irá la dinámica postpandémica continental. Todo indica, sin embargo, que el gran debate social seguirá refiriéndose a quién pagará el costo principal de la crisis. Y cómo los distintos sectores sociales podrán demostrar su fuerza, incluyo en las calles, para que el costo de esta catástrofe sanitaria se redistribuya lo más equitativamente posible. Otro tema de debate, no menos esencial, seguirá siendo el del rol del Estado. Y cómo asegurar que éste siga jugando un papel predominante en las políticas nacionales durante y luego de la pandemia, en oposición directa a aquellos que pregonan su debilitamiento o apuestan a privatizar algunas de sus tareas y responsabilidades esenciales. Sergio Ferrari, Berna Suiza COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2296 /miércoles 02.06.2021 ________ 5) AUTOCOMPLACENCIA URUGUAYA: ¿IDIOSINCRASIA O MERA PROPAGANDA? Luis E. Sabini Fernández, 31.05.2021 revistafuturos.noblogs.org/ « […] sin lugar a dudas, la capacidad de reacción, la celeridad con que se tomaron las medidas, lo adecuada que fue la respuesta al desafío […] Esto es un logro del Sistema Nacional Integrado de Salud. […] justamente el eje es la atención a la comunidad y en la comunidad. Teleconsulta más dispositivos de primer nivel, más una cultura de consulta domiciliaria que había en el país permitieron esta respuesta desde el primer nivel de atención potenciado por estas herramientas. No quiero pecar de decir ¡qué bueno el coronavirus!, pero qué bueno porque ahora estamos teniendo mayor accesibilidad a nuestros usuarios y a los sistemas.» (1) Este escupitajo hacia arriba ha caído ahora sobre los índices que maneja la OMS, ubicando al Uruguay entre los más afectados por la pandemia Covid 19 declarada por la OMS. La idealización del país y su realidad sanitaria por parte de OPS, la Organización Panamericana de la Salud, filial continental de OMS, refleja en cierto modo, una percepción difundida en los medios masivos, en las declaraciones de los principales partidos políticos y resortes institucionales del país. Que tiene fundamentos reales, aunque el sentido de su gloria se ha ido cuestionando con el tiempo y el ascenso de otros seres humanos, no ya solo “los europeos”. Uruguay “blanqueó” prestamente su población. Gracias a lo poco denso de las redes nómades de aborígenes y una mortalidad francamente mayor de la población afro respecto de la europea (porque tenían peores condiciones de vida, pese al interés señorial de cuidar a sus esclavos; y porque en las guerras los mandos militares hacían un “buen negocio”: ofrecían la manumisión a quienes se presentaban a pelear, pero se los ponía en primera fila y eran pocos los que regresaban, maltrechos aunque libertos, del campo de batalla). Pero esos factores, que diferencian notoriamente la región platense de buena parte del sur americano, no alcanzan para convertir al Uruguay (y a su modo, a la Argentina) en países “de primera”. Ni tampoco a exonerarlos del racismo, tan evidentes en otras sociedades indoafrolatinoamericanas con mayor presencia no-blanca, como Chile, Bolivia, Brasil… Por eso una descripción como la que aparece en el “relato” de OPS no es sino la contracara patética de la realidad, es decir lo opuesto de lo que vive en general la población en su vida cotidiana. Cualquiera que no tenga privilegios, ya sea de contactos o de medios materiales, sabe lo que cuesta conseguir una atención que no sea sucinta y telefónica, las miserables amansadoras para conseguir un turno, una consulta, una atención, en tiempos normales, ahora todo agravado con la pandemia. Volvemos a lo mismo: no es que falsee radicalmente la situación. Dentro del área de la OPS es posible que Uruguay se destaque por mayor y mejor nivel de atención domiciliaria, por ejemplo. Pero es triste conformarse con esa comparación en un continente donde el nivel sanitario es paupérrimo a causa de la condición tan generalizada de economías tributarias a un sistema económico ajeno que les extrae los bienes que necesita y les deja sobrantes a la economía local. Siempre escasos. Y lo peor, es que ese culto hacia sí, este cultivo de la suficiencia, no sólo es tramposo y se desplaza hacia la falsedad con extraordinaria celeridad, sino que opera como freno para mejorar; para querer mejorar. Acrecienta la dificultad para enfrentar el deterioro progresivo generado por la condición periférica. El principal freno a un cambio, a una meta nueva, es considerar que no se la necesita. Uruguay soporta el peso de una glorificación de su ser y su historia que dificulta a ojos vistas el autoconocimiento y todo empuje transformador. Si fuera cierto que estamos en el mejor de los mundos, sería inaceptable y hasta inconveniente toda necesidad o intento de cambio. Pero estamos lejos de eso. Más bien al contrario; a medida que nos hemos ido periferizando y alejándonos de un potencial cauce propio, ha brotado con más fuerza la imagen de perfección, ya no sólo su perfectibilidad, se nos ocurre que como compensación simbólica de nuestra realidad. Si algo hemos desarrollado en el país es su dependencia. Cuando la colonización inglesa –heredera de la española a través de un proceso independentista heterónomo–, empieza a retroceder y a retirarse, exhausta –no por la resistencia que le impusieran desde la periferia, sino por el desgaste de la 2GM– se trasladó el eje imperial dentro de Occidente, del Reino Unido a Estados Unidos. Nuestro país no supo aprovechar la retirada de “los ingleses”. Gananciosa con los productos del país bien cotizados durante la guerra, nuestra elite no tuvo ojos sino para ver sus ganancias, y el paisito entró en una época de vacas gordas y derroche. Durante los ‘40 y hasta fines de los ’50, hubo legislación para importar por decreto autos baratos –los tristemente famosos colachatas–, que terminaron desvencijándose porque las carreteras no habían acompañado, en su construcción y diseño, esas derrochonas modernidades madeinUSA. Se generó con las divisas de exportación una “fiesta del importado” (que implica un proceso de modernización no elegido sino asumido como único y necesario). El país, apoyado en las mieles de los ingresos altos no resolvió, ni siquiera se planteó qué hacer con el tendido ferroviario que los ingleses habían construido diseñando una red como una mano para que a través de todos sus “dedos” confluyeran vías al puerto de Montevideo, para llevarse desde allí, la lana, la carne, el cuero que tanto necesitaban. Terminada la 2GM, los ingleses prácticamente la abandonaron. Como el gas. Y como el agua corriente. (2) Si no pasó lo mismo con la luz fue porque el estatismo batllista había tomado la posta de un servicio tan imprescindible (la primera red eléctrica nacional se inicia en 1906, primera presidencia de Batlle y Ordóñez). El país procesó el cambio de “amo” orquestado por el batllismo que, proclamando un anticolonialismo británico en rigor se acompasó a la ya vieja política de Monroe (“América para los americanos”, donde sobra la o de la última palabra). Por eso, en lugar de resolver qué hacer con la vieja red ferroviaria, sencillamente se la abandonó al tenor del nuevo medio de transporte motorizado por EE.UU., –los camiones y los autos en rutas–, hasta que, pasadas las décadas, no se pudo sino ir cerrando uno a uno todos los circuitos, llevar al museo, en la medida de lo posible, locomotoras y vagones (o venderlos incluso como viviendas, que se ven en varios puntos del país, generando los típicos “negocios” residuales de las sociedades periféricas). Los ciclos ganaderos otorgaron al país un papel a veces protagónico, como con el enfriamiento e industrialización de los productos cárnicos en la Liebig’s alemana de Fray Bentos (desde la década del ’70, siglo XIX hasta la 1GM, entonces ya dominados tales procesos industriales por los ingleses, ganadores de esa guerra). Con el tiempo, la producción cárnica uruguaya se fue primarizando, con los frigoríficos ingleses y estadounidenses en Montevideo (Cerro), primera mitad del s XX). En los ’60, con el auge agrícola simultáneo de lo biológico (híbridos) y lo químico (futura contaminación), bautizado Revolución Verde, Uruguay entrará de lleno en la órbita estadounidense, cumpliendo el sueño neocolonial del batllismo (que denominaba dicho proceso panamericanismo, que seguramente suena mejor que dependentismo). (3) Y en los ’70, un nuevo ciclo económico general, bautizado globalización aunque con buen tino Frei Betto lo rebautiza globocolonización, nos “incluye” más periféricamente, si cabe con cambios sustanciales en nuestra economía adaptándose a “las necesidades del mundo” (en rigor, de la red transnacional de consorcios): el mar uruguayo, por ejemplo, ya perdido todo afán de forjar una marina propia, es cada vez más sitio de saqueo de barcos chinos, taiwaneses, coreanos, españoles y de otras nacionalidades. El puerto de Montevideo cumple ante esa virtual invasión el triste papel de monos sabios, que no ven ni oyen ni siquiera musitan. (4) Pero el mar es apenas una de las zonas de despojo. Uruguay ha sido visualizado junto con Chile, Mozambique y Filipinas como propicio para plantar y cosechar árboles para producir celulosa, la base actual de la producción papelera. Uruguay por su escasa superficie relativa es, por lejos, el más perjudicado de esos “candidatos”. Las condiciones para los implantes globocolonizadores son totalmente lesivas para nuestro ambiente, nuestro hábitat, nuestra población. Hasta ingenieros agrónomos, profesionalmente vinculados a la industria forestal, admiten la deficiencia estructural del destino celulósico, advirtiendo contra “un progreso industrial exclusivamente pulpero” y “que no es posible seguir [sic] apoyando un proyecto pulpero ¡desmadrado’, no sostenible.” (5) Confróntese con “la información” de un vocero celulósico, (6) que nos chamuya “la celulosa se perfila como el principal producto de exportación del Uruguay”, en donde la exaltación de una irrealidad, como dicha exportación, nos da la pauta del sesgo. Mojones de una nueva dependencia, de un nuevo empobrecimiento, tienen una profundidad sin precedentes, porque el sistema de depredación planetario no hace sino acentuarse, arrasando economías periféricas, como la nuestra. Pensemos, siquiera por un instante, en la contaminación. Que escarnece la engañosa consigna “Uruguay natural”, cuando hacemos una escasa y tardía resistencia a la expansión de los plásticos, cuando apenas si recuperamos materia orgánica (que sirva para producir alimentos, por ejemplo, no sólo vegetación decorativa), cuando el país apenas hace separación de residuos, cuando nuestras aguas están totalmente invadidas por plásticos y microplásticos (los mismos, desmenuzados por la erosión). Tenemos tierras cada vez más envenenadas y la consiguiente escasez, también creciente de agua potable, una tolerancia digna de mejor causa con agrotóxicos, ya prohibidos en muchos otros países del mundo. Pero también pensemos en ficciones económicofinancieras, como la pretensión de juzgar como exportación uruguaya lo que se procesa desde zonas francas, instaladas en territorio uruguayo, extraterritorializado. Tengamos presente que el capital transnacional, hace ya décadas, concluyó que se adaptaba a su conveniencia la reinstalación de lo que en los albores de la expansión imperial se llamaban “economías de enclave”. (7) Mediante una nueva designación; “zonas francas” hicieron realidad ese sueño del gran capital. (8) Eso significa que si Uruguay exporta a una zona franca, no recibe ni un peso de impuestos, por ejemplo, porque la zona franca está exonerada de las leyes del país en que se asienta. ¿Para qué sirve entonces incluir esos trasiegos de mercancía como exportación si no rinde lo que rinde una exportación? Basta ver el crecimiento de nuestra deuda externa (mejor sería denominarla eterna), así como el aumento de nuestra población llamada “informal”; de asentamientos, con trabajos precarios (desocupada o subocupada), la disminución permanente, ininterrumpida de nuestra población rural (que para algunos expresa modernización, urbanización, pero es solo un adueñamiento de la tierra, nuestro territorio, por capitales de explotación agroindustrial y consiguiente contaminación); el nivel cada vez más asfixiante de las tarifas de los servicios básicos; la crisis cada vez más profunda y extendida de un recurso que fue gloria de nuestro país; el agua, todos ello índice de un lento deterioro de nuestra calidad de vida. Pero luego de esta sucinta recorrida por nuestras deficiencias y retrocesos, ¿cómo puede uno sentirse satisfecho con nuestra democracia supuestamente de primera calidad? Notas: (1) , s/f. (2) Durante un siglo aproximadamente “los ingleses” administraron agua y ferrocarriles. Aunque se trató de servicios no iniciados por los colonialistas sino mediante proyectos de gestión nacional, que, empero, al cabo de algunos años fueron adquiridos por inversores de Su Majestad británica (el agua fue “inglesa” de 1862 a 1950; y época análoga hubo para los trenes). (3) En 1889 tiene lugar la primera “conferencia panamericana”, una segunda habrá en 1901 y el Uruguay será el asiento de la séptima que coincide con “la política de buena vecindad” promovida por F. D. Roosevelt, sustituyendo la anterior “política del garrote” de otro Roosevelt, Theodore. La política de buena vecindad entró en nuestro país hasta desde las escuelas donde los niños aprendían el himno correspondiente como prioridad educativa. Como curiosidad o paradoja el autor de dicho himno fue un argentino, peronista, que tuvo que abandonar su país en 1955 (Rodolfo Sciamarella lo escribió antes de ser peronista, puesto que el Canto de Amistad, circulaba antes de que el peronismo surgiera a la palestra política). (4) Se sabe, por ejemplo, la alarmante frecuencia con que bajan de los pesqueros cadáveres, lo cual hace pensar en pésimas condiciones laborales. El puerto de Montevideo tiene el dudoso honor de figurar como el segundo puerto con mayor trasiego de pesca ilegal del mundo entero (revistapuerto.com.ar/2019/01/nadie-controla-la-pesca-en-el-atlantico-sur/). (5) Alejandro Borche, Dardo Esponda, Eduardo Cotto, Eduardo Dilandro, Gustavo Guarino, Héctor Arbiza, Manuel Chabalgoity en POSTURAS, La Diaria, Mtdeo., 29 de mayo de 2021. (6) El País, Mtdeo., 27 mayo 2021. (7) Asentamientos, generalmente costeros, desde donde la metrópolis recibía las mercancías extraídas del territorio circundante en una relación absolutamente desigual; de la colonia a la metrópolis, ida y vuelta. (8) Otras designaciones para el mismo fenómeno: «zonas económicas especiales», «zonas de libre comercio», «zonas libres», «zonas de proceso exportador», «zonas de libertad comercial», «zonas de producción de exportación». En Túnez, todo el país ha adquirido el «nuevo estatuto» de zona franca. En México, su región norte, lindante con EE. UU., tiene lo que llaman «maquiladoras». Luis E. Sabini Fernández COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2296 /miércoles 02.06.2021 ________ “En atletismo existe una carrera en equipo llamada de postas o de relevos. Cada uno de los corredores de un equipo recorre una determinada distancia y allí lo espera un compañero a quien le debe entregar un tubo de unos 30 cm llamado testimonio o testigo. Algo parecido, aunque difícil de visualizar, ocurre en la historia de un país: cada generación entrega su “testimonio” a la que sigue para continuar su interminable carrera. Carrera de relevos generacionales que van tejiendo la trama política, social, cultural de un pueblo. Esa inmensa trama sufrió en la Argentina un inmenso tajo producido por una bayoneta en la década de 1970. Por ese espantoso agujero negro cayeron 30 mil corredores, compañeros, militantes portadores de testimonios valiosos difíciles de suplantar. Otros quedaron aferrados a los bordes de la trama, resistiendo a rabia, a diente, a imaginación la cruel tempestad desatada por una dictadura cívico militar eclesiástica”. Jorge Miceli, ex preso político de Coronda, Santa Fe – Argentina _______ COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 /Coordinación: Carlos Casares /Apoyo técnico: Carlos Dárdano. Colaboran: ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Antje Vieth, Carlos Ramos, Ute Löhning (Berlín) ECUADOR: Kintto Lucas (Quito) HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam) SUIZA: Sergio Ferrari (Berna) URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL José Antonio Rocca /La economía de a pie Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay ) COMCOSUR AL DÍA/ COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR Dirección postal: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 Montevideo/Uruguay /COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal /Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener COMCOSUR sobre los temas en cuestión / COMCOSUR integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Uy) / Blog: nuevo.comcosur.org/ comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur también en Facebook _______________

powered by phpList