«

»

LA HISTORIA DE «LA GUERRILLA ROBIN HOOD»

1) LA HISTORIA DE “LA GUERRILLA ROBIN HOOD” – 2) TISA OBLIGARÁ A HACER LEYES PARA CUMPLIR PACTOS SECRETOS – 3) SECTOR DEL VICEPRESIDENTE A FAVOR DE ABANDONAR LAS NEGOCIACIONES DEL TISA – 4) UN GIRO A LA IZQUIERDA QUE POR AHORA SE VE SÓLO EN EL DISCURSO – 5) LA LECCIÓN DE DEMOCRACIA DEL “CATALIZADOR” GRIEGO

COMCOSUR INFORMA AÑO 15 – No. 1650 – jueves 2 de julio de 2015 / Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Colaboran: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín); Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires); Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió); Kintto Lucas (Quito); Ramón Haniotis (Amsterdam); Itzel Ibargoyen (México DF); Sergio Ferrari (Berna); Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
______________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. – SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. – RADIO VENCEREMOS
______________________________________

1) CON PABLO BRUM, AUTOR DE «PATRIA PARA NADIE»
Gerardo Carrasco (Montevideo Portal)

Hablamos con Pablo Brum, uruguayo radicado en EEUU y autor de un libro sobre la historia del MLN («The Robin Hood Guerrillas») muy distinto a los escritos hasta la fecha.

A mediados de los años ’60, cuando los cimientos que sostendrían al futuro MLN comenzaban a asentarse, Pablo Brum no era ni siquiera un proyecto. Nacido en los años ’80, no fue testigo de las acciones tupamaras ni de la reacción a éstas desde el poder. Sin embargo, es autor del libro más completo y organizado de cuantos se han publicado sobre el tema hasta la fecha.

El germen de la obra nació en Washington, más concretamente en la Universidad de Georgetown, donde Brum cursaba una especialización sobre, inteligencia, terrorismo internacional, ciberterrorismo e insurgencia.

«Siendo yo el estudiante uruguayo, tenía sentido que mi tesis tratara sobre los Tupamaros», explica Brum desde Estados Unidos, en diálogo telefónico con Montevideo Portal.

Tras cumplir su cometido académico, el extenso trabajo de graduación fue adaptado para convertirse en un material más «digerible» por el público en general. Así nació la primera edición, que fue en inglés y bajo el título «The Robin Hood Guerrillas». Hasta la aparición de ese volumen «no había mucho material en inglés» sobre el tema, recuerda el joven autor.

Dado el género de sus estudios, resultó natural que la investigación de Brum resultara particularmente enfática «en describir al detalle las acciones militares del MLN», Asimismo, «por su origen académico el libro también es muy riguroso con el manejo de las fuentes». De hecho, el apéndice de referencias recoge casi seiscientas entradas de los más diversos orígenes. «Todos los hechos que se quieran contrastar, cualquier posible polémica, están citados en fuentes específicas, y a menudo bastante conocidas», expresa el autor. «No ignoré ninguna fuente, no consideré que hubiera algo indigno de incluir. Las opiniones de todos los actores del conflicto están vertidas en el libro».

Para reunir el material que se convertiría en su tesis, Brum abrevó en todos los arroyos: leyó todos los libros publicados sobre el tema, entrevistó a importantes protagonistas de todos los bandos -Julio María Sanguinetti, Efraín Rodríguez Platero y el ahora fallecido comisario Alejandro Otero, por ejemplo- y se valió también de un copioso caudal de documentos, entre los que destacan los despachos diplomáticos intercambiados entre la embajada estadounidense en Uruguay y el Gobierno de Washington.

Los reportes de la embajada de EEUU «fueron muy útiles, porque más allá del fin para el que usaran esa información, cuando los diplomáticos estadounidenses se comunicaban con Washington transmitían información muy fidedigna de lo que pasaba, el clima social, lo que publicaba la prensa, etc». Y en rigor, a mediados de los sesenta, les preocupaba más el accionar del Partido Comunista del Uruguay que el de los nacientes Tupamaros.

Maestros de la guerrilla urbana

El cometido de Brum fue plasmar «una historia completa de la guerrilla tupamara o MLN», tema sobre el que ya se han publicado numerosos trabajos, aunque de manera fragmentaria. «Si un lector quiere conocer realmente qué pasó durante todo el período, tiene que leer docenas de libros, porque los hay sobre incidentes o personajes puntuales», y no una obra que los reúna a todos. «El vacío que viene a llenar mi libro es ese, el del lector que quiere leer la historia completa en un libro», explica.

En su análisis, Brum sitúa a los Tupamaros en un punto histórico particular, en el ocaso de los movimientos independentistas contra el poder colonial -como el caso de Argelia desde 1952- y en el inicio de los grupos de acción revolucionaria antiimperialista.

Desde el punto de vista de su especialidad en terrorismo e insurgencia, Brum explica que los Tupamaros «fueron un grupo de mayor influencia internacional que lo que suele creerse», e incluso señala que muchas de las acciones que lleva cabo hoy Anonymous en el mundo virtual, participan del concepto de «propaganda armada» acuñado por el MLN, «por más que probablemente quienes están detrás de Anonymous no sean conscientes de eso, y quizá ni siquiera sepan quiénes fueron los Tupamaros».

Además, recuerda que varios grupos terroristas o guerrilleros surgidos en los años ’70, reconocieron de manera explícita su inspiración tupamara. De hecho, una agrupación alemana nacida en esa época dio en llamarse «West Berlín Tupamaros».

«Todos esos grupos cayeron rápidamente en el olvido», explica el experto, situación que deja a los Tupamaros como el único grupo en el mundo en llevar adelante de manera exitosa -al menos durante cierto tiempo- una guerrilla urbana.

De la simpatía al cacao

La mencionada «propaganda armada», resulta así uno de los elementos más interesantes en la historia del MLN y del Uruguay de la época. Los golpes al «estilo Robin Hood», fueron un aporte original y perenne de los Tupamaros a la historia de la insurgencia. «Ese simbolismo, esa teatralidad permanente, sobreviven en la actividad política de Mujica, Topolansky y otros tupamaros», refiere.

El robo a la financiera Monty es un ejemplo quizá paradigmático de estos procedimientos: la sustracción incruenta de dinero de una acaudalada firma de especulación en valores, y la posterior divulgación de documentación que ponían en evidencia los negocios sucios de la empresa.

En cuanto al accionar tupamaro, en el libro «hay algunos elementos originales que no están en otros textos», puntualiza el autor, señalando como ejemplo de ello «la identificación de las campañas insurgentes de los Tupamaros» ya que el grupo «no siempre se manejó de la misma manera.»

En ese sentido, señala el cambio operativo que significó la implementación del denominado «Plan Cacao», cuando una nueva cúpula del MLN, surgida de manera forzosa luego del arresto de los líderes fundacionales, aumentó la apuesta y abandonó las prácticas «súper simpáticas» de la propaganda armada para comenzar a llevar a cabo secuestros y atentados con explosivos.

Otra de las características de la obra de Pablo Brum -que pese a ser un texto vasto y farragoso se lee casi como una novela- es el detalle acerca del quién y el dónde. «Generalmente, el público conoce por un lado una serie de acciones notorias del MLN, y por otro los nombres de varios tupamaros famosos. Pero suele faltar el enlace entre lugares y personajes, qué tupamaro realizó cuál acción, dónde estaba cada uno en los momentos clave», expresa.

La memoria está llena de olvido

Durante las investigaciones realizadas para la redacción de su libro, resultó sorpresivo para el autor que muchas personas que vivieron en la época de la que se ocupa su trabajo, tuvieran un desconocimiento tan grande «aún de los hechos más básicos», así como toparse con «una cantidad de información que circula y es dada por buena sin discusión, pese a la carencia de documentos» u otras evidencias que la convaliden.

En ese sentido recuerda el caso del estadounidense Dan Mitrione, agente del FBI oficialmente enviado a Uruguay en 1969 para trabajar en la Agencia para el Desarrollo Internacional, para asesorar y apoyar a la seguridad pública.

Las versiones que lo señalan como un despiadado instructor de tortura son numerosas, «pero hay libros que dicen que le metía espinas debajo de las uñas a la gente, sin contar con ninguna documentación o evidencia sólida al respecto», indica Brum,.

En su investigación, el autor pone también la lupa sobre aspectos «olvidados» de la historia del MLN, como su complejo y eficaz sistema de finanzas, y los personajes que fueron deliberadamente suprimidos de la epopeya tupamara. Entre ellos, el ejemplo más notorio es el de Amodio Pérez, quien fuera uno de los principales y más activos dirigentes, y luego vilipendiado y sentenciado por sus tratos con el enemigo.

«Podés tener tu opinión acerca de Amodio, podes odiarlo por traidor, pero no negar su importancia, o borrarlo de la historia, como ocurrió».

Parecida suerte han corrido en la historia reciente las numerosas e importantes mujeres tupamaras, con la posible excepción de Yessi Macchi, sobre quien ya se ha escrito en anteriores ocasiones. En su libro, Brum analiza la información existente y sitúa a estas mujeres en el lugar y las acciones correspondientes.

Proyección al presente

«Si se lee un diario de la época y uno de hoy, los apellidos que dominan los titulares son los mismos», señala con pesar el autor.

«Los hijos de muchos políticos de los sesenta y setenta, con apellidos como Bordaberry, Abdala, Hierro, Ferreira, Gallinal, Pacheco, Heber y otros, han gozado de carreras políticas aceleradas, desde los noventa», enumera Brum. Este paisaje de «dinastías», no es privativo de los partidos tradicionales, señalando el autor como ejemplos dentro del Frente Amplio los casos de Sendic y Arismendi.

«En las últimas elecciones, las fórmulas presidenciales de los tres partidos más votados, incluían a hijos de personalidades políticas activas en los años previos a la dictadura», recuerda.

En cuanto al importante rol político de los Tupamaros en los últimos años, y su llegada nada menos que a la presidencia, Brum considera que «el impactante retorno de Mujica y los demás tupamaros, con su apoteosis en un gobierno electo, muestra que en Uruguay sus pecados han sido perdonados, y que sus intenciones originales han sido reconocidas o al menos aceptadas».

Analizando su historia, se constata que «su notable apuesta por altos ideales y principios se volvió una historia trágica a medida que los violaron uno por uno. Rara vez se encuentra un cierre más triste para el espíritu de los años sesenta», considera en su libro.

Hijos y artificies de su propio tiempo, los integrantes del MLN han sido deificados y demonizados infinitas veces, pero sólo la lectura de su historia, inserta dentro de la del país, la región y el mundo, puede aportar una comprensión alejada de maniqueísmos.

Y a la hora de referirse al Uruguay donde eclosionaron los tupamaros, Brum prefiere no hablar de culpables o inocentes. «En realidad, tengo una baja opinión de la sociedad uruguaya de esa época», sostiene.

«Bordaberry no cayó desde el cielo en un ovni a disolver el Parlamento. Las cosas ocurrieron de la forma en que ocurrieron porque los Tupamaros, los políticos, los empresarios, los sindicatos, la policía, los militares, todos los actores sociales, hicieron las cosas bastante mal», reflexiona.

«Finalmente no hubo patria para nadie, porque los únicos beneficiados por el golpe de Estado fueron un puñado de ignotos oficiales y políticos afines, que en realidad no tenían ninguna representatividad», señala.

«A medida que se acerca el final del período de los tupamaros como actores dominantes, sigue siendo una pregunta abierta qué aspectos de su largo recorrido tendrán valor, más que simple significado histórico», concluye.

COMCOSUR INFORMA Nº 1649 – 02/07/2015
______________________________________

2) TISA OBLIGARÁ A HACER LEYES PARA CUMPLIR PACTOS SECRETOS
(Caras y Caretas)

Wikileaks divulgó documentos del TISA los que establecen que los gobiernos se obligan a dictar leyes para cumplir acuerdos secretos.

Las leyes económicas que los Estados aprueben en el futuro vendrán impuestas por acuerdos secretos entre medio centenar de gobiernos aliados de EEUU y de la Unión Europea (UE), sin que parlamentarios ni ciudadanos conozcan los verdaderos motivos por los que se legisla a favor de las grandes corporaciones multinacionales incluso cuando se está perjudicando los intereses públicos, revela el diario español Público citando documentos de Wikileaks.

Los documentos revelan el contenido del texto central del acuerdo internacional sobre comercio de servicios que están negociando en la sombra medio centenar de países, incluido Uruguay. Este tratado secreto impondrá a todos los firmantes cláusulas que benefician a las grandes corporaciones multinacionales en detrimento de la soberanía y de los intereses públicos de cada país

Agrega Público que ésa es, al menos, la intención de los 50 gobiernos que negocian en absoluto secreto el Trade in Services Agreement (TiSA o Acuerdo de Comercio de Servicios). El pasado 3 de junio, se reveló la existencia y gran parte de los anexos de esta verdadera alianza neoliberal planetaria: un acuerdo todavía más antidemocrático y neoliberal que el transatlántico TTIP y que se pretende se siga clasificado, oculto al conocimiento público, durante otros cinco años cuando ya haya entrado en vigor y esté condicionando el 68,2% del comercio mundial de servicios.
Es en el mismo Preámbulo del cuerpo central del TiSA, en el punto 3 del Artículo I-I sobre el Alcance de las Disposiciones Generales, donde se estipula: “En el cumplimiento de las obligaciones y compromisos bajo el Acuerdo, cada partícipe [país firmante del acuerdo] debe adoptar todas las medidas razonables a su disposición para asegurar su cumplimiento por los gobiernos regionales y locales y por las autoridades y organismos no gubernamentales dentro de su territorio”.

Es decir, que los Estados implicados tendrán que legislar, e imponer reglas y normativas ejecutivas -puesto que es la única manera de obligar al cumplimiento de esas disposiciones a los organismos, entidades y empresas no gubernamentales- en aplicación de unas cláusulas negociadas en secreto y cuyo contenido se pretende mantener oculto a la ciudadanía y representantes electos mientras están en vigor.

Agrega Público, citando a la catedrática de Derecho de la Universidad de Auckland, Jane Kelsey, “las reglas centrales del acceso a los mercados [establecidas por el TiSA] restringen la capacidad de los gobiernos para moldear esos mercados limitando el tamaño o el crecimiento de determinadas actividades, tales como bancos, franquicias turísticas o hipermercados, tanto a nivel nacional como local, y tanto si son de propiedad nacional como extranjera”.

En este cuerpo central del TiSA es donde se establecen las restricciones más extremas a la acción de los gobiernos de cada país firmante, porque el acuerdo secreto trata todos los servicios como mercancías comercializables y niega todas sus funciones sociales, culturales, mediambientales, laborales o de desarrollo. La gente no es considerada como ciudadanos o miembros de sus comunidades, sino simplemente como “consumidores”.

Así que los gobiernos que negocian el TiSA en secreto se disponen a renunciar a su derecho soberano de dar preferencia a los proveedores locales de servicios estratégicos o de necesidad pública, como la educación, la sanidad, las telecomunicaciones, la energía o los abastecimientos urbanos, igual que renunciarán al poder de limitar la inversión extranjera en sectores clave o de requerir mayorías nacionales en los consejos de administración y en los accionariados de los sectores de los que dependa la seguridad nacional.

El conjunto de las normativas que se están negociando secretamente en el marco del TiSA barre de golpe con todos los derechos soberanos de los gobiernos en cuanto al crucial comercio de servicios, pues limita el empleo y alcance de prácticamente todas las herramientas legales a disposición del Ejecutivo, como leyes, regulaciones, reglamentos, procedimientos, decretos, decisiones administrativas y cualesquiera otra forma de regular el mercado.

COMCOSUR INFORMA Nº 1649 – 02/07/2015
______________________________________

3) SECTOR DEL VICEPRESIDENTE A FAVOR DE ABANDONAR LAS NEGOCIACIONES DEL TISA
(La Diaria)

El 6 de julio comenzará una nueva ronda de negociaciones del Acuerdo de Liberalización del Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés). El subsecretario de Relaciones Exteriores, José Luis Cancela, dijo la semana pasada a la diaria que el gobierno uruguayo no presentará sus listas de excepciones ni ofertas de acceso a mercados en esta instancia de negociación.

Mientras tanto, la discusión en los sectores del Frente Amplio (FA) continúa. El presidente Tabaré Vázquez transmitió que la última palabra en este tema la tendrá la coalición de izquierda, y a partir de entonces el FA recibió en su Secretariado Ejecutivo a todos los ministros para escuchar la postura de cada cartera respecto del TISA. Nadie fue particularmente efusivo en la defensa del acuerdo. La cancillería, representada por el ministro Rodolfo Nin Novoa, y el Ministerio de Economía y Finanzas, representado por el asesor Gabriel Papa, defendieron la pertinencia de estar en las negociaciones.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, alertó sobre la posibilidad de que el TISA vulnere convenios laborales internacionales que Uruguay ha firmado. La ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, se pronunció en contra del acuerdo y alertó sobre los riesgos que tendría para la producción nacional. A mediados de junio, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, manifestó en el Secretariado su preocupación en torno a quién manejará la trazabilidad en caso de que se liberalicen algunos servicios, según informó el semanario Brecha. Aguerre alertó que existen demandas, desde fuera del país, para que la trazabilidad sea monitoreada por empresas privadas y no por el Estado.

A este panorama adverso en el Poder Ejecutivo se suman expresiones públicas contrarias al acuerdo de dirigentes del Movimiento de Participación Popular, el Partido Socialista y Casa Grande, y el pronunciamiento en contra del Partido Comunista. El viernes 26, la dirección nacional de Compromiso Frenteamplista, el sector al que pertenece el vicepresidente Raúl Sendic, resolvió que “no es conveniente para Uruguay seguir participando en estas negociaciones”, informó a la diaria Marcos Otheguy, senador del sector. Compromiso Frenteamplista considera que el gobierno uruguayo debe abandonar “a corto plazo” las negociaciones, añadió.

El sector considera positiva la decisión del presidente Vázquez de “transparentar” la discusión y plantearle al FA que resuelva sobre el asunto, indicó Otheguy. Aclaró que la resolución se tomó luego de contar con información de cancillería sobre las negociaciones y de escuchar a todos los ministros que asistieron al Secretariado Ejecutivo. Compromiso Frenteamplista visualiza al TISA en el marco de una estrategia de expansión de las multinacionales que “necesitan derribar marcos regulatorios proteccionistas que muchos Estados siguen conservando, sobre todo en áreas claves de su economía, para defender su soberanía y poder conservar autonomía en sus estrategias de desarrollo nacional”, según se valoró en la dirección nacional.

Esos sectores estratégicos son fundamentalmente las telecomunicaciones, la energía y los recursos naturales, que las multinacionales consideran claves en sus planes de expansión económica. El sector considera que es “bastante claro que el objetivo principal de este tipo de acuerdo es poner al servicio de las multinacionales un marco jurídico internacional que permita derribar marcos jurídicos nacionales que defienden la soberanía de los Estados, para definir políticas y estrategias al servicio de sus planes de desarrollo”.

La dirección del sector también valoró el rol que han jugado las empresas públicas en Uruguay en el crecimiento económico y la distribución de la riqueza, y en ese marco defendió las inversiones que éstas han realizado. Por otra parte, señaló el hecho de que China y el Mercosur, principales socios comerciales de Uruguay, no estén participando en las negociaciones del TISA, y consideró “muy probable” que, en caso de que Uruguay firme el tratado, “las consecuencias con nuestros principales socios comerciales sean ampliamente negativas”, explicó Otheguy.

COMCOSUR INFORMA Nº 1649 – 02/07/2015
______________________________________

4) UN GIRO A LA IZQUIERDA QUE POR AHORA SE VE SÓLO EN EL DISCURSO
Martín Viggiano (El País)

El presidente alentó a su gabinete a a ir «camino al socialismo» pero a la hora de dar lineamientos salariales eligió otro rumbo

Hay un dicho popular que refleja con simpleza las contradicciones entre el discurso que puede tener una persona o una organización cuando se contrapone el ámbito reservado y el público. «Hablan en la pulpería y callan en la comisaría». La frase puede ilustrar lo que el gobierno ha manifestado en los últimos días acerca de su visión política frente a los temas, y lo expuesto en los lineamientos salariales que presentó para que sean el eje de la negociación en el sector privado.

Por un lado, el presidente Tabaré Vázquez alentó a su Consejo de Ministros a dar un «giro a la izquierda» en «todas las políticas del gobierno», y, por otro, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) planteó un incremento conservador de los sueldos privados, y hasta la posibilidad de que exista pérdida salarial real en los primeros años de vigencia de los nuevos convenios.

Según informó el semanario Búsqueda en su últimas dos ediciones y amplió el semanario Brecha el viernes pasado, Vázquez citó incluso al líder de la revolución cubana, Fidel Castro, en las charlas de arenga con sus ministros a la hora de encaminar el perfil político de su gestión. En la reunión de gabinete del 17 de junio, le propuso debatir a su círculo de asesores «qué es ser de izquierda», y se preguntó: «¿Cómo llegamos al socialismo?», dijo Vázquez, de acuerdo a la versión de Brecha.

Pero a los pocos días, en el gobierno primó la cautela cuando tuvo que plantear qué aumentos deben dar las empresas a sus trabajadores. Los lineamientos oficiales cambiaron la lógica de los dos últimos períodos de gobierno del Frente Amplio. Los ajustes propuestos son moderados y no aseguran el piso de la inflación, como hasta ahora.

Eso atiende más a los reclamos de cautela de las gremiales empresariales que a las exigencias de los trabajadores. El PIT-CNT reaccionó con furia ante los lineamientos salariales y empezó a correrle por la izquierda a Vázquez y al ministro de Economía, Danilo Astori. Ayer mismo la cúpula de la central se reunió para analizar los anuncios oficiales y cuestionó la medida.

El presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, la emprendió ayer contra el Poder Ejecutivo por dejar de lado su perfil de izquierda a la hora de plantear los aumentos. «La sensibilidad de un gobierno progresista debería tener en cuenta estas cosas», dijo el dirigente en entrevista con El Observador TV. «Entre el giro a la izquierda y la plancha, eligieron la plancha», insistió. La central fijó incluso para el próximo 9 de julio una reunión con el objetivo de analizar medidas de lucha.

El desapego del anuncio del gobierno con su prédica de izquierda se ve reflejada, además, en la reacción de los empresarios. También ayer, algunos referentes de las cámaras aplaudieron de pie al gobierno. Aseguran que la decisión de proponer aumentos moderados de sueldo defiende los puestos de trabajo. El asesor jurídico de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, Juan Mailhos, dijo ayer a El Observador que «valora» el «esfuerzo» del Poder Ejecutivo al «interpretar la realidad económica actual».

El lunes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Astori dijo, sin que nadie le preguntara, que el gobierno había aprobado los lineamientos por «unanimidad» y «sin fisuras», y prometió que serían defendidos donde sea necesario. A juzgar por el frente abierto con el movimiento sindical, el gobierno tendrá que remangarse para defender y explicar sus contradicciones. l

TRES PREGUNTAS A ANTONIO ELÍAS, DE LA RED DE ECONOMISTAS DE IZQUIERDA

El economista no tiene duda que lo que propone el gobierno es una desindexación, ya que las pautas no aseguran a los trabajadores el 100% de la inflación.

1 – ¿ Qué le parecen los lineamientos salariales que anunció el gobierno el lunes ?
El Índice de Precios al consumo (IPC) desapareció de la pauta. Solo hay un porcentaje. Se fijan para los sectores en problemas aumentos de 6,5% en el segundo año y hace mucho que no tenemos inflación de 6,5% sino superior. Esto es mucho peor de lo que hay ahora. Hay una desindexación.

2 – El gobierno dice que no hay desindexación. ¿Por qué cree que sí la ha hay?
Porque los trabajadores no tienen asegurado el 100% del IPC en su salario. Con la inflación el gobierno se equivocó durante mucho tiempo. La devaluación aumenta y eso encarece los productos importados, lo que repercute en la inflación. Los porcentajes de ajuste son una apuesta con el dinero de los trabajadores.

3 – ¿ Qué le parece el planteo de que las partes «autoclasifiquen» la situación de cada sector?
Es un extraño planteo. Se establece que los sectores dinámicos son los que crecen más de 4% anual pero eso no está ligado a ninguna variable. Los trabajadores tratarán de estar en los sectores «dinámicos» que recibirían los mayores ajustes. Igual los porcentajes de alza no resolverán ningún problema de desempleo.

COMCOSUR INFORMA Nº 1649 – 02/07/2015
______________________________________

5) LA LECCIÓN DE DEMOCRACIA DEL “CATALIZADOR” GRIEGO
Alberto Rabilotta (Alai)

Con la decisión del gobierno y el Parlamento griego de convocar el próximo 5 de julio a un referendo para que los ciudadanos decidan si aprueban o rechazan el dictado de la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) –la Troika-, el gobierno de Syriza ha llevado la cuestión de la crisis de la deuda al lugar que le pertenece, o sea al nivel político de la decisión popular, para que el pueblo decida la crucial cuestión política de si la sociedad existe o no, de si el pueblo es soberano o no.

Este referendo sobre “soberanía o sumisión” llega después de cinco meses de negociaciones entre el gobierno dirigido por el primer ministro Alexis Tsipras y la Troika, un proceso en el cual el gobierno de Syriza incorporó al pueblo haciendo públicas sus posiciones y las crecientes exigencias de la Troika.

Este fue un proceso de aprendizaje tanto para el pueblo como para el gobierno, ya que –como dijo Tsipras en su anuncio del referendo (1)- “luego de cinco meses de duras negociaciones, nuestros socios han emitido en el Eurogrupo de anteayer (en referencia al jueves 25 de junio) un ultimátum a la democracia griega y a su pueblo. Un ultimátum que es contrario a los principios fundacionales y a los valores de Europa, los valores de nuestro proyecto común europeo”.

De entrada Syriza aceptó las reglas del juego impuestas por la Unión Europea (UE) y negoció sobre las bases –como decíamos en el artículo “El catalizador griego” (1)- “de supervivencia social enunciadas en el Programa de Tesalónica, por el cual los ciudadanos griegos votaron en primer lugar”, con la salvedad, como entonces subrayó Tsipras, de que Grecia «es un país soberano, tenemos una democracia, tenemos un contrato con nuestro pueblo y lo vamos a respetar».

Partido de principios y soberanía popular

Era claro desde el principio que Syriza es un “partido de la izquierda radical”, como lo indica su nombre, pero que llegó al gobierno con apenas un poco más del tercio de los votos y que para alcanzar la mayoría en el Parlamento tuvo que coaligarse con el partido nacionalista Griegos Independientes. El resultado electoral, para cualquier análisis realista, implicaba que Syriza no podía asumir lo que algunos esperaban –con esperanza en la izquierda y con miedo en la cúpula de la UE-, o sea una decisión radical, como declararse en default y abandonar el euro.

Syriza planteaba (y sigue haciéndolo) la necesidad de transformar el modelo neoliberal de la UE –la estabilidad monetaria y las finanzas es todo y la sociedad no existe- para convertirlo en un modelo que dé prioridad a lo social, que compense las grandes asimetrías económicas existentes entre los países de la UE y que respete el principio de soberanía nacional cuando los pueblos así lo decidan, entre otras reivindicaciones muy legítimas.

Los dirigentes de Syriza nunca cerraron puertas a políticas radicales que llevasen a un default de la deuda, pero saben que Grecia no es Islandia (que no formaba parte de la UE) ni tampoco la Argentina (en lo económico), lo que significaba que cualquier radicalización debía responder al factor principal: ¿Está el pueblo griego dispuesto a enfrentar los sacrificios de un default para defender su soberanía?

No se puede culpar a Tsipras…

Hasta muy recientemente los sondeos han mostrado que no ¿Por qué? Por la simple razón de que el totalitarismo del sistema neoliberal de la UE ha logrado “acuñar” el euro en el pensamiento colectivo, como el “escudo protector” contra los males de la inflación, la inestabilidad cambiaria, y vaya a saber cuántas ilusiones más que constituyen actualmente la barrera de protección de la Troika.

Esta realidad, que no es diferente de la que encontramos en Italia, España, Portugal y otros países que el euro está estrangulando económica y socialmente, solo dejaba a Syriza la vía de emprender un difícil camino de negociar con la UE –a partir de un programa modesto, como es el de Tesalónica, pero aun así inadmisible para la Troika de la UE-, de tener que retroceder donde fuera necesario pero sin ceder en los principios y el mandato básico que había recibido en las elecciones, y hacer partícipe al pueblo griego de este proceso con vistas a que llegado el momento tuviera la oportunidad y el deber de sacar las conclusiones definitivas.

Si hay algo que debe reconocerse en este encomiable y democrático ejercicio de acción política es que no se puede avanzar radicalmente más allá de los límites de la voluntad popular, y en ese sentido la estrategia política de Syriza respeta y se ajusta al principio de que el pueblo tendrá la última palabra.

No hay que sorprenderse pues, de que la convocatoria referendaria sea criticada en los diarios y las agencias de los financieros. Por ejemplo, y con la candidez de quien adhiere a la teología de “la economía es todo y la sociedad no existe”, el economista británico Philips Shaw de la firma de inversiones Investec, criticó el referendo porque “usualmente en las democracias, son los tecnócratas y los políticos que se ocupan de los detalles, mientras los votantes son preguntados sobre asuntos amplios y de principios. Este (referendo) es una transferencia de responsabilidad del Parlamento a los electores”(3)

La casi totalidad de pronunciamientos y “análisis” de los últimos días giran en torno a la negociación y al fracaso, atribuido en general a la incomprensión del gobierno de Syriza frente a las “duras pero sensatas” políticas de la Troika, que constituyen –nos dicen esos economistas y políticos que no viven la realidad de la austeridad-, la única salida al mantenimiento de Grecia en la zona euro (ZE) y a la existencia futura de una economía viable en Grecia.

Raramente, como en un artículo del New York Times (NYT), se menciona que Tsipras dijo al Parlamento que la decisión de convocar a un referendo es para “honorar la soberanía de nuestro pueblo”, o que exhortó a que los griegos den un “gran NO al ultimátum” de los acreedores, reafirmando que su gobierno respetará el resultado del plebiscito, “no importa cuál sea”. Y el NYT cita a Panos Kammenos, dirigente del partido nacionalista Griegos Independientes que forma parte de la coalición de gobierno, quien describió el comportamiento de los acreedores hacia Grecia como “fascismo absoluto” y destinado a subyugar al pueblo griego: “Nos están pidiendo que nosotros aniquilemos a Grecia, dijo en un discurso interrumpido por sollozos” (4)

Una de las pocas interpretaciones realistas fue la del economista Paul Krugman, quien en su “blog” del NYT (5) señaló que “hasta ahora cada señal de una inminente ruptura de (la zona) euro fue falsa. Los gobiernos, no importa lo que digan durante las elecciones, ceden a las demandas de la Troika; mientras tanto, el BCE da los pasos para calmar a los mercados. Este proceso ha mantenido unida (la zona) euro, pero ha perpetuado la profundamente destructiva austeridad –no dejemos que unos pocos trimestres de modesto crecimiento en algunos países deudores oscurezcan el inmenso costo de cinco años de desempleo masivo”.

Agrega, el también Nobel de economía, que en términos políticos los grandes perdedores de este proceso han sido los partidos de centro-izquierda, cuyo sometimiento a (las políticas) de austeridad –y por lo tanto el abandono de lo que supuestamente estaban a favor-, les ha hecho más daños que esas mismas políticas a los partidos de centro-derecha. Me parece que la expectativa de la Troika –pienso que es tiempo de dejar de pretender que algo ha cambiado, y retornar al viejo nombre- o lo que al menos esperaba, es que Grecia fuera una repetición de esa historia. Que Tsipras hiciera lo usual, abandonar una parte de su coalición y probablemente verse forzado a una alianza con la centro-derecha, o que el gobierno de Syriza cayera. Lo que puede pasar.

Pero al menos hasta ahora, continúa Krugman, Tsipras no parece decidido a aceptar una derrota. Al contrario, frente al ultimátum de la Troika ha programado un referendo sobre si hay que aceptarlo. Esto ha llevado a muchas discusiones y declaraciones que lo presentan como irresponsable, pero de hecho él está haciendo lo correcto, por dos razones. Primero, si gana el referendo, el gobierno griego saldrá fortalecido por la legitimidad democrática, que sigue teniendo, pienso yo, importancia en Europa (Y si no la tiene, eso también necesitamos saberlo).

Según Krugman, hasta ahora Syriza ha estado en una difícil situación política, con los votantes al mismo tiempo furiosos contra las nunca satisfechas exigencias de austeridad y no dispuestos a abandonar el euro, y agrega que siempre ha sido difícil –y sigue siéndolo- ver cómo reconciliar ambas posiciones, y seguidamente apunta que el referendo plantea a los votantes, en efecto, que escojan su prioridad, y eso le da a Tsipras el mandato para hacer lo que debe si la Troika lo empuja en ese camino.

Krugman finaliza expresando que si le preguntaran, diría que “empujar las cosas hasta este punto ha sido un acto de monstruosa locura de parte de los gobiernos e instituciones acreedores. Pero lo han hecho y no puedo culpar a Tsipras por dirigirse a los votantes, en lugar de volverse contra ellos”.

El choque en cámara lenta del tren económico de Grecia no solo está erosionando la defectuosa unión monetaria. No importa cuál sea el resultado de las reuniones de crisis de esta semana entre los líderes europeos en Bruselas, el prestigio de las dos instituciones que son elementos claves del acuerdo posterior a la segunda Guerra Mundial, el FMI y la UE en sí misma, han sufrido un daño permanente. Rara vez los líderes de las instituciones del mundo Occidental se han mostrado tan ineptos estratégicamente como lo han hecho frente a la crisis en Grecia, con respuestas impregnadas de pánico y rencor, escribe Peter Tasker –un analista basado en Tokio-, en la publicación Nikkeii Asian Review (6).

Tasker señala que aún ahora, la prioridad absoluta de la elite europea –el club de “la vieja Europa” encabezado por Alemania-, parece querer mantener la divisa euro en su forma actual, no importa su costo en términos de desempleo y colapso social en el sur de Europa. La alternativa de sentido común, permitir que un país pueda manejar su controlada salida del euro y reestructurar sus deudas mientras sigue siendo miembro de la UE, es demasiado tabú como para ser discutida.

Soberanía o sumisión

Será la expresión soberana del pueblo la que decidirá si quiere sobrevivir en tanto que tal, con todas las ventajas y sacrificios que implica a corto y mediano plazo el rechazo de las exigencias de la Troika, o si acepta someterse al dictado de la Troika para seguir aplicando el despiadado régimen de austeridad destinado a satisfacer a los acreedores de una deuda en gran parte ilegal y, más importante aún, a sentar el ejemplo de que es necesario enterrar definitivamente la soberanía de los pueblos para poder así someterlos per secula seculorum a pagar una renta a los oligarcas que controlan el parasitario sistema financiero occidental.

Cuando escribí “El catalizador griego”, la razón principal era la de hacer ver que el triunfo electoral de Syriza era un fenómeno político importante porque ponía sobre la mesa la cuestión “soberanía o sometimiento” de los pueblos en el contexto del sistema de gobernanza de la UE, señalando que se abría una lucha política caracterizada por una terrible asimetría.

Señalaba que en “el origen de estos fracasos está la falta de democracia en el sistema de gobierno y ese funcionamiento de tipo empresarial que quedó bien en claro en 2011, cuando la CE cambió de un plumazo a los primeros ministros de dos gobiernos nacionales porque no obedecían al pie de la letra las ordenes de la CE, del BCE y del FMI, de la Troika: Yorgos Papandreu, primer ministro de Grecia, reemplazado por Lukas Papademos (2011-2012) y Silvio Berlusconi, primer ministro de Italia, por Mario Monti (2011-2013). O sea que la Troika desalojó a gobernantes electos para poner a sus procónsules, que habían hecho carrera en el sistema financiero de Wall Street y la UE”.

Y que “al oponerse a este sistema, Syriza no solamente sienta un excepcional ejemplo sino que pone en tela de juicio el rígido sistema de gobernanza, que de paso hay que aclarar que es un término muy usado para definir en la UE el sistema de gobierno, pero en realidad apropiado para la verticalidad del sistema de toma de decisiones de las empresas transnacionales o de las antiguas monarquías absolutas, y no para las sociedades democráticas o que se dicen tal”.

Lo importante de este proceso, que dentro de Grecia fue comunicado al pueblo para que tuviera la última palabra, es que ha hecho renacer la opción política, basada en la soberana voluntad popular, lo cual –no importa el resultado del referendo-, es una derrota importante y de vastas consecuencias para el totalitarismo de los mercados, el neoliberalismo.

Nadie ignora que lo que ha sucedido y sucederá en Grecia es muy importante para el proceso en curso en España, donde el dirigente de Podemos, Pablo Iglesias, dijo que en su opinión “el problema no es Grecia, el problema es Europa. Alemania y el FMI están destruyendo el proyecto político de Europa () están atacando a la democracia” (7)

Syriza entre el No y el SI

Los referendos sobre asuntos cruciales tienen que dar resultados inapelables, en uno u otro sentido, y más cuando el gobierno que los convoca afirma, como es el caso con Syriza, que respetará el resultado.

Si el resultado es claramente mayoritario por el NO a las exigencias de la Troika, el gobierno de Syriza saldrá fortalecido y la Troika sufrirá una primera y gran derrota política, que junto a las disidencias internas sobre la agresiva política de la UE contra Rusia, la creciente oposición popular contra el Tratado Transatlántico con Estados Unidos y el rechazo al `sistema de cuotas` para recibir los refugiados e inmigrantes ilegales, puede poner en tela de juicio el sistema de gobernanza de la UE.

Un triunfo de Syriza podría, si se corrige un tanto la inepcia de la dirigencia de la UE, como la define Tasker, abrir paso a una negociación sentada en otros términos que aquellos fijados exclusivamente por los acreedores. Pero si la inepcia persiste en la cúpula de la UE no es descartable que como única vía quede la confrontación, lo que puede llevar a la salida de Grecia de la ZE y de la UE.

Si el pasado y el presente sirven de referencia, no hay muchas esperanzas de cambios reales en esa cúpula, más allá de las buenas palabras que edulcoran las malas políticas.

El futuro de Syriza en el gobierno no debe depender necesariamente de un resultado desfavorable en el plebiscito del 5 de julio, a menos de una derrota con márgenes bien superiores al 50 por ciento que sirva a las fuerzas de la oposición y al megáfono de la UE para crear una desestabilización política en medio de la grave crisis de liquidez monetaria que la BCE ya provocó al cerrarle a Grecia el uso de los fondos de urgencia.

El proceso comenzado por Syriza, de negociar sin tapujos y de mostrar en la práctica lo bien fundado de las reivindicaciones de la izquierda radical ha servido tanto para el gobierno como para el pueblo, es muy valioso y debería ser preservado y profundizado porque en definitiva es el único proceso que puede convertir al pueblo de espectador en actor, y hacer renacer la política como instrumento para fortalecer (y no enterrar) la democracia en la UE, y servir de guía a las experiencias que sin duda vivirán otros pueblos muy próximamente. En síntesis, esta es la lección del “catalizador griego”.

– Alberto Rabilotta es periodista argentino – canadiense.

Notas
1.- Discurso de Alexis Tsipras, primer ministro de Grecia, anunciando la convocatoria al referendo griego, Página/12, 29 de junio 2015. http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-275966-2015-06-29.html
2.- El catalizador griego, ALAI http://www.alainet.org/es/active/80771
3.- http://www.bloomberg.com/news/articles/2015-06-28/tsipras-asking-grandma-to-figure-out-if-greek-debt-deal-is-fair
4.- NYT: http://www.nytimes.com/2015/06/28/world/europe/for-eurozone-a-day-of-dueling-agendas-on-greek-debt.html?hpw&rref=world&action=click&pgtype=Homepage&module=well-region&region=bottom-well&WT.nav=bottom-well&_r=0
5.- Blog de Paul Krugman http://krugman.blogs.nytimes.com/2015/06/27/europes-moment-of-truth/
6.- Peter Tasker http://asia.nikkei.com/Viewpoints/Perspectives/Twilight-of-the-technocrats-settles-on-eurozone?page=2
7.- http://www.reuters.com/article/2015/06/27/us-eurozone-podemos-idUSKBN0P70X720150627?mod=related&channelName=ousivMolt

COMCOSUR INFORMA Nº 1649 – 02/07/2015
______________________________________

Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido, para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo. No importa que yo no esté / soy un silencio testigo, si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido. – Armando Tejada Gómez
______________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY – E mail: comcosur@comcosur.com.uy – Pagina Web: nuevo.comcosur.org/ – Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook – oordinación: Carlos Casares – COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC -COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________