Entradas de octubre de 2016

EL CINE COMO FORMA DE LUCHA

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 12 / No. 496 / Lunes 24 de Octubre de 2016 / Producción: Beatriz Alonso

Hoy:

1) Salta contra los femicidios

2) Gobierno argentino busca eliminar la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres

3) Mujer trans logra cambio de nombre en cédula de identidad

4) Claudia Huaiquimilla:“El cine es mi forma de lucha”

5) Crímenes impunes: el rastro del feminicidio en los países de América Latina
_____________

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo
____________

1) Salta contra los femicidios
Semanario Alternativa / www.eltribuno.info

El pasado 19 de octubre, una serie de organizaciones políticas y sociales comenzaron a moverse, vestidas de negro y con carteles que rezaban "Ni una menos", "Nos queremos vivas" y "Educación sexual en las escuelas", sobre las cuatro calles que circundan la plaza 9 de Julio.

El movimiento fue parte de una convocatoria nacional, que explotó a través de las redes sociales y los medios de comunicación, luego de conocerse a muerte de Lucía Pérez de 16 años en Buenos Aires. La adolescente fue drogada y violada por dos hombres, que se la llevaron de su casa.

Mumalá, ATE, FpV, Partido Obrero, Apsade, Asociación de Transexules y Multisectorial de Mujeres dejaron de lado sus diferencias políticas y se sumaron en una sola voz por el mismo pedido: "Basta de violencia contra las mujeres". Pero, para poder hacer esto posible, muchas son las acciones que se deben tomar tanto desde el Estado, en todas sus instancias, como de la sociedad.

Representantes de las organizaciones sociales destacaron la necesidad de hacer cumplir con las legislaciones vigentes pero, además, expresaron la necesidad de nuevas leyes y de la modificación y aplicacion de la ley de educación sexual integral en todas las escuelas de la provincia. "Educar para el cambio", era otro de los pedidos que rezaban los carteles de los manifestantes que ayer se convocaron en la plaza 9 de Julio y luego marcharon hacia la plaza Gemes, frente a la Legislatura.

Noemí López, secretaria general de Apsade, fue una de las dirigentes que llevó adelante la marcha hacia la Legislatura provincial. Durante un breve diálogo con El Tribuno, destacó la necesidad de reclamar la emergencia nacional ante los casos de violencia contra las mujeres. "Si bien la provincia cuenta con un Observatorio de la Mujer, habría que ver qué es lo que hace este organismo. Hoy los hogares de apoyo para las mujeres que logran hacer las denuncias en los casos de violencia de género no son suficientes. Hay que hacer más y se requiere de más legislación", aseguró. Marta César, integrante de la Multisectorial de Mujeres que convocó a las mujeres salteñas, reclamó a la Cámara de Senadores de la Provincia que se expida sobre algunos proyectos de ley que ya tienen media sanción de Diputados, tales como la licencia por maternidad.

COMCOSUR MUJER Nº 496 – 24.10.16

____________

2) El gobierno argentino busca eliminar la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres
Farco

La responsable de esa dependencia, Mariela Labozzetta, dijo que el proyecto de reforma del Ministerio Público Fiscal aprobado ayer en comisiones es preocupante porque demuestra que la violencia de género no está entre las prioridades.

En el proyecto de reforma del Ministerio Público Fiscal aprobado en comisiones, se mantienen algunas de las Unidades Fiscales, se agregan nuevas y se elimina la que -desde el año pasado- se ocupa de investigar casos de violencia de género y femicidios. La propuesta obtuvo dictamen con los votos del Frente Cambiemos, el Frente Renovador y la líder del GEN, Margarita Stolbizer.

La UFEM es la unidad fiscal especializada en violencia contra las mujeres y personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgénero, transexuales e intersexuales (LGBTI) del Ministerio Público Fiscal. Fue creada por la Procuradora General de la Nación el 29 de junio de 2015. Tiene la misión de reforzar la actuación del Ministerio en materia de prevención, investigación, sanción y erradicación de la violencia de género, a través del diseño de una política criminal específica, el desarrollo de herramientas de intervención fiscal y el litigio estratégico.

En declaraciones a Informativo FARCO, la responsable de esa dependencia, la fiscal Mariela Labozzetta, dijo que este proyecto de reforma es preocupante porque demuestra que la violencia que sufren las mujeres no está entre las prioridades del gobierno.

“El proyecto hace una serie de modificaciones y omite, no sabemos si deliberadamente o debido a un olvido, la creación de cualquier tipo de estructura fiscal que investigue los crímenes de género. Es preocupante en ambos casos: si fue una decisión política o si fue uno olvido del Poder Ejecutivo o de los legisladores, porque habla de que no está en agenda pública el tema pese a que hoy por tercera vez en el año hay una marcha y un paro de mujeres para levantar la voz contra los femicidios”, explicó.

Además de eliminar la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres, el proyecto de Cambiemos y el Frente Renovador, avanza contra la autonomía de la Procuración General de la Nación, que agrupa a los fiscales federales de todo el país. El proyecto pone muchas decisión de la procuradora a consideración de una comisión de senadores y diputados. “Esto es de alta gravedad institucional. Nos preocupa desde el punto de vista de la transparencia institucional y del punto de vista democrático”, remarcó Labozzetta.

Este proyecto se da en el marco de que el gobierno nacional busca sacar a la procuradora Alejandra Gils Carbó de su cargo. Como no hay pruebas en su contra para hacerlo mediante juicio político, busca reformar la ley para acortar a 5 años su mandato, que es de por vida, salvo que incurra en mal desempeño.

COMCOSUR MUJER Nº 496 – 24.10.16
___________

3) Costa Rica
Mujer trans logra cambio de nombre en cédula de identidad
La Nacion

Organización Transvida celebra resolución pero espera que trámite se hagan desde ventanilla y no dependa de un juez

Desde este jueves, esta joven de 20 años ya no tendrá que soportar más las miradas y comentarios incómodos que sufrió hasta hace poco cuando, por ejemplo, pasaban lista en su clase o la llamaban en el hospital, y veían levantarse a una mujer aunque en vez del hombre al que llamaban. En su documento de identidad expedido por el Registro Civil ya no aparece el 'conocido como', que tanta molestia genera a la población transgénero del país y que defiende su derecho a ser identificados con el nombre que define su identidad de género.

Obando atribuye el logro a la organización Transvida, un grupo que ha luchado durante los últimos años en favor de estos hombres y mujeres. Este no es el primer caso de su tipo. Dos mujeres trans –incluida Obando– y dos hombres trans han logrado el cambio de nombre en la cédula. Actualmente, hay otra mujer trans en espera de la resolución, informó Dayana Hernández, vocera de Transvida.

Una persona trans es aquella que no siente que su identidad de género esté acorde a su sexo biológico. Esta situación no tiene que ver con su orientación sexual ni cómo viven su sexualidad genital. "Este es un logro. Es como quitar la barrera para lograr el respeto a la identidad de género y el derecho al nombre. Todavía hay un obstáculo: esto tiene que ser un cambio desde ventanilla, en el Registro Civil, no desde el campo judicial, que es desde donde hemos luchado.

Para conseguir el cambio de nombre en la cédula, una persona debe acudir a un Juzgado Civil. Será un juez el que resuelva la petición. "Necesitar de la mediación de un juez no nos garantiza a las personas trans un nombre, porque si es transfóbico no lo va a dar", agregó Dayana.

Todavía está en proceso un proyecto en la Asamblea Legislativa para conseguir este cambio por otras vías no jurídicas. También se gestiona desde Casa Presidencial una consulta ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre el reconocimiento del nombre para esta población.

Kerlyn, quien trabaja para Transvida y está próxima a concluir sus estudios de secundaria, sostiene que este cambio transformará su vida. "Me siento super feliz, fueron dos años de trámites y me siento, por fin, reconocida ante la ley. Estoy feliz y completa. Ya no soy invisible".

"Este es un precedente para que las mujeres trans tengamos derecho a la ley de identidad de género. Es un camino que se abre para más oportunidades laborales y educativas", mencionó la joven, quien retiró su nueva cédula el mediodía de este jueves.

"Con este reconocimiento de nombre, le dan libertad social para que ella pueda ejercer en el estudio, en el trabajo, en lo laboral, en lo cultural, para que pueda moverse libre de estigma y de discriminación porque se le reconoce su nombre. Esta reafirmación viene a dar un impacto positivo para su vida", expresó Dayana Hernández.

COMCOSUR MUJER Nº 496 – 24.10.16
____________

4) “El cine es mi forma de lucha”
Entrevista a la realizadora Claudia Huaiquimilla
El Ciudadano

Con su película "Mala junta" (2016), Claudia Huaiquimilla obtuvo el galardón al Mejor Largometraje Chileno en el Festival Internacional de Cine de Valdivia. La película fue grabada en su comunidad, al interior de San José de la Mariquina y muestra las visiones del pueblo mapuche desde el ojo de una de sus integrantes.

La cinta, que aborda la historia de dos jóvenes marginados por la sociedad -quienes conviven con la discriminación hacia la identidad indígena y los prejuicios del mundo adulto- se estrenó durante la realización del último Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia) y obtuvo el galardón en la categoría Mejor Largometraje Chileno, derrotando a una competitiva lista de realizadores locales.

Además de recibir el Pudú y tres millones de pesos, la producción de Lanza Verde y Pinda Producciones posiciona a Huaiquimilla entre las figuras destacadas de presente y futuro del cine chileno, de la mano de su particular perspectiva del mundo mapuche, de donde proviene. De esto, “Mala Junta” y más, habló la realizadora en entrevista con El Ciudadano, en cobertura desde Valdivia.

-¿De dónde nace esta idea de problematizar la infancia y sus dolores y experiencias en contraste con el mundo adulto?
-Yo veo muchas noticias y medios alternativos, porque si uno viera sólo la prensa oficial es como vivir en otro país, entonces miro y me pasa que cuando salen casos de niños que han muerto en el Sename, como los que murieron quemados haciendo un motín, por ejemplo, o cuando estaba un joven delincuente que lo agarran y la gente hace justicia ciudadana y se avala eso, o cuando murió un mapuche en democracia que a nadie le importó y la gente dice bueno, en algo andará metido. Me parece que algunas vidas en Chile son más valiosas que otras y eso me conmueve, me remece y no me puedo quedar quieta. Mi forma de expresión para hablar de esta incomodidad que siento es el cine.
Me llama la atención los juicios sociales que hay respecto a estos personajes, que siendo tan pequeños les cortan las alas, como que nacieron sentenciados, se dice que son malos y ellos todavía en esa edad ni pueden tomar decisiones. Es muy frustrante eso de la infancia. Ellos eran malos, dicen, pero uno es fruto nada más de un montón de situaciones que no eligió. Del déficit educacional, médico y social y que la gente, los padres y la sociedad se desentiendan refleja que hay toda una cosa mal hecha en nuestro país.

-¿Cómo te enfrentas a la identidad de ser un joven o adolescente mapuche? En otras entrevistas has dicho que hoy hay formas distintas de identificarse entre las nuevas generaciones.
-Yo me aproximo a ese tema a partir de mi propia experiencia. Habemos muchos champurria (mestizos) en Chile y depende de cada quién cómo se identifique. La identidad es una cosa uno que se construye, pero por mi apellido paterno yo ya estaba marcada y a mí ese hecho, ser mapuche, me dio cosas muy bellas y enseñanzas muy bonitas, pero también hizo que me molestaran mucho en el colegio o me discriminaran en la universidad, y en algunos trabajos tampoco ha favorecido. Por ejemplo, para la búsqueda de financiamiento en el cine sí me he sentido en desventaja a un Larrea o a un Matte. Sí me he sentido mirada en menos y creo que desde ahí me aproximo.
Yo hice una investigación, fui a ver a otras comunidades, y al preguntarle a los niños si efectivamente esto les pasaba todavía, me impactó mucho porque sigue siendo muy actual, a pesar de que está un poco más expuesto el tema. La discriminación es muy actual. Tomé relatos de muchos de ellos, en especial de mi primo, que actúa en la película, y fusionamos los testimonios de todos nosotros con las frustraciones que todos hemos vivido, y eso es lo que está plasmado en la película. No es un discurso tan político sobre la causa mapuche, sino más bien cómo lo vive uno al ser, qué es lo que aspira, qué es lo que quiere. Qué es lo que te duele y te frustra.

-¿Cuál es tu mirada como realizadora, que proviene del pueblo mapuche, que se plasma en la película? Has dicho que no te interesa tanto rescatar una visión preciosística, sino que abordar sus problemas concretos, como los conflictos con las grandes empresas.
-Sí, de hecho estos días también me preguntaron cómo creía que me iba a diferenciar de cómo ya se ha tratado el tema mapuche. A mí me pasa mucho que la gente olvida el sincretismo que vivimos constantemente. Yo lo veo en la casa de mis familiares: obviamente está el kultrún, pero al lado está la tele y más allá unos stickers, todo se mezcla. Esta película busca justamente salirse del estereotipo del mundo del campo, porque se ha retratado en el cine chileno y hay un estereotipo de la vida rural, de los niños, de la gente del campo y del mapuche.

-La película fue grabada en San José de la Mariquina, donde está tu comunidad. ¿Cómo fue la experiencia de filmar entre tu gente y qué te pareció su participación?
-Yo tuve el apoyo total de la comunidad, hubo alguno que otro malentendido, pero por desconocimiento más que nada. Tuve el apoyo completo porque ya habíamos realizado un trabajo anterior, yo hice mi proyecto de título ahí con un equipo más chico y ese cortometraje se mostró mucho en estos sectores y ganó en Valdivia. Eso fue una cosa muy potente para quienes participaron y creo que les cambió la vida a todos los que aparecieron.
En cuanto a la reflexión, se vieron plasmados con sus problemas y es distinto a mirarlos con distancia. Les mostramos el trabajo y se empoderaron, todos querían ser parte de un nuevo trabajo audiovisual y cuando supieron de qué se trataba se sintieron muy comprometidos con la causa. Yo siento que me costó vender la película para que pudiera ser financiada a las empresas o productoras, pero me siento millonaria en el capital humano con el que conté. No podría haber grabado esta película sin mis vecinos y familia.

-¿Por qué es tan importante hablar de la discriminación y la violencia que existe en al infancia hacia los niños mapuche? Creo que no se ha problematizado a ese nivel antes en el cine.
-Hablar de lo mapcuhe implica que la gente inmediatamente tenga un resquemor y piense que será un tema político. Para mí la gracia que tiene el cine es su potencial de emoción. Para mí lo más importante del conflicto mapuche en este momento, lo que más me mueve y veo urgente, es lo que ocurre con el conflicto humano y el conflicto ambiental. El conflicto humano es el que vivimos a diario todos los mapuche y todas las personas por tener rasgos indígenas y los sentí urgente y sentí que esta era la vía para hablar de cómo un joven mapuche lo vive en su cotidianidad. Cuando uno crece se da cuenta de la importancia de la infancia y cómo las pequeñas ausencias emocionales te pueden afectar toda la vida. Esos daños emocionales del colegio te pueden marcar el resto del futuro, uno es una esponja.
Para mí se hizo urgente esta película, yo podría haber seguido trabajado en otro tipo de cosas en el cine, pero dejar eso, que es cómodo, en donde puedo subsistir, no fue fácil. Si no sintiera que no es necesario, no lo haría. Es muy necesario hacerlo en Chile y desde quienes los hemos vivido, siento que es muy distinto el relato.

-El tema medioambiental también se ve reflejado en la película, ¿cómo se aborda y con qué se puede encontrar el espectador?
-Yo trato de no decir mucho que se trata del conflicto mapuche esta película porque yo creo que no se trata de eso. Se trata de muchas cosas, pero por sobre todo de un desarraigo. El conflicto mapuche es muy amplio y yo lo tomé según lo que afecta a mi zona. Donde nosotros grabamos específicamente se llama Lawal, la comunidad, y eso significa alerce en mapudungun. Mi comunidad está intentado recuperar el árbol nativo, pero es muy difícil por lo que hacen las forestales. El eucaliptus y el pino acidiza el suelo y de ahí no crece nada más y chupan una cantidad impresionante de agua, como diez veces lo que consume un árbol nativo, entonces se va secando nuestros caudales y yo lo he visto. Yo voy al estero donde se bañaba mi agua y no queda nada de agua. Nosotros tampoco podemos plantar, yo siento que la comunidad es un oasis y es terrible cómo van avanzando estas empresas, engañando a los vecinos. En la película se ve plasmado lo que ocurre en este sector, pero siempre desde el punto de vista de estos dos personajes.

-¿Cuál es la responsabilidad de ser una directora mapuche y mujer en un momento como el que se vive en Chile?
-Me lo tomo con mucha responsabilidad, justamente esta película habla de personajes que constantemente son invisibilizados en nuestra sociedad y como mujer mapuche he sentido muchas veces una doble discriminación. Es un tema de identidad, yo soy mestiza igual que el 99% de nuestro país, el tema es que yo sí me identifico con el ser mapuche. Estoy intentando aportar al debate y lo bonito del cine, para mí, es que uno no impone una verdad, sino un punto de vista. Una reflexión. La gente me preguntaba qué esperaba con la peli, y yo sólo espero que al final de la película la gente converse de esto. Que no pase como se vio el tema de los niños del Sename, que a la semana siguiente ya no está. Es importante sacar el polvo que se deja encima de estos temas y conversarlo.

-Ha recibido premios ya en el extranjero, ¿cuál es tu expectativa de la recepción del público chileno y mapuche?
-La gente piensa que uno se preocupa de la competencia, pero es una cosa tan subjetiva y distinta, es una película que me sorprendió a mí misma, porque jamás esperé ser premiada en el extranjero en etapa de desarrollo. Llegando a Chile estoy muy expectante de que a la gente le pasen cosas con la película, no que les guste o no, que no queden indiferentes, eso para mí sería muy terrible. El motivo por el que llegué al cine y hago películas está ahí.

-¿Y sigues por esa línea en tus próximos proyectos?
-Sí, yo creo que sí porque cuando uno tiene el corazón de contrapunto no se puede silenciar. Seguiré con la ficción y el nuevo proyecto se centra en el último día dentro del Sename de unos chicos que murieron realizando un motín. Me interesa mucho ese caso, no por hacer una denuncia de la institución, sino por la deshumanización, por el hecho de que la gente olvide que eran niños que estaban ahí. Se les olvidan los sueños y las frustraciones. Para mí es importante volver a eso y buscar la humanidad de esos personajes. En eso empezaré a trabajar ahora. Lo miro y no me puedo quedar inmóvil. Esta es mi forma de lucha.

-¿Qué invitación hace para quiénes verán Mala Junta próximamente?
-Nosotros terminamos la película una semana antes de llegar a Valdivia, fue justo justo. Fue una decisión política el no estrenarla internacionalmente, sino estrenarla acá en vivo. Eso de utilizar el territorio, grabar y después no mostrar nunca el trabajo a la comunidad no nos parece. Nosotros nos comprometimos y este era el lugar donde tenía que hacer su estreno. Aún no hay estreno confirmado, pero sabemos que en salas va a estar a inicios del próximo año. Para eso es muy importante que la gente haga boca a boca, porque no vamos a salir en medios oficiales claramente. En esta película no creo que la pasen mal, tiene mucho del humor negro de nosotros los mapuche, también estos contrastes que construyen la vida. La gente va a tener acceso a una mirada que no muchas veces se tiene de este mundo.

COMCOSUR MUJER Nº 496 – 24.10.16
_______________

5) Crímenes impunes: el rastro del feminicidio en los países de América Latina
Nodal

Centenares de mujeres son asesinadas en América Latina y el Caribe por una sola razón: su género. Los feminicidios han crecido en la región en los últimos años y lo más grave es que 98 por ciento de los casos permanecen impunes.

La alerta por la limitación en la aplicación de la justicia en estos casos la encendió la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuando publicó en abril de este año el informe “Prevenir los Conflictos, Transformar la Justicia, Garantizar la Paz”. Las tasas más altas la tienen 25 países del mundo, 14 de ellos de la región. Guatemala, El Salvador y Honduras figuran con unos de los índices más altos del planeta y en Argentina y México también se reportan cifras alarmantes.

“Nos encontramos ante una situación de gran emergencia que requiere la coordinación de todos los actores”, dijo la directora de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Luisa Carvalho, al presentar el estudio. Sin embargo, ya desde 2012 la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) advertía que en América Latina estos crímenes alcanzaban “niveles cercanos a los de pandemia”.

Argentina, cada 30 horas un feminicidio

En este país se comete en promedio un feminicidio cada 30 horas, cifra que no ha variado desde 2008. La organización La Casa del Encuentro informó que 275 mujeres fueron asesinadas en los últimos 12 meses, en su mayoría, baleadas o apuñaladas por sus maridos, novios o exparejas. La lista de víctimas incluye una bebé, 11 niñas de entre dos y 12 años, 29 adolescentes de 13 a 18 años y nueve adultas mayores.

El modo más cruento de asesinarlas es la incineración. El interior de las casas se convierte en el primer escenario de muerte y en muchos de los casos hubo denuncias judiciales, exclusión del violento y prohibición de acercamiento del maltratador. En el año 2014 se registraron 277 feminicidios.

México, la violencia en ascenso

México tiene 61 millones 474 mil mujeres con altas tasas de analfabetismo, de trabajo doméstico y niñas desaparecidas. La ONU lo ubica en el puesto 16 mundial en feminicidios. Solo en Puebla (centro) al menos 50 mujeres fueron asesinadas en los últimos 14 meses. En 2015 la Fiscalía registró 37 y en los primeros dos meses de 2016, 13 casos más, pero la población denuncia que las instituciones son cómplices por omisión y por guardar silencio.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio indicó que a diario seis mujeres son asesinadas y entre 2012 y 2013 más de 3 mil 800 murieron por razones vinculadas a su género. De esos casos sólo 613 fueron investigados y el 1,6 por ciento recibió sentencias. Entre 2011 y 2014 la tasa creció cinco veces al pasar de 2,4 a 3,2 por cada cien mil mujeres. Ciudad Juárez encabeza una de las localidades donde se reportan más crímenes seguido por el Estado de México.

Aunque en Morelos se lanzó este año la Alerta de Violencia de Género ésta no ha funcionado y Organizaciones No Gubernamentales reportan que cada cinco días una mujer es asesinada. En esta nación la violencia se aplica de forma extrema: las víctimas muestran signos de tortura o mutilación y los cuerpos son arrojados a sitios públicos.

También se agrega el agravante de las desapariciones de adolescentes en las que, según la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), siete de cada 10 corresponde a mujeres. Además, seis de cada 10 aseguran haber sufrido algún tipo de violencia sexual y de acuerdo a cifras oficiales cada hora se cometen 68 delitos sexuales. Este año cuatro mujeres mexicanas decidieron grabar el acoso al que se enfrentan a diario al caminar por Ciudad de México, el vídeo se volvió viral y luego recibieron amenazas de muerte con fotos de hombres armados y mujeres descuartizadas.

En esa misma ciudad hace ocho años las autoridades lanzaron el programa “Viajemos seguras” con vagones en el metro exclusivos para las féminas, pero la falta de funcionamiento constante y ausencia de control policial han llevado el experimento al fracaso. Un 65 por ciento de las usuarias del transporte público en Ciudad de México ha sido víctima de violencia de género, 40 por ciento de las mujeres ha cambiado su vestimenta para evitarse problemas y a 25 por ciento se les ha tomado fotos o vídeos sin permiso. Desde 2010 en el país han perdido la vida de manera violenta 23 mil 763 entre mujeres y niñas.

En Colombia aún se escucha el nombre de Rosa Elvira

A principios de junio de 2016 la Procuraduría de Colombia alertó que cada tres días ocurre un feminicidio. La impunidad es cercana al 90 por ciento pues la Fiscalía reveló que en los últimos diez años se abrieron 34 mil 571 procesos relacionados con feminicidios y sólo se han presentado 3 mil 658 condenas. El informe de Medicina Legal del país reveló que entre 2014 y mediados de 2015 hubo mil 351 feminicidios.

Además, contabilizó los crímenes desde junio de 2015 cuando se aprobó la Ley Rosa Elvira Cely, en la que se logró tipificar el feminicidio como delito con penas de hasta 41 años de cárcel. El instrumento legal recibió el nombre de una de las víctimas cuyo caso generó conmoción en el mundo. Rosa Elvira Cely fue una colombiana de 35 años que el 23 de mayo de 2012 fue violada, torturada y empalada por su compañero de estudios Javier Velasco en el Parque Nacional de Bogotá.

A lo trágico del caso se sumó el argumento que dio la Secretaría de Gobierno de esa ciudad al responsabilizar a la propia víctima de lo ocurrido. “Si Rosa Elvira Cely no hubiera salido con dos compañeros de estudio después de terminar sus clases en horas de la noche, hoy no estuviéramos (sic) lamentando su muerte”. Por su parte, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias señaló que el año pasado hubo 47 mil 55 casos de violencia entre pareja contra mujeres. Por el conflicto armado se han registrado más de 127 mil 708 víctimas, de las cuales el 52 por ciento son mujeres, reflejó la ONU en su informe.

Violencia de género en Brasil deja 13 muertas cada día

Al menos 4 mil 762 mujeres fallecieron en 2013 por la violencia de género, lo que significa una media de 13 al día. De este total, un 33,2 por ciento murió a manos de sus parejas, informó la Secretaría de Políticas para las Mujeres (SPM). Las denuncias por malos tratos aumentaron a 63 mil 90 en los primeros 10 meses de 2015. Ese año, el sociólogo argentino Julio Jacobo Waisefisz elaboró el Mapa de la Violencia y ubicó al país como el quinto del mundo en el ranking de violencia contra mujeres al tener una tasa de 4,8 casos por cada 100 mil mujeres.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó 106 mil 93 asesinatos de mujeres entre 1980 y 2013. Los territorios con mayores tasas fueron Roraima, Espírito Santo, Alagoas, Goiás, Acre, Sao Paulo, Santa Catarina y Rio Grande do Sul. De 2003 a 2013 los asesinatos contra mujeres blancas se redujeron un 9,8 por ciento pero los de mujeres negras pasaron de mil 864 a 2 mil 875, lo que significó un aumento de 54,2 por ciento. En 2015 la presidenta Dilma Rousseff sancionó la ley 13.104 o Ley del feminicidio con la que se modificó el Código Penal y se aumentaron las penas para los homicidios producto de la violencia de género de 12 a 30 años.

Centroamérica y las pandillas

La violencia y el asedio de las pandillas en Centroamérica complican aún más el panorama para las mujeres en esos países. De acuerdo al informe de la ONU, el ranking lo lidera El Salvador, donde 14 de cada 100 mil mujeres son asesinadas por razones de género. Seguido por Honduras donde 11 de cada 100 mil mujeres mueren.

El número de féminas de esos dos países y Guatemala que intentaron migrar con sus hijos a Estados Unidos pasó de 12 mil en 2013 a más de 66 mil en 2014, informó la ONU. Solo en El Salvador entre el 1 de enero y el 5 de febrero de 2016 fueron asesinadas 53 mujeres, según datos del Instituto de Estudios de la Mujer “Norma Virginia Guirola de Herrera” (CEMUJER). De esos un 19 por ciento de los casos fueron tipificados como feminicidios y solo el 2 por ciento concluyó con sentencias condenatorias para los responsables.

La Policía Nacional Civil reportó que 197 mujeres fueron asesinadas en el primer trimestre de este año, es decir, alrededor de dos mujeres cada día, lo que equivale a un 140 por ciento más en comparación con el mismo período de 2015, cuando fueron 82 (del total de 575 casos registrados en los 12 meses). El departamento de San Salvador es el que más casos reportó, seguido por Chalatenango y Ahuachapán.

La organización civil Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) registró en Nicaragua la muerte de 20 mujeres entre los meses de enero, febrero y marzo de 2016, seis más en comparación con el mismo período de 2015.

En Guatemala el informe anual del Ministerio Público precisó que del 1 de abril de 2015 al 31 de marzo de 2016 se recibieron 262 denuncias de feminicidio. Los departamentos con mayor incidencia son Guatemala, Petén, Zacapa y El Progreso. De 2005 a 2013 los feminicidios aumentaron 263 por ciento en Honduras, país que ocupó en 2015 el primer lugar en feminicidios a escala mundial. En febrero de este año se creó una unidad especial para investigar feminicidios.

COMCOSUR MUJER Nº 496 – 24.10.16
____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook
_____________

powered by phpList

ESTOS RAROS MILITARES QUE HABLAN DEMASIADO

AL DÍA:

1) Estos raros militares que hablan demasiado – 

2) TLC con China: ni conviene ni lo permitirían Argentina y Brasil, dice Gerardo Caetano – 

3) Vázquez destacó “comunes valores y principios” con China – 

4) Nueva ley de riego: en debate la mercantilización del agua –

5) Uruguay, la mafia de los Balcanes y el atentado a la AMIA

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 17 / Nº 2101 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 21 de Octubre de 2016 / Producción: Andrés Capelán
_______________

"Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa". — Noam Chomsky
_______________

1) Estos raros militares que hablan demasiado
Isabel Prieto Fernández (Caras y Caretas)

El lunes 17, unos dos mil militares se reunieron para debatir el rumbo a seguir en relación a los impuestos que gravarán sus pasividades. A más de uno se le fue la lengua. Y eso es grave.

La reunión de los militares tuvo lugar en el Club de la Fuerza Aérea y el motivo fue buscar un rumbo a seguir para evitar la reestructura en las pasividades militares, que se verán gravadas con un nuevo impuesto, sumado al IASS, para financiar parte del Servicio de Retiros y Pensiones Militares que, en el 2015, debió ser asistido por el Estado con la friolera de US$ 400 millones.

La crónica del diario El País, dice que la asamblea contó con unos dos mil asistentes y que ese número “desbordó los cálculos de los organizadores”. Organizadores que -justo es decir- se tienen muy poca fe. Si tomamos por válida la cifra que da el mismo matutino el 12 de marzo de 2016, en la nota ‘La reforma incómoda’, hay 53.193 jubilados militares (34.895 retirados, 14.663 pensionistas y 3.639 beneficiarios por retención judicial). Por lo tanto, hay por lo menos 51.193 personas que no acudieron a la cita.

Claro, ni siquiera fueron invitados porque estas asambleas no son para “el milicaje”, como dicen los oficiales de los subalternos, sino para la flor y nata de las Fuerzas Armadas uruguayas. El mínimo porcentaje de militares a los que el impuesto hace mella. Y acá viene otro dato grave: según pudo saber Caras y Caretas Portal, se cursaron unas cinco mil invitaciones, por lo tanto -y a juzgar por lo que se dijo-, aquí se concentró el núcleo duro de los pasivos militares y algunos en actividad (horror).

Me quedo más tranquila cuando leo que optaron por “pelear contra el impuesto en dos frentes, uno político en el Parlamento, y otro jurídico con la presentación de recursos de inconstitucionalidad”. Menos mal, porque entre el título de la nota: ‘Militares en pie de guerra’, y la pelea en dos frentes, una ya no sabía por dónde iba a venir la ráfaga.

Son piedras nada más

Digamos que las pedradas (porque no es más que eso) vinieron de la boca de algunos oradores. Al menos de los que citó El País: “El general retirado Heber Fígoli, la cara visible del movimiento de retirados, cuestionó los anuncios electorales del presidente Tabaré Vázquez al sostener que con este impuesto ‘se quiebra un compromiso público’ del actual mandatario hecho en la campaña de 2014, lo cual es ‘una amenaza no sólo a las pasividades militares’, sino ‘el primer paso para avanzar sobre otros sistemas’ previsionales”. Don Fígoli olvidó -o no se enteró- que la Caja Bancaria y la Policial, hace años que fueron reformadas, generando un conflicto entre AEBU y el gobierno que, casualmente, también estaba presidido por Tabaré Vázquez, pero en su versión anterior.

Fígoli siguió hablando y yo continúo transcribiendo a El País: “’El daño es a los integrantes de las Fuerzas Armadas que no tienen posibilidad de regular su propia existencia’, alertó Fígoli, para agregar que ellos tienen ‘limitaciones constitucionales’ para defenderse y que por eso ‘los decisores de políticas económicas prefirieron ir por nosotros primero, pero no duden que luego irán por los demás jubilados’”. Por lo visto, la victimización se les da bien a los militares, pero fallan en eso de “las limitaciones constitucionales”.

Y si no veamos: “El coordinador del grupo de retirados, general Hebert Fígoli recordó la ‘crisis de gestión’ del gobierno del Frente Amplio. Habló de ‘sueldos exorbitantemente altos en los organismos públicos, menos en las Fuerzas Armadas’, subrayó que al ministro Danilo Astori ‘solo se le ocurre sacar dinero de los bolsillos de los retirados’, y le apuntó a Ancap y Pluna al decir que ‘los problemas estructurales persisten’ pese a los años de bonanza económica”.

La crónica no cuenta si algún militar en actividad o con menos de cinco años de retiro, se paró para irse al grito de “¡Viva la Pepa!”, en adhesión a la Constitución digo, pero sí dice que Fígoli los despidió con un “’alerten a quienes no son militares que esto hoy es contra nosotros, pero mañana irán por sus ahorros de toda la vida’”. Alguien le tiene que avisar a Fígoli que ahí sí que van a tener problemas, no es fácil encontrar de dónde sacar en la mayoría del resto de las jubilaciones.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
_______________

2) TLC con China: ni conviene ni lo permitirían Argentina y Brasil, dice Gerardo Caetano
Natalia Uval (La Diaria)

En un nuevo escenario regional, y ante el cambio de signo político de algunos países del Mercosur, el gobierno uruguayo profundiza su retórica favorable a la firma de acuerdos de libre comercio. Sobre este contexto, sus consecuencias y el modelo de desarrollo de Uruguay conversó la diaria con el historiador y director académico del Centro de Formación para la Integración Regional (Cefir), Gerardo Caetano.

¿Cómo puede afectar el cambio de situación política en el Mercosur a la estrategia de inserción internacional de Uruguay?
-Hay mucha irresponsabilidad y desinformación en muchos de los juicios que uno ve diariamente. La peor hipótesis para Uruguay es que Brasil se desate de la región y comience a negociar en clave bilateral, solo. No creo que se dé esa hipótesis, no porque no le guste a [el canciller brasileño José] Serra, sino porque Brasil todavía necesita mucho a Argentina. El bilateralismo privilegiado argentino-brasileño no se va a romper. El Mercosur no va a dejar de existir, a pesar de que cada vez esté más vacío de contenido: la zona de libre comercio va a seguir siendo imperfecta; la unión aduanera, abandonada definitivamente; la cláusula 32 (que dispone la obligatoriedad para los países de negociar en conjunto), en vías de extinción; hay problemas de financiamiento para la institucionalidad del Mercosur porque los países no están dando sus contribuciones. La participación de Venezuela es ya de ciencia ficción. Venezuela no puede hacer nada, está en una situación de colapso. La presidencia pro témpore de Venezuela, más allá de la legalidad, era una presidencia pro témpore de ficción. Y entonces uno escucha, un día sí y otro también, que “nos espera el mundo”, que “vamos a hacer acuerdos comerciales con Vietnam, con China, con la Inglaterra del brexit”, que “vamos a afirmarnos en la Alianza del Pacífico para dar el salto hacia el TPP [Acuerdo Transpacífico]. ¿Esta gente no está viendo lo que está pasando? El TPP está en grave riesgo. No sólo por la campaña electoral norteamericana, en la que los dos candidatos disputan a ver quién es más proteccionista, sino porque muchos de los países que firmaron, hoy, frente a los nuevos contextos y frente a los movimientos de China, han variado. En Europa, todos los analistas coinciden en que las negociaciones por el TTIP [Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, por su sigla en inglés] están muertas, mucho más después del brexit. Y Francia está exigiendo el cese de las negociaciones. Por otra parte, creo que no hay ningún problema en hacer acuerdos con la Alianza del Pacífico, el tema es qué acuerdos. Hay poco que acordar, porque los niveles de desgravación arancelaria son de 90%. El comercio que tiene el Mercosur con la Alianza del Pacífico es superior al comercio intrazona que tienen los países de la Alianza del Pacífico entre sí. Uruguay tiene un Tratado de Libre Comercio [TLC] con México que no termina de utilizar.

-¿Qué piensa de la posibilidad de que Uruguay suscriba un TLC con China?
-El anuncio de la posibilidad de que Uruguay firme un TLC con China no resiste el menor análisis. ¿Cómo se hace un acuerdo de libre comercio entre un país de 1.400 millones de habitantes y un país de tres millones? Es obvio que ese acuerdo no está hecho para captar el mercado de los tres millones. ¿Para qué se hace ese acuerdo? Para entrar en Brasil y en Argentina. ¿Y qué es lo último que querrían y aceptarían Brasil y Argentina? Justamente, un TLC que habilite a China a inundar, en momentos económicos muy graves, de productos chinos a sus países. Entonces, no hay posibilidades de que Uruguay firme un TLC con China.

-¿Brasil se opondría, incluso en el escenario actual?
-Absolutamente. Serra es el político más anti Mercosur que ha tenido Brasil desde el arranque del Mercosur. Pero luego hay que hacer cuentas, y hay que hacerlas bien. ¿Y qué ocurre? Primero, que Brasil no puede prescindir de Argentina, porque Argentina le vende mucha producción con valor agregado, y por otra parte Brasil ha primarizado enormemente sus exportaciones, con lo cual si abre su mercado a una introducción expansiva de productos chinos, ¿qué sucedería con el nivel de desempleo, con el empresismo paulista, con el proyecto industrial del país más industrializado de Sudamérica? Lo mismo ocurre con Argentina. En Argentina ha continuado la fuga de capitales bajo el gobierno de Macri. 2.500 millones de dólares se han ido. Aquella idea de que Macri ganaba y volvían todos no solamente no ocurrió, sino que se siguen yendo. Entonces, la situación está muy volátil como para permitir grandes movimientos. ¿Cuál es el escenario más razonable? Que exista un Mercosur de mínima, con amplia flexibilidad, muy comercialista, en el que no haya obligación de negociar en bloque, pero que sobre todo cuide que Brasil no se vaya, porque eso sería una catástrofe para otros países. Y Brasil va a cuidar el vínculo con Argentina. Uruguay y Paraguay no le interesan en absoluto. Esto va a generar un Mercosur que formalmente va a seguir existiendo, obviamente sin Venezuela. Venezuela no va a poder cumplir lo exigido para el 1º de diciembre y va a quedar suspendido.

-Más allá de que no estarían dadas las condiciones a nivel regional, ¿un TLC con China sería favorable para los intereses de Uruguay?
-Lo que pasa es que cuando uno discute inserción internacional está discutiendo un proyecto de desarrollo. Si yo opto por la vía de los TLC, opto por servicios globales, captación de inversión extranjera directa a cualquier precio y venta de commodities. ¿Uruguay quiere ese proyecto de desarrollo, ese es el proyecto de desarrollo para el cual fue votado el Frente Amplio? ¿Ese proyecto le da viabilidad a un Uruguay que crezca con equidad, con empleo calificado, con cohesión social? Creo que no. ¿Que Uruguay necesita ampliar mercados? Esa es la historia de Uruguay. Uruguay no puede vivir hacia adentro, tiene que vivir hacia afuera. Lo que pasa es que el TLC no es el único acuerdo que se puede lograr. Se dice que si Uruguay no firma un TLC, no van a venir inversiones. La realidad está demostrando que eso no fue así. Brasil no ha firmado nunca un TLC, y durante las épocas de bonanza captó inversiones extraordinarias. Uruguay firmó algunos acuerdos de inversiones pero no firmó ningún TLC, y tuvo su auge en términos de captación de inversiones. Va por otro lado. Uruguay llegó a tener una cartera de 140 países a los cuales les vendía productos agropecuarios. Claro, estamos en un contexto de desaceleración económica y el país tiene que salir a buscar mercados. Y en muchas ocasiones va a tener que buscar acuerdos, pero se pueden hacer acuerdos de otro tipo, parciales. Primero, porque los acuerdos tipo TLC generan condicionamientos muy fuertes en áreas que son estratégicas para Uruguay, como la propiedad intelectual.

-Este es un punto que se cuestiona en el TLC que se firmó con Chile.
-Por supuesto. No es casual que los laboratorios se hayan quejado. ¿Qué pasa en un país tan sobremedicado y tan envejecido como Uruguay, cuando todos sabemos que una de las primeras consecuencias de los TLC es que los medicamentos aumentan, porque los genéricos pasan a ser cuestionados? Hay que hacer las cuentas, cuánto se gana y cuánto se pierde. La Cámara de Industrias también ha manifestado reparos [sobre el TLC con China]. ¿Qué industrialización puede ser viable para un país como Uruguay con un TLC con China, en un país que tiene grandes problemas de desindustrialización? Entonces, ya ni siquiera es una cuestión de izquierda y derecha, es una cuestión de hacer las cuentas y evaluar qué le rinde al interés nacional. No puede haber dos opiniones respecto de que Uruguay necesita ampliar mercados, y hoy más que nunca. Pero lo tiene que hacer con información correcta. Los megaacuerdos comerciales, de los cuales se decía que si quedábamos afuera íbamos a quedar aislados, están en entredicho. Es más, lo más seguro es que ninguno se concrete, por lo menos en su versión acordada. Y el que avanza es China. ¿Y quién es nuestro principal socio comercial? China. ¿Nosotros estamos en condiciones de incorporarnos en un TPP que nos ponga en contra de China? Cuando entramos al Mercosur, entramos por una razón de realismo. Si no entrábamos, las preferencias del PEC [Protocolo de Expansión Comercial] y del CAUCE [Convenio Argentino Uruguayo de Cooperación Económica] caían. Entonces, Uruguay entraba sí o sí. Debemos tener el mismo realismo ahora. Por supuesto que hay que buscar mercados, y a veces para eso hay que lograr acuerdos, pero el TLC no es el único tipo de acuerdo. Por eso, mi pronóstico es que Uruguay va a tener un acuerdo con China, pero no va a ser un TLC. El acuerdo de Uruguay con Estados Unidos en 2006 terminó en el TIFA, que le permitió a Uruguay hacer cosas. Hay acuerdos parciales que Uruguay tiene que explorar.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
_______________

3) Vázquez destacó “comunes valores y principios” con China
(180.com)

El presidente Tabaré Vázquez dijo que compartimos valores y principios con China cuando pidió que Uruguay pase a formar parte de la Ruta de la Seda del Siglo XXI.

La propuesta de Vázquez fue realizada al secretario general del Partido Comunista de la provincia china de Guangdong, Hu Chunhua, y al gobernador de la provincia, Zhu Xiaodan, con quienes se reunió este domingo. “Queremos que Uruguay integre la Ruta de la Seda del Siglo XXI y demostrar que cuando hay comunes valores y principios, las distancias desaparecen”, dijo el mandatario uruguayo.

Por ahora esto no es más que un planteo de Uruguay. La Ruta de la Seda del Siglo XXI es una ruta comercial entre los países de América Latina y China a través del Océano Pacífico. Durante la madrugada uruguaya, el presidente se reunió con empresarios chinos, hubo una presentación del gobierno uruguayo y se firmaron acuerdos de cooperación.

El fin de semana Vázquez también habló del plan de infraestructura y de las oportunidades para que participen los chinos. El presidente dijo que instalará en el Plan Ceibal programas de aprendizaje del mandarín y encomendó al canciller, Rodolfo Nin Novoa, instalar también un consulado en la ciudad de Guangzhou (capital de la provincia de Guangdong). “Voy a encomendar al señor canciller en este momento, y sé que lo tomo de sorpresa, que también comencemos a trabajar para incluir una plataforma de enseñanza del mandarín”, dijo el presidente.

Además anunció que se van a liberar las visas para los chinos. “Liberar las visas para los estudiantes chinos que quieran ir a Uruguay a estudiar no solo las carreras típicas de este momento sino también, y los invitamos, para aquellos que quieran hacer una pasantía para jugar junto con nuestros jugadores de los clubes más prestigiosos”, afirmó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
_______________

4) Nueva ley de riego: en debate la mercantilización del agua
Leticia Castro (SdRJC)

Un proyecto que modifica la ley de riego impulsado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibió diversos cuestionamientos de parte de ambientalistas y expertos de las ciencias que dialogaron con SdR acerca de su contenido y consecuencias. Las fallas en la redacción hicieron que la iniciativa que tiene por objetivo “el fomento del desarrollo del riego en el Uruguay” esté varada en el Parlamento desde marzo.

Pese al poco apoyo que recibe el proyecto, el titular del MGAP y principal defensor de los cambios en la ley de riego, Tabaré Aguerre, confía que se apruebe a la brevedad. Hace unos días tras visitar la Expo Prado, manifestó que espera regresar el próximo año “con una ley de riego votada y si no, no voy a ir, por lo menos no voy a ir como ministro”.

El proyecto modifica la Ley de Riego con Destino Agrario (N° 16.858) aprobada en 1997. Según consta en la exposición de motivos hecha por el gobierno, se busca fomentar el riego porque se necesita “aumentar la producción y competitividad del sector agrícola y ganadero”, además de mejorar la adaptación al cambio climático y “contribuir al desarrollo de sistemas multiprediales que permitan la inclusión de productores sin acceso al riego”.

Esto implica incentivar los sistemas de riego, es decir que una fuente de agua sirva para regar muchos predios. Para eso se necesita acumular mucha agua en una sola fuente, y la forma de hacerlo que propone el MGAP es a través de represas en las cercanías de las plantaciones gestionadas por privados.

Según Aguerre, que ya intentó impulsar una normativa similar en 2013, se si aprueba la nueva ley de riego “va a haber un antes y un después en el desarrollo de la agricultura del Uruguay”. Pese a las grandilocuentes frases del ministro, el colectivo ambientalista Redes-Amigos de la Tierra realizó un análisis del proyecto donde señala los problemas legales y ambientales que generarían los cambios en la ley de riego.

Según el informe hay tres elementos “inconstitucionales” del proyecto que llevan a la creación de un mercado de agua. Ellos son la instrumentación de agentes privados de gestión del agua con potestades para la comercialización, los operadores de sistemas de riego y la articulación con las sociedades agrarias de riego (SAR) que pese a ser legales aún no se han afirmado como figura legal.

En diálogo con SdR, Daniel González, que fuera director nacional de Agua del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) entre 2011 y 2015, indicó que el proyecto alienta la conformación de un mercado: “esta ley promueve la inversión privada para aumentar la capacidad de reservas a partir de la especulación con el agua. Esto es contrario al espíritu de la Constitución y al planteo que tenemos como fuerza política (en el Frente Amplio)”.

El ingeniero hidráulico Rodrigo Gorriarán, que trabaja en el sector agrícola, dijo a SdR que la nueva ley “es una forma de organizar el recurso, no está ni bien ni mal; vender el agua es una forma de ordenarlo al igual que como se hace con la tierra”. Sin embargo, González cree que “es diferente porque el agua no tiene una historia de apropiación como la tierra, aún se está a tiempo de preservar el agua como bien público”:

En el proyecto de ley se prevé que la figura de la SAR actúe “como agente de percepción para el cobro del canon”. El colectivo Redes-Amigos de la Tierra sostiene que esto significa construir un mercado de agua, cuando la Constitución establece se trata de un recurso natural de dominio público estatal, y allí se centra la inconstitucionalidad.

El profesor titular del Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias, Marcel Ackar, opina en la misma línea: “el proyecto, así como está, mercantiliza el agua porque genera operadores privados de riego que van a cobrar un canon por integrar las sociedades de riego, y así están yendo en contra de la reforma constitucional de 2004”.

Para el abogado especialista en Derecho Agrario Enrique Guerra, las SAR pasarían a ser agentes de percepción no beneficiarios del canon. Como tales“serían las responsables del cobro del agua que usan los regantes y luego responsable directos del pago al Estado”, por lo que no se quedarían con el dinero del canon.

Además el catedrático señaló que el mercado del agua para riego agrícola entre particulares, existe en el país desde hace más de 20 años y que la posibilidad del Estado de cobrar el agua está en el Código de Aguas desde 1979. “Nunca escuché que fuera violatorio de la Carta. Son usos privativos no usos comunes, no veo dónde está la inconstitucionalidad”, indicó.

En su análisis Redes-Amigos de la Tierra señala que “la figura de los operadores de riego, constituyen una amenaza a los productores agrarios del país, en especial a los pequeños y medianos productores agrícolas y ganaderos. Productores que necesitan nuevos sistemas de riego pero que quedan excluidos en esta propuesta claramente orientada hacia el agronegocio”.

En el proyecto se establece la voluntad de “permitir la inclusión de productores que hoy no tienen ni tendrán en forma individual acceso al riego”. En el informe del colectivo ambiental se denuncia que “los artículos de la ley propuesta se preocupan por los operadores y la integración de inversores -no agrícolas- y en ningún artículo se menciona cómo se pretende incluir a los productores familiares que no puedan acceder al riego”.

El abogado Guerra tampoco está de acuerdo con la figura del operador de riego. Estos “no requieren de ley para existir. Cualquier agricultor o cualquier sociedad puede contratar uno como empleado que asesora en el manejo del agua o directamente la maneja para racionalizar su uso adecuado entre varios agricultores”, afirmó el catedrático. Aseguró que “ese señalamiento ya se lo hice al ministro en persona, no sé si lo va a tener en cuenta”.

Problemas en el medio ambiente

“La construcción de represamientos de agua constituye una amenaza a la calidad del agua superficial y al funcionamiento de los sistemas hídricos”, señaló Ackar. Para el experto en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental, las represas contradicen el principio de gestión sustentable y la preservación del ciclo natural del agua. “Si el agua se acumula en la mitad de su curso y luego se libera en cantidades no naturales se rompe con todo el equilibrio propio del sistema”, explicó. Además, sostuvo “que el río no es una cinta transportadora de agua, en él hay vida y modificarla sin tenerlo en cuenta es un problema”. Ackar agregó que otra consecuencia de aumentar los represamientos de agua es que se favorece el desarrollo de algas, lo que repercute en el tratamiento que debe hacer OSE para la potabilización del agua.

El proyecto de ley plantea como un beneficio el uso del riego sustentable porque producirá mayor carbono orgánico en el suelo. Ackar remarcó que esto no es cierto porque “hay investigaciones que demuestran que el aumento en la productividad en cultivos aumenta la presión sobre los recursos naturales, disminuyendo su productividad, reduciendo el contenido de nutrientes del suelo, lo que provoca más fertilizantes y con eso el aumento en los agrotóxicos (herbicidas, fungicidas e insecticidas), exponenciando el riesgo de contaminación de los cuerpos de agua”.

El docente de la Facultad de Ciencias opinó que “se debería apostar hacia un reordenamiento del uso del agua a nivel nacional más que a la creación de represas privadas”.

Las aguas políticas

En línea similar a Ackar opinó el senador frenteamplista (Lista 711) Leonardo de León, quién explicó a SdR que su sector está a favor de primero definir un Plan Nacional de Aguas para luego trabajar en un Plan de Cuencas Nacionales y recién con esos datos ya sistematizados, empezar a desarrollar el proyecto de ley de riego. Afirmó que esta propuesta será planteada en el Parlamento cuando el proyecto del MGAP se empiece a discutir a fines de setiembre.

Pese a que el proyecto todavía no entró en discusión en la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca, los senadores han tenido la oportunidad de leerlo y analizarlo en la interna partidaria, y no hubo señalamientos de inconstitucional hasta el momento. Desde el Partido Nacional, el senador Álvaro Delgado dijo que “no se ha trabajado el tema aún, por lo que no hay una posición definida al respecto”.

Mientras que el Frente Amplio ha tratado el tema en la interna de cada sector. De León manifestó que “no es inconstitucional la participación de privados, lo que no debería haber son capitales extranjeros que controlen algo tan importante como el agua, vamos a hacer énfasis en que quede explícita su exclusión”. El ministro Aguerre es un arduo defensor de los cambios en la ley de riego. En la reciente Expo Prado defendió el valor del riego como aspecto clave de la producción uruguaya y remarcó que en el siglo XXI “el mundo va a comerciar más agua que petróleo”.

El actual jerarca y ex empresario arrocero, propuso un proyecto de riego similar en 2013 que fue rechazado por la Dirección Nacional de Agua (Dinagua) encabezada por Daniel González. Por estas discrepancias con Aguerre, el ex director contó que “apenas asumió (Tabaré) Vázquez y Aguerre siguió en su puesto supe que me iba”. González no cree que “solo con las protestas sociales se frene” el proyecto de ley. Consultado sobre por qué la nueva dirección de la Dinagua brindó su aprobación al proyecto, si no hubo cambios sustanciales respecto al anterior, respondió que “algo debe de pasar ahí”.

Guerra como especialista en Derecho Agrario participó en la redacción de la primera ley de riego en 1997 y asesoró a Aguerre respecto a “algunos problemas de redacción” que presentaba el proyecto enviado al Parlamento. De hecho, el 16 de junio estaba previsto que Aguerre y la titular del MVOTMA, Eneida De León, comparecieran en la Cámara de Ganadería, Agricultura y Pesca del Senado y no lo hicieron.

El abogado informó que una semana antes le señaló al ministro una serie de errores que encontró al leer el proyecto de ley. Detalló que lo principal era la insistencia en hablar de sociedades agrarias en vez de asociaciones: “la diferencia es que las sociedades no aceptan más de tres socios porque la estructura de este tipo es de intuito persona, es para vínculos personales. El riego multipredial no iba a funcionar porque el vínculo jurídico lo iba a impedir”.

El campo actual y el que se pretende

La ley que aún está vigente plantea la posibilidad de formar Sociedades Agrarias de Riego (SAR) entre productores rurales interesados. En la exposición de motivos del nuevo proyecto, el MGAP señala su preocupación por el poco uso que han tenido las SAR desde su creación en 1997 y agrega “en ese modelo (de represas individuales) el país no optimiza los recursos y muchos productores quedan excluidos del riego”. El gobierno sostiene que con los cambios que propone al riego se podría aumentar 250% la producción de maíz y 100% la de soja.

Gorriarán confirma que “las SAR, no han tenido uso, últimamente algunos servicios de riego se han acogido a esa figura, sobre todo plantaciones de arroz, pero no muchas”. Explicó que “el modelo tipo es un estanciero que hace su represa y riega sus cultivos, no es como el arroz que tienen molinos y suministran de agua a los productores”.

El abogado Guerra también ratifica que “en el campo profesional muy poca gente sabe qué son las SAR, han tenido un muy bajo incentivo, por eso fracasaron desde 1997”. Mientras que González entiende que las SAR “hubieran funcionado si eso le hubiera dado alguna ventaja (a los productos), no fue así porque se podía hacer lo mismo en sociedades anónimas”. Gigena como productor de arroz tiene su propio sistema de riego en sus campos del departamento de Treinta y Tres, y no encuentra “ningún motivo por el que formaría parte de una SAR. Tengo mi represa, riego mis plantas, unirme a otros no me generaría ningún beneficio”.

La nueva ley busca incentivar el riego multipredial a través de las SAR. Para eso, propone habilitar a inversores privados “de otro giro” que no sea el rural a participar de estas sociedades con el objetivo de hacerlas “más atractiva para aquellos que quieran invertir y/o desarrollar proyectos de riego”, explica el texto presentado al Parlamento.

Además aquellos que participen de las SAR podrán acogerse a los beneficios fiscales establecidos en la ley de promoción de inversiones. Según el Ejecutivo, este tipo de obras no tienen uso alternativo por lo que es necesario un largo plazo de amortización para hacer “atractiva” la propuesta de inversión. Para el colectivo ambientalista Redes-Amigos de la Tierra “una de las debilidades del proyecto es pensar en la construcción de represas para un solo uso, en lugar de avanzar hacia sistemas integrados e integrales de los recursos hídricos”.

Gigena no ve “ningún problema en que inversores de otros giros hagan represas, siempre y cuando se estudien bien y se asegure la utilidad”. Sin embargo, el productor arrocero no cree que sea un buen negocio para otros rubros que no sea el suyo “porque los otros productores no riegan, no es económico hacer sistemas de riego que no sean de uso permanente y menos en cultivos que tienen poca respuesta a esto como la soja”.

Gorriarán tampoco considera que haya muchos interesados porque es “una inversión muy delicada, al hacer una fuente de agua siempre estás atado a los campos de abajo que son tus potenciales compradores. Es difícil que alguien invierta en un mercado tan reducido”. La posibilidad del “ingreso de inversores no agrarios puede generar situaciones oligopólicas de control del agua para riego”, advierte Redes-Amigos de la Tierra,

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
_______________

5) Uruguay, la mafia de los Balcanes y el atentado a la AMIA
(Caras y Caretas)

Anastazije Martincic, croata condenado en Uruguay por delitos de narcotráfico, solicitó a la Justicia de Eslovenia declarar como “testigo protegido” en la indagatoria contra un grupo criminal de ese país. Dijo tener información que puede involucrar a sus integrantes con tráfico de armas, homicidios e incluso el atentado contra la AMIA en Argentina.

14 de octubre de 2009. El fuerte viento que arreció sobre las aguas del Río de la Plata hizo que la Prefectura Naval debiera proceder al rescate del “Maui”, un yate deportivo, que, pese a las inclemencias del clima, se había lanzado al mar. La embarcación debió ser remolcada a tierra y amarrada en el Yacht Club de Santiago Vázquez, sin que pudiera completar su “misión”. El aviso del rescate hizo sonar las alarmas de los servicios de seguridad. El yate era el epicentro de una importante investigación antinarcóticos. Sus tripulantes desaparecieron en la noche.

Horas más tarde, un allanamiento ordenado por la Justicia permitió incautar unos 2.170 kilogramos de cocaína de máxima pureza, prolijamente acopiados en el interior del yate. Se trató del mayor golpe contra el tráfico de drogas en la historia de Uruguay. El procedimiento formó parte de una operación internacional –“Guerrero de los Balcanes” o “Balkan Warrior”– con participación de la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas (Dgrtid), la Drug Enforcement Administration (DEA), el servicio de inteligencia de Serbia y los servicios policiales de Argentina, Holanda, Italia, España y Bélgica, que implicó allanamientos y detenciones en varios países.

La investigación determinó que el grupo desarticulado había montado un esquema para el tráfico de cocaína desde América del Sur hacia Europa, según afirmó el director de la Dgrtid, inspector Julio Guarteche (hoy fallecido). El grupo tenía su base operativa en Serbia y ramificaciones en Italia, Eslovenia, Colombia y Argentina. En este caso, la droga fue preparada y acopiada en Argentina y tenía como destino Europa del Este, con escalas previas en Sudáfrica e Italia.

La droga sería trasportada hasta alta mar y transferida a una “nave nodriza” –el buque Pirgos–, que sería la encargada de cruzar el Océano Atlántico. Pero la “misión” no pudo completarse. El fuerte viento hizo imposible que el “Maui” pudiera transferir la carga al buque y terminó en un puerto deportivo, a 20 kilómetros de Montevideo. La DEA monitoreaba la situación y notificó a las autoridades uruguayas.

Los operativos realizados en las horas posteriores permitieron la detención de Anastazije Martincic, un ciudadano croata que figuraba como propietario del yate y que estaba alojado en un hotel en pleno centro de Montevideo. Otras cuatro personas lograron fugarse. La jueza Graciela Gatti (hoy ministra del Tribunal de Apelaciones) dispuso –a pedido de la fiscal Mónica Ferrero– su procesamiento con prisión por delitos de importación, exportación y transporte de estupefacientes (ley 14.294); Martincic fue recluido en un sector de máxima seguridad en el Penal de Libertad.

Durante el proceso penal en su contra, Martincic insistió en su inocencia y afirmó que la droga le fue “plantada” en la embarcación. La misma versión brindó en una entrevista con el periodista Aureliano Folle, en Subrayado. Pero la Justicia desestimó su versión. No era creíble que se plantaran 2.000 kilogramos de cocaína de máxima pureza, cuyo costo en el mercado ascendía a los 108 millones de dólares. Finalmente fue condenado a 13 años y seis meses de penitenciaría.

Martincic fue el único imputado en Uruguay. Pero el desarrollo de la indagatoria en otros países derivó –con el paso de los meses– en el procesamiento de decenas de personas. Por ejemplo, la Justicia de Eslovenia dispuso la detención y el inicio de un juicio penal contra trece personas –entre ellos, Dragan Tosic– por sus vínculos con el cargamento incautado en el yate “Maui”, que aún está en trámite.

En este contexto, la jueza de Ljubljana (Eslovenia) Andreja Sedej Grcar solicitó cooperación a la Justicia uruguaya para interrogar a Martincic. La audiencia se concretó el miércoles 5 de octubre mediante el sistema de videoconferencia. En esa instancia, Martincic insistió que era inocente y que no existían pruebas en su contra, y se presentó como agente del UDBA –nombre del servicio secreto de la ex-Yugoslavia, con el que se conoce comúnmente al servicio secreto de Serbia–.

También afirmó que los enjuiciados eran parte de una organización “narcoterrorista” responsable de crímenes de guerra y vinculada al atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Argentina y el tráfico de armas hacia Uruguay, pero se negó a brindar mayores detalles porque la vida de su familia corría peligro. Solicitó que se le otorgue la calidad de “testigo protegido” mediante la firma de un “acuerdo de colaboración”. “Sin esta protección internacional no voy a declarar”, dijo Martincic según el acta a la que accedió Caras y Caretas.

Indagatoria internacional

Diez días después de la histórica incautación en Uruguay, la División Drogas Peligrosas de la Policía Federal Argentina incautó un alijo de 500 kilogramos de cocaína oculto en el hueco de un ascensor de un edificio ubicado en la zona de Núñez, en Capital Federal. Se trataba del remanente del cargamento de dos toneladas decomisado en Uruguay. La investigación determinó que la droga tenía su origen en Colombia y que fue embarcada al “Maui” en el puerto de Ensenada (Provincia de Buenos Aires).

Por este hecho, el juez Marcelo Aguinsky libró una orden de captura internacional contra cinco ciudadanos serbios, entre ellos Nenad Novakpic (alias Juric Anto), quienes estuvieron en Argentina preparando el envío de la droga hacia Europa, y que abandonaron el vecino país tras la incautación de la droga. En 2013, la Justicia argentina procesó con prisión a Rubén Gutiérrez, ciudadano argentino, por su vinculación con el cargamento de droga.

La indagatoria internacional determinó que detrás de este cargamento estaba el serbio Darko Saric, conocido como Cocaine King (rey de la cocaína), el mayor narcotraficante de los Balcanes. Saric era dueño de cafés, clubes nocturnos, restaurantes, varias empresas y diversas propiedades, y mantenía estrechos vínculos con empresarios y políticos en Serbia y Montenegro –incluido el exprimer ministro de Montenegro Milo Djukanovic–, según informó el Organized Crime and Corruption Reporting Project (Occrp), un portal periodístico especializado en la investigación de grupos de crimen organizado y actos de corrupción.

En 2008 se inició una investigación judicial en su contra por tráfico de drogas. Se determinó que Saric era el cerebro de un grupo criminal que entre 2006 y 2009 ingresó toneladas de cocaína al mercado europeo. La droga era transportada desde distintos países de América del Sur (principalmente Uruguay, Argentina y Brasil) hacia Italia, Grecia, España y varios países de Europa del Este. Esas operaciones le reportaron ganancias millonarias.

Su primo, Zeljko Vujanovic, fue detenido en el club nocturno Casino –propiedad de Saric– el día que se realizó la operación “Guerrero de los Balcanes”. Ese mismo día, Saric pasó a la clandestinidad, prófugo de la Justicia. Decenas de personas fueron detenidas en los meses posteriores y una veintena firmaron “acuerdos de colaboración” con las autoridades, lo que permitió desentrañar el organigrama de la organización.

Finalmente, en marzo de 2014, tras ser imputado por narcotráfico y lavado de activos, Saric se entregó de forma “voluntaria” ante las autoridades. Según el ministro de Justicia serbio, Nikola Selakovic, lo hizo para evitar un “baño de sangre”. En marzo de 2015, Saric fue condenado a 20 años de penitenciaría; el fallo fue apelado.

Uno de los tentáculos de la organización estaba en Eslovenia. Ese grupo era liderado por Dragan Tosic –propietario de dos clubes nocturnos en el centro de Ljubljana–, detenido en mayo de 2010 por su participación en operaciones de narcotráfico. En 2012, Tosic y los demás imputados fueron liberados: la Justicia anuló el proceso en su contra al considerar que varias de las pruebas fueron recopiladas en forma “ilegal”. Ese fallo fue revocado y la causa volvió a iniciarse. En este proceso se solicitó el testimonio de Martincic.

Testigo protegido

La información proveniente de Uruguay revelaba la ruta de la droga desde América del Sur hacia Europa. Por este motivo, la jueza Sedej Grcar presentó un pedido de cooperación internacional a la Justicia uruguaya para interrogar a Martincic por el sistema de videoconferencia. La audiencia se realizó el miércoles 5, sobre las 8.30 horas.

De un lado, en Eslovenia, estaban la jueza, los representantes de la Fiscalía, los trece imputados con sus respectivos abogados y varios periodistas siguiendo un proceso penal que suscitó la atención de los medios eslovenos. Del otro lado, a 11.200 kilómetros de distancia, estaban Martincic, su abogada Graciela Mendoza, la jueza Especializada en Crimen Organizado de 1er Turno, Beatriz Larrieu, y el fiscal Carlos Negro. También participó un traductor.

La audiencia fue “medio caótica”, dijeron fuentes judiciales a Caras y Caretas. La jueza eslovena pretendía interrogar a Martincic y este se negaba y pedía que se le otorgara el estatus de “testigo protegido”; desde el otro lado del océano se le insistía que no sería imputado por estos hechos, pero desde este lado se reclamaba protección para él y su familia y no ser juzgado en Eslovenia por esta causa. “Solicito ser testigo protegido y un trato de colaboración, aunque en Eslovenia esta figura no existe y sí existe en Serbia […] No voy a declarar hasta que mi familia y yo estemos protegidos”, afirmó.

En su declaración, Martincic insistió sobre su inocencia y afirmó que en Uruguay fue procesado “sin pruebas”, pero brindó algunos detalles sobre los hechos investigados. “Usted como magistrada tiene un grupo criminal en libertad y esas personas son culpables. Yo tengo todas las pruebas”, dijo Martincic, e incluso afirmó que la magistrada había recibido 20 millones de dólares de coimas por parte de este grupo. Sus dichos tensaron un poco más la audiencia.

Martincic siguió con su relato sobre el grupo de Tosic: “Son una organización narcoterrorista, son gente con crímenes de guerra, vinculados al caso AMIA, vinculados a traer armas a Uruguay. Yo soy agente de la UDBA, que es la inteligencia de Yugoslavia”. Martincic dijo que es abogado, recibido en Paraguay, que conocía sus derechos, que tenía documentos para probar sus dichos y “una buena memoria”. “Sin esta protección internacional no voy a declarar, son mis derechos y a ella (la jueza) no le conviene que yo declare porque cobró coima”, insistió.

Y fue preguntado sobre esas supuestas coimas: “Hasta que la jueza firme la petición de testigo protegido no puedo hablar sobre eso, pero después daré horas, lugares, personas, todo. Me gustaría que se agregue en el acta que se acepta la protección para un trato de colaboración […] Conozco a las personas, sé los hoteles en los que se hospedan, los lugares que frecuentan, tengo materiales de tráfico de cocaína, heroína, puedo ayudar a resolver el caso, pero necesito que en actas luzca que se va a realizar el trato de colaboración, si no, no puedo declarar”.

Y a continuación reafirmó sus dichos: “Este caso está vinculado a otros casos, a cambios de drogas por armas, a la AMIA en Argentina, y no podré decir nada de esto hasta que se firme el trato de colaboración. Yo respeto mucho a los fiscales porque sé cómo trabajan”. “Este cartel es una vergüenza para Eslovenia y es lo que ustedes quieren ocultar”, aseveró.

La jueza eslovena le preguntó entonces por el testimonio de un exintegrante del grupo criminal en Serbia –que firmó un acuerdo de colaboración– que afirmó que Martincic era el encargado de enviar el dinero desde América del Sur hacia Europa. “No lo admito, pero es un ejemplo, porque por esto pueden procesarme […] Le puedo explicar claramente con detalles, pero no quiero que se me juzgue en Eslovenia […] tengo que decir cuál fue mi papel y lo tengo que admitir, por lo que sin el trato no voy a contestar”, afirmó. Mientras tanto, del otro lado del Atlántico, la jueza y los fiscales comentaban sus dichos y los periodistas tomaban apuntes. El testimonio de Martincic tuvo una amplia cobertura de los principales medios de Eslovenia.

Sus dichos

Las declaraciones de Martincic también generaron “interés” en los operadores judiciales uruguayos. En particular, dos referencias que realizó en la audiencia: la supuesta vinculación de este grupo de los Balcanes con el atentado contra la AMIA y el tráfico de armas hacia Uruguay. “Son temas que se analizarán como corresponde”, dijeron fuentes judiciales a Caras y Caretas.

El tema que “hizo más ruido” fueron sus referencias al atentado contra la AMIA. Se trata –junto al perpetrado contra la embajada de Israel– de uno de los atentados más cruentos de la historia de la República Argentina. El 18 de julio de 1994, un coche bomba explotó frente a la AMIA, con un saldo fue de 84 muertos y unos 300 heridos. Las intrincadas investigaciones sobre este caso estuvieron centradas en dos hipótesis: la pista siria y la pista iraní.

Esta última atribuía la responsabilidad del atentado al gobierno de Irán y el grupo Hezbolá –que habría sido el ejecutor material del atentado–, como represalia por la decisión del gobierno argentino de suspender un acuerdo de transferencia de tecnología nuclear hacia Irán. Incluso, la Justicia argentina acusó formalmente a varios integrantes del gobierno iraní. Esta era una de las hipótesis que manejaba el fiscal Alberto Nisman antes de su muerte, pero que nunca pudo probarse en forma fehaciente.

Ahora, veintidós años después del trágico hecho, Martincic presenta otra hipótesis, una que nunca –al menos públicamente– fue manejada por los investigadores: un eventual nexo entre el atentado con grupos criminales de los Balcanes. La única conexión entre ambos hechos sería el escándalo de tráfico de armas a Ecuador y Croacia sobre principios de los años 90.

Una investigación del periodista Daniel Santoro, de diario Clarín, dejó al descubierto la venta ilegal desde Argentina de 6.500 toneladas de armas y municiones. Se estableció que cañones y fusiles de procedencia argentina, que tenían como destino Panamá y Venezuela, fueron desviados hacia Ecuador y Croacia, países que estaban en guerra y tenían restricciones para la compra de material bélico. Ecuador estaba en guerra con Perú y Croacia estaba en plena guerra secesionista de Yugoslavia. Este caso derivó en el procesamiento y condena del expresidente argentino Carlos Saúl Menem.

En este contexto, las fuentes insistieron que las expresiones de Martincic fueron “confusas”, ya que no presentó pruebas concretas, pero fueron “anotadas” para su análisis, por más que su veracidad “es tomada con pinzas”. Se trata de “un hombre inteligente” y un “hábil declarante”, dijeron las fuentes. Por eso, una de las hipótesis es que esté presentando situaciones que no son reales para forzar la firma de un acuerdo de colaboración y obtener un beneficio en su situación procesal. Más aun si se tiene en cuenta que durante su estadía en las cárceles uruguayas, Martincic tuvo varias situaciones comprometidas. Entre ellas, la presentación una denuncia penal por presunto soborno contra la jueza Graciela Gatti –similar a la que presentó contra la jueza eslovena–, que fue archivada al no existir ningún indicio sobre su existencia, y una serie de “amenazas” contra Gatti y Ferrero, que llevaron a extremar las medidas de seguridad de ambas magistradas.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

powered by phpList

HONDURAS: ASESINAN AL PRESIDENTE DEL MUCA EN VALLE DEL AGUÁN

1) Lo que había /Asociación de Descendientes de la Nación Charrúa 
2) Honduras: Asesinan al presidente del MUCA en Valle del Aguán /Andrés Molina
3) Ofensiva contra el gobierno /Gustavo González
4) Fidel Castro advierte cierta dificultad con lo porvenir /Luis E. Sabini Fernández

COMCOSUR INFORMA AÑO 16 – No. 1764 – jueves 20.10.2016
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
________

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) LO QUE HABÍA
Asociación de Descendientes de la Nación Charrúa rechaza el Día de la Raza

2) HONDURAS: ASESINAN AL PRESIDENTE MUCA EN VALLE DEL AGUÁN
El Presidente del Movimiento Unificado Campesino del Aguán MUCA, José Ángel Flores fue asesinado por “cuatro sicarios cuando estaba en las bodegas del asentamiento campesino La Confianza, del municipio de Tocoa, departamento de Colón”, informó Radio Progreso./Andrés Molina

3) OFENSIVA CONTRA EL GOBIERNO
No cabe ninguna duda que la derecha política del país está impulsando una ofensiva, la cual hay que analizar, ver cómo se frena y cuáles son los resortes que mueven a ello. /Gustavo González

4) FIDEL CASTRO ADVIERTE CIERTA DIFICULTAD CON LO PORVENIR
Nos parece valiosísimo y fermentario que Fidel Castro registre la incerteza radical de lo futuro./Luis E. Sabini Fernández
________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) LO QUE HABÍA

Asociación de Descendientes de la Nación Charrúa rechaza el Día de la Raza

La Asociación de Descendientes de la Nación Charrúa rechaza la denominación “Día de la Raza”, y propone el Día de la Resistencia Indigena y Afrodescendiente.

Este miércoles se conmemorará un nuevo aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a estas tierras. En este nuevo día, la Asociación de Descendientes de la Nación Charrúa volvió a emitir un comunicado en el que rechaza la denominación "Día de la Raza", nombre con el que se conoce este día.

"Razas humanas no existen, sino que hay una sola especia humana. Además de anacrónico, el término resulta ofensivo a indígenas y afrodescendientes", comienza el comunicado.

"El recibimiento hospitalario que ofrecieron nuestros ancentros hacia la expedición obtuvo como respuesta saqueos, enfermedades, esclavitud y genocidio", aseguran.

Luego, la Asociación critica que se utilice los conceptos "descubrimiento" y "encuentro de culturas".

En cuanto al primero, dicen que "debiera aplicarse a los primeros seres humanos que poblaron el continente americano, y en cuanto al segundo "es un eufemismo porque en realidad un mundo aplastó al otro".

"Un siglo después de la llegada de los españoles al Caribe, de los más de 70 millones de indígenas que habitaban el continente quedaron entre 3,5 y 5 millones. Esa sangría de originarios es sólo comparable a la totalidad de muertos de la Segunda Guerra Mundial", finalizan.

Luego, proponen el cambio de denominación por el "Día de la Resistencia Indígena y Afrodescendiente".

Montevideo Portal / Enviado por Néstor Durante /Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1764 – 20/10/2016 
__________

2) HONDURAS: ASESINAN AL PRESIDENTE DEL MUCA EN VALLE DEL AGUÁN

El Presidente del Movimiento Unificado Campesino del Aguán MUCA, José Ángel Flores fue asesinado por “cuatro sicarios cuando estaba en las bodegas del asentamiento campesino La Confianza, del municipio de Tocoa, departamento de Colón”, informó Radio Progreso.

Por Andrés Molina | Tocoa (Conexihon) – Octubre 18 del 2016

El defensor del derecho a la tierra, era beneficiario de medidas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la Organización de Estados Americanos.

En declaraciones publicadas por la radioemisora, del ex presidente del MUCA Johnny Rivas, “responsabilizó a los escuadrones de la muerte que persiguen a las familias campesinas que luchan por el derecho a la tierra”.
Un comunicado de la Plataforma Agraria indica que el asesinato ocurrió, luego varios “líderes campesinos salieran de una reunión de juntas directas de las Empresas Asociativas del Asentamiento la Confianza, donde participaban alrededor de 40 campesinos”.

Rivas lamentó el asesinato de su compañero y criticó que los operadores de justicia saben de los grupos irregulares que operan en la zona y acusó a organismos paramilitares de estar exterminando toda la lucha social.

En el ataque resulto herido otro campesino identificado únicamente como Silmer George, quien fue traslado a un centro asistencial de la zona, se desconoce su estado de salud.

Flores fue víctima de hostigamiento constante por parte del Estado de Honduras, a través del Ministerio Publico, el Poder Judicial, la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas de Honduras, quienes le persiguieron en lugar de darle protección.

La última vez que fue agredido, fue el pasado 16 de marzo, cuando militares y policías irrumpieron ilegalmente, a las 5:30 de la mañana, en su vivienda, invadiendo su domicilio a una hora no autorizada, sin presentar orden judicial, llevándoselo detenido junto a todos los miembros de su familia.

Según MUCA con el asesinato de Flores suman 130 los defensores del derecho a la tierra que han sido asesinados en los últimos años en el Valle del Aguán.

Según Rivas, Flores había recibido múltiples amenazas a muerte en diferentes oportunidades.

Andrés Molina / Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1764 – 20/10/2016 
__________

3) OFENSIVA CONTRA EL GOBIERNO

No cabe ninguna duda que la derecha política del país está impulsando una ofensiva, la cual hay que analizar, ver cómo se frena y cuáles son los resortes que mueven a ello.

Por Gustavo González, La república

Sin dudas que, motivados por los cambios operados en Brasil y Argentina fundamentalmente, se han lanzado al ruedo con temas preocupantes como la seguridad, educación, Ancap, etc.

Esto es parte de un armado político que ya se está ensayando en varios países y Uruguay no podía estar ajeno a ello.

Los medios de comunicación que dominan el imaginario de la gente, el aparato judicial, el hostigamiento permanente a la población se hace en forma sistemática. Los operadores políticos más destacados en este armado son Bordaberry y Lacalle, pero nunca hay que olvidar que ellos le hacen los mandados a los intereses de la burguesía nativa, en esto hay que reparar.

El hecho de que ahora y en forma paralela se haya armado una Confederación de todos los empresarios, denotan que se quieren fortalecer observando la coyuntura que hoy les favorece.

El Frente Amplio, por su parte, continúa con contradicciones entre sus líderes que no hacen más que debilitar las posibilidades de un freno a la ofensiva. A mi juicio, hoy es fundamental el rearmar de un frente social de las organizaciones de masas como el PIT-CNT, Fucvam, FEUU, Onajpu; son estas organizaciones las que deben responder a la ofensiva, desatando una serie de reclamos en una plataforma única y con un plan de movilizaciones que permita colocar en la agenda los grandes temas que preocupan a la gente.

Dicha plataforma no debe solamente encararse desde una perspectiva de salvaguardar las conquistas obtenidas, por el contrario hay que plantear ahora lo que aún no se conquistó.

El imprescindible aumento del salario mínimo, el aumento del presupuesto en educación y vivienda, es decir, hay que cambiar ”la pisada”, hay que tomar la iniciativa, de lo contrario la agenda pública la irá determinando la burguesía nacional y esto será funesto para el futuro de los trabajadores.

La preocupación permanente de la clase dominante es si el de abajo se mueve y exige, es imprescindible colocar la agenda de las organizaciones de masas independiente de los partidos políticos, única forma de frenar la ofensiva en curso.

Gustavo González / La República
COMCOSUR INFORMA Nº 1764 – 20/10/2016 
__________

4) FIDEL CASTRO ADVIERTE CIERTA DIFICULTAD CON LO PORVENIR

Nos parece valiosísimo y fermentario que Fidel Castro registre la incerteza radical de lo futuro.

Luis E. Sabini Fernández 16.10.2016 http://revistafuturos.noblogs.org

En una nota corta, que titula “El destino incierto de la especie humana” desarrolla esa idea. Ejemplifica con las huellas digitales de gemelos univitelinos que con el tiempo se van diferenciando entre sí. Con lo cual, entiendo, es el tiempo, el transcurso vital en sí mismo, el factor de diferenciación cuando se aplica a seres vivos.

Castro destaca así un rasgo vital, el de la incerteza, que diferencia, nos diferencia a los seres vivos, entre sí y respecto de cualquier abordaje cuantitativista, exacto, pronosticable.

Esa ‘incerteza de destino humano’ plantea toda una dificultad a las filosofías, presuntamente científicas, a la llamada “ciencia del marxismo” que proclamò el conocimientodel decurso histórico y que incluso ha desentrañado “leyes sociales” que nos aseguren que así como hubo una era medievalluego ha sobrevenido un mundo burgués que en realidad es apenas antesala de un glorioso socialismo.

Ese teleologismo ha sido característica fundamental de gran parte de los desarrollos intelectuales modernos, particularmente en el “campo socialista”

Esa visión de la historia, con capacidad predictiva para más que otear el futuro, tener certeza “científica” sobre su devenir, ha chocado empero, con la cruda realidad histórica concreta. El colapso soviéticoen la última década del s XX,al colocar aparentemente “patas arriba” tales presupuestos, ha fisurado hasta el fondo esa visión.

Presento aquí al paciente lector una escueta lista, sin duda incompleta, de pensamientos enfrentados a la idea de “el futuro que nos aguarda”.
TzvetanTodorov: “No creo que la historia obedezca a un sistema, ni que sus supuestas ‘leyes’ permitan deducir las normas sociales futuras, o siquiera presentes.”(La conquista de América. El problema del otro, S. XXI, México, 1982,p. 264).

ZygmuntBauman: “La «historia futura» no es susceptible de estudio científico y desafía hasta la más avanzada metodología de predicción científica”. (Vidas desperdiciadas, Paidós, Bs. As.,2005, p. 60).
ErnestGarcia: hablando de “las sociedades humanas” escribe: “la impredictibilidad de sus estados futuros”(“El cambio social más allá de los límites al crecimiento: un nuevo referente para el realismo en la sociología ecológica” en Luis E. Espinosa y Valentín Cabero (ed.), Sociedad y medio ambiente, Univ. de Salamanca, 2006. <www.revistateina.com>)

Joaquín Miras: “Las estrategias predefinidas siempre fracasan, la historia es impronosticable”, entrevistado por A. Carrodeguas en “La izquierda y la vida cotidiana”, 2012.

Podemos agregar que en el 2000, cuando iniciamos la edición de la revista futuros del planeta, la sociedad y cada uno, rematábamos su primer editorial dedicado a criticar la idea “presuntamente” científica de “el futuro”: “Porque lo futuro está abierto y nos pertenece a nosotros, los simplemente humanos.”

Este somero recordatorio debería ser contrastado con las innumerables frases, citas y pasajes con que los fundadores y guías del “socialismo científico” atiborraron a “las masas” durante décadas y algún siglo, al estilo:

“Toda la teoría de Marx es la aplicación de la tesis del desarrollo […] al capitalismo moderno. Era natural que a Marx se le plantease, por tanto, la cuestión de aplicar esta teoría también a la inminente bancarrota del capitalismo y al desarrollo futurodel comunismo futuro [sic…]. A base del hecho de que el comunismo procede del capitalismo, se desarrolla históricamente del capitalismo, es el resultado de la acción de una fuerza social engendrada por el capitalismo […] En ese sentido, cabe hablar del ‘Estado actual’ por oposición al del porvenir, en el que su raíz de hoy, la sociedad burguesa, se extinguirá.”

“Nuestra época, cuyo contenido fundamental lo constituye el paso del capitalismo al socialismo […] El sistema capitalista mundial ha entrado en una nueva etapa de desarrollo. La Unión Soviética lleva a cabo con éxito la construcción de la sociedad comunista en todos los frentes. Los otros países del campo socialista sientan felizmente los cimientos del socialismo y algunos de ellos han entrado ya en el período de la construcción de la sociedad socialista desarrollada,” en Tres fundamentales documentos de nuestra época. Observe el lector que en la última frase se cuela una “nueva etapa” entre las “científicamente previstas” de socialismo y comunismo, jamás visualizada en los primeros delineamientos del advenimiento socialista.

La idea de una nueva sociedad hija prevista de la vigente significó el florecimiento de la noción de transición. La transición fue el motor que le permitió a los intelectuales socialistas pasar, al menos ideológicamente, del presente a “el futuro” ya conocido, al menos conocible. Un ejemplo:

"Entre la sociedad capitalista y la sociedad comunista media el periodo de la transformación revolucionaria de la primera en la segunda. Y a este período corresponde también un período político de transición cuyo Estado no puede ser otro que la dictadura revolucionaria del proletariado" (O. Marx [sic]). El período de transición se debe a las condiciones especiales en que surge y se desarrolla el modo comunista de producción. Cuando se produjo el tránsito del modo feudal de producción al modo capitalista, las relaciones de producción burguesas ya habían surgido en el seno del feudalismo, donde existían en forma de tipo económico; ello era posible gracias a que los dos modos de producción poseen una base económica común, del mismo tipo: la propiedad privada sobre los medios de producción. La sociedad socialista se diferencia, por principio, de la capitalista y no puede nacer en el seno del capitalismo.[…]

”El proceso de creación de la primera fase del comunismo, el socialismo, se basa en varias leves de carácter general, cuya necesidad se ve confirmada por la experiencia de la Unión Soviética y de los otros países socialistas. Estas leyes generales como se indicó en la Declaración formulada por la Conferencia de representantes de los partidos socialistas y obreros de los países socialistas, celebrada en 1957, son: dictadura del proletariado con partido marxista – leninista al frente; alianza de la clase obrera con la masa fundamental de los campesinos y con otras capas de trabajadores; liquidación de la propiedad capitalista y establecimiento de la propiedad social sobre los medios fundamentales de producción […]
”[…] formación de una numerosa intelectualidad fiel a la clase obrera […]
”Para llevar a cabo hasta el fin la revolución socialista y erigir una sociedad socialista es condición decisiva la existencia de la dictadura del proletariado.[…]

”La contradicción fundamental del período indicado [de transición] es la que se da entre el socialismo ascendente y el capitalismo agonizante.” 
La idea de transición en la Cuba actual: “El socialismo constituye una etapa dentro de la Formación Económica Social Comunista, caracterizado por la transición de formas y actuaciones propias del capitalismo a otras propias de una sociedad socialista, donde el factor subjetivo y las prácticas políticas, con reconocimiento del papel de la ética y la educación constituyen puntos esenciales en la formación de la base técnica y material necesaria para el surgimiento de una sociedad sin clases."

Volvamos a Fidel Castro. No hay sino que alegrarse porque quien fuera otrora señera guía del “socialismo científico” aplicado a un país periférico, enmarcado en la marcha victoriosa, ineluctable, de la humanidad desde el capitalismo burgués al socialismo proletario, nos confiese con modestia los límites del conocimiento humano en relación con la incerteza de nuestro destino, es decir futuro.

De ese modo se incorpora a lo que entiendo creciente caudal de quienes sospechamos de todo teleologismo y de todo pretendido conocimiento prospectivo de las sociedades humanas.

Un pequeño escozor: FC omite haber encarnado aquel pretendido saber acerca del devenir humano, del destino, para usar sus palabras. Con lo cual, por lo visto,pertenecería a esa clase de seres humanos sin tacha ni error, que jamás encuentran motivo para una autocrítica, que siempre toman las mejores decisiones en los más acertados momentos, aunque el decurso de los acontecimientos y el torrente de vidas arrasadas a menudo nos revele que no ha sido brutal y sencillamente así.

Luis E. Sabini Fernández COMCOSUR INFORMA Nº 1764 – 20/10/2016 
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook 
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

 

EL EXTRACTIVISMO COMO CULTURA

MUMIA:
1) Chomsky: “Nunca antes hubo un Trump” – 
2) Libertad de expresión bajo acoso de la justicia en Brasil – 
3) “Los invasores han convertido a Libia en un Estado catastrófico” – 
4) El extractivismo como cultura –
5) Samir Amin: La afirmación de la soberanía nacional popular frente a la ofensiva del capital

COMCOSUR / POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 16 / Nº 795 / Miércoles 19 de Octubre de 2016 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán
_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) Chomsky: “Nunca antes hubo un Trump”
Para el intelectual más crítico de los EE.UU., el panorama de su país es “chocante” y el electorado está atravesado por la ira de los pobres.
Martin Bialeck (DPA/Clarin)

A sus 87 años, Noam Chomsky recibe al visitante con un fuerte y largo apretón de manos, una sonrisa y una mirada amable. Su despacho en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Cambridge cumple con el cliché de un erudito: montones de libros, viejos carteles, notas. Chomsky, uno de los intelectuales más relevantes en la actualidad, critica con dureza la actual campaña presidencial estadounidense.

–¿Cómo se explica el auge de Donald Trump? ¿Qué dice el éxito del candidato republicano sobre la situación en Estados Unidos?

–Este peculiar fenómeno tiene cierto contexto, una especie de tradición sobre la que no se habla demasiado. Tomemos las elecciones primarias de los últimos años. Algunos candidatos populares entre las bases republicanas eran tan peligrosos y estaban tan locos que el “estabishment” del partido intervino y los eliminó, como ocurrió con Michelle Bachmann, Rick Santorum o Herman Cain. Pero en esta ocasión los líderes republicanos no lo consiguieron.

–¿A qué se debe?

–Sencillamente no pudieron hacerlo. Trump es singular. Nunca hubo algo como él en naciones industrializadas occidentales.

–Estados Unidos tiene algunos problemas graves. Desigualdad, racismo, brechas sociales, cuestiones identitarias, ¿por qué hay tantos que piensan que Trump es la respuesta a esas cuestiones?

–Sabemos qué posturas y preocupaciones tienen quienes apoyan a Trump. No son los pobres. La mayoría son de la clase trabajadora blanca que en el período del neoliberalismo fueron marginados. Siendo exactos, comenzó con Ronald Reagan.

–¿Y los demócratas?

–Los demócratas abandonaron a ese grupo ya en los 70, aunque siguen argumentando lo contrario. Hace tiempo que no puede hablarse de una clase trabajadora en Estados Unidos. Hay que hablar de una “clase media”, que se refiere a la “clase trabajadora”. En cualquier caso, esa clase fue sencillamente abandonada. Sólo hay que ver los sueldos. Ya nadie quiere acordarse de que en los tiempos de nuestro gran crecimiento los sueldos estaban ligados al producto nacional bruto y a la productividad. Eso se acabó a mediados de los años 70. Todo un segmento de la población fue abandonado y quedó descolgado. Ahora, esas personas están amargadas y tienen rencor.

–¿Ve otros motivos?

–Un segundo elemento, que conocen bien en Europa, es el fortalecimiento del populismo y el ultranacionalismo. Hay una correlación directa entre el apoyo a populistas autoritarios y los entusiasmados con Trump. Muchos se sienten amenazados, por ejemplo por el feminismo, y otros por situaciones que amenazan el orden que consideran apropiado. De ello ha surgido una mezcla muy peligrosa.

–¿Hasta qué punto le parece peligrosa esa mezcla?

–Se trata de un profundo cambio en el sistema político. Estados Unidos es en realidad un Estado de partido único con dos facciones políticas, republicanos y demócratas. Pero en realidad eso ya no es así. Seguimos siendo un país de partido único, el Partido de los Negocios. Pero ya sólo hay una facción, que da igual cómo se llame. Ambos partidos han virado hacia la derecha. Hace un par de décadas Hillary Clinton habría estado a gusto entre los republicanos moderados.

–¿Cómo han evolucionado los republicanos?

–Lamentablemente han salido del espectro normal. En un sentido real ya no son un partido parlamentario.

–¿Es posible pensar en un nuevo partido, por ejemplo cuando se piensa en los millones de personas que apoyaron a Bernie Sanders?

–Por supuesto. Si tuviéramos un movimiento trabajador activo y luchador del estilo del que hubo en Estados Unidos en los años 30, probablemente uniría a los seguidores de Trump con los de Sanders. Son diferentes en muchas cosas pero comparten la misma ira por el ataque contra la clase trabajadora y los pobres. Eso podría ser el principio de algo nuevo.

–Pero los terceros partidos lo tienen difícil en Estados Unidos.

–Sí, como consecuencia de nuestra herencia británica. No hay representación política proporcional sino un sistema electoral mayoritario. Eso lo hace difícil.

–Usted ha dicho que Trump es el resultado de una sociedad que implosiona y colapsa. ¿Diría también que el sistema político se ha derrumbado?

–Mire, hay que decir que en realidad en Europa es peor. En Europa, la democracia ha sufrido un duro golpe al haberse trasladado el poder de decisión política a Bruselas. Una evolución chocante. Estados Unidos se desarrolló desde una democracia hacia una plutocracia con apéndices democráticos. Sí, aquí hay mucha libertad, es una sociedad muy abierta, hay muchas cosas positivas. Pero en nuestro sistema la mayor parte de la sociedad está sencillamente infrarrepresentada.

–¿De qué parte de la sociedad está hablando?

–De tres cuartas partes de la sociedad. Sus representantes no se interesan por ellos, sobre todo por los que están en los grupos de salario más bajos. Cuanto más hacia arriba nos movemos en la escala de salarios, más influencia vemos. Hasta que llegamos a lo más alto, hasta el uno por ciento que controla prácticamente todo.

–¿Es una consecuencia de ello que estemos ante candidatos con valores mínimos en las encuestas?

–Cuidado, eso es equívoco. ¡Lo mismo ocurre con todas las instituciones! Mire la valoración del Congreso, los bancos, las empresas, de todo salvo el Ejército, todos tienen prácticamente valoraciones de una sola cifra. La valoración de los candidatos no es algo atípico. Corresponde a un gran malestar social. Amenaza la democracia.

–¿En qué podemos confiar?

–Hay salidas. Mire el fenómeno Sanders. Esa gente salió como de la nada. Sin apoyo del mundo de los negocios ni del sistema político. Gente que teme por las bases económicas y sociales. Una reacción a su caída. Impulsada por una inesperada simpatía y por la esperanza de que alguien cree nuevos empleos en Estados Unidos. Comparen eso con la época posterior a la guerra, un movimiento así, que encontró un gobierno abierto y dispuesto a las reformas. De una amalgama así puede surgir algo nuevo. ¡Y no sólo puede, debe!

MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

2) Libertad de expresión bajo acoso de la justicia en Brasil
Mario Osava (IPS)

La misma justicia que existe para asegurar derechos se puede convertir en instrumento para violarlos y obstruir la libertad de expresión, comprueban recientes oleadas de acciones judiciales contra periodistas y medios en Brasil.

El caso actual, de gran repercusión, es el de Gazeta do Povo, principal diario de Curitiba, capital del sureño estado de Paraná, acosado por 48 demandas de jueces y fiscales del Ministerio Público, que reclaman indemnizaciones por haber divulgado el diario sus remuneraciones en febrero.

“Hubo semanas en que estuvimos cuatro días útiles de la semana corriendo de una ciudad a otra en el interior de Paraná, donde teníamos que concurrir a las audiencias. Creo que en total recorrimos más de 10.000 kilómetros”, contó a IPS uno de los tres periodistas enjuiciados, Rogerio Galindo.

“Eso pasó justamente en un momento de efervescencia política en el país, poniendo en riesgo la sostenibilidad del diario y revelando un gran potencial (de múltiples acciones judiciales) de causarle daños irreversibles, cuando la prensa escrita ya enfrenta graves dificultades económicas”: Leonardo Mendes Junior.

Pena similar sufrió Elvira Lobato, periodista de Folha de São Paulo, tras la publicación, el 15 de diciembre de 2007, de su reportaje “Universal cumple los 30 años con imperio empresarial” sobre los negocios oscuros de la evangélica Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD), propietaria de redes de televisión, radio y periódicos.

Lucio Flavio Pinto, galardonado periodista que publica desde 1988 su “Jornal Pessoal” en Belém, capital del norteño y amazónico estado de Pará, enfrenta desde 1992 un vía crucis urdido por el imperio mediático local, el grupo Lque, que le interpuso 33 procesos judiciales por denunciar ilegalidades de sus dueños, la familia Maiorana.

En Gazeta do Povo, además de los tres periodistas, dos realizadores de infografías y la empresa editora del diario responden a las acciones judiciales, como acusados de provocar daños a los demandantes, que solicitan reparación monetaria. Las acciones tienen lugar en pequeños juzgados dispersos por decenas de ciudades, que tramitan causas civiles que no excedan los 40 salarios mínimos (cerca de 11.000 dólares).

“Con el abogado y el conductor fuimos siete personas quienes tuvimos la vida profesional y familiar trastornada” de abril a junio, recordó Galindo, destacando el problema del colega Euclides Garcia, que no pudo acompañar los últimos meses del embarazo de su mujer. Por suerte el Supremo Tribunal Federal (STF) suspendió, el 30 de junio, la tramitación de todos los procesos, en un fallo preliminar de la jueza Rosa Weber, en vísperas del nacimiento del hijo de Garcia.

Las acciones concertadas se debieron a un reportaje publicado el 15 de febrero por Gazeta do Povo, que reveló que jueces de Paraná recibieron en 2015 remuneraciones que sumaron 527.500 reales (165.000 dólares al cambio actual), superando en 28 por ciento el techo correspondiente. En el caso de los fiscales del Ministerio Público paranaense la remuneración excedió en 23 por ciento el máximo fijado por la Constitución para el Poder Judicial, que es el 90,25 por ciento de lo que ganan los magistrados del STF.

Aportes para variados gastos, indemnizaciones, abonos retroactivos y otras subvenciones se sumaron a los salarios, generando esa distorsión. “En ningún momento se dijo que eran remuneraciones ilegales, sino que acumulaciones legales resultaron en sumas superiores al límite constitucional”, observó a IPS el director de redacción del diario, Leonardo Mendes Junior.

Los datos divulgados son públicos en el Portal de la Transparencia del gobierno. Lo que se hizo fue vincularlos con el contexto legal y destacar que el poder judicial y sus órganos asociados cuestan en Brasil 1,8 por ciento del producto interno bruto, contra 0,4 por ciento en Europa. Pero el “contenido ofensivo” de la publicación sugiere la existencia de ilegalidades y provocó cuestionamientos a los jueces, justificó la Asociación de los Magistrados de Paraná, en un comunicado en que niega haber concertado acciones individuales de sus miembros y que estas atenten contra la libertad de prensa.

El hecho, sin embargo, es que obligar a los acusados a peregrinar por decenas de ciudades, algunas a más de 500 kilómetros de la sede del diario en Curitiba, debilitó el periodismo de Gazeta do Povo, al alejar del trabajo por muchos días a tres de sus siete reporteros políticos. “Es interesante el concepto de ‘censura judicial’ mencionado por la nueva presidenta del STF, Carmen Lucia Rocha, para calificar la secuencia de acciones que alejan de la redacción a parte considerable de sus periodistas”, comentó.

Cada viaje de los demandados para audiencias por todo el estado costó al diario cerca de 25.000 reales (7.800 dólares), estimó Galindo, sumando transporte, costo del abogado, hoteles y alimentación, sin contar las horas perdidas de trabajo periodístico. Con la suspensión de los procesos, los periodistas esperan un fallo definitivo del STF que debe asumir el caso, conforme pidió Gazeta do Povo, arguyendo que los jueces de Paraná no pueden juzgar las quejas, ya que son todos parte interesada.

“Algunos jueces se reconocieron impedidos de actuar, pero la mayoría no”, lamentó Mendes. Ese es un caso extremo, en que los operadores de la justicia arbitran en su propio interés, castigando a sus supuestos agresores con viajes y trámites forzados que limitan libertades. Pero el abuso del derecho de recurrir a la justicia contra periodistas incómodos se hizo recurrente en Brasil.

La IURD diseminó por el país, en 2007 y 2008, un total de 107 acciones judiciales a través de sus fieles, para sofocar a Elvira Lobato y el diario Folha de São Paulo, el de mayor circulación de Brasil. Poco importa que la periodista y el medio ganasen todos los procesos. El castigo precede a la sentencia. Lucio Flavio Pinto tuvo que estudiar derecho para defenderse, restando tiempo a la producción solitaria de su “Jornal Pessoal”. La venta del quincenario, con una tirada de 2.000 ejemplares, es su gran fuente de ingresos, ya que él rechaza cualquier publicidad.

Los procesos de las demandas en su contra duraron en promedio cuatro a cinco años. Siguen pendientes todavía cuatro, que comenzaron hace 11 años. Condenado dos veces, contó con la solidaridad de gente de todo el país para pagar las penas económicas. En varios casos sus demandantes no piden la ejecución de las sentencias. “Prefieren mantener la espada pendiente, prolongando los procesos”, dedujo a IPS el periodista, cuyas denuncias evitaron apropiaciones ilegales de extensas tierras en Pará, aunque en algunos casos también le costaron agresiones físicas.

“Las acciones judiciales recurrentes son el medio más eficiente de censura”, sostuvo Pinto, reconocido como “Héroe de la libertad de información”, por Reporteros sin Fronteras, la organización basada en París. En su caso no hubo la solidaridad de organizaciones empresariales como la Asociación Nacional de Diarios, que sí concedieron a Gazeta do Povo el premio Libertad de Prensa 2016, reforzando la reacción generalizada del sector periodístico al acoso de jueces y fiscales de Paraná.

Hay otros “intentos de cercenar la libertad de prensa” que a la vez “ayudan a prevenir nuevos casos” con su fuerte repercusión, opinó a IPS la especialista Ángela Pimenta, presidenta del Instituto para el Desarrollo del Periodismo, que mantiene el portal Observatorio de la Prensa.

Editado por Estrella Gutiérrez
MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

3) “Los invasores han convertido a Libia en un Estado catastrófico”

Entrevista al dirigente libio Mustafa Zaidi
María Torrellas y Carlos Aznárez (Resumen Latinoamericano)

En el marco del Seminario Internacional sobre Crisis del Capitalismo en Sao Paulo, entrevistamos al Dr Mustafá Zaidi, Secretario General del “Libyan Popular National Movement”. Zaidi formó parte del Ministerio de Salud durante el gobierno de Gadafi y actualmente es parte de la resistencia contra la ocupación.

-¿Cuál es la situación actual en Libia dado que hay varios gobiernos vigentes?

-Libia está en un estado catastrófico, el país está completamente colapsado después de la intervención de occidente en 2011. Destruyeron el gobierno, las fuerzas armadas, las urnas, todo: y destrozaron todos los recursos del pueblo Libio y ahora el país está dividido, cada ciudad es controlada por distintas milicias y no hay un gobierno central. Han tratado de imponer la democracia occidental en Libia pero fallaron y trataron de hacer elecciones en el 2012, donde terminaron ganando los fundamentalistas Islámicos, con el apoyo de Estados Unidos y de otros gobiernos occidentales. El pueblo Libio lo rechazó y hubo nuevas elecciones en el 2014 donde se creo el Parlamento. La mayoría de los miembros del Parlamento son Libios que quieren trabajar por el país, entonces los gobiernos occidentales los bloquean y ahora están tratando de formar un gobierno desde afuera, a través de negociaciones con las Naciones Unidas, quienes trabajan a favor de los intereses de occidente.

Actualmente, cada ciudad de Libia está controlada por su propio gobierno. No hay soberanía nacional, hay intervenciones por todos lados, la economía está colapsada, no hay producción ni exportación de petróleo porque todo está controlado por las milicias, la situación es muy difícil para que la gente que no vive allí pueda entenderlo. Es realmente una situación catastrófica y la prensa internacional no le presta atención a lo que está pasando allí. Hay 6 millones de Libios, de los cuales 2 millones están exiliados (⅓ de la población). Más de un millón han sido evacuados de sus hogares o de sus ciudades por las milicias y están viviendo en otros lugares.

Libia solía ser uno de los mejores países de África para vivir, en términos de servicios, educación y salud. Ahora ha colapsado. En Trípoli, la capital, no hay electricidad por al menos diez horas al día. Fuera de la capital, se corta la electricidad por dos o tres días. Si no tienes electricidad eso significa que no tienes transporte público, no hay buena comunicación, genera problemas de salud también. Entonces, el pueblo Libio está realmente sufriendo. Pensamos que si esto continúa así, quizás lleguemos a ver víctimas de hambruna en lo que solía ser uno de los países más ricos de África.

-Fuera de Libia algunos piensan que el Gobierno de Tobruk es más progresista que los otros. ¿Cuál es tu opinión sobre eso? Y, ¿cómo actúa la “resistencia verde” (quienes apoyan a Gadafi) frente a esta situación?

-El gobierno de Tobruk fue elegido en 2014. Y en Occidente hace bromas sobre el deseo de promover la democracia. Cuando el pueblo Libio eligió este Parlamento, el gobierno anterior, con el apoyo de los EE.UU, aprobó una ley que prohibía a cualquier persona que había trabajado para Gadafi ser elegido o votado. Más de 700.000 personas se vieron afectadas por esta ley. A pesar de ello, el Parlamento eligió en su mayoría personas progresistas y se formó gobierno que quería reconstruir el país. Pero los países occidentales dijeron que no, y buscaron imponer a los grupos islámicos en Trípoli, en Misrata y en otros lugares. E hicieron lo que ellos llaman “negociaciones” durante todo un año, que fueron dirigidas por un diplomático español llamado Bernardino León, por supuesto, bajo la supervisión de los EE.UU., Inglaterra y Francia, y así trataron de formar el gobierno.

Después de un año, nombraron un consejo formado por seis personas para controlar Libia. Ninguna de las personas de Libia conocía a quienes fueron elegidos. Por lo que el Parlamento se negó a confiar en ellos, era imposible. Ahora, la ONU está ejerciendo presión sobre el Parlamento elegido de Tobruk para hacerles aceptar estas personas. Occidente dice que no, que el Parlamento no es legítimo y sólo reconoce este gobierno de seis personas. Este equipo está dirigido por un hombre llamado Fayez Sarraj, que nadie sabe quién es, y la ONU dice en todo el mundo que este es el gobierno oficial y reconocido.

En cuanto a la otra parte de la pregunta, dado que el resultado de lo que ocurrió en 2011 fue catastrófico, todos y cada una de las personas en Libia dijo: “Está bien, vivíamos mejor en tiempos de Gadafi”. Así que ahora las ideas de Gadafi se están volviendo más y más populares. Nos reorganizamos nosotros mismos en el Movimiento Nacional de Libia y ahora trabajamos con el Parlamento en Tobruk y con el ejército (hemos creado un ejército en la parte oriental del país). Creo que si hay elecciones, los Gadafistas retornarán, no hay duda de ello, y por eso Occidente dicen que quieren la democracia, pero cuando la democracia está en contra de sus intereses, están en contra de ella. Esto ya lo sabemos.

En cuanto a las fuerzas armadas, hemos reorganizado el ejército, y el ejército está tomando una buena parte del lado oriental y en la cara sur de Libia. Creo que en poco tiempo Libia será liberada, debido a la intervención y el resultado de esta intervención desde el exterior de Libia no serán aceptadas por ningún habitante, la resistencia va seguir y creo que vamos a tener éxito más pronto que tarde.

-¿Hay algún lugar del país donde haya una verdadera resistencia Gadafista?

-Si, en todo el pueblo. Creo que actualmente representamos (según información reciente) no menos del 60% del pueblo Libio. Y es por esto que en cada negociación que emprende Occidente quieren aislar a quienes apoyan a Gadafi. Quieren negociar y dialogar solamente con la gente que no es de Libia. Por esto, toda la ilusión que crearon no está funcionando. Nuestra posición es ahora más fuerte, somos más populares.

Creo que debido a la situación en Libia antes de 2011 era como el cielo, todo el mundo tenía acceso a la educación, teniamos salud gratuita, vivienda libre y dimos a la gente la posibilidad de ganar no menos de 500 dólares al mes, y de eso se beneficiaron todos los pobres de Libia. Más de un millón de personas se beneficiaron de este préstamo por parte del gobierno. El gobierno asignaba una parte de los ingresos del petróleo para los pobres. Hoy en día, la gente ni siquiera reciben sus salarios. Así que ahora la gente compara cómo eran las cosas antes con cómo son las cosas ahora y piensan que las políticas que tuvimos por más de 40 años fueron muy exitosas y entonces todo el mundo quiere volver a eso. Y creo que podemos volver, debido a que la base, que es muy importante, es decir la gente en general y particularmente los jóvenes, están bien orientados y bien educados y su conciencia es muy progresista. Así que creo que vamos a tener éxito.

-En esta situación, si el Frente Nacional gana las elecciones ¿lo aceptará Occidente? O buscarán hacer una nueva intervención?

-Creo que no lo aceptarían. Y ahora el ejército ha perdido el control sobre el campo petrolero. Las bandas armadas, las milicias, los ladrones son quienes controlan ahora el petróleo. Ahora los estadounidenses dicen “no, esto no es bueno, no debe haber guerra sobre estos territorios”. Tenemos miedo de una intervención. Sin embargo, Europa ha sufrido más que América el costo de lo que está sucediendo en Libia: la migración, el petróleo, los problemas de exportación de gas, el terrorismo. Libia está a sólo 200 kilómetros de distancia de Italia, o de Francia, por lo cual la inestabilidad supone un peligro real para ellos. Y los líderes europeos están empezando a reconsiderar esta situación. Pero, por desgracia, las políticas internacionales se llevan a cabo por el presidente de los Estados Unidos y para el beneficio de Israel. Israel sólo puede existir siempre y cuando no hay ejércitos fuertes cerca de su territorio. Por lo que su objetivo es destruir ejércitos cercanos para crear el caos en todas partes, y destruir países cercanos (como Siria, Irak, Libia). Pero en el largo plazo, esta crisis va a afectar profundamente Europa.

-¿Israel es uno de los protagonistas del hostigamiento y destrucción de Libia?

-Por supuesto. Porque el sionismo quiere hacer algo poco natural en un ambiente que está en contra de ellos, entonces pueden hacer cualquier cosa para lograr sus objetivos…ya sabes. Porque, ¿cómo puede beneficiarse Estados Unidos de que los terroristas islámicos gobiernen Siria? Usted sabe, los EE.UU. apoyan a los terroristas islámicos en Siria, todo el mundo sabe eso! No sólo los apoyan, los crearon. Ellos les dieron las armas. Actualmente Israel apoya el control de Trípoli mediante personas que son del Estado Islámico y Al-Qaeda. Doce de ellos estaban en Guantánamo y ahora son gobernadores de Trípoli, porque Trípoli se divide en cuatro regiones, y algunos lugares tienen bandas armadas. Esto es para el beneficio de Israel, con dos objetivos: primero, destruir el gobierno progresista -en esto han tenido éxito-, y el otro objetivo es dar una mala reputación al Islam, por lo que todo el mundo los ve como asesinos, torturadores, etc. Pero ISIS no ataca a Israel de ninguna manera. Atacan en Siria, Libia, Iraq. Si son una fuerza Islámica, y están en contra de judaísmo y el cristianismo como ellos han dicho, ¿por qué no atacan otros lugares? Aputan a Libia. Los “número uno” como responsables de la creación y el apoyo del terrorismo son los Estados Unidos e Israel. No hay ninguna duda al respecto.

-¿Hay complicidad entre Daesh y las compañías transnacionales que explotan gas y otros recursos en Libia?

-Creo que hay una conexión fuerte entre ellos. Porque, ¿de qué otra manera puede Daesh tener el control de la mitad de Iraq y la mitad de Siria en sólo un año? ¡Y la mitad de Libia! Vienen en su mayoría desde el norte de Europa. En la ciudad de Sirte hay 10,000 extranjeros, desde Europa, Chechenia, de todos lados. Y ahora Francia está sufriendo los efectos de esto.

Creo que para las grandes empresas esto funciona como un ciclo. El sionismo, el imperialismo, el capitalismo, intentan controlar todo a través de la guerra, primero, para destruir Medio Oriente y después de excavar el oro de ellos, llegan a América Latina, con otras tácticas, no las mismas que se utilizan en Libia o Siria, sino que intervienen en Venezuela, en Argentina, en Brasil. Utilizan todos esta táctica para destruir cualquier gobierno progresista, sea cual sea el costo. Y es que pueden hacer cualquier cosa. Interfieren con la política interna, con la situación económica interna… Ellos son expertos en hacer eso y tienen la capacidad para hacerlo. Ellos tienen los medios de comunicación. Nadie sabe nada de Libia ahora. En 2011, todo el mundo hablaba de Libia: “Oh, Gadafi está matando tal y tal”. Yo estaba en Trípoli como hemos visto en los informes de los medios acerca de Gadafi que bombardea Trípoli con aviones, y todos nos reímos de eso porque era impensable. Gadafi nunca habría pensado en hacer eso. O había noticias sobre Gadafi habiendo escapado a Venezuela. Por lo tanto, controlan los medios de comunicación, y los medios de comunicación crean la opinión pública.

MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

4) El extractivismo como cultura

Raúl Zibechi (La Jornada)

A medida que el extractivismo y los procesos políticos asentados en ese modelo comienzan a mostrar grietas, por la abrupta caída de los precios de las commodities, estamos en mejores condiciones para comprender sus características profundas y las limitaciones de los análisis anteriores. Una de ellas, y debemos asumir la autocrítica en primera persona, consiste en haber mirado primordialmente el costado ambiental y depredador de la naturaleza del modelo de conversión de los bienes comunes en mercancías.

Ahora podemos dar un paso más, algo que ya hicieron los zapatistas hace más de una década, cuando definieron el modelo como cuarta guerra mundial. El otro error de bulto fue considerar el extractivismo como modelo económico, siguiendo el concepto de acumulación por desposesión de David Harvey. En suma, al error de haber centrado las críticas –de modo casi excluyente– en lo ambiental, se sumó el economicismo del que adolecemos muchos de los formados en Marx.

El capitalismo no es una economía, sino un tipo de sociedad (o formación social), aunque evidentemente existe una economía capitalista. Con el extractivismo sucede algo similar. Si la economía capitalista es acumulación por extracción de plusvalor (reproducción ampliada del capital), la sociedad capitalista produjo la separación de la esfera económica de la política. La economía extractiva, de conquista, robo y pillaje, es apenas un aspecto de una sociedad extractiva, o una formación social extractiva, que es la característica del capitalismo en su fase de dominio del capital financiero.

Más allá de los términos, interesa subrayar que vivimos en una sociedad cuya cultura dominante es de apropiación y robo. ¿Por qué hacer hincapié en la existencia de una cultura extractivista diferente de la hegemónica en otros periodos del capitalismo? Porque nos ayuda a comprender de qué se trata el mundo en el que vivimos y las características del modelo contra el que nos rebelamos.

Para comprender mejor en qué consiste esa cultura, sería necesario compararla con la cultura hegemónica en periodos anteriores, por ejemplo, durante el predominio de la industria y el Estado desarrollista. En aquel lapso, los trabajadores manuales de la industria sentían orgullo por su oficio y por ser productores de riqueza social (aunque una parte sustancial fuera apropiada por el patrón). Ese orgullo tomaba forma de conciencia de clase cuando se identificaban los intereses propios mediante la resistencia a los explotadores.

No era el orgullo tonto de quien se cree superior, sino el resultado del lugar que tenían los obreros en la sociedad; lugar que no habían heredado, sino construido en una larga y paciente lucha. Entre mediados del siglo XIX y las dos primeras décadas del XX, los obreros –y a veces las obreras– se formaron a sí mismos a la luz de la vela luego de extenuantes jornadas de 12 horas de trabajo, crearon espacios propios de encuentro y ocio (ateneos, teatros, bibliotecas, cooperativas, sindicato), instituyeron formas de vida con base en la ayuda mutua, crearon maravillas como la Comuna de París y la Revolución de Octubre, además de una larga decena de insurrecciones urbanas. Tenían motivos para la autoestima.

En la vida cotidiana, la cultura obrera giraba en torno al trabajo, la austeridad por convicción, el ahorro como norma de vida y la solidaridad por religión. El mameluco de trabajo y la gorra eran señas de identidad con las que andaban por sus barrios, porque no querían vestirse como los patrones; todo en sus vidas, desde la vivienda hasta los modales, los diferenciaba de los explotadores. Esa cultura tenía sesgos opresores, como bien saben las mujeres y los hijos e hijas de los obreros industriales. Pero era una cultura propia, basada en el autocultivo de sí mismos, no en la imitación de los de arriba.

Este largo rodeo pretende llegar a un punto nodal: la cultura obrera podía conectar con la emancipación. La cultura extractivista va a contrapelo. Aunque portaba elementos opresivos, aquella cultura contenía aspectos valiosos, potencialmente anticapitalistas.

La cultura extractivista es el resultado de la mutación generada por el neoliberalismo, a caballo del capital financiero. El trabajo no tiene el menor valor positivo, lugar que ocupan ahora el pillaje y sus contracaras, el consumismo y la ostentación. Donde antes había orgullo por hacer, la cultura gira ahora en torno al pavoneo de marcas y modas. Mientras los obreros de antaño condenaban el robo, por razones estrictamente éticas, hoy se festeja la apropiación, aun cuando la víctima sea vecina, amiga y hasta familia.

No toda la sociedad luce esta forma de vivir, ciertamente. Pero son modos que han ganado terreno en sociedades donde los jóvenes no tienen empleo digno ni un lugar en la sociedad, ni la posibilidad de labrarse un oficio trabajando, ni conseguir un mínimo ascenso social luego de años de esfuerzos. Ni memoria de aquel pasado, que es lo más pernicioso, ya que atenta contra la dignidad.

El extractivismo ha evaporado los sujetos, porque en la llamada producción sencillamente no los hay. Incluso en la esfera de la reproducción, el sistema se esfuerza por mercantilizarlo todo, desde los nacimientos hasta la alimentación, arremetiendo contra el papel central de las mujeres en esos espacios. De ahí la importancia de las microresistencias: el tianguis, el barrio, los territorios populares, los espacios colectivos del más diverso tipo. Ellas alimentan las grandes rebeliones.

Si es cierto que la cultura hegemónica bajo el extractivismo obstruye los procesos emancipatorios, la organización y las resistencias, estamos ante la necesidad imperiosa de trabajar a contrapelo de esa cultura. Los cimientos del mundo nuevo están ahí, en la vida cotidiana. Por eso el empeño en los trabajos colectivos, en todas las resistencias. Esos trabajos moldean una cultura nueva, que rescata lo mejor de la cultura obrera e intenta (no siempre) acotar las opresiones.

MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

5) Samir Amin: La afirmación de la soberanía nacional popular frente a la ofensiva del capital
Raffaele Morgantini (Investig’Action)

Los análisis sobre la crisis que agita -de manera estructural- el actual sistema capitalista llegan a ser de una esterilidad patética. Mentiras de los medios, políticas económicas antipopulares, olas de privatización, guerras económicas y “humanitarias”, flujos migratorios. El cóctel es explosivo, la desinformación es total. Las clases dominantes se frotan las manos frente a una situación que les permite mantener y reafirmar su predominio. Intentemos entender algo. ¿Por qué la crisis? ¿Cuál es su naturaleza? ¿Cuáles son ahora y cuáles deberían ser las respuestas de los pueblos, de las organizaciones y de los movimientos preocupados por un mundo de paz y justicia social? Entrevista con Samir Amin, economista y pensador egipcio sobre las relaciones de dominación (neo)-coloniales, presidente del Foro Mundial de Alternativas.

Raffaele Morgantini: Durante varias décadas, sus escritos y sus análisis nos dan elementos de análisis para descifrar el sistema capitalista, las relaciones de dominación Norte-Sur y las respuestas de los movimientos de resistencia de los países del Sur. Hoy hemos entrado en una nueva fase de la crisis sistémica capitalista. ¿Cuál es la naturaleza de esta nueva crisis?
Samir Amin: La crisis actual no es una crisis financiera del capitalismo, sino una crisis del sistema. Esto no es una crisis en “U”. En las crisis capitalistas ordinarias (las crisis en “U”) las mismas lógicas que llevan a la crisis, después de un período de reestructuraciones parciales, permiten la recuperación. Estas son las crisis normales del capitalismo. Por contra, la crisis actual desde los años 1970 es una crisis en “L”: la lógica que llevó a la crisis no permite la recuperación. Esto nos invita a hacer la siguiente pregunta (que es también el título de uno de mis libros) ¿Salir de la crisis del capitalismo o salir del capitalismo en crisis?

Una crisis en “L” indica el agotamiento histórico del sistema. Lo que no significa que el régimen vaya a morir lenta y silenciosamente de muerte natural. Al contrario, el capitalismo senil se vuelve malo, y trata de sobrevivir redoblando la violencia. Para los pueblos la crisis sistémica del capitalismo es insostenible, ya que implica la creciente desigualdad en la distribución de los beneficios y de las riquezas dentro de las sociedades, que se acompaña de un profundo estancamiento, por un lado, y la profundización de la polarización global por el otro. A pesar de que la defensa de crecimiento económico no es nuestro objetivo, hay que saber que la supervivencia del capitalismo es imposible sin crecimiento. Las desigualdades con estancamiento, se convierten en insoportables. La desigualdad es soportable cuando hay crecimiento y todo el mundo se beneficia, incluso si ello es de forma desigual. Como en los gloriosos años 30. Entonces hay desigualdad pero sin pauperización. Por contra, la desigualdad en el estancamiento se acompaña necesariamente de empobrecimiento, y se convierte en socialmente inaceptable. ¿Por qué hemos llegado aquí? Mi tesis es que hemos entrado en una nueva etapa del capitalismo monopolista, que yo califico la de los “monopolios generalizados”, caracterizada por la reducción de todas las actividades económicas al status de facto de la subcontratación en beneficio exclusivo de las rentas de los monopolios.

—¿Cómo evalúa Ud. las respuestas actuales a la crisis por parte de los países y de los diferentes movimientos?

—Ante todo, me gustaría recordar que todos los discursos de los economistas convencionales y las propuestas que avanzan para salir de la crisis, no tienen ningún valor científico. El sistema no saldrá de esta crisis. Vivirá, o tratará de sobrevivir, a costa de destrucciones crecientes en una crisis permanente. Las respuestas a esta crisis son hasta el momento, lo menos que se puede decir, limitadas, poco fiables e ineficaces en los países del Norte.

Pero hay respuestas más o menos positivas en el Sur que se expresan por lo que se llama “la emergencia”. La pregunta que surge entonces es: ¿emergencia de qué? ¿Emergencia de nuevos mercados en este sistema en crisis controlado por los monopolios de la tríada (de los imperialismos tradicionales, de la tríada Estados Unidos, Europa Occidental y Japón) o de las sociedades emergentes? El único caso de emergencia positiva en esta dirección es el de China que intenta asociar su proyecto de emergencia nacional y social para su posterior integración en la globalización, sin renunciar a ejercer el control sobre las condiciones de esta última. Esta es la razón por la que China es probablemente el mayor oponente potencial a la tríada imperialista. Pero también están los semi-emergentes, es decir, aquellos a los que les gustaría serlo, pero que no lo son realmente, como la India o Brasil (incluso en el tiempo de Lula y Dilma). Países que no han cambiado nada en las estructuras de su integración en el sistema mundial, permanecen reducidos a la condición de exportadores de materias primas y productos de la agricultura capitalista .Son “emergentes” en el sentido de que registran en ocasiones tasas de crecimiento no demasiado malas acompañadas por un crecimiento más rápido de las clases medias. Aquí la emergencia es la de los mercados, no de las sociedades. Luego están los otros países del Sur, los más vulnerables, notablemente los países africanos, árabes, musulmanes, y aquí y allá otros en América Latina y en Asia. Un Sur sometido a un doble saqueo: el de sus recursos naturales para el beneficio de los monopolios de la Tríada y los ataques financieros para robar los ahorros nacionales. El caso argentino es emblemático en este sentido. Las respuestas de estos países son a menudo por desgracia “pre-modernas” y no “post-modernas”, como se las presenta: retorno imaginario al pasado, propuesto por islamistas o cofradías cristianas evangélicas en África y en América Latina. O aún respuestas pseudo-étnicas que hacen hincapié en la autenticidad étnica de pseudo-comunidades. Respuestas que son manipulables y a menudo eficazmente manipuladas, aunque dispongan de bases sociales locales reales (no son los Estados Unidos quienes inventaron el Islam o las etnias). Sin embargo, el problema es grave, por que estos movimientos tienen grandes recursos (financieros, mediáticos, políticos, etc.) puestos a su disposición por las potencias capitalistas dominantes y sus amigos locales.

—¿Qué respuestas se podrían imaginar, por parte de los movimientos de la izquierda radical a los retos planteados por este capitalismo peligrosamente moribundo?

—Una de las tentaciones, que voy a descartar de inmediato, es que frente a una crisis del capitalismo global, la respuesta buscada también debe ser global. Tentación muy peligrosa porque inspira estrategias condenadas al fracaso seguro: “la revolución mundial”, o la transformación del sistema global desde arriba, por decisión colectiva de todos los Estados. Los cambios en la historia nunca se han hecho de esa manera. Han partido siempre de aquellas naciones que son eslabones débiles en el sistema global; de progresos desiguales de un país a otro, de un momento al otro. La deconstrucción se impone antes de la reconstrucción. Esto vale para Europa por ejemplo: deconstrucción del sistema europeo si se quiere reconstruir otro posteriormente, sobre otras bases. Debemos abandonar la ilusión de la posibilidad de “reformas” llevadas a cabo con éxito dentro de un modelo que ha sido construido en hormigón armado para no poder ser otra cosa que lo que es. Lo mismo para la globalización neoliberal. La deconstrucción, llamada desconexión aquí, ciertamente no es un remedio mágico y absoluto, que implicaría la autarquía y la migración fuera del planeta. La desconexión llama a la inversión de los términos de la ecuación; en lugar de aceptar ajustarse unilateralmente a las exigencias de la globalización, se intenta obligar a la globalización a adaptarse a las exigencias del desarrollo local. Pero atención, en este sentido, la desconexión no es jamás perfecta. El éxito será glorioso si se realizan sólo algunas de nuestras principales demandas. Y esto plantea una cuestión fundamental: la de la soberanía. Este es un concepto fundamental que debemos recuperar.

—¿De qué soberanía está hablando? ¿Cree Ud. en la posibilidad de construir una soberanía popular y progresista, en oposición a la soberanía tal como fue concebida por las elites capitalistas y nacionalistas?

—¿La soberanía de quién? Esa es la pregunta. Hemos sido acostumbrados a través de la historia a conocer lo que se ha denominado como la soberanía nacional, la implementada por la burguesía de los países capitalistas, por las clases dominantes para legitimar su explotación, en primer lugar sobre sus propios trabajadores, pero también para fortalecer su posición en la competición con los otros nacionalismos imperialistas. Es el nacionalismo burgués. Los países de la tríada imperialista nunca han conocido hasta el momento más nacionalismo que ese. Por contra, en las periferias hemos conocido otros nacionalismos, procedentes del deseo de afirmar una soberanía antiimperialista, trabajando contra la lógica de la globalización imperialista del momento.
La confusión entre estos dos conceptos de “nacionalismo” es muy fuerte en Europa. ¿Por qué? Pues bien, por razones históricas obvias. Los nacionalismos imperialistas han estado en el origen de dos guerras mundiales, fuente de estragos sin precedentes. Se entiende que estos nacionalismos sean percibidos como nauseabundos. Después de la guerra, la construcción europea ha dejado creer que ayudaría a superar este tipo de rivalidades, para el establecimiento de un poder supranacional europeo, democrático y progresista. Los pueblos han creído en eso, lo que explica la popularidad del proyecto europeo, que sigue en pie a pesar de sus estragos. Como en Grecia, por ejemplo, donde los votantes se han pronunciado contra la austeridad pero al mismo tiempo han conservado su ilusión por otra Europa posible.

Hablamos de otra soberanía. Una soberanía popular, en oposición a la soberanía nacionalista burguesa de las clases dominantes. Una soberanía concebida como un vehículo de liberación, haciendo retroceder la globalización imperialista contemporánea. Un nacionalismo antiimperialista, por tanto, que nada tiene que ver con el discurso demagógico de un nacionalismo local que aceptaría inscribir las perspectivas del país implicado en la globalización local, que considera al vecino más débil como su enemigo.

—¿Cómo se construye pues un proyecto de soberanía popular?

—Este debate lo hemos llevado a cabo varias veces. Un debate difícil y complejo teniendo en cuenta la variedad de situaciones concretas. Con, creo, buenos resultados, especialmente en nuestras discusiones organizadas en China, Rusia, América Latina (Venezuela, Bolivia, Ecuador, Brasil). Otros debates han sido aún más difíciles, especialmente los organizados en los países más frágiles.

La soberanía popular no es fácil de imaginar, porque está atravesada por contradicciones. La soberanía popular se da el objetivo de transferir un máximo de poderes reales a las clases populares. Estos pueden ser tomados en los niveles locales, pudiendo entrar en conflicto con la necesidad de una estrategia a nivel del Estado. ¿Por qué hablar del estado? Porque nos guste o no, se continuará viviendo bastante tiempo con los Estados. Y el Estado sigue siendo el principal lugar de decisión que pesa. Aquí está el fondo del debate. En un extremo del abanico del debate, tenemos a los libertarios que dicen que el Estado es el enemigo con el que se debe luchar a toda costa, y que se debe actuar fuera de su esfera influencia; en el otro extremo tenemos las experiencias nacionales populares, especialmente las de la primera ola del despertar de los países del Sur, con los nacionalismos antiimperialistas de Nasser, Lumumba, Modibo, etc. Estos líderes han ejercido una tutela verdadera sobre sus pueblos, y pensado que el cambio sólo podía venir desde arriba. Estas dos corrientes han de dialogar, comprenderse para construir las estrategias populares que permitan auténticos avances.

¿Qué se puede aprender de aquellos que han podido ir más lejos, como en China o América Latina? ¿Cuáles son los márgenes que estas experiencias han sabido aprovechar? ¿Cuáles son las fuerzas sociales que son o podrían ser favorables a estas estrategias? ¿Por qué medios políticos podemos esperar movilizar sus capacidades? Estas son las preguntas fundamentales que nosotros, los movimientos sociales, los movimientos de la izquierda radical, militantes antiimperialistas y anticapitalistas, debemos preguntarnos a nosotros mismos y a las que hay que responder, con el fin de construir nuestra propia soberanía, popular, progresista e internacionalista .

Traducido por Carles Acózar Gómez para Investig’Action
MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2016 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

powered by phpList

EL OJO EN LA CERRADURA

COMCOSUR INFORMA AÑO 16 – No. 1763 – martes 18.10.2016
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
________

 

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) UN AGENTE EN LA REDACCIÓN DE MATE AMARGO
“Salvador”, sin ser parte orgánica de Mate Amargo, el quincenario del MLN, entraba a diario en la redacción, era conocido por quienes allí trabajaban, y ocasionalmente publicaba fotos, en su trabajo de free lance, tanto allí como en el diario La República./Samuel Blixen

2) V MARCHA POR EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
Por una Ley de Salud Mental justa, inclusiva y humanizadora en Uruguay. /Olga Azikian

3) EL OJO EN LA CERRADURA (I)
Muestra de obras de Adhemar Seara /Manuel Furtado y Marco Borghi

4) EL OJO EN LA CERRADURA (II)
Se inauguró la exposición de obras de Adhemar Seara / Analía González y José Luis Buero – UPA

5) EL CONSENSO DE WASHINGTON Y LA MITOLOGÍA DE LOS MERCADOS
Los grandes grupos económicos, no solamente venden mercancías, también venden una imagen idílica de los mercados, que tiene poco que ver con la realidad. /José Antonio Rocca
________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) UN AGENTE EN LA REDACCIÓN DE MATE AMARGO

“Salvador”, sin ser parte orgánica de Mate Amargo, el quincenario del MLN, entraba a diario en la redacción, era conocido por quienes allí trabajaban, y ocasionalmente publicaba fotos, en su trabajo de free lance, tanto allí como en el diario La República.

Por Samuel Blixen /BRECHA – 6 octubre, 2016

“Salvador”, el agente 07 de la inteligencia militar, tuvo una accidentada relación con la “agencia”, por lo que, quizás, no accedió al círculo de privilegio de los “doble cero” vernáculos. Por razones que no se explican, “Salvador” conocía la verdadera identidad de “Guillermo”, el jefe de los “manipuladores” (oficiales de inteligencia) que atendían personalmente a los infiltrados. Lo que atrajo el interés de la “agencia” fue que “Salvador”, sin ser parte orgánica de Mate Amargo, el quincenario del MLN, entraba a diario en la redacción, era conocido por quienes allí trabajaban, y ocasionalmente publicaba fotos, en su trabajo de free lance, tanto allí como en el diario La República.

Para la “agencia” también tenía su interés el vínculo que “Salvador” mantenía con Mario Rossi, dirigente del Movimiento Revolucionario Oriental (MRO), en cuyo local llegó a vivir y donde se enteraba de la ayuda económica que ese grupo recibía de Alemania.

En sus encuentros con “Mauro”, su manipulador, “Salvador” logró negociar ventajosamente los términos de su contrato de espía, primero recibiendo dinero “por resultados”, cuando entregaba fotos de manifestantes y militantes sacadas en actos y concentraciones (“¡no me traigas fotos panorámicas!”); después, obteniendo ayuda para comprar rollos y papel fotográfico, y finalmente acordando un sueldo mensual de 85 mil pesos.

La mensualidad coincidió con el interés de la “agencia” por Mate Amargo, sus actividades y su computadora. “Salvador” había informado que “en Mate Amargo existen tres líneas: la de Picardo y Sendic, la de Fernández Huidobro y Canalda, y una ultra de Zabalza, León Dutter y Quico Suárez”.

En sucesivas entrevistas, “Mauro” y “Guillermo” canalizaron su interés hacia el quincenario y la forma en que el infiltrado se movía en la redacción y en el edificio donde también operaba el Comité Central del MLN. “Salvador” explicó que en Mate Amargo había una computadora en la que se armaba el periódico y además se guardaba material interno del MLN. Dijo que él había trabajado en esa computadora, que no tenía claves de acceso. “Salvador” apuntó que en el segundo piso había otra computadora, pero que él nunca había tenido oportunidad de ingresar a su disco duro. Explicó que al principio le habían pedido ayuda por sus conocimientos de computación y después siguió accediendo a la máquina “de abajo” porque trabajaba sus fotos en pantalla. “¿Si tengo acceso ahora? No, no tengo”, pero eso no era un problema, porque todo lo que había allí estaba respaldado en pequeños disquetes. “Las cajas de disquetes están ahí nomás, casi al entrar”, señaló, y también que se pueden robar en lugar de entrar en el disco duro. “¿Si yo puedo robar los disquetes? Sí puedo, pero no puedo determinar la importancia de las cosas que me llevaría.” “Guillermo” tuvo una idea. “¿Y si nosotros entramos y las robamos?” “Mauro” le preguntó si había conexión entre las dos computadoras, “no sea cosa que entremos en una y salte la alarma en la otra”. “Salvador” explicó que no, porque se habían traído de Suecia dos módems que no eran compatibles.

Para robar en Mate Amargo era necesario obtener las llaves de entrada. “No es problema, están colgadas en una pared y puedo tomarlas en los momentos de actividad pico”, dijo “Salvador”. “Sacamos una copia en plasticina y las devuelvo. Son cerraduras Yale sin trancas”. “Guillermo” exclamó: “¿Tan regalados están?”. “Mauro” no estuvo de acuerdo. Las copias no funcionaban; había que llevarlas a una cerrajería y hacer un duplicado. “Guillermo” acotó que debían probar las llaves antes de entrar. “¿Queda gente de noche”? “Salvador” explicó que después del “cierre” de la publicación no quedaba nadie los jueves. Las directivas fueron: sacar las llaves, sacar fotos de las instalaciones de Mate Amargo y hacer un informe de la rutina.

Pero el proyecto no se concretaba, y los manipuladores comenzaron a presionar a “Salvador”. El infiltrado daba excusas por el atraso en sus tareas. Para las llaves, siempre hubo alguna razón que le impedía sacarlas; las fotos prometidas no llegaban porque no tenía dinero para comprar el papel fotográfico. Se le encomendó, el 16 de abril, concurrir al local donde Gavazzo debía votar, para fotografiar a eventuales alborotadores, y dijo que no sabía dónde votaba el teniente coronel; “Guillermo” le dijo que le daría el soplo por teléfono, y “Salvador” se atajó: “Si va a haber lío, ustedes me dan una cámara, yo no voy con la mía”. En varias ocasiones “Salvador” faltó a los contactos. Una noche el infiltrado anunció que no podía concurrir porque tenía que sacar unas fotos para La República, pero “Guillermo” casualmente se lo cruzó en la calle. “¿Qué hacés aquí, no era que tenías que trabajar?” “Salvador” pretendió reclamar su “derecho a tener vida privada”. “Guillermo” le advirtió: “Con nosotros no se juega”. Inconvenientes de ser mercenario.

Rumbo a la investigadora

La bancada de Diputados del Frente Amplio resolvió, el martes 4, impulsar la creación de una comisión parlamentaria investigadora sobre los llamados “archivos Castiglioni”, que revelan la actividad de espionaje de la inteligencia militar, en democracia, a personas, grupos políticos y sindicatos. La propuesta había sido planteada por el PVP, el Partido Comunista, Casa Grande e Ir, y después de tres semanas de consultas a los respectivos partidos y grupos, la decisión fue adoptada por unanimidad.

La instalación de una comisión pre-investigadora, que analizará los méritos para hacer una investigación del tema, se producirá la próxima semana y se estima que la comisión propiamente dicha estará en condiciones de iniciar sus trabajos en unos siete días, cuando la Cámara baja lo resuelva con el voto, inicialmente, de la mayoría frenteamplista.

El comunicado de la bancada frenteamplista anunciando la decisión coincidió con la divulgación de una iniciativa del sindicato de los trabajadores de ANTEL (SUTEL), que reclamó en la justicia la indagación sobre el espionaje a que fueron sometidos sus dirigentes, sus activistas y su gremio, según surge de los informes realizados por el decano de Humanidades, Álvaro Rico, y la historiadora Isabel Wschebor, sobre el contenido de los documentos incautados en el domicilio del coronel Elmar Castiglioni.

Samuel Blixen /BRECHA
COMCOSUR INFORMA Nº 1763 – 18/10/2016
__________

2) V MARCHA POR EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Por una Ley de Salud Mental justa, inclusiva y humanizadora en Uruguay.

Olga Azikian /Boletín informativo de Radio Vilardevoz

¿Por qué marcho yo?

Marcho por una Ley de Salud Mental más justa, con derechos humanos para todos y marcho para que no nos encierren más, que no haya más muertes impunes. Marcho por justicia, por mis compañeros muertos. Yo digo basta de violencia en los hospitales psiquiátricos.

Marcho por la libertad tan ansiada por todas y todos.
Marcho para que el sistema no nos excluya de la sociedad.
Marcho para continuar la lucha de mis compañeros que ya no están.

Olga Azikian /Boletín informativo de Radio Vilardevoz
COMCOSUR INFORMA Nº 1763 – 18/10/2016
__________

3) EL OJO EN LA CERRADURA ( I)

Muestra de obras de Adhemar Seara

Manuel Furtado y Marco Borghi / Boletín informativo de Radio Vilardevoz

Este martes 4 de octubre, se inaugurará la muestra de obras de artes de nuestro compañero Adhemar Sehara. La misma se realizará en la sala de exposiciones del Centro Cultural Terminal Goes a las 18.30hrs.

Adhemar fue un gran compañero de la Radio, ferviente combativo y artista. Comenzó a preparar antes de su partida, una muestra de sus obras junto a los compañeros de Urbano – Centro Cultural. En conjunto, Urbano y Radio Vilardevoz preparamos esta exposición que se encontrará durante el mes de octubre, mes en el que se desarrollan diversas actividades por el Día Mundial de la Salud Mental, en Montevideo.

Acerca de Adhemar Seara

Adhemar no transigía con el encierro institucional de algunas instituciones y centros de Salud Mental. Como anarquista que era, era consecuente con su actitud de combatir todos los problemas que nos pasan en los manicomios y en todos aquellos terrenos de la sociedad, contra toda injusticia institucional.

Estuvo también en los refugios, pero supo pasar a la producción de una obra en vista de conseguir un empleo y desarrollar su arte.

Todo el tiempo volvía sobre las distintas formas de discriminación, encierro y aislamiento. Plasmaba en sus cuadros todo un universo de las cosas que pasaba al igual que combatía todas las formas de marginación y la condición de ser considerados sub-normales.

Hubo en su obra algún que otro cuadro hecho de pastillas, de los medicamentos psiquiátricos como una forma de mostrar el comercio de las transnacionales de los medicamentos.

Manuel Furtado y Marco Borghi / Boletín informativo de Radio Vilardevoz
COMCOSUR INFORMA Nº 1763 – 18/10/2016
__________

4) EL OJO EN LA CERRADURA (II)

Artista inusual
Destacado por su transparencia
Humano “hasta los huesos”
Emblemático en todos sus actos
Muy querido
Atrapante en sus monólogos
Responsable luchador, un hermano inolvidable

Analía González / Boletín informativo de Radio Vilardevoz

Se inauguró la exposición de obras de Adhemar Seara
José Luis Buero – UPA/ Boletín informativo de Radio Vilardevoz

El pasado 4 de octubre, se realizó en la Terminal Goes, la exposición de pinturas de nuestro inolvidable compañero Adhemar. Fue organizada entre Urbano Centro Cultural y Radio Vilardevoz.

Hubo muchísima emoción en ese lugar. Mucho más cuando llegó su familia.

Punto neutral fue cuando se leyó el acróstico, mi poema, algunas palabras de Mauricio y la canción del Kami.

Es mucha emoción la que aún hoy hay en los corazones. A mi me preguntaron qué festejo yo. Yo festejo que el compa logró su objetivo, mostrar su trabajo y desde arriba, debe estar rabiando, porque se aprueba la media sanción de la ley, pero con el órgano revisor dentro del Ministerio.

José Luis Buero – UPA/ Boletín informativo de Radio Vilardevoz
COMCOSUR INFORMA Nº 1763 – 18/10/2016
__________

5) EL CONSENSO DE WASHINGTON Y LA MITOLOGÍA DE LOS MERCADOS

Los grandes grupos económicos, no solamente venden mercancías, también venden una imagen idílica de los mercados, que tiene poco que ver con la realidad.

José Antonio Rocca / La economía de a pie

Lo peor del caso, es que las estrategias y políticas económicas que impulsan los gobiernos del cono sur de América latina se inspiran en esta ideología sintetizada para América latina en el denominado Consenso de Washington que recogió los postulados del Banco Mundial, FMI, Departamento del Tesoro de Estados Unidos tendientes a la expansión de los mercados, apertura irrestricta a las inversiones extranjeras, al comercio exterior y la reducción del rol Estado.

La fuente teórica es la mitología de los mercados. Sus propagandistas nos hablan de competencia perfecta (i), igualdad de oportunidades, eficiencia (ii )con costos mínimos que se trasladan a precios, libertad y una colección de palabras bonitas. Eventualmente el mercado corrige automáticamente sus posibles imperfecciones.

Sobre supuestos inverosímiles se postula que la competencia conduce al óptimo social concebido como la suma de los óptimos individuales de cada productor y cada consumidor en un mundo sin contradicciones. Sobre esos cimientos se erigen las estrategias que promueven los organismos internacionales.

El economista Jhon Williamson que en 1989 sintetizó los diez “mandamientos” del consenso de Washington marcó la intolerancia de la religión mercantil con cualquier atisbo de discrepancia. “Todo economista serio está de acuerdo en…..” pretendiendo descalificar cualquier oposición sin considerar siquiera sus argumentos.

En síntesis la utopía del capital presentado como verdad indiscutible guía gran parte de los Ministerios de Economía de América latina, pese a que su ideología no resiste la menor comparación con la realidad. En los mercados (iii) se expresan las estrategias de grandes grupos económicos, que exhiben su poder mediante el control de fuentes de materias primas, tecnologías, patentes, canales comerciales y diversos mecanismos para determinar precios (iv) que les garantizan enormes ganancias.

Su accionar incluye alianzas en diversos eslabones de cadenas productivas y con sectores financieros, para consolidar su poder. Enormes campañas publicitarias, presiones sobre los gobiernos. La magnitud de grandes corporaciones y los grados de concentración en los mercados no dejan lugar a dudas sobre la fantasía de la libre competencia (v).

En los países centrales, la fase monopólica es consecuencia de una larga evolución en la historia del capital. En los países dependientes las enfermedades de la vejez, llegaron impuestas sin pasar por la fase juvenil.

La mayor impunidad para grandes capitales, agrava los daños y acelera las contradicciones de estos procesos. En la escala de país pequeño Uruguay se va constituyendo en una vidriera de los efectos de grandes inversiones foráneas en un marco de zonas francas, puertos francos, secreto tributario, falta de efectividad de controles ambientales.

Los procesos de extranjerización y concentración de mercados se han potenciado. El mercado de químicos es solo un ejemplo que podría reproducirse prácticamente en todas las áreas. La empresa Colgate Palmolive desde una posición dominante sumó entre 2013 y 2015 la compra de diversas marcas de productos dentífricos locales (vi). Una de las consecuencias es el abastecimiento de más del el 90% del mercado y los precios multiplican varias veces los costos de importación.(vi)

El control de los mercados por parte de grandes grupos económicos es enorme. Desde productos exportados como derivados de la forestación, soja, arroz hasta industrias para el mercado local como químicos y cerveza. También las mercancías importadas son comercializadas por grandes superficies dominadas por un pequeño núcleo de empresas.
Con este escenario, se continúa promoviendo el ingreso y la impunidad de grandes capitales en bienes y servicios con el verso de la infalibilidad de los mercados.

El aumento de la desigualdad, el desempleo, la marginación, inseguridad, la deuda pública. No son casualidad.

Gotitas de economía

La tasa de empleo para agosto de 2016 según los datos del INE fue de 57.9% en el mismo mes de 2015 era de 58.4%. Es decir que para los datos oficiales la demanda disminuyó en más de 13000 trabajadores. Como gran parte de la fuerza de trabajo dejó de buscarlo la tasa de desempleo descendió también aunque de modo más moderado. Pasó de 7.6% a 7.7% en el período. El gobierno presentó los datos como muy auspiciosos (?).

El INE registró un incremento de 0.25% para el IPC de setiembre. El acumulado oficial para los primeros 9 meses del 2016 llegó a 8.39%. El Ministro de Economía exhibe su satisfacción con las cifras (?). La meta máxima oficial para toda el año era del 7%.

Según registra el BCU la deuda pública en el segundo trimestre de 2016 se ubicó en 30.970 millones de dólares. Más de la mitad nominada en dólares. Las reservas del BCU sin contrapartida, rondan 3500 millones de dólares.

Informes de prensa señalan que el 90% del paquete accionario de Tienda Inglesa, tradicional cadena de supermercados en Uruguay, fue comprado por el grupo estadounidense Klaff Realty LP que en 2013 ya había adquirido en su país varias cadenas de supermercados. El proceso de extranjerización continúa.

El TLC realizado por Uruguay con Chile amplía hacia los servicios la liberalizacion del comercio ya vigente con gran parte de los productos. Luego de 8 meses de confidencialidad en las negociaciones, aparecen como algunas de las principales novedades la defensa de la propiedad intelectual y patente en manos de grandes grupos económicos y el evitar la doble tributación en las inversiones.

La tasa de desempleo oficial llegó en Brasil a 11.8% en el trimestre terminado en agosto. Doce millones de brasileros y 583.000 más que en el trimestre anterior.

El PIB del segundo trimestre de 2016 en Francia descendió 0.1%. desde 2013 no sucedía.

Notas:
(i) Mercados conformados por infinidad de empresas pequeñas y de similar tamaño, con libre entrada y salida, información perfecta y productos homogéneos.
(ii ) La empresa es concebida como una unidad abstracta, que utiliza una función de producción genérica, con tecnología similar a sus competidores y combina de forma óptima capital y trabajo.
(iii) Empresas con escalas diferentes de producción que conviven en mercados oligopólicos. Productos de calidad diferente, con precios también distintos, mala información fruto de la propaganda, alianzas entre empresas y con canales comerciales que trabajan solo con determinadas marcas.
(iv) En la teoría oficial las empresas deben aceptar el precio que les impone el mercado a riesgo de ser desplazadas por la competencia. En realidad el poder de mercado les permite diferenciar precios mediante marcas o control de la demanda.
(v) Eventualmente conversos de última hora frente a la notoria disparidad entre el mundo feliz que emerge de las gráficas de oferta y demanda con la realidad, admiten imperfecciones. Curiosamente para fundamentar mayores privilegios al capital, o para señalar que es imposible escapar a sus dictados. Como si los mercados constituyeran entes sin historia y por fuera de la sociedad.
(vi) Entre otros, el laboratorio Abarly que producía con la marca Pico Jenner.
(vii) El artículo Atentado al bolsillo publicado en el semanario Brecha de diciembre 2014 resultado de una investigación periodística realizada en la Facultad de Ciencias de la Comunicación por F. Cremonese, V.Mujica, E.Romego y F.Viojo demostró que el precio de venta de productos de Colgate Palmolive, Nestlé Glaxo entre otras multiplicaba aproximadamente por 10, el precio de importación declarado en aduana.

José Antonio Rocca / La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA Nº 1763 – 18/10/2016
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes