Entradas de julio de 2015

LA TINTA DEL CÓNDOR

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 16 / Nº 2028 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes
10 de Julio de 2015 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación:
Carlos Casares
_______________

HOY:

1) La tinta del Cóndor

2) Sigue en “veremos” la reglamentación de la Ley de Medios

3) PIT-CNT confirmó paro general para el 6 de agosto

4) Gobierno acudirá al sector privado para aplicar plan de inversión
pública

_______________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si
asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para
cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir
para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________

1) La tinta del Cóndor
Un reportaje ficticio revela complicidades entre las dictaduras de
Argentina y Uruguay para contrarrestar denuncias.
(La Diaria)

Nunca terminará de explicarse lo que ocurrió en la Escuela de Mecánica
de la Armada (Esma) durante la última dictadura militar argentina
(1976-1983). Estaba a la vista de todos, en la avenida del Libertador, muy
cerca del aeroparque metropolitano y la cancha de River Plate, pero su
aquelarre fue invisible.

Las palabras tampoco alcanzan para relatar completamente lo que sucedía
del otro lado de las rejas labradas con dibujos de navíos antiguos. Se
calcula que ahí, en el infierno mismo de la Esma, perdieron la vida unas
4.500 personas. Otras, en cambio, sobrevivieron. Pero todas pasaron un
largo calvario, que, en algunos casos, contemplaba salidas transitorias
junto a sus torturadores. Oficiales y suboficiales salían a cenar en
restaurantes céntricos con algunas detenidas, a las que torturaban de
día, y vestían y perfumaban de noche. “Ponete linda”, les decían. A
veces terminaban en la discoteca porteña Mau-Mau.

Pero la llegada, en 1979, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH), en medio de un creciente aislamiento mundial y una andanada de
denuncias sobre terrorismo de Estado que se venían acumulado desde el
Mundial de Fútbol de 1978, alteró esas rutinas. Fue entonces cuando los
militares argentinos diseñaron un plan propagandístico en coordinación
con la agencia estadounidense “de relaciones públicas, asuntos públicos
y manejo de crisis” (así se define) Burson Marsteller y medios de
comunicación aliados al régimen para ganarse a la opinión pública,
contrarrestar las denuncias de los familiares y evadir una condena de la
comunidad internacional. El libro A Lexicon of Terror (1998), de Marguerite
Feitlowitz, cita a Victor Emmanuel, el ejecutivo de Burson que estaba a
cargo de vender al mundo la dictadura argentina, en su frase más
inolvidable: “La violencia era necesaria para abrir la economía
proteccionista, estatista” de Argentina.

Amén de la brutal campaña publicitaria ideada por la inteligencia militar
junto a Burson Marsteller para contrarrestar lo que llamaban “la campaña
antiargentina de la subversión”, y que llevaba como leit motiv la
recordada frase “Los argentinos somos derechos y humanos”, el plan
contemplaba algunas operaciones específicas de desinformación. Una de
ellas tuvo lugar entre julio y setiembre de 1979, por medio de un acuerdo
con los tentáculos mediáticos de la secta Moon, que por ese entonces
desembarcaba en el Río de la Plata mediante numerosos contactos con las
dictaduras de uno y otro lado del río. La operación incluía la
realización de una entrevista periodística fraguada con una de las
detenidas en la Esma, Thelma Dorothy de Cabezas. Pero el plan tuvo sus
contratiempos. En un principio, los represores pensaron hacer el reportaje
en Buenos Aires.

De ahí que en el mes de junio Thelma fuera trasladada por sus captores a
la ruta Panamericana de la capital argentina. Detrás de un remozado cartel
publicitario con alusiones a Uruguay, la intención era tomarle
fotografías ambientadas en Montevideo. El objetivo: demostrar que Thelma
estaba exiliada en Uruguay a causa de amenazas del grupo Montoneros. Pero,
por razones que se desconocen, el plan fracasó. Fue entonces que los
represores idearon un plan B, que contemplaba la traída de Thelma a
Montevideo, aunque tampoco fue del todo fácil: tres veces la trasladaron,
y recién en la tercera oportunidad lograron lo que en el fondo buscaban:
tomarle fotografías en el centro de la ciudad.

Un secuestro atípico

Thelma fue secuestrada el 30 de abril de 1979 a las 20.30 horas, a sus 52
años, cuando caminaba del Hospital Español de Buenos Aires, donde estaba
internado su esposo, enfermo de un cáncer de pulmón. Caminaba por la
vereda hacia la parada del ómnibus cuando, de golpe, un automóvil blanco
se detuvo, ensayando una lenta y tramposa marcha atrás. De su interior
salió un hombre que le tapó la boca con su mano enguantada. En pocos
segundos (eternos en una dimensión más subjetiva), Thelma fue metida en
el asiento trasero, esposada y encapuchada. Madre de Gustavo Cabezas,
desaparecido el 10 de mayo de 1976 con sólo 17 años, Thelma era una de
las fundadoras de la Comisión de Familiares que antecedió la creación de
la organización Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. En aquel entonces,
cuando se desempeñaba como secretaria de Organización, eran sólo seis
madres.

Durante el verano porteño, había viajado a México para encontrarse con
su otro hijo, Daniel, y reclamar ante los obispos del Consejo Episcopal
Latinoamericano, reunidos en la ciudad de Puebla, por el paradero de
Gustavo y el resto de los desaparecidos. Allí, entregó una petición al
nuncio apostólico en Buenos Aires Pío Laghi, quien estaba acompañado por
Claudio María Celli, actual presidente del Consejo Pontificio para las
Comunicaciones Sociales del Vaticano. Sin saberlo, Thelma fue seguida por
el Grupo de Tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada en México, y
posteriormente en Roma, a donde se trasladó luego para participar en una
reunión secreta del Movimiento Peronista Montonero que presidió Mario
Eduardo Firmenich, el jefe máximo de Montoneros y el más buscado del
país.

Varios minutos después de haber sido detenida, a una cuadra del Hospital
Español, Thelma fue sacada del auto en el que había sido capturada y
conducida por una escalera hacia el tenebroso sótano del Casino de
Oficiales de la Esma, donde los militares de la Armada tenían montada su
sala de torturas. Entre picanazos, le preguntaron por Puebla, por Roma, por
Firmenich. Ella negó todo, y en medio del dolor se inventó un nombre:
José. Y un teléfono, que repitió durante semanas sin vacilaciones.
Después de unos días, la llevaron al altillo de la Esma, conocido como La
Capucha, ese lugar poblado de esquizofrénicos quejidos y música a todo
volumen. Al poco tiempo, sus captores volvieron a preguntarle por José,
que no aparecía, que no estaba, que no respondía al teléfono. Y de
vuelta al sótano, hasta que un hombre de nombre Marcelo le preguntó la
del millón: “¿Por qué nos mentiste?”.

Con el tiempo, Thelma descubrió que Marcelo no era Marcelo, sino Ricardo,
el aterrador capitán de corbeta Ricardo Cavallo. Una voz alzada en medio
de ese mundillo de picanas eléctricas y gritos desahuciados le recordó:
“Señora, yo mato”. Ya no en tono de advertencia, sino con registro
decidido, el prefecto Héctor Fevres (actualmente procesado y detenido en
la causa por robo de niños), por entonces conocido como “El Gordo
Daniel”, advirtió ante la escucha de Thelma: “A esta hay que
matarla”. Fevres fue quien la siguió en su periplo por México. De
hecho, un día le comentó que había viajado en el mismo avión y la
había seguido por las enruladas autopistas aztecas hasta que la perdió
por una sagaz jugada planificada con anterioridad por su hijo Daniel, que
la había ido a esperar al aeropuerto del DF. “Hicimos un
contraseguimiento con un compañero, Alfredo Lires, suponiendo que la
estaban siguiendo. Se perdieron en un viaducto que se cruza con unos
puentes peatonales. Dejamos el auto y cruzamos caminando para dirigirnos a
otro. Ahí nos perdieron”, cuenta Daniel a la diaria. “Lo hicimos por
las dudas, no sabíamos si nos estaban siguiendo o no”.

La conexión uruguaya

En julio de 1979, condujeron a Thelma al aeroparque Jorge Newbery, de
Buenos Aires, para trasladarla en un vuelo comercial de Aerolíneas
Argentinas a Montevideo. Junto a ella, viajó el represor Ricardo Cavallo,
actualmente condenado a cadena perpetua. En Montevideo la esperaba un
oficial vestido de civil que se encargó de hacerlos pasar por los puestos
de control de la Dirección Nacional de Migración. Ella viajaba con un
pasaporte a nombre de Magdalena Manuela Blanco, que había sido fraguado en
el sótano de la Esma. Apenas llegaron a Montevideo, Thelma fue llevada a
un apartamento que ubica “cerca de la Intendencia de Montevideo”. Por
motivos nunca revelados, ese mismo día regresaron a Buenos Aires.

Por esos días, su hijo Daniel, exiliado en México, escribió una carta
desesperada al escritor Julio Cortázar en la que le pedía ayuda para la
aparición de Thelma. El 21 de agosto de 1979, El País de Madrid y El
Excélsior de México publicaron la respuesta de Cortázar, según dijo el
escritor en una cita casi premonitoria, “denunciando lo que las prensas
oficiales buscan ahogar bajo resonantes triunfos deportivos y otros de la
misma calaña”: “Desde México me llega una carta de Daniel Vicente
Cabezas para pedirme, como miembro del Tribunal Bertrand Russell, que haga
todo lo posible para denunciar y esclarecer la desaparición de su madre,
Thelma Jara de Cabezas, ocurrida en Buenos Aires el 30 de abril último. La
prensa ha informado ya ampliamente sobre el hecho, puesto que la señora de
Cabezas era la secretaria de la Comisión de Familiares de Desaparecidos y
Detenidos por Razones Políticas, y lo era por la misma razón que hoy
motiva estas líneas: su hijo Gustavo Alejandro, un estudiante de
diecisiete años, desapareció en mayo de 1976, sin que hasta la fecha se
hayan tenido noticias de su destino. […] Frente a la carta y la petición
de Cabezas, tanto yo como cualquiera de los miembros del Tribunal Russell
en una situación análoga sólo podíamos hacer una cosa: asumir
personalmente la responsabilidad de reiterar la denuncia del caso en
cuestión y, por los medios a nuestro alcance, difundir lo más posible sus
incalificables circunstancias”.

En la primera quincena de agosto volvieron a sacarla de la Esma, escoltada
por dos autos, ahora para conducirla a la confitería Selquet de Buenos
Aires, ubicada en la intersección de las calles La Pampa y Figueroa
Alcorta. Una vez ubicados en una mesa señalada de antemano, llegaron un
fotógrafo y un periodista de Para Ti, enviados al lugar por el director
ejecutivo de Editorial Atlántida, Aníbal Vigil, y el redactor responsable
de la revista, Agustín Botinelli. Le hicieron unas pocas preguntas, pero
en el medio Thelma dijo que su hijo Gustavo estaba “desaparecido”. El
fotógrafo, Tito La Penna, percibió que “algo raro estaba pasando”.
“Entramos a la confitería; ella estaba sentada en una mesa junto a la
ventana, con las cortinas cerradas.

El lugar estaba casi vacío, a eso de las 10.30”, recuerda La Penna a la
diaria. Hace un año, La Penna y el redactor de la revista, Eduardo Scola,
declararon que habían sido mandados allí sin saber que estaban frente a
una secuestrada. “Me quedó grabada la entrevista porque ella era la
primera persona que hablaba de un desaparecido”, cuenta el fotógrafo,
que por entonces tenía 29 años. En el local había además varios
jóvenes, uno sentado junto a Thelma, al que ella presentó como amigo de
su hijo -según cuenta La Penna-, y otros en otra mesa. Ella le pidió que
no fotografiara a los jóvenes y que no se pudiera identificar el lugar,
así que todas las imágenes de la entrevista capturadas por la Nikon F2
fueron planos cerrados en blanco y negro. El falso reportaje fue publicado
el 10 de setiembre en Para Ti. Para Daniel, exiliado por esos días en
México, fue la confirmación de que Thelma estaba con vida.

En una comparecencia durante el juicio a las Juntas Militares que se
realizó en Argentina en 1985, Thelma testimonió: “La entrevista es
preguntarme en relación con mi desaparición, si es verdad que estoy
desaparecida. Yo digo que no; eso tenía que decir. Que Víctor Carrasco
era mi amigo, que me había protegido en el Uruguay, que me daba ropas,
alimentos, remedios, y que iba a estar ahí no sé por cuánto tiempo hasta
que tuviera la seguridad de volver a mi país. Ahí también ellos vuelven
a indicarme que ellos saben que los organismos de derechos humanos son
usados por organizaciones terroristas […]. Preguntan y yo digo que no
sé”. Poco después de la salida de la entrevista, el diario Buenos Aires
Herald -en aquellos años, uno de los pocos en dar espacio a denuncias de
violaciones a los derechos humanos- destacó el “lenguaje castrense” de
la entrevistada, “poco común para una madre de Plaza de Mayo”.

No conformes con el operativo desplegado en la confitería Selquet, sus
captores volvieron a trasladarla a Uruguay a principios de setiembre. Otra
vez, en un vuelo comercial. Otra vez, con un pasaporte falso, que la
nombraba Magdalena Manuela Blanco. Otra vez, acompañada por Ricardo
Cavallo. Esta vez, en la compañía argentina Austral. Al llegar a
Carrasco, Thelma fue llevada al hotel Victoria Plaza. Por ese entonces, la
secta conducida por el reverendo Sun Myung Moon estaba en plenas tratativas
con el gobierno uruguayo para quedarse con el hotel. Un joven que se
presentó como Víctor Carrasco y dos marinos argentinos (que Daniel
presume que venían del Centro Piloto de París, un enclave argentino en la
capital francesa desde donde la Armada vigilaba a los exiliados) la
custodiaron en el hotel, pero ni la entrevista ni las fotos pudieron ser
concretadas. Pasó la noche en el edificio, y al día siguiente volvió a
Buenos Aires.

La tercera vencida

Pocos días después, Thelma fue traída nuevamente a Montevideo. Por
aquellos tiempos, la secta Moon editaba en Estados Unidos el periódico
World News y preparaba el lanzamiento en Uruguay de Noticias del Mundo, que
dirigiría Julián Safi, ex jefe de la Dirección Nacional de Relaciones
Públicas (Dinarp) y vocero de los Moon. Safi había conquistado la Dinarp
gracias a las gestiones de Hugo Manini, profesor del Liceo Militar y
cabecilla de la agrupación ultraderechista Juventud Uruguaya de Pie. Entre
las plumas que habitaban el plantel de columnistas de Noticias del Mundo,
se encontraba Segundo Flores, apoderado legal de Moon y suegro del dictador
Gregorio Goyo Álvarez, quien alcanzaría la presidencia dos años más
tarde, en 1981. También por aquel entonces ponía un pie en Uruguay la
agencia Burson Marsteller, actualmente instalada en el World Trade Center,
a pasitos del Montevideo Shopping.

Al igual que en su segundo viaje a Montevideo, en el tercero Thelma fue
llevada al elegante hotel Victoria Plaza, donde también orbitaba Safi,
devenido una especie de manager de los negocios de los Moon, con puentes
políticos a raíz de su experiencia como jefe de la Dinarp. Vigilada,
Thelma pasó la noche en una habitación hasta que al otro día fue llevada
de los pelos a varios lugares céntricos. “La esperaron en el aeropuerto
militares uruguayos, la llevaron al Centro, la metieron en el hotel y
después la sacaban… En Uruguay le toman las fotografías y la vio un
periodista de la secta Moon”, relata Daniel. El objetivo era el mismo de
siempre: desprestigiar mediante un reportaje las denuncias de los
familiares de desaparecidos, centrar la mira en los Montoneros y demostrar
que Thelma no estaba secuestrada, como denunciaban las organizaciones de
derechos humanos, Cortázar y hasta el fundador de Amnesty International,
Seán MacBride, que también había levantado su voz. Una vez obtenidas las
fotos, a Thelma le sacaron el disfraz de señora libre y la devolvieron al
cautiverio.

Un cable de la agencia estatal argentina de noticias Télam recogió el
supuesto reportaje. El título: “Habla la madre de un subversivo
muerto”. El copete decía así: “El diario norteamericano World News
publicó una nota en la que una mujer argentina, radicada en Montevideo,
denunciaba a las organizaciones que supuestamente defienden los derechos
humanos. Su hijo fue muerto en un enfrentamiento con las fuerzas de
seguridad. Para averiguar su paradero, ella se deja llevar por los
mecanismos internacionales que la comprometieron y usaron para sus propios
fines. Un testimonio esclarecedor y tremendo que descubre los métodos de
la subversión”. El cable tuvo una amplia repercusión en Argentina, pero
ninguna en Uruguay, a pesar de que ese mes la prensa local dio amplia
cobertura a la visita de la CIDH a Buenos Aires.

De alguna manera, ésa fue una forma que la dictadura argentina encontró
para anticiparse a la denuncia de la desaparición de Thelma, presentada
ante la CIDH por la organización Familiares. En el juicio por la megacausa
de la Esma, Carlos Muñoz, otro de los sobrevivientes del centro
clandestino de detención, declaró el año pasado en Buenos Aires:
“Orlando González, alias Hormiga, que era fotógrafo del Centro de la
Marina o Club La Marina, le tomó a Thelma las fotos en Uruguay, que yo
revelé, donde se la veía en lugares típicos de Montevideo”. Durante la
dictadura argentina, los oficiales de la Esma habían montado en el altillo
una especie de centro de prensa donde obligaban a los detenidos al trabajo
forzoso de redactar cables noticiosos y revelar fotografías. Ahí fueron a
parar las imágenes que le tomaron a Thelma en Montevideo.

En aquel setiembre de 1979 en que Thelma fue traída a Montevideo, Esteban
Cristi asumía en Uruguay la presidencia del Centro Militar; todo el cuerpo
de embajadores uruguayos en el exterior se reunía semanalmente con el
director del Servicio de Información de Defensa, Iván Paulós; el coronel
Federico Silva Ledesma se vanagloriaba de que Uruguay salía de “una
profunda crisis moral” al asumir al frente del Supremo Tribunal Militar,
y los diarios informaban sobre una misteriosa aparición de “una pareja
de ex nazis” asesinados en el balneario de Las Toscas. También en
setiembre, el día 5 (dos días antes de la llegada de la CIDH a Buenos
Aires), una de las actuales dueñas de El País (por aquel entonces
corresponsal en Buenos Aires), Julia Rodríguez Larreta, entrevistaba al
dictador argentino Jorge Rafael Videla.

El reportaje se produjo en momentos en que los militares argentinos, por
medio de Burson, concedían entrevistas a algunos medios de prensa
cuidadosamente seleccionados entre los de la región en busca de consolidar
la idea de que su gobierno mantenía un talante aperturista respecto de la
prensa y respetaba las libertades individuales frente a la inspección que
por esos días realizaba la CIDH. La entrevista, que ocupó buena parte de
la portada y las primeras páginas del diario, es ilustrativa sobre la
sintonía que por entonces existía entre ambas dictaduras. Videla se
refería a Uruguay como “ese país tan hermanado, tanto que vivimos lo
que ocurre en el Uruguay como si fuera nuestro […]. Al pueblo uruguayo y
a su gobierno con el cual mantenemos una estrechísima relación y
especialmente una comunidad de ideales”.

Durante la entrevista, Rodríguez Larreta consultó a Videla cómo
explicaba el terrorismo y la violencia. “El terrorismo y la violencia
fueron los modos operativos de un proceso de subversión que, al agredir
nuestra sociedad, pretendía alterar nuestro estilo de vida para instalar
un sistema totalitario”, respondió Videla, propagando el relato
instalado por los gobiernos de la región en aquel entonces.

Thelma fue liberada el 7 de diciembre de 1979. Se recluyó en la provincia
argentina de Corrientes. Pero en agosto de 1980 recibió la imprevista
visita de Ricardo Miguel Cavallo. Era para decirle que habían capturado a
Daniel. Luego se trasladó de nuevo a Buenos Aires. Visitó a su hijo
Daniel en la cárcel de Caseros, donde estaba detenido. La primera vez que
se vieron fue a través del vidrio de un locutorio. Con el tiempo, les
permitieron verse, tocarse, contarse más cosas. Un día, una ex compañera
de la Comisión de Familiares le gritó: “¡Traidora!”, mientras hacía
la cola para visitar a su hijo. Habían creído en el reportaje. Daniel fue
liberado en 1984, un año después del retorno a la rutina del voto
popular.

La mayor parte de los militares que mantuvieron secuestrada a Thelma,
incluido Cavallo, fueron condenados a prisión perpetua el 26 de octubre de
2011. Hace pocos meses, el 4 de noviembre de 2014, el juez federal Sergio
Torres procesó también al jefe de redacción de la revista Para Ti, el
civil Agustín Botinelli, por delito de coacción, y le trabó un embargo
por un millón de pesos sobre sus bienes al acreditar que fue el
responsable de una entrevista apócrifa. Botinelli se convirtió así en el
primer periodista de la historia de Argentina procesado en el marco de la
investigación de los crímenes contra los derechos humanos durante la
dictadura. Según puede leerse en el fallo del juez federal Sergio Torres,
al que accedió la diaria, Botinelli “se valió de la situación
amenazante que atravesaba la mencionada Jara de Cabezas, respecto de su
vida y su integridad física, arbitró los medios necesarios para que se le
realizara la mencionada entrevista, resultando su acción apta para
vulnerar el bien jurídico protegido por la norma, para luego fraguar su
contenido y ordenar su publicación en la revista Para Ti”.

Durante su declaración, Botinelli rechazó las acusaciones y negó haber
participado en un operativo semejante. Sostiene que si algo tocó en
aquella entrevista fue algún error gramatical, no parte de su contenido.
En la causa estaba también imputado uno de los dueños de la editorial
Atlántida (propietaria de las revistas Gente, Para Ti, Somos, Billiken,
Chacras y El Gráfico, que ya no le pertenece más), Aníbal Vigil, ya
fallecido. De los uruguayos implicados, por ahora ni pistas. Sólo un
nombre y un apellido que aún permanecen bajo un manto de misterio: Víctor
Carrasco. Thelma Dorothy de Cabezas nunca más volvió a pisar Montevideo,
esa ciudad de los abismos de sus recuerdos.

Textos y reportaje: Ricardo Scagliola
Producción: Bernabé Fernández

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 10 DE JULIO DE 2015
_______________

2) Sigue en “veremos” la reglamentación de la Ley de Medios
Diputado del FA aseguró que si se declara inconstitucionalidad de
artículos clave de ley de medios, se “insistirá en legislar”
Facundo Franco (La Diaria)

El diputado de Asamblea Uruguay y presidente de la comisión de Industria
de la cámara baja, Carlos Varela, intentó despejar dudas respecto a la
implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA),
aprobada en diciembre del año pasado y aún pendiente de reglamentación
por parte del Poder Ejecutivo (PE). El gobierno espera que la Suprema Corte
de Justicia (SCJ) se expida sobre la inconstitucionalidad de algunos
artículos. En un seminario internacional organizado por la Presidencia de
la Cámara de Representantes con motivo de los 30 años de democracia,
Varela dijo compartir la decisión del presidente Tabaré Vázquez de no
reglamentar la norma hasta que la SCJ se expida acerca de la
constitucionalidad de los artículos recurridos por empresas y gremiales de
comunicación y partidos políticos.

Además, habló de “incertidumbre” por no saber cuál será el destino
de la LSCA, porque, en caso de que la SCJ se pronuncie por la
inconstitucionalidad de algunos artículos, su futuro dependerá de cuán
centrales sean éstos, en el sentido de “si la ley quedará coherente o
perforada en puntos clave”. De todas formas, aseguró que “sea cual sea
el destino de la ley”, aun en el caso de que las inconstitucionalidades
hagan que uno o más artículos clave no puedan ser aplicados, la bancada
oficialista “insistirá en legislar en el sentido que señala el proyecto
que votó”.

El legislador realizó también un racconto de los principios más
importantes de la LSCA y su proceso de discusión parlamentaria, del que
dijo que participaron más de 50 delegaciones nacionales e internacionales.
Además, consideró que la ley uruguaya es “tibia” en comparación con
países “que nadie duda en catalogar de profundamente democráticos”.
Varela lamentó también que el Frente Amplio (FA) no haya logrado extender
el debate al conjunto de la sociedad y responsabilizó directamente a los
medios de comunicación. “Estuvo la decisión, que nunca fue explícita,
de los grandes medios de comunicación, que siguieron una doble estrategia:
ocultar el tema a la opinión pública, en la mayoría de los casos, o,
cuando se explicitaba, que sólo una voz se escuchara en forma
privilegiada”, opinó. Para el diputado, en los medios masivos se pudo
escuchar “prácticamente una sola opinión sobre la ley, que planteaba
que era un atentado a la libertad de expresión”, al tiempo que acusó a
los medios de “ejercer la opinión en el sentido que decían criticar”.
“Si algo no hubo para poder discutir ante la opinión pública, fue
libertad de prensa”, agregó.

Principios

Además, recordó que “los grandes relatores de libertad de expresión
del continente” -como el ex relator de Naciones Unidas Frank La Rue, que
lo ratificó al cierre del seminario- han señalado a la ley uruguaya como
un “modelo” de regulación de los servicios de comunicación
audiovisual. Varela dijo también que la LSCA es una ley “garantista”,
que “promueve el pluralismo”, apoya la producción nacional, y protege
a niños y adolescentes. Además, destacó que la norma define criterios
transparentes para la asignación de frecuencias y que reconoce al sector
comunitario, además de crear un sistema de medios públicos. Acerca del
Consejo de Comunicación Audiovisual, organismo que crea la ley para
ejercer su contralor, recordó que la forma de nombramiento que establecía
el proyecto original enviado por el PE “no daba garantías” a los
legisladores, que lograron que buena parte de los integrantes del consejo
fueran nombrados por el Parlamento con mayorías especiales.

Guilherme Canela, consejero de Comunicación e Información de Unesco para
el Mercosur y Chile, señaló que la organización que integra apoyó la
totalidad del proceso de elaboración, que “tuvo a todos los actores
implicados sentados alrededor de una mesa”. Además, señaló que la LSCA
cubre satisfactoriamente gran parte de los desafíos que Unesco plantea
para la libertad de expresión en el continente, excepto el creciente grado
de agresión a periodistas -problema que “no se da en Uruguay”- y la
asignación transparente de publicidad oficial. De todas formas, llamó a
“seguir con el debate” para la reglamentación de la norma, porque dijo
que conoce casos de muy buenas leyes que tuvieron malas implementaciones.

El vicepresidente Raúl Sendic dijo en la apertura que la LSCA se enmarca
en la nueva agenda de derechos que impulsan los gobiernos del FA, que
además se acompaña “de la vieja agenda”. Además, habló del derecho
a la información como “contracara” del derecho a la libertad de
expresión y puso el ejemplo de lo que ocurrió con el referéndum griego
del domingo, en el que el estado de opinión “era uno” pero “la
decisión soberana fue otra”.

En perspectiva

El objetivo del seminario fue comparar los casos de legislaciones en medios
de comunicación de la región y el mundo. Por ejemplo, en representación
de la Comisión Federal de Comunicación del gobierno de Estados Unidos,
Jonathan Levy explicó que, si bien es limitada, en su país la regulación
de contenidos es mayor para la televisión abierta que para la contratada,
y que además se regula la propiedad de los medios “para obtener un
efecto indirecto en los contenidos”. Además, dijo que una misma persona
o empresa no puede ser dueño de medios audiovisuales que concentren más
de 39% de la audiencia y los canales están obligados a ofrecer programas
“de interés público”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 10 DE JULIO DE 2015
_______________

3) PIT-CNT confirmó paro general para el 6 de agosto
(Montevideo Portal)

El Pit-Cnt confirmó este jueves que el paro general de 24 horas para el
próximo 6 de agosto. El paro será en rechazo a los criterios del gobierno
para los Consejos de Salarios y será acompañado por una semana de
asambleas “en todos los lugares de trabajo”.

La Mesa Representativa del Pit-Cnt aprobó este jueves el plan de
movilización que incluye una serie de asambleas en «lugares de trabajo» de
todo el país y un paro general de 24 horas para el próximo 6 de agosto.
En declaraciones recogidas en el sitio web del Pit-Cnt, el presidente de la
Central, Fernando Pereira, valoró la decisión de la Mesa Representativa,
que rechazó los lineamientos definidos por el Poder Ejecutivo para los
Consejos de Salarios.

«La lucha paga», remarcó Pereira, confirmando que la Central impulsará un
cronograma de asambleas «en todos los lugares de trabajo» entre el 20 y el
24 de julio. El martes pasado, el secretario general Marcelo Abdala había
explicado a Montevideo Portal que luego de las asambleas se iniciará una
campaña para «potenciar acciones de difusión en todo el país». La
movilización tendría como reivindicaciones centrales el pedido de «más
inversiones públicas», «mayores salarios y jubilaciones» y «no al TISA».

Abdala había señalado que hay «una desaceleración de la economía
producto de los problemas que se producen en el frente exterior». En ese
sentido, reclamó que el Gobierno «no juegue al achique» y que haya «un rol
activo del Estado para que la demanda interna reactive la economía».

Pereira anunció que, en el marco de la movilización, el Pit-Cnt buscará
reunirse «con todas las organizaciones sociales que componen el amplio
entramado de organizaciones del Uruguay». El dirigente adelantó que entre
esas organizaciones se incluirá a Cambadu, que agrupa a los pequeños
comerciantes, porque «si a los trabajadores les va bien, al pueblo le va
bien y los pequeños comerciantes se ven beneficiados por el trabajador».

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 10 DE JULIO DE 2015
_______________

4) Gobierno acudirá al sector privado para aplicar plan de inversión
pública
(El País)

El subsecretario del MEF, Pablo Ferreri, dijo que para implementar este
plan, el gobierno acudirá a la participación del sector privado a través
de los proyectos de participación público privado (PPP), que deberán
«jugar un papel relevante».

En medio de un marcado recorte de la inversión pública, que causa
divisiones en la interna del Frente Amplio, el gobierno del presidente
Tabaré Vázquez anunció este miércoles que la actual administración
será la que mayores inversiones públicas haga desde 2005 al presente, por
medio de las empresas públicas y también en áreas como infraestructura
vial, ferroviaria y educativa, sistema de puertos, energía y aspectos
medioambientales, entre otras.

El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri,
dijo hoy en la comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de
Diputados —donde presentó la Rendición de Cuentas 2014— que para
implementar este plan, el gobierno acudirá también a la participación
del sector privado a través de los proyectos de participación público
privado (PPP), que deberán «jugar un papel relevante».

En la misma línea que más temprano expresó el ministro de Economía,
Danilo Astori, Ferreri aseguró ante los legisladores que «hay una fuerte
apuesta a la inversión pública, que va a ser la más alta de los tres
gobiernos del Frente Amplio (FA)».

El número dos del MEF explicó que de esta forma se podrán generar
«políticas anticíclicas y poner al país en condiciones de crecer a tasas
potencialmente superiores a las que hoy puede crecer». Y agregó que en los
próximos días se conocerán más detalles del plan gubernamental.

Lo que el Ejecutivo ya transmitió es que «de ninguna manera vamos a jugar
al achique» ante las perspectivas de la situación regional. Las palabras
de Ferreri nuevamente coinciden con las expresadas por Astori más
temprano.

Dudas sobre cumplimiento de los anuncios

Pero en filas de la oposición existen dudas sobre que el gobierno pueda
cumplir sus anuncios, tomando en cuenta precisamente el abultado déficit
de las cuentas públicas.

“Lo mismo dijeron en 2010, cuando el entonces ministro Fernando Lorenzo
afirmó que este año íbamos a estar con 0,8% de déficit, y terminamos en
3,5%, y que las empresas públicas iban a tener una ganancia de US$ 25
millones cuando perdieron US$ 150 millones”, afirmó a El País el
diputado nacionalista Jorge Gandini.

En la reunión, el equipo económico reconoció que en el año electoral de
2014 hubo “desvíos” que “no estaban previstos”, por lo cual se
tuvo que apelar a un endeudamiento mayor al previsto y autorizado por el
Parlamento, en US$ 630 millones.

Además dijo que son muy desfavorables las circunstancias regionales y que
se va a recaudar menos por lo cual antes del debate del Presupuesto
quinquenal es necesario abatir el déficit y asumir nuevos compromisos.

Gandini dijo en la reunión que los “desvíos” a que se alude tienen
que ver, en buena parte, con el ingreso en año electoral de 9.000
funcionarios al Estado. “Si se multiplica eso por mil dólares de ingreso
mensual promedio, con aguinaldos y leyes sociales para cada funcionario, en
un año tenemos para un Antel Arena y medio”, ironizó el legislador.

En la comisión también se habló sobre las pautas salariales. Los
representante del Poder Ejecutivo dijeron que están fijadas sobre una base
de inflación de 8,5% en 2016 y de 6,5% en 2017.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 10 DE JULIO DE 2015
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN
PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 /
Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros
5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy
/ Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo
voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo
institucional ni personal./ Las opiniones vertidas en las distintas notas
que integran este boletín,no reflejan necesariamente la posición que
podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la
Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
http://www.comcosur.org/envios/lt.php?id=YkxUVQUZCwRTTAdRCAQ / Y ahora
puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

Este mensaje lo envió comcosur@comcosur.org porque tu dirección de
correo
electrónico está suscripta para recibir los boletines de Comcosur

Si este mensaje te fue reenviado y quieres recibir los boletines de
Comcosur en tu mail puedes suscribirte aquí

— powered by phpList, www.phplist.com —

LA JUSTICIA URUGUAYA ES COMO ASTERIX

1) El Salvador: Emulando los pioneros de Rochdalle
2) Italia – Uruguay: “lLa justicia uruguaya es como Astérix
3) Uruguay: 30º Asamblea Nacional de FUCVAM
4) Uruguay: 1° Festival de Cine Creative Commons de Uruguay
5) Uruguay: El ciento veinticinco
COMCOSUR INFORMA AÑO 15 – No. 1652 – jueves 09 de julio de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2015 – 21 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
_____________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) EL SALVADOR: EMULANDO LOS PIONEROS DE ROCHDALLE
Hoy domingo 5 de julio encontrándome en El Salvador, a la una de la tarde junto a Ramón -ese compañero de mil rutas y caminos- nos dirigimos al Departamento de La Libertad, cercano a San Salvador. /Gustavo González
2) ITALIA – URUGUAY: “LA JUSTICIA URUGUAYA ES COMO ASTÉRIX
La justicia uruguaya ha permanecido ajena a las evoluciones del derecho internacional y no se ha enterado que existen normas sobre delitos de lesa humanidad, dijo a Brecha en Roma, donde testimonió como experto en el megajuicio Cóndor, Raúl Olivera, integrante de la secretaría de Derechos Humanos del Pit-Cnt y del Observatorio Luz Ibarburu.
3) URUGUAY: 30º ASAMBLEA NACIONAL DE FUCVAM Este pueblo, es mi pueblo, el de siempre, el de toda la vida. /Gustavo González
4) URUGUAY: 1° FESTIVAL DE CINE CREATIVE COMMONS DE URUGUAY
Desde el 15 al 18 de julio se exhibirán películas nacionales e internacionales licenciadas con Creative Commons, habrá recitales de música libre y charlas sobre la temática.
5) URUGUAY: EL CIENTO VEINTICINCO Se sumó a los aplausos, pensando son buenos. Rascó el bolsillo y les dio unas monedas. /José Antonia Rocca
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) EL SALVADOR: EMULANDO LOS PIONEROS DE ROCHDALLE
Hoy domingo 5 de julio encontrándome en El Salvador, a la una de la tarde junto a Ramón -ese compañero de mil rutas y caminos- nos dirigimos al Departamento de La Libertad, cercano a San Salvador
Gustavo González / 05.07.2015
Carretera sinuosa, curvas y más curvas, lo que hace tener un particular cuidado al conducir, salimos temprano cuestión de llegar a la hora señalada por los compañeros de la Cooperativa 13 de enero.
Hoy conmemoraban dos acontecimientos muy importantes. Por un lado cumplían 7 años de estar habitando y por otra parte se inauguraba “el mercadito”.
Al llegar el saludo con todas las familias de la Cooperativa, la llegada de delegaciones de otras Cooperativas afiliadas a la Fescovam y también los dirigentes de la Federación acompañando ambos acontecimientos.
Allí encontramos no a El Salvador de la prensa amarillista que vive a diario documentando muertes, asesinatos, violaciones. Allí estaba el otro El Salvador el de la solidaridad, el encuentro, las palabras amigas, la confraternidad de compañeras y compañeros, los bichos (niños en buen salvadoreño) jugando libremente y con sonrisas que volaban debajo de los enormes palos ( árboles ) de mango.
Se inauguraba “el mercadito” así bautizaron a la tienda de consumo de propiedad colectiva y autogestionaria que abrirá sus puertas a partir de mañana.
No será cualquier “mercadito” éste es por un crédito de la solidaridad sueca a través del WE Effect, pero luego de un largo trabajo de reuniones entre los y las cooperativistas acerca del tema “economía del cuidado”. Decidieron que uno de los grandes problemas es lo lejos que hay que andar desde la Cooperativa hasta el Puerto, para hacer las compras. Horas invertidas en general por las mujeres en esto que siempre les toca a ellas lamentablemente. Quiere decir que el mercadito tiene un objetivo político claro, en la práctica efectivamente lograr la equidad de género, esa que tanto se habla pero nada se practica.
Así es que a muchos años de la tienda de Rochdalle , aquella que fundaron los trabajadores textiles de Inglaterra, luego de una gran huelga textil, que luchaba contra la desocupación que dejaba la llamada revolución industrial. Los salvadoreños emularon a los pioneros y justamente el pasado sábado, apenas ayer conmemoramos un nuevo día mundial del Cooperativismo.
Sin protocolos, sin bombos y platillos, con mucha humildad hoy en El Salvador los cooperativistas de la 13 de enero y su FESCOVAM, emularon de la mejor forma aquellos trabajadores textiles. Como dice el tango “la historia vuelve a repetirse”.
Y la prensa amarilla no llegó, en El Salvador actual esto no es noticia.
Gustavo González / Relatos COMCOSUR INFORMA Nº 1652 – 09/07/2015 ______________________________________
2) ITALIA – URUGUAY: “LA JUSTICIA URUGUAYA ES COMO ASTÉRIX
La justicia uruguaya ha permanecido ajena a las evoluciones del derecho internacional y no se ha enterado que existen normas sobre delitos de lesa humanidad, dijo a Brecha en Roma, donde testimonió como experto en el megajuicio Cóndor, Raúl Olivera, integrante de la secretaría de Derechos Humanos del Pit-Cnt y del Observatorio Luz Ibarburu.
Semanario Brecha
A la caza de verdad y justicia desde hace más de 30 años, Raúl Olivera es un archivo viviente de la Operación Cóndor. Por esta razón, los abogados de los familiares de Gerardo Gatti, Armando Bernardo Arnone, María Emilia Islas Gatti de Zaffaroni y Juan Pablo Recagno lo citaron a Roma en calidad de testigo en el juicio por el secuestro de estos cuatro militantes ítalo-uruguayos desaparecidos en 1976 en Argentina, de quienes fue compañero en el Partido por la Victoria del Pueblo. En el aula búnker de la cárcel de Rebibbia, Olivera, que testimoniaba en el marco de las audiencias sobre la desaparición de Recagno, habló durante más de una hora ante la jueza Evelina Canale.
“Es esencial reconstruir la verdad del pasado para dar un sentido democrático al sistema judicial uruguayo. Este es el objetivo del Observatorio Luz Ibarburu”, dijo a Brecha. “Cuando Recagno y los otros compañeros entraron en la condición de detenidos desaparecidos yo estaba en la cárcel de Libertad, por lo tanto todo lo que sé acerca de sus historias es el resultado de las investigaciones que personalmente he realizado desde 1984, desde que, después de casarme con Sara Méndez, comencé a buscar a Simón, hijo suyo y de Mauricio Gatti, el hermano de Gerardo, que fue robado en 1976, 20 días después del parto. Ambos estaban acorralados en Buenos Aires por militares uruguayos al mando del mayor José Gavazzo.” Todos fueron llevados a Automotores Orletti, el centro de detención y tortura reservado para los “subversivos” de origen extranjero, en particular uruguayos, manejado conjuntamente por la Dina chilena, el Ocoa uruguayo y la SIDE argentina, con apoyo de la Policía Federal y el Ejército argentino. “Sara estuvo en Orletti pocas semanas, luego la trasladaron a Uruguay, a una cárcel cerca de Montevideo. Mauricio terminó en el exilio en Europa. De los demás no se ha sabido más nada.”
¿Por qué el ensañamiento con el PVP? “El PVP fue fundado en 1975 en Buenos Aires por la confluencia de diferentes corrientes políticas que tenían todas una misma matriz de izquierda. Se proyectaba como una fuerza potente. El objetivo del golpe no fue sólo disolver el Parlamento, sino eliminar a la oposición, fundamentalmente la oposición de izquierda. El secuestro y asesinato de Gerardo Gatti fue parte de la campaña de represión organizada contra el PVP, del cual era el secretario general, del cual era dirigente. Él y sus compañeros eran personas muy respetadas a nivel político y sindical. Lo mismo ocurrió con el senador Zelmar Michelini y el presidente de la Cámara de diputados Héctor Gutiérrez Ruiz, secuestrados y asesinados unos pocos días antes. Si hubiesen permanecido vivos, la oposición se habría fortalecido y las actividades de resistencia política a la dictadura hubiesen sido mucho más determinantes.”
Olivera recordó la extrema lentitud con que comenzó a operar la justicia tras la caída de la dictadura en materia de investigación y sanciones a las violaciones de los derechos humanos. “Uruguay es como Astérix, el personaje de dibujos animados que vive encerrado en una pequeña aldea y no le importa lo que sucede fuera. Por ejemplo, no se dio cuenta de que en el mundo se ha difundido el concepto de justicia universal. Durante muchos años permaneció ajeno incluso al concepto de derecho internacional. Si pienso en otros países del Cono Sur que participaron en la Operación Cóndor se puede hablar de una salida de la dictadura ‘a la uruguaya’ o de una ley de impunidad ‘a la uruguaya’. El Observatorio Luz Ibarburu es el único lugar que contiene información sobre los juicios penales que se están realizando o que se llevaron a cabo por los crímenes de Estado cometidos en Uruguay. A pesar de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el 2011 en relación al caso de la desaparición forzada de María Claudia García de Gelman y del secuestro de su hija, Macarena Gelman García, en 1976, nuestro sistema de justicia penal es el menos transparente de toda la administración pública uruguaya. Ningún acto es público, nada está informatizado.”
Según Olivera, los tiempos de la justicia uruguaya son irracionales y más largos que en cualquier otro estado: “Tenemos juicios penales por crímenes contra la humanidad en curso desde hace casi 30 años. La existencia de la base de datos pública del Observatorio –que contiene información sobre 269 casos en marcha o concluidos, en los cuales se han establecido responsabilidades en actos de terrorismo de Estado relacionados en especial con el Plan Cóndor– permite a cualquier ciudadano tener una visión global de estos procesos y por lo tanto sobre el funcionamiento de la justicia y la democracia”. Por último, dice Olivera, se debe tener en cuenta que “es muy difícil encontrar registros que documenten un acto criminal de un Estado que se comportaba como un criminal. Las investigaciones de este tipo, más que centrarse en las pruebas documentales, excavan y han excavado en el dolor de la gente”.
Basándose en su experiencia, Olivera cree que la sociedad civil no puede y no debe bajar la guardia. “No es suficiente que un gobierno sea elegido democráticamente. Los ciudadanos deben pretender siempre el cumplimiento continuo de los derechos civiles y humanos. El mayor error que puede cometer un grupo o una organización que lucha por la defensa de los derechos humanos es adscribirse a la política de cualquier gobierno, más allá de cuán buena pueda ser ésta. En Uruguay, con el gobierno del Frente Amplio se han logrado importantes resultados en términos de justicia, por otro lado no compartidos por todo el partido –basta con pensar en la figura del ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro – pero sólo porque detrás hubo un trabajo incesante para la reconstrucción de la verdad llevado a cabo por las organizaciones civiles.”
Ficha: En el juicio Cóndor de Roma por el secuestro y asesinato de Gerardo Gatti, Bernardo Arnone, María Emilia Islas Gatti de Zaffaroni y Juan Pablo Recagno están imputados el jefe de la Dina chilena, Juan Manuel Contreras, como inspirador del Plan Cóndor, y 11 militares y civiles uruguayos: Pedro Antonio Mato Narbondo, Luis Alfredo Maurente Mata, Ricardo José Medina Blanco, Ernesto Avelino Ramas Pereira, José Sande Lima, Juan Carlos Blanco, Jorge Alberto Silveira Quesada, José Ricardo Arab Fernández, José Horacio Gavazzo Pereira, Ernesto Soca y Gilberto Vázquez Bissio.
Juan Pablo Recagno está inscripto en el Registro Civil de Roma, donde todavía mantiene el estatus de vivo.
Semanario Brecha
COMCOSUR INFORMA Nº 1652 – 09/07/2015 ______________________________________
3) URUGUAY: 30º ASAMBLEA NACIONAL DE FUCVAM
Este pueblo, es mi pueblo, el de siempre, el de toda la vida.
Por Gustavo González / 30.06.2015
Así dice una de las estrofas de una canción muy hermosa de mi país. Y esto lo sentí profundamente el pasado fin de semana (27 y 28 de junio). Y lo sentí porque se llevó a cabo la Asamblea Nacional de FUCVAM, más de 400 delegados de todo el país debatimos durante dos días, el destino de nuestra organización.
Discusiones, encendidos discursos, debates en comisiones y un plenario general que votaba las distintas mociones.
No sé ya cuantas fueron las asambleas en las que participé a lo largo de tantos años, pero si bien los tiempos cambiaron, no me cabe duda que “este pueblo es mi pueblo el de siempre”. Llegamos como delegados con nuestros termos debajo de los brazos, la infusión nacional el mate, no puede faltar, menos en una Asamblea de dos días. Allí volverme a encontrar con viejos compañeros y compañeras, las delegaciones del interior profundo, que de cada ciudad mandan sus delegados, algunos de ellos viajan hasta 500 kilómetros para llegar a Montevideo.
Distintas generaciones, compartimos la Asamblea Nacional, una vez más.
Discutimos los pasos a seguir, se realizó un balance de lo actuado por la Dirección saliente, hubo elecciones, unos se retiran, otros llegan con el aval de las bases cooperativas a ejercer la responsabilidad de dirigir a esta organización que ya cumplió 45 años.
Que los uruguayos somos discutidores, no hay duda y yo agrego ¡ por suerte!.
Y al cabo de los dos días salimos juntos, aún mientras tuvimos diferencias en los debates y es esto lo que no tiene precio, porque aprendimos con los años, que la verdadera unidad se forja atendiendo las distintas sensibilidades, las distintas visiones, las distintas concepciones. La unidad no es unanimidad. La verdadera unidad se forja en las diferencias, en aprender a escuchar con respeto a las compañeras y compañeros que pueden frente a un tema tener otra posición.
Eso sí después que votamos ¡democracia directa! se respeta el voto mayoritario.
Porque no tengo duda que en cada uno de los delegados allí presentes estaba representado parte de “ese pueblo, que es mi pueblo, el de siempre, el de toda la vida”.
Gustavo González / Relatos
COMCOSUR INFORMA Nº 1652 – 09/07/2015 ______________________________________
4) URUGUAY: 1° FESTIVAL DE CINE CREATIVE COMMONS DE URUGUAY
Desde el 15 al 18 de julio se exhibirán películas nacionales e internacionales licenciadas con Creative Commons, habrá recitales de música libre y charlas sobre la temática.
Es organizado por Creative Commons Uruguay y se desarrollará en diferentes salas de Montevideo, Maldonado, Tacuraembó, Canelones y Rocha, con entrada libre y gratuita.
Cuenta con el apoyo del Centro cultural España, el Barcelona Creative Commons Film Festival, la Cinemateca Uruguaya, Vía Láctea Ediciones, la Universidad de la República, el Cine Universitario, Centro Cultural Kavlin, El Espacio Cultural Carlos Alfredo y Escafandra Registros.
Entre los documentales, ficciones y remixes se destacan:
The Internet’s Own Boy. La historia de Aaron Swartz, visionario y pionero del activismo en Internet, quien participó de innumerables proyectos, entre los que se encuentra el funcionamiento de las licencias Creative Commons.
Rip, Remix Manifesto, que profundiza en el copyright, la industria musical, la cultura y la tecnología, gira en torno a Girl Talk, una estrella del mash-up cuyo trabajo resulta ilegal desde el punto de vista tradicional del derecho de autor.
Fernando Henry, Lucas Meyer, Pau O’Bianchi. Remix basado en la reutilización de videos ya existentes subidos a la plataforma YouTube por usuarios aficionados, tomando como punto de partida la escucha del disco de estos tres jóvenes compositores uruguayos.
Velodromo. Un hombre llamado Ariel Roth (Pablo Cerda) está a punto de cumplir 35 años y, con sus ritmos, sus manías y su comodidad, no ve venir que el mundo opina que debe moverse del lugar donde está: en unas horas, por “inmaduro”, es dejado por su novia y también por ¡su amigo! ¿Se moverá Ariel hacia donde quieren los demás?
Exposing the Invisible. Muestra historias personales de los que trabajan en las nuevas fronteras de la investigación y de una colaboración sin precedentes entre activistas, hackers, y periodistas en la era digital en pro de objetivos como la transparencia o la depuración de responsabilidades.
Excursiones. Martín y Marcos eran mejores amigos pero cuando terminaron la secundaria se dejaron de ver. Al quedarse sin trabajo, Marcos decide retomar un viejo monólogo escolar y convertirlo en una obra de teatro. Convoca a Martín, que está buscando la oportunidad de iniciarse en teatro. Es evidente que algo cambió entre ellos, que el tiempo pasó….
Entrada libre y gratuita
Creative Commons. /Enviado por Henry Flores
COMCOSUR INFORMA Nº 1652 – 09/07/2015 ______________________________________
5) URUGUAY: EL CIENTO VEINTICINCO
Por José Antonia Rocca
Se sumó a los aplausos, pensando son buenos. Rascó el bolsillo y les dio unas monedas.
Cuando se fueron los músicos, subieron bolsos coloridos con medias y luego almanaques a voluntad, pero ya estaba refugiado en las teclas del celular y sin un mango. Los discursos de los vendedores le llegaron como un murmullo. De manera mecánica reiteró un “no gracias” a “ofertas imperdibles”.
Pese a su intento de borrar los sucesos del día, su cabeza quedó en el replay de la lista de compañeros de trabajo que ingresarían al seguro de paro. La sensación de dolor se mezcló con el alivio de haberse salvado. Respiró hondo.
Sin embargo lo envolvió una sensación de inquietud ligada al recuerdo de la charla del desayuno con Mariana, previa a la salida a sus trabajos. El temor de su compañera a que el descenso de las ventas la hiciera peligrar en su empleo lo preocupaba.
La ventanilla le dijo que estaba llegando a destino. Caminó hasta la puerta trasera del bus, oprimió el timbre y bajó en la parada. En la vereda, apenas miró un brazo que sobresalía rescatando cartones del contenedor abierto. La escena era muy repetida para sorprenderlo.
Caminó rápidamente la cuadra que lo separaba del hogar. Una vez adentro, prendió la tele, se dirigió a la cocina y encendió la hornalla. Tomó la caldera, la llenó de agua y colocó en el fuego. Mientras esperaba el hervor fue volcando la yerba en él mate. Desde la pantalla, llegaba una voz diciendo que el porcentaje de desempleo era razonable “pese al leve aumento”. Meneó la cabeza. Algo no le cerraba. Crédulo por naturaleza trató de convencerse pensando que no entendía mucho de números.
Volvió al comedor. El entrevistado continuaba explicando que la economía mostraba una producción creciente. Sus dudas retornaron. La mano, buscó el control remoto para cambiar el canal. No pudo evitar que se le escapara una puteada.
La caldera chiflaba y retornó a la cocina. Tomó el termo en una mano y con la otra fue volcando el agua caliente. Olvidó sus problemas por un instante, lo llamaba el calor y el sabor del amargo.
José Antonia Rocca
COMCOSUR INFORMA Nº 1652 – 09/07/2015 ______________________________________
Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido, para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo. No importa que yo no esté / soy un silencio testigo, si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gómez
______________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

OTRO 27 DE JUNIO Y SIGUE LA IMPUNIDAD

1) Argentina: Soberanía alimentaria
2) Uruguay: ¡Día del abuelo! ¡Inconcebible!
3) Uruguay: Otro 27 de junio y sigue la impunidad
4) Uruguay: Don Quijote y el PEBEI
5) Uruguay: El callado (y peor, negado) envenenamiento del país
_____________________________________________
COMCOSUR INFORMA AÑO 15 – No. 1651 – martes 07 de julio de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2015 – 21 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
____________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
CABALLO DE TROYA
por Grecia /Kintto Lucas
1) ARGENTINA: SOBERANÍA ALIMENTARIA
AGRONOMÍA DEBE ASOCIARSE A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y NO A LA GENERACIÓN DE RIQUEZAS
Entrevista con Marta Noemí Boetto: Es profesora adjunta de la cátedra Ecología Agrícola, una asignatura de tercer año de la carrera de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. /Gabriela Yalangozian
2) URUGUAY: ¡ DIA DEL ABUELO !!! ¡ INCONCEBIBLE !!! El martes 23 de junio, leo en la prensa, la noticia de que Nino Gavazzo (genocida que estaba recluido por crímenes de lesa humanidad), salió el fin de semana para pasar el día del “abuelo” junto a sus familiares. /Gustavo González
3) URUGUAY: OTRO 27 DE JUNIO Y SIGUE LA IMPUNIDAD
“NO ES DICTADURA” fue la portada de la emblemática revista uruguaya Marcha, que así titulaba su edición a tres días del golpe de Estado de 27 de junio de 1973. Más abajo, en la misma tapa, se reproducía el Decreto completo de disolución del Parlamento. /Francesca Lessa
4) DON QUIJOTE Y EL PEBEIA Don Quijote se le seco el seso de tanto leer libros de caballería. Terminó confundiendo los textos con la realidad. /José Antonio Rocca
5) URUGUAY: EL CALLADO (Y PEOR, NEGADO) ENVENENAMIENTO DEL PAÍS
Trataré ahora de abordar el tema del envenenamiento del territorio uruguayo, algo por otra parte íntimamente relacionado con el estado de sus aguas, pero que reconoce, empero, una cierta especificidad. /Luis E. Sabini Fernández
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
CABALLO DE TROYA
por Grecia
Por Kintto Lucas
La señora Lagarde no conoce a las mujeres de Atenas.
Antes, las mujeres de Atenas tejían,
mientras esperaban a sus maridos regresar de la guerra.
Tejían y destejían y volvían a tejer.
Ahora, las mujeres de Atenas esperan,
mientras Europa teje un cerco sobre ellas y sus hombres.
Esperan, a veces des-esperan, y vuelven a esperar,
pero ya no tejen.
Ellas conocen a la señora Legarde y no esperan nada de ella,
tampoco le deben nada.
Nadie en Atenas ni en Delfos ni en toda Grecia le deben algo.
El whisky que se toma la señora Legarde y el euro que atesora,
son trofeos que estallarán en sus manos,
y el Caballo de Troya desembarcará en Bruselas…
Kintto Lucas (Quito, Ecuador)
COMCOSUR INFORMA Nº 1651 – 07/07/2015 ______________________________________
1) ARGENTINA: SOBERANÍA ALIMENTARIA
AGRONOMÍA DEBE ASOCIARSE A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y NO A LA GENERACIÓN DE RIQUEZAS
Entrevista con Marta Noemí Boetto:
Es profesora adjunta de la cátedra Ecología Agrícola, una asignatura de tercer año de la carrera de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. Pertenece también a la CLAySA, la Cátedra Libre de Agroecología y Soberanía Alimentaria, un colectivo que generaron académicos y organizaciones sociales y que llevó a cabo junto con la Facultad de Filosofía y Humanidades, recientemente las actividades de Marie-Monique Robin en la UNC. En diálogo con LA MAÑANA, la docente relató: “Nunca vivimos un ambiente tan tenso en la convivencia diaria de la facultad”.
Gabriela Yalangozian /Especial para LA MAÑANA, Córdoba
– ¿Qué es la Cátedra Libre de Agroecología y Soberanía Alimentaria, CLAySA?
– Es un colectivo que estamos generando entre académicos y otras organizaciones que están interesadas en la producción de alimentos sanos, en el cuidado de la salud y en el uso adecuado o conservacionista de los recursos naturales para hacerlos accesibles equitativamente para toda la gente, para esta generación y para las que vienen. Para eso, nos basamos en conocimientos que se generan en la Universidad y en recuperar y valorizar saberes que vienen de la cultura ancestral.
– Es de alguna forma la muestra de las dos culturas muy marcadas y encontradas que se vienen observando recientemente dentro de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.
– Sí, tal como ocurre en el mundo. Nosotros concebimos nuestra carrera como estratégica porque está ligada directamente a la producción de alimentos, pero también está asociada al bienestar social, a la cultura solidaria, al cuidado de la familia rural… Nuestra postura no está ligada a la generación de riqueza. La nuestra es una cosmovisión diferente porque en el día del agricultor nosotros celebramos con el productor de alimentos, pero desde el paradigma de la agricultura industrial, se celebra el día de los generadores de riqueza.
– ¿Cómo es el día a día en el desarrollo de esta cátedra luego del debate que se generó en torno de la firma del convenio con Monsanto por parte del decanato?
– Esa fue una resolución que forma parte de los atributos del decano, pero consideramos que hubiera sido muy sano que lo hubiera consultado a la comunidad. Yo tengo casi 29 años en la Facultad de Agronomía, como docente, donde también estudié. Me inicié como ayudante alumno, y después de recibirme seguí en la docencia. Y nunca vivimos un ambiente tan tenso en la convivencia diaria de la facultad como ahora. Porque si bien las posturas que se ven son diferentes, no hay un ambiente de convivencia. Quiero decir, es muy difícil convivir allí dentro porque unos se acusan a los otros de generar o no conocimientos cuando la gente que está en la CLAySA, que es un grupo chiquito de cátedras porque somos los menos, tiene largas trayectorias académicas, y muchas investigaciones científicas con publicaciones. Porque más allá que digan que es válido o no, vos te sometes a la evaluación de pares que no te conocen y que analizan tu trabajo desde el anonimato. Nosotros permanentemente somos evaluados, mientras que la otra fracción optó por una forma más fácil que es responder a los intereses de las empresas.
– Eso es una acusación muy fuerte que se hizo desde muchos sectores, en especial con el tema Monsanto.
– Sí, sí. El debate del año pasado demostró que no es fácil que gane esta postura. Porque si bien es un atributo del decano, no toda la comunidad está de acuerdo.
– ¿Cuál es su postura en torno al debate que se generó dentro de la UNC sobre si era válido o no el estudio que se realizó sobre el efecto de los agrotóxicos en Monte Maíz?
– En Monte Maíz creo el estudio estuvo bien hecho, pero que se anticiparon los tiempos de revelar los resultados. Aún así, por lo que tuve conocimiento, los protocolos fueron bien aplicados. Pienso que se pueden procesar estadísticamente de otra forma, y que probablemente sus resultados no puedan ser rebatidos. En realidad, siempre se argumenta desde un lado de la ciencia, y luego hay quienes toman los mismos datos para darlos vuelto. Esto se ven en múltiples espacios donde se dan luchas de poderes.
– Luego de la declaración a de la OMS sobre el glifosato, ¿cree que se comenzará a revertir la apatía que hasta el momento existía para analizar el efecto de este agroquímico sobre los alimentos?
– En la medida en que la gente sea informada correctamente, acerca de lo que está comiendo y en qué medio está viviendo, por una cuestión instintiva de la raza humana va a tener que reaccionar. Fijate que varios países de Europa ya está prohibido o están pidiendo su prohibición. Además, donde no hay transgénicos, (salvo España o Portugal) su uso es mucho menor que en nuestro país. La ministra de Medio Ambiente y Energía francesa, Ségolène Royal, anunció la prohibición a partir del 1 de enero de 2016 de la venta libre de los herbicidas que contengan glifosato, entre ellos el Roundup. El glifosato se encuentra en un montón de formulaciones de venta libre para jardinería. Incluso y como resultado de la nueva evidencia presentada, a comienzos de mayo, el presidente colombiano Juan Manuel Santos anunció que se dejaría de utilizar el glifosato para fumigar los cultivos ílicitos, en el marco de un plan de lucha antidrogas financiado por Estados Unidos.
Si la gente no se concientiza y no sale a impedir que se vaya malogrando su calidad de vida, mientras no tome responsabilidad sobre lo que le deja a sus hijos, esto no se revierte. Tenemos que ser nosotros, los vecinos, los comunes, los que nos informemos y movamos la rueda para el otro lado. Y en esto está la prensa que difunde la información, la que producen los académicos. Y nosotros los académicos debemos salir de ese puesto y ponernos en comunicación con la gente para hacer accesible esa información.
Gabriela Yalangozian /La Mañana, Córdoba /Enviado por Guille Dárdano, Santa Lucía
COMCOSUR INFORMA Nº 1651 – 07/07/2015 ______________________________________
2) URUGUAY: ¡ DIA DEL ABUELO !!! ¡ INCONCEBIBLE !!!
El martes 23 de junio, leo en la prensa, la noticia de que Nino Gavazzo (genocida que estaba recluido por crímenes de lesa humanidad), salió el fin de semana para pasar el día del “abuelo” junto a sus familiares. Las noticias además informaban que salió de la cárcel con la llamada pulsera electrónica, debiendo volver el lunes a la prisión.
Gustavo González / Diario La República 29.06.2015
Parece ser que tuvo una descompensación en su salud y no volvió a la prisión , debiendo ser internado en el hospital militar. Todo esto es muy confuso, ya que las noticias no fueron claras. Por un lado se dice que Gavazzo ya estaba en el hospital, otros dicen que no, que estaba en prisión antes de ir a su casa. ! El día del abuelo !
Sea cual sea la verdad, debemos de exigir saberla ¿dónde estaba Gavazzo?
O sea que la maniobra fue completa, esto porque Gavazzo tiene pedido de extradición ya que debe de ir a Argentina frente a los tribunales, el mismo está acusado en ese país por secuestros, asesinatos y demás barbaridades que este personaje, realizó en sus tiempos de gloria.
De esta forma intenta eludir la posibilidad de ir a Argentina, donde seguramente será nuevamente juzgado y culpado por las atrocidades realizadas en su época de torturador del llamado Plan Cóndor.
Realmente mi capacidad de asombro, ya no tiene límites. Comenzando porque la justicia uruguaya al parecer, digo al parecer, porque todo es confuso cuando se trata “los viejitos torturadores”, le fue otorgado el asueto y prisión domiciliaria por el día del abuelo. Y uno se pregunta por los cientos de nietos que no pudieron algunos ni siquiera conocer a sus abuelos, por haber sido desaparecidos o presos y torturados durante años de dictadura en el país ¿Que pensarán?. Que sentirán cuando justamente a uno de los responsables ya comprobados por la justicia de dichas desapariciones y torturas, se le autoriza conmemorar el día del abuelo con sus familiares.
Acaso de esta forma la justicia pretende que “las heridas se cierren”, en base a la teoría de los dos demonios.
Como uruguayos solo vergüenza podemos sentir en estos momentos al leer esta noticia y la vergüenza debe de hacerse, protesta e indignación frente a dichas resoluciones de la “justicia”.
Esto es una provocación real contra todas y todos los familiares, amigos y compañeros que sufrieron la desaparición, la tortura, el exilio durante la dictadura militar.
Aquí amigo lector no está en juego de que partido político sea usted, aquí está en juego la memoria y la moral de nuestro pueblo todo.
Esta resolución hecha por tierra toda esperanza (si alguien aún la tenía) que desde el Estado se haga efectivamente justicia, se sepa toda la verdad y paguen los culpables por las atrocidades cometidas.
Aquí no podemos ser inocentes y creer que no hay más involucrados en esta maniobra realizada, tomándonos de estúpidos a todas y todos los uruguayos.
Esto es realmente ¡Inconcebible!!!
No encuentro realmente otro término que pueda caracterizar esta burda provocación y maniobra de alto vuelo a favor de la impunidad de los torturadores del pasado.
Aún así seguiremos en la búsqueda incesante de la verdad, esto nos debe de unir más a todos los orientales y estar cada día más del lado de las heroicas abuelas y madres que siguen en la lucha para que se haga justicia.
Gustavo González /Diario La República
COMCOSUR INFORMA Nº 1651 – 07/07/2015 ______________________________________
3) URUGUAY: OTRO 27 DE JUNIO Y SIGUE LA IMPUNIDAD
“NO ES DICTADURA” fue la portada de la emblemática revista uruguaya Marcha, que así titulaba su edición a tres días del golpe de Estado de 27 de junio de 1973. Más abajo, en la misma tapa, se reproducía el Decreto completo de disolución del Parlamento.
Francesca Lessa
El golpe de estado cívico-militar fue liderado por el presidente del Partido Colorado -Juan María Bordaberry y las Fuerzas Armadas.
Ese mismo 27 de junio de 1973, los trabajadores y la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) empezaron la Huelga General más larga de la historia del país. Duró 15 días.
El 30 de junio, el dictador y sus cómplices ilegalizaron la CNT. Un año después, en noviembre de 1974, la dictadura cerró Marcha. En sus páginas, habían escrito intelectuales como Jorge Luis Borges, Rodolfo Walsh, Eduardo Galeano y Mario Benedetti. Por su calidad, los ejemplares de la revista fueron literalmente arrebatados por el público argentino en los años 60.
Una historia de terror
La sangrienta dictadura uruguaya permaneció en el poder hasta 1985. En esos doce años, el régimen uruguayo se convirtió en el mayor verdugo de sus ciudadanos, torturando, asesinando, encarcelando y aterrorizando.
Uruguay se transformó en una gran cárcel: en 1976 tenía el índice más alto de prisioneros políticos por cantidad de habitantes de América del Sur y posiblemente del mundo entero.
Eduardo Galeano escribió al respecto: «Durante los doce años de la dictadura militar, Libertad fue nada más que el nombre de una plaza y una cárcel… estaban presos todos, salvo los carceleros y los desterrados: tres millones de presos… A uno de cada ochenta uruguayos le ataron una capucha en la cabeza; pero capuchas invisibles cubrieron también a los demás uruguayos, condenados al aislamiento y a la incomunicación, aunque se salvasen de la tortura. El miedo y el silencio fueron convertidos en modos de vida obligatorios».
Junto con Argentina y Chile, Uruguay fue uno de los países más activos del terror transnacional conocido como “Plan Cóndor”, cuyas garras recorrieron toda Sudamérica. Centenares de uruguayos exiliados en Argentina, Chile, Paraguay, Brasil y Bolivia fueron secuestrados y desaparecidos.
192 desaparecidos
209 asesinatos políticos
250,000 exiliados
más de 6,000 detenidos
miles de hombres y mujeres torturados
3 niños desaparecidos
Este es el legado sangriento de la dictadura uruguaya.
Unos aparecidos y otros impunes
A treinta años del retorno de la democracia, la mayoría de esos crímenes aún siguen impunes.
La impunidad con la que se cometieron esos horrores en los años 70 se institucionalizó en 1986 cuando el parlamento democrático sancionó la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado.
Una ley de nombre largo y rebuscado con un simple objetivo: dejar en el silencio las atrocidades cometidas por el estado uruguayo. A pesar de los innumerables esfuerzos de los militantes y de la sociedad civil tanto a nivel nacional, regional e internacional, la impunidad prevaleció durante 15 años.
“Ni verdad, ni justicia” pareciera haber sido la fórmula de los tres gobiernos uruguayos entre 1985 y 2000. Hasta 1999, políticos como el ex Presidente Julio María Sanguinetti podían afirmar a la prensa que «en Uruguay no desapareció ningún niño». Pero esas mentiras se hacían insostenibles.
Gracias a la labor incansable de los sobrevivientes, sus familiares, las ONG, la central sindical y algunos jueces y fiscales comprometidos se llegó en 2002 al primer procesamiento en el país. El acusado fue el ex canciller Juan Carlos Blanco por la desaparición de la maestra Elena Quinteros en 1976.
También en 2002, Sara Méndez pudo encontrar a su hijo Simón, que tenía apenas veinte días cuando ambos fueron secuestrados en Buenos Aires en 1976 bajo el Plan Cóndor.
En 2000, había aparecido en Montevideo Macarena Gelman -nieta del famosos poeta argentino Juan Gelman. Su mamá, Maria Claudia, había sido llevada a Montevideo desde Buenos Aires a finales de 1976. Dio a luz en la ciudad charrúa y luego fue asesinada. Su hija Macarena fue apropiada ilegalmente por un policía.
Estas historias no sólo evidencian que en Uruguay habían desaparecido niños, sino también demuestra la existencia de la coordinación de terrorismo de estado entre los países.
El hallazgo del cuerpo de Julio Castro, secuestrado en 1977, torturado y asesinado de un disparo en la nuca, desveló otra mentira: los desaparecidos no fueron ningún “exceso”.
Según datos del Observatorio Luz Ibarburu, hasta hoy la justicia uruguaya ha condenado 16 personas por los crímenes de la dictadura, dos fallecieron.
Sólo 6 de las más de 250 causas abiertas en el país tienen sentencia firme. Por el contrario, en Chile 281 de los agentes procesados están condenados con sentencia firme y en Argentina 43 de las 142 sentencias desde 2006 son firmes.
Democrático pero no tanto
Algo está fallando en Uruguay. En una sociedad democrática son inadmisibles la falta de investigación y la continua impunidad avalada por líderes políticos con nombre y apellido: el ex Presidente Mujica, el actual Ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro, ministros de la Suprema Corte de Justicia e integrantes del poder judicial autorizan -sin brindar explicación alguna- salidas transitorias para personas condenadas por delitos de lesa humanidad. La semana pasada fue el caso de José Gavazzo, un reo que cometió 28 homicidios.
Uruguay es un país halagado por la comunidad mundial por sus políticas progresistas en temas como las drogas, el aborto, la religión y algunas cuestiones de derechos humanos.
Sin embargo, incumple sistemáticamente con sus obligaciones internacionales y regionales en lo que refiere a la búsqueda de la verdad y la sanción a los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura.
En este nuevo 27 de junio -aniversario del golpe- es imperativo homenajear a los sobrevivientes y los familiares de las víctimas que, a lo largo de estos cuarenta años junto a otros sectores de la sociedad, siguen pidiendo verdad y justicia.
Urge que el gobierno uruguayo atienda los reclamos y deje de fomentar la impunidad de los crímenes cometidos en un pasado reciente.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó en 2011 a Uruguay por el caso Gelman y determinó que la Ley de Caducidad no tiene efectos jurídicos sobre los crímenes de lesa humanidad. Wilder Tayler, Secretario General de la Comisión Internacional de Juristas, declaró: “Uruguay…no debe aceptar un legado de impunidad, silencio e ignorancia para las víctimas de la dictadura militar.”
Autora: Francesca Lessa
Italiana de origen, británica de formación, vivo en Buenos Aires. Doctora en Relaciones Internacionales e investigadora en el Latin American Centre de la Universidad de Oxford. Soy autora de numerosos libros sobre la memoria y la justicia en Argentina y Uruguay, y co-editora de otros varios títulos relacionados al tema. Desde octubre de 2014, monitoreo el juicio Plan Cóndor en Buenos Aires como parte de mi investigación.
Francesca Lessa /Publicado por Raúl Olivera, Observatorio Luz Ibarburu
COMCOSUR INFORMA Nº 1651 – 07/07/2015 ______________________________________
4) DON QUIJOTE Y EL PEBEI
A Don Quijote se le seco el seso de tanto leer libros de caballería. Terminó confundiendo los textos con la realidad.
José Antonio Rocca /La economía de a pie /primera quincena de julio 2015
Los economistas corremos un riesgo parecido. De tanto manejar números podemos confundir los indicadores con el funcionamiento económico. Las cifras si están bien elaboradas, nos pueden dar pistas, pero solo eso. La realidad siempre es mucho más compleja.
La historia se complica aún más, como consecuencia que la elaboración, interpretación y difusión de datos económicos se articula con visiones ideológicas. Las definiciones y criterios aplicados para construir los números siempre se basan en concepciones filosóficas, sociológicas, políticas.
El tema viene a cuento, ya que según los datos del BCU, el producto bruto interno del primer trimestre de 2015, creció 4% respecto al mismo lapso de 2014. Y algunos bombos oficialistas resonaron.
Los mismos datos pueden verse de manera menos optimista. Por ejemplo, si descontamos los impuestos (de muy dudosa inclusión como parte del producto), el incremento se reduce a 3,3%.
Además el crecimiento contable se concentra en zonas francas y en servicios de transmisión de datos. Las zonas francas no aportan a los ingresos del Estado y generan muy escaso empleo.
El sector telecomunicaciones está inflado contablementei. Otro sector de fuerte incremento fue la energía eléctrica como consecuencia de una forma muy cuestionable de cálculo.ii
Es decir si eliminamos la paja, del trigo las conclusiones cambian de signo.
Incluso si afinamos el lápiz, aparecen cosas raras. Para muestra tomamos una frase del informe del BCU que transcribimos tal cual por lo insólito “el monto total de las exportaciones del primer trimestre de 2015 incluye el valor de tres aviones de la empresa PLUNA”iii. Parece por lo menos curioso que viejos aviones importados y en desuso, al venderlos al exterior se sumen como parte del producto generado en territorio oriental.
Una visión diferente aporta también la comparación del primer trimestre del 2015, respecto al último trimestre del 2014. En valores “desestacionalizados”iv el BCU registra un aumento de 0,6%, pero si descontamos la evolución de los impuestos (+0,7) el saldo sería de un pequeño descenso.
Paralelamente la realidad nos muestra que continúan cerrando fuentes de trabajo vinculadas a la producción. La empresa láctea de capitales estadounidenses Schreiber Food, se suma a una larga lista de los últimos meses que incluye entre otras a la maderera Urupanel, la alimenticia Greenfrozen, la automotriz Chery, la láctea Ecolat.
Lamentablemente las pautas que acaba de presentar el gobierno son las típicas del FMI. Congelar o reducir salarios reales y disminuir el gasto público. La menor demanda interna agravará la crisis.
Pese a todos los pesares, las cifras oficiales, siguen dando lindo. Aunque me da la impresión que ya están pasando de los maquillajes a los implantes. Pero, si te acercas, los rastros de las operaciones, se notan.
Gotitas de economía
• La tasa de empleo se calcula como el cociente entre los que el INE define como ocupados dividido entre la población que considera en edad laboral (mayor de 13). En abril de 2015 su valor según cifras oficiales es de 59%. En el mismo mes de 2014, fue de 60,4%. El descenso de 1,4% en el ratio considerando que la población en edad laboral supera los 2.5 millones implica aproximadamente 32.500 empleos menos. Además hay que sumar los que ingresan al seguro de paro.
• El ingreso promedio por habitante en Uruguay registrado por el INE, en valores constantes para abril del 2015 es de 7553, claramente menor que el correspondiente a abril de 2014, que era de 7772. Obviamente los promedios encubren además las enormes diferencias entre sectores sociales.
• Informes de prensa indican que diversas constructoras de parques eólicos privados con contratos de venta de energía a UTE, se retrasan o incumplen. La empresa alemana Innovent GmbH solicita prorroga de un año a su plazo inicial de diciembre de 2015 para poder cumplir con la instalación del parque eólico Artigas. La brasileña Alubar Energía S.A. pide mayor plazo para la instalación del parque eólico molino de Rosas cuyas previsiones eran para junio de 2015. La empresa Jaime Da Costa, que participó en la construcción del parque eólico Akuo Energy –Polesine incumple con pagos a crédito a sus abastecedores de insumos. ¿A quién sirven las privatizaciones?
• Uruguay proyecta cambiar la ley de zonas francas y transformar su denominación en zonas económicas especiales. En realidad se profundiza aún más la entrega del país otorgando mayores facilidades a empresas de servicios al bajar de 75% a 50% el porcentaje mínimo de mano de obra nacional. Se dice que es para atraer inversiones extranjeras en servicios médicos y audiovisuales.
• El aumento de las deudas de familias brasileras repercute sobre la demanda de automóviles y sobre la dinámica productiva del sector. GM decidió interrumpir la producción de vehículos en el país norteño y Mercedes Benz anunció el despido de 500 trabajadores.
• Los gobiernos de Bolivia y Perú, acordaron coordinar sus políticas energéticas. Ambos países poseen las mayores reservas de gas de la región.
• Un informe de la agencia Asociated Press indica que Cuba no importará semillas transgénicas. “La política del país es no negociar con nadie que produzca semillas transgénicas” declaró el director estatal Manuel Rodríguez de la empresa productora y comercializadora de semillas. La opción cubana es por la salud del pueblo y la calidad de la naturaleza.
• FMI y Unión Europea continúan presionando a Grecia para imponerle la reiteración de las mismas políticas que llevaron gran parte de la población a la ruina en beneficio de los grandes acreedores, de una deuda esencialmente ilegítima.
Notas:
i Su ponderación está sobrevaluada por la estructura de precios del año base.
ii Se cuantifican como la diferencia entre precio y costo, con lo cual cuando aumenta la generación hidroeléctrica de menor costo que la térmica, el producto del rubro energía se multiplica y viceversa generando fuertes oscilaciones contables.
iii Página 7 informe primer trimestre 2015 BCU
iv Es decir quitando los efectos de las actividades zafrales vinculadas a determinados período del año. Aunque necesariamente es imposible hacerlo con exactitud.
José Antonio Rocca /La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA Nº 1651 – 07/07/2015 ______________________________________
5) URUGUAY: EL CALLADO (Y PEOR, NEGADO) ENVENENAMIENTO DEL PAÍS
Trataré ahora de abordar el tema del envenenamiento del territorio uruguayo, algo por otra parte íntimamente relacionado con el estado de sus aguas, pero que reconoce, empero, una cierta especificidad.
Luis E. Sabini Fernández /30.06.2015
En una nota reciente, “Buenos modales para atender (o escamotear) lo atroz” registramos un rasgo que entendemos caracteriza al Uruguay actual; una cierta dificultad autocrítica o incluso una cierta autocomplacencia… y cuando registramos este rasgo, procuramos desnudarlo por su inadecuación con la realidad, por su falsedad manifiesta o por su patética pretensión de creerse mejores de lo que realmente somos (elija el lector la lectura que prefiera).
Aquella nota versaba sobre el estado del agua y remataba con comentarios de otros autores apuntando a esa conducta de PublicRelations y de su efecto contraproducente.
Trataré ahora de abordar el tema del envenenamiento del territorio uruguayo, algo por otra parte íntimamente relacionado con el estado de sus aguas, pero que reconoce, empero, una cierta especificidad.
Primero unos datos cronológicos, que entiendo reveladores.
Hay dos estados únicamente en el planeta que iniciaron cultivos transgénicos en el s.XX: EE.UU. y Argentina, en ese orden. El promotor en ambos fue el USDA (UnitedStatesDepartment of Agriculture), el Ministerio de Agricultura de EE.UU., con su teoría de las ventajas comparativas.
Pasado el período soviético, los thinktanks de EE.UU (y de otros centros de poder planetario) se dedicaron a diseñar una política global. Financiera, industrial, educativa, sanitaria, militar, y también una política alimentaria… mundial. La década de los ’90, que consideraron el reinicio de un unicatoamerican, los encontró diseñando, por ejemplo, la urbanización de la India (¡proyectando el traslado de unos 500 millones de campesinos! en un país que no es el de ellos…) y diseñando el suministro global de granos “con las praderas estadounidenses y las pampas argentinas”. Afortunadamente, tanta estulticia no pudo con la realidad.
Pero obtuvo sí muchos logros parciales. Como la transgenetización generalizada de la soja primero y el maíz después, en EE.UU. y en Argentina. Aquí se inaugura la soja transgénica en 1996, aprobando “las formalidades” del caso (decretos del P. Ejecutivo), valiéndose incluso de textos escritos en inglés… tanto era el apuro por concretar. Por entonces se barajaban otros proyectos de vegetales transgénicos, como el tomate, finalmente descartados (y siempre quedó en la bruma sobre si se trataba de lácteos transgénicos el episodio trágico con la muerte de dos operarios de un tambo hipermoderno en Azul).
En 2010 se concreta en Argentina la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, fundamentalmente dedicada al relevamiento de enfermedades en las áreas sojeras. Habían pasado 14 años desde la implantación de los cultivos GM y el aumento de malformaciones congénitas, alergias, trastornos coronarios y respiratorios, y sobre todo enfermedades asentadas en la sexualidad de los más pequeños era ya inocultable. En los órganos sexuales se podía registrar cáncer de testículos, de ovarios y úteros; hipospadias, baja de los niveles de testoterona, baja de calidad espermática en el caso de los varoncitos y endometriosis, abortos espontáneos y anencefalias en el sexo femenino. Y en general, pérdida de capacidad de concentración, cánceres de los más diversos.
La frecuencia de la aparición de tales anormalidades se hizo altísima, a veces duplicando, triplicando, quintuplicando las estadísticas “tradicionales” (cuando las había). Hay poblaciones que se han hecho tristemente célebres por la invasión de la fumigación aérea: La Leonesa (Chaco), Ituzaingo (Córdoba), Salta… En dicha provincia, en 2013, se registraba el increíble porcentaje de 19% de abortos espontáneos… para humanos y “en algunas zonas”• hasta un 100% de abortos espontáneos en cabras.
Pero ya sabemos que en los países periféricos,mentalmente colonizados, como nos enseñaba Carlos Vaz Ferreira, las verdades periféricas tienen menos valor que las mentiras metropolitanas:
«El pasado primero de mayo [2013], la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos [EPA] aumentó el nivel aceptable de residuos de glifosato en alimentos tras llegar a la conclusión, basada en estudios presentados por la empresa, de que «hay una certeza razonable de que no causará perjuicios en la población en general ni en los bebés y niños por su exposición acumulada».»
Este llamativo pasaje en el artículo escrito por dos corresponsales levantados por la prensa argentina contrasta con el testimonio que también se recoge en la misma nota, de una médica chaqueña: «María del Carmen Seveso, quien dirige desde hace 33 años las unidades de terapia intensiva y comisiones de ética en hospitales del Chaco, [y que] se alarmó al ver que, según certificados de nacimiento, los defectos congénitos de los bebés se habían cuadruplicado, de 19,1 a 85,3 por cada 10.000 nacimientos, desde que se aprobó la siembra de cultivos modificados genéticamente hace una década.» (ibíd.)
La Organización Mundial de la Salud de la ONU, OMS, terminó aceptando, en 2015, que el glifosato es cancerígeno… algo que había negado reiteradamente siguiendo la «doctrina EPA-Monsanto» de su inocuidad, como acabamos de ver con la cita de la nota de Warren y Psiarenko.
La soja transgénica y la consiguiente difusión del paquete agrotóxicodataen Uruguay de 2002. La fumigación de los monocultivos forestales para fabricar celulosa es anterior.
Con lo cual, los plazos de contaminación nos están alcanzando. O ya nos alcanzaron. Con ese perverso mecanismo según el cual cuando se la descubre ya es tarde para remediarla.
Y con un agravante: Uruguay carece de la “generosidad” territorial que tiene Argentina. Entre nosotros, está todo más cerca… los cultivos fumigados y las poblacio-nes. Ya hemos visto penosos ejemplos como el de Toledo con su cantera casi en el patio de los vecinos, para sufrir un miniensayo de minería de gran porte a cielo abierto.
Pero claro que en “el paisito” tenemos nuestras defensas, como señala un crítico: “[…] no hay registro de enfermedades que podrían estar relacionadas con la actividad industrial, porque no se hacen conocer los datos de cáncer relevados en los últimos años, u otras enfermedades, glandulares, respiratorias, sus causas posibles.”
Esta omisión de estudios epidemiológicos, que en Argentina constituyóuna política, no tenemos porqué pensar que en Uruguay obedece a otros motivos; por el contrario, pensamos que obedece al mismo cuidadoso descuido, a la misma deliberada negligencia, a calificar, por ejemplo, el paro cardiorrespiratorio como “causa de muerte” cuando es claramente consecuencia.
Pero en lugar de alarmarnos por la ausencia de elementos de análisis, hay quienes se sienten orgullosos: “[…]Uruguay está en un proceso dinámico de transformación, con aumentos notables de productividad en algunos rubros más que en otros. Nuestro país se especializa cada vez más en actividades intensivas en el uso de recursos naturales. Ésa es la clave de la inserción internacional del Uruguay.” Así nos arenga el actual ministro de Agricultura y Ganadería,Tabaré Aguerre. (ibíd.)
Pocas veces más ajena la consigna, tan frecuentemente invocada, “Uruguay país natural”.
El acento que el ministro neomenemista Aguerre pone en la productividad (en dólares) nos permite dimensionar cuán lejos estamos de las coordenadas culturales de la década del ’60, cuando llegaran al Uruguay los pollos “doble pechuga”, inflados con hormonas –gran invento made in USA− que la sociedad resiste, o cuando aparece, aproximadamente en la misma época, un edulcorante “revolucionario”, el ciclamato, y nuestros bromatólogos piden la prohibición de tal aditivo porque ya entonces había numerosos informes (EE.UU., Suecia) que lo consideraban cancerígeno.
Sin embargo, el abajo se está moviendo… Cuando hace apenas un mes, el gobierno exhibe su gabinete de trabajo en la ciudad de Dolores, Soriano, vecinos plantean su inquietud por el avance de cánceres y alergias, enfermedades cuyo aumento es típico precisamente en los casos de contaminación por agrotóxicos.
Hay un cambio significativo en los destinatarios de las intoxicaciones. Hasta no hace mucho se registraban intoxicaciones entre los operarios con agrotóxicos. Hoy, nos lo dice Eduardo Egaña a cargo del laboratorio de Residuos de Plaguicidas de la Intendencia de Montevideo, “más que afectarse al trabajador que coloca el plaguicida hay una contaminación ambiental.” Lo cual significa que el uso de agrotóxicos se ha ampliado “industrialmente”, sus efectos alcanzan ahora más directamente a todo el ambiente, humanos incluidos.
En Guichón, nada menos que 15 mujeres perdieronsus embarazos durante una única zafra… sojera. Pero las autoridades no han logrado establecer como causa la creciente difusión de agrotóxicos. Federico Gyurkovitsregistra que los vecinos, con sorna mencionan dos “industrias pujantes” en Guichón. Pero no la sojera y la forestal. Sino la de purificadores y agua embotellada. Vecinos de Guichón presentaron a las autoridades nacionales un escrito explicando las características tanto de la soja GM como de las plantaciones de árboles para la elaboración de celulosa: “todo este paquete viene de la mano de un gigantesco cóctel de uso masivo e indiscriminado de agrotóxicos.”
Tales “cultivos llegan hasta escasos metros de las cuencas y microcuencas hídricas, que es desde donde se toma agua para las UPA[usinas potabilizadoras de agua][…] las mismas tienen un sistema de piletas de decantación que se encuentra a cielo abierto. Las plantaciones llegan hasta 40 metros de la planta potabilizadora y 30 metros del arroyo del que se toma el agua, no existiendo legislación al respecto que regule esta situación, que es por demás preocupante, dado que no se hace desde los organismos competentes análisis que detecte residuos de agrotóxicos en agua”.
DINAMA contestó tranquilizadoramente: “No existe traza de contaminación, esto no significa que tengamos el 100 por ciento de seguridad de que no haya contaminación. Por eso se harán nuevos controles en los períodos de preparación de los cultivos y cuando éstos requieran aplicaciones de agroquímicos.” En buen romance, ¡tomaron las muestras cuando no hay descargas de agrotóxicos! Así da fácil, y por eso tan precautoriamente se cubrieron con lo de “no significa que tengamos el 100% de seguridad”…
“La cuenca del Río Santa Lucía tiene una enorme importancia estratégica para la sociedad uruguaya, ya que es la principal fuente de abastecimiento hídrico: provee de agua potable al 60% de la población de todo el país. Desde hace varios años, muchos expertos han advertido sobre el exceso de nutrientes (especialmente fósforo y nitrógeno) en los cursos de agua de la cuenca del Río Santa Lucía. A raíz de esto, se ha dado un fenómeno llamado floración de cianobacterias, que podría potencialmente perjudicar la salud de la población. […]Ahora estamos frente a un proceso, en el cual la agroindustria ha generado una contaminación tan grande del ambiente, […]y a su vez los controles que hay fallan permanentemente.”
Quien esto afirma es Federico López Romanelli, documentalista, entrevistado por Ma. Eugenia Nuñez. Entonces, ¿fallas de DINAMA?
López Romanelli, continúa con este testimonio: «En el último canotaje que hice en lo que va del tramo de San Ramón hasta Rincón de Conde, encontré 32 cubiertas de vehículos adentro del agua e infinidad de bolsas. En Semana de Turismo, desde Fray Marcos a San Ramón, encontré 15 trasmallos. El trasmallo está prohibido y ésa es otra forma de agredir el ambiente[…]contribuyendo a la desaparición de la fauna marina».
Nuñez comenta a continuación: «la OSE se equivocó en no aclarar y ocultar lo que realmente pasaba con el agua del río. «Yo sé que la OSE tiene que lidiar con todo esos productos químicos que hay en al agua, y a veces no tiene la infraestructura para hacerlo», señala. Y agrega: «Yo no culpo a la OSE, pero no tendría que haber dicho que no había ningún problema. Ese fue el gravísimo error que cometió la OSE para con todos nosotros. Nos mintieron.»
Vecinos se agrupan en asambleas locales, regionales reclamando agua potable porque no se confía en el agua disponible (¡en un país que contaba con tener entre las mejores corrientes de agua del planeta!) y ante este reclamo, lógico tras tener que recibir como agua corriente o potable, agua en mal estado, contaminada o con mal olor, “las autoridades” aseguran que “El cuidado ambiental es irrenunciable para el gobierno”.
Y encontramos hasta delirios uruguayocéntricos que nos acunan con que “afuera todo es oscuridad y turbulencias; Uruguay puede dar otro ejemplo” […]Uruguay puede mostrar al mundo […] cómo construir una sociedad desarrollada con la mejor calidad de aire y agua del planeta.”
Eso que tuvimos, y que no tenemos, que seguramente estaba entre lo mejor del planeta, ¿no sería bueno mostrárselo al Uruguay y a sus habitantes primero?
Y evitar lo que Carlos Reherman califica como “práctica del elogio desbocado”.
Luis E. Sabini Fernández www.noblogs.org/”revistafuturos”
COMCOSUR INFORMA Nº 1651 – 07/07/2015 ______________________________________
Dejen la memoria ahí / donde se olvida el olvido, para que el verdugo sepa / que donde vaya lo sigo. No importa que yo no esté / soy un silencio testigo, si soy recuerdo y recuerdas / no olvides que no hay olvido.
Armando Tejada Gómez
______________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________

CUBA: A YOSVANI LO MATÓ EL SILENCIO

1) Cuba: a Yosvani lo mató el silencio –
2) Pescadores amazónicos en mengua por megarepresas –
3) Panamá: Barro Blanco y el papa Francisco –
4) Piden más ayuda de EEUU para limpiar Agente Naranja en Vietnam –
5) Grecia a la hora de las grandes decisiones

COMCOSUR — POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 15 / Nº 726 / Lunes 6 de Julio de 2015 / REVISTA SEMANAL DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) Cuba: a Yosvani lo mató el silencio
Jorge Ángel Pérez * (Cubanet)

LA HABANA/CUBA/18.05.15 – Un amigo que vive en Nueva York me hizo conocer la noticia hace unos días. En Pinar del Río habían matado a pedradas a La Eterna. Veinticuatro años tenía el muchacho que apedrearon en un parque. Según la noticia, entre los detenidos estaba un niño de trece años y un joven de diecisiete. Uno de ellos, el mayor, terminó confesando que fue él quien lanzó esa piedra que le destrozó el bazo y que provocó la muerte a Yosvani.

Quien redactó la noticia llegada desde el norte por vía electrónica, asegura que el apelativo de Eterna tenía que ver con las muchas veces que salió ileso Yosvani de las enfermedades oportunistas que lo acosaron desde que contrajo el SIDA. No fueron esas enfermedades oportunistas ni tampoco el SIDA quienes acabaron con el hijo de Berta. A Yosvani lo mató el odio, la intolerancia; a Yosvani lo mató una pedrada que le destrozó el bazo, pero también el silencio.

Muy pronto terminará mayo y hasta ahora nadie hizo saber la noticia. Yo que no estoy suscrito a ningún periódico me puse a indagar esperando una sorpresa, creyendo que finalmente alguien daría la noticia a los cubanos, pero nada. Ya estaba muerta la Eterna cuando dedicaron una mesa redonda a las jornadas contra la homofobia que se celebran en la isla. Este año comparecieron tres cubanos, un uruguayo y una argentina, quienes respondieron a las preguntas de la moderadora. Nadie preguntó por los sucesos de Pinar del Rio, nadie se refirió a ellos. A ninguno se le ocurrió mencionar la interrumpida eternidad de Yosvani. No hubo espacio que hablara del dolor de la madre y de los amigos. No hubo un periódico, estación de radio ni espacio televisivo que aludiera al muerto.

Por esos días nuestros medios estaban muy ocupados con las también dolorosas muertes de afro norteamericanos a manos de policías racistas. De esos vimos muchísimas imágenes, lo mismo de los policías que golpeaban que de las sufridas madres y otros familiares. Debe ser por eso que me pregunto ahora si las muertes que nos llegan en noticias que vienen desde el norte duelen más que la del joven pinareño. También quisiera saber qué habría pasado si el homosexual muerto lo pusiera Bogotá, Roma o Pittsburg. Resulta muy curioso que en Cuba se hable tan bajito de hechos de violencias contra los homosexuales. Es curioso que en esos susurros casi siempre denoten las zonas que visitan los gays para cumplir con sus esencias, para responder con las necesidades de sus cuerpos.

Y yo me pregunto cada vez por el lugar a dónde debe ir el gay para buscar al macho que le falta sin que se encuentre con su asesino. Quizá si la figura del gay fuera mejor reconocida en Cuba, el censo de población y viviendas nos hubiera advertido de la cantidad de homosexuales que tienen casa y cuántos pueden tenderse junto a su amante en una cama tranquila donde gozar de los placeres que trae el sexo, pero ni siquiera de eso se habla, sin embargo mandan al policía a hurgar en esas zonas que los gays visitan, se dice que a cuidarnos, pero lo que hace realmente es multar a quienes hacen esas “cochinadas” en un espacio público, que casi siempre es el más tupido matorral.

Son esos mismos policías los que voltean la cara cuando en el mismo lugar una pareja heterosexual se desnuda para gozar entre ellos, porque ellos no hacen demostraciones indebidas. Ellos solo se divierten, como Dios manda. Debe ser por eso que cada vez aparecen con más frecuencia los delincuentes que se hacen pasar por policías y que amenazan a los atrevidos y bucólicos maricones, para exigir, mostrando las esposas, el pago de algunos billeticos. Habría que hacer más evidente lo que esos delincuentes no acaban de entender, como tampoco la policía y las autoridades; si los homosexuales tuvieran billeticos se desnudarían con más gusto en el cuarto de un hotel.

El caso de Yosvani la Eterna no es un asunto aislado, son muchos los homosexuales que terminan muertos sin que nos enteremos, y lo peor es que casi nunca se encuentra al asesino. Nuestra prensa, nuestros medios en general, son pacatos, ocultadores, manipuladores. Nuestra prensa algunas veces hace alusión a la violencia contra la mujer, pero casi nunca al racismo y a la homofobia.

Yo tuve un amigo con una gracia y un talento enorme, con muchas ganas de vivir, se llamaba Alberto Yañez, pero todo el mundo le decía Albertico. Yo que lo recuerdo muchísimo, nunca supe el nombre de su asesino. ¿Lo sabrá alguien? Quien le quitó la vida a Albertico sigue en la calle, quien sabe si buscando, en los tristes lugares de ligue al que van los “maricones”, una nueva víctima, y quien podría dudar que hasta ande vestido de policía. A esa lista en la que está mi amigo muerto se incorpora ahora La Eterna, que era la más grande alegría de su madre, y muy poco sabemos de su muerte. Ningún periódico cubano dijo nada. Yo me enteré por una nota que me mandaron desde Nueva York.

Siempre he creído que si se hacen más visibles esas muertes, los asesinos tendrán más cuidado. Desde tiempos muy remotos existen los castigos. Los escarmientos siempre sirvieron para algo, y los asesinos de gays necesitan unos cuantos, los mismos que precisan los que los golpean o los injurian, incluso si el insultante es policía. El silencio puede convertirse en Premio. El silencio puede ser un Homenaje. Creo que la mesa redonda habría sido un buen espacio para hablar del asunto con más luces, con toda la verdad. La ocasión era perfecta. Era mayo, todavía lo es. De mucho serviría que la televisión se ocupara de la homofobia. Imaginen que pasaría si dedican un Cuba dice al tema.

Me gustaría ver a un locutor hablando de la homosexualidad en Cuba, y de las fobias que despierta. Supongo que alguien dirá que estoy delirando, y también que sueño con una prensa sensacionalista, rosa, amarillita, pero no se trata de sensacionalismo, que de lo insólito y también del triunfalismo ya sabemos bastante en este país. De lo insólito y sensacionalista me viene ahora mismo una noticia que causó sensaciones muy tremendas. Fue hace algunos años y en la televisión cubana. El programa era 9550 y la moderadora era la misma que tuvo la mesa redonda ese día que le dedicaron a la homofobia. Fue Arleen Rodríguez quien nos mostró al perro que supuestamente hablaba. No recuerdo el nombre de aquel perro que emitía unos sonidos que en nada se acercaba al lenguaje humano, pero quisieron hacernos creer que hablaba. Todos sabíamos que aquello era imposible, pero no dijimos nada, como ahora.

(*) Nacido en 1963, es autor del libro de cuentos Lapsus calami (Premio David); la novela El paseante cándido, galardonada con el premio Cirilo Villaverde y el Grinzane Cavour de Italia; la novela Fumando espero, que dividió en polémico veredicto al jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2005, resultando la primera finalista; En una estrofa de agua, distinguido con el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en 2008; y En La Habana no son tan elegantes, ganadora del Premio Alejo Carpentier de Cuento 2009 y el Premio Anual de la Crítica Literaria. Ha sido jurado en importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Casa de Las Américas

LUNES 6 DE JULIO DE 2015 – COMCOSUR
_______

2) Pescadores amazónicos en mengua por megarepresas
Mario Osava (IPS)

La construcción de la central hidroeléctrica de Belo Monte, en el amazónico río Xingú, confirma a los pescadores artesanales como víctimas tempranas y olvidadas de los megaproyectos que avasallan las aguas de Brasil.

“Soy un pescador sin río que sueña viajar, que sueña navegar en un barco de esperanza. Hace tres años mi vida parece que se acabó, pero también se renovó el sueño de un nuevo río”, comentó Elio Alves da Silva sobre el fin de su Comunidad Santo Antônio, la primera removida por las obras. Ahora, vive aislado en una finca a 75 kilómetros de allí, trabaja como albañil “para no pasar hambre” y echa de menos el río y sus playas, la vida comunitaria, la iglesia demolida y el fútbol en la cancha de Santo Antônio, ahora convertida en parque de estacionamiento para los constructores.

Su testimonio sobre la dispersión de 245 familias de su agrovilla fue escuchado por representantes de la Fiscalía, del Consejo Nacional de Derechos Humanos, del gobierno y de diferentes universidades nacionales y otras ciudades, que se reunieron en Altamira en junio para inspeccionar los impactos de Belo Monte sobre la población ribereña del Xingú. Altamira, con 140.000 habitantes estimados, es el mayor de los 11 municipios del norteño estado de Pará afectados por la megaobra, iniciada en 2011.

“Los grupos ribereños, aunque sean expresión de un modo de vida tradicional (…), quedaron invisibles en el proceso de licitación de la central de Belo Monte y no encuentran hoy soluciones en ese proceso que sean adecuadas a su peculiaridad”, señala el informe conclusivo de la inspección en una de sus 55 “constataciones”. A las familias que viven y pescan en islas y orillas no urbanas del tramo afectado del río, la empresa concesionaria de la central, Norte Energía, les ofreció indemnizaciones y reasentamientos en forma individual o colectiva.

En ningún caso, sin embargo, se recomponen sus anteriores condiciones de vida, como requieren las normas ambientales brasileñas. La empresa solo ofreció reasentarlos lejos del río y sus indemnizaciones, en dinero o carta de crédito, no alcanzan para comprar tierras ribereñas más caras. Norte Energía no reconoce la singularidad de muchos pescadores locales, que tienen doble vivienda, una ribereña para la faena pesquera que puede durar muchos días y otra urbana para la comercialización y acceso a servicios públicos.

Eso reduce la compensación a las familias, al obligarlas a renunciar a una parte de su vida, optando ser reparadas por su residencia rural o por la urbana, criticó el informe. Su otra vivienda es indemnizada como “punto de apoyo”, por la edificación y equipos, bienes simples y baratos. Centenares de familias pescadoras fueron desalojadas y casi todas prefirieron las indemnizaciones, aunque insuficientes para asegurar su modo de vida y el futuro, porque no hay alternativa satisfactoria de reasentamiento, según constató la inspección promovida por la Fiscalía.

Pero aún quedan muchas resistiendo. Es el caso de Socorro Arara, cuyo apellido es el mismo de su pueblo indígena, pescadora de la isla del Padeiro (Panadero, en español), que quedará inundada por el embalse principal de Belo Monte. “Norte Energía ofreció 28.000 reales (9.000 dólares), no acepté, es demasiado poco para las siete familias” del grupo que engloba a sus padres, tres hijos y dos hermanas con sus parejas, informó a IPS.

“Queremos un reasentamiento colectivo al borde del Xingú, con todas las familias, y tiene que ser río arriba, porque río abajo está todo impactado”, sostuvo, y destacó que dentro de esa lucha estuvo en Brasilia, planteando la situación a magistrados del Supremo Tribunal Federal y a asesores de la Presidencia y de ministerios.

Pero será difícil, porque la empresa solo admitió registrar una familia para las compensaciones, no las siete. Además ella reclama tierras amplias para pequeños cultivos y extracción de frutos nativos, como hacía en la isla.

Mejor suerte tuvo otro pescador indígena, José Nelson Kuruaia, y su mujer Francisca dos Santos Silva, que vivían en un barrio de Altamira que será inundado por el embalse de la central. Obtuvieron una de las 4.100 viviendas construidas por Norte Energía para los desplazados urbanos. Además recibieron 20.700 reales (6.700 dólares) de indemnización por una casucha y equipos que mantenían en la isla de Barriguda, aguas arriba de Altamira, donde pescaban de lunes a sábado y obtenían unos 150 kilogramos semanales.

Ahora, jubilado y con 71 años, Kuruaia va a pescar “a veces”. “Me gusta demasiado el río y si no trabajo me enfermo”, justificó a IPS, ante la oposición de sus seis hijos y la mujer que lo acompañaba como “buena pescadora” hasta que sus rodillas se enfermaron.

Jatobá, el nuevo barrio donde fue reasentado, ocupa un cerro lejos del río. Para los pescadores eso supone un costo de 30 reales (9,60 dólares) para acarrear el motor hasta la orilla, donde se deja el barco con el riesgo de que lo roben. Antes todos vivían en barrios inundables pero en la orilla del Xingú.

Ante la presión de los pescadores, reasentados o por reasentar, Norte Energía decidió construir otro barrio urbano cercano al río, para unas 500 familias dedicadas al oficio. Pero se destina a pescadores urbanos, no a los ribereños como Socorro Arara. La batalla de los pescadores no se limita al hogar y locales de trabajo. Muchos quieren indemnizaciones por pérdidas en los últimos cuatro años debidas a la construcción.

“Pesqué cuatro días, de jueves a este domingo, y solo conseguí 30 kilogranos de tucunare (pavón). Antes pescaba de 60 a 100 en un solo día y de peces más variados, pacú, tucunare, pescada, curimata y filhote (bagre gigante), que había todo el año”, comparó Giácomo Dallacqua, presidente de la Colonia de Pescadores de Vitória do Xingu, con 1.600 miembros.

“Las explosiones en la orilla del río son nuestro dolor de cabeza, porque ahuyenta los peces”, explicó a IPS, refiriéndose al uso de explosivos para romper rocas y preparar la represa y los canales que compondrán la tercera hidroeléctrica del mundo en potencia generadora, de 11.233 megavatios.

A eso se suman la fuerte iluminación durante toda la noche en las cercanías de las obras, el agua enturbiada, el dragado de playas para usar su arena en la construcción, el aterramiento de “igarapés” (riachuelos) y el tránsito de embarcaciones pesadas para transportar los equipos que generarán electricidad, añadió la bióloga Cristiane Costa.

Tales impactos ocurren especialmente en las cercanías de Belo Monte, un distrito del municipio de Vitória do Xingu, donde se construye la planta principal, con 11.000 megavatios de capacidad, y donde era más productiva la pesca en la región. Pero ocurren también en Pimental, dentro del municipio de Altamira. Allí se instala la otra planta generadora, de 233 megavatios, y el embalse que inundará parte de la ciudad de Altamira.

Norte Energía no reconoce que sus obras hayan provocado una merma pesquera. No hay comprobación científica, pese a las quejas generalizadas de los pescadores, de los que hay unos 3.000 afectados directos. En cambio, la empresa anunció inversiones por siete millones de dólares, en un acuerdo de cooperación con el Ministerio de la Pesca, para implantar el Centro Integrado de Pesca Ambiental de Altamira, laboratorios de acuicultura y criaderos de peces ornamentales, además de capacitar a pescadores.

Editado por Estrella Gutiérrez

LUNES 6 DE JULIO DE 2015 – COMCOSUR
_______

3) Panamá: Barro Blanco y el papa Francisco
Marco A. Gandásegui h. (Alai)

En un artículo muy sabio, el padre José Fitzgerald, cura de la Iglesia católica en la Comarca Ngobe Buglé, nos recuerda que sólo en 2014 en EEUU fueron desmanteladas 72 hidroeléctricas (y, además, un total de 900 en las últimas dos décadas). Según la revista National Geographic “están recuperando los ecosistemas naturales para liberar los ríos, desarmando las hidroeléctricas después de muchos años de daños. Los peces están de nuevo migrando hace arriba donde han recuperado más de 1,100 kilómetros de ríos. No es tarde, puntualiza Fitzgerald, para tomar la decisión responsable sobre Barro Blanco, desmantelar la construcción y dejar al río correr libre.

Fitzgerald también le envía a todos los panameños un mensaje sobre como hacen las familias ngobe y buglé para sobrevivir en esta época del año (entre cosechas). Cuando la alimentación es escasa se practica la reciprocidad y solidaridad entre familias. Es decir, los que tienen en abundancia comparten con los vecinos que han tenido dificultades. Según Fitzgerald, la base espiritual descansa en la práctica de ‘compartir la casa’. Para los ngobe y buglé, todos vivimos en una sola casa, la casa de Dios, que es toda la Tierra y lo que contiene.

Hay una total coincidencia entre esta filosofía y la reciente encíclica del papa Francisco (jefe de la Iglesia católica): ‘Alabado sea: Sobre el cuidado de la casa común’. Según Fitzgerald, uno puede imaginar que el papa Francisco escribió la encíclica junto al río, sentando bajo un palo de mango, escuchando los oprimidos de la casa común. El papa tomaría muy en serio la gran sabiduría que ofrecen los pueblos para salir de la crisis. Crisis provocada por sobreponer los intereses económicos por encima de las necesidades que demandan el ambiente, la cultura y el espíritu.

El papa Francisco, agrega Fitzgerald, critica directamente las grandes violaciones de los gobiernos y empresas contra los derechos de los pueblos ngobe y buglé. El papa “señala los pecados contra la integridad de la creación de Dios por la imposición de proyectos que no consideran los efectos ambientales, culturales y espirituales” como Barro Blanco. (Lo) presenta como una ofensa contra Dios en su plan para la renovación de la tierra y el cielo. Estamos equivocados si creemos en el ‘desarrollo’ no planificado a base de una ‘visión consumista del ser humano’. (Alabado sea 144)

En Panamá tenemos tres presidentes que han gobernado durante la construcción de la represa hidroeléctrica de Barro Blanco: Martín Torrijos, Ricardo Martinelli y Juan C. Varela. Los tres mandatarios elegidos en 2004, 2009 y 2014, respectivamente, han colocado por encima de los intereses del país y de los pueblos ngobe y buglé, a un grupo de especuladores cuyos cabecillas están, actualmente, detenidos por peculados en Honduras. Pasaron por encima de las leyes panameñas y de los reglamentos ambientales (con la complicidad de funcionarios públicos) para alegar ahora que son inocentes de todo pecado, buscando la manta de la ‘seguridad jurídica’ inexistente para este caso.

El papa dice que “en diversas partes del mundo, (los indígenas) son objeto de presiones para que abandonen sus tierras a fin de dejarlas libres para proyectos extractivos… que no prestan atención a la degradación de la naturaleza y de la cultura”. El papa también expresa que “es indispensable prestar especial atención a las comunidades (indígenas) y sus tradiciones culturales. No son una simple minoría entre otras, sino los principales interlocutores, sobre todo a la hora de avanzar en grandes proyectos que afecten a sus espacios”. (Alabado sea 146).

Los pueblos ngobe y buglé se han levantado contra la imposición de una represa que les arrebata su cultura y abre el camino a su extinción. La hidroeléctrica es una apuesta de los especuladores, basada en la posible explotación futura de una mina de cobre. Si falla, creen que la energía podría sumarse al flujo contemplado por el proyecto meso-americano que alimentaría a EEUU (Los Angeles vía Houston).

Fitzgerald asegura que los ngobe “saben cuál es el orden que Dios ha puesto en esta parte de la tierra, donde las aguas fuertes vienen de la cordillera, caen sobre la tierra, bajan en las quebradas y son llevadas al mar por los caldosos ríos”. La encíclica del papa nos pide que rescatemos ese rincón de la tierra y que los gobernantes tomen conciencia que el futuro de todos los panameños está en Barro Blanco.

– Marco A. Gandásegui, hijo, profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena

LUNES 6 DE JULIO DE 2015 – COMCOSUR
_______

4) Piden más ayuda de EEUU para limpiar Agente Naranja en Vietnam
Zhai Yun Tan (IPS)

Un senador y un destacado centro de investigación de Estados Unidos quieren que Washington aumente la ayuda a Vietnam para limpiar el herbicida tóxico Agente Naranja, que este país roció sobre el territorio vietnamita durante la guerra entre ambos.

Las fuerzas armadas de Estados Unidos arrojaron 72 millones de litros de Agente Naranja y demás herbicidas y defoliantes sobre 1,8 millones de hectáreas de territorio vietnamita entre 1961 y 1970, lo que destruyó millones de hectáreas de selva con el fin de eliminar las fuentes de cobertura y de alimentos de la guerrilla del Frente Nacional de Liberación de Vietnam.

Se calcula que unos 4,5 millones de vietnamitas estuvieron expuestos al Agente Naranja. La Cruz Roja de Vietnam estima que el tóxico afectó a tres millones de personas, incluidos 150.000 niños y niñas que nacieron con defectos congénitos. Dos terceras partes del herbicida contienen dioxina. Según el estatal Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental de Estados Unidos, la dioxina es un compuesto que causa cáncer y diabetes, entre otras enfermedades.

Un informe científico en 1969 también concluyó que el herbicida puede causar defectos congénitos en animales de laboratorio, lo cual hizo que Estados Unidos cesara el uso del Agente Naranja en 1970. El senador Patrick Leahy, del Partido Demócrata, lidera las gestiones en el Congreso legislativo estadounidense para compensar a las víctimas vietnamitas de la guerra que terminó en 1975.

Leahy pidió que Washington haga más en ese sentido, con el argumento de que la medida fortalecerá los lazos entre los antiguos enemigos, en declaraciones realizadas el día 23 en el independiente Centro para los Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, en inglés), con sede en Washington. Las declaraciones de Leahy fueron repetidas por Charles Bailey, exdirector del programa Agente Naranja en Vietnam del Instituto Aspen, una iniciativa para remediar las consecuencias sanitarias y ambientales del herbicida que arrojó Estados Unidos en Vietnam.

El embajador vietnamita ante Estados Unidos, Pham Quang Vinh, expresó sentimientos similares en el CSIS. El gobierno de Vietnam gasta 45 millones de dólares por año para paliar los numerosos problemas provocados por el Agente Naranja y otros herbicidas que emplearon las fuerzas militares estadounidenses durante la guerra, informó el embajador. “Podemos cumplir la meta de limpiar la dioxina y el Agente Naranja de aquí al año 2020, pero… es muy difícil lograrlo. Necesitamos más ayuda”, aseguró.

Los damnificados por la atomización química sufrieron cáncer, daños hepáticos, enfermedades cardíacas y graves trastornos dermatológicos y neurológicos. Los hijos y hasta los nietos de las personas expuestas al Agente Naranja nacieron con deformidades, discapacidades y enfermedades. Grandes extensiones de bosques y selva, incluido el hábitat natural de varias especies, fueron devastados por los defoliantes. Muchas de esas especies todavía corren peligro de extinción.

En algunas áreas se envenenaron los ríos y se contaminaron las fuentes de agua subterránea. La erosión y la desertificación provocadas por los herbicidas transformaron los campos de cultivo en zonas estériles. En la actualidad, Washington financia sus operaciones de ayuda en Vietnam a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Según Bailey, hasta la fecha se destinaron 136 millones de dólares con ese fin. Sin embargo, algunos analistas consideran que el gobierno estadounidense tiene que hacer más.

Merle Ratner, de la Campaña de Socorro y Responsabilidad por el Agente Naranja en Vietnam, con sede en Nueva York, sostiene que solo una fracción de esa ayuda le llega a la gente común. La mayor parte se destina a las organizaciones no gubernamentales (ONG) internacionales que son contratadas para hacer el trabajo, indicó. “Sugerimos que la ayuda vaya directamente a las ONG de Vietnam porque, ¿quién conoce más a la gente que sus propias organizaciones?”, cuestionó Ratner, en diálogo con IPS. “La gente debe participar en sus propias soluciones a la situación”, opinó.

El acercamiento de Estados Unidos y Vietnam se estrechó en los últimos tiempos, sobre todo por la inquietud que ambos países comparten ante la exhibición de poder de China en el mar de China Meridional, partes del cual es reclamado por Vietnam, y también por Filipinas, Malasia y Taiwán. “Quiero que el Agente Naranja se transforme de ser un símbolo de antagonismo a un área donde los gobiernos de Estados Unidos y Vietnam podemos trabajar juntos”, dijo Leahy.

“En un momento en que China está buscando ampliar activamente su esfera de influencia y Estados Unidos comenzó su propia reequilibrio hacia Asia, estos programas de la herencia de Vietnam adquirieron mayor importancia”, añadió el senador. El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Trong Phy, tiene prevista una visita a Estados Unidos este año, la primera en la historia del jefe del partido gobernante vietnamita.

La mejora en las relaciones ayudó a la causa de Leahy. El senador encontró mucha resistencia a principios de la década de 2000 cuando Washington se mostraba reacio a asumir la responsabilidad de la destrucción causada por sus fuerzas armadas durante la guerra en la que murieron dos millones de vietnamitas y unos 55.000 soldados estadounidenses.

Vietnam, por su parte, puso el tema en un segundo plano y se concentró en conseguir el estatus comercial preferencial para sus exportaciones al enorme mercado estadounidense. Washington y Hanói restablecieron las relaciones diplomáticas plenas en 1995, pero recién en 2002 los dos gobiernos celebraron una conferencia conjunta sobre el impacto que tuvo el Agente Naranja y otros herbicidas en Vietnam y su población.

En diciembre de 2014, el presidente Barack Obama promulgó la ley de Asignaciones correspondiente al ejercicio fiscal 2015, que destinó fondos a la rehabilitación de las áreas contaminadas por dioxinas en Vietnam. Gran parte de esos fondos se destinaron a la limpieza de la antigua y enorme base militar estadounidense en Da Nang, a 824 kilómetros de la capital, Hanói. Se prevé que el proyecto concluirá en 2016.

Un estudio realizado en 1994 por el independiente Instituto de Medicina de Estados Unidos señala que un número considerable de veteranos de Vietnam engendraron hijos con discapacidad. Sin embargo, muchos aún discuten la relación entre el Agente Naranja y los defectos congénitos. Es por eso que los combatientes en la guerra de Vietnam no pueden reclamar beneficios por esta causa en Estados Unidos.

Editado por Kanya D’Almeida / Traducido por Álvaro Queiruga

LUNES 6 DE JULIO DE 2015 – COMCOSUR
_______

5) Grecia a la hora de las grandes decisiones
Stathis Kouvélakis (Jacobinmag)

Mi silencio de los últimos días, inhabitual, como algunos han escrito en Facebook, es debido sencillamente a que desde mi llegada a Atenas el domingo, para la campaña del No, he dormido muy poco y trabajado mucho. Hoy (miércoles 1 de julio) he intervenido en dos concentraciones de trabajadores en su lugar de trabajo (la de la estación central de Atenas y la del edificio central del metro). Una gran experiencia. Mañana debo intervenir en diferentes concentraciones en la zona industrial de Moschato y en un mitin en Petroupoli, en los alrededores del oeste de Atenas.
Los trabajadores sienten la presión de la situación creada por la histeria de los medios y el cierre de los bancos. Son relativamente críticos sobre las concesiones hechas por el gobierno durante estas agotadoras negociaciones pero, en general, tienen confianza en la victoria del No. Esperan de ella que dé un nuevo punto de partida al gobierno de Syriza y facilite el desarrollo de una parte mayor de su programa.

Querría animar a todas las personas que siguen la situación en Grecia, con una mezcla típica de ansiedad y de esperanza, a mantener la cabeza lo más fría posible. Los medios griegos están en un estado de histeria, y los medios occidentales en una situación no muy diferente. Uno de sus temas favoritos, en el colmo de la atmósfera apocalíptica que propagan, es que el referéndum no tendrá lugar, que el gobierno en realidad ha aceptado el plan Juncker, que va a anular el referéndum, etc. Atención a todas esas desinformaciones.

Es cierto que algunas iniciativas del gobierno son, por lo menos, ambiguas y discutibles. Es particularmente cierto esto respecto a la propuesta de ayer (martes 30 ) a favor de un nuevo préstamo del MES y a la carta enviada hoy por Alexis Tsipras al Eurogrupo. Su objetivo era dar pruebas de buena voluntad y dar crédito a la idea de que la semana próxima, tras una potencial victoria del No, podría reiniciarse un nuevo ciclo de “negociaciones”. Pero todo el mundo sabe aquí que: a) esto es muy improbable y b) que en cualquier caso, ninguna negociación está actualmente en curso. Merkel ha expresado claramente que ningún diálogo será posible antes del domingo.

Por ambas partes, todo esto tiene mucho de “pose” y de maniobra táctica por parte de Syriza. Pero es también cierto que refleja las contradicciones en el seno del gobierno griego y del propio Syriza. Su ala “realista” (dirigida por el viceprimer ministro Yannis Dragasakis) defiende la idea de que el referéndum no es más que un desagradable (y breve) paréntesis y que las negociaciones podrán recomenzar sobre la base de las profundas concesiones que el gobierno griego había aceptado justo antes de la ruptura de las discusiones. En cambio, la posición oficial es que las negociaciones deberán recomenzar “a partir de cero”, lo que significa que todas las precedentes propuestas griegas deben ahora ser consideradas obsoletas.

El discurso de Tsipras, este miércoles, ha sido bien recibido y en gran medida percibido como un desafío, logrando así superar el impacto desmovilizador de las últimas propuestas. Pero, por supuesto, el mejor aliado del campo del No sigue siendo la actitud intransigente y arrogante de los acreedores, que no dejan ningún lugar para el “compromiso”, ni para el peor de ellos.

Si se creen los sondeos publicados hoy, el No tiene una ventaja de once a trece puntos, pero la distancia se ha reducido significativamente desde el lunes, debido al cierre de los bancos, a la restricción a la retirada de dinero líquido y a las dificultades de los jubilados para cobrar sus pensiones. Esto ha creado inevitablemente una atmósfera de temor y de inseguridad, que es exactamente lo que los dirigentes del Eurogrupo tenían en la cabeza cuando decidieron cortar todo aprovisionamiento de liquidez. Por esta razón no es sorprendente que el Si solo esté a la cabeza entre los jubilados y las mujeres amas de casa. En todos los demás sectores, incluso entre los pequeños patronos, el No resulta ganador.

Muchas cosas dependerán de la capacidad de movilización de cada campo, en particular del lado del No. La concentración del martes (30 junio) de los partidarios del Sí fue importante y bien organizada, pero reunió, casi exclusivamente, a la media y alta burguesía, y tuvo ,probablemente, el más alto nivel de movilización que podía alcanzar. Si se tiene en cuenta que estaba en gran medida improvisada, la manifestación del lunes, por el No, fue un punto de partida exitoso. La campaña sobre el terreno comienza hoy y estará casi enteramente monopolizada por el campo del No. El estado de ánimo en Grecia es en los centros urbanos, el de una creciente polarización según líneas de clase y, de una forma más difusa, en el campo y las pequeñas ciudades.

Las secciones locales de Syriza están galvanizadas y las relaciones con los camaradas de Antarsya son excelentes. Otras fuerzas, del movimiento social y de diferentes campañas se unen igualmente a la movilización. Una campaña de tipo “frente único” está tomando forma, lo que es una excelente noticia. Pero el mayor revés aquí es la actitud del Partido Comunista que no puede ser calificada más que de “traición” (en general no me gusta este término, pero me parece justificado en este caso). Proporcionarán sus propias papeletas de voto, planteando un “doble no” (a la Troika y al gobierno, las “dos caras de la misma moneda”, dicen), una papeleta que será por supuesto nula. Es probable que procedan a su propio recuento de votos y anuncien el resultado como una especie de “victoria” de su línea.

Si el No gana, lo que es probable pero no seguro, y si gana con una mayoría clara, lo que queda por ver, es casi inevitable que la confrontación con la Unión Europea y la clase dominante local se endurezca. Grecia ha rechazado ya pagar al FMI en junio y la suspensión de pagos será formalmente proclamada en treinta días. Las armas de la moneda y la liquidez serán utilizadas cada vez con más fuerza por el BCE y el Fondo Europeo de Apoyo Financiero exigiendo la devolución inmediata de sus préstamos. El momento de las “grandes decisiones” llegará inevitablemente para Syriza.

Una victoria del No galvanizará las fuerzas populares. Pero esta salida no debe en ningún caso ser considerada como algo ya logrado. Es lo fundamental de todo lo que está en juego en la excepcional batalla que se está desarrollando.

Stathis Kouvélakis, es miembro del comité central de Syriza y pertenece a la Plataforma de Izquierda.
Traducción de Faustino Eguberri – Viento Sur

LUNES 6 DE JULIO DE 2015 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR. Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / comcosur@comcosur.com.uy / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal. / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín, no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://www.comcosur.org / Y ahora puede seguir a Comcosur también en Facebook
_______

A 200 AÑOS DEL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES

1) Juicio del Plan Cóndor – La versión de Pilar –
2) A 200 años del Congreso de los Pueblos Libres –
3) Hecha la ley de donaciones, hecha la trampa –
4) PIT-CNT rechaza la propuesta salarial del Ejecutivo y empresarios la aplauden –
5) Diez amenazas del TISA para el sistema financiero –
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 16 / Nº 2027 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 3 de Julio de 2015 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
_______________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________

1) Juicio del Plan Cóndor – La versión de Pilar
Nadia Angelucci desde Roma, Italia (La Diaria)

Pilar Nores Montedónico testificó en Roma, en juicio por el Plan Cóndor, sobre su colaboración con represores.

Camiseta rosada, pantalón negro, una cartera en el hombro y una carpeta en la mano. Así, Pilar Nores Montedónico vino a declarar a Roma en el juicio por el Plan Cóndor, que tiene como imputados a más de 30 represores, entre uruguayos, peruanos, bolivianos y chilenos, por delitos de desaparición, homicidios, crímenes de lesa humanidad en contra de ciudadanos latinoamericanos con doble nacionalidad y de origen italiano. Para algunos de sus ex compañeros de militancia, Nores es una traidora, pero ella se define como víctima; para el fiscal y la Tercera Corte d’Assise de Roma, es testigo de los hechos. Una sobreviviente que puede contestar con certeza la pregunta que resuena en la cabeza de todos los que salieron vivos del infierno de la represión: “¿Por qué estoy vivo?”. Está viva porque colaboró con los represores.

“Después de un día de tortura me quebré y empecé a hablar. La tortura tuvo inicio en el apartamento donde me atraparon. Dos horas de golpes continuos con dos hombres jóvenes, que me parecían enormes, que me apuntaban todo el tiempo. Luego me trasladaron a otro lugar; recuerdo que pasé a través de varias oficinas hasta llegar a un pequeño cuarto. Allí me desnudaron, me pusieron en una mesa, me ataron por las muñecas y los tobillos. Me pasaban electricidad y me golpeaban muy fuerte en todo el cuerpo, especialmente en la cabeza”. Cuando llegó a Automotores Orletti, unos días después, Pilar Nores ya había empezado a colaborar con los represores, por lo que sufría mucho, relató a la Corte. Por eso, dice, no recuerda casi nada de Orletti, salvo música muy fuerte, gritos desgarradores y el terror que sentía cuando se abría la puerta del cuarto donde estaba encerrada con otros: “Me sentía muy mal, no quería escuchar ni saber nada. Sólo quería sobrevivir”.

Sí recuerda a los represores. Y ése es su aporte al juicio: “José Nino Gavazzo Pereira era el jefe de todo; lo vi en Argentina y Uruguay. José Arab Fernández estaba en Orletti y en la casa del SID [Servicio de Inteligencia de Defensa] de Bulevar Artigas, en Montevideo, donde me llevaron después. Luis Maurente Mata, Ernesto Ramas Pereira, Jorge Silveira Quesada, Ricardo Medina Blanco, Ernesto Soca: los vi en Uruguay en la casa del SID. Vi muchas veces a José Sande Lima; fue la persona que manejaba el auto que me vino a ver en el aeropuerto de Montevideo cuando me llevaron, en un vuelo comercial. Gilberto Vázquez Bissio me escoltó durante ese vuelo junto a Luis Maurente Mata”. Cuenta Pilar que su hermano Álvaro, secuestrado junto a Juan Pablo Recagno en Buenos Aires, estuvo en Orletti en setiembre de 1976. Allí, relata, él vio a Anatole Julien, de cuatro años, hijo de Roger Julien y Victoria Grisonas. El niño le dijo que estaba con su mamá, su hermanita y una amiguita, Mariana Zaffaroni. A propósito del hermano, Pilar Nores refiere también un diálogo que tuvo con Gavazzo: “Él me preguntó si quería que mi hermano Álvaro sobreviviera. Yo contesté que sí pero que no estaba segura de que quisiera verme, porqué él se había enterado de que yo había colaborado. Y que no estaba segura de que él quisiera quedar con vida. De hecho, nos encontramos en la casa de Bulevar Artigas, pero después de esa historia nuestras relaciones se rompieron”.

Lo dice delante de la Corte, y lo repite luego en diálogo con la diaria: “Cuando caí di la dirección de cuatro lugares que estaban vacíos. En el lugar donde me secuestraron había documentos falsos que quedaron en manos de los represores. Me secuestraron el 10 de mayo. Yo no conocía a los que cayeron en julio, ni conocía sus direcciones”, asegura Pilar Nores.

Es un río crecido después de su testimonio. La mirada inquieta, la voz rota pero firme en sus afirmaciones: “Hay libros escritos sobre mi caso, pero lo que pasó, la verdad, fue lo que dije acá. Los hechos son siempre los mismos, son los hechos que yo viví. Al pasar el tiempo me veo a mí misma de manera diferente, entiendo más lo que pasó, y ha llegado el momento en que siento que es necesario defenderme de cosas que se han dicho. Por ejemplo, que entregué a Gerardo Gatti, cuando de hecho yo caí en una ratonera que habían dejado cuando lo secuestraron. Ninguno de los dos entregó a nadie. Yo fui a ese lugar y ni siquiera miré la señal de seguridad. Tampoco sé si él tuvo el tiempo de ponerla. Yo no llevé a los niños Julien a Chile. Estaban en la casa de Bulevar Artigas, los vi pero no fui yo a llevarlos a Chile. Nunca estuve en los interrogatorios. Lo que yo hablé en la tortura produjo una serie de cosas, pero no produjo una hecatombe de militantes. Los de julio cayeron por los documentos encontrados en la casa donde me secuestraron. De la caída de setiembre y agosto no sé absolutamente nada”.

Sobre los meses que pasó en la casona del SID cuenta varias cosas: “Vi a María Claudia de Gelman, la tenían como niñera de los niños Julien hasta que nació su criatura. Me sacaron de la casa de Bulevar Artigas a hacerme lentes, otra vez me llevaron a hacer estudios porque tuve un problema de salud. Nunca iba sola, siempre me sacaban vendada. Hubo también una salida rara; me llevaron a un supermercado a hacer mandados. Yo debía haberme negado”. Lo que hizo y lo que no debería haber hecho vuelve en la conversación, en la que el sentido de culpa es una presencia casi tangible: “Yo estaba en muy mal estado. Si vos, aunque estés vendado, quieres saber, sí logras averiguar. Eso les pasó a mis ex compañeros. Ellos llegaron a entender muchas cosas porque aunque eran vendados, maniatados y torturados estaban enteros. Yo estaba hecha pelota. No sabía cómo iba a hacer para sobrevivir. Entonces no quería saber nada de nada. Pero nunca me pasé al otro bando, por eso sufría tanto. Capaz que, si me hubiera pasado, no habría sentido tanta culpa. Ahora empiezo a manejar esa culpa. He logrado sentirme víctima. Porque allí esta la base del asunto. Si no me hubieran agarrado y torturado, yo no habría hablado. Yo no supe que no iba a resistir. Quizá no debía haberme metido en lo que me metí”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 3 DE JULIO DE 2015
_______________

2) A 200 años del Congreso de los Pueblos Libres
La historia y los proyectos de país
PACHO O’DONNELL Y SU LIBRO 1815, LA PRIMERA DECLARACION DE INDEPENDENCIA ARGENTINA
Cristian Vitale (Página 12)

“La reivindicación del Congreso de los Pueblos Libres no propone el desmedro del 9 de Julio, pues es notoria la complementariedad de ambos, lo que hace aún más insólito su ocultamiento por parte de la historia ‘consagrada’”, señala el historiador.

“Esa polémica no me interesa”, despeja Mario “Pacho” O`Donnell, ante la disyuntiva de si declarar feriado o no –finalmente fue no– este 29 de junio. El motivo es que se cumplen 200 años del Congreso de los Pueblos Libres que encabezó el caudillo oriental José Artigas aquel día, pero de 1815, en Concepción del Uruguay con la intención de liberar a las Provincias Unidas de la corona española –algo que finalmente ocurrió año después en Tucumán–, y que una iniciativa del diputado por el Frente Para la Victoria Julio Solanas, pretendía agregar excepcionalmente al calendario de feriados. El proyecto fue aprobado en diputados con 156 votos, incluso, pero finalmente quedó trunco en la cámara de senadores, aunque sí se logró, a instancias de un decreto presidencial, declarar 1815 como Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres.

“La polémica que sí me interesa”, retoma el psicoanalista, dramaturgo e historiador, en la entrevista con Página/12, “es la que toma como bandera y pretexto la `defensa` de la declaración de 1816 en Tucumán. La reivindicación del Congreso de los Pueblos Libres no propone el desmedro del 9 de julio de 1816, pues es notoria la complementariedad de ambos, lo que hace aún más insólito su ocultamiento por parte de la historia `consagrada`”, desarrolla O `Donnell, y la prueba que presenta es un libro sobre tal hecho que, bajo el nombre de 1815, la primera declaración de independencia argentina, acaba de publicar por Editorial Aguilar.

“Al congreso de Tucumán de 1816 concurrieron las provincias andinas, Cuyo, el Noroeste y el Alto Perú, además de Buenos Aires, que había fracasado en su intención de organizar la convocatoria en su territorio. Al de Concepción del Uruguay, en tanto, fueron la Banda Oriental, las misiones, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe. Y por supuesto cabe señalar que ninguna de estas provincias asistió a Tucumán, porque ya habían cumplido con el trámite independentista, excepto Córdoba, que envió delegaciones a los dos congresos. Por eso digo que ambos son complementarios y no contrarios”, se planta el historiador sobre una posición histórica que refrenda en 250 páginas dedicadas a enmendar arbitrariedades y “omisiones” historiográficas, tal como ocurre con los libros que completan la saga, dedicados a Monteagudo, Rosas, Juana Azurduy, los caudillos federales, y el mismo Artigas, claro.

–¿Se puede pensar este libro como una continuación de la biografía sobre Artigas que publicó como parte de la colección?

–Puede decirse que es un aporte más a los tiempos previos a la organización nacional y es una consecuencia no sólo del libro sobre Artigas sino también de mis biografías de Juana Azurduy, Monteagudo, Rosas, Ramírez, Bustos, López, Heredia, y también de mis investigación sobre la Vuelta de Obligado, factor importante en su reivindicación y feriado. Pero lo propio de Artigas es que representó, como subtitulé mi biografía, la versión popular de Mayo. Ya el mismo 25 entran en colisión dos proyectos: el hacer de Mayo un simple cambio de cúpula de realistas por criollos, representado por la oligarquía porteña y sus aliados de las elites provinciales, o llevar a cabo cambios sociales y profundos para favorecer a los más humildes. Junto con los otros gobernadores de la Liga Federal en el Congreso pusieron en práctica la repartición de tierras con la norma de que “los más infelices serán los más privilegiados”, y también la toma de decisiones en base al voto popular, lo que contradecía el sistema oligárquico y elitista que permitía que los “decentes” de ambas orillas del plata conservaran y consolidaran sus privilegios económicos, políticos y sociales. Ambas acciones fueron completamente pioneras no sólo en la Argentina sino también en el mundo entero.

–Otro personaje que reivindica es Joaquín Campana. ¿Por qué cree que permanece oculto para buena parte de la historiografía argentina?

–Porque fue el líder espontáneo de la primera pueblada de nuestra historia, el 5 y 6 de abril de 1811, lejano anticipo del 17 de octubre de 1945, cuando originarios, gauchos, afro descendientes y orilleros acudieron a la Plaza de la Victoria para defender a Cornelio Saavedra, primer jefe popular de nuestra historia, de un anunciado golpe de los morenistas agrupados en la Sociedad Patriótica. La historia liberal, oligárquica, antipopular y extranjerizante, es decir nuestra historia oficial, lo expulsó de sus páginas por las mismas razones que castigó a todos aquellos que osaron representar los intereses populares en contra del privilegio. A algunos se los castigó con la muerte o el exilio, y a otros con borrarlos de la conciencia colectiva. Tal fue el caso de Campana, sí.

–¿Cuáles fueron los móviles que lo llevaron a escribir un libro sobre aquella primera declaración de la independencia en este contexto político, y cuál el “objetivo”?

–La posibilidad de ocuparse de personajes vilipendiados por la historia oficial como Artigas, Dorrego, Azurduy, Rosas y otros se ha visto estimulada por la importancia que los gobiernos Kirchner le han dado a la historia, sabiendo que es uno de los aparatos ideológicos, al decir de Althusser, más eficaces. Eso lo comprendieron primero los unitarios-liberales, vencedores de las guerras civiles, que escribieron una historia al servicio de sus intereses, deformándola en todo lo que les fuese de utilidad. La Presidenta sabe de historia revisionista, porque fue formada, como militante de la resistencia peronista, en los textos de Jauretche, Hernández Arregui, Pepe Rosa, el Colorado Ramos y otros.

–Ya que lo nombra, no sólo en este trabajo sino en otros toma mucho de José María Rosa como fuente. ¿Lo considera el historiador más significativo?

–Sin duda es mi maestro, no sólo doctrinariamente sino también en considerar a la historia como un relato que debía ser comprendido por la gente común, contradiciendo el principio de la historiografía supuestamente “científica” que escribe para el colega, para quien conoce las contraseñas necesarias para comprender tanto manierismo. Este es uno de los mecanismos por los cuales la derecha liberal se ha apropiado de nuestra historia. Por eso la tarea del revisionismo es esencialmente la desapropiación y la consiguiente visibilización de la versión nacional, popular, federal e iberoamericana.

–Que recupera, volviendo al eje central del libro, su visión sobre el Congreso de los Pueblos Libres como un hecho central para la historia argentina…

–Claro, la historia oficial ocultó durante dos siglos el hecho, por haber sido promovido por los federales artiguistas que proponían una organización confederal en contra del proyecto centralista de los mandantes porteños y sus pares del otro lado del río, quienes invocaban derechos naturales para regir al resto de las provincias. Los “Pueblos Libres” se oponían a que la capital estuviese en Buenos Aires y reclamaban el derecho de las provincias de designar sus propias autoridades y de contar con fuerzas armadas propias, también que los ingresos de la aduana rioplatense dejasen de ser exclusivos de los porteños y se repartiesen equitativamente con las provincias.

–¿Cómo se las arregló para reconstruir el hecho dada la “desaparición” de las actas de aquel congreso?

–La verdad es que eran tiempos en que los documentos no tenían la importancia de hoy. En aquellos tiempos de guerra y chasquis se perdían con mucha facilidad. Además, no es de descartar que hayan sido destruidos por los unitarios-liberales, como lo hicieron con otros como el Plan de Operaciones de Moreno. Requirió paciencia e ingenio encontrar documentación que supliera la falta y lo hallado y publicado no deja dudas del Congreso de los Pueblos Libres y de su declaración independista. De todas maneras, es necesario profundizar y extender las investigaciones.

–¿Por qué tal período histórico forma parte de sus principales preocupaciones?

–Porque no se pueden entender la historia argentina ni la actualidad si no se despejan las alteraciones a que la historia liberal ha sometido a ese período, que además es fascinante.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 3 DE JULIO DE 2015
_______________

3) Hecha la ley, hecha la trampa
En 2014 el Estado renunció a 247 millones de pesos de impuestos para financiar proyectos de gestión privada.
(La Diaria)

Si se mira la información sobre donaciones especiales incluida en el proyecto de ley de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal correspondiente al año pasado, se está mirando una línea roja que asciende a lo loco. Desde 2010 a 2014 las donaciones especiales se sextuplicaron: pasaron de unos 50 millones de pesos a 298 millones. Ese número significa un costo fiscal de 247 millones de pesos en 2014. En otras palabras, el Estado financia -de forma ascendente y continua- cada vez más emprendimientos de gestión privada por medio de la renuncia fiscal.

La ley de Reforma Tributaria prevé la posibilidad de realizar exoneraciones tributarias especiales a las donaciones realizadas a instituciones de enseñanza, salud y apoyo a la niñez. Esa exoneración implica la renuncia fiscal del Estado equivalente a 83% del monto donado, lo que significa que el aporte del donante en realidad es sólo de 17% del total.

Según lo presentado en el informe, 36,5% -108.864.412 pesos-del total de las donaciones especiales recibidas en 2014 fue destinado a seis instituciones de educación primaria, secundaria y técnico profesional; 30,9% -92.377.926 pesos-, a 22 instituciones de educación terciaria e investigación; 17,7% -53.043.138-, a cinco instituciones de salud; 14,7%, a nueve instituciones de apoyo a la niñez y adolescencia, y 0,01%, al Plan Juntos. Sin embargo, la cifra de 298.178.108 pesos recibidos no coincide con la de lo solicitado por las instituciones, que sumado la triplica -908.033.200 pesos-, ni con la de lo aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas, que en total la duplica -432.808.932 pesos-.

Atentti

En 2010, sólo dos instituciones de educación primaria, secundaria y técnico profesional recibieron donaciones especiales: el liceo Jubilar y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). En ese entonces el monto total fue de 31.767.039 pesos, de los que 500.000 fueron a Jubilar. En 2011 se sumó la Fundación Impulso -liceo Impulso-, y en total todas las instituciones sumaron 45.391.272 pesos. ANEP recibió menos que el año anterior, 26.959.379 pesos; la fundación Impulso se inició con 12.139.573 pesos, y Jubilar aumentó su arca 12 veces y alcanzó 6.292.320 pesos.

2012 fue un año de quiebre, que marcó la tendencia que se mantiene hasta la actualidad: las instituciones privadas han recibido más que las públicas. Sólo la Fundación Impulso recaudó casi seis millones de pesos más que la ANEP y el liceo Jubilar juntos -16.593.698 pesos-, y además, lo recibido por ANEP cayó casi seis veces: sólo alcanzó 4.781.875 pesos. En 2013 se sumó a la lista el colegio María Auxiliadora y recibió 950.000. Ese mismo año la Fundación Impulso recibió 18.048.441 millones más que las tres instituciones juntas. En 2014 se añadieron dos instituciones más: los liceos Providencia y Francisco, pero la tendencia no cambió. La Fundación Impulso casi duplicó lo recibido por donaciones y alcanzó 66.211.492 pesos, casi 23 millones y medio más que el total del resto de las instituciones.

Hecha la ley, hecha la trampa

La primera ley que aprobó las donaciones especiales es de 1996, segundo año de la segunda presidencia de Julio María Sanguinetti, y en lo esencial estipula lo mismo que la última, que fue promulgada en 2011, y lo mismo que se presentó en este proyecto de ley de Rendición de Cuentas -sólo se fijó el plazo máximo para presentar los proyectos a ser promovidos: 31 de marzo-. La ley dice que “las donaciones que las empresas contribuyentes del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas e Impuesto al Patrimonio realicen […] gozarán del siguiente beneficio: el 75% del total de las sumas entregadas […] se imputará como pago a cuenta de los tributos mencionados”. Agrega que “el 25% restante podrá ser imputado a todos los efectos fiscales como gasto de la empresa”. A su vez, la ley establece que el Poder Ejecutivo determinará “los topes a los montos totales destinados a la ejecución de proyectos por este régimen. También podrá fijar topes individuales para cada entidad beneficiaria o grupo de entidades de similar naturaleza, así como por donante”.

En ese sentido, hay que aclarar que las entidades que reciban subsidios o subvenciones del Presupuesto Nacional deberán optar entre percibir el beneficio del Estado o las donaciones especiales. Un dato no menor es que las instituciones que pueden recibir donaciones están estipuladas por ley, pero es el contribuyente el que decide a cuál de ellas aporta.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 3 DE JULIO DE 2015
_______________

4) PIT-CNT rechaza la propuesta salarial del Ejecutivo y empresarios la aplauden
(El Observador)

Desde las cámaras empresariales se «valoró el esfuerzo del Poder Ejecutivo de interpretar la relidad económica actual»

Los principales voceros de las cámaras empresariales analizan los lineamientos sugeridos por el Poder Ejecutivo con cautela, pero a priori valorando la señal del gobierno como positiva en el sentido de adaptar las mejoras en las remuneraciones a la realidad económica menos dinámica del país en general y atendiendo la coyuntura de cada rubro de actividad en particular. Desde el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, en cambio, se resolvió «rechazar enfáticamente» los lineamientos de negociación colectiva para el sector privado según dijo a El Observador el secretario general, Marcelo Abdala.

La cámaras satisfechas

«Valoramos el esfuerzo del Poder Ejecutivo de interpretar la realidad económica actual» declaró a El Observador el asesor jurídico de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Juan Mailhos. «Esto va en línea de defender los puestos de trabajo y a nosotros nos preocupa defender los niveles de ocupación, expresó.

No obstante, señaló que ahora «habrá que esperar de qué manera se ejecutan» las pautas para la negociación . Parecería que van a ser las partes las que definan en qué rango están pero hay que ver cuál va ser la actitud del Poder Ejecutivo. «Nosotros no confiamos ni dejamos de confiar en el Poder Ejecutivo pero si valoramos que se hayan dado cuenta de que hay que moderar las pautas de ajuste, comentó.

En líneas generales, el gobierno planteó alzas de ingresos nominales por debajo de la inflación con diferenciales para los rubros que enfrenten desaceleración productiva.

El presidente de la Cámara de Industrias, Washington Corallo, también valoró la «cautela» que primó en el gobierno a la hora de poner sobre la mesa de negociación los lineamientos para la negociación de ajustes salariales.

Al igual que Mailhos, ponderó que el Poder Ejecutivo priorice el mantenimiento de las fuentes laborales por sobre el incremento de los ingresos aunque se excusó de abundar en detalles hasta no conocer esta tarde los detalles de las pautas gubernamentales. «Hay que defender el empleo», sostuvo el titular de los industriales.

La central sindical disconforme

Mientras que a los empresarios el anuncio del Ejecutivo los llevó a respirar con tranquilidad, a los trabajadores no les provocó la misma calma. El secretariado del PIT-CNT entendió que la idea de promover ajustes salariales descendientes año tras año, sin vinculación al Índice de Precios de Consumo (IPC), no garantiza el mantenimiento del salario real de los trabajadores.

El secretario general de la central sindical, Marcelo Abdala, sostuvo que la medida transforma el ajuste anual planteado a un ajuste semestral, lo que implica pérdida de salario por los trabajadores. «Una cosa es que se adelante al trabajador la inflación de un año, a que se adelante la inflación de un semestre. Esa diferencia que no se cobra en un semestre no se recupera más», señaló.

Desde el PIT también se cuestiona el correctivo propuesto ya que, según el sindicato, no discrimina la inflación de crecimiento y recién se aplica en el segundo año. En ese sentido, Abdala manifestó que la medida podría desarrollar «un deterioro del poder de compra de los salarios durante los dos años que el correctivo no se aplique».

También consideraron la negociación colectiva como mecanismo de redistribución de riqueza es obstaculizada en la medida que la relación salarial se desvincula de la evolución de la economía. «Al no estar ponderado eso en la evolución, si crece la economía general o cada uno de los sectores, las ganancias van solo para las patronales», agregó.

Por último, el secretariado consideró como insuficientes los aumentos salariales de los sectores más desprotegidos como los aumentos del salario nacional.

Todas estas consideraciones serán enunciadas por el movimiento sindical durante la reunión de este martes con el Consejo Superior de Salario. Abdala dijo que el sindicato planteará la discusión y solicitará al gobierno que reexamine los criterios para que se discutan en la mesa tripartita del Consejo de Salarios.

Asimismo, anunció que el PIT-CNT convocó a una mesa representativa el jueves 9 de julio, donde se definirá un plan de acción del movimiento sindical ante las medidas del gobierno.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 3 DE JULIO DE 2015
_______________

5) Diez amenazas del TISA para el sistema financiero
(Caras y Caretas)

Siguen las revelaciones de Wikileaks sobre el TISA, ahora se conocieron los riesgos para la economía mundial.

Si las cláusulas del TISA se ponen en práctica la economía internacional afrontará un claro e inminente peligro de sufrir un colapso global señala nuevos documentos filtrados por WikiLeaks sobre el Acuerdo de Comercio de Servicios que 51 países -entre ellos Uruguay- están negociando en secreto, y cuyo contenido pretenden mantener oculto incluso cuando ya esté en vigor.

El observatorio ciudadano sobre la globalización del comercio internacional Public Citizen Global Trade Watch, con sede en Washington, DC, ha analizado exhaustivamente tanto el texto central de ese Trade in Services Agreement (TISA) como la última versión de su Anexo sobre Servicios Financieros -señala el diario español Público– y ha identificado 10 grandes amenazas para el sistema de regulaciones financieras que los gobiernos y organismos internacionales han levantado para impedir otra crisis.

Las restricciones del TISA a las regulaciones financieras gubernamentales, agrega Público, se extenderán a todos los productos innovadores que acabaron generando la crisis global, como los “derivados” más tóxicos, y afectarán a todas las operaciones bancarias, bursátiles, de acciones y bonos, del mercado de divisas, seguros y reaseguros de todo tipo, tarjetas de crédito, procesamiento de datos financieros, ratings crediticios y en general todos los servicios financieros posibles o imaginables.

Agrega el estudio que los gobiernos quedarán atados por las cláusulas del TISA en cuanto a los productos financieros todavía por crearse (Artículo X.9 del Anexo) y con respecto a bancos extranjeros que todavía no han comenzado a operar dentro de sus territorios respectivos.

Según el análisis de Public Citizen, el TISA expandirá las misma reglas de liberalización financiera que se impusieron por consejo de los grandes bancos antes de la crisis, obligando a las legislaciones estatales a adecuarse de nuevo al ahora desacreditado y rechazado modelo de extrema desregulación que condujo a la recesión global. Cualquier gobierno firmante del TISA, agrega el estudio publicado por Público, que no modifique sus directivas financieras para cumplir las cláusulas secretas del acuerdo se arriesga a ser sometido a sanciones comerciales indefinidas, autorizadas por un tribunal de arbitraje extrajudicial, hasta que vuelva a la senda de la desregulación.

Expandirá las misma reglas de liberalización financiera que se impusieron por consejo de los grandes bancos antes de la crisis”.
Las 10 mayores amenazas que presenta el TISA, según el investigador Ben Beachy de Public Citizen son:

1. Restringir las medidas equitativas para limitar riesgos financieros. Las reglas de “total acceso al mercado” que impone el TISA entran en conflicto con todas las regulaciones financieras de sentido común que se aplican equitativamente a empresas nacionales y extranjeras. Una de esas reglas expone a los gobiernos a demandas de las corporaciones ante tribunales de arbitraje extrajudiciales.

2. Permitir la exportación de datos sensibles de los consumidores. Pese a la creciente preocupación de los gobiernos por la sustracción y el mal empleo de datos privados, el TISA permitirá a las corporaciones financieras exportar todos los datos personales de los consumidores a través de las fronteras, pudiendo ubicarlos en paraísos fiscales para evadir las inspecciones.

3. Obligar a los gobiernos a predecir todas sus futuras regulaciones. Prohíbe las reglamentaciones equitativas si “inadvertidamente modifican las condiciones de competencia” en detrimento de los intereses de las grandes multinacionales.

4. Prohibir indefinidamente toda nueva regulación financiera. Los gobiernos firmantes se comprometen a no aplicar nuevas medidas de política financiera que de alguna manera limiten la desregulación absoluta establecida por el TISA.

5. Prohibir los controles de capital usados para mitigar la crisis. Tras el crash de 2008 surgió un consenso internacional de que para mitigar la crisis son necesarios los controles de capital que impidan la especulación desorbitada.

6. Exigir la aceptación de productos financieros aún no inventados. Los firmantes del TISA sólo podrán limitar la creación de nuevos y complejos productos financieros si demuestran previamente su peligrosidad, algo prácticamente imposible.

7. Permitir todas las reglas financieras vigentes en otros países. El TISA pretende que las compañías financieras internacionales estén exentas de cumplir las normativas de un país en el que entren a operar si sus actividades están permitidas en su país de origen (por ejemplo, EEUU), un proceso conocido como “recognition”.

8. Permitir que las empresas paralicen la aplicación de regulaciones. Una de la cláusulas propuestas en el Anexo de Servicios Financieros del TISA prevé que los gobiernos tengan que publicar de antemano todos los borradores de las normativas o reglamentos, obligándolos a aceptar un debate legal previo a su entrada en vigor con el que las grandes corporaciones multinacionales podrán desplegar su poderío de lobbies y gabinetes de abogados para paralizar la aplicación de esas regulaciones.

Incluye una cláusula que impedirá tomar medidas prudenciales que contradigan el contenido de ese acuerdo secreto”.
9. Prohibir preferencias públicas nacionales para los contribuyentes. Los gobiernos firmantes del TISA no podrán establecer preferencias de instituciones bancarias o compañías de sus propios países ni siquiera cuando se trata de garantizar los fondos de pensiones o de estabilidad de sus contribuyentes, para asegurar su disponibilidad y rentabilidad.

10. Dejar a los gobiernos sin defensa legal para sus regulaciones. El lenguaje adoptado por el TISA en cuanto a las “medidas prudenciales” adoptadas por los gobiernos para proteger la estabilidad financiera de sus mercados reproduce casi palabra por palabra el empleado en el acuerdo GATS, a pesar de que los juristas llevan años denunciando que deja a las administraciones públicas sin herramientas legales para defender sus regulaciones. Además, el TISA incluye una cláusula que impedirá a los firmantes tomar medidas prudenciales que contradigan el contenido de ese acuerdo secreto, dejando a los gobiernos inermes frente a los desafíos legales de las multinacionales.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 3 DE JULIO DE 2015
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal./ Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://www.comcosur. / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes