COMCOSUR MUJER
Fundado por Yessie Macchi
AÑO 11 – No. 405 / Miércoles 18 de diciembre de 2013
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación y búsqueda:
Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares
______________________________________________________________________________________________________________
«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde
podría haber sido evitada es una acusación…” Rosa Luxemburgo
______________________________________________________________________________________________________________¿Qué
es el Feminicidio?
El feminicidio es la forma más extrema de violencia hacia las
mujeres, una forma de control, dominación y poder de los hombres.
Esto significa que la mujer antes de ser asesinada tiene una historia
reiterada de violencia.
Tejiendo Redes de Aprendizaje / RED ADA
______________________________________________________________________________________________________________
NOTICIAS
ÁFRICA
1) CRECE INTOLERANCIA A ANTIRRETROVIRALES
ARGENTINA
1) PROPONEN AL 2014 COMO “AÑO DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA
MEDIÁTICA HACIA LAS MUJERES”
EUROPA
1) LAS MUJERES GITANAS Y LA EDUCACIÓN
INDIA
1) SE VUELVE A PENALIZAR LA HOMOSEXUALIDAD
MEXICO
1) CARAVANA DE MADRES LOGRA ENCONTRAR A 6 HIJOS DESAPARECIDOS
2) OBLIGAN A DISEÑAR PROTOCOLOS DE GÉNERO CONTRA FEMINICIDIO
3) “REBASADA”, LA ATENCIÓN DE VIH EN LAS JÓVENES
PERÚ
1) EL FEMINICIDIO, UN FENÓMENO EN AUMENTO
URUGUAY
1) PREVENIR EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL EN EL TURISMO
TEMAS DE COMCOSUR MUJER
I – “HAY QUE MORIR ALGUNA VEZ EN LA VIDA”
II – LIBIA:
“LAS MUJERES LIBIAS NO SOMOS MÁS QUE UN BOTÍN DE GUERRA”
_____________________
ÁFRICA
1) CRECE INTOLERANCIA A ANTIRRETROVIRALES
Más y más personas con sida en África desarrollan intolerancia a
los medicamentos y sufren severos efectos secundarios, por lo cual
necesitan terapias antirretrovirales más modernas y costosas.
Científicos en Zimbabwe, Uganda, Nigeria y Malawi afirman que algunos
pacientes muestran señales de estar volviéndose intolerantes a los
fármacos nevirapina y efavirenz.
Daniel Sibanda, investigador sobre sida (síndrome de
inmunodeficiencia adquirida) de la Universidad de Zimbabwe, sostiene
que, aunque todavía no hay muchos estudios, las últimas
investigaciones indican riesgos de toxicidad en algunos pacientes.
“Nuestra investigación concluyó que las pacientes mujeres con alto
recuento de células CD4 desarrollaron toxicidad ante la
nevirapina”, dijo Sibanda en la 17ª Conferencia Internacional sobre
Sida e Infecciones de Transmisión Sexual en África, que se realiza
entre el 7 y el 11 de este mes en Ciudad del Cabo.
“Esto significa que deben cambiar a otras combinaciones de
medicamentos, pero esas pueden ser alternativas caras”, añadió.
Estos temores surgen justo cuando Zimbabwe comienza a adoptar las
nuevas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
que instan a los países a iniciar tratamientos con antirretrovirales
en los pacientes con cuenta de linfocitos CD4 igual o inferior a 500,
esto es, mientras el sistema inmunológico todavía es fuerte.
Antes, la OMS sugería el tratamiento cuando la cuenta era de 350 o
menos.
Estas nuevas pautas implican que más zimbabwenses deben recibir
antirretrovirales, pasando de 800.000 a más de 1,2 millones, según
el Ministerio de Salud y Bienestar Infantil de ese país.
El desafío del Estado, que debe pagar estos costosos tratamientos, es
mayor si algunos pacientes necesitan incluso otro tipo de
medicamentos.
La nevirapina y el efavirenz “son fármacos de primera línea, y si
los pacientes cambian a otros por la toxicidad, es un problema para un
país como Zimbabwe porque son caros y no se pueden conseguir
gratis”, dijo Sibanda a IPS.
En Malawi, uno de los países con mayor número de personas con VIH
(virus de inmunodeficiencia humana, causante del sida), algunos
pacientes están sufriendo efectos colaterales por el efavirenz.
Colin Speight, del Hospital Central Kamuzu, en Lilongwe, observó
mareos, insomnio y sueños intensos, psicosis, confusión, sarpullidos
y marcha anormal.
“El efavirenz fue promocionado en Malawi como la nueva medicina
maravillosa, y aunque la mayoría de los pacientes no presentaron
efectos colaterales, sí fueron comunes los efectos moderados”, dijo
a IPS.
Aunque el número de pacientes que experimentan problemas sigue siendo
pequeño, según Speight, no hay muchas alternativas para tratarlos.
“Lo que ahora procuramos en Malawi es encontrar la terapia que mejor
funcione para la mayor cantidad de personas posible. Nunca vas a
conseguir un fármaco que todos toleren”, señaló.
A comienzos de este año, personas con sida y activistas de Malawi
presionaron al gobierno para que proveyera nuevas medicinas.
Una de las opciones es reducir la dosis por paciente, dijo en la
conferencia Jackson Mukonzo, investigador ugandés de la Universidad
de Makarere, en Kampala.
Pero Tandakha Dieye, del Departamento de Inmunología de la
Universidad de Dakar, sostuvo que los trabajadores de la salud y los
pacientes debían sopesar la cuestión de la toxicidad y la capacidad
de los medicamentos para prolongar la vida del enfermo.
“La toxicidad no siempre aparece al inicio del tratamiento. Puede
tardar mucho en desarrollarse, a veces aparece 20 años después”,
dijo Dieye a IPS.
“Los beneficios son mayores que los riesgos… Debemos encontrar un
equilibrio entre la toxicidad y el beneficio de los fármacos”,
añadió.
En un continente en el que muchas personas con VIH no acceden a
antirretrovirales con los que podrían prolongar sus vidas, el
problema de la intolerancia pone en jaque los programas para controlar
la epidemia.
Por tanto, los científicos llaman a realizar más investigaciones
sobre las causas y el alcance de este fenómeno. Investigadores,
trabajadores de la salud y autoridades podrán entonces diseñar
iniciativas para afrontar este problema.
Ignatius Banda/ IPS / COMCOSUR MUJER No. 405 – 18/12/2013
__________________
ARGENTINA
1) PROPONEN AL 2014 COMO “AÑO DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA
MEDIÁTICA HACIA LAS MUJERES”
Lo hizo la Defensoría del Público para promover las líneas que
impulsa la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Le entidad propuso esa declaración al Estado nacional para promover
la igualdad entre hombres y mujeres.
La propuesta busca fomentar el debate sobre las expresiones e
imágenes que denigran a las mujeres.
La Defensoría del Público anunció que realizará durante 2014 una
serie de actividades para reflexionar sobre el tema.
Según informó la defensora Cynthia Octaviano, se realizarán
capacitaciones para profesionales de la comunicación, campañas
audiovisuales, insumos para la práctica profesional, además de
promover el intercambio de ideas.
La violencia mediática contra las mujeres es definida por la Ley
26.485 como “aquella publicación o difusión de mensajes e
imágenes estereotipados a través de cualquier medio, que de manera
directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus
imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente
contra la dignidad de las mujeres”.
La definición refiere también a la violencia simbólica como aquella
que “a través de patrones estereotipados, mensajes, valores,
íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y
discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la
subordinación de la mujer en la sociedad”.
PÚLSAR/ COMCOSUR MUJER No. 405 – 18/12/2013
_____________
EUROPA
1) LAS MUJERES GITANAS Y LA EDUCACIÓN
Algunos de los últimos acontecimientos relacionados con la comunidad
gitana se han convertido en noticia y la han puesto en el punto de
mira. Entre ellos la reciente detención y expulsión en Francia de
una niña gitana, Leonarda Dibrani, durante una excursión escolar.
Que hoy en día se den este tipo de casos me mueve a reflexionar y a
cuestionar muchas cosas.
La mujer gitana es objeto de una triple discriminación que obedece al
hecho de ser mujer, de pertenecer a una minoría étnica y a no tener,
en la mayoría de casos, estudios superiores. Partiendo de esta
realidad abordaré cuáles son sus demandas, su lucha y sus
conquistas.
En este sentido, las investigaciones reconocen la importancia del
papel que la mujer gitana está desempeñando en la defensa de la
igualdad, en la promoción de la educación y en la transmisión de su
cultura, entre otros logros. No obstante, esta minoría étnica
registra tasas de abandono escolar superiores a la media estatal en
todos los países europeos; la deserción es superior en el caso de
las niñas, sin embargo cuando éstas continúan sus estudios alcanzan
mejores resultados. A nivel estatal menos del 1% de la comunidad
gitana accede a la universidad. Es evidente que de este contexto se
derivan numerosas desigualdades que se traduce en menos oportunidades.
¿Pero qué motivos se esconden detrás de estos datos? A menudo se
responsabiliza exclusivamente a la comunidad gitana. Sin embargo,
investigaciones denuncian a nivel europeo las prácticas
discriminatorias y la segregación que padece el pueblo gitano en el
ámbito educativo. Por otro lado, la invisibilidad de la cultura
gitana en las aulas de una escuela diseñada de acuerdo con la cultura
mayoritaria desencadena una falta de representación. Como
consecuencia puede plantearse una disyuntiva entre continuar
estudiando o mantener la propia identidad.
A pesar de esta realidad, cada vez somos más las y los jóvenes
gitanos que estamos demostrando que finalizar los estudios
universitarios no es incompatible con el mantenimiento de nuestra
identidad gitana. Como decía la tía Emilia Clavería “neixes
gitana, però quan estudies ets doblement gitana, perquè ho ets i
perquè amb el teu títol pots defensar encara més la teva
cultura”.
En la misma tónica las mujeres gitanas son conscientes de que la
educación es la principal herramienta para superar la exclusión de
nuestro pueblo. Por este motivo cada vez son más las que participan
en asociaciones y las que se reúnen para reivindicar una educación
de calidad.
Exigimos que no se adapten los contenidos cuando se trata de alumnado
gitano, reclamamos una educación de máximos para así alcanzar la
igualdad. Asimismo solicitamos que se visibilice nuestra cultura en
las aulas para sentir que la escuela también es gitana. La igualdad
de diferencias se convierte por lo tanto en un requisito indispensable
para lograr el éxito escolar y combatir las tendencias
homogeneizadoras.
Jelen Amador López / Enlucha.org / COMCOSUR MUJER No. 405 –
18/12/2013
________________
INDIA
1) SE VUELVE A PENALIZAR LA HOMOSEXUALIDAD
El Supremo ratifica el punto del código penal que condena el sexo
“en contra del orden natural”
“Soy transexual y por eso hoy he vuelto a ser una criminal en
India”, dice con pesar Rudrani Chettri. Explica así la decisión
tomada hoy por el Tribunal Supremo de India de no ratificar una orden
del Tribunal de Delhi de 2009 que despenalizaba la homosexualidad al
quitar la sección 377 del código penal que data de 1860 y que
penaliza hasta con 10 años de cárcel el sexo “en contra del orden
natural” . Aunque esta medida ha sido aplicada en muy pocos casos,
la comunidad gay asegura que es un arma de la policía para acosarlos.
“En 2009 me sentí muy orgullosa de ser una ciudadana de India
porque se aceptó la diversidad sexual, pero ahora estos derechos me
son arrebatados de nuevo”, continúa Chettri, una de las cientos de
personas que han protestado hoy en el centro de Nueva Delhi. Este
cambio “es un decepcionante revés para la dignidad humana y los
derechos básicos de privacidad y no discriminación”, aseguró en
un comunicado la directora para el sur de Asia de Human Rights Watch,
Meenakshi Ganguly.
El color dominante en la ropa era el negro. Los activistas
consideraron este un día negro para los derechos de los homosexuales
en el país democrático más poblado del mundo. “Esta ley
victoriana no debe estar presente en la India del futuro”, decía
una de las pancartas.
“Es como dar un salto 150 años hacia atrás. Al parecer, el
Tribunal Supremo compró los argumentos y accedió a la presión de
los grupos religiosos. Esto no tiene ningún sentido: somos un país
secular y nos estamos comportando como uno de extrema derecha
religiosa”, explica Anjali Gopalan, la directora de la Fundación
Naz, que encabezó la batalla legal para quitar la sección del
código penal que criminaliza la homosexualidad. Gopalan dice que en
los próximos días revisarán el veredicto y lo recurrirán.
Esta decisión tomó por sorpresa a gran parte de la comunidad gay y
los activistas de derechos humanos que esperaban que el Tribunal
Supremo despenalizara la homosexualidad ratificando la orden que hace
cuatro años se celebró como histórica. “No esperábamos una orden
tan retrógrada, que va tan en contra de la tendencia
internacional”, aseguró a REUTERS Colin Gonsalves, fundador de la
Red Legal para los Derechos Humanos (HRLN por sus siglas en inglés).
«Este cambio afectará la vida de los gais», lamenta Vineet Trikha,
uno de los manifestantes en Nueva Delhi. La comunidad gay sufre
discriminación constante, pero a partir de 2009 con la
despenalización de la homosexualidad la aceptación iba aumentando,
dice. “Pero si desde la ley no se nos reconoce, los ciudadanos de a
pie volverán a cuestionarnos. Aumentará el miedo a salir del armario
y de andar libremente por la calle”. En la protesta abundan las
historias de presión en contra del colectivo gay en una sociedad
patriarcal. Yash, un joven informático dice que sufre constante acoso
de su familia, que no acepta su homosexualidad y que intenta casarlo
por la fuerza con una chica que él no conoce.
Al dar el veredicto, los jueces del Tribunal Supremo aseguraron que
“es el Parlamento el encargado de legislar sobre esto”. Pero, en
opinión de Manosh, un manifestante, debería ser solo la decisión de
cada individuo con quién quiere acostarse.
Pero también hubo quienes celebraron la decisión del Supremo, como
el reconocido gurú del yoga Baba Ramdev. “Invito a los homosexuales
a mi centro. Dos personas del sexo opuesto estarán en una habitación
por algunos días y después estarán curados de la homosexualidad”,
aseguró a los medios locales. Para él, como para los muchos
extremistas religiosos, las relaciones entre personas del mismo sexo
son “no naturales, incivilizadas e inmorales”.
Entre los manifestantes había hoy caras tristes e iracundas. En la
oscuridad de la noche fueron disolviendo la protesta. Uno de los
últimos en marcharse, fue un chico que cargaba una pancarta que
decía: “Arrestadme. Soy un criminal orgulloso”.
________________
La persecución
Prohibido por ley. La homosexualidad está prohibida por ley en 78
países del mundo, según el último repaso hecho por la Asociación
Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersexuales
(ILGA). Entre ellos, la mayor parte está en África (Angola, Uganda,
Gambia, Somalia, Zambia o Marruecos, por ejemplo). También está
prohibido en Malasia, Kuwait, Líbano, Jamaica, Tanzania o Túnez,
entre otros.
Pena de muerte. Los “actos homosexuales” están castigados con la
pena capital en cinco países de Asia y África (Mauritania, Sudán,
Irán, Arabia Saudí y Yemen) y también lo están en 12 Estados del
norte de Nigeria y en algunas regiones del sur de Somalia.
ANA GABRIELA ROJAS Nueva Delhi / El Pais de Madrid / COMCOSUR MUJER
No. 405 – 18/12/2013
____________________
MEXICO
1) CARAVANA DE MADRES LOGRA ENCONTRAR A 6 HIJOS DESAPARECIDOS
La Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos finalizará este
miércoles su novena marcha que comenzó el 2 de diciembre y atraviesa
México. Han podido encontrar a seis personas que estaban
desaparecidas desde años atrás.
Cientos de mujeres han recorrido diversos estados mexicanos hasta
llegar este martes a Tapachula, Chiapas, donde concluyen la caravana
que toma las dos rutas que siguen los migrantes que partieron en busca
del «sueño americano».
Las madres de migrantes desaparecidos provienen de El Salvador,
Guatemala, Honduras y Nicaragua, y recorren México con la esperanza
de encontrar vivos a sus hijos.
Hace casi diez años que estas mujeres se movilizan, década en la que
han logrado encontrar a 200 personas a lo largo del camino.
Este año la marcha se realizó en homenajeó a Emeteria Martínez,
una mujer hondureña que falleció a principios de 2013, después de
haber buscado por cerca de 20 años a su hija desaparecida, a quien
encontró en 2010 en Ecatepec, Estado de México.
Otras dos madres no llegaron hasta el final de la caravana, pero por
una buena razón: pasar las fiestas con sus seres queridos, a quienes
encontraron durante este viaje. Una mujer salvadoreña se quedará en
el Estado de México, donde encontró a su hijo, y otra oriunda de
Honduras, que ubicó a su hijo en Matamoros, Tamaulipas.
A un día de finalizar esta novena caravana, sus manifestantes
consideraron que la ruta «fue buena» aunque al acercarse el final
«comienza a sentirse la tristeza de los que no han encontrado a sus
familiares».
Mientras permanecen en Chiapas, al sur de México, se ha instalado en
el parque central de Tapachula una exposición con fotografías de
decenas de los desaparecidos.
Entre las organizaciones que forman parte de esta caravana se
encuentran el Movimiento Migrante Mesoamericano, Comité de Familiares
de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador, Médicos
Internacionales, Comités Familiares Migrantes de Honduras, Mesa
Nacional para Migrantes de Guatemala, entre otros.
Uypress / COMCOSUR MUJER No. 405 – 18/12/2013
____________________
2) OBLIGAN A DISEÑAR PROTOCOLOS DE GÉNERO CONTRA FEMINICIDIO
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó ayer el Programa
Nacional de Procuración de Justicia 2013-2018, que mandata la
creación de protocolos específicos para la investigación con
perspectiva de género de delitos como feminicidio, violencia sexual y
trata de personas.
Como parte del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018 se aprobó
el Programa Nacional que es de observancia obligatoria para la
Procuraduría General de la República (PGR), y que tiene como uno de
sus objetivos terminar con la alta desconfianza que siente la
población ante las autoridades judiciales.
Y es que cabe recordar que de acuerdo con organizaciones civiles que
defienden y promueven los Derechos Humanos (DH), alrededor de 95 por
ciento de los delitos en México permanecen impunes.
Ante este panorama y para dar cumplimiento al eje transversal de
perspectiva de género, propuesto por el PND y del que se desprenden
el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no
Discriminación contra las Mujeres, y el Programa Nacional para
Democratizar la Productividad, la PGR contribuirá con varias
acciones.
Entre ellas destaca la obligación de diseñar protocolos, con sus
respectivos indicadores de desempeño e impacto, sobre investigación
con perspectiva de género para casos de feminicidio, violencia
sexual, desaparición de mujeres y trata de personas.
Además de diseñar protocolos de actuación, con la participación de
la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres
y Trata de Personas (Fevimtra), en las especialidades de medicina,
psicología, antropología forense y odontología para la atención a
las víctimas y familiares.
A través del nuevo Programa Nacional, la PGR tiene la obligación de
diseñar bases de datos sobre actos de violencia contra las mujeres,
desglosados según tipo de violencia, perfiles de agresores, medidas
de protección; además de impulsar el registro nacional de personas
desaparecidas, y ampliar el registro nacional de evidencias
genéticas.
Como parte de la estrategia enfocada a promover el liderazgo y
participación significativa de las mexicanas en cargos de decisión,
la PGR deberá establecer criterios que aseguren la paridad en la
asignación de puestos dentro de la dependencia.
También existe el mandato de incluir dentro del reglamento interior
de trabajo las licencias de paternidad, y difundir dentro del personal
la responsabilidad de mujeres y hombres en el trabajo doméstico.
Asimismo, para promover los valores que contribuyan al cambio social y
cultural a favor de la igualdad, la PGR debe garantizar que los
materiales elaborados eviten el lenguaje excluyente y sexista, entre
otras acciones.
Dentro de la desconfianza que existe ante el sistema judicial cabe
recordar que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción
sobre Seguridad Pública 2013 (Envipe) mencionó que la ciudadanía no
denuncia porque teme a las consecuencias de hacerlo y a ser
revictimizada ante “la deficiente operación de las
procuradurías”.
Según datos oficiales, apenas el 8.9 por ciento de la población ha
manifestado tener mucha confianza en las procuradurías.
A la par, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
ha informado que la incidencia delictiva en México, tanto en el fuero
común como en el federal, presenta un crecimiento sostenido desde
2006.
Por ejemplo, mientras en 2010 un total de 17 millones 847 mil 550
personas se convirtieron en víctimas de algún delito, para 2012 la
cifra ascendió a 21 millones 603 mil 990 víctimas.
Cinemac / COMCOSUR MUJER No. 405 – 18/12/2013
________________
3) “REBASADA”, LA ATENCIÓN DE VIH EN LAS JÓVENES
Las políticas públicas contra el Sida “invisibilizan” a las
mujeres, especialmente a las menores de 24 años, advierten defensoras
de los derechos femeninos.
Aunque desde hace varios años las tendencias sobre la epidemia de
VIH/Sida indican que las jóvenes de 15 a 24 años son las más
vulnerables ante el virus, las políticas públicas para atender y
prevenir el padecimiento no contemplan a este grupo poblacional, toda
vez que aún se sustentan en una visión epidemiológica ya rebasada.
De acuerdo con la más reciente publicación del Programa Conjunto de
las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) “Women out loud:
Cómo las mujeres que viven con el VIH ayudarán al mundo a poner fin
al SIDA”, a nivel mundial cada minuto una joven adquiere el virus,
representando así el 22 % de las nuevas infecciones por esta
enfermedad.
ONUSIDA enfatiza que la vía principal de contagio para las mujeres
(49 % de la población adulta con el virus) es la transmisión sexual.
Por lo que el mecanismo de Naciones Unidas advierte la necesidad de
eliminar las desigualdades de género y las limitaciones que enfrentan
las jóvenes para decidir sobre su cuerpo, y poner en práctica
medidas de protección adecuadas.
No obstante de que en México ya se ha dado cuenta del
“rejuvenecimiento” de la epidemia y de la necesidad de crear
políticas de salud integrales, las acciones de gobierno no responden
eficazmente a la desigualdad económica, social y cultural de las
mujeres afectadas por el VIH/Sida.
MÁS CASOS FEMENINOS
En septiembre pasado, Patricia Uribe Zúñiga, titular del Centro
Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (Censida),
reconoció que la mitad de los 9 mil 900 nuevos casos de infección
registrados en 2012, corresponden a jóvenes de entre 10 y 29 años.
Censida reporta que la cantidad de mujeres afectadas por la epidemia
ha ido en aumento. Mientras al comienzo de la epidemia la razón era
de 10.8 varones por una mujer con el padecimiento, la brecha se ha ido
cerrando año con año, pasando de 6.2 en 1990 a 4.7 hombres con
VIH/Sida por cada mexicana en el año 2000.
Hoy, por cada tres hombres con el virus hay una mujer en la misma
situación, y entre quienes viven con Sida la relación es de cuatro a
una.
Alejandrina García Rojas, coordinadora del Programa de Mujeres y
VIH/Sida de la organización Salud Integral para las Mujeres (Sipam),
urgió a incluir a las mexicanas de todos los sectores en las
políticas y programas contra el padecimiento, pues hasta ahora se
basan en una visión epidemiológica “rebasada”.
La Secretaría de Salud –explicó la activista– considera que la
epidemia “se concentra” en grupos con prácticas de riesgo:
hombres que tienen sexo con hombres, “trabajadoras y trabajadores
sexuales”, y usuarios de drogas inyectables.
Es por ello que la atención que se brinda a la población femenina
sólo considera a las “trabajadoras sexuales” y a las mujeres
embarazadas, a fin de evitar la transmisión perinatal del virus.
METAS INCUMPLIDAS
Según los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, para 2015
ninguna niña o niño tendría que nacer con VIH, lo cual en México
está muy lejos de cumplirse, ya que el 47 % de las embarazadas siguen
sin acceder a la prueba de detección.
García Rojas denunció que al tener esta visión tan “estrecha y
limitada” en la atención de la enfermedad, se excluye al resto de
las mujeres, no sólo a las que aún no viven con VIH –quienes
carecen de herramientas para prevenir un contagio–, sino también a
las que ya tienen el virus.
Puso como ejemplo que las mujeres portadoras del virus y que desean
ser madres generalmente son “discriminadas y estigmatizadas” por
los servicios de salud al impedirles tener un embarazo, cuando la
realidad es que el producto puede nacer sin VIH si se ejecutan de
manera adecuada los protocolos correspondientes.
Sumado a ello, a las jóvenes también se les condiciona el acceso a
los servicios, por lo que la integrante de Sipam propuso que la Norma
Oficial Mexicana para la prevención y el control de la infección por
VIH elimine como uno de sus requisitos que las jóvenes vayan
acompañadas de un tutor para acceder a la detección del virus.
Puntualizó que desde la sociedad civil estarán al pendiente de que
el Plan Sectorial de Salud –que se desprende del Programa Nacional
de Desarrollo y debe ser publicado a más tardar en febrero
próximo–, incluya los señalamientos y recomendaciones ciudadanas
para crear un programa de prevención y atención integral contra el
VIH/Sida y en salud sexual y reproductiva.
PULSAR / Cimac / COMCOSUR MUJER No. 405 – 18/12/2013
________________
PERÚ
1) EL FEMINICIDIO, UN FENÓMENO EN AUMENTO
«Todas las mujeres contra todas las violencias”, fue el lema con el
que se movilizaron la semana pasada miles de peruanas, que protestaron
contra el aumento de la violencia de género en el país: en lo que va
del año 108 mujeres han sido víctimas de feminicidio, 30 por ciento
más que en 2012.
Liz Meléndez, directora del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán
e integrante del Colectivo 25 de Noviembre, que reúne a decenas de
asociaciones de mujeres, dijo a La Rel que ya es hora que los poderes
públicos peruanos asuman acciones concretas para hacerle frente a la
escalada de violencia de género.
«Somos mujeres diversas exigiendo al gobierno del presidente Ollanta
Humala, al Congreso y al Poder Judicial que se tomen las medidas
necesarias para garantizar a las peruanas en todo el territorio
nacional una existencia sin discriminaciones y el respeto a nuestro
derecho a decidir con libertad sobre nuestro cuerpo”, afirmó.
«Urge que se dicten leyes y medidas que aseguren la prevención de la
violencia por razones de género, la atención de los casos con la
debida diligencia, sanción a los responsables y acceso a justicia sin
discriminación», agregó.
El Colectivo 25 de Noviembre
«Este Colectivo está integrado por decenas de asociaciones de
mujeres, -explicó- y se está movilizando en favor de una campaña
nacional contra la tolerancia a las diversas expresiones de maltrato
contra las mujeres, en particular el que sufren afrodescendientes,
indígenas, lesbianas, mujeres transgénero, viviendo con VIH y con
discapacidad», indicó Meléndez.
Ese colectivo fue el principal promotor en Perú de la marcha
organizada el 25 de noviembre con motivo del Día Internacional de la
No Violencia Contra las Mujeres.
Julia Vicuña Yacarine / Adital jóven/ COMCOSUR MUJER No. 405 –
18/12/2013
________________
URUGUAY
1) PREVENIR EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL EN EL TURISMO
El Poder Ejecutivo aprobó un decreto en el cual establece las
diferentes medidas que deberán tomar los prestadores de servicios
turísticos para prevenir la explotación sexual comercial de niños y
adolescentes.
Uruguay ha asumido compromisos de carácter internacional y regional
obligan al país a adoptar medidas.
Según el decreto, los operadores turísticos deberán “adoptar en
la empresa un Código de Conducta que contenga medidas de control
relativo a la venta de niños, prostitución infantil y utilización
de niños en pornografía”.
Asimismo, tendrán que “difundir sus derechos e impedir la
explotación sexual comercial, pornografía infantil y el turismo
asociado a las prácticas sexuales con niños, niñas y
adolescentes”.
Por otro lado, los operadores turísticos deberán implementar medidas
para “impedir que sus dependientes e intermediarios ofrezcan
servicios turísticos sexuales”.
También se establece que “deberán denunciar ante el Ministerio de
Turismo y Deporte y el Comité Nacional para la Erradicación de la
Explotación Sexual Comercial y no Comercial de Niños, Niñas y
Adolescentes, la existencia de actos relacionados con la explotación
sexual a través del servicio de la línea 0800 5050, y ante las
autoridades competentes”.
En el decreto presidencial se dispone que “no deberán ofrecer en
sus programas de promoción turística, expresa o tácitamente, planes
de explotación sexual, ni facilitar espacios para la presentación de
materiales que propendan a la difusión de las acciones tendientes a
la prevención”.
Compromisos internacionales
En el decreto del gobierno se asegura que la prevención se encuentra
dentro de la “política turística nacional”, y cumple con
“compromisos internacionales”.
Uruguay ha asumido compromisos de carácter internacional y regional,
entre ellos: “la Convención sobre los Derechos del Niños de las
Naciones Unidas, Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la
Trata de Personas Especialmente de Mujeres y Niños (Protocolo de
Palermo)”.
El país también ha suscrito el “Protocolo Facultativo de la
Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la Venta de
Niños, la Prostitución Infantil y la utilización de Niños en la
Pornografía”, y la “Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer”.
Todos ellos obligan al país a adoptar medidas que “contribuyan a
prevenir y combatir el fenómeno de la explotación sexual comercial
de niños y adolescentes”.
El decreto lleva la firma del Presidente José Mujica, y los ministros
Liliam Kechichian (Turismo y Deporte), Eduardo Bonomi (Interior), y
Daniel Olesker (Desarrollo Social).
La Red21/ COMCOSUR MUJER No. 405 – 18/12/2013
_____________
TEMAS DE COMCOSUR MUJER
I – “HAY QUE MORIR ALGUNA VEZ EN LA VIDA”
Con solo 16 años es un icono global contra el integrismo. Los
talibanes le arrebataron su infancia a balazos. Sin miedo. Sin
rencores. Esta es su historia
Por Rosa Montero
Es diminuta pero posee una cabeza rotunda, una cabeza que destaca en
la delicadeza de su cuerpo de elfo. Viste ropas tradicionales pastún
de alegres colores y su cara está enmarcada en un bonito chal
estampado de flores y colocado con gracia. Se le ve el cabello,
detalle muy importante en la tremenda jerarquía de tocados musulmanes
para mujeres, desde la siniestra y carcelaria burka hasta el ligero
hiyab. Parece una figurilla de belén, una pastorcita de terracota.
“Le voy a contar algo de mí”, le digo nada más sentarnos en la
fea y burocrática sala privada de un hotel de Birmingham, que es
donde se está celebrando el encuentro. “Verá, yo he hecho muchas
entrevistas durante décadas, hasta que hace cuatro o cinco años me
cansé y ya no hice más. Sin embargo, cuando me propusieron su
nombre, inmediatamente dije que si. Así que usted es responsable de
mi regreso a este género periodístico…” Malala me mira con una
atención absoluta, con una concentración perfecta, una adolescente
cautelosa y seria que lo controla todo. Empieza a darme las gracias,
muy educada, como corresponde a lo que acabo de decirle. Le
interrumpo: “En realidad no se lo digo para halagarle, aunque desde
luego la admiro; se lo digo porque me quedé pensando en el enorme
efecto que tiene usted en tantísima gente alrededor del mundo. ¿No
le agobian las expectativas que todos parecemos tener sobre usted?”.
-No. Estoy entregada a la causa de la educación y creo que puedo
dedicarle mi vida entera. No me importa el tiempo que me lleve. Me
concentro en mis estudios, pero lo que más me importa es la
educación de cada niña en el mundo, asi que empeñaré mi vida en
ello y me enorgullezco de trabajar en pro de la educación de las
niñas, y la verdad es que es una gran oportunidad tener esta
entrevista hoy con usted.