Entradas de octubre de 2014

MEXICO: INDIGNANTE SILENCIO ANTE MUERTE DE ESTUDIANTES NORMALISTAS

1) MEXICO: INDIGNANTE SILENCIO ANTE MUERTE DE ESTUDIANTES NORMALISTAS
.2) MEXICO: NORMALES DE GUERRERO INICIAN PARO EL LUNES; PIDEN RENUNCIA DEL ALCALDE DE IGUALA E INVESTIGACIÓN A FONDO
3) URUGUAY: CAÑEROS CORTARON INGRESO DE LA PLANTA DE ALUR POR MEJORAS LABORALES
4) URUGUAY: EL CÓNDOR ATACA DE NUEVO
5) URUGUAY: EL INDICE DE PRECIOS, LA CARNE, Y OTRAS YERBAS
______________________________________________

COMCOSUR INFORMA
AÑO 14 – No. 1587 / martes 07 de octubre de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
________________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
________________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) MEXICO: INDIGNANTE SILENCIO ANTE MUERTE DE ESTUDIANTES NORMALISTAS
Al parecer, pretende desconocer que son asuntos de su competencia, consideran. Es censurable que no se pronuncie por una investigación sobre la masacre en Iguala.

2) MEXICO: NORMALES DE GUERRERO INICIAN PARO EL LUNES; PIDEN RENUNCIA DEL ALCALDE DE IGUALA E INVESTIGACIÓN A FONDO
En el curso del domingo, padres de familia y estudiantes de la Normal de Ayotzinapa emprendieron por su cuenta la búsqueda de los desaparecidos.

3) URUGUAY: CAÑEROS CORTARON INGRESO DE LA PLANTA DE ALUR POR MEJORAS LABORALES
La Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) cortó hoy el ingreso a la planta de Alcoholes del Uruguay (ALUR) en Bella Unión. Pide mejorar las condiciones laborales para poder cortar más caña y de esa manera ganar más.

4) URUGUAY: EL CÓNDOR ATACA DE NUEVO
El imperio oligopólico supranacional, que procura controlar la mundialización neoliberal, intenta retomar el control político en el cono sur de nuestra América empobrecida. /Jorge Marrero

5) URUGUAY: EL INDICE DE PRECIOS, LA CARNE, Y OTRAS YERBAS
Las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, dicen que los aumentos de precios del año, no superan el 10%. El acumulado hasta agosto, según estos datos es del 6.9%. Las estadísticas oficiales cada vez se alejan más de la sensación térmica del pueblo uruguayo. Las billeteras duelen de modo diferente. /José Rocca
________________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) MEXICO: INDIGNANTE SILENCIO ANTE MUERTE DE ESTUDIANTES NORMALISTAS

Al parecer, pretende desconocer que son asuntos de su competencia, consideran. Es censurable que no se pronuncie por una investigación sobre la masacre en Iguala.

Periódico La Jornada, Jueves 2 de octubre de 2014

Ante la «masacre» perpetrada contra estudiantes normalistas, la desaparición de decenas y la movilización de miles de alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), «no sólo es lamentable, sino preocupante el silencio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pues pareciera que pretende desconocer que lo que ocurre en la normal rural de Ayotzinapa y en el IPN le compete».

En entrevistas por separado, Etelvina Sandoval y Lucía Rivera, profesoras-investigadoras de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), destacaron que es «indignante que se asesine a seis personas y se desaparezca a otras 43, que además en su mayoría son normalistas, y no se diga nada, no se exija su presentación con vida y castigo para quienes perpetraron estos hechos».

Sandoval indicó que la SEP «no puede quedarse sin tener una reacción cuando están muriendo jóvenes que se preparan para ser maestros. Se trata de los docentes que acuden a las comunidades más pobres de este país. Son hijos de campesinos que van a instituciones educativas que durante años han sido marginadas y acorraladas por la falta de recursos».

Igual que los miles de estudiantes del IPN que han salido a las calles a defender su institución, es evidente que se trata de jóvenes que «cuando sienten que se está perdiendo el sentido social de la educación se manifiestan. Son los que constantemente protestan para pedir más y mejores escuelas, y más recursos para la enseñanza pública».

Al respecto, Lucía Rivera consideró que la ausencia de una postura oficial de la dependencia federal frente a estos hechos «nos muestra cómo se busca su manejo político. Quizá existe el riesgo de que el movimiento del IPN se extienda a otras universidades y sectores, mientras los sucesos ominosos de Iguala revelan la cara autoritaria de este régimen frente a los estudiantes».

Es lamentable, dijo, que la secretaría, cabeza del sector educativo, «simplemente haga mutis. Como si lo que ocurre en Iguala y el IPN no tuviera que ver con la educación, como si se pudiera manejar sólo como un conflicto político, sin mayor repercusión en ambas instituciones».

Es censurable no sólo que la SEP, «sino todo el sector gubernamental no se pronuncien abierta y claramente por una investigación que dé cuenta de los culpables de la masacre en Iguala y que haya un posicionamiento claro en relación con las demandas de los estudiantes del IPN».

Periódico La Jornada / Enviado por Itzel Ibargoyen (México)
COMCOSUR INFORMA Nº 1587 – 07/10/2014
_____________________________________

2) MEXICO: NORMALES DE GUERRERO INICIAN PARO EL LUNES; PIDEN RENUNCIA DEL ALCALDE DE IGUALA E INVESTIGACIÓN A FONDO

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) MEXICO: INDIGNANTE SILENCIO ANTE MUERTE DE NORMALISTAS
Al parecer, pretende desconocer que son asuntos de su competencia, consideran. Es censurable que no se pronuncie por una investigación sobre la masacre en Iguala.

2) MEXICO: NORMALES DE GUERRERO INICIAN PARO EL LUNES; PIDEN RENUNCIA DEL ALCALDE DE IGUALA E INVESTIGACIÓN A FONDO
En el curso del domingo, padres de familia y estudiantes de la Normal de Ayotzinapa emprendieron por su cuenta la búsqueda de los desaparecidos.

3) URUGUAY: CAÑEROS CORTARON INGRESO DE LA PLANTA DE ALUR POR MEJORAS LABORALES
La Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) cortó hoy el ingreso a la planta de Alcoholes del Uruguay (ALUR) en Bella Unión. Pide mejorar las condiciones laborales para poder cortar más caña y de esa manera ganar más.

4) URUGUAY: EL CÓNDOR ATACA DE NUEVO
El imperio oligopólico supranacional, que procura controlar la mundialización neoliberal, intenta retomar el control político en el cono sur de nuestra América empobrecida. /Jorge Marrero

5) URUGUAY: EL INDICE DE PRECIOS, LA CARNE, Y OTRAS YERBAS
Las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, dicen que los aumentos de precios del año, no superan el 10%. El acumulado hasta agosto, según estos datos es del 6.9%. Las estadísticas oficiales cada vez se alejan más de la sensación térmica del pueblo uruguayo. Las billeteras duelen de modo diferente. /José Rocca

En el curso del domingo, padres de familia y estudiantes de la Normal de Ayotzinapa emprendieron por su cuenta la búsqueda de los desaparecidos.

Animal Político, 29/09/2014

Trabajadores de las nueve normales públicas de Guerrero anunciaron que iniciarán un paro laboral mañana para solicitar la renuncia del alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, y que se investiguen a fondo los ataques perpetrados por policías preventivos contra normalistas en dicho municipio.

Jesús Almazán, coordinador del nivel superior de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), dijo al diario Milenio que la planta docente de las nueve normales públicas de la entidad decidió iniciar un paro laboral la mañana del lunes 29 de septiembre.

Con dicha acción, Almazán dijo que se quedarán sin clases poco más de diez mil alumnos en las siete regiones de Guerrero.

Los normalistas piden a la Procuraduría General de Justicia que inicie una investigación profunda, que permita conocer la verdad de los hechos y sancionar a los responsables.

Policías de Guerrero resguardaron el lugar de los hechos durante el domingo. Foto: Cuartoscuro.

También solicitarán al Congreso local la revocación de mandato del presidente municipal José Luis Abarca Velázquez por la relación que mantiene con los policías y presuntos delincuentes que participaron en las agresiones en que murieron estudiantes normalistas de Ayotzinapa, así como otros civiles.

Traslada PGJ-Guerrero a policías de Iguala que atacaron a normalistas

La Procuraduría General de Justicia de Guerrero informó que 22 policías municipales de Iguala, detenidos por los hechos en que murieron 6 personas y 17 fueron lesionados, fueron trasladados la madrugada de este domingo a la Fiscalía Regional en Acapulco.
Los policías fueron identificados y señalados por estudiantes normalistas de participar en los ataques con armas de fuego contra sus compañeros el viernes 26 de septiembre.

El viernes 26 policías preventivos del municipio de Iguala, y civiles armados, realizaron tres ataques a diferentes horas contra normalistas de Ayotzinapa lo cual dejó un saldo de seis muertos -incluyendo tres estudiantes, un futbolista, un chofer de autobús y una ama de casa- y 55 desaparecidos , de acuerdo con el diario Milenio. .

La Jornada reportó 25 heridos y 25 estudiantes desaparecidos como saldo de los hechos violentos registrados entre la noche del viernes y la madrugada del sábado en Iguala.

Los presuntos responsables primero fueron llevados de Iguala a Chilpancingo, pese a la resistencia de familiares y transportistas del lugar, pero la PGJE ordenó su traslado a sus instalaciones. El traslado de los policías detenidos, fue llevado a cabo por las fuerzas armadas por cuestiones de seguridad, ya que el sábado un número considerable de personas trató de impedir la labor ministerial y amenazaron con rescatar a los policías indiciados.

“La Fiscalía General guerrerense, a través del Ministerio Público, proseguirá con lasinvestigaciones, recabando declaraciones, testimoniales y desahogando periciales en distintas materias, a efecto de acreditar el cuerpo del delito y la probable responsabilidad de los indiciados, para que dentro del término legal determine su situación jurídica”, menciona el boletín.

El sábado, familiares, profesores, estudiantes de Ayotzinapa y normalistas que integran el Frente Único de Normales Publicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) llevaron a cabo un mitin a las seis y media de la tarde en la plaza primer congreso de Anáhuac, en esta ciudad capital, por la agresión que sufrieron estudiantes, civiles y los deportistas alcanzados por el ataque en Iguala.

Ayer, el MP concentró a todos los elementos de la Policía Preventiva Municipal de Iguala y les aseguró el armamento y las patrullas, debido a que los agentes estaban sujetos a una investigación.

Los ataques contra los normalistas

En un primer ataque, policías municipales, apoyados por pistoleros balearon a los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, donde dos de ellos perdieron la vida, reportó La Jornada.

En un segundo altercado, sobre la carretera federal Iguala-Chilpancingo, civiles armados dispararon a los pasajeros de un camión en el que viajaban integrantes del equipo de futbol Los Avispones; uno falleció, mientras que el chofer perdió la vida esta mañana. En este mismo lugar, un taxista resultó herido y una pasajera murió.

Según reportes cinco estudiantes normalistas están heridos graves de bala, y 20 jóvenes más resultaron con lesiones menores. Además, 25 estudiantes se encuentran desaparecidos; en tanto, otros cuatro futbolistas también están heridos. Ninguna autoridad ha declarado al respecto hasta las 10 de la mañana del domingo.

En tanto, el representante del Comité Ejecutivo estudiantil, de la Normal de Ayotzinapa, Pedro David García López, responsabilizó al gobierno municipal “porque fue el primer provocador, porque empezaron a obstruir el paso los municipales y la estatal. Los compañeros tienen videos de que estuvo la estatal, y la federal en sus videos. En ese momento los policías empezaron a disparar a las tres unidades, y fue cuando cayó un compañero”.

También se dice que “de esta primera agresión hay varios compañeros heridos, uno de ellos en la cabeza, y se encuentra en el hospital, otros los hirieron en la mano, y el dorsal. Hubo otros 4 heridos, uno de gravedad. No llegó ninguna autoridad, ni peritos, ni ambulancias, protección civil, nadie”.

Luego hubo otra refriega, añadió García López, alrededor de la medianoche “la primera fue entre las 20 y las 21 horas; y como no hubo respuesta de ninguna instancia, se continuó con las protestas. Se puede observar las balas que dispararon los sicarios, porque fueron civiles los que dispararon de manera directa, y nuestros dos compañeros fueron alcanzados por las balas, lo que obligó a dispersarnos por todo Iguala. Lo único que pudimos hacer fue correr”.

El 12 de diciembre de 2012, en la Autopista del Sol, en Chilpancingo, fueron ejecutados dos estudiantes. Y el 7 de enero en Atoyac, otros dos jóvenes fueron atropellados, mientras boteaban en la carretera Acapulco-Zihuatanejo.

Con un altavoz, los padres de familia recorrieron junto con los normalistas las calles de Iguala para invitar a los estudiantes a salir, si es que están escondidos en algún lugar.

Animal Político / Enviado por Itzel Ibargoyen (México)
COMCOSUR INFORMA Nº 1587 – 07/10/2014
_____________________________________

3) URUGUAY: CAÑEROS CORTARON INGRESO DE LA PLANTA DE ALUR POR MEJORAS LABORALES

La Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) cortó hoy el ingreso a la planta de Alcoholes del Uruguay (ALUR) en Bella Unión. Pide mejorar las condiciones laborales para poder cortar más caña y de esa manera ganar más.

El País uy / 29.09. 2014

Hoy la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) cortó el ingreso de la puerta principal de la planta de Alcoholes del Uruguay (ALUR) en Bella Unión y de tarde prevén cortar la entrada y salida de camiones de alcohol y el fuel oil.

Los cañeros adoptaron esta medida porque aseguran que la caña está muy enredada en varias zonas de las 2.000 hectáreas que restan por cosechar, en poco más de un mes que falta para terminar la zafra, y esto hace que no puedan llegar a cortar más de una tonelada de caña por la que cobran $ 245. Lo que la UTAA solicita es que ALUR abra el camino con máquinas para facilitar la tarea de los cañeros para que de esa manera puedan llegar a cortar más toneladas de caña para poder ganar más.

«Hay compañeros que en un día pueden llegar a sacar dos toneladas, en una caña más fácil, que no esté enredada, podés sacar tres o cuatro toneladas, la enredada dificulta de manera que a veces no se saque en el día ni una tonelada y media», explicó a El País Jorge Rodas, secretario general de la UTAA.

«Quedan unas 2.000 hectáreas para cortar en las cuales 90.000 toneladas de caña las tienen que cortar los trabajadores y lo que estamos viendo que en esa caña enredada a los compañeros se les hace muy difícil hacer un jornal en un día porque para abrir una lucha (surcos) le lleva todo un día. Cuando la caña está muy enredada en lugar de hacer cinco surcos hace dos», agregó Rodas.

El sindicato le pide a ALUR que «al menos en algunas zonas donde la caña está enredada se vea la posibilidad de que la máquina saque la caña y que el cortador corte en el surco entonces ahí el compañero avanzaría mucho mejor entonces le facilitaría y le agilizaría la manera de trabajar. No hubo respuesta. Entonces el que siempre pierde es el trabajador. Los trabajadores reciben un adelanto por semana y en este último tiempo hay un gran número de compañeros que se llevan por semana $ 1.000 o $ 1.500 lo que es totalmente insuficiente», indicó Rodas.

El secretario general de la UTAA dijo que son unos 2.000 cañeros y que seguirán en «esta posición hasta que podamos solucionar la situación».

El País uy
COMCOSUR INFORMA Nº 1587 – 07/10/2014
_____________________________________

4) URUGUAY: EL CÓNDOR ATACA DE NUEVO
El imperio oligopólico supranacional, que procura controlar la mundialización neoliberal, intenta retomar el control político en el cono sur de nuestra América empobrecida.

Por Jorge Marrero

El neo desarrollismo ha logrado mejores resultados en la gestión económica y con ello el respaldo de las mayorías necesarias para mantenerse en los ejecutivos de nuestras ínsulas. La nueva casta burocrática del progresismo ha desplazado a la vieja casta política, que servía al imperio, pero lo “peligroso” de estos hechos no es el sirviente sino el mal ejemplo, Los espacios abiertos cuestionan, por si mismos, los avances del sistema de acumulación impuesto a sangre y fuego en el último cuarto del siglo pasado.

Por ello tenemos nuevas versiones del Cóndor; además de “la inseguridad” el otro “tema de campaña” del neoliberalismo es “la educación”.

Para la ortodoxia neoliberal las modificaciones desarrollistas son un retroceso que amenaza al “estado benefactor de los ricos” y es evidente que consideran innecesaria la permanencia del sistema que ya superó las crisis monetaristas del capitalismo. Entonces planearon las estrategias necesarias para la refundación moderna del viejo sistema de explotación inhumano. Ellos también quieren maquillar al monstruo.

Los ejemplos más claros de esta lucha los vimos en Chile, el estado nación en el que menos retrocedió la furia neoliberal. Piñera fue el primer logro del “retorno a través de las urnas” pero los errores y fallos que mostraron la inmadurez del retorno, faltó “el consenso” entre los explotados para evitar incómodos rechazos. Los “golpes suaves” de Honduras y Paraguay y los fallidos en Ecuador, Venezuela y Bolivia son “impopulares” necesitan “caminos más seguros” El elemento vital para lograrlo son los medios de comunicación masiva, es la herramienta con la que la cuenta la oligarquía para imponer su objetivo, es decir “manufacturar el consenso”-N. Chomsky dixit.

Por estos lares nos encontramos con “inventos” como el citado piñera en chile; cartes en paraguay; macri, massa. buzzi o cobos en argentina; marina silva en brasil o capriles en la República Bolivariana de Venezuela. En nuestra “carrera” por el poder ejecutivo el pollo del sistema es el piojo chico -partido nacional, PN. Como siempre, el diablo no puede esconder la cola. En su campaña – x la positiva, en ocasiones deja escapar la tortuga; en los “caballitos de batalla” –inseguridad y educación- tiene que esconder sus antecedentes, porque de lo contrario su campaña hacia la casona de suárez sería inviable.

Desde hace años “el milagro económico chileno” del pinocho asesino tiene muy buena prensa, ya en la elección del 2009 (en puja con el impresentable que dice estupideces –el masón dixit) el alcohólico progenitor del piojo chico visitaba el Jardín Infantil y Sala Cuna “Capullitos” de Valparaíso, Chile Por ese entonces (setiembre de 2009) junto con el eterno segundón del PN, lacalle padre abogaba por «adoptar» también ideas del modelo chileno en políticas sociales, porque «El libre mercado les dio la prosperidad, ahora hay que igualar» De pasada un “ya que estamos”: durante ese viaje el 14 proponía terminar con los asentamientos para eso “destinará la mayoría del presupuesto destinado al Fondo Nacional de Vivienda “a la erradicación de la vivienda insalubre montevideana y urbana” Lo mismo que hizo el PN con Mevir, duplicando, lo queremos hacer con esa forma de vivienda, que la llamamos así por decirlo de alguna manera, de los asentamientos”. Para esta elección de octubre la “propuesta” de erradicación de la vivienda insalubre montevideana, la adoptaron sus pares del PC.

Volviendo al tema de la inseguridad, el mejor ejemplo de “gestión” al frente del ministerio del interior es el triste record de a. m. gianola (el mismo que en 1960 traicionó al viejo Erro) que, por si fuera poco, además asesinó a Morroni en la impune represión del filtro.

El candidato del PN habló de sus “planes” en cuanto a la educación su egolatría lo traicionó y ¿sin querer… un lapsus? definió su modelo educativo, afirmó que “es el chileno” Dijo que en función de las proyecciones de oportunidades a los próximos diez años. “Los especialistas dicen que un preditor* de cómo va a estar la sociedad dentro de 10 o 20 años es la igualdad de oportunidades de acceso a una educación decente” y “las predicciones son que en 10 o 20 años la sociedad chilena va a tener más igualdad de oportunidades, ya en este caso en el ámbito laboral, en el ámbito económico, etc., con lo cual podría cohesionar mejor”, fueron dos conceptos de Pou*2 para respaldar sus propuestas en materia educativa.

Hizo sus afirmaciones en el programa Subrayado Electoral, donde se recuerda que “El modelo educativo chileno que no avalan ni UNICEF ni CEPAL ni PISA Además, un relevamiento del 2011 de la UNESCO titulado “Sistema educativo de Chile fomenta la desigualdad” señala que la legislación uruguaya y argentina son mejores que la chilena porque prohíbe la mercantilización de la educación y porque, además, la responsabilidad social de la educación recae en el Estado y no en los padres, a diferencia del modelo chileno. Según UNICEF, existen 300.000 niños y niñas que se encuentran fuera del sistema escolar y que en educación superior la deserción puede superar el 40% en algunas carreras, sobre todo en los sectores más vulnerables. Finalmente, el informe PISA In Focus Nº42, también publicado por La Ventana, concluye que el nivel de competencia del sistema educativo no tiene relación con la calidad de ese sistema. Añade que un modelo educativo como el chileno aumenta la segregación social.

Notas:
* “predictor” -quizá sea una deformación del inglés “prediction”, que significa “predicción” como el piojo chico estudió en el british (y no en la alianza de sus ancestros franceses) su cabecita se debe confundir con algunos términos británicos.
*“pou” -en francés significa “piojo”

Jorge Marrero (Santa Rosa)
COMCOSUR INFORMA Nº 1587 – 07/10/2014
_____________________________________

5) URUGUAY: EL INDICE DE PRECIOS, LA CARNE, Y OTRAS YERBAS

Las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, dicen que los aumentos de precios del año, no superan el 10%. El acumulado hasta agosto, según estos datos es del 6.9%. Las estadísticas oficiales cada vez se alejan más de la sensación térmica del pueblo uruguayo. Las billeteras duelen de modo diferente

Por José Rocca / La economía de a pie, 01.10.2014

Las tarifas de transporte colectivo urbano y suburbano subieron recientemente.

El precio de la carne vacuna, crece semana a semana, la yerba como artículo de consumo hogareño, se va convirtiendo en lujo. El viejo y querido puchero corre el riesgo de ser objeto de museo. Los precios de vivienda y alquileres están por las nubes.

El índice de precios al consumo es un promedio, en el cual se incluyen artículos de primera necesidad y otros que no lo son. En especial dentro de las mercancías cuyos precios vienen creciendo de manera intensa se ubican las más sensibles para el buen vivir de la población.

En el caso de los alimentos uno de los factores que impulsa el aumento de precios es la transformación productiva en el agro oriental. En tanto y cuanto soja y eucaliptus desplazan productos de huerta y granja, disminuye oferta local de alimentos elevando precios.

En otros productos básicos como carne y lácteos, las políticas económicas de las últimas décadas privilegian la exportación en todas sus formas por sobre el consumo local. La “lógica” de la rentabilidad privada se impone sin limitaciones y se exporta lana sin procesar, ganado en pie, y todo lo que se pueda, sacrificando trabajo local y limitando la oferta interna de productos básicos que desaparecen de la mesa de los uruguayos.

Precios europeos regulan los internos con la diferencia que los salarios locales son muy inferiores. Entre otras consecuencias disminuye la calidad de alimentación de los uruguayos. El consumo local de carne vacuna se ubica según los datos oficiales en 60 kg al año por persona. En los setenta, promediaba los 70 kg y en los noventa los 65. Además cambia el consumo hacia los cortes de menor valor.

Otro de los factores que explican los aumentos de precios es la tendencia creciente a la mayor concentración de los mercados, tanto en la producción como en los canales comerciales controlados por grandes capitales foráneos.

Una de las anclas utilizadas por el gobierno para limitar el aumento de los índices de precios ha sido el denominado atraso cambiario mediante mecanismos tendientes a controlar la evolución del dólar. Sin embargo los mecanismos utilizados se agotan, el déficit presupuestal crece y la cotización del dólar aumenta (este tema pretendemos abordarlo en la noticia comentada del 15 de octubre) arrastrando los demás precios.

En el nuevo panorama mundial los exportadores presionan y el gobierno impulsa aumentos limitados de su cotización para mantener elevadas las ganancias del capital, aunque dentro de cierto marco que no los afecte demasiado en términos electorales.

En este marco, el discurso del poder apunta a proponer una verdadera congelación de la capacidad de compra de los salarios con el disfraz de aumentos por productividad.

Es que el oficialismo económico de los partidos con representación parlamentaria vienen preparando las condiciones para justificar el ajuste fiscal.

Claro que después de las elecciones.

Gotitas de economía

Según el BCU, el producto bruto interno del primera semestre del 2014, habría crecido 3.3% respecto al mismo período del 2013. Comunicaciones, electricidad gas y agua y otros servicios explicarían el incremento. La base material incluyendo industria, agro, se encuentra prácticamente estancados con la excepción de la celulosa en zona franca. La construcción en retroceso. Las ganancias de las empresas en zona franca van al exterior y las pautas de distribución del ingreso no mejoran.

En julio del 2014, la recaudación fiscal en términos reales fue inferior en un 0,6% a la de 2013. En los primeros 7 meses del año el crecimiento fue de 1,9%.

El gobierno continúa utilizando los entes públicos para llevar agua a su molino. La publicidad oficial se extiende y los gastos del Estado se realizan al exclusivo servicio electoral. .

Las obras de infraestructura se continúan realizando y proyectando en función de los intereses de las mega inversiones aunque el gasto es público. Cuando se habla de ferrocarril, es para el transporte de madera, cuando se habla de puertos es para exportar hierro y eucaliptus. ¿integrar el territorio? Ni se les ocurre.

La publicidad nos dice que cada uruguayo es dueño de un Banco. Si quieren creer el cuento no se les ocurra ir a pedir un préstamo en el República. La distancia entre el dicho y el hecho es grande.

El Scotia Bank, compró el Banco Comercial. Varias veces rescatado por el Estado y privatizado, otras tantas frecuentemente en favor de los mismos intereses con diferente ropaje.

La relativa recuperación del producto de Estados Unidos promueve menores emisiones de dinero en apoyo a los grandes capitales generando expectativas de fortalecimiento del dólar frente a otras monedas.

Estados Unidos, incrementa sus intervenciones militares. “casualmente” en zonas de fuertes existencias de petróleo.

Cuba solidaria envía médicos a Africa para el combate a la epidemia de una enfermedad llamada ébola. Estados Unidos envía militares.

José Rocca / La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA Nº 1587 – 07/10/2014

_________________________________________

Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,
para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,
si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal

MASACRE EN MÉXICO

1) México: a cinco días del ataque violento en contra de estudiantes por la policía, 43 permanecen desaparecidos
2) México: investigan si cadáveres hallados en sur de México son de 43 estudiantes desaparecidos
3) Brasil: a 22 años de la masacre de Carandirú, movimientos van a las calles contra las encarcelaciones y la violencia practicadas por el Estado
4) El Ejército Islámico y sus progenitores: de tal palo tal astilla
5) La santa cruzada de Barack Obama
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL
REVISTA SEMANAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
AÑO 14 – Nº 691 / Lunes 6 de Octubre de 2014
Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) México: a cinco días del ataque violento en contra de estudiantes por la policía, 43 permanecen desaparecidos
(Adital)

A cinco días de que iniciaran las graves violaciones de derechos humanos cometidas en contra de los estudiantes de la Escuela Normal Rural «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa en la cabecera municipal de Iguala, Departamento de Guerrero, siguen en calidad de desaparecidos 43 normalistas. Organizaciones que forman parte de la Red de Defensa de los Derechos Humanos (REDDH) denuncian que el Estado mexicano, en sus tres niveles de gobierno, ha incumplido con su obligación de realizar la búsqueda exhaustiva de los jóvenes desaparecidos de manera inmediata, con la debida diligencia y conforme a los más altos estándares internacionales en la materia.

Las organizaciones reconocen que los operativos de búsqueda en los que participan las madres y padres de familia de los estudiantes, así como la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, son un paso fundamental para dar con el paradero de los desaparecidos. Sin embargo, los operativos de búsqueda se han implementado con graves deficiencias; por ejemplo, el arribo a los puntos no es precedido por una tarea diligente de inteligencia que asegure y delimite las zonas de búsqueda. No existe además hasta ahora un esfuerzo por trazar y distribuir las áreas de búsqueda, cruzándolas con la información surgida de las declaraciones de los policías detenidos y con los antecedentes de los modus operandi de la delincuencia organizada en la región.

Durante los operativos de búsqueda, cabe señalar, hasta ahora no se ha contado con el involucramiento de las instituciones federales, quienes tienen los elementos de seguridad, periciales e inteligencia para llevar a cabo un operativo de localización de esta magnitud. Por ello, la Red afirma que resulta «decepcionante y sumamente preocupante” que el propio Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se deslinde de las obligaciones en materia de desaparición forzada del Estado mexicano, al indicar que «el gobierno federal no puede sustituir las responsabilidades que tienen los propios gobiernos estatales”.

«Los testimonios indican que un número significativo de los estudiantes desaparecidos fueron detenidos por policías municipales de Iguala, agentes estatales que comprometen la responsabilidad internacional del Estado mexicano, por lo cual el Jefe del ejecutivo federal no puede deslindarse; máxime que ninguno de los estudiantes detenidos por los policías ha aparecido. Lo que en otros países supondría una despliegue articulado de todas las corporaciones estatales hasta localizar con vida a los jóvenes, en México hoy merece sólo un indiferente deslinde presidencial”, señala la Red.

Para las organizaciones de derechos humanos, el desdén presidencial contrasta con la labor y la cooperación que las madres y padres de los 43 estudiantes hoy desaparecidos han impulsado. Los familiares, con acompañamiento de los organismos civiles de derechos humanos, han acudido a prácticamente todas las instancias para buscar a los estudiantes, agotando poco a poco los recursos legales disponibles.

LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______

2) México: investigan si cadáveres hallados en sur de México son de 43 estudiantes desaparecidos
Fernando Jiménez (24horas)

Autoridades mexicanas investigan si los cadáveres encontrados este sábado en fosas en las afueras de Iguala (sur) pertenecen a los 43 estudiantes desaparecidos hace una semana, luego de ser atacados por policías y criminales en esta convulsa localidad. Decenas de policías, militares y peritos están desplegados en la zona donde fueron ubicadas las fosas, constató un equipo de la AFP.

«Alrededor del mediodía de hoy fueron localizadas fosas clandestinas en cuyo interior se localizan restos humanos en las inmediaciones de un cerro» a las afueras de Iguala, dijo el procurador (fiscal) de la región de Guerrero, Iñaky Blanco, en una rueda de prensa. El fiscal no precisó el número de cadáveres hallados y dijo que tampoco confirmará si se encontró a alguno de los estudiantes desaparecidos hasta que lo determinen las pruebas genéticas, para las que pidieron colaboración de equipos forenses especiales del gobierno federal.

«En su oportunidad les daremos a conocer el resultado de la investigación y si existe o no correspondencia con alguno de los perfiles directos» de los estudiantes, sentenció. Blanco detalló que el hallazgo fue producto de las declaraciones de varios detenidos por este caso, cuyo número total elevó a más de 30, incluidos policías municipales y miembros del crimen organizado acusados de participar en los tiroteos del pasado fin de semana, que dejaron seis muertos y 25 heridos.

El gobierno había reportado anteriormente la detención de 22 agentes de Iguala, localidad de 140.000 habitantes situada a unos 200 km al sur de Ciudad de México. Decenas de policías, militares y peritos están desplegados en la zona donde fueron ubicadas las fosas, constató un equipo de la AFP. A causa del operativo se cerró el paso a los medios a varios kilómetros de distancia de las fosas, ubicadas en un área agreste y escarpada de difícil acceso.

LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______

3) Brasil: a 22 años de la masacre de Carandirú, movimientos van a las calles contra las encarcelaciones y la violencia practicadas por el Estado
(Adital)

El aniversario de los 22 años de la «Masacre de Carandirú” estará marcado por una manifestación de calle en San Pablo convocada por una serie de colectivos y movimientos. Entre ellos, el Movimiento Pase Libre, las Madres de Mayo, la Red 2 de Octubre y el Comité Popular de la Copa (abajo la lista completa).

Con una concentración agendada para este jueves 2 de octubre, a las 17 hs en la Plaza de la Luz, Centro de San Pablo, el acto tiene el objetivo de caminar por las calles en memoria de las víctimas de la matanza, pero fundamentalmente para llamar la atención sobre el hecho de que, pasadas más de dos décadas del violento hecho ocurrido, la política criminal del Estado no se alteró.

«En el contexto en que Brasil alcanza el tercer lugar en el ranking de mayor población carcelaria del mundo, en que la Policía Militar de San Pablo acumula 10 mil asesinatos en los últimos 19 años, en que episodios como el asesinato de un vendedor ambulante durante la Operación Delegada evidencian quiénes son los blancos de la violencia estatal; los temas planteados por los manifestantes no pueden ser más actuales y urgentes.

A las masacres reales se les suman las masacres estructurales: las mismas laderas acosadas por balas, cachiporras y esposas son sometidas a una vida cotidiana de total desidia, en la que falta todo lo que es necesario para vivir con una gota de dignidad”, se afirma en el texto que convoca a la manifestación.

Organizaciones que convocan a la manifestación:

Casa de Cultura Marginal; Casa Mafalda; Colectivo DAR; Comité Contra el Genocidio de la Juventud Negra, Pobre y Periférica; Comité Popular de la Copa; Grupo Tortura Nunca Más – SP; Instituto Praxis de Derechos Humanos; Madres de Mayo; Movimiento Molino Vivo; Movimiento Negro Unificado – MNU; Movimiento Pase Libre – SP; Pastoral Carcelaria; Perifactividad; Periferia Activa; RAP Pánico Brutal; Red 2 de Octubre; e SAJU Cárcel – FD-USP.

La Masacre de Carandirú

El 2 de octubre de 1992, la rebelión de los presidiarios del pabellón 9, de la Casa de Detención de Carandirú, San Pablo, fue reprimida por la invasión de tropas de la Policía Militar y terminó siendo la mayor matanza de la historia de las penitenciarías brasileras: la muerte de 111 detenidos. Las tropas de la Policía Militar (PM) invadieron el pabellón 9 bajo el comando e instrucción del coronel Ubiratan Guimarães, a las 16h30, acción que siguió hasta las 18h30. Trescientos veinticinco policías militares ingresaron en el pabellón 9 sin las respectivas insignias y tarjeta de identificación.

Los PMs dispararon contra los presos con ametralladoras, fusiles y pistolas automáticas, apuntando principalmente a la cabeza y al tórax. En la operación también se usaron perros para atacar a los detenidos heridos. Al final de la confrontación se encontraron 111 detenidos muertos: 103 víctimas de disparos (515 tiros en total) y ocho murieron debido a las heridas provocadas por objetos cortantes. No hubo policías muertos. Hubo también 153 heridos, 130 eran detenidos y 23 policías militares. Un relevamiento de las víctimas mostró que el 80% todavía esperaba una sentencia definitiva de la Justicia, o sea, todavía no habían sido condenados. Sólo 9 presos habían recibido penas por encima de los 20 años. Casi la mitad de los muertos –51 presos– tenía menos de 25 años y 35 presos tenían entre 29 y 30 años. El 2 de octubre de 1992, el 66% de los detenidos en la Casa de Detención eran condenados por asalto. Los casos de homicidios representaban el 8%.

Los principales involucrados en la Masacre son: el ex gobernador de San Pablo, Luiz Antonio Fleury Filho; Pedro Franco de Campos, entonces secretario de Seguridad Pública del Estado; José Ismael Pedrosa, entonces director de la Casa de Detención; el coronel Ubiratan Guimarães, entonces comandante de Vigilancia Policial Metropolitana de la PM, que lideró la invasión; el coronel Antonio Chiari, comandante de la ROTA, tropa que mató al 79,2% de las 111 víctimas; el mayor Wanderley Mascarenhas, lideró el equipo del GATE (Grupo de Acciones Tácticas Especiales); el teniente coronel Luis Nakaharada, que comandó la «Operación Cino”, en la cual perros de la PM hicieron el barrido en las celdas, acusado individualmente por la muerte de cinco presos que se encontraban dentro de una celda; el mayor Valter Alves Mendonça, que comandó la invasión del segundo piso del Pabellón 9, donde su tropa habría matado a 73 personas; el capitán Ariovaldo Salgado, en el comando de Operaciones Especiales, que comandó la invasión del tercer piso del Pabellón 9; el capitán Ronaldo Ribeiro dos Santos, que comandó la invasión del primer piso del Pabellón 9, donde murieron 15 presos; Wilton Brandão Parreira Filho, entonces Comandante de la Vigilancia Policial de Choque, que participó de la operación de rescaldo.

En abril de 2013, 23 de los 26 policías militares acusados de la muerte de 15 detenidos en la Masacre de Carandirú fueron condenados por el Tribunal del Juri. El juez José Augusto Nardy Marzagão, que presidió el juicio, fijó la pena en156 años de reclusión para cada uno, en régimen inicial cerrado. Los acusados pueden apelar en libertad. El único involucrado cuyo juicio llegó a su fin, coronel Ubiratan Guimarães, fue declarado inocente por el Tribunal de Justicia de San Pablo en febrero de 2006. En 2001, fue condenado a 632 años de prisión por la muerte de 102 de los 111 prisioneros víctimas en la invasión del complejo penitenciario de Carandirú. El militar fue asesinado en septiembre de 2006, en un delito del cual su novia fue acusada y después absuelta por falta de pruebas. El ex gobernador, el ex secretario de Seguridad Pública y el ex director de la Casa de Detención todavía están libres.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______

4) El Ejército Islámico y sus progenitores: de tal palo tal astilla
Luis E. Sabini Fernández (Alai)

Nos enteramos hoy que los yihadistas destruyen sitios históricos y comercian antigüedades del territorio donde han instalado su califato. ‘Cortan y venden’ ‘piezas inestimables’, de ‘monumentos sagrados’ ‘cristianos, judíos o musulmanes’ (La Naciòn, 30/9/2014, Síntesis).

No le podemos pedir a La Nación que haga el esfuerzo “histórico” de contextualizar esta noticia, pero tenemos que recordar que esto fue exactamente lo que hicieron miembros del ejército de EE.UU. cuando invadieron Irak en 2003. Las fuerzas “civilizatorias” entonces tuvieron a bien preservar con guardias y protección dos ministerios del estado iraquí que había sido tan radicalmente remozado por Saddam Hussein; el que administraba todo el petróleo iraquí (Irak era entonces uno de los principales productores mundiales de petróleo caracterizado por su alta calidad y bajo costo de extracción) y el de Seguridad, asiento de todas las policías del país.

Los demás ministerios (de Educación, de atención a la población civil, de guerra, de comunicaciones) fueron todos librados… al saqueo. Esto incluyó ciertamente los museos y el acervo cultural e histórico del país. Que es justamente una de las cunas de la humanidad tal cual la reconocemos hoy; la Media Luna de las Tierras Fértiles ha sido asiento de la primera agricultura humana y de varias civilizaciones que hoy sabemos fueron llevando a la humanidad de su estadios iniciales a los actuales. Irak conservaba, por ejemplo, tablillas cuneiformes, laboriosamente rescatadas en tantas excavaciones; la escritura cuneiforme es una de las primeras escrituras humanas.

Pues bien: los soldados yanquis rompieron vitrinas, y se llevaron bajo el brazo o dentro del abrigo fragmentos de, por ejemplo, tales tablillas para malbaratarlas en el mercado negro de antigüedades, etc. Los directores de tales museos y reparticiones iraquíes se quejaron amargamente de tales despojos, que jamás fueron esclarecidos y menos todavía restituidos. Tenemos una pista para “entender” ahora el comportamiento de los “yihadistas”.

Pero no es la única, ciertamente. Cuando la OTAN ataca en Libia al régimen de Gadafi, con el culto a su calidad de “supremo”, se lo elimina como a una alimaña, ignorando todos los recaudos de un enjuiciamiento. Pero no sólo se lo asesina así en plena calle y con una jauría de mercenarios; hay señales de dónde proviene este tratamiento: la secretaria de estado de EE.UU. de entonces, Hillary Clinton, informada de “los hechos” gorjeará un cantito en señal de alegría que afortunadamente quedó grabado en “la nube” de internet.

Y con el arrasamiento de alguno de los palacios de Gadafi, saqueado por los “soldiers of fortune” −como son designados los mercenarios que reciben enormes emolumentos por su “contribución”−, en uno de sus fastuosos baños un “Freedom fighter”, ¿árabe de pura cepa? escribirá: “GAME OVER”. Pequeños mojones que van dando el perfil de los “yihadistas”. Y el motorcito “fuera de borda” que los impulsa…

Así que ahora, yihadistas que encarnaran Al-Qaeda y que ahora encarnan al Ejército Islámico que ha usurpado un territorio arrancado a los maltrechos e invadidos Irak y Siria, siguen mostrando su fuente de inspiración y lo que guía sus comportamientos: ni siquiera son originales en lo de “destruir sitios históricos” y “comerciar con antigüedades”. Siguen apenas las huellas.

Como el mismo George Clooney señalara cuando la presentación de Monument’s Men que dirigiera, produjera y actuara, en un rapto de sinceramiento sobre el despojo que las naciones coloniales han llevado adelante en la periferia planetaria −y en esto incluimos no sólo a los estadounidenses y a los alemanes de Monument’s Men, sino también a ingleses y franceses, por ejemplo−: «Como en Siria, Afganistán, Irán o Sudán. Los estamos dejando sin su propia cultura».

Deberíamos agregar en primer lugar a Palestina, donde Israel cumple una tarea de desmantelamiento precisa y cerebral sobre la memoria, arrasando con los trozos territoriales (con las vidas palestinas en primer lugar) y hasta con el nomenclátor, pero también con lo que ha pasado con las sociedades africanas como la nubia o las amerindias como la incaica y la azteca, para nombrar apenas las más conocidas.

– Luis E. Sabini Fernández es docente del área de Ecología y DD.HH. de la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, periodista y editor de Futuros. www.noblogs.org/

LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______

5) La santa cruzada de Barack Obama
Manlio Dinucci (Il Manifesto) *

La alocución televisiva del presidente Obama anunciando la creación de una coalición mundial contra una organización terrorista alcanzó su objetivo: la opinión pública occidental parece convencida de que esta guerra es una respuesta a la limpieza étnica en Irak. Sin embargo, tanto esa organización terrorista como la coalición reunida para luchar contra ella son peones de un plan de «rediseño del Medio Oriente ampliado» trazado hace 13 años. La única novedad es que Washington ha contratado un ejército privado para que se encargue de la limpieza étnica, condenada por el derecho internacional.

«Que Dios bendiga a nuestros soldados. Que Dios bendiga a los Estados Unidos de América.». Con esas palabras (invitamos al papa Francisco a que las comente) termina la solemne «Declaración sobre el EIIS» [1] con la que el presidente Barack Obama, revistiendo su casaca de «comandante en jefe», se dirigió el miércoles 10 de septiembre de 2014 no solamente a sus conciudadanos sino al mundo entero [2].

«América», explica Obama, está «bendita» porque asume las tareas más difíciles, empezando por la «responsabilidad de ejercer el liderazgo». En «un mundo incierto» como nuestro mundo actual, «el liderazgo estadounidense es la única constante». En efecto, es «América» la que tiene «la capacidad y la voluntad de movilizar al mundo contra los terroristas», es «América» la que «ha reunido al mundo contra la agresión rusa», es «América» la que puede «contener y eliminar la epidemia de ébola».

En un tono que recuerda el de un predicador medieval en la época de la peste –poniendo la «agresión rusa» en el mismo plano que la epidemia de ébola–, el presidente de Estados Unidos proclama la nueva cruzada contra el «Estado Islámico de Irak y de Siria» (EIIS), advirtiendo que «se necesitará tiempo para erradicar un cáncer como este». A pesar de todo lo que Estados Unidos ha hecho hasta ahora para combatir el terrorismo, subraya Obama, «continuamos enfrentando una amenaza terrorista» porque «no podemos borrar del mundo todo rastro del Mal».

Con esta advertencia, que recuerda las cruzadas del republicano Ronald Reagan contra «el Imperio del Mal» (la URSS) y del también republicano George W. Bush contra «el enemigo en algún oscuro rincón de la Tierra» (al-Qaeda), el demócrata Obama nos anuncia «la estrategia de Estados Unidos para vencer el EIIS», estrategia que consta de 4 puntos.

«Creciente apoyo a las fuerzas que combaten al EIIS en el terreno»: con la diferencia, en relación con las anteriores intervenciones en Irak y Afganistán, de que Estados Unidos no enviará oficialmente fuerzas terrestres sino consejeros e instructores (otros 475 llegarán próximamente a Irak). También se aportará financiamiento y armamento, gracias a la adopción en el Congreso de una ley ad hoc, a las fuerzas iraquíes y kurdas y, en Siria, a los grupos que combaten contra «el régimen de Assad que aterroriza a su pueblo» y contra «los extremistas como el EIIS».
«Seguir aprovechando nuestras considerables capacidades en materia de antiterrorismo para prevenir los ataques del EIIS», lo cual se logrará trabajando en estrecho contacto con los socios –entre ellos Israel, que ya se declaró dispuesto a compartir la información que han recogido sus propios servicios de inteligencia.

Estados Unidos ya ha conformado «una amplia coalición de socios» que aportan «miles de millones de dólares en ayuda humanitaria, armas y respaldo a las fuerzas de seguridad iraquíes y a la oposición siria». En los próximos días el secretario de Estado John Kerry viajará al Medio Oriente y Europa para «reclutar más socios para esta lucha».

Lo que anunció la administración Obama no es una estrategia que el presidente ha tenido que autorizar después de haber subestimado la amenaza del Emirato Islámico –según la versión que tanto se han empeñado en divulgar los medios de prensa– sino una estrategia trazada desde hace años.

Como ya se ha documentado ampliamente, los primeros focos del futuro Emirato Islámico se formaron cuando, para derrocar a Kadhafi en Libia –en 2011–, la OTAN –bajo las órdenes de Estados Unidos– financia y arma grupos yihadistas que poco antes eran considerados terroristas. Después de haber ayudado a derrocar a Kadhafi esos yihadistas se trasladan a Siria para derrocar a Assad. Y es en Siria, en 2013, donde nace el Emirato Islámico, al que se le facilita el paso a través de Arabia Saudita, Qatar, Kuwait, Turquía y Jordania, que también le suministran armas y financiamiento, en el marco de un amplio programa coordinado por la CIA (la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos).

En mayo de 2013, un mes después de haber fundado el Emirato Islámico en Irak y el Levante, Ibrahim al-Badri –el hoy «califa» que se identifica con el nombre de guerra de Abu Bakr al-Baghadi– se reúne en Siria con el senador estadounidense John McCain, a quien Obama ha asignado la tarea de realizar operaciones secretas por cuenta del gobierno estadounidense. Después de esa reunión, el Emirato Islámico [entonces identificado como EIIL] emprende su ofensiva en Irak, en el preciso momento en que el gobierno del primer ministro al-Maliki está distanciándose de Washington para acercarse a China y Rusia.

El verdadero objetivo de la estrategia que ha emprendido Obama es la destrucción de Siria y la reocupación de Irak. Por otro lado, al implicar a sus aliados europeos en un nuevo frente en el Medio Oriente, y al mismo tiempo en el frente oriental contra Rusia, Estados Unidos refuerza su propia influencia sobre la Unión Europea, cuya unidad Washington desea únicamente si se mantiene bajo el liderazgo estadounidense.

Notas:
[1] Como puede verse, el presidente Obama ha optado por designar como «Emirato Islámico en Irak y en Siria» la organización que su propia administración creó para realizar una limpieza étnica (lo que jurídicamente puede calificarse como un «crimen contra la humanidad». Sin embargo, esa organización nunca se hizo llamar de esa manera sino, sucesivamente, «Emirato Islámico en Irak y el Levante» (o sea, en la Gran Siria, que abarca los territorios de la Siria actual y los de Palestina, Israel, Jordania y el Líbano así como algunas regiones turcas e iraquíes) y «Emirato Islámico» a secas.
[2] «Plan de Barack Obama para destruir el Emirato Islámico », por Barack Obama, Red Voltaire, 10 de septiembre de 2014.

Fuente original: Il Manifesto (Italia) Traducido al español por la Red Voltaire a partir de la versión al francés de Marie-Ange Patrizio.

LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY E mail: comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal. / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín, no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)
_______

UN PAÍS DE COSAS NO RESUELTAS

1) Nuevas excavaciones en el ex Batallón Nº 13
2) Un país de cosas no resueltas
3) Blancos y el Partido Comunista disputan el espacio “antiyanqui”
4) La marihuana en la campaña
5) Chasquetti: Lacalle Pou “me hace acordar a Paulo Coelho”
______________

NOTICIAS Y PENSAMIENTOS
COMCOSUR AL DÍA – AÑO 15 – Nº 1992
Viernes 3 de Octubre de 2014
Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza.
Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades
para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas
contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa».
Noam Chomsky
_______________

1) Nuevas excavaciones en el ex Batallón Nº 13
(Caras y Caretas)

La Justicia realizó una inspección ocular en el predio del ex Batallón de Infantería N°13 y se apresta a autorizar el inicio de nuevas excavaciones en busca de detenidos desaparecidos en ese lugar. Los trabajos se concentrarán en lugares inexplorados, pero próximos a zonas donde ya se trabajó, y se sustancian en datos recabados por la Secretaria de Derechos Humanos para el Pasado Reciente.

El juez Penal de 2º Turno, Pedro Salazar, realizó una inspección ocular en el predio del ex Batallón de Infantería N°13 (hoy Servicio de Transporte del Ejército) y estudia la posibilidad de autorizar el inicio de nuevas excavaciones en busca de detenidos desaparecidos en ese lugar. Salazar ingresó al predio junto a integrantes del Equipo de Antropología Forense de la UdelaR, quienes señalaron las zonas de interés arqueológico.

El equipo de antropólogos trabaja actualmente en un área del Servicio de Material y Armamento (SMA) y remitieron al magistrado un informe con los avances de las excavaciones y el resultado de los trabajos con georradar en áreas construidas del predio, básicamente algunos galpones, donde otrora funcionó el “300 Carlos” o “Infierno Chico”, un centro clandestino de detención y tortura de la dictadura uruguaya, dijeron fuentes vinculadas al tema a Caras y Caretas Portal.

Sin embargo, los antropólogos presentaron ante el juez Salazar un informe con testimonios y otros insumos provenientes de una investigación preliminar realizada, en la cual se detallan nuevas zonas de interés arqueológico, que incluyen varias áreas del ex Batallón Nº 13. Se trata de información de “fuente reservada”, pero con consistencia para disponer ampliar la zona de búsqueda, agregaron las fuentes.

La coordinadora de la Secretaria de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Graciela Jorge, informó el pasado miércoles 10, en conferencia de prensa, sobre la posibilidad de ampliar la búsqueda. Esto se confirmó en las últimas horas, lo que derivó en la inspección ocular, para que los antropólogos mostrarán las nuevas zonas de interés. Tras la visita, el juez Salazar dispuso una orden de no innovar en el área.

Según pudo saber Caras y Caretas Portal, se trata de dos zonas distantes entre si, una ubicada al frente del predio, en las proximidades de la calle Instrucciones, y la otra sobre los fondos, en las adyacencias del Arroyo Miguelete, que separa el batallón de la Gruta de Lourdes. En ambos casos se trata de zonas inexploradas, pero aledañas a áreas donde ya se trabajó. En este predio fueron encontrados en 2005 los restos del escribano Fernando Miranda.

La búsqueda de restos de detenidos desaparecidos iniciada en 2005, permitió la recuperación de los restos de Ubagesner Chaves Sosa, Miranda, el maestro Julio Castro y Ricardo Blanco. Chaves Sosa fue recuperado en una chacra de Pando, al tiempo que los restos de Julio Castro y Blanco fueron hallados en el Batallón Nº 14. Asimismo, los trabajos realizados en los últimos años en el Batallón Nº 14 y el ex Batallón Nº 13 permitieron la recuperación de varios fragmento óseos.

Los estudios realizados en laboratorios de Estados Unidos y Argentina permitieron dilucidar que uno de ellos es de procedencia humano, y se logró extraerle ADN, pero su perfil genético no resultó compatible con los almacenados en el Banco de Datos Genéticos de familiares de detenidos desaparecidos. Este perfil genético quedó incorporado en forma activa y será contrastado con las futuras muestras genéticas que se obtengan de familiares que aún no se incorporaron al Banco de Datos.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
_______________

2) Un país de cosas no resueltas
En DDHH Uruguay tiene cosas pendientes, dijo Almagro
Almagro
(Caras y Caretas)

En relación a los hechos de la dictadura, Uruguay es “un país de cosas no resueltas”, y “ese no es el país del Nunca Más”, afirmó el canciller Luis Almagro. “Definitivamente necesitamos verdad y justicia, porque es lo que debemos legar al mundo del futuro”, afirmó el jerarca, durante la ceremonia que distinguió a Estela De Carlotto como “Ciudadana Ilustre de América Latina”.

El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, aseguró que, en relación a las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la última dictadura, Uruguay es “un país de cosas no resueltas”, ya que no todo el mundo “sabe la verdad” ni “ha tenido su reparación”, por lo que “no es el país del Nunca Más”.

Almagro participó este jueves de la reunión extraordinaria de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), en la cual se nombró a la dirigente de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela De Carlotto, como “Ciudadana Ilustre de América Latina”. En ese marco, Almagro aseguró que los países de América Latina no pueden “perder nunca de vista la memoria de las aberraciones” que se cometieron durante las dictaduras cívico-militares de los años 70 y 80.

El canciller destacó la figura de la homenajeada y afirmó que “su lucha representa a todos, porque esa lucha tiene que ver, esencialmente, con la dignidad humana”. De Carlotto es un “ejemplo fundamental”, que “nos ha ilustrado un camino, porque había que tener mucha convicción, mucha militancia y capacidad de lucha adentro, para sobreponerse” a los límites que se le ponían a la Justicia.

En este sentido, Almagro dijo que existen “luchas fundamentales que no terminan nunca”, con lo cual De Carlotto “es un ejemplo para Uruguay esencialmente”. “Lo es hoy porque hay muchas responsabilidades que el Uruguay todavía tiene pendiente. Uruguay fue parte de la represión y del crimen, fue parte de la mentira, una mentira que se extendió en el tiempo, por ejemplo cuando se decía que aquí no había niños desaparecidos”, expresó.

“Uruguay fue parte de la injusticia, y aún todavía lo es porque no todo el mundo sabe la verdad, ni todo el mundo ha tenido su reparación”, lo que implica un “país de las cosas no resueltas, y ese país no es el país del Nunca Más, puede ser el país de las cosas que siguen pasando”. Por todo esto, “definitivamente necesitamos verdad y justicia, porque es lo que debemos legar en el futuro, para las generaciones que vienen, para que nunca más haya nietos de desaparecidos”.

En este contexto, Almagro remarcó que hoy en día se sabe que “el tiempo y la pastilla del olvido no curan las heridas”. “Hoy sabemos que no es el tiempo sino la verdad y la justicia la que curan las heridas. No podemos perder nunca la memoria de la aberración de las dictaduras de América Latina”, expresó.

Asimismo, insistió en la obligación de “no legar hacia el futuro conceptos bastardos en derechos humanos, con dobles estándares, con mentiras, verdades falseadas y bastardeadas”, al tiempo que expresó la necesidad de “refrescar la memoria” y recordar que “hace más de tres décadas representaban a este continente por los foros internacionales, los personajes más abyectos de la diplomacia uruguaya, defendiendo violaciones a los derechos humanos”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
_______________

3) Blancos y el Partido Comunista disputan el espacio “antiyanqui”
(El Observador)

Hace tiempo que las pintadas con la consigna “yanquis go home” o “fuera yanquis de América Latina” empezaron a escasear en los muros del país. También las referencias al imperialismo de Estados Unidos han perdido pie en el debate político. Sin embargo, en los últimos días el Partido Comunista Uruguayo (PCU), es decir, el partido más proclamadamente antiyanqui del sistema político, debió salir a correr de atrás al Partido Nacional cuando desde esas filas se cuestionó el acuerdo entre el gobierno de Barack Obama y el de José Mujica para recibir presos de Guantánamo.

La razón que encontró el PCU para proclamar su tradicional postura con “los gringos del norte” fue una serie de reuniones que mantuvo la embajadora Julissa Reynosso con los candidatos presidenciales para proponerle a Uruguay la integración a un acuerdo de libre comercio con los países del Pacífico. Pero esos encuentros ocurrieron hace más de 15 días. La que está más fresca es la ofensiva nacionalista contra la llegada de los presos de Guantánamo y sus referencias críticas para con los Estados Unidos.

El miércoles 25 durante una recorrida por San José, el candidato presidencial nacionalista Luis Lacalle Pou contó que la embajadora Reynosso se había comunicado con él para saber su postura sobre la llegada de los prisioneros. “¿Por qué no los reciben ustedes?”, fue la respuesta de Lacalle Pou. En la gira, el líder blanco comentó que la embajadora le dijo que el Parlamento estadounidense no permitía esa solución. “¿Y como no pueden recibirlos nos los mandan a nosotros? Así no. Quedar bien con Estados Unidos así, no”, dijo Lacalle Pou.

Blancos

Pero este martes, el Partido Nacional dio un paso más. A través de una declaración divulgada anoche, determinó que “no se ha seguido” el procedimiento establecido en la Constitución, razón por la cual “no nos encontramos ante un tratado del cual surjan derechos y obligaciones”. El comunicado expresa que para ratificar este tipo de tratados es preciso contar con la aprobación del Poder Legislativo. De acuerdo con la declaración nacionalista, el gobierno “no puede ni debe comprometer” al país en resoluciones “que son de absoluta competencia de otros Estados y otros sistemas políticos y jurídicos”.

Por ello, entiende que el Ejecutivo “debe abstenerse de continuar involucrándose en este asunto, si antes no cumple con los requisitos constitucionales”. Asimismo el candidato blanco a la vicepresidencia, Jorge Larrañaga, exhortó el lunes 29, en un acto de la lista 33, a que su rival frenteamplista, Tabaré Vázquez, responda públicamente si apoya el acuerdo del gobierno de Mujica con Estados Unidos.

Ayer Vázquez respondió en radio Sarandí que la decisión de Mujica es un “acto humanitario por la positiva”. Larrañaga consideró que la respuesta no fue suficiente, y reclamó detalles sobre el marco jurídico del acuerdo, y que se informe a los partidos de la oposición en el Parlamento. “Es muy parcial su respuesta. Vázquez le debe favores a (George) Bush”, comentó Larrañaga a El Observador. “El gobierno de (Michelle) Bachelet en Chile no aceptó los presos, y en Uruguay ni siquiera hay coincidencia en el partido de gobierno, porque el Partido Comunista habló de pacto yanqui”, agregó el líder blanco.

Comunistas

Es en esa circunstancia que el lunes 29 el Partido Comunista emitió un comunicado acusando al gobierno de Estados Unidos de meterse en la campaña electoral uruguaya por andar ofreciendo acuerdos comerciales con otros países.

Los comunistas aprovecharon para marcar su posición contraria al Trans Pacific Partnership (TPP), sigla en inglés del acuerdo de libre comercio que fue firmado en 2005 por Chile, Nueva Zelanda, Singapur y Brunéi, pero al que ahora están a punto de sumarse Estados Unidos, Japón, Australia, México, Canadá, Perú, Vietnam y Malasia. Firmar el acuerdo implicaría en la práctica un TLC con todos esos países.

“El TPP es una nueva iniciativa de EEUU para asegurar el dominio de los mercados de la región y del mundo y fundamentalmente dinamitar los procesos de integración política y económica del continente y las economías emergentes expresadas fundamentalmente en los países que integran el Brics”, dicen los comunistas en el comunicado firmado por el Comité Ejecutivo Nacional.

A esta altura, resulta difícil determinar si son los blancos o los comunistas los que tienen la peor relación con la embajada de Estados Unidos. Es así que en setiembre del año pasado cuando Reynosso anunció su apoyo a los ataques militares a Siria, el diputado blanco Pablo Iturralde se preguntó: “¿Qué se piensa? ¿Que porque tiene un airecito progre, va a los boliches a tomar una copa y le gusta el candombe, podemos perdonarle todo? Es una típica imperialista”, dijo Iturralde. (ver Apunte)

Nacionalistas contra injerencia diplomática

En un tiro por elevación a expresiones públicas de la embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso, la declaración del Partido Nacional indica que “no admite que funcionarios diplomáticos expresen públicamente sus opiniones sobre decisiones que solamente competen al Uruguay, ya que constituye una injerencia en los asuntos internos de nuestro país, desde el momento en que dichas declaraciones procuran influir en las decisiones políticas” de las autoridades.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
_______________

4) La marihuana en la campaña
Hernán Delgado (La Diaria)

Es evidente que el Frente Amplio (FA) decidió no incorporar en su discurso electoral, como uno de los avances logrados por el actual gobierno, la política de regulación del mercado de cannabis. Es una decisión lógica: esa iniciativa no llega a 30% de aprobación en los sondeos de opinión pública, y hoy no es negocio para un FA acuciado por la necesidad de captar nuevos votantes.

En tanto, también es una realidad que desde filas del Partido Nacional (PN) se le bajó el perfil al tema después de las elecciones internas. La dialéctica “por la positiva” aplacó las constantes amenazas de derogación de Jorge Larrañaga, quien en su momento fue el abanderado de la oposición en el cuestionamiento a esta política. Por su parte, el candidato del PN, Luis Lacalle Pou, no parece sentirse del todo cómodo en la crítica. Él mismo ratificó en más de una oportunidad la necesidad de impulsar alternativas al fracaso del prohibicionismo. Empero, cuando se planteó en el Parlamento dar paso a la innovación, el entonces diputado se quedó en el molde. Además, su afán y esmero en la preservación de una imagen joven y renovadora lo han llevado a abstenerse de polemizar en temáticas que puedan conducirlo a una confrontación con la juventud.

Pero la situación ha cambiado; en las últimas semanas el escenario se reconfiguró. El repunte del FA -que ha logrado dejar atrás su lógica de defensa y que hoy maneja los hilos del debate electoral- y la creciente polarización de la campaña hacen avizorar un viraje en la estrategia inicial del comando blanco. En este nuevo contexto, cabe esperar que la política de regulación del mercado de cannabis aumente su grado de exposición en la palestra. Es que, en los hechos, la derogación de la Ley 19.172 es uno de los acuerdos de la fórmula nacionalista y se encuentra en su programa de gobierno.

A menos de un mes de las elecciones y ante una eventual segunda vuelta, el FA debería tomar ciertos recaudos ante una posible embestida en la recta final. Lacalle Pou, a diferencia de Vázquez, estuvo involucrado en la discusión del proyecto de ley y es conocedor de sus virtudes y debilidades. Por su parte, además de defender la iniciativa del gobierno de José Mujica, Vázquez afronta el desafío de hacerlo en pleno proceso de implementación y ante la perspectiva de que, si resulta electo, deberá bregar por su éxito.

Hace unos días, en declaraciones a Radio Rural, el candidato frenteamplista dio a entender que el registro de usuarios servirá para rehabilitar personas, declaraciones que generaron inquietud y alarma en quienes prevén incorporarse al modelo regulado. Vázquez se equivocó. Probablemente la regulación contribuirá a reformular el vínculo de las personas que usan drogas con el sistema y los profesionales de la salud; llevará unos años. Restando usuarios al circuito ilegal, el Estado podrá mejorar su acceso a los servicios de atención y tratar los usos problemáticos de forma más eficaz, mas no “rehabilitará” usuarios valiéndose del registro.

De momento, Vázquez haría bien en desprenderse de los dogmas de buena parte de la comunidad médica si vuelve a ser consultado sobre el tema. Es que, en la situación en la que se encuentra, ser promotor de la consolidación del fantasma del registro generará antipatía en los usuarios de cannabis, a quienes la política de regulación necesita para alcanzar el éxito.

Los usuarios de cannabis y de otras sustancias no son enfermos y están hartos de que se refieran a ellos como tales. En todo caso, los procesos neurobiológicos y psicosociales que determinan el desarrollo de una adicción están mucho más allá de las sustancias, estrictamente ligados al desarrollo humano integral (al real, el desarrollo saludable social, emocional y cognitivo de las personas, no al “desarrollo humano” enmarcado en el capitalismo, el de las oportunidades de trabajo y movilidad social, etcétera). Años más, años menos, todos los candidatos parecen haberse quedado a principios del siglo XX cuando hablan de política de drogas.

Pero eso no es lo más preocupante; continuar demonizando a las sustancias es, además de anacrónico, ineficiente. Vázquez podría, sí, ocuparse de mencionar lo que se podrá hacer en los próximos años con los millones de dólares que se recaudarán regulando un mercado que hoy es controlado por el narcotráfico: la cantidad de escuelas y hospitales que será posible construir y equipar, los montos que se podrá destinar a la investigación, a las políticas educativas de prevención en el uso de drogas, al diseño de tratamientos novedosos para personas que realmente necesitan ayuda. Podría explicitar que otros candidatos prefieren que esos millones continúen en manos del crimen organizado, mientras que en el mundo entero se reconoce el paso que ha dado Uruguay.

Con todo, el FA continúa ubicándose como la única fuerza política que plantea una reforma política real en materia de política de drogas, el único partido que pretende afrontar el fenómeno del uso de sustancias desde una perspectiva más humana. Afortunadamente, la heterogeneidad del FA permite encontrar personas como los diputados Sebastián Sabini y Julio Bango y el propio Julio Calzada; Vázquez haría bien en consultarlos.

Usted se preguntará qué sucede con el Partido Colorado. Como si las impactantes cifras de muertos, desplazados y explotados que viene dejando a América Latina la “guerra contra las drogas” no bastaran, en una reunión con jóvenes (ver http://ladiaria.com.uy/Ufb), y dando cuenta de su obscenidad, Pedro Bordaberry se tomó fotos con militantes junto a una gráfica que hacía alusión a los dichos de Vázquez sobre la posibilidad de que en el futuro se regule el mercado de la cocaína como alternativa al prohibicionismo, una opción que los principales académicos en el área problematizan desde hace décadas.

Es probable que como sociedad debamos esperar unos años más para hablar de la regulación de la cocaína, y el hecho que aquí se menciona da cuenta de ello. Por lo pronto, entre risas y selfies, Pedro nos recuerda que todavía debemos dedicar cuantiosos esfuerzos a regular la estupidez humana.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
_______________

5) Chasquetti: Lacalle Pou “me hace acordar a Paulo Coelho”
Daniel Feldman (EsteDiario)

El politólogo Daniel Chasquetti compartió con Estediario sus reflexiones acerca del escenario electoral, cómo se están plantando el Frente Amplio y el Partido Nacional, y realizó su apuesta sobre quién gana las elecciones. Lo nuevo no puede resumirse en hacer mejor las cosas que hace mal el otro; debería ser algo más, sostiene nuestro entrevistado refiriéndose al programa del Partido Nacional.

—Estamos a menos de un mes de las elecciones nacionales, ¿qué evaluación puede realizar?
—Hay un escenario estructural detrás de todo. A partir de la salida de la crisis de 2002, Uruguay está partido en dos bloques, cada uno de aproximadamente el 40 por ciento de la ciudadanía. Entonces, en realidad, en la elección se compite por ese 20 por ciento restante.

—¿Se puede pensar que ese 20 por ciento es un electorado de centro?
—Sí, o también que es un electorado menos interesado en la política. Pero hay un bloque de centroizquierda y otro de centroderecha, y lo que viene pasando desde 2004 es que el bloque de centroizquierda, por distintos motivos, gana la elección.

—¿Cuáles son esos motivos?
—La gente estaba enojada con los partidos tradicionales; el primer gobierno del Frente Amplio tuvo una muy buena evaluación. Lo que yo creo es que pequeñas modificaciones pueden determinar un resultado diferente de la elección. No es descabellado entonces creer que, a pesar del que el Frente Amplio hizo un buen gobierno, algunos errores como no hacer una buena campaña o que el candidato no haga una buena campaña, perfectamente puede generar una derrota. Hace poco escribí una columna en la que comparaba al Frente Amplio con la Concertación chilena cuando postuló a Frei como candidato. Lo que trataba de explicar era que la campaña es muy importante, y sobre ese fondo estructural de paridad entre los dos bloques, puede darse un escenario en el cual un gobierno exitoso pierda.

—¿Y cómo va la campaña?
—Lo que me parece que sucedió este año es que hay una gran campaña de Lacalle Pou, dando en el tono con esa especie de nuevas expectativas que se han ido generando en algunos sectores de la población, y en la otra vereda un Frente Amplio que tardó en darse cuenta de ello. Pero eso fue hasta agosto.

—Entonces ¿ahora estamos en un escenario competitivo?
—Sí. No habrá mayorías y creo que, para la segunda vuelta, habrá debate. Tengo la sensación de que se va a producir la mejor segunda vuelta que hayamos tenido, porque va a ser competitiva.

—Se refería a la campaña de Lacalle Pou dando respuesta a algunas expectativas. Pero, ¿qué análisis se puede hacer de su discurso?
—Es un discurso voluntarista, en el cual no hay referencias histórico políticas. A mí me hace acordar a los libros de Paulo Coelho. Muestra un conjunto de buenas intenciones “y ta”. Hasta ahora ha funcionado, pero la pregunta es si va a funcionar hasta el final.

—¿Se puede calificar de exitoso al gobierno del Frente Amplio, como usted dijo?
—Absolutamente. Hay una discusión sobre cómo calificar a los gobiernos, pero uno podría medir las políticas por sus resultados. Existe un conjunto de políticas como las que abarcan el salario real, desempleo, pobreza, cuyos indicadores son muy representativos, y todos ellos están muy bien. Se podría pensar en otros indicadores más finos, como educación y seguridad, donde tal vez no se esté tan bien, pero para mi gusto, son menos sustantivos e importantes que los primeros. Si el país estuviese atravesando una crisis económica y hubiera desempleo, con el salario real cayendo, nadie se acordaría de la educación y la seguridad. Ese es el punto. El hecho de que estemos discutiendo sobre la calidad de la educación o sobre la seguridad, indica que están resueltos los otros temas.

—¿No hay dos lecturas?
—Para mi gusto, no. Creo que la prueba es la campaña de Lacalle Pou.

—¿Cómo es eso?
—Cuando dice que no va a cambiar nada de la política económica y nombra como candidata a ministra a una ilustre desconocida, cuya principal carta de presentación es haber trabajado con el equipo económico de gobierno del Frente Amplio, está demostrando que el gobierno ha sido exitoso. Cuando el principal asesor de Lacalle Pou, Pablo da Silveira, dice que van a transferir el dinero de manera distinta e inmediatamente lo mandan callar, y lo tienen dos semanas sin permitirle escribir un twit, se demuestra también que las políticas sociales han sido exitosas. No desea cambiarlas, o por lo menos, no le dice a la gente que las va a cambiar.

—¿Se la juega por algún escenario?
—Si tuviera que apostar, lo haría a que el Frente Amplio va a retener el gobierno. Creo que a la larga debería hacer la diferencia el hecho de que el Frente es un movimiento muy denso, con políticas institucionalizadas muy exitosas. Debería sacar ventaja de eso. No veo a la oposición con la madurez suficiente como para decir “es su momento”.

El punto de inflexión

En agosto se produce un quiebre de la campaña. Me parece que tiene que ver con que el Frente Amplio reorientó su estrategia. También la reorientó el Partido Colorado. Hasta ahí Lacalle Pou aparecía como inmaculado, pero a partir de agosto perdió esa condición. Lo empezaron a cuestionar, golpear, y su imagen comenzó a dañarse. Los cuestionamientos de Bordaberry y del Pit-Cnt fueron bastante eficientes. Me da la impresión de que eso generó que la campaña se vuelva competitiva. Hasta agosto parecía una carrera imparable de Lacalle Pou rumbo a la Presidencia. Mirabas las encuestas y te daba esa sensación: Lacalle Pou crecía y el Frente caía. Pero en agosto eso cambió.

El techo

El electorado no es neutro. La gente tiene ideas en su cabeza, tiene afinidades, proximidades con los partidos. Hay 40% que no es del Frente ni lo va a ser. El Frente podría hacer historia si llegara a 60%, pero no va a ir más allá; es un techo. El Frente llegó al gobierno, con Vázquez, con casi 51% de los votos. Van diez años de políticas que define como “exitosas”, y sin embargo no crece. Es normal que no lo haga. No hay democracia en el mundo donde un gobierno, por más exitoso que sea, siga creciendo en forma indefinida. Siempre aparecen nuevos temas.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
_______________
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE
COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL:
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY E mail: comcosur@comcosur.com.uy _______________

Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes
y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal.
_______________

Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)
_______________

Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,
no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre
los temas en cuestión.
_______________

EL GLIFOSATO ATACA EN CANELONES

1) ARGENTINA: DESDE ABAJO
2) ECUADOR: DE LA PRESIÓN DE ESTADOS UNIDOS AL 30 S
3) URUGUAY: LOS PRIMEROS EN OPONERSE AL LIBRE COMERCIO CON EL PACÍFICO
4) URUGUAY: VISITA DE PEREZ ESQUIVEL EN DEFENSA DE HAITÍ
5) URUGUAY: APOCALYPSE NOW – EL GLIFOSATO ATACA EN CANELONES
______________________________________
COMCOSUR INFORMA
AÑO 14 – No. 1586 / jueves 02 de octubre de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2014 – 20 años
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Luis Sabini, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo)
________________________________

La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
________________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) ARGENTINA: DESDE ABAJO

Nosotros estamos haciendo algo contra las drogas – dice la mujer del presidente comunal de uno de los pueblos del sur profundo de la provincia de Santa Fe, en medio del debate provocado por la presentación de un libro que denuncia al narcotráfico como un negocio que viene de arriba hacia abajo y que no podría desarrollarse si no cuenta con la complicidad de los nichos corruptos de la política, la policía, los grupos económicos y del poder judicial. /Carlos Del Frade

2) ECUADOR: DE LA PRESIÓN DE ESTADOS UNIDOS AL 30 S

Un nuevo aniversario del intento de golpe de estado del 30 de septiembre de 2010 en Ecuador. Ya pasaron cuatro años y cada cual saca las conclusiones de lo que le tocó realizar aquel día. /Kintto Lucas

3) URUGUAY: LOS PRIMEROS EN OPONERSE AL LIBRE COMERCIO CON EL PACÍFICO

Comunistas empezaron su ofensiva al acuerdo que promueve EEUU. Apenas Estados Unidos empezó a proponer a Uruguay sumarse al acuerdo de libre comercio con los países del Pacífico sabía que iba a encontrar reparos en una parte de la izquierda local. Por eso el plan es que la oferta concreta y formal llegue desde Chile o Perú.

4) URUGUAY: VISITA DE PEREZ ESQUIVEL EN DEFENSA DE HAITÍ

Haití víctima de una intervención externa.
Pérez Esquivel: “Los militares no quieren dejar Haití porque hacen turismo militar y después aplican la experiencia para reprimir a sus pueblos”

5) URUGUAY: APOCALYPSE NOW – EL GLIFOSATO ATACA EN CANELONES

La zona que bordea la Laguna de los Cisnes se llama Paraje Piedra del Toro. Es una zona rural al norte de Salinas, Canelones, que, como otras localidades del Uruguay, sufrió y sufre las consecuencias de la fumigación sobre los campos de soja transgénica. /Valentina Triosi
________________________________________

NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR

1) ARGENTINA: DESDE ABAJO

Nosotros estamos haciendo algo contra las drogas – dice la mujer del presidente comunal de uno de los pueblos del sur profundo de la provincia de Santa Fe, en medio del debate provocado por la presentación de un libro que denuncia al narcotráfico como un negocio que viene de arriba hacia abajo y que no podría desarrollarse si no cuenta con la complicidad de los nichos corruptos de la política, la policía, los grupos económicos y del poder judicial.

Por Carlos Del Frade, (APe) 26/09/2014

-¿Qué es lo que están haciendo? – retruca una mamá que quiere saber, en realidad, por qué las sustancias prohibidas llegan todos los días alrededor de las dos de la tarde y se distribuyen con tranquilidad entre las pibas y los pibes que terminarán siendo consumidores consumidos.

Hay ganas de hacer algo. Hay miedo de hacer algo. Las sensaciones se repiten en las distintas geografías. Ya sean de pueblos pequeños como de barrios de grandes ciudades. Los narcos son conocidos y cuentan con protecciones varias. La matriz parece ser la misma. Varían las particularidades.
Marcharon las chicas y los chicos, las adolescentes y los pibes más grandes, sus padres y hasta sus abuelos. Fue en Balnearia, norte de la provincia de Córdoba, cerca del límite con Santiago del Estero y también con Santa Fe. A pocos kilómetros de ese maravilloso misterio ecológico que es la laguna de Mar Chiquita, ese ojo celeste que tiene la provincia de Agustín Tosco en todos los mapas de la Argentina.

-Más de mil personas participaron de la marcha contra las drogas y por la vida-, publicó en su edición del 4 de julio pasado el periódico “El Tiempo”, de Morteros.

“Balnearia se hizo escuchar el lunes (por el 30 de junio) por la tarde. Más de mil personas participaron de una emotiva marcha por las calles de la población en contra de las drogas bajo el lema: “Por una vida libre y sana” que organizó el Instituto Santa Teresita de esa localidad. El intendente dijo que “esto no termina acá, esto recién empieza”, sostenía el pie de la foto de tapa de aquella edición.

-Estamos haciendo esto a favor de la vida, promoviendo los valores, que se pueda vivir una vida más sana, con valores, libres para decir que no a lo que nos hace mal. A veces no sabemos qué hacer y creo que lo primordial es prevenir y que cada persona que tiene su rol definido debe cumplirlo…- dijo en aquella tarde, la directora del Instituto, Azucena Mapelli de Platé.

También en ese rinconcito de la provincia de Córdoba la gente dice y asegura de las connivencias entre distintos factores de poder. De ciertos funcionarios policiales que son socios del sensacional negocio que opera en toda la geografía argentina.

-En el espacio donde antes estaba la estación ferroviaria se produce el mayor intercambio de estas cosas. Y es un problema grave – apuntan voces de distintas edades.

Uno de los pibes, de no más de dieciséis años, quiere ayudar a las chicas y los chicos que cada día consumen más, al mismo tiempo que entiende que la otra parte fundamental es luchar contra los proveedores pero no sabe cómo.

En las fotografías de aquella marcha, las pancartas multicolores dicen “vos valés mucho”; “un centenar de sonrisas para un mundo mejor”, “unámonos contra la droga” y “valorá tu vida”.

No muy lejos de allí, en la llamada Villa del Rosario, otra localidad de menos de seis mil habitantes, la pelea comunitaria hizo que el fiscal general de Córdoba se comprometiera a tomar medidas contra la corrupción policial.

No hay lugar donde el negocio y el drama que transporta no estén presentes por pequeña que sea la población. El capitalismo llega a todos lados y, por lo tanto, el narcotráfico está en todos lados. Pero más allá del miedo y la angustia, las pequeñas comunidades comienzan a resistir el destino de pesadilla. El autor del libro se va saboreando una pequeña alegría: al enorme monstruo se lo combate así, desde abajo.

Fuentes: Entrevistas realizadas por el autor de esta nota en Wheelwright, sur de la provincia de Santa Fe, y Balnearia, provincia de Córdoba.
Agencia de noticias Pelota de trapo
COMCOSUR INFORMA Nº 1586 – 02/10/2014
_____________________________________

2) ECUADOR: DE LA PRESIÓN DE ESTADOS UNIDOS AL 30 S

Un nuevo aniversario del intento de golpe de estado del 30 de septiembre de 2010 en Ecuador. Ya pasaron cuatro años y cada cual saca las conclusiones de lo que le tocó realizar aquel día.

Por Kintto Lucas

Entre el Canciller Ricardo Patiño y yo dividimos las tareas. A él le tocó actuar a nivel interno y a mi realizar la gestión internacional. Pero antes de recordar las acciones internacionales, es necesario recordar ciertas gestiones que tuve que realizar días antes desde la cancillería. El lunes 27 le envié una carta al presidente Rafael Correa sobre dos temas importantes, ciertos despidos en Petroecuador que yo creía eran un grave error y la presión de la Embajada de Estados Unidos para que Ecuador firmara un convenio que a pesar de intentar disfrazarlo involucraba al país en tareas de inteligencia en la frontera con Colombia y acciones conjuntas.

Involucraba al país en el conflicto colombiano. A cambio las fuerzas armadas recibirían 15 millones de dólares como dádiva. El primer tema no tenía que ver conmigo pero le daba una opinión y el presidente estaba de acuerdo con mi apreciación. El segundo tenía que ver con mi gestión de Vicecanciller y de Canciller en funciones y el Presidente me dio todo el apoyo.

Durante meses recibí la presión para firmar ese convenio y otro que comprometía a la policía, y durante meses dije que la Cancillería no lo firmaría. Sin embargo, seguían las presiones de parte de la Embajada a través de funcionarios de la Cancillería y otros funcionarios del gobierno, por lo que estando como Canciller en funciones decidí contar lo que ocurría al presidente. Apenas recibió mi informe, me llamó, me dijo que tenía su respaldo y que él no estaba de acuerdo en firmar ningún acuerdo militar o policial con Estados Unidos. Además señaló que todos sus ministros debían saber muy bien eso.

Me pidió que informara a las instancias correspondientes que Ecuador no firmaría nada y me pidió organizar una reunión urgente para tratar este tema y otros similares, en la que estarían presentes él, el Canciller, el Ministro de Defensa, el Ministro del Interior, el Ministro Coordinador de Seguridad, y yo.
El 29, al regreso del Canciller del exterior, le informé sobre lo ocurrido.

Conversamos sobre el tema y estuvimos despachando hasta la madrugada. El jueves 30 empezamos una reunión con autoridades de la cancillería temprano. Durante la reunión recibimos la noticia del levantamiento policial. Nos llamó la atención, le dije al ministro “esto me huele mal, parece que se está preparando un golpe de estado”. Suspendimos la reunión, el canciller se fue a Carondelet y yo asumí la gestión internacional. Los dos con la convicción de que se gestaba un golpe de estado y había que actuar rápido, y con el compromiso de mantenernos firmes hasta el final cualquiera que sea el desenlace.

Ahora, cuatro años después vuelvo a recordar mi tarea internacional como Vicecanciller de Ecuador ante el intento de Golpe de Estado del 30 de septiembre de 2010. Esta es una cronología mínima, ya me daré el tiempo necesario para escribir más detalladamente sobre los hechos y hacer un análisis más profundo del significado del 30S en distintos aspectos:

09h40. Llamo al Presidente de Uruguay José Mujica. Dice que es evidente el intento de Golpe y hablaría con Cristina Fernández para que convoque a Unasur.

09h40. Mujica hablaría con otros presidentes y medios internacionales. Se convocaba a movilización de apoyo a Ecuador en Montevideo.

09h45. Hablo con el canciller argentino, Héctor Timerman. Tenía claro que era intento de Golpe de Estado. Denunciaría internacionalmente y quedó en ver lo de Unasur.

09h45. Timerman también me dice que él llamaría inmediatamente al Canciller Patiño y Cristina Fernández al Presidente Correa.

09h50. Llamamos a organizaciones sociales del exterior. Se empieza a divulgar intento de Golpe de Estado en muchos países y redes sociales.

09h55. Llamamos y llaman medios de comunicación internacionales que informan sobre el intento de Golpe de Estado.

10h00. Se sube el comunicado de Cancillería a Pagina Web y se envía a medios de comunicación, y embajadas acreditadas en nuestro país.

10h10 Antonio Patriota, Vicecanciller de Brasil, me Informa sobre comunicado de Brasil y Mercosur, y apoya convocatoria de Unasur.

10h10. Patriota está en contacto con su canciller Celso Amorim y en comunicación con el presidente brasileño Lula, quien queda en llamar al presidente Correa.

10h10. Me comunico con el Secretario General de ONU. También Patriota se comunicaría con él.

10h30. A la difusión del comunicado del Mercosur se suman comunicados de organizaciones sociales, partidos, gobiernos, etc., a nivel mundial.

10h40. El presidente venezolano Hugo Chávez denuncia por Twitter el intento de Golpe de Estado en Ecuador.

10h30. Embajador de España me informa que Zapatero llamaría al presidente Correa y que su Canciller Moratinos haría un comunicado y hablaría con cancilleres de la Unión Europea para hacer un comunicado colectivo.

10h35. Hablo con el Canciller de Chile Moreno quien se compromete a realizar un comunicado como país y convocar la troika del Grupo de Río para hacer un comunicado de solidaridad con el gobierno ecuatoriano y llamar a defender la Democracia.

10h40 El Embajador de Perú me informa que el Presidente García apoya la reunión de Unasur y habló con el Presidente Santos de Colombia para cerrar las fronteras a los golpistas.

10h45. El Embajador de Bolivia me informa sobre el comunicado de solidaridad de su país y del ALBA con Ecuador.

11h00. Hablamos con María Isabel Salvador, Embajadora de Ecuador en la OEA, para que convoque urgente al Consejo Permanente de la OEA. Hace la convocatoria y todos los países estuvieron de acuerdo.

11h00. Nos comunicamos con el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Desde antes de las 11h00 se instalaron piquetes de policías sublevados armados en las cuadras aledañas a la Cancillería.

Entre las 11h00 y 11h45 Me comunico con todos los cancilleres o vicecancilleres de América del Sur y algunos de América Latina y Europa.

Entre 11h00 y 11h45 Nos comunicamos con redes alternativas y partidos políticos de Uruguay, Argentina, Venezuela y países europeos.

Entre las 11h00 y 11h45 Me comunico varias veces con embajadores acreditados en el país y los nuestros en varios países.

12h00. Comienza la coordinación para la reunión de Unasur. Primero se maneja la posibilidad reunión de Cancilleres en Guayaquil. Pero se decidió que fuese de Presidentes en Buenos Aires. Durante horas y muchas llamadas nos mantuvimos en coordinación cancilleres y vicecancilleres de Unasur hasta inicio de la reunión.

14h00. Se reúne la OEA y hace una declaración condenando el intento de Golpe de Estado.

14h30. Convoco a rueda de prensa a las 16h00 para informar sobre la solidaridad internacional ante el intento de Golpe de Estado.

14h30 Convoco a todos los embajadores acreditados en el país a una reunión a las 17h00 para informar sobre la situación del país.

14h30. Tras la OEA, EEUU apoya al Presidente Correa e instituciones democráticas, y “urge» a los ecuatorianos a «encontrar solución pacífica”…

16h00. En Rueda de Prensa Informo sobre solidaridad internacional ante intento de Golpe. Ya había decenas de apoyos de todo el mundo.

17h00. Me reúno con embajadores. Además de informarles sobre el estado de la situación, les solicito estar alertas sobre posibilidad de que finalmente el Golpe triunfe.

17h00. Los embajadores se expresan de acuerdo a declaraciones de sus gobiernos, y de distintas formas apoyan al gobierno y la democracia ecuatoriana.

17h40. Me reúno con los embajadores de Unasur y la prensa para informar sobre la Unidad de Unasur ante el intento de Golpe.

Entre 9h50 y 21h30. Atiendo telefónicamente a decenas de medios de comunicación de América Latina, Europa y Estados Unidos.

En la noche mantengo el monitoreo de la reunión de los Presidentes de Unasur y estoy en la Plaza Grande. En los meses siguientes me encargo de organizar en varios países la Vigilia por la Democracia en Ecuador. También empiezan las amenazas de muerte que se agudizarán al cumplir un año del 30S. Pero eso ya es otra historia.

Kintto Lucas (Ecuador)
COMCOSUR INFORMA Nº 1586 – 02/10/2014
______________________________________

3) URUGUAY: LOS PRIMEROS EN OPONERSE AL LIBRE COMERCIO CON EL PACÍFICO

Comunistas empezaron su ofensiva al acuerdo que promueve EEUU

El Observador / 30.09.2014

Apenas Estados Unidos empezó a proponer a Uruguay sumarse al acuerdo de libre comercio con los países del Pacífico sabía que iba a encontrar reparos en una parte de la izquierda local. Por eso el plan es que la oferta concreta y formal llegue desde Chile o Perú.

Y las críticas no se hicieron esperar. Dos semanas después que se conocieron las reuniones de la embajadora estadounidense Julissa Reynosso con los presidenciables en las que se habló este tema, el Partido Comunista emitió un comunicado acusando al gobierno de Estados Unidos de meterse en la campaña electoral uruguaya.

Con ese argumento, los comunistas aprovecharon para marcar su posición contraria al Trans Pacific Partnership (TPP), sigla en inglés del acuerdo de libre comercio que fue firmado en 2005 por Chile, Nueva Zelanda, Singapur y Brunéi, pero al que ahora están a punto de sumarse Estados Unidos, Japón, Australia, México, Canadá, Perú, Vietnam y Malasia. Firmar el acuerdo implicaría en la práctica TLC con todos esos países.

“El TPP es una nueva iniciativa de EEUU para asegurar el dominio de los mercados de la región y del mundo y fundamentalmente dinamitar los procesos de integración política y económica del continente y las economías emergentes expresadas fundamentalmente en los países que integran el Brics”, dicen los comunistas en el comunicado emitido ayer y firmado por el Comité Ejecutivo Nacional.

“Uruguay es un país soberano e independiente, y con los dos gobiernos del Frente Amplio ha contribuido a construir instrumentos de integración política donde América Latina habla con voz propia, por primera vez, sin injerencia yanqui, como Unasur y la Celac”, agrega. “En un asunto tan delicado y clave como la inserción internacional” son los uruguayos los que tienen que decidir “y la embajadora yanqui no tiene nada que hacer ni decir en ese proceso”, agrega el comunicado.

Entrevistado por El Observador TV, el secretario general del PCU, Eduardo Lorier, dijo que el TPP es un acuerdo contra China y Brasil, “los dos principales socios comerciales de Uruguay”.

“Es de una operación –este tratado del TPP más el otro entre EEUU y la Unión Europea– para obligar o derrotar a Brasil y a China”, dijo Lorier.

“Nosotros estamos en contra. Porque está siendo negociado muy secretamente. Motivos habrá”, agregó el secretario general del PCU.

Ante la pregunta del periodista Leandro Gómez, Lorier admitió que el Frente Amplio no ha debatido el tema y no tiene posición fijada. Es que con esta postura, los comunistas adelantan una discusión prevista por la izquierda para el año que viene, siempre que ganen el gobierno. El candidato oficialista Tabaré Vázquez dejó abierta la puerta para estudiar la conveniencia del TPP.

“Son tratados que están comenzando a funcionar y cuyos ingredientes profundos no están definidos y no conocemos. Los tenemos que seguir de cerca y si llega el momento y es oportuno para Uruguay, consideraremos la oportunidad de incluirnos en estos tratados”, dijo a principios de mes en el foro organizado por las cámaras empresariales en el Prado.

Además, el actual presidente José Mujica –que en un eventual tercer gobierno frenteamplista será senador y líder de uno de los grupos mayoritarios de la coalición– también habló a favor de un acuerdo con los países del Pacífico.

“Los latinoamericanos que estamos en la costa atlántica debemos tener una preocupación constante y permanente de estrechar la relación con la costa del Pacífico”, dijo. “Como pequeño país, tenemos que tratar de colarnos donde podamos y con el que se descuide. No podemos soñar que algún tratado nos va a arreglar el comercio exterior”, agregó el mandatario cuando recibió a la presidenta chilena Michelle Bachelet. La mandataria dijo que “Chile facilitará” el ingreso de Uruguay al bloque si así lo desea.

El actual vicepresidente –y candidato a ministro de Economía– Danilo Astori, ya se refirió en varias oportunidades a este asunto y con señales muy favorables.

Pero el PCU, tal como lo hizo en 2008 cuando Vázquez quiso firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU, se opone férreamente ahora al TPP.

En ese momento, el Partido Socialista también marcó su posición contraria. En 2008, el canciller Reynaldo Gargano era el líder de ese sector, que era dominado por el ala más ortodoxa. Ahora los renovadores son mayoría en el PS y ese grupo aún no se pronunció respecto al acuerdo del TPP.

Otro sector de peso en un eventual tercer gobierno frenteamplista será el liderado por Raúl Sendic. El expresidente de ANCAP no se pronunció en su momento sobre el TLC porque estaba el directorio de un ente y por tanto con inhibiciones políticas, pero el año próximo cuando se discuta este tema puede ser uno de los fieles de la balanza.

En la oposición hay mayor acuerdo para ir hacia un TPP. Entre el “pacto yanqui y el silencio”

El candidato a vicepresidente por el Partido Nacional, Jorge Larrañaga, preguntó anoche a la fórmula del Frente Amplio “qué piensan (Tabaré) Vázquez y (Raúl) Sendic sobre el pacto gringo” del gobierno con EEUU para traer presos de Guantánamo. En el acto de lanzamiento de la lista 33 de Correntada Wilsonista, Larrañaga señaló que el Partido Comunista habla “de un pacto yanqui” y la fórmula del FA “silencio, silencio” “Nadie sabe con qué base jurídica se hizo ese pacto”, señaló. Por su parte, el candidato blanco, Luis Lacalle Pou, dijo que si gana la elección en un eventual balotaje, el 1º de diciembre le tocará timbre a Vázquez para hablar de los temas importantes del país.

El Observador / Publicado en Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1586 – 02/10/2014
______________________________________

4) URUGUAY: VISITA DE PEREZ ESQUIVEL EN DEFENSA DE HAITÍ

Haití víctima de una intervención externa.
Pérez Esquivel: “Los militares no quieren dejar Haití porque hacen turismo militar y después aplican la experiencia para reprimir a sus pueblos”

La Diaria / 01.10.2014

La Coordinadora por el Retiro de las Tropas de Haití, el Servicio Paz y Justicia Uruguay y la Fundación Vivian Trías organizaron ayer un panel en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) para hablar sobre la situación de ese país, en el que opera desde hace diez años la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (Minustah, por su acrónimo en francés), con participación de efectivos militares de varios países de América Latina, entre ellos Uruguay.

El Paraninfo estaba decorado con una bandera de Haití y una pancarta con la consigna “Basta de ocupación militar”. Antes de que comenzara la actividad se escucharon las estrofas del himno haitiano y luego el rector de la Udelar, Roberto Markarian, procedió a la apertura, con la lectura de la declaración del Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar del 12 de noviembre de 2013 que expresa que “Haití es un pequeño país subdesarrollado y empobrecido, víctima de una intervención externa que fue resuelta por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ante un conflicto interno producto de un golpe de Estado que derrocó a su presidente electo” y que, pese a que transcurrió una década, desde entonces no se ha logrado “cumplir cabalmente el objetivo de la misión de asegurar la estabilidad interna y devolverles a los haitianos su capacidad de autodeterminación”. Por lo tanto, el CDC “se solidariza con el pueblo de Haití y acompaña la demanda internacional de retiro de las tropas de la Minustah y el establecimiento de un calendario acordado para comenzar y concluir dicho retiro”, finalizó Markarian.

Por mención de la organización hubo aplausos para los ex diputados del Frente Amplio Guillermo Chifflet y Esteban Pérez, que renunciaron a sus bancas, el primero en 2005 y el segundo en 2013, después de votar en contra de la prórroga a la permanencia de las tropas uruguayas en Haití.

Después se dio lectura a una declaración de la Coordinadora por el Retiro de las Tropas de Haití que recuerda que el presidente José Mujica había expresado que si no se convocaba a elecciones iba a retirar a los efectivos uruguayos, y que el Parlamento lo facultó para tomar esa decisión en cualquier momento.

El integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT Edgardo Oyenart destacó la posición de la central “por el retiro de las tropas y el respeto del derecho de los pueblos a la autodeterminación”, y señaló que se siente avergonzado por “el solo hecho de haber ido”. “No fue un destacamento de médicos, de maestros, de trabajadores a dar su solidaridad a Haití. Fue el Ejército”, agregó.

Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, se preguntó cómo hubieran reaccionado los argentinos y los uruguayos si cuando ocurrieron los golpes de Estado en sus países la ONU “los hubiera invadido para controlar y dar instrucciones”. “Ya son diez años en los que el pueblo haitiano vive con esos entes extraños que vigilan, violan mujeres y niños, les comen su comida, les toman su agua”, expresó. Cortiñas pidió a los presentes que “no bajen los brazos” y que sigan “hablándole al presidente Mujica”, porque “él está escuchando a su pueblo” y puede “ser el primero en retirar las tropas y así marcar el camino de otros países”.

Henry Boisrolin, referente del Comité Democrático Haitiano, dijo que la ONU prepara “una nueva ingeniería” que llevaría a reducir el contingente militar a 2.000 efectivos, porque “han fracasado”, y pidió que haya “más confianza en el publo haitiano”, que puede resolver sus problemas sin injerencias externas.

Finalmente, también de Argentina llegó el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, quien se había reunido más temprano con Mujica. Dijo que el primer mandatario está a favor del retiro de las tropas, pero que quiere “encontrar los caminos más adecuados para hacerlo”. Sin embargo, sostuvo que las soluciones “no vienen de arriba para abajo, sino cuando lo pueblos se vuelven protagonistas”, y agregó que para eso hay que unirse y “desarrollar una conciencia crítica”. Luego dijo que el cólera que llevaron los cascos azules a Haití lleva 9.000 muertos y más de 100.000 infectados, y que a los militares “no les interesa dejar” Haití “porque hacen turismo militar para luego aplicar la experiencia para reprimir a sus propios pueblos”. “Seguimos sometidos a una cultura de dominación y colonialismo cultural. Más peligroso que los monocultivos de soja es el monocultivo de las mentes. Tenemos que generar otra actitud. Lo que le pasa al pueblo haitiano nos está pasando a nosotros también. O nos libramos juntos o vamos a ser dominados juntos. La forma de enfrentar eso es la rebeldía”, concluyó Pérez Esquivel.

La Diaria / Publicado en Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1586 – 02/10/2014
______________________________________

5) URUGUAY: APOCALYPSE NOW – EL GLIFOSATO ATACA EN CANELONES

La zona que bordea la Laguna de los Cisnes se llama Paraje Piedra del Toro. Es una zona rural al norte de Salinas, Canelones, que, como otras localidades del Uruguay, sufrió y sufre las consecuencias de la fumigación sobre los campos de soja transgénica.

Valentina Triosi – Sala de redacción Julio Castro /ZUR, 22 de setiembre de 2014

“La población mundial crece y hay que alimentarla”, o “Los recursos naturales son limitados”. Estas son algunas de las premisas que utilizan la industria y la llamada revolución verde para explicar el crecimiento acelerado de un modelo productivo que coloca a Uruguay como uno de los principales productores de soja transgénica. A tal punto que si la producción de soja disminuye, los ingresos del país también, porque una de las principales fuentes de recursos está en su exportación.

El informe sobre comercio exterior de agosto pasado del Instituto Uruguay XXI determinó que los ingresos de exportaciones descendieron por “la fuerte caída en las ventas de soja (59%). Esta caída se explica por los menores precios y por la menor proporción de soja de la segunda zafra 2013/2014 con relación a la anterior”.

Hay una tendencia a creer que la biotecnología y la transgénesis van a paliar los problemas de hambre en el mundo y escasez de recursos. “Es parte del eslogan que utiliza la industria, porque si creás una planta genéticamente modificada, podés ser dueño de esa planta, podes tener una patente de propiedad intelectual”, dijo el bioquímico Pablo Galeano a SdR. Esto para la empresa se transforma en una herramienta jurídica para reclamar el pago de royalties.

Mon-santo remedio

La transnacional Monsanto es la empresa que tiene propiedad intelectual sobre la semillas de soja transgénica y también sobre el glifosato, un potente herbicida. Galeano explica que “el glifosato es una molécula que se decía y se dice que es biodegradable y bastante inocua, pero hay estudios recientes que muestran graves problemas con él. Por ejemplo: en experimentos con anfibios hay problemas de deformación fetal y en mamíferos deformaciones placentarias. No es una molécula inocua, tiene sus consecuencias y estamos usando millones de toneladas”. Las importaciones de agrotóxicos entre 2000 y 2011 se multiplicaron por 4,9. En el año 2000 se importaron 3.783 toneladas de principios activos, mientras que en 2011 se importaron 18.584. Dentro de los herbicidas, lo que más se importó fue glifosato. Así lo determinó un estudio de la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.

Con este plaguicida ocurre lo que se da con los remedios: si se abusa de ellos, el organismo se hace inmune y el efecto ya no es el mismo. Con la soja pasó algo similar, se hizo tolerante al glifosato y ya no mata ciertas hierbas ni malezas. Actualmente “se está utilizando un cóctel de glifosato con 2-4D, un herbicida mucho más tóxico”, destacó Galeano.

De aquí la inminente necesidad de Monsanto, Bayer, Syngenta, Basf (empresas que manejan la biotecnología a nivel de cultivos) en aplicar conocimiento e invertir en tecnología para desarrollar nuevos productos que se adapten a la nueva generación de plantas.

Dejaron precedente

El lugar se llama Paraje Piedra del Toro, en Canelones, que bordea la Laguna de los Cisnes. Es una zona rural al norte de Salinas que, como otras localidades del Uruguay sufrió, y sufre las consecuencias de la aplicación de agroquímicos sobre los campos de soja.

Un domingo al mediodía inicié la caminata hacia la laguna guiada por Juan Chiarino, vecino de la zona. Un repechito antecede la tierra que le abrió las puertas a la soja transgénica en 2012. Estaba ahí, a pocos metros del agua. Mientras armaba un tabaco y con una calma que parecía acompañarlo, Juan me contó que la soja transgénica es una planta muy adaptada porque no se necesita laborar la tierra para su cultivo. Se trabaja mediante siembra directa, se aplica glifosato para dejar el campo pelado y con una máquina se van haciendo surcos donde va la semilla con el fertilizante. El problema de este cultivo es que necesita un paquete de agroquímicos para su crecimiento y el glifosato es el compañero fiel de esta oleaginosa. En Paraje Piedra del Toro la última zafra de soja tuvo lugar en el 2013. La oleaginosa rozó los jardines de algunas casas y llegó a la vera de la laguna. Su productor, Juan Garino (padre del diputado Colorado, Juan Manuel Garino), no contempló la reglamentación del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) que “prohíbe realizar aplicaciones terrestres mecanizadas en cultivos extensivos (cereales, oleaginosos y forrajeras) a una distancia inferior a 300 metros de cualquier zona urbana o suburbana y centro poblado”.

Diarreas, vómitos, alergias, afecciones respiratorias y fuertes dolores de cabeza fueron algunos de los síntomas que manifestaron los vecinos del lugar tras las fumigaciones. Además, hubo un cambio en la biodiversidad, aves que emigraron y otras murieron al igual que animales acuáticos.

La reina del lugar

Una cadena se enroscaba entre las dos hojas de una portera de hierro que daba paso a la Laguna de los Cisnes. El escenario es cautivante, sentí como si la tierra sobre la que estaba parada fuera una isla y ese cauce un gran océano. Esta laguna abastece de agua a casi toda la Costa de Oro, cerca de 120 mil personas consumidoras.

Juan me explica que el terreno donde se planta la soja está en una zona alta, no así la laguna. El mayor problema al que se enfrentan es que “cuando llueve el agua arrastra las sustancias químicas de los agrotóxicos hacia la laguna, lo que hace explotar una población de algas que en su estado natural tendrían que tener 10 centímetros pero ahora crecieron muchísimo. Esto está generando superpoblación de algas que luego se pudren y es de allí que se toma el agua que será potable”.

Ante este panorama, algunos vecinos decidieron aunar fuerzas y denunciar las irregularidades. Recurrieron a OSE, Intendencia de Canelones, MGAP, Ministerio de Salud Pública (MSP) y Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA).

Si bien algunas autoridades se mostraron más reticentes, otras acompañaron y tomaron consciencia sobre lo que estaba ocurriendo. De hecho, con la colaboración de la Dra. Adriana Pisani de la División de Salud Ambiental y Ocupacional del MSP -contaminada por un evento de fumigación en Laguna de los Cisnes- se consiguió abrir un expediente y sancionar con 1000 unidades reajustables al productor.

Hoy, Juan Garino, el productor multado, está plantando trébol. Los vecinos creen que por el momento la producción de soja se dejó a un lado por la campaña electoral y por el puesto político que tiene su hijo dentro del Partido Colorado. Pero otros vecinos, como Jaqueline, no quieren que se fumigue más. Para ella la regulación sobre las distancias respecto a los centros poblados es algo simbólico, porque el viento barre y traslada lo que se aplicó en ese campo.

Valentina Triosi – Sala de redacción Julio Castro /ZUR, 22 de setiembre de 2014
Suma Sarnaqaña – Colectivo de Agronomía Social
COMCOSUR INFORMA Nº 1586 – 02/10/2014
_________________________________________

Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido,
para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo.
No importa que yo no esté / soy un silencio testigo,
si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gòmez
_________________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

MEXICO: MIL NACIMIENTOS AL DÍA ENTRE ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS

COMCOSUR MUJER
Fundado por Yessie Macchi
AÑO 11 – No. 429 / Miércoles 1ero de octubre de 2014
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Coordinación y búsqueda: Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
__________________________________________

«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde podría haber sido evitada, es una acusación…” Rosa Luxemburgo
__________________________________________

NOTICIAS

ARGENTINA
1) CONVOCAN A ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES

BOLIVIA
1) PROPUESTA PARA DESPENALIZAR ABORTO EN EL PAÍS
2) ASESINAN A UNA DIRIGENTE CAMPESINA

INDIA
1) CONFLICTOS PRIVAN A LAS MUJERES DE ATENCIÓN MÉDICA

MÉXICO
1) JÓVENES RECHAZAN NUEVO REGLAMENTO DE CENTRO DE ESTUDIOS
2) MIGRANTES MEXICANAS REPATRIADAS DE EEUU SON IGNORADAS
3) MIL NACIMIENTOS AL DÍA ENTRE ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS

PAKISTÁN
1) MUJERES SIN PERMISO PARA TRABAJAR

URUGUAY
1) SIN OLVIDO

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

ENTREVISTA A ANGELA DAVIS:
LUCHA PROGRESISTA CONTRA EL PERNICIOSO INDIVIDUALISMO CAPITALISTA

________________________

ARGENTINA

1) CONVOCAN A ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES

Para posicionar en la agenda política argentina el feminicidio, la violencia de género, la trata de mujeres y la despenalización del aborto, se realizará el 29 Encuentro Nacional de Mujeres los próximos días 11, 12 y 13 de octubre.

El encuentro reunirá a más de 25 mil mujeres, quienes con talleres, actividades y protestas exigirán la impartición de educación sexual en las escuelas públicas, presupuesto para la plena aplicación de la Ley de Protección Integral a las Mujeres y el cese del feminicidio, que en lo que va del año ha dejado una víctima cada 24 horas.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 429 – 01/10/2014

__________________________

BOLIVIA

1) PROPUESTA PARA DESPENALIZAR ABORTO EN EL PAÍS

Feministas presentan a la Asamblea Legislativa y a la Vicepresidencia

Según estudios de organizaciones no gubernamentales presentes en Bolivia y de colectivos de defensa de las mujeres, en el país andino abortan de forma clandestina cada año entre 40.000 y 80.000 mujeres y 3 de cada 5 bolivianas han puesto fin a un embarazo al menos una vez en su vida.

Grupos de feministas presentaron hoy a la Asamblea Legislativa y la Vicepresidencia de Bolivia una propuesta de reforma del Código Penal para que se despenalice el aborto y no se criminalice a las mujeres que se someten a esa práctica.

«Es un proyecto que propone la descriminalización de las mujeres por realizarse un aborto. Lo que estamos exigiendo son abortos legales y seguros en los centros de salud pública», informó a Efe la activista Patricia Brañez, del colectivo «28 de septiembre».

Las activistas quieren cambiar el Código Penal, cuyo artículo 263 establece que el que cause «la muerte de un feto en el seno materno o provocare su expulsión prematura, será sancionado» con un período de prisión de uno a seis años, dependiendo de los casos.

Según Brañez, con esa reforma los médicos ya no pondrán alegar razones propias, como las religiosas, para no practicar un aborto.

La reforma propuesta este lunes trasciende los alcances de una resolución del Tribunal Constitucional emitida a principios de este año, en la que se ratificó la ilegalidad de interrumpir el embarazo, aunque se eliminó la autorización judicial requerida hasta entonces para practicarlo en los casos permitidos por la ley.

Entre esos casos figuran el embarazo producto de violación o de incesto y el riesgo para la vida de la mujer.

Según estudios de organizaciones no gubernamentales presentes en Bolivia y de colectivos de defensa de las mujeres, en el país andino abortan de forma clandestina cada año entre 40.000 y 80.000 mujeres y 3 de cada 5 bolivianas han puesto fin a un embarazo al menos una vez en su vida.

Una investigación presentada en 2013 por la investigadora estadounidense Natalie Kimball recoge que Bolivia es uno de los países con las tasas más altas de aborto del continente, después de Haití y de Cuba, aunque en este último país es legal desde hace décadas.

Además, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Bolivia registra una de las tasas más altas de embarazo adolescente de América Latina y el Caribe.

El promedio de la fecundidad adolescente en América Latina y el Caribe es de 70 nacimientos por cada mil mujeres con edades entre los 15 y 19 años, pero en Bolivia esa tasa es de 88, según datos del organismo presentados en julio del 2013.

La Razón Digital / Enviado por Red Ada /
COMCOSUR MUJER No. 429 – 01/10/2014

_______________________________

2) ASESINAN A UNA DIRIGENTE CAMPESINA

El cuerpo sin vida de Clemencia Pañuni de Achu, dirigente de campesina de la provincia Aroma, afiliada a la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa, fue hallado anoche en la carretera La Paz-Oruro en la tranca de Achica Arriba, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de El Alto, coronel Adolfo Cárdenas.

El lunes, la mujer salió de su casa en la comunidad Juma Tuma para realizar compras en la Ceja de El Alto. No regresó a su domicilio y su esposo la reportó desaparecida ayer.

El cadáver fue hallado por efectivos de la patrulla caminera que, en primera instancia, pensaron que se trataba de una víctima de un atropello, pero al examinar el cuerpo se dieron cuenta que esa no era la causa del fallecimiento e informaron a la Felcc, relató Cárdenas.

Pañuni recientemente fue electa como Secretaría de Educación de las mujeres campesinas de la provincia Aroma.

La Razón / Enviado por Red Ada / COMCOSUR MUJER No. 429 – 01/10/2014
________________________________

INDIA

1) CONFLICTOS PRIVAN A LAS MUJERES DE ATENCIÓN MÉDICA

Desde 2007, Khemwanti Pradhan se dedica a promover servicios públicos de salud entre las mujeres y las insta a parir en hospitales en vez de en sus casas. Esta “mitanin”, de 25 años, está capacitada y acreditada como trabajadora comunitaria de la salud en el central estado indio de Chattisgarh.

Por una ironía del destino, Pradhan, quien dio a luz a su primer hijo en 2012, no pudo llegar al hospital porque ese mismo día, las fuerzas de seguridad del gobierno allanaron su aldea de Nagarbeda, en la región de Bastar en Chattisgarh, considerada un semillero de insurgentes comunistas.

En el pánico y el caos que siguió al operativo, la aldea quedó aislada y Pradhan tuvo que arreglárselas sola.

“He visto mujeres recurrir a remedios caseros como cataplasmas para curar la sepsis solo porque no quieren ir ni con un combatiente del ejército ni con uno rebelde”: Daniel Mate
“Los hombres de la seguridad buscaban rebeldes maoístas casa por casa. Detuvieron a muchos jóvenes. Mi esposo y mi cuñado tuvieron miedo y huyeron a la selva”, explicó.

“Cuando comenzaron las contracciones, no había nadie cerca. Herví agua y parí sola”, relató.

Gracias a su capacitación como mitanin, que significa “amiga” en la lengua local, Pradhan tuvo un parto tranquilo y seguro.

Pero no todo el mundo corre con esa suerte. La creciente violencia que existe en India por las tensiones étnicas y la insurgencia armada afectan particularmente a las mujeres y a los cruciales servicios de salud reproductiva.

Por ejemplo, en junio, Anita Reang, una joven de 22 años de la tribu bru, comenzó a perder mucha sangre mientras daba a luz en su domicilio.

La joven tuvo una hemorragia que le causó la muerte, según dijo su madre, Malati, a IPS. No pudieron abandonar su casa en el conflictivo distrito de Mamit, en el nororiental estado de Mizoram, porque estaban rodeadas de vecinos mizo, hostiles a la familia bru.

Según Médicos Sin Fronteras (MSF), la violencia de género, las infecciones sexualmente transmisibles como el VIH (virus de inmunodeficiencia humana), la mortalidad materna y neonatal, así como la morbilidad aumentan en tiempos de conflicto.

Esa situación puede tener enormes consecuencias en India, donde hay 31 millones de mujeres en edad reproductiva, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Este país está lejos de cumplir el quinto de los Objetivos de Desarrollo de Milenio dedicado a la mejoría de la salud materna, que incluye la meta de “reducir un 75 por ciento la tasa de mortalidad materna entre 1990 y 2015”.

En este país, eso significa disminuir a 103 las mujeres que mueren durante el embarazo, el parto o el posparto, cada 100.000 nacidos vivos, pues la mortalidad materna se ubica en 230.

Hay una falta de comprensión a escala nacional del impacto que tienen los conflictos sobre la salud materna, pese a que los especialistas coinciden en que dificulta el acceso a las clínicas y a otras instituciones de salud.

El coordinador de país de MSF, Simon Jones, dijo a IPS que en India “las causas más comunes de muerte neonatal son la prematurez y el bajo peso al nacer, además de las infecciones neonatales y la asfixia o trauma al nacer”.

El gobierno tiene programas de salud materna e infantil a escala nacional, como los llamados Janani Suraksha Yojana y Janani Shishu Suraksha Karykram, que ofrecen atención médica sin costo, además de medicamentos, suplementos nutricionales e incentivos económicos para las mujeres que paren en los hospitales estatales.

Pero según Waliullah Ahmed Laskar, defensor de la Alta Corte de Guwahati, en el nororiental estado de Assam, las mujeres que quieren acceder al programa del gobierno deben desplazarse hasta un centro de salud, una ardua tarea para quienes habitan en zonas de conflicto.

En el centro y este de India, eso representa unas 22 millones de mujeres.

Además, en las zonas de conflicto desconfían de los trabajadores de la salud, apuntó Laskar. “Les tienen miedo porque creen que están en su contra y las pueden tratar mal”, apuntó.

Para Jomila Bibi, una musulmana de 31 años del distrito de Kokrajhar, en Assam, los temores no eran infundados. Su bebé recién nacida murió a fines de octubre, cuando los médicos pertenecientes a un grupo étnico rival se negaron a atenderla.

Bibi huía de los enfrentamientos entre musulmanes bengalíes y miembros de la tribu bodo, en Assam, que dejaron casi medio millón de personas desplazadas en la región.

Daniel Mate, un joven activista de la localidad de Tengnoupal, en la atribulada frontera con Birmania, relató varios casos de mujeres que se negaban a buscar ayuda profesional, pese a tener varias complicaciones de posparto, debido a la comprometida situación de la seguridad.

“Cuando hay más de un grupo armado (como sucede en Tengnoupal y sus alrededores, en el nororiental estado de Manipur), es difícil saber quién es amigo y quién es enemigo”, explicó en diálogo con IPS.

“He visto mujeres recurrir a remedios caseros como cataplasmas para curar la sepsis solo porque no quieren ir ni con un combatiente del ejército ni con uno rebelde”, añadió Mate, quien aboga por suministros médicos para las aldeas más alejadas, donde deambulan numerosos hombres armados.

La solución, según Jones, de MSF, es mejorar la atención a la salud materna con servicios que incluyan profesionales capaces de practicar cesáreas y transfusiones de sangre.

Igualmente importante es la sensibilización de los trabajadores de la salud y del personal de seguridad, quienes pueden convencer a las mujeres de buscar atención médica, aun en tiempos difíciles y contextos complicados.

Otros especialistas sugieren servicios de salud móviles con parteras capacitadas para atender a las mujeres en zonas remotas y sensibles.

Según el médico Kaushalendra Kukku, quien trabaja en un hospital estatal en Bastar, “cuando estalla la violencia, todos los sistemas colapsan. La mejor forma de minimizar el riesgo de mortalidad materna en estos contextos es llevar la atención a las mujeres, y no esperar a que ellas la busquen”.

Pradhan, quien continúa desempeñándose como trabajadora de salud comunitaria coincidió. “Tuve un parto seguro porque estaba capacitada. Si otras mujeres tuvieran la misma formación, también podría serles de ayuda”, arguyó.

Editado por Kanya D’Almedia / Traducido por Verónica Firme

IPS/ COMCOSUR MUJER No. 429 – 01/10/2014
_________________________________

MÉXICO

1) JÓVENES RECHAZAN NUEVO REGLAMENTO DE CENTRO DE ESTUDIOS

El recién aprobado reglamento interno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como los eventuales cambios a los planes de estudio de diversas licenciaturas, podrían derivar –según la lectura de alumnas de la institución– en que las jóvenes no accedan a mejores empleos y salarios, se enfrenten a nuevas barreras para encontrar un trabajo, y no obtengan todos los conocimientos que requiere su profesión.

Ante ello, estudiantes de licenciatura decidieron unirse a la lucha “por defender el IPN”, y con ello proteger su escuela, su carrera y su futuro, porque –como ellas dicen– la lucha por el Politécnico también es una lucha de mujeres.

El pasado 24 de septiembre el Consejo General Consultivo del IPN aprobó un nuevo reglamento interno –que en caso de entrar en vigor sustituiría al vigente desde 1998–, y el cual las y los alumnos tachan de contradecir los fundamentos con los que fue creada la institución, contribuir a que las empresas puedan contratarlas por bajos salarios cuando concluyan sus estudios (pues no obtendrían un título de licenciatura o ingeniería, sino como personal técnico), y de responder a la reciente reforma educativa.

Desde el pasado 25 de septiembre diferentes escuelas se declararon en huelga y salieron a las calles del DF para manifestar su descontento ante el hecho de que el reglamento fue aprobado sin una consulta previa, las modificaciones a los planes de estudio no responden a las necesidades del alumnado, y porque se vulneran sus derechos estudiantiles.

En un comunicado, la “Asamblea por la Defensa del IPN” dijo que el instituto fue creado “para dar educación a los hijos de los obreros y campesinos y para aportar en el desarrollo científico y tecnológico del país”, no obstante con las reformas se pretende “responder a las necesidades del sector privado que bajo la máscara de términos como ‘cultura emprendedora’ y ‘competitividad empresarial’ busca vendernos como mano de obra barata, contradiciendo los principios con los que fue creado”.

Denunció que sus derechos como estudiantes se ven violentados mediante diversos artículos omitidos en el nuevo reglamento, e incluso “se criminaliza la libertad de expresión” en varios artículos que dejan la puerta abierta a sanciones contra quienes decidan manifestarse.

MOVILIZACIÓN

Dispuestas a defender su institución –con 85 años de creada y una de las más reconocidas en América Latina–, las jóvenes de nivel superior participan activamente en manifestaciones y asambleas, organizan a sus escuelas, y realizan brigadas de solidaridad en el transporte público y otras universidades, porque como contaron a esta agencia, la defensa del IPN también es una lucha por proteger su futuro y por el que han trabajado arduamente.

Cabe destacar que las aulas del IPN por años estuvieron dominadas por una matrícula masculina, pero poco a poco las jóvenes han alcanzado notoriedad en las ingenierías y principalmente en algunas carreras donde la mayoría de estudiantes son mujeres.

Sandra, de 26 años, es estudiante de séptimo semestre de la licenciatura de Odontología, impartida en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), en el Casco de Santo Tomás (al norte de la Ciudad de México), y desde el pasado 26 de septiembre apoya el paro de labores, acude a las asambleas y a los círculos de estudio que se han organizado “para evitar que se diga que hacemos la manifestación porque no queremos estudiar”.

Ella se convirtió en madre a los 19 años de edad, por lo que tuvo que postergar su ingreso a la universidad por un tiempo. “Cuando mi hija creció un poco y entró a la escuela pude acomodar mis horarios y me puse a estudiar para presentar mi examen. Las dos primeras veces no lo pasé; entrar es muy difícil pero finalmente obtuve un lugar”.

Para ella, estudiar implica dividir su día entre sus responsabilidades con su hija, las labores del hogar, hacer la tarea y estudiar por las noches, además de pasar los fines de semana y días festivos trabajando.

“Apoyo el movimiento porque también es mi lucha; si el nuevo reglamento interno se aplica me sacarían de la escuela si repruebo una materia sin darme la oportunidad de explicar mi condición. No soy floja o apática, simplemente no es tan fácil para mí cumplir con todo, aún así lo hago y te aseguró que no soy la única chava que está y estará en una situación como la mía.

“Además pareciera que las autoridades del Politécnico no pensaron en las historias de las y los alumnos; a todas y todos nos ha costado mucho trabajo llegar a la universidad, en dinero y esfuerzo, y no nos parece que después de esforzarnos tanto no vayamos a obtener un título de licenciatura, eso no es justo”.

MÁS TRABAS

Para la licenciatura de Enfermería, que se ofrece en la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO), el nuevo plan de estudios pretende eliminar las horas de prácticas de laboratorio, en las que las alumnas aprenden a tratar con pacientes y desarrollan habilidades básicas para su profesión.

“A nadie le preguntaron qué era lo que necesitábamos para mejorar nuestro plan de estudios; el nuevo reglamento define que los cambios de estudios corresponderán a los directivos; para nosotras eso significa que harán cambios arbitrarios sin tomarnos en cuenta”, dijo Gabriela, estudiante de cuarto semestre.

Ella contó que eligió estudiar enfermería por que le gusta trabajar con las personas, y en un futuro le gustaría seguir estudiando y en un momento desarrollar técnicas innovadoras que permitan un tratamiento menos invasivo de las y los pacientes.

Por ello advirtió que “si no defendemos al IPN corremos el riesgo de que todos los planes y sueños que tenemos sobre un mejor futuro se vengan abajo”.

Mientras repartía trípticos sobre el movimiento en las calles aledañas al Casco de Santo Tomás, Noemí, estudiante de quinto semestre de la licenciatura en Biología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, sostuvo que no dejará de defender sus derechos, los de sus compañeras y los de futuras generaciones.

Agregó que su lucha también es por su familia: “Mi madre es jefa de familia; trabaja desde que yo tengo memoria para ayudarme a estudiar; yo trabajo los fines de semana para ayudarme en los gastos. Para mí estudiar es un gran esfuerzo y un desgaste económico aun cuando estudio en un lugar público. El nuevo reglamento amenaza eso, deja abierta la posibilidad de que el IPN se privatice; para jóvenes como yo implicaría quedarnos sin la posibilidad de estudiar.

“Voy a participar en esto hasta el final y voy a apoyar las protestas porque es defender la educación pública que beneficia a las jóvenes como yo, aunque ahora una carrera universitaria no te garantiza una mejor calidad de vida, no tenerla sí te garantiza que no tendrás muchas oportunidades de tenerla”.

La joven explicó que se esfuerza también por demostrarles a las autoridades politécnicas que vale la pena invertir en la educación de la juventud, y que su movimiento estudiantil es pacífico.

En su pliego petitorio, las y los estudiantes inconformes piden la cancelación total del nuevo reglamento interno, la derogación de los nuevos planes de estudio para las vocacionales y todos los que vayan en detrimento de la misión histórica del IPN.

También exigen la destitución de la directora general Yoloxóchitl Bustamante Díez; el aumento del presupuesto para el IPN derivado del aumento al 2 por ciento del PIB para educación; la democratización de los órganos de gobierno y elección de autoridades, y la realización de un Congreso General Politécnico con participación de toda la comunidad y el reconocimiento de las autoridades.

Hasta el cierre de esta edición, integrantes de la “Asamblea por la Defensa del IPN” esperaban reunirse con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en la sede de la dependencia, para darle a conocer sus demandas y exigir solución.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 429 – 01/10/2014
________________________

2) MIGRANTES MEXICANAS REPATRIADAS DE EU SON IGNORADAS

Urgen políticas públicas para que la población migrante mexicana que es repatriada desde Estados Unidos (de quienes al menos 35 mil son mujeres) viva en condiciones de igualdad e inclusión al regresar a nuestro país, dijeron especialistas.

Al participar en el “Foro sobre Movilidad Humana y Trato Igualitario en la Ciudad de México. Retos, experiencia y buenas prácticas”, la investigadora Leticia Calderón Chelius, del Instituto de Investigaciones Luis Mora, señaló que la repatriación es una de las situaciones menos visibles en el fenómeno migratorio en este país, pese a que se ha incrementado.

La experta detalló que se deben desarrollar políticas públicas y programas enfocados a garantizar condiciones para la adecuada inclusión de la población connacional repatriada desde EU, en ámbitos como el empleo, la educación, la salud y la familia.

No obstante, criticó Calderón Chelius, las políticas públicas encaminadas a dar garantías a las y los migrantes olvidan a la población de retorno, y se enfocan sólo en ciertas problemáticas, no menos importantes, pero sí de manera poco integral.

Como ha reportado Cimacnoticias, las migrantes que son repatriadas de EU a México enfrentan problemas –vinculados a su género o etnia o alguna otra vulnerabilidad– como la separación de sus parejas en el traslado, falta de documentos de identificación, y la búsqueda de la reunificación familiar, ya que cuando son deportadas no tienen oportunidad de arreglar la custodia de sus hijas e hijos, o no reúnen todos sus documentos.

Además de afrontar esas situaciones, las mujeres regresan a México con pocos o ningún recurso económico, sin tener dónde vivir ni dónde trabajar, condición indispensable para que puedan reclamar la custodia de su descendencia nacida en el país vecino.

Arturo Moreno, integrante de la organización Casa de los Amigos, dijo que no hay información suficiente sobre dónde y cómo llegan las personas que son repatriadas, y mucho menos se observan los obstáculos que enfrentan para su inclusión.

Subrayó la necesidad de un diagnóstico sobre la situación de esta población, así como la generación de políticas públicas y programas que permitan una convivencia respetuosa, inclusiva y sin discriminación.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 429 – 01/10/2014
_________________________

3) MIL NACIMIENTOS AL DÍA ENTRE ADOLESCENTES DE 10 A 19 AÑOS

A diario se registran mil nacimientos en adolescentes mexicanas entre 10 y 19 años de edad, lo que evidencia que México aún tiene severos rezagos para prevenir embarazos tempranos, los cuales representan una de las causas más recurrentes de deserción escolar en las jóvenes y ponen en riesgo su salud.

Durante la conferencia de prensa a propósito del “Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes” –conmemorado hoy y reconocido en México desde 2008–, el doctor Ricardo Iván García Cavazos, director general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGySR), reconoció que los esfuerzos en la materia “no son suficientes”.

El recién nombrado director del CNEGySR informó que actualmente se cuenta con mil 187 “servicios amigables” para adolescentes en Centros de Salud y se prevé en breve construir mil 500 más.

A lo que se suma que se destinaron mil 12 millones de pesos para la compra masiva y centralizada de métodos anticonceptivos “de vanguardia”.

En total se planea adquirir 63 millones de condones masculinos; 837 mil condones femeninos; 273 mil implantes subdérmicos; 679 mil parches dérmicos; 188 mil pastillas anticonceptivas de emergencia; 3.6 millones de ciclos hormonales orales; 6.9 millones de hormonales inyectables, y 717 mil dispositivos intrauterinos (DIU).

De acuerdo con el cálculo realizado por Cimacnoticias, los “servicios amigables” actuales sólo cubren el 8.47 por ciento de los 14 mil Centros de Salud que existen en México, y de acuerdo con la estimación de funcionario, con la compra de esos anticonceptivos apenas se atendería al 60 por ciento de la necesidad insatisfecha de las y los jóvenes en el uso de métodos de control natal.

“Aun así (con los ‘servicios amigables’ y la compra de anticonceptivos) no hemos concluido y hay grandes necesidades”, reconoció García Cavazos.

Durante 2013 se registraron cerca de 400 mil nacimientos en mujeres de 10 a 19 años de edad, lo que representa el 18 por ciento del total de nacimientos que ocurrieron en el país durante el año, es decir mil nacimientos por día.

García Cavazos destacó que el número real de embarazos en adolescentes no se conoce, pues las cifras se estiman a partir de los nacimientos pero no se consideran los embarazos que no llegan a término.

Anunció que se está trabajando en una estrategia integral y se arrancó un programa de acción específico para adolescentes, orientado a fortalecer la educación en salud sexual y reproductiva.

ABORTO LEGAL

A pregunta expresa de esta agencia sobre si dentro de ese programa de acción se tiene contemplado hacer del conocimiento de las jóvenes que, a nivel nacional, tienen derecho a interrumpir su embarazo en caso de que éste sea producto de una violación, el funcionario respondió que se deben orientar todos los esfuerzos para que no lleguen a tomar la decisión de interrumpir el embarazo.

“Si nosotros trabajamos fuertemente en la prevención, educación y prevención estamos trabajando para no llegar a este mecanismo de toma de decisiones de interrumpir su embarazo; nosotros queremos reducir el número de mujeres embarazadas y evitar (mediante la prevención) esta manera de decir ‘no te preocupes si te embarazas tenemos la opción de que lo interrumpas’”.

Agregó que “interrumpir un embarazo no es fácil, no es sencillo y no es la forma de fuga de un evento no deseado”, y que la interrupción del embarazo puede “causar la muerte de la niña”.

“Los servicios de interrupción no todos son legales, porque son dependientes de cada estado”, en “caso de violación la ley protege y apoya, pero lo que hay que hacer es hacerlo lo antes posible para evitar las complicaciones; sí es importante saber que existe una alternativa, pero que esa alternativa la podemos modular a través de la prevención de los embarazos”.

Cabe recordar que según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al año se realizan 2.5 millones de abortos inseguros en adolescentes de 15 a 19 años de edad en los países en desarrollo. A nivel latinoamericano el 15 por ciento de los abortos inseguros se realizan en este rango de edad.

La doctora Maureen Birmingham, representante de la Organización Panamericana de la Salud y la OMS en México, destacó –durante el evento– que el embarazo en adolescentes tiene severas consecuencias para el bienestar físico, mental y social de las adolescentes.

Las madres menores de 15 años tienen cuatro veces más riesgo de muerte materna, y mayor riesgo de complicaciones como fístula obstétrica, anemia, hipertensión y nacimiento prematuro del bebé. Otras consecuencias de convertirse en madre a temprana edad son sexualidad traumática, suicidio y baja autoestima.

Por su parte, Leonor Calderón, representante del Fondo de. Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA), celebró la intención de la Secretaría de Salud de trabajar para detener la alta incidencia en embarazos tempranos, no obstante señaló que “debería llamar la atención” que se considere que las jóvenes de 15 o 16 años podrían están “planeando” sus embarazos.

A decir de Calderón, en el caso de adolescentes y especialmente de niñas no se debería considerar si estos embarazos están siendo o no planeados, porque es muy poco probable que las jóvenes estén “planeando” convertirse en madres a esas edades, y en caso de que sea acertada esa afirmación debe “ser atendida la razón por la cual las jóvenes desean ser madres, y probablemente no continuar con su proyecto de vida o educación”.

Abundó que desde hace muchos no se habla de control de la natalidad, si no de sexualidad libre e informada, aunque ha sido “muy poca la educación que se nos da en la materia y no siempre de la mejor calidad”.

En ese sentido recordó que la atención integral que se debe destinar a la atención del problema que representa el embarazo no planificado, debe en primer lugar promover el empoderamiento de las jóvenes y que cuando se hable de planificación debe hacerse desde la visión de que ellas “tienen que planificar su vida” y no desde cualquier otra consideración.

Cinemax / COMCOSUR MUJER No. 429 – 01/10/2014
___________________________

PAKISTÁN

1) MUJERES SIN PERMISO PARA TRABAJAR

La pakistaní Saleema Bibi, de 40 años, se graduó hace 15 de la facultad de medicina, pero hasta ahora nunca pudo ejercer porque ciertos dictámenes culturales le impiden salir al mercado laboral. Como resultado, un sector necesitado de mujeres se pierde de tener profesionales calificadas.

“Quería trabajar para el Estado, pero mi familia prefería que me casara”, contó Bibi a IPS. Ahora, se dedica a las labores domésticas, pues sus “estrictos parientes políticos” se oponen a que las mujeres trabajen.

“Sé que hay escasez de médicas en esta provincia”, observó Bibi, residente de Peshawar, capital de la norteña Jyber Pajtunjwa. “Y los salarios y otros beneficios para los profesionales de la salud son lucrativos, pero los tabúes sociales frustran el deseo de las mujeres de conseguir un trabajo”, se lamentó.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la disparidad de género en el ámbito laboral es grave en Pakistán. Alrededor de 80 por ciento de los hombres tuvieron un empleo entre 2009 y 2012, mientras menos de 20 por ciento de las mujeres trabajaron en ese período.

«Los tabúes sociales frustran el deseo de las mujeres de conseguir un trabajo”: Saleema Bibi.
En la zona tribal en el norte del país, la situación es aun peor porque las costumbres religiosas mantienen a las mujeres confinadas al hogar sin poder apartarse en lo más mínimo de los roles tradicionales de esposa, madre y responsable de las tareas domésticas.

Lo que descubrió Bibi antes de cumplir los 30 es algo que la mayoría de las pakistaníes que sueñan con una carrera, terminarán por encontrar también: un sinfín de obstáculos para la participación equitativa de las mujeres en la economía.

El sector de la salud en Jyber Pajtunjwa, donde viven unas 22 millones de personas, emplea a unas 40.000 mujeres, muy por debajo de los 700.000 hombres empleados, según Abdul Basit, especialista en salud pública de Peshawar.

“La escasez de mujeres en el sector de la salud es perjudicial para la población femenina” y es “resultado del dominio masculino y de un ambiente moldeado por la creencia de que las mujeres deben quedarse en casa en vez de aventurarse al exterior”, explicó.

Hay alrededor de una médica por cada cinco varones con esa profesión, pero muy pocas tienen un trabajo remunerado.

Cientos de mujeres estudian medicina, pero en Jyber Pajtunjwa solo hay 600 médicas, muy pocas comparadas con los 6.000 hombres empleados en la salud, dijo Noorul Iman, profesor de la Facultad Médica de Jyber, de Peshawar, en diálogo con IPS.

Según la Encuesta Económica de Pakistán 2012-2013, las mujeres tradicionalmente se han desempeñado en el sector informal, trabajando como empleadas domésticas y realizando otras tareas mal pagas como cocinar o limpiar, por las que las familias de mayores ingresos les pagan migajas.

Las investigaciones muestran que solo 19 por ciento de las trabajadoras tenían cargos públicos. Además unas 200.000 mujeres en esta provincia buscaron empleo en el periodo 2010-2011.

Los puestos de trabajo más populares eran los sectores de la salud, la banca, la justicia y otros como ingeniería y, en especial, educación.

Los tres meses de licencia paga de la educación y los 40 días de licencia maternal son incentivos para trabajar. Pero aun en este sector, la disparidad es importante. En esta provincia, hay 119.274 maestros y solo 41.102 maestras.

El sector industrial no está mejor. Muhammad Mustaq, importante empresario de esta provincia, dijo que hay solo tres por ciento de mujeres entre los empleados de los 200 complejos industriales de Jyber Pajtunjwa.

Es muy desalentador porque en las universidades, incluso en las del norte del país, hay casi la misma cantidad de mujeres que de hombres.

Mushtaq también cree que el acoso sexual que padecen en el ámbito laboral conspira con otras causas para que las mujeres queden fuera del mercado. Alrededor de 11 por ciento de las trabajadoras presenta denuncias por esta causa, según un estudio realizado en 2006 por la Organización para el Desarrollo de las Mujeres, con sede en Peshawar.

En Pakistán, donde 55 por ciento de los 182 millones de habitantes ganan menos de dos dólares al día y 43 por ciento entre dos y seis dólares, muchas mujeres están desesperadas por trabajar y aceptan empleos en la industria textil, en la de procesamiento de alimentos o en el sector fabril, que demanda sus habilidades para el bordado.

La situación empeora por la tasa de alfabetismo femenino de 33 por ciento, muy bajo teniendo en cuenta que 70 por ciento de las niñas se inscriben en la escuela primaria. Este número cae a 33 por ciento en la enseñanza secundaria.

Muhammad Darwaish, del Departamento de Intercambio de Empleo de Jyber Pajtunjwa, dijo que solo las mujeres jefas de hogar, por invalidez o fallecimiento del marido, están habilitadas a buscar trabajo.

Por su parte, el ministro de Información de esta provincia, Shah Farman, dijo a IPS: “Preparamos una ley sobre los principios de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres y su derecho a ganarse la vida sin temor a la discriminación”.

El gobierno implementó algunas iniciativas para empoderar a las mujeres, como la creación de un centro de crisis para ellas, el Plan Nacional de Acción, los programas de reforma de género y el Programa de Apoyo a los Ingresos Benazir (BISP).

Sin embargo, las mujeres siguen ganando menos que los hombres y solo tienen 60 escaños de la Asamblea Nacional, muy por debajo de los 241 ocupados por sus colegas varones.

Hasta que las mujeres no puedan participar en igualdad de condiciones en la economía nacional, los especialistas sostienen que Pakistán no alcanzará el tercero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el que promueve la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres.

IPS / COMCOSUR MUJER No. 429 – 01/10/2014
______________________________

URUGUAY

1) SIN OLVIDO

INDDHH pidió información a la SCJ sobre causas judiciales de siete homicidios de mujeres trans ocurridos hace dos años.

La Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) solicitó información a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) acerca de siete casos de asesinatos de mujeres trans de los que tomó conocimiento. A su vez, la INDDHH obtuvo información sobre seis de esos casos, todos ocurridos entre noviembre de 2011 y setiembre de 2012. Los seis homicidios son el de Kiara Penal, Cassandra, Gabriela, Jacqueline (conocida como “la brasilera”), Ángela y Pamela. Según los datos de la institución, este último es el único caso que fue esclarecido, con el procesamiento de dos jóvenes, uno de 20 y otro de 17 años.

Desde hace meses, distintas organizaciones de la sociedad civil -que trabajan en la promoción de derechos de diversidad sexual- plantean estos casos como simbólicos, para mostrar la discriminación y violencia de la que son víctimas las personas trans en Uruguay. La INDDHH basa su pedido en las recomendaciones que en abril realizó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al Estado uruguayo para terminar con la violencia a las personas trans, entre las que estaba la necesidad de “adoptar las medidas policiales y de otro tipo que sean necesarias para prevenir cualquier forma de discriminación, violencia y acoso relacionada con la identidad sexual y de género”, “brindar protección frente a esos actos de violencia y velar por que dichos actos se investiguen activamente y sus autores comparezcan ante la Justicia”.

A su vez, la INDDHH se basa en un informe similar realizado por el Comité contra la Tortura, también de la ONU, que insta al Estado a tomar medidas “urgentes” para poner fin “al asesinato selectivo de personas por razón de su orientación sexual y su identidad de género”. En ese entendido, lo instó a tomar medidas legislativas para desalentar ese tipo de delitos, y brindar capacitación a efectivos policiales. En la respuesta que el Estado uruguayo brindó al comité, explicó que “el universo de casos considerados es reducido y no permite sacar conclusiones generales”, y que “en este caso resulta arriesgado inferir como conclusión que la falta de avances [en las investigaciones judiciales] esté directamente ligada a una actitud discriminatoria contra este colectivo”. Además, se destacaron “esfuerzos de prevención”, como campañas de información, y que la temática fue incluida en los cursos de formación de oficiales en la Escuela Nacional de Policía.

En diálogo con la diaria, el ministro de la SCJ, Ricardo Pérez Manrique, informó que el organismo realizó un pedido de informes a todos los jueces que se encargan de cada una de esas causas y que están a la espera de que llegue la información. Además, explicó que en la jurisprudencia uruguaya no hay normas específicas para ese tipo de situaciones.

Plataforma de derechos

Ayer, en la sede del PIT-CNT se presentó públicamente la “plataforma ciudadana en salud y derechos sexuales y reproductivos”, a la que adhieren 30 organizaciones e instituciones del Estado y la sociedad civil. El documento plantea las reivindicaciones que esas organizaciones definieron priorizar para los próximos cinco años, y a partir de la que agendarán entrevistas con todos los candidatos presidenciales.

El documento exige que los derechos sexuales y reproductivos puedan ser ejercidos en igualdad de condiciones, y piden al sistema político que dote a las instituciones de recursos, para que las distintas leyes en la materia puedan ser correctamente aplicadas. Además, se señala la necesidad de fortalecer “un eficiente sistema de registro sobre el estado de situación” y generar los indicadores que sean necesarios para ello, al tiempo que piden que se mantenga la constante formación de recursos humanos para cumplir adecuadamente y “en forma humana” con las demandas de la población.

En materia de servicios, se reclama que en las políticas de educación y salud “se dé prioridad a la dimensión placentera de la vida sexual y se fomente el auto y mutuo cuidado”, asegurar el tratamiento de hormonización y de reasignación de sexo para las personas trans, y se pide promover “la desmedicalización del cuerpo de las mujeres”, además de “garantizar el trato digno, respetuoso y humanitario durante el control del embarazo, el parto y el posparto, dejando de lado prácticas rutinarias innecesarias”. También se reclama que la oferta de métodos anticonceptivos sea “amplia”; se pide la mejora de los servicios de interrupción voluntaria del embarazo y que se regule “de forma estricta la objeción de conciencia”.

Anoche, como cierre del declarado Mes de la Diversidad Sexual, el gobierno realizó la primera cadena nacional motivada por ese tema, en la que bajo la consigna “cambiemos el mundo” se repasaron los principales logros obtenidos en los últimos años.

La Diaria / COMCOSUR MUJER No. 429 – 01/10/2014
___________________________

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

ENTREVISTA A ANGELA DAVIS:
LUCHA PROGRESISTA CONTRA EL PERNICIOSO INDIVIDUALISMO CAPITALISTA

Por Frank Barat

En esta entrevista, Angela Davis, activista, profesora, escritora e icono del movimiento Black Power, habla de los vínculos existentes entre las luchas globales. Retomando los temas del feminismo negro, de la importancia de lo colectivo, de Palestina, del complejo industrial de prisiones, la Profesora Davis expone el papel que los pueblos pueden y deben jugar.

-Frank Barat (FB): A menudo hablas del poder de lo colectivo y haces hincapié en la importancia de los movimientos populares. ¿Cómo podemos conseguir ese poder en una sociedad que fomenta el egoísmo y el individualismo?

-Angela Davis (AD): Desde el ascenso del capitalismo global y las ideologías relacionadas con el neoliberalismo, es cada vez más importante identificar los peligros del individualismo. Las luchas progresistas –centradas sólo en el racismo, la represión, la pobreza u otras cuestiones- están destinadas al fracaso si al mismo tiempo no intentan desarrollar la conciencia acerca de la insidiosa promoción del individualismo capitalista. Aunque Nelson Mandela insistía siempre en que sus logros eran logros colectivos conseguidos por hombres y mujeres, sus camaradas, los medios trataron de santificarle como
individuo heroico. Un proceso parecido se llevó a cabo para disociar al Dr. Martin Luther King, Jr, del inmenso número de mujeres y hombres que constituyeron el corazón mismo del movimiento estadounidense por la libertad de mediados del siglo XX. Es esencial resistirse a describir la historia como la obra de individuos heroicos para que la gente reconozca hoy su potencial como parte de una comunidad de lucha cada vez más amplia.

-FB: ¿Qué queda hoy del movimiento del Black Power?

-AD: Pienso en el movimiento del Black Power –o a lo que nos referíamos en su momento como movimiento de liberación de los negros- como un momento especial en el desarrollo de la búsqueda de la libertad de los negros. Fue, en muchos sentidos, una respuesta a lo que se percibía como límites del movimiento por los derechos civiles: no sólo necesitábamos proclamar derechos legales dentro de la sociedad existente, sino también exigir derechos sustantivos –puestos de trabajo, vivienda, atención sanitaria, educación, etc.- y desafiar la estructura misma de la sociedad. Esas demandas –también contra los encarcelamientos racistas, la violencia de la policía y la explotación capitalista- se sumaron al programa de diez puntos del Partido de las
Panteras Negras (PPN).

Aunque las personas negras han entrado en las jerarquías económicas,
sociales y políticas (el ejemplo más espectacular fue la elección de Barack Obama en 2008), hay un abrumador número de ellas sometidas al racismo económico, educativo y carcelario a un nivel mucho mayor que durante la era anterior a los derechos civiles. En muchos aspectos, las demandas del programa de diez puntos del PPN son ahora tan importantes –o quizá incluso más importantes- como durante la década de los sesenta, que fue cuando se formularon por vez primera.

-FB: La elección de Barack Obama fue celebrada por muchos como una victoria contra el racismo. ¿Crees que fue una falacia? ¿Piensas que realmente ha estado paralizando durante mucho tiempo a la izquierda, así como a los afroamericanos implicados en la lucha por un mundo más justo?

-AD: Muchos de los supuestos respecto a la importancia de la elección de Obama están totalmente equivocados, especialmente los que describen que un hombre negro en la presidencia de EEUU simboliza la desaparición de la última barrera del racismo. Pero creo que la elección en sí fue importante, sobre todo porque la mayor parte de la gente –incluyendo la mayoría de la gente negra- no creía al principio que fuera posible elegir a una persona negra para la presidencia.
Efectivamente, los jóvenes crearon un movimiento –aunque debería calificarse diciendo que era un cibermovimiento- que consiguió lo que parecía ser imposible.

El problema es que la gente que se asociaba a sí misma con ese movimiento no prosiguió ejerciendo ese poder colectivo como presión, lo que hubiera podido obligar a Obama a moverse en direcciones más progresistas (por ejemplo, contra un incremento militar en Afganistán, por un rápido desmantelamiento de Guantánamo, por un plan más completo de atención sanitaria). Creo que es importante destacar, incluso cuando nos mostramos críticos con Obama, que no habríamos estado mejor con Romney en la Casa Blanca. De lo que hemos carecido en estos últimos cinco años no es del presidente adecuado, sino más bien de movimientos de masas bien organizados.

-FB: ¿Cómo definirías el “feminismo negro”? ¿Y qué papel podría jugar
en las sociedades actuales?

-AD: El feminismo negro surgió como un esfuerzo teórico y práctico para demostrar que la raza, el género y la clase son inseparables en los mundos sociales que habitamos. En el momento de su aparición, a las mujeres negras se les pedía con frecuencia que eligieran qué era lo más importante para ellas, el movimiento negro o el movimiento de las mujeres. La respuesta era que esa era una pregunta equivocada. La pregunta más apropiada era cómo entender las intersecciones e interconexiones entre los dos movimientos. Todavía estamos enfrentándonos al desafío de entender las complejas vías por las que
se entrelazan la raza, la clase, el género, la sexualidad, la nación y las capacidades, pero también al reto de cómo avanzar más allá de estas categorías para entender las interrelaciones de ideas y los procesos que parecen estar separados y sin vínculos entre ellos.
Insistir en las conexiones entre las luchas y el racismo en EEUU y las luchas contra la represión israelí de los palestinos es, en ese sentido, un proceso feminista.

-FB: ¿Piensas que ha llegado ya el momento de que la gente se desenganche de los principales partidos políticos y de ese concepto que nuestros “dirigentes” denominan democracia representativa? El hecho de involucrarnos en un sistema tan corrupto y podrido, gobernado sólo por el dinero y la avaricia, le da legitimidad, ¿no es verdad?
¿Cómo detener esta charada, dejar de votar y empezar a crear algo nuevo y orgánico de arriba abajo?

-AD: Ciertamente, no creo que los partidos políticos existentes puedan constituir nuestros ámbitos fundamentales de lucha, pero el ámbito electoral puede utilizarse como terreno sobre el que organizarse. En EEUU, hemos necesitado durante mucho tiempo de un partido político independiente, un partido de los trabajadores antirracista y feminista. Creo también que tienes toda la razón al identificar el activismo de base como el ingrediente más importante para la construcción de movimientos radicales.

-FB: El mundo árabe ha pasado por cambios tremendos en los últimos años, con revoluciones en curso en muchos países. ¿Qué importancia tiene que en Occidente la gente comprenda la complicidad de nuestros propios gobiernos en el mantenimiento de las dictaduras árabes?

-AD: Creo que es completamente pertinente que los pueblos del mundo árabe exijan que nosotros, en Occidente, impidamos que nuestros gobiernos apoyen a regímenes dictatoriales, y especialmente a Israel.
La llamada “guerra contra el terror” ha hecho un daño inestimable al mundo, incluyendo la intensificación del racismo antimusulmán en EEUU, Europa y Australia. Como progresistas del Norte global, no hemos reconocido realmente nuestras importantes responsabilidades en la prosecución de los ataques ideológicos y militares contra los pueblos del mundo árabe.

-FB: Hace poco diste en Londres una charla sobre Palestina, el G4S (Grupo 4 de Seguridad), que es el grupo de seguridad privada mayor del mundo, y el complejo industrial de prisiones. ¿Puedes explicarnos como están vinculados?

-AD: Con el pretexto de la seguridad y el Estado de seguridad, el G4S se ha introducido en las vidas de la gente por todo el mundo, especialmente en Gran Bretaña, EEUU y Palestina. Esta compañía es la tercera corporación más grande del mundo después de Walmart y Foxcomm, y es el mayor empleador privado en el continente de África. Han aprendido a aprovechar el racismo, las prácticas antiinmigratorias y las tecnologías de castigo en Israel y en todo el mundo. El G4S es directamente responsable de las experiencias de reclusión política de los palestinos, así como de todo lo relativo al muro del apartheid
levantado allí, del encarcelamiento en Sudáfrica, de las escuelas-prisión en EEUU y del muro a lo largo de la frontera entre México y EEUU. Sorprendentemente, durante la reunión de Londres nos enteramos que el personal del G4S es responsable de ataques sexuales contra las mujeres en determinados centros de detención en Gran Bretaña.

-FB: ¿Cómo es de rentable el complejo industrial de prisiones? Has dicho a menudo que es el equivalente a la “esclavitud moderna”.

-AD: El complejo industrial global de prisiones está continuamente expandiéndose, como se puede ver en el ejemplo del G4S. Por tanto, una
puede asumir que su rentabilidad está en alza. Ha llegado a abarcar no sólo prisiones públicas y privadas (y las prisiones públicas están más privatizadas de lo que uno podría pensar y cada vez más sujetas a las demandas del beneficio) pero también las instalaciones para jóvenes, las prisiones militares y los centros de interrogatorio. Además, el sector más lucrativo del negocio de las prisiones privadas es el de los centros de detención de inmigrantes. Puede por tanto entenderse por qué la legislación antiinmigrante más represiva en los EEUU fue redactada por las compañías de las prisiones privadas en un intento
manifiesto de maximizar sus beneficios.

-FB: Una sociedad libre de cárceles-prisiones ¿es, en tu opinión, posible o es una utopía? ¿Cómo podría funcionar?

-AD: Pienso que una sociedad sin prisiones es una posibilidad realista en el futuro, pero en una sociedad transformada, una sociedad en la que las necesidades de la gente, y no el lucro, constituya la fuerza motriz. Al mismo tiempo, la abolición de las prisiones parece una idea utópica precisamente porque la prisión y las ideologías que la refuerzan están muy profundamente enraizadas en nuestro mundo contemporáneo. Hay cifras enormes de gente tras las rejas en EEUU –alrededor de dos millones y medio- y cada vez se utiliza más el encarcelamiento como estrategia de desviación de los problemas
sociales subyacentes: racismo, pobreza, desempleo, falta de educación, etc. Estas cuestiones no se abordan nunca de forma seria. Sólo es una cuestión de tiempo que la gente empiece a darse cuenta de que la prisión es una solución falsa. La defensa del abolicionismo puede y debería producirse en relación con las demandas de una educación de calidad, de estrategias laborales antirracistas, de atención sanitaria gratuita y todo ello dentro de otros movimientos progresistas. Puede ayudar a promover una crítica anticapitalista y movimientos por el socialismo.

-FB: ¿Qué es lo que el boom del complejo industrial de prisiones está indicando sobre nuestra sociedad?

-AD: Las elevadas cifras de gente tras las rejas por todo el mundo y la creciente rentabilidad de los medios para mantenerlos cautivos son uno de los ejemplos más impresionantes del capitalismo global. Pero los obscenos beneficios que se obtienen del encarcelamiento masivo están vinculados a los beneficios de la industria sanitaria y de la educación y otros servicios humanos comercializados que deberían realmente estar a libre disposición de todos.

-FB: Hay una escena en “The Black Power mixtape”, un documental sobre el movimiento de las Panteras Negras/Poder Negro que apareció hace un par de años, donde el periodista te pregunta si apruebas la violencia.
Tu respuesta fue: “¡Qué pregunta, ¿que si apruebo la violencia?! No tiene sentido”. ¿Podrías elaborarla?

-AD: Intentaba señalar que las preguntas acerca de la validez de la violencia deberían dirigirse a esas instituciones que mantienen y continúan manteniendo el monopolio de la violencia: la policía, las prisiones, el ejército. Expliqué que crecí en el sur de EEUU en un momento en el que los gobiernos permitían que el Ku Klux Klan perpetrara ataques terroristas contra las comunidades negras. En aquella época me metieron en la cárcel, tras acusarme falsamente de
asesinato, secuestro y conspiración y me convirtieron en un objetivo de la violencia institucional, y van y me preguntan si estoy de acuerdo con la violencia. Fue grotesco. También estaba tratando de señalar que la defensa de la transformación revolucionaria no se basa fundamentalmente en la violencia, sino que tiene que ver con cuestiones sustantivas como mejores condiciones de vida para la gente pobre y la gente de color.

-FB: Mucha gente piensa actualmente que formaste parte de las Panteras Negras, y algunos incluso piensan que fuiste uno de los miembros fundadores. ¿Puedes explicar cuál fue tu papel exactamente, tus afiliaciones en aquel momento?

-AD: No fui miembro fundador del Partido de las Panteras Negras. En 1966, el año en el que se fundó el PPN, me encontraba estudiando en Europa. Después, en 1968, me uní al Partido Comunista y también me convertí en miembro del PPN y trabajé con una rama de la organización en Los Ángeles, donde me encargaba de la educación política. Sin embargo, en un determinado momento, el liderazgo decidió que los miembros del PPN no podían afiliarse a otros partidos, por lo que decidí conservar mi afiliación con el Partido Comunista. Sin embargo, seguí apoyando y trabajando con el PPN. Cuando me metieron en la
cárcel, el PPN fue la principal fuerza que defendió mi libertad.

-FB: Volviendo a tu respuesta sobre la violencia, cuando escuché lo que decías en el documental, pensé en Palestina. La comunidad internacional y los medios occidentales están pidiendo siempre, como condición previa, que los palestinos renuncien a la violencia. ¿Cómo puedes explicar la popularidad de esta narrativa de que los oprimidos tengan que garantizar la seguridad de los opresores?

-AD: El hecho de poner la cuestión de la violencia en primer plano sirve casi inevitablemente para tapar los problemas que están en el centro de las luchas por la justicia. Así sucedió en Sudáfrica durante la lucha contra el Apartheid. Fíjate que a Nelson Mandela –al que han santificado como el defensor más importante de la paz de nuestro tiempo- le mantuvieron en la lista estadounidense de terroristas hasta 2008. Los aspectos más importantes de la lucha palestina por la libertad y autodeterminación se minimizan y se vuelven invisibles ante quienes intentan equiparar la resistencia palestina ante el apartheid israelí con el terrorismo.

-FB: ¿Cuándo fue la última vez que estuviste en Palestina? ¿Qué impresión dejó en ti esa visita?

-AD: Viajé a Palestina en junio de 2011 con una delegación de activistas/académicas feministas indígenas y de color. La delegación incluía mujeres que habían crecido bajo el Apartheid sudafricano, bajo las leyes Jim Crow del Sur y en las reservas indias. Aunque todas habíamos estado anteriormente implicadas en el activismo solidario palestino, todas nosotras nos quedamos terriblemente impactados por lo que vimos y decidimos animar a nuestros distritos a que se unieran al Movimiento del BDS (siglas en inglés de Boicot, Desinversión y Sanciones) y ayudar a intensificar la campaña por la libertad de Palestina. Más recientemente, alguna de nosotras nos implicamos en conseguir que se aprobara una resolución que instaba a participar en el Boicot Académico y Cultural de la American Studies Association. Las componentes de la delegación se involucraron en la aprobación de una resolución de la Modern Language Association censurando a Israel por
rechazar la entrada de académicos estadounidenses en Cisjordania que
iban a enseñar e investigar en las universidades palestinas.

-FB: Hay varios medios de resistencia de los que pueden disponer los pueblos oprimidos por regímenes racistas o coloniales o por ocupaciones extranjeras (i.e., Protocolo Adicional I del Convenio de Ginebra), incluyendo el uso de de la fuerza armada. En la actualidad, el movimiento de solidaridad palestino se ha comprometido con la vía de la resistencia no violenta. ¿Piensas que con sólo esto se pondrá fin al apartheid israelí?

-AD: Desde luego, los movimientos de solidaridad son por su propia naturaleza no violentos. En Sudáfrica, incluso cuando se estaba organizando un movimiento de solidaridad internacional, el CNA (Congreso Nacional Africano) y el PCSA (el Partido Comunista de Sudáfrica) llegaron a la conclusión de que su movimiento necesitaba de un ala armada: Umkonto We Siswe. Tenían todo el derecho a tomar esa decisión. Del mismo modo, le corresponde al pueblo palestino utilizar los métodos que estime más convenientes para tener éxito en su lucha.

Al mismo tiempo, está claro que si Israel está aislado política y económicamente, como la campaña del BDS intenta, no podrá seguir adelante con sus prácticas de apartheid. Si, por ejemplo, nosotros, en EEUU, obligamos a la administración Obama a interrumpir sus ocho millones de dólares al día de apoyo a Israel, se iniciaría un largo camino de presiones a Israel para que pusiera fin a la ocupación.

-FB: Formas parte de un comité para la liberación del preso político palestino Marwan Barghouti y de todos los presos políticos. ¿Qué importancia tiene, para que prevalezca la justicia, que todos ellos sean liberados?

-AD: Es fundamental que se libere a Marwan Barghouti y a todos los prisioneros políticos que se hallan en las cárceles israelíes.
Barghouti lleva dos décadas tras las rejas. Su terrible situación refleja el hecho de que la mayor parte de las familias palestinas han tenido o tienen al menos a un miembro encarcelado por las autoridades israelíes. Actualmente hay alrededor de 5.000 presos palestinos y sabemos que desde 1967, Israel ha enviado a prisión a 800.000 palestinos (el 40% de la población masculina). La demanda de liberar a todos los presos políticos palestinos es un ingrediente fundamental de la exigencia de acabar con la ocupación.

-FB: Durante una charla en la Universidad Birbeck de Londres, dijiste que la cuestión palestina tiene que convertirse en una cuestión global, una cuestión social que debería llevar en su programa o agenda todo movimiento que luche por la justicia. ¿Qué quisiste decir con esto?

-AD: Que al igual que la lucha contra el apartheid sudafricano fue una causa abrazada por los pueblos de todo el mundo e incorporada a muchas agendas de justicia social, las organizaciones y movimientos involucrados en causas progresistas por todo el planeta deben involucrarse de igual modo en la solidaridad con Palestina. Se ha tendido a considerar a Palestina como una cuestión aparte –y, lamentablemente, demasiado a menudo, marginal-. Este es precisamente el momento de animar a todos los que creen en la igualdad y en la justicia para que se unan al llamamiento por una Palestina libre.

-FB: La lucha es interminable, ¿verdad?

-AD: Yo diría que nuestras luchas maduran, producen nuevas ideas, nuevos planteamientos y nuevos terrenos con los que comprometernos en la búsqueda de la libertad. Como Nelson Mandela, debemos estar dispuestos a abrazar el largo camino hacia la libertad.

Frank Barat es un activista por los derechos humanos, vive en Londres.
Es asimismo coordinador del Tribunal Russell sobre Palestina. Ha editado dos libros: “ Gaza in Crisis: Reflections on Israel’s War Against the Palestinians”, con Noam Chomsky e Ilan Pappe, y “ Corporate Complicity in Israel’s Occupation” , con Asa Winstanley. Ha participado también en el libro “ Is There a Court for Gaza?” , con Daniel Machover .

Género con Clase / COMCOSUR MUJER No. 429 – 01/10/2014

________________________________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
(Tomado del libro A campo traviesa. Los caminos de Mario Costa)
__________________________________________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400
MONTEVIDEO URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy /

» Entradas más recientes