«

»

POLÍTICA DE CUIDADOS, EL DEBATE PENDIENTE

COMCOSUR MUJER
Fundado por Yessie Macchi
AÑO 11 -No. 458/ Miércoles 22 de julio de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_________________
«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada, es una acusación…” Rosa Luxemburgo
_________________

NOTICIAS

ARGENTINA
POLITICAS DE CUIDADOS EL DEBATE PENDIENTE

BOLIVIA
YOLA MAMANI, LA CHOLA PACEÑA QUE SE REBELÓ

COLOMBIA
LOS DESAFIOS DE JÓVENES MUJERES INDÍGENAS EN LA CIUDAD

ESPAÑA
LA REFORMA SOBRE ABORTO DISCRIMINA A MENORES Y MUJERES

MEXICO
CHIAPANECAS ALCANZAN REPRESENTACIÓN HISTÓRICA
PERIODISTAS AGREDIDAS POR INVESTIGAR CORRUPCIÓN

___________________

ARGENTINA

POLITICAS DE CUIDADOS EL DEBATE PENDIENTE

Licencias, guarderías, horarios laborales flexibles. La semana previa al ballottage porteño, el Parlamento de las Mujeres exigió a los candidatos a jefe de Gobierno que se comprometan con el desarrollo de políticas de cuidados en la ciudad de Buenos Aires.

Mediante un pronunciamiento público, el espacio conformado por 60 organizaciones de la sociedad civil le propuso a los candidatos Horacio Rodríguez Larreta (PRO) y Martín Lousteau (ECO) asumir un compromiso público con la “agenda de género”. Meses atrás, con consignas como “Cuando mi mamá se enferma, ¿quién la cuida?” o “¿Quién cuida a l@s hij@s de la chica que nos cuida?” pintadas en pancartas y haciendo barullo con bombos, silbatos y sonajeros, medio centenar de chicos y chicas había irrumpido en la Feria del Libro. La movida, titulada ¡Cuidado, niñ@s suelt@s! fue organizada por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), el Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (Ciepp) y la Dirección General de Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. ¿Por qué la necesidad de hacer tanto ruido? Es que el cuidado, que permite que nos reproduzcamos día a día, no tiene prensa. Instalar en la agenda pública y electoral este tema es un desafío que comparten organizaciones sociales y organismos internacionales.

Comprar, preparar la comida, llevar a los chicos al colegio son tareas de cuidado; como todas las actividades que permiten atender las necesidades de las personas con ciertas dependencias (niños y niñas, personas mayores, enfermas o con discapacidades) y también de las personas que podrían autoproveerse ese cuidado.

En un año electoral como éste, estas actividades no ocupan la agenda política; enfocada en los llamados temas “serios” o “importantes” como la inflación, la inseguridad o los fondos buitre. Y cuando la ocupan no lo hacen con la profundidad y el análisis necesario para lograr cambios.

Por ejemplo, mientras la persistencia del empleo informal suele ser un tema central en la agenda electoral, poco se habla de que son las mujeres las que están insertas en menor grado en el mercado laboral (un 55,9 por ciento contra el 80,2 por ciento de los hombres) o que tienen empleos informales en mayor grado que los varones. Y que todo esto se relaciona con que las mujeres son las principales cuidadoras. Las mujeres dedican a las actividades de cuidado el doble de tiempo que los hombres, 6,4 horas al día, según datos del Indec de 2013.

“Si miramos con atención encontramos que las diferencias entre mujeres y varones en la participación en el mercado laboral y otras esferas de la vida pública son consecuencia de la injusta organización social del cuidado”, dice el documento “Derecho al cuidado en la agenda electoral” realizado por ELA, ADC y Ciepp en el marco del proyecto El cuidado en la agenda pública. Estrategias para reducir las desigualdades de género en Argentina, en busca de sacar de la marginalidad política este debate.

En crisis

¿Por qué es importante hablar de cuidado? “Se habla de un espacio vacante en las políticas públicas porque son tema que se han resuelto históricamente en el ámbito privado por las mujeres”, dijo René Mauricio Valdez, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en un encuentro organizado por el organismo junto al Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), para profundizar en el debate sobre esta problemática. “Queremos que en este 2015 la clase política tome el tema en su agenda, no solo el Ejecutivo, sino el Legislativo y también la sociedad civil”, dijo Fabián Repetto, del Cippec.

Los cuidados están en crisis. No solo en Argentina sino en el mundo. El aumento de la expectativa de vida y la disminución de la oferta de gente para cuidar, entre otros cambios demográficos y culturales, explican el problema. “Hay una crisis porque ha aumentado el número de personas que requieren cuidados al mismo tiempo que las mujeres se incorporaron al mercado de trabajo”, agregó Valdez.

Si bien en el encuentro se destacaron algunos avances importantes del país, también se marcaron desafíos (ver aparte).

Tiempo

Si se tiene empleo, el tiempo para cuidar a otros se consigue, básicamente con licencias familiares. Sin embargo, esto solo alcanza a quienes tienen un empleo formal y ya se señaló, por ejemplo, que las mujeres son las que más trabajan informalmente.

Por otro lado, las licencias están centradas en el período posnatal y hay diferencias según las distintas jurisdicciones y empleadores. “Por ejemplo, hay 87 días por licencia por maternidad en Jujuy vs. 210 en Tierra del Fuego para empleados públicos provinciales”, informó Gimena de León, analista de programa en el área Desarrollo Inclusivo del PNUD. Para los varones los días por nacimiento siguen siendo pocos: entre dos y cinco.

Por eso, entre las propuestas para solucionar este déficit se planteó modificar el régimen de licencia para alcanzar como mínimo el piso de 98 días establecido por OIT, ampliar las licencias paternales e incluir licencias familiares o por cuidado. Así como establecer mecanismos de conciliación: tiempos flexibles, teletrabajo, entre otras opciones.

El documento “Derecho al cuidado en la agenda electoral” coincide con estas propuestas pero propone reformas más integrales, que homogeneicen el derecho al cuidado en la regulación del empleo, por ejemplo:

– Integrar la regulación del derecho al cuidado en el marco de la Ley de Contrato de Trabajo y normas laborales en el marco de políticas públicas universales.

– Reformar las normas laborales para modificar su sesgo maternalista, no solo en las licencias.

Servicios

¿Por qué cuando un hijo se enferma la que usualmente falta al trabajo es la madre? ¿Por qué cuando un padre o una madre necesita que los acompañen en un hospital, la que en general lo hace es la hija mujer? Hacer visible la tarea invisible que hacen las mujeres cada día, implica cambiar el enfoque y empezar a hablar de “cuidados con corresponsabilidad social”.

En el encuentro organizado por PNUD se habló de las 3D que hay que trabajar para cambiar el paradigma: desfamiliarizar, desfeminizar y desmaternizar. Pero si no es la familia la que resuelve como puede las tareas de cuidado, si no es la mujer la que se ocupa de “las cosas de la casa”, si no es la madre la que cuida de niños, viejos y discapacitados, ¿quién se ocupa?

Desde el PNUD proponen en primer lugar fomentar una mejor distribución del cuidado en el hogar. Y además ampliar la cobertura de servicios de cuidado. “El principal déficit es la provisión universal de servicios e infraestructura destinada al cuidado de niños/as y adultos mayores”, señaló de León. “Esta carencia impacta desfavorablemente en las familias de menores ingresos (especialmente en las mujeres), siendo las de mayores recursos las que pueden tercerizarlo en instituciones especializadas del mercado”, explicó.En la infancia, las escuelas se ocupan de esta función. En el país, un 32 por ciento de niños menores de 4 años va a algún jardín o guardería privado o público. ¿Y qué pasa con el resto? En el caso de los adultos mayores, el PAMI cubre al 98 por ciento de las personas de 80 años o más, “sin embargo hay baja cobertura en el programa de cuidadores domiciliarios y el desafío es formalizar las tareas de cuidadores y cuidadoras que no están contemplados en la ley de contrato de trabajo”, dijo la experta.

En relación a este aspecto, el documento “Derecho al cuidado en la agenda electoral” propone:

– Ampliar la oferta educativa para la educación inicial en todas las jurisdicciones del país, así como los establecimientos de doble jornada.

– Revisar la extensión de la jornada laboral en función de los horarios de clases, estableciendo mecanismos para asegurar la disponibilidad de jornadas escolares extendidas y la articulación de permisos laborales.

Por otro lado, también habla de impulsar transformaciones culturales de los estereotipos de género vinculados con el cuidado y generar información vinculada con el derecho al cuidado para tener dimensión real de la magnitud del tema y proponer políticas públicas eficaces.

Pagina12 / COMCOSUR MUJER No. 458 – 22/07/2015

________________

BOLIVIA

YOLA MAMANI, LA CHOLA PACEÑA QUE SE REBELÓ

A los nueve años empezó a luchar por sus derechos y los de las mujeres como ella. Hoy es productora y conductora de radio.

Se rebeló el momento que decidió escapar de la casa de su tía a los 11 años, cuando se impuso a sus empleadores para seguir usando pollera, asistir al colegio y a la universidad. La palabra «no” ha sido su combustible para ser aquella mujer aymara migrante que no se resigna a ser lo que la sociedad determinó para ella. Yola Mamani Mamani es aguerrida, de sonrisa constante, productora y conductora de radio.
El programa Trabajadora del Hogar con orgullo y dignidad, producido y conducido por ella y varias de sus compañeras, se difunde todos los días por Radio Deseo y este 21 de julio cumple seis años. Yola, además, pertenece a la cooperativa Sin patrón Ni patrona -que ofrece limpieza de casas y servicios- y estudia la Carrera de Sociología en la UMSA.

«Creo que desde chiquita era muy peleadora, siento que tenía muchas agallas, tal vez más de las que tengo ahora (…). Hoy, con mis compañeras en la radio, tenemos una responsabilidad muy grande de luchar por nuestros derechos porque no veo grandes cambios sociales para las verdaderas mujeres de pollera”, detalla. Aquel símbolo del 16 de julio Para ella, la chola es mucho más que una presencia simbólica que toma notoriedad por el 16 de julio, más que vestimenta, joyas y un rostro maquillado que participa en un certamen, que le resulta casi idéntico a la elección de una miss. «Al mostrarnos una candidata alta, flaca y bien maquillada, nos están vendiendo un modelo a seguir que no tiene los parámetros que compartimos (…). Yo he estado en una de esas elecciones y sé como es”. Al participar de una elección, hace varios años, se dio cuenta de que era un ambiente muy hipócrita. Piensa que actualmente hay muchos eventos que dicen reivindicar a la chola paceña, pero no hay una apertura para conocer su pensamiento. Y que, si bien existen estas elecciones, los premios deberían ser becas para que las participantes estudien. Por otro lado, también sabe que hay muchas jóvenes que sólo se visten de pollera para figurar en estas actividades por conveniencia.

Del inicio y la lucha

Tiene un ágil sentido del humor que acompaña a su franqueza. Desde que llegó a La Paz -y por todo lo que le tocó vivir- siempre tuvo esa «chispa” de rebeldía para luchar por las niñas o mujeres que, como ella, se sentían atrapadas en un trabajo sin futuro y en el que no tenían derechos básicos como trabajadoras del hogar. Su personalidad le valió el apodo de Imilla bocona, calificativo dado por sus exempleadores que hoy acepta con una sonrisa orgullosa.

Nació en la comunidad Santa María Grande, a media hora de Warisata, en la provincia Omasuyos del departamento de La Paz, y tiene cinco hermanos. En su localidad viven alrededor de 30 familias, existe una pequeña escuela en la que se imparten los primeros cursos de primaria y no hay hospital. A los nueve años, durante una vacación invernal, llegó a La Paz junto a una tía. Su papá, Pedro, la animó a viajar para que conozca la ciudad y aprenda español, pues hasta entonces solo hablaba aymara.

Su tía era trabajadora del hogar y tenía una hija de dos años. Al llegar a La Paz dispuso que Yola cuide a la pequeña y se mudó de domicilio, así perdió la posibilidad de que su padre la encuentre. No la trataba bien, le pagaba con comida y ropa, por eso decidió huir a los 11 años con una amiga -María Layme- que la entrenó en la casa donde brindaba sus servicios.

Después de tres meses, la ayudó a conseguir trabajo en una casa en la que estuvo por una década. La primera batalla que enfrentó fue a los 13 años, cuando decidió que quería seguir vistiendo pollera, algo que despertó los calificativos despectivos y racistas de sus empleadores, según recuerda, pero se mantuvo firme y lo logró. A los 16 años decidió volver a estudiar -había olvidado leer y escribir- lo que inició otra lucha porque sus empleadores tenían hijos y querían que los cuide todo el tiempo.

«Me decían que en ningún lugar me iban a tratar como ahí y que era parte de la familia. Cuando cumplí 17 años me pregunté qué parte de la familia era realmente, ya que era la primera en levantarme y la última en irme a dormir (…). Si no hubiera sido ‘bocona’ desde los nueve años, no me imagino dónde estaría ahora. Por ahí en el campo, con diez hijos y sin estudiar o quién sabe hubiera sido víctima de trata o tráfico”.

En 2007 decidió estudiar Trabajo Social y la echaron, luego de denunciar a sus exempleadores ante el Ministerio de Trabajo recibió un monto irrisorio como liquidación por una década de servicio. Estaba decepcionada y triste, abandonó todo y regresó a su comunidad. Luego de unos meses volvió a La Paz, pero ser universitaria y trabajadora del hogar era imposible. Se resignó a no estudiar. Radio, sociología y ser «bocona” En 2009, durante una reunión del Sindicato del Trabajadoras del Hogar de Sopocachi, se enteró que Mujeres Creando estaba organizando un taller de radio y decidió participar. A los seis meses se creó el programa Trabajadora del Hogar… y ella era la productora. «Me eligieron, he dicho qué les pasa. Yo sólo sé producir papa y chuño, qué cosa voy a producir”.

El objetivo del programa es difundir los derechos de las trabajadoras del hogar, pero también que sea un espacio de denuncia contra las formas de explotación laboral que sufre este sector. Entre las denuncias más recurrentes que reciben son las calumnias y despidos injustificados. En 2011 decidió irse a la marcha del TIPNIS y enviar reportes diarios. Nunca había hecho entrevistas y ese tipo de trabajo en semejantes condiciones, aprendió mucho de Bolivia. Cuando llegó a La Paz, con la marcha, decidió regresar a la universidad. Dentro de cinco años desea que el programa radial esté en televisión y ser socióloga. Pero sobre todo sabe que seguirá siendo una «chola bocona” que espera contagiar a otras para que se rebelen.

«Desde chiquita era muy peleadora, siento que tenía muchas agallas (…). Hoy, con mis compañeras en la radio, tenemos una responsabilidad muy grande de luchar por nuestros derechos”. Yola Mamani. Productora y conductora de radio.

Paginasiete.bo / COMCOSUR MUJER No. 458 – 22/07/2015
_________________

COLOMBIA

LOS DESAFIOS DE JÓVENES MUJERES INDÍGENAS EN LA CIUDAD

El documental ‘Ati y Mindhiva – como el árbol bajo el huracán’, de la artista colombiana Claudia Fischer, narra la odisea de dos jóvenes mujeres de la tribu Arhuaca que buscan en la ciudad la posibilidad de acceder a la educación superior.

«Todo comenzó en mi casa ubicada en Sopó, Cundinamarca. Mi esposo tenía una escuela para niños, donde se enseñaban manualidades y otras tradiciones propias de la cultura colombiana. Ati y Mindhiva llegaron a través de un amigo en común buscando oportunidades de trabajo y educación, sin embargo era tarde, ya que la escuela estaba por acabarse”, narró Fischer. Las hermanas, oriundas de la Sierra Nevada, dejaron su tierra con el fin de terminar su educación básica y acceder a la universidad; Ati y Mindhiva partieron a los 12 y 10 años respectivamente, cuando los colegios cercanos en donde vivían, cerraron.

Cada una de ellas llevaba alrededor de dos años tratando de ingresar a varias universidades y habían sido rechazadas, sin embargo Ati y Mindhiva no se daban por vencidas y seguían firmes en su objetivo. Fischer comprendió que su misión era ayudar a estas jóvenes emprendedoras, su primera idea fue difundir a través de los medios de comunicación las pocas oportunidades que tenían las mujeres de la tribu Arhuaca, sin embargo su estrategia inicial no tuvo los resultados esperados, por lo que optó por grabar cada uno de los pasos que ellas daban y así registrar de primera mano la odisea de estas brillantes y perseverantes mujeres.

La producción, dirección y guión fueron realizados de manera independiente por Fischer, utilizando una cámara Sony 550 HD, herramienta propicia para no intimidar y llegar a obtener tomas jamás hechas por algún documentalista colombiano, permitiéndole así sumergirse cada vez más en la historia de vida de las protagonistas y de la cultura Arhuaca.

Tras cinco semanas de rodaje en la Sierra Nevada y dos semanas en Bogotá, Fischer logró recopilar un material indudablemente valioso. «Percibí la riqueza y la importante historia que se estaba relatando a través de estas imágenes. Luego de haber vivido en Europa durante 18 años, pude tener una perspectiva tanto europea como colombiana y decidí poner este material en la escena internacional con la intención de aportar al mundo y a Colombia la historia de estas dos jóvenes”, agregó Fischer.

Aunque en los planes de esta artista no estaba la realización documental, ella afirma que el camino para llegar a la producción audiovisual siempre estuvo presente, pero esta oportunidad no hubiera sido posible sin la historia de Ati y Mindhiva. «Nunca pensé llegar a ser documentalista, mi objetivo era y es ayudarlas a desarrollar todo su potencial, pero al final de la historia me encontré con que estas chicas fueron las que me abrieron las puertas en el mundo audiovisual”, comentó Fischer.

Los factores diferenciadores del documental se centran en el tema, el tipo de narración y el impacto internacional. El tema de esta producción es muy poco utilizado por los documentalistas y cineastas colombianos, por la complejidad de llegar a estas culturas y registrar sus tradiciones, en el caso de esta producción hay mirada natural, real y simple de la cultura Arhuaca. En segunda instancia, el tipo de narración sencilla permite que la constancia de las protagonistas quede como lección de vida en los espectadores. Por último, el impacto internacional ha hecho que en continentes como Europa se interese por poblaciones tan alejadas, cerradas y poco visualizadas, demostrando que existen mundos distintos al nuestro, con grandes valores hacia la naturaleza y el hombre mismo.

Es la primera vez que dos jóvenes mujeres de la comunidad Arhuaca dan su cara y voz para mostrar su mundo. Es un viaje enriquecedor y bello a la Sierra Nevada de Santa Marta, a través de los pensamientos, sueños y metas de Ati y Mindhiva. «Querer es poder, decía mi abuelo el Mamo”, añade Mindhiva, concluyendo que esta es la mayor moraleja de este documental.

La producción ha recibido hasta el momento cinco galardones a nivel internacional como mejor documental corto del International Film Festival y mejor documental en el Comedy Movie Award de Yakarta-Indonesia (2014) mejor dirección de documental corto y mejor edición de documental en el International Filmmaker Festival Of World Cinema de Londres (2015) y recientemente, mejor largometraje del St Tropez International Film Festival en Francia (2015).

Adital / COMCOSUR MUJER No. 458 – 22/07/2015
____________________

ESPAÑA

LA REFORMA SOBRE ABORTO DISCRIMINA A MENORES Y MUJERES CON DISCAPACIDAD

La reforma pretende limitar la autonomía y el acceso a un aborto legal y seguro de las adolescentes de 16 y 17 años y de las mujeres y adolescentes con discapacidad, al exigirles el consentimiento parental para poder tomar la decisión.

Amnistía Internacional ha recordado, una vez más, que esta proposición es discriminatoria, tal y como han indicado organismos internacionales como el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la discriminación de la mujer en la ley y en la práctica, que señala que se trata de una medida contraria a las obligaciones de la Convención de los Derechos del Niño y a las de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

“Esta iniciativa legislativa no está basada en criterios médicos y, por lo tanto, puede suponer una discriminación en el acceso de estas menores a servicios de aborto legales y seguros”, ha declarado Eva Suárez-Llanos, directora adjunta de Amnistía Internacional España.

Entre otras recomendaciones, el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas, que pide que se retire la Proposición de Ley, recuerda a España que los y las menores tienen derecho a determinados tratamientos médicos e intervenciones sin el permiso de sus padres o tutores legales, como los test de VIH, servicios de salud sexual y reproductiva, incluida la educación sexual, los métodos anticonceptivos y el aborto seguro.

El gobierno y el Grupo Parlamentario Popular justifican esta medida en la protección de las mujeres. Sin embargo, exigir este consentimiento, implicaría muy probablemente, un aumento del número de adolescentes que recurren a procedimientos peligrosos, inseguros, clandestinos e ilegales, poniendo en riesgo su salud, bienestar, y hasta su vida. Asimismo, coloca a las menores que puedan ser objeto de violación por parte de su progenitor o de las personas que ostenten la patria potestad, en una situación de especial indefensión.

Por otra parte, España fue examinada el pasado 7 y 8 de julio ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas y el Comité sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), y algunos de sus miembros también mostraron preocupación por esta reforma del aborto.

A la cola de Europa

Esta Proposición de ley aleja a España de la mayoría de países de la Unión Europea, y nos equipararía a legislaciones como las de Bulgaria, Chipre, República Checa, Turquía, Georgia, Grecia, Macedonia o Hungría, en los que también se exige a las menores el consentimiento parental.

Se trata, además, de una medida injustificada e innecesaria, ya que según datos de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI) de España, más del 87% de las menores que abortaron entre enero y septiembre de 2014, lo hicieron acompañadas de sus padres.

Más suspensos en derechos humanos

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas instó a España en 2012 a asegurar una atención especial a la situación de las adolescentes en el acceso al aborto legal y seguro. Y la Organización Mundial de la Salud ha destacado que para proteger a las menores, las políticas y las prácticas de los Estados deben alentar, pero no exigir, el consentimiento parental.

Amnistía Internacional ha recogido casi 50.000 firmas desde el pasado mes de febrero en su centro de activismo on line, actuaconamnistia.org, para exigir que esta reforma se retire.

AmecoPress/ COMCOSUR MUJER No. 458 – 22/07/2015
___________________

MEXICO

CHIAPANECAS ALCANZAN REPRESENTACIÓN HISTÓRICA EN ALCALDÍAS

Tras los comicios estatales del pasado domingo 19 de julio, por primera vez Chiapas tendrá la cifra histórica de 30 presidentas municipales. Hasta el momento lo máximo alcanzado eran seis alcaldías femeninas.

Parte de este cambio se debe al resultado de la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que obligó a todos los partidos políticos a cumplir con la paridad de género en sus candidaturas.

La Red Chiapas por la Paridad Efectiva (Repare) señala que de 1973 a 2015 el número máximo de presidentas municipales en la entidad jamás pasó de seis.

“Por primera vez en la historia de Chiapas seis mil mujeres integraron las planillas de 12 partidos políticos, y más de 500 contendieron por una presidencia municipal.

La Red reconoce igualmente que el cumplimiento de la paridad electoral se llevó a cabo por la presión de la sentencia, y también que «las consecuencias del cumplimiento apresurado de la ley trajo consigo que muchas de las mujeres que participaron en los comicios no tuvieran tiempo para hacer campaña, para diseñar una agenda de trabajo, y algunas ni siquiera figuraron en las planillas electorales.

“Sabemos incluso que algunas de ellas fueron colocadas en las planillas por sus hermanos, primos o esposos, para simular el cumplimiento de la paridad”, manifestó la Repare en un comunicado.

En entrevista, Elva Narcia, integrante de la Red, sostuvo que esto es un logro histórico de todas las mujeres organizadas de Chiapas: “Esta victoria tiene un sabor agridulce, porque sabemos que muchas de las candidatas subieron por ser las esposas de los ex candidatos que bajaron y que muchas de ellas se verán presionadas a renunciar; estamos buscando en la ley para ver si es posible poner candados, y que si renuncia una presidenta la sustituya una persona de su mismo género”.

Narcia dijo que por ahora se trata de una representación numérica, pero que el siguiente paso es trabajar a favor de una representación cualitativa, haciendo acompañamiento de capacitación a las mujeres que hoy llegan al poder, derivado de la obligación de los partidos de respetar la paridad de género en política.

En base a información de Cimacnoticias/
COMCOSUR MUJER No. 458 – 22/07/2015
________________

2) PERIODISTAS AGREDIDAS POR INVESTIGAR CORRUPCIÓN

En México se agrede a las y los periodistas que investigan temas de corrupción, abuso de poder y violencia familiar a nivel local, afirmó Javier Hernández Valencia, representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).

Al participar en el foro “Derechos Humanos y protocolos de actuación en la protección a periodistas”, Hernández Valencia dijo que la violencia contra el gremio periodístico se da porque la prensa expone casos de abuso de poder y violaciones a Derechos Humanos (DH).

Como ejemplo, citó la cobertura de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa, Guerrero, en septiembre de 2014, y la masacre de 22 personas en una bodega en Tlatlaya, Estado de México, en junio de 2014.

En este sentido, aclaró que no es cierto que mujeres y hombres periodistas pierdan la vida al reportar conflictos armados, ya que en México durante 2012 y 2013 se registraron altos índices de violencia contra la prensa en particular de quienes cubrían temas locales.

En opinión del representante de la ONU, el periodismo suple el “déficit democrático” de los países de América Latina porque son las y los informadores quienes hacen “contrapeso al poder”. En este contexto, Javier Hernández Valencia lamentó que haya un “panorama sombrío” para la libertad de expresión, porque alertó que la violencia contra la prensa sigue vigente, por lo que reporteras y reporteros suelen ser objetos de violencia, amenaza, acoso, vigilancia, tortura, y en el caso de las mujeres, víctimas de agresiones sexuales que pueden ser cometidas por funcionarios o agentes no estatales.

A su vez, Perla Gómez Gallardo, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), dijo que desde hace más de una década el país vive una “alerta”, y pese a ello no hay una atención estratégica de la violencia y la desaparición de las y los periodistas y los derechos de las audiencias.

Ante ello destacó que el pasado 10 de julio, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobara la Ley para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del DF, a fin de brindar seguridad a las personas de ambos gremios que estén en riesgo.

A decir de Gómez Gallardo, es necesario garantizar la libertad de expresión y generar protocolos de actuación como una medida extraordinaria cuando no se dan condiciones para ejercer de manera libre el periodismo.

De acuerdo con el Programa de Libertad de Expresión de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), de 2002 a 2013 se registraron y documentaron 184 casos de violencia contra mujeres periodistas y 11 asesinatos de comunicadoras.

Las entidades federativas con más hechos violentos fueron el DF, con 40 casos (26 por ciento); Oaxaca, con 22 (14 por ciento); y Veracruz, con 20 casos (13 por ciento).

AmecoPress / COMCOSUR MUJER No. 458 – 22/07/2015
__________________________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
(Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa)
_________________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400
MONTEVIDEO URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy /

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.