Entradas de junio de 2014

JUANCITO URQHART – MILITAR INDAGADO POR LA JUSTICIA

COMCOSUR INFORMA

AÑO 14 – No. 1555 / martes 17 de junio de 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

1994 – 19 de junio – 2014  

Selección y producción:

Beatriz Alonso y Carlos Casares

Colaboran:

ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)

ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)

BRASIL: Carlos O. Catalogne y Jorge Rossi Rebufello (Porto Alegre)

ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)

HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)

MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)

SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)

URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)

________________________________________ 

” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCOS

"Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara." RADIO VENCEREMOS

_________________________________________ 

NOTICIAS

ARGENTINA

1) LA TRIBU CUMPLE UN CUARTO DE SIGLO Y LO FESTEJA BAILANDO

Jueves 19 de junio / 23 hs – FIESTA 25 AÑOS

2) MARADONA: “LA FIFA SE ESTÁ COMIENDO LA PELOTA”

Diego Maradona ha afirmado que “la multinacional se está comiendo la pelota”, en referencia a la FIFA que, en su opinión, se limita a repartir una mínima parte de los beneficios que obtiene con el Mundial.

URUGUAY

1) JUANCITO URQHART, MILITAR INDAGADO POR LA JUSTICIA 

Nieta de ex preso político encara al torturador de su abuelo a la salida de un Juzgado Penal  de Tacuarembó

2) 63º ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA DE FUCVAM

Declaración final, Paysandú, 25 de mayo 2014

_________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. URUGUAY

HALLAZGO BIEN ACEITADO

Científicos uruguayos descubren, por primera vez en los vegetales, la existencia de una molécula que previene enfermedades cardiovasculares. Está presente en el aceite de oliva. / Tomer Urwicz

II. URUGUAY

CUANDO LA VIOLENCIA ES INSTITUCIONAL 

Con el fin de albergar pescadores que llegaban hasta la costa para trabajar y aficionados a la pesca en busca de la tranquilidad, se construyeron los primeros ranchos en lo que hoy es el casco viejo de Santa Catalina, eso fue a mediado de los años 50. / Verónika Engler  

III. URUGUAY

URUGUAY GIRA A LA DERECHA

El candidato de la izquierda se corre al “centro” (y en ese sentido se corre a su derecha) y con él el Frente Amplio -la fuerza principal- y se provoca un corrimiento general. / Julio A. Louis 

_________________________________________

NOTICIAS

ARGENTINA

1) LA TRIBU CUMPLE UN CUARTO DE SIGLO Y LO FESTEJA BAILANDO

Jueves 19 de junio / 23 hs – FIESTA 25 AÑOS

Tocan Las Taradas y Sara Hebe

Groove – Av. Santa Fe 4389  

Anticipadas: $ 40 en La Tribu (Lambaré 873)

y en la Casona de Humahuaca (Humahuaca 3508) 

En puerta: $50 

La Tribu FM (Argentina)

COMCOSUR INFORMA Nº 1555 – 17/06/2014

 

2) MARADONA: “LA FIFA SE ESTÁ COMIENDO LA PELOTA”

Diego Maradona ha afirmado que “la multinacional se está comiendo la pelota”, en referencia a la FIFA que, en su opinión, se limita a repartir una mínima parte de los beneficios que obtiene con el Mundial.

EFE / 10.06.2014 • Contrainjerencia

El astro argentino se estrenó anoche en su programa diario para la cadena Telesur con críticas hacia la FIFA y buenos augurios para el Mundial Brasil 2014.

“El de la FIFA es un poder feo, porque si ganan 4 mil millones de dólares y el campeón se lleva 35, hay una diferencia que no se puede creer. Y esto lo tiene que saber la gente. La multinacional (FIFA) se está comiendo la pelota”, enfatizó el astro argentino en su programa ‘De Zurda’.

Maradona, que comparte este programa para Telesur con el periodista uruguayo Víctor Hugo Morales, también apuntó al presidente de la FIFA, Joseph Blatter: “Si nos ve, se tiene que esconder en el baño. Bill Gates se ganaba la plata, pero él no. Se lleva 4 mil millones de dólares sin hacer nada”.

Desde los estudios del Centro de Prensa en Río de Janeiro, el campeón mundial en México 1986 deseó buenos augurios para la Copa del Mundo que comienza el jueves.

“Tiene todo para ser un gran Mundial, pero no hay que olvidarse de la gente. Soy hincha de Dilma (Rousseff), pero el cemento se llevó a mucha gente que no se tenía que haber llevado. Si se hubieran hecho las cosas de otra forma, ya estaríamos dentro de la cancha”, advirtió.

“Estamos hablando de huelgas, de que falta una cosa y otra. Eso me preocupa. Pero este es un país del fútbol y será un gran acontecimiento para el Mundo desde nuestra querida Sudamérica”, finalizó. 

Fuentes: EFE / Contrainjerencia / Amarelle / COMCOSUR

COMCOSUR INFORMA Nº 1555 – 17/06/2014

 

URUGUAY

1) JUANCITO URQHART, MILITAR INDAGADO POR LA JUSTICIA 

Nieta de ex preso político encara al torturador de su abuelo a la salida de un Juzgado Penal  de Tacuarembó

El pasado martes 10 de junio fue citado a declarar ante el Juzgado Penal de Tacuarembó, en calidad de indagado, Juancito Urqhart Wirgman, quien ha sido acusado por ex presos políticos de ser "uno de los principales violadores de los derechos humanos" en el mencionado Departamento.

El denunciado, de 69 años, es militar retirado, reside en la ciudad de Rivera y como capitán fue jefe del S II en el Regimiento Nº 5 de Caballería de la ciudad de Tacuarembó. Su representante legal es Sergio Ángel Fernández Galván, abogado del Centro Militar.

Convocado por el Colectivo de Denunciantes de Delitos de Lesa Humanidad, ungrupo de ex presos políticos se congregó en la vereda frente al Juzgado. De acuerdo a lo que ha trascendido la nieta de un ex preso político lo encaró por haber torturado a su abuelo.

Los denunciantes recuerdan la saña con la que los trataba el militar, en particular durante las requisas. Y agregan que durante los años en los que operó, el hoy procesado José Nino Gavazzo, solía visitar el Departamento.

En diciembre del año 2001, es decir durante el gobierno de Jorge Batlle, Juancito Urqhart fue designado por la Presidencia de la República, interventor en la Zona Franca de Rivera, luego de que la Justicia Penal de ese Departamento procesara a los integrantes del directorio de la empresa que operaba en el lugar.

Enviado por Ricardo Arocena

COMCOSUR INFORMA Nº 1555 – 17/06/2014

 

2) 63º ASAMBLEA NACIONAL EXTRAORDINARIA DE FUCVAM

Declaración final, Paysandú, 25 de mayo 2014

Durante dos jornadas, sábado 24 y domingo 25 sesionó en la ciudad de Paysandú la 63 asamblea extraordinaria de FUCVAM. Sesionar en Paysandú tiene que ver con la rica historia del movimiento en aquel departamento, hoy estamos pisando las 50 cooperativas en sus distintas modalidades (6 de ellas en construcción) y el reforzamiento de una mirada nacional. 

Celebramos estar juntos y poder, en este movimiento, discutir fraternalmente nuestros acuerdos y diferencias tal como lo hace y lo hará históricamente nuestra clase.

Más de 400 delegados de casi  200 cooperativas, discutieron un conjunto de temáticas, que hacen a la reafirmación del modelo, la creación de una Escuela de Formación que complementará la práctica que desarrollamos y el fortalecimiento de nuestros procesos constructivos, hoy marcado por 70 obras, camino a la centena.

En la convicción de mejorar los procesos de obra estamos exigiendo al MVOTMA la creación de una comisión tripartita, FUCVAM, MVOTMA y los IATS para tratar distintos temas. Hoy, es un serio problema el débil asesoramiento y el escaso compromiso que observamos de los Institutos asesores. En consecuencia el MVOTMA debe tomar el toro por las astas.

Hemos aprobado las propuestas para caminar hacia una solución de las cooperativas de plan piloto con la Intendencia de Montevideo, Franja 1 y Propietarios con el MVOTMA.

Reconocemos los avances que en estos últimos años se han verificado en el país, pero los recursos asignados siguen siendo insuficientes y el acceso a la tierra debe ser en la trama urbanizada; con todos los servicios. Exigiremos -y nos movilizaremos-   para fortalecer la cartera nacional de tierra y las departamentales.

 Rechazamos frontalmente la ley de inversión privada para vivienda de interés social, fundamentalmente  por dos cuestiones: es un formidable negocio para las empresas capitalista que tienen todo tipo de exoneraciones que a nosotros se nos niegan y tal política afectará a la larga el fondo nacional de vivienda. 

Abogamos para que, en definitiva, el plan Juntos,  pueda sortear ineficiencias y falta de coordinaciones. En el mismo tenemos cinco cooperativas que van a construir.

Por otra parte, el debate vigorizó la idea que la Federación, de aquí, a su próxima asamblea nacional, discuta y apruebe un plan estratégico que, a su vez, potenciará nuestro planteo de políticas de Estado en materia de hábitat y vivienda. 

Nos sumamos, militantemente, y rechazamos el proyecto a plebiscitarse en las elecciones nacionales de octubre  de la derecha, que plantea bajar la edad de imputabilidad de 18 a 16 años; para ellos el mal tiene cara joven y rostro de pobreza. Incapaces de avanzar en otras políticas no conciben que ser joven no es delito. Alientan más represión, más violencia y desearían un Estado policial. Decimos, entonces, ¡no a la baja!

Es también convicción y línea de acción la política tendiente a reflotar el frente social de masas, marcando claramente la independencia política del movimiento popular organizado para enfrentar tiempos que no serán sencillos. La independencia política también es extensiva a todos nuestros vínculos internacionales. A ese respecto fomentamos la más amplia política, pero desde la perspectiva señalada.

FUCVAM 

COMCOSUR INFORMA Nº 1555 – 17/06/2014

_________________________________________ 

TEMAS DE COMCOSUR

I. URUGUAY

HALLAZGO BIEN ACEITADO

Científicos uruguayos descubren, por primera vez en los vegetales, la existencia de una molécula que previene enfermedades cardiovasculares. Está presente en el aceite de oliva.

Tomer Urwicz,  El País, 18/05/2014 / Boletín Actualidad Socio Agraria N°4

Es el rey de la dieta mediterránea, hay quienes le dicen "oro líquido" y se lo conoce por sus propiedades antioxidantes y nutricionales. Su sabor es fácil de reconocer y está de moda en la cocina gourmet. Pero hasta el momento nadie sabía a ciencia cierta por qué el aceite de oliva era capaz de prevenir enfermedades cardiovasculares. No hasta que un grupo de investigadores uruguayos descubrió la presencia en este aderezo de una molécula que ya tiene probada su capacidad antiinflamatoria y preventiva del infarto de miocardio.

"Estamos hablando de una clase de ácidos grasos nuevos, que encontramos por primera vez en el aceite de oliva y las aceitunas, y que explica parte de los beneficios del producto", dice Homero Rubbo, uno de los científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República a cargo del estudio.Es que el mismo equipo de investigación biomédica que hace veinte años descubrió la molécula de ácidos grasos nitrados en mamíferos y dio un salto en la ciencia, ahora también dice ¡Eureka! en el reino vegetal.

Ya no se trataría solo de elaborar un producto capaz de conquistar el paladar de cualquier catador, sino de un aporte a la salud humana. El hallazgo, dicen los expertos, posibilitaría la producción futura de un fármaco que contenga la molécula extraída de los vegetales, o bien facilitaría la generación de aceites de mayor calidad, capaces de concentrar un número más elevado de estos ácidos, los que dan un valor agregado a la industria nacional.

Es que los ácidos grasos nitrados, que podrían estar presentes en otros alimentos, tienen una función antiinflamatoria, preventiva de aterosclerosis y otras enfermedades cardíacas, con lo que se apuesta a disminuir, al menos desde la dieta, la principal causante de muerte en Uruguay.

"Hoy por hoy estamos trabajando con ratones a los que se les están analizando parámetros antiinflamatorios (para saber si la cantidad de ácidos grasos nitrados del aceite son suficientes). Los animales que están siendo alimentados con aceite de oliva, no solo en una dieta rica en grasas (lo que equivale a colocar aceite en una ensalada cualquiera), muestran una disminución en las inflamaciones", dice Andrés Trostchansky, otro de los investigadores uruguayos. Lo que se observa es que al mezclarse el aceite con otros productos y jugos gástricos en el estómago se potencia y aumenta la función molecular.

Para el inicio de la investigación, el equipo uruguayo recibió la colaboración de la Universidad de Jaén, en España, zona que produjo por primera vez aceite de oliva y que hoy capta 15% del mercado mundial. Desde esas tierras andaluzas se extrajo el líquido extra virgen (el más puro posible) y se envió congelado a Montevideo para su análisis. En total fueron estudiadas tres variedades distintas, todas de aceitunas presentes también en Uruguay.

El reconocimiento de la molécula en el aceite fue posible mediante un equipamiento de espectrometría de masa (tasado en 700 mil dólares) que adquirió a fines de 2013 la Facultad de Medicina .

Proceso

Pareciera que cada diez años el Centro de Investigaciones Biomédicas que dirige el doctor Rafael Radi en la Facultad de Medicina, da un paso importante. En 1994 fue pionero detectar ácidos grasos nitrados en condiciones relevantes biológicamente. En 2004 se consiguió el primer equipamiento de espectrometría de masa del país (el que fue sustituido ahora por el nuevo) y se acordó el inicio de la investigación sobre la oliva.

Radi participó en 2004 en un tribunal de tesis en España. Allí conoció a Juan Bautista Barroso, catedrático de Bioquímica de la Universidad de Jaén. El científico andaluz le propuso al uruguayo iniciar la investigación para determinar la existencia, o no, de los ácidos grasos nitrados en vegetales. En concreto: en el aceite de oliva. Diez años después, se constata que la molécula efectivamente está presente.

"No es casualidad que cada diez años haya una noticia", señala Trostchansky, "los hallazgos van en concordancia con el apoyo que recibe la Universidad, lo que implica un cambio de cantidad y calidad". La Agencia Nacional de Investigación e Innovación aportó 80% del costo del equipamiento nuevo y facilitó fondos sobre innovación en el sector agropecuario, lo que permite a los científicos trabajar directamente con los productores de olivas en el país. Además, la Universidad de Jaén puso a disposición su conocimiento como especialistas en este tipo de aceites y el grupo de investigación en Uruguay recibió la visita de la científica española Beatriz Sánchez quien se queda en el país dos años para investigar (ver recuadro).

El descubrimiento fue publicado ´por la revista científica Plos One, una de las más prestigiosas en el ámbito científico. Por el momento los uruguayos han recibido consultas de colegas del exterior y se trabaja en la determinación de la presencia de la molécula en otros vegetales. "Los datos que están apareciendo", concluye Radi, "apuntan a que se está en camino de una importante contribución a la salud humana".

Exitoso cultivo que llegó para quedarse

En Uruguay hay 10 mil hectáreas de plantación de olivas, una cantidad significativa para un cultivo que hace solo diez años se instaló en el país. Hoy, "es la especie frutícola de mayor extensión", dice el vicepresidente de la Asociación Olivícola Uruguaya, Alberto Peverelli. Por año la extracción ronda las 600 toneladas de aceite y el total de plantaciones, en su máxima capacidad productiva, puede generar hasta 12 mil toneladas.

El 50% de la producción nacional se realiza con el tipo de oliva arbequina, una de las tres ya analizadas en España por el equipo científico uruguayo. Pero existen más de diez especies diferentes en el país. La sorpresa, dice Peverelli, es que en Uruguay el aceite alcanza niveles de excelencia en calidad: tanto en las propiedades fisicoquímicas como sensoriales (no se tiene en cuenta la propiedades que hacen a la salud humana, las que están siendo investigadas por el grupo que dirige Rafael Radi). "Las buenas condiciones climáticas del país y el cuidado del trabajo hacen la diferencia", comenta el productor, quien explica que comenzó a exportarse parte del aceite por su calidad. De todas formas, aclara, en Uruguay se consume un millón y medio de kilos de aceite de oliva al año, por lo que el total de la producción no alcanzaría, si quiera, a satisfacer el mercado local.

Tras los pasos del omega-3

Las comunidades que consumen mucho pescado, como la japonesa, tienen niveles más bajos de enfermedades cardiovasculares. Este hecho de la realidad pudo responderse científicamente luego de que se identificaran los ácidos grasos esenciales poliinsaturados, más conocidos como omega-3. Lo ocurrido entonces "es un caso similar", dice Homero Rubbo, a la nueva investigación con ácidos grasos nitrados que se encontraron en el aceite de oliva.

Cerebro que es de importación

En la ciudad española de Cádiz, de donde proviene la murga uruguaya, nació Beatriz Sánchez (30), una de las científicas a cargo de las investigaciones sobre los ácidos grasos nitrados en el aceite de oliva que estudia la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. Es un ejemplo de importación de cerebro, un hecho poco usual para un país acostumbrado a la fuga de académicos (la tasa de migración calificada supera el 8% en la última década). En marzo se instaló en el laboratorio del Centro de Investigaciones Biomédica que dirige el doctor Rafael Radi, donde trabajará por dos años (lo que establece la beca financiada por la ANII). No se trata de su primera visita a Montevideo. En 2010 estuvo seis meses como parte de una pasantía estudiantil, en el área de bioquímica, en un convenio entre su Universidad de Jaén y su par uruguaya. En esta segunda vez en el país llega más preparada, y además de saber sobre el mate y el dulce de leche, viene acompañada de su pareja uruguaya, a la que conoció en España: ambos provenientes del mundo de la biología.

Investigación más "Aniimada"

En un laboratorio, bajo llave y en condiciones óptimas, un nuevo espectrómetro de masa se luce en la Facultad de Medicina. Se trata de un equipamiento inglés y estadounidense que llegó a Uruguay a fines del año pasado y que sustituye a la maquinaria anterior (la primera de este tipo en el país). El aparato nuevo tiene una precisión mil veces superior para la identificación, detección y cuantificación de sustancias producidas por el organismo o presentes en los productos que se ingieren. Costó 700 mil dólares y su adquisición fue posible por el aporte de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Gracias al equipo se pudo observar la famosa molécula en el aceite de oliva. 

Tomer Urwicz , El País / Boletín Actualidad Socio Agraria 

TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1555 – 17/06/2014

 

II. URUGUAY

CUANDO LA VIOLENCIA ES INSTITUCIONAL 

“Los métodos de opresión, no pueden, contradictoriamente, servir a la liberación del oprimido”  Pablo Freire

Por Veronika Engler  / Revista CONTRAPUNTO N° 4

Santa Catalina

Con el fin de albergar pescadores que llegaban hasta la costa para trabajar y aficionados a la pesca en busca de la tranquilidad, se construyeron los primeros ranchos en lo que hoy es el casco viejo de Santa Catalina, eso fue a mediado de los años 50. 

En ese entonces no había luz, agua potable, ni ningún servicio estatal. La segunda tanda de habitantes, comenzó a llegar a fines de la dictadura y principio de la recién instaurada democracia en busca de la posibilidad de construir una vivienda propia. Para ir a trabajar, estas personas debían caminar cuatro kilómetros hasta camino Sanfuentes. Uno o dos tanques diarios de doscientos litros de agua potable, eran traídos hasta aquí por Juan Lucas, fue entonces cuando los vecinos comenzaron a organizarse para traer los servicios públicos hasta el barrio. Alrededor del año 80, los habitantes del barrio construyeron la primera escuela en Víctor Hugo y poco más tarde la antigua policlínica que estaba ubicada en la calle Pez Espada. En la década del 90, cuando el bum de los asentamientos hizo erupción en Uruguay, en Santa Catalina no quedaron terrenos por ocupar y de a poco llegaron las mejoras al pueblo gracias a la fuerza y persistencia de los vecinos organizados. La llegada del transporte urbano trajo consigo la afluencia de más personas que disfrutaban de las playas y sumó la posibilidad de abrir nuevos comercios. Alrededor del 2000,  se ocupó la segunda parte, el “San Martín I” y el “San Martín II” se ocupó en el 2005. La historia de la formación del barrio dejó como herencia una dinámica de organización vecinal y solidaridad colectiva, lo que conlleva a que a pesar de las dificultades económicas y estructurales haya un vínculo entre los habitantes del barrio. No menos importante es el fuerte sentido de identidad que poseen quienes viven aquí desde hace años

En la actualidad existen dos escuelas, una de ellas es de tiempo completo, también está en marcha la construcción de una UTU y un centro de educación preescolar, contamos con un centro comunal y dos CAIF. También existe una policlínica financiada por el Comando Sur de los EEUU y  aproximadamente 100 metros de camino Burdeos que cual pista de aterrizaje, conducen a la regasificadora. Es un barrio sin veredas y con calles que en tiempos de lluvia se tornan intransitables, abundan las cañadas y los perros y niños circulan libremente por las calles y playas, todos se conocen y saben quien es quien.

La realidad social de las personas que habitan Santa Catalina, es, como en cualquier otro barrio, distinta de caso a caso. Hay quienes están marginados por la situación socioeconómica en la que viven, también existe una mayoría de trabajadores de bajos ingresos y otro tanto que reciben ingresos medios. En suma se puede definir como un barrio pobre de la periferia de Montevideo. Las y los niños suelen conseguir “changas” para ayudar en la casa o cuidan hermanos más pequeños y muchas veces desertan del sistema educativo a temprana edad, varios de ellos tienen problemas de aprendizaje, situación que suma dificultades a la hora de culminar los estudios. Se han detectado casos de saturnismo (contaminación por plomo) pero esto no ha trascendido ni existe un control serio de la situación. El consumo de pasta base es un problema real, como en el resto de la ciudad. No hay saneamiento, las cañadas que arrastran aguas servidas desembocan en la playa convirtiéndola en una de las más contaminadas de Montevideo con altos valores de coliformes fecales. A pesar de eso, la playa se llena de bañistas locales y de quienes vienen de otras zonas de Montevideo y la policlínica atiende varios casos diarios de gastroenterocolitis. Debido a esta situación, la intendencia retiró las actividades veraniegas de educación física y canotaje en la que participaban varios niños y niñas del barrio.

Tampoco hay veredas y las calles, en su enorme mayoría de balastro, están agrietadas y llenas de pozos, cuando llueve, el agua arrastra parte de ellas formando grandes zanjas que las convierten en caminos intransitables.

Los jóvenes se quejan de la carencia de actividades propias a su edad, las condiciones de precariedad económica son un claro límite para trasladarse a otros barrios que puedan ofrecérselas. Por ese motivo, las actividades, además de algún partido de fútbol barrial, se limitan a juntarse en la playa o en alguna esquina. Las “picadas” en moto son otra forma más peligrosa de pasar el tiempo.

La noche del 4 de noviembre, fuimos testigos de un violento operativo policial desencadenado por la denuncia del robo a una almacén. Los vehículos policiales transitaban a gran velocidad, arriesgando atropellar a algún transeúnte que no atinara a dejar libre el paso de los mismos a tiempo. En la caja de una camioneta que pasó a gran velocidad por la terminal de ómnibus se veía aun policía con rostro desencajado exhibir su arma en gesto amenazante. Esa misma noche, un joven del barrio terminó su corta vida en manos de la policía. Sergio Lemos tenía apenas 19 años, provenía de una familia de  trabajadores, ayudaba en la barraca familiar y había conseguido su primer trabajo formal en FRIPUR. Conocido y apreciado por los vecinos del barrio, llevaba una vida similar a varios de los jóvenes que aquí habitan. Mucho se ha escrito al respecto, pero es importante resaltar que esta muerte fue consecuencia lógica de una serie de hechos acaecidos en el barrio y de una política represiva que se aplica en el resto de los barrios del cinturón periférico de la ciudad de Montevideo.

No esla primera vez que la policía agrede a jóvenes de Santa Catalina, nos enteramos cuando los casos de agresión son divulgados por la prensa, pero la violencia policial, en forma de aparatosos operativos o del “verdugueo” cotidiano es algo a lo que los habitantes de los barrios periféricos están acostumbrados a sufrir. Cuando la represión se convierte en tragedia, o cuando las víctimas se atreven a presentar la denuncia, es cuando nos enteramos públicamente de lo que sucede. La mayoría de las veces, los afectados no se atreven a hacer públicos los casos de agresión policial o tortura por miedo a las represalias.

El día en que asesinaron a Sergio Lemos se apresó a otros jóvenes en condiciones irregulares, algunos de ellos eran menores de edad, también hubo agresiones a la familia y amigo en el centro coordinado del Cerro. Una muchacha de 20 años que acompañaba a los padres de Sergio,  fue esposada y luego golpeada hasta quedar inconciente. En esa ocasión, la víctima fatal fue el muchacho asesinado, pero hubieron otras que pasaron desapercibidas por el hecho de haber tenido la “suerte” de no morir.

Los casos de violencia y abuso policial se han convertido en rutinarios y habituales, varios de ellos están documentados y datan de varios años atrás, ya en el 2012, el abogado de IELSUR, Diego Camaño, declaró que es ilegal detener a una persona por no llevar documentos en el marco de operativos policiales, él sostiene que es un actuar que quedó dentro del procedimiento policial, pero que no está amparado por ninguna ley. Camaño asegura que son formas de actuar que quedaron de la dictadura. Recordemos que el 14 de octubre del 2012, durante un operativo policial en el Marconi, fue asesinado Álvaro Nicolás Sosa, de 25 años de edad. Como la lista es extensa, señalo que el factor en común es que varios de los casos han sido archivados o las sanciones dadas a los efectivos policiales involucrados son en extremo benevolentes. Con el fin de situar al lector en el tema, me limito a dar un pantallazo sobre algunas denuncias de hechos ocurridos durante el 2013 hasta la fecha.

El 6 de abril del 2013 se acusó a policías de torturar a un menor en situación de calle. La denuncia fue presentada por Ielsur y el directorio de INAU. El menor fue llevado en auto a una dependencia policial y allí fue torturado, entre otras cosas le hicieron submarino seco. Ese mismo mes, en Lezica, cinco efectivos policiales irrumpieron violentamente en la casa de una familia que tenía un supermercado. Los esposaron, les pegaron y registraron la vivienda. El dueño de casa, asegura que a las dos horas de eso pusieron pasta base detrás de un ropero que ya habían revisado. Les robaron electrodomésticos y artículos personales del hogar y entraron en el supermercado de donde se llevaron el dinero, cigarros, whisky, golosinas, cerveza y refrescos. Luego fueron conducidos a la seccional 19 donde los instaron a firmar un papel en el que decía que habían encontrado la droga e incautado 1400 pesos. Frente a la negativa a firmar, el hombre fue golpeado, picaneado y le practicaron una suerte de submarino seco con un buzo en la cabeza, terminó en el hospital, frente a las presiones sufridas, la mujer firmó el documento. Fueron trasladados al juzgado, no vieron al juez y posteriormente los liberaron.

El 10 de mayo del 2013 allanan  el espacio “la Solidaria” sin presentar orden de allanamiento, patean la puerta e insultan y amenazan a los allí presentes, incautan material de la radio.

El 18 de julio del 2013, la Asociación de Prensa Uruguaya hace pública la denuncia por agresión al periodista Gustavo Guisulfo por parte de efectivos de la seccional 1 el día anterior. El periodista fue detenido cuando intentaba documentar la brutal agresión policial hacia otro ciudadano, en el momento de su detención fue golpeado contra un vehículo estacionado y al liberarlo  una hora y media después constato que las filmaciones que mostraban las agresiones contra la otra persona habían sido borradas.

En agosto del 2013, tres jóvenes fueron detenidos por la policía y sometidos a malos tratos. Uno de los jóvenes presentó denuncia penal a través de Ielsur tras tener la confirmación del médico forense de que había sido golpeado. El Ministerio del Interior inicia investigación administrativa y traslada a los policías involucrados a otras tareas.

El 2 de setiembre, cinco agentes arremetieron violentamente contra un grupo que estaba reunido en una esquina de Santa Catalina, detuvieron a seis, posteriormente liberaron a tres, los otros tres sufrieron serias agresiones durante la noche.

El 8 de setiembre del 2013, en un partido entre Aguada y Defensor la policía apresó sin ninguna razón a una joven que esperaba en la puerta, la esposaron, insultaron, maltrataron y robaron, en la seccional 3 la desnudaron y la revisaron varias veces hasta que llegó el juez y le dio la libertad. Casos similares, que están documentados han sucedido en otros partidos.

El 4 de noviembre asesinan a Sergio Lemos, apresan a varios jóvenes, algunos de ellos menores de edad y golpean salvajemente a quienes estaban en el coordinado del Cerro acompañando a la familia de la víctima.

El martes 5 de noviembre, un policía asesina a un joven de 20 años cuando huía en una camioneta robada, el joven no iba armado. El agente fue enviado a prisión por la justicia de Pando. Este mismo mes, el órgano estatal autónomo INDDHH (Institución Nacional de Derechos Humanos de Uruguay) advirtió sobre varios casos de abusos por parte de la policía y recomendó a las autoridades mejorar la formación del personal policial, al tiempo que llamó a redactar una ley que regule la actividad de inteligencia. También presentó un informe sobre casos de violencia institucional e interpersonal que muestran la existencia de un patrón de conducta generalizado. Dentro del informes se encuentran algunos de los casos arriba nombrados. Juan Faroppa sostiene que debería existir una ley de inteligencia que regule los límites y el alcance que tiene la actividad de inteligencia del estado tanto como los controles que se realizan.

El domingo 8 de diciembre del 2013 en el barrio Casabó un grupo de adolescentes son golpeados, insultados y apresados por la policía. A los padres de los jóvenes se les dice que serán conducidos a la Seccional 24, allí les informan que no estaban enterados de ningún procedimiento en el que esten involucrados menores de edad. Los llevan al hospital Filtro donde la doctora que los atiende los increpa mientras se ríe y se burla de ellos, posteriormente haciendo caso omiso de las heridas que los jóvenes presentaban firma el parte médico donde consta que están en perfecta condición física. Posteriormente los trasladan a la Seccional 24 donde son interrogados y esposados contra la pared. Se les informa a los padres que serán trasladados al INAU. En el INAU les informan que el procedimiento fue irregular ya que nunca se dio parte a el juez o la jueza de turno ni tenían denuncia alguna. Desde el INAU llamaron a una ambulancia del SUAT, la doctora constató que los adolescentes estaban lastimados. De allí los volvieron a trasladar a un calabozo de la Seccional 24 donde llamaron a la jueza de adolescentes de tercer turno, Teresa Larrosa. Después de que habían transcurrido 15 horas desde el apresamiento, les entregan a los jóvenes a los padres sin ninguna explicación sobre lo sucedido.

IELSUR (Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay) y SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia) elaboraron un comunicado en el que señalan que “el Estado viene desarrollando operaciones y procedimientos que exacerban el poder punitivo y la violencia institucional, limitando y anulando garantías establecidas en la Constitución, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana de Derechos Humanos", En el mismo comunicado asocian esta política a la ley de Procedimiento Policial, que fue aprobada en 2008 y advierten que la infiltración no está amparada por la ley, refiriéndose a la infiltración policial en actos, marchas y protestas que según Homero Guerrero (secretario de presidencia de la república), utilizando las mismas palabras de ministro del interior Bonomi, no son infiltrados, son “observadores”

Otra familia cuyos hijos son acusados de cometer un crimen fueron torturados con el fin de que se hicieran autores del delito que se les imputaba, además de golpes, insultos y amenazas, recibieron “submarino seco“, que consiste en ponerles una bolsa de nylon en la cabeza a la vez que se los golpea.

A su vez el abogado penalista Diego Duran y Gustavo Salle, afirman que los allanamientos son cada vez más violentos y que en los mismos se registran robos e incluso se acusa a los efectivos policiales de “plantar” droga para inculpar a los investigados. También se acusa a los policías de causar destrozos innecesarios, entre los que se incluyen daños a juguetes o muebles de los domicilios.

La madre de una numerosa familia de la Cantera del Zorro, cuyo hijo adolescente fue apresado en una redada y posteriormente torturado en jefatura, me explicaba que no presentaba la denuncia porque no podía arriesgase a que se ensañen aún más con sus otros hijos, que también “hacían esquina”

El 8 de febrero del 2014 cuatro policías del Grupo Especial de Operaciones (GEO), realizan otro allanamiento por “error” en Malvín Alto. El procediendo es el mismo, el rostro cubierto, sin identificarse, amenazando con armas de fuego y alterando la orden de allanamiento con lapicera para justificar el error. Hicieron varios destrozos en la casa.

Es de resaltar la frecuencia con la se dan este tipo de equivocaciones, la violencia con la que se llevan a cabo los operativos policiales y la impunidad que los rodea.

Según cifras de la Oficina Nacional de Servicio Civil, en el año 2010 había 28.389 policías en todo el país; en el 2011 29.799 y en el 2012 la cantidad aumentó a 30.461 efectivos. Esto da una cifra de 2.072 nuevos policías ingresados en los tres primeros años del mandato de el ministro del interior Eduardo Bonomi. Otro dato interesante es que en la actualidad un agente de segunda que recién ingresa a la fuerza recibe de sueldo 21.000 pesos nominales.

Los requisitos para la postulación e ingreso a estas dependencias se regirán por las disposiciones establecidas en la Ley Orgánica Policial.

Según el decreto del Poder Ejecutivo que data del 14 de diciembre del 2005, para aspirar al Curso de Cadetes para la formación de Oficiales en la Escuela Nacional de Policía se necesita haber aprobado enseñanza secundaria completa en cualquiera de sus orientaciones, pero para ingresar a la policía solo se necesita tener aprobado Ciclo Básico. El mismo Perdomo opina en un artículo del País fechado el 23 de enero del 2014 que habría que poner condiciones más exigentes para entrar en la Policía

Análisis

Utilizando las palabras del filósofo y escritor argentino Alejandro Rozitchner, “Vivimos en una “democracia aterrorizada”, porque sus marcas, interiorizadas, permanecen organizando el espacio de la paz política. Es, aunque no se lo note, el fundamento invisible de la ley jurídica y de la legalidad política.

Según Pablo Freire no existirían oprimidos si no existiera una relación de violencia que los conforme como violentados, en una situación objetiva de opresión. quienes instauran la violencia son los que oprimen y explotan. El terror es instaurado por quienes tienen el poder y no por los débiles.

El relator especial sobre la Tortura de Naciones Unidas, Juan Méndez, denunció el jueves en Montevideo que la emergencia carcelaria persiste en Uruguay, que tiene una de las tasas más altas de encarcelamiento de la región, y que todavía hay lugares donde las condiciones son inhumanas.

Gramsci, A. (2003) Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno. Buenos Aires: Nueva Visión

Veronika Engler  / Revista CONTRAPUNTO 

TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1555 – 17/06/2014

 

III. URUGUAY

URUGUAY GIRA A LA DERECHA

El candidato de la izquierda se corre al “centro” (y en ese sentido se corre a su derecha) y con él el Frente Amplio -la fuerza principal- y se provoca un corrimiento general. 

Julio A. Louis / SURda, 09/06/2014

En “Acerca del retorno del Dr. Vázquez” escribimos el 21 de febrero de 2013: “El reintegro de Vázquez a la actividad política (de la que anunció su retiro el 13 de octubre de 2011) y su posible candidatura a la presidencia significa un grave retroceso. El que `avisa no es traidor' anuncia Vázquez, panegirista de posturas reaccionarias. Más de un frenteamplista también piensa que `el que avisa no es traidor'.”

Cuando a su vez, el FA ni lo sanciona ni lo observa en sus posturas opuestas a su fuerza política, sino que lo premia nombrándolo pre-candidato y ahora candidato designado en las elecciones internas de menor participación cívica, y cuándo lo premian fuerzas de tradición antiimperialista o socialista (el PS, el PC, el MPP para citar a las principales) se afirma el rumbo pro-capitalista, que han adoptado las “izquierdas” europeas. Cuando a su vez, al surgir un heterogéneo y amplio espacio de oposición moderado en torno a la Senadora Moreira, ésta recibe diversas agresiones, o cuando en el Congreso del FA el tibio programa es podado por una “troika” que desautoriza informes de las Comisiones, el retroceso pasa a ser una constante.

En estas condiciones, no extraña que otras expresiones que buscan “el centro” pierdan pie, frente a la derecha reaccionaria, que como en Europa abandona señas secundarias de identidad pero mantiene las principales: aliada a potencias lejanas, rupturista de las uniones regionales conseguidas, amoldada al recetario fondomonetarista de austeridad para los de abajo o de represión a los menores delincuentes. De allí el desastre de Larrañaga (para votar por el sistema, al “centro” es más seguro votar a Vázquez) y los éxitos de Lacalle y Bordaberry.

En octubre se decidirá si gana el candidato más afín a Obama o a Rumsfeld. Pero será un candidato bien visto por el imperialismo y el capital trasnacional. Habrá matices –que importan pero no son decisivos – en la política económica de amplias concesiones al gran capital trasnacional, de integración a la Alianza del Pacífico (la última apuesta al “libre comercio” yanqui, de zorro libre en gallinero con aves libres), de mandados militares (convenios, misiones de paz, bases), de orientación educativa contra las “corporaciones” (los sindicatos, no las universidades o colegios privados), de “nunca más enfrentamientos entre orientales” y amnistía para los represores.

El Frente Amplio tiende a reeditar el proceso de otras fuerzas otrora progresistas, tales como el PRI de México, el APRA de Perú, o la Concertación de Chile, que era (¿o es?) el “modelo” patrocinado por Vázquez-Astori. Y a reeditar el proceso que recorrió el batllismo, desde el segundo gobierno de Batlle y Ordóñez al de Pacheco Areco.

La izquierda -que por definición histórica es revolucionaria, anticapitalista- tiene que definir en el FA que hará. Enseña mucho la experiencia de Chile. El Movimiento del Socialismo Allendista se constituye y se separa del Partido Socialista y de la Concertación, cuando constata que el PS en la Concertación comete “el mayor error” que “fue asumir por demasiado tiempo una mal entendida disciplina partidaria, exigiendo que se cumplieran los acuerdos de Congresos y Plenos partidarios, los que fueron sistemáticamente desconocidos e incumplidos” (Esteban Silva Cuadra, “Reflexiones Allendistas desde nuestra América y el Sur”)

El Espacio liderado por Constanza ¿asumirá que no debe acatar la “mal entendida disciplina partidaria”? ¿Qué una actitud es buscar acuerdos en el FA, y otra es aprobar conductas favorables al imperialismo? ¿Qué se puede trabajar por una integración para la servidumbre o por una integración para la liberación? ¿Qué una cosa es que por escasez de capitales, de tecnología, de expertos, se tenga que pactar con las trasnacionales, y otra promover una política económica al servicio eficiente de esos intereses? Decisión a asumir que si bien compete a ese Espacio y en particular a Constanza, también compete a todos los legisladores de la próxima bancada del FA.

La mayoría de la ciudadanía se preocupa por saber si ganará la derecha clásica, o el FA, y en este caso, con o sin mayorías parlamentarias. Pero será más trascendente saber si se afirman los cimientos de una izquierda antiimperialista y anticapitalista, con base de masas, y fuertes nexos con las clases populares. Para evitar que se agudice la fuga del FA, en goteo individual o colectivo, es preciso decidirse a romper con esa “disciplina partidaria”. ¿Qué significa esta afirmación? No se trata de negarse a buscar acuerdos con los que se pueda en el FA, o aún, fuera de él. Se trata de establecer que en determinados temas no se transará, planteando la “objeción de conciencia” , la que ya han aplicado otros, comenzando por el Dr. Vázquez. Habrá que precisar ya, durante la campaña electoral, cuáles son esos temas. Los básicos parecen ser la oposición a la continuidad de una política económica permisiva con los grandes capitales trasnacionales, a la integración a la Alianza del Pacífico, a la firma de nuevos Tratados de Libre Comercio o de Inversiones, a los Convenios Militares lesivos para la soberanía, a la política educativa que beneficia hoy a la enseñanza privada (mediante reducción de impuestos a sus “donantes”), a la corrupción en el ejercicio de las funciones.

Si ese espacio y Constanza deciden que no habrá más disciplina de bancada para un Tratado de Inversiones con EE.UU. o la continuidad de las tropas uruguayas en Haití, y cunde el ejemplo de Chifflet, la izquierda toda – y la que aún permanece en el PS, el MPP o el PC se fortalecerá y aproximará entre sí. Si perdura la “disciplina partidaria” a la que no se someterá el “líder natural”, la izquierda agravará su disgregación, y miles de frenteamplistas no se prestarán a rastrillar por izquierda, para que un gobierno del FA entregue la soberanía nacional y reprima a las clases y sectores populares. Si eso ocurriera, cundirá la sensación que “el poder de los cargos” pesa más que el “poder de las ideas”.

Julio A. Louis / SURda,

TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1555 – 17/06/2014

_________________________________________

“Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,

para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.

No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,

si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido”.

Armando Tejada Gòmez

_________________________________________ 

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR

Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)

11400 MONTEVIDEO – URUGUAY

E mail: comcosur@comcosur.com.uy

Pagina Web: www.comcosur.com.uy

Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC

COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

___________________________________________

 

IRAK WARS EPISODIO III – LA VENGANZA DE LOS ISIS

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL
REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
AÑO 14 – Nº 675/ Lunes 16 de Junio de 2014
Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / 1994 – 19 de junio – 2014 /

HOY:

1) Creencias, percepciones y sentidos del deporte

2) Brasil, fútbol y protestas

3) Irak y el fracaso de Washington

4) Vuelta de tuerca en Irak y Siria

5) Irak se desangra aún más rápido

6) Las primeras semanas de régimen militar en Tailandia
_________________________________________________________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que 
niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo 
hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese
monopolio es central.”                                                       Emir Sader
_________________________________________________________

1) Creencias, percepciones y sentidos del deporte
Pablo Alabarces* (Le Monde Diplomatique)

Más que ningún otro deporte, el fútbol se ha convertido en un mecanismo de identificación, en reemplazo de la clase, el trabajo o la etnia, con particularidades según los países. Pero hoy la pasión nacional parece no ser más que una estrategia comercial, consecuencia de la fragmentación social.

Todas las investigaciones sobre las relaciones entre fútbol y nacionalismo, latinoamericanas o europeas, coinciden en que es imposible formular una teoría general: sobre la base de ciertas coincidencias, los modos en que el fútbol –el deporte, en general– permite la aparición más o menos estrepitosa de los relatos nacionalistas se modifica en función de múltiples variaciones. El fenómeno es distinto en Brasil o en Argentina, en Ecuador o en México, en España o en Escocia, para nombrar sólo algunos casos.

En Ecuador, las clasificaciones a los Mundiales constituyen acontecimientos desmesurados, por lo excepcional, pero también porque la selección es uno de los pocos elementos que permiten superar las diferencias identitarias abismales –que el fútbol local reproduce– entre la sierra y la costa; diferencias que reaparecen incólumes, por supuesto, una vez terminado el Mundial. En el ínterin, la muerte del goleador Christian “Chucho” Benítez en 2013 fue vivida –y conmemorada– como la de un héroe popular, con la presencia de las autoridades nacionales en su funeral multitudinario.

En México, por su parte, el fútbol canaliza cada cuatro años una expectativa desbordada: pero parece tratarse más de un desborde publicitario y político que realmente popular –las necesidades de un mercado local en expansión que precisa de un éxito internacional para conquistar nuevas posiciones económicas, y de un poder político jaqueado por las crisis económicas y por el narcotráfico que espera una “suspensión de las hostilidades” durante el ritual futbolístico–.

En España, el fútbol se presenta como una solución imaginaria a las diferencias regionales: pero esa solución es un deseo del poder central, frente a los nacionalismos comunitarios –vascos y catalanes, especialmente– que rechazan toda identificación con lo que llaman “el Estado español” y en esa bolsa meten a su selección (para los catalanes, el Barça ocupa ese símbolo nacionalista, como para los vascos el Athletic de Bilbao: la selección nacional les importa un bledo).

En Escocia, los estudiosos hablan de un “nacionalismo de 90 minutos”: la identidad escocesa se condensa en sus selecciones, aunque el éxito es tan efímero –o, más bien, inexistente– que esa identidad se torna más un chiste local (o una transferencia hacia todo lo que se oponga a Inglaterra: los escoceses son, de más está decirlo, fervientes maradonianos).

Las coincidencias son a esta altura más o menos obvias: el fútbol –nuevamente, los distintos deportes– es un mecanismo típico de articulación de fenómenos de identidad, desde el nivel micro del barrio hasta el mayor de la nación. También ha sido largamente estudiado que en ese sentido el deporte ha tendido a cumplir funciones anteriormente reservadas a los mecanismos de la modernidad: la etnia, la clase, la política, el trabajo. Y que ello responde a la reestructuración feroz que han sufrido las sociedades luego de la era neoconservadora –si es que puede afirmarse que ésta ha terminado–: el saldo de desintegración y fragmentación se cobra en desafiliaciones de las viejas identidades estables de la modernidad, y en nuevas afiliaciones afirmadas sobre consumos simbólicos. Allí, el deporte –el fútbol a la cabeza– ha revelado su eficacia: por su calidez, por su baratura, por su omnipresencia a través de los medios de comunicación masivos, por la facilidad con la que encarna el poderoso discurso de lo pasional –nada aparece tan indiscutible como lo sentimental, y el fútbol es un territorio fértil para esos argumentos–.

Pero esto no es novedoso. Éstas son las cosas que la antropología y la sociología latinoamericanas han trabajado largamente en los últimos veinticinco años, al punto de que ya se han vuelto vulgata. Lo que resta, en esa dirección, es la producción de más investigación que revele las diferencias, los particularismos; la manera en la que un hincha mexicano difiere de un colombiano, en la que un hincha del ascenso se diferencia del hincha de un equipo grande; sus relaciones con las clases sociales –correlación que es hasta hoy mítica, porque nadie la ha estudiado–; los modos en que los públicos femeninos se están incorporando de manera acelerada; entre tantos otros temas que quedan sin indagar.


Nacionalismos de mercado


Entonces, en la relación del fútbol con los nacionalismos no hallamos más que particularismos: la idea de que el mundo entero entra en una fiebre nacionalista en cada Copa del Mundo es una mala interpretación publicitaria. Es imprescindible atender a cada caso local, y también a cada momento histórico.

Los brasileños, por ejemplo, son más nacionalistas que los argentinos: pero la Copa Mundial de 2002 fue celebrada como una “Copa gaúcha”, y los clivajes regionales brasileños tienen una enorme envergadura, difícil de superar. En el caso particular de su propia Copa, el cuadro oscila, por ahora, entre el nacionalismo de marketing exhibido por todas las publicidades, por un lado; y, por el otro, la tensión por las movilizaciones y protestas que acaecieron a partir de la Copa de las Confederaciones en 2013 y han continuado larvadamente hasta hoy.

Aunque no podamos pronosticar lo que ocurrirá, sí podemos ver que las protestas señalan con claridad nítida que el presunto “opio de los pueblos” brilla por su ausencia. Por el contrario, y no paradójicamente, las protestas ocurrieron por el fútbol, y no a pesar de él: mientras las viejas presunciones sobre el fútbol como cortina de humo no abandonan la conversación cotidiana, las movilizaciones brasileñas afirman que todos los sectores –esas movilizaciones fueron ampliamente transclasistas– decidieron debatir lo social, lo político y lo económico en el fútbol, con los dispendiosos gastos de organización y las imposiciones desaforadas de la FIFA como eje crítico.

Los argentinos aparecen como históricamente ligados a los avatares de sus selecciones: pero esto se comprueba apenas en el período de esplendor de Diego Armando Maradona, mientras que después de la Copa de 1994 los hinchas se replegaron a sus aficiones locales, dejando la selección en un modesto segundo plano (que se activa, claro, con una buena campaña: entre el final de la primera ronda y la consabida derrota en cuartos de final de cada Copa, siempre se produce una pequeña explosión de expectativas).

El peso de los tribalismos hinchísticos por sobre una presunta “pasión argentina” es una necesaria consecuencia de la fragmentación y desarticulación de nuestras sociedades: la propuesta de una inverosímil “hinchada argentina” es una abstracción, difícil de construir frente al peso irrefutable de la pasión local –digamos: ser hincha de Racing es, aún, mucho más fácil–. La imagen de los hinchas y jugadores de Boca Juniors festejando un título local y cantando “la selección/se va a la p… que la parió” es una imagen incontrastable. Lo que domina hoy el panorama local es que la pasión argentina es apenas un argumento publicitario, un nacionalismo de mercado que transforma las expectativas más o menos deportivas en fanatismos ofrecidos como mercancía. La pasión no se compra ni se vende, dicen los hinchas: los sponsors oficiales de la selección lo desmienten cotidianamente, con prepotencia y perseverancia.

Esa transformación, ese repliegue, son explicables en el análisis de tiempos largos. La figura de Maradona permitía que el fútbol encarnara el imaginario nacional-popular a través de un símbolo tan notoriamente “peronista” –aunque en su versión posmoderna–. Para colmo, eso se producía en tiempos desangeladamente neoliberales, en los que el Estado abandonaba al mercado también las narrativas de la patria. Para eso el fútbol era sencillamente perfecto: con Maradona, con un héroe nacional-popular y plebeyo (exasperadamente plebeyo); sin Maradona, transformando cualquier mercancía en portadora de la unión, la pasión, el patriotismo vuelto simplemente consumo y horas de televisión.

El Estado, narrador patriótico

Pero en mayo de 2010, apenas un mes antes del comienzo de la Copa del Mundo de Sudáfrica, la Argentina celebró el Bicentenario. Y esas celebraciones callejeras oficiales remataron en un desfile de carrozas alegóricas proponiendo una versión de la historia argentina en clave nacional-popular y progresista, ante una concurrencia masiva y fascinada por el espectáculo. El éxito de las celebraciones fue descomunal –incluso los críticos más acérrimos del gobierno se llamaron a silencio, ante los millones de espectadores y participantes de los actos–; y muchos analistas coinciden en que el suceso marcó el comienzo de un crecimiento de la imagen positiva del gobierno que remató, poco más de un año después, en la reelección de Cristina Fernández de Kirchner con el 54% de los votos.

Lo que resulta decisivo es que el evento marcó la reaparición del Estado como gran narrador de la patria. Si la relación del fútbol con las narrativas nacionales a comienzos del siglo XXI estaba marcado por el retiro del gran narrador de la mayor parte del siglo XX –y que, entonces, la figura de Maradona había agigantado su representación patriótica en su ausencia–, esta nueva presencia del Estado como productor de discursos de nacionalidad cambiaba todo el panorama. Algo de esto clausuró la posibilidad de que Maradona volviera a funcionar como centro patriótico en 2010; si su figura había crecido hasta la desmesura en tiempos conservadores, quedaba desplazada –¿por redundante?– ante la reaparición del relato populista.

Porque los festejos del Bicentenario significaban una suerte de coronación, de puesta en escena de masas, de una tendencia que venía de los siete años anteriores. El kirchnerismo había propuesto una nueva validez para los discursos tradicionales del peronismo: el viejo relato nacional-popular, con cierta adecuación a los nuevos tiempos que incluía la condena de la década neoconservadora –aunque también hubiera sido peronista–. Esa nueva validez implicaba la afirmación explícita del retorno del Estado como actor central de la vida social y económica. Aunque esto no se verificara por completo –la organización económica siguió estando centralmente en manos de las corporaciones privadas–, la afirmación fue estentórea: el Estado había regresado para cumplir las funciones que nunca debió haber perdido. Entre ellas, aun cuando esto no se dijera explícitamente, sus funciones narrativas.

Si el rol central del Estado como narrador patriótico en la sociedad argentina había retornado con fuerza, con una puesta en escena de masas sin precedentes, el fútbol no podía proponer discursos alternativos, porque jamás lo había hecho, ni siquiera en tiempos conservadores. Cuando la figura de Maradona había permitido algún relato al menos autónomo, éste había consistido en exhibir la continuidad del viejo relato nacional-popular del peronismo. Al retornar éste a escena, y nuevamente propuesto por el Estado, como en los viejos y añorados tiempos del primer peronismo, el fútbol no puede volver a encarnar ningún relato nacional eficaz. Apenas proponer su supervivencia como mercancía, a cargo, una vez más, del mercado, con la publicidad comercial como gran soporte de sus textos.

En tanto los sentidos de la patria han vuelto a discutirse en los espacios políticos, al fútbol sólo le quedan las retóricas vacuas pero altisonantes de los sponsors, que continuaron y continuarán, con especial énfasis en los días que corren, plagadas de los lugares comunes de las prédicas patrioteras –hasta el hartazgo; y no lo dudemos, ciertos anunciantes ya son claramente de mala suerte, especialmente alguna cervecera–.

Mediocridades

Junto a este cuadro, no podemos dejar de referirnos a la vulgata, reaparecida con cierta fuerza en estos días, de una presunta utilización del Mundial como mecanismo manipulatorio y fantasmático, una fenomenal cortina de humo que distraiga las mentes populares de los avatares político-socio-económicos. Sobre esto, es preciso remarcar dos cuestiones. La primera: al hablar sobre la capacidad manipulatoria del Estado y el fútbol, nadie se incluye a sí mismo entre los manipulados; ellos siempre son otros, presuntamente más débiles frente a las argucias maquiavélicas de Fútbol para Todos. (Seguramente, se trata de los mismos otros capturados por el clientelismo o las garras pérfidas de la propaganda gubernamental.)

Esta percepción, además de profundamente etnocéntrica, es probadamente errónea. Los tiempos excepcionales de los grandes eventos deportivos –entre nosotros, los Juegos Olímpicos no causan el mismo efecto– no cambian las percepciones socio-políticas; como mucho, las suspenden un poco. Lo ocurrido en 2002, en medio de la peor crisis de la historia y el simultáneo peor desempeño de una selección argentina en un Mundial, es buena prueba: la sociedad estaba más preocupada por la crisis que por la mayor o menor fortuna de las gambetas de Orteguita, y eso permanecería así antes o después de la eliminación temprana.

La segunda cuestión es, justamente, esa relación presunta entre éxitos deportivos y éxitos políticos (o viceversa, o a la inversa: entre fracasos). Toda la bibliografía ha probado largamente que no hay un solo ejemplo en la historia de la humanidad en que esto haya ocurrido: ni siquiera la Guerra del Fútbol entre Honduras y El Salvador, en 1969, fue provocada por el fútbol (esa pretensión llevaría a explicar la Guerra de los Balcanes y la disolución de Yugoslavia por la rivalidad entre el Dínamo Zagreb y el Estrella Roja de Belgrado). La dictadura argentina no se prolonga por el Mundial de 1978 ni cae por el Mundial de España; el éxito mundialista de 1986 es seguido por la derrota alfonsinista en 1987. Pero, a despecho de esta explicación, la clase política –no sólo la argentina– cree a pie juntillas en esta segunda vulgata, y se debate a los codazos para sacarse una foto con Lionel Messi o para pegar de alguna manera su imagen a cualquier presunta victoria. Eso no habla de una relación entre fútbol y política: habla, una vez más, de la mediocridad exasperante de esa clase.

* Doctor en Sociología, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) e investigador principal del CONICET. Autor de Fútbol y Patria, Prometeo, Buenos Aires, 2006-2012. En septiembre aparecerá su nuevo libro El fin del fútbol (Aguilar).

LUNES 16 DE JUNIO DE 2014 – COMCOSUR
_________________________________________________________

2) Brasil, fútbol y protestas
Ignacio Ramonet (Le Monde Diplomatique)

Es poco probable que los brasileños obedezcan a la procaz consigna que lanzó Michel Platini –otrora gran futbolista y hoy politiquero presidente de la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA)– el pasado 26 de abril: “Hagan un esfuerzo, déjense de estallidos sociales y cálmense durante un mes” (1).

La Copa Mundial de Fútbol comienza en São Paulo el 12 de junio para concluir el 13 de julio en Río de Janeiro. Y hay efectivamente preocupación. No sólo en las instancias internacionales del deporte sino también en el propio Gobierno de Dilma Rousseff, por las protestas que podrían intensificarse durante el evento deportivo. El rechazo al Mundial por parte de la población ha seguido expresándose desde junio del año pasado, cuando empezó todo con ocasión de la Copa Confederaciones. La mayoría de los brasileños afirman que no volverían a postular a Brasil como sede de un Mundial. Piensan que causará más daños que beneficios (2).

¿Por qué tanto repudio contra la fiesta suprema del balompié en el país considerado como la meca del fútbol? Desde hace un año, sociólogos y politólogos tratan de responder a esta pregunta partiendo de una constatación: en los últimos once años –o sea, desde que gobierna el Partido de los Trabajadores (PT)– el nivel de vida de los brasileños ha progresado significativamente. Los aumentos sucesivos del salario mínimo han conseguido mejorar de forma sustancial los ingresos de los más pobres. Gracias a programas como “Bolsa Familia” o “Brasil sin miseria”, las clases modestas han visto mejorar sus condiciones de vida. Veinte millones de personas han salido de la pobreza. Las clases medias también han progresado y ahora tienen la posibilidad de acceder a planes de salud, tarjetas de crédito, vivienda propia, vehículo privado, vacaciones… Pero aún falta mucho para que Brasil sea un país menos injusto y con condiciones materiales dignas para todos, porque las desigualdades siguen siendo abismales.

Al no disponer de mayoría política –ni en la Cámara de diputados ni en el Senado–, el margen de maniobra del PT siempre ha sido muy limitado. Para lograr los avances en la distribución de los ingresos, los gobernantes del PT –y en primer lugar el propio Lula– no tuvieron más remedio que aliarse con otros partidos conservadores (3). Esto ha creado cierto vacío de representación y una parálisis política en el sentido de que el PT, a cambio, ha tenido que frenar toda contestación social.

De ahí que los ciudadanos descontentos se pongan a cuestionar el funcionamiento de la democracia brasileña. Sobre todo cuando las políticas sociales comienzan a mostrar sus límites. Pues, al mismo tiempo, se produce una “crisis de madurez” de la sociedad. Al salir de la pobreza, muchos brasileños pasaron de la exigencia cuantitativa (más empleos, más escuelas, más hospitales) a una exigencia cualitativa (mejor empleo, mejor escuela, mejor servicio hospitalario).

En las revueltas de 2013, se pudo ver que los protestatarios eran a menudo jóvenes pertenecientes a las clases modestas beneficiarias de los programas sociales implementados por los Gobiernos de Lula y de Dilma. Esos jóvenes –estudiantes nocturnos, aprendices, activistas culturales, técnicos en formación– son millones, están mal pagados, pero tienen ahora acceso a Internet y poseen un nivel bastante alto de conexión que les permite conocer las nuevas formas mundiales de protesta. En este nuevo Brasil, desean “subirse al tren”(4) porque sus expectativas han aumentado más que su condición social. Pero entonces descubren que la sociedad está poco dispuesta a cambiar y a aceptarlos. De ahí su frustración y su descontento.
El catalizador de ese enojo es el Mundial. Obviamente, las protestas no son contra el fútbol, sino contra algunas prácticas administrativas y contra los chanchullos surgidos de la realización del evento. El Mundial ha supuesto una colosal inversión estimada en unos 8200 millones de euros. Y los ciudadanos piensan que, con ese presupuesto, se hubieran podido construir más y mejores escuelas, más y mejores viviendas, más y mejores hospitales para el pueblo.

Como el fútbol es el universo simbólico y metafórico con el cual más se identifican muchos brasileños, es normal que lo hayan utilizado para llamar la atención del Gobierno y del mundo sobre lo que, según ellos, no funciona en el país. En ese sentido, el Mundial ha sido  revelador. Para denunciar, por ejemplo, esa forma de hacer negocios turbios con el dinero público. Sólo en la construcción de los estadios, el coste final ha sido un 300% superior al presupuesto inicial. Las obras fueron financiadas con dinero público a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), el cual confió la edificación de los estadios y las gigantescas obras de infraestructura a empresas privadas. Estas, con frío cálculo, programaron el retraso en los plazos de entrega, con vistas a realizar una extorsión sistemática. Pues sabían que, ante las presiones de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), cuanto más se retrasara la construcción, mayores serían los pagos adicionales que recibirían. De tal modo que los costes finales se triplicaron. Las protestas denuncian esos sobrecostes efectuados en detrimento de los precarios servicios públicos ofrecidos en educación, salud, transporte, etc.

Asimismo, las manifestaciones denuncian la expulsión, en algunas de las doce ciudades sedes del Mundial, de miles de familias, desahuciadas de sus barrios para liberar los terrenos donde se han edificado o ampliado aeropuertos, autopistas y estadios. Se estima que unas 250.000 personas fueron víctimas de expulsiones. Otros protestan contra el proceso de mercantilización del fútbol, que la FIFA favorece. Según los valores dominantes actuales –difundidos por la ideología neoliberal–, todo es mercancía y el mercado es más importante que el ser humano. Unos pocos jugadores talentosos son presentados por los grandes medios de comunicación como “modelos” de la juventud, e “ídolos” de la población. Ganan millones de euros. Y su “éxito” crea la falsa ilusión de un posible ascenso social mediante el deporte.

Muchas protestas son dirigidas directamente contra la FIFA, no sólo por las condiciones que impone para proteger los privilegios de las marcas patrocinadoras del Mundial (Coca Cola, McDonald’s, Budweiser, etc.) y que son aceptadas por el Gobierno, sino también por las reglas que impiden, por ejemplo, la venta ambulante en las cercanías de los estadios.

Varios movimientos protestatarios tienen por lema “Copa sem povo, tô na rua de novo” (“Copa sin el pueblo, estoy en la calle de nuevo”), y expresan cinco reivindicaciones (por los cinco Mundiales ganados por Brasil): vivienda, salud pública, transporte público, educación, justicia (fin de la violencia de Estado en las favelas y desmilitarización de la policía militar) y, por último, una sexta: que se permita la presencia de vendedores informales en las inmediaciones de los estadios.

Los movimientos sociales que lideran las manifestaciones se dividen en dos grupos diferentes. Una fracción radical, con el lema “Sin derechos no hay Mundial”, pacta objetivamente con los sectores más violentos, incluso con los “Black Bloc” y su depredación extrema. El otro grupo, organizado en Comités Populares de la Copa, denuncia el “Mundial de la FIFA” pero no participan en movilizaciones violentas.

De todos modos, las protestas actuales no parecen poseer la amplitud de las de junio del año pasado. Los grupos radicales han contribuido a fragmentar la protesta, y no hay una dirección orgánica del movimiento. Resultado: según una reciente encuesta, dos tercios de los brasileños están en contra de las manifestaciones durante el Mundial. Y, sobre todo, desaprueban las formas violentas de las protestas (5).

¿Cual será el coste político de todo esto para el Gobierno de Dilma Rousseff? Las manifestaciones del año pasado supusieron un duro golpe a la presidenta que, en las tres primeras semanas, perdió más del 25% del apoyo popular. Después, la mandataria declaró que escuchaba la “voz de las calles” y propuso una reforma política en el Congreso. Esa enérgica respuesta le permitió recuperar parte de la popularidad perdida. Esta vez, el desafío será en las urnas, porque las elecciones presidenciales son el 5 de octubre próximo.

Dilma aparece como favorita. Pero tendrá que enfrentarse a una oposición agrupada en dos polos: el del centrista Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), cuyo candidato será Aécio Neves; y, mucho más temible, el polo del socialdemócrata Partido Socialista Brasileño (PSB), constituido por la alianza de Eduardo Campos (ex ministro de Ciencia y Tecnología de Lula) y la activista ecologista Marina Silva (ex ministra de Medio Ambiente de Lula). Para este escrutinio, decisivo no sólo para Brasil sino para toda América Latina, lo que ocurra este mes durante el Mundial podría ser determinante.

(1 ) http://www.dailymotion.com/video/x1rao84_mondial-2014-platini-le-bresil-faites-un-effort-pendant-un-mois-calmez-vous-25-04_sport
(2) Folha de São Paulo, São Paulo, 8 de abril de 2014.
(3) Desde la época de Lula, la base de la coalición que gobierna Brasil está formada fundamentalmente por el PT y el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB, centro-derecha), además de por otras pequeñas fuerzas como el Partido Progresista (PP) y el Partido Republicano de Orden Social (PROS).
(4) Léase Antônio David y Lincoln Secco, “Saberá o PT identificar e aproveitar a janela histórica?”, Viomundo, 26 de junio de 2013. http://www.viomundo.com.br/politica/david-e-secco-sabera-o-pt-identificar-e-aproveitar-a-janela-historica.html
(5) http://www.rebelion.org/noticia.php?id=183873&titular=entre-goles-negociados-y-especulaciones-electorales-

LUNES 16 DE JUNIO DE 2014 – COMCOSUR
_________________________________________________________

3) Irak y el fracaso de Washington
Editorial de “La Jornada”

Ante la insurrección y el avance de grupos fundamentalistas islámicos en Irak, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo ayer que no descarta ninguna opción para apoyar al gobierno de ese país. Entre las opciones mencionadas por el mandatario destaca el envío de aeronaves de guerra –tripuladas y no tripuladas– a territorio iraquí.

Las recientes victorias logradas por el Estado Islámico de Irak y el Levante –organización que busca imponer la ley musulmana en todo el territorio y que controla gran parte del país– han sido interpretadas por analistas internacionales y por críticos de la Casa Blanca como una evidencia de que Estados Unidos se replegó demasiado pronto de Irak. Sin embargo, la realidad es que, más que poner en evidencia la estrategia militar de Obama, la circunstancia descrita da cuenta del fracaso de la política exterior que Washington adoptó hace más de 13 años bajo el gobierno de George W. Bush, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, y que terminó por involucrar a Estados Unidos y a sus aliados en una cruzada mundial antiterrorista, que incluyó la invasión y destrucción de dos países, la muerte de centenares de miles de personas, la degradación de los derechos y libertades individuales en todo el mundo, la comisión, por parte de la superpotencia, de crímenes de lesa humanidad y el desarrollo de corrupción corporativa que sacó enormes dividendos de ambas tragedias.

Los resultados de esa política saltan a la vista: la guerra contra el terrorismo no sólo no ha hecho de Estados Unidos un país más seguro ni ha construido un mundo más estable, sino que ha multiplicado los factores de encono antiestadunidense y, en el caso de Irak, ha desembocado en una pérdida de control territorial por parte del régimen de Bagdad y el avance y crecimiento de grupos fundamentalistas que, a diferencia del depuesto régimen de Saddam Hussein, sí representan una amenaza a la seguridad de Estados Unidos.

Si bien el sucesor de Bush en la Casa Blanca puso fin a la intervención militar en Irak, también ha mantenido, en términos generales, un énfasis antiterrorista y beligerante en su discurso –como lo demuestra la alocución de ayer– y ha deteriorado con ello, la imagen y la credibilidad de una administración de por sí debilitada en lo político, lo militar y lo económico. Desde esa posición, parece poco factible que el gobernante estadunidense pueda recabar el apoyo legislativo e internacional necesario para emprender acciones bélicas como las que dejó entrever en la declaración comentada, lo que dejaría sus palabras en el ámbito de la balandronada, algo que no le favorece.

Por otro lado, si Obama enviara fuerzas militares a Irak, sumaría a su país y a su gobierno en la sima de deterioro moral, socavaría aún más su propia credibilidad política y terminaría por confirmar la desastrosa estrategia de su antecesor en el país árabe.

Lejos de reditar los errores y los horrores de la administración Bush y de auspiciar un baño de sangre mayor al que ya se desarrolla en Irak, es pertinente y necesario que el gobierno de Washington deponga la postura injerencista y beligerante que le ha caracterizado y que reconozca la situación por la que atraviesa Irak como lo que es: una muestra monumental de su ineptitud como potencia imperial y que inhibe su autoproclamada perspectiva de policía del mundo.

LUNES 16 DE JUNIO DE 2014 – COMCOSUR
_________________________________________________________

4) Vuelta de tuerca en Irak y Siria

El ISIS se dispone a crear un vasto Estado yihadista desde Bagdad hasta Alepo
Manuel Martorell (Cuarto Poder)

En solo una semana, las fuerzas del ISIS (Estado Islámico de Irak y Siria) han ocupado buena parte de las ciudades de Ramadi y Samarra, amenazando, al mismo tiempo, a las de Tikrit, Kirkuk, Rabia, Habaniya y Tuz Jormatu para, finalmente, hacerse con el control de Mosul, la metrópoli iraquí más importante después de Bagdad, la capital.

Como ha reconocido el propio gobernador de la provincia de Nínive, los yihadistas se habrían hecho no solo con la principal base militar, el aeropuerto y la sede del Gobierno provincial sino también con numerosos destacamentos menores del Ejército y la Policía, donde habrían acaparado gran número de armamento, munición, transportes, vehículos blindados, carros de combate e incluso helicópteros.

Si esto no fuera suficiente, diferentes testimonios aseguran que habrían abierto las puertas de la prisión de Badu, donde, precisamente, estaban encarcelados cientos de yihadistas.

Teniendo en cuenta que es el grupo yihadista más radical, superando en crueldad y dogmatismo incluso al núcleo tradicional de Al Qaeda, y que desde hace meses tiene en su poder la ciudad de Faluya, la pesadilla para todos los países de Oriente Medio y para las potencias occidentales no sería tan grave si las unidades del Ejército iraquí encargadas de la seguridad de Mosul no se hubieran desintegrado como al parecer ha ocurrido. Ahora resulta simplemente patético que el primer ministro de Irak, el chií Nuri al Maliki, llame al pueblo a las armas cuando ha abandonado a su suerte esta región suní durante años y se ha negado repetidamente a aceptar la colaboración de los peshmergas kurdos para atajar esta amenaza.

Este hecho deja el campo libre para amenazar otras provincias limítrofes a la de Nínive y en concreto la petrolífera ciudad de Kirkuk y la Región autónoma del Kurdistán, que se prepara para acoger una nueva oleada de refugiados. El primer ministro del Kurdistán iraquí, Nechirvan Barzani, ha solicitado formalmente la intervención del Acnur y ha pedido a toda la población que facilite ayuda a quienes lleguen huyendo del avance yihadista.

En esta zona del norte de Irak se concentra una gran diversidad de comunidades y religiones distintas al islam suní –cristianos, yezidis, shabaks, corrientes sufíes y turcómanos chiíes- que suelen ser víctimas propiciatorias de los grupos asociados a Al Qaeda, defensores de la más ultramontana interpretación del islam suní.

El ISIS ha lanzado contra ellos numerosos ataques en toda esta región que va desde Alepo a Bagdad masacrando poblaciones enteras, secuestrando a cientos de civiles y destruyendo cualquier símbolo que se aparte de su estricta ortodoxia.

En estos momentos, por lo tanto, el ISIS estaría en disposición de establecer un vasto emirato yihadista desde las puertas de Bagdad a las de Alepo, contando con el control de importantes ciudades, zonas petrolíferas y el cauce de los dos principales ríos de toda la región: el Tigris y el Eúfrates. Es más que significativo que este grupo yihadista controle las compuertas que regulan el curso del Eúfrates a su antojo y que el Ejército regular de Irak no haya conseguido en cinco meses desalojarlos de esta ciudad situada a solo 45 kilómetros de la capital.

De acuerdo con algunos analistas especializados, el fulgurante ascenso del ISIS, incluso después de haber sufrido importantes reveses en la zona de Alepo frente a grupos islámicos más moderados, se debería a su capacidad para atraer a los voluntarios extranjeros. Según los cálculos realizados por el Grupo Sufan, de Nueva York, a la guerra de Siria habrían acudido unos 12.000 extranjeros, de los que la cuarta parte –unos 3.000- habría preferido engrosar las filas del ISIS, procediendo el 80 por ciento de ellos de países occidentales.

De hecho, se considera ya que el ISIS, liderado por Abubaker Bagdadi, estaría sustituyendo al núcleo central del Al Qaeda, dirigido por Ayman Zawahiri, como referente internacional para los movimientos yihadistas de todo el mundo.

El panorama que se presenta tras la ocupación por el ISIS de toda esta zona en el corazón de Oriente Medio se asemeja ya a la temida guerra regional en la que directa o indirectamente estarían implicados, además de Siria e Irak, países como el Líbano, Israel, Turquía e Irán. Es muy significativo, en este sentido, el ofrecimiento realizado por las milicias kurdas de Siria (YPG o Unidades de Defensa Popular) al Gobierno Regional del Kurdistán, ahora amenazado por el ISIS desde Mosul, para combatir “codo con codo” contra lo que denominan “bandas de criminales”.

Las YPG, que defienden los tres cantones autónomos administrados por el Partido de la Unidad Democrática (PYD) en el norte de Siria, llevan casi dos años resistiendo sucesivas embestidas del ISIS, sobre todo en la zona de Kobani. La última denuncia del PYD ha sido el secuestro de 150 estudiantes que, tras una tregua con el ISIS, acudieron a examinarse a Mambij, siendo desalojados de los autobuses y conducidos a un lugar indeterminado, según la denuncia del PYD, para recibir entrenamiento religioso y militar contra su propio pueblo.

Desde hace meses las fuerzas kurdas intentan recabar la ayuda internacional para hacer frente a este enemigo común que, ahora, con la toma de Mosul no solo amenaza la existencia de Irak como país sino que, por sorprendente que pueda parecer y si la situación sigue agravándose, podría provocar una nueva intervención internacional en el caso de que el Gobierno de Bagdad no consiga reconducir la situación.

LUNES 16 DE JUNIO DE 2014 – COMCOSUR
_________________________________________________________

5) Irak se desangra aún más rápido
Roberto Montoya (Viento Sur)

Sólo tres meses después de cumplirse el 11º aniversario del inicio de la segunda guerra de Irak, y cuando el grueso de las tropas de EEUU y sus aliados ya se han retirado tras estabilizar y democratizar el país, la guerra sectaria alcanza uno de sus niveles más altos, amenazando con desbordar las fronteras nacionales.

La ofensiva militar iniciada hace pocos días por el ISIS (Ejército Islámico de Irak y Levante, en sus siglas en inglés), está resultando arrolladora. Tras la caída de Mosul, la segunda ciudad en importancia del país -dos millones de habitantes- después de cuatro días de feroces combates entre los yihadistas y las tropas gubernamentales, el ISIS continuó con gran celeridad abriéndose paso hacia el sur del país.

En su camino ha tomado por asalto importantes ciudades como Tikrit, Baiji -donde se encuentra la principal refinería del país- Yalula, en el este del país, localidades del oeste, en la provincia de Anbar, y muchas otras, amenazando las ciudades santas de Nayaf y Kerbala y colocándose en pocos días a las puertas de la propia Bagdad, una ciudad de 6,5 millones de habitantes.

Más de medio millón de personas han huido ante el avance de los fundamentalistas. El grueso de las tropas gubernamentales asentadas en las zonas atacadas ha abandonado las armas y ha huido o se ha entregado a los insurgentes.

Al Maliki les ha acusado a esos efectivos de ser parte de “una conspiración” contra su Gobierno. La población local no solo teme el terror que tradicionalmente imponen los combatientes del ISIS y la aplicación rigorista que hacen de la sharia -ley islámica-, sino también los bombardeos indiscriminados a los que somete el ejército a las localidades capturadas por los rebeldes. La propia ONU ha reconocido la muerte de numerosos civiles a causa de los ataques gubernamentales contra los rebeldes.

A pesar de no haber consolidado totalmente su control sobre las ciudades tomadas por asalto, la amplitud e intensidad de sus ataques han hecho temer al Gobierno del chií Nuri al Maliki por su propia supervivencia. Los combates en localidades cercanas a la capital y los ataques suicidas sincronizados en distintos puntos de Bagdad demostraban que no se trataba de simples ataques puntuales relámpago de pequeñas unidades de milicianos.

El ISIS, el más poderoso y más ultra grupo armado yihadista que opera en Irak y Siria, enfrentado desde hace tiempo con la dirección central de Al Qaeda, parece convencido de poder librar esta vez un combate frontal y generalizado contra el régimen de Nuri al Maliki, tras haber conseguido varias victorias militares en los últimos meses.

El polémico primer ministro, en el poder desde 2006 y refrendado por las urnas en abril pasado, ha alimentado el odio en un sector creciente de la población, con su política ultra sectaria frente a las minorías suní y kurda y la brutalidad con la que responde las protestas sociales y toda disidencia. El ISIS ha capitalizado también ese malestar y ha conseguido que muchas otras milicias locales suníes de las ciudades atacadas se sumen al combate abierto contra las fuerzas gubernamentales.

EEUU prevé acciones pero no la vuelta de las tropas

La actual ofensiva se ha lanzado premeditadamente en momentos críticos para Al Maliki, cuando este aún mantiene duras negociaciones para formar gobierno con los líderes de las otras formaciones de la coalición Estado de Derecho con las que acudió a las urnas.

El Gobierno iraquí, presionado por las protestas populares a las constantes matanzas de civiles provocadas por los ataques con drones y cazabombarderos estadounidenses, o las acciones de mercenarios de compañías al servicio del Pentágono, rechazó firmar con EEUU el tratado de seguridad que le reclamaba Obama. EEUU pretendía obtener inmunidad total para el pequeño contingente de tropas, fuerzas especiales, espías y mercenarios que quedara una vez finalizada totalmente la retirada a fines de año. Y esa decisión de Al Maliki tiene su coste; ahora le pasa factura.

EEUU ya no tiene unidades de combate sobre el terreno y Barack Obama descarta la posibilidad de una vuelta de las tropas. En su discurso televisado del viernes pasado el presidente hizo una clara alusión al No que recibió de Al Maliki sobre el tratado de seguridad: “Estados Unidos no puede involucrarse simplemente en una acción militar en ausencia de un plan político de los iraquíes que nos dé seguridad de que están preparados para trabajar conjuntamente con nosotros”.

“No podemos repetir la situación anterior, cuando nosotros estábamos allí y teníamos que cerrar un ojo”, en alusión a las divisiones constantes en la sociedad y gobierno iraquíes. Obama, en definitiva, intenta responsabilizar al Gobierno de Al Maliki y el resto de fuerzas políticas de no haber aprovechado la ayuda de EEUU y haber ahondado sus divisiones internas.

En cualquier caso, el presidente estadounidense se encuentra en una situación extremadamente embarazosa. Contaba con poder terminar su mandato sin nuevos dolores de cabeza sobre el tema, pero ahora no puede negar ante el mundo entero el fracaso de la misma y la situación dramática en la que se encuentra la población de ese país. Máxime cuando existe un riesgo real de que el conflicto desborde las fronteras nacionales y afecte de lleno también a Siria, Turquía e Irán. Más de 80 turcos, la mayoría de ellos empleados del consulado en Moscú -incluido el propio cónsul- y una treintena de camioneros, son rehenes de los insurgentes.

Los milicianos del ISIS entran y salen por las fronteras entre Siria e Irak, reivindicando que han dado ya con ello el primer gran paso para la eliminación de fronteras y la instauración de su anhelado califato islámico. Irán, por su parte, ve cómo los combates del noreste del país, cercanos al Kurdistán, se libran a decenas de kilómetros de su territorio.

En su discurso del viernes pasado Obama dijo: “Dada la naturaleza de estos terroristas, supone eventualmente también una amenaza para los intereses americanos”. “No enviaremos tropas nuevamente a combatir en Irak, pero he pedido a mi equipo de seguridad que prepare una serie de opciones”. El presidente estadounidense aclaró que tomará “varios días” adoptar una decisión. “Queremos estar seguros de que tenemos datos precisos sobre la situación que hay allí. Queremos estar seguros de contar con todos los datos de Inteligencia necesarios para que yo pueda ordenar acciones, hay que definir los objetivos, que los ataques sean precisos y que haya garantías de obtener el efecto buscado”.

Irán, en máxima alerta

El Gobierno del chií Hasan Rohani ha prometido ayuda a su aliado Al Maliki, pero sabe bien que no puede llevar a cabo una intervención militar directa de su poderoso ejército en el vecino Irak. Sería el detonante de una situación que podría envolver en llamas a toda la región. Las tropas iraníes están en máxima alerta, como lo están las tropas de otro país vecino, Turquía.

El general Gassem Suleimani, comandante de la Force Quds de los Guardianes de la Revolución iraníes y máximo responsable en las operaciones extraterritoriales, visitó días atrás Bagdad para conocer de primera mano las previsiones de las fuerzas armadas iraquíes y valorar la ayuda que pueda prestar Irán, lo que da una idea de la gravedad de la situación.

La ineficacia de las fuerzas armadas y de seguridad iraquíes -300 000 hombres adiestrados y armados por EEUU-, y las deserciones en sus filas, no le permiten garantizar una victoria militar contra las milicias yihadistas. Por ello el Gobierno ha hecho un llamamiento a todos los hombres en edad de combatir para “renovar las fuerzas armadas”.

En apoyo a su llamamiento ha salido el principal líder chií iraquí, el Gran Ayatolá Ali al-Sistani, quien ha urgido en la plegaria de los viernes a los chiíes a unirse a la ’yihad’ (guerra santa) para derrotar a los atacantes. Al-Sistani no sólo es sumamente respetado por la comunidad chií sino incluso por sectores suníes. Miles de hombres de todas las edades comenzaron a apuntarse como voluntarios solo una hora después de escuchar su llamamiento.

El representante de Al Sistani, el jeque Abdul Mehdi al-Karbalaie, aclaró a los voluntarios que se debían limitar por ahora “a cubrir las bajas producidas en las fuerzas de seguridad” por muerte o deserción.

Al Sistani reclamó igualmente a los gobiernos de Irán y EEUU que acudieran “antes de que sea tarde” en auxilio del Gobierno iraquí.

Se desconoce cuál es la ayuda concreta que pueda ofrecer finalmente Irán, y, por parte de EEUU, Obama aparentemente solo contempla la posibilidad de enviar drones armados y cazabombarderos para atacar las columnas de milicianos del ISIS que actualmente se desplazan sin casi resistencia por amplias zonas del enorme terrritorio iraquí.

En manos de los kurdos

Ante tal situación de emergencia el Gobierno de Al Maliki ha decidido pedir auxilio a los representantes del estable gobierno autónomo del Kurdistán, que cuenta con la poderosa fuerza de los ’peshmerga’. Miles de estos veteranos combatientes kurdos, que cuentan con moderno armamento semi pesado y pesado, han partido ya para distintas ciudades y localidades situadas en su frontera con el resto de Irak para defenderlas de cualquier ataque. Mosul se encuentra a menos de cien kilómetros de distancia de Erbil, la capital del Kurdistán. Los ’peshmerga’ se han desplegado igualmente fuera de sus fronteras, en lugares abandonados a su suerte por las tropas gubernamentales, como la ciudad de Kirkuk, rica en petróleo y que el gobierno kurdo reclama desde hace años como parte importante del Kurdistán.

La dependencia de Al Maliki de un aliado semejante en esta coyuntura, el único que por el momento parece capaz de frenar la ofensiva del ISIS, tendría sin duda un importante costo posterior político y previsiblemente también territorial, pero su gobierno no es precisamente el que puede poner condiciones en este momento. Su margen de maniobra es estrechísimo.

En momentos como este, en que los soldados han comenzado incluso a construir trincheras en los límites de la capital -con mayoría de población suní- y a fortalecer sus defensas ante un posible asalto de los yihadistas desde tres frentes distintos, Al Maliki ni siquiera ha conseguido respaldo del Parlamento para declarar el estado de emergencia.

El fracaso económico, político, militar cosechado por EEUU en Irak y su impotencia para enfrentar por otras vías una situación extrema como la actual, le hacen temer una derrota geoestratégica de aún mayor calado. Esto ha reabierto en el seno de la Administración Obama y el Pentágono el debate sobre la estrategia a seguir. Y la vía que parece empezar a tomar cada vez más cuerpo es tender a la balcanización de Irak, al reconocimiento internacional de la fragmentación del territorio iraquí en tres zonas independientes controladas por chiíes, suníes y kurdos. La misma fórmula que en definitiva parece alentarse para otras situaciones igualmente incontrolables, como la de Libia y Siria.

Roberto Montoya es miembro del Consejo Asesor de Viento Sur. Su último libro, Drones, la muerte por control remoto (Akal, 2014, colección A Fondo).

LUNES 16 DE JUNIO DE 2014 – COMCOSUR
_________________________________________________________

6) Las primeras semanas de régimen militar en Tailandia
Carlos Sardiña (eldiario.es)

La División de Operaciones Psicológicas del Ejército tailandés organizó el pasado miércoles un festival para “llevar de vuelta la felicidad al pueblo" en la plaza del emblemático Monumento a la Victoria, en Bangkok. En un escenario, una banda militar interpretaba versiones de los Creedence Clearwater Revival o canciones tradicionales tailandesas. No lejos de allí, soldados con uniformes de diferentes cuerpos posaban para que los tailandeses se pudieran sacar fotos con ellos. Además, el ejército tailandés ofrecía comida gratis a los transeúntes.

El Ejército está organizando espectáculos como estos en toda Tailandia con el objetivo de mostrar su cara más amable dos semanas después de dar el duodécimo golpe de Estado desde que el país dejó de ser una monarquía absoluta en 1932.

En días anteriores, el Monumento a la Victoria había sido el punto de encuentro de los opositores al golpe, que raramente llegaron a superar los 300 o 400. El Ejército detuvo a varios manifestantes y se produjeron varios enfrentamientos, pero no hubo heridos de gravedad en ningún momento. A menudo, la policía actuó de mediadora entre manifestantes y soldados, calmando situaciones potencialmente explosivas.

En una ocasión, un oficial estuvo insultando durante horas a los manifestantes y a los numerosos periodistas extranjeros allí presentes, acusando a los primeros de estar pagados por el exprimer ministro Thaksin y tildando a los segundos de “canallas”, pero sus insultos no provocaron una reacción violenta por parte de los manifestantes.

El tercer día de protestas, los manifestantes atacaron un vehículo militar cuando los militares detuvieron a uno de ellos. Finalmente, consiguieron expulsar a los soldados y se fueron a sus casas tras celebrar una victoria más bien pírrica.

Al día siguiente, por la tarde, la plaza del Monumento a la Victoria y las calles aledañas estaban completamente tomadas por unos 1.300 soldados y policías. Las dos únicas protestas fueron la de dos mujeres que sostuvieron carteles contra el golpe y Prayuth y fueron detenidas por los militares inmediatamente y la de un ciudadano belga que fue arrestado por la policía.
La lenta gestación del golpe

La calurosa tarde del 22 de mayo en Bangkok, el general Prayuth Chan-ocha, jefe de las fuerzas armadas tailandesas, presidió en el Club del Ejército de Bangkok una reunión de ministros del Gobierno, líderes de sus partidarios (los llamados camisas rojas) y de los dirigentes de la oposición que habían organizado las protestas antigubernamentales que se habían prolongado durante meses en la capital tailandesa.
Dos días antes, el general había declarado la ley marcial en todo el territorio tailandés, sin consultar al Gobierno en funciones y aplicando una ley aprobada en 1914, cuando Tailandia era una monarquía absoluta. El 22 había vuelto a sentar por segundo día consecutivo a encarnizados rivales políticos con el objetivo de llegar a un acuerdo para sacar a Tailandia del punto muerto en el que se halla sumida desde hace meses. El general estaba perdiendo la paciencia y lo había dejado muy claro el día anterior: a cuatro meses de su jubilación obligatoria, no se jubilaría si no eran capaces de llegar a un acuerdo, una amenaza clara de que estaba dispuesto a tomar el poder.

Aquella tarde, cuando los rivales políticos fueron incapaces de llegar a un acuerdo, el general Prayuth tomó la decisión definitiva: anunció que tomaba el poder, hizo detener a todos los presentes y se hizo con el poder en apenas unos minutos.

Miles de opositores al Gobierno de Yingluck Shinawatra habían ocupado algunos de los puntos neurálgicos de Bangkok desde noviembre del año pasado. Los opositores estaban liderados por el ex viceprimer ministro Suthep Thaugsuban, al frente del Comité Popular de Reforma Democrática (CPRD), y pedían la disolución del Gobierno y la creación de un nuevo Gobierno nombrado por el rey que llevara a cabo un proceso de reformas, cuyo contenido nunca llegó a quedar del todo claro.

El único objetivo evidente del CPRD es el de erradicar lo que califican como el “régimen de Thaksin”, en referencia al hermano de Yingluck, exprimer ministro y multimillonario que revolucionó la política tailandesa a principios de este siglo con sus políticas populistas, cuyas formaciones políticas han ganado todas y cada una de las elecciones celebradas en Tailandia desde 2001, incluso después de ser expulsado del poder por un golpe de Estado en 2006, y que ejercía una considerable influencia en el Gobierno de su hermana desde Dubái, dónde vive exiliado desde 2008 para evadir una condena de dos años de cárcel por un caso de abuso de poder.

Thaksin también era un autócrata que gobernaba con mano de hierro y se enriqueció considerablemente durante su mandato. Además, se granjeó la enemistad de las élites bangkokianas tradicionales, cuyo poder y privilegios tradicionales se vieron amenazados por su ascenso. Esas élites han hecho todo lo posible para precipitar su caída, pese a que Thaksin cuenta con un considerable apoyo popular en el norte y el noreste del país, las zonas más pobres y populosas del país, lo que ha abierto una profunda fisura en la sociedad tailandesa.

Las protestas del CPRD fueron fundamentalmente pacíficas, pero se produjeron esporádicos episodios de violencia en los que murieron 28 personas en total y que han sido citados por el ejército como una de las razones para dar el golpe de Estado.

La primera ministra había disuelto el parlamento en diciembre, convocado nuevas elecciones y finalmente había sido depuesta por el Tribunal Constitucional a principios de mayo, por un caso de abuso de poder en el nombramiento de un alto funcionario, en lo que muchos han calificado de “golpe de Estado judicial”. Pero los representantes del CPRDD en el Club del Ejército, que se negaron a negociar con el Gobierno desde el principio de las protestas, no estaban dispuestos a retirar su exigencia de que el Senado, cuya mitad es nombrada por el ejército, nombrara un nuevo primer ministro, empeñados en que se produzca un proceso de “reformas antes de las elecciones” en el que no quieren que participen los socios políticos de Thaksin.

La crisis que ha conducido al golpe se ha prolongado desde hace al menos nueve años y es sumamente compleja. Las políticas sociales de Thaksin Shinawatra, que sus adversarios han tildado de populistas, tuvieron como efecto un cierto despertar político de la población rural del norte y el noreste del país, regiones históricamente abandonadas a su suerte por el poder fuertemente centralizado en Bangkok. Además, Thaksin es un advenedizo que no pertenece a la élite que tradicionalmente ha gobernado el país, un advenedizo que consiguió un poder sin precedentes en un ministro. No son pocos los analistas que creen que, en el fondo, la disputa política gira en torno a quién tendrá las reinas del país cuando muera el venerado rey Bhumibol Adulyadej, de 86 años, y llegue el delicado momento de la sucesión real.
En los últimos meses, el ejército ha tratado de presentarse como un árbitro imparcial entre las dos partes, pero pocos creen que lo sea. “Es ilusorio creer que los militares sean imparciales y puedan desempeñar el papel de mediadores. El ejército ha sido una de las partes del prolongado conflicto tailandés y ha colaborado estrechamente con el CPRD, que trató de crear una situación de ingobernabilidad que preparase el terreno para que los militares intervinieran políticamente. Se sabe desde hace tiempo que el ejército no les tiene ningún cariño ni a Thaksin ni a los camisas rojas”, asegura a ElDiario.es Pavin Chachavalpongpun, politólogo tailandés y profesor asociado de la Universidad de Kioto.

“Se han dado diversos pasos para debilitar al Gobierno: primero fueron las manifestaciones callejeras, después el golpe judicial, después la ley marcial y, finalmente, el golpe de Estado. Es posible que se evitara llegar a un acuerdo en las reuniones de forma intencionada. Al fin y al cabo, las elecciones no son una prioridad para los militares, pero eliminar la influencia política de Thaksin sí lo es”, añade Pavin.

De hecho, el portavoz del ejército, Weerachon Sukhondhadhpatipak, declaró recientemente en una entrevista a Voice of America que uno de los objetivos del golpe era eliminar la influencia de Thaksin Shinawatra en la política tailandesa. Y, haciéndose eco de las demandas del CPRD de “reforma antes de elecciones”, el general Prayuth declaró hace dos semanas que no será posible convocar elecciones hasta dentro de al menos 15 meses, un plazo muy similar al propuesto por el CPRD.

No es de extrañar que hayan aparecido fotografías en las redes sociales de la plana mayor del CPRD celebrando una fiesta tras el golpe, un par de días después de que el ejército liberase a su líder, Suthep, con algunos de ellos vistiendo camisetas militares del antiguo regimiento del general Prayuth.
Tensa calma en Bangkok

Inmediatamente después del golpe, el general Prayuth creó el Comité Nacional para la Paz y el Orden, que impuso el toque de queda, disolvió el Senado y emitió un decreto tras otro prohibiendo reuniones públicas de más de cinco personas o imponiendo la censura más estricta en los medios. Además, asumió el control de todas las cadenas de televisión y declaró que algunos delitos de naturaleza política, como el de lesa majestad, serán juzgados por tribunales militares. También ha detenido a numerosos políticos, académicos y periodistas críticos con el golpe.

Muchos de ellos, incluida Yingluck, han sido liberados tras firmar documentos en los que prometen no oponerse al golpe, pero otros aún no y se desconoce el paradero de muchos de ellos y el número exacto de detenidos en los bastiones tradicionales de los camisas rojas del norte del país.

El ejército también disolvió las protestas que había en Bangkok en aquel momento. Una manifestaciónde camisas rojas en las afueras de Bangkok fue rodeada por soldados, y algunos oficiales tomaron el escenario desde dónde lanzaban sus discursos los líderes “rojos”, los arrestaron y pidieron a todo el mundo que volviera a sus casas.
El ambiente era más relajado en una protesta del CPRD en el centro de la ciudad. Allí se podía apreciar claramente un sentimiento de victoria entre los manifestantes, con algunos de ellos tomándose fotos con los soldados. Por la noche, el ejército puso a su disposición autobuses para transportar a muchos de los manifestantes a las provincias del sur de donde procedían, zonas dominadas por Suthep y el Partido Demócrata al que antes pertenecía.

“No me gusta llamar a esto golpe de Estado, el ejército ha tomado cartas en el asunto para introducir reformas y asegurar que haya paz en el futuro,” dijo a eldiario.es Ploy, una bibliotecaria de 56 años que había estado participando durante meses en las protestas del CPRD. “Ahora estoy más contenta que antes, me fio mucho más del ejército que de Yingluck.”

Sin embargo, las protestas contra el golpe no se han hecho esperar. La primera tuvo lugar un día después de la asonada, en el emblemático Monumento a la Democracia, en el centro de Bangkok. Unos cincuenta estudiantes, en su mayoría de la Universidad de Thammasat, convocaron una protesta aquella mañana. Entre ellos se encontraba Panitan Prueksakasemsuk, un licenciado de Derecho de 22 años, hijo del conocido activista camisa roja Somyot Prueksakasemsuk, condenado el año pasado a 11 años de cárcel por lesa majestad tras haber publicado en la revista que editaba un artículo, escrito por otra persona, considerado ofensivo a la monarquía.

“Los ciudadanos tenemos derecho a vivir en una democracia, este golpe nos ha despojado de nuestros derechos, por eso estamos aquí, para expresar nuestra oposición al golpe,” dijo Panitan a eldiario.es. “Me temo que pueden arrestarme por protestar, pero es algo que tenemos que hacer,” añadió. Tan solo dos días después, Panitan fue detenido junto a su madre durante diez horas por los militares.

La protesta más multitudinaria hasta elmomento tuvo lugar el domingo 25 de mayo y fue organizada por el conocido activista Sombat Boongamanong. Sombat, que negó a entregarse a la junta militar y estuvo lanzando constantemente mensajes en las redes sociales diciendo “atrapadme si podéis”, logró convocar a unas tres mil personas en el momento álgido de la protesta, si bien no participó en ella. El punto de encuentro era un McDonalds en el barrio comercial de la ciudad, lo que ha provocado una declaración pública de McDonalds Tailandia distanciándose de las protestas. Tras unas horas, los manifestantes se desplazaron al Monumento a la Victoria, a pocos kilómetros. No hubo violencia, aunque sí varias escenas de tensión entre los manifestantes y soldados desplegados en ambas zonas.

Sombat trató de organizar nuevas protestas el domingo, pidiendo a sus partidarios que usaran el gesto de levantar tres dedos, inspirado en la saga Los juegos del hambre. Pero las manifestaciones estuvieron poco concurridas y fueron rápidamente disueltas por el ejército. La junta militar ya ha prohibido el gesto de los tres dedos y el jueves detuvo a Sombat, quedando así fuera de juego el único activista que había organizado cierta oposición al golpe.
Con la mayoría de líderes y activistas detenidos o controlados por el ejército y las redes sociales estrechamente vigiladas, es poco menos que imposible organizar una oposición fuerte al golpe. La censura hace extremadamente difícil saber cuántos tailandeses se oponen al golpe y, dejando aparte un toque de queda y la presencia de militares en las calles, la vida parece seguir su curso ordinario en Bangkok.

Sin embargo, numerosos observadores que presenciaron el golpe de Estado de 2006 con los que ha hablado eldiario.es coinciden en que la oposición al golpe ha sido más rápida y numerosa que en aquella ocasión. El politólogo Pavin Chachavalpongpun, que también ha sido citado por la Junta para que se presente ante ella, pese a residir en Japón, diagnostica: “Creo que el régimen militar se aferrará al poder por algún tiempo. Y cuanto más tiempo estén en el poder, más gente saldrá a la calle. Encualquier caso, fue el golpe de 2006 lo que hizo que naciera el movimiento de los camisas rojas, por lo que los ‘rojos’ siempre han tenido una ideología anti-golpista. La reacción podría ser muy fuerte y provocará otra ronda de violencia política.”

LUNES 16 DE JUNIO DE 2014 – COMCOSUR
_________________________________________________________

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas 
dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en 
la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la 
clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que
en general las ideas de los que no disponen de medios de producción 
intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. Carlos Marx
_________________________________________________________

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE
COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: 
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy – WEB: www.comcosur.com.uy 
_________________________________________________________

Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes 
y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.
_________________________________________________________

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)
_________________________________________________________ 

Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,
no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre
los temas en cuestión.
_________________________________________________________

 

UNA GRIETA EN LA MURALLA DE LA IMPUNIDAD

NOTICIAS Y PENSAMIENTOS
COMCOSUR AL DÍA – AÑO 15 – Nº 1976
Viernes 13 de Junio de 2014
Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / 1994 – 19 de junio – 2014 /

HOY:

1) Tribunal de Apelaciones niega clausura del caso Piegas

2) Vázquez no quiere que se apruebe ley de medios durante la campaña 

3) Contratista preso por lavado recibió dinero de grupos terroristas

4) Gobierno habilitó a UPM a aumentar su producción

5) Se mantiene pareja la venta de autos 0km 
_____________________________

"Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. 
Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades 
para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas 
contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa".
                                                                                         Noam Chomsky
_________________________________________________________

1) Tribunal de Apelaciones niega clausura del caso Piegas
Mauricio Pérez (Caras y Caretas)

Los delitos cometidos durante la dictadura no prescribieron, por lo que los jueces deben seguir investigando y, eventualmente, condenar a los responsables. Un tribunal de Apelaciones ordenó la reapertura de una indagatoria judicial, con el argumento de que el período de vigencia de la ley de caducidad no puede incluirse dentro del plazo de prescripción.
El Tribunal de Apelaciones en lo Penal (TAP) de 4º Turno aseguró, en sucesivos fallos judiciales, que el período de vigencia plena de la Ley 15.848 (de caducidad de la pretensión punitiva del Estado) no puede ser considerado dentro de los plazos de prescripción de los delitos cometidos durante la dictadura. En consecuencia, pueden seguir siendo investigados.

La Sala, con el voto conforme de todos sus integrantes (Ángel Cal Shabán, Jorge Catenaccio y Luis Charles) ordenó entonces, el lunes 19, la reapertura de la investigación por el homicidio de Enrique Piegas Cavalheiro, cuyo plazo de prescripción aún no se habría cumplido.

Piegas, funcionario aduanero y dirigente sindical en Salto, fue detenido por efectivos del Fusna en Montevideo, por motivos que aún se desconocen. Falleció el 8 de febrero de 1978 en el hospital de su departamento, como consecuencia, aparentemente, de las torturas a las que fue sometido durante su detención, según señala la denuncia penal presentada por su familia.

En abril de 2013, semanas después de que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) declarara la inconstitucionalidad de los artículos 2 y 3 de la Ley 18.831 para el caso de Piegas, el juez Penal de 11º Turno, Roberto Timbal, dispuso el archivo de la indagatoria penal. El magistrado consideró que ese fallo, que favoreció a dos capitanes de Navío en situación de retiro que fueron citados a declarar por la Sede, desechaba la tesis de la imprescriptibilidad de los delitos de la dictadura y categorizaba al crimen como un delito común. Con estos argumentos, el caso estaba prescrito desde el 28 de octubre de 2011. El caso de Piegas fue el primero que se archivó a raíz de la resolución de la Corte.

Sin embargo, el TAP rebatió estos argumentos y consideró que el caso debe reabrirse. Argumentó que “no es jurídicamente admisible” que el período de vigencia de la ley de caducidad se incluya dentro de los plazos de prescripción ya que, en los hechos, las víctimas de los delitos o sus familiares no pudieron acudir a la Justicia. La postura del TAP fue reiterada en otro expediente: la indagatoria penal por el homicidio del maestro Julio Castro.

Reapertura

En línea con la jurisprudencia establecida en los tribunales uruguayos, el TAP consideró que el tiempo que duró la dictadura (27 de junio de 1973 al 1º de marzo de 1985) no puede contabilizarse a la hora de computar los años de prescripción para los delitos cometidos por policías o militares, ya que las víctimas o sus familias estaban, en esos años, imposibilitadas de acudir a la Justicia. El retorno a la democracia hizo posible que las víctimas acudieran a la Justicia y presentaran las denuncias con la “correlativa posibilidad, efectiva y concreta” de que los hechos fueran investigados “con las garantías del debido proceso”. Pero esa situación cambió el 22 de diciembre de 1986, cuando fue promulgada la ley de caducidad.

La norma “supuso ineluctablemente, que las víctimas, o sus causahabientes, o cualquier persona con un interés directo en que se investigaran eventuales hechos delictivos ocurridos en el período dictatorial, se tuvieran que enfrentar nuevamente a la paradojal situación de que la Justicia carecía de autonomía funcional para desarrollar su específica labor institucional”, en virtud de la necesaria intervención del Poder Ejecutivo para definir qué casos podían investigarse y qué casos no.

Por este motivo, para el caso Piegas “no es jurídicamente admisible pretender computar el término de prescripción, de manera conjunta, simultánea, o superpuesta con la caducidad operada legalmente”, ya que ambos son “institutos excepcionales” y “no admiten ser aplicados respecto del ejercicio del mismo derecho, en un plano temporal idéntico”. Por ende, “el término de prescripción no puede jurídicamente computarse durante el lapso [en] que operó la caducidad, esto es, a partir de la vigencia de la Ley 15.848, sin perjuicio de ser computable el período anterior a la promulgación de la misma”, concluyó el TAP.

Las hipótesis

Con esta línea argumental, el TAP establece que el plazo de prescripción de los crímenes de la dictadura debe computarse desde el 1º de marzo de 1985 hasta la promulgación de la ley de caducidad, detenerse durante el período de vigencia plena de esa norma y reiniciarse con base en alguna de tres hipótesis legales, cuya aplicación depende de cada caso. En la primera hipótesis se cuenta a partir de la fecha en que, eventualmente, el Poder Ejecutivo hubiera emitido un informe considerando que el caso estaba excluido de la ley de caducidad. En la segunda, se cuenta a partir del 30 de junio de 2011, cuando el Poder Ejecutivo aprobó la resolución 322/2011 (por la que todos los casos fueron excluidos del amparo de la polémica norma). Y en la tercera, a partir del 27 de octubre de 2011, cuando entró en vigencia el artículo 1 de la Ley 18.831.

La Sala consideró que ese artículo, que restableció la pretensión punitiva del Estado para los delitos cometidos por funcionarios policiales y militares, no fue declarado inconstitucional por la Corte, así que está vigente y debe aplicarse: “La precitada norma no modificó un ápice la situación legal preexistente a su sanción, en cuanto sus efectos se proyectan hacia el futuro, al carecer de efecto retroactivo, y por tanto su eventual aplicación al caso que pudiera corresponder, se efectúa con absoluta prescindencia de los arts. 2 y 3 del mismo texto legal” (que fueron declarados inconstitucionales).

Estos sucesivos fallos del TAP de 4º Turno son relevantes, ya que se trata del segundo tribunal de Apelaciones que, con base en estos argumentos, niega el pedido de clausura de indagatorias penales por delitos cometidos durante la dictadura. En abril de 2013, el TAP de 1º Turno desestimó la clausura de varias causas al considerar que “la Ley de Caducidad se erigió en obstáculo a la investigación” de estos ilícitos, puesto que “ni las víctimas ni el titular de la acción pública estuvieron en plenas condiciones de perseguir los delitos encapsulados por el artículo 1º de la Ley 15.848”.

Desde entonces se aguardaba con expectativa qué postura asumirían los demás tribunales de alzada, ya que su posicionamiento sería clave para definir la continuidad de los procesos por violaciones a los derechos humanos de la dictadura. En todo caso, la última palabra la tendrá la Suprema Corte de Justicia (o en su defecto, los fiscales que no compartan estos argumentos y consideren que los delitos están prescriptos). Empero, la famosa “muralla” de la que habló el ministro de Corte Jorge Ruibal Pino comenzó a mostrar algunas grietas, y existen argumentos jurídicos para atravesarla.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
_________________________________________________________

2) Tabaré Vázquez no quiere que se apruebe ley de medios durante la campaña electoral.
Natalia Uval (La Diaria)

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA) enfrenta dos obstáculos dentro del Frente Amplio (FA) en su pasaje por el Senado: la posición reticente de por lo menos un senador del Frente Liber Seregni (FLS) y la postura del candidato del FA a la presidencia de la República, Tabaré Vázquez. El ex presidente transmitió a su entorno, según confirmaron a la diaria fuentes cercanas al candidato y del Ejecutivo, que la aprobación de la ley SCA en el Senado antes de las elecciones complicaría al FA en la campaña electoral, y que él es partidario de que no se apruebe en este momento.

A principios de año, la bancada de senadores del FA incluyó entre sus prioridades legislativas para este año la ley SCA y acordó votarla luego de las internas de junio. Cuando se conoció la novedad, todos los dirigentes de la oposición reclamaron a la coalición de izquierda que no aprobara la ley durante la campaña electoral y que la postergara para el próximo período de gobierno, en declaraciones que recogió el diario El País. Los tres partidos de la oposición con representación parlamentaria -Partido Nacional, Partido Colorado y Partido Independiente (PI)- manifestaron su oposición a la ley ni bien se presentó el proyecto en Diputados, y votaron negativamente el texto en la cámara. El dirigente nacionalista Jorge Larrañaga dijo que es una “imprudencia democrática” aprobar la ley SCA en campaña electoral porque hay “cierta amenaza a los medios de comunicación en plena campaña y eso no es aceptable”. El candidato blanco, Luis Lacalle Pou, opinó que “la mejor ley de medios es la que no existe”; el candidato del PI, Pablo Mieres, reclamó “debate”; y el candidato colorado, Pedro Bordaberry, consideró que es “absolutamente inoportuna” la aprobación del proyecto “en la mitad de la campaña”.

Vázquez transmitió una opinión similar a sus allegados, pero los legisladores frenteamplistas que integran la comisión de Industria del Senado, que tiene a estudio el proyecto, continúan trabajando normalmente, ajenos, por el momento, a esta visión del candidato frenteamplista. El gobierno de José Mujica defiende la aprobación de la norma en este período y recientemente propuso algunos cambios al texto para dar mayores garantías en materia de regulación de contenidos -que en la ley SCA se limitan a la regulación de las imágenes violentas o pornográficas en horario de protección al menor, y a la regulación en materia de no discriminación-.

Otro escollo que deberá enfrentar el proyecto en el Senado es la reticencia del senador Rafael Michelini (Nuevo Espacio) a votar la ley, aseguraron fuentes del Poder Ejecutivo y parlamentarias a la diaria. Consultado por este medio, Michelini aseguró que él no dijo en ningún ámbito que no fuera a votar la ley. Cuando se le preguntó si la votará, respondió que “habrá que esperar a ver las modificaciones” que se introduzcan en comisión y en ese momento “se verá”. El senador ha cuestionado públicamente la Ley de Servicios Audiovisuales de Argentina, similar en varios aspectos a la uruguaya.

Si los legisladores del FA se alinean con la visión de Vázquez y resuelven no votar la ley durante la campaña, tienen chance de hacerlo luego de las elecciones y antes de que culmine el período legislativo, convocando a una sesión extraordinaria del Senado -y luego de Diputados, porque si el texto se modifica debe volver a esa cámara-, o de lo contrario, dejar la consideración de la ley para un próximo período legislativo.

De concretarse la postergación, no sería la primera vez que una política pública en materia de comunicación tuviera marchas y contramarchas en los gobiernos del FA. Durante la administración de Vázquez sólo se avanzó en legislación vinculada al sector comunitario. Durante el gobierno de Mujica, el proceso de adjudicación de frecuencias de televisión digital tuvo contramarchas. El proyecto de ley SCA, en tanto, se envió al Parlamento más tarde de lo previsto, con un trabajo intenso de búsqueda de consensos internos que aún no ha concluido.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
_________________________________________________________

3) Contratista preso por lavado recibió dinero de grupos terroristas
(El Observador)

La investigación probó que mantenía reuniones con integrantes de organizaciones islamistas

El contratista y dirigente de básquetbol Sergio Hermida recibió giros de organizaciones terroristas afines a Líbano  y además mantuvo contactos con integrantes de esos grupos en sus numerosos viajes que realizaba al exterior, dijeron a El Observador fuentes de la investigación que se centra ahora en tratar de definir su vínculo con esas organizaciones.

Así lo estableció en el auto de procesamiento el juez Néstor Valetti quien decidió formar un presumario nuevo para investigar el vínculo del empresario “con personas presuntamente relacionadas en el financiamiento del terrorismo”.

Hermida fue procesado con prisión el pasado viernes por lavar dinero proveniente del narcotráfico de los negocios de Vladimiro Montesinos, exasesor presidencial del expresidente peruano Alberto Fujimori. También fue procesda su esposa por cooperación con el lavado.

La investigación realizada por la Dirección Nacional de Inteligencia constató “la realización de frecuentes viajes al exterior, fundamentalmente a Venezuela, Panamá y Miami, algunos de placer y otros de negocios, vinculados al tránsito de divisas de dudosa legalidad, incluso con vínculos de personas presuntamente relacionadas en el financiamiento del terrorismo, extremo este último que deberá ser objeto de una mayor investigación reservada en pieza separada”, escribió Valetti en su fallo.

Entre marzo del año 2006 y mediados del 2007, Hermida recibió en su cuenta del Nuevo Banco Comercial más de 250 transferencias y/o giros por sumas de dinero que rondaban entre los US$ 15 mil y los US$ 160 mil, procedentes de  empresas constituidas en Perú, para el lavado de activos, producto de las actividades criminales vinculadas al narcotráfico.

Algunas de las empresas que enviaron numerosos giros, sin ninguna justificación, se dedicaban al transporte fluvial. Se trataba de empresas fantasma instaladas a los efectos de lavar fondos.

“El dinero así recibido era movilizado por el titular hacia otras cuentas, desconociéndose el destino de los mismos”, agregó Valetti.

El empresario negó su vínculo con las personas y las empresas peruanas implicadas pero al juez y al fiscal no le pareció creíble su versión. “También niega tener conocimiento de las sumas de dinero acreditadas en su cuenta bancaria personal, pretendiendo involucrar en dicha maniobra a su exsocio en la casa de cambio, así como a su exsecretaria, aduciendo que él no controlaba su cuenta bancaria y dejaba firmados los cheques en blanco”, aseguró el juez.

La investigación profundizará además la falta de controles de los oficiales de cuentas que no reportaron de las transferencias recibidas a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del Banco Central.

El magistrado dispuso un “embargo genérico” sobre Hermida y su esposa por US$ 1 millón y un embargo específico como medida cautelar sobre un 90% de las sumas de dinero provenientes del crédito ante la Cooperativa de la Previsión Social, en la que era inversor.

“La documentación agregada revela su participación en empresas en las que, razonablemente, puede sostenerse que pretendían ocultar bienes habidos con el resultado de su actividad ilícita”, concluyó Valetti.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
_________________________________________________________

4) Gobierno habilitó a UPM a aumentar su producción
(El País)

Astori dijo que la reacción que pueda tener Argentina es "impredecible"

A menos de un año de que Argentina y Uruguay se enfrascaran en una dura polémica cuando el gobierno de José Mujica autorizara a UPM a incrementar su producción de celulosa de 1,1 millones a 1,2 millones de toneladas ahora la empresa finlandesa recibió permiso para incrementar su producción a 1,3 millones.

La empresa informó escuetamente que tras haber cumplido los requerimientos ambientales que se le pidieron puede aumentar su producción a los niveles que había pedido originalmente en 2011.

De esta forma, la planta producirá aproximadamente un tercio de los 3,3 millones de toneladas que produce en todo el mundo cada año. El grupo emplea en la fabricación de pasta de celulosa en todo el mundo unas 1.500 personas, de las cuales unas 200 trabajan en la fábrica de Fray Bentos. Tiene tres plantas en Finlandia además de su fábrica uruguaya. En total la empresa tiene 21.000 empleados y sus ventas anuales se ubican en alrededor de US$1.353 millones.

Se está esperando que en estos días comience su producción en Conchillas la otra planta de celulosa existente en Uruguay, perteneciente al grupo sueco-finlandés Stora-Enso y al chileno Arauco que también tendrá una capacidad de producción máxima de 1,3 millones de toneladas. Montes del Plata recibió este mes las correspondientes autorizaciones ambientales y es inminente que comience a producir.

La autorización a UPM se da en la misma semana en que visitó Uruguay el subsecretario de Relaciones Comerciales de Finlandia, Matti Anttonen.
El vicepresidente de la República, Danilo Astori, comentó ayer a El País que la empresa había pedido originalmente en 2011 1|,3 millones de toneladas. Aseguró que Argentina estaba al tanto de la intención del gobierno de permitir un nuevo incremento de la producción. Cuando se le consultó si esperaba nuevos problemas con el país vecino consideró que eso es "impredecible". "La autorización concedida previamente era una parte de lo que se había acordado. Sabemos que hemos tenido dificultades (con Argentina) y no solo por este tipo de cosa, también por decisiones argentina que terminan afectando directa o indirectamente los intereses de los uruguayos", señaló. El gobierno lidiará con cualquier situación que se presente con "paciencia, profesionalismo y perseverancia" y también con "diálogo".

Para permitirle producir 1,2 millones de toneladas anuales el gobierno le pidió a UPM diversas inversiones de mejoramiento ambiental por US$6 millones. La empresa también tuvo que adecuar en un plazo de tres meses las instalaciones del patio de almacenamiento de la planta, para evitar que en caso de lluvias se produzca arrastre de lodos de cal que se puedan producir desde ese espacio cuando llueve.

Asimismo, debió instalar un sistema de control diario de la carga de fósforo que ingresa al sistema de tratamiento biológico y de la que se vierte con el efluente final. También debió realizar la instalación de un sistema de enfriamiento a 30 grados de los efluentes.

En aquel momento, el canciller Luis Almagro, dijo que como consecuencia de la autorización a UPM "se pudrió todo" en la relación con Argentina. Este país amenazó con volver a plantear el tema en la Corte Internacional de la Haya. Luego se reavivaron las protestas de los ambientalistas de Entre Ríos contra la fábrica pero el tema parece haberse calmado recientemente. UPM está analizando la posibilidad de construir una tercera planta en el este del país.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
_________________________________________________________

5) Se compraron 23.393 autos 0km en lo que va del año
(180)

El mercado total de automotores cero kilómetro vendidos en los primeros cinco meses del 2014 fue de 23.398 unidades, informó la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU). Esta cifra “preliminar” se ubica 44 unidades por debajo del 2013, que se vendieron 23.442 autos cero kilómetros entre enero y mayo.

“El acumulado de los primeros cinco meses de 2014 es muy similar al registrado en el mismo período del anterior. La situación se explica por mayores ventas en las categorías de automóviles, que compensan el retroceso verificado en Utilitarios y Camiones”, señala la ACAU. Las cifras globales del mes de mayo marcan un retroceso de las ventas, del orden del 9%.

En lo que respecta a automóviles vendidos en el mismo período del año anterior se registró un aumento de un 4%, con 16.340 ventas este año y 15.658 el año pasado. En camiones, el aumento alcanzó un 11% respecto al mismo mes del año anterior, aunque se ubica un 5% debajo en el acumulado de meses.

En utilitarios, mayo registró una “caída importante”, del orden del 32%, en comparación con un mes excepcional que se registró el año pasado. "Debido a meses anteriores con mejores niveles de comercialización, el acumulado de los primeros cinco meses de 2014 resulta ser un 11% inferior al registrado en 2013", aclara el informe.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 13 DE JUNIO DE 2014
_________________________________________________________
_________________________________________________________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE
COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: 
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy – WEB: www.comcosur.com.uy 
_________________________________________________________

Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes 
y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.
_________________________________________________________

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)
_________________________________________________________

Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,
no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre
los temas en cuestión.
_________________________________________________________

EL BRASIL QUE RECIBE AL MUNDIAL ES UN PAIS QUE DESPERTO

COMCOSUR INFORMA

AÑO 14 – No. 1554 / jueves 12 de junio de 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Selección y producción:

Beatriz Alonso y Carlos Casares

Colaboran:

ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)

ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)

BRASIL: Carlos O. Catalogne y Jorge Rossi Rebufello (Porto Alegre)

ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)

HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)

MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)

SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)

URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)

________________________________________ 

” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCOS

"Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara." RADIO VENCEREMOS

_________________________________________

NOTICIAS

ARGENTINA

1) CONDENARON AL EX JUEZ VÍCTOR BRUSA Y A TRES POLICÍAS

Los familiares de desaparecidos de Santa Fe se mostraron satisfechos con las condenas al ex magistrado y a Juan Calixto Perizzotti, Eduardo “Curro” Ramos y María Eva Aebi. Fue la segunda vez que estos represores fueron juzgados.

 

BRASIL

1) EL BRASIL QUE RECIBE AL MUNDIAL ES UN PAÍS QUE DESPERTÓ

“Para nosotros, el Mundial de fútbol es una oportunidad para que se sepa quiénes son nuestros gobernantes y que la gente conozca realmente como es nuestro país; mucha gente piensa que es una nación en  crecimiento, pero lo cierto es que hay una desigualdad tremenda y lo bueno de esta Copa es que se visibiliza al verdadero Brasil”, afirma Pedro Biava, integrante del colectivo audiovisual Revira-Lata de Sao Paulo.

 

URUGUAY

1) VIANA DENUNCIA INTENCIÓN DE HACER DESAPARECER INDEPENDENCIA FISCAL

"Me consta perfectamente que hay una intencionalidad por hacer desaparecer la independencia de los fiscales en Uruguay", sentenció el fiscal que fue separado de su cargo acusado de faltar a las audiencias.

2) LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL (LSCA)

Senadores votan mañana proyecto de Ley de Servicios de Comunicación en la Comisión de Industria del Senado

_________________________________________ 

TEMAS DE COMCOSUR

I. HONDURAS: LA NUEVA DIÁSPORA GARÍFUNA                                                “DACA” Y LA TRAMPA DE UN ESPEJISMO FATAL                                                           A partir de diciembre del año pasado, tuvo lugar un notorio incremento de la migración de madres jóvenes Garífunas acompañados de sus hij@s, engrosando de esta forma el éxodo masivo hacia los Estados Unidos, que se viene dando desde los países centroamericanos desde hace décadas.

II. POR EL RETIRO DE LAS TROPAS DE HAITÍ                                                                ¡10 AÑOS DE OCUPACIÓN! ¡BASTA!                                                                         “Durante 10 años se ha argumentado que Haití es una amenaza a la paz y la seguridad mundial a fin de mantener una misión cuyo verdadero objetivo es evitar que el pueblo haitiano ejerza su soberanía y autodeterminación.”                               

III. POR EL RETIRO DE LAS TROPAS DE HAITÍ                                                        CARTA ABIERTA A LA SEÑORA DILMA ROUSSEFF, PRESIDENTE DE BRASIL “Por eso le escribimos esta carta abierta para denunciar públicamente la dominación sin vergüenza que el gobierno de un partido de trabajadores le lleva al pueblo haitiano, al igual que lo hace contra el pueblo brasileño.”

_________________________________________ 

NOTICIAS

ARGENTINA

1) CONDENARON AL EX JUEZ VÍCTOR BRUSA Y A TRES POLICÍAS

Los familiares de desaparecidos de Santa Fe se mostraron satisfechos con las condenas al ex magistrado y a Juan Calixto Perizzotti, Eduardo “Curro” Ramos y María Eva Aebi. Fue la segunda vez que estos represores fueron juzgados.

Por Juan Carlos Tizziani / Casapueblos-AEDD / Kaosenlared / 10 de Junio de 2014 

Hace 37 años, Anatilde Bugna, Patricia Traba, Stella Vallejos, Ana María Cámara y Silvia Abdolatif estaban presas en la Guardia de Infantería Reforzada (GIR), uno de los centros clandestinos del terrorismo de Estado. Ayer, el sol les iluminó las sonrisas y las lágrimas cuando salieron a la calle, en medio de aplausos y cantos. Unos minutos antes, habían escuchado el veredicto del Tribunal Oral de Santa Fe, que sentenció al ex juez Víctor Brusa a siete años de cárcel por asociación ilícita. También recibieron su condena los otros tres acusados: Juan Calixto Perizzotti (8 años de prisión), Eduardo “Curro” Ramos (9 años) y María Eva Aebi (5 años). El juicio era el que había quedado pendiente –por chicanas de la defensa– desde diciembre de 2009, cuando la misma patota fue juzgada y condenada por secuestros y torturas. “Lo importante es que lo que dijimos durante 37 años era verdad”, dijo Anatilde. En el pecho llevaba colgada la foto de su esposo fallecido, Juan José Perassolo, que no llegó a ver en la cárcel a sus torturadores.

El Tribunal decidió por mayoría: 2 a 1. Los jueces Lilia Carnero, Jorge Venegas Echagüe y Otmar Paulucci ya habían juzgado a otros represores por asociación ilícita, en Rosario y Paraná. Así que ayer, repitieron sus votos: Carnero y Venegas Echagüe votaron por la condena y Paulucci por la absolución. Con otra disidencia: la jueza aceptó el “delito de genocidio” que plantearon los abogados querellantes Guillermo Munné y Alejandra Romero Niklison. Y si bien no fue acompañada por sus colegas, quedó el precedente de un primer voto que admite la figura del “genocidio” en un juicio de lesa humanidad en la ciudad de Santa Fe. Los fundamentos de la sentencia se conocerán el 13 de junio, al mediodía.

La presidenta del Tribunal se encargó de leer el veredicto y las condenas: 7 años de prisión para Brusa, 8 para Perizzotti, 9 para Ramos y 5 para Aebi. El mismo molde que había propuesto el fiscal Martín Suárez Faisal, en su alegato. Las querellas habían pedido el máximo de la pena: 10 años. Ya en diciembre de 2009, Brusa había sido condenado a 21 años de prisión, Perizzotti a 22 años, Ramos a 23 y Aebi a 19 por delitos aberrantes. En este segundo juicio, el Tribunal unificó aquella condena con la de ayer, así que –en la práctica– el cómputo significa un año más de cárcel, por cabeza: Brusa, 22 años; Peri-zzotti, 23; Ramos, 24 y Aebi, 20.

Las querellantes agradecieron a sus abogados y a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. “Estamos conformes con la pena, pero lo importante es que lo que dijimos durante 37 años era verdad”, dijo Anatilde Bugna. “Una causa justa para todos los compañeros que no están”, agregó Silvia Abdolatif. Las dos llevaban las fotos de los hombres que no llegaron al juicio. Anatilde la de su esposo fallecido y Silvia, la de Daniel Gatti. “Siempre buscamos justicia y lo logramos. Es un buen mensaje para nuestros hijos y las generaciones jóvenes. Que todo se puede”, apuntó Stella Vallejos. “Lo importante es que el pueblo argentino se enteró de lo que pasó. Hemos resistido. La resistencia nos trajo hasta aquí”, completó Ana María Cámara.

Las Madres de Plaza de Mayo ya estaban en la puerta. “Seguiremos hasta que el último de los genocidas sea juzgado”, prometió Celina Kofman. “Ellos están viejos como nosotras, pero no queremos que mueran en la impunidad. Las Madres no nos reconciliamos, no olvidamos y no perdonamos. Hasta la victoria siempre, como soñaron nuestros hijos”, agregó. “No vamos a abandonar la lucha”, se sumó Otilia Acuña.

“Estamos contentas porque los genocidas están siendo juzgados. Nuestros hijos no tuvieron la oportunidad que tienen ellos”, dijo Ramonita Escobedo de Maldonado. “Estamos contentas porque hemos vencido”, agregó Huri Nigro de Tournay. “No vamos a aflojar. Acá están todos los que no están, nuestros 30 mil hijos”, dijo Olga, la mamá de un soldado desaparecido, Roberto Daniel Suárez.

Juan Carlos Tizziani / Casapueblos-AEDD / Kaosenlared / Amarelle

COMCOSUR INFORMA Nº 1554 – 12/06/2014

 

BRASIL

1) EL BRASIL QUE RECIBE AL MUNDIAL ES UN PAÍS QUE DESPERTÓ

“Para nosotros, el Mundial de fútbol es una oportunidad para que se sepa quiénes son nuestros gobernantes y que la gente conozca realmente como es nuestro país; mucha gente piensa que es una nación en  crecimiento, pero lo cierto es que hay una desigualdad tremenda y lo bueno de esta Copa es que se visibiliza al verdadero Brasil”, afirma Pedro Biava, integrante del colectivo audiovisual Revira-Lata de Sao Paulo.

Taykauraki , 08.06. 2014| Desinformemonos (México). 

A pocos días de iniciar la Copa Mundial de Fútbol, las calles de Brasil no sólo están llenas de turistas ansiosos porque ruede el balón, sino también por miles de inconformes con el gobierno de este país. “El problema no es con el fútbol, es con lo que genera este evento. Es absurda la cantidad de dinero invertido en los estadios y quién sabe el uso que les darán después; el gobierno prometió mejorar los espacios donde se hicieran obras y es la hora en que no hace nada, después del Mundial menos va a suceder. La Copa no va a dejar ningún legado a la población”, considera Leonardo Chagas, fotógrafo e integrante del colectivo audiovisual.

Muchos estadios y pocos techos

El Movimientos de Trabajadores Sin Techo (MSTS) es el movimiento más organizado que tiene la ciudad de Sao Paulo, con casi 13 ocupaciones en terrenos que no tienen construcción. “Hay muchos otros grupos que hacen ocupaciones de edificios en el centro de la ciudad o en la periferia; esta práctica tiene mucho tiempo”, relata Pedro Biava, quien agrega que las calles y las constructoras de Sao Paulo casi todos los días están paralizadas por diferentes organizaciones, y son tan contundentes sus acciones que es inevitable que los grandes medios hablen de ellas.

Cuando anunciaron la Copa de futbol en Brasil, relata Chagas, la gente se puso contenta porque pensaron que habría respuesta del gobierno a muchos de los problemas, pero “los precios de las viviendas se incrementaron, y el gobierno no se pronuncia al respecto”.

La ocupación “Copa del Pueblo”, con casi 4 mil personas en un terreno ubicado en la ciudad de Sao Paulo, espera la aprobación de la construcción de viviendas. A pocos días del nuevo plan de desarrollo de la ciudad, diferentes movimientos sociales (sin-techo, indígenas y quilombolas) esperan cambios en la organización urbana. Todos quieren que el nuevo plan se dé a conocer antes del Mundial. “Las organizaciones toman las calles todos los días para presionar más al gobierno, que tiene prisa pero por terminar los estadios y no por resolver los problemas de la población”, expresa Pedro Biava.

El problema de la vivienda en Brasil, y específicamente en Sao Paulo, es histórico, considera Leonardo Chagas, pero “quizá ahora es más visible porque los movimientos son grupos más organizados”. El 10 por ciento de la población de la ciudad no tiene vivienda, aunque estas cifras están maquilladas, agrega, pues no consideran a la gente que vive con algún familiar porque no tiene cómo pagar un alquiler o familias que viven en zonas de alto riesgo. “En esta ciudad no necesariamente hay que ser habitante de la calle para no tener un techo”, afirma el activista.

Antes, la especulación inmobiliaria se concentraba en el centro de la ciudad y de esa manera desplazaron a la gente más pobre a la periferia, denuncia Biava; también señala que es un proceso natural que arrojen a la gente a las áreas donde no hay infraestructura de ningún tipo.

“La gente ya no puede pagar alquileres tan costosos y tiene que irse para la periferia. Mucha gente de allí nos decían que antes de la copa pagaban 300 reales de alquiler, y ahora tienen que pagar entre 700 y 800, pero los salarios no subieron; es una forma de desterrar a la gente”, manifiesta Leonardo Chagas

“En nuestra constitución está escrito que los terrenos ocupados por las empresas deben tener una función social, y hay muchas construcciones abandonadas que esperan su revalorización; en este país ocurre mucho la especulación inmobiliaria”, denuncia Leonardo Chagas.

La Itaquera es uno de los barrios más pobres de Sao Paulo; en este lugar se construyó el estadio de la ciudad. Este terreno está abandonado desde hace 30 años, y el MSTS lo ocupó con aproximadamente mil 500 familias. “Ellos argumentan que un terreno abandonado no cumple ninguna función social, solo están a la espera de la valorización”, explica Pedro Biava. Con la construcción del estadio, a la vez se levantan carreteras, hospitales y se mejora el servicio de transporte, lo que quiere decir que  el área se encarece y las empresas lucrarán con las obras que el gobierno ejecuta con los impuestos.

Desalojos, una forma de limpieza social

En Sao Paulo, un desalojo es algo que ocurre con frecuencia. La cifra aproximada en las ciudades sedes de la Copa varía mucho, pero se encuentran entre  170 y 250 mil personas (más de 60 mil familias) en todo Brasil. Muchos fueron sacados de su hogar y obtendrán indemnizaciones muy bajas, lo que no les permitirá comprar otra casa en el mismo barrio, explica el colectivo Revira-lata en entrevista con Desinformémonos.

Recientemente fueron desalojadas cerca de 4 mil personas que ocuparon un terreno cerca del estadio de fútbol. El fenómeno se repite  en los lugares que están cerca de alguna carretera principal o del metro, “seguramente pensando en la imagen que deben proyectar a los turistas y la prensa”, considera Leonardo Chagas.

Los desalojos se dan de manera violenta, tanto por el uso de la fuerza pública y grandes maquinarias, como por el miedo que se infunde en  la gente y en las demás ocupaciones, explica Pedro Biava. “En el año 2012 hubo uno a casi cien kilómetros de la ciudad; fue muy violento porque la gente se resistió y, a pesar de todo, se convirtió en un referente de resistencia para las demás ocupaciones”, recuerda.

Cuando hay una ocupación en una zona de mucho dinero o con empresas en Sao Paulo, los dueños o el mismo gobierno usan el fuego para sacar a la gente. “Alguien hizo un mapa donde se demuestra que en el centro de la ciudad o en las zonas más caras están las favelas más inflamables, y los incendios sólo ocurren en las noches”, puntualiza Pedro Biava.

La ley de la proximidad

Desde el 2013, Brasil es escenario de grandes manifestaciones. Las organizaciones se dieron cuenta que entre más cerca esté el inicio del Mundial, el gobierno accederá a la solución de algunas de las exigencias de los movimientos.

“Para nosotros estas pequeñas respuestas del gobierno son bastante, porque en Brasil pueden pasar décadas y no hay solución a problemas de vivienda o salud; empezar el Mundial con varias ocupaciones o protestas a unos cuantos kilómetros del estadio es una locura para la imagen que ellos quieren mostrar del país”, explica Biava.

 “Ahora se ven muchas movilizaciones y vamos a exigir que haya cambios verdaderos. Para que no ocurran protestas en el Mundial, el gobierno tendrá que hacer muchos cambios y de manera muy rápida; creemos que esto no va a pasar y la gente irá a la calle. El Brasil que recibe al Mundial es un país que despertó y que sale de una inercia muy larga”, concluye Pedro Biava.

Desinformemonos (México) / Amarelle

COMCOSUR INFORMA Nº 1554 – 12/06/2014

 

URUGUAY

1) VIANA DENUNCIA INTENCIÓN DE HACER DESAPARECER INDEPENDENCIA FISCAL

"Me consta perfectamente que hay una intencionalidad por hacer desaparecer la independencia de los fiscales en Uruguay", sentenció el fiscal que fue separado de su cargo acusado de faltar a las audiencias.

El País, Uruguay/ 10.06.2014

El fiscal civil Enrique Viana fue notificado ayer sobre el inicio del sumario administrativo con separación del cargo, ordenado por el fiscal de Corte Jorge Díaz; por lo que desde hoy quedó inhabilitado. Díaz abrió la investigación a Viana por incumplir la obligación legal de asistir a las audiencias.

En declaraciones a Telenoche 4, el fiscal sostuvo que tomó la medida sobre él “con tranquilidad” y “sin sorpresa porque me consta perfectamente que hay una intencionalidad por hacer desaparecer la independencia de los fiscales en Uruguay, lo vengo denunciando desde hace mucho tiempo. En el pasado existió esa misma intencionalidad y ahora renació. Yo he enfrentado una cantidad de decisiones de la fiscalía de Corte, he manifestado que lamentablemente hay muchos colegas que quiere perder independencia, pero yo no estoy dispuesto a hacerlo porque entré al ministerio público libre e independiente y en este momento no este momento no estoy (ahí)”.

El funcionario se encuentra separado de su cargo acusado de faltar a varias audiencias. Sobre este tema, Viana indicó que eso no era así.

“Las fiscalías cuando trabajan en materia civil tienen un 80 ó 90% de intervención como terceros, el resto es como parte, como dictaminante técnico; la obligación de asistir a audiencia cuando los fiscales son parte en el proceso. Cuando son terceros el código general de proceso le da 20 días para pronunciarse. Esa norma no ha sido modificada. Se quiere tener injerencia en la distribución de trabajo de la fiscalía, para así tenerla en la decisión de los fiscales. Esto atenta contra la independencia de los fiscales. Lo que está en juego acá no es la independencia del fiscal Enrique Viana, es la independencia de toda la fiscalía, por eso mismo no me voy a quedar quieto”, añadió.

El País (Uruguay)

COMCOSUR INFORMA Nº 1554 – 12/06/2014

 

2) LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL (LSCA)

Senadores votan mañana proyecto de Ley de Servicios de Comunicación en la Comisión de Industria del Senado

Coalición por una Comunicación Democrática, 10 de julio de 2014

Con los votos de los cuatro senadores del Frente Amplio que integran la Comisión de Industria del Senado, mañana miércoles 11 se comenzará a aprobar el articulado de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). La bancada oficialista ya definió introducir los cambios sugeridos por distintas organizaciones y el propio Poder Ejecutivo para mejorar el diseño institucional y mayores garantías para la aplicación de la futura ley.

Pese a trascendidos de prensa indicando que el candidato a la presidencia del Frente Amplio, Tabaré Vázquez, no estaría de acuerdo en que se apruebe el proyecto durante la campaña electoral, integrantes de la bancada de senadores del mismo partido indicaron que siguen adelante con la planificación acordada y mañana miércoles 11 tienen previsto comenzar a discutir y aprobar el articulado.

De acuerdo a la información recabada, en el texto final se incorporaron varios de los cambios sugeridos por la sociedad civil y el Poder Ejecutivo en dos líneas: restablecer la figura del Consejo de Comunicación Audiovisual bajo estándares de autonomía e independencia, a los efectos de aplicar la ley, y establecer mayores garantías para el ejercicio de la potestad sancionatoria respecto a los medios.

El Frente Amplio ha puesto la aprobación de la LSCA entre sus prioridades legislativas. El proyecto cuenta con media sanción de Diputados, pero de recibir cambios deberá regresar a la primera cámara.

Coalición por una Comunicación Democrática

COMCOSUR INFORMA Nº 1554 – 12/06/2014

_________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR 

I. HONDURAS: LA NUEVA DIÁSPORA GARÍFUNA

“DACA” Y LA TRAMPA DE UN ESPEJISMO FATAL

A partir de diciembre del año pasado, tuvo lugar un notorio incremento de la migración de madres jóvenes Garífunas acompañados de sus hij@s, engrosando de esta forma el éxodo masivo hacia los Estados Unidos, que se viene dando desde los países centroamericanos desde hace décadas.

A inicios de este año, reportes obtenidos por la OFRANEH indicaban como la estampida incluía un singular número de menores de edad, los cuales en algunos casos optaron por tomar solos el peligroso camino hacia el norte, controlado por el crimen organizado desde hace varios años.

A pesar de las historias de extorsión, violaciones y asesinatos cometidos por las denominadas maras, el cartel de los Zetas e incluso las mismas autoridades mexicanas, los menores de edad aseguraban con toda la certeza del caso, la existencia de una ley que los protege tan pronto son arrestado por los servicios de migración estadounidense, y finalmente son entregados a sus parientes en las urbes estadounidenses.

Al estilo de las leyendas urbanas, entre el pueblo Garífuna, se propagó la versión de la existencia de una ley destinada a impedir a las autoridades de migración estadounidense (Immigration and Custom Enforcement – ICE por su siglas en inglés) deportar a los menores de edad y sus madres; generando como resultado final un palpable drenaje en las comunidades reflejado en una disminución de la población escolar Garífuna.

Lo que al principio parecía una exageración, con el paso de los días se pudo confirmar la veracidad de la estampida que se estaba dando, llegando al extremo de comunidades donde grupos partían en “excursiones” de autobuses llenos de menores de edad y mujeres.

DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals) y el éxodo Garífuna

En junio 15 de 2012, Barack Obama firmó un memorandun llamando “a la acción diferida para ciertos jóvenes indocumentados que llegaron a los Estados Unidos cuando eran niños y han cursado estudios o el servicio militar” en ese país. La acción diferida, válida durante dos años, surgió al calor de los denominados Dreamers. El DACA ha facilitado en cierta medida la estadía de cientos de mujeres Garifunas y sus hij@s en el país del norte.

El pasado jueves 5 de junio se abrió un nuevo periodo de reinscripción del DACA. Además, según Jeh Jhonson, -Secretario de Seguridad Nacional- Estados Unidos "continuará aceptando solicitudes para DACA de personas que no han solicitado acceso previo al programa". Para este año según las proyecciones del ICE, se vaticina el arribo de más de 90 mil menores de edad no acompañados, en su gran mayoría de origen hondureño.

La administración Obama ha manifestado en repetidas ocasiones que la horda de menores de edad arribando a los Estados Unidos está motivada por la violencia y la pobreza en Centroamérica, corroborando de esta forma el fracaso de las políticas neoliberales y del incremento de la militarización e intervención directa de los Estados Unidos en el istmo.

Violencia en Honduras y las comunidades Garífunas

A pesar del maquillaje por parte de la nueva administración estatal al índice de homicidios cometidos en Honduras, el ambiente de terror se respira en el país. La guerra no declarada contra la juventud y niñez ha dejado enormes cicatrices sociales que no se subsanan con la militarización promovida por el gobierno de Honduras y la embajada de los Estados Unidos, resultado de una sospechosamente tardía e hipócrita guerra al narcotráfico.

Los Garífunas hemos logrado mantenernos al margen del baño de sangre existente en Honduras. Las estadísticas demuestran como en nuestras comunidades existe un enorme respeto a la vida, consagrado en la cosmovisión Garinagu. Sin embargo existe un 90% de desempleo entre la juventud, una de las razones para emigrar hacia los centros urbanos de Honduras, México y los Estados Unidos.

Otro de los factores impulsando la estampida migratoria es la usurpación de tierras en las comunidades Garífunas, la destrucción de los bancos de pesca a manos de la flota industrial, y el estado fallido inducido que ha permitido a grupos asociados con el crimen organizado apoderarse de franjas donde han impuesto sus códigos de guerra.

Honduras se encuentra sumida en un laberinto de criminalidad, donde las instituciones encargadas de velar por la justicia y seguridad se han convertido en esperpentos al servicio de una elite de poder dedicada únicamente al saqueo del estado y de los bienes comunes.

Como contraste, existe el ejemplo de Nicaragua en relación a su política de seguridad, con uno de los índices mas bajos de criminalidad en el continente, cuestionando de esta forma el mito de asociar la pobreza con la violencia. A pesar de ser países vecinos y compartir muchas de las problemáticas, la abismal diferencia en el manejo de la seguridad sin recurrir a la represión se ha convertido en un paradigma para los países del triángulo de la muerte.

Política migratoria errática o maquiavélica.

En una reciente reunión de jóvenes Garífuna, donde se analizó la problemática del éxodo actual, algunos de los hombres señalaron en particular la incertidumbre ante la posible utilización maquiavélica de los jóvenes migrantes como carne de cañón en las fuerzas armadas estadounidense.

El colapso de los sistemas de justicia y el incremento de la militarización de los países centroamericanos, acompañado de las catástrofes asociadas con el cambio climático, tales como la roya del café, la erosión costera, la muerte de los cítricos y el incremento de la intensidad de los fenómenos meteorológicos, no señalan un futuro muy halagüeño para las economías de nuestros pueblos, condición que induce al éxodo. Sin embargo la migración descontrolada no servirá para resolver estas problemáticas, al contrario exacerbará las contradicciones tanto en los Estados Unidos como en el istmo.

A pesar de las supuestas buenas intenciones que conlleva la DACA, este espejismo generará un enorme costo cultural para las comunidades Garifunas, las que cada día ven a su juventud y niñez evaporarse en pos de eludir la violencia en Honduras y escaparse de la pobreza a la cual nos han condenado los ineptos y retrogradas que controlan nuestro país.

Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH

TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1554 – 12/06/2014

 

II. POR EL RETIRO DE LAS TROPAS DE HAITÍ                                                   

¡10 AÑOS DE OCUPACIÓN! ¡BASTA!                                                            

“Durante 10 años se ha argumentado que Haití es una amenaza a la paz y la seguridad mundial a fin de mantener una misión cuyo verdadero objetivo es evitar que el pueblo haitiano ejerza su soberanía y autodeterminación”.                                                                                               

Les enviamos esta carta dirigida a todos los gobiernos latinoamericanos que integran la MINUSTAH en HaitÍ y a los que no, pero integran organismos regionales donde creemos que debe darse el debate.                                                          

Es nuestra aspiración que vuestras organizaciones la analicen y suscriban si así lo entienden para sumar fuerzas a los 10 años de ocupación, cuando en Haití ya  se ha entrado en un régimen dictatorial al frente de un personaje ya conocido del Duvalierismo como lo es el "presidente" impuesto por la OEA, Martelly. Todos los cargos electivos a nivel local, departamental, han cesado en sus funciones pues Martelly no ha organizado nuevas elecciones, desde hace 3 años. 

 Estas autoridades han sido designadas a dedo por el dictador Martelly, ya ha constituído un Consejo Electoral Provisorio, (cuyos miembros deberían ser electos por distintos sectores  de la sociedad según la ley), por cuadros duvalieristas de la más cruel  trayectoria.

Están ustedes invitados a una reunión el jueves 12 a las 19hs. en el Sindicato de Artes Gráficas donde nos encontraremos con el senador Moise Jean Charles y Henry Boisrolin quienes nos pondrán al tanto del deterioro de la situación política en Haití, y las alternativas de lucha que se plantean.

Fraternalmente

Por la Coordinadora por El Retiro de las Tropas de Haití

Mónica Riet 

Carta adjunta: ¡10 años de ocupación! ¡Basta! 

América latina y el Caribe, Junio 2014

A los gobiernos de Nuestra América

A los Parlamentos de Nuestra América

A las Instituciones y espacios de integración regional: CELAC, Unasur, Mercosur, Parlasur, ALBA 

De nuestra consideración:

Hace 10 años ya que la Misión de NN.UU. para la Estabilización de Haití – la MINUSTAH – está instalada en ese país hermano, con la indignante presencia de tropas militares, principalmente de América latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y Uruguay.  

No es una Misión humanitaria, como dolosamente lo ha descrito el Ministro de Defensa argentino, Agustín Rossi. Es una Misión de ocupación y tutela ideada por EE.UU. y aprobada por el órgano más antidemocrático de las NN.UU., el Consejo de Seguridad, luego de que EE.UU. consumara el primer golpe de estado de este nuevo milenio, contra un gobierno elegido constitucionalmente en nuestra América. 

Durante 10 años se ha argumentado que Haití es una amenaza a la paz y la seguridad mundial a fin de mantener una misión cuyo verdadero objetivo es evitar que el pueblo haitiano ejerza su soberanía y autodeterminación. ¿Será que 210 años después de que ese pueblo fuera el primero en el mundo en protagonizar el fin de la esclavitud, y el primero de América latina y el Caribe en independizarse del yugo colonial, se siga temiendo la potencia de un pueblo libre?

¡10 años de ocupación! ¡Basta! 

Nos dirigimos a Uds., a los Gobiernos y Parlamentos de nuestros países, a las Instituciones que buscan generar una nueva institucionalidad de paz, de hermandad e integración en nuestra América, para reclamarles el retiro inmediato de las tropas que ocupan Haití y el fin de la MINUSTAH.

Para Haití, los resultados de esta nueva ocupación han sido desastrosos. Hoy se encuentra en una situación de grave crisis política e institucional, con una clara regresión democrática, la represión violenta y sistemática de las manifestaciones populares y persecución, cárcel y asesinatos selectivos de dirigentes de la oposición. Las tropas militares han violado a mujeres y jóvenes, prostituido niños y niñas a cambio de alimentos, usurpado escuelas y otros bienes que necesitan la población, contaminado el agua con la introducción de la epidemia de cólera que, hasta abril de este año, habría matado a 8556 personas y enfermado a otras 702.000 – todo con una impunidad aberrante esgrimida por las NN.UU. en plena violación de sus propias normas y mandato, amén de la Constitución y leyes de Haití. 

Eso sí, se podría decir que la MINUSTAH sigue sirviendo para intentar crear condiciones de “seguridad” y “estabilidad” para los capitales transnacionales, que han aumentado su control sobre los ejes estratégicos de la economía, incluyendo el avance de la mega minería, el turismo de lujo, la maquila y la agroindustria exportadora, en desmedro de todos los derechos fundamentales del pueblo haitiano. Regularmente, sus tropas, y la policía que entrena, se encargan de reprimir cualquier protesta y coadyuvar a que el salario mínimo sea el más bajo de la región.

Como sí todo esto fuera poco, incluso el entonces Representante Especial de la OEA en Haití ha denunciado la manipulación grosera del proceso electoral 2010-2011 que, con el aval de la MINUSTAH, aseguró para Washington un presidente dócil a sus intereses, que se ha encargado de rehabilitar a las fuerzas políticas y paramilitares cercanas a la clientela del duvalierismo y de seguir debilitando toda posibilidad de que la población participe democráticamente para decidir sobre el presente y futuro de su país.

Resulta más que evidente que la ocupación político-militar de Haití no es ni puede ser una vía para generar una estabilidad ni una institucionalidad basada en los derechos y el vivir bien del pueblo haitiano. Con justa razón, encuestas recientes señalan que el 89% de la población rechaza la presencia de la MINUSTAH y el Senado haitiano ha pedido dos veces su retiro. La ola de movilizaciones masivas, que ha seguido creciendo desde octubre 2013 para exigir la renuncia del presidente que entienden ilegítimo, además reclama siempre y con fuerza, el fin de la ocupación.

El pueblo haitiano no tiene porque sufrir ni un día más esta presencia usurpadora de su soberanía y violadora de sus derechos. Dirigentes de algunos países de nuestra región, como el Presidente de Uruguay, José Mujica, y el Ministro de Defensa de Brasil, Celso Amorim, han declarado su intención de retirar sus tropas de Haití, pero aún no vemos acción concreta al respecto. De hecho, con el paso del tiempo la presencia de las tropas parece consolidarse como una verdadera fuerza mercenaria: a costa del pueblo haitiano, las fuerzas armadas se ven favorecidas por una nueva industria tercerizada (y controlada) desde EE.UU. y otros países centrales, y las tropas que lo invaden a beneficio de intereses ajenos perciben sobresueldos y toda clase de privilegios. 

¡Basta! ¡10 años de ocupación ya es demasiado! Reclamamos el retiro inmediato y unilateral de las tropas de nuestros países. Reclamamos que actúen unidos para lograr el retiro de todas las tropas que hoy ocupan Haití contribuyendo con su recolonización y saqueo. Reclamamos que actúen para poner fin a la MINUSTAH; que Argentina y Chile, países de la región que actualmente integran el Consejo de Seguridad, voten en contra de la renovación de su mandato y cualquier forma de prolongación de su tutela y control, como ahora se empieza a debatir en ese ámbito. Reclamamos asimismo que tomen medidas para terminar con la Impunidad con que la MINUSTAH opera; que el Consejo de Seguridad, las NN.UU. y los países que la han aprobado y que participan, reconozcan su responsabilidad por los crímenes cometidos, rindan cuentas ante la justicia y reparen a las víctimas, sus familias y comunidades. 

El pueblo de Haití merece la solidaridad de nuestros países, no tropas de ocupación. Esperamos de los gobiernos y parlamentos de nuestros países, de las instituciones de nuestra región, una acción mancomunada en ese sentido, buscando por ejemplo que se reasigne los recursos que ahora NN.UU. dedica a mantener una fuerza invasora en Haití, para inversiones sociales sin nuevos endeudamientos. Que apoyen, por ejemplo, la reforestación y la reforma agraria, garantizar vivienda digna para los decenas de miles de familias desplazadas por el terremoto y que aún viven a la intemperie o en condiciones de extrema precariedad, asegurar el acceso universal a agua potable y saneamiento, crear infraestructura y dar apoyo profesional para la salud y educación públicas y otras propuestas que el pueblo haitiano y sus organizaciones vienen planteando. 

Saludamos atentamente, a la espera de sus respuestas.

Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Mirta Baravalle  y siguen firmas

Enviado por Mónica Riet (Uruguay)

TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1554 – 12/06/2014

 

III. POR EL RETIRO DE LAS TROPAS DE HAITÍ                                                   

CARTA ABIERTA A LA SEÑORA DILMA ROUSSEFF, PRESIDENTE DE BRASIL

“Por eso le escribimos esta carta abierta para denunciar públicamente la dominación sin vergüenza que el gobierno de un partido de trabajadores le lleva al pueblo haitiano, al igual que lo hace contra el pueblo brasileño.”

BATAY OUVRIYE  

Puerto Príncipe, Miércoles 11 de Junio del 2014

Por medio del Señor Jose Luis Machado E. Costa, Embajador de Brasil en Haití

Señora Presidente,

En el marco de la Copa Mundial 2014 que se va a dar en Brasil, apoyamos sin reserva y les damos toda nuestra solidaridad a las movilizaciones del pueblo brasileño que reclama salud, educación, vivienda, mejores salarios, transporte gratis entre otras reivindicaciones…en vez de los billones gastados en estadios y logística para la Copa. Sabemos muy bien que el pueblo brasileño adora el futbol. Si se ha movilizado tanto en estas ocasiones, es que realmente debe estar harto. Harto de su vidaen general y de la situación de explotación y dominaciónen particular que sufre bajo el gran capital y su gobierno.

Realmente, los billones que se gastan para esta Copa, irán en beneficio de los de siempre: los grandes empresarios. Hasta los boletos de entrada llegan a precios impensables para un habitante de las favelas. En esta situación, la presencia de un gobierno “Partido de trabajadores” no ha aportado nada, salvo la mistificación de siempre, como lo hacen hoy los gobiernos latino-americanos en general.En este sentido, pensamos que su gobierno mejor debería responder a las reivindicaciones del pueblo brasileño, en vez de reprimir ciegamente, garantizando así el beneficio de las transnacionales.

En este mismo sentido, volvemos a llamar la atención del gobierno que dirige: la MINUSTAH tampoco ha aportado ni aporta nada beneficioso para el pueblo haitiano. Al contrario, además de costar muchísimo, ha traído enfermedades, violaciones, exacciones de todo tipo y represión generalizada… siempre garantizándole la protección a los capitalistas, terratenientes y otros comelones del Estado.

Peor: hoy, el proyecto de explotación y dominación imperialo-capitalista, lo ejecuta un gobierno francamente neo-duvalierista, aplicando abiertamente los mecanismos de represión totalitaria de su naturaleza. Si bien la presencia de la  “seleção” logró mistificar la gente al principio, hoy, después de diez años de exacciones y represión: ¡BASTA! Es tiempo para la MINUSTAH ¡irse de nuestro país!

Sabemos muy bien que los dirigentes de hoy nunca llevarán esta reivindicación. Lo dicen ellos mismos: ¡la MINUSTAH es su mejor garantía para la ejecución del plan fascista que llevan! Hay pues que estar claros: hoy, son éstos que su gobierno apoya.

Por eso le escribimos esta carta abierta para denunciar públicamente la dominación sin vergüenza que el gobierno de un partido de trabajadores le lleva al pueblo haitiano, al igual que lo hace contra el pueblo brasileño.

Por Batay Ouvriye, Didier Dominique

Enviado por Mónica Riet (Uruguay)

TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1554 – 12/06/2014

_________________________________________

“Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,

para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.

No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,

si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido”.

Armando Tejada Gòmez

_________________________________________ 

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR

Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)

11400 MONTEVIDEO – URUGUAY

E mail: comcosur@comcosur.com.uy

Pagina Web: www.comcosur.com.uy

Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC

COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

___________________________________________

 

A LA SOMBRA DE LAS LUCES DEL ESTADIO: LA PROSTITUCION INFANTIL

COMCOSUR MUJER 
 Fundado por Yessie Macchi
 AÑO 11 – No. 417 / Miércoles 11 de junio 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
 Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares

__

 "Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada es una acusación…” Rosa Luxemburgo
 __

 ¿Qué es el Feminicidio?
 El feminicidio es la forma más extrema de violencia hacia las mujeres, una forma de control, dominación y poder de los hombres. Esto significa que la mujer antes de ser asesinada tiene una historia reiterada de violencia.
 Tejiendo Redes de Aprendizaje / RED ADA
 ___________________________________________

NOTICIAS

COLOMBIA
 1) LANZAN CAMPAÑA EN CONTRA LAS LETRAS VIOLENTAS Y LASCIVAS DEL REGUETÓN

IRLANDA 
 1) INVESTIGAN ANTIGUOS REFUGIOS PARA MADRES SOLTERAS

MEXICO
 1) POR EL RECHAZO AL TURISMO SEXUAL EN BRASIL 2014

NIGERIA
 1) SIGUIENDO LA NOTICIA: 
 EL SECUESTRO DE LAS ESTUDIANTES NIGERIANAS
 I – 50 DÍAS DEL SECUESTRO DE LAS ESTUDIANTES NIGERIANAS
 II – LA HIPOCRESÍA OCCIDENTAL CON LAS NIÑAS NIGERIANAS

URUGUAY
 1) ABORTO CAMBIOS DE PRESTADOR POR DISCONFORMIDAD 
 2) ESTIGMATIZANDO A LA VÍCTIMA I: NENA DELIVERY
 3) ESTIGMATIZANDO A LA VÍCTIMA II: ATENCIÓN!

TEMAS DE COMCOSUR MUJER
 I – CUMBRE CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL COMO ARMA DE GUERRA
 II – A LA SOMBRA DE LOS ESTADIOS DEL MUNDIAL:
      EL DRAMA DE LA PROSTITUCIÓN INFANTIL 
 _______________________________

COLOMBIA

1) LANZAN CAMPAÑA EN CONTRA LAS LETRAS VIOLENTAS Y LASCIVAS DEL REGUETÓN

Con cierta crudeza y el lema "Usa la razón, que la música no degrade tu condición", la iniciativa impulsada por los fotógrafos Alejandra Hernández, Lineyl Ibáñes y John Fredy Melo busca generar conciencia sobre los contenidos violentos y lascivos del popular género musical.

Los jóvenes colombianos Lineyl Ibáñez, John Fredy Melo y Alejandra Hernández crearon una campaña contra al reguetón que ha generado una reacción dividida en las redes sociales y en los medios a lo largo de América Latina, mostrando violentas imágenes y relacionándolas a letras de canciones de artistas como Daddy Yankee y Tego Calderón.

La iniciativa fue tomada por la fotógrafa profesional colombiana Lineyl Ibáñez y un grupo de estudiantes de Diseño Visual de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, buscando resaltar los contenidos violentos y lascivos del popular género musical. “La crítica va dirigida a los contenidos de las canciones que sólo dejan a las mujeres como objetos sexuales, que no sólo en las letras son agredidas, sino que además en los videos son usadas como símbolos de sexo que más publicidad da a la música”, explicó Ibáñez en su cuenta de Facebook.

La campaña, que usa cierta crudeza y el lema “Usa la razón, que la música no degrade tu condición”, ha conseguido más de 11 mil likes en Facebook.

Animal Político / COMCOSUR MUJER No. 417 – 11/06/2014
 __________________

IRLANDA 

1) INVESTIGAN LA “ABOMINACIÓN” DE LOS ANTIGUOS REFUGIOS PARA MADRES SOLTERAS

Dublín abre una investigación sobre el trato dado durante décadas a 35.000 mujeres y sus bebés

El Gobierno de Irlanda ha acordado este martes poner en marcha una comisión de investigación que arroje luz sobre "la abominación", en palabras del primer ministro Enda Kenny, que fueron los refugios para madres solteras y sus hijos durante decenios en el siglo pasado. La República decide así afrontar uno de los episodios más oscuros, el drama sufrido por más de 35.000 madres solteras en 10 centros de acogida gestionados por monjas de la Iglesia católica, aunque la investigación se extenderá también a los centros de acogida gestionados en el conjunto del país por el Estado y por la Iglesia de Irlanda, protestante.

La investigación se ha convertido en inevitable desde que saltara al dominio público la existencia en Tuam, en el oeste del país, de una fosa con los restos de casi 800 niños y bebés. La fosa, que seguramente no es la única, fue descubierta en 1975 pero se había mantenido en secreto hasta que una historiadora local, Catherine Corless, pudo documentar hace 18 meses que en ella reposan los restos de 796 niños con edades comprendidas entre los dos días y los 9 años, hijos de madres solteras que habían estado en el convento de Bon Secours entre 1925 y 1961.

"Se trata de examinar un periodo en el que las mujeres, en particular las mujeres jóvenes, estaban en silencio y silenciadas. No es una exageración decir que el tratamiento que recibieron ellas y sus bebés fue una abominación. En ese sentido, esta investigación va a examinar un periodo en el que hubo una inquietante simbiosis entre la Iglesia y el Estado, en el que el pecado no era visto como un daño civil, sino como una ofensa a la sociedad", ha declarado el Taoiseach (primer ministro) Enda Kenny.

El Gobierno espera aclarar antes de fin de mes los poderes y objetivos exactos de la investigación para que pueda ponerse en marcha antes de que el Parlamento cierre por las vacaciones veraniegas a finales de julio. Pero el ministro de la Infancia, Charlie Flanagan, ha adelantado ya que probablemente la comisión no estará presidida por un juez o similar y, aspecto crucial, que tendrá poderes para obligar a prestar declaración a quien considere necesario y a exigir la entrega de los documentos que considere relevantes.

Flanagan urgió a la Iglesia católica a entregar los documentos que están en su poder que puedan ayudar a conocer la verdad de lo que ocurrió. "Tenemos que aprovechar este momento y esta investigación para buscar la verdad en lugar de mantener un elemento de especulación", declaró el ministro. La verdad sobre el trato que recibieron 35.000 madres solteras en una época en la que ese era un estigma en una sociedad completamente dominada por la religión y por la Iglesia católicas. La verdad sobre el uso de los hijos de esas madres solteras en experimentos médicos como nuevas vacunas. La verdad sobre cómo fueron enterrados.

La verdad también sobre la venta de esos niños a parejas sin hijos, no solo en Irlanda sino en Estados Unidos. Una verdad que en 2011 ya reclamaba la Alianza por los Derechos de Adopción, que estimó entonces que en torno a 50.000 irlandeses han sido adoptados y reclamaba ya hace tres años que se investigaran las condiciones en que vivían sus madres y las condiciones en que se acordaron aquellas adopciones.

La investigación sobre lo que ocurrió en aquellos centros de acogida forma parte del extraordinario proceso de catarsis que vive la República de Irlanda desde hace ya un tiempo, desde que se descubrió el alcance de los abusos sexuales sufridos por miles de niños en centros de acogida gestionados por la Iglesia católica, pero dependientes muchas veces del Estado. En los últimos años se han realizado cuatro investigaciones sobre abusos infantiles, incluido el famoso caso de las lavanderías de las Magdalenas. Investigaciones para arrojar luz sobre "el momento más oscuro de Irlanda", como lo ha definido el ministro Charlie Flanagan.

El País de Madrid / COMCOSUR MUJER No. 417 – 11/06/2014

____________________

MEXICO

1) EXIGEN QUE NACIONES RECHACEN TURISMO SEXUAL EN BRASIL 2014

La Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés), entregó ayer al embajador de Brasil en México, Marcos Raposo Lopes, una petición para que los 32 países que participan en el Mundial de Futbol tomen una posición oficial contra el turismo sexual.

 De acuerdo con un comunicado, la actividad realizada en esta capital y que tuvo como fin entregar la petición firmada por mil 312 personas a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se dio con motivo del cierre de la primera etapa de la Campaña Internacional “¡Di no al turismo sexual: comprar sexo no es un deporte! Brasil 2014-2016”.

 Individuos y organizaciones de 61 países como Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, EU, España, Francia, Irlanda, México y Suecia, entre otros, exigieron a través de un manifiesto a los 32 países que participan en el Mundial de Futbol asumir una postura oficial contra el turismo sexual, delito frecuente durante eventos deportivos.

 La campaña, lanzada en marzo pasado, se difunde en cuatro idiomas (español, inglés, francés y portugués) a través de la página
http://www.catwlac.org/inicio/category/turismo-sexual/, con el fin de desalentar a los turistas de comprar servicios sexuales de niñas y mujeres durante la Copa Mundial de Futbol y las Olimpiadas de 2016, ambos eventos en Brasil.

 En otros países la entrega de firmas a las embajadas del país sudamericano será mañana cuando se inaugure el Mundial.

 La CATWLAC promueve el derecho de las niñas y mujeres a una vida libre de violencia y de explotación sexual. Realiza campañas, peticiones y acciones urgentes contra la trata de personas con fines de explotación sexual.

 Asimismo, trabaja con organizaciones civiles y grupos de mujeres en América Latina para generar conciencia social sobre el tema.

Cinemac/ COMCOSUR MUJER No. 417 – 11/06/2014
 __________________

NIGERIA

1) SIGUIENDO LA NOTICIA:
      EL SECUESTRO DE LAS ESTUDIANTES NIGERIANAS

50 DÍAS DEL SECUESTRO DE LAS ESTUDIANTES NIGERIANAS

Radio ONU

El miércoles pasado se cumplieron 50 días del secuestro de las estudiantes nigerianas por el grupo fundamentalista islámico Boko Haram y la ONU continúa desplegando sus esfuerzos para asegurar su liberación.

En declaraciones a la prensa, el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, informó que el Enviado Especial del Secretario General para la Educación Global, Gordon Brown, anunció que la Iniciativa "Escuelas Seguras" ha recaudado 23 millones de dólares en Nigeria para asegurar que las escuelas del país sean protegidas de ataques y que se adopten las medidas necesarias para que los menores nigerianos tengan una educación segura. El enviado especial trabajará estrechamente con UNICEF en la implementación de este programa.

"Además Brown continuará trabajando con el gobierno en el monitoreo de la educación y en el desarrollo de programas que aseguren que los más de 10 millones de menores que hoy no asisten a la escuela cuenten con espacios seguros para aprender", dijo Dujarric.) Radio ONU


LA HIPOCRESÍA OCCIDENTAL CON LAS NIÑAS NIGERIANAS

Silvia Federici y la hipocresía occidental con las niñas nigerianas

La semana pasada pude escuchar a Silvia Federici en Katakrak, invitada por la Fundación de los Comunes. Allí habló de diversas cuestiones: las mujeres y su discriminación, los cuerpos como máquinas de producción y reproducción de la fuerza de trabajo, la cadena global de los cuidados y otros temas comunes. Su experiencia ha sido muy larga. Ahora es profesora de Filosofía Política en la Universidad Hofstra de Long Island, Nueva York, pero en los años 80 estuvo en Nigeria, dando clases en la Universidad de Port Harcourt y participando en organizaciones de mujeres en lucha contra las políticas de ajuste estructural, como Women in Nigeria.

En una de las preguntas de la conferencia salió la noticia de las niñas y adolescentes secuestradas en Nigeria por Boko Haram. Enérgica y directa, a pesar de sus 72 años, fue capaz de denunciar la hipocresía de la geopolítica, que ahora se alarma de esta situación, cuando durante los años 80 y 90 nunca se ocupó de todas esas niñas y niños que fueron explotados como mano de obra. Ella lo enmarcó dentro de la estrategia creciente de las potencias occidentales por el apetitoso petróleo nigeriano, cuya explotación está bajo su control. Federici también criticó que nadie se preocupe por las sectas cristianas y su fundamentalismo que llevan años adoctrinando a la población de ese país.

Al día siguiente de la charla repaso la cantidad de personajes que ha denunciado el secuestro de las niñas nigerianas, desde Washington hasta París y Madrid. Se ha puesto de moda colgar en las redes un autorretrato fotográfico con un texto en apoyo a esas víctimas. Gentes del espectáculo, del glamour cinematográfico y del famoseo más insustancial posan con caras de preocupación y un cartel en el que escriben algún mensaje solidario. También lo hacen representantes de la política, a pesar de que nunca habrán pisado ese país y seguramente a estas horas ya estarán ocupándose de otros asuntos propagandísticos sin trascendencia.

En medio de esta astracanada destaca la imagen de una modelo rusa, famosa entre otras cosas por su relación con un futbolista adinerado [Cristiano Ronaldo, del Real Madrid], ambos capaces de mostrar su hinchado ego sin ningún rubor. La modelo ha colocado en su perfil de Instagram un selfie en el que aparece semidesnuda con el mensaje “Bring back our girls”. Como la solidaridad cotiza al alza en el mercado del sentimentalismo, todo vale en la feria de las vanidades con tal de promocionarse. Estoy convencido de que nunca ha leído a Federici y de que ya habrá colgado otras imágenes de su cuerpo. El retrato de una época, 'the selfish selfie'.

Ignazio Aiestaran /Noticias de Navarra / COMCOSUR MUJER No. 417 – 11/06/2014
 __________________

URUGUAY

1) ESTIGMATIZANDO A LA VÍCTIMA I:
      NENA DELIVERY

No sabía que era menor. Ni se le cruzó por la cabeza. Tenía quince años, pero le dijo que tenía dieciocho, y él cómo iba a dudar, si la chiquilina se había venido desde Melo sabiendo a lo que venía. Es lógico, uno no va a andar preguntando mucho. Es como aquello de “a caballo regalado”, aunque en este caso el caballo fuera una adolescente y lo de “regalado” no fuera tan así: le costó unos pesos, un almuerzo, un paseo por el shopping, una campera y unos championes.

Fue un intercambio honesto: ella ponía el cuerpo y él ponía los mangos. Lástima ese detalle de la edad. Pero bueno, por suerte, después del mal rato y de los meses que tuvo que sufrir en Campanero, Javier Moya fue absuelto. El Tribunal de Apelaciones en lo Penal (TAP) de 2º Turno entendió que era inocente, porque, a fin de cuentas, su único crimen fue creer en la palabra de una muchachita mentirosa.

Cuesta entender cómo un hombre hecho y derecho puede confundir a una jovencita de quince años con una de dieciocho. Cuesta aceptar la vergonzosa realidad de que un señor pudiente llame por teléfono a una ciudad del interior para conseguir que una chiquilina pobre se tome el ómnibus a Punta del Este guiada por la promesa de obtener regalos y dinero a cambio de sexo. Cuesta tragar la naturalidad con que se asume ese intercambio, como si fuera normal que alguien compre a una mujer así, encargándola como quien encarga productos de granja. Un delivery de mujeres. O de niñas, para el caso.

La cuestión es que el TAP consideró que la palabra del señor Moya (75 años, nacido en España pero con nacionalidad uruguaya, ex cura domínico, exitoso empresario hotelero y gastronómico, figurita habitual de las páginas de sociales) era suficiente, y aceptó su declaración de inocencia. No inocencia de los hechos, por cierto, puesto que Moya tuvo que admitir -y admitió- que pagó los pasajes de la jovencita (que el expediente menciona como Gimena), que la llevó a comer, que le compró ropa y que tuvo sexo con ella en una casa de la Barra de Maldonado. Lo que la Justicia decidió aceptar como bueno fue que Moya no sabía que la chica era menor de edad. Y listo. Con esa declaración el señor fue, no sólo liberado, sino absuelto. No cometió ningún crimen, puesto que la chica le mintió y él cayó en la mentira, como un boludo.

El TAP falló por dos votos contra uno. Los jueces José Balcaldi y William Corujo decidieron creer en la buena voluntad de Moya, mientras que el tercer integrante del Tribunal, Daniel Tapié, votó contra la absolución.

Si aceptar como algo natural y deseable el comercio carnal entre un vejete rico y una muchacha pobre (un comercio pactado por teléfono, sin la menor pretensión de “una cosa llevó a la otra”) ya es difícil, aceptar como razonable que la Justicia absuelva al cliente y culpe a la víctima en una caso así es, directamente, imposible.

No hay razón para la absolución moral de quienes, mandatados por su posición a impartir justicia y amparar a los más débiles, optan por la protección de los poderosos y por la salvaguarda de los privilegios. No hay cómo justificar la torsión interpretativa que carga la culpa sobre la espalda de una chiquilina de quince años, retirándola del que la compró. Y no hay muchas esperanzas para quienes trabajan para terminar con la explotación sexual de menores, porque si los clientes siguen siendo protegidos y las víctimas siguen siendo responsabilizadas, no hay por dónde.

Soledad Platero / Caras y Caretas / COMCOSUR MUJER No. 417 – 11/06/2014

________________________

2) ESTIGMATIZANDO A LA VÍCTIMA II:
     ATENCIÓN!

La fiscal tiene 15 días para expedirse sobre sentencia del Tribunal de Apelaciones; los ministros no harán declaraciones y el Comité de erradicación de explotación pide análisis.

Tras conocerse la sentencia del Tribunal de Apelaciones en lo Penal (TAP) de 2º Turno que revocó el fallo del juez Javier Gandini, quien había procesado con prisión por el delito de explotación sexual comercial al empresario de Maldonado, Javier Moya (ver http://ladiaria.com.uy/articulo/2014/6/en-pedazos/), según pudo saber la diaria, la fiscal Sabrina Flores no atenderá más en el caso y fue reemplazada por Adriana Umpiérrez, quien tiene 15 días de plazo legal para presentar un recurso de casación ante la Suprema Corte de Justicia, o bien no expedirse sobre el asunto. Umpiérrez explicó que si toma el segundo camino, “la sentencia queda firme” y si toma el primero, sería la SCJ la que tendría que resolver, y aclaró que solicitó el expediente al TAP para estudiarlo.

Ayer, el Comité Nacional de Erradicación de Explotación Sexual Comercial (Conapees) emitió un comunicado en el que convoca a un “análisis crítico de lo sucedido y a un pronunciamiento expreso de todas aquellas instituciones y organizaciones que trabajan en función de garantizar la efectiva protección de los derechos humanos y particularmente los derechos de las niñas, niños y adolescentes”.

El comunicado sostiene que resulta “inadmisible” para el Conapees la sentencia 156 del TAP en relación al tema y encuentra “absolutamente pertinentes las acusaciones desarrolladas por el Dr. Javier Gandini y la fiscal Sabrina Flores que fundamentan en forma contundente en el fallo en Primera Instancia” en relación a la vinculación del empresario con los giros de dinero y sus destinos, “lesionando el bien jurídico protegido por la ley 17.815”. El comunicado también sostiene que “la teoría del error esgrimida por la mayoría del Tribunal es rebatida por los hechos enumerados en la Primera Sentencia y en la Fundamentación del Ministro Discordante Dr. Daniel Tapie confirmando la tipicidad, antijuricidad y la culpabilidad del imputado”.

A todo lo anterior, el Conapees advierte con “preocupación” encontrar en el texto de la sentencia redactada por el ministro José Balcaldi “gravísimas afirmaciones estigmatizantes de la víctima cargadas de conceptos machistas, patriarcales y la adjudicación de capacidad de engaño que evidentemente no posee en su contexto, ni comprenda la situación de exposición e indefensión de la víctima, lo que impide que su testimonio no sea condicionado”.

la diaria intentó comunicarse con los ministros Balcaldi, William Corujo y Daniel Tapie, pero desde su secretaría se respondió que no harán declaraciones a medios de comunicación sobre este tema.

Consultado sobre el asunto Luis Pedernera, coordinador del Comité de Derechos del Niño, dijo que estaba al tanto de la sentencia y que se encontraba trabajando para participar en la sesión que se realizará la próxima semana en Ginebra, para la evaluación de protocolos relativos al tratamiento de situaciones de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes en el país.

Desde la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual, Andrea Tuana dijo a la diaria: “Estamos indignados con la sentencia. Es un retroceso y es una señal para explotadores sexuales”, ya que “saldrían impunes aduciendo que fueron engañados”. Calificó la sentencia de “temeraria” y sostuvo que “está mostrando que en nuestro país no hay justicia para nuestros niñas, niños y adolescentes”.

Sobre la problemática de la explotación sexual en Uruguay dijo que está instalada en la sociedad y que el gobierno no ha prestado la atención necesaria al tema, ni destinado fondos suficientes para enfrentar las carencias del sistema judicial y la Policía en el abordaje. Además, dijo que existen “serias carencias en la atención de víctimas que permitan desvincular a las adolescentes de este delito”, ya que se extendió una creencia de que “son prostitutas y están trabajando”. “Faltan programas de educación para poder tomar conciencia del delito”, sostuvo.

La Diaria / COMCOSUR MUJER No. 417 – 11/06/2014
 ____________________
  

3) ABORTO CAMBIOS DE PRESTADOR POR DISCONFORMIDAD


 Durante 2013, 90 mujeres usuarias del sistema de salud fueron autorizadas por la Junta Nacional de Salud (Junasa) a cambiar de prestador, amparadas en la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). En total, más de 9.000 usuarios cambiaron de prestador por fuera del corralito mutual.

"Si la usuaria comprendida dentro de las previsiones de la ley 18.987, beneficiaria del Seguro Nacional de Salud, considera que el prestador integral de salud de la que es afiliada no le genera suficiente confianza, podrá presentarse ante la Junta Nacional de la Salud a solicitar el cambio
 de prestador, acreditando debidamente las circunstancias fácticas que la fundamentan", explica el segundo artículo de la reglamentación de ley.

En total, más de 9.000 usuarios fueron autorizados por la Junasa a cambiar de prestador por fuera de la apertura del corralito mutual que se realiza en febrero.

El principal motivo fue cambio de domicilio y la consiguiente dificultad de acceso geográfico. Por ese motivo hubo 8.727 solicitudes y se autorizó el 99,7%.

Por motivos asistenciales, económicos u otros, solicitaron el cambio unas 691 personas y la Junasa le concedió el cambio a unas 396 (57%). De este grupo, el 70% de los que se cambió presentó su solicitud por motivos asistenciales.

La movilidad regulada de usuarios se realiza todos los años a partir de febrero. Este año se cambió de prestador un 4,37% de los habilitados.

Sin embargo, la ley prevé excepciones que habilitan los cambios durante el año. Están amparados los usuarios que demuestren disconformidad con la atención, los que por motivos geográficos no puedan acceder más al prestador y los que tengan problemas de acceso económico. En estos casos, pueden ir a ASSE o a aquellos que se afiliaron a un seguro privado pueden volver a su mutualista de origen.

180.com/ COMCOSUR MUJER No. 417 – 11/06/2014

____________________

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

I – CUMBRE CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL COMO ARMA DE GUERRA

Angelina Jolie apoya la reunión de la que saldrá un protocolo para combatir estos crímenes

Desde Bosnia o la República Democrática del Congo hasta Siria y Sudán, la violencia sexual ha sido y es utilizada de forma masiva como arma o táctica de guerra en los conflictos. Una táctica de terror y sometimiento que traumatiza a las víctimas y garantiza una destrucción de larga duración de comunidades o grupos étnicos. La cultura de la impunidad que ampara esos crímenes es el enemigo a batir en el la cumbre inaugurada hoy martes en Londres. Una reunión que servirá para sellar un verdadero compromiso internacional para que se investiguen y documenten estos crímenes; para que se persiga a los perpetradores y se garantice asistencia a largo plazo de los supervivientes; la mayoría –aunque no únicamente– mujeres y niñas.

“La violación es uno de los grandes crímenes en masa de nuestro tiempo”, ha subrayado el secretario del Foreign Office, William Hague, en la apertura de un encuentro que ha auspiciado personalmente junto a la actriz y enviada especial del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Angelina Jolie. En la conferencia participarán hasta el viernes delegados de los Gobiernos de 140 países, además de centenares de representantes de la sociedad civil y de grupos defensores de los derechos humanos que darán voz a algunas de las víctimas. En el centro de la agenda política está la activación del primer protocolo internacional que recogerá medidas concretas de prevención y acción, pero que sobre todo ambiciona cambiar actitudes hacia unos crímenes reconocidos como de lesa humanidad y que, sin embargo, en la inmensa mayoría de casos nunca son perseguidos.

La cita de Londres coincide en el tiempo con el secuestro de dos centenares de estudiantes nigerianas por los islamistas radicales de Boko Haram, un suceso que, al igual que la reciente lapidación de una mujer embarazada en un "crimen de honor" en Pakistán o la violación y asesinato de dos adolescentes en el norte de India, ha arreciado la presión para que los Gobiernos reaccionen. Frente a su gran impacto mediático, subraya Amnistía Internacional, el recurso sistemático a la violencia sexual en los conflictos sigue siendo un crimen silenciado, a menudo por la falta de pruebas a causa del temor de las víctimas y de su estigmatización.

Una media de 36 mujeres y niñas son violadas a diario en la República Democrática del Congo, según las estimaciones de UNICEF, que cifra en hasta 200.000 el número de víctimas de la violencia sexual desde finales de los años noventa. En el conflicto civil sirio, la agresión sexual es un arma recurrente contra mujeres, hombres y menores durante los registros de viviendas e interrogatorios en centros de detención, confirmaba la ONU meses atrás. Eso ocurre dos décadas después del epílogo de la guerra de los Balcanes, en la que decenas de miles de mujeres fueron violadas y nunca obtuvieron justicia. Su vindicación ha movilizado en los últimos dos años al atípico tándem Hague-Jolie para promover un inédito protocolo que el próximo viernes respaldarán en la capital británica el jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon.

Medio año después de que dos tercios de los países miembro de la ONU accedieran a suscribir la Declaración de Compromiso para poner Fin a la Violencia Sexual en los Conflictos, la cumbre de Londres alienta a convertir el mero papel en acción: documentar esos crímenes para sustentar acciones judiciales contra los instigadores, presionar a los países afectados para que refuercen sus leyes en ese ámbito, alentar la formación de los soldados y fuerzas de paz en la prevención de la violencia sexual e incrementar los recursos económicos en el apoyo a unas víctimas que, tras la agresión, deben afrontar el rechazo social y enfermedades como el sida.

El hecho de que la violencia sexual contravenga la Convención de Ginebra y constituya un crimen de guerra debería impedir, asimismo, que se pueda amnistiar ese delito en los acuerdos de paz, aunque la realpolitik quizá acabe contradiciendo ese punto. Cuándo y cómo se aplicará y cuánto tendrá de efectivo ese nuevo protocolo internacional son los interrogantes que plantean los medios más críticos, pero los representantes de los grupos pro derechos humanos que trabajan con las víctimas y están presentes en el foro Londres se congratulan de estas tengan, por fin, una voz resonante.

Patricia Tubella / COMCOSUR MUJER No. 417 – 11/06/2014
 __________________

II – EL DRAMA DE LA PROSTITUCIÓN INFANTIL A LA SOMBRA DE LOS ESTADIOS DEL MUNDIAL

En las doce ciudades que serán sede de los partidos del Mundial de Fútbol de Brasil 2014, el gobierno ha invertido miles de millones de dólares en la construcción y renovación de los estadios de fútbol.

Pero a pocas cuadras de estas magníficas construcciones -que serán escenario de esperados partidos y la vitrina de Brasil para el mundo- están las favelas donde la miseria, el hambre, el narcotráfico y la drogadicción han generado una prostitución infantil rampante.

No hay una cifra oficial, pero se estima que centenares de miles de niñas y niños -algunos de sólo 10 años- son explotados en el mercado sexual, obligados por las circunstancias, amenazados por proxenetas o atrapados en esa realidad para satisfacer su drogadicción.

El gobierno ha lanzado programas de "pacificación" para limpiar las favelas de las pandillas y los narcotraficantes, y dice haber iniciado programas de capacitación de unidades de protección de la niñez para hacerle frente a ese flagelo.

Además ha destinado unos US$8 millones de reales (unos US$3,3 millones) para luchar contra la prostitución infantil en las sedes mundialistas.

Sin embargo, críticos y activistas alegan que esta inversión social no se compara con el exorbitante costo para preparar el Mundial y que no hay políticas públicas coherentes para combatir un problema que -se anticipa- aumentará con el inicio del torneo de fútbol y la llegada de numerosos turistas sexuales convencidos de que podrán actuar con impunidad.

"Fábrica de prostitución"

Las comunidades marginadas en Brasil están atrapadas en un círculo vicioso de pobreza, violencia y drogas, la "fábrica donde comienza la prostitución", le explica a la BBC, Andrew Fanstone, miembro de Iris Global, un proyecto de asistencia en las favelas.

"Muchos de los niños ven a sus familiares involucrados en ese negocio. Madres y abuelas recurriendo a la prostitución. Se vuelve una manera de vida, se normaliza", dice Fanstone.

En Recife, por ejemplo, una pujante ciudad costera en el noreste del país, se calcula que uno de cada cuatro menores se prostituye.

 Esa normalización es lo más alarmante para Liliam Sá, presidenta de la primera comisión parlamentaria sobre la niñez explotada, que viajó a las doce ciudades sedes del Mundial durante sus investigaciones.

"Lo que hemos visto en nuestros viajes nos dejó estupefactos, porque la explotación sexual y el turismo sexual son visibles en Brasil de forma endémica y creciente".

La diputada Sá es severa con el gobierno, pues dice que no ha instituido políticas reales de inspección y prevención. También critica a las fuerzas del orden por su indiferencia, si no complicidad, con el problema.
 "Descubrí que la propia policía encubre a estos explotadores, los proxenetas, que pulula la impunidad y también hay una falta de supervisión de parte del estamento judicial", le comenta a la BBC.

La policía niega estas acusaciones y asegura que está dedicando muchos recursos y efectivos a combatir la prostitución infantil.
 En lo que sí parece haber acuerdo es en el temor de que, con la llegada del Mundial, el problema de los niños y adolescentes que venden sexo podría exacerbarse.

"Vamos a recibir a millones de turistas en todo Brasil, algunos de los cuales vendrán acá con una idea preconcebida sobre el país que les fue vendida: que el sexo con menores es fácil", advierte Sá.

"Este tipo de explotación sexual es una cruel manera de arrebatarle a un menor su niñez y sus sueños", concluye la parlamentaria. "Son vidas perdidas".

La BBC conversó con tres menores atrapados en esta realidad. A continuación, sus testimonios.

JOYCE, 14 años, Sao Paulo

"Consumo drogas. Fumo marihuana. Van a ser dos semanas desde que inhalé cocaína. Cobro 50 reais por servicio (unos US$10).

Va a haber muchos jóvenes vendiendo sexo. Muchas de mis amigas salen a hacer eso. Niñas de 10, 11 años. Hasta niñas de nueve años están saliendo a ofrecer sexo por dinero.

Muchas cosas pueden sucederles a las niñas. Si no hacemos lo que nos piden, nos hacen cosas peores y la situación continúa.
 Piden sexo oral, esto y lo otro. Y uno termina haciéndolo debido a las drogas.
 Un hombre me golpeó (muestra una cicatriz), me hizo daño porque yo no quería hacer algo que me pidió.

Este no es un lugar para mí, quiero salir de aquí. Entre más rápido, mejor, para que no tenga que hacer esto más. Quiero mejorar mi vida, estudiar, seguir cursos y tener una vida normal".

JOVEN (pidió anonimato), 14 años, Fortaleza, prostituido desde los 11 años

¿Cuántos programas (servicios) presto al día? Entre 10 y 20.
 Me dedico a esto, en primer lugar, porque mi familia no me acepta. Segundo, porque mis amigos me impulsaron a hacerlo.

Algunas veces no sé si voy a regresar con vida o si voy a morir aquí mismo. Me arrepiento de esta vida, pero ya no puedo echar para atrás.

Tengo tres cafetãos (proxenetas). Ellos lo saben todo, dónde vivo. Si no respondo, harán algo contra mi familia. Es como con los narcotraficantes, matan a toda la familia. Así que tengo que hacerlo, es mi vida.

Si algún día decido no hacer esto más, me matarán y eso será todo. Se acaba mi vida, se acaba mi éxito, todo se acaba.

La policía nos ve haciendo esto y ellos quieren un poco también. Se aprovechan porque soy un muchacho prostituido, somos menores y realmente no les importa: 'Voy a hacerte esto y todo lo demás, y aquí está tu dinero y calla la boca', nos dicen".

Gabriela

"Cuando llegué aquí, me dijeron la verdad, que tenía que prostituirme y me obligaron a hacerlo. Me amenazaron. Me dijeron que si no lo hacía me golpearían.
 Trabajaba de Posto 3 a Posto 4, cerca de los clubes nocturnos allá (señala las playas de Copacabana).

Allá, cerca de los clubes, hay gran cantidad de prostitutas. Todas muy hermosas.
 Llegó un momento en que me sentí hastiada, quería llorar todo el tiempo.
 Lo único en lo que pensaba era en encontrar a mi mamá. Que tenía que encontrar la manera de regresar a casa, tenía que escapar.

Cuando la vi no pensé que lloraría, pero llegué allá y abracé a mi mamá y lloré. Lloré mucho".

BBC / COMCOSUR MUJER No. 417 – 11/06/2014
 __________________________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” Luis Pérez Aguirre (Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa)
 ____________________________________

COMCOSUR MUJER / ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR
 COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
 11400 MONTEVIDEO / URUGUAY – Correspondencia y /o envíos:
 Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
 E mail: comcosur@comcosur.com.uy
 Pagina Web: www.comcosur.com.uy
 Coordinación: Carlos Casares
 COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
 ______________________________________

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes