«

»

VÁZQUEZ RECHAZÓ EL FALLO QUE EXIMÍA A UN TORTURADOR – comcosur informa 1914 – 22.03.2019

COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1914 – 22.03.2019

1) Vázquez rechazó el fallo que eximía a un torturador acusado de 28 homicidios
2) El supremacismo blanco sigue cosechando muertes, ahora espectacularizadas /Luis E. Sabini Fernández
3) Contra la impunidad, más seguridad para un periodismo realmente independiente /Sergio Ferrari

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores
I. Sin racismo mejor democracia – Ángela Davis en Uruguay
II. La Banda Sinfónica de Montevideo – Ciclo Tangazo + Milonga
III. Película “Ausencia de mí – Alfredo Zitarrosa”
________

“La palabra es una herramienta de lucha” Juan Gelman (1930 – 2014)
________

COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1914 – 22.03.2019

1) VÁZQUEZ RECHAZÓ EL FALLO QUE EXIMÍA A UN TORTURADOR ACUSADO DE 28 HOMICIDIOS

El Tribunal había considerado que los hechos no estaban lo suficientemente aclarados, pero el Poder Ejecutivo discrepó con esta postura. (*)

Sudestada, 12/03/2019

(*) Una primera versión de esta nota, especialmente en su titulación, dejaba la sensación de que la resolución de la Presidencia de la República ante el fallo del Tribunal de Honor tenía un sentido opuesto al que tuvo realmente. En caso de haber generado confusión al respecto, pedimos disculpas a los involucrados y a los lectores.

La remoción del comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, dejó al descubierto la postura del presidente, Tabaré Vázquez, sobre algunos fallos de un Tribunal de Honor militar relacionados con la actuación de varios altos oficiales que cometieron infinidad de crímenes de lesa humanidad durante la dictadura cívico-militar.

El comunicado oficial que explica el cese de Manini Ríos se produjo luego que “al elevar el contenido de fallos del Tribunal Especial de Honor en referencia a militares sometidos a los mismos, efectuó graves cuestionamientos al Poder Judicial”

El documento hace referencia a la homologación de los fallos del Tribunal Especial de Honor que juzgaron al coronel (R) Jorge “Pajarito” Silveira Quesada, el teniente coronel (R) José Nino Gavazzo y el coronel (R) Luis Alfredo Maurente Mata, acusado en varios casos penales por violaciones a los derechos humanos ocurridas entre 1973 y 1985.

Silveira y Gavazzo fueron condenados por la Justicia penal como autores responsables de 28 delitos de homicidio muy especialmente agravado en reiteración real.

Sin embargo, en el caso de Maurente el Tribunal lo había eximido porque consideraba que los hechos «no están lo suficientemente aclarados (…) al existir la imposibilidad de reconstruir situaciones que, según se dice, ocurrieron hace 42 años».

Sin embargo, la resolución de Presidencia de la República señala que “el Poder Ejecutivo no comparte los fundamentos del Tribunal, en cuanto entendió que los hechos no están lo suficientemente aclarados, al existir la imposibilidad de reconstruir situaciones que, según se dice, ocurrieron hace 42 años, que dieron lugar a un trámite judicial que en su momento juzgara hechos a 30 años de ocurridos, cerrando el caso sin elementos que fundamenten la convicción que lo oficiales sometidos al Tribunal faltaron a los códigos de honor, de la Institución Militar, del Cuerpo de Oficiales y del suyo propio”.

Por esta y otras razones, el presidente resuelve “no homologar el fallo del 15 de setiembre de 2018” emitido “por el Tribunal Especial de Honor para Oficiales Superiores N° 1 del Ejército Nacional que juzgó la conducta del señor coronel en situación de retiro Luis Alfredo Maurente Mata”.

En el punto IV se detallan algunas expresiones de Manini Ríos: “En los antecedentes administrativos remitidos al Poder Ejecutivo solicitando la homologación del fallo del Tribunal de Honor, el Sr. Comandante en Jefe del Ejército, General de Ejército, Guido Manini Ríos efectúa graves cuestionamientos a la Justicia penal, considerando que un militar citado como indagado por la Justicia ´no tiene las garantías del debido proceso y es condenado en base a conjeturas o convicciones inadmisibles sin pruebas fehacientes… fraguadas o inventadas”.

El Tribunal Especial de Honor para Oficiales Superiores N° 1 del Ejército juzgó la conducta de Gavazzo, Silveira y Maurente “en relación a su sentencia por un delito especialmente agravado de veintiocho homicidios en reiteración real”.

Gavazzo, ex jefe operativo del Servicio de Información de Defensa durante la última dictadura, preso desde 2006 por violaciones a los derechos humanos y actualmente en reclusión domiciliaria en atención a su edad, fue condenado a 25 años de cárcel en 2009 por el homicidio especialmente agravado en reiteración real de 28 personas en la casa del llamado “segundo vuelo”. El juez de ese caso fue Luis Charles y la fiscal fue Guianze.

En tanto, el coronel retirado Luis Maurente y los ex policías Ricardo “Conejo” Medina y José Sande Lima recibieron una sentencia de 20 años de prisión en marzo de 2009.

Hace pocas semana, el fiscal letrado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, solicitó el procesamiento de Gavazzo, Arab, Silveira, Maurente y Gilberto Vázquez y la extradición de Manuel Cordero, por el secuestro en 1976 de Anatole y Victoria Julien, quienes entonces eran niños.

Los hermanos fueron secuestrados en Buenos Aires, junto a sus padres, el 26 de setiembre de 1976. Según sostiene el fiscal en el dictamen se comprobó que fueron trasladados de Argentina a Chile por oficiales uruguayos en el marco del Plan Cóndor. Los padres de Anatole y Victoria continúan desaparecidos.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1914 – 22.03.2019
______

2) EL SUPREMACISMO BLANCO SIGUE COSECHANDO MUERTES, AHORA ESPECTACULARIZADAS

Luis E. Sabini Fernández

revistafuturos.noblogs.org/

Los medios de incomunicación de masas expresan comprensible rechazo y horror ante las matanzas perpetradas por supremacistas blancos en dos mezquitas en Nueva Zelandia.
Y los más avisados, como por ejemplo Página 12 en Buenos Aires, conectan lo acontecido con el asesinato colectivo llevado a cabo por Anders Behring Breivik en Noruega que diezmó, matando decenas de participantes de un campamento socialdemócrata poblado mayoritariamente por jóvenes árabes.

Llama la atención algunas omisiones, incluso entre “los más avisados”, en este cuadro de situación. Por ejemplo, el no registro de otro atentado igualmente atroz y colectivo, cometido también en una mezquita, palestina, por un judío supremacista, hipersionista, Baruch Goldstein. La “hazaña”, entonces, resultó ser el asesinato de una treintena de orantes hiriendo a varios más, aunque algunos entre los atacados lograron reaccionar y terminaron matando a mano desnuda al terrorista (que inmediatamente pasó a la condición de mártir para sus admiradores).

No nos extraña que Página 12 no rastree ese parentesco, pero nos parece que el cuadro de situación se complica porque lo acontecido en Nueva Zelandia no sólo tiene que ver con el terrorismo blanco supremacista que a la vez se presenta como de autodefensa (porque actúan matando a lo que ellos llaman invasores; musulmanes en Europa, o en Israel) sino también con otros fenómenos de matanzas colectivas de distinta naturaleza.

Ordenando un poco cronológicamente, desde hace ya mucho y más bien en EE.UU. hay un estilo de matanzas en colegios, sobre todo a cargo de alumnos o exalumnos que incluso mereció un documental esclarecedor de Michael Moore.

Otra cuerda de asesinatos colectivos e indiscriminados proviene de los exmarines, también desde EE.UU.

Un poco más cerca nuestro en el tiempo el llamado ISIS o Ejército Islámico, una entidad fantasma que presentándose como islámica no se caracterizado por actuar contra cristianos o judíos sino contra población precisamente musulmana (Libia, Irak, Siria, p. ej., aunque también ha hecho atentados en el Primer Mundo) y que ha tenido el apoyo médico y material, por ejemplo de Israel. Ellos también desplegaron los asesinatos en masa, a menudo con sacrificio del terrorista desencadenador de la acción y a veces, también han acompañado sus atrocidades con cierta espectacularización.

Esto último parece una característica cada vez más dominante.

Y ya en el terreno de la espectacularización, entreveo dos vertientes que el supremacista Brenton Tarrant ha unido en su execrable foja:

1) el furor de los juegos electrónicos tipo Fortnite denominados por sus fabricantes ─en inglés, claro─ Epic Games, Juegos épicos, con una ignorancia supina del sentido de lo épico que no consiste en matar cobardemente, por sorpresa o por la espalda;

2) la puesta en acto, copiando ahora en la vida real los libretos racistas y violentistas de esos videojuegos, que tienen sin duda una intención pedagógica (aunque nos cueste pensar que lo pedagógico tenga rasgos tan violentos).

Un detalle. Mientras ABB era noruego e hizo su “acción de guerra” en Noruega, Brenton Tarrant es australiano y decidió hacer su “acto” en Nueva Zelandia. Es un elemento menor pero significativo de cierta “internacionalización” del terror blanco, otro rasgo de esta oleada de violencia.

Un corolario llamativo de este atentado a la vida, en este caso humana, sobrevenido en ese universo que desde tan lejos visualizamos idílico, es la visión que desde el gobierno la premier neozelandesa, Jacinta Ardern, planteó. Se desmarcó de inmediato de semejante procedimiento: “Este tipo de violencia no tiene lugar entre nosotros. Esto no es lo que somos.”
Este último comentario es altamente significativo de la autovaloración que revela la capa gobernante de Nueva Zelandia, muy similar a la de otros países que son o se consideran del Primer Mundo (Australia, Canadá, Europa Occidental, EE.UU., Israel).

Tenemos que recordar que Nueva Zelandia, como tantos países gestados con una colonización de asentamientos (blancos), en general se han valido de muchísima violencia contra los aborígenes (y eventualmente contra otros conquistadores).

Luego de la “pacificación”, algunos estados han generado sociedades “tranquilas”, como podría ser Canadá o Nueva Zelandia. Pero incluso en tales casos, el despojo, violento o administrativo, ha proseguido. Basta conocer los testimonios de poblaciones originarias de Canadá o Nueva Zelanda para saberlo.

Los países “blancos” constituidos mediante asentamientos relativamente recientes, dos siglos aproximadamente en el caso de Australia y Nueva Zelandia, y menos de cuatro en el caso de los países norteamericanos, no se han caracterizado por demasiada generosidad ni con los que estaban asentados milenariamente en tales territorios ni con nuevos arribos; al contrario, el racismo ha sido brutal, genocida.

Cuando hace unas décadas, el sudeste asiático expulsó población, por razones políticas y económicas, como Vietnam luego de la unificación (1979), e incluso de países bajo control de Vietnam, como fue el caso de la etnia hoa de Camboya, las autoridades marítimas australianas, para evitar el asentamiento de dichos refugiados (genéricamente llamados “de los botes”) emplearon en algunos casos el torpedeo de dichos barcos bajo la línea de flotación, cuando estaban tan cerca de la costa como para que dejaran de navegar y no terminaran de hundirse; de inmediato se despachaban embarcaciones de rescate y se llevaba a todo el contingente a la lejanísima Diego García, una isla administrada por potencias occidentales donde eran internados, y alimentados indefinidamente, con provisiones desde Australia.

La política de tanta hostilidad ante los fugitivos significó incluso muertes, porque alguna vez no se acertó al torpedear los barcos porque éstos, en un fondo marino más hondo, terminaron hundiéndose, con lo cual se provocaron muertes indeseadas. Tal vez el método haya sido abandonado por su brutal desprecio a los derechos humanos.

Pero si vamos al Mediterráneo, vemos también lo insensato e indecente de la frase de Jacinta Ardern recordándonos que no emplean la violencia de los supremacistas blancos. Porque eso es cierto, no emplean ese tipo de violencia. Pero es demasiado indulgente autodefinirse: “Esto no es lo que somos.”

La pregunta previa es por qué hay tanta población que abandona su tierra, tanto árabes, como afros, como, por ejemplo últimamente, la etnia rohingya, desde Myanmar. ¿Por qué hay tantos árabes en Nueva Zelandia, en Europa, por qué hay tantos caribeños y sudamericanos buscando entrar a EE.UU., por qué tantos africanos cruzan a riesgo de su vida el Mediterráneo para alcanzar Italia, Francia, Alemania?

No es porque les guste extranjerizarse ni pretendan invadir, como aduce Brenton Tarrant. Es porque se están muriendo literalmente de hambre, saqueados como pocas veces antes, por transnacionales y estados del Primer Mundo, por grandes petroleras, consorcios mineros, Coca-Cola que les roba el agua, y tantas otras redes de saqueo.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1914 – 22.03.2019
______

3) CONTRA LA IMPUNIDAD, MÁS SEGURIDAD PARA UN PERIODISMO REALMENTE INDEPENDIENTE

Por una Convención Internacional en el marco de la ONU

– Más de 2.469 profesionales de la información asesinados desde 1990
– La Federación Internacional de Periodistas toma la iniciativa
– Válida para situaciones de guerra y en tiempos de paz

Por Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza

Cada día más, asegurar la información se convierte en una actividad de alto riesgo en numerosas regiones del planeta. Un derecho humano esencial amenazado sistemáticamente. Desde 1990, más de 2.469 profesionales de la información perdieron la vida en el ejercicio de su trabajo. Entre ella-os, 600 en el curso de los últimos seis años. Con el agravante que la impunidad reina. Nueve de cada diez de esos casos nunca fueron dilucidados. Centenas de periodistas están presa-os y mucha-os de ella-os sufren condiciones inhumanas de detención. Ese es el panorama que describe la Federación Internacional de Periodistas (FIP), que congrega 600 mil profesionales de los medios, afiliados a 187 sindicatos y asociaciones, de más de 140 países. Además, subraya la principal organización internacional del sector, los ciber ataques, la piratería informativa, el acoso en línea -en particular contra las mujeres periodistas-, aumentan la crisis de seguridad en el ejercicio de la información. Una cada vez más compleja realidad mundial que lleva a la FIP a presentar el martes 19 de marzo en las Naciones Unidas de Ginebra, una proposición de Convención Internacional sobre la Seguridad y la Independencia de los Periodistas y otros Profesionales de la Información (www.ifj.org/es.html). Entrevista exclusiva con Anthony Bellanger, periodista, historiador y sindicalista, Secretario General de la FIP con sede en Bruselas, Bélgica.

P: De las estadísticas recogidas y el análisis global que hace la FIP se puede deducir que las condiciones en cuanto al ejercicio de la profesión se degradan sistemáticamente…

Anthony Bellanger (AB): En efecto, se hace más difícil con el correr del tiempo. Mucha-os colegas han sido asesinada-os (97 casos solo en 2018); cada día más son acosada-os, amenazada-os o detenida-os. Actualmente, más de 400 periodistas padecen prisión en el mundo entero, entre ella-os 160 en Turquía.

La FIP, en tanto federación profesional representativa más grande e importante del sector a nivel mundial, es, por otra parte – comparándola, por ejemplo, con ONG que se ocupan del tema- la única que tiene esta visión global y que puede llevar adelante este proyecto de Convención Internacional ante las Naciones Unidas. Hemos recorrido ya un largo camino desde que hicimos el lanzamiento público de la Convención en Túnez, a fines del 2017 y su presentación, en octubre del 2018, en Nueva York, ante la ONU. Debo subrayar que todas las federaciones mundiales representativas de los editores y de los propietarios de medios de comunicación han dado su apoyo a esta propuesta que, en su redacción, es la obra de la investigadora británica Carmen Draghici, especialista en derecho internacional y amiga de la FIP.

Derecho internacional insuficiente

P: ¿Esta propuesta indica, implícitamente, que el Derecho Internacional presenta vacíos en la materia?

AB: Debemos aclarar que la Convención no busca entrar en competencia con el Plan de Acción de Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad (PANU). Pero pensamos que es necesario hacer todavía más y promover medidas complementarias. El supuesto en el que se basa el PANU es que el derecho internacional cuenta ya con garantías apropiadas y suficientes para la-os periodistas y que los esfuerzos deben concentrarse en la ejecución. Sin embargo, subsisten importantes debilidades en el régimen jurídico internacional actual y la FIP busca, entonces, promover esta Convención en tanto instrumento específico para asegurar una aplicación más eficaz del mismo. En el marco jurídico internacional actual no existen normas obligatorias que establezcan garantías específicamente para los trabajadores de los medios de información.

En principio, la-os periodistas que trabajan en zonas de conflicto benefician de las mismas protecciones que confiere el derecho internacional humanitario a los civiles. Sin embargo, este conjunto de leyes no reconoce que nuestra-os colegas se confrontan a riesgos mayores, si se comparara con la población civil. Existe un objetivo y una ventaja estratégica de apuntar contra la-os profesionales de la información en zonas de conflicto. Frank La Rue, antiguo Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Libertad de Expresión, lo describió como «la preocupación de los beligerantes por ganar la guerra de imágenes». Aquellos que desean impedir la difusión de información atacan deliberadamente a la-os periodistas. Por otra parte, la proximidad necesaria de esta-os con todo conflicto, la-os convierte en objetivos particularmente vulnerables: a diferencia de otros civiles, la-os periodistas no evitan las zonas de conflicto. Según Robin Geiss, ex consejero jurídico de la Cruz Roja, “en lugar de huir el combate, los periodistas lo buscan”.
De Ginebra, de nuevo a Nueva York

P: Luego de presentar la propuesta de Convención en el marco del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el 19 de marzo, ¿cuáles serán los próximos pasos?

AB: Luego de Ginebra, la FIP estará presente con una importante delegación en la próxima sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre del 2019. Con un doble objetivo: asegurar que el Grupo de Amigos de la Convención de la FIP – que vamos a constituir durante esta visita a Ginebra- asuma nuestra iniciativa y la haga seguir a los Estados miembros de la ONU. Sabemos que António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, recibió personalmente un ejemplar del documento y que esta temática constituye una prioridad para él.
Somos conscientes que será necesario tiempo para que un gran número de Estados miembros de la ONU adopten ese texto. Pero el tema es de tanta importancia que dedicaremos nuestros esfuerzos para explicar a diplomáticos y representantes de los Estados la importancia de nuestra iniciativa.

P: ¿Cómo se aseguraría, una vez aprobada, la aplicación de la Convención?

AB: Proponemos la creación de un Comité sobre la Seguridad de los Periodistas. Nuestra idea sería conformar un Grupo de Expertos Independientes (más que representantes de Estados), con una quincena de miembros. El mismo estaría específicamente encargado de vigilar el respeto del nuevo instrumento. Sería similar a los comités propios que se constituyen en virtud de diversas convenciones de las Naciones Unidas, como, por ejemplo, el Comité Contra la Tortura.
Este nuevo órgano debería, idealmente, contar con la competencia obligatoria para recibir las denuncias individuales o colectivas, para llevar a cabo investigaciones y dictar decisiones argumentadas. Las principales ventajas de un organismo especializado sería permitir un procedimiento más rápido en caso de presuntas violaciones. Y, además, evitar que se diluya la presión política como resultado de la fragmentación de las vías de recursos internacionales.
Para situaciones de guerra, y en tiempo de paz

P: ¿De qué manera, no solo los Estados, sino la sociedad civil internacional en general, puede contribuir a reforzar la seguridad y la independencia en el ejercicio del periodismo?

AB: Usted tiene razón en subrayar esta cuestión. La seguridad de los periodistas es una cuestión que concierne a todos, ya que, sin seguridad, sin protección, el periodismo no puede ser independiente, no puede responder a su función de informar. Y sin libertad de informar, no hay democracia. No debemos irnos muy lejos actualmente, incluso en Europa, para constatar ataques a los derechos fundamentales: Turquía, por supuesto, pero también Hungría o, este último tiempo, Italia. Así lo muestra, por ejemplo, la Plataforma del Consejo de Europa para la Protección y la Seguridad de los Periodistas -alimentada esencialmente por la FIP y su grupo regional europeo, la Federación Europea de Periodistas. Debemos movilizarnos todos
.
P: Una pregunta final. ¿Esta propuesta de Convención Internacional pretende intervenir solo en situaciones de guerra o también incluye la mirada crítica sobre las violaciones de los derechos sindicales de la-os periodistas en situaciones de paz?

AB: El objetivo es promover, proteger y asegurar la seguridad de los periodistas y de otros profesionales de la información no solo en el marco de los conflictos armados, sino también en tiempos de paz. Esto es muy importante. Constatamos que, en muchos países con un funcionamiento democrático, la profesión se ve amenazada, por ejemplo, por la concentración de los medios de información, los despedidos en condiciones ilegales, los ataques contra los servicios públicos del sector, la ausencia – o la violación- de las convenciones colectivas de trabajo etc. Situaciones intolerables que ocupan nuestra preocupación cotidiana
.
Sergio Ferrari /Journaliste RP/periodista RP (Suiza)
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1914 – 22.03.2019
______

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. SIN RACISMO MEJOR DEMOCRACIA – ÁNGELA DAVIS EN URUGUAY
Viernes 22 de marzo y sábado 23 de marzo a las 18.00

El viernes 22 de marzo a las 18:00 Ángela Davis brindará una conferencia magistral en el teatro Solís, que ya agotó sus entradas pero que se podrá ver en una pantalla instalada fuera del teatro, o seguir en línea a través de la cuenta de Facebook de Horizonte de Libertades. En ese evento, Ángela será declarada Visitante Ilustre de la ciudad.

El sábado 23, también a las 18:00, participará en una concentración en la explanada de la Universidad de la República, con la consigna “Sin racismo, mejor democracia”. En ese acto, además, actuarán el grupo de rap mujeres SAK (Se armó Kokoa) y Ruben Rada.
Para conocer más sobre Ángela Davis, te recomendamos la lectura de:

harta.uy/hoy-te-presentamos-angela-davis/?fbclid=IwAR2chaVaHorTwZ4kJ68RefmzpWOYqFrGhexLjA7JA3tC_XG4hQin4EGIV9k
____________

II. LA BANDA SINFÓNICA DE MONTEVIDEO – CICLO TANGAZO + MILONGA
Viernes 29 de marzo – Plaza de la Bandera – Milonga: 19:00 hs Concierto: 20 horas

La Banda Sinfónica de Montevideo se presentará en la Plaza Democracia (Plaza de la Bandera), Bulevar José Artigas esquina Av. 8 de Octubre – Tres Cruces, el próximo viernes 29 de marzo con entrada libre

Ciclo TANGAZO + Milonga.
La Banda Sinfónica realizará un recorrido por grandes tangos de todos los tiempos como El choclo, Vieja viola, El firulete, Tinta roja, Uno, Quejas de bandoneón, Se dice de mí, Que me van a hablar de amor, Caminito, El viejo vals, Nostalgias, Garufa, Cambalache y La cumparsita entre otros.

Con las voces de Valeria Lima y Rodrigo Fleitas. Arreglos de Franco Polimeni
www.facebook.com/events/2324958711084111/
___________

III. PELÍCULA “AUSENCIA DE MÍ – ALFREDO ZITARROSA”
Jueves 28 de marzo a las 21 horas. – Sala Zitarrosa, Avenida 18 de Julio 1012, 11100, Montevideo

En el Marco del Ciclo Ellaz 2019, la sala Zitarrosa exhibirá la película “Ausencia de mí” (Melina Terribili / Argentina / 2018 / Documental / 87’)

Una mirada sobre el dolor de vivir en el exilio, construida a partir de fotos, películas y grabaciones de sonido inéditas dejadas por el célebre músico uruguayo Alfredo Zitarrosa.
Entrada 200 pesos. En venta en tickantel y boleteria de la sala.

Otras fechas del ciclo:
Miércoles 27, 21.00
Película: “La banda prometida”
Jen Heck / 2016 / Canadá / Documental / 90’
www.facebook.com/events/325877658274885/
____________

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO /COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1914 – 22.03.2019
__________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
– 1994 – 19 de junio – 2018 – 24 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Pablo Alfano, Jorge Marrero, José Rocca, Luis Sabini, Jorge Zabalza.
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/ comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList