«

»

MÉXICO: MADRES DE DESAPARECIDOS DEMANDAN JUSTICIA

COMCOSUR MUJER
Fundado por Yessie Macchi
AÑO 11 -No. 452/ Miércoles 13 de Mayo de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano –
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada, es una acusación…” Rosa Luxemburgo

NOTICIAS

AMERICA LATINA
1) POLÍTICAS SOCIALES LATINOAMERICANAS DIERON IMPULSO A LAS MUJERES

BRASIL
1) SOPORTANDO LA VIOLENCIA POR EL COLOR DE PIEL

ISRAEL
1) ISRAELÍ QUE PIDIÓ MATAR A MADRES PALESTINAS ES AHORA MINISTRA

MEXICO
1) EJERCICIOS CIUDADANOS FEMINISTAS
2) MADRES DE DESAPARECIDOS DEMANDAN JUSTICIA
3) PROGRAMA DE TV HOMENAJEA A LAS MUJERES DE VERDAD

PERU
1) CONTINÚA DEBATE SOBRE DESCRIMINALIZACION DEL ABORTO

URUGUAY
1) JUEZA MOTA CRITICÓ FALLO POR CAUSA JULIO CASTRO

___________________

AMERICA LATINA

1) POLÍTICAS SOCIALES LATINOAMERICANAS DIERON IMPULSO A LAS MUJERES

No se dirigieron específicamente a las mujeres, pero políticas sociales como subsidios familiares y pensiones contribuyeron a mejorar su vida en América Latina, la región que más avances registró este siglo en materia de género, pese a que todavía persisten enormes deudas.

La brasileña Luiza Carvalho, directora regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe, aseguró que esa realidad se constata en cada uno de los informes de la organización que promueve la igualdad de género en el mundo.

“Es interesante notar que dentro de todas las regiones del mundo, América Latina, de hecho, es la que observó mayores progresos”, sostuvo Carvalho en entrevista con IPS, durante la Conferencia Internacional “Las mujeres y la inclusión social: de Beijing a Post 2015”, realizada en la capital argentina entre el miércoles 6 y el viernes 8.

El avance latinoamericano, detalló Carvalho, “no fue tanto por las políticas económicas, al contrario, sino por las políticas sociales, que aunque no necesariamente tenían como objetivo promover a la mujer específicamente, terminaron beneficiándola mucho, directa e indirectamente”.

Entre esos programas de transferencia de renta destacan el brasileño de la Beca Familia, el argentino de la Asignación Universal por Hijo, el ecuatoriano del Bono de Desarrollo Humano o el mexicano de Prospera.

También influyeron positivamente medidas como la mejora del salario mínimo, que no incluyó una perspectiva de género, pero que benefició a las mujeres que están entre los que mayoritariamente lo perciben. Ello aumentó su poder de compra y, en consecuencia, su capacidad de decisión y “de control sobre algunos asuntos domésticos”, dijo.

Lo mismo sucedió con iniciativas de protección del trabajador informal y con la creación de pensiones no contributivas, entre las que Carvalho mencionó las de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica y México.

Como medida de los diferentes planes de transferencia de renta, “no hay duda que hubo una disminución de la pobreza extrema en toda América Latina. Con la mejoría del poder adquisitivo, del salario mínimo y la extensión de las pensiones no contributivas también hubo una modificación significativa en la desigualdad de género”, subrayó.

Sin embargo, recalcó, esos programas tienen el hándicap de que hacen hincapié en la responsabilidad de la mujer como madre.

“Sus condicionalidades son para la mujer. La mujer tiene que ayudar a los niños a permanecer en la escuela, la mujer tiene que darle vacunas. Y esas condicionalidades no refuerzan un papel más responsable del hombre en la crianza de los hijos”, opinó.

“Si queremos ir más allá de esos logros, las políticas deben ser focalizadas”, reafirmó Jessica Faieta, directora regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), al referirse a lo que denominó como “la segunda generación de políticas sociales”.

“Deben ser políticas dirigidas directamente a incluir a las mujeres en estos logros del desarrollo que no han llegado a todos”, puntualizó a IPS. Entre esos “grupos excluidos”, destacan las mujeres, especialmente las campesinas, los indígenas y los afrodescendientes.

Faieta destacó que la inclusión social femenina tiene un impacto positivo en la eliminación de la pobreza, mientras que Carvalho lo definió como un “círculo virtuoso” para el desarrollo.

“Está probado que incluir mujeres tiene un rédito más amplio. Emplear más mujeres, darles un pago más equitativo, tiene un alcance que va más allá de ellas mismas, va a la familia”, puntualizó Faieta.

“América Latina tiene eso muy claro. Tanto que estamos viendo la expansión de esos programas en África y en su introducción en Asia, que están replicando sus experiencias positivas”, explicó Carvalho. Para apuntalar este proceso, el PNUD y el brasileño Instituto de Investigación Económica Aplicada buscan actualmente sistematizar las iniciativas regionales.

“Hay una posibilidad de cooperación Sur-Sur muy importante”, enfatizó Faieta.

En la jornada inaugural del encuentro internacional de Buenos Aires En el encuentro participaron la directora ejecutiva de ONU Mujeres, la sudafricana Phumzile Mlambo-Ngcuka, y la administradora mundial del PNUD, la neozelandesa Helen Clark.

En la reunión, convocada por esas dos agencias de la ONU y el gobierno argentino, han participado delegadas de las diferentes regiones del mundo, con el objetivo de evaluar los desafíos que persisten para la población femenina 20 años de la Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Beijing en 1995.

A nivel regional, Carvalho mencionó entre esos retos los altos indicadores de mortalidad materna, la violencia contra la mujer y su expresión más grave: los feminicidios.

“De los 28 países de mayor índice de feminicidios en el mundo, ¡14 están en nuestra región!”, lamentó.

Un fenómeno que atribuyó tanto a “una ausencia del Estado, que responda con medidas de prevención” como a “una cultura machista muy entronizada, en una visión de la mujer como una propiedad, como parte de una colección particular de un hombre”, así como a “cuestiones legales que impiden que tenga acceso a tierra o a crédito”.

El “empoderamiento económico de las mujeres”, es otra deuda latinoamericana, añadió Faieta. Pese a los avances regionales, “todavía es la mujer la que sufre mayor desempleo. El pago por igual trabajo, sigue siendo menor para las mujeres”, ejemplificó.

Pese a ello, el informe “El progreso de las mujeres en el mundo 2015-2016: transformar las economías para realizar los derechos”, lanzado por ONU Mujeres el 27 de abril, registra ese avance al indicar que entre 1990 y 2013, el mayor aumento mundial en la participación femenina laboral se dio en América Latina.

Durante ese periodo, esa participación pasó de 40 por ciento a 54 por ciento, aunque lejos de la masculina, de 80 por ciento.

El informe añade que la brecha de género persiste en las remuneraciones latinoamericanas, que es de 19 por ciento, pero es más limitada del promedio mundial, de 24 por ciento.

Asimismo, en todos los países latinoamericanos con encuestas sobre el uso horario, las mujeres dedican entre el doble de tiempo y cinco veces que los hombres al trabajo no remunerado.

También hubo logros como la inclusión política de las mujeres, en la región del mundo con el mayor número de jefas de Estado y de gobierno.

Once países aprobaron leyes de cuotas políticas, en los parlamentos, 26,4 por ciento son mujeres y en los gobiernos hay en promedio 22,4 por ciento de ministras, la mayor proporción mundial, aunque todavía no lo deseable para una democracia inclusiva, según Faieta.

“Está claro que la transferencia condicionada de renta, no va a resolver todo. Por eso también tienen que implementarse otras políticas”, aclaró Carvalho.

Políticas específicas de género pero además macroeconómicas, fiscales y monetarias.

Carvalho criticó el recorte de programas sociales, que “afectan a la sociedad como un todo pero prioritariamente a la mujer” porque disminuyen las políticas de educación y salud, y otras que “aumentarán más su carga doméstica”.

“La mujer depende de un articulado conjunto de políticas sociales y económicas… Todas las políticas, en sus diferentes niveles, influencian a la mujer y pueden mejorar o empeorar la desigualdad de género”, sintetizó.

“No puede haber igualdad de género sin justicia, inclusión, crecimiento y desarrollo social”, reafirmó la ministra argentina de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, durante la inauguración de la conferencia.

Por eso según Clark, del PNUD, en la global Agenda de Desarrollo Post 2015, que se definirá en septiembre, es crucial garantizar que todas las políticas tengan una “perspectiva de género”.

IPS / COMCOSUR MUJER No. 452 – 13/05/2015
_________________

BRASIL

1) SOPORTANDO LA VIOLENCIA POR EL COLOR DE PIEL

El joven negro es el más expuesto a la violencia en Brasil y Alagoas lidera el índice de vulnerabilidad

Los jóvenes negros son las principales víctimas de la violencia en Brasil. Esta realidad, ya bastante conocida por la población brasilera, fue otra vez gravemente confirmada, ahora por un indicador inédito, el llamado Índice de Vulnerabilidad Juvenil (IVJ) – Violencia y Desigualdad Racial. El análisis es resultado de una asociación entre la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) de la Presidencia de la República, el Foro Brasilero de Seguridad Pública, el Ministerio de Justicia y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de Brasil.

Según la investigación, el color de la piel está directamente relacionado con el riesgo de exposición a la violencia. Alagoas es señalado como el Estado con el índice más alto (0,608), en una escala de 0 a 1. Esto quiere decir que en el territorio alagoano los jóvenes negros de 12 a 29 años de edad son más vulnerables a la violencia. En el extremo opuesto está el Estado de San Pablo, el mejor evaluado entre las 27 unidades de la federación, con un IVJ de 0,200.

De acuerdo con el informe, cuatro estados brasileros se sitúan en la categoría de vulnerabilidad muy alta, con índices superiores a 0,500: Alagoas, Paraíba, Pernambuco y Ceará. Otras cinco unidades de la federación presentan una baja tasa de vulnerabilidad, con índices por debajo de 0,300: San Pablo, Río Grande do Sul, Santa Catarina, Minas Gerais y Distrito Federal.

Los datos se refieren al año 2012 y para ellos se consideraron la mortalidad por homicidios, la mortalidad por accidentes de tránsito, la frecuencia de concurrencia a la escuela, la situación de empleo, la pobreza en el municipio y la desigualdad en la región. El IVJ será utilizado por el Plan Juventud Viva, de la Secretaría Nacional de la Juventud, para orientar políticas públicas de reducción de la violencia contra los jóvenes en el país.

Tasas de homicidios

Al analizar específicamente las tasas de homicidios de jóvenes considerados blancos y jóvenes considerados negros, el relevamiento muestra que Paraíba es el Estado con mayor riesgo relativo por el color. Un joven negro corre un riesgo 13,4 veces mayor que un joven blanco de ser asesinado en Paraíba. Pernambuco registra la segunda mayor tasa de riesgo relativo de homicidios de jóvenes negros en relación con jóvenes blancos (11,57 mayor), seguido por Alagoas (8,75 mayor).

Aunque esté situado en la franja de baja vulnerabilidad, el Distrito Federal es la unidad de la federación con el cuarto mayor índice de riesgo de homicidios de ese público, 6,5 veces mayor que el de los jóvenes blancos. El Estado de Paraná es el único estado brasilero donde un joven blanco corre más riesgo de ser asesinado que un joven negro.

Los datos de homicidios fueron obtenidos del Sistema de Información de Mortalidad (SIM), del Ministerio de Salud. Según el relevamiento, el Nordeste es la región brasilera con mayor disparidad entre la tasa de homicidios entre jóvenes negros y jóvenes blancos. Solamente en 2012, 87 de cada 100 mil jóvenes negros fueron asesinados. Entre los blancos, ese número disminuye a 17,4 por cada 100 mil. Esto muestra que el riesgo de que un joven negro nordestino sea asesinado es cuatro veces mayor que el que tiene un joven blanco nordestino.

En entrevista con Adital, Aline Ogliari, secretaria nacional de la Pastoral de la Juventud (PJ) de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), observa que las políticas públicas de seguridad deben superar la visión de inversión sólo en policía militar, volviendo la mirada hacia la inclusión mediante la educación y la cultura. «Este concepto de que la seguridad significa la policía en la calle es lamentablemente respaldado por la sociedad”, se lamenta Aline, quien defiende también la desmilitarización de la policía y un cambio profundo en la formación de los policías.

La secretaria de la PJ destaca también que el Estado –no sólo el gobierno federal sino los gobiernos de todas las unidades federativas– debe pensar las políticas públicas contemplando las diversas cuestiones que presentan los variados grupos sociales. «Al generalizar, ponemos a todos en una situación de igualdad que no existe”, explica Aline. Para eso, sostiene que es importante evidenciar diferencias económicas, raciales, étnicas y de género, haciendo un reinicio histórico y denunciando estructuras de desigualdad.

«Y nosotros, en tanto pueblo, debemos superar una naturalización que se hace del exterminio de nuestra juventud. El sentido común todavía trata esta cuestión de una manera muy conservadora. Es una parte de la población la que está siendo diezmada y eso debe causarnos indignación”, señala la agente pastoral.

Adital/ Marcela Belchior / COMCOSUR MUJER No. 452 – 13/05/2015
__________________

ISRAEL

1) ISRAELÍ QUE PIDIÓ MATAR A MADRES PALESTINAS ES AHORA MINISTRA

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, designó a la diputada del partido Hogar Judío, Ayelet Shaked, como nueva ministra de Justicia, tras las negociaciones con los partidos que conforman la coalición gubernamental.

Shaked a sus 39 años tomó notoriedad en la política israelí durante 2014, en medio de las tensiones entre su país y Palestina. En ese entonces pidió a Israel asesinar a todas las madres palestinas que daban a luz «pequeñas ratas». «El pueblo palestino le declaró la guerra a Israel, y con guerra hay que responder. Son nuestros enemigos y nuestras manos deberían estar manchadas de su sangre.
Esto se aplica igual a las madres de los terroristas fallecidos», señaló la entonces parlamentaria.

Los pensamientos radicales de la nueva ministra de Justicia llevó al actual presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogán, a comparar su visión política con la de Adolf Hitler.

Dicha designación causó molestia entre los activistas internacionales y defensores de Derechos Humanos, palestinos e incluso parlamentarios israelíes de oposición: “La demanda para dar a Ayelet Shaked la cartera de Justicia es como darle un pirómano a los Servicios de Bomberos y Rescate”, dijo Najman Shai, legislador del Parlamento israelí, según el portal web de HispanTV.

Tras conocer la conformación del nuevo gabinete israelí el jefe negociador palestino, aseguró que el equipo de Gobierno formado por Netanyahu atenta contra la paz de Palestina, al tiempo que los detractores del primer ministro aseguran que el nombramiento dificulta las relaciones entre los dos países.

teleSURtv.net / COMCOSUR MUJER No. 452 – 13/05/2015
__________________

MEXICO

1) EJERCICIOS CIUDADANOS FEMINISTAS

En México es común pensar que la democracia se encuentra asociada casi exclusivamente con el ejercicio del sufragio. Una vez votando creemos que ya cumplimos con nuestra parte y damos, equivocadamente, nuestra confianza ciega a quienes han sido elegidos por la mayoría.

No obstante, dejar a las y los representantes populares sin vigilancia y sin exigir rendición de cuentas es uno de los más grandes errores cometidos por la ciudadanía, cuyo resultado es la más profunda crisis de Estado en que se encuentra hoy el país, y que se traduce en violencia, injusticia, desigualdad, pobreza, desempleo, precarización del trabajo, criminalidad, etcétera.

Es en este marco que el Frente Nacional Feminista, conformado por organizaciones de la sociedad civil con décadas de experiencia en la defensa de los Derechos Humanos, reconociendo que en pleno 2015 la situación general de México no sólo se ha agravado, sino que las mujeres, niñas y adolescentes permanecen en último lugar como sujetas de derechos, firmó el Acuerdo por la Igualdad: la agenda pendiente feminista, con candidatas de izquierda a distintos cargos de elección popular, con el fin de establecer compromisos en favor de los derechos de las mujeres.

Durante el encuentro, que por cierto se desarrolló de manera cordial y abierta entre unas y otras, en la Fundación “Heberto Castillo Juárez”, se habló de los principales puntos de retroceso en que han incurrido autoridades de los tres órdenes de gobierno en menoscabo de los acuerdos y tratados internacionales firmados por México, con el consecuente deterioro de los derechos y libertades para las mujeres, a saber: seguridad y narcotráfico, ecología, educación, trabajo decente, acceso a la justicia, economía, mujeres campesinas e indígenas, alimentación, salud, trata y explotación sexual o trabajos serviles o forzados de mujeres, niñas y adolescentes.

Por el Frente Nacional Feminista participamos las titulares de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD); la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC); la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH); Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC); Defensoras Populares; Marcha Mundial de las Mujeres (MMM); Red Género y Medio Ambiente; Red Nacional Género y Economía; Fundación “Heberto Castillo Martínez”; Red Nacional de Madres que Buscan a sus Hijas, y Unión Nacional de Trabajadores (vicepresidencia de Equidad y Género).

A partir del compromiso expreso de monitorear y vigilar su desempeño una vez ganada la elección, ambas partes firmamos por:

–Impulsar el “Modelo Nórdico”, sancionando a la demanda de la explotación sexual comercial para revertir la trata y esclavitud sexuales de mujeres, niñas y adolescentes.

–Asegurar por todos los medios la reducción de la violencia feminicida que ha aumentado ante la situación de exclusión y discriminación en función de la impunidad.

–Tomar las medidas necesarias para garantizar que las autoridades cumplan con su deber de actuar con la debida diligencia para garantizar el acceso a la justicia para las mujeres.

–Mejorar las disposiciones legales y las políticas públicas con recursos etiquetados para la implementación de un sistema de protección de víctimas y ofendidos de los delitos contra las mujeres.

–Aprobar leyes y políticas públicas para garantizar la vida, la integridad y la seguridad a mujeres periodistas, reporteras, camarógrafas y fotógrafas, así como mujeres defensoras de los Derechos Humanos.

–Generar un piso básico de derechos para prevenir la pobreza, desigualdad, desempleo y falta de oportunidades para mujeres indígenas y campesinas, dotando los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de mecanismos de exigibilidad y justiciabilidad.

–Garantizar que las labores domésticas que recaen mayoritariamente en las mujeres sean incluidas en las cuentas nacionales y la economía del cuidado.

–Incorporar el tema de medio ambiente y género, así como impulsar políticas y programas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos sociales y ambientales de mujeres y niñas en zonas rurales y urbanas. Este compromiso hace énfasis en NO privatizar nuestros recursos naturales.

–Elevar a rango constitucional los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, niñas y adolescentes, especialmente el derecho al aborto y el acceso a la interrupción legal del embarazo (ILE) antes de las 12 semanas de gestación.

Las candidatas que firmaron, todas ellas con experiencia previa en la elaboración y/o implementación de leyes y/o políticas públicas a favor de la igualdad de género, son:

Sulma Eunice Campos Mata (PRD), candidata a diputada local por el Distrito 30 de Coyoacán; Ernestina Godoy Ramos (Morena), candidata a diputada federal por el Distrito 4 de Iztapalapa; Evangelina Hernández Duarte (PRD-PT), candidata a diputada local por el Distrito 26 de Coyoacán; Ariadna Montiel Reyes (PRD), candidata a diputada federal por el Distrito 23 en Coyoacán; Cecilia Olivos Santoyo (PRD), candidata a diputada federal por el Distrito 15 en Benito Juárez; y Yakiri Rubí Rubio Aupart (MC), candidata a diputada local por el Distrito 9 de Cuauhtémoc.

Tenemos la firme intención de participar activamente en la construcción de este tipo de acuerdos a partir del diálogo, la discusión y el debate, no sólo porque se trata de un deber democrático, sino porque en muchos momentos la realidad rebasa lo que los políticos pudieran imaginar, y de ello los políticos varones no están exentos.

Es así que hemos girado ya invitaciones a distintos candidatos (varones) de izquierda, a participar en un foro-debate que abordará temas como Derechos Humanos, trata de mujeres y prostitución, con el fin de que nos expongan directamente su posicionamiento y escuchen nuestro punto de vista en torno a su interés por legislar o regular en esa materia y respondan nuestros cuestionamientos.

El encuentro se llevará a cabo a las 11 de la mañana del próximo 21 de mayo, igualmente en las instalaciones de la Fundación “Heberto Castillo Juárez”.

Quienes ya están confirmados son: Ricardo Monreal Ávila (Morena) y Óscar González Yáñez (PT). Quedó de confirmarnos Armando Quintero Martínez (Movimiento Ciudadano), y hasta ahora guarda silencio Alejandro Fernández Ramírez (PRD), a quien por este medio reiteramos la invitación y esperamos respuesta.

Podría haber más en la lista de invitados… Es un ejercicio ciudadano que nos permitirá contar con una mejor evaluación de lo que podemos esperar de estos candidatos.

Mientras tanto, rodeados de impunidad van en caballo de hacienda en su campaña hacia puestos de representación popular, postulados por el PRI-Verde, más de 13 candidatos ligados al grupo de poder de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, incluyendo a su madre, que ni siquiera ha presentado su declaración patrimonial.

*Directora Regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés).

Cimacnoticias/ COMCOSUR MUJER No. 452 – 13/05/2015
________________

2) MADRES DE DESAPARECIDOS DEMANDAN JUSTICIA Y LA RECUPERACIÓN DE SUS HIJOS

Este pasado domingo, en el marco de las celebraciones por el “Día de la Madre”, cientos de madres de miles de desaparecidos mexicanos marcharon en la capital del país.

Las madres afirman que no pueden celebrar este día, por eso marcharon reclamando a las autoridades por justicia y la recuperación de sus hijos.

Los familiares de desaparecidos exigieron al Gobierno de Enrique Peña Nieto que ya no dificulte las investigaciones sobre las personas desaparecidas en México.

En una conferencia de prensa a las afueras de la Procuraduría General de la República (PGR), siete madres demandaron que se siga con las investigaciones para ubicar los restos de sus hijos.

María Herrera perdió hace seis años a dos de sus hijos. “Yo perdí a dos de mis hijos en Guerrero. Se dedicaban a las minas de oro y de ahí fue que me los secuestraron y desaparecieron, se pagó una parte del secuestro y nunca supimos nada”, denunció.

La marcha de las madres fue encabezada por familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

Precisamente, este lunes, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) asignados para el caso Ayotzinapa, presentaron un tercer informe sobre el caso.

En este informe, el Grupo expresa su preocupación por la existencia de quejas contra las autoridades por procesos por tortura, tratos crueles y alteraciones al debido proceso.

Agencia Púlsar / COMCOSUR MUJER No. 452 – 13/05/2015
_________________

3) PROGRAMA DE TV HOMENAJEA A LAS MUJERES DE VERDAD

‘Lo que callamos las mujeres’ homenajea a las heroínas de la vida real

Honor a quien honor merece. Esa es la idea que rige a «Lo que callamos las mujeres», programa de TV Azteca que desde hace 14 años ha dedicado cada uno de sus capítulos a esas guerreras femeninas que por azares del destino enfrentan situaciones adversas en cuanto discriminación, machismo, desigualdad laboral y violencia, pero que gracias a su intuición y espíritu luchador encuentran la manera de salir adelante junto a sus familias.

Para Giovanna Zacarías, actriz y directora de televisión y cine, virtudes como la paciencia, el esmero y dedicación son características que siempre se han reflejado en «Lo que callamos las mujeres», y es por eso que en la celebración del 10 de mayo, «Día de las madres», el programa dedicó tres capítulos especiales para memorar a esas «guerreras» de la sociedad que se vieron afectadas por la tragedia que flanqueó al Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, en la Ciudad de México, hiriendo y cobrando la vida de personas que estaban en el nosocomio cuando una pipa de gas explotó aquel 29 de abril.

A través de la vida de «Mónica» y «Valeria», «Lo que callamos las mujeres», rindió este peculiar homenaje recordando el legado de estas mujeres que arriesgaron su vida para salvar a otras personas, incluidos recién nacidos y niños, sin importar que las consecuencias posteriores serían fatales e irreversibles.

«Es muy importante hablar de temas que están cercanos, calientes en el sentir de los mexicanos. Estas historias habla de dos mujeres que ayudaron, Valeria con uno de sus hijos que es un niño «topo» que se puso ayudar a los rescatistas entre los escombros, y Mónica que es otra historia muy dolorosa, ella murió tratando de salvar a niños. Esta trilogía habla de la pérdida, pero también del heroísmo de esta mujeres», puntualiza Giovanna Zacarías.

La actriz que forma parte de «Lo que callamos las mujeres» desde el primer año de trasmisión, destaca este tipo de mensajes son prioridad para el programa que siempre ha procurado el reflejar la valentía de las mujeres y de los caminos que toman para proteger a su familia: «A pesar de las adversidades y de cualquier cosa tan tremenda pueden salir adelante. La pérdida de Mónica es muy grande, regresó por un niño que ella adoptaría. Ya era una heroína antes de la tragedia, una mujer que no solo pensaba en ella».

Los capítulos que se transmitieron a partir del miércoles 6 de mayo, también rinden homenaje a todas aquellas madres de México y «a los padres que han perdido a sus hijos, pienso también en los 49 niños de la Guardería ABC. Estamos en un momento muy frágil en el país, donde los mexicanos deberíamos de unirnos más como ciudadanos para exigirles a los responsables que den acciones, cara y respuestas, no solamente en decir que lo sienten mucho».

«La temática es dolorosa, pero también esperanzadora de ver que las mujeres saben ser heroínas de nuestras propias historias. Lo que callamos las mujeres tiene alrededor de 30 guionistas y se fue a buscar a las familias de Mónica y Valeria, en esta búsqueda de historias los escritores hicieron entrevistas, dolorosas por la pérdida, pero de ahí se intentó entrelazar estas dos historias hasta llegar al momento más trágico que la explosión del hospital».

EL INFORMADOR / COMCOSUR MUJER No. 452 – 13/05/2015
_____________________

PERU

1) CONTINÚA DEBATE SOBRE DESCRIMINALIZACION DEL ABORTO

La descriminalización del aborto en caso de estupro vuelve a ser discutida esta semana en el Congreso Nacional de Perú. La nueva legislación es propuesta por el Proyecto de Ley nº 3839, de 2014, y ya cuenta con el respaldo de más de 64 mil ciudadanos. La discusión promete ser acalorada, ya que en la segunda y última sección para debatir la proposición, realizada el último mes de abril, hubo desentendimientos en relación con la sinceridad del proceso.

En la ocasión, militantes de la campaña Déjala decidir, que defiende la legalización del aborto en el país, cuestionaron los trámites del debate. «No está siendo un debate justo bajo las reglas del Congreso. Por una parte, el Ministerio Público y el Poder Judicial recibieron la invitación 24 horas antes de iniciar la sesión. Curiosamente, ambos organismos cuentan con una opinión favorable a esta iniciativa”, dijeron las representantes de la campaña, alegando interferencia y favorecimientos hacia los órganos que están en contra del proyecto.

Para Lucy Zare, representante del Poder Judicial en el debate, se trata de una cuestión de igualdad de género. «La libertad de la mujer para decidir llevar o no a término un embarazo producido en circunstancias de violencia sexual y reproductiva, garantizará en mayor medida la igualdad de género, lo que representa un deber para la sociedad y el Estado y una garantía dentro de un Estado constitucional de derecho”, expresa Zare.

Para el Poder Judicial, imponer a las mujeres un embarazo forzado es un ejercicio abusivo del poder del Estado, en una ilegítima coacción legal. «No tiene otro sustrato que la discriminación contra la mujer, la cual deber ser abolida”, defiende la institución, en oficio enviado al Congreso Nacional. Para la congresista Verónika Mendonza, la iniciativa busca que se reconozca como sujeto de derecho a la mujer y no haya imposición en su contra como consecuencia de un acto no consentido sobre su cuerpo.

Número de violaciones

Recientes relevamientos indican que cuatro de cada cinco casos de estupros en Perú son practicados contra niñas y adolescentes. Además, nueve de cada 10 casos de embarazo de jóvenes con edades inferior a 15 años se deben a incesto. De la misma manera, 34 de cada 100 jóvenes con franja etaria entre 10 y 19 años quedaron embarazadas en circunstancias de estupro. De cada 100 muertes maternas, 29 están vinculadas con abortos inseguros.

Los espacios donde acostumbran ocurrir la mayoría de los actos de estupro es el propio hogar, la vecindad o hasta inclusive, la escuela. De acuerdo con datos de la Policía Nacional de Perú, el 24% de los agresores son padres biológicos, padrastros, profesores, tutores, entre otros adultos que asumen la responsabilidad del «cuidado” de las niñas y adolescentes.

Actualmente, la criminalización del aborto genera informalidad y muchas mujeres lo realizan de manera clandestina, en lugares inseguros y con métodos arriesgados, poniendo en riesgo sus vidas y hasta inclusive llegando a morir.

Adital / COMCOSUR MUJER No. 452 – 13/05/2015
______________________

URUGUAY

1) JUEZA MOTA CRITICÓ FALLO DE LA SCJ POR CAUSA JULIO CASTRO

NO HAY EXCUSAS

Jueza Mota criticó fallo de la SCJ por causa Julio Castro y dijo que Zabala sabía que cumplía una “orden ilegítima”

La Comisión de Derechos Humanos de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) interpela: “Tenés derecho a que te chupe un huevo” lo que ocurrió en el pasado. ¿Ocurrió en el pasado? ¿Sigue pasando?

Referentes de la cultura y la academia uruguaya, entre los que se encuentran Alejandro Balbis, Mariana Percovich, Gabriel Calderón, Rafael Cotelo y el ex rector de la Universidad de la República Rodrigo Arocena, convocan a la 20ª Marcha del Silencio mediante un spot de la FEUU y reflexionan sobre la importancia de pensar que la lucha contra las violaciones a los derechos humanos no es un tema del pasado, aunque advierten: “De la verdad no hay retorno”.

Además, exhortan a “no construir la historia desde el olvido” y explican por qué la movilización de los 20 de mayo se sigue haciendo en silencio: “Podríamos juntarnos a gritar, pero no alcanzan las palabras”.

Lo mucho que falta

El video fue presentado ayer en la Facultad de Información y Comunicación (FIC), antes del comienzo de un panel sobre “Impunidad hoy” en el que participaron la jueza Mariana Mota; Elena Zaffaroni y Graciela Montes de Oca, integrantes de la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos Uruguayos; Eduardo Contreras, abogado y actual embajador de Chile en Uruguay, y el periodista Samuel Blixen.

“La tragedia no es sólo morir sin saber la verdad”, dice otro tramo del reclame; también podría ser que el Poder Judicial no haya hecho “el menor esfuerzo para abrir los caminos” hacia la verdad y la justicia, sostuvo Zaffaroni, ante decenas de estudiantes que colmaron el salón 5 de la FIC.

La militante destacó que cuando el Frente Amplio llegó al gobierno nacional, en marzo de 2005, hubo un “cambio sustancial” respecto de la actitud para buscar justicia, pero “lamentablemente se fue a menos”. “Pensamos que iba a haber una resolución profunda y abarcativa del Estado. Se hicieron investigaciones sobre las desapariciones y se puso luz sobre operativos represivos, pero no hubo ni verdad ni justicia”.

En estos años, “los familiares se fueron haciendo un poco investigadores y abogados”, agregó. Ante esto, Mota sostuvo que “se necesita formación específica y especialización de los jueces en las causas de derechos humanos”, además de la creación de una unidad especializada.

La magistrada, que en 2013 fue trasladada por la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de la órbita penal a la civil, consideró que desde el Estado “se debe brindar asistencia jurídica a las víctimas” y señaló que los magistrados necesitan “la colaboración por parte de los ministerios para acceder a los archivos del pasado”, además de “aprender a decodificar la información militar que logramos recibir”.

Consultados sobre las expectativas que genera la creación del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, anunciado por el presidente Tabaré Vázquez días antes de asumir su mandato, desde Familiares, que cuenta con un representante en ese ámbito, aclararon que se trata de un espacio que “está en formación” y que su decreto reglamentario “todavía no está firmado”.

También sostuvieron, por otra parte, que es “una amenaza a la democracia” que las Fuerzas Armadas “no hayan aceptado sus delitos” cometidos en la última dictadura cívico-militar (1973-1985), y criticaron el reciente fallo de la SCJ que absolvió al ex policía Ricardo Zabala como cómplice del secuestro del maestro Julio Castro, “dando lugar al argumento de la obediencia debida”.

Al respecto, la jueza Mota afirmó: “No es cierto cuando un militar dice que no sabía” qué pasaba en las unidades militares. En este caso específico “es impensable que Zabala no supiera que iba a detener a una persona, siendo él parte del sistema de represión”. “No cabe aquí la obediencia debida para Zabala, porque sabía que estaba cumpliendo una orden ilegítima”, continuó.

Emitir una sentencia así, según su punto de vista, “es aislar del contexto histórico el análisis de estas causas” judiciales, y concluyó enfatizando que “esto es un tema de todo el Estado”, en referencia a que “se destrabe” la impunidad.

La Diaria / COMCOSUR MUJER No. 452 – 13/05/2015

__________________________________________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
(Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa)
____________________________________________________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400
MONTEVIDEO URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy /

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.