«

»

URUGUAY, EL MODELO DE PAÍS

COMCOSUR INFORMA
AÑO 14 – No. 1581 / martes 16 de setiembre de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
________________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
_________________________________________

NOTICIAS

ARGENTINA

1) EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA
Son miembros de la comunidad El Colorado, en el oeste de Formosa. Hace tres semanas impidieron la intromisión de un privado en su territorio y sufrieron una represión policial. Organizaciones de derechos humanos y de pueblos originarios reclaman la liberación. /Darío Aranda

2) CRISTIAN FERREYRA: EL JUICIO ORAL Y PÚBLICO YA TIENE FECHA
Han pasado mas de 3 años del asesinato a sangre fría del compañero Cristian Ferreyra, joven decidido a defender el derecho a vivir, producir junto a su familia y su Comunidad de San Antonio, Pueblo Originario Lule Vilela, al norte de Santiago del Estero- Argentina.

PARAGUAY

1) INFORME CHOKOKUE

El Proyecto Chokokue es un emprendimiento institucional de la CODEHUPY que se inició en el 2005 mediante la investigación de casos de ejecuciones arbitrarias y desapariciones forzadas perpetradas en el contexto de la represión de la lucha de organizaciones campesinas por la reforma agraria en Paraguay (años 1989-2005).
________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. URUGUAY: EL MODELO DE PAÍS
CUALQUIER MONEDITA SIRVE
El presidente inauguró la segunda gran planta de celulosa en la zona franca de Punta Pereira y viaja a Finlandia en busca de inversores. La tercera mega planta de celulosa, está en la mira. El gobierno consolida y extiende el modelo de país eucalipto, celulosa y zona franca. /José Rocca

II. URUGUAY: EL MODELO DE PAÍS
BROTES DE SOJA
Comunidad de Guichón pide preservar al arroyo Guayabos de las fumigaciones con plaguicidas /Federico Gyurkovits

III. URUGUAY: EL MODELO DE PAÍS
LA ENCUESTOCRACIA
Esto es una perogrullada, pero no está demás repetir que las empresas “encuestadoras” son formadoras de opinión. /Jorge Marrero
________________________________________

NOTICIAS

ARGENTINA

1) EL DELITO DE DEFENDER LA TIERRA

Son miembros de la comunidad El Colorado, en el oeste de Formosa. Hace tres semanas impidieron la intromisión de un privado en su territorio y sufrieron una represión policial. Organizaciones de derechos humanos y de pueblos originarios reclaman la liberación.

Darío Aranda, Página 12 / 21 de agosto de 2014

Tres semanas presos y la posibilidad de ser condenados hasta con quince años de cárcel. Es la situación de cinco hermanos wichí de Formosa que resistieron el despojo del territorio de su comunidad, fueron reprimidos y están detenidos. Organizaciones de derechos humanos y de pueblos originarios reclamaron la liberación de los wichí. El juez que interviene en la causa, Francisco Orella, rechazó la excarcelación y el gobierno provincial negó que haya sido una represión. “Los apresaron con mentiras. Nos tratan mal porque defendemos nuestra tierra”, denunció Evil Tejada, hermano de los detenidos.

La comunidad wichí El Colorado vive en Ramón Lista (extremo oeste de Formosa) desde hace al menos cuatro generaciones. Habitan y hacen uso tradicional de 7500 hectáreas. Desde hace una década que denuncian la intrusión de privados en territorio indígena. Desde 2012 se tensó la relación con un lugareño (conocido como Pila Tedín), que ya estaba instalado en parte del territorio indígena (sin permiso de la comunidad) y que intentaba avanzar sobre nuevas hectáreas. “A fines de 2012 fuimos a la comisaría a denunciar que se metían en nuestra tierra, pero nunca quieren tomar nuestras denuncias”, recordó Evil Tejada.

El último fin de semana de julio, el privado plantó postes en las tierras wichí y comenzó a alambrar. Hasta ahí llegaron los hermanos Tejada (de la comunidad wichí), sacaron los postes y le cortaron el alambre. Tedín fue a la comisaría y los denunció.

En tiempo record, la Justicia ordenó el allanamiento. El lunes 28 de julio a la mañana llegaron hasta la comunidad wichí más de 70 policías. De ese hecho se contraponen dos versiones. Según la policía de Formosa y el juez Orellana, todo transcurrió con “tranquilidad y en el marco de la ley” hasta que los hermanos Tejada se resistieron. En particular Ricardo, que (según el juez) habría amenazado con un arma blanca a la policía. Ricardo Tejada sufrió disparos en ambas piernas y quebradura expuesta en el brazo. Estuvo internado tres semanas (siempre esposado a la cama) y luego fue trasladado a la cárcel con sus cuatro hermanos (Avelino, Esteban, Manuel y Rogelio).

La comunidad wichí relata otra versión del allanamiento. “Llegaron en patota, patearon las puertas y nos atropellaron a todos. Golpearon a hombres, mujeres y hasta a los chicos. Peor que a animales nos trataron”, describió Evil Tejada, el único de los hermanos que aún no fue detenido.
La Vicaría de Pueblos Originarios de la Iglesia Católica también denunció la “represión y detención de indígenas que defienden sus territorios”. El cura Ponciano Acosta, coordinador nacional de la Pastoral Aborigen (Endepa), describió que “en Formosa persiguen constantemente a los aborígenes por los temas referidos al territorio” y afirmó que lo sucedido en el oeste provincial “es una réplica de la violencia que aconteció en la comunidad qom La Primavera”.

El ministro de Gobierno, Jorge Abel González, mano derecha del gobernador Gildo Insfrán, dijo a los medios locales que “se actuó de acuerdo con una orden librada por la Justicia. No hay persecución, no hay nada raro como quieren decir algunos”.

Asumió la defensa legal el abogado Daniel Cabrera, conocido activista vinculado con las luchas indígenas. Presentó un hábeas corpus junto a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) exigiendo la liberación. Pero el Superior Tribunal de Justicia lo rechazó.

Adolfo Pérez Esquivel alertó que “cuando un no indígena defiende su tierra y reacciona, es justo; pero cuando es un indio el que reclama y se pone firme, se lo considera violento y merece ser castigado. Es una muestra de cómo gran parte de la sociedad y la Justicia miden con distinta vara los derechos de las personas”.

A la semana de la represión, la comunidad cambió de abogado. Le retiró la representación a Cabrera y se la dio a Omar Padilla, concejal del PJ de Formosa. Cabrera explicó que la comunidad había sido presionada “por los punteros políticos” para cambiar de abogado. Evil Tejada no negó las presiones, pero remarcó que les habían prometido que “con el concejal los iban a liberar en dos días, pero pasaron dos semanas y los hermanos siguen presos”.

También lamentó que el denunciante siga alambrando el territorio indígena y cuestionó que “con mis hermanos presos, el ICA (Instituto de Comunidades Aborígenes) vino hasta acá y relevó el territorio, pero sin conocer lo nuestro. Midió todo a favor de los criollos y no nos escuchó”. En una radio local, el juez Orellana reconoció no saber de quién es el territorio en disputa (si de los wichí o del privado), precisó que la carátula de la causa es “robo a mano armada en banda y resistencia a la autoridad” (delito no excarcelable, con penas de entre 5 y 15 años) y explicó que los wichí tienen “antecedentes” (por cortes de ruta).

Darío Aranda, Página 12 / Suma Sarnaqaña, Colectivo de Agronomía Social
COMCOSUR INFORMA Nº 1581 – 16/09/2014
____________________________________

2) CRISTIAN FERREYRA: EL JUICIO ORAL Y PÚBLICO YA TIENE FECHA

Han pasado mas de 3 años del asesinato a sangre fría del compañero Cristian Ferreyra, joven decidido a defender el derecho a vivir, producir junto a su familia y su Comunidad de San Antonio, Pueblo Originario Lule Vilela, al norte de Santiago del Estero- Argentina.

FM Del Monte MOCASE-VC, 8 de septiembre de 2014

Desde Noviembre del 2011 el proceso judicial avanzó con presentaciones de pruebas, de testigos y todo los movimientos administrativos y finalmente, principio de agosto, nos comunican que la excma. Cámara de juicio oral en lo criminal y Correccional de primera nominación realizará el juicio Oral y Publico del 3 de Noviembre al 1 de Diciembre del corriente año.

Mirta Salto (mamá de Cristian), Sergio Ferreyra, Ricardo Galvan de la comunidad de San Antonio y otros testificarán y estarán frente al banquillo con el autor intelectual, al material y con quienes operaban como banda armada al servicio de Ciccioli, del agronegocio.

Sin embargo, ante la nueva audiencia en casación (superior tribunal de justicia) por la excarcelación de Ciccioli para el próximo 26 de corriente mes, el superior tribunal de justicia de Santiago del Estero, debe saber que seguimos rechazando la posibilidad de que el empresario quede en libertad y menos aún cuando se tiene la fecha del juicio.

Insistimos, no solo es una oportunidad para el poder judicial de tomar este caso como una situación de violencia que viven muchas comunidades sino también para los poderes legislativo y ejecutivo, de que es necesario y urgente frenar el avance de los agronegocios que ponen la rentabilidad por encima de la vida y los derechos humanos, la ganancia por sobre el cuidado de los bienes naturales.

Llamamos a las organizaciones sociales, campesinas, indígenas, productores familiares, a los medios de comunicación alternativos, populares, indígenas, diversos, que nos acompañen, estudiantes y también a la sociedad toda, a estar presente dando el debate y fortalecer la necesidad de que la tierra cumpla una función social. Se reconozca los derechos ancestrales, posesorios de las familias de la tierra. Los hijos e hijas de la pachamama.

Publicado por FM Del Monte MOCASE-VC
COMCOSUR INFORMA Nº 1581 – 16/09/2014
_____________________________________

PARAGUAY

1) INFORME CHOKOKUE

El Proyecto Chokokue es un emprendimiento institucional de la CODEHUPY que se inició en el 2005 mediante la investigación de casos de ejecuciones arbitrarias y desapariciones forzadas perpetradas en el contexto de la represión de la lucha de organizaciones campesinas por la reforma agraria en Paraguay (años 1989-2005).

Suma Sarnaqaña, Colectivo de Agronomía Social

En junio de 2007 CODEHUPY publicó el Informe Chokokue que documenta y denuncia este patrón de violaciones y en noviembre de ese año el Informe fue presentado al Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. El informe concluye con una agenda programática de 14 puntos, adoptada por la CODEHUPY como plataforma de acción institucional para realizar justicia y reparar a las víctimas, evitando que los hechos continúen repitiéndose crónicamente.

El Proyecto Chokokue beneficia fundamentalmente a la población campesina monolingüe guaraní, que se encuentra vinculada a organizaciones gremiales de trabajadores/as rurales de los departamentos de Concepción, San Pedro, Caaguazú, Alto Paraná, Canindeyú, Itapúa y Caazapá.

Actualmente, continúa en las siguientes líneas de intervención:

1) Mantenimiento de un sistema de documentación y monitoreo de casos de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas de miembros y dirigentes de organizaciones campesinas;
2) Asistencia jurídica a las víctimas y sus familias en el litigio de casos emblemáticos (leading cases) ante los sistemas internacionales de protección de derechos humanos;
3) Promoción de la memoria pública de estos hechos;
4) Cabildeo ante autoridades y sociedad civil a fin de conseguir compromisos concretos de actuación, de acuerdo con la agenda programática de 14 puntos.

Suma Sarnaqaña, Colectivo de Agronomía Social
COMCOSUR INFORMA Nº 1581 – 16/09/2014

_________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. URUGUAY: EL MODELO DE PAÍS

CUALQUIER MONEDITA SIRVE

El presidente inauguró la segunda gran planta de celulosa en la zona franca de Punta Pereira y viaja a Finlandia en busca de inversores. La tercera mega planta de celulosa, está en la mira. El gobierno consolida y extiende el modelo de país eucalipto, celulosa y zona franca.

Por José Rocca / La economía de a pie / 15 de setiembre de 2014

Uno de los versos utilizados para la entrega de la tierra, el agua, la soberanía es la supuesta generación de empleo pese a que todos los datos demuestran que la forestación y los eslabones derivados (chips, celulosa) en el balance expulsan trabajadores.

Las cifras hablan por sí mismas. Según el último censo agropecuario (2011), los trabajadores permanentes en el campo apenas registran 115371 personas en una superficie explotada de 16.5 millones de hectáreas. En cifras redondas, un promedio de 7 trabajadores cada 1000 hectáreas. Por su parte la forestación es de las que menos empleos permanentes genera, apenas 1,74 cada 1000 hectáreas.

Veamos algunos datos que surgen del último censo agropecuario:

Trab. permanentes Miles de ha. explot. Trab. por cada mil hectáreas

Bosques artificiales 1867 1071 1,7
Ganadería 76642 12833 6,0
Cereales 10891 1546 7,0
Frutas cítricas 1551 18 86
Viñedos 2451 8 306
Huertas 7168 17 422

En síntesis los datos oficiales niegan de manera rotunda el discurso oficial.

Cada hectárea de plantaciones forestales, que sustituyan ganadería, cereales, huertas, frutales, tambos, significa reducir la ocupación en el agro. No es casual que entre el censo del 2000 y el correspondiente a 2011, los trabajadores permanentes en el campo oriental hayan descendido desde 157000 a poco más de 115000.

El proceso de reducción de explotaciones y trabajo agropecuario fue una de las consecuencias del ascenso de la presencia de grandes sociedades anónimas de capitales extranjeros que controlan desde los viveros y plantaciones de eucaliptus hasta la producción de celulosa en zonas francas. La construcción de nuevas pasteras profundizará este funcionamiento. Dentro de este panorama se acentúa la expulsión de mano de obra y emigración desde el campo a las ciudades.

La propaganda oficial nos trata de convencer de otras bondades de las grandes inversiones extranjeras todas ellas por lo menos cuestionables.

El supuesto ingreso de capitales se apoya en préstamos internacionales garantizados por el gobierno uruguayo. El aumento de producción en zonas francas infla el PBI, pero los frutos se van al extranjero.

El aporte fiscal es negativo, pues se sustituyen actividades que aportan por entidades exoneradas de la mayor parte de los tributos. Además el Estado gasta para generar infraestructura al servicio exclusivo de los grandes emprendimientos.

Los efectos de las relaciones de producción que se generan a partir del esquema actual de explotación forestal son también nefastos sobre la distribución de la riqueza. El 2% de los establecimientos forestales poseen el 65% de las plantaciones.

Si consideramos las cadenas productivas, incluyendo industrias derivadas, el balance se agrava. La comparación de los menguados niveles de empleo que generan las pasteras de celulosa, con el potencial de actividades sustituidas exime de cualquier comentario. Frigoríficos, textiles, panificadoras productos lácteos generan mayor ocupación.

Más pasteras, una vez finalizada la fase de obras de construcción significarán menos fuentes de trabajo, más extranjerización y concentración de tierras. Los datos son demasiado elocuentes.
Gotitas de economía

El índice de precios al consumo IPC aumentó un 0,75% en agosto respecto a julio. Entre enero y agosto el acumulado del año, llegó a 6,96 % según los datos del INE.

La tasa de empleo en julio de 2014, según el INE, fue de 60%, frente a 59,6% del mes anterior. El análisis por sector muestra que creció la ocupación en tareas de servicio social, y sector público, contrarrestando la disminución en industria. Recordemos que el INE además considera ocupados a trabajadores en seguro de paro.
En setiembre 50 trabajadores del Casino Carrasco pasaron a seguro de paro. ¿a quién sirven las privatizaciones?

En julio el índice de volumen físico de la industria que elabora el INE creció un 5,7% respecto al mismo mes del año anterior. El aumento se explica casi exclusivamente por el sector papel y derivados, vinculado fundamentalmente a la inauguración de Montes del Plata en zona franca.

En los 7 meses del 2014, el índice de volumen físico de la industria se redujo un 2,6% respecto a 2013. El índice de horas trabajadas se redujo un 1,8.

El magnate George Soros, demandaría al Banco de Nueva York, por haber congelado los fondos destinados a pagar la deuda pública argentina. Las medidas del juez Griessa, de privilegiar a los fondos buitres, continúan generando “daños colaterales”.

La economía europea, no sale de la crisis. Sus locomotoras pierden fuerza. La economía alemana se redujo un 0,2% en el segundo trimestre y la francesa se estanca con un crecimiento de 0,3% en el primes semestre del 2014, frente al mismo período de 2013.

El Banco Central europeo recortó los tipos de interés, a mínimos históricos lo que provoca debilidad del euro frente a otras monedas. Además lanzó un programa de compra de activos financieros, es decir regalos para la Banca.

José Rocca / La economía de a pie
TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1581 – 16/09/2014
____________________________________________

II. URUGUAY: EL MODELO DE PAÍS

BROTES DE SOJA

Comunidad de Guichón pide preservar al arroyo Guayabos de las fumigaciones con plaguicidas

Federico Gyurkovits, La Diaria / Revienta Caballos

Medio entre risas, pero sin disminuir el nivel de alerta, los vecinos dicen que hay dos industrias pujantes en Guichón: no son ni la sojera ni la forestal, sino la venta de purificadores y de agua embotellada. Reconocen que viven con cierta paranoia por el tema, aunque dicen que han reunido indicios suficientes sobre el daño que les están causando las fumigaciones con glifosato, atrazina y endosulfán en el cultivo transgénico estrella de la última década. Por ejemplo, relevaron más de 15 abortos espontáneos en mujeres de distintas edades y clase social durante la última zafra.

Desde octubre, aproximadamente, hasta abril, esta ciudad sanducera de 5.000 habitantes queda literalmente cercada por la soja. Son testigos del ciclo productivo de la protagonista del resurgimiento y la recuperación de hectáreas sembradas para el sector agrícola uruguayo (de unas 20.000 en 2000-2001 a casi un millón en 2012-2013 en todo el país): la fumigación inicial para preparar el terreno, la siembra, el surgimiento de los brotes, una nueva aplicación fitosanitaria para matar plagas, la aparición de sus flores amarillas, quizá una tercera fumigación, y la posterior cosecha, que también deja su polución. Generalmente se procede a una nueva fumigación al terminar el ciclo, para evitar rebrotes o preparar el campo para los cultivos de invierno.

Mientras observan este ciclo, son testigos también de otros fenómenos asociados. En Guichón se creó una de las primeras organizaciones vecinales de resistencia a este modelo agrícola en crecimiento, y fue donde se constató fehacientemente lo nocivo que puede ser para los seres vivos (salvo para la soja transgénica) el contacto con los productos utilizados. Fue en 2008 que una avioneta fumigadora tuvo un desperfecto y desparramó en una zona productiva decenas de litros de endosulfán, matando al menos a 50 vacas y terneros que se criaban en la zona conocida como Liga del Trabajo.

También se registraron en esa oportunidad pájaros y peces muertos, así como trastornos en la salud de las personas. Marcelo Fagúndez, uno de los referentes del Grupo de Vecinos de Guichón en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales, ofició de guía el 10 de julio cuando la diaria recorrió la zona. “Vas a conocer el lugar donde más gente se envenena en Uruguay”, aseguró en la ocasión Delfino Zazati, otro de los integrantes del colectivo.

Se refería al peso que tiene la forestación en la localidad, a la existencia de dos megaviveros forestales y a la presencia de silos en pleno casco urbano. Carlos Santos es presidente del barrio Mevir 1, ubicado a unos 50 metros de unos silos. Cuenta que es habitual que los vecinos se vean afectados por la aplicación de químicos para matar gorgojos, los que “despiden un humo blanco que llega hasta el Mevir y las demás casas cercanas”, cuenta Santos. Hace poco “se les fue la mano” y las consecuencias se hicieron notar: problemas de respiración, irritación de ojos y garganta y alergias.

Has de beber

Los activistas aseguran que cada vez se planta soja más cerca del arroyo Guayabos, del que OSE extrae agua para procesarla en dos Unidades Potabilizadoras de Agua (UPA) que tiene instaladas en las inmediaciones, con una de las cuales abastece a la población de Guichón y con la otra a las Termas de Almirón. “Las plantaciones sin control se realizan a la vera de las rutas 4, 25 y 90 y de caminos vecinales, y a pocos metros de los cauces”, enfatiza Fagúndez.

Los guichonenses temen que, de no modificarse las normas a nivel nacional o si la Intendencia de Paysandú no declara una zona de exclusión, valiéndose de las herramientas que ofrece la Ley 18.308, de Desarrollo Sustentable, en unos cuantos años estarán lamentando algo parecido a lo que pasa hoy en el río Santa Lucía, donde se demostró científicamente una “presencia excesiva” de contaminantes, tal como reconoció en mayo de 2013 el titular de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), Jorge Rucks, en entrevista con El Espectador. Ellos hacen un cálculo rápido: si está prohibido fumigar por vía terrestre a menos de 300 metros de áreas pobladas y a menos de 500 metros por vía aérea, ¿cómo puede ser que esté permitido hacerlo al lado de un arroyo y frente a una UPA?

Sus versiones y la de los operarios de OSE son inequívocas acerca de que los plaguicidas llegan sin duda al agua. Un dato: las piletas de decantación de las UPA son a cielo abierto. Al igual que vienen haciendo ante la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), los vecinos movilizados han denunciado sistemáticamente ante otros organismos las irregularidades respecto del cumplimiento de la normativa y de lo que consideran riesgos inminentes, aunque bajo amparo legal.

Hicieron denuncias, por ejemplo, ante OSE, la propia Dinama y la Institución Nacional de Derechos Humanos (ver nota vinculada). Milton Machado, presidente del ente, repitió a la diaria los resultados de los análisis que hicieron en 2012 y que no arrojaron “presencia de productos como glifosato o endosulfán” en el agua que consume el pueblo. El jerarca indicó que desde entonces se monitorea unas cuatro veces al año la situación en la zona. Precisó que se extraen muestras en el lugar donde está la entrada del agua para las UPA, así como del líquido que sale de éstas, y no ha habido registro de plaguicidas.

Por su parte, Rucks recibió a los vecinos en mayo de 2012 y les devolvió la visita en agosto para informarles de las acciones realizadas tras las denuncias que le habían planteado en mayo en Montevideo. Allí anunciaba una mayor coordinación con OSE y ampliación de los exámenes a otros productos, la aprobación hacia fines de año de una ley de tratamiento de envases de plaguicidas, recomendaciones para mejorar el vertedero municipal, la inspección del vivero Santana de UPM por quemas de residuos a cielo abierto, entre otras cosas.

El anuncio de la nueva normativa para los envases, ya vigente, tenía sentido hacerlo en Guichón, ya que fue un colectivo de esa localidad el que fotografió y difundió públicamente desechos de decenas de envases de agrotóxicos en cañadas, canteras y espacios públicos de la localidad y de otras cercanas, por ejemplo la vecina Menafra, en Río Negro. El 27 de noviembre de 2012 hallaron 50 envases de glifosato en canteras naturales de esa comunidad, desde donde contactaron a sus pares de Guichón. Una semana después, el Grupo de Vecinos recibió otra llamada, esta vez desde Merinos, a 35 kilómetros, por el hallazgo de latas de clorpirifos, un insecticida organofosforado que se usa en cultivos de soja, trigo, cebada, avena, maíz, frutales, papa y remolacha.

El apoyo dado desde Guichón fue producto de la modalidad de denuncia que se trazó el grupo, tal como explicó Fagúndez. En 2011 habían detectado cientos de envases con productos como los mencionados, que estaban siendo quemados a cielo abierto en el vertedero local. Filmaron la escena y la hicieron llegar a medios de comunicación y organismos públicos, aportando las pruebas que hasta el momento no se tenían.

Lo mismo hicieron en otras tantas ocasiones cuando el problema eran las fumigaciones realizadas desde aviones sobre escuelas rurales. Por esta vía lograron ejercer una presión social y gubernamental que determinó que en la última zafra de soja no se hayan visto aviones sobrevolando plantaciones en el pueblo.

Papeles cambiados

En los hechos, los vecinos de Guichón están suplantando el rol fiscalizador y de contralor de varios organismos, aunque ellos mismos se reconocen como integrantes de una sociedad y, por lo tanto, comprometidos con su entorno. Por eso, lo hacen sin quejarse, aunque además de tiempo que les quitan a otras actividades, les insume recursos económicos.

Pero lo que sí les molesta es que, además de denunciar y registrar lo que consideran irregular, se les exija rigor científico. Carolina Valdomir es productora, y hasta el año pasado tenía una peluquería. En ese local, donde todo se comenta, comenzó a notar una seguidilla de embarazos perdidos espontáneamente, incluyendo el suyo. Más de 15 en el período comprendido entre junio de 2012 y mayo de 2013. “Se trataba de mujeres de distintas edades y niveles sociales. Algo estaba pasando, eso no era normal. En una misma cuadra había cuatro mujeres en la misma situación”, sostuvo.

Dada la reiteración de hechos, Carolina decidió hacer un registro casero. Amplió e imprimió un mapa de Guichón en el que comenzó a marcar los domicilios de las mujeres, consignando sus nombres y las fechas. De ese trabajo surgieron conclusiones tales como que los casos coincidían con la época de la soja, y que al momento de enterarse les informaron que “sus bebés no tenían latidos”. Las semanas de gestación iban desde las pocas semanas hasta a término. Valdomir entregó una copia de ese mapa con todos los datos al Grupo de Vecinos, que lo usó como un nuevo insumo, aunque no lo difundió masivamente como en las otras situaciones.

No obstante, la información circuló y las autoridades sanitarias locales salieron cuestionaron el trabajo porque “carecía de rigor científico”. “Pero claro que no tiene rigor científico”, dice Valdomir, y no deja de sorprenderse por la poca atención oficial que le han dado. A la toxicóloga Mabel Burger le pareció raro y aceptó ir a Guichón para hacerles un chequeo a las mujeres. “Pero el día que fui sólo vinieron tres a verme. Para dos de ellas, en principio, habría razones clínicas para la pérdida del embarazo, mientras que la tercera podría ser…”, dijo a la diaria la ex directora del Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico del Hospital de Clínicas.

Valdomir y Fagúndez reconocen que se les fue de las manos la oportunidad de obtener un aval científico para confirmar o descartar la vinculación directa del fenómeno con las fumigaciones. “Lo que pasa es que la gente tiene miedo por todo el poder que tienen las empresas sojeras, y la mayoría no quiso ir”, aunque previamente se habían comprometido, según relataron ambos. Todavía esperan que el registro casero despierte el interés de autoridades nacionales o departamentales.

Juan Gorosterrazú es el director departamental de Salud en Paysandú, dependiente del Ministerio de Salud Pública, y hasta 2013 fue el director del Hospital de Guichón. Le dijo a la diaria que estaban estudiando un solo caso de posible daño a la salud humana por aplicación de plaguicidas, pero se excusó de brindar más información al respecto y no fue posible consultarlo por el tema de los abortos, ya que alegó que al provenir la inquietud de un medio de prensa de alcance nacional, era necesario realizar una serie de trámites, por parte de la diaria, para que lo habilitaran. “Es una lástima, porque él fue director del hospital de acá y conoce bien la realidad que estamos viviendo”, lamentó Fagúndez.

Los testimonios sobre perjuicios a la salud son abundantes. Entre ellos se cuenta uno recogido por la diaria. Es el de Mirian Bodeant, una apicultora que, además de sumarse al coro de colegas de todo el país que han visto afectada la producción de sus colmenas y se han acostumbrado a recolectar en cada zafra cientos de abejas muertas, ahora está en tratamiento médico por secuelas de la última temporada sojera. A pocos metros de su chacra, un argentino comenzó a plantar soja en las cinco hectáreas de las que allí dispone, las que completan, según cuenta Bodeant, cientos de hectáreas plantadas por el mismo empresario en distintas partes del departamento. Fue en setiembre de 2013 que la deriva de los plaguicidas llegaron a su casa y a las de los vecinos.

Ella comenzó con irritaciones en la garganta y los ojos y problemas respiratorios, que asegura que no fueron bien diagnosticados en la primera consulta. Hizo la denuncia correspondiente llenando el formulario online que tiene en su web la DGSA, pero hasta el momento no ha recibido las conclusiones. Mientras cuenta su historia tose y se destapa la boca sólo cuando habla, porque dice que hasta el frío la afecta inmediatamente. Lamenta que si bien puede hacer la denuncia por internet, para enterarse de las novedades tiene que disponer de un día entero y contar con los más de 1.000 pesos que sale ir y venir en ómnibus a Montevideo, donde está ubicada la sede de la dependencia encargada de que se cumplan las normas.

Federico Gyurkovits, La Diaria / Suma Sarnaqaña, Colectivo de Agronomía Social
TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1581 – 16/09/2014
___________________________________________

III. URUGUAY: EL MODELO DE PAÍS

LA ENCUESTOCRACIA

Esto es una perogrullada, pero no está demás repetir que las empresas “encuestadoras” son formadoras de opinión.

Por Jorge Marrero

Las “encuestas de opinión política” pueden ser hechas por la misma encuestadora que hace “estudios de mercado” para un particular (que paga por ello) en este caso quizá pueden ser precisas y objetivas; en política son subjetivas “formadoras de opinión” por lo tanto “no confiables” Estas son utilizadas por el Poder Cultural, que es manejado por el oligopolio mediático, en su beneficio. En vísperas de cualquier elección intentan volcar la balanza hacia el lado que más convenga al sistema que apuntalan. Es conocido que un buen porcentaje de votantes (entre 3 y 5%) prefieren votar “a ganador” y cuando una situación se puede definir por solo uno o dos puntos porcentuales, estos votantes pueden ser vitales.

Hay un par de puntualizaciones para tener en cuenta, ante cualquier dato que proporcionan, debemos recordar que el margen de error puede estar entre más o menos 5%. Aunque sea una obviedad; la diferencia con la realidad, entre dos opciones, podría “moverse” hasta 10 puntos y si se diera este supuesto podrán decir, “acertamos pues estábamos dentro de los márgenes posibles” Además: el universo mensurado (desde el que se proyecta el vaticinio) no necesariamente es el que luego concurrirá a las urnas (no importa si las entrevistas son en persona, a través del teléfono fijos o móviles u otra forma virtual) Por si esto no fuera suficiente hay que recordar la importancia del cuestionario utilizado y el cómo “leer” las respuestas, que, por si fuera poco, nunca son publicadas en su totalidad (las preguntas pueden ser tendenciosas, por ejemplo: “¿Cómo mataría a su madre? a) un balazo, b) ahorcándola, c) tirándola desde un edificio alto”. Esto condiciona la respuesta y la conclusión)

Para terminar; los medios masivos de “desinformación” pretenden que veamos los hechos a través de “su cristal” creyendo que solo así veremos “la realidad”

Sin duda nuestra “encuestocracia” tiene más errores que aciertos; un par de “manchas” son paradigmáticas; una vieja: el vaticinio antes del plebiscito para reformar la constitución (la que nos quiso imponer el régimen cívico militar) y una nuevita: el intento de referéndum contra la ley que despenalizó el aborto. La vía rápida consiguió las firmas y el llamado a las urnas… debían conseguir apoyo del 25% del padrón (unas 655.000 adhesiones) para convocarlo… Todos los actuales candidatos presidenciales votaron para habilitarlo, con el masón Vázquez a la cabeza más el blanco, el colorado y el “dependiente”… juntos no alcanzaron ni el 9%. Las encuestas previas les aseguraba la votación para llegar a octubre (les daban un 44% de voluntades)… No está demás recordar, que luego del revolcón, el dogmático hijo del golpista asesino expresó que: se equivocó la realidad -porque “la gente prefirió no expresarse y que lo haga el Parlamento”

Cuando se saben minoría, en su propio juego, pretenden sustituir la decisión inapelable de las urnas con supuestas “consultas de opinión” que para ellos “valen más” que el voto soberano. Se infiere una conclusión, ¿para qué necesitamos el Parlamento y tanta burocracia? Cada vez que quieran saber la opinión “del soberano” hacen una encuesta y… ya está; el oráculo oficial nos dará su veredicto inapelable

Típico de los oligarcas fundamentalistas; intentan tergiversar, porque ellos son los dueños de la verdad. Recurren a la gente para ser legitimados, nunca para satisfacer las necesidades del Pueblo, al que aborrecen y al que nunca representaran.

Jorge Marrero (Santa Rosa)
TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1581 – 16/09/2014
_________________________________________

Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,
para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,
si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez