Entradas de julio de 2014

LA ETERNA MISERIA DE LAS TRABAJADORAS DE LA MAQUILA

COMCOSUR MUJER

Fundado por Yessie Macchi

AÑO 11 – No. 421 / Miércoles 9 de julio de 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

1994 – 19 de junio – 2014

Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares

 

NOTICIAS

 

BRASIL
1) ENCUESTA REVELA QUE LAS MUJERES NEGRAS ESTÁN FUERA DEL CINE NACIONAL

2) MUJERES AMBULANTES EVALÚAN IMPACTO DE LA COPA MUNDIAL

 

MEXICO
1) LA ETERNA MISERIA DE LAS TRABAJADORAS DE LA MAQUILA

2) ¿POR QUÉ INCLUIR LA PROSTITUCIÓN EN EL PIB DE UN PAÍS?

 

SRI LANKA
1) MADRES SOLAS LIBRAN SU BATALLA EN ZONA DE GUERRA

 

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

I- PERÚ
   MUJERES POR LA JUSTICIA CLIMÁTICA EN DEFENSA DE LA TIERRA

II – MOVIMIENTO ANTISISTÉMICO OCCUPY WALL STREET
    CECILY MCMILLAN EL DÍA DE SU LIBERACIÓN

 

___________________________________________

 

BRASIL

 

1) ENCUESTA REVELA QUE LAS MUJERES NEGRAS ESTÁN FUERA DEL CINE NACIONAL

 

 

Las mujeres negras* no están en las pantallas de cine ni detrás de las cámaras. Una encuesta de la Universidad Estadual de Río de Janeiro (Uerj) muestra que las mujeres negras y pardas no figuraron en las películas nacionales de mayor taquilla. A pesar de ser la mayor parte de la población femenina del país (el 51,7%), las negras aparecieron en menos de dos de cada diez largometrajes entre 2002 y 2012. Además, actrices negras y pardas representaron sólo el 4,4% del elenco principal de películas nacionales. En ese período, ninguna de las más de 218 películas nacionales de mayor taquilla tuvo a una mujer negra en la dirección o como guionista.

 

 

Coordinada por el Instituto de Estudios Sociales y Políticos (Iesp) de la Uerj, uno de los más renombrados centros de estudios de ciencia política en América Latina, la encuesta "La Cara del Cine Nacional” sugiere que las producciones para las pantallas no reflejan la realidad del país, ya que el 53% de los brasileros se auto-declara negro o pardo, según el Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE). El prejuicio, de acuerdo con la evaluación de las autoras del estudio, es la influencia de determinados valores sobre la audiencia.

 

 

"Por los datos, la población brasilera es diversa, pero esa diversidad no se transpone a ambientes de poder y con mayor visibilidad”, dijo una de las autoras, la maestranda Marcia Rangel Candido. Agrega que, además de la "total exclusión” en los cargos técnicos, la representación en el elenco está limitada a estereotipos asociados con la pobreza y la criminalidad. "Las mujeres blancas ejercen varios tipos de empleo, son de varias clases sociales, la diversidad es mayor”, destaca.

 

 

La doctoranda Verónica Toste, coautora de la encuesta, dice que la baja representatividad de las mujeres en los puestos más altos del cine (ocupan el 14% de los cargos de dirección y el 26% de los puestos de guionistas entre las películas más vistas), además de la invisibilidad de las negras en el elenco, son distorsiones de la sociedad. "La ausencia de mujeres, principalmente las negras, en esos papeles genera una baja representación y reproduce una visión irreal de Brasil.” De acuerdo con la encuesta, ninguna de las directoras o de las guionistas entre las películas investigadas era negra.

 

 

Para llegar al perfil racial, la encuesta comparó imágenes de 939 actores, 412 guionistas y 226 directores de películas, excluyendo documentales y películas infantiles. "Usamos un modelo de identificación en que el investigador es quien define el grupo racial al que pertenece el sujeto”, aclaró Marcia. En la clasificación, para la comparación, se utilizó una escala de fotos de ocho individuos, del más blanco al más negro, establecida en trabajos científicos anteriores.

 

 

La lista de las películas más vistas en el período es de la Agencia Nacional de Cine (Ancine), organización que, de acuerdo con la evaluación del premiado cineasta negro Joel Zito Araújo, debería tener un papel activo en la promoción de la diversidad en el medio audiovisual. Al evaluar la encuesta del Iesp, dijo que la agencia debe actuar. "Solamente quien gobierna, quien tiene poder de crear políticas públicas, es quien puede crear paradigmas para la nación y resolver esta profunda distorsión”, dijo.

 

 

A pesar de tener la función de fomentar y regular el sector, cuando se le preguntó, la Ancine informó que "no opina sobre el contenido de las películas, elenco o cualquier otro asunto de este tipo”.

 

 

* Se convino llamar "negros” a la suma de los grupos poblacionales negro y pardo, siguiendo la clasificación del Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE).

 

 

Adital / COMCOSUR MUJER No. 421 – 9/07/2014

_____________________

2) MUJERES AMBULANTES EVALÚAN IMPACTO DE LA COPA MUNDIAL EN SUS CONDICIONES DE VIDA

 

Encuesta entre mujeres brasileras que trabajan como vendedoras ambulantes señala que este grupo espera ampliar las ventas durante la Copa Mundial de Fútbol Fifa 2014 en Brasil, pero cree que el megaevento no es prioridad para el país. El estudio fue realizado por la Casa de la Mujer Trabajadora (Camtra), institución feminista sin fines de lucro, en cooperación con la Fundación Rosa Luxemburgo, integrando las acciones del proyecto "Impactos de los megaeventos en la vida de las mujeres trabajadoras”.

 

 

El relevamiento abordó a las mujeres trabajadoras en sus condiciones de vida y trabajo, específicamente sobre su percepción acerca de los impactos de los megaeventos en sus vidas. Para ello, fueron entrevistadas 120 trabajadoras ambulantes en las calles del centro de la ciudad de Río de Janeiro (62%) y comercios del Centro Comercial de la SAARA (48%), asociación de comerciantes, también en el centro de la capital fluminense.

 

 

En relación con los gastos públicos por el Mundial, sólo el 7% de las mujeres entrevistadas cree que éstas serán inversiones importantes, pues traerán retorno al país, principalmente vinculado al comercio. El 91% cree que no habrá retorno. La mayoría de las trabajadoras defiende que la Copa no debería ser prioridad para el país, el 80% de ellas señala como prioridad la salud y el 62% la educación. Transporte y seguridad figuran a continuación, sumando 17% cada una.

 

 

En relación con la exposición del cuerpo de la mujer en propagandas de la Copa del Mundo, el 27% dice no haber percibido como son retratadas, el 20% afirmó que las mujeres aparecen de manera "normal”, el 7% cree que ellas aparecen como mercaderías y el 5% cree que son explotadas físicamente.

 

 

Las trabajadoras también fueron indagadas acerca de si perciben cambios relacionados con la seguridad pública de la ciudad como consecuencia de la Copa. En total, el 67,5% de ellas respondió que sí. De éstas, el 69% dice sentirse menos seguras. Sobre la represión policial, el 29% afirmó que no hay diferencia, el 21% cree que aumentó. "Sin embargo, muchas de ellas no perciben el aumento de la represión como algo malo, pues la identifican como la forma de lidiar con robos y otros tipos de inseguridad”, destaca el resultado de la encuesta.

 

 

En relación con la violencia contra las mujeres, el 55% cree que la ciudad de Río de Janeiro está más peligrosa para esa parte de la población. Cuando son indagadas si ya sufrieron violencia, el 30% respondió que sí. El otro 70% que negó haber sufrido violencia, el 43% afirmó haber sufrido asedio. "Lo que eleva el número de mujeres que ya sufrió violencia, alcanzando el 70% de las mujeres, y también revela la falta de reconocimiento de las mujeres sobre el asedio como una forma de violencia”, se destaca en el estudio.

 

 

También se discutieron las Unidades de Policía Pacificadoras (UPPs), ya que el 24% de ellas vive en comunidades con presencia de UPPs. El 70% del total de las mujeres entrevistadas cree que las Unidades tienen relación con la Copa. Sin embargo, entre las habitantes de áreas con UPP, ese porcentaje cierra en el 100%. "Revelando una mirada más incrédula entre las habitantes de áreas con UPPs instaladas en relación con esa política”, se evalúa en la encuesta.

 

 

Del total de mujeres que creen que hay relación entre la Copa del Mundo y la UPP, el 28% espera que las Unidades terminen después de la realización del megaevento en Brasil y otro 28% cree que se trata de un proyecto de "maquillaje” sobre la imagen internacional del país. El 24% de las trabajadoras ambulantes cree que no hay relación entre la UPP y la Copa. Esto porque la mayoría cree que esa política ya existía antes y otra parte evalúa como una manera estatal de protección ante el tráfico.

 

Adital / COMCOSUR MUJER No. 421 – 9/07/2014

 

 

____________________

 

MEXICO
 

1) LA ETERNA MISERIA DE LAS TRABAJADORAS DE LA MAQUILA

 

Miseria de trabajadoras de la maquila las orilla a emigrar

 

La mala calidad de vida de las mujeres salvadoreñas que trabajan en las maquilas, fruto de los bajos salarios y las jornadas extenuantes, hace que muchas se planteen emigrar.

 

Pero la mayoría no lo hace por las dificultades para ahorrar la cantidad que piden los “coyotes” (traficantes de personas): no menos de 4 mil dólares (cerca de 52 mil pesos mexicanos).

 

María Magdalena y Noemí Carolina Monterrosa son hermanas. Viven con su madre, el hijo de Noemí, otra hermana y tres sobrinos en una casa de Santa Cruz Michapa, municipio del departamento de Cuscatlán.

 

Al padre lo mataron en el municipio de Suchitoto, en el mismo departamento, durante la guerra civil hace 28 años. Era patrullero.

 

María Magdalena, la mayor de las hermanas, no tiene ingresos desde hace meses. Nació con una discapacidad física fruto de las complicaciones que padeció su madre durante el parto, y eso, junto con haber pasado 16 años bordando, ha hecho que sus brazos ya no parezcan dispuestos a seguir trabajando.

 

“Se me duermen las manos y bordo algo torcido”, cuenta afligida. Nunca pudo trabajar en la maquila por su discapacidad. Ahora han dejado de encargarle bordados y vive de lo que ganan sus hermanas.

 

María Magdalena quiso emigrar a Estados Unidos hace 10 años. Allá vive un tío que le ofreció pagarle el pasaje para que pudiera llegar. Ella quiso, pero no le concedieron la visa estadounidense.

 

No se plantea viajar de otro modo, ya que dice que su discapacidad no le permitiría resistir el duro viaje por tierra, ni sus obstáculos. Pero las ganas de ir continúan.

 

También su hermana Noemí, de 33 años, desea emigrar al norte. Ella trabajaba en la maquila. Decidió dejarla temporalmente cuando su hijo empezó a tener problemas en la escuela.

 

Los horarios de las fábricas de producción textil hacen prácticamente imposible conciliar la vida laboral con la familiar, con unas jornadas de trabajo extenuantes de hasta 12 horas diarias. Ahora Noemí ayuda a bordar a una amiga.

 

Las maquilas son una de las principales fuentes de inserción laboral en el país centroamericano, principalmente para las mujeres. El sector generó 72 mil 744 empleos directos en 2013, según datos de la Cámara de la Industria Textil y Confección (Camtex).

 

La falta de dinero y de visa retienen a Noemí en su planteamiento de buscar una vida mejor en otro lugar. Tiene claros los peligros de la ruta, no quiere ir por su cuenta y los “coyotes” no piden menos de 4 mil dólares, una cifra difícil de alcanzar para estas mujeres que trabajan en las maquilas textiles de El Salvador o bordando para estas mismas compañías desde sus casas.

 

A Noemí le resulta más difícil ahorrar que cuando trabajaba en la maquila porque en ésta le pagaban cada 15 días.

 

Los datos de Camtex indican que el salario promedio actual del sector es de 344 dólares (cerca de 4 mil 500 pesos mexicanos), aunque la mayoría de ellas no alcanza los 200 dólares (2 mil 600 pesos). El de las bordadoras ronda los 80 dólares (apenas mil 40 pesos mexicanos).

 

Además, la edad productiva en la maquila es muy breve. “Una mujer de 35 que le ha dado todo a la maquila ya no produce lo mismo. Entonces, la desechan. Las opciones para ellas son el trabajo ambulante, el trabajo del hogar remunerado o emigrar”, dice Montserrat Arévalo, vocera de Mujeres Transformando, una organización feminista que vela por los derechos de las mujeres, en especial los de las trabajadoras de la maquila, y tiene a más de 300 agremiadas.

 

El hijo de Noemí está por cumplir siete años de edad. Su padre emigró a EU antes de que naciera. Aún hoy manda remesas de forma ocasional. El 27 por ciento de las mujeres que trabajan en la maquila son madres solteras, según la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa).

 

¿ESPERANZA?

 

Para Arévalo, cerca de la mitad de las mujeres que trabajan en la maquila se plantea emigrar, pero al hablar con ellas parece que esta opción se encuentra sólo en el imaginario de la gran mayoría.

 

Cimacnoticias habló con varias de ellas en una marcha celebrada el pasado 6 de julio en el municipio de Santo Tomás, departamento de San Salvador.

 

Desde las organizaciones que trabajan por los derechos de las trabajadoras de la maquila se reivindica el 5 de julio como Día Nacional de las Trabajadoras de la Maquila como un reconocimiento al aporte de las obreras a la economía nacional, así como en defensa de los derechos laborales de estas trabajadoras.

 

Pese a la fuerza del fenómeno migratorio en El Salvador, son muy pocas las organizaciones civiles que defienden los derechos de las personas migrantes o abordan el tema en sus proyectos y programas.

 

Todo esto contribuye a la invisibilización del fenómeno, lo que repercute en que los derechos de quienes deciden emigrar y de sus familias sean vulnerados con mayor frecuencia, sea más común la impunidad y que cuenten con menos información a la hora de tomar esta decisión o durante el trayecto.

 

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 421 – 9/07/2014

 

 

________________

2) ¿POR QUÉ INCLUIR LA PROSTITUCIÓN EN EL PIB DE UN PAÍS?

 

En las tres últimas semanas diversos medios de comunicación a nivel internacional han anunciado que el dinero que produce la prostitución, el contrabando y las drogas se contabilizarán en el Producto Interno Bruto (PIB) de los 28 países que conforman la Unión Europea (UE), a partir del próximo 28 de septiembre.

 

De acuerdo con Jesús Rangel, en su reportaje publicado el pasado 6 de julio en Milenio Diario titulado “La prostitución sí, pero mariguana no, en el PIB de México”, explica que el argumento para hacerlo radica en que estas actividades ilícitas, en la mayoría de naciones, disparará el PIB hasta 2.4 por ciento en promedio.

 

Lo que significa que inflará el ingreso per cápita de la población y reducirá los niveles de deuda y déficit públicos de los gobiernos europeos, lo que favorecerá mejores calificaciones para la inversión.

 

Mucho se ha hablado al respecto, sin embargo, no se ha explicado qué es la prostitución.

 

Más allá de lo que se conoce y se ha dicho por siglos como que “es el oficio más antiguo del mundo”, considero que valdría la pena profundizar en qué es y por qué es una actividad que las naciones incluirán en sus cuentas nacionales, para solucionar las crisis financieras que no han logrado resolver ni España, ni el Reino Unido, ni Italia, ni Grecia, etcétera.

 

Para analizar la prostitución se requiere considerar el contexto político, social, económico y cultural.

 

Según Kate Mollet, es una modalidad de explotación, ejercida mediante una actividad histórica y organizada, basada en los roles sexuales… a cambio de un pago inmediato en dinero o bienes que son apropiados en una (mínima) parte por la mujer en situación de explotación de la prostitución y otras formas de explotación sexual, y frecuentemente también por terceros (en su mayor parte) organizados en torno a esta explotación.

 

La prostitución, según el doctor Víctor Carlos Lora, es un negocio que otorga ganancias a un conjunto de intereses y forma parte de una industria socio-económica que incorpora todas las características de explotación social, racista, étnica y sexista.

 

La creencia profunda y generalizada de que los hombres tienen derecho a los favores sexuales de las mujeres, implícita en la sexualidad masculina, es inculcada en hombres y mujeres desde temprana edad.

 

Este (supuesto) derecho y necesidad masculinos, el reconocimiento de la mujer como objeto sexual, la adquisición de los servicios sexuales por dinero, son los factores que perpetúan la prostitución.

 

Este mismo concepto de sexualidad apoya el comportamiento de los proxenetas (“padrotes”), al colocar el control de las mujeres involucradas en la prostitución dentro de los confines de las relaciones de dominación, sometimiento y dependencia.

 

La prostitución pone al descubierto un concepto de sexualidad que privilegia la gratificación masculina, por medio de un acuerdo comercial que se caracteriza por la dominación y control de parte de quien paga (el cliente), para poder acceder y utilizar el cuerpo de una persona (la mujer en situación de prostitución), a su entero gusto.

 

Dado el poder que el dinero otorga al cliente y las relaciones asimétricas entre cliente y la persona prostituida, la prostitución propicia brutalidad y violencia.

 

Entre las distintas modalidades de la prostitución encontramos el turismo sexual, la prostitución para bases militares, la pornografía, la comercialización del sexo a través de internet y los matrimonios por correo, o el pago de la novia, tradición vigente en la mayoría de los pueblos originarios de nuestro país.

 

Así, la prostitución se ha extendido a todos los continentes y forma parte de una vasta industria que comercializa el cuerpo de mujeres y niñas; por eso es un negocio billonario.

 

El panorama empeora al relacionar (aunque algunas personas digan que no hay relación) la prostitución con la trata de personas.

 

La globalización de la economía ha facilitado el contrabando de seres humanos para la comercialización del sexo, para crear una mega industria que mueve más de 17 mil millones de dólares al año. Por eso se requiere, pues, considerar el tema de la trata para comprender las dimensiones y características de la industria sexual en el mundo globalizado.

 

La trata de personas no es exclusivamente para fines de explotación de la prostitución y otras formas de explotación sexual, pues se recurre a este negocio también para la colocación de mujeres o niñas en el trabajo doméstico y otras formas de trabajo forzado, y para el rapto de niñas y niños, o para actividades del crimen organizado, mendicidad forzada y tráfico de órganos, tejidos, componentes y fluidos, inclusive para la trata de vientres de alquiler o maternidad subrogada, etcétera.

 

Pero, sin lugar a dudas, la mayor proporción de este multibillonario negocio ilegal es con fines de venta y colocación de mujeres y niñas en actividades de explotación sexual.

 

Entonces, justo porque las prácticas consumistas actuales facilitan la compra-venta de sexo y de cuerpos de mujeres y niñas como mercancías, y esto produce cantidades billonarias para diversas personas, es que se ha decidido incorporar a la prostitución al PIB de los países europeos.

 

El riesgo latente en esta decisión es que esto pueda abrir camino para que los países decidan legalizar la prostitución, pues ya incluida en el PIB, los gobiernos después pretenderán cobrar impuestos de esta actividad.

 

Lo que conllevará a legalizarla y aumentar la situación de vulnerabilidad de miles de mujeres y niñas que son forzadas a prostituirse. O a ser explotadas, porque la mayor parte de las ganancias nunca son para ellas, siempre hay un proxeneta que controla el dinero adquirido o se lleva la mayor parte de las ganancias por la venta de sus cuerpos.

 

Lo que significa que una vez más se intenta resolver la crisis financiera que azota Europa a través del uso, compra, y venta de los cuerpos y la sexualidad de las mujeres.

 

No olvidemos que las armas y las drogas se venden una vez, pero lamentablemente, los cuerpos de las mujeres y niñas pueden ser vendidos una y mil veces.

 

Aquí la pregunta es ¿por qué incluir la prostitución en el PIB de un país? ¿Acaso la UE se está asumiendo como una instancia proxeneta? Ya Holanda lo viene haciendo desde hace varios años y con eso no ha logrado ni disminuir la explotación sexual infantil, ni la trata de mujeres para atender sus niveles de demanda.

 

*Directora de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés).

 

 Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 421 – 9/07/2014

 

_____________________

 

SRI LANKA
 

1) MADRES SOLAS LIBRAN SU BATALLA EN ZONA DE GUERRA

 

En esta aldea se ubica uno de los rincones más apartados de la antigua zona de guerra de Sri Lanka. Sus polvorientas calles son casi inaccesibles y carecen de iluminación, las conexiones telefónicas son irregulares y el puesto policial más próximo dista varios kilómetros, cerca del centro del distrito de Mullaitivu, devastado por el conflicto.

 

 

Aquí, a 322 kilómetros al norte de Colombo, incluso los hombres que no padecen ninguna discapacidad temen estar solos en sus hogares. Sin embargo, Sumathi Rajan, de 35 años, sabe que si ella no está en su pequeño comercio por la noche es muy probable que a la mañana siguiente no quede nada en él.

 

Determinada a preservar su única fuente de ingresos, Rajan duerme cada noche en el piso de su local, junto con su hijo de 12 años, pese a que corre el riesgo de que le roben o incluso la violen.

 

“Sé lo que tengo que hacer, sé cómo cuidar de mi hijo y de mí misma”, dijo a IPS esta luchadora madre soltera, parada frente a su humilde negocio.

 

En los últimos cinco años, su vida fue sacudida por la crisis.

 

A comienzos de 2009, cuando el conflicto civil de casi tres décadas en el país dio señales de estar llegando a un sangriento final, Rajan y su familia, que vivían en plena área controlada por los separatistas Tigres para la Liberación de la Patria Tamil, se prepararon para enfrentar un prolongado período de incertidumbre.

 

Las srilankesas jefas de hogar están entre las más resilientes de la ex zona de conflicto

En abril de aquel año, Rajan y su hijo, entonces de apenas siete años, estuvieron entre decenas de miles de civiles tamiles atrapados en un estrecho territorio situado entre el océano Índico y la laguna Nandikadal, sobre la costa nororiental de la isla, mientras los Tigres libraban una sangrienta batalla final contra las fuerzas del gobierno.

Ambos escaparon vivos de los combates, pero sin más posesiones que las ropas que llevaban puestas. Durante los siguientes dos años y medio, su “hogar” fue un enorme campamento de desplazados conocido como Granja Menik, en el norteño distrito de Vavuniya.

 

Cuando la familia finalmente volvió a Valipunam, a fines de 2011, Rajan tuvo que reconstruir su vida de cero.

 

Además de las difíciles decisiones que implicaba su condición de madre soltera, incluso antes de que tuviera que huir de la guerra, Rajan, prestamista, tuvo que volverse más firme con sus clientes a la hora de cobrarles y de sumarles intereses.

 

Actualmente continúa con el negocio, enfrentando muchos de los mismos desafíos que hace tres años. “Cuando alguien no devuelve el dinero en la fecha acordada, voy a su casa a cobrarle”, aseguró.

 

A comienzos de este año, su comercio se benefició de un subsidio de 380 dólares que le concedió el Comité Internacional de la Cruz Roja.

 

“Eso me ayudó a expandir el local”, relató Rajan, mirando con orgullo los estantes con todo tipo de productos, desde legumbres hasta champú. Pero con las nuevas mercaderías se renuevan los temores de robo. La mujer deposita sus magros ahorros mensuales de unos 25 dólares en la cuenta de su hijo, para mantenerlos a resguardo.

 

Historias como la de Rajan no son inusuales en la srilankesa Provincia del Norte, devastada por la guerra y donde entre 40.000 y 55.000 familias encabezadas por mujeres se esfuerzan por ganarse la vida, según agencias humanitarias y de desarrollo apostadas en la región.

 

Una evaluación de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) de junio de 2013 reveló que 40 por ciento de las mujeres -entre unos 467.000 retornados que fueron desplazados durante las últimas etapas de la guerra- todavía se sienten inseguras en sus propios hogares.

 

Además, 25 por ciento de ellas se sienten igualmente vulnerables al salir solas de sus aldeas.

 

La situación es aún peor para las familias lideradas por madres sin pareja. Se estima que los hogares de estas características son 40.000, y que sus hijos son los más vulnerables a los abusos sexuales, según un informe de marzo del Grupo de Promoción de Soluciones Perdurables, una coalición voluntaria de organizaciones y agencias internacionales.

 

Pese a esos problemas, las mujeres jefas de hogar están entre las más resilientes de la antigua zona de conflicto, según trabajadores humanitarios en la región.

 

La guerra de Sri Lanka no terminó para mujeres tamiles

“Estas mujeres tienen mucha fortaleza”, dijo M. S. M. Kamil, director del Departamento de Seguridad Económica de la Cruz Roja, en diálogo con IPS.

Subashini Mellampasi, de 34 años y que cría sola a tres hijos de entre cinco y 14 años, es la prueba viviente. El mayor es sordomudo. Para peor, su esposo la abandonó a ella y a los niños después de que volvieron a su aldea, tras el fin de la guerra.

 

A comienzos de este año, la Cruz Roja le dio fondos para iniciar una pequeña empresa. Ella eligió criar cabras y compró una pequeña manada de una decena de animales. Seis meses más tarde, tiene 40.

 

Luego vendió 10 a unos 700 dólares, dinero que usa para construir una pequeña casa. Cada cabra le da un ingreso de entre 75 y 150 dólares.

Mientras, se ocupa de los demás animales, y cada mañana los ordeña para alimentar con su leche a la familia.

 

De todos modos, como sus ingresos no son estables, también trabaja como limpiadora en la escuela de una aldea cercana, por 4,50 dólares diarios.

 

Ella dice que necesita por lo menos unos 80 dólares mensuales para sobrevivir, pero otras familias señalan por lo menos el doble de esa suma, especialmente las que usan transporte con regularidad.

 

“Hay miles de mujeres que no reciben ninguna clase de asistencia”, dijo Saroja Sivachandran, directora del Centro para las Mujeres y el Desarrollo en Jaffna, capital de la Provincia del Norte, entrevistada por IPS.

 

“Son limitados los programas dirigidos a este sector extremadamente vulnerable. Necesitamos un programa amplio que abarque a toda la provincia y a todas las familias lideradas por mujeres solteras”, agregó.

 

Sin embargo, la ayuda financiera al país se viene reduciendo desde el fin de la guerra. Tres pedidos conjuntos y sucesivos de asistencia en la región reportaron la falta de 430 millones de dólares.

 

Mientras la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) también reduce su trabajo en Sri Lanka, un programa sustancial para las madres solteras es, por ahora, apenas una promesa sobre el papel.

 

________________________

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

 

 

I –  PERÚ

      MUJERES POR LA JUSTICIA CLIMÁTICA EN DEFENSA DE LA TIERRA

 

Manifiesto de las mujeres de la CLOC-Vía Campesina Perú en el marco del I Encuentro Nacional de Mujeres por la Justicia Climática en Defensa de la Madre Tierra, hacia la COP20

 

Nuestro continente Abya Yala, destaca por poseer una de las mayores fuentes de biodiversidad, siendo en consecuencia también uno de los más vulnerables a los impactos del Cambio Climático. Este fenómeno está afectando a la flora, fauna y a nuestras poblaciones con especial incidencia en las regiones rurales, andinas, de costa y selva, quienes paradógicamente además son los sectores que cuentan con menores recursos para enfrentar los desastres climáticos y sus impactos en sus propias vidas. Además estas problemáticas generadas a causa del calentamiento global, nos afectan de manera diferente a las mujeres que a los varones, incidiendo especialmente en las mujeres campesinas indígenas que nos dedicamos a la agricultura familiar.

 

En este contexto, el próximo diciembre el Perú acogerá la 20º Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20), en la que 195 naciones tienen el reto de alcanzar consensos vinculantes respecto al Cambio Climático a escala planetaria.

 

Por ello, las mujeres campesinas indígenas y originarias, organizadas en la articulación nacional de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – Vía Campesina- Perú, procedentes de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP), la Confederación Nacional Agraria (CNA); y la Confederación Campesina del Perú (CCP), nos reunimos del 17 al 19 de Junio, en el Primer Encuentro Nacional de Mujeres por la Justicia Climática en Defensa de la Madre Tierra, hacia la COP20, y como resultado de nuestro trabajo, elevamos nuestras voces manifestando lo siguiente:

 

– Nosotras las mujeres del campo y la ciudad, denunciamos que el Cambio Climático es consecuencia de un orden mundial patriarcal y un modelo productivo de consumo mercantilista y depredador que prioriza el crecimiento ecónomico en base a actividades industriales que provocan el calentamiento global; por ello el Cambio Clímatico no es solo un problema ambiental, es sobre todo un problema social y político.

 

– Esta alteración del clima en nuestros países afecta de manera directa a nuestras actividades primarias productivas basadas en la agricultura y ganadería, generando una sobrecarga de actividades domésticas y laborales que vulneran nuestra salud y agreden nuestros cuerpos. El acarreo de agua, el trabajo para salvar nuestras cocechas y animales, ya sea de sequías o inundaciones, el enfrentar inclemencias del tiempo, ha cambiando mucho la vida de las mujeres, principalmente en la alimentación de nuestras familias.

 

– Nosotras guardianas de la biodiversidad y las semillas de nuestros pueblos, somos las principales afectadas por el uso de agrotóxicos y otras sustancias químicas utilizadas por las grandes industrias, los cuales contaminan nuestros alimentos y nuestra tierra afectando la riqueza natural de nuestros territorios.

 

– La crisis climática se acompaña de una crisis de valores a escala global que afecta a nuestro modo de relacionarnos y por sobre todo afecta a nuestra Madre Tierra, mercantilizando nuestros recursos naturales y poniendo en peligro nuestra sostenibilidad y la de las generaciones venideras.

 

 

 

En este sentido, como mujeres campesinas, indígenas, asalariadas y artesanas planteamos dos frentes de lucha frente a las consecuencias del cambio climático en nuestras vidas:

 

1. A nivel nacional destacando 5 ejes de acción, en los que reclamamos lo siguiente:

 

Incidencia Política

– Acceso a la tierra, al agua y al territorio para las mujeres, una redistribución real de la tierra donde seamos sujetas activas y propietarias efectivas de nuestros territorios. Este reconocimiento es indispensable para poder enfrentar los efectos que el cambio climático genera sobre nuestras vidas.

 

 

 

– La protección de nuestras semillas ancestrales y biodiversidad, las cuales son parte de nuestra identidad cultural y conocimiento originario respetuoso con nuestra Madre Tierra.

 

– Presencia imprescindible en los espacios de decisión política, así como fortalecer nuestra influencia real en los espacios de toma de decisión a nivel, local, regional y nacional, haciendo valer nuestro derecho a participar por igual en la gobernanza democrática.

 

– El cumplimiento de leyes y normativas por parte de los poderes públicos, ante un sistemático incumplimiento y falta de implementación de las mismas en contra de nuestros derechos y oportunidades, como la Ley 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, así como la Ley N° 29785, Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

– El fortalecimiento y visibilización del trabajo que realizamos las organizaciones de mujeres, a favor de una modelo de desarrollo que prima la vida y los valores humanos ante todo.

 

Salud

– Protección al territorio de nuestros cuerpos favoreciendo nuestro autocuidado, eliminando cualquier tipo de violencia que nos dañe física o emocionalmente.

 

– Acceso a seguros de salud sin exclusión ni discriminación, acceso a recursos de agua y saneamiento seguros y a una alimentación sana y saludable.

 

– Reconocimiento de la medicina tradicional y nuestras prácticas culturales en salud.

 

Trabajo

– Reconocimiento y visibilización del aporte económico, social y cultural de las mujeres del campo y de la ciudad en los mercados locales, nacionales e internacionales de producción, dando valor agregado a nuestros productos.

 

– Valorización de las prácticas tradicionales, saberes originarios y ancestrales, que mitigan los efectos del cambio climático sobre nuestra Madre Tierra.

 

– Presupuestos que prevengan y mitiguen los efectos causados por los fenómenos naturales producidos a consecuencia del Cambio Climático para la pequeña agricultura y ganadería.

 

– Acceso a capacitación técnica a productoras rurales para la adaptación al cambio climático, así como tener acceso a nuevas tecnologías e investigaciones que pueda mitigar el CC en nuestras comunidades.

 

– Sistema Nacional Agrario incluyente que contemple seguros agrarios y acceso a crédito para las productoras y campesinas, así como un trabajo digno y salario justo para las trabajadoras del campo.

 

– Acceso para nuestras hijas e hijos a oportunidades laborales con derechos, para evitar así la migración forzada de muchos de ellas y ellos a las ciudades.

 

Educación

– Promover la incorporación en la currícula educativa de la realidad del cambio climático como amenaza para nuestra generación y las futuras venideras, en busca sensibilizar a nuestros hijos e hijas del respeto el cuidado al ambiente.

 

– Favorecer el acceso de las mujeres a la información y conocimiento para el efectivo uso y disfrute de nuestros derechos.

 

– Uso del lenguaje inclusivo e intercultural en todos los espacios educativos y de socialización.

 

Soberanía Alimentaria

– Aprobación de la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional.

 

– Aprobación de la Ley Marco para la gestión del Cambio Climático (Proyecto de Ley Nª 3356/2013-CR), así como políticas públicas que incorporen el enfoque de género e interculturalidad frente al cambio climático con designación de presupuestos especiales en este ámbito.

 

– Promoción de un modelo agropecuario campesino e indígena sostenible y orgánico que mejore la calidad de vida de nuestro territorio, libre de agrotóxicos y transgénicos.

 

– Respeto a nuestra autodeterminación sobre los que producimos y comemos

 

2. A nivel global

 

– Rechazamos enérgicamente “falsas soluciones” al calentamiento global. Las negociaciones climáticas se han convertido en un gran mercado, donde se han creado herramientas y mecanismos para limpiar la imagen de los países más contaminantes y sus empresas como con los “Mecanismos para un Desarrollo Limpio” (MDL) o los REDD (Reducción de las Emisiones por Deforestación y Degradación), herramientas que permiten que el sistema capitalista siga consumiendo los recursos naturales, nuestros bienes comunes de toda la humanidad.

 

– Exigimos a los gobiernos de los países del Sur que se nieguen a implementar estas falsas soluciones y promuevan y den apoyo a la agricultura campesina sostenible, orientando la producción hacia los mercados internos, estableciendo políticas de ahorro de energía efectivas por parte de la industria.

 

– Afirmamos que la agricultura campesina contribuye positivamente al equilibrio de carbono del planeta, incrementa la biodiversidad, recupera la materia orgánica del suelo, sustituye la producción industrial de carne por una producción diversificada a pequeña escala, expandir los mercados locales, parar la deforestación y hacer un manejo integral del bosque por lo que consideramos es la mejor manera de luchar contra el hambre, la desnutrición y la crisis alimentaria actual.

 

– Exigimos a escala global el pleno derecho a la tierra y la recuperación de los territorios en especial por parte de las mujeres, la soberanía alimentaria de todos los pueblos, el acceso al agua como bien social y derecho humano, el derecho a usar, conservar e intercambiar libremente nuestras semillas, y el fomento a los mercados locales favoreciendo un consumo más responsable y sostenible con nuestra Madre Tierra.

 

Por todo ello nosotras las mujeres campesinas e indígenas pensamos que ante la amenaza de la crisis climática este es un momento estratégico para la construcción de modelos más justos y equitativos, donde la acción sea por y para las personas, promoviendo la autodeterminación de los pueblos, el Buen Vivir y la equidad de género como bases reales para el cambio.

 

Es por esto que como representantes, lideresas, hacemos un llamado a todas nuestras organizaciones, a nuestros aliados, a nuestras hermanas y hermanos en la lucha y a todas las personas comprometidas con un futuro mejor, a participar en la próxima Cumbre de los Pueblos que tendrá lugar en el mes de diciembre en Lima, paralela a la Cumbre Oficial COP20 y alzar conjuntamente una sola voz en un espacio de construcción y movilización colectiva

 

Nosotras y nosotros mujeres campesinas, indígenas y originarias del Perú en lucha en defensa de la justicia climática, la agricultura sostenible, la soberanía almentaria, contra la mercantilización de los bienes comunes y en defensa de los derechos de Nuestra Madre Tierra.

 

¡Las mujeres campesinas, indígenas, originarias del Perú tenemos propuestas para enfrentar al cambio climático!

 

¡Nosotras campesinas e indígenas alimentamos al mundo y enfriamos el planeta!

 

¡Mujeres campesinas e indígenas del mundo en defensa de Nuestra Madre Tierra por la Soberanía Alimentaria y la Autodeterminación de nuestros Pueblos!

Vía campesina / COMCOSUR MUJER No. 421- 09/07/2014

 

____________________________

 

2) MUJERES AMBULANTES EVALÚAN IMPACTO DE LA COPA MUNDIAL

Encuesta entre mujeres brasileras que trabajan como vendedoras ambulantes señala que este grupo espera ampliar las ventas durante la Copa Mundial de Fútbol Fifa 2014 en Brasil, pero cree que el megaevento no es prioridad para el país. El estudio fue realizado por la Casa de la Mujer Trabajadora (Camtra), institución feminista sin fines de lucro, en cooperación con la Fundación Rosa Luxemburgo, integrando las acciones del proyecto "Impactos de los megaeventos en la vida de las mujeres trabajadoras”.

 

 

El relevamiento abordó a las mujeres trabajadoras en sus condiciones de vida y trabajo, específicamente sobre su percepción acerca de los impactos de los megaeventos en sus vidas. Para ello, fueron entrevistadas 120 trabajadoras ambulantes en las calles del centro de la ciudad de Río de Janeiro (62%) y comercios del Centro Comercial de la SAARA (48%), asociación de comerciantes, también en el centro de la capital fluminense.

 

 

En relación con los gastos públicos por el Mundial, sólo el 7% de las mujeres entrevistadas cree que éstas serán inversiones importantes, pues traerán retorno al país, principalmente vinculado al comercio. El 91% cree que no habrá retorno. La mayoría de las trabajadoras defiende que la Copa no debería ser prioridad para el país, el 80% de ellas señala como prioridad la salud y el 62% la educación. Transporte y seguridad figuran a continuación, sumando 17% cada una.

 

 

En relación con la exposición del cuerpo de la mujer en propagandas de la Copa del Mundo, el 27% dice no haber percibido como son retratadas, el 20% afirmó que las mujeres aparecen de manera "normal”, el 7% cree que ellas aparecen como mercaderías y el 5% cree que son explotadas físicamente.

 

 

Las trabajadoras también fueron indagadas acerca de si perciben cambios relacionados con la seguridad pública de la ciudad como consecuencia de la Copa. En total, el 67,5% de ellas respondió que sí. De éstas, el 69% dice sentirse menos seguras. Sobre la represión policial, el 29% afirmó que no hay diferencia, el 21% cree que aumentó. "Sin embargo, muchas de ellas no perciben el aumento de la represión como algo malo, pues la identifican como la forma de lidiar con robos y otros tipos de inseguridad”, destaca el resultado de la encuesta.

 

 

En relación con la violencia contra las mujeres, el 55% cree que la ciudad de Río de Janeiro está más peligrosa para esa parte de la población. Cuando son indagadas si ya sufrieron violencia, el 30% respondió que sí. El otro 70% que negó haber sufrido violencia, el 43% afirmó haber sufrido asedio. "Lo que eleva el número de mujeres que ya sufrió violencia, alcanzando el 70% de las mujeres, y también revela la falta de reconocimiento de las mujeres sobre el asedio como una forma de violencia”, se destaca en el estudio.

 

 

También se discutieron las Unidades de Policía Pacificadoras (UPPs), ya que el 24% de ellas vive en comunidades con presencia de UPPs. El 70% del total de las mujeres entrevistadas cree que las Unidades tienen relación con la Copa. Sin embargo, entre las habitantes de áreas con UPP, ese porcentaje cierra en el 100%. "Revelando una mirada más incrédula entre las habitantes de áreas con UPPs instaladas en relación con esa política”, se evalúa en la encuesta.

 

 

Del total de mujeres que creen que hay relación entre la Copa del Mundo y la UPP, el 28% espera que las Unidades terminen después de la realización del megaevento en Brasil y otro 28% cree que se trata de un proyecto de "maquillaje” sobre la imagen internacional del país. El 24% de las trabajadoras ambulantes cree que no hay relación entre la UPP y la Copa. Esto porque la mayoría cree que esa política ya existía antes y otra parte evalúa como una manera estatal de protección ante el tráfico.

 

 

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

II – MOVIMIENTO ANTISISTÉMICO OCCUPY WALL STREET
    CECILY MCMILLAN EL DÍA DE SU LIBERACIÓN

 

 

Palabras de Cecily McMillan, activista del movimiento antisistémico Occupy Wall Street, el día de su liberación

 

Hace cincuenta y nueve días, los gobiernos municipal y estatal de Nueva York me etiquetaron como criminal. Los millonarios y multimillonarios —que tenían un interés personal en silenciar una protesta pacífica sobre las crecientes desigualdades en Estados Unidos—, coaccionaron el sistema de justicia, manipularon las pruebas y de pronto me convertí en una persona peligrosa y diferente de los ciudadanos que respetan la ley.

 

El 5 de mayo, el jurado deliberó sobre su veredicto, el juez me consideró indeseable y los oficiales me hicieron cruzar ese puente [el puente de la isla-reclusorio] y me encerraron ahí. Desde el exterior, pasé mi tiempo en cautiverio luchando por libertad y derechos. Desde dentro, descubrí un mundo donde palabras como libertad y derecho, en primer lugar, ni siquiera existen. Entre ahí con un movimiento y salgo de ahí como representante de otro. Ese puente que está ahí, que divide a la ciudad de la isla Rikers, divide a dos mundos: hoy, espero unirlos más. Al cruzar de vuelta, tengo un mensaje para ustedes de varias ciudadanas preocupadas, que actualmente están cumpliendo condena en el Centro Rose M. Singer. 

 

Se supone que el encarcelamiento es para prevenir el crimen. Se supone que es para castigarnos y después devolvernos al mundo exterior listos para empezar de nuevo. El mundo que yo vi en Rikers no está preocupado por eso. Muchas de las tácticas empleadas están dirigidas a una simple deshumanización. Con el interés de hacer que la instalación recupere su misión y restaure dignidad a sus internas, nosotras, las mujeres de Rikers, tenemos varias demandas que harán más funcional este sistema. Éstas fueron elaboradas colectivamente para que yo las leyera ante ustedes hoy.

    

Antes que nada, exigimos que se nos proporcione atención médica adecuada, segura y puntual en todo momento. Eso desde luego incluye servicios de atención a la salud mental y la posibilidad de solicitar doctoras mujeres en todo momento, si así lo deseamos, para nuestra seguridad y comodidad. Muchas veces tenemos que esperar hasta 12 horas al día para una simple consulta clínica, y a veces entre 12 horas y una semana completa antes de poder consultar a un doctor.

 

Las mujeres de Rikers tienen una especial urgencia respecto a esta demanda debido en particular a un suceso reciente. Hace como una semana, nuestra amiga Judith murió como resultado de una inadecuada atención médica. Judith llevaba un tiempo en esta prisión pero no fue trasladada a nuestro dormitorio 4 Este A —donde yo fui alojada— sino hasta unos días antes de su muerte. Hacía poco había estado en la enfermería por un problema en la espalda y se le había recetado durante algún tiempo pastillas de metadona. Pocos días antes de morir, decidieron cambiarle la medicina por líquido, a pesar de que ella se negaba. Le dieron una dosis de 190 mg., lo que cualquier doctor puede decir que es una dosis peligrosa, mucho más alta de lo que cualquiera debe estar tomando, a menos que se trate de una grave emergencia. No se le permitió a Judith rechazar la medicina o visitar la clínica para que le ajustaran la dosis. 

 

A los tres días de tomar esa dosis, Judith ya no pudo recordar quién era ni dónde estaba, y había empezado a toser sangre junto con algo que nosotras pensamos que eran pedazos de su hígado. Tratamos de conseguirle tratamiento médico el día entero y no lo logramos; en cierto momento se nos dijo que “no era una emergencia”, pese al hecho de que Judith estaba cubierta de sangre. En la noche por fin se la llevaron al hospital, donde estuvo en condiciones críticas antes de morir, unos cuantos días más tarde. Éste fue un caso claro de negligencia médica, tanto por la dosis ridículamente alta de metadona como por haberle negado un tratamiento adecuado. Historias como ésta son demasiado comunes en Rikers Island, y exigimos que  ya no más compañeras nuestras sucumban a la enfermedad como consecuencia de una inadecuada atención médica.

 

Nuestra siguiente demanda es que los oficiales de las correccionales estén obligados a apegarse en todo momento al protocolo que tienen, y que en cierto momento, pronto, ese protocolo sea examinado para asegurar que todas las reglas y procedimientos sean en el mejor interés de los internos. También exigimos tener una vía clara y directa de presentar una queja que sea tomada seriamente y examinada completamente, para que los oficiales puedan ser adecuadamente sancionados y apartados del área rápidamente cuando abusan de nosotras o nos ponen en peligro.

 

Recientemente, mi amiga Alejandra fue a presentar una queja porque se le negó el acceso al tratamiento médico por una concusión hasta que una mañana se despertó sin poderse mover. Cuando vio a la capitana después de haber tramitado la queja, le presentaron una hoja diferente con una queja diferente de la que había entregado y fue obligada a firmarla. Las internas deberían poder confiar que estas situaciones ya no serán motivo de preocupación y que nuestra seguridad y dignidad serán respetadas por los encargados de supervisarnos. Hay un protocolo claro ya establecido en el manual del interno para los oficiales, pero pocas veces lo siguen. Los oficiales tienen permitido componer las reglas sobre la marcha y salirse con la suya, cosa que encontramos inaceptable. 

 

Nuestra última demanda es que se nos proporcionen servicios de rehabilitación y educación que nos ayuden a curar nuestras adicciones y a adquirir nuevas aptitudes, y que nos facilitarían mucho más ajustarnos al exterior y conseguir empleo cuando seamos liberadas. Especialmente para nuestra educación quisiéramos tener acceso a clases para pasar la prueba de Desarrollo Educativo General (GED), de mantenimiento, y de manejo básico de computadoras, acceso a una biblioteca, y clases de inglés para quienes están tratando de aprender el idioma. Pensamos que añadir estos programas nos ayudaría considerablemente a prepararnos para salir y reingresar al mundo, lo que disminuiría los índices de encarcelamiento.

 

Asimismo, tenemos la firme impresión de que Rikers Island necesita tener mucho mejores programas de rehabilitación de drogas. Muchas mujeres que llegan aquí son adictas y muchas son encarceladas porque son adictas. Parece que ése es el aspecto al que se debe la mayor tasa de reingresos a la cárcel. Probablemente es el resultado directo del fracaso de los escasos programas que nos dan. Por lo tanto, parece lógico que se brinden programas serios y eficaces de rehabilitación de drogas a quienes los necesitan, asumiendo que al Departamento de Correccionales le gustaría ayudar a trabajar para lograr una sociedad mejor y más saludable y mantener fuera de la cárcel a la mayor cantidad posible de personas.

 

Trabajar con mis hermanas para organizar un cambio en los confines de la cárcel ha fortalecido mi creencia en una democracia participativa y en la acción colectiva. Es para mí una inspiración la resistencia de la comunidad que he encontrado en un sistema que está amañado en contra nuestra.       La única diferencia entre la ciudadanía a la que llamamos “respetuosa de la ley” y las mujeres con las que cumplí mi tiempo de sentencia es la desigualdad en el acceso a los recursos. Al cruzar el puente me veo obligada a mirar atrás y reconocer que estos dos mundos no están divididos. El tribunal de justicia me mandó aquí para atemorizarme a mí y  a otros y silenciar nuestra inconformidad, pero tengo el orgullo de salir diciendo que el 99% está, de hecho, más fuerte que nunca. Continuaremos luchando hasta que ganemos todos los derechos que nos merecemos como ciudadanos en esta tierra.”

 

Cecily McMillan/ Rikers Island, NYC/Enviado por Nino de Negri
COMCOSUR MUJER No. 421 – 9/07/2014

 

__________________________________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre

(Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa)

__________________________________________

 

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400

MONTEVIDEO URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy /

 

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

__________________________________________

 

 

LEY DE MEDIOS – RECULANDO EN CHANCLETAS

COMCOSUR INFORMA AÑO 14 – No. 1561 / martes 08 de julio de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 
Selección y producción:
Beatriz Alonso y Carlos Casares
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
________________________________________
” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCOS
"Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara." RADIO VENCEREMOS
_________________________________________
NOTICIAS
CHILE
1) RADIALISTA COMUNITARIO “CHINO MONTOYA” SE ELEVA SOBRE LAS ANTENAS
“Pero que la muerte no cante victoria, porque hay vidas que trascienden la ausencia material, hay vidas que han sembrado vida y que por ello se quedan presentes, en todos los caminos que aún quedan por andar, con los que quedan, con los que vendrán y con los que jamás se irán…”
MEXICO
1) LA LEY TELECOM, UN RETROCESO PARA LOS MEDIOS SOCIALES
El pasado sábado el pleno del Senado Mexicano aprobó la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en cumplimiento a lo señalado por la Constitución Mexicana.
URUGUAY
1) CARTA A TABARÉ VÁZQUEZ CON COPIA A RAÚL SENDIC RODRÍGUEZ

“…por la libertad de expresión y los derechos humanos, le hacemos llegar esta carta, con el afán de que reconsidere su postura hecha pública por la prensa días atrás, en el sentido de solicitarle a los senadores del Frente Amplio que posterguen la aprobación del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual hasta una vez pasada la primera vuelta de la elección nacional del mes de octubre.”

2) MADRES RATIFICAN EN DIPUTADOS TORTURAS A MENORES EN EL INAU

Testimonios dicen que cada vez que denuncian, sus hijos son maltratados

_________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. URUGUAY

CONSUMIR PARA VIVIR, NO VIVIR PARA CONSUMIR

Llegan en un viejo camioncito o camioneta cargados con verduras, frutas, mermeladas y conservas, quesos y yogures, vinos y hasta cosméticos, entre otros productos surgidos de la tierra y el trabajo de la agricultura familiar.

II. RECULANDO EN CHANCLETAS

“La dictadura de la palabra única y la imagen única, es mucho más devastadora que la del partido único. Nos preguntamos, está imponiendo un modo de vida que tiene por ciudadano ejemplar al consumidor dócil y al espectador pasivo, que se fabrican en serie, en escala planetaria, según el modelo norteamericano de la televisión comercial" Eduardo Galeano, Apuntes sobre los Medios de Comunicación, Wacc, II Congreso Mundial, (Metepec, Puebla, México 7 al 11 /octubre/ 1995) / Jorge Marrero

_________________________________________ 

NOTICIAS

CHILE

1) RADIALISTA COMUNITARIO “CHINO MONTOYA” SE ELEVA SOBRE LAS ANTENAS

“Pero que la muerte no cante victoria, porque hay vidas que trascienden la ausencia material, hay vidas que han sembrado vida y que por ello se quedan presentes, en todos los caminos que aún quedan por andar, con los que quedan, con los que vendrán y con los que jamás se irán…”

Que alguien parta siempre es triste, y no hay nada más ingrato que una despedida cuando lo que uno espera es seguir estirando la charla, la ronda del mate, la lucha cotidiana, pero hay horas que el reloj no apaga y hay compañeros que nos dejan cojeando por su ausencia.

Pero que la muerte no cante victoria, porque hay vidas que trascienden la ausencia material, hay vidas que han sembrado vida y que por ello se quedan presentes, en todos los caminos que aún quedan por andar, con los que quedan, con los que vendrán y con los que jamás se iran…

Un abrazo fraterno desde Amarc Chile

Comunicado de radio Primero de mayo 102. FM

En la madrugada de este triste y frío día, nuestro querido amigo y compañero “Chino Montoya”, cómplice de tantas jornadas vividas, dejó de estar físicamente entre nosotros y nosotras, pero sabemos que es sólo un paso a otra dimensión , porque podremos continuar recordando y reviviendo aquel Chino en el Taller experimental, sus poemas seguirán retumbando en nuestros oídos, nos parecerá ver de nuevo a aquellos locos en un marcha por la patria herida, escucharemos Pink Floyd y será inevitable no recordarte. Seguiremos escuchando noticias del wallmapu y nos estremeceremos al recordar la vehemencia de tus palabras, también será difícil enviar saludos a los presos políticos, sin tu humor y el sabroso mate imaginario que compartías con tantos de ellos.

Gran amigo en este nuevo ciclo de la tierra, en este wiñol Tripantú, con todo nuestro amor, te decimos que sólo mueren aquellos que olvidamos y tú estás más vivo que nunca entre nosotros. Todos tenemos una anécdota, un chiste, un recuerdo que contar, de lo vivido, de lo compartido, de lo soñado contigo. Aún retumban en nuestros oídos tus arengas de Hasta La victoria Siempre.

Disfruta esta libertad plena chino, ya estás en otro plano de la existencia, como escribió tu hijo Andro.

Gracias hermano, Amigo y compañero. Hasta siempre.

Equipo radial – radio primero de mayo 102. FM

“Si el espacio no existe se crea, si la libertad se nos prohíbe, se conquista”

In Memoriam de Carlos Enrique “Chino” Montoya

Ante el inicio de un nuevo ciclo en nuestro terruño, en la plenitud de la neblina de este día, nos señala de la partida de un gran amigo y ser en todas las aristas que fue posible conocerlo.

Nos deja el cumpa Carlos Enrique “Chino” Montoya, en este aún todavía desarrollándose Wiñol Tripantú. Empieza su trance desde la vida terrenal al enigma sideral, el paso que sólo podemos vislumbrar cuando de misterios se trata en un asunto de un sentir, de fe, de poemarios o de algún cancionero.

El Chino Montoya, fue un activo cultural de peso en nuestro poblado desde mediados de los 70s hasta meses recientes. No es poco, es bastante y mucho diría.

Apareció en esos días de artesano, de colaboraciones de la contingencia poblacional, con su bolso de cuero al hombro y hojas de pasquines para concientizar a esa puebla que desconocía temáticas de torturas y detenidos –desaparecidos. Ahí en esa época el querido Chino aprendía de las expresiones del teatro, de la poesía, de comparsas y de performances clandestinas lo que constituiría cierta esencia de su ser que complementaría junto a su amada y hacendosa Edith, gran compañera y madre del Andro. Su alma tenía también momentos de jolgorio que él sacaba a flote en improvisadas conversas, era un crítico social pero con chispas de humor satírico del bueno a ratos.

Fuente: Radio Primero de Mayo (Chile)

COMCOSUR INFORMA Nº 1561 – 08/07/2014

MEXICO

1) LA LEY TELECOM, UN RETROCESO PARA LOS MEDIOS SOCIALES

El pasado sábado el pleno del Senado Mexicano aprobó la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en cumplimiento a lo señalado por la Constitución Mexicana.

México, D.F., 7 de julio de 2014.

La reforma a la Constitución promulgada en junio de 2013 buscaba crear las bases para democratizar el sistema de medios que impera en el país, caracterizado por la alta concentración y el dominio de los monopolios así como la marginalidad hacia las comunidades para acceder a una frecuencia. Por tal motivo, la reforma fue calificada como un parte aguas en reconocimiento del derecho efectivo de la libre expresión de las comunidades y ciudadanía. 

Así mismo, con la reforma en la materia se reconoció por primera vez en nuestro máximo ordenamiento a las radios comunitarias y la ley secundaria concretaría una reglamentación equitativa y justa para este tipo de medios.

Sin embargo, la ley aprobada por el senado mexicano no cumple con las expectativas democratizadoras de la reforma constitucional.

En relación a los medios sociales, el senado mexicano desperdició la oportunidad de saldar una deuda histórica con las voces marginadas, la legislación secundaria pudo ser el ariete para combatir la discriminación hacia las comunidades y pueblos indígenas, fomentar la pluralidad y diversidad de las expresiones; para que en el país no sólo sea la voz del duopolio televisivo la que siga resonando.

En ese sentido el dictamen aprobado por el Senado mantiene nuestras preocupaciones:

– Sostenibilidad económica: 

– A los medios comerciales se les permite incrementar el tiempo de comercialización, a los medios sociales se les prohíbe la posibilidad de transmitir publicidad y patrocinios, a pesar de que una resolución la SCJN había admitido esta posibilidad. Además de imponérseles la figura de donatarias autorizada para recibir donativos, la cual es difícil de acreditar por los requisitos excesivos a cumplir. 

Se pretende zanjear esta prohibición dotándolas con el 1% de publicidad oficial del presupuesto total para comunicación social de las instancias federales. Porcentaje distribuido entre todas las emisoras, sin reglas claras para la asignación y la transparencia. 

– La ley contempla un procedimiento para la asignación de las concesiones sociales incierto, el artículo 85 señala que “…el interesado deberá presentar ante el Instituto solicitud que contenga al menos la siguiente información” es decir, la autoridad podrá pedir más requisitos que los que establece el propio artículo, violando el principio de certeza jurídica.

– La ley confina a los medios sociales en las altas frecuencias para la banda de FM, restricción que violenta el principio de igualdad ante la ley y por tanto se considera como discriminatoria. A nivel técnico, debido a la orografía en donde están situadas estas emisoras, las altas frecuencias impiden la transmisión de señales con calidad y/o que los radioescuchas tengan problemas para sintonizarlas. 

– La ley somete de forma velada a las emisoras indígenas al tutelaje de la Comisión Nacional del Desarrollo de los Pueblos Indígenas, pues le da a esa institución injerencia en el otorgamiento de las concesiones para ese tipo de medios, violentando la autonomía de los pueblos originarios y el artículo 2° de la Constitución Mexicana así como múltiples tratados internacionales que reconocen los derechos de las comunidades y pueblos indígenas para acceder a las frecuencias. 

– La Ley establece multas millonarias para quien abra una radio sin permiso, mantiene la confiscación de bienes y equipos en contravención del Artículo 7° Constitucional y, lo más grave, continúa la criminalización pues persiste la posibilidad de usar la vía penal para comunicadoras y comunicadores que sin posibilidades reales de acceder a una frecuencia deciden operar sin permiso, situación que violenta los altos estándares y recomendaciones de organismos internacionales sobre derechos humanos que han emitido al estado mexicano.

En estos momentos la Cámara de Diputados tiene la oportunidad de revertir estas prohibiciones y contribuir a democratizar el sistema de medios del país, .en aras de la pluralidad y diversidad de la información a la que la ciudadanía tiene derecho.

Héctor Camero / Representante Nacional de la AMARC-Mx 

COMCOSUR INFORMA Nº 1561 – 08/07/2014

URUGUAY

1) CARTA A TABARÉ VÁZQUEZ CON COPIA A RAÚL SENDIC RODRÍGUEZ

“…por la libertad de expresión y los derechos humanos, le hacemos llegar esta carta, con el afán de que reconsidere su postura hecha pública por la prensa días atrás, en el sentido de solicitarle a los senadores del Frente Amplio que posterguen la aprobación del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual hasta una vez pasada la primera vuelta de la elección nacional del mes de octubre.”

Montevideo, 6 de Julio de 2014

Sr. Candidato Presidencial del Frente Amplio

Dr. Tabaré Vázquez.

c/c: Sr. Candidato Vicepresidencial del Frente Amplio.

Don Raúl Sendic.

Presente.

Los abajo firmantes, representantes de organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de la sociedad civil y activistas a título individual por la libertad de expresión y los derechos humanos, le hacemos llegar esta carta, con el afán de que reconsidere su postura hecha pública por la prensa días atrás, en el sentido de solicitarle a los senadores del Frente Amplio que posterguen la aprobación del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual hasta una vez pasada la primera vuelta de la elección nacional del mes de octubre.

Es indudable que esta postura puede tener consecuencias perdurables en el tiempo respecto la política pública de comunicación democrática que el Frente Amplio se comprometió a desarrollar en sus dos primeros gobiernos, pero que hasta el momento ha cumplido parcialmente. 

Es cierto que la fuerza política que usted representa ha avanzado durante los dos primeros gobiernos en el respeto a los derechos humanos y en la extensión de las garantías para ejercer la libertad de expresión, el derecho a la información y el derecho a la cultura de los uruguayos y uruguayas. Pero no es menos cierto, que la LSCA es la piedra angular a la hora de promover cambios en el núcleo duro del poder concentrado y tradicional que controla desde hace décadas los medios de comunicación, bajo normas que no cumplen con los estándares internacionales de libertad de expresión, diversidad y pluralismo.

No es cierto, como algunos actores repiten, que las fuerzas sociales, el actual gobierno y los legisladores del Frente Amplio no hayan dado lugar a la discusión y el debate sobre este proyecto de ley central para la democracia. Por el contrario, este proyecto es el producto de varias instancias de discusión, tanto sociales, como a nivel de todos los actores (incluida la sociedad civil, los sindicatos, los empresarios y el Estado) y durante los dos últimos años en el Parlamento. Si la bancada mayoritaria aprueba ahora esta ley, no estará violentando ninguna institucionalidad, sino cumpliendo con su programa y con una promesa largamente postergada por la presión de intereses corporativos: ni más ni menos que la democratización de los medios de comunicación.

La propuesta de postergar la inminente aprobación del proyecto, que ha contado con la cerril oposición de los grupos más concentrados de la comunicación y de la oposición, puede ser un entierro de lujo para este proyecto esencial. A nadie se le escapa que en octubre tendremosun nuevo mapa político surgido de las urnas y será muy pero muy difícil para un Parlamento saliente aprobar una ley que encuentra tanta resistencia de los poderosos.

Si se tratara de una ley más, no estaríamos firmando esta petición, pero se trata de una ley esencial para la consolidación de la democracia y para promover un cambio real en una legislación, y en un sector del poder, que se muestra prácticamente incambiado desde la dictadura militar.

Como destacamos a continuación, la ley es importante por muchas razones, entre otras cosas porque por primera vez en la historia se regula el trascendente tema de la publicidad electoral, algo que las democracias más viejas hacen desde hace décadas. Sin embargo, no debería ser este capítulo una razón para detener la aprobación de toda una ley, dada la falta de consenso entre los partidos políticos. Como se ha hecho con tantas leyes, bastaría con desglosar este capítulo o postergar su entrada en vigencia, sin afectar con esto la estructura central de la ley.

Por eso le reiteramos las varias razones que existen en este momento para no postergar más la concreción de este compromiso, que podría frustrarse, si no se aprovecha este momento histórico.

¿Por qué el Senado debe aprobar ahora la LSCA?

● Porque los medios audiovisuales, aún pese al avance de Internet, continúan siendo las principales plataformas de acceso a la información, al entretenimiento, a la cultura, al deporte y a los contenidos más diversos para la población.

● Porque el espectro radioeléctrico es un patrimonio común de la humanidad y el Estado debe regularlo de acuerdo a principios claros y transparentes. Porque la legislación actual no garantiza criterios democráticos para la asignación de permisos y licencias, ni establece plazos, ni contraprestaciones para el sector privado/comercial.

● Porque el espacio de los medios audiovisuales sigue estando regulado por una ley anticuada y antidemocrática, aprobada durante la dictadura. El país está en deuda con la democracia. La legislación actual también viola convenciones Internacionales debido a su concepción, ambigüedad y discriminación de distintos grupos frente a la comunicación.

● Porque durante décadas las frecuencias radioeléctricas se administraron en base a criterios arbitrarios, sin procesos transparentes, justos ni abiertos para todas y todos. En Uruguay vivimos de las peores prácticas entorno a la gestión de este bien común de la humanidad, más allá de que esas situaciones se han venido corrigiendo por sucesivos decretos. Siguiendo a Artigas creemos que la ley es el mejor freno a las veleidades humanas.

● Porque con la legislación actual se ha conformado un sistema de medios concentrado, desequilibrado y con predominio del sector comercial. En el área metropolitana tres actores concentran la propiedad cruzada de radio, televisión abierta y cable, con empresas colaterales que también dominan buena parte de los medios del interior. En lo departamental y regional también existe en muchas ciudades una concentración de medios inaceptable para una democracia. En lugares como Durazno, Cerro Largo, Tacuarembó, Paysandú, Salto, un solo grupo concentra medios en cable, televisión y radio.

● Porque la producción nacional audiovisual para la industria de la televisión ha sido escasa, de baja calidad y casi nula innovación. Tenemos una valiosa industria de cine nacional y no logramos realizar series o telenovelas que reflejen nuestra cultura, nuestra forma de ver el mundo. La concentración y la falta de competencia alentaron este fracaso.

● Porque vastos sectores de nuestra sociedad, como niñas, niños y adolescentes, mujeres, personas con discapacidad, población LGTBI o afrodescendientes, han sufrido la discriminación de un sistema de medios que reprodujo los peores estereotipos, sin dar lugar a ninguna respuesta durante años, ni garantizar que derechos específicos sean respetados

● Porque el proyecto contiene garantías expresas para ejercer la libertad de expresión en los artículos 14 a 18 (prohibición de toda forma de censura, incluso la indirecta; garantiza la independencia editorial). Por todo esto, mal podría afirmarse que la LSCA proyectada suponga censura a los medios de comunicación.

● La regulación proyectada se limita estrictamente a la violencia extrema y a la incitación al consumo de drogas, y ello sólo durante el horario de protección a la infancia. En todos los demás casos, prima la libertad sin límites para informar sobre hechos de interés público. 

● No hay nada en el texto de referencia que suponga limitaciones a la información, al análisis o a la discusión -en los programas educativos, informativos y periodísticos- sobre situaciones de violencia, sobre sus causas o sus repercusiones en materia de seguridad ciudadana, así como sobre temas de sexualidad, drogas legales e ilegales o discriminación en todas sus manifestaciones.

● Porque el proyecto de LSCA busca garantizar la libertad de expresión de todas las personas con una serie de instrumentos (horario de protección a la infancia, cláusula de conciencia, defensoría de las audiencias) incluidos en el proyecto de ley. Allí radica la reproducción de aquellos valores de convivencia.

● Si no fuera así, las máximas instancias internacionales en materia de libertad de expresión (Relator Especial para la Libertad de Expresión de ONU y OEA) y las más prestigiosas organizaciones de derechos humanos vinculadas a la libertad de expresión (Reporteros Sin Fronteras, Unesco y Artículo 19) no hubiesen ponderado el proceso y no hubiesen afirmado, como lo hicieron, que este proyecto puede ser un modelo para toda la región.

● Por que el proyecto de LSCA a estudio del Senado, fue elaborado en a través de un proceso inédito y profundamente democrático, con representación de toda la diversidad de voces y actores vinculados a los medios de comunicación, incorporando de manera rigurosa todos los estándares internacionales vigentes en materia de Derechos Humanos y Libertad de Expresión y recogiendo las mejores tradiciones de las democracias más consolidadas en el mundo, que ya hace varias décadas cuentan con legislación, institucionalidad e instrumentos de regulación democrática de sus sistemas de medios. 

Firmas:

Coalición por una Comunicación Democrática, Pro Derechos, la Red de Gobierno Abierto, Sociedad Uruguaya de Actores (SUA), Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), Grupo Medios y Sociedad (GMS), Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAINFO), Cotidiano Mujer, Sociedad Uruguaya de Actores (SUA), Red Especial Uruguaya, Colectivo Ovejas Negras, Mujer y Salud en Uruguay (MYSU), Comisión Nacional de Seguimiento CNS Mujeres, Consumidores y Usuarios Asociados (CUA), Agrupación de Trabajadores de TeVe Ciudad (ATTC), Federación Uruguaya de Teatros Independiente (FUTI), Agencia de Comunicación de Niñez y Adolescencia Voz y Vos, El Abrojo, Comité de los Derechos del Niño-Uruguay, Causa Común, Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Uruguay), ATABAQUE Grupo cultural afroemerindio, Instituciones Federadas Afroumbandistas IFA del Uruguay, Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), Observatorio de Políticas Públicas de Derechos Humanos en el MERCOSUR, Organización Idas y Vueltas, Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR),el Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD), Mujer Ahora y Uruguay Transparente.

Nota: La carta quedará abierta a la firma de otros adherentes en la siguiente dirección web: http://bit.ly/sialaLeySCA

Coalición por una Comunicación Democrática

COMCOSUR INFORMA Nº 1561 – 08/07/2014

2) MADRES RATIFICAN EN DIPUTADOS TORTURAS A MENORES EN EL INAU

Testimonios dicen que cada vez que denuncian, sus hijos son maltratados

"Yo entregué a mi hijo porque cometió un delito. Lo entraron de los pelos y me quedé escuchando. Como madre me dolió muchísimo oír los gritos desgarradores de mi hijo. Después que me lo entregaron estuve internada por la desesperación".

Eduardo Barreneche / El País – 05.07.2014 

Este es el testimonio de una de las cuatro madres de menores infractores que concurrieron a la Comisión de Derechos Humanos de Diputados el miércoles a testificar sobre las condiciones de internación en los centros del INAU.

El País accedió ayer a la versión taquigráfica de esta comisión, que el Frente Amplio pidió que se mantuviera en reserva.

Días después, M. se encontró con su hijo en la visita. Llorando, le preguntó por qué los funcionarios lo golpearon. El hijo le contestó: "Porque vos me entregaste. Si vos no me hubieras entregado, no me golpeaban".

Según la descripción de la madre, el hijo "tenía la ceja partida, así como los labios; estaba todo desfigurado. Y todavía los señores del hogar de Burgues (Centro de Internación Transitoria) me dijeron que les tenía que dar las gracias por aceptarlo ahí porque él era motinero".

Otra madre denunció que, en la anterior dirección del Hogar SER, su hijo recibió golpizas. Ese centro fue intervenido por el presidente del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, Rubén Villaverde, luego que una decena de funcionarios declarara ante la Justicia de Pando el 13 de junio por denuncias de golpizas.

"Mamá, se cansaron de darme palo. Se cansaron de darme palo`. El sábado, cuando fui a verlo, me enteré de que se había querido ahorcar", señaló L. el miércoles 2 en la Comisión de Derechos Humanos.

Al llegar el día de visitas, L. fue a la Colonia Berro a ver su hijo. "Él me dijo que trató de ahorcarse para llamar la atención. Y si le falla, ¿qué pasa? Los acosan. Los provocan. Por ejemplo, las funcionarias se levantan la ropa y les preguntan: ` ¿Cómo me ves? ¿Qué tal estoy?` Los botijas son botijas. Cuando los botijas se propasan con las muchachas, les dan palos", agregó.

Según las actas taquigráficas de la sesión de la Comisión de Derechos Humanos a las tuvo acceso El País, esta madre indicó que, como su hijo se quiso ahorcar, los funcionarios lo llevaron al Hospital Vilardebó donde le dieron inyectables y pastillas.

"El sábado (día de la visita) me dijo que le habían dado una gran paliza, que le llenaron la cabeza de chichones aunque lo único que le alcancé a ver fue que estaba todo raspado porque lo habían agarrado a patadas y lo habían tirado en el baño. ¡Con razón iba a hacer un mes que no lo veía!", señaló la madre a los diputados.

M. dijo en la comisión que no sabe exactamente cuáles fueron las torturas que recibió su hijo en el Hogar SER. "En una de las visitas le digo a él: `me acabo de enterar en la cola por una de las mamás que hubo seis o siete chicos que dejaron desnudos en el patio, durante cinco días, haciéndolos saltar y engrillados. Después con un cepillo de dientes, les hicieron limpiar el patio".

La madre intentaba sonsacar alguna información sobre ese hecho a su hijo. El adolescente la miró y le dijo: "Uno de esos chicos era yo, mamá".

Indicó que, en una oportunidad, denunció que su hijo sufría malos tratos en el Hogar SER. Por esa causa, dijo, "a mi hijo le hicieron comer la carta de citación dirigida a la entonces directora del Hogar SER diciéndole: `Comete esta carta, porque tu madre le gusta hablar en la tele y contar cosas. Y después que le hicieron comer ese papel, lo llevaron al patio y mi hijo recibió golpizas desnudo. Tenemos los nombres de los torturadores".

La abogada de las madres, Sandra Giménez, señaló que estas madres primero presentaron las denuncias ante Jurídica del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa) y como no tomaban medidas, decidieron llevarlas a la Institución de Derechos Humanos y a la Justicia Penal de Pando.

"Los adolescentes relataban que los sacaban desnudos en invierno, mojados, golpeados, siempre esposados y engrillados, y que cuando pedían para ir al baño, en los centros masculinos los esposaban con las manos en la espalda. Obviamente que era muy difícil bajarse la ropa para hacer sus necesidades y se orinaban en la ropa", dijo la abogada.

Reunión

B., otra de las madres que concurrió a la Comisión de Diputados, dijo que Villaverde las recibió en los últimos meses del año pasado.

"Nos recibió muy amablemente y nos dijo que nos ayudaría, que dejáramos todo quieto que estaría bien. Cuando estábamos por salir, nos pidió los nombres de los chicos. Una madre dio el de su hijo -yo no lo hice porque no me inspiró confianza- y lo torturaron todos los días durante meses `porque a la mamá le gusta denunciar`. El único que sabía el nombre del adolescente era Villaverde", dijo.

Días más tarde, B. concurrió a la visita en el Hogar SER junto con otras madres. "Mi hijo me dijo: `Mamá, por favor, no hagas denuncias porque a Fulano lo reventaron mal a palos porque la madre denunció y dijo su nombre", relató.

Ante la sorpresa de los diputados que integraban la Comisión de Derechos Humanos, una de las madres señaló que, en el Hogar SER, a los menores infractores los hacen correr. Enseguida agregó: "Si los chicos no dicen ` ¡Viva la Policía!`, les dan palo abierto".

Testimonios de madres

Madre 1:

"En una visita entra un chico muy delgado que mira a mi hijo. ¿Lo conocés? le pregunté. 'Si, mamá. Muchas noches cuando o estaba colgado (del techo) en el baño, él inventaba que tenía que hacer pichí y caca para ponerse de cuatro patas para que a mi no me doliera tanto los brazos'. Él me contaba esporádicamente esas cosas. No lo hacía de manera natural".

Madre 2:

"Están entrenando ahí adentro para que salgan a reventar gente, que es algo que ya me pasó. A otro de mis hijos, que no era malandro, lo mató un chico que hacía 10 días que había salido del SER".

Madre 3:

"A mi hijo le dieron una paliza brutal esposado de pies y manos; lo dejaron tres días en una pieza, tirado en el suelo, de calzoncillos".

Madre 4

"¿Dicen que los funcionarios no pueden pegar? El tal 'Popeye', que figura en varios expedientes, lo mató a palos. Fue una tortura lo que hizo; mi hijo estaba esposado de pies y manos".

Eduardo Barreneche / El País

COMCOSUR INFORMA Nº 1561 – 08/07/2014

_________________________________________ 

TEMAS DE COMCOSUR

I. URUGUAY

CONSUMIR PARA VIVIR, NO VIVIR PARA CONSUMIR

Llegan en un viejo camioncito o camioneta cargados con verduras, frutas, mermeladas y conservas, quesos y yogures, vinos y hasta cosméticos, entre otros productos surgidos de la tierra y el trabajo de la agricultura familiar.

Agroecología, Relaciones sociales alternativas, Revienta Caballos / La Diaria

El encuentro es quincenal. Los sábados de mañana se puede percibir un movimiento particular en alguna casa o apartamento del barrio Atahualpa, o Malvín, o en el Centro de la ciudad de Montevideo; o también en Parque del Plata o Salinas, en la Costa de Oro de Canelones. Un par de productores familiares de la zona de Villa Nueva, cerca de la localidad canaria de Sauce, o desde zonas cercanas a la costa, representando a sus colectivos, llegan en un viejo camioncito o camioneta cargados con verduras, frutas, mermeladas y conservas, quesos y yogures, vinos y hasta cosméticos, entre otros productos surgidos de la tierra y el trabajo de la agricultura familiar.

En estos encuentros periódicos no hay intermediarios, son grupos de productores familiares agroecológicos (o en transición hacia esa propuesta) que se vinculan directamente con el colectivo de consumidores Asociación Barrial de Consumo (Asobaco), que se constituyó como tal hace unos cuatro años y se propone “generar mecanismos alternativos al mercado para abastecerse de alimentos” (ver http://asobaco.blogspot.com/p/documentos-de-asobaco.html). El mismo documento que presenta a Asobaco señala como intencionalidad política que “se intenta entablar un vínculo directo y de confianza con los productores, de modo de que se comprendan las necesidades de quienes consumimos los alimentos y de quienes los producen, buscando construir acuerdos sobre el producto buscado, las formas de obtenerlo y el valor que tiene”.

Además de establecer un vínculo directo, los productos que se traen son los que previamente han sido pedidos por los integrantes de Asobaco, previo conocimiento de la oferta disponible. El pedido es realizado por cada familia de la asociación, mediante una planilla electrónica que se completa con lo que cada uno quiere adquirir y luego se envía por correo electrónico a la organización de productores. Es decir que el intercambio se concreta después de que se conozcan las necesidades de los consumidores y las posibilidades de los productores, al contrario de lo que sucede en las relaciones de mercado usuales, en las cuales estas dimensiones son desconocidas a priori. En cada pedido quincenal, una familia de Asobaco se responsabiliza de coordinar la llegada del pedido y de recibir a los demás consumidores, generalmente en sus casas, gestionar el pago de los productos, recibir comentarios, observaciones y aportes diversos para mejorar la experiencia, además de compartir algunos mates y picar alguna cosita que llegó y hay que probar.

El conocimiento cara a cara y el vínculo de confianza generado habilitan que se pueda conversar sobre aspectos tales como la calidad o la disponibilidad de algún producto, o también el funcionamiento de los pedidos o los lugares de acopio, tanto de parte de los consumidores como de los productores.

También se puede conversar del precio, aunque este tema sea más sensible y complejo, no exento de tensiones y contradicciones. Para incomodidad de los que defienden la lógica economicista neoclásica del consumidor aislado, que busca maximizar su beneficio reduciendo al máximo sus costos, en esta experiencia se intenta llegar a un precio que contemple las posiciones de ambas partes, algo así como acercarse a un precio “justo”. En definitiva, construir un nuevo vínculo entre producción y consumo, una nueva cultura que no esté centrada en la mercancía sino en las necesidades humanas.

Este tipo de emprendimientos, así como otros similares en torno a la producción familiar agroecológica, impulsados casi exclusivamente por el compromiso y la militancia de las organizaciones sociales involucradas, se configura en la actualidad como un ensayo de nuevas relaciones sociales, para el cual aún no hay libretos acabados (más de una vez nos confundimos en los sugestivos discursos e imágenes de la maquinaria comunicativa del mercado) pero que sugiere que otro tipo de producción y de consumo son posibles. Pese a las fuertes ataduras económicas y sociales que nos unen al mercado, puede resultar una alternativa interesante para la agricultura familiar, sobre todo en niveles locales donde es posible construir ese vínculo cercano que resulta su base fundamental. En función de las preferencias de estos colectivos de consumidores, parecería ser una salida para aquellos productores que han emprendido la producción agroecológica en diversos rubros y territorios (complementaria al mercado habitual, por lo menos en el corto y mediano plazo), con alimentos saludables y nutritivos, en forma responsable con el ambiente y buscando relaciones sociales de producción no opresivas.

Y puede ser la opción de un conjunto de consumidores crecientemente críticos del sistema global y hegemónico de producción, procesamiento y distribución de alimentos en nuestra sociedad actual. Una opción que enfatice en las características del producto obtenido en esta relación, pero teniendo presentes las dimensiones social, económica, ambiental, política y cultural en las que se obtienen dichos alimentos.

Con el afán de poder reflexionar sobre cuáles son las posibilidades, los alcances y las limitaciones de este tipo de emprendimientos, que podrían ubicarse en la esfera de la economía solidaria, cabe plantearse algunas interrogantes. ¿Pueden estas experiencias transformarse en resistencias a la lógica del “sálvese quien pueda” que nos propone la competencia mercantil capitalista? Más allá de su presencia secundaria en relación con las formas del mercado convencional, ¿es posible, como plantea Antonio Cruz, “que se difunda como un modo de producción que pueda estructurar y ordenar una nueva formación social” (“La acumulación solidaria”, 2011)? ¿El Estado será proclive a generar condiciones para que estos encuentros prosperen y se difundan? ¿O primarán en las definiciones políticas los intereses corporativos de los empresarios del comercio “formal” e “instalado”?

Este camino está abierto, y en él se camina y se piensa a la vez. Por lo pronto, ya se prepara un nuevo pedido de alimentos para el fin de semana.

Walter Oreggioni / La Diaria / Revienta Caballos / Suma Sarnaqaña

TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1561 – 08/07/2014

II. RECULANDO EN CHANCLETAS

“La dictadura de la palabra única y la imagen única, es mucho más devastadora que la del partido único. Nos preguntamos, está imponiendo un modo de vida que tiene por ciudadano ejemplar al consumidor dócil y al espectador pasivo, que se fabrican en serie, en escala planetaria, según el modelo norteamericano de la televisión comercial" Eduardo Galeano, Apuntes sobre los Medios de Comunicación, Wacc, II Congreso Mundial, (Metepec, Puebla, México 7 al 11 /octubre/ 1995)

Por Jorge Marrero

Luego de consolidada la pasada dictadura cívico-militar, el primer paso en el intento de perpetuarse institucionalmente, fue avanzar sobre los medios de comunicación. La creación de Antel, separándola de la UTE; la Ley de Radiodifusión y la imposición de la Dirección Nacional de Comunicaciones, fueron las herramientas implementadas. Luego de volver a la democracia (¿?) 26 años después de la DINARP, el Presidente divertido hizo cambios para dejar todo como estaba; impuso una nueva “Unidad Reguladora” para supervisar la parte técnica de la Radiodifusión. Con ella se derogaba tácitamente la DNC pero no se derogó la 15.671 (artículos 84,a; 86; 87; 88 y 93 de la ley 17.276 del 21/02/001) En su ley presupuestal se insertaron 23 artículos, del 70 al 93, para darle a la nueva URSEC algunas atribuciones más de las que tenía la defenestrada DNC. Es antológico que en la ley presupuestal, que se usó ilegalmente para crearla, hayan olvidado asignarle recursos propios, (artículos 88 y 91-c).

Así, de espaldas a los artículos 214, 216 y el literal E de las disposiciones transitorias de la Constitución, apareció la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación El cometido principal fue controlar la telefonía celular y facilitar su privatización en desmedro de ANTEL y además terminar de privatizar el Correo. A la URSEC también le otorgan el control sobre las telecomunicaciones. Por ley (Art. 74) la Unidad quedaría dentro del ámbito de la Comisión de Planeamiento y Presupuesto, pero por el Art. 15 del Decreto reglamentario, (212/001, del 04/05/001) pone parte de la nueva Unidad, la que controlará las telecomunicaciones, bajo la égida del Ministerio de Defensa. En 2001 la doctrina de seguridad nacional seguía vigente; ¿hoy no es así?

En su segundo período legislativo, con mayoría parlamentaria propia, y con un programa que lo mandata, el FA no puede “meterle mano” al tema de los “medios” que enteramente son controlados por la derecha liberal. Cuando por fin parecía concretarse un tímido intento de regulación reapresen los “temores progre posibilistas” Como en ocasiones anteriores la dupla Vázquez-Astori manipula tiempo y lugar, como forma de frenar el avance de algún cambio estructural.

Lo fue con la ley sobre salud sexual y reproductiva o el intento de anular la impunidad; ahora tejen redes que impidan el paso del proyecto sobre los servicios de comunicación audiovisual

El proyecto, que es iniciativa del PE tiene como objetivo la regulación de los servicios de radio, televisión y otros medios de comunicación audiovisual (SCA) Cambiaría radicalmente la forma en que se otorgarán, y la naturaleza del derecho otorgado, para el uso del espectro radioeléctrico. El proyecto explicita que la nueva ley deroga definitivamente los dos Decretos Ley de la dictadura que aún están vigentes (La 14.670 y la 15.671 sobre la Radiodifusión y la vieja Dirección Nacional de Comunicaciones)

Pero, en lo sustantivo del proyecto, se propone la creación de una nueva institución reguladora para lo audiovisual, con autonomía y potestades específicas, que sustituiría a la, esta sí inconstitucional, URSEC (contrabandeada por los liberales en el presupuesto del presidente divertido, con su ilegal Decreto reglamentario) En el caso de los servicios de radiodifusión, que siguen regidos por la ley de 1976 de la dictadura, los permisos pasarán de “precarios y revocables” a “concesión de uso a termino y renovable”.

La oligarquía, defensora del Estado gendarme, no admiten la más mínima intromisión en sus controles del Poder. Por poco confiable el ejercicio del Poder cultural ya dejó de ser ejercido por religiosos; hubieron cambios; básicamente la manipulación mediática es el pilar para ejercer control, por ello les es tan importante mantener su oligopolio en los medios de comunicación.

En un extenso articulado, demasiado timorato, se unifican las Comisiones existentes (CHAI; CHARC y CHASCA) en la nueva institución de 5 miembros. En la ensalada de siglas de las “Comisiones” la H siempre significa “Honoraria” y en las tres unificadas la primer A es por “Asesora” El proyecto de ley crea un Consejo de Comunicación Audiovisual (CCA) como consejo desconcentrado del Ejecutivo, en el ámbito de la OPP y redefine las potestades que ahora tienen la URSEC; el MIEM-DINATEL y el PE directamente.

Además crea una nueva CHASCA (que sustituye a la CHARC y a la CHAI) la nueva contará con representantes del gobierno (del Ejecutivo y el Legislativo); de la Universidad pública y de las privadas; de los operadores comerciales; de los comunitarios; de los trabajadores y de las industrias relacionadas. Por último se crea la figura de un Ombudsman en relación a lo legislado.

Ante cualquier decisión, que podría serle molesta, la derecha blande la acusación de “inconstitucional” “ataque a las instituciones” hay una clara sistematización y nuestros iluminados dirigentes, pusilánimes y preocupados, se limitan a “hacer buena letra” para mantenerse dentro del marco institucional en el que nos encorseta la Constitución liberal y presidencialista que nos impuso la clase dominante. Temen “correr riesgos” que podrían hacerles perder las elecciones, es decir: -temen que los medios de comunicación, el oligopolio controlado por la oligarquía antidemocrática, no les permita seguir gestionando sus crisis, políticas y económicas.

En la ocasión los ataques son directamente del electo candidato único y un sector de la fuerza política, que desde hace 4 años discute y acuerda un proyecto que emprolije y regule el oligopolio mediático. El gabinete; la bancada y la Agrupación de Gobierno del FA (AG) definieron priorizar para este año la votación de un proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que regulara positivamente la principal herramienta del Poder Cultural. La AG esta integrada por representantes de la Mesa Política; los intendentes; los legisladores, representantes del ejecutivo y sectores que no integran la mesa; es un órgano estatutario de la fuerza política que vincula la fuerza política con sus legisladores.

Pero… como ocurre desde hace mucho tiempo, los progre posibilistas (“socialdemócratas de centro… hacia la derecha” -que no son afectos a “correr riesgos”) manipulan y generan chicanas, siguiendo la vieja usanza. La rebautizaron “ley de medios” para estigmatizarla, con los mismos argumentos que fallidamente intentaron en Argentina.

Utilizando con perversidad a los mismos medios de comunicación; vázquistas y astoristas se asocian para infundir temor a los sectores más conservadores de la sociedad intentando desconocer el programa y las decisiones orgánicas en las que quedan en minoría. Cuando pierden en la interna salen fuera, arman el “show mediático” que les permita seguir rigiéndose con “hechos consumados” Entonces el candidato electo, que reclama lealtad unitaria y “no discutir a través de los medios” procede exactamente al revés. En vísperas de la votación en el Senado, el masón reincide con su meditado show mediático; antes pedía “no discutir en los medios” ahora exige “no discutir sobre los medios”.

¿Lograrán que el FA siga “reculando en chancletas”? El problema es que en esas condiciones se dificulta mantener el equilibrio, sin contar que en esas condiciones es imposible mantener la dignidad.

Jorge Marrero (Santa Rosa)

TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1561 – 08/07/2014

_________________________________________ 

“Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,

para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.

No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,

si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido”.

Armando Tejada Gòmez

_________________________________________

ESENCIA DEL IMPERIO NEOLIBERAL

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL

REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

AÑO 14 – Nº 678 / Lunes 7 de Julio de 2014

Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

1994 – 19 de junio – 2014

HOY:

1) Esencia del imperio neoliberal – I

2) Cuba y Estados Unidos: algo está cambiando

3) ISIS los despojos del “Gran Botín” en Medio Oriente

4) Monsanto después del algodón

_________________________________________________________

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que

niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo

hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese

monopolio es central.” Emir Sader

_________________________________________________________

1) Esencia del imperio neoliberal – I

Alberto Rabilotta (Alai)

Destrucción social y caos mundial

Es difícil no sentir que el mundo, la humanidad y nuestra madre
tierra, están siendo empujadas a la catástrofe por el imperio
neoliberal, o sea Estados Unidos (EE.UU.) y sus aliados de la OTAN.
Esto es tan válido si hablamos de la naturaleza, de la acelerada
extinción de especies y el recalentamiento global, como de las
sociedades, o mejor dicho de lo que de ellas resta en tantos
Estados-naciones que se han dejado o están siendo empujados a
despojarse de toda soberanía nacional y popular.

Este caos actual es el producto de las políticas de un imperialismo
que desde el derrumbe de la Unión Soviética trata de mantener un
orden unipolar para instaurar mundialmente y sin alternativa de cambio
el neoliberalismo, hacer realidad el “no hay otra alternativa” de
Margaret Thatcher.

Pero, como quedó demostrado cuando EE.UU. fue forzado a cambiar su
política de agresión en Siria, a partir de septiembre del 2013, la
unipolaridad ya no es posible no solo por el activo papel que juegan
dos grandes potencias, como lo son Rusia y China, sino por la mayoría
de países en el mundo que apoyan el retorno a un multilateralismo y
se oponen a perder la soberanía nacional y popular que les permita
adoptar sus propias políticas socioeconómicas e integrarse
internacional o regionalmente de manera compatible con sus legítimos
intereses nacionales.

La unipolaridad ya estaba comprometida por la constatación en el
Oriente Medio, África y Asia de que EE.UU. y sus aliados provocan
guerras que no ganan –Afganistán, Irak, Libia y Siria-, pero que
siempre dejan el caos, muertes, refugiados, miseria y destrucción
económica y social.

En el 2011 los dos principales aliados del imperio en el Oriente
Medio, Israel y Arabia Saudita, criticaron abiertamente a Washington
por no haber lanzado una guerra contra Irán y haber permitido el
derrocamiento del presidente Mubarak en Egipto, haciéndole llegar al
presidente Barack Obama el mensaje de que «no se abandona a los
aliados«. Todo el mundo, y en primer lugar los aliados de Washington,
saben que las guerras que lanzan EE.UU. y sus aliados no se ganan, que
destruyen países, economías y sociedades, y dejan el caos. Desde
Afganistán hasta Siria, pasando por Irak y Libia –sin olvidar
Paquistán, Sudan y otros países africanos-, solo han dejado
destrucción, cruentas luchas entre comunidades religiosas y grupos
étnicos, y cientos de miles de muertos, heridos y refugiados, y una
gran miseria. EE.UU. no tiene nada de positivo que mostrar.

Hace casi dos décadas el economista ítalo-estadounidense David
Calleo escribió sobre las fases de decadencia final de los imperios
de Holanda e Inglaterra, calificándolas como “hegemonía
explotadora”, en las cuales el imperio no tiene nada que ofrecer de
positivo (desarrollo socioeconómico o seguridad militar, por ejemplo)
a los países que domina y componen el sistema, incluyendo a la
economía y sociedad del imperio, y entonces se dedica a exprimirlos a
fondo, a vivir de las rentas que por todos los medios puede extraer de
esos países. El imperio estadounidense se encuentra en esa fase.

Para muestra basta un botón: en una conversación privada el ministro
de Relaciones Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, puso en claro
que la alianza de su país con EE.UU. y la OTAN no los beneficia y
que, al contrario, provoca peligrosos focos de tensiones con los
países vecinos (1). Lo mismo debe estar pensando cualquier persona
honesta que aún esté en el gobierno creado por el golpe de Estado en
Ucrania, último país al que EE.UU. y sus aliados de la OTAN han
llevado al borde de la guerra civil para provocar foco de constante
confrontación con Rusia.

Al mismo tiempo, signo de que el imperio ya no puede controlar a todo
el mundo durante todo el tiempo, en Latinoamérica y el Caribe se
prosigue la creación de los mecanismos de integración regional y
subregional en los cuales EE.UU. no figura ni puede controlar. Por su
parte el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) sigue
avanzando con sus proyectos de creación de un banco de desarrollo e
instrumentos monetarios y financieros fuera del alcance de EE.UU. y
del dólar, mientras que asistimos al reforzamiento de lazos
económicos, comerciales y monetarios entre Rusia y China, entre otros
procesos regionales en curso en Asia y Eurasia.

Nada de esto constituye en sí una alternativa anticapitalista, más
bien la casi totalidad de países funcionan dentro de un sistema
capitalista, aunque tengan importantes sectores estatales en la
economía y puedan estar priorizando formas de propiedad social como
sustituto a la propiedad privada en ramas de la economía. Pero,
detalle clave, en prácticamente todos los países la intervención
estatal en la economía es un hecho.

Asimismo, en todos esos procesos el regionalismo incluye la
participación e intervención de los Estados, de sus instituciones y
empresas, así como niveles de planificación sectorial en las áreas
industriales, energéticas, comerciales y de servicios, y sistemas
financieros y monetarios que se promete o avizora estarán fuera del
control del imperio y sus aliados. Una forma de regionalismo de este
tipo como alternativa al “capitalismo universal”, lo que hoy
llamamos neoliberalismo, fue propuesto por el intelectual húngaro
Karl Polanyi en 1945 (2), tema sobre el cual retornaremos en la
segunda parte de este artículo.

Pero aun no siendo una alternativa socialista o anticapitalista, es
claro que estos procesos regionales y multilaterales constituyen una
formidable barrera a los planes del imperio, una barrera que el
imperialismo está tratando de derribar con todos los instrumentos a
su alcance, como la ofensiva para concluir rápidamente y en el más
completo secreto los Acuerdos de “última generación” -el Acuerdo
Transpacífico de Asociación económica , la Asociación
Transatlántica sobre Comercio e Inversiones y el Acuerdo sobre el
comercio en servicios-, o tratando de entorpecer los acuerdos
regionales a través de los políticos, burócratas, profesionales y
empresarios que están al servicio del imperio.

Los mencionados Acuerdos tienen por objetivo la eliminación de la
soberanía nacional y la sujeción de los Estados signatarios a
respetar los términos de esos tratados negociados en secreto, que
respetan una sola ley, la de EE.UU., e incluyen mecanismos por los
cuales los Estados que no respeten los términos pueden ser llevados
ante tribunales de arbitraje por los monopolios. Esos Estados pasan a
ser garantes de las inversiones de los monopolios extranjeros para
apropiarse de los sectores económicos que les interesan, incluyendo
los que dejarán los Estados al privatizar los servicios públicos.

Pero esos Acuerdos no son cosa hecha porque el rechazo crece en las
poblaciones que no quieren abandonar sus legítimos sentimientos e
intereses nacionales, y en los intereses capitalistas locales que
saben que serán aplastados por los monopolios extranjeros. Y mientras
que el regionalismo avanza, en la Casa Blanca y el Congreso de
Washington no les queda otra que aferrarse a seguir creyendo que el
imperio es invulnerable y puede seguir actuando, él y sus aliados
estratégicos, con la impunidad que les dio el (relativamente breve)
orden unipolar.

Es en este contexto que tiene su dimensión el discurso del presidente
ruso Vladimir Putin ante los embajadores de Rusia, el 1 de julio,
donde les recordó que EE.UU. está aplicando a su país la misma
política de “contención” que durante la Guerra Fría aplicó
contra la Unión Soviética, y que esperaba que el pragmatismo
prevalecerá, que los países occidentales se despojarán de
ambiciones, de tratar de “establecer ‘cuarteles mundiales’ para
organizar todo acorde a rangos, e imponer reglas uniformes de
comportamiento y de vida de la sociedad”

Putin señaló que los diplomáticos rusos saben cuán dinámicos e
impredecibles los acontecimientos internacionales pueden a veces ser.
Parecen haber sido presados juntos de una sola vez y por desgracia no
son todos de carácter positivo. El potencial de conflicto está
creciendo en el mundo, las viejas contradicciones se agudizan y otras
nuevas están siendo provocadas. Muy seguido nos encontramos con este
tipo de situaciones, a menudo de forma inesperada, y observamos con
pesar que el derecho internacional no está funcionando, que las leyes
internacionales no funcionan, que las elementales normas de decencia
son descartadas y que triunfa el principio de todo-está-permitido…
Es tiempo de que reconozcamos el derecho de los demás a ser
diferentes, el derecho de cada país a construir su vida por sí
mismo, no por las avasallantes instrucciones de algunos () el
desarrollo global no puede ser unificado, pero podemos y debemos
buscar un terreno común, ver socios en cada uno de los demás, no
rivales, y establecer cooperación entre los Estados, sus asociaciones
y las estructuras integradas. Y refiriéndose a los conflictos que
asolan varias regiones del mundo. Putin subrayó que “el mapa
mundial tiene de más en más regiones donde las situaciones están
crónicamente enfebrecidas, sufriendo de un “déficit de
seguridad” (3).

Horas antes, en el Encuentro Internacional Antiimperialista convocado
por la Federación Sindical Mundial (FSM) y realizado en Cochabamba,
Bolivia, el presidente boliviano Evo Morales señaló que “es
importante identificar” los instrumentos actuales de dominación del
capitalismo, del imperialismo, porque “por lo menos en América
Latina ya no se ven golpes de Estado, ya no hay tanto las dictaduras
militares como antes”, sino más bien “pueblos que defienden las
democracias, pueblos que con mucha claridad plantean programas y
proyectos, proyectos políticos de liberación”.

Y en este contexto, según el Presidente boliviano, hay que
preguntarse qué hace el imperio: “provoca conflictos en cada país,
financia enfrentamientos de un pueblo, de un país y después con el
pretexto de defensa de los derechos humanos, del niño, de la mujer,
del anciano intervienen con el Consejo de Seguridad; qué Consejo de
Seguridad, para mí sigue siendo ese llamado Consejo de Seguridad de
las Naciones Unidas un consejo de inseguridad, un consejo de invasión
a los pueblos del mundo”.

Para enfrentar esta agresión imperialista Morales pidió a los
delegados de la FSM que elaboren “una nueva tesis política para
liberar a los pueblos del mundo", que sobrepase “las
reivindicaciones sectoriales para ahondar la crisis en el capitalismo
y acabarlo, al igual que las oligarquías y jerarquías” (4).

Resumiendo, para un observador que no haya perdido la memoria
histórica, lo que Putin dijo no es más que una explicación a los
diplomáticos rusos de la conclusión a la que el pueblo ruso, y al
menos una parte de sus dirigentes, han llegado después de haber
sufrido la experiencia de la Perestroika y la aplicación brutal de
las políticas neoliberales, y de vivir la experiencia actual de cómo
se comporta el imperialismo estadounidense cuando un pueblo quiere
buscar su propia vía, aun dentro del capitalismo, sin menospreciar
que todo eso debe haber ayudado a revivir lo que el imperialismo
buscó enterrar: las enseñanzas de Lenin sobre el imperialismo.

No es tan fácil borrar la memoria histórica de los pueblos, y
mientras eso pensaba leí el artículo “Una mirada al pasado” de
Ricardo Alarcón de Quesada, ex presidente de la Asamblea Nacional de
Cuba, que concluye con la siguiente frase: Al volver la mirada hacia
aquellos años soñadores viene a la mente la advertencia de William
Faulkner: “El pasado nunca muere. Ni siquiera es pasado”
(publicado en la revista chilena Punto Final, edición nro. 807 del 27
de junio de 2014)

Pocos días antes de la reunión de la FSM el presidente Evo Morales
fue anfitrión de la reunión de los 77+China, y sin duda allí
registró muchos sentimientos sobre el brutal accionar del
imperialismo y la voluntad de muchos gobiernos de poder defender sus
legítimos intereses nacionales, algo que bajo el imperio neoliberal
está prohibido. Nuevamente, cuando los pueblos viven bajo la férula
imperial y recuperan la memoria histórica, es lógico que retorne la
necesidad de una estrategia antiimperialista.

En un reciente análisis titulado “America’s Real Foreign Policy
– A Corporate Protection Racket”, el intelectual estadounidense
Noam Chomsky describe el verdadero objetivo histórico de la política
exterior de EE.UU.: proteger los intereses del sector de las grandes
empresas con un “nacionalismo económico (un proteccionismo que)
depende en gran medida de la intervención estatal masiva”, y por
eso en regla general se ha opuesto por todos los medios a que los
demás países tengan políticas de “nacionalismo económico”.

Esto, fundamenta Chomsky con referencias documentales, es válido para
toda el análisis de la política estadounidense hacia América latina
y el Caribe, y es el trasfondo del conjunto de la política exterior
estadounidense en todo el período posterior a la Segunda Guerra
Mundial, cuando el sistema mundial que iba a ser dominado por EE.UU.
fue amenazado por lo que los documentos internos llamaban "regímenes
radicales y nacionalistas" que responden a las presiones populares
para un desarrollo independiente (5).

Lo que documenta Chomsky se encuadra con lo que en 1945 anticipaba
Karl Polanyi, de que EE.UU. ha sido el hogar del capitalismo liberal
del siglo 19 y es lo suficientemente poderoso para proseguir solo la
utópica política de restaurar el liberalismo (ver llamada 2).

Y, en ese sentido y con todas las limitaciones que conlleva, el
regionalismo es por ahora el principal frente antiimperialista, y el
otro tendrá que ser construido por los pueblos, por sus
organizaciones políticas, sindicales y sociales.

1.-Grabacion de la conversación de Radoslaw Sikorski: La Vanguardia
www.lavanguardia.com/politica/20140622/54410291236/escandalo-en-polonia-por-revelacion-de-conversacion-del-ministro-exteriores.html

2. – Karl Polanyi, Universal Capitalism or Regional Planning?
publicado en enero de 1945 en The London Quarterly of World Affairs.
En francés está incluido en el libro Essais de Karl Polanyi,
Editions du Seuil, páginas 485 a 493.

3.- Esta cita del discurso del presidente Vladimir Putin ante los
embajadores de Rusia, el 1 de julio 2014 fue traducida por el autor
del artículo. La versión oficial en inglés está disponible en
eng.kremlin.ru/transcripts/22586

4.- Cita del discurso de Evo Morales tomada de la Agencia Boliviana de
Información, www3.abi.bo/#

5. – Noam Chomsky, How Washington Protects Itself and the Corporate
Sector
www.tomdispatch.com/blog/175863/tomgram%3A_noam_chomsky%2C_america%27s_real_foreign_policy

LUNES 7 DE JULIO DE 2014 – COMCOSUR

_________________________________________________________

2) Cuba y Estados Unidos: algo está cambiando

Ignacio Ramonet (Le Monde Diplomatique)

Tan arcaica como inútil, la política de bloqueo de EE.UU. hacia Cuba
sigue hundida en la parálisis. Aunque se avizoran aires de cambio con
el giro de algunas importantes personalidades de la gran potencia,
como Hillary Clinton, quien ya se prepara para las elecciones de 2016.

En el libro que acaba de publicar sobre sus experiencias como
secretaria de Estado durante el primer mandato (enero 2009-enero 2013)
del presidente estadounidense Barack Obama, titulado Decisiones
difíciles (1), Hillary Clinton escribe, a propósito de Cuba, algo
fundamental: “Al terminar mi mandato, le pedí al presidente Obama
que reconsidere nuestro embargo contra Cuba. No cumplía ninguna
función y obstaculizaba nuestros proyectos con toda América
Latina”.

Por primera vez, una personalidad que aspira a la Presidencia de
Estados Unidos afirma públicamente que el bloqueo impuesto por
Washington –

A REGULARIZAR, A REGULARIZAR, QUE LA RADIO ES TUYA, ES MÍA

NOTICIAS Y PENSAMIENTOS

COMCOSUR AL DÍA – AÑO 15 – Nº 1979

Viernes 4 de Julio de 2014

Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

1994 – 19 de junio – 2014 

 

HOY:

1) Corré la voz

2) FA vota ley de medios cuando termine la campaña, por gestión de
Vázquez

3) A ocho meses del fin del período legislativo, el nuevo Código
Penal no tiene ni media sanción.

4) Judiciales entregaron proyecto de reforma del Poder Judicial a
Vázquez

5) Cayó la concesión a operador portuario privado en Rincón del
Cerro.

_________________________________________________________

"Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza.

Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades

para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas

contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa".

Noam Chomsky

_________________________________________________________

1) Corré la voz

Gobierno propone que empresas públicas publiciten en radios
comunitarias de todo el país.

Virginia Recagno (La Diaria)

Las radios comunitarias suelen quedar por fuera de los beneficios que
brinda el Estado a otros proyectos radioemisores. Los motivos son
varios: la reducida potencia, el tamaño y que estos medios sean sin
fines de lucro. La Dirección Nacional de Telecomunicaciones (Dinatel)
anunció ayer que pretende modificar esta situación mediante la
“coordinación con las empresas públicas” para que publiciten en
las radios comunitarias de todo el país, pero con la “condición
previa” de que exista una figura legal que “medie”, algo que los
representantes de las radios consideran que “no será tan fácil”.

“Se trata de superar las barreras por las que siempre ha sido
difícil para las empresas [públicas], a través de sus agencias de
publicidad, llegar correctamente a toda la red”, dijo el titular de
la Dinatel, Sergio de Cola, en referencia a la necesidad de crear una
“figura legal que facilite la contratación de pauta
publicitaria”. “Es una solución viable que contempla todos los
intereses en juego, y que cumple el objetivo de que la publicidad
llegue a todos”, agregó ayer, en una conferencia de prensa en la
que anunció una serie de medidas de apoyo al sector comunitario.

Algo que ver

El senador Enrique Rubio (Vertiente Artiguista) dijo a la diaria que
la ley de medios se aprobará sin “dudas”, aunque no está
definido si será antes de octubre. “Hay algunas tesis que sostienen
que habría inconstitucionalidad, no lo estudié pero está claro que
no nos podemos arriesgar en medio de la campaña electoral”,
valoró. La bancada del FA definió que el miércoles termine la
votación del texto en comisión.

Actualmente las dos organizaciones que reúnen a emprendimientos
comunitarios son la Asociación Mundial de Radios Comunitarias y las
Asociaciones Educativas Comunitarias, pero sólo 40 radios -de más de
100- forman parte de éstas. “Ahí se presenta un inconveniente,
porque se obligaría a las radios a asociarse a una de las dos o crear
una asociación independiente”, dijo un representante de una de las
radios “independientes”, quien además consideró -como muchos de
los presentes- que crear una figura “no es un buen mecanismo”.

Por su parte, De Cola sostuvo que “no se busca forzar” a ninguna
de las radios a “asociarse”, sino que “deberán construir una
para todos”. “No tiene por qué ser” una de las dos
existentes, pero “definitivamente no puede ser el Estado”, como
muchos representantes propusieron, ya que de esta manera se generaría
el “problema de quién factura y quién cobra; y todo eso es un
lío”, explicó. Dijo que “las ideas factibles son bienvenidas”,
y sugirió que sea una asociación civil la que canalice y distribuya
la publicidad.

Se pretende que las radios comunitarias reciban “como mínimo, el
monto de sus tarifas” como retribución por parte de las empresas
públicas.

Discriminación positiva

Otras de las medidas anunciadas fue la convocatoria a fondos
concursables y la realización de talleres de capacitación. Si bien
estas modalidades existen desde hace años, este año se discriminará
positivamente al sector comunitario, destinando especialmente una
parte de los fondos a estos proyectos. Los llamados serán tres: a
contenidos audiovisuales para televisión, a contenidos radiales y a
la compra de equipamiento para “actualización y mejora
tecnológica”, tanto de equipos de transmisión como de producción.
Este último regirá para asociaciones civiles del interior del país.

Los talleres serán técnicos y comunicacionales, y tendrán que ver
con la “puesta al aire” y la producción de contenido,
respectivamente. Habrá tres: uno en Montevideo, en agosto, y otros
dos en Salto y Durazno, entre setiembre y noviembre.

En la conferencia, el titular de la Dinatel dejó trascender que la
Unidad Reguladora de los Servicios en Comunicaciones “auditará”
las radios comunitarias. Se está diseñando un proceso
“integral”, dijo De Cola, que buscará “cuidar” tres
dimensiones: la económica, que tiene que ver con la parte contable y
la corroboración de que las radios sean efectivamente organizaciones
sin fines de lucro; la técnica, que referirá a aspectos de
transmisión y emisión; y por último, la Comisión Honoraria
Radiodifusión Comunitaria “opinará sobre los aspectos de
contenido”, de manera de corroborar que el proyecto “mantenga sus
características comunitarias”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 4 DE JULIO DE 2014

_________________________________________________________

2) FA vota ley de medios cuando termine la campaña, por gestión de
Vázquez

(El Observador)

Acepta su sugerencia a cambio de un compromiso de sancionarla después
de las elecciones nacionales de octubre

El candidato por el Frente Amplio (FA), Tabaré Vázquez, pidió al
oficialismo postergar la aprobación del proyecto de Ley de Servicios
de Comunicación Audiovisual (más conocido como ley de medios) dado
que el texto corre riesgo de ser declarado inconstitucional por la
Suprema Corte de Justicia (SCJ). Ante ese pedido, la bancada decidirá
el lunes terminar de votar el miércoles el texto en comisión, pero
dejar la sanción definitiva en el Plenario para diciembre.

El mensaje del expresidente llegó en un momento en que la bancada de
Senadores del FA estaba empantanada en la discusión del texto tras la
petición del Frente Líber Seregni de dilatar la aprobación de la
iniciativa.

Vázquez se reunió la semana pasada con el senador socialista y
presidente de la comisión de Industria del Senado, Daniel Martínez,
para manifestarle las dificultades legales que tiene el proyecto de
ley, confirmaron allegados a ambos. Consultado al respecto por El
Observador, Vázquez dijo que es partidario de postergar la
aprobación, pero el líder izquierdista no puso tanto el énfasis en
que no se tratara en plena campaña –tal como plantearon senadores
astoristas–, sino en el riesgo de que esta iniciativa se sume a la
lista de leyes que han sido rechazadas por inconstitucionales.

Vázquez afirmó que se trata de una materia “muy compleja”, sobre
la que hay dudas en algunos puntos, y es necesario escuchar más a los
expertos. La inconstitucionalidad a la que hace referencia Vázquez
radica en que la ley prevé crear cargos y en este año –por ser de
elecciones– eso está expresamente prohibido por la Carta Magna.

El candidato reconoció que conversó este asunto con Daniel Martínez
y con el presidente José Mujica, quien, según dio a entender, está
en la misma sintonía. Según supo El Observador, la fórmula
presidencial también transmitió su postura al coordinador de la
bancada de senadores del oficialismo, Enrique Rubio.

Negociación

Luego del planteo de Vázquez, empezó una negociación que derivará
en la postergación de la aprobación de la ley hasta noviembre o
diciembre. De esa negociación también participa la presidenta del
Frente Amplio, Mónica Xavier.

Los legisladores que aspiran aprobarla ahora pusieron como condición
para postergar su consideración el hecho de que termine de votarse en
comisión la semana próxima. Además, pretenden un compromiso
público de que la ley será aprobada luego de las elecciones de
octubre.

Algunos temen que pasada esa fecha –y en el caso de que Vázquez
gane– dé la orden para que la iniciativa no prospere. En el peor de
los casos, para el oficialismo, si el FA pierde los comicios, el otro
escenario es que no se apruebe ante una eventual derogación para el
siguiente período. Por eso, los senadores se comprometieron a
sancionarla sí o sí luego de los comicios.

Inconstitucionalidad y oportunidad

Las dos razones por las que el Frente Amplio terminará aprobando la
ley luego de las elecciones de octubre son una eventual
inconstitucionalidad ante la imposibilidad de crear cargos en año
electoral y una cuestión de oportunidad. Por un lado, se cree que no
es una buena idea sancionarla en campaña electoral porque la
iniciativa tiene un capítulo dedicado a la publicidad de los partidos
políticos. Por otro, algunos creen que no es beneficioso confrontar
con la televisión antes de octubre y noviembre.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 4 DE JULIO DE 2014

_________________________________________________________

3) A ocho meses del fin del período legislativo, el nuevo Código
Penal no tiene ni media sanción.

Natalia Uval – Santiago Sánchez (La Diaria)

La base del Código Penal vigente en Uruguay data de 1933. El proyecto
que busca sustituir el texto actual, elaborado por expertos y enviado
por el Poder Ejecutivo al Parlamento, ingresó en la Comisión de
Constitución y Códigos de la Cámara de Representantes en 2010, a
comienzos del período legislativo, y aún no ha salido de allí.
Sobre los puntos más polémicos no hay redacción de acuerdo, y
quedan ocho meses para que termine la legislatura, que transcurrirán
en medio de la campaña electoral. En el Frente Amplio ya empiezan a
dudar de que se apruebe, aunque el diputado Felipe Michelini (Nuevo
Espacio) sostuvo que se puede y que “es cuestión de trabajar”.

El Frente Amplio definió la reforma del Código Penal entre sus
objetivos legislativos prioritarios para este período. El trabajo
para modificar el texto vigente -que al establecer un sistema de penas
define los valores y derechos a preservar en una sociedad y cómo se
jerarquizan- comenzó hace nueve años, cuando se creó una comisión
especial a tales efectos, presidida por el ex ministro de la Suprema
Corte de Justicia, Milton Cairoli. En 2010, la comisión entregó su
trabajo al Poder Ejecutivo y éste remitió un proyecto al Parlamento,
que ha sido tratado en la Comisión de Constitución, Códigos,
Legislación General y Administración de Diputados, pero que por el
momento está lejos de ingresar en la etapa de votación.

“Hasta que no esté todo aprobado, todo considerado, no hay una
votación. Esto es como un macramé”, graficó el diputado Felipe
Michelini. Los puntos más polémicos, que son varios a lo largo del
texto, están “desglosados”, lo que quiere decir que todavía no
se empezaron a discutir. “Lo que está desglosado se va a discutir
más adelante, es un proceso de acumulación aluvional y en algún
momento se va a decir: ‘Bueno, está todo el mundo de acuerdo, se
vota a favor o en contra’”, explicó Michelini. El desglose se da
“unas veces por una coma, otras veces por un tema de profundidad”,
acotó.

Otra cuestión que resta definir es si va a haber una derogación
tácita o explícita de los delitos. Consultado respecto de si hay
tiempo para aprobar el Código antes de que termine el período
legislativo, Michelini valoró que “es cuestión de trabajar”,
pero aclaró que aún no hay fecha fijada para la votación. “Las
elecciones, el Mundial y algunos otros temas han hecho que este tema
se demore más. La comisión está trabajando a su ritmo”, indicó.

El actual Código Penal, con su sistema de penas, da una jerarquía
mayor a la protección de los bienes que a la protección de las
personas. A modo de ejemplo, la rapiña es castigada con una pena
máxima de 16 años, y si es con privación de libertad, una pena
máxima de 24 años. En tanto, el homicidio es castigado con una pena
máxima de 12 años. Este esquema no cambia con la nueva redacción
del Código. Las penas máximas del homicidio y la rapiña se
mantienen igual, y sólo disminuye la pena máxima de la rapiña con
privación de libertad, que pasa a 18 años.

El nuevo texto elimina figuras delictivas arcaicas o de configuración
vaga (ver http://ladiaria.com.uy/ACrT) y actualiza la redacción de
otros delitos. Por ejemplo, en el caso del delito de violación, antes
se hacía referencia a que se “compele a una persona del mismo o de
distinto sexo, con violencias y amenazas a sufrir la conjunción
carnal”, y ahora se señala específicamente que comete ese delito
quien mediante “violencia o amenazas logre la conjunción carnal con
una persona del mismo o diferente sexo, aun cuando se tratare de su
cónyuge o concubino, introduciendo su órgano sexual o cualquier otro
aparato o instrumento, en la cavidad vaginal o anal de la víctima”.
La pena se modifica muy levemente: aumenta la pena mínima de dos a
tres años y la pena máxima se mantiene.

En el caso del delito de violencia doméstica, en el Código actual se
establece que debe haber “una o varias lesiones personales”,
mientras que la redacción nueva dispone que basta con el ejercicio
habitual de violencia física o psíquica. La nueva redacción elimina
además como agravante la circunstancia de que la víctima sea una
mujer.

Se suman

El texto a estudio de la comisión incorpora nuevos delitos, como el
denominado “Menoscabo del derecho a disposición de datos”. Éste
establece que “el que, por medio de copia, supresión,
inutilización o cambio, menoscabare el derecho de disposición de
otro sobre datos, cuando éstos sean protegidos contra acceso no
autorizado y que sean almacenados o se transmitan electrónicamente o
en otra forma no inmediatamente visible, será castigado con tres
meses de prisión a seis años de penitenciaría”.

En el mismo sentido, se cambia el nombre al actual delito de
“Atentado contra la regularidad de las comunicaciones telefónicas,
telegráficas o inalámbricas” por “Atentado contra la regularidad
de las telecomunicaciones”, y se agrega que se considera como
agravante especial del delito la sustracción, el daño o la
destrucción de instalaciones destinadas a las prestaciones del
servicio de telecomunicaciones.

Otro delito que se incorpora es la “introducción de desechos
peligrosos”, que pena a quien “introdujere de cualquier forma en
zonas sometidas a jurisdicción nacional desechos peligrosos”, como
los radioactivos y todos aquellos que causen un daño al ambiente.

Además de la actualización en función de las nuevas realidades, hay
algunos cambios conceptuales. Por ejemplo, se habla de “delitos
contra la República” en lugar de “delitos contra la patria”. En
el delito de “Atentado contra la Constitución”, por el que fuera
procesado en su momento el ex presidente y luego dictador Juan María
Bordaberry, se incorpora como agravante especial el hecho de que el
delito sea cometido por un “ciudadano de la República”.

En el delito de “suministro de provisiones a un Estado enemigo en
tiempos de guerra”, se incorpora como excepción los suministros
efectuados “en cumplimiento de las normas de derecho internacional
humanitario obligatorias para la República”. En el delito de
incitación al odio, se agregan como motivos la orientación sexual y
la identidad sexual.

También se cambia la redacción del delito de desacato, que es aquel
en el que se “menoscaba la autoridad”. La redacción vigente
incorpora como desacato las “ofensas reales, escritas o verbales”
contra la autoridad, incluyendo “gritos y ademanes ofensivos”. En
cambio, la nueva redacción solamente indica que el desacato es la
“desobediencia abierta” al mandato de la autoridad, y aclara que
“nadie será castigado por manifestar su discrepancia con el mandato
de la autoridad”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 4 DE JULIO DE 2014

_________________________________________________________

4) Judiciales entregaron proyecto de reforma del Poder Judicial a
Vázquez

(Caras y Caretas)

Los funcionarios judiciales entregaron al candidato del FA, Tabaré
Vázquez, un documento con el proyecto de reforma del Poder Judicial
que vienen trabajando. En quince puntos los trabajadores de la
Justicia critican el funcionamiento de la corporación, proponen una
descentralización de los juzgados y las defensorías; y exigen una
mayor democratización de sistema. Caras y Caretas Portal te acerca el
documento.

En la visita de la fórmula del Frente Amplio (FA), Tabaré Vázquez y
Raúl Sendic a la sede PIT CNT, en la que el candidato fue recibido
por la Mesa Representativa, los trabajadores le entregaron a la
fórmula un documento con una serie de reivindicaciones que la central
le planteará a los candidatos a la Presidencia de la República de
las diferentes colectividades políticas.

Entre las preocupaciones que los sindicalistas pusieron sobre la mesa
están los temas de la infraestructura, la diversificación de la
matriz productiva, el sistema nacional de cuidados, el sistema
nacional de salud, la integración regional, la consolidación de las
conquistas laborales de los últimos años, las Afaps y la
sostenibilidad del sistema de Previsión Social.

Una de las reivindicaciones de los trabajadores fue la critica al
Poder Judicial, donde los trabajadores reclamaron cambios en el
sistema para que “todos los ciudadanos sean iguales ante la ley”.
En esta área Vázquez recibió un documento preparado por los
Funcionarios Judiciales. Los nucleados en AFJU vienen proponiendo un
análisis de una posible Reforma del Estado
“político-administrativo” en el Poder Judicial. Promoviendo a
través de esta intención una “Transformación Democrática del
Estado” y una “Nueva Relación con la Ciudadanía”.

La AFJU y el instituto de estudios judiciales que ha creado
presentaron un informe con una serie de puntos. El documento señala
que “hay que pensar una justicia y un sistema judicial que se
construya sobre verdaderos principios de igualdad, solidaridad social
y accesibilidad”. Por esto señala que se debe repensar como
“formamos a quienes serán los operadores del sistema, desde los
planes de estudio, ingreso y ascenso en la magistratura y la defensa
pública”.

Y reclaman para el Poder Judicial “un nuevo ordenamiento
administrativo y organizativo que sea generador de políticas
públicas, y que el centro de esas políticas estén orientadas a
asegurar el acceso a la justicia y la protección de los derechos de
todos los ciudadanos”. Al señalar que el sistema “amerita una
urgente reformulación con la debida transparencia y buscar ámbitos
de participación de la ciudadanía organizada”. Afirman que está
“en peligro la calidad del sistema judicial uruguayo”.

Las propuestas de AFJU son las siguientes:

-Reformular la Defensa Pública. Distribuyendo a los Defensores y
Procuradores por materia (en Montevideo), priorizando las materias
“mas sensibles” como Familia, Laboral y Penal. Para el interior
pretenden asignar Defensores y Procuradores de acuerdo a las
necesidades del servicio.

-Eliminar los topes de ingreso para acceder al defensor público.

-Instalar consultorios en los barrios más alejados, como forma de que
aquellos usuarios con menos recursos tengan un lugar donde asesorarse
y consultar. La propuesta señala que se pueden unificar con los
Centros de Mediación, como forma de llegar a los grupos de la
sociedad más vulnerables y con menos posibilidades en el ejercicio de
sus derechos.

-Informatizar los Servicios de Defensorías, en inmuebles adecuados,
con el mejor mobiliario; y el personal capacitado, necesario para el
mejor desempeño de la función.

-Profundizar el rol de la Mediación. Considerando esta instancia
intermedia como de interacción social para resolver conflictos sin
llegar al “pesado” sistema judicial.

-Volver a instalar la Justicia de Paz en los barrios en Montevideo.

– Crear Tribunales de Apelación por regiones en el interior del
país, acompañando el proceso de descentralización en todas las
áreas del estado.

Piden a su vez democratizar el ingreso y la carrera a la magistratura.
Mejorar la organización de la estructura administrativa y
organizativa en el Poder Judicial.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 4 DE JULIO DE 2014

_________________________________________________________

5) Cayó la concesión a operador portuario privado en Rincón del
Cerro.

Federico Gyurkovits (La Diaria)

El presidente de la República, José Mujica, firmó la semana pasada
la resolución que deja sin efecto el permiso otorgado al empresario
naviero Fernando Capurro y su empresa Dinvert SA en 2002, para operar
por 30 años la terminal portuaria de Rincón del Cerro. La decisión
implica que tampoco podrá seguir desarrollando las actividades de
desgüace y armado de barcos.

De la medida fueron notificados el Ministerio de Economía y Finanzas,
de Defensa Nacional, de Ganadería, Agricultura y Pesca, del Interior,
de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, la Comisión
Administradora del Río de la Plata, la Dirección Nacional de
Hidrografía (DNH) del Ministerio de Transporte y Obras Públicas
(MTOP) y la Intendencia de Montevideo (IM), organismos que tenían
distintos tipos de vínculo y responsabilidad sobre el funcionamiento
de la empresa. De hecho, en 2012 la IM había clausurado el lugar tras
constatar un grave riesgo al ambiente (por la realización de quemas a
cielo abierto y disposición final inadecuada de residuos sólidos y
líquidos), suspensión que fue levantada parcialmente el año pasado,
luego de que el empresario demostrara que había corregido algunas de
esas cuestiones.

El 20 de marzo la diaria daba cuenta de la compleja situación que se
vivía en la zona de Pajas Blancas, y anticipaba que el Poder
Ejecutivo se encaminaba a revocarle la autorización que se le había
otorgado hacía 12 años para “el desarrollo, operación y
mantenimiento de instalaciones y la prestación de servicios
portuarios en la terminal del Rincón del Cerro”. También se
concedía “el uso de las obras de dominio público existentes en el
álveo”, en referencia al muelle ubicado dentro de la franja de agua
que está bajo dominio legal de la DNH. Como complementación, se le
había otorgado el uso “de la parte del álveo y la aguas
correspondientes al Río de la Plata”.

En marzo, Capurro había dicho que si le quitaban la concesión
portuaria seguiría adelante con las otras facetas de su negocio, que
en los hechos eran su rubro principal: armado y desgüace de barcos.
Pero atento a la resolución presidencial y a fuentes del gobierno
departamental que fueron consultadas, al retirársele también “el
uso privativo” del muelle y del álveo, Dinvert SA quedaría sin
posibilidad real de mantener esas actividades.

Debido proceso

Los problemas empezaron 11 meses después de otorgada la concesión.
En setiembre de 2003, la DNH constató que Capurro no había cumplido
con las obras a las que se había comprometido. A partir de ese
momento empezaron a correr prórrogas, recursos y negociaciones entre
el empresario y las autoridades. Fuentes de esta dirección nacional
del MTOP habían definido esas idas y vueltas con el privado como
“tensas y conflictivas”, y habían señalado que más allá de las
instancias administrativas recorridas, “nunca hubo voluntad real”
de sacar a flote la concesión.

En paralelo, la zona de Rincón del Cerro comenzó a experimentar lo
que significaba la presencia de Dinvert en la zona. Ricardo Gudynas,
cuyo predio linda con el de Capurro, fue quien lo denunció
públicamente por primera vez en 2012 con el apoyo del periódico
barrial La prensa de la zona oeste, como también lo hizo ante la
Dirección Nacional de Medio Ambiente, la IM y la DNH por
contaminación.

La resolución presidencial, del 23 de junio, incluye en sus
fundamentos las acciones de Gudynas y hace un repaso de todas las
oportunidades que se le dieron a Dinvert. Finalmente, se considera que
dado que la División Servicios Jurídicos del MTOP “expresa que,
dado los reiterados incumplimientos de la firma” y pese “a las
intimaciones bajo apercibimiento que le fueran realizadas y a lo
informado por las distintas reparticiones de la DNH, es pertinente
proceder a la revocación” de la concesión.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 4 DE JULIO DE 2014

_________________________________________________________

_________________________________________________________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE

COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL:

Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY E
mail: comcosur@comcosur.com.uy
_________________________________________________________

Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes

y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.

_________________________________________________________

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)

_________________________________________________________

Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este
boletín,

no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur
sobre

los temas en cuestión.

_________________________________________________________

.


powered by phpList, www.phplist.com —

EN GRECIA LA LUCHA CONTINUA

COMCOSUR INFORMA
AÑO 14 – No. 1560 / jueves 03 de julio de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014
Selección y producción:
Beatriz Alonso y Carlos Casares
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne y Jorge Rossi Rebufello (Porto Alegre)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
________________________________________

” La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos.” SUB COMANDANTE MARCOS

"Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara." RADIO VENCEREMOS

_________________________________________

NOTICIAS

ARGENTINA

1) ES JUSTO NO PAGAR UNA DEUDA ILEGÍTIMA E INMORAL

CARTA DE PÉREZ ESQUIVEL A GRIESA, JUEZ DEL TRIBUNAL FEDERAL DEL DISTRITO SUR DE NUEVA YORK, EE.UU. / Adolfo Pérez Esquivel

CHILE

1) TORTURA EN CHILE: NOS NEGAMOS A MORIR POR EL OLVIDO

26 DE JUNIO 2014, DIA INTERNACIONAL DE APOYO A LAS VICTIMAS DE LA TORTURA

GRECIA

1) EN GRECIA, LA LUCHA CONTINÚA 

Cuando llegamos a Atenas sentimos que no habíamos salido del Tercer Mundo. Se respiran miseria y desesperanza. Un 20% de los griegos está por debajo de la artificial y manida “línea de pobreza” y otro 20% de ellos todos los días resbala un poco más abajo por el tobogán. Un tercer 20% hace ingentes esfuerzos para mantenerse fuera del pozo y es pan comido para la derecha que gobierna y los fascistas del “Amanecer Dorado”. / Veronika Engler y Jorge Zabalza 

URUGUAY

1) CARTA ABIERTA DE RUBEN BOUVIER AL PRESIDENTE JOSÉ MUJICA

“Pero por suerte también están los que dieron y siguen dando años de su vida por principios y valores que usted traicionó”. / Ruben Bouvier

_________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. MI ADIÓS AL “GAUCHO” RECOBA

A ELBIO RECOBA, CUANDO QUEDAN MUCHAS “PALETA QUEMADA” PA DOMAR… / miguel ángel olivera

II. EL MUNDIAL DE FUTBOL

SANGRES DE JUNIO 

Rustu Recber se paró en el arco con su casi metro 90 y sus 29 años. Exactamente cuatro minutos después de que el silbato iniciara el segundo tiempo, un fenomenal Ronaldo le destrozaba la dignidad de un golazo. / Claudia Rafael 

_________________________________________

NOTICIAS

ARGENTINA

1) ES JUSTO NO PAGAR UNA DEUDA ILEGÍTIMA E INMORAL

CARTA DE PÉREZ ESQUIVEL A GRIESA, JUEZ DEL TRIBUNAL FEDERAL DEL DISTRITO SUR DE NUEVA YORK, EE.UU.

Adolfo Pérez Esquivel, Buenos Aires, 26 de junio de 2014

Al Sr. Thomas Griesa

Juez del Tribunal Federal del Distrito Sur de Nueva York, EE.UU.

Reciba el fraterno saludo de Paz y Bien.

Más que dirigirme a usted como juez que interviene en una causa que desde hace tiempo tiene en vilo a nuestro pueblo, quiero hacerlo como persona. Quiero poder aportar más libremente a la reflexión sobre la situación que se ha generado en la República Argentina, por las pretensiones de un grupo de financistas poseedores de unos pocos bonos de la deuda externa. Ellos buscan cobrar el 100 % de los mismos, de manera que tendrá un grave impacto sobre la vida del pueblo argentino, habiéndolos comprado por centavos y sin jamás haber invertido para su bien.

Espero, Sr. Griesa, que Ud. comprende la situación que vive nuestro pueblo y las consecuencias sociales, económicas y políticas que tiene el pago de esta deuda inmoral e injusta para las personas y comunidades más necesitadas.

Debe tener presente que los bonos cuyo pago hoy se discute, están manchados con la sangre de las víctimas de la dictadura militar. Forman parte de una deuda contraída a espaldas del pueblo y que nunca llegó a sus manos. Son parte del endeudamiento que después fue impuesto en los años ´90, incluso renunciando a la soberanía y cediendo jurisdicción de manera inconstitucional a tribunales extranjeros como el suyo, supuestamente para saldar las deudas anteriores.

Por eso afirmamos que es una deuda ilegítima, inmoral e injusta. Detrás de los números existen rostros que nos cuestionan e interpelan, de niños, jóvenes, hombres y mujeres víctimas de la injusticia social y estructural, el empobrecimiento, la miseria y exclusión social que afectan a millones de seres humanos en nuestro país como también en América Latina y el mundo.

Estoy seguro que Ud. no ignora esto ni tampoco, el peso de la especulación financiera en la generación de estas situaciones. Más que una deuda externa, es ya una deuda eterna, matemáticamente impagable por más que se intenta con un alto costo en vidas humanas y sacrificando el desarrollo del país. Nunca puede ser justo que se privilegia el capital financiero por sobre la vida de los pueblos.

Es por esto también que junto a muchos otros, desde hace años venimos luchando contra el pago de estas deudas ilegítimas, exigiendo una auditoria official de las mismas, la aplicación de las leyes argentinas, la anulación de la cesión de jurisdicción y que no se continúan estas prácticas inaceptables con los nuevos bonos, contratos y tratados que se siguen firmando.

Sr. Griesa, no quiero poner en duda su acción como juez, pero si me preocupa la justicia ciega. Usted bien sabe que no toda ley es justa y que muchas veces se confunde lo legal con lo justo, o no se tenga en cuenta la situación de los pueblos y se los trate como algo abstracto y lejano. Ud. debe conocer la obra de Henry Thoreau, cuando señala que si bien hay que obedecer la ley, igualmente es necesario resistir la ley injusta hasta lograr su transformación. Me parece una reflexión pertinente con relación a estos poderosos financistas, que para sus políticas de verdadera rapiña, buscan respaldo donde no lo deberían encontrarlo. 

Esto no deja a un lado las omisiones y los errores cometidos por los sucesivos gobiernos de la Argentina, el Parlamento y nuestro Poder Judicial, en asumir el tratamiento de esos bonos y de toda la deuda. Pese a reconocer, desde tiempos de la dictadura hace ya más de treinta años, la ilegitimidad e ilicitud de gran parte de la deuda generada, ninguno ha realizado lo necesario – incluyendo por ejemplo auditarla – para separar lo legítimo de lo ilegítimo, lo legal de lo ilegal, para evitar que al pueblo argentino se le siga exigiendo el tremendo costo de pagar lo que no se debe. 

No sé si Ud. está al tanto de que existe en nuestro país, una decisión judicial del año 2000, que establece la fraudulencia y arbitrariedad de la deuda que dio origen a los bonos hoy en posesión de los fondos especulativos que buscan obtener lo que en justicia, no les corresponde. Existen además denuncias cuya investigación judicial está aún abierta, con relación a esos mismos bonos. 

De acuerdo a las leyes de nuestra república y el derecho internacional, son deudas verdaderamente nulas. Los Principios Rectores sobre la Deuda y los Derechos Humanos nos recuerdan que es responsabilidad de cada prestador y prestatario, investigar y no pagar las deudas contraídas de manera injusta.

Esta deuda es una herencia no querida y pesada que arrastra una carga grande de dolor y sacrificios. Se ha transformado en un mecanismo que lleva en si la dominación y el sometimiento de todo un pueblo.

El país quiere y debe cumplir con sus responsabilidades y obligaciones. Por eso es necesario aplicar la ley pero siempre, sobre la base de distinguir entre lo legal y lo legítimo, la ley y la justicia. Es necesario además reconocer que según el derecho, tiene prioridad la “deuda interna con el pueblo”: la lucha contra el hambre, la pobreza y marginalidad de grandes sectores sociales, los desafíos de la educación y salud, que no se mueran los niños de hambre y enfermedades evitables y poder alcanzar una vida digna sin que le roben la esperanza a nuestros jóvenes.

Estoy seguro, Sr. Griesa, que Ud. comprende lo valioso de la oportunidad que tiene para velar por la justicia, y no solo las leyes que algunos tienen más poder que otros para imponer. Es necesario cambiar las leyes en EE.UU., en nuestro país y en muchos otros, para evitar situaciones de esta naturaleza. Mientras tanto, esperamos igual que prime la justicia y que los derechos de quienes no han sido escuchados todavía en los tribunales, tengan la prioridad que merecen.

Gracias por permitirme estas reflexiones. Si en algo pueda contribuir, profundizar sobre cualquier de los elementos señalados, estoy a su disposición.

Adolfo Pérez Esquivel

Premio Nobel de la Paz y Presidente,

Diálogo 2000 – Jubileo Sur Argentina y el Servicio Paz y Justicia SERPAJ

ALAI

COMCOSUR INFORMA Nº 1560 – 03/07/2014

CHILE

1) TORTURA EN CHILE: NOS NEGAMOS A MORIR POR EL OLVIDO

26 DE JUNIO 2014, DIA INTERNACIONAL DE APOYO A LAS VICTIMAS DE LA TORTURA

Comisión Ética contra la Tortura – Clarín cl / 28 Junio de 2014

Ante la conmemoración del 26 de Junio, día instituido por Naciones Unidas para homenajear a las víctimas de la tortura, la Comisión Ética Contra la Tortura declara lo siguiente:

1.- Lamentamos que la tortura, crimen de lesa humanidad siga presente en nuestro país; en lo que va corrido del año, varias son las personas que han perdido la vida a manos de agentes policiales del Estado, quienes en la mayor parte de los casos, los han golpeado hasta extinguirles la vida; a este respecto podemos hablar de lo acontecido con Iván Victorino Vásquez, asesinado a golpes el 2 de mayo de 2014 en las dependencias de la 3° comisaría de Chile Chico en XI región; Camilo Zúñiga Chamorro, muerto el 6 de mayo de 2014 en el furgón de la 11° comisaría de Lo Espejo, RM; dijeron que se suicidó usando los elásticos de su ropa interior; su madre Patricia Chamorro dijo que las heridas que presenta el cuerpo de su hijo, no fueron realizadas por elásticos. Profusamente conocida fue la muerte de Jorge Aravena Retamales, detenido en febrero 2014 en Rancagua, también en un furgón policial que lo dejó en castigo, 7 horas a pleno sol y en pleno verano…

2.- Con ello queremos decir que en Chile, la tortura no es un asunto del pasado ni concierne sólo a la dictadura; el hecho que aún muera gente de esta manera implica que la tortura es un crimen de lesa humanidad completamente instalado entre las prácticas policiales que debe ser definitivamente erradicada. La profundización de la democracia y las garantías de mayores derechos, debe ir acompañada en nuestro país del desafío de conformar sus fuerzas policiales y fuerzas armadas apartadas de las ideologías que construyen enemigos internos para encontrar sentido a su razón de ser. Ya es hora que los cuerpos armados de nuestro país dejen de ver a la ciudadanía como un sector a reprimir y donde la tortura es el instrumento a utilizar. También es necesario poner término al envío de soldados y policías a la Escuela de las Américas y el cierre de la base militar de Estados Unidos en Con-Cón, así como también, se requiere la derogación de las disposiciones legales y reglamentarias que establecen “obediencia debida”, porque su mantención favorece la subsistencia de la aplicación de tortura por policías y militares.

3.- Para la Comisión Etica Contra la Tortura, ya es hora que los poderes del Estado dejen de omitir sus responsabilidades ante estos graves hechos y dejen de seguir fabricando instrumentos para dejar los actos de tortura en la impunidad, no sancionarlos y alejar la Justicia para las víctimas.

4.- A nuestro juicio, toda sociedad democrática debe rechazar la tortura, investigarla y erradicarla de la formación de las policías y militares; ese es el desafío ético que las autoridades políticas, legislativas y judiciales no pueden seguir evadiendo en Chile; se hace necesario de una vez por todas instalar uno o más Mecanismos de Prevención de la Tortura y resulta primordial y de toda urgencia, la implementación de la Comisión Nacional de Prevención de la Tortura, así como instancias permanentes de calificación de las víctimas y archivos abiertos y públicos.

5.- Así mismo, urge adoptar la definición de tortura en nuestro ordenamiento jurídico, que se modifique el Código Penal y se adecue a la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes a fin de tipificar y sancionar el crimen de tortura sin que medie la Justicia Militar.

6.- Resulta imperativo, derogar la disposición de la Ley de Reparaciones Nº 19.992, que facilita la impunidad de las torturas cometidas durante la dictadura, prohibiendo a los Tribunales de Justicia que puedan acceder a los testimonios entregados a la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura e impidiendo que las víctimas accedan a la JUSTICIA.

7.- Tal como lo ha señalado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Chile debe derogar el Decreto Ley de Amnistía de 1978 (ley 2191), porque obstaculiza la posibilidad de sancionar los crímenes de tortura cometidos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1978.

8.- Se requiere de la aprobación de una ley que establezca los derechos y deberes de la población penal y restrinja el abuso de poder de gendarmería de Chile para con los familiares de las personas recluidas, porque no se debe permitir que dichos agentes del Estado agreguen gratuitamente más dolor que al que ya viven esas familias.

9.- Finalmente, la Comisión Ética contra la Tortura ha compartido la aseveración del Presidente de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, obispo de la Iglesia Católica Sergio Valech, en el sentido de que “para el derecho, el bien jurídico supremo es la vida humana”, por lo que “no pueden quedar crímenes impunes sin poner en peligro todo el orden jurídico”, por todo ello, tenemos el derecho a no ser silenciados y a tener presencia en la historia y por todo eso es que seguiremos hablando contra el olvido, contra la muerte, por la memoria y por la vida y nos negamos a morir la muerte del olvido.

Comisión Ética contra la Tortura / Clarín Cl

COMCOSUR INFORMA Nº 1560 – 03/07/2014

GRECIA

1) EN GRECIA, LA LUCHA CONTINÚA 

Cuando llegamos a Atenas sentimos que no habíamos salido del Tercer Mundo. Se respiran miseria y desesperanza. Un 20% de los griegos está por debajo de la artificial y manida “línea de pobreza” y otro 20% de ellos todos los días resbala un poco más abajo por el tobogán. Un tercer 20% hace ingentes esfuerzos para mantenerse fuera del pozo y es pan comido para la derecha que gobierna y los fascistas del “Amanecer Dorado”. 

Por Veronika Engler y Jorge Zabalza 

Las ruinas del Partenón auguran las ruinas que vendrán: el afán de lucro no tiene piedad y destruye los productos más maravillosos de la industria humana. 

El actual destrozo es el resultado de la ofensiva burguesa desatada para expropiar la masa salarial que el “Estado de Bienestar” había repartido entre los trabajadores. Los indignados intentaron resistir el feroz ataque a su poder adquisitivo y, desde el 2009, se adueñaron de las calles y las plazas. Allí, en los espacios libres de opresores, además de enfrentar a las fuerzas del poder, recrearon nuevas y experimentales formas de la vieja democracia de los esclavos, la democracia de los sometidos, del abajo que se mueve con esperanza. Cuando el Estado Griego amenazaba con quebrar y entrar en “default”, el Fondo Monetario y el Estado Alemán acudieron en su auxilio e hicieron entender al pueblo griego que las políticas de recorte y austeridad eran asunto de la Unión Europea en su conjunto. Sumada al cansancio de meses de lucha, el despliegue de fuerzas por un enemigo tan poderoso provocó el repliegue de las movilizaciones y las luchas que habían despertado expectativas en el mundo revolucionario de América Latina. 

Se abrió entonces la posibilidad de rechazar la intervención europea mediante una salida electoral y ello hizo crecer la Coalición de la Izquierda Radical, cuya sigla en griego es SYRIZA, que logró salir victoriosa en las elecciones del parlamento europeo con un 26,5% de los votos emitidos. Cabe señalar que el programa de SYRIZA postula cambios muy profundos, que van desde suspender el pago de la deuda externa y aumentar al 75% el impuesto a la renta de los que perciben más de medio millón de euros anuales, hasta la nacionalización de la banca y los servicios públicos, el retiro de las bases militares yanquis de territorio griego y salir de la OTAN. Frente a la tibieza espantosa del “progresismo” latinoamericanas, los propósitos del SYRIZA adquieren ribetes revolucionarios, en verdad ni siquiera en Venezuela se están tomando medidas tan anticapitalistas como las que propone la coalición griega. Sin embargo, en la medida que la fractura social es tan profunda como la violencia del ataque a los derechos y libertades, también está en debate la cuestión de la violencia revolucionaria, que para muchos militantes aparece como una forma de lucha justa, cuya práctica puede ser comprendida por sectores bastante amplios del pueblo organizado. 

Como no confía que la pausa en las movilizaciones vaya a durar mucho, el sistema de poder buscó nuevos instrumento para combatir al “enemigo interno”. En los ´60 latinoamericanos se había recurrido a los golpes militares pero, al parecer, en la lucha de clases del primer cuarto de siglo XXI todavía hay espacio para emplear las armas jurídicas. Tanto en Grecia y España, como en América Latina. Apoyado por el PASOK, que dijo ser “progresista” durante medio siglo, el gobierno de derecha presentó al parlamento un proyecto de ley brutalmente represivo. La nueva ley carcelaria que el parlamento griego tal vez apruebe en esta semana, contiene normas que preparan el terreno para el terrorismo de Estado…a los uruguayos nos recuerda aquella ley de “seguridad del Estado” de los ´70, la medida que legalizaba el empleo ilegítimo de la fuerza pública, es decir, las violaciones de los derechos humanos. En el parlamento y en la opinión pública es importante el que SYRIZA, como postula “garantizar los derechos humanos en los centros de detención de inmigrantes”, se oponga frontalmente a la ley. 

Cuatro mil quinientos reclusos de los doce mil encerrados en las cárceles griegas salieron al cruce de la ley fascista con una huelga de hambre. Sienten que a pesar de estar privados de su libertad y de haber delinquido, no han perdido sus derechos. Entre ellos están los veinticinco compañeros a quienes niegan su condición de presos políticos para desconocer la finalidad con que transgredieron las leyes burguesas. La huelga de estos últimos es a fondo: no sólo se están privando de comer sino también de ingerir otros líquidos que no sea agua. Llevan diez días de huelga. Están al límite. Pudimos comunicarnos con Dimitris Koufondinas, uno de los más conocidos huelguistas, y quedamos muy preocupados por el estado de su salud; también lo está la comisión de médicos que visitaron las cárceles para interesarse por los presos en huelga. La situación ha despertado múltiples solidaridades: 700 personas abarrotaron el aula de la Facultad de Derecho donde se presentó la autobiografía escrita por Dimitris (“Nacido el 17 de Noviembre”). La Red para la Acción Política y Social es una de las varias redes y agrupaciones que apoyan con su militancia la lucha de los presos políticos. El sábado 28 participamos en la marcha solidaria que recorrió el centro de Atenas y manifestó su protesta frente al edificio del Parlamento. Tanto los uniformes, cascos y escudos policiales, como la actitud de sus portadores no se diferencian en nada de lo que vemos habitualmente en los represores de la policía “progresista” de Uruguay, Brasil, Chile y Argentina. 

El propósito de estas breves líneas es informar y denunciar sobre la situación de los compañeros presos en Grecia, enmarcándola en un somero resumen del contexto social y político. Nos prometemos abundar sobre los mismos temas con futuros envíos. 

Veronika Engler y Jorge Zabalza 

COMCOSUR INFORMA Nº 1560 – 03/07/2014

URUGUAY

1) CARTA ABIERTA DE RUBEN BOUVIER AL PRESIDENTE JOSÉ MUJICA

“Pero por suerte también están los que dieron y siguen dando años de su vida por principios y valores que usted traicionó”.

Ruben Bouvier

SR. PRESIDENTE JOSE MUJICA:

Acabo de leer sus declaraciones de anoche en el Aeropuerto de Carrasco al periodista Gorzy.

Usted dice que la FIFA "son unos viejos hijos de puta".

Yo me permito tener la misma libertad de expresión que tiene usted para decirle que jamás usted da "puntada sin hilo".

Usted tiene un historial lleno de "actuaciones soberbias" y esta es una más en la eterna búsqueda de protagonismo y de cosechar ya ni siquiera para su fuerza politica.

Jamás vi con tanta cristalinidad su dicho preferido: "Así como te digo una cosa te digo la otra".

Ese dicho es el reflejo exacto de su persona.

Entregó un país a las multinacionales, vendió sin consultar al pueblo uruguayo el 40% de las tierras al extranjero (esto no estaba en el Programa de Gobierno del Frente Amplio).

Trato de "roñosos" a los 15 mil uruguayos y uruguayas que manifestaron por 18 de Julio en seis oportunidades contra la entrega de soberanía, la contaminación del agua, entre otros elementos por las fumigaciones con glifosato a las miles de hectáreas de soja en poder de empresarios argentinos y brasileros.

Entregó toda la red frigorífica a la multinacional brasilera que nos domina.

Destrató y agredió a los maestros y profesores.

Se jactó de no haber perdido conflictos sindicales (en el caso del conflicto de la Salud).

Manejo con hilos muy finos a la Justicia (usted manifestó públicamente que la Justicia debía estar subordinada al Ejecutivo) y no realizó ninguna manifestación pública sobre el caso de la Jueza Motta y el Fiscal Viana.

Se entrevistó con el genocida Obama y su actitud fue repugnante.

Se reunió con Soros y Rockefeller para seguir vendiendo la que nunca fue su patria y ver como acomoda a la realidad su idea sobre la legalización de la marihuana.

Esta en conocimiento de una larga lista de clientelismo político y de actos de corrupción que usted mismo fomentó.

Fue a la Marcha del 20 de Mayo para ser fotografiado cuando el Pacto indica que "los viejitos deben ser liberados".

Usted se ha burlado de una y mil maneras del pueblo uruguayo.

Hoy la gran mayoría aplaude la actitud que tuvo contra la FIFA.

Su actuación una vez más le reporta simpatías de una situación que usted explota en un momento "anímico" especial de los uruguayos con el Caso Suárez.

Los que le conocemos desde hace décadas y estuvimos en esa organización que pretendió hacer una revolución llamada MLN, seguimos atentos su "trille" por la historia de este país.

Están los que se jubilaron definitivamente no solo del MLN, sino también de la lucha. Pero por suerte también están los que dieron y siguen dando años de su vida por principios y valores que usted traicionó.

Ruben Bouvier / Amarelle

COMCOSUR INFORMA Nº 1560 – 03/07/2014

_________________________________________

TEMAS DE COMCOSUR

I. MI ADIÓS AL “GAUCHO” RECOBA

A ELBIO RECOBA, CUANDO QUEDAN MUCHAS “PALETA QUEMADA” PA DOMAR…

miguel ángel olivera (en Solymar, sobando tientos). 1 de julio del 2014. 

“Mi flete era parejero, 

mis años de domador…” OSIRIS RODRÍGUEZ

la hiciste bien

-Gaucho-

hasta el final

la línea es esa:

no es cuestión

de bajar los brazos

de aflojar las riendas

ni de creerse

que el asado está pronto

y es “para todos”…

(la paciencia

es como tu barba:

hay que emprolijarla cada tanto

recortarla

pa´que no se haga demasiado larga…)

baldao por los redomones

no te quebraron la consigna

no te domaron la idea

ni te torcieron el rumbo

saliste de cada revolcón

con la chuza enhiesta

la razón en el puño

y el galope imparable…

ahora es más temprano

todavía

que en los comienzos

de las primeras jineteadas

hay

más neblina más polvo más corcovos

más baguales pa´hincarle los talones…

adiós “Gaucho Recova”

la doma continúa

los relinchos nos encienden la sangre

y vos

-jinete invicto-

nos bajaste la línea:

no aflojar las riendas

y

no desensillar

que aún no aclaró…

miguel ángel olivera 

TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1560 – 03/07/2014

II. EL MUNDIAL DE FUTBOL

SANGRES DE JUNIO 

Rustu Recber se paró en el arco con su casi metro 90 y sus 29 años. Exactamente cuatro minutos después de que el silbato iniciara el segundo tiempo, un fenomenal Ronaldo le destrozaba la dignidad de un golazo.

Por Claudia Rafael (APe).

Hacía cinco días que el invierno había empezado a nacer. A 18.500 kilómetros la estación ferroviaria en una Avellaneda de historias anarquistas y obreras quedaba impregnada para siempre de la sangre y la violencia que se devoraba las vidas de Darío y Maxi y los devolvía bandera. Ese 26 de junio de 2002, de este lado del mundo las hilachas de frío escarchaban las calles. En Saitama, Japón, tan lejos, tan otra historia –prolijamente opresiva- el calor y la humedad empujaban a Ronaldo a detenerse en ese preciso instante presintiendo el sabor dulzón de la victoria.

Tres mundiales atrás, Argentina se había quedado en la primera ronda, casi como un designio pertinaz. A pesar de Batistuta y Verón, le duró poco esa ilusión adrenalítica y dios no fue argentino sino brasileño. El mismo Ronaldo Luís Nazário de Lima que algunos días atrás clamaba a la policía “hacer caer las porras” sobre las manifestaciones antimundial, se consagraba entonces segundo goleador y hacía historia. No sabía siquiera dónde quedaba Avellaneda ni quiénes eran Darío o Maxi, menos aún qué estaba sucediendo exactamente en ese instante glorioso de su vida en una estación de trenes de olor a fritanga y sudores viscosos, de hormigueos cotidianos, donde ese día la vida y la muerte se jugaban y los desarrapados perdían irremediablemente por goleada.

Tres copas del mundo más tarde no hay responsables políticos. Sólo culpables en la inmediatez, como Fanchiotti o Acosta.

Cuatro después, Argentina volvería a quedarse en los cuartos de final. Alemania, dueña de casa, dejaba fuera de combate al equipo de Pekerman, con un Lio Messi que se estrenaba con apenas 19. A 11.000 kilómetros el desafío era comerse el mundo. Ese universo de fotogramas manipulados tan ajeno a las crueldades de la historia.

Alemania hacía rato había enterrado y cerrado bajo mil candados sus propias sombras. Las heridas nunca cicatrizadas de la oscuridad más perversa quedaban a un lado. Tan parecidas en tinte y densidad a esas otras que se desnudaban en los tribunales federales que escuchaban la voz pausada de Jorge Julio López. Que en julio hablaba ante los jueces de tormentos, golpes, gritos. “Dale, dale, dale, subíla más todavía…”, desgranaba que decía Etchecolatz desde un costado, en la octava de La Plata, en aquel 1976, emblema de tanta muerte. Hilo conductor de los relatos más estremecedores del horror (“Patricia (Dell´Orto) gritaba no me maten, no me maten… quiero criar a mi hija”) la cadencia de su voz envuelve. Congela el aire. Perturba e inquieta. Y fue clave para que el 18 de septiembre de ese mismo año mundialista, Miguel Etchecolatz, uno de los temibles, fuera condenado a prisión perpetua.

Lejos, muy lejos, los diarios italianos todavía hablaban de ese penal de Fabio Grosso, que se reía, que lloraba, que corría. Que danzaba en un sinsentido de pura felicidad sobre el césped hondamente verde de una Berlín que hacía rato había sepultado la voz chillona de Adolf Hitler y que había derrumbado el muro que durante 28 años partió en dos la ciudad.

Y mientras Grosso bailaba y festejaba, en la zona VIP de la cárcel de Marcos Paz se diseñaba la segunda y definitiva desaparición del testigo clave.

Miguel Osvaldo Etchecolatz, mano derecha de Ramón Camps, tiene ya 84 años. Su esposa, Graciela Luisa Carballo, pidió a través de un amparo que le concedan el arresto domiciliario en su casa de Bosque Peralta Ramos. Jorge Julio López tendría 85. Casi la misma edad. Pero su segunda desaparición, en septiembre de 2006, no se lo permitió.

Como una cantinela imparable, cuatro años más tarde la parafernalia mundialista desembarcaba en Sudáfrica. Con esa obscenidad propia del mundo de primera, que pasea sus opulencias ante ese otro olvidado, ahogado en pandemias de violencia institucional y de las otras. La negritud de la tierra, sacudida por los terremotos de la crueldad humana, abrió sus puertas a la fastuosidad del planeta FIFA durante treinta días exactos.

Ajena a todo, en el barrio Boris Fulman (El Alto, Bariloche) la vida y la muerte se jugaban en una partida de ferocidades. Un plomo policial sacudía con un tiro en la nuca a Diego Bonefoi. Apenas 15 años. Con esa morochez extendida, su vida concitaba rabias y su muerte arreciaba desde los despojos. Itakas, pistolas automáticas, golpes y gatillos alegremente desmedidos, sumaban a ese territorio inexpugnable de la no vida a Nicolás Carrasco, con apenas 16 y a Sergio Cárdenas, con sus 29.

Argentina, ajena a todo, vivaba al Pipita Higuaín que a 8000 kilómetros de distancia rompía tres veces el arco contrario. Por cada golazo suyo un plomo policial derrumbaba una más de esas vidas ajenas a la postal en una Bariloche que, en los altos, no conoce de cloacas, de agua potable, de gas y, menos aún, de suntuosodades. A 8000 kilómetros de distancia ese mismo 17 de junio el equipo de Diego Armando Maradona derrotaba a Corea del Sur por cuatro a uno.

Brasil llegó mientras las gentes del Alto siguen clamando por justicia. Es, según los especialistas, el mundial más caro de todos los tiempos. Para uno de los países más desiguales del planeta. Más ricos y más pobres al mismo tiempo.

México quitaba ayer a Brasil la adrenalina por el gol que nunca fue. En las mismas horas, la policía federal arrojaba gases lacrimógenos en el centro porteño frente al no al modelo productivo que ofrecen Monsanto, Syngenta o BASF.

La fiesta ya está en marcha. Sin Darío, sin Maxi ni los pibes del Alto. Sin Jorge Julio López. En un escenario en el que se derraman las ausencias.

Agencia de noticias Pelota de trapo (APe)

TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1560 – 03/07/2014 

_________________________________________ 

“Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,

para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.

No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,

si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido”.

Armando Tejada Gòmez

_________________________________________ 

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR

Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)

11400 MONTEVIDEO – URUGUAY

E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web:
http://nuevo.comcosur.org/

Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC

COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

___________________________________________

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes