1) Fin del ciclo del Partido de los Trabajadores –
2) Agazzi: “Almagro es funcional a EEUU” –
3) La importancia de saber quién es Berta Cáceres –
4) Haití: crisis de un sistema que ha fracasado –
5) Un conflicto “inexistente” genera crisis de refugiados en Malawi
–
COMCOSUR — POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 16 / Nº 765 / Lunes 14 de Marzo de 2016 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
_______
“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______
1) Fin del ciclo del Partido de los Trabajadores
Golpe al corazón de la izquierda latinoamericana
Raúl Zibechi (Brecha)
La crisis que afecta al PT tendrá repercusiones en toda la región latinoamericana, ya que las fuerzas de izquierda y progresistas siempre se referenciaron en una suerte de “hermano mayor” que ahora enfrenta lo que puede ser su fase terminal.
Tarso Genro, uno de los cuadros históricos del Partido de los Trabajadores (PT) y ministro de Justicia durante el segundo gobierno de Lula, sostiene que “el ciclo que llevó al PT al gobierno está agotado” (Folha de São Paulo, 6 de marzo de 2016). En paralelo, agrega que es muy difícil que tenga chances de permanecer en el poder en el próximo período, porque estamos ante “el fin de un ciclo económico, social y político de Brasil”.
En días de profunda incertidumbre y de fuerte ofensiva mediática y judicial contra el principal partido de la izquierda latinoamericana, está resultado difícil hacer análisis que superen el cortísimo plazo, para vislumbrar el futuro de esta fuerza política. Genro sostiene que el juez Sergio Moro se inspira en Carl Schmitt (1888-1985), jurista y filósofo alemán que colaboró con el régimen nazi. “Es el imperio que el Estado debe tener sobre la ley, descartando inclusivo los procedimientos legales, el problema que estamos enfrentando con esa innecesaria conducción forzada de Lula a declarar”, dice Genro.
La lógica de la justicia, en este caso, consiste en “apuntar primero a una persona, después intentar producir pruebas contra ella, lo que es un procedimiento de excepción al margen de la legalidad constitucional, generando un derecho paralelo, una Constitución paralela”. Todo el sistema judicial está distorsionado, dice Genro, incluyendo las famosas delaciones premiadas.
EL PT Y AMÉRICA LATINA
En julio de 1990 se reunieron en el hotel Danubio de São Paulo 48 partidos y organizaciones de América Latina, por invitación del PT, con el objetivo de “debatir la nueva coyuntura internacional post caída del Muro de Berlín y las consecuencias de la implantación de políticas neoliberales por parte de la mayoría de los gobiernos de la región” (forodesaopualo.org). La propuesta principal giró en torno a crear una alternativa popular y democrática al neoliberalismo.
La mesa de aquel primer encuentro lucía una pancarta con el logo del PT y la mayoría de los asistentes militaban en esa sigla. En esos años de neoliberalismo feroz, se convirtió en el principal referente de las izquierdas, rasgo que se acentuaría en los próximos años.
En 1988 se realizó en Porto Alegre, gobernada por el petista Olivio Dutra, la primera experiencia de presupuesto participativo en el mundo. El proceso fue tan impactante que pronto se irradió hacia otras ciudades, entre ellas Montevideo y Rosario, pero también una decena de ciudades brasileñas adoptaron la experiencia.
Pero la mayor creación del PT fueron los foros sociales. Con ellos, la estrella roja comenzó a alumbrar no sólo la región sino el mundo. El primer foro fue convocado por la Asociación para la Tasación de las Transacciones Financieras para la Ayuda al Ciudadano (ATTAC) y el PT ,y se realizó del 25 de diciembre al 30 de enero de 2001 en Porto Alegre, vitrina de lo que podía ser un gobierno de esa fuerza política.
Los siguientes foros fueron un éxito completo. El tercero, en 2003, año en que Lula se estrenaba como presidente, recibió más de cien mil personas de 156 países, organizó 1.300 seminarios talleres y acogió a los más importantes pensadores de la izquierda mundial: Noam Chomsky, Antonio Negri, John Holloway, Eduardo Galeano, entre muchos otros. Pocos repararon que una de las siglas que aparecían entre los auspiciantes rezaba Petrobras.
En un clima de euforia colectiva, un Lula recién estrenado como presidente improvisó un discurso: “Tengo la nítida noción de cuánto nuestra victoria representa de esperanza no sólo en Brasil, sino también para la izquierda del mundo entero y sobre todo para la izquierda en América Latina”. Dijo ser consciente de “la esperanza que los socialistas del mundo entero depositan en el éxito de nuestro gobierno” y adelantó que esperaba contribuir “para que otros compañeros ganen las elecciones en otros países del mundo”.
Las tres experiencias que confluyeron hace apenas una década en Porto Alegre, se marchitaron: el presupuesto participativo se convirtió en una reseca práctica burocrática, los foros sociales se vaciaron cooptados por las grandes ONGs y el gobierno del PT naufraga en la incertidumbre. Debe recordarse que esas tres experiencias merecieron tesis y libros, fueron motivo de extensas reflexiones en el seno de una izquierda que, una década y poco después de la caída del socialismo real, acariciaba el retorno de los buenos tiempos. Sólo el zapatismo se mantuvo al margen.
IZQUIERDA Y ESTADO DE EXCEPCIÓN
“Si el Estado de Derecho ya venía sufriendo las vicisitudes de la actual crisis política por la innegable conducta parcial y sesgada de la justicia contra los pobres, contra los negros, contra las mujeres y otras minorías, con la operación Lava Jato la violación del Estado de Derecho se eleva al estatuto de estado de excepción judicial. Este estado se configura por la violación sistemática y políticamente orientada de derechos y garantías individuales plasmados en la Constitución y las leyes”, escribe el sociólogo Aldo Fornazieri (Jornal GGN, 07-03-2016.
Al igual que Giorgio Agamben y Hannah Arendt, quienes sostienen que el nazismo fue un punto de inflexión en la utilización de la legalidad estatal de excepción para la construcción de un régimen autoritario, Fornazieri sostiene que en Brasil se ha instalado una “dictadura judicial”.
Sn embargo, quienes defienden a Lula y al PT desconsideran por lo menos tres cuestiones.
La primera es que en las décadas durante las cuales los negros y los pobres, y de modo muy particular los habitantes de las favelas, fueron sistemáticamente hostigados, asesinados y desparecidos por la Policía Militar y ninguneados por la justicia, los dirigentes del PT miraron al costado o fueron cómplices. Un sólo ejemplo. En febrero de 2015 la policía militar de Salvador (Bahia) mató a 15 jóvenes negros pobres, siendo muy cuestionada por los organismos de derechos humanos. El gobernador Rui Costa, del PT, declaró a los medios: “La policía tiene que decidir en cada momento, tener la frialdad y la calma necesarias para tomar la decisión acertada. Es como el artillero frente al gol que intenta decidir, en segundos, cómo va a disparar frente a la portería. Después que la jugada termina, si fue un golazo, todos los hinchas lo van a aplaudir” (Carta Capital, 9 de febrero de 2015).
Diversas organizaciones acusaron al gobierno petista del estado de estar encubriendo, como mínimo, el genocidio del pueblo negro: en los años de Lula y Dilma la muerte violenta de negros se disparó casi un 40 por ciento.
La segunda es lo que sostiene Luciana Genro, miembro de la Dirección Nacional del PSOL, en base a la delación premiada de Delcidio Amaral (senador y ex jefe de bancada del PT): “Es lamentable que un líder histórico como Lula haya dejado de ser del pueblo para aliarse con las elites, gobernar con ellas y recibir por eso mismo cuantiosas comisiones y regalos” (Viento Sur, 5 de marzo de 2016).
Nadie puede negar que el PT y Lula establecieron relaciones carnales con el gran empresariado brasileño, en particular con las constructoras a las que abrieron mercados y defendieron cada vez que enfrentaron problemas, como sucedió cuando Odebrecht fue expulsada de Ecuador por el presidente Rafael Correa.
Finalmente, el PT y el conjunto de la izquierda brasileña no parecen en condiciones de afrontar ni de enfrentar el “estado de excepción permanente” que denuncian. Según Agamben, “el totalitarismo moderno puede ser definido como la instauración, a través del estado de excepción, de una guerra civil legal, que permite la eliminación física no sólo de los adversario políticos sino de categorías enteras de ciudadanos que por cualquier razón resultan no integrables en el sistema político”*.
Este es el talón de Aquiles del lulismo: no tiene la fuerza moral necesaria para enfrentar la ofensiva de las derechas porque no defendió, cuando debía hacerlo, a las víctimas del mismo sistema que hora lo condena.
–
* Estado de excepción, Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires, 2004, p. 25.
LUNES 14 DE MARZO DE 2016 – COMCOSUR
_______
2) Agazzi: “Almagro es funcional a EEUU”
(La República)
“Almagro es funcional a Estados Unidos” dijo a LA REPÚBLICA el senador del MPP Ernesto Agazzi. El excanciller uruguayo, hoy secretario general de la OEA tiene “prohibido” referirse a la república Bolivariana de Venezuela, según le reclamó ayer la canciller de aquél país, Delcy Rodríguez.
La funcionaria del gobierno de Nicolás Maduro calificó a Almagro como “ruin y cobarde” y en la red social Twitter le escribió:”Sr. @Almagro_OEA2015 desde esta Patria soberana, le recordamos su lugar de simple administrador de OEA y le prohibimos referirse a Venezuela”.
Al igual que el MPP, la canciller venezolana entiende que Almagro “cumple el guión intervencionista estadounidense contra Venezuela”.
Almagro está afiliado al MPP y en esa situación continúa según sostuvo Agazzi. Sin embargo, todo parece indicar que el excanciller del gobierno de José Mujica tiene los días contados como integrante emepepista y sería expulsado luego que mantenga una reunión con el sector partidario y exponga su eventual defensa en una reunión con el ejecutivo del MPP en Montevideo; “cuando venga, hablaremos”, dijo el senador Agazzi. “Nosotros no fusilamos a nadie sin que antes tenga la posibilidad de decir unas palabras” graficó el legislador pero, aclaró que “desde hace tiempo ya no nos representa”.
En noviembre del año pasado, el entonces senador Mujica le envió una carta a Almagro en tono de despedida. “Lamento el rumbo por el que enfilaste y lo sé irreversible, por eso ahora formalmente te digo adiós y me despido”, dice la misiva remitida al excanciller. La carta nació como respuesta a unos cuestionamientos que había hecho Almagro al proceso electoral venezolano y a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de aquél país caribeño que había resuelto no aceptar una misión de observación de la OEA en las elecciones parlamentarias.
Agazzi contó a este diario que al excanciller no lo promovió ni Mujica ni el MPP ni el Frente Amplio para el cargo que hoy ocupa en la OEA, “sino que fue él mismo que quiso llegar a ese organismo que por otra parte, tiene una dudosa historia. Precisamente por eso, desde ese organismo no puede hablar de Venezuela”, subrayó.
Almagro dijo el pasado martes en Chile que la OEA está a la espera de recibir la petición de los integrantes de la oposición venezolana para invocar la Carta Democrática Interamericana contra el gobierno de Maduro. Una misión de diputados de la oposición venezolana, que también se encuentra en Santiago de Chile, confirmó que llevará el informe al secretario general de la OEA el próximo 15 de marzo para pedir que se invoque en Venezuela la Carta Democrática Interamericana con el objetivo de resguardar la institucionalidad democrática.
“Balance positivo”
Diputados opositores venezolanos de gira por Brasil, Chile y Uruguay para reunirse con legisladores y cancilleres en busca de crear un frente para la aplicación de la carta democrática de la OEA a Venezuela, hicieron un balance positivo de sus gestiones, en entrevista con la AFP “Creo que en Uruguay y en los países que hemos visitado hay conocimiento claro” de la situación en Venezuela, donde el Parlamento de mayoría opositora está enfrentado al gobierno de Nicolás Maduro al que acusa de estar “violando las garantías democráticas” principalmente a través del Tribunal Supremo de Justicia, señaló el diputado Luis Florido en Montevideo.
Florido, presidente de la Comisión de Política exterior del Congreso e integrante de Voluntad Popular, el partido del encarcelado opositor Leopoldo López, encabeza una delegación que también incluye legisladores de los partidos Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo.
LUNES 14 DE MARZO DE 2016 – COMCOSUR
_______
3) La importancia de saber quién es Berta Cáceres
Francesca Emanuele (Diario Exitosa)
Perú es el tercer país más peligroso de Latinoamérica para los defensores medioambientales. Honduras, el más peligroso del mundo. Según la ONG Global Witness, solo en los últimos 5 años ahí fueron asesinados 109 de estos activistas. La semana pasada, a la macabra lista se le sumó Berta Cáceres, la líder indígena más reconocida de Honduras. Su lucha en contra de la construcción de la represa hidroeléctrica Agua Zarca la llevó a ganar el prestigioso premio ambiental Goldman 2015.
La balearon estando en su casa. Ningún oficial la resguardaba, si bien la Comisión Interamericana de Derechos Humanos había decretado desde 2009 que se le otorgaran medidas cautelares para su protección, pues recibía numerosas amenazas de muerte.
Cáceres, cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), fue una visible opositora al golpe de Estado de 2009 en su país. Un derrocamiento que se consolidó con la ayuda de Hillary Clinton — por entonces secretaria de Estado de EEUU —, como lo señala esta misma en su último libro de memorias.
Inmediatamente después de la ruptura del orden democrático se disparó la violencia, llevando la tasa de homicidios de Honduras a ser la más alta del mundo (entre 2008 y 2011, se incrementó en un 50%). También se criminalizó incluso más a las poblaciones indígenas, como dijo Berta después de ser injustamente arrestada en 2013.
Aún así, el Departamento de Estado de EEUU continuó asistiendo a las fuerzas de seguridad hondureñas con equipos y entrenamiento militar, contraviniendo las leyes estadounidenses que prohíben ayudas de esta naturaleza cuando existan sospechas fundadas de violaciones a los derechos humanos, como es el caso de Honduras.
Patrick Leahy, senador estadounidense y artífice de esta ley, señaló refiriéndose a Berta que “ni aún una activista social reconocida a nivel internacional está a salvo en Honduras si levanta la voz en contra de la corrupción o el abuso de la autoridad”.
Defensores de los derechos humanos en todo el mundo exigen una investigación exhaustiva e independiente.Las autoridades hondureñas insisten en que el asesinato de esta líder fue propiciado por conflictos internos del COPINH y no por las empresas y/o autoridades que la amenazaron. Así, tienen retenido en el país al activista mexicano Gustavo Castro, testigo del asesinato de Berta y tiroteado junto a ella. Castro ha rendido su declaración en varias oportunidades — sin tener copia de ninguna — y hasta el momento se le ha impedido volver a México, arriesgando más su vida a cada minuto que sigue en la zona.
LUNES 14 DE MARZO DE 2016 – COMCOSUR
_______
4) Entrevista a Henry Boisrolin del Comité Democrático Haitiano
«En Haití es necesario enmarcar la crisis electoral dentro de la crisis de un sistema que ha fracasado»
Mario Hernandez (Rebelión)
M.H.: En Haití se han producido novedades importantes, la salida finalmente del Presidente Martelly que había amenazado con mantenerse en el gobierno, la asunción de un nuevo Presidente provisorio con el objetivo de llamar a elecciones para abril y una situación social y política signada por una importante movilización de los sectores populares. Me gustaría que nos brindaras un panorama de lo que ha pasado en tu país en el último mes y medio.
H.B.: Más allá de los datos que mencionaste, hay una cosa que es real, se ha profundizado la crisis de la sociedad haitiana. No se trató de una crisis electoral nada más. Elecciones mal organizadas, con fraude, etc. Para comprender lo que sucede en Haití es necesario fundamentalmente enmarcar esta crisis electoral dentro de la crisis de un sistema que ha fracasado, cuyas estructuras de dependencia impuestas hace cien años han colapsado.
El desmoronamiento del sistema neocolonial impuesto desde la primera ocupación militar norteamericana es el germen, la base sobre la cual uno tiene que entender lo que ha pasado. Esta situación se ha profundizado porque los sectores dominantes no pueden seguir dirigiendo como antes y los de abajo cada día demuestran que no quieren seguir viviendo como lo venían haciendo. Digo que los de arriba no pueden seguir dirigiendo como antes, porque ellos cada día se apartan más de la Constitución que habían elaborado, de los acuerdos que firman entre ellos, su división se hace cada vez más evidente, hay una decantación en esa fuerza, las contradicciones se hacen cada vez más claras y agudas entre ellos. Por ejemplo, la elección del Presidente provisorio a partir de un acuerdo firmado entre Martelly, un tipo rechazado por la mayoría del pueblo haitiano, y un grupo de diputados y senadores surgidos de elecciones que justamente el pueblo ha denunciado.
Entonces ¿qué sustento tiene un acuerdo que no tiene respaldo popular? Evidentemente son acuerdos que han nacido y han muerto el mismo día. Cien tipos se reúnen entre cuatro paredes y deciden por los miles y miles de individuos que salieron a exigir cambios en el país, esto no tiene ni pies ni cabeza.
En segundo lugar este acuerdo no tiene nada que ver con la Constitución, porque ésta nunca ha previsto qué tiene que pasar cuando un presidente tiene que llamar a elecciones durante 4 años y no lo hace y cuando su llegada a la presidencia fue un fraude. Lo que significa que este acuerdo es político y que si Martelly lo firma es para salvarse un poco.
A su vez, nombrar a Privert, como Presidente provisorio es anticonstitucional porque la Constitución dice que Martelly tiene que hacerlo con los presidentes de las dos cámaras, y no fue así. Y también la Constitución exige que el Primer Ministro, para que sea tal, tiene que ir frente al Parlamento a leer su discurso de declaración de política general. La Constitución dice que si logra un voto de confianza, puede asumir el cargo, pero si el voto es negativo el proceso recomienza. Por lo tanto, estamos ante una situación donde no hay ninguna solución real y lo que pide el pueblo es la formación de una Comisión independiente para verificar y evaluar lo que había sucedido durante las jornadas electorales del 9 de agosto y del 25 de octubre pasados. Y pide también una Comisión para hacer una auditoría del gobierno de Martelly.
Entonces, estamos muy lejos de que se haga algo que pueda satisfacer al pueblo haitiano, por lo tanto, muy pronto vamos a ver manifestaciones en las calles. Y si el nuevo Primer Ministro designado, el economista Fritz Alphonse Jean, va al Parlamento a presentar su declaración, veo muy difícil que sea aprobado, por lo tanto caería. Entonces no se va a presentar al Parlamento, van a formar gobierno y se va a dar una guerra entre ellos.
El propio ex ministro saliente Evans Paul, les declaró la guerra prácticamente en el discurso que dio dos horas antes de la asunción de Privert y de Alphonse Jean. Entonces, los de arriba están enfrentándose. Y hay una situación económica cada vez peor, el cólera aumentó, hubo inundaciones, más de 10.000 casas inundadas, cuatro desaparecidos, un muerto. Hay una inflación que no para, una moneda nacional que cuando asumió Martelly la relación con el dólar era de 1 a 43 gourdes y ahora es de 1 a 63. Hay hambruna severa en más de 3 departamentos, hay más de 3 millones y medio de haitianos en situación de inseguridad alimentaria, ellos mismos dicen que si en 2 o 3 meses no se hace nada el número ascenderá a 5 millones, casi la mitad de la población del país.
Entonces, esta es una situación grave, explosiva. Imagínense que Haití es un barril de pólvora y mucha gente con fósforos encendidos alrededor. No hay posibilidad de lograr algo de esta manera, todo lo que ellos intentan nombrando presidentes provisorios, intentando seguir con las elecciones, sacar al pueblo de las calles y llegar a una especie de paz social es imposible porque las reivindicaciones están y no tienen los mecanismos necesarios para poder llegar o lograr lo que ellos pretenden que es seguir con las elecciones y enchufarnos un presidente supuestamente electo. Las elecciones tienen que ser anuladas. El nuevo gobierno argentino se ha alineado totalmente con el imperialismo norteamericano
M.H.: Estando de vacaciones recibí una comunicación tuya donde me solicitabas la difusión de una carta donde hacías una crítica a la posición argentina frente a la situación política en tu país.
H.B.: Sobre todo la declaración del Embajador argentino.
M.H.: ¿Cómo se ubica el nuevo gobierno argentino respecto de esta situación?
H.B.: No es sorprendente que el nuevo gobierno argentino se haya alineado totalmente con la decisión del imperialismo norteamericano y lo que se llama la Comunidad Internacional, saludando la elección de un Presidente provisorio, siendo que el único objetivo es que este sujeto ponga manos a la obra para seguir con el proceso electoral interrumpido, para llegar a la elección de un nuevo Presidente. Esa es la posición de la Comunidad Internacional dirigida por USA, y la posición asumida por el gobierno argentino. Por supuesto, menospreciando la posición que puedan tener los organismos y organizaciones populares haitianas, los partidos políticos, los comités de observación de elecciones, etc. Lo importante para el gobierno argentino es lo que dice la Comunidad Internacional, lo que dice el gobierno norteamericano, lo que dice Francia, Canadá y la Unión Europea. Eso refleja la declaración saludando a Privert diciendo que es un paso importante en empezar a recorrer los caminos democráticos, caminos que no tienen nada que ver con la Constitución haitiana.
No comprendo cómo se puede llamar democracia o camino democrático cuando estás apartándote cada día de lo que dice la Constitución del pueblo haitiano. Eso lo vemos como parte de una injerencia en los asuntos internos nuestros y es una de las reivindicaciones que reclamamos como pueblo, que nos dejen resolver entre nosotros, gracias por la buena voluntad que dicen tener pero esa buena voluntad ha conducido a la violación de nuestra soberanía, del derecho a la autodeterminación, nos ha traído el cólera, han violado a nuestros niños y jóvenes de ambos sexos, han manipulado elecciones en 2010 y ahora. Nosotros decimos ¡basta!
M.H.: Previo a esta posición de apoyo a Privert, si mal no recuerdo, el gobierno argentino se había pronunciado por la continuidad de Martelly.
H.B.: Eso fue en un principio, después cuando la Comunidad Internacional aceptó lo de Privert se plegaron a esto. Porque ellos decían, sobre todo el embajador argentino, que entendían que Martelly al no tener un presidente electo no tenía a quién entregar la banda presidencial. Martelly había insinuado que podía quedarse hasta el 14 de mayo, fecha en la que él había asumido en 2011 y hubo algunos, entre ellos el embajador argentino, que estaban de acuerdo. Pero evidentemente hubo un ultimátum de parte de las calles y la soberanía popular que hizo que Martelly se fuera en febrero tal como lo recomienda la Constitución, que es lo que hizo finalmente porque no tenía margen político para quedarse. Frente a esta situación, la Comunidad Internacional con la embajada yanqui a la cabeza, entendieron que lo mejor era que Martelly se vaya y que haya un acuerdo para sostener un martellismo sin Martelly o de continuar con el proceso que habían elaborado a través de esas elecciones truchas para imponer al candidato que ellos pudieran manejar.
A partir de allí cambiaron la determinación, porque lo importante en aquel momento era tratar de sacar a la gente de las calles para tener tiempo para plantear una solución y esto fue a lo que llegaron. Entonces que no te sorprenda que si el día de mañana cae Privert apoyen al siguiente, porque el interés de ellos es que haya elecciones, excepto que suba alguien del campo popular.
M.H.: Hoy en el centro del escenario político de Haití se ha instalado la movilización y la lucha popular.
H.B.: Ese es un dato esencial, hoy por hoy, fuera de todos los datos que suelen manejar los grandes medios de prensa existe la irrupción de las masas sobre el escenario político. Eso es importante. ¿Cómo se va a definir? No lo sé. Es temprano para decirlo, pero lo cierto es que los de abajo no quieren seguir viviendo como antes, entonces han dado un salto cualitativo y cuantitativo importante en el nivel de conciencia de lo que necesitamos.
LUNES 14 DE MARZO DE 2016 – COMCOSUR
_______
5) Un conflicto “inexistente” genera crisis de refugiados en Malawi
Charity Chimungu Phiri (IPS)
Imagine que debe escapar de su casa porque lo o la amenazan quienes, por ley, deben garantizar su protección. Y cuando finalmente encuentra un lugar seguro, esas personas convencen a sus benefactores de que los dejen regresar porque, en realidad, no tienen nada que temer. Esa es la situación de unas 5.800 personas procedentes de Mozambique que encontraron refugio en Malawi.
Cientos de hombres y mujeres, y hasta de menores sin un acompañante adulto, huyen desde el año pasado de la provincia mozambiqueña de Tete, en la frontera con Malawi, tras la reanudación de los enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y combatientes de Renamo.
Esa provincia mozambiqueña se considera un bastión de Renamo, y las personas escapan de los ataques de las fuerzas regulares que los acusan de apoyar a la organización rebelde, según denuncian. Se refugiaron en la aldea malauí de Kapise, en el sureño distrito de Mwanza, a 300 metros de la frontera con Mozambique.
Alrededor de dos de cada tres refugiados son mujeres y menores de cinco años, así como ancianos; cada día son más, viven en situación crítica en un campamento y compiten por recursos básicos con las 150 familias locales que residen allí. Un comunicado de Médicos sin Fronteras (MSF) señala que los refugiados no tienen suficiente agua ni servicios de saneamiento, viviendas defectuosas y corren el riesgo de contraer enfermedades. Además, temen ataques de soldados mozambiqueños.
Un bebé de dos meses murió por diarrea en el campamento en enero. Y solo en la tercera semana de este mes, MSF, que montó una clínica allí, atendió más de 380 casos de malaria (paludismo). Por su parte, el gobierno de Malawi sufre la presión de Maputo para que no reconozca a esas personas como refugiados, denunció MSF, que aseguró que Mozambique envió varios representantes al campamento para tratar de convencerlos de regresar con el argumento de que no había ningún conflicto en su país.
Sin embargo, los medios mozambiqueños denuncian que los enfrentamientos aumentaron en las últimas semanas en las provincias de Tete, Zambezia y Sofala, donde hay ataques y se escuchan disparos a diario. MSF, que trabaja allí desde noviembre de 2015, ha pedido al gobierno de Malawi que traslade a esas personas a un campamento más grande, a 50 kilómetros de Kapise y más lejos de la frontera, como lo estipulan las normas humanitarias internacionales.
El excampamento de refugiados Luwani es una mejor opción porque tiene más espacio, una escuela, una clínica y mejores caminos. Además, el traslado permitirá que otras organizaciones humanitarias como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) dispongan los servicios apropiados para cubrir las necesidades básicas. En su última conferencia de prensa, el jefe de la misión de MSF, Maury Gregoire, dijo en Blantyre que su organización atiende a unas 159 personas a diario, la mitad de las cuales tienen malaria y el resto infecciones respiratorias y dolores corporales.
También detalló que solo hay 14 retretes, cuando las normas humanitarias indican que como mínimo deben haber uno cada 20 personas o, en el peor de los casos, uno cada 50. Además, los refugiados solo cuentan con dos perforaciones de agua para uso doméstico y general. “Cada persona cuenta en promedio con ocho litros de agua al día, apenas suficiente para beber y cocinar y muy por debajo del mínimo de 15 a 20 litros recomendados para contextos de emergencias humanitarias”, precisó Gregoire.
MSF también alertó sobre la presión que soportan los refugiados, lo que podría causar tensiones con las familias locales, en especial por el acceso al agua. Pero las autoridades de Malawi todavía no se deciden a trasladarlos ni a repatriarlos. El secretario principal del Ministerio del Interior, Beston Chisamile, dijo al diario The Nation que todavía discutían la situación con las autoridades mozambiqueñas. “Nuestros amigos de Mozambique quieren que estas personas regresen, así que en cuanto ambas partes tomen una decisión que les permita quedarse en Malawi podremos comenzar a pensar en trasladarlas a otro lugar”, precisó.
La representante de Acnur en Malawi, Monique Ekoko, llamó a los donantes y a organizaciones humanitarias a contribuir con más fondos para los refugiados. No es la primera vez que este país ofrece asilo a ciudadanos mozambiqueños. El campamento Luwani alojó a un millón de refugiados mozambiqueños que huyeron de su país durante los 16 años de guerra civil (1977-1992). Además, Malawi atraviesa una difícil situación económica por la inflación y el aumento de las tasas de interés, que dejaron a muchas personas con dificultades para subsistir. Se estima que unos 2,8 millones de malauíes necesitan asistencia alimentaria tras la última sequía y las posteriores inundaciones.
Un informe del Comité de Evaluación de Vulnerabilidad de Malawi indicó que se necesitan unos 23.000 kwachas malauíes (unos 18 millones de dólares) para alimentar a toda esa gente hasta la próxima cosecha.
–
Traducido por Verónica Firme
LUNES 14 DE MARZO DE 2016 – COMCOSUR
_______
“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______
POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______