1) Guatemala: Sin aclarar asesinatos de 24 periodistas
2) Nicaragua: La escuela de las leonesas /Gustavo González
3) México: ¿Para qué sirve una radio comunitaria?
Hacer comunicación no es un crimen /Jaime Quintana Guerrero
4) UNASUR: En un mundo de bloque(o)s /Kintto Lucas
5) Uruguay: Renuncias fiscales, privatizaciones y deuda pública
/José Antonio Rocca
COMCOSUR INFORMA
AÑO 14 – No. 1601 / jueves 04 de diciembre de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
www.facebook.com/pages/Comcosur
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
______________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) GUATEMALA: SIN ACLARAR ASESINATOS DE 24 PERIODISTAS
Los respectivos asesinatos de 24 periodistas guatemaltecos desde el 2000 hasta la fecha aún siguen sin esclarecerse, mientras solo existe una sentencia condenatoria en el caso de Jorge Mérida, señala un estudio difundido hoy en esta capital.
2) NICARAGUA: LA ESCUELA DE LAS LEONESASHace un tiempo conversando con un gran amigo y compañero guatemalteco, de profesión arquitecto, cuando le pregunté que era lo que más le había gustado hacer en su profesión, me dijo, una escuela. Su contestación fue más allá, inmediatamente en su reflexión me dejó un concepto que siempre lo recuerdo. Luis Estrada me dijo, construir una escuela implica construir algo para educar a muchas generaciones, muchas generaciones. /Gustavo González
3) MEXICO: ¿PARA QUÉ SIRVE UNA RADIO COMUNITARIA?
HACER COMUNICACIÓN NO ES UN CRIMEN
Comunicadores e integrantes de radios comunitarias coinciden en la utilidad social de estas radiodifusoras para defender sus territorios, fomentar su cultura, lengua y tradiciones, y mantener “otra comunicación”, desde las realidades propias de cada comunidad indígena y campesina, urbana y popular. /Jaime Quintana Guerrero
4) UNASUR: EN UN MUNDO DE BLOQUE(O)S
Crisis e Integración estratégica
De la integración a la independencia
El difícil camino hacia un Mercosur Suramericano
De la cultura del silencio a la cultura de la integración /Kintto Lucas
5) URUGUAY: RENUNCIAS FISCALES, PRIVATIZACIONES Y DEUDA PÚBLICA
Las cifras oficiales sobre la deuda pública (que directamente o indirectamente recae sobre el bolsillo de todos los uruguayos) indican que en el segundo semestre de 2014 (último dato disponible), su magnitud se aproxima a los 35.000 millones de dólares./José Antonio Rocca
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) GUATEMALA: SIN ACLARAR ASESINATOS DE 24 PERIODISTAS
Los respectivos asesinatos de 24 periodistas guatemaltecos desde el 2000 hasta la fecha aún siguen sin esclarecerse, mientras solo existe una sentencia condenatoria en el caso de Jorge Mérida, señala un estudio difundido hoy en esta capital.
PL/ Voces, 25.11.2014
Mérida, quien se desempeñaba como corresponsal de Prensa Libre, fue asesinado el 10 de mayo de 2008 en su vivienda ubicada en Coatepeque, Quetzaltenango, indica el informe presentado este martes por la directora del Observatorio de los Periodistas del Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (Cerigua), Ileana Alamilla.
“Estos delitos se han cometido principalmente en el interior del país (17), zonas en las que los profesionales de la comunicación enfrentan un mayor riesgo, debido a la presencia del crimen organizado, la narcoactividad y la relación de autoridades locales con poderes paralelos”, precisa el análisis.
Este lleva el título Estado de situación de la libertad de expresión en Guatemala. Agentes del Estado, agresores de la prensa.
Pese a que un tribunal de Quetzaltenango condenó a 33 años de prisión en enero de 2012 a Wilson Martínez como autor intelectual del homicidio de Mérida, el Ministerio Público no explicó los móviles del crimen.
De enero de 2010 al 31 de octubre del presente año se reportaron 195 violaciones a la libertad de expresión y prensa.
En ese mismo lapso, agrega, la situación de la prensa ha mostrado un serio deterioro, mientras se registró la muerte violenta de siete miembros de medios de comunicación, cuatro de ellas el pasado año.
La mayoría de estas agresiones fueron amenazas (35), agresiones de tipo físico y verbal (28) e intimidaciones y presiones (17).
En menor medida se reportaron casos como intentos de soborno, plagio de información, retenciones, allanamiento de vivienda, daño de equipo y robos.
Durante la administración del Partido Patriota (desde enero de 2012) se cometieron 143 violaciones contra miembros de los medios, tres casos menos en comparación con las reportadas en igual período del gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (2008-2012).
Sin embargo, agrega el documento, en la gestión actual podrían superarse los casos registrados en ese último periodo si se toma en cuenta que la situación de la prensa ha empeorado en los últimos años y que 2015 será un año electoral.
El mencionado Observatorio, creado en junio de 2004, es un espacio de la agencia Cerigua para abordar los riesgos a los que se enfrentan a diario los periodistas y comunicadores sociales en tanto vigila el estricto cumplimiento de los derechos fundamentales referidos a la libertad de expresión, reconocidos nacional e internacionalmente.
Tal informe fue presentado a propósito de que el próximo 30 de noviembre se celebra en Guatemala el Día del Periodista.
Fuentes: PL/ Voces/ Amarc ALC
COMCOSUR INFORMA Nº 1601 – 04/12/2014
______________________________________
2) NICARAGUA: LA ESCUELA DE LAS LEONESAS
Hace un tiempo conversando con un gran amigo y compañero guatemalteco, de profesión arquitecto, cuando le pregunté que era lo que más le había gustado hacer en su profesión, me dijo, una escuela. Su contestación fue más allá, inmediatamente en su reflexión me dejó un concepto que siempre lo recuerdo. Luis Estrada me dijo, construir una escuela implica construir algo para educar a muchas generaciones, muchas generaciones.
Por Gustavo González / Nicaragua, 03.12.2014
Y si bien siempre la recuerdo, hoy al llegar a la cálida ciudad de León (Nicaragua) y reunirme con delegadas de las Cooperativas de ese Departamento en una Escuela, me volvió la reflexión de Luis inmediatamente. Porque además no es una escuela cualquiera, es parte de la solidaridad internacional de la Operación Dagsberke (Suecia), pero donde mucha tarea se hizo con ayuda mutua de las y los cooperativistas Leoneses.
El local estaba flamante, realmente bello y allí nos esperaban las compañeras para reunirnos y discutir los avances o no de los préstamos a las Cooperativas.
Hoy la escuela construida en gran parte por estas mujeres, se convertía en el espacio de reunión para volver a hablar de vivienda, tierra, financiamiento, en definitiva la lucha de siempre.
Primeramente me dijeron, esperamos el mes que viene inaugurar la Escuela que albergará a gran parte de nuestros hijos. Luego la conversación comenzó difícil ya que hace unos días les comunicaron que se aumentaban los intereses de los préstamos y que los subsidios se podían perder.
Me preocupó bastante sus primeras palabras, pero me había olvidado que estaba en León, por algo la llaman la “capital de aquella Revolución”. Aquella que a muchas y muchos nos hizo volver a creer en años difíciles en nuestro continente, eran los fines del 70, concretamente su triunfo en el 79. Y poco a poco estas hijas de Sandino, sacaron lo mejor de sí, hablaron con claridad conscientes de lo difícil de la etapa, pero hicieron memoria de a poquito.
Fuimos recordando como nacimos, cuando no tenían tierra y ahora todas las Cooperativas las tienen, cuando no había Central y ahora está constituida uniendo a todas las Cooperativas, cuando no se nos otorgaban los subsidios colectivos y ahora sí. Nos ayudamos entre todos, el ánimo como el fuego se encendía cada vez más, recorrimos la historia, hasta recordamos aquella maravillosa estrofa de la canción de Mejía Godoy “eran treinta con él” refiriéndose al primer contingente de hombres del ejército de Sandino, apenas 30 con él !!!!!!!!! Y pudieron. Poco a poco el clima iba cambiando, hasta que dijeron ¡vamos que podemos! En enero tenemos que estar las 3 Cooperativas construyendo.
Así de esta forma nos fuimos levantando el ánimo entre todas y todos, porque algo tienen claro las Leonesas “no hay peor lucha que la que no se emprende”.
Como dice la canción: “León puede ser abatido Pero nunca vencido Viva León Jodido”
Gustavo González (Nicaragua)
COMCOSUR INFORMA Nº 1601 – 04/12/2014
______________________________________
3) MEXICO: ¿PARA QUÉ SIRVE UNA RADIO COMUNITARIA?
HACER COMUNICACIÓN NO ES UN CRIMEN
Comunicadores e integrantes de radios comunitarias coinciden en la utilidad social de estas radiodifusoras para defender sus territorios, fomentar su cultura, lengua y tradiciones, y mantener “otra comunicación”, desde las realidades propias de cada comunidad indígena y campesina, urbana y popular.
Por Jaime Quintana Guerrero /Rebelión
“Entre mas intenten callarnos, mayor será la necesidad de tener medios de comunicación propios que digan la verdad”, explica Laura, integrante de Radio Zapote, medio de comunicación libre que transmite al sur de la Ciudad de México. “La flor de la palabra no morirá, y las raíces de las radios comunitarias van a seguir existiendo a pesar de que decomisen transmisores, o encarcelen a la gente, y nos digan ilegales. No somos ilegales: hacer comunicación no es un crimen”, señala la comunicadora.
Dos semanas después del 14 de julio del 2014, fecha en que entró en vigor la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión (Ley Telecom), cinco radios comunitarias fueron desmanteladas y atemorizados sus locutores. Dos radiodifusoras en el estado de Puebla, y otras dos en Veracruz, fueron víctimas de operativos realizados por el Instituto Federal de Telecomunicación (IFETEL) y la policía federal; en el Estado de México, un grupo armado disparó asesinando a un niño, que se encontraba en casa donde la radio tenía su cabina de transmisión.
El 4 de agosto, en el estado de Puebla, fueron desmanteladas dos radiodifusoras, Axocotzin Radio, de Tlaxcalancingo, que tiene nueve años funcionando, y La Voz del Pueblo, de Zacatepec, con un año de existencia.
Estas radios comunitarias trasmiten en lengua náhuatl las actividades culturales y las tradiciones locales. Dichas comunidades -y radios- se encuentran en la ruta del Proyecto Integral Morelos, impulsado por los gobiernos de Tlaxcala, Morelos y Puebla, que prevé la instalación de un acueducto, un gasoducto y una termoeléctrica. Esto obligó a los pueblos a usar sus sistemas de comunicación para dar a conocer las intenciones de despojo ambiental, así como la criminalización de sus autoridades comunitarias.
En Veracruz, Radio TeKuani fue amenazada por funcionarios del IFETEL, quienes argumentaron que la radio no cuenta con las acreditaciones para transmitir. El 1 de mayo, las radios comunitarias Stereo Valle y La Invasora, ubicadas en la cuenca del Papaloapan, fueron también desalojadas.
Por otro lado, el 1 de agosto, un grupo armado atacó las instalaciones de la radio comunitaria La Calentana Mexiquense, en el municipio de Luvianos en el Estado de México, asesinando a un niño de 11 años que se encontraba en la cabina. Los representantes de la radio expresan que el motivo fue la transmisión y existencia de este medio.
Son radios comunitarias que “que nacen por la falta de opciones de escucha, ya que son pues el espectro radioeléctrico es monopolizado por medios masivos como Televisa y Tv Azteca”; en otros casos, son las comunidades “que se ven en la necesidad de comunicar en su propia lengua su realidad”, señala Laura, de Radio Zapote.
El 14 de agosto de este año entró en vigor la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión (Ley Telecom) y sus leyes secundarias, en la cual se “reconoce” como “medios sociales” a las radios comunitarias que por vía de los hechos entran a una supervisión jurídica en la instalación, financiamiento y funcionamiento.
Según la Ley, para estar debidamente acreditada como una radio comunitaria, o “medio social”, se piden requisitos que difícilmente se pueden cumplir en comunidades campesinas e indígenas, así como en colonias populares: demostrar capacidad financiera a través de cuentas bancarias, presentar un estudio técnico realizado por una entidad acreditada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), demostrar capacidad administrativa, es decir estar legalmente constituido, tener una Carta Programática aprobada por la Secretaría de Gobernación. Además, la Ley obliga a las radios comunitarias a mantener una potencia de 20 watts, lo que proporciona un alcance extremadamente reducido (aproximadamente 4 km.), y solo ocupar una banda en FM que va de los 88 a los 108 MHz, y en AM, la que va de los 1,605 a los 1,705 KHz, que son las últimas y marginales desde una perspectiva técnica.
El nuevo ordenamiento ha generado protestas en varias partes del país, y se organizaron encuentros de discusión, inéditos en México, para defender la comunicación comunitaria. El 30 de julio, en Oaxaca, representantes de 35 radios comunitarias agrupadas en la Coordinación Nacional de Medios Libres y Radios Comunitarias, protestaron contra el desmantelamiento de radios y rechazaron la Ley Telecom, y conjuntamente con el magisterio oaxaqueño tomaron simbólicamente, en varias ciudades del estado, las representaciones locales de la Secretarias de Comunicación y Transporte.
En el mismo día, en Puebla, radios comunitarias y redes de información dieron vida al Encuentro de Comunicación Campesina, en el que participaron la Agencia de Comunicadores Boca de Polen y la Red de Medios del Sureste (agrupaciones activas desde hace más de una década), que reforzaron sus vínculos organizativos.
En Amilcingo, Morelos, del 22 al 24 de agosto se realizó el Encuentro de Medios Libres y Radios Comunitarias. El objetivo fue fortalecer la red de comunicadores y profundizar la capacitación, a través de talleres de Fotografía y Fotoperiodismo Comunitario, Construcción de Cables y Eléctrica Básica, Estructuración de Proyectos de Radio, y Laboratorio de Poder Musical.
Por otro lado, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) prepara cinco amparos contra la Ley Telecom y contra el desmantelamiento de radiodifusoras, ya que “atentan contra la libertad de expresión”.
No somos legales o ilegales; somos libres
“Las radios comunitarias han representado una formidable iniciativa libre de comunicación de la sociedad, que no es gestionada por ningún organismo poderoso de expresión”, señala Virgilio Caballero, periodista mexicano, que dirigió el canal del Congreso Legislativo en el año 2002.
En México existen cientos de radios comunitarias, algunas han desaparecido pero otras nacen; unas se conocen, otras no; unas realizan su trabajo exclusivamente en su región o localidad y no se sabe de ellas, lo cual hace difícil saber el número exacto de las radios que operan en el territorio mexicano.
Este tipo de comunicación comienza a la mitad de los años setenta, relata un integrante de Radios Zapote: “nacen de la necesidad de comunicar, y la organización de ellas depende del contexto propio”, en algunos casos, “son pequeños grupos los que se organizan y después la audiencia los legitima”, y en otros “es la organización comunitaria; la asamblea de los pueblos es la que realiza todo el proceso y dicho encomienda está expuesta a una valoración comunitaria”, explica el comunicador.
En el ámbito rural tales medios se han convertido en el principal instrumento de comunicación y han cobrado gran relevancia en los últimos años. Giovanna Gasparello, antropóloga de la Universidad Autónoma de México (UAM) y autora del texto “No morirá la flor de la palabra. La radio comunitaria en Guerrero y Oaxaca, México”, detalla que una característica es la de cumplir una función social en la transformación de la realidad a través de programas educativos, culturales y de reflexión, “en este sentido la radio comunitaria es un proyecto político (más no partidario), porque asume compromisos y toma posición respecto a la problemática concreta en la que opera, en aras de su mejoramiento”.
“Estas radios se ven en la necesidad de romper el cerco informativo que hay en su comunidad. Las personas recorren la banda de frecuencias y no encuentra nada, solo lo que ofrecen las cadenas masivas” explica Laura de Radio Zapote, “existe una carencia de información en sus localidades, además que no existen contenidos en su lengua materna”.
Asimismo, Virgilio Caballero señala que los pueblos, “quieren escucharse a sí mismos”, por eso se juntan y “están surgiendo redes de comunicación comunitaria, y esto implica que la gente no se va a quedar callada, pues hay un gran energía social que va a buscar la manera de agruparse”.
Los entrevistados coinciden en que dichos instrumentos de comunicación comunitaria rompen la invisibilidad social a la que son sometidos por las grandes cadenas informativas. Son instrumento al servicio de una comunidad que informan contra desastres meteorológicos o despojo de territorios; difunden las festividades culturales de los pueblos y recrean la lengua que culturalmente fomenta su identidad. Son procesos que ponen en marcha principios como el derecho a la comunicación, y que de manera autónoma deciden su instalación, funcionamiento y programación y en muchos casos sin pedir permiso.
Son personas que hacen funcionar estas radios, señala Laura, de Radios Zapote, “la gente va de lugares lejanos a decir su palabra, ellos no tienen recursos para montar y transmitir, y sin embargo lo realizan”. A lo largo y ancho del país han surgido más radiodifusoras; a pesar de la criminalización legal, “las radios se han multiplicado como hongos en todo el país”.
Nos es solamente el derecho a transmitir sino a escuchar lo que expresan estas radios comunitarias, y que se menciona en un texto del «Documento de asesores del EZLN», elaborado en el marco de los Diálogos de San Andrés, en 1995: “Es derecho de la sociedad nacional tener acceso a las voces de todos aquellos que la integran. Es derecho de la sociedad comunicarse tanto con el mundo exterior como a su interior. Este derecho no se ha cumplido, dado que un amplio sector de la sociedad, y en especial los pueblos indios, han sido privados de los medios que les permitan hacer oír su voz. […] El diálogo cultural de los pueblos indios, e intercultural con el resto de la nación y el mundo, a través de los medios de comunicación, es uno de los instrumentos más importantes para combatir el racismo, la marginación y el aislamiento imperantes en nuestro país, que afectan especialmente a los pueblos indios. En esta marginalidad y aislamiento, la sociedad nacional se aísla y margina a sí misma. […] El uso y apropiación de los medios de comunicación por parte de los pueblos indígenas está intrínsecamente vinculado con el proceso de autonomía”.
Monterrey, Radio Tierra y Libertad
“Nosotros nacimos como radio, en 1978, y el nombre de nuestra radio es Tierra y Libertad, cuando nacimos era un sistema de bocinas que por toda la colonia se escuchaba”, relata Héctor Camero, fundador de este sistema de comunicación. La radio toma el nombre de la colonia de donde transmite la radiodifusora: Tierra y Libertad, que surge en las faldas de los cerros en la periferia de Monterrey. La colonia nació en 1973, como parte del movimiento urbano-popular que demandaba vivienda en las ciudades con mayor migración campesina en ese momento. En el año 2001 se implementó el uso de las ondas hertzianas en la banda 98.5 FM. Después de siete años, en el 2008, las autoridades solicitaron el permiso para transmitir, “ellos decían que tenían órdenes para desmantelar nuestra radio, a pesar que nosotros argumentamos que esta radio es al servicio de la comunidad”, relata Camero, quien fue detenido en 2009.
Construida esta colonia, con una base social de albañiles y trabajadoras domesticas, explica Héctor Camero “existían necesidades de todo tipo, de construir las escuelas, y la salud”, y la lucha por mejorar el ambiente ya las tierras, relata “eran los basureros de la ciudad”.
Después vino la necesidad de comunicar, “ya que muchos no sabían leer y no teníamos tanto dinero para un realizar un periódico”. Nuestra idea era informar, relata el acompañante histórico de la lucha urbana de Monterrey, “la radio sirve para informar de las gestiones sociales, sobre los problemas de la colonia, o informar de los despidos de los trabajadores, sobre problemas de violencia familiar”.
La radio Tierra y Libertad cuenta con programas que investigan los gustos musicales y los problemas de la población, mantienen entrevistas en vivo, “tenemos un programa sobre los derechos a la mujer que se llama ‘Mucha Mujer’; de la población en general es ‘Monterrey de los Pobres’; de crítica política ‘Sin Pelos en la Lengua’. Se nos acusó de ser parte de fuerzas extrañas para dañar al gobernador, también éramos señalados como violentos, necesitábamos un medio de comunicación para contrarrestar esa propaganda, e instalamos la radiodifusora”, explica el comunicador regiomontano.
“Sin embargo, nos amenazaron de desmantelar la radio; nosotros nunca le pedimos nada a nadie, todo lo hacíamos nosotros” y en junio del 2008, después de el programa para niños, mas de 150 policías de la Policía Federal Preventiva (PFP) ingresaron a la radiodifusora, “rompieron todo y se llevaron los aparatos, y en las calles avisaban que era un operativo contra el narcotráfico”, manifiesta.
“Fue una ocupación de nuestra colonia, para callar la voz de la radio Tierra y Libertad, nosotros teníamos los artículos pegados en la cabina que nos amparaban, ya que no teníamos otra cosa para defendernos”. Esos documentos reproducían los articulos 6 y 7 de la Constitución mexicana y el artículo 13 del Pacto de Costa Rica Sobre el Derecho a la Libre Expresión, “pero eso no les importó”, indica.
“En ese tiempo, en los medios de comunicación de Monterrey se habló de nosotros como: ‘Revientan con 250 policías radio clandestina’, eso era absurdo de parte de los medios de comunicación ya que la nuestros programas se escuchaban, y todo mundo sabía dónde estábamos y nos conocía”.
Ahora, explica, ante la reciente Ley Telecom “nos encontramos luchando contra los 20 watts que nos imponen”, las comunidades indígenas y populares “tenemos mucho que decir y mucha gente que quiere oír. Nosotros tenemos el derecho de luchar para que la gente tenga voz y que nos escuche y que hable, nosotros decimos: respeten nuestra libertad de expresión y de escuchar”.
Nadie de nosotros es comunicador profesional, manifiesta “lo que nos hace trabajar es el servicio a la comunidad y mil necesidades de informar: que los trabajadores que no cuentan con sindicatos muchas veces los traicionan, que no existen condiciones de trabajo, que las mujeres son sometidas a la violencia familiar, que la juventud saliendo de la escuela no cuenta con trabajo, que falta calidad educativa, o que los adulto mayores para poder sobrevivir faltan de pensiones”.
“El futuro de la radio comunitaria, para nosotros y dentro realidad en que vivimos, tiene que ver con nuestra historia”, explica. “Existe una necesidad de la gente de utilizar estos recursos, si ahora las leyes nos dicen que no van a permitir la transmisión, nosotros vamos a salir adelante”. El mensaje, “es luchar por abrir los espacios que ahora nos cierran y que el pueblo diga su palabra sin limitaciones”, concluye Héctor Camero, de la radiodifusora Tierra y Libertad de Monterrey.
Radios que pararon los proyectos mineros en la Montaña de Guerrero
“Fueron los helicópteros de las empresas mineras que estaban utilizando el aire sin consentimiento de los pueblos de la Montaña para buscar minerales los que nos alertó y empezamos una campaña por tierra y aire”, explica Luis Ramos, fundador y locutor de la Radio la Voz de la Costa Chica, de San Luis Acatlán, Guerrero.
En la Costa Chica y Montaña de Guerrero, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), instaló cuatro radios comunitarias para informar sobre su organización, informar en el idioma indígena de cada región sobre fiestas y costumbres, así como ser un espacio de difusión de la música que se toca en la región.
Dichas radios son La Voz de los Pueblos, ubicada en el municipio de Malinaltepec, en la zona me’phaa; El Despertar del Pueblo en el municipio de Zitlaltepec, en la región ñu saavi; la Voz de la Costa Chica en San Luis Acatlan, y la Radio del Paraíso en el municipio de Ayutla de los Libres.
Los locutores no solamente se comprometieron a informar por medio de las radios, también organizaron proyecciones de cine en las comunidades, y con ayuda de la Coordinadora Regional se realizaron múltiples asambleas informativas sobre el daño que traerá la minera en la Costa Chica y Montaña, relata el locutor guerrerense.
Dichas radiodifusoras tomaron un papel importante en la defensa de su territorio que abarca más de 80 comunidades. En el 2012, en un encuentro en San Luis Acatlan se definen así: “el aire por donde viaja palabra y se fortalece la defensa de las radios como patrimonio de los pueblos es también el territorio en el que producimos nuestros alimentos y reproducimos nuestra identidad cultural”. Con esta definición se emprende una campaña informativa, “A corazón abierto defendamos nuestra Madre Tierra”, sobre las intenciones de las empresas inglesas y canadienses, agrupados para este fin en la Red Comunitaria y Medios Libres de Guerrero.
La radio generó un impacto informativo de un 9 % en la población, explica el locutor, “ya que era la primera estación radiofónica que informaba de lo que pasaba en la región y además por ser parte del Sistema Comunitario de Seguridad, Justicia y Reeducación de la CRAC-PC”.
Estas radios comunitarias fueron ratificadas en una Asamblea Regional, que agrupa los representantes de los poblados de todo el “Territorio Comunitario” (más de diez municipios) y los responsables fueron elegidos en asamblea para cumplir dicha misión. “Somos comunitarios, la gente va a las radios y si requiere un servicio de comunicación ahí mismo se resuelve su petición y todo sin cobrar un peso, ya que la cooperación era voluntaria”, cuenta el comunicador.
Explica Luis Ramos que “no se cuenta con permisos para transmitir, las asambleas dan el permiso, son los pueblos originarios los dueños del territorio”, concluye el comunicador comunitario.
Fuentes: Jaime Quintana Guerrero /Rebelión /Amarc ALC
COMCOSUR INFORMA Nº 1601 – 04/12/2014
______________________________________
4) UNASUR: EN UN MUNDO DE BLOQUE(O)S
1. Crisis e Integración estratégica
2. De la integración a la independencia
3. El difícil camino hacia un Mercosur Suramericano
4. De la cultura del silencio a la cultura de la integración
Por Kintto Lucas *
1. Crisis e Integración estratégica
El mundo vive una crisis global que se manifiesta a nivel político y económico, pero se evidencia también en el ámbito multilateral regional y global.
Hay una crisis económica visibilizada en Europa, sobre todo, y Estados Unidos. Hay una crisis de la gobernanza mundial evidenciada en el papel cada vez menos trascendente y con pérdida de credibilidad de la ONU (Organización de Naciones Unidas), y en la sobredimensión de un Consejo de Seguridad que sigue representando un momento histórico ya pasado y superado. Hay una crisis del multilateralismo tradicional, manifestado en la ONU, pero también en el sistema interamericano con una OEA (Organización de Estados Americanos) cuestionada. La OEA, que surgió como la opción de un determinado momento histórico en que los países vivían sometidos al “liderazgo” de Estados Unidos, que en realidad era una imposición desde ese país, ya casi no tiene credibilidad, y si sobrevive es por algunos intereses..
Hay una crisis de las multilaterales de crédito cada vez menos creíbles en el Norte y en el Sur, más allá de algunos sectores interesados. Hay una crisis del comercio mundial evidenciado en los traspiés de la OMC (Organización Mundial de Comercio) que finalmente recurre a un suramericano para intentar salir de su pozo; en la especulación con los alimentos, y en la promoción de un consumo parásito para que el sistema financiero sobreviva o se fortalezca otorgando créditos no productivos. Y dentro de esa crisis mundial podemos también colocar el fortalecido crimen organizado global y en red, cada vez más vinculado a instancias de poder político y económico en todo el mundo. Pero la crisis no toca al Imperio.
Al decir de Toni Negri, hoy el imperio asume formas y connotaciones distintas al imperio tradicional. Se trata de una especie de coalición mundial integrada por países, grandes corporaciones, sistema financiero global, ciertas multilaterales, entidades de arbitraje internacional, y otras tantas instancias entrelazadas entre si y al servicio de un poder global, unipolar, que se resume en lo que para Negri es el Imperio actual
La crisis no toca al Imperio en esta nueva definición, son los procesos integradores que hacen emerger un mundo diverso contrapuesto al pensamiento único del mundo homogeneizado política, económica, comercial y culturalmente. Son los procesos integradores de nuevo tipo los que se oponen al Imperio.
Son, también, esos procesos integradores los que hacen surgir una nueva propuesta multilateral. Ante la crisis del multilateralismo tradicional surge un nuevo multilateralismo que se fortalece en nuevas expresiones como los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), y en procesos integradores como los que se dan en América Latina, Eurasia, Asía y África. Procesos estratégicos hacia un mundo de bloques, multipolar.
2. De la integración a la independencia
En su genial novela El año de la muerte de Ricardo Reis, José Saramago señala “A esta ciudad le basta saber que la rosa de los vientos existe, este no es el lugar donde los rumbos se abren, tampoco es el punto magnífico donde los rumbos convergen, aquí precisamente cambian los rumbos”.
Trasladando las palabras de Saramago al sistema mundo, como diría Immanuel Wallerstein, podríamos decir que cambiarán los rumbos el día que construyamos un sistema mundial multipolar que contribuya a crear un mundo un poco más democrático, más justo y más equitativo.
En ese necesario cambio de rumbos, la integración es un objetivo estratégico para lograr la independencia de América Latina. En ese sentido, es importante fortalecer los distintos niveles de integración y consolidar un bloque suramericano y latinoamericano. La UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) es uno de los mejores ejemplos de proceso integrador estratégico de nuevo tipo.
América del Sur vive un momento importante en términos de integración regional, capitalizada más claramente en UNASUR, un bloque que más allá de las diferencias políticas o económicas de los países que lo integran y ciertas debilidades, ha logrado levantarse como espacio de acuerdos y entendimientos desde la diversidad y ha generado un proceso integrador diferente.
UNASUR es la propuesta más importante de integración desde América del Sur. Las que surgieron antes, además de ser subregionales fueron condicionadas por el libre comercio, porque apostaban a eso, no a la integración.
El MERCOSUR (Mercado Común del Sur), por ejemplo, fue una propuesta surgida desde el libre comercio desde el neoliberalismo. Si bien luego fue procesando cambios positivos con la irrupción de gobiernos progresistas y actualmente es una confluencia fundamental, todavía le falta mucho para consolidarse como MERCOSUR Suramericano, que sea eje de un modelo de integración productiva de Américas del Sur dentro de UNASUR.
La CAN (Comunidad Andina de Naciones), en cambio, surgió como una propuesta integradora distinta, pero finalmente terminó absorbida por la hegemonía neoliberal en los años 90.
Por su parte la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), surgió con la necesidad de consolidar un espacio amplio que promueva un proceso integrador desde la pluralidad latinoamericana, desde procesos más diversos y complejos, pero sin la tutela de Estados Unidos.
CELAC Y UNASUR surgieron desde los propios países latinoamericanos y suramericanos y son, con todas sus dificultades, procesos de integración. La OEA fue un proceso de imposición, no de integración.
El ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) surgió como una propuesta frente al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), otro intento de imposición estadounidense, y ha implementado procesos de complementariedad y solidaridad creando propuestas de integración productiva interesantes. Sin embargo le falta fortalecerse institucionalmente y desarrollarse para lograr su consolidación.
Es necesario establecer un puente entre el MERCOSUR y el ALBA, buscando instancias de cooperación y complementación.
Venezuela es el país con más condiciones para a crear un puente entre MERCOSUR y ALBA, por su proyección política y económica, incluso sin el liderazgo de Hugo Chávez, y porque participa en los dos bloques.
Países como Uruguay o Ecuador podrían jugar un papel fundamental en el fortalecimiento de una alianza MERCOSUR-ALBA. Uruguay debe fortalecer el MERCOSUR y fortalecerse en el MERCOSUR, y paralelamente consolidar su presencia en la ALBA y actuar como puente ALBA-MERCOSUR. Ecuador debe fortalecer la ALBA y fortalecerse en la ALBA, y paralelamente consolidar su presencia en el MERCOSUR y actuar como puente MERCOSUR-ALBA.
UNASUR surgió de una forma diferente a los otros procesos y se posicionó como una propuesta de integración desde lo político, llevando adelante acciones trascendentes para solucionar conflictos, consolidar una mirada de defensa de la democracia en común, fortalecer políticas de defensa y sociales integradoras, e inclusive posicionándose como un bloque a tener en cuenta a nivel mundial en el desarrollo de un mundo multipolar.
Es un bloque que, más allá de las diferencias políticas o de políticas económicas entre los países que lo integran, ha logrado levantarse como espacio de acuerdos y entendimientos desde la diversidad y ha generado un proceso integrador diferente. Ha demostrado que, dentro de las diferencias, se puede llegar a ciertos acuerdos que parten de un punto central: para competir y para ser escuchados, para ser respetados en un mundo de bloques, tenemos que construir y participar de un colectivo compacto desde lo geográfico desde toda América del Sur.
Por ejemplo, el acuerdo del Consejo de Defensa en UNASUR, de transparentar gastos militares, de parar la instalación de bases militares estadounidenses, son temas que se han resuelto, con discrepancias pero finalmente llegando a ciertos consensos. También a nivel económico, hubo algunos acuerdos, desde los presidentes, quienes creían que UNASUR debía jugar un papel importante para enfrentar la crisis económica internacional en conjunto. Lamentablemente los ministros de Economía han desentonado.
Ahora es necesario consolidar UNASUR como bloque de poder e interlocución mundial. Y dentro de ese proceso es fundamental consolidar la institucionalidad en sus diferentes instancias, y particularmente la Secretaría General.
Tal vez haya que transformar el Consejo de Delegados en un organismo de representación permanente mucho más vinculado a la Secretaría General y establecido en la sede de Quito, para que se complemente mejor con ésta. Además es fundamental fortalecer y consolidar los Consejos con planes de gestión y mirada estratégica.
Hay que afirmar la gestión de UNASUR desde la Secretaría, para reforzar las acciones del bloque a nivel regional y mundial. Para eso se deben elaborar objetivos de corto, mediano y largo plazo, con una agenda que permita llegar a esos objetivos produciendo un salto cualitativo en la gestión y un mayor posicionamiento de la Unión, generando además alianzas económicas, comerciales, políticas, sociales y culturales.
Néstor Kirchner, cuando fue secretario general, puso las bases políticas de la Secretaría. Ecuador, cuando fue Presidencia Pro Tempore puso las bases materiales y constitutivas, y le dio institucionalidad. Ema Mejía y Alí Rodríguez consolidaron la institucionalidad. Rodríguez, además, aportó una base teórico-práctica a UNASUR con su propuesta sobre los recursos naturales como eje integrador.
En 2010 cuando Ecuador asumió la PPT (Presidencia Pro Témpore) de la UNASUR, se trazaron varios objetivos y una agenda para desarrollar y proyectar la Unión hasta ese momento todavía incipiente.
Era muy importante lograr la ratificación del convenio por los países necesarios, porque hasta ese momento habían ratificado solo tres naciones y, si se demoraba, podía ponerse en cuestión la validez jurídica de la Unión.
También era necesario proyectar la Secretaría General organizando el funcionamiento de la sede en Quito y nombrando al Secretario General. Un tercer punto fundamental era armar una agenda de actividades para proyectar y desarrollar los Consejos y la Unión en general.
Estos tres puntos llevaban a consolidar la institucionalidad e iniciar un posicionamiento regional y mundial de UNASUR. Muchos viajes, reuniones y más reuniones, llevamos adelante el canciller de Ecuador Ricardo Patiño y yo como Vicecanciller, para lograr el compromiso que habíamos asumido con el presidente Correa, quien mantuvo un apoyo permanente.
Finalmente con el aporte de las instancias necesarias en la Cancillería ecuatoriana, luego que una reestructura le diera más dinamismo para moverse a nuestro ritmo, y de los ministerios involucrados en los consejos sectoriales, logramos los objetivos planteados para el año de gestión. Mientas, también se llevaban adelante decenas de otros temas estratégicos y coyunturales desde la Cancillería.
Algún día se escribirá sobre ese trabajo y en especial sobre las tareas relacionadas con la integración. Pero recordar en forma resumida la gestión por UNASUR, es recordar que las acciones concretas en la práctica fueron producto de una política integradora mandatada por la Constitución aprobada en 2008, pero teorizada antes en el programa de gobierno, y consolidada después en nuestros análisis durante la gestión. Teoría y práctica se complementaban y retroalimentaban.
Finalmente UNASUR tuvo la proyección y el avance que se buscaba en ese periodo, que coincidió también con el nombramiento de Néstor Kirchner como Secretario General.
A fines de agosto de 2013 Perú entregó la PPT de la Unión de Naciones Suramericanas a Surinam. Cada traspaso de la PPT es un hecho sumamente importante porque va integrando a todos los países de forma directa en la construcción de la Unión en la práctica. Surinam se ha involucrado previamente en las instancias de UNASUR para hacer una buena gestión, y participar activamente en esa construcción.
En esos días, debía haberse elegido el nuevo Secretario General, que durante dos años, tendría la tarea de consolidar la Secretaría política e institucionalmente, aportar el afianzamiento del bloque y proyectar su presencia regional y mundial.
Sin embargo la falta de consenso no hizo posible la elección. Candidatos de Perú y Bolivia primero y luego de Uruguay no han logrado los apoyos necesarios para llegar al necesario consenso. En esta instancia como en otras durante el último año, se han producido errores reiterados de las cancillerías de algunos países cuyos presidentes han jugado un rol importante en el proceso integrador. Faltó capacidad para entender el momento político de América del Sur y prever la posible falta de consenso para no llegar a un callejón sin salida.
De cara al futuro es fundamental trabajar en la construcción de esos acuerdos, pero para eso es necesario que ciertas cancillerías mejoren su capacidad de análisis sobre la coyuntura integradora, y su gestión para viabilizar la elección de una persona comprometida con la integración y conocedora del proceso de la Secretaría General para que pueda lograr su definitiva institucionalización.
3. El difícil camino hacia un Mercosur Suramericano
El mayor enemigo de la integración es el modelo de desarrollo. En este momento los procesos de integración están en medio de dos modelos de desarrollo que se encuentran en disputa. Un modelo de desarrollo que es más soberano, vinculado a la producción nacional, con la idea de cambiar la matriz productiva y dejar de ser solo países primarios exportadores, con una visión desde el sur, desde nuestros países. El otro modelo, por ahora hegemónico, apuesta al libre comercio mal entendido, donde quienes dirigen el mercado terminan siendo las grandes corporaciones, la política comercial se basa en los tratados de libre comercio con las grandes potencias, tratados neocoloniales que van contra la integración, y la política económica favorece la especulación financiera, las importaciones y el consumismo. Ese modelo de desarrollo a veces disfrazado de progresista es el mayor enemigo de la integración. Si no es derrotado a nivel regional y dentro de cada uno de nuestros países no habrá integración y seremos cada día más dependientes. Ahí seguramente recordemos aquella frase del final de Ensayo sobre la ceguera de Saramago cuando dice “Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, Ciegos que ven, Ciegos que, viendo, no ven”.
En los últimos años, América del Sur ha dado pasos decisivos en su camino hacia la integración regional. Conscientes de los desafíos que ha generado la globalización y que se han evidenciado en las crisis económicas y políticas internacionales, así como en la proliferación de actividades ilícitas transnacionales que traspasan las capacidades individuales de los Estados, algunos países han comenzado a entender que las ventajas de una mayor cooperación e intercambio comercial no son el objetivo final, sino que es necesario coordinar respuestas en políticas económicas y fiscales, pero también sociales, en manejo de recursos naturales, temas ambientales, de defensa y en otros ámbitos, para enfrentar las amenazas. Pero sobre todo, que en el mundo que se va configurando es imposible caminar solos, y es fundamental caminar en colectivo
Para reforzar la integración es necesario incrementar los niveles de interdependencia económica y comercial en la región. Es un camino complejo pero no imposible. Falta todavía profundizar en una mirada colectiva y dejar de mirarse cada uno al ombligo. Es necesario que las economías más grandes sean más solidarias con las economías pequeñas, pero también es fundamental que éstas busquen un desarrollo propio, dejen de ser parasitarias y no se escondan detrás la farsa de revender productos traídos de otros países sin incorporar agregado nacional o solo colocando una etiqueta de industria nacional.
De a poco América del Sur se va alejando de la teoría de integración regional que promueve el divorcio entre Economía y Política, y que terminó por arrastrar a muchos países a la falacia del “mercado auto regulador” como promotor del desarrollo. Sin embargo, es preocupante observar que después de las nefastas experiencias con la aplicación de la terapias de shock de mercado –en palabras de Naomi Klein-, este tipo de medidas políticas se siguen vendiendo desde algunos países de la OCDE, organizaciones financieras multilaterales, sectores políticos de derecha y ciertos empresarios, como la panacea para la proyección económica de nuestros países.
Desde el Norte se promueven los tratados de libre comercio y la liberalización y desregulación financiera, así como la privatización y la flexibilización del mercado de trabajo como los mecanismos fundamentales para la integración a la economía internacional. En América del Sur hay quienes escuchan esos cantos de sirena y defienden la necesidad urgente de crear un área de libre comercio estilo ALCA. Pretenden así reponer los fracasos del modelo neoliberal.
La integración regional de Suramérica debe recuperar el rol del Estado sobre el mercado, y de la sociedad sobre el Estado y el mercado. Los Estados Suramericanos integrados deben controlar el mercado suramericano integrado. Y la sociedad suramericana debe jugar un papel fundamental con su participación para controlar los Estados y los mercados integrados. Esa integración debe generar vías para un modelo de desarrollo que permita la proyección de cada país y la proyección conjunta. La eficacia y el aprovechamiento de las sinergias regionales dependen de la capacidad de entender que es un proyecto colectivo, no individual, y del tejido institucional que se consolide en el proceso de integración.
Fortalecer y profundizar la integración en América del Sur, pasa por fortalecer y profundizar UNASUR, y en ese camino es fundamental fortalecer y profundizar el Mercosur caminando hacia un Mercosur Suramericano. Pero eso depende de la capacidad que muestren nuestros Estados para reconfigurar sus estructuras productivas. Esto será posible si los gobiernos van de a poco trascendiendo el ámbito de la mera racionalidad económica y se comprometen en la construcción de una Política Económica Común e Inclusiva, que aproveche las ventajas de la región en recursos alimenticios, hídricos, materias primas industriales y energéticas, generando una integración productiva y la complementariedad entre los países.
En el nuevo orden mundial, la importancia de América del Sur en la economía internacional es innegable. Es uno de los polos económicos más dinámicos. Actualmente, el PIB de los países de la Suramérica representa el 73 por ciento del de América Latina y el Caribe, que a su vez representa el 8 por ciento del comercio mundial. A pesar del peso económico, la matriz productiva y exportadora de nuestros países continúa centrada en el sector primario y en las manufacturas intensivas en materias primas y recursos naturales. Este fenómeno responde a los altos precios de los commodities en el mercado internacional, pero también a la concentración de la inversión, tanto nacional como extranjera, en la explotación de materias primas. Como consecuencia, los países suramericanos enfrentan la amenaza de la desindustrialización y reprimariziación de sus economías. Estos procesos conllevan el aparecimiento de enclaves productivos cuya generación de riqueza no se transmite al total de la economía, dadas las escasas concatenaciones productivas que generan y la fuga de capitales en forma de repatriación de ganancias y beneficios y de incremento desmedido de las importaciones. Esos enclaves, muchas veces son parte de la parasitaria inversión extranjera que no paga impuestos y aporta muy poco a nuestros países.
La forma independiente que los países suramericanos han concebido su desarrollo económico, ha dado origen al establecimiento de estructuras productivas orientadas a satisfacer solamente necesidades extra regionales, llevando a que la dinámica económica de los países de la región contribuya en poco o nada a la dinámica económica colectiva de la región. Debido a este modo individualista de concebir el crecimiento económico y de aplicar políticas comerciales fundamentadas en aperturismos indiscriminados, la mayor parte de las economías suramericanas han experimentado procesos de desmantelamiento productivo o pérdida de dinamismo económico en los sectores industriales. Paralelamente grandes segmentos de nuestras poblaciones ven disminuir el desempleo pero crecer el empleo precario. Y observan que, si bien se nota una clara disminución de la pobreza, la desigualdad se mantiene y a veces es más evidente.
Es necesario que la integración económica suramericana gire en torno a la articulación de las economías nacionales, que las estructuras productivas busquen satisfacer las necesidades de los habitantes de la región, de modo que podamos desarrollar nuestros sectores manufactureros y de servicios. En ese sentido se debe asegurar las condiciones jurídicas y técnicas para promover inversiones productivas regionales. Y finalmente hay que configurar ordenamientos productivos que contribuyan a que todas y cada una de las economías de la región alcancen niveles altos de competitividad para poder, en otra fase, competir en los mercados de servicios y manufacturas de mediano y alto valor agregado internacionales.
En el difícil camino hacia un Mercosur Suramericano, Mercosur debe transformarse en la cabeza de puente para formar un bloque comercial suramericano, que se rija por los principios de solidaridad, complementariedad y consideración de las asimetrías en los niveles de desarrollo económico y social de los diferentes miembros, que priorice el papel del Estado, que tenga como finalidad el bienestar de la población en lugar de las ganancias del gran capital, y que sirva como ejemplo de un modelo de regionalismo diferente, frente a los esquemas tradicionales que se basan en el fundamentalismo de mercado.
4. De la cultura del silencio a la cultura de la integración
Sin embargo, para proyectar la integración en América Latina y América del Sur, se debe crear una base simbólica que le dé sustento y aporte a una cultura de la integradora más allá de la muletilla de la Patria Grande.
La cultura del silencio impuesta por las dictaduras y reivindicada por buena parte de los grandes medios de comunicación, creó cimientos simbólicos para la integración de la represión, cuyo mejor ejemplo fue el Plan Cóndor. Cimientos para la desintegración de América Latina y América del Sur.
Si bien de a poco se fue dejando atrás esa realidad, parte de los grandes medios sigue jugando el mismo papel, e intenta recomponer ese sostén para la desintegración, atacando los procesos integradores y reivindicando procesos que fortalecen la dictadura del mercado.
Por lo tanto, en la construcción de una base simbólica y cultural de la integración juega un papel fundamental la comunicación. En ese proceso, un principio a rescatar es el de la democratización de la comunicación que pasa también por la democratización de los medios y debe vincularse a una política común integrada e integradora desde los distintos ámbitos, con el objetivo de fortalecer el camino integrador y aportar en la consolidación de esa base simbólica hacia una cultura de la integración.
La política de comunicación integrada e integradora debe desarrollarse desde los gobiernos, los medios alternativos, los medios públicos y las instancias de integración. Debe partir del significado de la Integración como proyecto estratégico y abrir el debate en América del Sur sobre el significado de la integración y los beneficios de consolidar procesos como el de UNASUR o de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
En una política integrada e integradora los medios públicos y alternativos deben asumir una comunicación liberadora. Si, como hasta ahora, siguen copiando la lógica de la comunicación dominante poniendo énfasis solo en la efectividad el mensaje, con una mirada-producto de la comunicación, seguirán aportando poco o nada al proceso integrador. Es necesario dar mayor contexto, marco histórico, mostrar la multiplicidad de actores en los procesos de integración y abrir un debate desde el pensamiento crítico. Cuando solo se intenta imponer el mensaje las grandes masas no lo asumen como propio. Por lo tanto, cuando solo se intenta imponer el mensaje sobre integración termina siendo rechazado o se asume superficialmente y finalmente se olvida.
Para consolidar un futuro integrador hay que consolidar un pasado integrador.
Por eso es necesario que los medios públicos y alternativos cumplan un rol activo en la recuperación de la memoria histórica sobre integración más allá de los repetidos discursos rememorando a Simón Bolívar. Una política de comunicación integrada e integradora debe crear vínculos entre los medios, las universidades, centros de investigación y los procesos de integración, para realizar actividades conjuntas y armar una red que aportará en la consolidación de la base simbólica y cultural de la integración.
Desde el Centro de Comunicación e Integración de la Secretaría General de UNASUR en los últimos meses iniciamos una recuperación de toda la memoria histórica de UNASUR, organizando toda la documentación que es la base del proyecto estratégico de integración de América del Sur que se irá consolidando con el fortalecimiento de toda la Unión. Es fundamental que esa documentación esté al alcance de las universidades e instituciones y organismos vinculados con la integración, y además de los propios medios de comunicación. Además de esa recuperación de documentos está la recuperación de datos e indicadores necesarios para consolidar el proceso integrador. Por otro lado, también se inició la necesaria vinculación con las universidades de América del Sur, estableciendo vínculos a nivel académico, organizando actividades conjuntas y trabajando en el posicionamiento de la integración suramericana a nivel universitario y educativo en general con el objetivo de aportar y caminar hacia esa cultura de la integración.
Además, el CCI conecta mediante una tecnología de punta a las distintas instancias de UNASUR permitiendo que se puedan desarrollar reuniones mediante videoconferencias y otras herramientas. Eso agilitará los procesos en los consejos sectoriales, grupos de trabajo y otras instancias y permitirá hacer un seguimiento permanente de políticas comunes, acuerdos, proyectos que van tejiendo la unidad de nuestras naciones y fortaleciendo la integración. Es una herramienta importante para una política integrada e integradora.
Los Institutos de UNASUR también son importantes para una política integrada e integradora, y para consolidar una base simbólica y cultural, porque brindan a la integración elementos necesarios para elaborar políticas públicas comunes en las áreas que trabajan. El Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS) aporta a UNASUR la generación de conocimiento para ir consolidando una mejor calidad de las políticas de salud en nuestros países, de las políticas comunes. Por lo tanto, realiza un aporte fundamental para mejorar la salud de la población de América del Sur.
El Centro de Estudios Estratégicos de Defensa (CEED) aporta con análisis, estudios y bases teóricas necesarias para consolidar una política estratégica de defensa desde América del Sur, desde una mirada común de nuestros países. Es una instancia necesaria para América del Sur, pero antes por diferentes intereses era imposible implementar, entonces asumíamos una estrategia común de defensa con los ojos de potencias externas.
Sin embargo todavía falta establecer una política integrada e integradora entre los institutos, el CCI, los Consejos y todas las instancias de UNASUR, y consolidarla en el mediano plazo.
Como se ve hay mucho por hacer todavía para establecer las bases simbólicas necesarias que consoliden una cultura de la integración y el propio proceso integrador, y en ese camino la comunicación juega y jugará un papel fundamental.
A propósito de la crisis de la Unión Europea, el escritor Humberto Eco decía que a Europa la unificó la cultura, la interacción de su diversidad cultural. La representación simbólica de la Europa unida la logró el movimiento cultural europeo, ni el comercio ni la economía ni la política.
Más allá de las frases hechas, de las consignas sobre la Patria Grande y la reiterada mención a Bolívar, es necesaria una construcción cultural contra hegemónica para lograr consolidación simbólica de la integración.
Con el colonialismo y la dependencia se ha impuesto una representación colonial del Sur, que se evidencia también en la representación colonial de América Latina y América del Sur. Representación según la cual hay un destino manifiesto que no permite lograr la integración. La lucha contra esa representación simbólica colonial, es parte de la lucha por la integración y por la independencia. Es necesario trabajar desde los procesos integradores, los gobiernos, el movimiento cultural, los medios de comunicación y el movimiento social y político en la construcción de una representación liberadora que substituya definitivamente la representación colonial que se fortalece en el actual neocolonialismo. En ese proceso debemos ir más allá de la recuperación histórica y lograr una apropiación histórica.
En ese proceso de consolidación cultural y simbólica un gran reto de UNASUR y en todos los niveles de integración, es involucrar a las organizaciones sociales y a los movimientos sociales en una confluencia desde abajo, desde los pueblos. Obviamente no todas las organizaciones sociales representan al pueblo en general pero sí son instancias importantes que dan base social a los procesos integradores. Si no se produce una integración desde los pueblos, si no hay una integración cultural y de procesos culturales conjuntos de los países, es muy difícil consolidar un proceso integrador de largo plazo.
* Escritor, periodista y analista internacional. Ex Vicecanciller de Ecuador y ex embajador de Uruguay para Unasur, Celac y Alba.
Bibliografía:
CEPAL. Balance Preliminar de las Economía de América Latina y el Caribe, 2003. CEPAL. Santiago de Chile, 2004.
Convenio Constitutivo de UNASUR. www.unasursg.org
Chávez Hugo, Entrevistas en diversos medios de comunicación y conversaciones personales.
Estatuto de UNASUR, www.unasursg.org
Hardt Michael y Negri Toni, Imperio, Paidós, Buenos Aires, 2002.
Informe de la Presidencia Pro Témpore de Ecuador en UNASUR, Quito 2011.
Jaguaribe, Helio, La dependencia política y económica de América Latina. Siglo XXI Editores, México, 1978.
Kirchner Nestor, Varias entrevistas en medios de comunicación y conversaciones personales
Lucas Kintto, Plan Colombia. La paz armada. Grupo Editorial Planeta, Quito, 2000.
Lucas Kintto, La guerra en casa –de Reyes a la base de Manta-, Planeta, Quito, 2008.
Lula Da Silva Luiz Inácio, Entrevistas en diversos medios de comunicación.
Rodríguez Alí, Entrevistas en diversos medios de comunicación.
Saramago José, El año de la muerte de Ricardo Reis, Seix Barral, Barcelona, 1995.
Kintto Lucas (Ecuador)
COMCOSUR INFORMA Nº 1601 – 04/12/2014
______________________________________
5) URUGUAY: RENUNCIAS FISCALES, PRIVATIZACIONES Y DEUDA PÚBLICA
Las cifras oficiales sobre la deuda pública (que directamente o indirectamente recae sobre el bolsillo de todos los uruguayos) indican que en el segundo semestre de 2014 (último dato disponible), su magnitud se aproxima a los 35.000 millones de dólares.
Por José Antonio Rocca / La economía de a pie / 01.12.2014
Para intentar “bajar a tierra” la cifra (perdón por lo reiterativo para los que han escuchado alguna de nuestras charlas al respecto), podemos expresar que cada familia uruguaya además de sus deudas particulares, tiene un promedio de 35.000 dólares, por deuda pública, cuyos intereses paga mediante impuestos, mientras su volumen se va tirando hacia adelante y crece.
La gravedad de la situación surge de los números, pero el tema es aún más complicado, debido a que grandes empresas localizadas en el territorio se encuentran en zonas francas y por lo tanto no contribuyen prácticamente en nada a los ingresos del Estado, y/o gozan de privilegios o exoneraciones de todo tipo que les permiten evadir el pago de impuestos. (1)
En consecuencia el sistema tributario uruguayo se apoya esencialmente en los tributos que castigan el consumo y los salarios, mientras que el uso de los recursos del Estado se destina en gran medida a favorecer al gran capital.
Además existen por la vía de privatizaciones de futuros ingresos del Estado, obligaciones más o menos ocultas, que también pesan negativamente sobre las futuras finanzas del pueblo uruguayo.
Por ejemplo los ingresos por juegos de azar, tasa de aeropuerto o uso de carreteras, van a manos privadas. Recientemente se ha extendido el plazo de concesiones en el aeropuerto de Carrasco, sacrificando el potencial de recaudación futura del Estado uruguayo por unos pocos pesos.
Otra forma particular de deuda pública más o menos disfrazada, es la creación de obligaciones para entes públicos que significan gastos futuros.
El caso de Gas Sayago, es ilustrativo. Empresa de derecho privado, propiedad de UTE y ANCAP, contrató la construcción (2) de una Terminal, (3) de almacenamiento y transformación de gas frente a Punta Sayago contra el pago de un canon mensual. Un barco que incluye una especie de serpentín vuelve el gas licuado importado a su estado gaseoso, para ser utilizado como combustible, y transformarlo en energía, el país lo necesite o no, sea conveniente por su costo o no.
Además, como en tantos casos, surgen una serie de gastos laterales, que casi seguramente termine pagando también el pueblo oriental. En particular se requieren remolcadores para que ingresen los buques metaneros hasta la Terminal y crear en el río la profundidad necesaria para su ingreso al muelle de amarre.
Otra fuente de costos futuros y renuncia fiscal, son los acuerdos en muchos casos confidenciales con empresas vinculadas a la forestación, y fabricación de celulosa. El sector público uruguayo se compromete a proveerlas de energía, vías de comunicación, dragados de puertos, “baratos” y “ainda mais” mediante subsidios más o menos disfrazados generando gastos que paga el pueblo uruguayo.
Solamente a vía de ejemplo, podemos citar algunos aspectos del contrato realizado por el poder ejecutivo y el consorcio Stora Enso Arauco para la construcción de la fábrica de celulosa en la zona franca de Punta Pereira. En particular el Estado deberá compensar a la empresa por posibles transformaciones ulteriores que afecten negativamente las condiciones económicas del proyecto, además de comprometerse a declarar de interés forestal una cantidad de tierras suficiente para las necesidades de la empresa, con lo que ello implica de costos para el sector público y pérdida de futuros ingresos.
En suma, sucesivos gobiernos mediante sus conducciones económicas, continúan vendiendo el “rico patrimonio de los orientales al bajo precio de la necesidad”.
El ex y nuevo presidente Tabaré Vázquez y su ex y nuevo Ministro de Economía Danilo Astori, and Company saben cómo hacerlo. Y pueden volver a hacerlo.
Gotitas de economía
Según datos del INE, los gastos por alquiler de vivienda en Uruguay pasaron de representar el 18% del ingreso de los hogares en 2006, al 22% en 2013. Súmale los gastos de alimentación, intereses y pagos de cuotas, vestimenta, transporte, salud, y saca cuentas cuanto queda.
Informaciones de prensa indican que PLUNA, vendería los aviones que todavía posee en 70 millones de dólares. La deuda según esas versiones es de 170 millones. Adivina adivinador, quien pagará la diferencia.
El crédito otorgado por los Bancos a las familias, pasó de representar el 17% del total de créditos, en el 2001, cayendo al 12 % en 2005 y ubicándose en el 35% para el 2014. Es decir que crece el crédito para consumo y por lo tanto las deudas de la gente.
La inversión en ciencia y tecnología representa el 0,1% del PBI. Se estima que lo mínimo, para avanzar sería de un 1%.
Es difícil, encontrar en el mundo ciudades con transporte urbano más caro y/o malo que el montevideano. Quien más quien menos, tienen participación estatal o municipal en la realización de los servicios, construye transporte subterráneos, utiliza trenes, o canales exclusivos para trolley. Montevideo no.
Página12 de Buenos Aires, informó de la denuncia judicial de la AFIP, contra el Banco HSBC por evasión fiscal y asociación ilícita para facilitar el ocultamiento de 4040 cuentas de argentinos creando una red de para estafar al fisco del país vecino, mediante la utilización de paraísos fiscales entre los que menciona “Panamá, Jersey, Suiza, Uruguay, Bahamas, Islas Vírgenes”
Una información del periódico El Comercio de Quito, del 26/XI/2014 indica que 484 familias esmeraldeñas afectadas por aspersión de glifosato entre 2000 y 2007 recibieron compensaciones económicas y que el proceso continuará hasta cubrir la totalidad de los “castigados” por fumigaciones realizadas por Colombia. En Uruguay se sigue diciendo que estos productos químicos utilizados por grandes emprendimientos agrícolas no afectan la salud.
China rebaja sus tasas de interés. Con eso debilitará su moneda (el yuan) mejorando la competitividad de sus productos en el resto del mundo.
Notas
(1) Entre otros argumentos, la contabilización de las zonas francas en el cálculo del producto quita consistencia a los que presentan la deuda pública, en porcentaje del PBI.
(2) En principio Gas de France apareció como la contraparte. Posteriormente el tema entra en una especie de nebulosa, con la aparición de GDF Suez Energy Latin América Participaçoes Ltda, ignota empresa seleccionada por el estudio Posadas, Posadas, Vecino
(3) En aspectos técnicos y de costos el tema fue tratado por William Yohai en diversas audiciones del programa Resonado en radio Fénix.
José Antonio Rocca/ La economía de a pie (Uruguay)
COMCOSUR INFORMA Nº 1601 – 04/12/2014
______________________________________
Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,
para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,
si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni persona