«

»

JUAN LACAZE HOY Y SIEMPRE

1) A un año del crimen de Berta Cáceres /Carlos Iaquinandi
2) Brasil pedirá la semana próxima la extradición de cambistas presos en Uruguay
3) Juan Lacaze hoy y siempre /Gustavo González
4) CIDH sesionará en Montevideo en octubre de 2017
5) Alimentos genéticamente modificados: ¿Política o ciencia? /Luis E. Sabini Fernández

COMCOSUR INFORMA AÑO 17 – No. 1792 – martes 07.03.2017
“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
__________

1) A UN AÑO DEL CRIMEN DE BERTA CÁCERES
Sigue la impunidad de quienes ordenaron su asesinato.

Por Carlos Iaquinandi, redacción de SERPAL

“Lo más importante de la vida es vivir, seguir viviendo.
En este país no se vive, sino que se sobrevive".
Roberto Sosa, poeta hondureño.

A un año del crimen, las calles de Tegucigalpa volvieron a recoger el reclamo popular de justicia en el todavía impune asesinato de la dirigente indígena Berta Cáceres. Ni las movilizaciones de los hondureños, ni las recomendaciones de las Naciones Unidas, ni el pedido de El Vaticano consiguieron esclarecer y por tanto condenar a quienes fueron los instigadores de ese crimen por encargo. Berta había encabezado la resistencia contra el proyecto de la presa hidroeléctrica Agua Zarca de la compañía Desarrollos Energéticos ( DESA) por el riesgo ambiental que implicaba al rio Gualcarque y las tierras lindantes en Santa Bárbara..

Militares y funcionarios de la empresa como sospechosos

Desde hace meses están detenidos como implicados Douglas Bustillo, militar retirado y ex jefe de seguridad de la compañía DESA, Sergio Rodríguez, gerente de temas sociales de la empresa, Edilson Duarte, otro militar retirado, y Mariano Díaz Chávez, militar en activo e instructor de la Policía. Duarte confesó en su dia que actuaba como sicario. En este caso, supuestamente fue contratado por Sergio Rodríguez, gerente de la empresa encargada del proyecto hidroeléctrico.
Gustavo Castro, un ambientalista mexicano que accidentalmente se encontraba en la vivienda de Berta cuando ocurrió el asesinato, fue también baleado y dado por muerto, pero el disparo solo le había rozado. Castro, testigo de lo sucedido expresó “que a medida que se fueron descubriendo los vínculos criminales con el ejército, la investigación se fue opacando.” Pero no dudó en afirmar que “detrás de la muerte de Berta están las elites económicas de Honduras que son las más interesadas en mantener estos proyectos que amenazan a las comunidades indígenas”.
Las organizaciones sociales y el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) del cual fue fundadora Berta Cáceres, se manifestaron nuevamente por las calles de Tegucigalpa exigiendo justicia. Reclamaban por el encubrimiento gubernamental de las acciones represivas y criminales contra activistas campesinos que se oponen a los proyectos de las grandes transnacionales. Muchos ciudadanos, entre ellos la hija de la ecologista asesinada, creen que el juicio es una “farsa” y que hay tantas irregularidades en el proceso que los detenidos podrían quedar en libertad en cualquier momento.

El golpe militar del 2009 abrió las puertas a las transnacionales

El derrocamiento por un golpe cívico militar del gobierno constitucional de Manuel Zelaya en junio del 2009, consolidó el poder de la alianza de las “30 familias” que constituyen la casta económico-financiera que controla las grandes empresas e industrias, el ejército y las transnacionales. Bendecido entonces por la secretaria de estado de Obama, Hillary Clinton, el golpe permitió luego una continuación “seudo democrática”, en el que los políticos ligados con esa alianza de intereses obtuvieron el beneficio de leyes que favorecieron su asentamiento. La intromisión extranjera fue tan evidente que en el 2013 la embajadora norteamericana Lis Kubiske exigió públicamente al gobierno hondureño que actuara contra los que lideraban las ocupaciones de tierras por los campesinos.

Asesinato por encargo

A nadie le quedan dudas que el crimen de Berta fue un asesinato por encargo, y que detrás de la trama está la intención de “aplastar” toda la resistencia indígena y campesina a los planes de las empresas energéticas, mineras o desforestadoras. DESA es una empresa creada después del golpe militar del 2009. La preside un ex militar, y su esposa es la vicepresidenta del Congreso y presidenta del partido en el gobierno. Según las denuncias, la compañía DESA a través de argucias e irregularidades logró hacerse con los títulos de tierras en el área donde quería ejecutar su proyecto hidroeléctrico. Las protestas de los campesinos y de los indígenas lencas fueron reprimidos por el ejército y la policía. Pero la COPINH encabezada por Berta no se doblegó y con gran coraje siguió su lucha. En abril del 2015 recibió el Premio Goldman, considerado el “Nóbel Verde”, y tuvo reconocimiento internacional por su defensa del medio ambiente. A pesar de las amenazas y de asesinatos contra los activistas, Berta siguió adelante. Se había convertido en una muralla de dignidad y razones que frenaba los intereses de la empresa energética y por extensión cuestionaba también a las mineras o a la expansión del monocultivo de la palma africana. Pero Honduras es uno de los países más peligrosos del mundo para los defensores de la tierra. Y entonces, en algún oscuro despacho, los que se creen dueños naturales de todo, decidieron que la única forma de frenar a Berta era asesinarla.

Los nombres de la trama

Las investigaciones indican que el gerente de la empresa -Sergio Rodríguez – encargó al jefe de seguridad de la compañía el asesinato de Berta. Douglas Bustillo habría recurrido a otro amigo de los cuarteles, el mayor Díaz Chávez para que contratara los sicarios. Edilson Duarte, militar retirado fue quien aceptó el encargo y se confesó ejecutor del crimen. El diario “The Guardian” menciona que especialistas de inteligencia militar del gobierno de Honduras, vinculados a fuerzas especiales entrenadas por el ejército norteamericano, colaboraron en la planificación del asesinato. El sicario ejecutor del crimen habría recibido 50 mil lempiras, (2.500 dólares) por apretar el gatillo.

¿Quién o quiénes ordenaron y pagaron el crimen?

Pero toda la investigación sigue en el aire y sin producir resultados concluyentes que permitan esclarecer y condenar a quienes ordenaron el asesinato. A los verdaderos instigadores del crimen. La juez mantiene totalmente al margen a la familia de Berta que denuncia “ocultismo” para evitar que se abra la vía judicial hacia lo que califican de “Crimen de Estado”. Víctor Fernández, abogado defensor de la familia Cáceres ha denunciado presiones y amenazas. Su despacho fue forzado por “ladrones” que robaron su ordenador y documentos. El letrado indica que se llevaron toda la información digital sobre el caso, que todavía se encuentra bajo secreto sumarial. Fernández lamenta que a pesar del enorme impacto del crimen y de las denuncias internas y desde el exterior, en Honduras continúan las agresiones, intimidaciones y crímenes que no se esclarecen.

El asesinato impune de Berta, es parte del control social ejercido por la alianza de intereses políticos-financieros con el ejército y la complicidad y amparo de transnacionales y de gobiernos como el de Estados Unidos. Desde el golpe del 2009, el pueblo hondureño sufre el retroceso en sus derechos y libertades, más las penurias económicas y laborales. Con el agravante de que el sistema se mantiene con el apoyo del ejército, el control de los medios de comunicación, y el silencio o la complicidad de la jerarquía eclesial. Y las amenazas o el asesinato son sus herramientas para mantener ese férreo control social.

En el ámbito internacional, Honduras prácticamente está desaparecida de los medios de comunicación. Lo que sucede en el país, a veces ni siquiera se conoce en el propio territorio nacional, donde la libre información u opinión no existen.

Pero su pueblo, volvió a ocupar las calles con su grito: “Berta no murió, se multiplicó”. Y los pueblos son como el agua. Se les puede retener, pero no se les puede detener. Más temprano que tarde, el pueblo hondureño hará justicia.

Carlos Iaquinandi, /Servicio de Prensa Alternativa
COMCOSUR INFORMA Nº 1792 – 07/03/2017
__________

2) BRASIL PEDIRÁ LA SEMANA PRÓXIMA LA EXTRADICIÓN DE CAMBISTAS PRESOS EN URUGUAY

Sudestada, 04/03/2017

Vinicius Claret y Claudio Barbosa fueron interrogados este sábado por la jueza Beatriz Larrieu, quien dispuso su prisión preventiva. Hay 40 días de plazo para recibir el pedido brasileño,

Después del interrogatorio ocurrido este sábado 4, durante los cuales los “doleiros” brasileños Vinicius Claret y Claudio Barbosa se declararon inocentes de las acusaciones de lavado de activos, la jueza del Crimen Organizado Beatriz Larrieu dispuso que se mantuvieran detenidos de forma preventiva.

La orden de detención fue librada por el juez Marcelo Bretas, de la 7ª Oficina Federal Criminal de Rio de Janeiro.

Según informó el diario O Globo, la justicia brasileña enviará en el correr de la próxima semana el pedido de extradición de los dos cambistas, a quienes se considera piezas fundamentales del esquema de blanqueo que montó el exgobernador de Rio de Janeiro Sergio Cabral. El propósito de la red era lavar millones de dólares provenientes de la corrupción, en el caso que se conoce como Lava Jato.

Brasil tiene 40 días para realizar el pedido a partir de la fecha de la audiencia en la que los acusados fueron notificados. Vinicius Claret fue detenido en Maldonado, donde tiene un negocio de venta de tablas de Stand Up Paddle, mientras que Barbosa fue apresado cuando regresaba de Chile en el aeropuerto internacional de Carrasco.

Según las declaraciones judiciales de los delatores Marcelo y Renato Chebar, Vinicius Claret (conocido en la red de lavado como “Juca Bala”) fue el encargado de lavar decenas de millones de dólares a través de Uruguay. Para eso, según la declaración de los hermanos Chebar, contó con la colaboración de abogado uruguayo Oscar Agorta, quien aparece junto a Vinicius en al menos una off shore panameña, Sabra Holdings, tal como informó Sudestada.

La operación se realizaba a través de la sucursal uruguaya de Winterbotham Trust, una entidad financiera cuya casa central se encuentra en las Bahamas y que también tiene filiales en Hong Kong y las Islas Cayman.

Justamente por todos estos lugares, así también como Nueva York, Suiza y Nueva Zelanda, pasaba el dinero que Cabral lograba sacar de Brasil para las maniobras de lavado.

Winterbotham Trust era uno de los bancos usados, además, por el estudio jurídico Mossack & Fonseca, en sus operaciones de lavado a través de empresas offshore, según declaró la abogada María Mercedes Riaño, una de las abogadas acusadas en la investigación Lava Jato.

Según el diario La Prensa de Panamá, Riaño declaró ante la Justicia que el estudio contaba con una docena de cuentas bancarias en distintos lugares del mundo. “Me acuerdo que las dos que más se utilizaban era una en Bahamas, en el banco Winterbotham, y la otra en Santa Lucía, en el banco Santa Lucía”, declaró Riaño.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA Nº 1792 – 07/03/2017
__________

3) JUAN LACAZE HOY Y SIEMPRE

Por: Gustavo González, La República, 23.02.2017

Si existe un pueblo de clara raíz proletaria en nuestro país, no hay dudas que es Juan Lacaze. Ciudad industrializada que permitió fuentes de trabajo y la consolidación de un movimiento obrero que a lo largo de su historia luchó consecuentemente por sus reclamos.

Pero Juan Lacaze no se caracterizó solamente por sus reclamos corporativos, también fue un claro exponente cuando tuvo que votar en las elecciones nacionales, con su voto a la izquierda, al igual que su triunfo en el voto verde contra la ley de impunidad. Y hoy la población de Juan Lacaze vive el flagelo de la desocupación, frente al cierre de fábricas que por lo que se observa irá en aumento en esa región.

Cómo puede ser que mientras se funde la Fábrica Nacional de Papel, se instalan capitales finlandeses en nuestro país a través de UPM. Algo no coincide. En eso debemos de reparar, cuando desaforadamente se pide “inversión extranjera”, que le pone al gobierno múltiples condiciones antes de instalarse. Porque no olvido que la Unión Ferroviaria desde hace años solicita fuertes inversiones para que el país recupere el ferrocarril, pero solo si UPM lo solicita, parece que los rieles vuelven a funcionar.

Recuerdo desde muy joven, las heroicas marchas a pie hasta Montevideo de los obreros lacazinos en reiteradas oportunidades.

Hoy la marcha se debería convocar desde Montevideo a Juan Lacaze, columnas del movimiento obrero deberían rodear de solidaridad a los trabajadores de Juan Lacaze.

El paro general frente al cierre de fábricas tan importantes, y para un pueblo como Juan Lacaze, debería estar en la agenda del movimiento sindical todo.

No se trata en este caso solamente de una fábrica y su cierre, se trata de un pueblo que sufrirá las consecuencias de tal forma que afectará mucho más allá de a los trabajadores directamente involucrados.

La solidaridad no puede esperar, y debemos sentirnos “que todos somos Juan Lacaze”.
Seguramente el ánimo de los trabajadores y de la población en general se encuentre decaído, solo un gran torrente solidario de todo el país, les recobrará la esperanza que juntos se puede.

Por su rica historia obrera, por su triste presente debemos de esforzarnos desde las organizaciones del campo popular a rodear a los trabajadores en lucha.
Que el hambre y la desesperación no quiebre su resistencia.

Gustavo González, La República
COMCOSUR INFORMA Nº 1792 – 07/03/2017
__________

4) CIDH SESIONARÁ EN MONTEVIDEO EN OCTUBRE DE 2017

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos recibirá un pedido de audiencia de la sociedad civil sobre el proceso de elección de miembros de la SCJ

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sesionará en Montevideo en 2017, entre el 23 de octubre y el 1 de noviembre, anunció la entidad de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Este será uno de los cinco períodos de sesiones que se realizarán en el correr de este año.

El primero período del año, el 161, tendrá lugar tendrá lugar del 15 al 22 de marzo en Washington, D.C., en la sede del organismo. La Comisión ha recibido las solicitudes de audiencias y de reuniones de trabajo sobre todos los países miembros de la OEA. Las audiencias seleccionadas tendrán lugar los días 17, 20, 21 y 22 y las reuniones de trabajo el día 18.

El 162 Período Extraordinario de Sesiones tendrá lugar del 22 al 26 de mayo en Buenos Aires, a invitación del Estado argentino, y se podrán solicitar audiencias y reuniones de trabajo desde el l 15 de febrero al 1 de marzo. Se realizarán audiencias sobre Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.

La CIDH informó que el 163 Período Extraordinario de Sesiones tendrá lugar del 3 al 7 de julio en Lima, a invitación del Estado peruano y se realizarán audiencias sobre Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, México, Surinam y Venezuela.

El 164 Período Extraordinario de Sesiones tendrá lugar del 4 al 8 de septiembre en un lugar todavía no definido y se realizarán audiencias sobre países de América Central, el Caribe y América del Norte.

El quinto y último Período Ordinario de Sesiones del año, el 165, tendrá lugar del 23 de octubre al 1 de noviembre en Montevideo, a invitación del Estado uruguayo y se realizarán audiencias sobre todos los países de la OEA. El sistema para solicitar audiencias y reuniones de trabajo estará abierto del 12 al 26 de julio.

“Es histórica la celebración de cinco sesiones de la CIDH en un año”
, dijo su actual presidente, el brasileño James Cavallaro.
“Es una manifestación del compromiso de la CIDH y de los Estados anfitriones con los derechos humanos en el hemisferio, con la necesidad de diálogo permanente y de avanzar en el pleno respeto de los derechos humanos”, agregó Cavallaro.

“El apoyo de los Estados anfitriones permitirá seguir construyendo altos estándares interamericanos de derechos humanos y fortalecer la contribución de la Comisión Americana para lograr una justicia internacional más accesible y efectiva”, sostuvo por su parte el Secretario Ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA Nº 1792 – 07/03/2017
__________

5) ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS: ¿POLÍTICA O CIENCIA?

Occidente y Eurasia: una “esquizofrenia” transgénica

Luis E. Sabini Fernández – revistafuturos.noblogs.org

Los OGM “en casa”. Argentina y Uruguay

En 1996 “se aprueba” en Argentina el ingreso de soja transgénica. Era el momento de la fiesta menemista, de la pizza con champán. Era tanto el apuro por recibir millones (de dólares, está casi de más aclararlo), que los textos fundacionales de la soja transgénica están en inglés que, ya se sabe, no es el idioma oficial argentino.

En 2002 entra al Uruguay, raudamente y de modo similar. En esa media docena de años, entre 1996 y 2002, Argentina, con su soja “Maradona” había logrado oficiar de “cabecera de playa” del “ejército monsantiano” para el desembarco de esa soja en Uruguay, en Paraguay y en Brasil.
En Brasil hubo lucha, verdaderamente, porque aquel PT, −no el de Lula y Dilma− se opuso a la introducción de tales plantíos y reivindicó la agricultura más ligada a formas “no tan agresivas” de producción. Con el apoyo del MST. Pero aun así, los dirigentes petistas que resistieron la soja contrabandeada lo pagaron con su carrera política.

El estilo en Paraguay fue más expeditivo; el ejército ofició de “vanguardia” o avanzada para ir convirtiendo los campos con sus campesinos tradicionales en campos “inteligentes” y a los campesinos refractarios en obedientes. Algunos muertos en el camino no alteraron la marcha triunfal de la ingeniería genética entonces ya bautizada “biotecnología”, nombre mucho más vistoso y menos frío, sin duda.

En Uruguay, “los adelantos científicos” son asuntos sagrados y por lo tanto, entraron sin problema y más bien con el aplauso de los progresistas globalifílicos.

Así tuvimos una primera década del siglo XXI a pura ganancia para los sojeros que adhirieron al “avance tecnológico” en la región platense, pese a la resistencia y desconfianza que en alguna medida existió; sospechando que el apuro en la implantación no era científico sino comercial, que los recaudos sanitarios iniciales eran insuficientes, que las investigaciones para probar su posible equivalencia con sus correspondientes clásicos no eran concluyentes (sobre todo por algunos episodios, alergógenos, p. ej., que obligaron a retirar algunos “eventos”), que los efectos del “paquete tecnológico” que caracterizó el cultivo de transgénicos encerraba incógnitas, ominosas (se trataba de las baterías de agrotóxicos diseñadas para la producción transgénica)…

En Argentina fue la fiesta de los millones de dólares conseguidos con una producción sin control de calidad. Todo “marchaba” en los barcos, sobre todo al Asia y fundamentalmente a China.
A ese “negocio” se entregaron tanto lo más neoliberal y entreguista, como el reinado de Menem o el efímero de De la Rúa, como lo más progre, populista y nacional de la era K.

En Uruguay, casi toda la expansión sojera ha corrido durante los gobiernos del Frente Amplio. Que le cedieron graciosamente la valiosísima tierra oriental a sojeros argentinos sin reclamarles ni siquiera pago de impuestos. Como una suerte de régimen de zona franca; un mecanismo económico traído desde las economías centrales, afiatado durante las dictaduras latinoamericanas “setentistas” y que el Frente Amplio Encuentro Progresista Nueva Mayoría ha hecho suyo.
La implantación de transgénicos se presentó dentro del llamado “paquete tecnológico” –la semilla GM más la batería de agrotòxicos−. Entre agrónomos y técnicos agrarios e incluso periodistas hubo lo que ya dijimos; resistencia, dudas, sospechas. Tales observaciones fueron sistemáticamente desatendidas. Los aportes de Arpad Pusztai y Stan Ewen todavía en el siglo XX y más recientemente, biólogos como los investigadores Andrés Carrasco, argentino, y Gilles-Eric Séralini, francés, fueron olímpicamente ignorados.

“La ciencia” parecía seguir adelante, pujante. “Al servicio de la humanidad”, según declaraban sus sostenedores desde la década de los ‘90; los numerosos Víctor Trucco, Héctor Huergo, la cúpula de CASAFE (Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, argentina), ingenieros agrónomos como Esteban Hopp o ejecutivos como Juan Kiekebusch y, recibiendo “sangre nueva”; Gustavo Grobocopatel, el “sojero sin tierra” según su propia y modesta definición; Rodolfo Rossi y en general los redactores de los suplementos de campo de los diarios (como La Nación), los cultores de Expoagro y los designados por la era Macri, como Ernesto Ambrosetti, admiradores de la “agricultura inteligente”…

En 2010, la Red de Médicos de Pueblos Fumigados de Argentina muestra que el “paraíso en el campo” no es tan idílico como nos lo muestran aquellos suplementos camperos. Releva enfermedades un poco por doquier en esa nueva y exitosa Argentina agroindustrial. Algunos médicos, al principio como “francotiradores” (Darío Gianfelici, Hugo Gómez Demaio, aunque la investigación de este último tenga más relación con los agrotóxicos tradicionales en zonas tabacaleras) ya habían ido denunciando los vicios de procedimiento para recibir e incorporar tales cultivos y a la vez los de los procesos mediante los cuales se “legitimaron” tales cultivos en EE.UU. −que es el foco planetario de esa “revolución agrícola”−, pero “la marcha triunfal” de los OGMs se mantuvo.

Pese a la verificación de daño ambiental, biológico y humano en más y más casos, la industria biotech contó con abogados que lograban oscurecer, difuminar, el origen de tales daños y en general, valiéndose de legislación y reglamentación cómplice, se solía, se suele, atribuir los desastres, cada vez más inocultables, a mal manejo, a errores de los ejecutantes, excesos de dosis, etcétera. Como si los venenos no fueran veneno con dosis adecuadas.

Ni la presentación de un fotógrafo, Pablo E. Piovano, hace pocos años, mostrando el resultado atroz de la fumigación sojera en los cuerpos sobre todo de niños en las zonas más estragadas por la producción sojera GM en la Argentina. Al contrario, los municipios generalizaron el uso de glifosato hasta en las plazas públicas de las ciudades del país para quitar con comodidad, sin “agachar el lomo”, los yuyos, aunque dejando, claro, residuos del herbicida en baldosas y pastos que transitan a menudo cachorros, de perro… y de humanos. Esa comodidad, faltaba más, se trasladó a los municipios uruguayos y así vemos a cuadrillas provistas de glifosato “matando yuyos” en veredas y plazas del Uruguay…

Incluso para desembarazarse de la irrespetuosa Huerta Orgázmika de Caballito, en Buenos Aires, en 2009, no tuvieron nada mejor que entrarle a saco con nubes de glifosato gaseado, al mejor estilo militar en dictadura… eso pasó en pleno período K, bajo el gobierno municipal de Mauricio Macri.

Así hemos ido llegando a 2016. Y a 2017.

CHINA… Y RUSIA

“La bomba” ha estallado en Heilongjiang, una provincia china del tamaño de Francia entera o de toda España, con “apenas” unos 40 millones de habitantes… Acaban de aprobar una suspensión de cultivo y consumo de alimentos transgénicos desde el próximo mes de mayo y por cinco años.
En la región platense, ni nos enteramos, al menos no se entera “el mundo de la soja” (mejor dicho, claro que se enteran, pero no se ha convertido en noticia). Una forma radical de “control del daño” (si algo no existe, no ocasiona dificultades…).

Los servicios sanitarios de la provincia de Heilongjiang estuvieron verificando año a año el deterioro sanitario de su población. Ya en 2014, las autoridades militares “pidieron la prohibición de alimentos GM para sus tropas”.

Pero el establishment chino, nutrido desde los emporios de ingeniería genética madeinUSA intentó desmontar esa resistencia creando un organismo de pantalla con apariencia de ciencia y “sin fines de lucro”; la Academia China de Ciencia Agrícolas.

A la larga, empero, ese personal forjado en los centros de adiestramiento de los grandes consorcios occidentales de productos transgénicos no tuvo éxito en sus planes de persuasión, porque el Ministerio de Agricultura chino resolvió, 22/9/2016, entre otras medidas, la clausura de la Academia mencionada.

Una de las “gotas que derramó el vaso” fue la toma de estado público gracias a un “whistleblower” chino que explicó que el ministerio se valía de informes falsos que legitimaban la ingeniería genética. Wei Jingliang, trabajando en "Genetically Modified Animals and Feeds Safety Supervision and Inspection Center" (Centro de Inspección de Animales Transgénicos y Supervisión de Seguridad Alimentaria) sostuvo que la Academia de que hemos hablado ignoró su denuncia de falsificación de datos, y que por el contrario se valió de tales falsificaciones para habilitar transgénicos.

Las autoridades chinas tuvieron que enfrentar este terrible “tornado” que conmovió habilitaciones y una confianza que hasta entonces era de las autoridades aunque no de la población.
Los chinos percibieron que aumenta el caudal de investigaciones críticas respecto de las consecuencias del empleo de semillas transgénicas y del “combo” en el cual rinden. A la vez, desde hacía ya años, médicos chinos, sobre todo en Heilongjiang, venían rastreando la indisimulable relación entre la propagación de enfermedades nuevas, sin precedentes, y el ingreso masivo de soja transgénica en hogares, cocinas y estómagos chinos. El “alud GM” proviene de EE.UU., Brasil y Argentina que fue sustituyendo producciones locales. Y aunque habían evitado el consumo de tal soja en la alimentación humana directa (se la destinaba casi exclusivamente a ración para animales), no dejaron de asociar su deteriorado estado sanitario con los cambios alimentarios.

Por eso, las autoridades de salud de Heilongjiang lograron aprobar esa suspensión por cinco años de empleo de semillas y alimentos transgénicos.

Hasta aquí podemos verificar la decisión china (aunque se trate de escala provincial) y el “silencio de radio” entre nosotros, en la “República Unida de la Soja” como en algún momento los CEOs de Syngenta bautizaron la implantación de la soja GM en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Pero “la bomba” no estalló sólo en Heilongjiang. Sustainable Pulse, un blog ecologista pero no anticapitalista, ha publicado un informe que detalla “la cocina” o si se quiere la labor de lobby de los elencos protransgénicos de EE.UU. en Rusia.

Se repite la secuencia de China.

En 2015 el Parlamento Ruso, la Duma, aprobó la primera instancia de un proyecto para prohibir OGMs. Se agendó para marzo de 2016 su tratamiento definitivo. Y el mismo día de ese anuncio, la agencia nacional rusa TASS publica un artículo que alcanza muchísima difusión, viralizado, titulado: “Russian scientists have refuted the findings of studies on the hazards of GMOs” [Científicos rusos han refutado los hallazgos de investigaciones acerca de los peligros de los productos transgénicos], que se basa en un examen por parte de científicos rusos (de IPPI RAS, Instituto para Información de Problemas de Transmisión) y estadounidenses (de la Universidad Miller de Miami). El artículo está firmado por Alexander Panchin, del IPPI RAS, y Alexander Tjuzhikov, de la Universidad Miller de Miami.

Según Sustainable Pulse, el artículo resultó muy pobre, científicamente hablando, lleno de errores que destacaron varios investigadores rusos de primer nivel. No ayuda a la calidad intelectual de uno de los autores del artículo difundido por TASS el hecho que Panchin haya cuestionado la investigación de Séralini de 2012 quien se permitiera seguir estrictamente los protocolos de Monsanto respecto de la toxicidad del glifosato, sólo que prolongando la experiencia de Monsanto de tres meses (que no había dado nada negativo) a algunos meses más y que ya en el cuarto mes reveló una serie de tumoraciones atroces en los cobayos, patentizando el manejo de la “ciencia” monsantiana.

Pero la influencia del lobby “científico” estadounidense en Rusia es importante, tanto como para lograr un contacto directo con Vladimir Putin, el namberguán del elenco político ruso. Algo que logró Vladimir Fortov, presidente de la Academia Rusa de Ciencias.

Sin embargo, siempre según Sustainable Pulse, Putin y sus ministros vienen presentando a Rusia con el proyecto de convertir a ese país en el mayor productor de alimentos orgáncos del mundo. Como confirmando este aserto, en 2015 el primer ministro ruso del gobierno de Putin, Arkady Dvorkovich, afirmó que no es necesario el uso de ingeniería genética para alimentar el mundo; exactamente lo opuesto de lo que proclaman Monsanto, Syngenta, el USDA [Ministerio de Agricultura de EE.UU.] y todo el entramado del agribusiness incluidos nuestros grandes cultores (y más grandes beneficiarios) de la agricultura “inteligente”.

En resumen, vemos la presión trans (-nacional y -génica) sobre Eurasia, el asiento de la mayor población del planeta, a la vez que también de los mayores territorios y que no están totalmente dependizados de Occidente (aunque están sí bastante dependizados), de todos modos menos que la despedazada África, América Lapobre, Oceanía…

En este aspecto, la situación europea es problemática. Europa es la cuna de lo que llamamos hoy Occidente. Y, muy a grandes rasgos, ha gozado históricamente ese privilegio. Pero a diferencia de EE.UU., donde la ingeniería genética se desarrolló con gran éxito, la inmensa mayoría de los países europeos rechazan los OGMs o, en última instancia hacen como China; aceptan forrajes transgénicos con la esperanza de quebrar continuidades genéticas. Salvo España, Portugal y Ucrania (“el granero de Europa”), los demás han prohibido tales cultivos.
Volvamos a nuestra región, platense

1. Las vicisitudes de la implantación de transgénicos en otras partes del mundo pasan totalmente inadvertidas en nuestros medios de incomunicación de masas. En China se discute si con los transgénicos no han aparecido enfermedades nuevas; hay autoridades médicas chinas que asocian el consumo de transgénicos con el aumento de la infertilidad (hay sospechas incluso que eso puede ser una política). Nada de eso se plantea “entre casa”.

2. En febrero, la TV italiana puso al aire el informe de Gaetano Pecoraro sobre lo que acontece en Argentina con los transgénicos. Horrorizado, visitó las zonas más devastadas por la contaminación vinculada a la siembra directa y los cultivos OGMs. Registró una cantidad inusualmente alta de enfermos de cáncer, por ejemplo. Algo que vienen diciendo los médicos de la Red de Pueblos Fumigados desde hace años, aunque con escasa resonancia mediática dentro de fronteras. Y dentro de la región.

Porque aquí parece que seguimos viviendo en el mejor de los mundos.

Pecoraro visitó San Salvador en Entre Ríos al que presentó como “ ‘el pueblo del cáncer’ donde se puede respirar una atmósfera espesa con altas concentraciones de veneno y los habitantes de bajos recursos utilizan los bidones de glifosato descartados para llevar agua a sus hogares.”
Su pronóstico es sombrío: “el ‘granero del mundo’ va camino a convertirse en una gigantesca enfermería.”

3. Hemos repasado sucintamente la problemática de los transgénicos, desde el punto de vista sanitario (cuando hablamos de salud y aludimos a los productos GM no precisamos, ni podemos, si “las nuevas enfermedades” se correlacionan con los productos transgénicos o con “el paquete tecnológico” para el cual aquella transgénesis se ha llevado a cabo); desde el punto de vista geopolítico, como lo acabamos de reseñar en los casos de China y Rusia, cuyas políticas alimentarias están claramente interferidas por intereses transnacionales asentados sobre todo en EE.UU. y Suiza y vaya uno a saber en qué otros estados o centros de poder), y desde el punto de vista informativo, mejor dicho no-informativo o desinformativo.

Lo futuro es por naturaleza, incognoscible. Pero el presente nos revela cada vez más prístinamente que la agroindustria tiene un atroz poder contaminante, que es un temible productor de desechos, de inundaciones, de contrarreforma agraria y consiguiente desocupación rural, de gran escala. Y que la gran escala a favor de los poderosos del planeta, diezmando al campesinado, no se casa bien con el cuidado del planeta. Al contrario, es, por su naturaleza, un proceso que deja a “la vera del camino” muchísimos desechos y detritus.

¿Pero a la vera de qué? ¡De nada! La montaña de desechos y desperdicios, que en rigor es algo mucho peor que una montaña, está saturando a todo el planeta.

Y nuestro principal “almácigo” planetario, el fondo del mar océano, está totalmente alterado por las políticas humanas. Como la de la dirección económico-militar estadounidense que durante décadas, ha llevado desechos industriales a altamar, los ha quemado y luego los ha fondeado; o mediante la “plastificación” de los mares (todos los océanos cuentan hoy con “islas” de plástico tan extensas como Groenlandia o Argentina).

Como los plásticos no son biodegradables, cuando el oleaje, la falsa digestión de animales, fricciones, los desmenuzan, partículas, minipartículas y hasta micropartículas “navegan” y se van asentando en los fondos marinos, asfixiándolos, bloqueando sus procesos bióticos, que son los nuestros.

Hace años lo sabemos, aunque a algunos les cueste ver la conexión y/o asumirla. Estamos poniéndole bulones al ataúd. ¿Habrá tiempo para reaccionar?

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR INFORMA Nº 1792 – 07/03/2017
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.

powered by phpList