Entradas de febrero de 2017

TIERRA PARA POCOS

1) Tierra para pocos /Fernando Sánchez
2) Montevideano declarado Hijo ilustre de Palma de Mallorca a los 80 años de su asesinato
3) Liberalismo económico. Los trechos del dicho al hecho /José A. Rocca
4) Hitos y desafíos de la comunidad internacional /Sergio Ferrari
5) Exgobernador preso de Rio de Janeiro lavó millones de dólares de coimas en Uruguay

COMCOSUR INFORMA AÑO 17 – No. 1790 – martes 21.02.2017

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
__________

1) TIERRA PARA POCOS

En América Latina, 1% de las explotaciones agrícolas poseen más de la mitad de la tierra productiva.

En Uruguay, las pequeñas fincas, que representan 82,1% de las explotaciones agropecuarias, sólo ocupan 22,1% del territorio.

Por Fernando Sánchez / Caras & Caretas, 29 de enero de 2017

No es nuevo afirmar que América Latina es la región más desigual del mundo y la que más contrastes presenta. No sólo el desbalance económico y político entre los países del continente plantea esa realidad: la brecha social, los antagonismos y la disparidad en cada uno de ellos son lo que verdaderamente dibuja ese contexto.

Aun cuando en los últimos años, bajo la estela de gobiernos progresistas, se dieron pasos para disminuir la desigualdad y la pobreza, el abismo parecería inamovible.

Una reciente investigación de la ONG internacional Oxfam así lo demuestra. Según dicho estudio, publicado con el título “Desterrados: tierra, poder y desigualdad en América Latina”, 1% de las estancias y las fincas más grandes del continente acapara más de la mitad de la tierra agrícola, mientras que 80% de las fincas cuenta tan sólo con 13% del territorio productivo.

Es decir, “el 1 por ciento de las fincas utiliza más tierra que el 99 por ciento restante”, sostiene el texto. De esta forma, estamos ante “la región del mundo más desigual en la distribución de la tierra”. Tal afirmación podría no sonar extraña.Ya se sabe que la realidad latinoamericana es la más desigual; no hay ninguna novedad.

Sin embargo, la investigación de Oxfam aporta datos verdaderamente alarmantes. Colombia, por ejemplo, es el país donde el contraste de la tierra se ve con mayor fuerza. Allí sólo 0,4% de las explotaciones acapara más de 67% de la tierra productiva y 84% de las explotaciones más pequeñas manejan menos de 4% de la superficie productiva.

En Chile y Paraguay el panorama es casi el mismo: 1% de las explotaciones acapara más de 70% de la tierra. En Paraguay, 91% de las fincas apenas ocupa 6% de la tierra.

Grandes concentraciones

Las explotaciones agropecuarias que concentran la mayor parte de la tierra en el continente tienen en promedio más de 2.000 hectáreas, aproximadamente unos 4.000 campos de fútbol.

En países de América del Sur, sin embargo, ese promedio se ubica muy por encima. La razón está en lo que en cada lugar se entiende por “pequeña propiedad”.

Si en Uruguay o Argentina el tamaño promedio de la pequeña propiedad ronda las 100 hectáreas, en Centroamérica mediría entre 1 y 3 hectáreas. Una pequeña propiedad por estas latitudes sería una gran superficie en Guatemala, por ejemplo.

“Mientras que los grandes latifundios se hacen cada vez más con el territorio, las pequeñas fincas familiares quedan arrinconadas o van desapareciendo”, sostiene el estudio, que analizó los censos agropecuarios de 15 naciones latinoamericanas.

Según Oxfam, el extractivismo, “un modelo productivo basado en explotar los recursos naturales con el fin de producir grandes volúmenes de materias primas”, ha aumentado en los últimos tiempos la competencia por la tierra y la concentración de poder en torno a esta.

La extrema desigualdad se vincula en gran medida con esa forma de explotación de los recursos naturales, pero también con otros factores que los datos de los censos no traslucen.

Si se midieran también aspectos como: “La calidad del suelo, la proximidad a los mercados, la disponibilidad de agua, el acceso a vías de transporte y otras características que condicionan la productividad, la desigualdad probablemente resultaría mucho mayor”.

Por su propia naturaleza, las actividades extractivas concentran los beneficios en manos de unas élites que despliegan su dominio sobre la tierra para acceder a todas las fuentes posibles de materias primas.

Distintas formas de control más allá de la propiedad –como el alquiler, las concesiones a largo plazo, la producción bajo contrato y la integración de las cadenas de valor– han reconfigurado el poder en torno a la tierra a través de un complejo sistema de relaciones comerciales, políticas y financieras”, se explica en la investigación.

Además, se afirma que la máxima expresión de ese poder, radica en las corporaciones multinacionales, que, aunque no posean la tierra, mantienen su control gracias a la producción agropecuaria a gran escala, la explotación de reservas minerales y de hidrocarburos, y el dominio de puntos estratégicos de acceso a los mercados.

Otro aspecto importante a tener en cuenta a la hora de analizar la desigualdad en el acceso a la tierra es la marginación histórica de las mujeres.

En América Latina, las mujeres representan menos de 12% de la población beneficiada en procesos de reforma agraria y sólo manejan entre 8% en Guatemala y hasta 30% en Perú.
Las cifras que demuestran la exclusión femenina de la tierra son elocuentes:

– En Honduras poseen únicamente 12% de la tierra;
– En El Salvador, 13%;
– En Nicaragua, 23%, y
– En el resto de los países, valores similares.

Además, el tamaño de las fincas que manejan las mujeres resulta considerablemente menor que la superficie que trabajan los hombres.

En Brasil, por ejemplo, los productores rurales hombres tienen una superficie promedio de 60,7 hectáreas y las mujeres, 25,5; en Nicaragua, las explotaciones agrícolas de las mujeres en su mayoría no tienen más de diez hectáreas.

“A pesar de que en todos los países la legislación reconoce la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, en la práctica ellas suelen acceder a fincas de menor tamaño, de peor calidad y con menor seguridad jurídica”, expone el estudio, que señala también que: “Las políticas que han promovido el acceso a la tierra a través del mercado –tales como los fondos de tierras– las han incluido de forma subordinada y minoritaria, siempre en función de su estado civil y de su condición de madres, y no por ser mujeres productoras o trabajadoras”.

Uruguay y la geopolítica de la soja

El texto de Oxfam señala que la concentración de la tierra en la región ha aumentado exponencialmente desde la década de 1960, pese a que en aquella época se hicieron reformas agrarias para contrarrestar la excesiva acumulación. Esfuerzos más recientes tampoco han podido hacer mella en esa situación.

Es el caso de Brasil, donde entre 1995 y 2010 se repartieron más de 80 millones de hectáreas y se asentaron aproximadamente un millón de familias campesinas.

Aun así, el gigante sudamericano exhibe una altísima tasa de concentración de la tierra (más de 40% en menos de 1% de las propiedades). La organización internacional lo califica como “paraíso del latifundio”.

Uruguay no ha quedado atrás en este proceso. El número de explotaciones censadas en el país se redujo en 34% entre 1961 y 2000. 96% de esa pérdida se concentró en las superficies de menos de 100 hectáreas. Las pequeñas fincas, que representan 82,1% de las explotaciones agropecuarias, sólo ocupan 22,1% de la tierra productiva.

“La propiedad campesina, ya de por sí pequeña, se fracciona aun más por la herencia y en determinados contextos el pequeño tamaño hace inviable una producción rentable”, argumenta el informe, y apunta que esta “atomización de la propiedad” va en detrimento de las economías de subsistencia y expulsa de las áreas rurales a los campesinos, especialmente a las generaciones más jóvenes.

Uruguay entra en lo que Oxfam denomina “geopolítica de la soja”, un producto que “ha impuesto un modelo de organización territorial a la medida de las necesidades de las transnacionales”. Junto con Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia, integra lo se ha dado en llamar “repúblicas unidas de la soja”. Estos países producen juntos más de la mitad de la soja que se consume en todo el mundo.

En las últimas dos décadas y media, las repúblicas unidas de la soja triplicaron el área de cultivo y quintuplicaron la producción hasta alcanzar conjuntamente más de 150 millones de toneladas en 60 millones de hectáreas.

“Sólo entre 2000 y 2014 las plantaciones de soja en América del Sur se ampliaron en 29 millones de hectáreas”, indica la investigación, basándose en datos de 2014, y señala a Uruguay como el que ha tenido la expansión más rápida. Aquí, el 45% del territorio cultivado tiene soja. No obstante, entre sus vecinos es el de menor producción. Brasil y Argentina concentran cerca de 90% de la producción regional.

Oxfam reclama a los gobiernos latinoamericanos que brinden una respuesta “urgente y efectiva” a la demanda de tierra y medios de producción por parte de las poblaciones rurales. Asimismo, denuncia el uso de la violencia como acentuación del desigual reparto.

“Con la expansión de las actividades extractivas se han multiplicado los conflictos territoriales y se han disparado de forma alarmante los índices de violencia contra quienes defienden el agua, los bosques y los derechos de las mujeres y las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas.

Estos grupos son marginados, perseguidos, agredidos y criminalizados por defender su derecho a la tierra”, denuncia el informe.

Fernando Sánchez / Caras & Caretas /Enviado por Julio-Néstor Sosa Benia
COMCOSUR INFORMA Nº 1790 – 21/02/2017
__________

2) MONTEVIDEANO DECLARADO HIJO ILUSTRE DE PALMA DE MALLORCA A LOS 80 AÑOS DE SU ASESINATO

El próximo 24 de febrero harán 80 años del fusilamiento en España del montevideano Alejandro Jaume Rosselló.

Alvaro Ortega

No es el único ciudadano de Montevideo ni el único uruguayo que sufrió las consecuencias del golpe de Estado de 1936 en España. Sin embargo, su caso llama la atención: Alejando o Alexandre Jaume fue un dedicado Cónsul de la República Oriental del Uruguay en Palma, así como un comprometido escritor y político, llegando a ser en dos ocasiones regidor del Ayuntamiento de Palma y diputado en Cortes.

Alejandro Jaume nació en Montevideo en 1879 en el seno de una familia de emprendedores originarios de Baleares. El libro del Centenario del Uruguay, 1825-1925, les dedica una página completa, resumida en el párrafo "en 1868 llegó a nuestro país don Miguel Jaume y Payeras, y en 1869 -meses después- ya manejaba en compañía de sus hijos Antonio, Miguel y Juan una importante fábrica de jabón La Balear Industrial decana hoy de sus similares. Hasta 1873 acompañó a sus hijos y en 1876, época en que se incorporó don Andrés Jaume y Nadal [padre de Alexandre Jaume], éstos giraban con su sola cuenta bajo la razón social Jaume Hnos., que no se alteró ya más, proseguida por los descendientes de sus fundadores". Con el tiempo diversificaron rubros, incluyendo saladeros de carne, establecimientos ganaderos o incluso dos barcos mercantes Francisca Nadal y la India de servicio regular de transporte de tasajo entre Uruguay y Cuba. La corbeta Francisca Nadal, una vez desarbolada, sirvió por años como sede del Club Remeros de Salto.

Alejandro Jaume, tras cursar estudios en diferentes países europeos y una vez dispensado del servicio militar en España conforme al Tratado de Reconocimiento, Paz y Amistad de 1870, se asentó en Palma, siendo nombrado Cónsul de la República Oriental del Uruguay en Palma de Mallorca el 22 de julio de 1903, durante el primer gobierno de José Batlle y Ordóñez. Ejerciendo como tal hasta su detención el 19 de julio de 1936. Generaciones de emigrantes baleares al Río de La Plata contaron con su mediación consular, e incluso con el apoyo de su familia en Uruguay. La documentación de su gestión consular durante más de tres décadas forma parte de Archivo Histórico de la Universidad de las Islas Baleares.

Sus vínculos familiares en España (era sobrino del diputado liberal y ministro de Alfonso XIII, Alejandro Roselló) le indujeron a la participación en la política local, evolucionando paulatinamente tanto en sus compromisos políticos como en sus escritos hacia los postulados de Indalecio Prieto, miembro del partido socialista opuesto a la participación en el gobierno de salvación nacional de la dictadura de Primo de Rivera. En 1931 fue elegido regidor del ayuntamiento de Palma, correspondiéndole a él -por enfermedad del alcalde electo- la proclamación institucional de la II República. Fue igualmente diputado en las primeras Cortes republicanas.

El golpe de Estado de 18 de julio de 1936 le sorprendió disfrutando del verano europeo en la población balneario Pollença, en donde fue detenido en pijama la mañana siguiente. Fue procesado por auxilio a la rebelión "con su pluma y gran influencia política" (sic) y condenado a muerte -junto a los alcaldes de Palma y de Inca, Emili Darder y Antoni Mateu, y del empresario de Alcudia Antoni Maria Ques- por un Consejo de Guerra sin intercesión de la dictadura de Terra a favor de su ciudadano y Cónsul. Según los investigadores del proyecto Los voluntarios uruguayos en la Guerra Civil española, “el gobierno uruguayo no movió un dedo en favor de Alejandro Jaume; si lo hizo, en cambio, el gobierno argentino que realizó diversas gestiones para evitar su ejecución. Sin embargo, éstas no dieron resultado: Alejandro Jaume era una figura demasiado relevante en el panorama de la izquierda mallorquina y su oposición a la dictadura primorriverista le había hecho ganarse un número importante de enemigos entre las filas conservadoras”.
En Palma, su municipio de adopción, la alcaldía le dedicó una plaza y -el año pasado- una biblioteca. Recientemente, el pasado 31 de diciembre, el pleno del Ayuntamiento de Palma le nombró Hijo Ilustre de la Ciudad.

Los ayuntamientos españoles de Palma, Inca y Artà han pedido en diferentes ocasiones la anulación de la sentencia.

Sería interesante, que Montevideo -la población que le vio nacer- apoyara esa solicitud de los municipios españoles, y tuviera alguna deferencia hacia su ciudadano en el 80 aniversario de su asesinato.

Fuentes: Alvaro Ortega /Este mensaje se ha enviado desde un formulario de contacto en Asociación Amigas y Amigos Mume.
COMCOSUR INFORMA Nº 1790 – 21/02/2017
__________

3) LIBERALISMO ECONÓMICO. LOS TRECHOS DEL DICHO AL HECHO

Escuchando y leyendo discursos oficialistas y afines, parecería que vivimos en un mundo en el que los centros imperiales son campeones de la apertura económica, por lo menos hasta el advenimiento de Trump.

José A. Rocca /La economía de a pie /Segunda quincena de febrero 2017

La realidad dice otra cosa. Un abanico de instrumentos son utilizados por la Unión Europea y Estados Unidos para proteger sus producciones locales especialmente en sectores agropecuarios. Elevados aranceles para la importación, subsidios y precios que garanticen la rentabilidad de producción local, normas fitosanitarias y técnicas utilizadas como herramienta para eliminar competidores del exterior, conforman un combo que les permite proteger empresas locales y seleccionar las mercancías que ingresan a sus territorios.

El engaño complementa el menú. Los escribas afines al imperialismo describen un mundo económico de papel, regido por la “libertad económica” que se presenta en medios de prensa y centros de enseñanza como la panacea de la organización económica y verdad indiscutible. La fantasía no resiste la menor comparación con la realidad. El mundo con grandes corporaciones que controlan los mercados, y países que defienden sus intereses continúa girando, creando enormes riquezas en un platillo de la balanza y pobreza, hambre, guerras en el otro.

Instituciones internacionales promueven la apertura económica total en el sur mientras aceptan el proteccionismo en el norte. Los subsidios para el agro y sus exportaciones conforman una tradición admitida por la Organización Mundial de Comercio para un selecto núcleo de países centrales.

La utilización de precios sostén y las políticas para garantizar la rentabilidad de los productores primarios son renovadas continuamente en Estados Unidos mediante la ley agrícola o Farm Bill, En ese marco tienen previsto invertir 950.000 millones de dólares entre 2015 y 2025. Paralelamente extienden beneficios a otros sectores conexos como investigación créditos, energía (i).

La Unión europea no queda rezagada en este plano. Desde 2014 a 2020 tiene un presupuesto de 360.000 millones de euros para subsidiar a sus agricultores.

Los aranceles externos a las importaciones de productos que compitan con los locales pueden presentar picos realmente asombrosos. En el caso de la UE mediante un sistema que combina tarifas para distintos componentes se podrían acumular hasta 471 aranceles en algunos productos (ii). Los niveles pueden llegar a 151% en la manteca, 117% el ajo, 78% en la cebada, 73% en el aceite de oliva entre una larga lista. Estados Unidos presenta también ejemplos asombrosos. Algunas variedades de tabaco pueden pagar hasta un 350 %, la pasta de maní 131.8% y quesos hasta 50.3%.

Otros de los instrumentos preferidos son los cupos máximos de importación. Estado Unidos emplea este mecanismo para diversos productos. Azúcar de caña, de remolacha, productos lácteos, algodón, tabaco, chocolates entre otros.

Los ejemplos pueden multiplicarse. Medidas anti dumping, prescripciones sanitarias de dudosa justificación, compras del Estado con preferencias claras para la producción local conforman un menú de una amplitud y profundidad que marcan la notable contradicción entre los discursos y la verdad.

Paralelamente países del sur (Uruguay incluido), abren sus puertas indiscriminadamente a todo tipo de mercancías y capitales provenientes del norte. No importa si arruinan actividades locales, si destruyen la vida y la naturaleza, o si compramos espejitos de colores. El argumento son las supuestas virtudes y oportunidades que brinda el “mundo globalizado”.

Los discursos de Trump sacuden el tablero. En su soberbia y brutalidad imperial fundamenta sin tapujos la protección de sus mercados internos y su xenofobia acentuando aún más lo que Estados Unidos ha hecho en toda su historia.

El trecho del dicho al hecho queda al desnudo. Los vendedores de la utopía liberales en el sur, pierden espacio para su mitología económica.

Gotitas de economía

Gerentes de la empresa anuncian el cierre definitivo de la Fábrica nacional de papel. Se exporta celulosa desde zonas franca pero se va a importar papel de China para los mercados del Mercosur. Los industriales se transforman en importadores. Los trabajadores quedan sin empleo.

El gobierno uruguayo habla mucho de honrar la deuda pública. Ahora dice que la deuda con los empleados judiciales no la puede pagar. La contradicción parece evidente.

El índice oficial de precios al consumo de enero de 2017 en Uruguay fue según el INE de 2.6%. Solamente en un mes y hasta para las cifras oficiales quedamos cerquita de la proyección para todo el año.

La tasa de desempleo oficial en el promedio de 2016 fue de 7.8%. Mayor que la de 2015 de 7.5% y claramente alejado del 6.8% del 2014.

El ingreso medio de los uruguayos según el INE, fue de $ 7806 a precios de enero de 2005 durante el año 2015 y cayó a $7730 en el promedio de 2016. Se estancaron e incluso deterioraron especialmente los ingresos de trabajadores asalariados y por cuenta propia.

Brasil, en plena recesión y con denuncias de corrupción e inestabilidad política, mantiene medidas monetarias para fortalecer el real frente al dólar. Los especuladores de parabeins.
Ecolatina informa que el salario real en Argentina cayó un 6% durante 2016.

Notas:
(i) Informe Ministerio de Relaciones exteriores de Argentina 2014.
(ii) Informe Ministerio de Relaciones exteriores de Argentina 2014.

José Antonio Rocca /La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA Nº 1790 – 21/02/2017
__________

4) HITOS Y DESAFÍOS DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

2016, balance mitigado

Por Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza – 29 de diciembre 2016

El 2016 fue un año lleno de retos para la comunidad internacional, entre los que destacaron el deterioro del conflicto en Siria y los esfuerzos para poner fin a esa guerra; la escalada de la violencia y la inseguridad en Sudán del Sur y Yemen; así como un aumento significativo de los refugiados en todo el mundo.

En lo que respecta al continente latinoamericano, según la perspectiva de las Naciones Unidas, un aspecto central y muy positivo fue la resolución del conflicto colombiano protagonizado durante más de 50 años por los diversos gobiernos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El organismo internacional considera que la paz negociada en Cuba, constituye un “acuerdo histórico”.

A nivel ecológico – ambiental, aunque fue el año más caluroso registrado hasta ahora, estuvo marcado por avances como el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, que entró en vigor más rápido que cualquier otro tratado de la ONU. Las Naciones Unidas consideran este paso como histórico. Algunas organizaciones y plataformas ambientalistas de la sociedad civil internacional, e incluso diversos gobiernos, son menos optimistas y siguen señalando muchas limitaciones que rodean al Acuerdo de París.

En el plano global, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) también cobraron vigencia en 2016. Si bien los desafíos de la lucha contra la pobreza se ven amenazados, en todo caso en Latinoamérica, por un reflujo hacia gobiernos de marcado corte neoliberal en países como Argentina y Brasil. Con aumentos en la desocupación, costos de vida, inflación y, en paralelo, pérdidas en conquistas sociales, especialmente en las áreas de salud y educación.

A nivel autocrítico, el Secretario General de la ONU se disculpó con el pueblo de Haití por el papel del organismo mundial que no abordó adecuadamente la epidemia de cólera que costó la vida de al menos 9.000 haitianos desde 2010. Ban Ki-moon anunció un plan por 400 millones de dólares para detener el brote y proporcionar apoyo a largo plazo a los afectados.

A nivel institucional, el ex Primer Ministro de Portugal y ex Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, António Guterres, asumirá en las próximas horas, el próximo 1ero de enero, las funciones de Secretario General de las Naciones Unidas. Guterres se comprometió a centrarse en reconstruir la confianza entre los países y forjar consenso para afrontar los principales desafíos que debe asumir la principal organización mundial.

Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza
COMCOSUR INFORMA Nº 1790 – 21/02/2017
__________

5) EXGOBERNADOR PRESO DE RIO DE JANEIRO LAVÓ MILLONES DE DÓLARES DE COIMAS EN URUGUAY

Sergio Cabral usaba la sucursal local del Winterbotham Trust Company y estaba asociado con un brasileño que vive en Montevideo.

Sudestada 27/01/2017

Sergio Cabral, el ex gobernador de Rio de Janeiro preso actualmente en la cárcel de Bangú, utilizó a un intermediario residente en Uruguay para lavar decenas de millones de dólares obtenidos en una relación ilegal con el empresario Eike Batista, actualmente prófugo de la Justicia brasileña.

El nombre en código del lavador residente en Uruguay es “Juca Bala”, según dijeron dos de los delatores de la Operación Eficiencia de la policía carioca. Estos dos hombres, los hermanos Renato y Marcelo Hasson Cebar, lo único que saben además de este dato es el nombre del nexo en Montevideo: Vinicius Claret. “Sin él, Cabral no hubiera podido viabilizar transferencias ilegales que sumaron USD 100 millones”, según dijo la policía el jueves en Río de Janeiro, durante una conferencia de prensa realizada en la sede del Ministerio Público.

Vinicius Claret también utilizaba los seudónimos Ana Holtz y Peter para comunicarse con los hermanos Hasson Cebar a través del sistema MSN de mensajería instantánea. Una vez acordada la transacción un equipo compuesto por tres personas se presentaba ante los dos intermediarios de Cabral y retiraba los fondos que luego serían acreditados en Uruguay.

El hallazgo de esta nueva pieza del engranaje de lavado de dinero en Brasil refuerza la teoría de que Uruguay es la principal puerta de pasaje de dinero sucio del país norteño al exterior, aseguró el jueves el diario O Globo.

Estos procedimientos policiales suceden en el marco de la Operación Lava Jato, que mantiene en vilo a todo el sistema político brasileño desde 2013, cuando una investigación por la venta ilegal de dólares en un local de lavado de autos derivó en el mayor caso de corrupción de la historia brasileña.

La Operación Eficiencia se da como una derivación de la investigación en Rio de Janeiro, e involucra a Batista, quien fuera durante años el hombre más rico de Brasil, con una fortuna que superó los 35 mil millones de dólares. Batista es acusado de pagar coimas para conseguir contratos de obra con el gobierno del Estado de Rio de Janeiro cuando el gobernador era Cabral, del actual gobernante PMDB del presidente Michel Temer.

“Se logró identificar recursos en el exterior por cien millones de dólares vinculados a investigados, hoy ya reos, como consecuencia de la operación Calcuta”, la quinta fase de la operación “Lava Jato” en Rio de Janeiro.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA Nº 1790 – 21/02/2017
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.

powered by phpList

PARO MUNDIAL PARA QUE LA TIERRA TIEMBLE

1) Para que la tierra tiemble

2) Ecuador: La cotidiana lucha de las mujeres kichwas de Sarayaku
3) Marcha histórica de mujeres a Villanubla en solidaridad con las presas vascas
4) Uganda: escuelas de campo ayudan a mujeres contra el cambio climático
5) Mexico: Inicia Campaña Nacional por los Derechos de Trabajadoras del Hogar
6) Susana Baca: “en Perú el racismo es un trauma nacional”

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 13 / No. 508/ Lunes 20 de febrero de 2017 / Producción: Beatriz Alonso

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo
___________

1) Para que la tierra tiemble
Pagina 12

En un hecho inédito, 200 mujeres de todas las tendencias de la oposición coincidieron en un fuerte reclamo a que las centrales sindicales apoyen la medida de fuerza que se realizará en treinta países.
Por Tali Goldman

Era noche cerrada cuando los aplausos terminaron una asamblea en la que más de 200 mujeres, auto convocadas unas y organizadas otras en fuerzas políticas, sindicales, movimientos sociales y estudiantiles, produjeron un hecho político muchas veces enunciado y pocas concretado. De manera unitaria, reuniendo voluntades que abarcan el más amplio arco opositor, se redactó un fuerte pedido a las centrales de trabajadores y trabajadoras para que apoyen el paro de mujeres del 8 de marzo que fue convocado internacionalmente.

La declaración pide el compromiso de las dirigencias sindicales de manera contundente para la medida, que busca denunciar las diferentes violencias machistas y la falta de atención del Estado pero también las inequidades económicas, la carga de las tareas domésticas y de cuidado no remuneradas, el rechazo al aumento de la edad jubilatoria, entre otros reclamos concretos. Explícitamente, se suma a las trabajadoras informales y a las que trabajan dentro de sus casas con modalidades que están todavía por definirse.

Altas, flacas, rubias, morochas, con el pelo fucsia y azul, gordas, lesbianas, heterosexuales, trans, del conurbano, de la capital, de la villa, sindicalistas, militantes de barrio, abogadas, estudiantes, autoconvocadas, con pollera, vestido, pantalón, con pañuelo verde en el cuello, con pañuelo de colores en la cabeza, rapadas, con hijos, sin hijos, jóvenes, viejas, casadas, viudas, solteras, peronistas, kirchneristas, trotskistas y de izquierda. Todas. Todas son más de doscientas mujeres. Fueron llegando para pensar juntas, debatir y consensuar de qué manera se encara el primer paro internacional de mujeres de la historia, el próximo 8 de marzo. La medida se replicará en treinta países del mundo y tuvo como primera medida unánime pedirle a los sindicatos que garanticen el derecho a huelga.

La decisión de la asamblea difundida a través de un comunicado ya tiene una respuesta institucional. Estela Díaz, Secretaria de Género de la CTA de los Argentinos, anticipó a PáginaI12 que esta semana planteará en la reunión de la mesa nacional de la central que el paro nacional de mujeres debe ser parte de la acción de lucha. “Desde la CTA venimos conversando, incluso con sindicatos a nivel internacional, de qué manera llevar a cabo esta medida de fuerza. Creemos que es una oportunidad propicia dentro del sindicalismo. Nosotros adherimos al paro del 19 de octubre y creemos que hay que darle modalidades múltiples al próximo 8 de marzo. Hay que favorecer modalidades que ayuden a que las compañeras participen”.

También lo hizo la dirigente del PTS y ex diputada nacional Myriam Bregman: “Nuestra exigencia a las centrales sindicales para que garanticen un paro efectivo de toda la clase trabajadora, con el destacado protagonismo de las mujeres, tiene el objetivo de que ese día verdaderamente sea una jornada de lucha masiva en la que se pueda expresar la fuerza de millones de trabajadoras y trabajadores reclamando por nuestros derechos, los derechos de las mujeres que somos también las que más sufrimos las consecuencias del ajuste, las más precarizadas, las primeras en ser despedidas, las que ganamos menos, las que padecemos la violencia machista y pagamos con más de trescientas muertes por año la negativa al derecho al aborto seguro y gratuito”.

La convocatoria se vio atravesada por un debate obligado. “Llamativamente la CGT después de un letargo decidió convocar a una movilización para el 7 de marzo cuando es de público conocimiento que estamos aquí y ahora planeando el paro del 8 de marzo. Esto no es para pasarlo desapercibido. Ayer un periodista le preguntó a los sindicalistas qué iban a hacer frente al paro de mujeres. Y lo que hicieron fue poner cara de ¿existen las mujeres?”, dijo una de las integrantes del Colectivo Ni Una Menos al inicio de la asamblea.

Una de las primeras en hablar fue Natalia Fontana, secretaria de Comunicación de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, gremio que está nucleado dentro de la CGT: “Esta semana sentimos que hay un vacío muy importante por parte de los varones al recibir la propuesta. No responden, no nos atienden y se hacen los boludos. Además, hemos visto a varios de nuestros compañeros con un volante bastante llamativo”. Parada en el centro de la ronda, Natalia mostró un papel en el que se podían ver a dos mujeres con dos leyendas diferentes. La primera con la frase “Las mujeres fuertes toman las riendas de sus vidas”, la otra con la consigna “las débiles culpan de su problema al patriarcado”. Arriba había una mujer sonriente con uniforme de trabajo, abajo un grupo de manifestantes con carteles mostrando las tetas.

Todas saben de lo que hablan, porque para todas el 19 de octubre de 2016 se convirtió en un hito para el movimiento de mujeres en Argentina y el mundo. Las mujeres vestidas de negro y bajo la consigna “Ni Una menos, vivas nos queremos” reaccionaron con ceses de actividades de una hora y una masiva e inconmensurable marcha en respuesta a la crueldad del femicidio de Lucía Pérez en Mar del Plata, y la brutal represión en el 31 Encuentro Nacional de Mujeres.

En esa historia reciente de movilizaciones –masivas el 3 de junio de 2015 y 2016, con réplicas en España, Perú, Chile, México, entre otros países– se inscribe la primera marcha contra el presidente de Estados Unidos Donald Trump, protagonizada por más de tres millones de mujeres en Washington. Este hecho político y social terminó de consolidar la idea: el movimiento de mujeres marca agenda en el mundo.

Así lo entendió la diputada nacional por el Movimiento Evita, Araceli Ferreyra: “Cuando pedimos por cargos nos dicen liberales, cuando pedimos por ejercer nuestra sexualidad como queremos, nos dicen putas. Nos van a decir cualquier cosa y nos hacen cualquier cosa. Quieren tapar nuestra movilización que sin dudas va a ser contundente y que marcamos antecedente. Porque la marcha de Estados Unidos contra Trump se basó en nuestro movimiento”.

De la misma manera quedó plasmado en un documento reciente que publicaron un grupo de profesoras y activistas de Estados Unidos entre las que se destacan Nancy Fraser, Cinzia Arruzza, Keeanga-Yamahtta Taylor, quienes llaman a construir un feminismo de base y anticapitalista y convocan al paro internacional de mujeres. “Nos inspiramos en la coalición argentina Ni Una Menos. La violencia contra las mujeres, como ellas la definen, tiene muchas facetas: es doméstica, pero también del mercado, de las relaciones de propiedad capitalista, y del Estado”, refleja el escrito.

Varias mujeres sindicalistas contaron sus experiencias en sus lugares laborales y fueron las que hicieron visible la necesidad del apoyo de las centrales de trabajadores y trabajadoras, como el en caso de Lucila, miembro de la lista bordó del Ferrocarril Sarmiento: “El 19 de octubre no pudimos parar, porque para nosotras implica parar una línea de ferrocarril y no es sencillo. Por eso vamos a juntarnos con las mujeres del tren para ver cómo hacemos porque hay muchas ganas de que se sienta fuerte la medida”.

Las lista de oradoras seguía completándose. Ninguna se quería quedar afuera. Pero el turno de Ninfa cambió el eje de los discursos y generó un aplauso cerrado: “Mi nombre es Ninfa y soy paraguaya. En 2014 fui brutalmente violada por mi ex marido. En 2016 mi hija fue brutalmente violada por el mismo padre. Entonces yo voy a luchar por mis hijos y por todas, el 8 de marzo, gracias”. Así también lo hicieron las compañeras de los trabajadores de AGR, quienes se acercaron a la asamblea para contar la situación que tiene a los trabajadores gráficos ocupando la planta hace ya más de dos semanas. “Nosotras les dijimos a nuestros maridos que si vuelven a casa es con el puesto, que sino no vuelvan, nosotras los bancamos”.

A ninguna le quedan dudas: el camino hasta el 8 de marzo será arduo y sinuoso. Pero saben que son muchas, que están haciendo historia, que el camino que comenzó con el grito de Ni Una Menos hizo eco en el mundo entero. “El 8 de marzo la tierra tiembla”, auguran las mujeres, aunque ellas ya sepan, que el sismo comenzó.

COMCOSUR MUJER Nº 508 – 20.02.17
___________

2) Ecuador: La cotidiana lucha de las mujeres kichwas de Sarayaku
www.pikaramagazine.com

En la Amazonia sur ecuatoriana, mujeres indígenas de Sarayaku narran sus experiencias de lucha contra la explotación petrolera de su territorio y el patriarcado ancestral en su comunidad

Las mujeres del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku han jugado un papel crucial en la resistencia de su comunidad frente a los intentos de extracción de la riqueza energética escondida en las entrañas de su territorio ancestral.
Situadas siempre en la primera línea de las marchas, cargando a sus bebés en sus espaldas o en sus úteros, las warmis (mujeres en lengua kichwa) han alzado su voz para decir “¡No!” al extractivismo y al patriarcado. Es la doble lucha de las mujeres indígenas de Sarayaku, decididas a resistir tanto a la explotación petrolera pretendida por el Estado ecuatoriano como al patriarcado ancestral que enfrentan en su comunidad.

En 1992, varios pueblos amazónicos de Ecuador marcharon caminando desde Puyo hasta Quito para reclamar al Gobierno del entonces presidente Rodrigo Borja la legalización de sus títulos de propiedad sobre los territorios que ocupaban. Fueron las mujeres las que convencieron a los hombres de caminar los casi 250 kilómetros de distancia y 2.000 metros de desnivel que separan la capital de la oriental provincia de Pastaza de la urbe andina donde tiene su sede el Gobierno de Ecuador.

“Largo tiempo pasamos para llegar a Quito, duro era caminar. Fuimos 5.000 personas, muchas mujeres, algunas viejitas, otras llevaron a sus hijos y otras estaban con su barriga”, cuenta Montalvo, una de las 1.600 habitantes de Sarayaku, comunidad a la que solo se puede acceder navegando durante más de tres horas por el río Bobonaza o mediante avioneta.

Una de las mujeres que caminó sosteniendo a su hijo fue Narcisa Gualinga, quien hoy tiene 72 años. “Los hombres querían ir en bus, pero no teníamos dinero, no querían caminar. Las mujeres los convencimos para andar. En el camino, los urkorunas (kichwas de los Andes) nos apoyaron, nos dieron comida y mantas”, rememora esta mujer de esbelta figura y mirada profunda, una de las fundadoras de la pionera Asociación de Mujeres Indígenas de Sarayaku (AMIS). Fue la hermana mayor de Narcisa, la histórica líder Beatriz Gualinga, quien alzó su voz frente al mandatario Borja. “Tanta gente que eran estudiados y sabían hablar muy bien el castellano, ella no sabía bien, pero ella habló con el gobierno”, declara Narcisa. “Beatriz habló muy fuerte. Le dijo al presidente, en kichwa y todo, que solo para ganar votos ustedes hacen algo. Fuerte le gritó”, asegura Montalvo.

RESISTENCIA CONTRA EL EXTRACTIVISMO

El liderazgo de las mujeres de Sarayaku se mantuvo a lo largo del tiempo. De poco sirvieron los títulos de tierra conseguidos en 1992 cuando, una década más tarde, la petrolera argentina Compañía General de Combustibles (CGC) ingresó al territorio comunal sin permiso de sus habitantes para iniciar la exploración sísmica en busca de crudo. La compañía, con la connivencia del Estado ecuatoriano, colocó 1.400 kilos de explosivos en diferentes puntos del territorio, con el objetivo de abrir líneas que permitieran dilucidar dónde se encontraba el petróleo. Al detectar la presencia extraña, las mujeres y los hombres de Sarayaku se pusieron en marcha.

“Cuando entró la empresa petrolera en 2002 nos fuimos a luchar. Las mujeres nos reunimos para decidir quiénes íbamos a ir y quiénes se iban a quedar. Nos tocó abandonar a nuestros hijos en casa. Descuidamos las chacras y toda la cosecha se perdió en la lucha”, cuenta Ena Santi, actual dirigente de la Mujer en el Consejo del Gobierno Autónomo de Sarayaku, conocido como TAYJASARUTA. “Yo justo en ese tiempo estaba embarazada de nueve meses de mi hija Misha, pero igual caminé”, manifiesta sentada en su casa de madera, situada en un extremo de la plaza central de la comunidad. “Entre 20 mujeres agarramos una canoa y nos fuimos al lugar donde había aterrizado un helicóptero con trabajadores de la empresa. Agarramos a los trabajadores y los trajimos al centro de la comunidad. También cogimos a unos militares y les quitamos las armas. Nosotras solamente teníamos lanzas”, explica Santi, que anteriormente fue secretaria de AMIS, organización que más tarde pasó a llamarse Kuri Ñampi (Camino de Oro, en kichwa).

Finalmente, la comunidad consiguió expulsar a la petrolera de su territorio, pero no se quedó ahí. Sarayaku denunció al Estado frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por haber permitido la entrada de CGC sin realizar una consulta a la comunidad. En 2012, el Tribunal falló a favor de los kichwas, obligando al Estado a pedir disculpas públicas y a llevar a cabo una consulta previa, libre e informada a los habitantes de la comunidad antes de iniciar cualquier proyecto petrolero en su territorio.

Aunque Sarayaku ganó la batalla, sus mujeres han continuado con su lucha tanto dentro como fuera de la comunidad. El pasado 8 de marzo de 2016, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, cientos de warmis de siete nacionalidades indígenas salieron a las calles de Puyo para protestar contra la reciente concesión de los bloques petroleros 79 y 83, que afectan parcialmente al territorio de Sarayaku, al consorcio chino Andes Petroleum.

Mujeres kichwas, waoranis, záparas, shiwiar, andoas, achuar y shuar dejaron clara su intención de combatir las aspiraciones extractivistas del Ejecutivo de Rafael Correa y de las petroleras chinas Sinopec y CNPC. “Estamos dispuestas a proteger, defender y morir por nuestra selva, familias y nación”, declararon las mujeres zápara, representadas aquel día por una de sus lideresas, Gloria Ushigua.

Pese a que durante sus primeros meses en el Gobierno se alineó con el movimiento indígena y las organizaciones ecologistas, Correa no tardó en alejarse de ellas y continuar con el legado extractivista de sus antecesores. El fin de la iniciativa Yasuní-ITT en 2013, que pretendía mantener el petróleo bajo tierra en una de las regiones más biodiversas del mundo, y la apuesta decidida por la minería a gran escala en la cordillera del Cóndor, el valle de Íntag o en los páramos de Kimsakocha han marcado los últimos años en el poder del líder de la “Revolución ciudadana”.

Desde 2015, además, se ha recrudecido la represión de la protesta indígena. En agosto de ese año tuvo lugar el paro nacional promovido, entre otras organizaciones, por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), que se saldó con más de un centenar de personas detenidas. Solo en Saraguro, una comunidad kichwa andina, 12 mujeres indígenas fueron arrestadas y procesadas por haber participado presuntamente en el corte de una carretera.

Asimismo, el Estado ecuatoriano también ha actuado contra las oenegés aliadas con los pueblos indígenas frente al extractivismo. En diciembre de 2013, el Ministerio del Ambiente disolvió la Fundación Pachamama acusando a sus integrantes de haber instigado una protesta violenta en el marco de la XI Ronda Petrolera del Sur Oriente. En la cordillera del Cóndor, una región ubicada entre las provincias amazónicas de Zamora Chinchipe y Morona Santiago, el Ejército desalojó las comunidades shuar de Tundayme y Nankints para dar paso a dos megaproyectos mineros. En diciembre de 2016, el conflicto entre los shuar y el Gobierno escaló tras la muerte de un policía en un campamento minero de la empresa china ExplorCobres S.A. (EXSA). El Ejecutivo responsabilizó a los shuar del asesinato y declaró el estado de emergencia en la provincia de Morona Santiago, iniciando una campaña de detenciones a varios líderes indígenas de la zona y promoviendo sin éxito el cierre de la histórica ONG Acción Ecológica.

UNA LUCHA DIARIA

En su revuelta cotidiana contra el patriarcado ancestral, las mujeres de Sarayaku han logrado prohibir la venta de alcohol dentro del territorio. Como en muchas comunidades indígenas de América Latina, el alcoholismo supone un grave problema que no solo atenta contra la salud de los hombres que lo padecen, sino también contra la integridad de las mujeres que reciben los golpes de sus ebrios maridos. Siguiendo el ejemplo de las mujeres zapatistas de Chiapasy su Ley Revolucionaria de Mujeres, las warmis de Sarayaku consiguieron restringir la distribución de alcohol, exceptuando la chicha, la bebida tradicional de yuca que ellas mismas fermentan con su saliva.

“Los hombres toman trago y empiezan a agredir a las mujeres porque no tienen conocimiento. Por eso se puso el reglamento de que no vendan aquí alcohol. Las mujeres tuvieron que luchar mucho en las asambleas para que los hombres lo aceptaran”, narra Abigail Gualinga, una joven de 20 años que pertenece a la nueva generación de mujeres luchadoras de Sarayaku. Su madre, Marina Gualinga, asevera que no van a permitir que se consuma alcohol porque “las mujeres sufren y quedan con los ojos morados”.

“Una vez, las mujeres encontraron una caja con cinco galones de trago, lo llevaron al frente de toda la comunidad y lo tiraron al suelo, prendieron un fósforo y lo quemaron todo”, relata Marina, de 59 años.

Las mujeres de Sarayaku, al igual que las mujeres mayas bases de apoyo zapatistas, consideran una importante victoria la prohibición del alcohol en sus comunidades. Aunque esta restricción no ataja las desigualdades derivadas del sistema patriarcal, sí mejora sustancialmente las condiciones de vida de las warmis. En su libro Mujeres de maíz escrito desde la selva Lacandona, Guiomar Rovira expone que “los malos tratos a las mujeres están directamente relacionados con el alto consumo de alcohol”. La misma autora recoge también el uso que se ha dado tradicionalmente al licor en América Latina: “El alcohol ha sido junto con la religión y las armas una forma de control y subyugamiento de los campesinos e indígenas pobres. Su consumo ha sido celosamente cultivado por patronos, caciques y demás explotadores”.

Gran parte de los esfuerzos de las mujeres indígenas organizadas tiene como objetivo resistir frente al patriarcado originario ancestral que pauta los roles de género en sus comunidades. Según Lorena Cabnal, indígena xinca de Guatemala y teórica del feminismo comunitario, el patriarcado ancestral es “un sistema milenario estructural de opresión contra las mujeres originarias o indígenas”.

El caso de Sarayaku no es el único en Ecuador en el que las mujeres han tomado un rol protagónico en la defensa de sus cuerpos y de sus territorios ancestrales. En un país donde seis de cada diez mujeres han sufrido violencia machista, otros pueblos amazónicos como el waorani o el zápara también han visto cómo sus féminas han dado un paso al frente. Desde su puesto como dirigente de mujeres de la CONAIE, Katy B. Machoa revela la razón principal por la cual las mujeres amazónicas están tan decididas a luchar. “Tenemos una relación muy cotidiana, diaria, de pertenencia con la tierra. En la selva todo sale de la tierra, es nuestra fuente de vida, no tenemos otra fuente de ingreso. El hecho de que todo el desarrollo y el mantenimiento de la familia dependa del territorio provoca que cuando todo eso se ha visto amenazado, las mujeres nos hemos organizado para salir a demandar respeto por nuestra forma de vida”, revela.

Mientras las mujeres tienen esa relación muy cercana con la tierra por ser las encargadas de cuidar la chakra y criar a sus hijos, muchos hombres han tenido menos problemas para renunciar a su estilo de vida y aceptar un trabajo asalariado. “En la Amazonia, los hombres se van a trabajar a las petroleras o a las mineras, lo que ha significado una fuerte división en el núcleo familiar y en la organización política indígena. Esta situación afecta mucho a la mujer porque cuando el hombre migra, la mujer queda como cabeza de familia”, expresa Anamaría Varea, coordinadora delPrograma de Pequeñas Donaciones del PNUD en Ecuador.

En Sarayaku, tanto mujeres como hombres han participado activamente en la protección de su territorio frente a las iniciativas extractivistas. No obstante, existe todavía desigualdad en el acceso a cargos políticos. A pesar de que la lucha de Sarayaku dura ya más de tres décadas, solo en los últimos años las mujeres han tenido acceso al consejo de gobierno comunitario. Asimismo, pese al liderazgo que han tenido las warmis en la resistencia contra la explotación petrolera, apenas una mujer ha sido elegida hasta ahora como presidenta del gobierno autónomo de la comunidad. Así pues, tanto en la lucha política como en la lucha cotidiana, a las mujeres les queda todavía mucha batalla que dar.
(Nota completa en www.pikaramagazine)

COMCOSUR MUJER Nº 508 – 20.02.17
________________

3) Marcha histórica de mujeres a Villanubla en solidaridad con las presas vascas
Kaos en la Red

Euskal Herriko Bilgune Feministak en su 15 aniversario convocó a 300 mujeres de distintos puntos del País Vasco que exigieron la libertad de todas las encarceladas

Imágen hasta ahora inédita: 300 mujeres, casi todas procedentes del País Vasco, gritando libertad para todas las presas a la puerta del Centro Penitenciario de Villanubla, en cuyo penal cumple condena la presa política donostiarra Nahikari Otaegi y 40 mujeres más. Durante casi tres horas, Euskal Herriko Bilgune Feminista en su 15 aniversario expresó con música, poesía, danza y alocuciones políticas su solidaridad con las detenidas.

Las primeras en llegar al Centro Penitenciario de Villanubla lo hicieron en una furgoneta, de la que descargaron micrófonos, altavoces, un escenario, un generador… y hasta un atril de metacrilato y una moqueta roja, que desplegaron en la parte posterior de la prisión, a la espera de la llegada del resto de sus compañeras, que viajaban en cinco autocares desde Bilbo, Iruña, Donostia y Gasteiz con más de 250 mujeres. Una veintena de Solidaridad Feminista de Valladolid también aguardaba la llegada de los vehículos y colaboraba en el montaje de la infraestructura para el recibimiento, de manera especial, en el inflado de globos de color morado con bombonas de nitrógeno.

La aparición de las mujeres con profusión de banderas feministas, y algunas ikurriñas o blancas con la leyenda de ‘Euskal Presoak Etxera’, acompañadas de una batucada, fue recibida en un ambiente de júbilo y el sonido de una txalaparta, transportada también en la citada furgoneta.

Los participantes en la marcha llenaron 5 autobuses.

Al frente de la marcha, una pancarta: ‘Sara eta Izar Etxea’

Los primeros gritos de ‘Gora Borroka Feministak’; ‘Abajo los muros de las prisiones’; ‘Euskal Presoak Etxera’ y ‘Presoak Kalera, Amnistia Osoa’ fueron coreados y correspondidos desde algunas celdas con gritos de los internos, que exibieron a través de los barrotes prendas y una ikurriña, lo que hizo aumentar la comunicación fuera-dentro, dentro-fuera.

La primera intervención calificó el acto de “histórico”. “Es la primera marcha de mujeres vascas a favor de la libertad de las presas”, dijo.

A continuación se anunció uno de los momentos más emotivos de la jornada. El canto a las 14.15 horas de: ‘Paretak ez du ezer gelditzen/indar bat baldin bada hor./Libreak ezin baina aske bai,/garun eta bihotzak bor-bor./Harri eta herri bat altatzeko…’.

Los versos que hablan de que ninguna pared puede parar esta fuerza, del latido de cabezas y corazones, de la lucha que une y de que sin feminismo nadie será nada, estaba acordado previamente que se cantaran a la misma hora en el exterior de la prisión de Villanubla y en el interior de las distintas cárceles repartidas en el Estado. Unas y otras, además de por las palabras, estaban unidas vistiendo la misma camiseta, que conmemora el 15 aniversario de Euskal Herriko Bilgune Feministak.

“Un abrazo a todas las presas”, se gritó desde el escenario levantado frente a los módulos de una cárcel, calificada -como el resto de las existentes- de “monstruo patriarcal”. También se dijo que las cárceles “no son sitio para nadie. ¡Queremos romper las cárceles! ¡Construir la Euskalerria donde no haya cárceles y se replanteen las penas! Seguimos viviendo en una situación en la que esta no es nuestra paz. El conflicto político requiere una resolución. ¡No a la dispersión!”.

La interviniente denunció a los Gobiernos español y francés por sus políticas represivas y antes de dar vivas a la solidaridad feminista, animó a las presentes a continuar creando redes sociales.

Aunque el acto era solidario con la totalidad de las presas, sin distinciones, sí se mencionaron los casos de Arantza Zulueta, Izar, Sara Manjarenas o Nekane Txapartegiren, a la que visitaron la semana pasada en Zurich, desde donde el Gobierno español intenta extraditarla.

Después de la lectura de poemas con acompañamiento de guitarra, dos expresas en Villanubla narraron sus experiencias carcelarias, en las que sufrieron la doble violencia (penal y social) por ser mujeres, y un castigo moral, dijeron. “Utilizaron nuestros cuerpos entre estas cuatro paredes. Pero nuestros cuerpos son solo nuestros”, expresaron. Las dos abogaron por “tumbar el sistema penitenciario”, antes de dar vivas a la lucha de las mujeres.

A continuación dos feministas de Valladolid expresaron su satisfacción por asistir y participar en un acto así, en el que aprovecharon para denunciar la falta de prisiones para mujeres y que en Villanubla haya 41 presas, en un módulo de reducidas dimensiones. “El Estado español, dentro de la Unión Europea, es el que tiene mayor tasa de mujeres en prisión, con un número significativo de presas políticas: vascas, gallegas, anarquistas, activistas…”, informaron.

Seguidamente tuvo lugar una performance, que sirvió también para renovar el compromiso puesto de manifiesto el pasado diciembre, cuando en un encuentro de expresos y expresas de ETA, estas últimas denunciaron: “No hemos sido tratadas como luchadoras de primer nivel”.

“Hace 5 años ETA hizo su aportación, decretando un alto el fuego, pero la situación de nuestras compañeras no es hoy mucho mejor. Hay que solucionar otros conflictos para que en Euskalerria no haya presas políticas”, se dijo, a la vez que se lanzó una llamada a la sociedad vasca y al movimiento feminista para apoyar y poner fin a esta situación.

COMCOSUR MUJER Nº 508 – 20.02.17
_________

4) Uganda: escuelas de campo ayudan a mujeres contra el cambio climático
IPS

El debate en torno al cambio climático ha ignorado la forma en que el fenómeno afecta de forma diferente a hombres y mujeres, concentrándose en subrayar la extrema variabilidad del clima y el hecho de que es impredecible, así como la disminución de la productividad agrícola.

Las mujeres representan 56 por ciento de los agricultores ugandeses y son responsables de más de 70 por ciento de la producción agrícola, así como de la seguridad alimentaria y nutricional en los hogares, según la Red de Mujeres de Uganda (Wougnet). Sin embargo, solo son propietarias de 16 por ciento de las tierras cultivables de este país.

Stella Tereka, enlace sobre género y cambio climático de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), explicó que las prácticas culturales discriminatorias, que tienden a favorecer a los hombres, limitan el control de las mujeres sobre los recursos productivos clave, lo que exacerba su vulnerabilidad al cambio climático.

“El trabajo intensivo recae sobre las mujeres, en especial las tareas no remuneradas del cuidado, lo que hace que no tengan tiempo para practicar lo que aprenden, el conocimiento y las capacidades obtenidas en grupo en sus actividades agrícolas”, explicó Tereka a IPS.

Por su parte, Winnie Masiko, negociadora de género y cambio climático que representa a Uganda en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), criticó la falta de pautas claras para incorporar la dimensión de género en los proyectos de cambio climático.

La Política de Tierras ugandesa, de 2013, garantiza a las mujeres el mismo derecho que a los hombres de ser propietarias o copropietarias de la tierra, pero eso no siempre se refleja en el terreno.

Masiko subrayó la necesidad de iniciativas concentradas en atender los desequilibrios estructurales para achicar la brecha de género, comprender las distintas necesidades de hombres y mujeres y allanar el camino para una efectiva adaptación al cambio climático.

Edidah Ampaire, coordinadora del proyecto Acción Política para la Adaptación al Cambio Climático, dijo que las contribuciones y los derechos de las mujeres están extremadamente restringidos, en especial en zonas rurales, y que el gobierno hace muy poco para atender los desequilibrios.

“La desigualdad de género está generalizada en las comunidades agrícolas y deja a las mujeres en desventaja”, precisó Ampaire.

Tereka subrayó que la promoción de la igualdad de género está en el centro de los programas de la FAO y que la agencia realiza esfuerzos deliberados para garantizar la inclusión femenina en todos sus programas.
“Es fundamental que las mujeres ganen poder y formen parte de la toma de decisiones en todos los niveles, a fin de que podamos ver su contribución efectiva al desarrollo de sus familias y sus naciones”, explicó Tereka.

A través de la metodología de Escuelas de Campo para Agricultores (ECA), “conocidas como escuelas sin muros”, la FAO permite que hombres y mujeres con un objetivo común reciban capacitación, compartan ideas, aprendan entre sí mediante la observación y la experimentación en su propio contexto.

En promedio, las ECA cuentan con 60 por ciento de mujeres.

“Las ECA ofrecen un espacio para aprender en grupo de forma práctica, mejorar la capacidad de realizar análisis críticos e incentivar el proceso de decisión de las poblaciones locales”, explicó Tereka.

“Las actividades se basan en el campo e incluyen la experimentación para resolver problemas, al reflejar un contexto local específico”, añadió.

“Los participantes aprenden a mejorar sus habilidades agrarias mediante experimentación, observación, análisis y aplicación en su propio terreno, lo que contribuye a una mejor producción y sustento. El proceso de las ECA mejora el empoderamiento individual, doméstico y comunitario, así como la cohesión social”, precisó.

La FAO también utilizó los Sistemas de Aprendizaje Acción de Género, una herramienta comunitaria que permite a hombres y mujeres planear el futuro que quieren y actuar contra las barreras, incluidas las normas sociales que inhiben la igualdad de género y la justicia.
La metodología de las ECA se implementa actualmente en 90 países, con cuatro millones de agricultores en el mundo que lograron mejorar sus capacidades y se ajustaron bien a los efectos del cambio climático.

COMCOSUR MUJER Nº 508 – 20.02.17
_________

5) Mexico: Inicia Campaña Nacional por los Derechos de Trabajadoras del Hogar
Cimacnoticias

El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar (Sinactraho) declaró el 2017 como el “Año de las Trabajadoras del Hogar” con el fin de generar cambios sustantivos en las condiciones de empleo y el acceso de los derechos laborales de las 2.4 millones de empleadas del hogar que hay en el país.

Como parte del primer aniversario de su registro, la directora de Sinactraho, Marcelina Bautista Bautista, presentó en la Cámara de Diputados la “Campaña Nacional por los Derechos de las Trabajadoras del Hogar”, que busca en primer lugar concretar la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Esta norma garantiza un trabajo digno para las empleadas del hogar, pero no ha sido ratificada por México desde 2011, a pesar de que el Senado de la República ha sido exhortado en más de 10 ocasiones a hacerlo. Desde entonces, dijo Marcelina Bautista “no se han visto avances”, inclusive las autoridades no han llamado al Sinactraho para revisar y concretar su aplicación.

Al llamado se unió la secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo, Amalia Dolores García, quien calificó como una “vergüenza nacional” la negación por parte del Estado a ratificar el Convenio. Este ha sido aprobado en 22 países del mundo.

Para la implementación del instrumento internacional, señaló Marcelina, es necesario antes modificar el Capítulo XII de la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social, otra las demandas de la campaña, pues estas leyes no garantizan de manera integral los derechos de las trabajadoras e impiden el aseguramiento social de las empleadas.

Al momento, 97 por ciento de las trabajadoras del hogar no cuentan con ningún tipo de servicio de salud, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, además de tener jornadas laborales mayores a 8 horas y uno de los salarios más bajos del país.

El representante de la OIT, Helmut Schwarzer, dijo que al ser modificada la Ley de Seguro Social, se debe garantizar que las trabajadoras sean contempladas dentro del régimen general, y no crear un apartado específico, que pueda ser discriminatorio y contemple menos prestaciones a las empleadas.

Añadió que el Gobierno mexicano debe generar mecanismos de inspección laboral para garantizar el cumplimiento de las condiciones de labores dignas, además de crear campañas que fomenten la formalización de este trabajo y la no discriminación de estas mujeres.

Las diputadas y diputados presentes se comprometieron a iniciar las reformas necesarias para lograr incluir en la ley los derechos laborales de las trabajadoras del hogar. Amalia Dolores dijo que dentro de su Secretaría crearon una procuraduría especial para atender estas demandas y brindar servicios de atención a las empleadas del hogar.

La Campaña también busca invitar y promover la firma del Contrato Colectivo de trabajo creado por el Sinactraho. Este es el primer avance del gremio que da a las empleadas del hogar la oportunidad de acceder a un salario acorde a los servicios que brinda, servicios públicos de salud, y el derecho a emplazar una huelga.

El Contrato es firmado por el empleador o empleadora, la trabajadora del hogar y una representante del Sindicato y es, de acuerdo con la OIT, “un paso histórico para avanzar en la formalización del trabajo del hogar en nuestro país”.

Los presentes dijeron que la creación del Sindicato es un suceso que sienta las bases para avanzar en el reconocimiento del trabajo del hogar, así como el reconocimiento de los derechos de quienes se emplean en este sector. El gremio ya cuenta con integrantes del Estado de México, Puebla, Colima, Chiapas y la Ciudad de México.

COMCOSUR MUJER Nº 508 – 20.02.17
__________

6) Susana Baca: “en Perú el racismo es un trauma nacional”
Diego Bravo Rayo – La juguera magazine

13 discos, dos premios Grammy e investigaciones sobre la raíz negra de su tierra convierten a Susana Baca en la mayor exponente en vida de la música afroperuana y una de las referentes culturales de Perú. En su paso por Viña del Mar donde ofreció un concierto, conversamos con ella de esto y aquello: su madre no quería que fuera artista, dice que el poder económico secuestró a Ollanta Humala, que los afros aún tienen en la memoria el dolor de la esclavitud, y que Perú se tiene que refundar.

Eran pasadas las 21 horas en uno de los salones del Hotel O’Higgins de Viña del Mar. Los músicos intentaron aparecer sigilosos pero la avidez del público ya la sentía el presentador del show, lo que frustró la prudencia inicial. Tras ellos, apareció Susana.

Su vestido calipso dejaba ver sus brazos, mientras que sus aros y el anillo mezclaban ese color encerrados en plata. Susana Baca (72) apareció en el escenario con una sonrisa que da y acoge la calidez con que se ha desenvuelto en su carrera. Su cabello hirsuto, levemente canoso y de un dedo de grosor, y sus pies descalzos son coherentes con su arte.

Porque así estaba los domingos en Chorrillos, distrito de Lima, en la casa de Carmen de la Colina, su mamá. Allí, en ese pueblo costero de pescadores y agricultores de panllevar, nació, creció y, tras años afuera, retornó Susana Baca de la Colina. Después de almorzar un escabeche de pollo o una chafainita y que los grandes se tomaran “una chela al polo”, empezaba a sonar en la casa la guitarra y traqueteo del cajón. Entonces la niña Susana dejaba de jugar con sus primos y hermanos y corría donde salía esa música que la hacía bailar tanto, de moverse al mágicamente improvisado ritmo negro. Así, con los pies descalzos.

Hoy, Susana Baca es la principal referente de la música afroperuana, considerada la heredera artística de Chabuca Granda, de quien fuera su ayudante. A su haber cuenta con 13 discos en los que, junto a sus composiciones, da vida musical a poemas de César Vallejo y Pablo Neruda, por medio de landós, huaynos, valses y otros ritmos propios del Perú. Dos premios Grammy respaldan su carrera: en 2002 y 2009, cuando apareció en el video de la canción “Latinoamérica” de Calle 13.

El interés por el rescate del componente afro en la cultura de su país no sólo se ciñó a la música; tras recorrer la costa peruana durante once años, en 1992 publicó el libro y disco “Del fuego y del agua”. Dicho trabajo fue realizado con su esposo Ricardo Pereira y Francisco Basili, donde recopilaron testimonios de comunidades afrodescendientes y realizaron estudios etnográficos. En 2013, junto al fotógrafo Giancarlo Aponte, lanzó el libro El amargo camino de la caña dulce. Lo africano en el Perú.

El entonces presidente Ollanta Humala la nombró ministra de Cultura, cargo que desempeñó entre julio y diciembre de 2011, tras un cambio de gabinete. Fue la segunda afrodescendiente en encabezar un ministerio en Perú, tras María Zavala, que en 2006 fue designada ministro de Justicia.

Volvamos a Chorrillos, a esa pequeña Susana. Carmen veía con alegría que su hija estuviera tan interesada y apasionada por la cultura popular. Era también su temor.

¿Por qué la preocupación?
–Porque éramos pobres y ella veía cómo los músicos populares de aquellos días morían tuberculosos en el hospital. No quería eso para su hija, sino que estudiara. Siempre rogaba “que Dios me dé vida y salud para lograr que la última de mis hijas estudie”. A ella le gustaba muchísimo la música, era una excelente bailarina. Cuando iba a las fiestas, la gente hacía un ruedo alrededor de ella mientras bailaba. Sin embargo tenía pánico a que me dedicara a la música y no tuviera qué comer. Fue incentivando en mí los estudios y cuando tenía buenas calificaciones me premiaba llevándome al cine y a disfrutar de la música. Me gustaba mucho la danza y fue una impresión enorme cuando vi el “Lago de los Cisnes” en una película. Eso me llevó a querer ser bailarina.-

Tan determinantes son para su memoria fueron los gozos para Susana como las frustraciones. Un día en la escuela, llegó una maestra de ballet a seleccionar niñas para su elenco. Susana se sentía la mejor bailarina del salón, por lo que su selección iba a ser cosa de paciencia. Al momento de las elecciones, al pragmático modo “esta sí, esta no”, vio que finalmente no iba a ser parte del ballet. Con la pena fresca por el resultado, Susana se dio cuenta de que las niñas que estaban en el salón junto a ella, las no seleccionadas, eran negras e indias, mientras que afuera las escogidas –como ya puede suponer- eran las niñas más blancas.

–Fue un momento que marcó mi vida.

¿Eso era muy común en aquellos días?

–En el Perú de hoy la discriminación racial es también un motivo de lucha.

Como artista e investigadora, ¿cómo observa el racismo que hay nuestros pueblos, como el peruano, donde el mestizaje pareciera no ser aceptado por todos?

–Antes se decía que era un “racismo solapado” ¡de qué solapado me hablan! Recuerdo hace unos pocos años un aviso en el periódico que estaba destinado a “gente de buena presencia” y características de color de ojo y de piel. Ya ve usted que nadie quiere ser del color de los rechazados, entonces la gente oculta su físico haciendo cosas como alisarse el pelo, aclararse la piel, no llevar a los niños a la playa para no oscurecerse y otras limitaciones tremendas del goce natural de esa edad. Ves andinos que se ondulan el pelo para no pasar por indios. (En Perú) El racismo es un trauma nacional que hay que asumir y decir: Perú es un país racista. En las redes(sociales de internet), bajo el anonimato, le sale al peruano todo el vómito del racismo. Cuando el ex Presidente Ollanta Humala sale elegido, aunque después nos hayamos arrepentido o lo que sea (se ríe), en las redes hubo un ataque racial que marcó un antes y un después en cuanto a discriminación.

¿No se había visto eso antes?

–No queríamos verlo y cuando sale te preguntas ¿en qué país estamos viviendo?. Ese racismo nos lesiona y atrasa. Cuando era ministra, siempre dije que la riqueza del Perú está en su variedad. Eso de tener todas las sangres, de tener influencias de todos lados, de estar enormemente mezclados. Si tomas una fotografía de un aula de niños, ves matices de los colores y rasgos que tenemos. ¡Es una belleza! Los artistas y los fotógrafos de alguna forma rescatan este sentido, viendo esa belleza que no solamente hay en los rasgos europeos sino en los indígenas y en los afrodescendientes.

Qué cosa más rica que la comida peruana.

–Y la respuesta a que sea tan rica justamente es por la variedad y mezclas de orígenes que te mencionaba.

LA TENTACIÓN DEL PODER

¿Cómo se vive ser artista y a la vez ministra?

–Los artistas no estamos acostumbrados a estos cargos. La prensa me atacaba porque yo aún tenía compromisos como artista, los cuales tuve que cancelar y eso me implicó perder muchísimo. El ministerio de la Cultura es un cargo de muchísima responsabilidad por ser el Perú un país tan diverso, por su patrimonio monumental y la cultura viva que tiene. Como ministra vi que cuidar todos los bailes peruanos era tan importante como proteger Machu Picchu y la riqueza peruana que ha sido sustraída y repartida por el mundo. En algunos lugares están mejor cuidados que otros pero eso les pertenece a los peruanos y esas reliquias deben regresar, ¿pero dónde? Para recibirlas necesitamos infraestructura de primer nivel y con el presupuesto miserable del ministerio de Cultura era imposible.

¿Siente que tiene “cintura política”?

–No, yo creo que conmovía con mi manera de ser, honesta. Yo les decía “miren, este es el problema”. El Perú tiene 18 mil ‘huacas’ (Sepulcros indígenas) importantes y los pueblos los podrían ocupar para explotarlos turísticamente. Es que el turista que viene al Perú es cultural: viene a Machu Picchu a sacarse la foto de rigor que estará en su sala, pero también viene a ver la historia de las comunidades de todo el Cusco, escuchar la música, a comer… Si somos un país así, ¿cómo es posible que por cada peruano el Estado invierta 40 centavos de dólar? ¡No puede ser, pues! Es contraproducente cuando la mayor riqueza del turismo está en la cultura.

Fueron 133 días como ministra de Cultura, en el gobierno de Ollanta Humala. Su salida coincidió con un gran cambio de gabinete. Fue una sacudida política fuerte, al parecer.

–No sé qué decir. No sé si la derecha, los empresarios, pero algo de esas personas que siempre han dirigido al Perú no quería de ninguna manera gente pensante que estuviera en el otro lado. Secuestraron anímica y mentalmente al Presidente Humala, le dijeron ‘este es el camino y no habrá problema si lo sigues’. Así fue, lo sabemos, no somos inocentes tampoco. En los primeros días Humala como Presidente había mucha esperanza de que las cosas marcharan de mejor manera.

Muchas veces los artistas se han visto maniatados e impotentes ante el poder político o, inclusive, cuando está ese poder en sus manos. ¿Cómo fue para ti? ¿La repetirías?

–Nooo. Yo siempre hago una broma sobre esto: solamente volvería a ser ministra de Cultura si el Presidente fuese Pepe Mujica. Es un hombre sensible; con otro presidente, no creo.

La famosa pregunta “¿En qué momento se había jodido el Perú?”, aparecida en el inicio del libro “Conversación en la catedral” de Vargas Llosa, parece condensar mucho del sentir de muchos peruanos: plantea una suerte de decadencia en la que cayó el Perú. ¿Cómo lo ve usted? ¿Es tan así?

–En Conversación en la Catedral hay un análisis deprimente, pero mucho más duro fue Vargas Llosa en El pez en agua, porque lo publicó cuando era candidato. No sé si estamos en una decadencia insalvable pero lo único que sé es que hay que refundar el Perú. Se ha normalizado en algunos sectores asumir que el político roba en base a todos los casos de corrupción que han salido a la luz. Hay calles del Perú con el nombre de sinvergüenzas y eso se debe cambiar. En este Perú de ahora hay un surgir de los jóvenes que no quieren saber de la actual clase política pero que se está organizando políticamente. Ese ‘roba pero obra’ ya no lo aceptan. Yo veo esto con mucha ilusión y esperanza. Quizás no lo alcance a ver en vida, pero al menos tenemos esto.

¿Cómo fue asumirse, en algún momento, como famosa o reconocida? ¿La edad ayuda a morigerar las trampas del ego?

–Es bonito eso que dices. Lo más increíble fue la tentación del poder. Yo, una mujer común y corriente, estoy acostumbrada a caminar, a hacer mis compras en el mercado, claro que cuando voy me hacen muchos cariños; me regalan víveres y me dicen ‘cómo le vamos a cobrar a usted que hace tanto por el Perú’. Son cosas que emocionan hasta las lágrimas. Recuerdo cuando me invistieron como ministra, me colocaron una faja horrible y que a los gordos les quedaría feísimo. Tras la ceremonia no tenía mi cartera; alguien se había echo cargo de ella. Otro me indicó para dónde ir, me llevaron a un auto que, al salir a la calle, le abrían el paso. Allí me veía asombrada con todo esto, entonces yo empezaba a pegarme en la cara (simula cachetadas a sí misma) y me decía ‘¡no te acostumbres, no te acostumbres!’.

En tu paso por Chile, ¿has visto algo que te conmovió por su autenticidad?

–Ayer una concejala de San Bernardo nos invitó a comer a su casa, fue algo hermoso. Vi cómo se freían las empanadas, que al comerlas ¡el queso se salía! Nunca había comido eso. ¡Y los porotos! Porque no era ‘seco’, como comemos en el Perú, sino algo más espeso y con carne mechada encima. ¡Ay no! Nunca me habían dicho que eso era chileno. ¡Y esos pastelitos, los ‘chilenitos’! Qué delicia. Allí te das cuenta de la creatividad de la gente, cómo crean esos sabores. Había una señora con sus manos en la cintura que era la jefa de la cocina: ¡qué cosa más linda, cómo somos!. Si sacan a todos los latinos de Estados Unidos, ese país se va a fregar, se va a volver aburrido.

Foto: Diego Bravo Rayo
Foto: Diego Bravo Rayo

AFROMEMORIA

¿Por qué prevalecieron las expresiones afrodescendientes al ser oprimidos?

–La carga cultural afrodescendiente es muy fuerte. Cuando empecé a recoger canciones, desde las que se cantaban en mi familia y luego a lo largo del Perú, imaginé cuánta cultura habremos perdido por el olvido a propósito. Conocí el pueblo de Acarí entre 2011 o 2012, famoso por una canción popular peruana (“Toro mata”) en la que decía “este negro no es de aquí, este negro es de Acarí”. Llegué a un anciano negro que nació esclavo. Cuando le fui a preguntar me negaba con la cabeza; es algo que no quieren hablar y que desean olvidar como sea, porque de no hacerlo no podrían ser felices. “No no, yo no viví eso, no he sido esclavo”. Esto me pasó mucho en los viajes. Es que ha sido una vejación muy grande, insoportable. De hecho he visto a afroperuanos que les prohíben a sus niños hacer música como negros, porque eso es negativo o les recuerda el dolor que han vivido.

– Una vez en Chincha recuerdo que estaba reunida con los más viejos y terminamos cantando y bailando, sentados al fondo de una casa, donde están los patos y las gallinas. Cuando paró la música fue como haber regresado a mi cuerpo, porque estábamos todos en una especie de posesión mágica. El guitarrista terminó con varias cuerdas rotas. Esto será parte de mi biografía

¿Qué cosas te sorprendieron en el viaje a África con la mezzosoprano María Cecilia Toledo?

–Cuando estuvimos en Marruecos, que si bien es diferente al África más negro, nos presentamos ante un público que nos acompañó con las palmas y encajaron perfectamente en nuestro ritmo. ‘Estamos en el África, no hay nada que hacer’, nos dijimos. Después fuimos al Congo y es un lugar donde hay mucho dolor; es que han sufrido mucho. La colonización es la culpable de su atraso, sólo saquearon y no dejaron nada para el desarrollo de esos pueblos. A pesar de esto, la cultura sobrevive y eso es su fortaleza. En Nigeria vimos que la gente aprendió los ritmos afroperuanos y cuando llegamos al hotel había una muchedumbre que nos recibió cantando. Esos fueron los momentos más bellos de mi vida artística.

¿Hay diferencias en la valoración de la raíz afro dentro de América Latina?

–Cada vez hay mayor presencia, la gente está saliendo con más orgullo a mostrar sus raíces. He leído sobre la raíz africana en nuestro continente y he leído con burla hacia algunos autores que decían que ‘…y vinieron con sus instrumentos’. ¡Pero si eran esclavos, venían amarrados en el fondo del barco! ¡Qué instrumento iban a traer si es que con suerte podían llegar vivos!

Los instrumentos negros nacen en América.

–Es como una herencia, es que existe una memoria para el ritmo y la música. ¿Cómo no va a ser así? Los africanos estaban esclavizados, enclaustrados, por ejemplo, en los algodonales. En el norte peruano, a los negros se los confinaba a en un galpón y les daban una calabaza con la que medían los granos de maíz que iban a cocinar para sí. Pero sucedía que la misma calabaza también la volteaban, se la colocaban en las piernas y la tocaban. De dónde habrán sacado esos ritmos si no es de la memoria cultural. Felizmente la han podido guardar.

COMCOSUR MUJER Nº 508 – 20.02.17
_________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook
_____________

powered by phpList

CARTA ABIERTA A DANIEL ORTEGA

AL DÍA:

1) Carta abierta de Fernando Butazzoni a Daniel Ortega

2) Fiscal de Crimen Organizado pidió traslado por motivos de salud

3) Denuncia en el Puerto llegó al Parlamento

4) Interés de navieras por instalarse en puerto de Puntas de Sayago

5) Partidos se encaminan a lograr acuerdo para establecer la cuota de género por tiempo indefinido

6) Siguen las repercusiones de la contaminación por agrotóxicos en La Armonía

_______________

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 18 / Nº 2114 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 17 de febrero de 2017 / Producción: Andrés Capelán
_______________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca.
Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es tarea central.” — Emir Sader
_______________

1) Carta abierta a Daniel Ortega, presidente de Nicaragua
Fernando Butazzoni

Montevideo, 12 de febrero de 2017.

Daniel: ¿Te acordás cuando me dijiste, allá en El Chipote, que admirabas a Ernesto Cardenal y que él era una gloria de Nicaragua? En aquel momento todos estábamos felices porque El Chipote, en el mismo corazón de Managua, ya no era un lugar siniestro. Estaba por fin lleno de luz, de muchachos y muchachas que no tenían miedo. Hasta las aguas de la laguna de Tiscapa parecían menos oscuras.

Eso fue por agosto o septiembre de 1979, cuando la revolución recién empezaba. Aquella tarde viniste al campamento con Javier Pichardo, el Emilio del Frente Sur, y con otros compañeros comandantes. También estaba el flaco Alejandro, y estaba la China a mi lado, un poco asustada, y estaba el Braulio, que después fue embajador, y la hermana de Marisol que parecía una niña disfrazada de soldado. ¿Te acordás?

Luego resultó que tu admiración por el poeta Ernesto Cardenal se convirtió en odio y persecución. Y ahora, casi cuarenta años después, vos y tu mujer siguen ensañados con él, y con trapisondas legales lo quieren humillar sacándole los pocos reales que pueda tener, confiscándole la casa donde vive y dejándolo en la calle. Por cierto que él es un opositor a tu gobierno, pero la revolución sandinista se hizo también para eso: para que los opositores no tuvieran que andar escondidos, para que no los persiguieran ni los torturaran allí, justo allí, en El Chipote donde vos habías estado preso. Vos dijiste que la revolución se hizo para la libertad. ¿Qué pasó, Daniel? ¿Te olvidaste de todo aquello?

En 1979 vos y yo éramos jóvenes. El flaco Alejandro, la China y el Braulio también. Pero Cardenal ya era un cincuentón de barba blanca, un cura flaquito y siempre tímido. Él ya era un patrimonio nacional. Por eso lo nombraste ministro de Cultura, porque su prestigio engalanaba tu gobierno.

Hoy él es un anciano de 92 años, y es un patrimonio del idioma y de toda América Latina. Tiene mucho más prestigio ahora que en 1979. A vos, Daniel, no te pasa lo mismo, aunque tenés mucho más poder y mucha más plata que en aquel entonces. Él es un cura decente, pobre y revolucionario, admirado en todo el mundo. Vos sos apenas un reyezuelo atrapado en su palacio, dizque casi un príncipe consorte.

Todos sabemos que bastaría un gesto emanado de tu corte para que cesen los acosos y el encarnizamiento contra Ernesto Cardenal. Somos miles los escritores y artistas que, en todo el mundo, te exigimos desde hace años que dejes en paz al poeta. Muchos piensan que reclamártelo una vez más es un gesto inútil. En todo caso es un gesto de dignidad que bien merece el pueblo de Nicaragua. Te pido que lo consideres.

Sé que una carta abierta es un método de comunicación bastante reprobable. Pero en este caso es la única manera de intentarlo, ya que tu embajador en Montevideo, el hijo de Licio Gelli, no me merece ninguna confianza, y allá en tu palacio me tienen prohibida la entrada.

Fernando Butazzoni. Ex combatiente del FSLN, ex oficial del Ejército Popular Sandinista.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
_______________

2) Fiscal de Crimen Organizado pidió traslado por motivos de salud
(Caras y Caretas)

La fiscal María de los Ángeles Camiño presentó una nota ante la Fiscalía General de la Nación en la que solicita su traslado a otra materia; para eso adjunto un certificado médico.

La interna de la Fiscalía General de la Nación se sacudió en las últimas horas con una noticia inesperada. La fiscal Especializada en Crimen Organizado, María de los Ángeles Camiño, presentó este miércoles una nota ante el fiscal de Corte, Jorge Díaz, en la que solicita su traslado a otra materia por problemas de salud.

Camiño asumió la titularidad de una de las Fiscalías Especializadas en Crimen Organizado en noviembre de 2015, en sustitución de su colega Juan Gómez, quien permaneció en ese cargo durante tres años y medio. El cambio se produjo como parte de una politica de rotación en la titularidad de estas Fiscalías como explicó, en ese momento, el propio fiscal de Corte: “Esto es una política definida, institucional, que apunta a tratar de desempeñar lo mejor posible esta tarea, pero también a preservar a los fiscales”.

“Son cargos de muchísimo desgaste, de altísima exposición pública, y lo digo por experiencia propia, se pagan costos familiares, y es bueno que exista esta rotación, tratando que las personas que pasen a ocupar estas responsabilidades tengan el suficiente grado de experticia”. “Es una decisión de política de gestión (…) que estamos convencidos que es la más correcta” , señaló Díaz.

Dentro de esta lógica, Camiño estaría a cargo de la Fiscalía hasta mediados o fines de 2018. Sin embargo, este miércoles la fiscal presentó una nota ante el fiscal de Corte, Jorge Díaz, en la que solicita su traslado a otra materia. Camiño justificó su pedido por problemas de salud y adjuntó un certificado médico que avala el planteo. Según pudo saber Caras y Caretas Portal, el fiscal de Corte aún no decidió, oficialmente, si aceptaba o no el pedido de la fiscal. Sin embargo, Díaz ya comunicó la situación a legisladores de los diferentes partidos políticos, según informó el diario El Observador.

No se trata de la primera vez que un juez o fiscal solicita el traslado de materia por motivos de salud, pero este caso cobra mayor relevancia, ya que se trata de una fiscal que tiene bajo su órbita casos de notoria repercusión mediática, como la investigación por posibles ilícitos en Ancap, el caso Pluna o los presuntos ilícitos cometidos en el seno de la Conmebol.

Incluso, la próxima semana (jueves 23 y viernes 24) la Justicia tenía previsto comenzar a tomar declaraciones en la causa de Ancap. La jueza Especializada en Crimen Organizado de 1º Turno, Beatriz Larrieu, había dispuesto para esos días la citación de dos empresarios y de tres mandos medios de Ancap, vinculados al área de comunicaciones, para conocer su versión en torno a la organización de la fiesta de inauguración de la planta desulfurizadora, cuyo costo, 372.000 dólares, forma parte de las denuncias presentadas por la oposición.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
_______________

3) Denuncia en el Puerto llegó al Parlamento
(La República)
Diputado Carlos Varela preocupado por reclamo de Katoen Natie a la ANP
La crisis desatada en el Puerto de Montevideo llegó al Parlamento. El diputado de Asamblea Uruguay, Carlos Varela, se mostró preocupado por la situación que se plantea, y recalcó que desde la Cámara de Diputados, se tomará cartas en el asunto para intentar esclarecer el reclamo que la empresa Katoen Natie está haciendo a la ANP por privilegiar los intereses de la chilena Montecon.

Varela no descartó que se realice un pedido formal de informes a la Administración Nacional de Puertos dada la necesidad de garantizar reglas claras en el funcionamiento de un polo logístico de fundamental importancia para el país.

“Uruguay tiene un valor sobresaliente que es el que hoy está llevando como un baluarte insoslayable el Presidente en su gira por Europa, y es la transparencia y certeza jurídica. Nuestro país se presenta al mundo como un Estado respetuoso de los contratos y garantista de las normas, y esta es una virtud que debemos mantener para seguir en un camino de desarrollo continuo”, explicó el legislador.

Autorización irregular
La denuncia del socio mayoritario de Terminal Cuenca del Plata apunta contra la autorización que la ANP dio a Montecon para desarrollar obras en las áreas públicas del Puerto, pese a haber perdido la licitación correspondiente.

Katoen Natie denunció a LA REPÚBLICA que lo que la empresa chilena “no logró por derecha, pretende obtenerlo por izquierda”, sacando ventaja de una debilidad del Estado y advirtió que si esta decisión se mantiene llevará el reclamo a la Justicia para hacer respetar los contratos vigentes.

El legislador de Asamblea Uruguay adelantó que como integrante del Parlamento, órgano de contralor del Ejecutivo, no puede permanecer ajeno a una situación que puede terminar afectando los intereses del país.

“Hemos seguido por la prensa la denuncia realizada y sabemos que no se trata de un episodio más en el Puerto, sino de una situación que ya lleva mucho tiempo. Por ese motivo, primero recabaremos información de los jerarcas correspondientes, y de ser necesario, haremos un pedido de informes para contar con todos los antecedentes y poder tomar cartas en el asunto”, concluyó Varela.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
_______________

4) Interés de navieras por instalarse en puerto de Puntas de Sayago
(El País)

Licitación en curso para asignar cuatro áreas logísticas.
La apuesta de la Administración Nacional de Puertos (ANP) para expandir la infraestructura en la terminal de Montevideo pasa por anexar el puerto logístico de Punta Sayago, ubicado en el oeste de la capital. Al momento hay únicamente un privado operando en esa zona, pero está en proceso una licitación para asignar cuatro nuevas áreas y existe interés de empresas navieras locales e internacionales.

«En estos momentos ahí está edificando una empresa que está haciendo sus depósitos. En ese lugar tenemos 100 hectáreas que se irán ocupando lentamente», dijo a El País el vicepresidente de la ANP, Juan José Domínguez. Del área total de Punta Sayago, se decidió acondicionar inicialmente unas 10 hectáreas (que cuenta con terreno nivelado, camino de acceso y llegada al mar) que forman parte del espacio en licitación.

«Punta Sayago es el futuro de crecimiento del puerto de Montevideo, por lo cual nosotros tratamos de ir dejando en condiciones el lugar en función de la disponibilidad de dinero, lo que se va logrando», señaló Domínguez.

Respecto a la licitación en curso, adelantó que «hay muchos interesados» y mencionó que «importantes empresas navieras están dispuestas a ir a Punta Sayago». En octubre del año pasado, el presidente de la ANP, Alberto Díaz, había informado a El Observador que operadores de Paraguay «transmitieron formalmente» su aspiración de instalarse en la nueva zona logística.

Pese al interés recabado, Domínguez aclaró que la ANP «debe reconocer que ahí aún no tenemos un muelle de porte como para estar trabajando ya con embarcaciones de un calado importante». Indicó que esto «se puede ir mejorando en la medida que los inversores que vengan puedan requerirlo».

También agregó la posibilidad que surjan nuevos emprendimientos en la zona oeste de Montevideo que requieran de la infraestructura de Punta Sayago, como la planta regasificadora, aunque dicho proyecto sigue siendo analizado por el gobierno y su construcción no está confirmada.

En la nueva área logística, se proyecta desarrollar tres modalidades operativas: puerto libre, zona franca y parque industrial. Según detalla la ANP en su web, dentro del primer régimen se podrá «añadir valor a las mercaderías mediante operaciones de depósito, reenvasado, remarcado, clasificado agrupado, desagrupado, consolidado, desconsolidado, manipuleo y fraccionamiento».

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
_______________

5) Partidos se encaminan a lograr acuerdo para establecer la cuota de género por tiempo indefinido
Natalia Uval (La Diaria)

La comisión especial multipartidaria creada en el Parlamento para analizar mecanismos de cuotas de género se reunió ayer y llegó a un principio de acuerdo que deberá ser refrendado por los partidos el próximo miércoles, en una nueva reunión de la comisión.

El Frente Amplio (FA) había presentado un proyecto para garantizar la paridad de mujeres y hombres en todos los niveles de gobierno, pero los demás partidos no están dispuestos a aceptar esta propuesta. Así lo manifestaron ayer los representantes de la oposición en la comisión: Pablo Mieres por el Partido Independiente (PI), Pedro Bordaberry por el Partido Colorado (PC) y Luis Alberto Heber por el Partido Nacional (PN). En cambio, hay acuerdo en extender el régimen de las elecciones anteriores, que establece una cuota de un tercio, con algunas modificaciones que garanticen que se cumpla con su espíritu.

En la comisión estuvo sobre la mesa, además del proyecto de paridad presentado por el FA, la iniciativa elaborada por la senadora colorada Martha Montaner, recientemente fallecida, que proponía extender el sistema de cuotas por un período más. También está en consideración un proyecto de ley presentado por los legisladores del PN Gloria Rodríguez, Gustavo Penadés y José Arocena. Rodríguez explicó a la diaria que este proyecto se basa en el de Montaner, pero agrega la extensión del sistema de cuotas a todos los niveles de gobierno. Busca además subsanar un problema que enfrentó la aplicación de las cuotas, sobre todo en el caso de las elecciones a la Cámara de Diputados: como los hombres se ubican en general en los dos lugares superiores y la mujer en el tercer lugar, cuando los votos no alcanzaban para elegir a la terna completa, se elegían hombres. Para evitar esta situación, el proyecto de los nacionalistas propone que cuando los candidatos titulares excedan en dos a un número múltiplo de tres, “estos dos últimos tendrán que ser de diferente sexo”.

La iniciativa busca evitar también el caso de legisladoras mujeres que son electas y luego dejan su cargo a su suplente hombre, como sucedió en el caso de la diputada del PN Graciela Bianchi, quien renunció a su banca en la Cámara de Senadores para que la ocupara Álvaro Delgado. La iniciativa dispone que en el caso de renuncia a la titularidad de la banca, “y siempre que el renunciante sea del sexo con menor número de representantes en el órgano, será suplido por una persona del mismo sexo”. El proyecto de paridad del FA, presentado en marzo del año pasado, establecía una salvaguarda similar. Disponía que en caso de una “vacancia definitiva y voluntaria” en una banca, “y siempre que el titular sea del sexo subrepresentado, será suplido por una persona del mismo sexo”. Aclaraba que un sexo está “subrepresentado” cuando el porcentaje de las personas de ese sexo en el órgano es inferior al porcentaje en la población.

Indefinido o con límites

La senadora Constanza Moreira, quien representa al FA en la comisión, explicó a la diaria que los partidos llegaron a un acuerdo para trabajar en una síntesis que permita obtener los dos tercios de votos en el Parlamento para que la iniciativa se apruebe, ya que se trata de una ley electoral. Dado que los representantes del FA, del PI y del PC en la comisión se mostraron abiertos a aprobar una iniciativa que establezca el sistema de cuotas de forma indefinida, sin limitarlo a un período electoral, se trabajará en esa opción. “Los que queremos paridad estamos dispuestos a buscar el medio [para garantizar una cuota]. El medio es la cuota por tiempo indefinido y no por dos períodos más; si no, las mujeres en diez años van a tener que volver a pelear por esto”, afirmó la legisladora frenteamplista.

Moreira enviará hoy un borrador de proyecto de ley a las bancadas de los partidos para que lo discutan. Además de establecer la cuota por tiempo indefinido, el borrador incorporará la solución al tema de las suplencias incluida en el proyecto de paridad del FA y extenderá la cuota a todos los niveles de gobierno.

El PN transmitió en comisión que analizará esta opción. En el proyecto elaborado por los tres legisladores nacionalistas, la propuesta es aplicar el sistema de cuotas en las elecciones nacionales de 2019 y 2024 y en las elecciones departamentales y municipales de 2020 y 2025. Rodríguez afirmó que su posición personal es que la cuota tiene que tener un “tiempo de finalización, para poder realizar una evaluación”. “De forma indefinida yo lo veo como algo discriminatorio, porque nosotros lo que buscamos son las oportunidades, poder abrir puertas para que otras compañeras puedan ir ingresando. En forma indefinida considero que no está bueno para nosotras, las mujeres”, evaluó la legisladora. De todas maneras, acotó que su partido lo analizará y que no será “obstáculo” para que se apruebe “un proyecto de ley que realmente es necesario para la participación de hombres y mujeres”.

La intención de los legisladores de todos los partidos es poder aprobar el proyecto en la Cámara de Senadores en una fecha cercana al 8 de marzo, cuando se celebra el Día de la Mujer. Para ese día está previsto un paro internacional de mujeres en protesta por la violencia y la discriminación. En Uruguay, la Coordinadora de Feminismos Uy convoca a adherirse bajo la consigna “Si paramos las mujeres, paramos el mundo”. Para ese día está prevista una marcha a las 18.00 desde la plaza Libertad hasta la explanada de la Universidad, donde se leerá una proclama.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
_______________

6) Siguen las repercusiones de la contaminación por agrotóxicos en La Armonía
Marcelo Aguilar (La Diaria)

No es usual, pero ayer el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) convocó a una conferencia de prensa para dar a conocer resultados de análisis realizados ante una denuncia. Se trata de la muerte de las cosechas de los productores familiares de La Armonía, en la zona rural del departamento de Canelones. Allí ocurrió una “fatalidad en la que, sin duda, hay afectación a un grupo importante de productores, en su cosecha actual y seguramente por algún tiempito”, dijo el director general de Servicios Agrícolas del MGAP, Federico Montes, al comienzo del encuentro.

Según los datos de la Dirección Nacional de la Granja (Digegra), que fueron expuestos por la directora general, Zulma Gabard, los directamente afectados son siete productores, y entre ellos hay un vivero hortícola. Gabard sostuvo que los productores familiares cuentan con superficies de entre cuatro y siete hectáreas, viven en sus predios y producen fundamentalmente tomate y morrón, además de berenjenas, melones, ají, apio, puerro, pepino, zapallito, melón y maíz dulce. Usaron la misma agua para regar sus cosechas, y resultaron perjudicados. Estaba contaminada con agrotóxicos.

No la soja

“El cultivo que está en cuestión es el maíz, no la soja; sí el área de maíz”, dijo Montes al hablar sobre los resultados de los análisis. A pesar de que dijo que un productor de maíz cercano, que tiene unas 64 hectáreas, aplicó glifosato, 2-4d y picloram el 29 de diciembre, sólo encontraron rastros de este último producto. El picloram apareció tanto en el agua de la cañada de la que los productores se sirven para el riego, como en el suelo de sus invernaderos. Según Montes, “las concentraciones que ahí aparecen son suficientes para dañar de la manera en que vimos los cultivos”. Donde aseguran no haber encontrado “ningún agroquímico” es en los pozos de agua que las familias usan para beber. Según afirman las autoridades, “para aumentar el rigor científico y descartar otros posibles productos que pudiesen haber aparecido”, hicieron análisis de multirresiduos, y de 75 ingredientes activos que buscaron, no detectaron ninguno. Montes dijo que este herbicida, el picloram, “no es muy soluble en agua” pero tiene una “alta residualidad en suelo”, y que en los suelos de los invernáculos seguramente “su degradación por microorganismos y por el propio accionar del suelo será más lenta”.

Uno de los “ingredientes técnicos para comprender el resultado final”, en palabras de Montes, son las lluvias. Diciembre y enero tuvieron un “volumen de agua importante”, y “esos suelos llegan a la saturación con muy poca agua, porque se trata de suelos pesados”, por lo que “lo que seguramente pasó es que ese producto escurrió y llegó a la cañada”.

Desde el MGAP afirman que todos los productos utilizados en las aplicaciones en los predios cercanos, tanto de maíz como de soja, están “registrados y habilitados para su uso en estos cultivos”, pero que en este caso se trata “de un uso irresponsable de un agroquímico”. Una vez más, el MGAP insiste en atomizar la discusión sobre los agrotóxicos y en afirmar que se trata de casos aislados de malas prácticas. “La dosis usada de picloram fue ocho veces mayor a la recomendada por la etiqueta. Los productos restantes fueron aplicados en dosis correctas y no aparecieron en las muestras ni de suelo ni de agua”, sostuvo Montes, y Gabard agregó: “Sigamos insistiendo en que si todos hiciéramos las cosas bien, esto hoy no estaría pasando”.

De fondo

“No es un caso aislado. Es un insumo más que alimenta la necesidad de pensar el tema de fondo, que es la discusión de un plan de ordenamiento del territorio rural que incluya como escenario de conflicto el agronegocio, y si es posible o no su coexistencia con la producción familiar en Canelones”, dijo a la diaria Matías Carámbula, director de la Agencia de Desarrollo Rural de la Intendencia de Canelones (IC). “Esto hoy es un interrogante, porque tenemos antecedentes como el de Paso Picón, el de Laguna del Cisne, y ahora este de La Armonía”, agregó.

Carámbula adelantó que el proceso de discusión pública comenzará entre marzo y abril, e incluirá organizaciones sociales, instituciones, y personas interesadas en pensar cuál será el modelo de desarrollo rural de Canelones. La IC “tiene el rumbo y los ejes centrales, pero el contenido se verá en un diálogo público”, dijo.

Gabard afirmó que “hay que aprender a convivir, a que coexistan diferentes sistemas de producción, y, a su vez, la producción con la urbanidad, y con la apicultura”. Para la directora de la granja, “hacia ahí apunta la política”. Al momento de explicar hacia dónde, se metió en un terreno un poco más resbaladizo al decir que hay que dar todas las herramientas para que “efectivamente pueda existir esa armonía entre sistemas productivos”. Enseguida cayó en la cuenta de la coincidencia de términos y reconoció que era “horrible” usar el sustantivo “armonía”. Carámbula, por su parte, cree que “está claro que fue un caso de mala praxis agrícola”, pero afirmó: “Por la sensibilidad social, económica, productiva y ambiental que tiene Canelones, entendemos que no podemos estar expuestos a errores como estos”.

Y ahora

“No nos invitaron. Nosotros caímos de rebote porque nos enteramos por Matías [Carámbula], hoy, a las siete de la mañana. Nadie del ministerio nos llamó”, contó ayer a la diaria Eduardo Casanova, el productor de La Armonía que detectó el problema. “Se sorprendieron un poco al vernos, pero todo bien. Dijeron que no era para hacer una conferencia de prensa con nosotros porque había resultados solos, todavía no estaba [todo listo] para llamarnos para hacer todo el papeleo”, explicó. Sin embargo, cree que “a los involucrados tienen que llamarlos personalmente y decirles ‘miren que va a haber una conferencia de prensa, vengan a ver cómo vienen los análisis’”.

De todas maneras, las autoridades recibieron a los productores después de la conferencia. Según Casanova, les dijeron básicamente lo mismo que habían expuesto en la conferencia de prensa: hablaron de lo que pasó y de los tiempos de espera en base a lo que tiene la tierra, el picloram, “que lo aplicaron ocho veces más de lo indicado, es como si se lo hubieran echado directo a mis plantas”. No les dijeron una fecha estimada en la que estaría totalmente eliminado ese producto de la tierra, pero el MGAP va a seguir analizando muestras para determinar hasta cuándo el químico estará en los invernáculos. Gabard dijo que “en lo inmediato es muy difícil encontrar algo que pueda recomponer para hoy o mañana el aparato productivo”.

“Lo que yo pienso capaz que es una exageración, pero capaz que en ocho meses no vamos a poder plantar nada. ¿Y mientras?”, se pregunta Eduardo. Y cuenta que tienen recursos para aguantar un tiempo porque la IC los va a ayudar económicamente por tres meses; después, en pleno invierno, veremos lo que hacemos, dice, con una sonrisa irónica: “En invierno las plantas no caminan nada, empiezan a caminar a fines de agosto. Tendríamos que plantar a fines de febrero o en marzo para que llegue una buena cosecha a junio o julio, y no podemos”.

Todavía no le ha caído la ficha, dice, pero “cuando entremos a sacar y a sacar plata y veamos que no entra nada, ¿qué? Tengo gurises chicos, hay que comprar pañales, leche, pagar la luz, el teléfono, y comer, y no te queda nada”. Dice que va a tener que salir a buscar laburo, pero “como está la cosa hoy, está complicado para conseguir”.

La esperanza es que se pueda plantar, porque si no, la cosa empeora, y porque los invernaderos parados no se pueden tener: “Con la plata que salen, tenés que sacarles el jugo. Funcionan si sacás una cosecha y ponés otra enseguida, porque duran tres años y medio y después se te rompen”. Piensa, y dice: “Día a día, vos te preguntás qué hacés para salir adelante, y es que la vida sigue y vos no tenés nada de dónde facturar, mirá que así se complica”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
_______________
COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

powered by phpList

EMERGENCIA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

1) Presupuesto y vivienda /Gustavo González
2) Piden "Emergencia nacional" contra la violencia de género
3) Me voy a volver… Por algunos muros del camino /Kintto Lucas
4) Compromiso solidario y memoria militante /Sergio Ferrari
5) ¿De dónde provienen las atrocidades en el comportamiento israelí y su persistente impunidad? /Luis E. Sabini Fernández

COMCOSUR INFORMA AÑO 17 – No. 1789 – jueves 16.02.2017

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
__________

1) PRESUPUESTO Y VIVIENDA

En el Presupuesto Nacional se juega la suerte de muchos uruguayos, que pueden ver contemplado en el mismo las aspiraciones de las grandes mayorías.

Por Gustavo González / La República. 13.02.2017

La cuestión no está muy clara en el propio Frente Amplio; mientras algunos plantean que hay que efectivamente sacarle al que tiene para darle al que no lo tiene, otros plantean sobriedad, seriedad y una serie de términos que definen siempre una postura más conservadora.

En particular, tampoco el tema vivienda está claro si será o no prioridad, ya que parece ser que el tema de seguridad y cuidados sí sería prioridad.

En realidad, la parte del Presupuesto que hasta el momento se asigna a vivienda es realmente exiguo y hasta vergonzante, no alcanza al 0,5.

Con este Presupuesto realmente no se pueden alcanzar las promesas realizadas por el Ministerio, salvo que comencemos a entender que la vivienda también son las llamadas “soluciones habitacionales”, término acuñado desde hace tiempo por los organismos multilaterales, que de solución tienen poco y que de habitacional menos.

Es de esperar que, por lo menos, el presupuesto en vivienda alcanzara valores del 3% a 4%, si efectivamente se desea tener una propuesta seria frente a un derecho humano fundamental.

Por su parte, deberían sumarse otras leyes o derogar algunas que favorecerían a los sectores que realmente tienen necesidad de vivienda. Por ejemplo, derogar la nefasta ley llamada “vivienda de interés social”, que mantiene exoneraciones extraordinarias para las grandes empresas constructoras y la promoción privada. El no pago del IVA por parte de éstas es ridículo frente a las Cooperativas de Vivienda de Ayuda Mutua que sí deben pagar el IVA en los materiales de construcción.

Desde la Administración Mujica se dijo que sería la vivienda su “buque insignia”, pero en realidad ello no se concretó. Si le sumamos a esto el problema político, ya que el voto 50 que daría mayoría parlamentaria no aparece, la cuestión se complica más aún.

Paralelamente al aumento del presupuesto en vivienda, está en la agenda llegar al 6% para la educación, cuestión que hasta el momento parece poco probable logre alcanzarse.
Ambos son derechos fundamentales, y es de desear que solo la movilización popular de las organizaciones involucradas tanto en el tema de la vivienda como de la educación conjuntara fuerzas, para lograr el aumento en el Presupuesto.

Gustavo González / La República
COMCOSUR INFORMA Nº 1789 – 16/02/2017
__________

2) PIDEN "EMERGENCIA NACIONAL" CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

En una carta al presidente Tabaré Vázquez la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual reclama un plan a fin de "parar la barbarie" de los femicidios.

Sudestada, 02/02/2017

La Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual pidió este jueves 2 al presidente Tabaré Vázquez que decrete la "Emergencia Nacional" a fin de generar un plan de contingencia para frenar los femicidios.

El pedido surge el mismo día en que se realizarán dos marchas contra la violencia de género, una convocada por Mujeres de negro en la explanada de la Intendencia de Montevideo y otra por la comparsa Mi Morena, como homenaje a su bailarina Valeria Sosa, asesinada por su pareja delante de sus dos hijos.

"Solicitamos al Sr. Presidente de la República que establezca medidas urgentes y prioritarias para generar un plan de contingencia para frenar estos feminicidios, los abusos sexuales hacia niñas, niños y adolescentes, la explotación sexual que ocurre en todos los departamentos del país y las situaciones diarias de violencia doméstica que afectan a miles de mujeres uruguayas y a sus hijas e hijos, así como el castigo físico cruel y humillante que sufrencientos de niñas, niños y adolescentes", dice la carta titulada Enero Negro.

En el primer mes del año 2017 cuatro mujeres fueron asesinadas por sus parejas en casos de violencia de género.

Además del caso de Valeria Sosa, asesinada por su expareja (un funcionario policial que estaba denunciado hacía más de un año), también fueron muertas una joven de 18 años en la ciudad de Zapicán, otra de 25 años en la ciudad de Colonia y una mujer de 73 años en Río Branco, en Cerro Largo.

A estos casos se suma el ocurrido durante la visita al Penal de Libertad, cuando un recluso asesinó a su pareja en el baño de visitas el lunes 30.

Durante 2016 se produjo una muerte por violencia de género cada 16 días en el país, además de otros 14 intentos que no terminaron con el fallecimiento de las víctimas.

También hubo una denuncia de violencia de género cada 17 minutos en ese mismo período. Estos datos, según admitieron las autoridades del Ministerio del Interior, no reflejan el total de casos ya que existen muchos que no son denunciados.

La carta de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual plantea que "Todo el Estado debe rechazar enérgicamente la cultura machista y adultocéntrica responsable de las violencias y abusos hacia mujeres, niñas, niños y adolescentes e impulsar medidas, programas y líneas de acción tendientes a transformarla".

En abril de 2016 el Poder Ejecutivo presentó un "proyecto de ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia basada en género" que obliga al Estado a prestar servicios gratuitos de asistencia jurídica, psicológica, social, además de prestar asistencia sanitaria y habitacional a las mujeres víctimas. Además incluye la figura del femicidio como un agravante del delito de asesinato.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA Nº 1789 – 16/02/2017
_________

3) ME VOY A VOLVER… POR ALGUNOS MUROS DEL CAMINO

Por Kintto Lucas *

Muros con Trampas

Muros y más muros. El mundo no se cansa de pensar en muros para las personas, para los pensamientos, para la vida. Libre, en cambio, circula el capital que lo gobierna, libre está, saltando los muros.
El presidente de los estados que se unieron o se anexaron al norte de América, habla de muros. Habla de muros el señor Trampas.
Para el señor Trampas, México debía ser un estado más de su país y no había problemas. El señor Trampas habla de muros para la gente pero pregona la libertad para los bancos. Total libertad para el dinero de los grandes acumuladores de capital y de cosas. Los bancos y el señor Trampas son libres. Pero las trampas muchas veces fallan y los muros tarde o temprano caen. Siempre es bueno irse a volver por algunos muros en el camino, para no olvidar que estuvieron o están ahí. Podríamos empezar por ciertos muros de la educación, muros que controlan el pensamiento, muros de control, a los cuales describió el grupo Pink Floyd en The Wall, muros que caen.

Muros en Palestina

Sigamos caminando por los muros, mejor sigamos saltando muros. Sigamos derribando muros. En Cisjordania, Palestina, el gobierno de Israel hizo un muro que ha destruido una gran cantidad de tierras de cultivo palestinas, apoderándose incluso de las fuentes de agua. Derribemos ese muro haciendo conocer al mundo lo que ocurre. Tal vez no podamos ir con pico y pala a derribarlo, pero podemos multiplicar por cientos de millones el grito palestino contra ese muro de la vergüenza.
Antes mencionaba a Pink Floyd intentando derribar con su música los muros de la educación. Ese mismo grupo, en Song for Palestine, de hace muchos años, llamaba a derribar los muros de las cárceles donde estaban los presos políticos palestinos. La canción dice algo así como: “En lo profundo de mi corazón, yo creo, Que vamos a caminar de la mano un día, Y vamos a derribar las paredes de la prisión. Juntos vamos a derribarlo, los muros de la prisión, en ese día. La verdad nos liberará a todos en ese día. Y venceremos en ese día”. Las canciones también derriban muros y murallas.
Pero el pueblo judío no es parte del poder que maneja Israel. Buena parte de ese pueblo también quiere derribar el muro que los separa de Palestina. El muro de piedra y el muro mental. Y también quieren convivir en paz. El músico y compositor Moti Deren, de origen judío sefardí, nació en Cuba, caminó por varios países y se hizo ecuatoriano, dónde ha hecho aportes a la música y ha estado comprometido con causas populares. Algunas cantigas judías que ha interpretado, son, de alguna manera, un mensaje intercultural que supera murallas. El excelente cantautor uruguayo Eduardo Darnauchans, que ya se fue hace unos años, grabó un disco de Canciones Sefaradíes que invitan a construir puentes. Los muros también se derriban cuando las culturas se entienden, se respetan e integran. La interculturalidad también derriba muros.

Muros en el Sahara

En el Sahara un pueblo lucha por su libertad. Desde hace décadas su lucha viene derribando muros y murallas de todo tipo. En el campo de batalla, en los organismos internacionales, en la vida cotidiana, superando mil dificultades. La República Árabe Saharaui Democrática busca su libertad y quiere la paz. La opresión del Reino de Marruecos al pueblo saharaui es un muro contra la libertad, contra la paz…
Por cuarenta años, los saharauis han esperado un referéndum que le permita elegir su futuro libre y soberanamente. En estos cuarenta años, se pronunciaron a favor de ese derecho el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya, la Misión Visitadora del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, la Asamblea General de la ONU. Pero la denominada “comunidad internacional” ha sido incapaz, o no ha querido, imponer a Marruecos, invasor de las tierras saharauis, que facilite ese derecho.
Los países que fomentaron la invasión y destrucción de Libia y Siria, hablando de democracia prefieren la dictadura marroquí, aunque el pueblo saharaui siga sufriendo, resistiendo.
A pesar de los invasores y del olvido, la lehbalia (salvia) seguirá creciendo para aliviar el dolor de las heridas en otra enseñanza de vida… Y la música, también derriba muros en el Sahara. La dulce voz de Aziza Brahim le canta a la vida del pueblo saharaui. Ahora se me ocurre irme a volver para escuchar Hijo de las nubes, un homenaje a los que luchan por la libertad del Sahara. También podría ser Buscando la paz o Espejismos. La voz de Aziza Brahim derriba muros y murallas de dolor.

Muros de lágrimas

Hay muros de dolor y hay también un muro de los lamentos: un muro de almas perdidas, un muro que, es algo así como el resto de un siglo, un muro en el abismo, al cual le cantó el grupo Chala Rasta así: “Muro de los lamentos, lágrima en el desierto, / no sobrevivira, / y esta sequia de abrazos / que vació el medio vaso y no tiene piedad. / Creo en la fantasía, en la tibia agonía, / del horizonte en el mar”.
También hay quienes lloran sobre los muros, en los muros, a través de los muros como el poeta Oliverio Girondo, quien dijo alguna vez: “Llorar a lágrima viva. Llorar a chorros. Llorar la digestión. Llorar el sueño. Llorar ante las puertas y los puertos. Llorar de amabilidad y de amarillo. Abrir las canillas, las compuertas del llanto. Empaparnos el alma, la camiseta. Inundar las veredas y los paseos, y salvarnos, a nado, de nuestro llanto. Asistir a los cursos de antropología, llorando. Festejar los cumpleaños familiares, llorando. Atravesar el África, llorando. Llorar como un cacuy, como un cocodrilo… si es verdad que los cacuies y los cocodrilos no dejan nunca de llorar. Llorarlo todo, pero llorarlo bien. Llorarlo con la nariz, con las rodillas. Llorarlo por el ombligo, por la boca. Llorar de amor, de hastío, de alegría. Llorar de frac, de flato, de flacura. Llorar improvisando, de memoria. ¡Llorar todo el insomnio y todo el día!”
Las lágrimas pueden ser muros o puentes en el camino de la vida. Hay pueblos que derriban muros, hay canciones que derriban murallas, hay miradas que derriban paredes. Aunque el muro también puede estar en los ojos. Pero la mirada puede ser una muralla o un puente. Hay un personaje que se burla de los muros, se burla de ellos, prefiere tender puentes en el universo, le dicen Principito. De tanto caminar, el Principito eliminó los muros del camino, porque para seguir caminando o luchando o conociendo, o viviendo, en el camino no pueden haber muros… Entonces recuerdo parte de uno de sus diálogos.

– Un cordero, si come arbustos, ¿come también flores ?
– Un cordero come todo lo que encuentra.
– ¿Hasta las flores que tienen espinas?
– Sí. Hasta las flores que tienen espinas.
– Entonces las espinas, ¿para qué sirven ?
– ¡Las espinas no sirven para nada, es pura maldad de las flores!
– ¡Oh!
– ¡No te creo! Las flores son débiles. Son ingenuas. Se previenen como pueden. Se creen terribles con sus espinas… Y tú crees que las flores…
– ¡Pero no! ¡Pero no! ¡No creo nada! Respondí cualquier cosa. ¡Yo me ocupo de cosas serias! ¡De cosas serias!
– ¡Hablas como los adultos! ¡Confundes todo… mezclas todo!
– Conozco un planeta donde hay un Señor rubicundo. Nunca olió una flor. Nunca miró una estrella. Nunca amó a nadie. Nunca hizo nada más que cuentas. Y todo el día repite como tú: "¡Soy un hombre serio! ¡Soy un hombre serio!" y eso lo infla de orgullo. Pero no es un hombre, ¡es un hongo!
– Hace millones de años que las flores producen espinas. Hace millones de años que los corderos a pesar de todo se comen las flores. Y no es importante intentar entender ¿por qué ellas se esfuerzan tanto en hacerse espinas que no sirven nunca para nada? ¿No es importante la guerra de los corderos y las flores? ¿No es más serio y más importante que las cuentas de un voluminoso Señor colorado? Y si yo conozco una flor única en el mundo que no existe en ninguna parte salvo en mi planeta, a la que un corderito puede aniquilar de un golpe, así no más, una mañana, sin darse cuenta de lo que hace, ¡eso no es importante!
– No pudo decir nada más. Estalló bruscamente en sollozos. (…) No sabía bien qué decir. Me sentía muy torpe. No sabía cómo alcanzarlo, dónde encontrarlo… Es tan misterioso el país de las lágrimas.
Pero hay un secreto que compartir.
He aquí mi secreto… Lo esencial es invisible a los ojos.
—Adiós —dijo el zorro—. He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos.
Las lágrimas y los secretos también pueden ayudar a derribar muros y a saltar murallas…

Muro que cae

Ahora podríamos estar frente al Muro de Berlín. Bueno, frente a los restos del muro. Las potencias que derrotaron a Alemania en la segunda guerra mundial, se repartieron Berlín de acuerdo a sus intereses. Y finalmente la ciudad quedó dividida con un muro que separó a un pueblo hermano. Pero el Muro de Berlín, más allá de los poderes que lo levantaron y los poderes que luego lo derribaron, se cayó porque dos pueblos hermanos, o mejor dicho el mismo pueblo, no puede estar separado por muros. El muro se cayó porque tenía que caerse como cualquier muro que separe a los seres humanos. Las piedras son muy débiles frente a la voluntad de la gente. El grupo de rock alemán Scorpions le cantó al muro en Vientos de cambio. La canción dice en una parte: “el mundo se achica, quien iba a creer, que fuéramos tu y yo hermanos”. Y el muro se cae…

Pájaros contra muros

Caminando por los muros de la realidad, un poeta hace, des/hace y re/hace la palabra, como si la vida pintara de colores todos los pájaros de la memoria. Los pájaros también derriban muros… y no hay Trampas ni jaulas, que puedan detener su vuelo…

Kintto Lucas (Textos del autor, basados en su programa radial Me voy a volver…) COMCOSUR INFORMA Nº 1789 – 16/02/2017
__________

4) COMPROMISO SOLIDARIO Y MEMORIA MILITANTE

Exposición fotográfica sobre los internacionalistas en Nicaragua viaja por Europa

Por Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza

Vida y muerte. Sueños, sacrificio militante y solidaridad internacional. Una historia de amor y entrega hecha imagen y retratos que circula por diversos países europeos. Objetivo primordial de la muestra: recuperar la memoria popular de los años 80 en Nicaragua y ponerle rostro humano al compromiso internacionalista.

El segundo miércoles de enero se inauguró en la ciudad de Delémont la exposición fotográfica itinerante sobre la presencia internacionalista en Nicaragua, iniciando así la etapa suiza.
La exposición fue concebida y realizada por el Colectivo “Adelante” de la solidaridad francesa y reúne 16 grandes fotos de particular valor testimonial e histórico que presentan a varios de los militantes internacionalistas caídos en ese país centroamericano. Reflejan, también, facetas de las principales conquistas sociales – educación popular, reforma agraria etc.- que a partir del 19 de julio de 1979 aseguró el proceso revolucionario.

Luego de ser exhibida en Francia, dicha muestra circuló por diversas regiones de Nicaragua el año pasado. El 28 de julio las imágenes motivaron la atención de las casi 300 participantes al acto de homenaje realizado en La Dalia en honor de los internacionalistas asesinados por la contrarrevolución en el año 1986. Actividad que fue convocada en el marco de la presencia en suelo nica de la Brigada “A 30 años, homenaje y solidaridad” integrada por militantes helvéticos, italianos y de otras nacionalidades. Conjuntamente con el Colectivo francés “Nicaragua Internacionalista” que también visitó el país centroamericano con motivo de la celebración de los 37 años de la victoria sandinista.

La muestra itinerante recorrerá en la segunda mitad de enero e inicios de febrero de este año, de punta a punta, el territorio suizo. Luego de Delémont – capital del cantón del Jura- donde trabaja desde hace más de 30 años un Hermanamiento entre esa ciudad y La Trinidad, la exposición seguirá a la ciudad de Bienne. Allí la actividad es organizada por el Hermanamiento que reúne esa ciudad con San Marcos, en el departamento de Carazo.

Durante cinco días estará luego a Ginebra. Allí la presentación será asegurada por la Asociación Nicaragua-El Salvador. La primera parte del periplo helvético se cerrará el 4 de febrero en Zúrich, donde las fotos que retrasan el compromiso militante internacionalista ilustrarán las actividades del Rojo y Negro anual convocado por el Secretariado para América Central (ZAS).

Luego de continuar su periplo por varias semanas en Italia y el Estado español, la exposición tiene previsto regresar a Suiza en agosto. En este caso para ser presentada en Bellinzona –capital del Tesino- en la gran fiesta anual de solidaridad convocada por la Asociación Ayuda Médica para América Central (AMCA) que apoya numerosos proyectos en el área de la salud en Nicaragua, El Salvador, y el sur mexicano.

Sergio Ferrari
COMCOSUR INFORMA Nº 1789 – 16/02/2017
__________

5) ¿DE DÓNDE PROVIENEN LAS ATROCIDADES EN EL COMPORTAMIENTO ISRAELÍ Y SU PERSISTENTE IMPUNIDAD?

Por Luis E. Sabini Fernández – revistafuturos.noblogs.org

Uno a menudo queda atónito, con una sensación profunda de desagrado, interrogándose acerca de cómo pueden soldados israelíes cometer algunos actos tan miserables, abusivos, tan desoladoramente inicuos.

Y uno hace tales juicios a partir de sus puntos de vista. Implícita, inconscientemente, uno elabora estos juicios o sensaciones a partir de sus propios patrones de conducta.

Pero hay que conocer las raíces de tales comportamientos para mejor entender la situación. Que no significa, necesariamente, aceptarla, como podríamos deducir del famoso pensamiento de Mme. de Stäl; “Comprenderlo todo es perdonarlo todo”.

El abordaje de los textos de los fundamentalistas judíos, particularmente los articulados en organizaciones como Gush Emunim, nos permite ingresar al universo de valores de sus sostenedores y captar sus puntos de vista.

Antes de abordar este universo, quiero hacer una referencia, un agradecimiento y un reconocimiento a Israel Shahak, el judío polaco internado en 1943, a los 10 años, en un campo de concentración nazi junto con sus padres, del cual escapan la madre y él luego de la muerte de su padre y que al final de la guerra se embarca gozoso como novel sionista en un barco con rumbo a Palestina, es decir Sion. Según el mismo Shahak, ese viaje y la organización verticalista de la tripulación sionista a bordo, lo puso en alerta respecto de ese mensaje. Pero era adolescente e iba a tardar unos años en darse cuenta que el sionismo y su portavoz David Ben Gurion querían algo radicalmente distinto a lo que él valoraba.

Sus muchas contribuciones revelaron siempre que la humanidad (lo universal) se anteponía a la comunidad o la tribu (lo particular), como aconteció con su denuncia de un episodio en que un judío piadoso no acepta en sabbath ceder su teléfono para una asistencia médica urgente a un no judío.

Shahak se dedicó a traducir al inglés sugestivos textos que hasta entonces circulaban sólo en hebreo. Gracias a él, entonces, hemos podido acceder en los ’80 al Plan denominado con el nombre de su autor, Oded Yinon, un estratega israelí que diseña el viejo “Divide y vencerás” sobre los estados y países limítrofes o cercanos a Israel (Irak en 3 partes, Egipto en 6, Sudán en 2, Siria en 5, etcétera).

Shahak también ha traducido al inglés textos fundamentalistas de la religión judía que arrojan luz sobre los comportamientos tanto de la sociedad israelí como de sus elencos religiosos y militares para con los palestinos (y otras poblaciones no judías).

Es imposible magnificar el significado de la labor esclarecedora de Shahak respecto de textos de las organizaciones religiosas que han ido tomando cada vez más peso dentro de la militarizada sociedad israelí. Textos escritos en hebreo y que a menudo dichas redes muy sectarias ni siquiera traducen para sus propias reparticiones fuera del país. Es de imaginar que si entre judíos está restringida la circulación de algunos pensamientos, ¡lo que quedará para “el mundo exterior”, el “ancho y ajeno” !

Glosaremos sucintamente el trabajo de Shahak y Mezvinski (en adelante, SyM) titulado El fundamentalismo judío en Israel.

Sabemos que la formación del Estado de Israel proviene de una curiosa combinación de judíos askenazíes que tenían un muy débil vínculo con la tierra palestina, asiento histórico de diversas poblaciones, entre ellas la judía, que a menudo coexistieron. La población judía no fue ni la originaria ni la única ni la última.

El sionismo surge como un movimiento de reafirmación de la perseguida identidad judía. Pero no surge en cualquier lugar de la difundida territorialidad judía de fines del s XIX. Surge específicamente en la comunidad askenazí de la Europa Central. No surge, por ejemplo, en las numerosas poblaciones judías existentes en el mundo islámico. Theodor Herzl, uno de sus fundadores, estaba convencido que la solución a los padecimientos judíos, a su discriminación, a la maldición cristiana contra los que condenaran a Cristo pasaba por hacer “rancho aparte”. Llega a estimar, en términos político-tácticos,al antisemitismo como un aliado para favorecer esa separación.

El sionismo se presenta inicialmente como un movimiento laico, no confesional, pero que no quiere romper con la religión judía, en realidad parece querer aprovecharse de ella. Poco a poco empiezan a entender que el único vínculo ligador (religare, origen etimológico del vocablo religión) que tiene lo judío es lo religioso; la Torah y otros libros “sagrados”. Pero por eso también se va constituyendo cierto judaísmo refractario al hecho sionista.

Desde el comienzo el sionismo emplea un doble mensaje que no se sustenta en dialéctica alguna: ─encarnamos una solución social, material, para erigir un estado judío y lo hacemos en el territorio que Yahvé “nos” encomendara (hace siglos, más bien milenios). ¿Materialista y terrenal o místico en contacto con alguna divinidad?

E inmediatamente, llevando el proyecto a la realidad: ¿Cómo se puede elaborar semejante solución a la vista de toda la población (palestina) que habitaba esa misma tierra, que la Biblia denomina Sión y que los contemporáneos denominaban Palestina? Palestinos que el mismísimo Ben Gurion calificaba como los verdaderos descendientes de los judíos bíblicos (islamizados). Claro que eso lo dice Ben Gurion hasta fines de la década del ’20, luego, nunca jamás.

Entendemos que para superar el tremendo obstáculo de la presencia “ajena”, de una sociedad viviente en donde uno pretende ser el dueño absoluto se necesita una ingente elaboración ideológica que le otorgue impunidad psicológica al despojo que se aprestan a hacer. Por ejemplo, denominar la conquista de la tierra palestina “redención” tiene una enorme carga ideológica: no se trata de conquistar la tierra, como vulgares invasores; se redime esa tierra; se le quita a “usurpadores” o meros ocupantes y se la devuelve a su verdadero, profundo, eterno sentido; el que le diera, según escrituras, un dios a la tierra “de la leche y la miel”.

Esta autoasignación de un papel tan especial a los judíos, en rigor a los askenazíes, calza como el guante en la mano con la noción de “pueblo elegido”, tan elaborada dentro de la colectividad judía.

Es a partir de asegurarse la excelencia propia que se puede empezar a desechar todo prurito, toda noción de respeto hacia lo ajeno. Como nos enseñó Tikkanen, el dibujante, el Quino finlandés: “Mi moral es tan pero tan buena que no se daña haga yo lo que hiciere.” Eso es partir de la excelencia propia. En el caso sionista, autorizada, refrendada, absolutizada, eternizada por un tal dios, presuntamente judío.

SyM relatan cómo los grupos religiosos van tomando más influencia en la sociedad israelí que hasta la década de los ’70 estuvo gobernada al menos nominalmente por “laicos”. Hasta entonces −aclaran−Moshe Dayan, la dirección del estado sionista y sus inseparables aliados de EE.UU., buscaban una cierta alianza o convivencia con los clanes palestinos mediante la cual Israel ocupaba toda tierra palestina que no estuviera en uso por sus habitantes ─y de ese modo comía tierras como un pacman─ y cedía, o más bien prometía ceder, el gobierno sobre las reducidas poblaciones palestinas a esos clanes.

Esta estrategia se basaba en la existencia de al menos dos actores: judíos sionistas y palestinos.
Desde 1967 la situación político-militar y social cambia radicalmente en Palestina/Israel, cuando Israel ocupa el 22% restante de la Palestina histórica (que no había sido deglutida en 1948, cuando la fundación del Estado de Israel). Y los dirigentes sionistas y un buen sector de la sociedad israelí entienden que existe únicamente un actor; los que encarnan a Sion.
Gush Emunim, apoyado en Shimon Peres, por entonces ministro de “Defensa” −en ese permanente carrousel de los dirigentes “históricos” entre los puestos “clave” de la dirección sionista− se va convirtiendo en referente y árbitro de la situación en “los territorios ocupados”.

Peres, catalogado como “paloma” le otorgará cada vez más “sitio” a la intolerancia religiosa en la configuración del nuevo Israel, ahora ensanchado y embarcado en una política de ocupación territorial que no era nueva (había empezado en 1948, y en rigor, mucho antes, aunque “privadamente”), pero hasta 1967 muchos partidarios de Israel se limitaban a considerar el engendro sionista únicamente como expresión de la mera sobrevivencia (construcción mental que contaba con la inercia de lo acontecido con los nazis durante la década del ’40). Esa visión era común a mucha intelectualidad “de izquierda”, como Jean-Paul Sartre; tendrán que aparecer pensadores y luchadores del Tercer Mundo, como Franz Fanon, Abdelwahab El messiri o Edward Said y judíos más ávidos de verdad que de poder, como el comunista francés Maxime Rodinson, para ir desmontando esa construcción ideológica (que hasta entonces habían criticado algunos historiadores y filósofos, como Mahatma Gandhi o Arnold Toynbee, pero siempre aislados de las corrientes dominantes).

SyM presentan múltiples ejemplos del proceso de fundamentalización religiosa del EdI. Tomemos apenas algunos. En febrero de 1994 un médico judío norteamericano, admirador de los rabinos Meir Kahane y Menajem Mendel Schneerson, alias Rebe Lubovitcher, armado de fusil ametralladora ingresa a la Cueva de los Patriarcas en Hebrón y ametralla por la espalda a quienes estaban orando prosternados, matando a varias decenas de adultos y niños e hiriendo con la balacera a más de un centenar. Pasado el impacto, sobrevivientes se lanzaron sobre el atacante, Baruch Goldstein, que fue matado a golpes en el acto.

Este episodio tuvo enorme repercusión “periodística” en su momento. La prensa “vampiro”, atraída por la sangre, contó en todos los tonos el episodio, la cantidad de víctimas, etcétera. Lo que la misma prensa omitió, cuidadosamente, fueron las repercusiones del acto y su incidencia entre palestinos y en el Estado de Israel. SyM, judíos, tomaron sobre sí esa tarea en el caso de Israel y nos presentan una serie de elementos que nos permiten conocer mucho más seriamente y menos espectacularmente que con golpecitos mediáticos, a la sociedad israelí.

Saber, por ejemplo, que el médico Baruch Goldstein se negaba a atender y curar árabes en general incluidos soldados incorporados al ejército sionista. Rechazo al juramento hipocrático que nunca hizo que las autoridades respectivas lo condenaran. Goldstein se atenía, explicó, únicamente a la autoridad de Maimónides y Kahane. De ese modo entendía cumplir un comportamiento halajático. SyM nos recuerdan que aunque hubo intentos de colegas médicos judíos de cuestionar el comportamiento de Goldstein “la cuestión de qué hacer con un oficial que abiertamente rehúsa obedecer órdenes invocando la Halajá nunca se resolvió” y permite abonar la tesis de SyM acerca de “la omnipresencia de la influencia de los partidos religiosos sobre el ejército israelí.”

Ante la matanza surgió la versión, obviamente echada a correr, de que había habido un ataque masivo, patoteril, de árabes sobre Baruch Goldstein y que éste vendió cara su vida, permitiéndoles “finalmente comprender que la sangre judía no podía ser derramada impunemente.” Está inversión de la verdad (fenómeno mediático de altísima frecuencia) fue desmentida −y hay que alegrarse− por judíos como Nahum Barnea, periodista.

El episodio generó, inevitablemente, cierto debate en la sociedad israelí, y como bien aclaran SyM en ningún momento la prensa abordó el hecho como asesinato o asesinato colectivo o asesinato masivo. La causa es –en términos religiosos judíos− obvia: cualquier muerte de no judíos a manos de judíos no se considera, bajo ninguna circunstancia, asesi-nato. Puede estar incluso prohibido matar no judíos, pero “especialmente cuando causa peligro a los judíos.” Entrevistado por el recién citado Barnea, acerca de “la pena” que le provocaba lo acontecido, Levinger, guía de GushEmunim, declaró: “Siento pena no sola-mente respecto a los muertos árabes sino también respecto a las moscas muertas.” Más claro el regocijo ante el acto de Goldstein, imposible, más cierta muestra de “humor judío”. Y observemos: queda patentizado el desprecio por vidas no judías.

El entierro de Goldstein fue realizado en medio del mayor entusiasmo. Sus organizadores, los “colonos” de Kiryat Arba, un terreno de los tantos confiscados con violencia a los palestinos, aclamaban en todas las transmisiones televisivas a Goldstein como un mártir. Pidieron, pese al toque de queda, desfilar con el cuerpo por todo Hebrón para vejar con el recuerdo a los palestinos.
A dos días de la matanza, las paredes de Jerusalén y sus cercanías estaban totalmente cubiertas con afiches “alabando las virtudes de Goldstein y lamentando que no hubiese matado a más árabes”. “Los hijos de los religiosos que fueron a manifestarse a Jerusalén llevaban insignias en las que estaba escrito: ‘El doctor Goldstein curó las enfermedades de Israel’.”

De más está decir que la tumba de Goldstein se ha convertido en centro de peregrinación y que a Goldstein se le atribuye contacto directo con dios. “Elrabino Israel Ariel dijo: ‘El santo mártir Baruch Goldstein, desde ahora es nuestro intercesor en el cielo. Goldstein no actuó como individuo; él escuchó el lamento de la tierra de Israel, que nos está siendo robada día a día por los musulmanes’.[¡sic!]”

SyM hacen todo un fresco social de Israel y de la extraordinaria receptividad que ha tenido Goldstein, como en su momento Kahane y otros “héroes” y “mártires”, entre los religiosos e incluso, aunque con más desconcierto e indecisión, entre muchos judíos seculares. Quienes han condenado esa matanza en Israel han sido muy, muy pocos.

El episodio y el escamoteo de sus secuelas, que acabamos de relevar mínimamente nos deja una interrogante: ¿por qué la atrocidad de festejar la atrocidad de Goldstein no ha tomado estado público? Ahí vemos el papel de los medios de incomunicación de masas.

Otro hecho de sangre, el asesinato fríamente calculado de Yitzhak Rabin, a manos de Yigal Amir, también él un judío archirreligioso, estudiante de los “libros sagrados”;un “puro”, nos puede permitir calibrar mejor el carácter de la sociedad israelí. Este episodio es también seriamente abordado por Shahak y Mezvinski.

Ambos, Goldstein y Amir, judíos fervientes, guiados, según ellos, por la mano de su dios, el mismo para ambos.

La diferencia fundamental entre el asesinato de los palestinos orantes yel de Rabinestriba en que en el primer caso los matados son no judíos y en el otro, la víctima es judía. De allí proviene un tratamiento incomparable en uno y otro caso.

Para la ortodoxia judía, así como dijimos que matar no-judíos no se considera asesinato, lo llevado a cabo por Amir es un asesinato en toda regla (y a sangre fría).

Así, aunque ambos invoquen sentirse guiados por su dios y sus designios, el establishment israelí ve con indulgencia lo acontecido en la Cueva de los Patriarcas en 1994 y en cambio, le resulta inaceptable el acto de Amir en 1995. Ha sido encarcelado y lleva así más de 20 años. Lo cual habla de la gravedad con que se considera su acto.

Aunque Amir fue respaldado por un estrecho círculo de afines y se ha casado (y tenido hijos) estando en prisión, el establishment sionista no lo ha perdonado.

El peso creciente que diversos investigadores atribuyen a los rabinos dentro de las filas militares israelíes (y fundamentalmente de los rabinos más sectarios y ortodoxos, más identificables con el militarismo); la solvencia “profesional” de los soldados israelíes religiosos que les ha generado gran aprecio en los mandos militares con repercusión social (recordemos que el EdI tiene un altísimo índice de militarización en todo su tejido social); el cada vez más pesante poder de los rabinos sobre los creyentes dentro de Israel, el desplazamiento cada vez más acentuado de la población israelí hacia las capas más privilegiadas del planeta; todo eso ha ido acentuando aún más, el carácter colonialista, racista del emprendimiento inicial. Y el fundamentalismo religioso explica también la “facilidad” de los israelíes para dañar o matar palestinos o para aceptar pasivamente el ejercicio de atrocidades cotidianas (a veces sin sangre, pero no por eso menos vejatorias y abusivas).

Una conclusión del mismo Shahak que José María Ridao expone en la reseña del último libro de Shahak, Historia judía, religión judía. El peso de tres mil años.

Según Ridao, glosando a Shahak, ‘el propósito último del sionism o ha sido más el de restablecer el poder religioso, de los rabinos, secularizándolo, que el de oponerse al antisemitismo en virtud de un rechazo taxativo de cualquier forma de discriminación.’ ‘De ahí que el Estado de Israel haya vuelto a desempeñar, "en una forma acentuada, a escala global y en circunstancias más peligrosas", el mismo papel ambivalente que la comunidad clásica’: según Shahak, con el sionismo se trata de construiruna "Esparta judía" hacia dentro y actuar, hacia fuera, como "administrador de un opresor imperial" (“La Esparta Judía”, El País, Madrid, 1/3/2003).

Esta “Esparta” administrando una opresión imperial se emparienta asimismo con el nazismo, parentesco que entrevió y denunció reiteradamente Yeshayahu Leibovitz, un rabino heterodoxo y sin pelos en la lengua. Mirando históricamente la cuestión, tal vez sea más apropiado ubicar al nazismo como vástago del sionismo que al sionismo como vástago del nazismo. Vástago no reconocido, incluso repudiado, pero vástago al fin. De un racismo purista, totalizador, omnicomprensivo. Y mucho más exitoso que el nazismo.

A la vez, me permito presentar otro enfoque acerca del significado del sionismo. Gilad Atzmon traza un razonamiento paralelo al de Ridao, pero con otras derivaciones. Atzmon entiende que el sionismo institucionalizado en el Estado de Israel ha sustituido la deidad de la religión judía tradicional, Yahvé, o como se llame, por una nueva deidad, que es el “Holocausto”, como entidad acabada, indiscutible con una liturgia fija, preestablecida.

Mahmud Ahmadineyad, durante su presidencia iraní, hizo a menudo públicamente una pregunta: la historia es algo parcialmente conocido, siempre verificable, a menudo modificada para acercarse a una comprensión más cercana a la verdad; las investigaciones históricas son el pan nuestro de cada día de los historiadores, ¿por qué el “Holocausto” es un acontecimiento cerrado, resuelto, que no admite la investigación; varios estados en el mundo penan lo que consideran el delito de preguntarse, dudar, cuestionar acerca del “Holocausto”. Seguramente esta observación metodológica le ha valido a Admadineyad el calificativo de “Satán” pero, en verdad, el relato del “Holocausto” es más propio de una liturgia religiosa, dogmática, que del saber científico. Lo que dice, justamente Gilad Atzmon, ya no persa ni árabe sino de origen judío (aunque Atzmon ha renunciado públicamente a dicha condición): “El Holocausto se sitúa a sí mismo como una verdad eterna que trasciende el discurso crítico.”

Seguimos con Atzmon: “En un determinado momento se le dio un excepcional status megahistórico a un capítulo horrible de la historia de la humanidad. Su ‘facticidad’ se selló con leyes draconianas y su lógica fue salvaguardada por instituciones políticas y sociales. Obviamente, la religión del Holocausto es judeocéntrica hasta la médula. Define la raison d’êtrejudía.[…] Considera al goiun potencial asesino irracional. Esta nueva religión judía predica la venganza. Muy bien podría ser la religión más siniestra […] ya que en nombredel sufrimiento de los judíos concede licencias para matar, arrasar, arrojar bombas nucleares, aniquilar, saquear, hacer limpieza étnica.” (ibíd.)

Desarrollando la conversión del “Holocausto”en religión se ha hecho innecesaria la presencia de un dios, como Yahvé: “En vez de requerir un dios abstracto para que designe a los judíos como Pueblo Elegido, en la religión del Holocausto los judíos suprimen a este intermediario divino y simplemente se eligen a sí mismos.” (p. 186).

Lo certero de la idea de Atzmonse verifica al ver cómo coincide con el comportamiento cotidiano de tantos hijos de los kibutzim, de israelíes de nuestro presente. Se sienten semidioses. Actúen como festejantes, como turistas o como soldados ante los palestinos.

Lo judío como nueva señorialidad por encima del derecho que “iguala” (falazmente) a los seres humanos. Perfectamente a cubierto por el control mediático y simbólico que tan lúcidamente han desnudado investigadores como, p. ej., Johannes Wallström, judío-sueco hoy exiliado de Israel (vinculado a wikileaks).

Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros COMCOSUR INFORMA Nº 1789 – 16/02/2017
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.

powered by phpList

¿QUÉ SIGNIFICA HOY DEMOCRATIZAR LA COMUNICACIÓN?

MUMIA:

1) ¿Qué significa hoy democratizar la comunicación?

2) El “informe Aram” y la democratización de la comunicación

3) Villoro: “Somos los bárbaros de una nueva época”

4) Carlos Aznárez: “Tenemos que formar un gran frente continental de medios populares”

_______

COMCOSUR / POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 17 / Nº 808 / Miércoles 15 de febrero de 2017 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán

_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra y combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader
_______

1) ¿Qué significa hoy democratizar la comunicación?
Aram Aharonian (Alai)

¿De qué estamos hablando cuando reclamamos la democratización de la comunicación y de la información? ¿Hablamos solo de redistribución de frecuencias radioeléctricas para garantizar el derecho humano a la información y la comunicación? ¿De qué forma la redistribución equitativa de frecuencias –éstas patrimonio de la humanidad- entre los sectores comercial, estatal o público, y popular (comunitario, alternativo, etc.) puede garantizar la democratización de la comunicación e impedir la concentración mediática?

A veces pienso que nos instan, nos empujan a pelear en campos de batalla equivocados o perimidos, mientras se desarrollan estrategias, tácticas y ofensivas en nuevos campos de batalla. El mundo avanza, la tecnología avanza… y pareciera que nosotros –desde lo que llamamos el campo popular- seguimos aferrados a los mismos reclamos, reivindicaciones de un mundo que ya (casi) no existe.

El mundo cambia sí, pero el tema de la comunicación, de los medios de comunicación social, sigue siendo, como en 1980 cuando el Informe Mc Bride, fundamental para el futuro de nuestras democracias. El problema de hoy es la concentración oligopólica: 1500 periódicos, 1100 revistas, 9000 estaciones de radio, 1500 televisoras, 2400 editoriales están controlados por sólo seis trasnacionales. Pero ese no es el único problema.

Hoy los temas de la agenda mediática tienen que ver con la integración vertical de proveedores de servicios de comunicación con compañías que producen contenido, la llegada directa de los contenidos a los dispositivos móviles, la transnacionalización de la comunicación y su cortocircuitos con los medios hegemónicos locales, los temas de la vigilancia, manipulación, transparencia y gobernanza en internet, el «ruido» en las redes y el video como formato a reinar en los próximos años.

Estos son, hoy en día, juntos al largamente anunciado ocaso de la prensa gráfica y la vigencia de la guerra de cuarta generación y el terrorismo mediático, los vértices fundamentales para reflexionar sobre el tema de la democracia de la comunicación, mirando no hacia el pasado, sino hacia el futuro que nos invade.

Hipotéticamente, si realmente en nuestra región, el 33 por ciento de las frecuencias fueran concedidas a los medios populares, ¿quién abastecería de contenidos a tal cantidad de canales y radios? Entonces, ¿de qué estamos hablando cuando reclamamos la democratización de la comunicación y de la información?

Los que controlan los sistemas de difusión, cada vez más inalámbricos, satelitales, eligen, producen y disponen cuáles serán los contenidos, en una planificada apuesta por monopolizar mercados y hegemonizar la información-formación del ciudadano.

¿Adiós televisión? Controlar los contenidos

Pasaron 140 años desde que Alexander Graham Bell utilizó por primera vez su teléfono experimental para decirle a su asistente de laboratorio: “Señor Watson, venga, quiero verlo”. Su invención transformaría la comunicación humana y el mundo. La empresa creada por Bell creció hasta transformarse en un inmenso monopolio: AT&T.

El gobierno estadounidense consideró luego que era demasiado poderosa y dispuso la desintegración de la gigante de las telecomunicaciones en 1982… pero AT&T ha regresado, anunciando la adquisición de Time Warner, una de las principales compañías de medios de comunicación y producción de contenidos a nivel mundial, para conformar así uno de los más grandes conglomerados del entretenimiento y las comunicaciones del planeta.

La fusión propuesta, que aún debe ser sometida a estudio por las autoridades, representa desde ya no solo una significativa amenaza a la privacidad y a la libertad básica de comunicarse, sino también un cambio paradigmático en lo que a lo que hoy entendemos como comunicación. Sería la mayor adquisición hasta la fecha y llegaría un año después de que AT&T comprara a DirecTV.

AT&T es hoy la décima entre las 500 compañías más grandes de Estados Unidos y si adquiriera Time Warner, que ocupa el lugar 99 de la lista Forbes, se crearía una enorme corporación, integrada verticalmente que controlaría no solo una amplia cantidad de contenidos audiovisuales, sino o la forma en que la población accedería a esos contenidos.

Según Candace Clement, de Free Press, esta fusión generaría un imperio mediático nunca antes visto. AT&T controlaría el acceso a Internet móvil y por cableado, canales de televisión por cable, franquicias de películas, un estudio de cine y televisión y otras empresas de la industria. Eso significa que AT&T controlaría el acceso a Internet de cientos de millones de personas, así como el contenido que miran, lo que le permitiría dar prioridad a su propia oferta y hacer uso de recursos engañosos que socavarían la neutralidad de la red.

Pelear guerras que ya no existen

El mundo no es el mismo de antes (tampoco el del 1980 cuando el Informe McBride), aunque tanto derecha como izquierda crean que seguimos en 1990. Es difícil, a quienes como uno vienen de la época de la tipografía y la linotipia, de los télex y teletipos -o del dogmatismo y la repetición de consignas-, asimilar los cambios tecnológicos y la realidad del mundo actual, del big data, de la inteligencia artificial, de la plutocracia…

Según los últimos cálculos, en el mundo hay unos 10 zetabytes de información (un zetabyte es un 1 con 21 ceros detrás), que si se ponen en libros se pueden hacer nueve mil pilas que lleguen hasta el sol. Desde 2014 hasta hoy, creamos tanta información como desde la prehistoria hasta el 2014. Y la única manera de interpretarlos es con máquinas.

El Deep Learning es la manera como se hace la Inteligencia Artificial desde hace cinco años: son redes neuronales que funcionan de manera muy similar al cerebro, con muchas jerarquías. Apple y Google y todas las Siri en el teléfono, todos lo usan.

El Big Data permite a la información interpretarse a sí misma y adelantarse a nuestras intenciones, cuánto saben las grandes empresas de nosotros, y lo que más le preocupa: lo fácil que está siendo convertir la democracia en una dictadura de la información, haciendo de cada ciudadano una burbuja distinta.

Si uno tiene Gmail en su celular con wifi, puede ver en Google Maps un mapa mundial que muestra dónde estuvo cada día, a cada hora, durante los últimos dos o tres años (no tiene por qué creerme: vea www.google.com/maps/timeline ). Es una información que uno les permites coleccionar al aceptar los términos de licencia cuando instala la aplicación.

También las empresas telefónicas, que uno supone que sólo nos cobran el plan, hacen buenos negocios con nuestros datos. Por ejemplo, Smart Steps es la empresa de Telefónica que vende los datos de los celulares Movistar. De la noche a la mañana, la gente pasó a tener un sensor de sí mismo 24 horas al día. Hoy se puede saber dónde están las personas, pero también qué compran, qué comen, cuándo duermen, cuáles son sus amigos, sus ideas políticas, su vida social.

El alemán Martin Hilbert, asesor tecnológico de la Biblioteca del Congreso de EE.UU. señala que algunos estudios ya han logrado predecir un montón de cosas a partir de nuestra conducta en Facebook. “Se puede abusar también, como Barack Obama y Donald Trump lo hicieron en sus campañas, como Hillary Clinton no lo hizo, y perdió. Esos son los datos que Trump usó. Teniendo entre 100 y 250 likes (me gusta) tuyos en Facebook, se puede predecir tu orientación sexual, tu origen étnico, tus opiniones religiosas y políticas, tu nivel de inteligencia y de felicidad, si usas drogas, si tus papás son separados o no”, señala el científico.

Y “con 150 likes, los algoritmos pueden predecir el resultado de tu test de personalidad mejor que tu pareja. Y con 250 likes, mejor que tú mismo. Este estudio lo hizo Kosinski en Cambridge, luego un empresario que tomó esto creó Cambridge Analytica y Trump contrató a Cambridge Analytica para la elección”.

“Usaron esa base de datos y esa metodología para crear los perfiles de cada ciudadano que puede votar. Casi 250 millones de perfiles. Obama, que también manipuló mucho a la ciudadanía, en 2012 tenía 16 millones de perfiles, pero acá estaban todos. En promedio, tú tienes unos 5000 puntos de datos de cada estadounidense. Y una vez que clasificaron a cada individuo según esos datos, los empezaron a atacar”, señala Hilbert.

Por ejemplo, si Trump dice “estoy por el derecho a tener armas”, algunos reciben esa frase con la imagen de un criminal que entra a una casa, porque es gente más miedosa, y otros que son más patriotas la reciben con la imagen de un tipo que va a cazar con su hijo. Es la misma frase de Trump y ahí tienes dos versiones, pero aquí crearon 175 mil. Claro, te lavan el cerebro. No tiene nada que ver con democracia. Es populismo puro, te dicen exactamente lo que quieres escuchar”. Lo más delicado es que no sólo pueden mandar el mensaje como más le va a gustar a esa persona, sino también pueden mostrarle sólo aquello con lo que va a estar de acuerdo.

Al final, el juego con la tecnología siempre ha sido ver cuáles tareas se pueden automatizar y cuáles no. Si un robot reconoce células de cáncer, uno se ahorra al médico. Más del 50% de los actuales empleos son digitalizables, afirma Hilbert. Y ya no hablamos de reemplazar a los obreros, como en la revolución industrial, sino también los trabajos de la clase más educada: médicos, contadores. El 99% de las decisiones de la red de electricidad en EEUU son tomadas por IA que localiza en tiempo real quién necesita energía.

No es en ningún caso el fin de la humanidad, es la evolución que sigue su camino. Y lo más importantes es entender en qué mundo vivimos. Por eso llama la atención que operadores mediáticos, que se autodefinen como radicales de izquierda, sigan insistiendo en la necesidad de pelear en escenarios que ya no existen, con léxicos que no corresponden a las realidades reales y tampoco a las virtuales, en aferrarse al pasado, lo cual es por demás retrógrado.

La dictadura y la posverdad

Hoy más que nunca la dictadura mediática, en manos de cada vez menos “generales” de las corporaciones, busca las formas novedosas de implantar hegemónicamente imaginarios colectivos, narrativas, discursos, verdades e imágenes únicas. Es el lanzamiento global de la guerra de cuarta generación, directamente a los usuarios digitalizados de todo el mundo.

Si hace cinco décadas la lucha política, la batalla por la imposición de imaginarios, se dilucidaba en la calle, en las fábricas, en los partidos políticos y movimientos, en los parlamentos (o en la guerrilla), hoy las grandes corporaciones de transmisión preparan una ofensiva que saltean los medios tradicionales para llegar directamente, con sus propios contenidos de realidades virtuales, a los nuevos dispositivos móviles de los ciudadanos.

¿De qué estamos hablando cuando reclamamos la democratización de la comunicación y de la información? ¿Hablamos de redistribución de frecuencias radioeléctricas cuando hoy el control emerge de la conjunción de medio y contenido? Los que controlan los sistemas de difusión, cada vez más inalámbricos, satelitales, eligen, producen y disponen cuáles serán los contenidos, en una planificada apuesta por monopolizar mercados y hegemonizar la información-formación del ciudadano.

Cambia la radio. Bajo la mirada vigilante de otras naciones, Noruega se ha convertido desde el enero de 2017, en el primer país del mundo en apagar su señal de Frecuencia Modulada (FM), considerando que tiene 22 estaciones nacionales de radio digital, y aún hay espacio en su plataforma digital para otras 20.

La tendencia mundial –y latinoamericana- demuestra que los jóvenes televidentes ya están pasando del uso lineal de televisión hacia un consumo en diferido y a la carta, que bien puede optar el dispositivo fijo (el televisor) y optar por una segunda pantalla (computadora, tablet, teléfonos inteligentes).

Para los comunicólogos optimistas, de receptores pasivos, los ciudadanos están pasando a ser, mediante el uso masivo de las redes sociales, productores-difusores, o productores-consumidores (prosumidores). Para los menos optimistas, si bien esa es una posibilidad teórica, la práctica demuestra que la producción y difusión quedarán en manos de grandes corporaciones, en especial estadounidenses, y los ciudadanos podrán ocupar la casilla de consumidores, en una arremetida del pensamiento, el mensaje, la imagen únicos.

Quizá aquellos que estamos desde hace años en la lucha creemos que la discusión sobre la democratización de las comunicaciones está socializada/masificada en nuestras sociedades. No lo está siquiera en aquellos donde se han hecho esfuerzos de esclarecimiento en este campo, como Argentina y Ecuador. Hay quienes sostienen que aún se trata de una discusión elitesca, entre los militantes políticos, de la comunicación y allegados.

¿De qué estamos hablando cuando reclamamos la democratización de la comunicación y de la información en la que ahora se da en llamar la época de la posverdad, donde los hechos objetivos son menos influyentes en la opinión pública que las emociones, los imaginarios y las creencias personales?

Hoy, la posverdad es el arma de desorientación masiva de la opinión pública que emplean los grandes medios de comunicación y todos los líderes políticos. La sociedad es hoy un monumental simulacro, un plexo cuasi-infinito de significaciones sin referente ni realidad que las apoye, una especie de monumental ciencia-ficción que nos domina, dijera Baudrillard.

En 2016, The Economist hablaba del arte de la mentira, y señalaba que Trump es el principal exponente de la política de la posverdad, que se basa en frases que se sienten verdaderas, pero que no tienen ninguna base real. Una cosa es exagerar u ocultar, y otra, mentir descarada y continuadamente sobre los hechos. Y lo peor es que esas mentiras se van imponiendo en el imaginario colectivo.

Hoy se manipulan, se omiten, se tergiversan o se falsifican desde las cifras de la desocupación o del costo de la vida, mientras opinadores muy mediatizados predican distintas variantes del there is no alternative (no hay alternativa) thatcheriano.

Disculpe, entonces, ¿de qué estamos hablando cuando reclamamos la democratización de la comunicación y de la información?

*Adelanto del libro El asesinato de la Verdad, a editarse este semestre.

Aram Aharonian es periodista uruguayo, magister en Integración, fundador de Telesur, codirector del Observatorio de Comunicación y Democracia y del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (Clae), y presidente de la Fundación para la Integración Latinoamericana (Fila). Autor de Vernos con nuestros propios ojos y La internacional del terror mediático, entre otros textos.

MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017 – COMCOSUR
_______

2) El “informe Aram” y la democratización de la comunicación
Álvaro Verzi Rangel *

En momentos en que nuestros comunicólogos y la prensa popular (alternativa, comunitaria) parecieran abstraerse de la realidad del mundo, los progresos tecnológicos y la cada vez más fuerte concentración mediática, flagelándose con la automarginación, el uruguayo Aram Aharonian nos invita a debatir, de cara al presente y al futuro, sobre “Qué significa hoy democratizar la comunicación”.

El autor alerta que estamos escenificando nuestras peleas en campos de batalla equivocados o perimidos, mientras se desarrollan estrategias, tácticas y ofensivas en nuevos campos de batalla. “Seguimos aferrados a los mismos reclamos, reivindicaciones de un mundo que ya (casi) no existe”, señala.

Ya antes el autor nos había hecho pensar con su insistencia en la necesidad de vernos con nuestros propios ojos (y no con miradas extranjeras y extranjerizantes) y con sus investigaciones sobre la guerra de cuarta generación y el terrorismo mediático.

A Aram le llama la atención que operadores mediáticos, que se autodefinen como radicales de izquierda, sigan repitiendo viejas consignas y léxicos que no corresponden a las realidades reales y tampoco a las virtuales, en aferrarse al pasado, lo cual es por demás retrógrado. Y la pregunta es si esto sucede por impericia o porque así se hace más fácil la dominación mediática.

Académicos europeos señalaban hace una década que los ciudadanos pasaban de ser receptores pasivos a ser, mediante el uso masivo de las redes sociales, productores-difusores. Hoy la realidad nos muestra que poco a poco los ciudadanos quedaremos condenados a ocupar la casilla de consumidores, sin participación alguna en la producción de contenidos.

Durante años nos quisieron convencer que la comunicación alternativa era sinónimo de comunicación marginal. En Vernos con nuestros propios ojos, el mismo autor señalaba que había dos formas de masificar los mensajes: uno, con medios masivos, otro, con redes de medios populares, compartiendo contenidos y exponenciando el impacto de los mismos. Sabemos que la única forma de plantear la batalla cultural, de las ideas es con una estrategia comunicacional masiva.

Se trata de cambiar los paradigmas liberales, y tomar conciencia de que la objetividad, imparcialidad y neutralidad que se nos exige, simplemente no existe: todo medio tiene su línea editorial y lo inmoral, lo antiético, es disfrazarse de “objetivo” para imponer sus intereses económicos, políticos o religiosos.

Hasta Marshall Mac Luhan parece fuera de lugar con su «el mensaje es el medio”, que popularizara en el siglo XX. Hoy todo comunica: pantallas, formatos, plataformas, que están a la disposición gracias a tecnologías digitales de compresión, codificación, almacenamiento y transporte. Hoy Facebook y Aloja et (antiguo Google) concentran un poco más de 50% de la publicidad en el mercado digital, que representa el 35% de la torta global, a punto de superar al segmento de la televisión

Hoy no se puede hablar de democratización de la comunicación sin tener en cuenta el big data, los avances de la inteligencia artificial, los fake news (información falsa, basura) y en el campo más político, la plutocracia. Y, sin leer el libro que anuncia y apenas releída su presentación, cabe poner algunos temas en claro:

Uno. La redistribución equitativa de frecuencias radioeléctricas, uno de los planteos principales en las exigencias de democratización de la información y la comunicación, entre los sectores comercial, estatal o público, y popular no garantiza la democratización ni impide la concentración mediática. Si los medios populares accedieran a un tercio de las frecuencias, no tendría contenidos para tal cantidad de canales y radios.

Dos. El problema sigue siendo la concentración oligopólica, donde seis trasnacionales dominan los principales periódicos, revistas, estaciones de radio, televisoras, editoriales y la producción de contenidos tanto audiovisuales como para juegos cibernéticos. O sea, seis corporaciones manejan el imaginario colectivo mundial. Quienes controlan los sistemas de difusión, cada vez más inalámbricos, eligen, producen y disponen cuáles serán los contenidos, monopolizando mercados y hegemonizando la información ante nuestra mirada pasiva.

Tres. Hay una nueva agenda mediática donde destacan la integración vertical de proveedores de servicios de comunicación con empresas productoras de contenidos, que llegan directamente a los dispositivos móviles, la transnacionalización de la comunicación, los temas de la vigilancia, manipulación, transparencia y gobernanza en internet, el «ruido» en las redes y el video como formato a reinar en los próximos años. ¿Esta es la agenda que manejan los escasos comunicólogos y los medios populares?

Cuatro. Siguen vigentes en la agenda dos temas cruciales: la vigencia de la guerra de cuarta generación y el terrorismo mediático

Cinco. De producirse la anunciada fusión de ATT&T con Warner-Times, la megacorporación controlaría el acceso a Internet de cientos de millones de personas, así como el contenido que miran y escuchan, socavando la cacareada neutralidad de la red.

Seis. Todo está en las nubes. Hoy Apple y Google y todas las Siri en el teléfono, usan la inteligencia artificial. El Big Data permite a la información interpretarse a sí misma y adelantarse a nuestras intenciones. Nuestra preocupación debiera ser lo fácil que está siendo convertir la democracia en una dictadura de la información, haciendo de cada ciudadano una burbuja distinta.

Siete. La dictadura mediática (que ya suplantó a las dictaduras militares del siglo pasado), en manos de cada vez menos corporaciones, ya hizo el lanzamiento global de la guerra de cuarta generación, dirigida a las percepciones y emociones (no al raciocinio) de los usuarios digitalizados a lo largo y ancho del mundo (salteándose los medios tradicionales), con formas novedosas de implantar hegemónicamente imaginarios colectivos, realidades virtuales, narrativas, discursos, verdades e imágenes únicas.

Ocho. El tema básico son los contenidos. Es imprescindible desde el campo popular crear bancos de contenidos, de calidad, que pueda difundirse por las redes de medios populares, en momentos en que comienza en el mundo el apagón de las frecuencias moduladas de radio para trasladarlas a las plataformas digitales. Mientras, también los latinoamericanos están pasando del uso lineal de televisión hacia un consumo en diferido y a la carta, que bien puede optar el dispositivo fijo (el televisor) y una segunda pantalla (computadora, tablet, teléfonos inteligentes).

Nueve. La llamada posverdad es el arma de desorientación masiva de la opinión pública que emplean los grandes medios de comunicación y casi todos los líderes políticos. Se basa en frases que se sienten verdaderas, pero que no tienen ninguna base real, mentiras se van imponiendo en el imaginario colectivo. Hay que aprender a detectarlas inmediatamente, y desarmarlas.

Diez. Seguimos ciegos de nosotros mismos, seguimos viéndonos con ojos extranjeros, copiando formas y contenidos, invisibilizando a las grandes mayorías, la pluralidad y la diversidad de nuestras regiones, absteniéndonos de recuperar nuestra memoria histórica y nuestras tradiciones. “Un pueblo que no sabe de dónde viene difícilmente sepa a dónde ir y así el destino siempre será impuesto desde afuera”, señalaba Aram en Vernos…

Hoy sabemos que de nada sirve tener medios nuevos (y populares) si no tenemos nuevos contenidos, si seguimos copiando las formas hegemónicas, si seguimos colonizados culturalmente y no creemos en la necesidad de vernos con nuestros propios ojos. Lanzar medios nuevos para repetir el mensaje y la agenda del enemigo, es ser cómplice del enemigo.

Este quisiera ser un llamado al debate: a seguir leyendo el Informe Mc Bride de 1980, pero con los pies en esta tierra que tanto ha cambiado en los últimos siete lustros… y seguirá cambiando. Mientras, no sigamos repitiendo las mismas letanías, como dice el creador de Telesur.

* Sociólogo venezolano, investigador del Observatorio en Comunicación y Democracia.

MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017 – COMCOSUR
_______

3) Villoro: “Somos los bárbaros de una nueva época”
Eduardo Febbro (Página/12)

En diálogo con Página/12 el escritor mexicano Juan Villoro habla de la relación de México con Estados Unidos antes y después de Trump, de la frontera, de Latinoamérica, del fascismo y del valor de la literatura como oasis o refugio en un mundo cada vez más hostil.

Desde Ciudad de México – El empedrado de una de las calles de uno de los barrios más románticos de México, Coyoacán, guía los pasos hasta la casa de uno de los intelectuales más brillantes de la lengua española: el mexicano Juan Villoro. Allí donde se posa su pluma surge un descubrimiento. Novela, cuento, literatura infantil, teatro, ensayos y una profusa e imperdible obra periodística componen el cuerpo de una obra llena de poesía y lúcida ironía. Ganador de una buena decena de premios en varios rubros, desde la novela hasta el periodismo, Villoro publicó su primeros cuentos en 1980 (La noche navegable),su primer libro infantil en 1985 (Las golosinas secretas) y su novela inaugural en 1991 (El disparo de argón). El éxito narrativo le llegó en 2004 con la novela El testigo (Premio Herralde). Su escritura no deja templo sin visitar, menos aún el de esa pasión planetaria y organizada que es el fútbol, deporte que Villoro ha elevado a la categoría metafísica y sobre el que ha escrito una joya de la literatura, Dios es redondo (Premio Vázquez Montalbán 2006). Ha sido, hasta ahora, el único escritor al que se la ocurrido contar no ya la imposibilidad de un autor para escribir sino el empeño de un libro para no dejase leer (El Libro Salvaje)

Juan Villoro es a las palabras lo que un saxofonista como John Coltrane es al jazz y a la música: un explorador inagotable de resonancias y sentidos. El México de Juan Villoro es ajeno a todo folklore: es la ciudad, la mirada de exploraciones infinitas que va desnudando un lugar donde “el carnaval se confunde con el apocalipsis”. Cuento infantil, crónica periodística, narrativa novelesca o relato breve, la obra de Villoro es un corpus reflexivo, cargado de humor, de gravedad y de ligereza. La elección de Donald Trump ha colocado a México en el blanco de la ira xenófoba del presidente norteamericano. En esta entrevista con PáginaI12, Villoro reflexiona sobre el lugar de la literatura en tiempos de crisis, profundiza la compleja relación entre México y los Estados Unidos, señala la casi soledad de un país que se cortó de su fuente natural, América Latina, y profetiza un mundo que se ha descompuesto y en el cual somos “como bárbaros de una nueva era”.

–Después de los atentados contra el semanario Charlie Hebdo y el supermercado judío, en 2015, el libro más vendido en Francia fue un clásico de Voltaire: Tratado sobre la tolerancia. Luego, en noviembre del mismo año, hubo la matanza del Bataclán y los bares de la capital francesa. A partir de ahí, el libro más vendido fue París era una Fiesta, de Ernest Hemingway. Ahora, en Estados Unidos, tras la victoria de Donald Trump, el libro más vendido es 1984, de George Orwell. La literatura parece conservar un valor refugio, una suerte de oasis para la comprensión de lo que nos ocurre.
–La literatura se parece un poco al paracaídas. En condiciones normales no todo el mundo ejerce la literatura, no todo el mundo lee ni se arroja en paracaídas por deporte. Pero en una circunstancia de apremio, la literatura y los paracaídas te salvan la vida. Esa es un poco la situación que tenemos. Un náufrago que sobrevive y encuentra un libro tiene algo en que entretener la mente. Lo mismo pasa hoy en día con la gente desesperada que trata de encontrar en la literatura un refugio o referentes para saber qué fue lo que pasó y cómo pudo pasar algo como lo de Donald Trump o los atentados de París. Pero desde luego, hay muchas claves en la obra de Orwell para comprender lo que está pasando en los Estados Unidos. El caso de una sociedad que se pretende democrática y que da cabida a un candidato racista, que niega la información, que dice mentiras, que falsea los datos es muy complejo. En suma, un gran charlatán, un gran bufón que pasó de ser una figura de segundo orden en la televisión y un magnate bastante cuestionado a convertirse en el hombre más poderoso del planeta.

–Lo que pasará con Trump ya está plasmado en la literatura en una suerte de anticipación que toma forma cada semana.
–Hace un tiempo escribí un artículo sobre una novela de Sinclair Lewis, Esto no podría pasar acá. La novela trata de un político norteamericano conservador, mesiánico, que imitando los liderazgos de Hitler y Mussolini en la Segunda Guerra Mundial presenta una agenda muy atractiva para el norteamericano descontento. Mucha gente liberal dice en la novela que ese candidato no puede triunfar en los Estados Unidos, que la democracia es muy fuerte. Luego, en la novela, las personas que votaron por el acaban decepcionadas porque, una vez que se instaura un gobierno autoritario, se pasa a una dictadura. Hasta las personas que lo respaldaron terminan arrestadas. Es entonces un esquema de lo que podría pasar en los Estados Unidos. Pero los presidentes no leen novelas y, por lo visto, la realidad tampoco las lee lo suficiente para estar advertida de lo que puede pasar.

–La desconfiguración del mundo no es una exclusividad norteamericana. En Europa está ocurriendo lo mismo con las pujantes extremas derechas. Hay como una propagación de esas utopías del mal.
–El populismo es un fermento que está latente en todos los pueblos. Hay una pulsión nacionalista que muchas veces parece la última respuesta ante una circunstancia desagradable. Lo vimos en Estados Unidos con Donald Trump, en Inglaterra con el Brexit, en Cataluña el separatismo ha aumentado con la crisis. El doctor Johnson decía: “el nacionalismo es el último refugio de los canallas”. O sea, la última oportunidad de encontrar una raíz válida para una realidad adversa. Esto seguirá teniendo brotes en todo el mundo. El fascismo italiano fue nacionalista, el nacional socialismo alemán también. No es un invento norteamericano. Creo que el gran problema de la clase política y de los medios fue la incapacidad de analizar el auténtico descontento de mucha gente en los Estados Unidos y, también, el agotamiento de un modelo político. Esto fue lo que hizo igualmente posible que una candidata tan deficiente como Hillary Clinton, miembro de un sistema totalmente obsoleto y cuestionable, se presentara como una alternativa a Donald Trump. Claramente no lo era.

–En esta situación, México está en primera línea. Su frontera con los Estados Unidos es una amenaza.
–Sí, en México está habiendo una reacción para potenciar a un candidato que sea el anti Trump. Se trata de Andrés Manuel López Obrador, el candidato de la izquierda. Obrador se mantuvo vigente por muchas razones. En dos ocasiones compitió por la presidencia. En la primera fue objeto de todo tipo de triquiñuelas y quedó como un candidato que había perdido a la mala. Desde entonces no ha dejado de luchar. Parte de su proyecto político tiene que ver con el nacionalismo que el gobierno del actual presidente Peña Nieto ha minado mucho. Las reformas que ha habido en México apuntaron todas hacia la famosa globalización. El Primero de enero de 1994, el Ejercito zapatista se levantó en armas para protestar por la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Ellos decían: “esto está vendiendo a México en un momento en que los pueblos originarios no hemos recibido ningún beneficio del llamado desarrollo”. Esa fue, en el 94, una llamada de atención muy importante. Desde entonces, los distintos gobiernos no han hecho sino articular una política dependiente de los Estados Unidos. Recientemente hubo una reforma energética que permite que se hagan inversiones de hasta el 100% por 100% con capital extranjero en aguas profundas para explotar petróleo. Se trata de la venta del patrimonio nacional. Un gobierno que no ha tenido una actitud de defensa a la soberanía es ahora desafiado por López Obrador, un candidato fuerte, carismático, que ahora recibe el impulso de los Estados Unidos. Parece ser la persona que podría enfrentar con más congruencia el proyecto imperialista norteamericano. El nacionalismo de López Obrador adquiere combustible. A los mexicanos nos preocupa que Donald Trump sea el presidente de los Estados Unidos, pero nos preocupa mucho más que Peña Nieto sea el de México.

–Al gobierno le ha faltazo solidez en su respuesta a las agresiones de Trump y se expuso a las provocaciones del presidente norteamericano sin opción de respuesta contundente.
–-Es claramente Trump quien fija la agenda y México no ha podido tener una agenda paralela. La respuesta mexicana ha sido muy blanda hacia los Estados Unidos y ha sido totalmente indiferente hacia América Latina. Ese es uno de los grandes problemas que tenemos.

–México se ha cortado de forma inexplicable de América Latina cuando, en realidad, supo ser un actor decisivo en otros tiempos.
–Si vemos los últimos foros que se llevaron a cabo en América Latina la participación mexicana ha sido muy escasa, o no asistió. No tenemos una verdadera política hemisférica con América Latina. Claro, ahora que estamos en un gran problema no hay un respaldo de la comunidad latinoamericana ni una unidad respecto a Trump, ni puede haberla. El problema es que México tiene con respecto a los Estados Unidos una psicología de hermano menor. Visualizamos al presidente de los Estados Unidos como al hermano mayor, impositivo, cruel, poderoso, arbitrario, pero que nos puede hacer algunos favores porque, al fin de cuentas, se puede considerar que nosotros somos su consentido, su favorito, su protegido. Esa ha sido desde siempre la estrategia de México ante los Estados Unidos: jugar la carta del favorito por tener una frontera muy grande y por ser el país con el que tenemos más comercio. La frontera entre México y los Estados Unidos es la más cruzada del mundo, ya sea con cruces legales o ilegales. En esta situación consideramos que Estados Unidos nos va a favorecer con algún tipo de privilegio. Por eso la política ha sido muy blandengue, ha sido una política que no puso las cartas sobre el asunto. Esto es muy grave porque desde hace décadas tenemos los mismos problemas. Barack Obama fue la cara sonriente de una política muy similar a la de Donald Trump. Obama rompió records de deportaciones, más de tres millones de mexicanos regresaron acá. En Medio Oriente Obama rompió records de ataques con drones, hubo muerte de población civil. En suma, no ha sido un presidente al que hayamos podido considerar como un socio de México. La situación es esquizofrénica. Los trabajos para los mexicanos están disponibles. En cualquier restaurante de los Estados Unidos las cocinas están llenas de mexicanos. Son ellos quienes lavan todos los platos del imperio. En esta situación en la que se necesitan tantos trabajos de mexicanos no se ha podido regularizar la inmigración. Eso algo gravísimo. Los mexicanos tienen que atravesar un auténtico safari en la frontera y sobrevivir de milagro para luego llegar a los trabajos que de cualquier forma están disponibles. Esta situación lleva ya 30 años. México no ha tenido una verdadera política hacia los Estados Unidos.

–Si usted ve la configuración de hoy desde el humor, la ironía o la literatura ¿estamos en un gran problema o con una gran oportunidad entre las manos?
–Las crisis son oportunidades. A mi me parece maravillosa la marcha de un millón de mujeres en Washington después del triunfo de Trump, pero esa marcha también hubiese podido llevarse a cabo si ganaba Hillary Clinton porque los problemas que se denunciaban allí nadie los resolvió hasta ahora. Trump tiene este efecto revulsivo que hace que mucha gente se implique por primera vez. Si Hillary hubiese ganado, para muchos habría sido como “podemos dormir en paz, la democracia ha triunfado, la democracia se impuso”. Pero es una democracia muy fallida y una razón cuestionable. Entonces, este efecto revulsivo es importante dentro de los Estados Unidos. Y a los mexicanos nos debe servir también para recapacitar, para reformular nuestra política y buscar alternativas a la dependencia que tenemos: el 85% de nuestro comercio lo hacemos con los Estados Unidos. En los años 80 México llegó a ser el cuarto productor mundial de petróleo. Hoy importamos de los Estados Unidos el 60% de nuestras gasolina. Y tenemos reservas comprobadas para cinco días. Si Estados Unidos cerrara el suministro de gasolina en diez días el país quedaría paralizado. Ese es el nivel de nuestra dependencia. Esto debe llevarnos a pensar en otro tipo de alternativas. Lo que no me parece bien es que esto nos conduzca a exonerar las responsabilidades internas y que, de allí, Donald Trump se convirtiera en el aliado más paradójico de Peña Nieto al hacer de nuestro presidente la víctima del continente, el hombre que quiso y no pudo del todo defender la soberanía mexicana.

–Muchos mexicanos, por su posición geográfica, se consideran norteamericanos. ¿No es una trampa en la percepción de la identidad? ¿Acaso México no necesita darse cuenta que es la inmensa cultura de la frontera sur y que pertenece a ese orbe de la identidad?
–Ese ha sido uno de nuestros grandes rezagos. México siempre ha tenido esta visión hacia el norte. Por ejemplo, en el lenguaje coloquial, cuando alguien dice voy a la frontera, se refiere al norte. No existe la frontera sur, aunque la tengamos. La obsesión mexicana es mirar al norte. Nuestra cultura ha sido lo suficientemente fuerte para viajar a los Estados Unidos sin perder tradiciones, para transformar las costumbres, la comida, los valores de muchas comunidades al interior de Estados Unidos. Fuimos fuertes como para no perder nosotros una identidad. Pero, al mismo tiempo, no hemos tenido una política latinoamericana fuerte. Hubo momentos en que la mayoría de los países latinoamericanos –todos– rompieron relaciones diplomáticas con Cuba, nosotros en México no, mantuvimos con Cuba una relación estratégica muy importante. Creo que cuando el levantamiento zapatista dijo “estamos entregándonos a los Estados Unidos”, de hecho tocaban una fibra mucho más fuerte de la que se pudo ver en ese momento.

–De todas formas, las relaciones entre México y los Estados Unidos son complejas. La frontera es, para los norteamericanos, mucho más que una división física: es al mismo tiempo la puerta del paraíso y del infierno.
–La percepción de ciertos norteamericanos respecto a México es muy curiosa. Recuerdo que en los años 60 había botones hippies en San Francisco que decían: “God is alive and well and living in Mexico City”. Dios está sano y salvo y viviendo en la ciudad de México. Esto era paradójico porque nuestra comunidad de entonces era bastante convencional, por no decir represiva, pero los hippies encontraban aquí la posibilidad de vivir tranquilamente. Aquí vino la generación beat, Kerouac escribió aquí su famosa novela En el Camino, William Burroughs vivió en México, mató a su esposa y salió sin ningún problema. A Burroughs le pareció que la justicia mexicana era maravillosamente sobornable. México era como la reserva de los excesos norteamericanos. El norteamericano que viene a México es un fugitivo o un exiliado o alguien que está a disgusto con un estado de cosas que hay en su país y que piensa comportarse en México de distinto modo. Este país le da la oportunidad. Nosotros hemos tenido la suerte de contar con ese tipo de norteamericanos. Pero es una relación compleja porque los mexicanos estamos perfectamente conscientes del papel que Estados Unidos ha jugado para nosotros. El presidente Porfirio Díaz solía decir “pobre de México. Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”. Siempre hemos pensado que es el enemigo a vencer y a la vez el socio con el que debemos congraciarnos.

–Me queda la tentación de una última pregunta que formulo: muchos pensadores, periodistas o escritores están seguros de que el mundo se rompió, de que los moldes de antes no sirven más ni para comprenderlo, ni para narrarlo.
–Tengo la impresión de que somos los bárbaros de una nueva época. Algo está comenzando, hay un fin de ciclo, nuevas tecnologías, nuevas dependencias, nuevas adicciones, nuevos miedos, nuevas ilusiones. Todo esto configura un paradigma que todavía no acabamos de descifrar. Tenemos recursos e instrumentos que todavía no sabemos cómo usar. No es casual que la palabra de 2016 haya sido post verdad. Estamos apenas aprendiendo nuevos protocolos. En este mundo de espejismos tendremos que encontrar nuevos recursos, nuevas estrategias para recuperar la verdad. Sin ella no podremos vivir.

MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017 – COMCOSUR
_______

4) Carlos Aznárez: “Tenemos que formar un gran frente continental de medios populares”
Fernando Vicente Prieto (Resumen Latinoamericano)

Un mes después del ataque sufrido por Resumen Latinoamericano, dialogamos con el director del medio, Carlos Aznárez, sobre la situación de la comunicación popular en tiempos de avance de proyectos neoliberales.

– Venimos de varios ataques a los medios populares, entre ellos a Resumen Latinoamericano. ¿Cómo caracterizás lo que se viene en cuanto a protegerse frente a esto tipo de situaciones?
– Bueno, primero, construir mayores niveles de unidad. Con el Frente de Comunicadores Populares y también con otras organizaciones hicimos una primera Asamblea, para empezar a plantearnos esto de unirnos, encadenar las redes, dar respuestas rápidas. En el caso del ataque a Resumen Latinoamericano hubo respuesta rápida, nosotros lo denunciamos y enseguida empezó a preocuparse la gente. Así tiene que ser. Y a la vez no descartar ningún tipo de estrategia para defendernos, por ejemplo organizar charlas, actividades culturales y otras actividades que pongan sobre la mesa lo que le está pasando a los medios de prensa y también a las iniciativas culturales.
Ahí está el caso reciente de la obra de Vicente Zito Lema, “Eva Perón Resucitada”, donde al día siguiente de estrenarla en Mar del Plata entró un grupo policial al teatro con la intención de clausurarlo. También se han cerrado centros culturales, se han quitado subsidios a un montón de gente que hacía cultura popular, se está tratando de echar a la gente que hace música en los subtes… O sea, la embestida va para muchos y como dije en la conferencia de prensa del Bauen, acá nadie puede imaginarse salvarse solo, esa cosa individualista que Argentina tiene todavía. Evidentemente eso hay que combatirlo con unión, ser más, ser un colectivo, porque es la mejor manera de defenderse.

En el caso de los últimos ataques contra medios, estos mensajes que vienen de un grupo operativo, clandestino, ilegal, que entra a un lugar donde se trabaja habitualmente con información, evidentemente tienen una característica mafiosa de advertencia disciplinadora, en el sentido de “vas por mal camino, este no es”. Y también: “No es para vos, sino para advertirle a otros” que también practican este tipo de periodismo como el nuestro. Eso a mí me parece grave en democracia. Podés poner todas las comillas que quieras a esa democracia, pero es democracia: no estás en una época donde están Videla, Masera y Agosti. Aunque hay algunos simpatizantes de ellos, seguro.
Esto hay que analizarlo en el contexto de escalada que se está sufriendo a nivel regional, a nivel local, de avance neoliberal, de avance derechista y también de avance contra los medios comunitarios, alternativos o de contrainformación, porque de alguna manera lo que se quiere es que perdure un discurso único, el discurso de los medios hegemónicos y entonces los medios contrahegemónicos molestan. Molestan porque además hemos crecido mucho, somos muchos más de los que éramos antes, estamos más avispados de lo que éramos antes. Podemos dar información rápida, las redes y la nueva tecnología ayuda mucho en eso. A ellos le molesta y estas son demostraciones de advertencia, ante lo que tenemos que unirnos.

– Pareciera que ese crecimiento de la comunicación popular no tiene una expresión de unidad organizativa que pueda confrontar la representación simbólica que se adjudican los medios empresarios o incluso periodistas reconocidos, prestigiados por esos mismos medios. ¿Cuál es tu opinión sobre la posibilidad de avanzar en mayores niveles de unidad orgánica?
– Yo creo que el gran desafío está ahí. No se está pidiendo que nadie termine con su sigla, con su logo o con su actividad, sino que la refuerce uniéndose con otros, ayudando al otro en lo que no está capacitado o no tiene los medios para hacerlo. No sufrir porque crece otro medio al lado tuyo, sino que al contrario, alegrarte. En tiempos como los que está viviendo América Latina, ojalá crecieran como flores miles de medios, porque va a ser la única manera. Nosotros no tenemos ni aparato económico ni la posibilidad de esa súper exhibición y visibilización que tienen los medios hegemónicos. La televisión, por ejemplo, nosotros tenemos algunos programas, algún canal comunitario como Barricada TV, pero muy poco. Entonces el desafío es abandonar las individualidades. Sin diluirse en el conjunto, sino uniéndose al conjunto para reforzarlo. A esto hay que tomarlo muy en serio.
Lo ideal sería que formemos un gran frente continental de medios populares. Ya hay algunos. Bueno, empezar por unir esos tres, cuatro o cinco que ya están, uniendo a un montón de gente y dar un ejemplo. Eso sería una idea, ¿verdad? Dar un ejemplo desde tres o cuatro plataformas que ya tienen un montón de medios, que decidan trabajar juntos y después atraer a otros para que se vayan sumando. ¿Que logramos con esto? Logramos que cuando ataquen a una compañera en Honduras, o en cualquier lugar, seamos miles de canales para difundirlo.
Y esto no es poca cosa, porque contrarresta al discurso hegemónico que tiene una pantalla todo el tiempo, tiene una web todo el tiempo, y que no va a hablar de eso. O que va a decir que se caotizó el tránsito cuando los campesinos cortan una ruta, no va a hablar que mataron a un campesino: el problema es el caos de tránsito. Me parece que por ahí tiene que caminar la cosa. Para eso hay que cambiar de chip, concientizarse de los tiempos que tenemos, ponerse a la altura de las circunstancias y aportar entre todos.
En España se está haciendo una experiencia a través del periódico Diagonal, se han unido varios medios con la idea de trabajar juntos. Tenemos un montón de diferencias, pero tenemos una mirada común respecto a quiénes son nuestros enemigos. Bueno, si lo tenemos, avancemos sobre eso, no estemos chicaneándonos sobre cosas que nos dividen, porque la verdad es que va a haber muchos temas para la división.
Si se pone el cielo negro, empieza a soplar el viento y después se crea un tsunami, ¿qué vas a estar diciendo? “Ah, mi problema con aquel es que está en tal lista, o que no tiene lista”, o lo que sea, el tsunami te lleva a vos, al otro y al que está más atrás tuyo. Creo que el tsunami se llama imperialismo norteamericano y las multinacionales; y de alguna manera tenemos que hacerle frente a eso. No dejar solos a los mapuches, estar peleando contra eso, no dejar solos a los que venden en la calle, trabajadores de la economía popular. Los medios pueden servir mucho para eso y de hecho lo estamos practicando, como podemos, pero lo estamos haciendo.

– ¿Cómo pensar esa articulación entre la comunicación y el resto de los planos de la política, en este contexto nacional y continental?
– Yo creo que cada organización del campo popular tiene que tener una plataforma de comunicación. Es fundamental para sus integrantes, también es fundamental para el resto, para saber cómo piensa esa organización a través del punto de vista comunicacional. Partiendo de ese hecho que se está dando naturalmente, porque todos tienen una radio, o una web, o un periódico o esas tres cosas, me parece que todo lo que hacemos en comunicación es política, todo tiene un discurso político.
Nosotros nos situamos abajo y a la izquierda, otros en el nacionalismo revolucionario, otros se sitúan en la ultra izquierda, lo que sea, pero de alguna manera sus medios de comunicación y todo lo que comunicamos tienen un claro contenido ideológico. No somos objetivos, tenemos la parcialidad del lado del pueblo, no del lado de los poderosos. Me parece que los comunicadores también podemos ayudar a acercar posiciones de las organizaciones, que también están divididas, que también tienen sus pro y sus contra, sus mañas, cada una y cada uno.
Desde el mensaje de que podemos construir plataformas comunicacionales donde participen compañeros de distintas organizaciones, podemos dar una mano también a acercar, a unificar el campo de la lucha popular. Es perentorio, te diría, por el momento que estamos viviendo.

MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes