«

»

MEXICO: MIL NACIMIENTOS AL DÍA ENTRE ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS

COMCOSUR MUJER
Fundado por Yessie Macchi
AÑO 11 – No. 429 / Miércoles 1ero de octubre de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
__________________________________________

«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada, es una acusación…” Rosa Luxemburgo
__________________________________________

NOTICIAS

ARGENTINA
1) CONVOCAN A ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES

BOLIVIA
1) PROPUESTA PARA DESPENALIZAR ABORTO EN EL PAÍS
2) ASESINAN A UNA DIRIGENTE CAMPESINA

INDIA
1) CONFLICTOS PRIVAN A LAS MUJERES DE ATENCIÓN MÉDICA

MÉXICO
1) JÓVENES RECHAZAN NUEVO REGLAMENTO DE CENTRO DE ESTUDIOS
2) MIGRANTES MEXICANAS REPATRIADAS DE EEUU SON IGNORADAS
3) MIL NACIMIENTOS AL DÍA ENTRE ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS

PAKISTÁN
1) MUJERES SIN PERMISO PARA TRABAJAR

URUGUAY
1) SIN OLVIDO

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

ENTREVISTA A ANGELA DAVIS:
LUCHA PROGRESISTA CONTRA EL PERNICIOSO INDIVIDUALISMO CAPITALISTA

________________________

ARGENTINA

1) CONVOCAN A ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES

Para posicionar en la agenda política argentina el feminicidio, la violencia de género, la trata de mujeres y la despenalización del aborto, se realizará el 29 Encuentro Nacional de Mujeres los próximos días 11, 12 y 13 de octubre.

El encuentro reunirá a más de 25 mil mujeres, quienes con talleres, actividades y protestas exigirán la impartición de educación sexual en las escuelas públicas, presupuesto para la plena aplicación de la Ley de Protección Integral a las Mujeres y el cese del feminicidio, que en lo que va del año ha dejado una víctima cada 24 horas.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 429 – 01/10/2014

__________________________

BOLIVIA

1) PROPUESTA PARA DESPENALIZAR ABORTO EN EL PAÍS

Feministas presentan a la Asamblea Legislativa y a la Vicepresidencia

Según estudios de organizaciones no gubernamentales presentes en Bolivia y de colectivos de defensa de las mujeres, en el país andino abortan de forma clandestina cada año entre 40.000 y 80.000 mujeres y 3 de cada 5 bolivianas han puesto fin a un embarazo al menos una vez en su vida.

Grupos de feministas presentaron hoy a la Asamblea Legislativa y la Vicepresidencia de Bolivia una propuesta de reforma del Código Penal para que se despenalice el aborto y no se criminalice a las mujeres que se someten a esa práctica.

«Es un proyecto que propone la descriminalización de las mujeres por realizarse un aborto. Lo que estamos exigiendo son abortos legales y seguros en los centros de salud pública», informó a Efe la activista Patricia Brañez, del colectivo «28 de septiembre».

Las activistas quieren cambiar el Código Penal, cuyo artículo 263 establece que el que cause «la muerte de un feto en el seno materno o provocare su expulsión prematura, será sancionado» con un período de prisión de uno a seis años, dependiendo de los casos.

Según Brañez, con esa reforma los médicos ya no pondrán alegar razones propias, como las religiosas, para no practicar un aborto.

La reforma propuesta este lunes trasciende los alcances de una resolución del Tribunal Constitucional emitida a principios de este año, en la que se ratificó la ilegalidad de interrumpir el embarazo, aunque se eliminó la autorización judicial requerida hasta entonces para practicarlo en los casos permitidos por la ley.

Entre esos casos figuran el embarazo producto de violación o de incesto y el riesgo para la vida de la mujer.

Según estudios de organizaciones no gubernamentales presentes en Bolivia y de colectivos de defensa de las mujeres, en el país andino abortan de forma clandestina cada año entre 40.000 y 80.000 mujeres y 3 de cada 5 bolivianas han puesto fin a un embarazo al menos una vez en su vida.

Una investigación presentada en 2013 por la investigadora estadounidense Natalie Kimball recoge que Bolivia es uno de los países con las tasas más altas de aborto del continente, después de Haití y de Cuba, aunque en este último país es legal desde hace décadas.

Además, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Bolivia registra una de las tasas más altas de embarazo adolescente de América Latina y el Caribe.

El promedio de la fecundidad adolescente en América Latina y el Caribe es de 70 nacimientos por cada mil mujeres con edades entre los 15 y 19 años, pero en Bolivia esa tasa es de 88, según datos del organismo presentados en julio del 2013.

La Razón Digital / Enviado por Red Ada /
COMCOSUR MUJER No. 429 – 01/10/2014

_______________________________

2) ASESINAN A UNA DIRIGENTE CAMPESINA

El cuerpo sin vida de Clemencia Pañuni de Achu, dirigente de campesina de la provincia Aroma, afiliada a la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa, fue hallado anoche en la carretera La Paz-Oruro en la tranca de Achica Arriba, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de El Alto, coronel Adolfo Cárdenas.

El lunes, la mujer salió de su casa en la comunidad Juma Tuma para realizar compras en la Ceja de El Alto. No regresó a su domicilio y su esposo la reportó desaparecida ayer.

El cadáver fue hallado por efectivos de la patrulla caminera que, en primera instancia, pensaron que se trataba de una víctima de un atropello, pero al examinar el cuerpo se dieron cuenta que esa no era la causa del fallecimiento e informaron a la Felcc, relató Cárdenas.

Pañuni recientemente fue electa como Secretaría de Educación de las mujeres campesinas de la provincia Aroma.

La Razón / Enviado por Red Ada / COMCOSUR MUJER No. 429 – 01/10/2014
________________________________

INDIA

1) CONFLICTOS PRIVAN A LAS MUJERES DE ATENCIÓN MÉDICA

Desde 2007, Khemwanti Pradhan se dedica a promover servicios públicos de salud entre las mujeres y las insta a parir en hospitales en vez de en sus casas. Esta “mitanin”, de 25 años, está capacitada y acreditada como trabajadora comunitaria de la salud en el central estado indio de Chattisgarh.

Por una ironía del destino, Pradhan, quien dio a luz a su primer hijo en 2012, no pudo llegar al hospital porque ese mismo día, las fuerzas de seguridad del gobierno allanaron su aldea de Nagarbeda, en la región de Bastar en Chattisgarh, considerada un semillero de insurgentes comunistas.

En el pánico y el caos que siguió al operativo, la aldea quedó aislada y Pradhan tuvo que arreglárselas sola.

“He visto mujeres recurrir a remedios caseros como cataplasmas para curar la sepsis solo porque no quieren ir ni con un combatiente del ejército ni con uno rebelde”: Daniel Mate
“Los hombres de la seguridad buscaban rebeldes maoístas casa por casa. Detuvieron a muchos jóvenes. Mi esposo y mi cuñado tuvieron miedo y huyeron a la selva”, explicó.

“Cuando comenzaron las contracciones, no había nadie cerca. Herví agua y parí sola”, relató.

Gracias a su capacitación como mitanin, que significa “amiga” en la lengua local, Pradhan tuvo un parto tranquilo y seguro.

Pero no todo el mundo corre con esa suerte. La creciente violencia que existe en India por las tensiones étnicas y la insurgencia armada afectan particularmente a las mujeres y a los cruciales servicios de salud reproductiva.

Por ejemplo, en junio, Anita Reang, una joven de 22 años de la tribu bru, comenzó a perder mucha sangre mientras daba a luz en su domicilio.

La joven tuvo una hemorragia que le causó la muerte, según dijo su madre, Malati, a IPS. No pudieron abandonar su casa en el conflictivo distrito de Mamit, en el nororiental estado de Mizoram, porque estaban rodeadas de vecinos mizo, hostiles a la familia bru.

Según Médicos Sin Fronteras (MSF), la violencia de género, las infecciones sexualmente transmisibles como el VIH (virus de inmunodeficiencia humana), la mortalidad materna y neonatal, así como la morbilidad aumentan en tiempos de conflicto.

Esa situación puede tener enormes consecuencias en India, donde hay 31 millones de mujeres en edad reproductiva, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Este país está lejos de cumplir el quinto de los Objetivos de Desarrollo de Milenio dedicado a la mejoría de la salud materna, que incluye la meta de “reducir un 75 por ciento la tasa de mortalidad materna entre 1990 y 2015”.

En este país, eso significa disminuir a 103 las mujeres que mueren durante el embarazo, el parto o el posparto, cada 100.000 nacidos vivos, pues la mortalidad materna se ubica en 230.

Hay una falta de comprensión a escala nacional del impacto que tienen los conflictos sobre la salud materna, pese a que los especialistas coinciden en que dificulta el acceso a las clínicas y a otras instituciones de salud.

El coordinador de país de MSF, Simon Jones, dijo a IPS que en India “las causas más comunes de muerte neonatal son la prematurez y el bajo peso al nacer, además de las infecciones neonatales y la asfixia o trauma al nacer”.

El gobierno tiene programas de salud materna e infantil a escala nacional, como los llamados Janani Suraksha Yojana y Janani Shishu Suraksha Karykram, que ofrecen atención médica sin costo, además de medicamentos, suplementos nutricionales e incentivos económicos para las mujeres que paren en los hospitales estatales.

Pero según Waliullah Ahmed Laskar, defensor de la Alta Corte de Guwahati, en el nororiental estado de Assam, las mujeres que quieren acceder al programa del gobierno deben desplazarse hasta un centro de salud, una ardua tarea para quienes habitan en zonas de conflicto.

En el centro y este de India, eso representa unas 22 millones de mujeres.

Además, en las zonas de conflicto desconfían de los trabajadores de la salud, apuntó Laskar. “Les tienen miedo porque creen que están en su contra y las pueden tratar mal”, apuntó.

Para Jomila Bibi, una musulmana de 31 años del distrito de Kokrajhar, en Assam, los temores no eran infundados. Su bebé recién nacida murió a fines de octubre, cuando los médicos pertenecientes a un grupo étnico rival se negaron a atenderla.

Bibi huía de los enfrentamientos entre musulmanes bengalíes y miembros de la tribu bodo, en Assam, que dejaron casi medio millón de personas desplazadas en la región.

Daniel Mate, un joven activista de la localidad de Tengnoupal, en la atribulada frontera con Birmania, relató varios casos de mujeres que se negaban a buscar ayuda profesional, pese a tener varias complicaciones de posparto, debido a la comprometida situación de la seguridad.

“Cuando hay más de un grupo armado (como sucede en Tengnoupal y sus alrededores, en el nororiental estado de Manipur), es difícil saber quién es amigo y quién es enemigo”, explicó en diálogo con IPS.

“He visto mujeres recurrir a remedios caseros como cataplasmas para curar la sepsis solo porque no quieren ir ni con un combatiente del ejército ni con uno rebelde”, añadió Mate, quien aboga por suministros médicos para las aldeas más alejadas, donde deambulan numerosos hombres armados.

La solución, según Jones, de MSF, es mejorar la atención a la salud materna con servicios que incluyan profesionales capaces de practicar cesáreas y transfusiones de sangre.

Igualmente importante es la sensibilización de los trabajadores de la salud y del personal de seguridad, quienes pueden convencer a las mujeres de buscar atención médica, aun en tiempos difíciles y contextos complicados.

Otros especialistas sugieren servicios de salud móviles con parteras capacitadas para atender a las mujeres en zonas remotas y sensibles.

Según el médico Kaushalendra Kukku, quien trabaja en un hospital estatal en Bastar, “cuando estalla la violencia, todos los sistemas colapsan. La mejor forma de minimizar el riesgo de mortalidad materna en estos contextos es llevar la atención a las mujeres, y no esperar a que ellas la busquen”.

Pradhan, quien continúa desempeñándose como trabajadora de salud comunitaria coincidió. “Tuve un parto seguro porque estaba capacitada. Si otras mujeres tuvieran la misma formación, también podría serles de ayuda”, arguyó.

Editado por Kanya D’Almedia / Traducido por Verónica Firme

IPS/ COMCOSUR MUJER No. 429 – 01/10/2014
_________________________________

MÉXICO

1) JÓVENES RECHAZAN NUEVO REGLAMENTO DE CENTRO DE ESTUDIOS

El recién aprobado reglamento interno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como los eventuales cambios a los planes de estudio de diversas licenciaturas, podrían derivar –según la lectura de alumnas de la institución– en que las jóvenes no accedan a mejores empleos y salarios, se enfrenten a nuevas barreras para encontrar un trabajo, y no obtengan todos los conocimientos que requiere su profesión.

Ante ello, estudiantes de licenciatura decidieron unirse a la lucha “por defender el IPN”, y con ello proteger su escuela, su carrera y su futuro, porque –como ellas dicen– la lucha por el Politécnico también es una lucha de mujeres.

El pasado 24 de septiembre el Consejo General Consultivo del IPN aprobó un nuevo reglamento interno –que en caso de entrar en vigor sustituiría al vigente desde 1998–, y el cual las y los alumnos tachan de contradecir los fundamentos con los que fue creada la institución, contribuir a que las empresas puedan contratarlas por bajos salarios cuando concluyan sus estudios (pues no obtendrían un título de licenciatura o ingeniería, sino como personal técnico), y de responder a la reciente reforma educativa.

Desde el pasado 25 de septiembre diferentes escuelas se declararon en huelga y salieron a las calles del DF para manifestar su descontento ante el hecho de que el reglamento fue aprobado sin una consulta previa, las modificaciones a los planes de estudio no responden a las necesidades del alumnado, y porque se vulneran sus derechos estudiantiles.

En un comunicado, la “Asamblea por la Defensa del IPN” dijo que el instituto fue creado “para dar educación a los hijos de los obreros y campesinos y para aportar en el desarrollo científico y tecnológico del país”, no obstante con las reformas se pretende “responder a las necesidades del sector privado que bajo la máscara de términos como ‘cultura emprendedora’ y ‘competitividad empresarial’ busca vendernos como mano de obra barata, contradiciendo los principios con los que fue creado”.

Denunció que sus derechos como estudiantes se ven violentados mediante diversos artículos omitidos en el nuevo reglamento, e incluso “se criminaliza la libertad de expresión” en varios artículos que dejan la puerta abierta a sanciones contra quienes decidan manifestarse.

MOVILIZACIÓN

Dispuestas a defender su institución –con 85 años de creada y una de las más reconocidas en América Latina–, las jóvenes de nivel superior participan activamente en manifestaciones y asambleas, organizan a sus escuelas, y realizan brigadas de solidaridad en el transporte público y otras universidades, porque como contaron a esta agencia, la defensa del IPN también es una lucha por proteger su futuro y por el que han trabajado arduamente.

Cabe destacar que las aulas del IPN por años estuvieron dominadas por una matrícula masculina, pero poco a poco las jóvenes han alcanzado notoriedad en las ingenierías y principalmente en algunas carreras donde la mayoría de estudiantes son mujeres.

Sandra, de 26 años, es estudiante de séptimo semestre de la licenciatura de Odontología, impartida en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), en el Casco de Santo Tomás (al norte de la Ciudad de México), y desde el pasado 26 de septiembre apoya el paro de labores, acude a las asambleas y a los círculos de estudio que se han organizado “para evitar que se diga que hacemos la manifestación porque no queremos estudiar”.

Ella se convirtió en madre a los 19 años de edad, por lo que tuvo que postergar su ingreso a la universidad por un tiempo. “Cuando mi hija creció un poco y entró a la escuela pude acomodar mis horarios y me puse a estudiar para presentar mi examen. Las dos primeras veces no lo pasé; entrar es muy difícil pero finalmente obtuve un lugar”.

Para ella, estudiar implica dividir su día entre sus responsabilidades con su hija, las labores del hogar, hacer la tarea y estudiar por las noches, además de pasar los fines de semana y días festivos trabajando.

“Apoyo el movimiento porque también es mi lucha; si el nuevo reglamento interno se aplica me sacarían de la escuela si repruebo una materia sin darme la oportunidad de explicar mi condición. No soy floja o apática, simplemente no es tan fácil para mí cumplir con todo, aún así lo hago y te aseguró que no soy la única chava que está y estará en una situación como la mía.

“Además pareciera que las autoridades del Politécnico no pensaron en las historias de las y los alumnos; a todas y todos nos ha costado mucho trabajo llegar a la universidad, en dinero y esfuerzo, y no nos parece que después de esforzarnos tanto no vayamos a obtener un título de licenciatura, eso no es justo”.

MÁS TRABAS

Para la licenciatura de Enfermería, que se ofrece en la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO), el nuevo plan de estudios pretende eliminar las horas de prácticas de laboratorio, en las que las alumnas aprenden a tratar con pacientes y desarrollan habilidades básicas para su profesión.

“A nadie le preguntaron qué era lo que necesitábamos para mejorar nuestro plan de estudios; el nuevo reglamento define que los cambios de estudios corresponderán a los directivos; para nosotras eso significa que harán cambios arbitrarios sin tomarnos en cuenta”, dijo Gabriela, estudiante de cuarto semestre.

Ella contó que eligió estudiar enfermería por que le gusta trabajar con las personas, y en un futuro le gustaría seguir estudiando y en un momento desarrollar técnicas innovadoras que permitan un tratamiento menos invasivo de las y los pacientes.

Por ello advirtió que “si no defendemos al IPN corremos el riesgo de que todos los planes y sueños que tenemos sobre un mejor futuro se vengan abajo”.

Mientras repartía trípticos sobre el movimiento en las calles aledañas al Casco de Santo Tomás, Noemí, estudiante de quinto semestre de la licenciatura en Biología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, sostuvo que no dejará de defender sus derechos, los de sus compañeras y los de futuras generaciones.

Agregó que su lucha también es por su familia: “Mi madre es jefa de familia; trabaja desde que yo tengo memoria para ayudarme a estudiar; yo trabajo los fines de semana para ayudarme en los gastos. Para mí estudiar es un gran esfuerzo y un desgaste económico aun cuando estudio en un lugar público. El nuevo reglamento amenaza eso, deja abierta la posibilidad de que el IPN se privatice; para jóvenes como yo implicaría quedarnos sin la posibilidad de estudiar.

“Voy a participar en esto hasta el final y voy a apoyar las protestas porque es defender la educación pública que beneficia a las jóvenes como yo, aunque ahora una carrera universitaria no te garantiza una mejor calidad de vida, no tenerla sí te garantiza que no tendrás muchas oportunidades de tenerla”.

La joven explicó que se esfuerza también por demostrarles a las autoridades politécnicas que vale la pena invertir en la educación de la juventud, y que su movimiento estudiantil es pacífico.

En su pliego petitorio, las y los estudiantes inconformes piden la cancelación total del nuevo reglamento interno, la derogación de los nuevos planes de estudio para las vocacionales y todos los que vayan en detrimento de la misión histórica del IPN.

También exigen la destitución de la directora general Yoloxóchitl Bustamante Díez; el aumento del presupuesto para el IPN derivado del aumento al 2 por ciento del PIB para educación; la democratización de los órganos de gobierno y elección de autoridades, y la realización de un Congreso General Politécnico con participación de toda la comunidad y el reconocimiento de las autoridades.

Hasta el cierre de esta edición, integrantes de la “Asamblea por la Defensa del IPN” esperaban reunirse con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en la sede de la dependencia, para darle a conocer sus demandas y exigir solución.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 429 – 01/10/2014
________________________

2) MIGRANTES MEXICANAS REPATRIADAS DE EU SON IGNORADAS

Urgen políticas públicas para que la población migrante mexicana que es repatriada desde Estados Unidos (de quienes al menos 35 mil son mujeres) viva en condiciones de igualdad e inclusión al regresar a nuestro país, dijeron especialistas.

Al participar en el “Foro sobre Movilidad Humana y Trato Igualitario en la Ciudad de México. Retos, experiencia y buenas prácticas”, la investigadora Leticia Calderón Chelius, del Instituto de Investigaciones Luis Mora, señaló que la repatriación es una de las situaciones menos visibles en el fenómeno migratorio en este país, pese a que se ha incrementado.

La experta detalló que se deben desarrollar políticas públicas y programas enfocados a garantizar condiciones para la adecuada inclusión de la población connacional repatriada desde EU, en ámbitos como el empleo, la educación, la salud y la familia.

No obstante, criticó Calderón Chelius, las políticas públicas encaminadas a dar garantías a las y los migrantes olvidan a la población de retorno, y se enfocan sólo en ciertas problemáticas, no menos importantes, pero sí de manera poco integral.

Como ha reportado Cimacnoticias, las migrantes que son repatriadas de EU a México enfrentan problemas –vinculados a su género o etnia o alguna otra vulnerabilidad– como la separación de sus parejas en el traslado, falta de documentos de identificación, y la búsqueda de la reunificación familiar, ya que cuando son deportadas no tienen oportunidad de arreglar la custodia de sus hijas e hijos, o no reúnen todos sus documentos.

Además de afrontar esas situaciones, las mujeres regresan a México con pocos o ningún recurso económico, sin tener dónde vivir ni dónde trabajar, condición indispensable para que puedan reclamar la custodia de su descendencia nacida en el país vecino.

Arturo Moreno, integrante de la organización Casa de los Amigos, dijo que no hay información suficiente sobre dónde y cómo llegan las personas que son repatriadas, y mucho menos se observan los obstáculos que enfrentan para su inclusión.

Subrayó la necesidad de un diagnóstico sobre la situación de esta población, así como la generación de políticas públicas y programas que permitan una convivencia respetuosa, inclusiva y sin discriminación.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 429 – 01/10/2014
_________________________

3) MIL NACIMIENTOS AL DÍA ENTRE ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS

A diario se registran mil nacimientos en adolescentes mexicanas entre 10 y 19 años de edad, lo que evidencia que México aún tiene severos rezagos para prevenir embarazos tempranos, los cuales representan una de las causas más recurrentes de deserción escolar en las jóvenes y ponen en riesgo su salud.

Durante la conferencia de prensa a propósito del “Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes” –conmemorado hoy y reconocido en México desde 2008–, el doctor Ricardo Iván García Cavazos, director general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGySR), reconoció que los esfuerzos en la materia “no son suficientes”.

El recién nombrado director del CNEGySR informó que actualmente se cuenta con mil 187 “servicios amigables” para adolescentes en Centros de Salud y se prevé en breve construir mil 500 más.

A lo que se suma que se destinaron mil 12 millones de pesos para la compra masiva y centralizada de métodos anticonceptivos “de vanguardia”.

En total se planea adquirir 63 millones de condones masculinos; 837 mil condones femeninos; 273 mil implantes subdérmicos; 679 mil parches dérmicos; 188 mil pastillas anticonceptivas de emergencia; 3.6 millones de ciclos hormonales orales; 6.9 millones de hormonales inyectables, y 717 mil dispositivos intrauterinos (DIU).

De acuerdo con el cálculo realizado por Cimacnoticias, los “servicios amigables” actuales sólo cubren el 8.47 por ciento de los 14 mil Centros de Salud que existen en México, y de acuerdo con la estimación de funcionario, con la compra de esos anticonceptivos apenas se atendería al 60 por ciento de la necesidad insatisfecha de las y los jóvenes en el uso de métodos de control natal.

“Aun así (con los ‘servicios amigables’ y la compra de anticonceptivos) no hemos concluido y hay grandes necesidades”, reconoció García Cavazos.

Durante 2013 se registraron cerca de 400 mil nacimientos en mujeres de 10 a 19 años de edad, lo que representa el 18 por ciento del total de nacimientos que ocurrieron en el país durante el año, es decir mil nacimientos por día.

García Cavazos destacó que el número real de embarazos en adolescentes no se conoce, pues las cifras se estiman a partir de los nacimientos pero no se consideran los embarazos que no llegan a término.

Anunció que se está trabajando en una estrategia integral y se arrancó un programa de acción específico para adolescentes, orientado a fortalecer la educación en salud sexual y reproductiva.

ABORTO LEGAL

A pregunta expresa de esta agencia sobre si dentro de ese programa de acción se tiene contemplado hacer del conocimiento de las jóvenes que, a nivel nacional, tienen derecho a interrumpir su embarazo en caso de que éste sea producto de una violación, el funcionario respondió que se deben orientar todos los esfuerzos para que no lleguen a tomar la decisión de interrumpir el embarazo.

“Si nosotros trabajamos fuertemente en la prevención, educación y prevención estamos trabajando para no llegar a este mecanismo de toma de decisiones de interrumpir su embarazo; nosotros queremos reducir el número de mujeres embarazadas y evitar (mediante la prevención) esta manera de decir ‘no te preocupes si te embarazas tenemos la opción de que lo interrumpas’”.

Agregó que “interrumpir un embarazo no es fácil, no es sencillo y no es la forma de fuga de un evento no deseado”, y que la interrupción del embarazo puede “causar la muerte de la niña”.

“Los servicios de interrupción no todos son legales, porque son dependientes de cada estado”, en “caso de violación la ley protege y apoya, pero lo que hay que hacer es hacerlo lo antes posible para evitar las complicaciones; sí es importante saber que existe una alternativa, pero que esa alternativa la podemos modular a través de la prevención de los embarazos”.

Cabe recordar que según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al año se realizan 2.5 millones de abortos inseguros en adolescentes de 15 a 19 años de edad en los países en desarrollo. A nivel latinoamericano el 15 por ciento de los abortos inseguros se realizan en este rango de edad.

La doctora Maureen Birmingham, representante de la Organización Panamericana de la Salud y la OMS en México, destacó –durante el evento– que el embarazo en adolescentes tiene severas consecuencias para el bienestar físico, mental y social de las adolescentes.

Las madres menores de 15 años tienen cuatro veces más riesgo de muerte materna, y mayor riesgo de complicaciones como fístula obstétrica, anemia, hipertensión y nacimiento prematuro del bebé. Otras consecuencias de convertirse en madre a temprana edad son sexualidad traumática, suicidio y baja autoestima.

Por su parte, Leonor Calderón, representante del Fondo de. Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA), celebró la intención de la Secretaría de Salud de trabajar para detener la alta incidencia en embarazos tempranos, no obstante señaló que “debería llamar la atención” que se considere que las jóvenes de 15 o 16 años podrían están “planeando” sus embarazos.

A decir de Calderón, en el caso de adolescentes y especialmente de niñas no se debería considerar si estos embarazos están siendo o no planeados, porque es muy poco probable que las jóvenes estén “planeando” convertirse en madres a esas edades, y en caso de que sea acertada esa afirmación debe “ser atendida la razón por la cual las jóvenes desean ser madres, y probablemente no continuar con su proyecto de vida o educación”.

Abundó que desde hace muchos no se habla de control de la natalidad, si no de sexualidad libre e informada, aunque ha sido “muy poca la educación que se nos da en la materia y no siempre de la mejor calidad”.

En ese sentido recordó que la atención integral que se debe destinar a la atención del problema que representa el embarazo no planificado, debe en primer lugar promover el empoderamiento de las jóvenes y que cuando se hable de planificación debe hacerse desde la visión de que ellas “tienen que planificar su vida” y no desde cualquier otra consideración.

Cinemax / COMCOSUR MUJER No. 429 – 01/10/2014
___________________________

PAKISTÁN

1) MUJERES SIN PERMISO PARA TRABAJAR

La pakistaní Saleema Bibi, de 40 años, se graduó hace 15 de la facultad de medicina, pero hasta ahora nunca pudo ejercer porque ciertos dictámenes culturales le impiden salir al mercado laboral. Como resultado, un sector necesitado de mujeres se pierde de tener profesionales calificadas.

“Quería trabajar para el Estado, pero mi familia prefería que me casara”, contó Bibi a IPS. Ahora, se dedica a las labores domésticas, pues sus “estrictos parientes políticos” se oponen a que las mujeres trabajen.

“Sé que hay escasez de médicas en esta provincia”, observó Bibi, residente de Peshawar, capital de la norteña Jyber Pajtunjwa. “Y los salarios y otros beneficios para los profesionales de la salud son lucrativos, pero los tabúes sociales frustran el deseo de las mujeres de conseguir un trabajo”, se lamentó.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la disparidad de género en el ámbito laboral es grave en Pakistán. Alrededor de 80 por ciento de los hombres tuvieron un empleo entre 2009 y 2012, mientras menos de 20 por ciento de las mujeres trabajaron en ese período.

«Los tabúes sociales frustran el deseo de las mujeres de conseguir un trabajo”: Saleema Bibi.
En la zona tribal en el norte del país, la situación es aun peor porque las costumbres religiosas mantienen a las mujeres confinadas al hogar sin poder apartarse en lo más mínimo de los roles tradicionales de esposa, madre y responsable de las tareas domésticas.

Lo que descubrió Bibi antes de cumplir los 30 es algo que la mayoría de las pakistaníes que sueñan con una carrera, terminarán por encontrar también: un sinfín de obstáculos para la participación equitativa de las mujeres en la economía.

El sector de la salud en Jyber Pajtunjwa, donde viven unas 22 millones de personas, emplea a unas 40.000 mujeres, muy por debajo de los 700.000 hombres empleados, según Abdul Basit, especialista en salud pública de Peshawar.

“La escasez de mujeres en el sector de la salud es perjudicial para la población femenina” y es “resultado del dominio masculino y de un ambiente moldeado por la creencia de que las mujeres deben quedarse en casa en vez de aventurarse al exterior”, explicó.

Hay alrededor de una médica por cada cinco varones con esa profesión, pero muy pocas tienen un trabajo remunerado.

Cientos de mujeres estudian medicina, pero en Jyber Pajtunjwa solo hay 600 médicas, muy pocas comparadas con los 6.000 hombres empleados en la salud, dijo Noorul Iman, profesor de la Facultad Médica de Jyber, de Peshawar, en diálogo con IPS.

Según la Encuesta Económica de Pakistán 2012-2013, las mujeres tradicionalmente se han desempeñado en el sector informal, trabajando como empleadas domésticas y realizando otras tareas mal pagas como cocinar o limpiar, por las que las familias de mayores ingresos les pagan migajas.

Las investigaciones muestran que solo 19 por ciento de las trabajadoras tenían cargos públicos. Además unas 200.000 mujeres en esta provincia buscaron empleo en el periodo 2010-2011.

Los puestos de trabajo más populares eran los sectores de la salud, la banca, la justicia y otros como ingeniería y, en especial, educación.

Los tres meses de licencia paga de la educación y los 40 días de licencia maternal son incentivos para trabajar. Pero aun en este sector, la disparidad es importante. En esta provincia, hay 119.274 maestros y solo 41.102 maestras.

El sector industrial no está mejor. Muhammad Mustaq, importante empresario de esta provincia, dijo que hay solo tres por ciento de mujeres entre los empleados de los 200 complejos industriales de Jyber Pajtunjwa.

Es muy desalentador porque en las universidades, incluso en las del norte del país, hay casi la misma cantidad de mujeres que de hombres.

Mushtaq también cree que el acoso sexual que padecen en el ámbito laboral conspira con otras causas para que las mujeres queden fuera del mercado. Alrededor de 11 por ciento de las trabajadoras presenta denuncias por esta causa, según un estudio realizado en 2006 por la Organización para el Desarrollo de las Mujeres, con sede en Peshawar.

En Pakistán, donde 55 por ciento de los 182 millones de habitantes ganan menos de dos dólares al día y 43 por ciento entre dos y seis dólares, muchas mujeres están desesperadas por trabajar y aceptan empleos en la industria textil, en la de procesamiento de alimentos o en el sector fabril, que demanda sus habilidades para el bordado.

La situación empeora por la tasa de alfabetismo femenino de 33 por ciento, muy bajo teniendo en cuenta que 70 por ciento de las niñas se inscriben en la escuela primaria. Este número cae a 33 por ciento en la enseñanza secundaria.

Muhammad Darwaish, del Departamento de Intercambio de Empleo de Jyber Pajtunjwa, dijo que solo las mujeres jefas de hogar, por invalidez o fallecimiento del marido, están habilitadas a buscar trabajo.

Por su parte, el ministro de Información de esta provincia, Shah Farman, dijo a IPS: “Preparamos una ley sobre los principios de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres y su derecho a ganarse la vida sin temor a la discriminación”.

El gobierno implementó algunas iniciativas para empoderar a las mujeres, como la creación de un centro de crisis para ellas, el Plan Nacional de Acción, los programas de reforma de género y el Programa de Apoyo a los Ingresos Benazir (BISP).

Sin embargo, las mujeres siguen ganando menos que los hombres y solo tienen 60 escaños de la Asamblea Nacional, muy por debajo de los 241 ocupados por sus colegas varones.

Hasta que las mujeres no puedan participar en igualdad de condiciones en la economía nacional, los especialistas sostienen que Pakistán no alcanzará el tercero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el que promueve la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres.

IPS / COMCOSUR MUJER No. 429 – 01/10/2014
______________________________

URUGUAY

1) SIN OLVIDO

INDDHH pidió información a la SCJ sobre causas judiciales de siete homicidios de mujeres trans ocurridos hace dos años.

La Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) solicitó información a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) acerca de siete casos de asesinatos de mujeres trans de los que tomó conocimiento. A su vez, la INDDHH obtuvo información sobre seis de esos casos, todos ocurridos entre noviembre de 2011 y setiembre de 2012. Los seis homicidios son el de Kiara Penal, Cassandra, Gabriela, Jacqueline (conocida como “la brasilera”), Ángela y Pamela. Según los datos de la institución, este último es el único caso que fue esclarecido, con el procesamiento de dos jóvenes, uno de 20 y otro de 17 años.

Desde hace meses, distintas organizaciones de la sociedad civil -que trabajan en la promoción de derechos de diversidad sexual- plantean estos casos como simbólicos, para mostrar la discriminación y violencia de la que son víctimas las personas trans en Uruguay. La INDDHH basa su pedido en las recomendaciones que en abril realizó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al Estado uruguayo para terminar con la violencia a las personas trans, entre las que estaba la necesidad de “adoptar las medidas policiales y de otro tipo que sean necesarias para prevenir cualquier forma de discriminación, violencia y acoso relacionada con la identidad sexual y de género”, “brindar protección frente a esos actos de violencia y velar por que dichos actos se investiguen activamente y sus autores comparezcan ante la Justicia”.

A su vez, la INDDHH se basa en un informe similar realizado por el Comité contra la Tortura, también de la ONU, que insta al Estado a tomar medidas “urgentes” para poner fin “al asesinato selectivo de personas por razón de su orientación sexual y su identidad de género”. En ese entendido, lo instó a tomar medidas legislativas para desalentar ese tipo de delitos, y brindar capacitación a efectivos policiales. En la respuesta que el Estado uruguayo brindó al comité, explicó que “el universo de casos considerados es reducido y no permite sacar conclusiones generales”, y que “en este caso resulta arriesgado inferir como conclusión que la falta de avances [en las investigaciones judiciales] esté directamente ligada a una actitud discriminatoria contra este colectivo”. Además, se destacaron “esfuerzos de prevención”, como campañas de información, y que la temática fue incluida en los cursos de formación de oficiales en la Escuela Nacional de Policía.

En diálogo con la diaria, el ministro de la SCJ, Ricardo Pérez Manrique, informó que el organismo realizó un pedido de informes a todos los jueces que se encargan de cada una de esas causas y que están a la espera de que llegue la información. Además, explicó que en la jurisprudencia uruguaya no hay normas específicas para ese tipo de situaciones.

Plataforma de derechos

Ayer, en la sede del PIT-CNT se presentó públicamente la “plataforma ciudadana en salud y derechos sexuales y reproductivos”, a la que adhieren 30 organizaciones e instituciones del Estado y la sociedad civil. El documento plantea las reivindicaciones que esas organizaciones definieron priorizar para los próximos cinco años, y a partir de la que agendarán entrevistas con todos los candidatos presidenciales.

El documento exige que los derechos sexuales y reproductivos puedan ser ejercidos en igualdad de condiciones, y piden al sistema político que dote a las instituciones de recursos, para que las distintas leyes en la materia puedan ser correctamente aplicadas. Además, se señala la necesidad de fortalecer “un eficiente sistema de registro sobre el estado de situación” y generar los indicadores que sean necesarios para ello, al tiempo que piden que se mantenga la constante formación de recursos humanos para cumplir adecuadamente y “en forma humana” con las demandas de la población.

En materia de servicios, se reclama que en las políticas de educación y salud “se dé prioridad a la dimensión placentera de la vida sexual y se fomente el auto y mutuo cuidado”, asegurar el tratamiento de hormonización y de reasignación de sexo para las personas trans, y se pide promover “la desmedicalización del cuerpo de las mujeres”, además de “garantizar el trato digno, respetuoso y humanitario durante el control del embarazo, el parto y el posparto, dejando de lado prácticas rutinarias innecesarias”. También se reclama que la oferta de métodos anticonceptivos sea “amplia”; se pide la mejora de los servicios de interrupción voluntaria del embarazo y que se regule “de forma estricta la objeción de conciencia”.

Anoche, como cierre del declarado Mes de la Diversidad Sexual, el gobierno realizó la primera cadena nacional motivada por ese tema, en la que bajo la consigna “cambiemos el mundo” se repasaron los principales logros obtenidos en los últimos años.

La Diaria / COMCOSUR MUJER No. 429 – 01/10/2014
___________________________

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

ENTREVISTA A ANGELA DAVIS:
LUCHA PROGRESISTA CONTRA EL PERNICIOSO INDIVIDUALISMO CAPITALISTA

Por Frank Barat

En esta entrevista, Angela Davis, activista, profesora, escritora e icono del movimiento Black Power, habla de los vínculos existentes entre las luchas globales. Retomando los temas del feminismo negro, de la importancia de lo colectivo, de Palestina, del complejo industrial de prisiones, la Profesora Davis expone el papel que los pueblos pueden y deben jugar.

-Frank Barat (FB): A menudo hablas del poder de lo colectivo y haces hincapié en la importancia de los movimientos populares. ¿Cómo podemos conseguir ese poder en una sociedad que fomenta el egoísmo y el individualismo?

-Angela Davis (AD): Desde el ascenso del capitalismo global y las ideologías relacionadas con el neoliberalismo, es cada vez más importante identificar los peligros del individualismo. Las luchas progresistas –centradas sólo en el racismo, la represión, la pobreza u otras cuestiones- están destinadas al fracaso si al mismo tiempo no intentan desarrollar la conciencia acerca de la insidiosa promoción del individualismo capitalista. Aunque Nelson Mandela insistía siempre en que sus logros eran logros colectivos conseguidos por hombres y mujeres, sus camaradas, los medios trataron de santificarle como
individuo heroico. Un proceso parecido se llevó a cabo para disociar al Dr. Martin Luther King, Jr, del inmenso número de mujeres y hombres que constituyeron el corazón mismo del movimiento estadounidense por la libertad de mediados del siglo XX. Es esencial resistirse a describir la historia como la obra de individuos heroicos para que la gente reconozca hoy su potencial como parte de una comunidad de lucha cada vez más amplia.

-FB: ¿Qué queda hoy del movimiento del Black Power?

-AD: Pienso en el movimiento del Black Power –o a lo que nos referíamos en su momento como movimiento de liberación de los negros- como un momento especial en el desarrollo de la búsqueda de la libertad de los negros. Fue, en muchos sentidos, una respuesta a lo que se percibía como límites del movimiento por los derechos civiles: no sólo necesitábamos proclamar derechos legales dentro de la sociedad existente, sino también exigir derechos sustantivos –puestos de trabajo, vivienda, atención sanitaria, educación, etc.- y desafiar la estructura misma de la sociedad. Esas demandas –también contra los encarcelamientos racistas, la violencia de la policía y la explotación capitalista- se sumaron al programa de diez puntos del Partido de las
Panteras Negras (PPN).

Aunque las personas negras han entrado en las jerarquías económicas,
sociales y políticas (el ejemplo más espectacular fue la elección de Barack Obama en 2008), hay un abrumador número de ellas sometidas al racismo económico, educativo y carcelario a un nivel mucho mayor que durante la era anterior a los derechos civiles. En muchos aspectos, las demandas del programa de diez puntos del PPN son ahora tan importantes –o quizá incluso más importantes- como durante la década de los sesenta, que fue cuando se formularon por vez primera.

-FB: La elección de Barack Obama fue celebrada por muchos como una victoria contra el racismo. ¿Crees que fue una falacia? ¿Piensas que realmente ha estado paralizando durante mucho tiempo a la izquierda, así como a los afroamericanos implicados en la lucha por un mundo más justo?

-AD: Muchos de los supuestos respecto a la importancia de la elección de Obama están totalmente equivocados, especialmente los que describen que un hombre negro en la presidencia de EEUU simboliza la desaparición de la última barrera del racismo. Pero creo que la elección en sí fue importante, sobre todo porque la mayor parte de la gente –incluyendo la mayoría de la gente negra- no creía al principio que fuera posible elegir a una persona negra para la presidencia.
Efectivamente, los jóvenes crearon un movimiento –aunque debería calificarse diciendo que era un cibermovimiento- que consiguió lo que parecía ser imposible.

El problema es que la gente que se asociaba a sí misma con ese movimiento no prosiguió ejerciendo ese poder colectivo como presión, lo que hubiera podido obligar a Obama a moverse en direcciones más progresistas (por ejemplo, contra un incremento militar en Afganistán, por un rápido desmantelamiento de Guantánamo, por un plan más completo de atención sanitaria). Creo que es importante destacar, incluso cuando nos mostramos críticos con Obama, que no habríamos estado mejor con Romney en la Casa Blanca. De lo que hemos carecido en estos últimos cinco años no es del presidente adecuado, sino más bien de movimientos de masas bien organizados.

-FB: ¿Cómo definirías el “feminismo negro”? ¿Y qué papel podría jugar
en las sociedades actuales?

-AD: El feminismo negro surgió como un esfuerzo teórico y práctico para demostrar que la raza, el género y la clase son inseparables en los mundos sociales que habitamos. En el momento de su aparición, a las mujeres negras se les pedía con frecuencia que eligieran qué era lo más importante para ellas, el movimiento negro o el movimiento de las mujeres. La respuesta era que esa era una pregunta equivocada. La pregunta más apropiada era cómo entender las intersecciones e interconexiones entre los dos movimientos. Todavía estamos enfrentándonos al desafío de entender las complejas vías por las que
se entrelazan la raza, la clase, el género, la sexualidad, la nación y las capacidades, pero también al reto de cómo avanzar más allá de estas categorías para entender las interrelaciones de ideas y los procesos que parecen estar separados y sin vínculos entre ellos.
Insistir en las conexiones entre las luchas y el racismo en EEUU y las luchas contra la represión israelí de los palestinos es, en ese sentido, un proceso feminista.

-FB: ¿Piensas que ha llegado ya el momento de que la gente se desenganche de los principales partidos políticos y de ese concepto que nuestros “dirigentes” denominan democracia representativa? El hecho de involucrarnos en un sistema tan corrupto y podrido, gobernado sólo por el dinero y la avaricia, le da legitimidad, ¿no es verdad?
¿Cómo detener esta charada, dejar de votar y empezar a crear algo nuevo y orgánico de arriba abajo?

-AD: Ciertamente, no creo que los partidos políticos existentes puedan constituir nuestros ámbitos fundamentales de lucha, pero el ámbito electoral puede utilizarse como terreno sobre el que organizarse. En EEUU, hemos necesitado durante mucho tiempo de un partido político independiente, un partido de los trabajadores antirracista y feminista. Creo también que tienes toda la razón al identificar el activismo de base como el ingrediente más importante para la construcción de movimientos radicales.

-FB: El mundo árabe ha pasado por cambios tremendos en los últimos años, con revoluciones en curso en muchos países. ¿Qué importancia tiene que en Occidente la gente comprenda la complicidad de nuestros propios gobiernos en el mantenimiento de las dictaduras árabes?

-AD: Creo que es completamente pertinente que los pueblos del mundo árabe exijan que nosotros, en Occidente, impidamos que nuestros gobiernos apoyen a regímenes dictatoriales, y especialmente a Israel.
La llamada “guerra contra el terror” ha hecho un daño inestimable al mundo, incluyendo la intensificación del racismo antimusulmán en EEUU, Europa y Australia. Como progresistas del Norte global, no hemos reconocido realmente nuestras importantes responsabilidades en la prosecución de los ataques ideológicos y militares contra los pueblos del mundo árabe.

-FB: Hace poco diste en Londres una charla sobre Palestina, el G4S (Grupo 4 de Seguridad), que es el grupo de seguridad privada mayor del mundo, y el complejo industrial de prisiones. ¿Puedes explicarnos como están vinculados?

-AD: Con el pretexto de la seguridad y el Estado de seguridad, el G4S se ha introducido en las vidas de la gente por todo el mundo, especialmente en Gran Bretaña, EEUU y Palestina. Esta compañía es la tercera corporación más grande del mundo después de Walmart y Foxcomm, y es el mayor empleador privado en el continente de África. Han aprendido a aprovechar el racismo, las prácticas antiinmigratorias y las tecnologías de castigo en Israel y en todo el mundo. El G4S es directamente responsable de las experiencias de reclusión política de los palestinos, así como de todo lo relativo al muro del apartheid
levantado allí, del encarcelamiento en Sudáfrica, de las escuelas-prisión en EEUU y del muro a lo largo de la frontera entre México y EEUU. Sorprendentemente, durante la reunión de Londres nos enteramos que el personal del G4S es responsable de ataques sexuales contra las mujeres en determinados centros de detención en Gran Bretaña.

-FB: ¿Cómo es de rentable el complejo industrial de prisiones? Has dicho a menudo que es el equivalente a la “esclavitud moderna”.

-AD: El complejo industrial global de prisiones está continuamente expandiéndose, como se puede ver en el ejemplo del G4S. Por tanto, una
puede asumir que su rentabilidad está en alza. Ha llegado a abarcar no sólo prisiones públicas y privadas (y las prisiones públicas están más privatizadas de lo que uno podría pensar y cada vez más sujetas a las demandas del beneficio) pero también las instalaciones para jóvenes, las prisiones militares y los centros de interrogatorio. Además, el sector más lucrativo del negocio de las prisiones privadas es el de los centros de detención de inmigrantes. Puede por tanto entenderse por qué la legislación antiinmigrante más represiva en los EEUU fue redactada por las compañías de las prisiones privadas en un intento
manifiesto de maximizar sus beneficios.

-FB: Una sociedad libre de cárceles-prisiones ¿es, en tu opinión, posible o es una utopía? ¿Cómo podría funcionar?

-AD: Pienso que una sociedad sin prisiones es una posibilidad realista en el futuro, pero en una sociedad transformada, una sociedad en la que las necesidades de la gente, y no el lucro, constituya la fuerza motriz. Al mismo tiempo, la abolición de las prisiones parece una idea utópica precisamente porque la prisión y las ideologías que la refuerzan están muy profundamente enraizadas en nuestro mundo contemporáneo. Hay cifras enormes de gente tras las rejas en EEUU –alrededor de dos millones y medio- y cada vez se utiliza más el encarcelamiento como estrategia de desviación de los problemas
sociales subyacentes: racismo, pobreza, desempleo, falta de educación, etc. Estas cuestiones no se abordan nunca de forma seria. Sólo es una cuestión de tiempo que la gente empiece a darse cuenta de que la prisión es una solución falsa. La defensa del abolicionismo puede y debería producirse en relación con las demandas de una educación de calidad, de estrategias laborales antirracistas, de atención sanitaria gratuita y todo ello dentro de otros movimientos progresistas. Puede ayudar a promover una crítica anticapitalista y movimientos por el socialismo.

-FB: ¿Qué es lo que el boom del complejo industrial de prisiones está indicando sobre nuestra sociedad?

-AD: Las elevadas cifras de gente tras las rejas por todo el mundo y la creciente rentabilidad de los medios para mantenerlos cautivos son uno de los ejemplos más impresionantes del capitalismo global. Pero los obscenos beneficios que se obtienen del encarcelamiento masivo están vinculados a los beneficios de la industria sanitaria y de la educación y otros servicios humanos comercializados que deberían realmente estar a libre disposición de todos.

-FB: Hay una escena en “The Black Power mixtape”, un documental sobre el movimiento de las Panteras Negras/Poder Negro que apareció hace un par de años, donde el periodista te pregunta si apruebas la violencia.
Tu respuesta fue: “¡Qué pregunta, ¿que si apruebo la violencia?! No tiene sentido”. ¿Podrías elaborarla?

-AD: Intentaba señalar que las preguntas acerca de la validez de la violencia deberían dirigirse a esas instituciones que mantienen y continúan manteniendo el monopolio de la violencia: la policía, las prisiones, el ejército. Expliqué que crecí en el sur de EEUU en un momento en el que los gobiernos permitían que el Ku Klux Klan perpetrara ataques terroristas contra las comunidades negras. En aquella época me metieron en la cárcel, tras acusarme falsamente de
asesinato, secuestro y conspiración y me convirtieron en un objetivo de la violencia institucional, y van y me preguntan si estoy de acuerdo con la violencia. Fue grotesco. También estaba tratando de señalar que la defensa de la transformación revolucionaria no se basa fundamentalmente en la violencia, sino que tiene que ver con cuestiones sustantivas como mejores condiciones de vida para la gente pobre y la gente de color.

-FB: Mucha gente piensa actualmente que formaste parte de las Panteras Negras, y algunos incluso piensan que fuiste uno de los miembros fundadores. ¿Puedes explicar cuál fue tu papel exactamente, tus afiliaciones en aquel momento?

-AD: No fui miembro fundador del Partido de las Panteras Negras. En 1966, el año en el que se fundó el PPN, me encontraba estudiando en Europa. Después, en 1968, me uní al Partido Comunista y también me convertí en miembro del PPN y trabajé con una rama de la organización en Los Ángeles, donde me encargaba de la educación política. Sin embargo, en un determinado momento, el liderazgo decidió que los miembros del PPN no podían afiliarse a otros partidos, por lo que decidí conservar mi afiliación con el Partido Comunista. Sin embargo, seguí apoyando y trabajando con el PPN. Cuando me metieron en la
cárcel, el PPN fue la principal fuerza que defendió mi libertad.

-FB: Volviendo a tu respuesta sobre la violencia, cuando escuché lo que decías en el documental, pensé en Palestina. La comunidad internacional y los medios occidentales están pidiendo siempre, como condición previa, que los palestinos renuncien a la violencia. ¿Cómo puedes explicar la popularidad de esta narrativa de que los oprimidos tengan que garantizar la seguridad de los opresores?

-AD: El hecho de poner la cuestión de la violencia en primer plano sirve casi inevitablemente para tapar los problemas que están en el centro de las luchas por la justicia. Así sucedió en Sudáfrica durante la lucha contra el Apartheid. Fíjate que a Nelson Mandela –al que han santificado como el defensor más importante de la paz de nuestro tiempo- le mantuvieron en la lista estadounidense de terroristas hasta 2008. Los aspectos más importantes de la lucha palestina por la libertad y autodeterminación se minimizan y se vuelven invisibles ante quienes intentan equiparar la resistencia palestina ante el apartheid israelí con el terrorismo.

-FB: ¿Cuándo fue la última vez que estuviste en Palestina? ¿Qué impresión dejó en ti esa visita?

-AD: Viajé a Palestina en junio de 2011 con una delegación de activistas/académicas feministas indígenas y de color. La delegación incluía mujeres que habían crecido bajo el Apartheid sudafricano, bajo las leyes Jim Crow del Sur y en las reservas indias. Aunque todas habíamos estado anteriormente implicadas en el activismo solidario palestino, todas nosotras nos quedamos terriblemente impactados por lo que vimos y decidimos animar a nuestros distritos a que se unieran al Movimiento del BDS (siglas en inglés de Boicot, Desinversión y Sanciones) y ayudar a intensificar la campaña por la libertad de Palestina. Más recientemente, alguna de nosotras nos implicamos en conseguir que se aprobara una resolución que instaba a participar en el Boicot Académico y Cultural de la American Studies Association. Las componentes de la delegación se involucraron en la aprobación de una resolución de la Modern Language Association censurando a Israel por
rechazar la entrada de académicos estadounidenses en Cisjordania que
iban a enseñar e investigar en las universidades palestinas.

-FB: Hay varios medios de resistencia de los que pueden disponer los pueblos oprimidos por regímenes racistas o coloniales o por ocupaciones extranjeras (i.e., Protocolo Adicional I del Convenio de Ginebra), incluyendo el uso de de la fuerza armada. En la actualidad, el movimiento de solidaridad palestino se ha comprometido con la vía de la resistencia no violenta. ¿Piensas que con sólo esto se pondrá fin al apartheid israelí?

-AD: Desde luego, los movimientos de solidaridad son por su propia naturaleza no violentos. En Sudáfrica, incluso cuando se estaba organizando un movimiento de solidaridad internacional, el CNA (Congreso Nacional Africano) y el PCSA (el Partido Comunista de Sudáfrica) llegaron a la conclusión de que su movimiento necesitaba de un ala armada: Umkonto We Siswe. Tenían todo el derecho a tomar esa decisión. Del mismo modo, le corresponde al pueblo palestino utilizar los métodos que estime más convenientes para tener éxito en su lucha.

Al mismo tiempo, está claro que si Israel está aislado política y económicamente, como la campaña del BDS intenta, no podrá seguir adelante con sus prácticas de apartheid. Si, por ejemplo, nosotros, en EEUU, obligamos a la administración Obama a interrumpir sus ocho millones de dólares al día de apoyo a Israel, se iniciaría un largo camino de presiones a Israel para que pusiera fin a la ocupación.

-FB: Formas parte de un comité para la liberación del preso político palestino Marwan Barghouti y de todos los presos políticos. ¿Qué importancia tiene, para que prevalezca la justicia, que todos ellos sean liberados?

-AD: Es fundamental que se libere a Marwan Barghouti y a todos los prisioneros políticos que se hallan en las cárceles israelíes.
Barghouti lleva dos décadas tras las rejas. Su terrible situación refleja el hecho de que la mayor parte de las familias palestinas han tenido o tienen al menos a un miembro encarcelado por las autoridades israelíes. Actualmente hay alrededor de 5.000 presos palestinos y sabemos que desde 1967, Israel ha enviado a prisión a 800.000 palestinos (el 40% de la población masculina). La demanda de liberar a todos los presos políticos palestinos es un ingrediente fundamental de la exigencia de acabar con la ocupación.

-FB: Durante una charla en la Universidad Birbeck de Londres, dijiste que la cuestión palestina tiene que convertirse en una cuestión global, una cuestión social que debería llevar en su programa o agenda todo movimiento que luche por la justicia. ¿Qué quisiste decir con esto?

-AD: Que al igual que la lucha contra el apartheid sudafricano fue una causa abrazada por los pueblos de todo el mundo e incorporada a muchas agendas de justicia social, las organizaciones y movimientos involucrados en causas progresistas por todo el planeta deben involucrarse de igual modo en la solidaridad con Palestina. Se ha tendido a considerar a Palestina como una cuestión aparte –y, lamentablemente, demasiado a menudo, marginal-. Este es precisamente el momento de animar a todos los que creen en la igualdad y en la justicia para que se unan al llamamiento por una Palestina libre.

-FB: La lucha es interminable, ¿verdad?

-AD: Yo diría que nuestras luchas maduran, producen nuevas ideas, nuevos planteamientos y nuevos terrenos con los que comprometernos en la búsqueda de la libertad. Como Nelson Mandela, debemos estar dispuestos a abrazar el largo camino hacia la libertad.

Frank Barat es un activista por los derechos humanos, vive en Londres.
Es asimismo coordinador del Tribunal Russell sobre Palestina. Ha editado dos libros: “ Gaza in Crisis: Reflections on Israel’s War Against the Palestinians”, con Noam Chomsky e Ilan Pappe, y “ Corporate Complicity in Israel’s Occupation” , con Asa Winstanley. Ha participado también en el libro “ Is There a Court for Gaza?” , con Daniel Machover .

Género con Clase / COMCOSUR MUJER No. 429 – 01/10/2014

________________________________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
(Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa)
__________________________________________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400
MONTEVIDEO URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy /