1) LA SOJA Y EL LATIFUNDIO, CONTRA EL CAMPESINADO PARAGUAYO
2) LLEGAN REFUGIADOS SIRIOS AL URUGUAY
3) URUGUAY: ELECCIONES NACIONALES 2014
4) LOS JARDINES DEL TE – LAS HIJAS PERDIDAS DE LAKHIMPUR
5) VICTORIA DIPLOMÁTICA ARGENTINA CONTRA LOS FONDOS BUITRE
6) LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN MANO DE ESTADOS EXTRANJEROS
COMCOSUR INFORMA
AÑO 14 – No. 1585 / martes 30 de setiembre de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
_________________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
_________________________________________
NOTICIAS
PARAGUAY
1) LA SOJA Y EL LATIFUNDIO, CONTRA EL CAMPESINADO PARAGUAYO
Entre 1989 y 2013 fueron ejecutados 115 campesinos paraguayos por fuerzas de seguridad y sicarios. Agronegocio, ilegalidad y complicidad estatal están en la base de esta matanza, un modelo que se profundizó en los últimos años.
URUGUAY
2) REFUGIADOS SIRIOS
El 9 de octubre llegarán a Uruguay 42 integrantes de las primeras cinco familias procedentes de Siria, informó en declaraciones a la prensa el secretario de Derechos Humanos de Presidencia de la República, Javier Miranda.
3) ELECCIONES NACIONALES 2014 Se inscribieron más de 500 listas. El FA fue el partido que registró más hoja
________________________________________
TEMAS DE COMCOSUR
4) LOS JARDINES DEL TE
LAS HIJAS PERDIDAS DE LAKHIMPUR
En años recientes Tata consolidó la empresa que controla los jardines de té que posee en Assam y otras regiones de la India. Cada año millones de dólares ingresan por la venta mundial de su marca más famosa, Tetley. Al mismo tiempo, de esos lugares comenzaron a desaparecer jovencitas que viajaban a las ciudades a buscarse la vida porque los salarios y las condiciones en los jardines no alcanzan para sostenerse. /Luis A. Gómez
5) COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS
NUEVA VICTORIA DIPLOMÁTICA ARGENTINA CONTRA LOS FONDOS BUITRE
Apenas 16 días después de la histórica resolución de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York contra los “fondos buitre”, este último viernes de septiembre fue el turno de Ginebra. La Comisión de Derechos Humanos de la ONU que funciona en esta ciudad helvética condenó la actuación de esos mecanismos especulativos y llamó a investigar el accionar y las consecuencias de los mismos en todo el mundo. /Sergio Ferrari
6) LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN MANO DE ESTADOS EXTRANJEROS
NI TUYA NI DE AQUÉL
En los últimos meses ha estado en el tapete la limitación, por vía legislativa, de la propiedad de la tierra en manos de Estados extranjeros o de empresas capitalizadas por Estados extranjeros. /Gabriel Oyhantçabal ________________________________________
NOTICIAS
URUGUAY
1) REFUGIADOS SIRIOS
Llegan los primeros refugiados. El 9 de octubre
El 9 de octubre llegarán a Uruguay 42 integrantes de las primeras cinco familias procedentes de Siria, informó en declaraciones a la prensa el secretario de Derechos Humanos de Presidencia de la República, Javier Miranda.
La República / 27.09.2014
Resaltó que las preocupaciones que han manifestado se centran en sus deseos de trabajar y educar a sus hijos en Uruguay «de forma de vivir en paz y dignamente».
«Las expectativas y visión de ellos se generan en función de sus primeras apreciaciones de lo que es Uruguay y de lo que pueden esperar, pero sigue siendo un lugar remoto para ellos. Por eso vamos nuevamente a Líbano para venir juntos de forma de acompañarlos en su llegada a Montevideo», informó el funcionario de Estado, quien acotó que se realizará una conferencia de prensa al momento del arribó del primer grupo al territorio nacional.
Miranda resaltó que las preocupaciones de estas familias son si tendrán trabajo y podrán educar a sus hijos en Uruguay «de forma de vivir en paz y dignamente».
También ponderó la solidaridad de la población local ante la llegada extranjera, «salvando algún medio de prensa que juega en contra», y resaltó las expresiones de acercamiento para ofrecer domicilio, trabajo, vestimenta y «hasta una mano en lo que se pueda».
Informó que la población adulta del grupo recibirá capacitación laboral en los dos primeros meses en Uruguay y que luego se facilitará el acceso de trabajo a través de propuestas recibidas por el gobierno hasta el momento, «que son importantes y se pueden concretar».
En relación a la población infantil y adolescente, sostuvo que recibirán educación pública como cualquier habitante de la República «porque es un derecho fundamental además de una obligación».
Las siete familias restantes llegarán a Uruguay «casi seguramente» el 24 de febrero y que se está ultimando detalles con la Organización Internacional de Migraciones para definir la fecha exacta, dijo.
En ese orden remarcó que están institucionalizados los compromisos de Uruguay en materia de refugios a través de ser parte de la Convención del Refugio y poseer convenios con Acnur en materia de refugio y asentamiento, sin olvidar la ley nacional de refugio del año 2007.
La República
COMCOSUR INFORMA Nº 1585 – 30/09/2014
______________________________________
URUGUAY
2) ELECCIONES NACIONALES 2014
Se inscribieron más de 500 listas. El FA fue el partido que registró más hojas
La Repùblica / 27.09.2014
Faltando media hora para el vencimiento del plazo, la Corte Electoral contabilizaba en todo el país 506 listas de siete partidos políticos: el Frente Amplio registró 198 hojas de votación, el Partido Nacional 102, el Partido Colorado 45, el Partido Independiente 42, el PERI 4 y Asamblea Popular 96 y el Partido de los Trabajadores 19.
Alrededorde las 21 horas, se llevaban iniciado el proceso de registro de 499 listas. A las 24 horas de ayer cerró el plazo legal para el registro de hojas de votación. Tal como ocurre cada cinco años, en las dos últimas jornadas es donde se produce la mayor afluencia de presentación de listas, que incluye la postulación de candidatos a la Presidencia, Vicepresidencia de la República, Senado, Diputación y Junta Electoral.
Las autoridades de la Corte Electoral manifestaron su sorpresa por la cantidad de listas que presentó el FA y Asamblea Popular. En el caso de la fuerza frenteamplista, registró 198 hojas de votación, y la UP, que no tiene representación parlamentaria, presentó 96 listas en todo el país, duplicando en número las que presentó el Partido Colorado, que fueron 45.
En tanto, el Partido de los Trabajadores, registró una lista en cada uno de los departamentos. El Partido Nacional, había presentado hasta las 21 horas un total de 99 hojas de votación, cifra que después se incrementó a 102. En tanto, el PERI, solo había tramitado el registro de dos hojas: una en Colonia y otra en Maldonado (luego llegaría a 4 con listas en Montevideo y Paysandú).
En el caso del Frente Amplio, el departamento donde cuenta con una mayor oferta electoral es Montevideo, seguido de Canelones y Maldonado. Le siguen Soriano, Salto, Lavalleja y San José, Artigas, Treinta y Tres y Colonia, Rocha , Río Negro, Flores, Tacuarembó y Florida, Cerro Largo y Durazno.
En tanto, el Partido Nacional, su mayor oferta electoral estará en Montevideo, con 16 hojas, seguido de Canelones, con la participación de 10 listas, Maldonado 8, Paysandú 7, Colonia 6, Cerro Largo, Artigas, Tacuarembó y Rocha, 5, Rivera, Salto, Soriano, Rivera, Lavalleja, Florida 4, Río Negro, Flores, Durazno 3, Treinta y Tres 2, y extrañamente en San José se llevaba presentada una sola lista a las 21 horas, que era la Nº 244. Montevideo, llevaba unas 50 hojas registradas de todos los partidos políticos, una cifra que era esperada por las autoridades electorales.
Generalmente, las listas en la elección nacional suelen ser menos que aquellas que se presentan en las elecciones internas, por lo cual se considera que el escrutinio es más fácil y los resultados suelen demorar menos.
La Reública
COMCOSUR INFORMA Nº 1585 – 30/09/2014
______________________________________
PARAGUAY
3) LA SOJA Y EL LATIFUNDIO, CONTRA EL CAMPESINADO PARAGUAYO
Entre 1989 y 2013 fueron ejecutados 115 campesinos paraguayos por fuerzas de seguridad y sicarios. Agronegocio, ilegalidad y complicidad estatal están en la base de esta matanza, un modelo que se profundizó en los últimos años.
Federico Larsen, Miradas al SUR / Suma Sarnaqaña, Colectivo de Agronomía Social
Chokokue es una palabra en guaraní que significa campesino, o agricultor, y es el nombre del informe que hace pocos días publicó la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) acerca de los asesinatos de campesinos cometidos en ese país en los últimos 24 años. El trabajo toma como fecha de comienzo de la investigación el 3 de febrero de 1989, día en que el general Andrés Rodríguez encabezó un golpe de Estado que destituyó al dictador Alfredo Stroessner luego de 35 años de gobierno. Es a partir de allí que comienza la llamada Transición Democrática, período que, según varios analistas, aún está en desarrollo. La Codehupy señaló en su informe que desde la caída del dictador hasta agosto de 2013, 115 campesinos fueron asesinados por fuerzas de seguridad o sicarios al mando de grandes terratenientes con el fin de amedrentar la lucha por la tierra. Un dato que los investigadores vinculan directamente con el avance del agronegocio y la concentración de la tierra producidos durante la Transición Democrática.
Paraguay tiene un índice de concentración de la tierra muy elevado. Según datos oficiales, el 2,6% de los propietarios tienen el 85% de la tierra cultivable del país. Un proceso que en las últimas dos décadas se ha acentuado. Entre 1991 y 2008, las fincas menores a 100 hectáreas de extensión disminuyeron en un 15%, mientras que las más extensas aumentaron en un 43% ocupando 30.107.408 hectáreas cultivables del país. A esto se le suma el fenómeno de las tierras malhabidas, campos que debían destinarse a la reforma agraria y terminaron en manos de simpatizantes de la dictadura stroenista o amigos de altas autoridades del Estado paraguayo. Entre 1954 y 2003 fueron adjudicadas de manera fraudulenta 7.800.000 hectáreas de tierra.
“En ese contexto de alta concentración de la tierra, de una gran cantidad de tierras malhabidas, de una deuda pendiente de la transición democrática que es la reforma agraria, los diversos actos de atropello y violencia contra los campesinos se producen en respuesta a los reclamos que los movimientos vienen haciendo hace mucho tiempo”, explicó Enrique Gauto, secretario ejecutivo de la Codehupy. “Son reivindicaciones que pasan por una reforma agraria que incluya la recuperación de las tierras malhabidas y el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades campesinas. Es importante señalar que la reforma agraria en nuestro país tiene rango constitucional.” En su trabajo, la coordinadora recopiló cada uno de los 115 casos detectados, incluyendo reconstrucciones de los asesinatos, y documentos que prueban la vinculación de los mismos con históricos sectores de poder. “Hay claramente un plan impulsado por terratenientes, sectores de poder político y económico para ir desplazando progresivamente a la población campesina de sus tierras y apropiarse cada vez más del territorio campesino”, explicó Gauto. “Estos sectores ven a la tierra como un capital sumamente rentable y no tienen ningún reparo en avanzar en este plan de ejecuciones. Desde el Poder Judicial y el Ministerio Público no se investigan adecuadamente estos hechos y mucho menos se llega a una condena a los autores morales. Hay un pacto tácito de complicidad entre Ministerio Público, Poder Judicial y sectores de alto poder económico y político”. El objetivo es entonces descabezar a los movimientos campesinos, eliminar a sus líderes o principales referentes para desmovilizar y generar miedo. “Hemos podido verificar el temor que queda instalado en las comunidades donde se produjeron estos asesinatos y la dificultad en encontrar personas que puedan asumir el papel de los líderes que fueron ejecutados”, sostuvo el titular de la Coordinadora.
En ninguno de los 115 casos se ha condenado a los responsables políticos. De los 91 asesinatos que han llegado a instancias judiciales, sólo en ocho los autores materiales han sufrido alguna sentencia, aunque ninguna firme. Otros 47 se encuentran en proceso, 14 se declararon casos perdidos y no localizables, 16 fueron cerrados judicialmente, y seis no fueron investigados. La mayoría de los autores materiales, el 67%, son sicarios parapoliciales. En algunos casos, se trata inclusive de organizaciones civiles impulsadas por el Estado, como las “comisiones de seguridad vecinal” implementadas por el presidente Nicanor Duarte (2003-2008), responsables de varios ataques a movimientos campesinos. Las fuerzas de seguridad, en cambio, fueron las responsables del restante tercio de las ejecuciones, en número cada vez mayor luego de la aprobación de la reforma penal de 1997, sus sucesivas ampliaciones en el 2008 y la Ley Antiterrorista promulgada en 2010, que permite reprimir varias de las acciones que las organizaciones campesinas llevan adelante, como los cortes de ruta. Más recientemente, el actual presidente Horacio Cartes aprobó la cuestionada Ley de Seguridad Interna, que permite al Ejecutivo, sin aprobación del Parlamento, la militarización y declaración de Estado de Sitio en enteras regiones del país con la excusa de la lucha contra la insurgencia de Ejército del Pueblo Paraguayo. “Se han hecho denuncias de atropellos en casas de campesinos y dirigentes, y persecuciones sistemáticas a las organizaciones en el marco de esta ley”, explicó Alberto Britez, del Movimiento 15 de Junio. “Esto tiene que ver directamente con el avance del modo de producción capitalista en el campo, el agronegocio. Este período de asesinatos tiene directa relación con el de expansión del territorio sojero y ganadero. En muchos de los casos, los autores morales sospechados son dueños de estancias, grandes empresas agroganaderas que contratan sicarios, o capangas como les decimos nosotros. Esta expansión sojera ejerce presión sobre los asentamientos de campesinos en el campo y población indígena.” Según Britez, esta presión ha crecido exponencialmente bajo el gobierno de Federico Franco a partir de 2012, y Cartes, que el pasado 15 de agosto cumplió su primer año de mandato, mantuvo la misma política. “Es la política de firma de convenios con grandes empresas, habilitación de cada vez más semillas transgénicas de Monsanto que inclusive quiere plantar soja en el Chaco Paraguayo, un territorio muy árido. Entonces se da la compra de tierras campesinas e indígenas, expulsión vía fumigación de las poblaciones, que no sólo aumenta los casos de enfermedad, sino que ahuyenta a los campesinos”. Gran conmoción causó recientemente la muerte de Adela y Adelaida Álvarez, de seis meses y tres años de edad respectivamente, a causa de las fumigaciones en Huber Duré, departamento de Canindeyú. “Muchos pobladores resisten en sus asentamientos y esto provocó que bajo el gobierno de Cartes se haya rehabilitado una modalidad que ya se usaba antes pero no era común, que es la protección policial para la fumigación de los campos de soja. Esto genera una reacción natural de la población y ha habido casos de enfrentamientos, inclusive con armas de fuego, donde dirigentes campesinos fueron baleados”, explicó Britez.
La Federación Nacional Campesina del Paraguay (FNC) es una de las organizaciones más afectadas por los asesinatos. Desde 1989, 14 de sus miembros han sido ejecutados. Marcial Gómez, secretario general adjunto de la FNC, explicó que “la gran mayoría de las luchas campesinas que se desarrollan en nuestro país son reprimidas violentamente por el Estado. Es la lucha por un modelo de desarrollo nacional. Hoy tenemos un modo de producción agroexportador empresarial basado en el monocultivo de la soja. Esto expulsa al campesino del campo y va creciendo el latifundio en pocas manos. Nosotros venimos organizando cortes de ruta y ocupaciones de latifundios porque es la única forma de conquistar un pedazo de tierra, defender a nuestras comunidades, u obtener pequeños logros sectoriales. Pero lo que realmente importa es colocar en el debate nacional un nuevo modelo de desarrollo. Basado en la reactivación de la producción agrícola, la reforma agraria, el desarrollo industrial, que son necesidades fundamentales para nuestro desarrollo”.
Federico Larsen, Miradas al SUR / Suma Sarnaqaña, Colectivo de Agronomía Social
COMCOSUR INFORMA Nº 1585 – 30/09/2014
________________________________________
TEMAS DE COMCOSUR
4) LOS JARDINES DEL TE
LAS HIJAS PERDIDAS DE LAKHIMPUR *
En años recientes Tata consolidó la empresa que controla los jardines de té que posee en Assam y otras regiones de la India. Cada año millones de dólares ingresan por la venta mundial de su marca más famosa, Tetley. Al mismo tiempo, de esos lugares comenzaron a desaparecer jovencitas que viajaban a las ciudades a buscarse la vida porque los salarios y las condiciones de vida en los jardines no alcanzan para sostenerse.
Luis A. Gómez / Zur, 31 de agosto de 2014/ Suma Sarnaqaña
Cuando Tata Beverages decidió que su negocio era la comercialización y no la producción de té. Encontró millones del Banco Mundial para ayudarle a reorientar sus negocios, que sigue controlando. Pero de ese dinero, muy poco fue a dar a las barracas donde viven los miles de trabajadores de sus jardines con sus familias: cuartos pequeños muchas veces sin agua corriente y sin electricidad. Muchas jóvenes adivasi (indígenas) fueron dejando los jardines y a sus familias para buscar su futuro en las metrópolis de la India… y se han perdido en el camino.
Wilson Hansda de Acción Popular para el Desarrollo (o PAD por sus siglas en inglés) dice que el rango de edad de las jóvenes “perdidas” va de los 10 a los 19 años de edad. En una maquinaria en la que operan cientos de personas, las chicas son traficadas para convertirlas en esclavas, esposas o esclavas sexuales. Muy pocas han podido escapar y no hay legislación que prohiba su explotación laboral o su venta como esposas.
Trabajadora o esposa, esclava lo mismo
En el distrito de Lakhimpur, Assam, se ubican gran parte de los más importantes jardines de té de Assam, incluidos los que son propiedad de Amalgamated Plantations Private Ltd (APPL), la empresa fundada por Tata, que paga más o menos el mismo salario que las demás fincas de té (poco menos de un dólar por día) y no brinda ninguna seguridad social. Por esos motivos desde 2012 cientos de jóvenes dejaron la zona, enganchadas por agentes que les prometen salarios, estabilidad, un futuro.
“Los primeros que las contactan son también adivasis”, explica Wilson Hansda. El caso de la comunidad de Delohat da un ejemplo fresco. Ahí cerró un jardín de té hace unos meses. Los agentes aparecieron distribuyendo sus tarjetas de trabajo. “Como la mayoría de los indígenas de la zona son cristianos, los nombres de las agencias eran algo como ‘Agencia de Colocaciones Santa María’ o ‘San Juan Empleos’, con direcciones y teléfonos verificables”.
Así fue que Dolon, un adivasi que ya fue arrestado por tráfico de personas, pudo enganchar a Duolotti, una joven que dejó a su madre para trabajar en algún hogar de Delhi. El traficante confesó no solamente que hay decenas de agentes como él, sino que reciben hasta 130 dólares por cada chica que entregan. Mientras, las mantienen cautivas y hacinadas en cuartos pequeños, muchas veces violándolas.
Según estadísticas del gobierno, hay más de 10 mil agencias de colocación en India, sobre todo en Delhi, Mumbai y otras grandes ciudades. Todas deberían estar registradas con la policía y tener licencia de operaciones del ministerio de trabajo… pero no hay información disponible al respecto.
El precio de una chica “contratada” como trabajadora doméstica es de aproximadamente 500 dólares por año, pagados en efectivo al agente. Las chicas pueden ser vendidas cada año en las mismas condiciones; impedidas de entrar en contacto con sus familias, no siempre consiguen escapar de sus patrones o de sus “agentes”, y terminan aceptando esa realidad, que viven muchas veces hasta ser mayores de edad.
Algunas de las chicas perdidas sí han aparecido. Como Laxmi, de 21 años, salida de Lakhimpur hace unos meses, fue encontrada en diciembre pasado en el estado de Haryana (noroeste de la India) casada con un hombre mayor de 50, que pagó cerca de 1,400 dólares por ella.
Rescates y prevención desde el jardín
Aunque el tráfico de jóvenes mujeres no es precisamente un fenómeno nuevo, en Assam el problema se ha convertido en un fenómeno masivo en años recientes. Por eso las ongs que han demandado a Tata en compañía de los dirigentes de los trabajadores de los jardines, comenzaron a prestar atención en su trabajo de campo a quienes mencionaban, cada vez más frecuentemente, esas desapariciones.
En los últimos tiempos, relata William Hansda, tanto PAD como PAJHRA, otra de las ong involucradas en la demanda, comenzaron a realizar pequeñas intervenciones. “Hemos tratado de entender el fenómeno en el nivel de la gente que lo padece”, explica Hansda, “y así aparecieron algunos casos que documentamos”.
Así que en diciembre del año pasado Wilfred Topno, direactor de PAD, fue parte de un grupo de 20 personas, entre ellas algunos padres de las desaparecidas, que viajaron a Delhi para tratar de encontrar y rescatar a algunas de las chicas en combinación con la policía local. En la capital, los activistas entraron en contacto con otras ongs que trabajan el tema del tráfico de personas. Pudieron hallar a algunas, como Laxmi.
Pero en Assam el problema es constante, como explica Raju Mantra, presidente de la AASAA, la asociación de los estudiantes adivasi de Assam. Mantra sabe que la pobreza llevará lejos a las jóvenes, atrapadas en una larga cadena de traficantes. La AASAA ha realizado operaciones rescate. “Varias veces detuvimos autobuses donde sospechábamos que viajaban chicas enganchadas por los agentes”, detalla el dirigente.
En más de una ocasión tuvieron éxito. Y en un país donde la policía no siempre está presente, Mantra y los demás estudiantes indígenas decidieron operar de forma más tradicional: llevaron a los agentes a las comunidades para que fueran juzgados por usos y costumbres.
“Ahora hemos comenzado una intervención pidiendo a las chicas que van a trabajar a otra ciudad que nos soliciten una autorización junto a la aprobación de sus padres”, relata Raju Mantra. Así, las jóvenes tienen que entregarles fotocopias de sus documentos de identidad y los de los empleadores, así como sus datos de contacto por si hubiera algún problema.
Lavándose las manos
Luego de que fuera pública la denuncia en su contra, Tata ha sostenido que no tiene nada que ver con las desapariciones y tráfico de mujeres jóvenes en Assam. Pero tanto la empresa como Ethical Tea Partnership aceptaron revisar el problema fundamental de los bajos salarios y las pobres condiciones de vida en los jardines de APPL… y los problemas asociados con estos fenómenos, que han tocado a la opinión pública en India en las últimas semanas.
Las jóvenes se pierden o son rescatadas. Son noticia de cuando en cuando. Lo mismo que la malaria, que es endémica, y los precios de las distintas variedades del té en los jardines de Assam. Pero la situación general de pobreza y abusos en Assam no tiene el mismo efecto mediático, aunque reportajes y documentales al respecto no faltan.
El pasado 16 de abril la conferencia de prensa para presentar el informe de la Columbia Law School sobre la vida en los jardines de Tata, en la que estuvieron con representantes de las ongs, de la Columbia Law School y de Nazdeek, una ong con sede en Nueva York que trabaja en temas legales y sociales, tuvo escasas repercusiones.
Wilfred Topno y Stephen Ekka, directores de PAD y PAJHRA, han insistido de todas maneras que apelan a los consumidores para acabar con los abusos y ayudar a los indígenas de Assam a encontrar mejores condiciones de vida y de trabajo en los jardines del té que han forjado fortunas desde hace más de cien años. “Esperamos que así por fin haya justicia concreta para la gente en los jardines de té”, concluyó Ekka.
* Es la tercera nota de la serie “El oscuro negocio del té en la India” (Los nombres de las chicas han sido cambiados)
Luis A. Gómez, Zur / Suma Sarnaqaña, Colectivo de Agronomía Social
TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1585 – 30/09/2014
_________________________________________
5) COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS
NUEVA VICTORIA DIPLOMÁTICA ARGENTINA CONTRA LOS FONDOS BUITRE
Apenas 16 días después de la histórica resolución de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York contra los “fondos buitre”, este último viernes de septiembre fue el turno de Ginebra. La Comisión de Derechos Humanos de la ONU que funciona en esta ciudad helvética condenó la actuación de esos mecanismos especulativos y llamó a investigar el accionar y las consecuencias de los mismos en todo el mundo.
Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza
La resolución de la Comisión de la ONU aprobó una propuesta promovida por los representantes argentinos por 33 votos a favor. Solo cinco naciones se opusieron, en tanto nueve se abstuvieron.
Ginebra como Nueva York
Como “extraordinaria victoria” calificó el canciller argentino Héctor Timerman esta resolución de las Naciones Unidas que subraya la decisión de investigar el comportamiento de este mecanismo especulativo internacional bautizado por los gobernantes sudamericanos como “fondos buitre”. Constituye “un respaldo a la Argentina en su lucha por los derechos humanos”, subrayó.
“Argentina cree firmemente en el multilateralismo” enfatizó el Ministro de Relaciones Exteriores, en respuesta a este corresponsal, en el marco de una comparecencia de prensa brindada en el Centro de Conferencias (Sala III) de la ONU apenas unos minutos después de la decisión de la Comisión.
Una resolución “que no acepta que un grupo de países poderosos –los autodenominados desarrollados- puedan tomar decisiones que perjudican” a tantos.
“Un problema político y social”
Subrayando, también, la importancia simbólica y política de la posición de su país en la principal instancia de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. “Los fondos buitre no constituyen un problema económico. Representan un problema político, social, que afecta la vida de todos los ciudadanos” en muchos países.
Para pagar a esos mecanismos especulativos, muchas naciones deban desviar recursos que son fundamentales para la salud, la educación y otros planes sociales. Lo que significa “una verdadera violación de los Derechos Humanos” más fundamentales, enfatizó el canciller.
La decisión de la Comisión que funciona en Ginebra, ratifica, desde otra perspectiva, la anterior resolución de la asamblea de la ONU. El segundo martes de septiembre, la propuesta presentada por el Grupo de los 77 (G77) y China y que había sido promovida por Argentina, fue aprobada por 124 naciones (contra apenas 11 votos en contra). La misma define la necesidad “de crear un marco jurídico para los procesos de restructuración de la deuda soberana”, estableciendo así un marco político de sanción a la especulación financiera que tanto ha afectado a numerosas naciones del planeta.
La decisión de Ginebra de este viernes 25 de septiembre ubica el tema en el marco de las nefastas consecuencias sociales y humanas esenciales que tales mecanismos especulativos producen.
“Una victoria más”, enfatizó el canciller Timerman a este corresponsal. “Pero que no significa que se cierre el proceso. El fin de nuestra iniciativa solo se logrará cuando terminemos con esos fondos que son una escoria”, concluyó.
De los tribunales, al debate internacional
En las últimas semanas, las gestiones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el Vaticano y las iniciativas diplomáticas tanto en Nueva York como Ginebra significaron una ofensiva de las autoridades sudamericanas contra los fondos especulativos.
Sacando el tema del marco puramente jurídico de los tribunales norteamericanos, para ubicarlo en el centro del debate de la comunidad internacional. La que no ha dudado en condenar dos veces en las mayores instancias de la ONU a esas inversiones especulativas.
Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza
TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1585 – 30/09/2014
_________________________________________
6) LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN MANO DE ESTADOS EXTRANJEROS
NI TUYA NI DE AQUÉL
En los últimos meses ha estado en el tapete la limitación, por vía legislativa, de la propiedad de la tierra en manos de Estados extranjeros o de empresas capitalizadas por Estados extranjeros.
Gabriel Oyhantçabal, REVIENTA CABALLOS/ La Diaria, 24 de setiembre de 2014
Para ello el Poder Ejecutivo impulsó un proyecto de ley aprobado en la Cámara de Representantes a comienzos de julio casi por unanimidad; a fines de agosto también tuvo aprobación en el Senado pero con algunas modificaciones suscitadas por la preocupación generada en empresas como la forestal Montes del Plata, que le dan al Ejecutivo la facultad unilateral de autorizar excepciones a la norma y hacen que el proyecto deba volver a ser considerado por los diputados.
Este tema no llega a nuestra agenda legislativa porque Emiratos Árabes Unidos haya comprado un par de departamentos de Uruguay, sino por la constatación de una tendencia mundial conocida como land grabbing (acaparamiento de tierras): una serie de países y empresas transnacionales están comprando tierra fundamentalmente en el Tercer Mundo. Para María Cristina Rulli y colaboradores, este proceso responde al incremento en el precio de las commodities por la mayor demanda de alimentos de los países emergentes, la producción de agrocombustibles, la especulación financiera y adversidades climáticas. Estos autores señalan que a nivel mundial el acaparamiento de tierras hasta 2012 podía ser cuantificado entre 32,7 y 82,2 millones de hectáreas, o sea entre 0,7% y 1,75% de la tierra agrícola del mundo, siendo África (47% del total acaparado) y Asia (33%) los continentes donde se había producido mayor acaparamiento.
La economía política del acaparamiento de tierras parece indicar que este proceso es resultado de la conjunción articulada de tres fenómenos: el afán por la apropiación de una creciente renta internacional del suelo; la lógica cada vez más especulativa de la circulación internacional de capital, que ha permeado a la actividad agropecuaria y particularmente al mercado de la tierra y los commodities a nivel mundial; y la inversión en tierras con fines de reserva de valor ante la inseguridad que supone el ahorro en monedas internacionales u otros activos como oro, títulos de deuda, acciones de empresas, etcétera, sujetos a la volatilidad de los mercados financieros y a las posibilidades de crisis.
En Uruguay, datos recientes evidencian un intenso dinamismo en el mercado de tierras en el período 2000-2013, cuando se vendieron 7,5 millones de hectáreas (46,3% del territorio) por la friolera de 10.365 millones de dólares (20% del PIB de Uruguay en 2013), el precio de la tierra se septuplicó pasando de 448 a 3.519 dólares la hectárea, y el mercado de arrendamientos acumuló 10 millones de hectáreas transadas. Ese dinamismo agudizó el proceso de concentración de la propiedad de la tierra, al punto de que en 2011, según el Censo Agropecuario de ese año, 1.168 establecimientos con más de 2.500 hectáreas sumaban 5,45 millones de hectáreas, un tercio del territorio nacional.
En este contexto se produjo un proceso que denominamos “acaparamiento transnacional de tierras”, que se originó en la década del 90, asociado con el creciente flujo de capitales transnacionales orientados a la compra de tierras con fines especulativos o productivos, y tuvo como uno de sus corolarios el hecho de que 27 conglomerados transnacionales llegaran a acaparar, en 2013, 1.641.000 hectáreas, 10% de la superficie productiva y un área casi igual a la de los 21.645 establecimientos registrados como correspondientes a agricultores familiares (Oyhantçabal, Narbondo y Areosa, 2014).
Dos de los principales protagonistas del acaparamiento transnacional en Uruguay son empresas que tienen entre sus accionistas a fondos de inversión estatales. Se trata de los consorcios maderero-celulósicos Montes del Plata (que posee alrededor de 220.000 hectáreas) y UPM (que posee 230.000). Esto muestra un proceso de “acaparamiento indirecto” de tierras por parte de Estados: Montes del Plata es un consorcio formado por las empresas Arauco (Chile) y Stora Enso (Finlandia y Suecia), que tiene entre sus accionistas al Estado de Finlandia por intermedio del fondo de inversión Solidium (propiedad en un 100% de ese Estado), poseedor de 12,3% de las acciones de Stora Enso y de 25,1% de los votos en su directorio. A su vez, la empresa finlandesa UPM tiene entre sus principales accionistas al gobierno de Finlandia, con 8,3% de las acciones, y también participa en ella el fondo de pensiones estatal The State Pension Fund, que invierte a lo largo y a lo ancho del mundo para asegurar y rentabilizar los aportes jubilatorios de los trabajadores finlandeses. Este fondo posee 0,81% de las acciones de UPM, y se le suman otros fondos de pensión privados como Ilmarinen, Kela y Varma, los tres también accionistas de Stora Enso, así como un variopinto grupo de fondos de inversión.
En estos casos, la lógica de la inversión estatal no difiere de la lógica típica del capital: maximizar su valorización con el menor riesgo posible. Los fondos de inversión estatales mencionados compran acciones de transnacionales buscando activos seguros ligados a la “producción real” y la apropiación de ganancias extraordinarias en los países donde radican sus inversiones, que en el caso de Uruguay incluyen exoneraciones impositivas vinculadas con la Ley Forestal (1987), la Ley de Zonas Francas (1987) y la Ley de Promoción y Protección de Inversiones (1998).
En cierto sentido, podríamos decir que estamos subsidiando a estas empresas (al reducirles la presión fiscal) para que incrementen sus dividendos, que luego repartirán, entre otros, con los jubilados finlandeses. La cuestión podría incluso verse como un acto de solidaridad, si no fuera porque, en la división internacional del trabajo, a Finlandia le toca estar en el club de los países centrales, y a Uruguay en el de los periféricos, lo que entre otras cosas significa que carece de capacidad para apropiarse de riquezas generadas en su propio territorio.
Gabriel Oyhantçabal, REVIENTA CABALLOS/ La Diaria / Suma Sarnaqaña
TEMAS DE COMCOSUR INFORMA Nº 1585 – 30/09/2014
_________________________________________
Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,
para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,
si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personaL