1) Irán: Permiten que las mujeres puedan ingresar a los estadios de fútbol
2) Argentina: Falta de prioridad frente a la problemática del Femicidio
3) Chile: El teatro, la violencia político sexual durante la dictadura y la neoliberalización de la memoria
4) Ecuador: Se rechazó la reforma legislativa que permite el aborto en caso de violación
5) Guatemala: Defensora de derechos humanos denuncia amenazas
6) México: Mujeres zapatistas convocan al 2do Encuentro Internacional de Mujeres
_______
COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 16 /No. 615 – Lunes 23 de setiembre de 2019 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
______
“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
______
1) IRÁN: PERMITEN QUE LAS MUJERES PUEDAN INGRESAR A LOS ESTADIOS DE FÚTBOL
La muerte de la joven iraní que se inmoló por haber sido condenada a seis meses de prisión por intentar a entrar a un estadio de fútbol, Sahar Jodayarí, conmocionó al mundo entero.
Las críticas en las redes no demoraron y los internautas aputaban a la FIFA para que presionara al gobierno de Teherán para que admitiera a las mujeres acudir a los estadios o que, en su defecto, Irán sea eliminado de las competiciones internacionales.
Según la agencia oficial de noticias IRNA, una delegación especial de la FIFA visitó el pasado viernes la capital iraní para discutir este tema. «La delegación de la FIFA visitó por primera vez el ministerio de deportes y habló con los funcionarios y la federación de fútbol sobre la presencia de mujeres en el estadio Azadi», publicó IRNA.
Días más tarde, el ministro de Deportes y Juventud de Irán, Masud Soltanifar, informó del fin de impedimento a las mujeres de ingresar en los estadios de fútbol.
«La presencia de mujeres en los estadios requiere acondicionar una serie de infraestructuras, incluidas las entradas, pases, alojamiento y servicios especiales para su acomodación que se están implementando en todos los estadios más importantes del país», según ordenó Soltanifar, en ayuda con las instituciones oficiales.
Finalmente, el ministro iraní aseguró que la presencia de las mujeres es un derecho reconocido en todo el mundo del fútbol, y estableciendo la mitad de la sociedad, no debe impedirse ese derecho
De esta forma, está previsto que el próximo 10 de octubre, las mujeres asistan al estadio Azadi de Teherán para poder ver el partido que Irán disputará frente a la selección de Camboya para la clasificación de la Copa del Mundo de 2022.
Montevideo portal / COMCOSUR MUJER Nº 615 – 23/09/2019
_____
2) ARGENTINA: FALTA DE PRIORIDAD FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DEL FEMICIDIO
“La falta de prioridad en el abordaje de la problemática queda en evidencia»
Entrevista a Raquel Vivanco, presidenta del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven. Los cuatro femicidios dados a conocer el fin de semana conmueven a la Argentina. Navila Garay, Vanesa Caro, Cecilia Burgadt y Cielo López son solo 4 de los 235 femicidios relevados en lo que va del año.
“0,0067% del total del presupuesto nacional es el que se propone para el Instituto Nacional de las Mujeres en 2020, lo que representaría $19,82 por mujer por año” para ejecutar la ley 26.485 de prevención, sanción y erradicación de la violencia machista.
Escuchar la entrevista: lacolectiva.org.ar/la-falta-de-prioridad-en-el-abo…/
COMCOSUR MUJER Nº 615 – 23/09/2019
_____
3) CHILE: PATRICIA ARTÉS, EL TEATRO, LA VIOLENCIA POLÍTICO SEXUAL DURANTE LA DICTADURA Y LA NEOLIBERALIZACIÓN DE LA MEMORIA
La puesta en escena de Patricia Artés es resultado de una investigación que incluyó archivos, documentos y testimonios de sobrevivientes de dicho centro de torturas y busca reflexionar sobre la neoliberlización de la memoria, la indiferencia y la impunidad, luego de que espacio de detención ilegal fuera vendido a una sociedad inmobiliaria.
El pasado reciente se hace presente en 2019 en una casa donde una familia vive como si nada pasara. Pero ese lugar donde cocinan, comen, ven televisión y conversan de las banalidades de la vida no es cualquier casa: es un ex centro de detención y tortura, donde la violencia política y sexual era la práctica hegemónica. Detrás de su fachada, toda familia guarda un secreto, una innegable e incómoda verdad.
Como explicó detalló Artés a Nodal Cultura, el trabajo “surge como un ejercicio de memoria y como un intento de acabar con el silencio en torno a la violencia política sexual durante la dictadura militar, tomando este como caso. Si bien dicho espacio fue utilizado por la DINA para detener, torturar y hacer desaparecer a decenas de personas, es una casa particular donde vive una familia”.
Respecto a los hechos ocurridos en Venda Sexy, la obra plantea que no solo era violencia sexual: era violencia político sexual, es decir, un instrumento del terrorismo de Estado direccionado, de forma desigual y desproporcionada, contra las mujeres.
Si bien en 2016, Venda Sexy fue declarada Monumento Histórico, hace poco tiempo se conoció que en mayo de este año la casa fue vendida a una inmobiliaria, lo que encendió las alarmas de distintos grupos feministas y de derechos humanos.
En la obra, a partir de un trabajo escolar, Valentina, la hija de la casa, descubre cómo el pasado reciente de Chile se hace presente en su propio hogar. A pesar del interés de sus padres por ignorar dicho conflicto, ella insistirá en rastrear las historias que se cruzan en el mismo lugar donde vive. Mediante la investigación de documentos de archivo y el reconocimiento de su propia memoria, Valentina descubrirá que detrás de esa bonita fachada de familia, se esconde un muy secreto brutal.
La obra también es parte de la serie de actividades y encuentros de Memorias de Rebeldías Feministas, espacio de reflexión, difusión y acción política convocada por el Colectivo Mujeres Sobrevivientes Siempre Resistentes, la Coordinadora Feminista 8M y diversas organizaciones para conmemorar y relevar las historias y experiencias de luchadoras ante la violencia patriarcal.
Nodal Cultura dialogó con Patricia Artés sobre la necesidad de identificar la violencia politico sexual dentro de las prácticas represivas de las dictaduras, la aparición de una voz de los feminismos en la construcción de memorias y el concepto neoliberalización de la memoria, que utilizan para pensar la política del Estado chileno en relación con los sitios de memoria.
En todos los procesos de memoria, verdad y justicia frente a las dictaduras latinoamericanas se tardó mucho en identificar como un caso particular de represión la violencia sexual ¿por qué creen que esto ocurre? ¿Cuál es el estado de la cuestión en Chile?
Respecto a la represión sexual, a la violencia sexual, distingo dos cosas: por un lado, las activistas han sindicado esto como un crimen específico de género. En ese sentido podríamos consignar que desde el año 2014, que es cuando nace el colectivo “Mujeres Sobrevivientes, siempre resistentes”, se empieza a hablar en términos más populares sobre violencia político sexual.
Antes de eso, ellas mismas señalan este tema se hablaba pero de manera más aislada, con mujeres feministas de un ámbito particular como el académico.
Este colectivo ha sido el que ha señalado la necesidad de reconocer esta práctica como un crimen específico, al nombrarlo a nivel social pero también desde espacios como los sitios de memorias. Allí donde las militancias, muy cargadas desde la masculinidad, han subsumido esta violencia específica de género en la tortura general, como si fuese también una especie de obviedad que si te van a torturar te pueden violar, y no asumirla como un crimen específico.
Esta violencia política sexual en Chile no está tipificada, y por lo tanto acá no está juzgado ningún militar por este tipo de crímenes, como si durante la dictadura cívico militar nadie hubiese violado a estas mujeres, como si fuera parte del mito de la izquierda. Entonces eso también tiene por consecuencia de que hoy no exista un marco legal para juzgar los crímenes que se cometen en la actualidad. De hecho, hay un montón de casos de estudiantes de secundaria y universitarias que desde que surgió el movimiento estudiantil en la última década han denunciado abusos sexuales en distintos grados por parte de la policía.
Si bien han sido estas organizaciones las que previo a los movimientos feministas de los últimos años han instalado con fuerza esta idea de la violencia político sexual, luego de cómo se han ido desatando estas olas feministas latinoamericanas, justamente se ha reactivado este problema, porque el feminismo empezó a tocar muchas aristas de la sociedad, donde uno de los problemas ha sido el nudo entre memoria, derechos humanos y feminismo; más aún ahora con la venta de la casa que es la Venda Sexy, que es un centro de tortura que durante la dictadura militar donde específica y sistemáticamente usó la violencia sexual como método de tortura y que además es hoy día una casa particular que está a la venta.
¿Hay una voz de los feminismos que traiga un discurso novedoso a las prácticas de construcción de memoria?
A mí me parece que está surgiendo una voz desde los feminismos que viene con un discurso potente en esta trama de construcción de la memoria, en un contexto tan brutal esta aparición de la derecha en Latinoamérica y acá en Chile, con un fuerte componente negacionista.
Ahora, las memorias se reactivaron a su potencia política, ya no sólo como una cosa del pasado o una disputa en los propios sectores de estudio de la memoria, sino que también vinculado con las luchas políticas de manera más radical. Con esto quiero decir que la construcción de la memoria desde feminismo lo que ha hecho es restituir y señalar las luchas de las compañeras caídas, también a las compañeras sobrevivientes de la dictadura militar, en la perspectiva de hacer un vínculo y un puente en que aquellas luchas que tenían ellas, sus ideales de mundo, son muy similares a las que tenemos las feministas hoy.
Con esto se quiere señalar y poner en valor la lucha de las compañeras que ha sido ninguneada tanto por los sectores oficiales como también por las militancias de izquierdas donde no han tenido el lugar que les corresponde. Todo esto, en la perspectiva de la construcción de la potencia de las luchas hoy. No es solo el rescate higienizado de las luchas que quedan en el pasado, sino que justamente es tirarlo en las luchas de hoy.
¿A qué se refieren con neoliberalización de la memoria?
Nosotras lo pensamos a partir de las complejidades que corren respecto a los centros de memoria, respecto a la radicalización en Chile de esta política económica. Lo que sucede es que si bien es cierto que nunca ha habido aquí una política de resguardo de los sitios de memoria, en este momento además de esa histórica inoperancia del estado, ahora además se ha metido el mercado y la especulación inmobiliaria en relación a estos espacios, y no sólo aquellos que fueron centros de detención y tortura durante la dictadura militar, también lo que está pasando con la Villa San Luis que es uno de los últimos bastiones que quedan de las huellas de las viviendas sociales de la unidad popular, también se los quiere derribar y destruir a propósito de la venta de estos terrenos para la construcción de edificios donde están involucrados grandes presupuestos de inmobiliarias.
En el caso de la Villa San Luis, se quiere borronear una posibilidad de construcción de viviendas sociales y con ello de otro proyecto de vida en comunidad. También, lo que está ocurriendo con la casa Venda Sexy donde actualmente vive una familia. Eso ya es atroz, ¿cómo alguien puede vivir ahí sabiendo que fue un centro de torturas?. Y ahora, cómo esta familia vende esto a una inmobiliaria sin que el Ministerio de Bienes Nacionales se entere de aquello a pesar de su condición de Monumento Histórico, que se salten estas pocas y precaria formas de protección del patrimonio que tiene el Estado de Chile.
Entonces eso es lo que nosotras nombramos como neoliberalización de la memoria; cómo ahora desde este no resguardo se mete el mercado y la especulación inmobiliaria a tasar y ser cómplice, un generador de destrucción de la memoria la especulación inmobiliaria.
Irán #3037 [violencia político sexual en dictadura] se presentará Jueves, viernes y sábados a las 20:30 hrs., desde el Viernes 4 al Sábado 26 de Octubre en la Sala de Teatro de la Universidad Mayor, Santo Domingo 711. Santiago Centro / Metro Bellas Artes. Durante el mes de noviembre tendrá funciones en Valparaíso.
Ficha artística
Dirección: Patricia Artés / Dramaturgismo: Tomás Henríquez. Elenco: Carolina Jullian, Valentina Mora, Nicole Vidal, Cristián Lagreze/ Diseño integral: Tamara Figueroa & Claus da Silva / Composición Musical: Alejandro Miranda/ Fotografías y Registro audiovisual: Macarena Rodríguez/ Producción General: Andrea Vera
Nodal / COMCOSUR MUJER Nº 615 – 23/09/2019
________
4) ECUADOR: SE RECHAZÓ LA REFORMA LEGISLATIVA QUE PERMITE EL ABORTO EN CASO DE VIOLACIÓN
El Parlamento ecuatoriano rechazó el martes, una reforma legislativa que tenía como objetivo permitir el aborto en casos de violación. En Ecuador, el aborto es legal solo en dos situaciones: si la vida de la mujer está en riesgo o si una mujer con discapacidad mental fue violada. «La lucha continúa por las miles de mujeres que han sido obligadas a parir de sus agresores, por las que han fallecido en la clandestinidad y por las que aún no nos rendimos. Será ley porque no es un tema de dogmas, es un tema de derechos» expresaron militantes feministas.
El martes en la ciudad de Quito, el Parlamento ecuatoriano en una decisión dividida, decidió negar el derecho a interrumpir un embarazo a mujeres que fueron víctimas de una violación.
Los resultados de la votación en el Parlamento estuvieron marcados por fuertes protestas a favor y en contra del proyecto del reforma.
Fueron 65 votos a favor de la reforma, pero no alcanzó ya que se necesitaban al menos 70 para que las mujeres no sean penalizadas por la justicia si deciden abortar por ser víctimas de violación.
“Ecuador decidió no despenalizar el aborto en caso de violación o incesto. Este es un país donde 11 mujeres y niñas son violadas al día. ONCE. El cuerpo de las mujeres sigue perteneciéndole a los hombres que las violan y al estado” expresó una militante feminista.
Ana Cristina Vera, activista por los derechos de las mujeres y titular de Surkuna, calificó de lamentable la decisión de los legisladores, que votaron en contra. “Vamos a seguir haciendo acciones porque los derechos de las mujeres no se pueden negociar. Los asambleístas no se han posesionado a favor de los derechos, de las víctimas de la violencia sexual”. Asimismo Vera, destacó que el debate logró instalar en la sociedad el tema ya que era un tabú.
Por otro lado, Rocío Rosero, de la Secretaría de Derechos Humanos e integrante de la Coalición de Mujeres, consideró que Ecuador tuvo una oportunidad para cambiar y garantizar los derechos de las niñas ya adolescentes. No se dio pero seguirán en la lucha. “Creemos que es importante seguir con la lucha. Esto no termina aquí”, insistió Vera.
ANRed / COMCOSUR MUJER Nº 615 – 23/09/2019
_________
5) GUATEMALA: DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS DENUNCIA AMENAZAS
La defensora de derechos humanos maya K’iche Lucía Ixchiu visitó Canadá cuando el 7 de septiembre se instauró el estado de sitio en 22 municipios de Guatemala. Para Lucía, se trata de una demostración más de la política anti-soberana del presidente Jimmy Morales, quien quiere con esas medidas agradar y tranquilizar a inversionistas extranjeros interesados en seguir con sus proyectos extractivos sin enfrentar la oposición de los pueblos.
Lucía Ixchiu vino a Canadá para participar de un Coloquio sobre la resistencia de mujeres indígenas en las Américas. Ella también recibió el premio Defensora del año otorgado por la organización canadiense Proyecto de Acompañamiento Québec-Guatemala.´El viaje representaba el reconocimiento de su trayectoria como lideresa social y comunicadora popular indígena, destacando el trabajo que realiza junto al colectivo artístico-cultural Festivales Solidarios.
Sin embargo, frente a los acontecimientos en Guatemala, la estadía de Lucía en Canadá se volvió una oportunidad de dar visibilidad a lo qué está por detrás de ese grave contexto de violaciones de derechos humanos en el país.
Desde Canadá, reporta para Contacto Sur, Rosalinda Hidalgo del Comité por los derechos humanos em América Latina, CDHAL.
Escuchar audio: aler.org/node/6480
COMCOSUR MUJER Nº 615 – 23/09/2019
_____
6) MÉXICO: MUJERES ZAPATISTAS CONVOCAN AL 2DO ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES QUE LUCHAN CON TEMA: «LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES»
A las mujeres que luchan en todo el mundo:
Hermana, compañera, mujer que lucha:
Te saludamos como mujeres que somos, como indígenas y como zapatistas.
Tal vez te recuerdas que en el Primer Encuentro hicimos un acuerdo de que tenemos que estar vivas. Pero pues claro lo vemos que sigue la matazón y la desaparición de mujeres. De todas las edades y de todas las condiciones sociales. Nos asesinan y nos desaparecen porque somos mujeres. Y, además, todavía nos dicen que es nuestra culpa, que por qué nos vestimos como nos vestimos, que por qué andamos donde andamos, que por qué a tales horas en tales lugares. Y entonces, en los malos gobiernos no falta quien, hombre o mujer, que salga con una estupidez que nos dicen que entonces ya no debemos salir. Según ese pensamiento, entonces las mujeres deben estar siempre encerradas en sus casas, no deben salir, no deben estudiar, no deben trabajar, no deben divertirse, no deben ser libres.
Como que lo vemos claro que el sistema capitalista y patriarcal es como un juez que ha dicho que somos culpables de haber nacido mujeres y por tanto nuestro castigo por ese delito es la violencia, la muerte o la desaparición.
Cuesta mucho, hermana y compañera, ponerlo en palabras, porque es como una maldad muy grande que no se le puede poner un nombre. Y si ahora se dice “feminicidio” o como le pongan, no se ve que cambia nada. Siguen las muertas y las desapariciones.
Y luego nuestras familias, nuestras amistades, nuestras conocidas, todavía tienen que luchar porque no nos maten o desaparezcan otra vez, cuando dejan sin castigo a los culpables o dicen que tuvimos mala suerte o, peor todavía, dicen que nosotras nos lo buscamos.
Con perdón, hermana y compañera, pero eso es una estupidez muy grande. Todavía que tenemos que luchar contra la discriminación en la casa, en la calle, en la escuela, en el trabajo, en el transporte, con conocidos y con desconocidos, aparte es que dicen que buscamos morirnos. No, no morirnos, sino que nos violen, que nos asesinen, que nos descuarticen, que nos desaparezcan.
Quienes dicen así son machistas o mujeres con pensamiento de machistas.
Entonces, compañera, hermana, como el acuerdo que tuvimos en el Primer Encuentro es estar vivas, pues como que tenemos que dar la cuenta de qué hemos hecho o qué no hemos hecho para cumplir ese acuerdo.
Por eso estamos convocando a este Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan con un solo tema: la violencia contra las mujeres.
Y ese tema en dos partes: Una de denuncia y otra de qué vamos a hacer para parar esa masacre que nos están haciendo.
Entonces pues a eso te invitamos, hermana y compañera, que nos reunamos y saquemos toda nuestra rabia y digamos claro todo lo que están haciendo en todas partes.
Porque lo que vemos es que como que pedacean nuestro dolor: una violada por un lado, una golpeada por otro, una desaparecida por allá, una asesinada más acá.
Hacen así para que pensemos que es problema de otra mujer en otra parte, que no nos va a tocar a nosotras, que no es tan grave, que los malos gobiernos lo van a resolver.
Pero lo vemos que no es así, que sí nos va a tocar a nosotras o a alguien cercana a nosotras, que sí es grave, muy grave, y que los malos gobiernos no van a hacer nada, sólo van a hacer declaraciones y a decir que van a perseguir, pero no a los asesinos, a los violadores, a los secuestradores, sino a las mujeres que con rabia rompieron vidrios o pintarrajearon una piedra.
Así está el sistema capitalista patriarcal, hermana y compañera. Así está la cosa que vale más un vidrio o una pared rayoneada, que la vida de una mujer.
Y eso no puede seguir, de veras.
Mira, te contamos que hace algunos años, antes de nuestro alzamiento y el inicio de la guerra contra el olvido, acá en las fincas valía más un pollo que la vida de una indígena. ¿No se puede creer? Pues sí, así decían los finqueros. Ahora nos están diciendo peor como mujeres que somos, porque lloriquean y se escandalizan por un vidrio y una pintada que dice la verdad.
Y la verdad no es sólo que nos están violando, asesinando y desapareciendo. Eso sí, pero también la verdad es que no nos vamos a quedar como que no pasa nada, bien portaditas y obedientes.
Tanto nos atacan que hasta ya parece que es un negocio del sistema. Si hay más mujeres asesinadas o desaparecidas o violadas o violentadas, entonces hay más ganancias. Tal vez por eso no se detiene esta guerra contra las mujeres. Porque ya no se puede creer que, cada día, son desaparecidas o asesinadas mujeres en todas partes, y el sistema sigue tranquilo, contento, sólo preocupado por la paga.
De repente puede ser que, si seguimos vivas, si no somos violentadas, entonces se arruina el negocio. Como que también habría que analizar si, al mismo tiempo que sube el número de mujeres violentadas en el mundo, suben también las ganancias de los grandes capitalistas. Tantas golpeadas, tantas desaparecidas, tantas asesinadas, igual a tantos millones de dólares o de euros o de la moneda que sea.
Porque lo sabemos bien que el sistema sólo atiende lo que le afecta la ganancia. Y lo sabemos bien también que el sistema hace ganancias de las destrucciones y las guerras. Entonces pensamos que nuestras violencias que tenemos, nuestras muertes, son pues ganancia para el capitalista. Y nuestras vidas, nuestras libertades, nuestra tranquilidad, son pérdidas de dinero para el sistema.
Entonces queremos que vengas y que digas claro tu denuncia. No para que la escuche un juez o un policía o un periodista, sino que para te escuche otra mujer, varias mujeres, muchas mujeres que luchan. Y así, compañera y hermana, tu dolor no esté solo y que se una con otros dolores. Y de tantos dolores que se unen no sale sólo un dolor muy grande, también sale una rabia que es como una semilla. Y si esa semilla se crece en organización, pues el dolor y la rabia se hacen resistencia y rebeldía, como decimos acá, y dejamos de esperar a que nos toque o no nos toque la desgracia, y nos ponemos a hacer algo, primero para detener esa violencia contra nuestra, luego para conquistar nuestra libertad como mujeres que somos.
Porque ésa es nuestra experiencia en nuestra historia como mujeres, como campesinas, como indígenas y como zapatistas.
Nadie nos va a conseguir la paz, la libertad, la justicia. Tenemos que luchar, hermana y compañera, luchar y arrebatárselas al Mandón.
Por eso la invitación al tema de Violencia contra las Mujeres no es sólo a denunciar, también a decir qué se hace o qué se hizo o qué se puede hacer para detener esos crímenes.
Lo sabemos, porque lo escuchamos y lo miramos en tus participaciones en el Primer Encuentro, que hay muchas formas o modos de la lucha como mujeres que somos. Lo sabemos que unas dicen que más mejor su forma, que la forma o el modo de otras no sirve, y muchas cosas que se dicen. Está bien si se discute aunque no se llegue a ningún acuerdo.
Pero el problema que miramos nosotras zapatistas, es que para poder discutir y pelearnos quién es más mejor feminista, pues primero tenemos que estar vivas. Y nos están matando y desapareciendo.
Entonces la invitación a este encuentro es para un solo tema: Violencia contra las mujeres. Y con dos partes: denuncia y propuestas de cómo hacer para parar esta guerra.
No es que vamos a sacar un acuerdo de todas luchar de la misma forma, porque cada quien tiene sus modos, sus geografías y sus tiempos. Pero de escucharnos las diferentes formas, pues nos va a dar ideas de cómo hacer, según vemos qué nos sirve y qué no.
El sistema quiere que sólo gritemos de dolor, de desesperación, de angustia, de impotencia.
Ahora se trata de que gritemos juntas, pero de rabia, de coraje, de indignación. Pero no cada quien por su lado, pedaceadas como nos violan y matan y desaparecen, sino que juntas, aunque cada quien en su tiempo, su lugar y su modo.
Y de repente, compañera y hermana, qué tal que aprendemos no sólo a gritar de rabia, y también hallamos el modo, el lugar y el tiempo, para gritar un mundo nuevo.
Fíjate, hermana y compañera, cómo están las cosas que para poder estar vivas, tenemos que hacer otro mundo. Hasta eso ha llegado el sistema, que sólo podemos vivir si lo matamos de una vez. No arreglarlo un poco, o ponerle buena cara, pedirle que se porte bien, que no sea tan malo, que no se pase. No. Destruirlo, matarlo, desaparecerlo, que no quede nada, ni cenizas. Así lo vemos nosotras, compañera y hermana, que es el sistema o nosotras. Así lo puso el sistema, no nosotras como mujeres que somos.
Y las fechas que te invitamos es el día 26 de diciembre del 2019 la llegada. Los días 27, 28 y 29 de diciembre de 2019, son los días de encontrarnos, hablarnos y escucharnos. El mismo 29 de diciembre del 2019 hacemos la clausura.
El lugar es en el Semillero que ahora lo vamos a llamar “Huellas del Caminar de la Comandanta Ramona”, del Caracol Torbellino de Nuestras Palabras, de la zona Tzots Choj (en la comunidad de Morelia, MAREZ 17 de Noviembre), el mismo lugar donde fue el Primer Encuentro.
La llegada es en el mero caracol, ahí se dan los gafetes y el programa, y de ahí las compañeras choferas te llevan mero al semillero donde no se permite que entren hombres, aunque sean hombres buenos o regulares o ni modos. O sea que ya ni siquiera se van a poder asomar los hombres ni ver de lejos nuestra reunión, porque el semillero está protegido por montañas.
Los hombres pueden quedar en el caracol a esperar mientras nos reunimos como mujeres que somos, pero sólo si es que vienen acompañados con una mujer que responda y se responsabilice de que no hagan una tarugada. A ese lugar le vamos a decir que es “mixto”, o sea que pueden estar hombres y mujeres que así lo digan.
Ahí en ese lugar, donde van a poder estar hombres, de repente, tal vez, una comisión de mujeres zapatistas va del lugar del encuentro y les da plática de lo que se está denunciando en el semillero. Para que lo sepan pues. Y viera que tienen un poco de vergüenza, pues van y lo cuentan a otros hombres, y les dicen lo principal, que es que no vamos a esperar que entiendan o que se porten bien y se dejen de chingaderas, sino que vamos a organizarnos para defendernos primero, y luego para cambiar todo, Todo, todo.
Otra cosa que les decimos, compañera y hermana, es que hemos estado revisando lo que hicimos mal en el Primer Encuentro. Por eso queremos hacerlo en el mismo lugar para ver si podemos corregir nuestros errores.
Y también que miramos que en el registro y la programación del Primer Encuentro, pues se favoreció a quienes piensan igual que las personas que apoyaron en eso de registro y programación. O sea que quedaron actividades y mujeres sin participar, porque pusieron primero a quienes pensaban igual y cuando ya se quiso acomodar lo otro, pues ya no hubo tiempo o lugar para hacer.
Entonces, para que no pase eso de que se acomoda de modo que unas mujeres valen más que otras, nosotras como mujeres indígenas zapatistas vamos a hacer todo desde el principio, o sea desde el registro y el programa.
Nunca lo hemos hecho, pero tampoco nunca habíamos sido choferas y ya ven que hemos aprendido. Entonces, tal vez nos sale mal y no acomodamos bien y el programa no sale cabal, pero va a ser porque estamos aprendiendo, y no porque unas mujeres nos caen bien porque piensan como nosotras, y otras nos caen mal por lo que sea.
Entonces pues nos estamos organizando y repartiendo los trabajos para que sea totalmente organizado por nosotras. Así, cuando tú mandes tu correo (ahí te vamos a avisar luego a qué correo y cuándo empieza el registro), ya sabes que es una de nosotras, mujeres indígenas zapatistas, que lo abre tu correo y lo apunta tu nombre y tu organización, grupo o colectivo si tienes, o sólo individual; y te respondemos algo para que ya sepas que ya lo tenemos en la lista tu nombre. Y si dice tu carta que vas a hacer algo, ahí lo vamos a poner en el programa. Por eso te pedimos que cuando te registres sea con palabra de la lengua español, porque nosotras nuestra lengua es de raíz maya y algo sabemos de español, pero de otras lenguas del mundo no sabemos. Y si nos equivocamos y no lo apuntamos tu nombre, no hay problema porque cuando llegas acá te puedes registrar y te damos tu gafete del Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan.
Entonces ya lo sabes el lugar y la fecha. Así ya te puedes ir organizando para venir o mandar a alguien o encargarle a alguien que te cuente y te platique cómo estuvimos y qué dijimos. Y así, aunque estés lejos, sabrás que nuestro deber como mujeres que luchan es que no se apague la lucecita que te dimos. Porque de repente no es sólo para alumbrar, qué tal que también sirve para quemar al maldito sistema capitalista patriarcal.
Pues es todo por ahora, hermana y compañera. Ahí luego te vamos a avisar cuál es el correo y cuándo empieza el registro. Pero ya lo sabes lo más importante: es los días 26, 27, 28 y 29 de diciembre del 2019, y es en el mismo lugar donde fue el Primer Encuentro, que es desde donde te escribimos estas palabras y es desde donde te mandamos un abrazo, o sea…
Desde las montañas del sureste mexicano.
Coordinadoras de Mujeres Zapatistas para el
Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan
Espoirchiapas / COMCOSUR MUJER Nº 615 – 23/09/2019
_____________
“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” Luis Pérez Aguirre
_____________
COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org / Puedes seguir a Comcosur también en Facebook
—