Entradas de julio de 2016

LA PASTA MUEVE AL MUNDO

AL DÍA: 1) Usuarios de AFE juntan firmas para mantener el servicio de pasajeros –
2) Denuncian «sabotaje» de ex cooperativistas a Raincoop –
3) La carrera por seducir a UPM –
4) PIT-CNT está satisfecho con anuncio de nueva planta de UPM y destaca “muy buena” relación con la empresa –
5) Argentina espera por “razones de vecindad” consulta por la pastera

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 17 / Nº 2082 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 22 de Julio de 2016 / Producción: Andrés Capelán
_______________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________

1) Usuarios juntan firmas para mantener servicio porque el presidente de AFE dijo que servicio de pasajeros no era prioritario.
(La Diaria)

Preocupados porque la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) vaya a quitar frecuencias de trenes pasajeros, la semana pasada los usuarios comenzaron a juntar firmas para pedir a las autoridades que se mantenga el servicio. Actualmente la única línea de pasajeros que funciona es la que va de Montevideo a 25 de Agosto, con nueve servicios que salen y nueve que llegan a la nueva terminal de AFE. Pero no todos cubren ese trayecto: sólo dos llegan y salen de 25 de Agosto; seis lo hacen desde y hasta Progreso, y uno va y viene únicamente hasta Las Piedras.

la diaria dialogó con dos pasajeras que firmaron, Elena Martínez, que vive en Progreso, y Patricia Berdún, de La Paz. Ambas relataron que las habían convidado a firmar en el tren; no tenían datos de qué frecuencias se quería eliminar, ni cuándo, pero contaron que les habían dicho que la prioridad del ente no eran los trenes de pasajeros, sino los de carga. Martínez contó que algunas frecuencias se habían atrasado por falta de maquinistas, que habían tenido que cubrir los servicios de carga.

La Unión Ferroviaria (UF) denunció lo mismo. “Señores usuarios: el directorio de AFE no considera prioridad el servicio de pasajeros, desconociendo su principal cometido como empresa pública, estar al servicio del pueblo”, expresó el gremio, días atrás, en un comunicado. Agregó que el presidente de AFE, Wilfredo Rodríguez, “prioriza el transporte de carga en vez de la gente que a diario llega y retorna de su trabajo en tren”, para terminar manifestando el repudio a “las decisiones tomadas por dicho presidente” y expresar solidaridad con los usuarios “para luchar juntos por un servicio de trenes de pasajeros de mayor calidad y eficiente como nos merecemos los uruguayos”.

Carlos Aramendi, presidente de la UF, está en conocimiento de la recolección de firmas; en diálogo con la diaria explicó: “AFE estuvo suspendiendo algún tren de pasajeros y, por otro lado, el presidente de AFE manifestó que, en su opinión, el servicio de pasajeros no era una prioridad; todo esto llevó a una movida que llegó a oídos de los pasajeros, que están realmente preocupados porque para muchos de ellos el tren es el medio de transporte que tienen para venir a trabajar, es un modelo más barato que el ómnibus, por eso empezaron a juntar firmas”.

Según Aramendi, “lo que más preocupa es que el presidente de AFE diga que el servicio de pasajeros no es una prioridad”. Sin embargo, de algún modo esas declaraciones no son una novedad, puesto que en 2012 AFE recortó las frecuencias a 25 de Agosto y más allá de Progreso, dejándole sólo dos servicios diarios, y eliminó los viajes a Empalme Olmos y San José; y nadie habla de potenciar a los trenes como medio de transporte de pasajeros. Consultado con respecto a ese aspecto, Aramendi señaló que “una cosa es que el gobierno no invierta lo que tiene que invertir en el transporte de pasajeros por ferrocarril, pero el presidente no puede manifestar que para él no es una prioridad; debería agotar todos los recursos para tener un servicio de pasajeros acorde a las necesidades del día de hoy, donde todo el sistema de ómnibus está muy colapsado en Montevideo, y el ferrocarril es una forma de desagotar rápidamente la zona metropolitana”.

Recordó que después de la eliminación de las líneas en 2012, los reclamos de pasajeros y del gremio surtieron efecto, puesto que en 2013 AFE adquirió cinco coches motores DMU, de fabricación italiana, pero que estaban siendo utilizados en Suecia. Estos permitieron liberar varias locomotoras que se podían utilizar para tirar trenes de carga y que estaban operando con vagones de pasajeros desde el retiro de los vejos coches motores Brill 120, con los que se cubría básicamente la línea Estación Central- Estación Víctor Sudriers (localidad de Empalme Olmos). Aramendi dijo que “se está intentando traer más coches para retomar el servicio a Empalme Olmos, e incluso llegar a San Ramón”.

La diaria intentó, sin éxito, comunicarse con el presidente de AFE, Wilfredo Rodríguez. Alfonso Lereté, integrante del directorio del ente en representación del Partido Nacional, explicó que “oficialmente en el directorio no hubo ninguna versión que se estuviera manejando respecto del cierre de la línea o de bajar las frecuencias; quizá hubo una decisión del presidente que nosotros hoy desconocemos, y capaz que la comunica el miércoles, cuando tenemos directorio, pero hasta el último directorio que tuvimos no había información de que se iba a generar eso”. Lereté se reunirá mañana a las 19.30, en Las Piedras, con los usuarios que están juntando firmas para dialogar y “ver de dónde salió la versión”. Anunció que planteará el tema en el directorio. “Si la intención del presidente es bajar alguna frecuencia, estamos en desacuerdo y vamos a redoblar la apuesta”, dijo, y comentó que hace un año, cuando asumió su cargo, había planteado reforzar el corredor norte y retomar los servicios hacia Empalme Olmos.

Lereté reafirmó la idea de AFE de comprar cuatro coches DMU más; dijo que el ente estaba trabajando en esa propuesta cuando él asumió y que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto “dio el ok”. Detalló que cada coche costará 126.000 dólares y destacó las buenas condiciones en que estos se encuentran, puesto que cuentan con aire acondicionado, moquete y wi-fi. Señaló que actualmente AFE tiene cinco coches motores DMU, pero sólo hay tres en funcionamiento, porque uno está en reparación y se espera que el otro se recupere también en el correr del año. El director calculó que si se contara con los nueve coches motores DMU, podrían liberarse viejas locomotoras que todavía circulan, y podrían destinarse dos coches para cubrir la línea de Empalme Olmos.

Calidad y cantidad

Pese a la alta suba de los servicios en 2012, viajar en tren sigue siendo mucho más barato que hacerlo en ómnibus. Desde Progreso el boleto a destino cuesta 36 pesos, mientras que en ómnibus sale 64, graficó Martínez. Berdún compra cada mes un abono de 50 boletos; con eso el pasaje hasta la nueva terminal de AFE le cuesta 14 pesos (sin abono le saldría 19), mientras que en ómnibus pagaría 43 pesos. “Voy y vengo y me sobra”, calculó.

Pero además de eso, las usuarias destacaron el ahorro de tiempo y la comodidad que significa viajar en tren. El viaje desde Progreso lleva 45 minutos, igual que el ómnibus directo; desde La Paz el viaje en tren lleva media hora y en ómnibus -corredor Garzón mediante-, más de una hora. Las usuarias valoraron sobre todo el hecho de no tener que viajar apretadas, porque el espacio es mucho mayor, tanto para quienes van sentados como para los que van parados. Además destacaron “la buena onda” del personal: “Nunca he encontrado un guardia que esté en un mal día, como pasa con los guardas de ómnibus”, comparó Martínez. Vale recordar también que el servicio de trenes de pasajeros se utiliza para situaciones de emergencia, como cuando el río Santa Lucía no permite el paso en el puente carretero que une las localidades de San Ramón y Chamizo. El puente ferroviario es más alto, y la crecida del curso de agua no lo alcanza, por lo que AFE ha dispuesto servicios especiales para trasladar pasajeros.

Algunas frecuencias de trenes permiten, además, llevar la bicicleta, lo que aumenta las ventajas de los vagones sobre rieles. Algunos pasajeros, como Martínez, pidieron papeletas para levantar firmas y se las están extendiendo a conocidos que no usan las frecuencias. Martínez comentó que hay quienes pueden pensar que es una pérdida de tiempo y que nunca serán oídos. “Pero algo hicimos, nos manifestamos, demostramos que estamos unidos”, expresó la señora que, con 60 años, recuerda cuando el primer gobierno de Julio María Sanguinetti eliminó los trenes de pasajeros, a fines de la década de 1980, “dejando lugares fantasma, lugares que quedaron aislados”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 22 DE JULIO DE 2016
_______________

2) Denuncian «sabotaje» de ex cooperativistas a Raincoop
Andrés López Reilly (El País)

Incendios de ómnibus y licencias médicas fingidas para cobrarle al BSE.
Durante el llamado a Sala del intendente Daniel Martínez, uno de los ediles de la oposición, Gastón Arias, realizó una serie de denuncias sobre el funcionamiento de Raincoop en su etapa final y sobre la lista de prelación que se formó para ir incorporando trabajadores a las otras compañías, lo cual todavía no se ha podido completar por la falta de ómnibus.

«Hubo gran cantidad de cooperativistas de Raincoop que desde enero tuvieron largas certificaciones por licencias médicas. Es altamente sospechoso que justo en la época de conflicto hubiera tantas licencias médicas y tan prolongadas. ¿Nadie investigó estas licencias médicas? Hay posibles casos de estafa al gobierno y a los propios cooperativistas», sostuvo el edil de la bancada de Edgardo Novick.

«Estos sujetos presuntamente enfermos que cobraban por el Banco de Seguros del Estado un sueldo por enfermedad quedaron en los primeros grupos, lo cual no es justo», agregó.

Arias dijo que también había en Raincoop empleados que tenían sumarios previos a 2015 «por fundir coches o por robar dinero que luego fue devuelto» y que sin embargo no fueron colocados en el llamado «grupo 11», un conjunto rezagado en el cual fueron incluidos los trabajadores que arrastraban «sanciones por faltas graves».

Una de esas «faltas graves» era quedarse con el dinero de la recaudación diaria, algo «acordado» con la dirigencia de la cooperativa, porque en los últimos meses ya no cobraban sus salarios.

«¿Cómo es posible que por retener plata de la recaudación enviando una nota al Consejo Directivo cada vez, un funcionario al que se adeuda más de $ 300.000 sea sancionado y colocado en el grupo 11, cuando no tiene otra sanción en su legajo más que las aplicadas en los últimos meses, que fueron caóticos y en los cuales los funcionarios no cobraban sueldos?», se preguntó el edil del Partido de la Concertación.

«¿Nadie planteó que era absurdo considerar esos últimos seis meses? ¿Nadie se puso en el lugar de estos empleados con dos, tres, cuatro y hasta cinco meses de atraso en el cobro de sus haberes?», agregó.

Piden investigar.

En el Frente Amplio, la coordinadora de la bancada, Delia Rodríguez, fue una de las edilas que pidió que las denuncias sean investigadas. «Sin duda no le corresponde a la Intendencia indagar, pero la empresa, los excooperativistas, los extrabajadores o quien sea tendrán que hacerse responsables. Me refiero a las denuncias de incendio de ómnibus, de robo de materiales y otras cosas que indicarían que prácticamente se le hizo un sabotaje a la empresa. También se hicieron denuncias por certificaciones médicas indebidas. Son cosas que afectan a todos los montevideanos, ya que se ha utilizado el dinero de todos nosotros para poder hacerlo. Eso me preocupa. Las denuncias están hechas y habrá que hacérselas llegar a esos excooperativistas que fueron responsables de esa empresa», sostuvo Rodríguez.

Por su parte, el edil nacionalista Diego Rodríguez recordó que un coche de la línea 76 que circulaba por la calle Soca se incendió en plena marcha. «Dos meses antes, otro se incendió en Avenida Italia y Bolivia. Obviamente, el deterioro era producido por la falta de mantenimiento y por la falta del control que necesariamente debe realizar la Intendencia», opinó el legislador departamental.

Sumarios, robos y coches fundidos

La ex cooperativa Raincoop tuvo un estruendoso final con cierres de calles y ríos de tinta escritos en los medios. Según el edil Gastón Arias (Partido de la Concertación), había trabajadores que cobraban subsidios por enfermedad del BSE sin estar enfermos. También dijo que hay empleados que fueron sumariados «por fundir coches o robar dinero que después fue devuelto». A más de dos meses del cierre, no todo el personal de Raincoop ha podido ser absorbido por las otras compañías, por falta de ómnibus.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 22 DE JULIO DE 2016
_______________

3) La carrera por seducir a UPM
Juan Pablo Correa (El País)

Durazno, Cerro Largo y Tacuarembó ofrecen localización para la nueva planta de celulosa.

El anuncio de la finlandesa UPM de que invertirá US$ 4.000 millones en una nueva planta procesadora de pasta de celulosa en Uruguay, y que estará en el centro del país sobra la costa del río Negro, disparó una carrera entre tres departamentos para quedarse con el proyecto. Incentivos sobran: la obra demandará unos 8.000 puestos de trabajo, implicará la reparación de caminos y vías del ferrocarril, y generará el trasiego de personas y mercadería en zonas hoy deprimidas del interior profundo. A la inversión que le corresponderá a UPM, el gobierno proyecta inyectar otros US$ 1.000 millones en infraestructura, dinero que también vendrá de inversionistas extranjeros.

Los tres departamentos que largaron la carrera por quedarse con la nueva planta de UPM son Durazno, Cerro Largo y Tacuarembó, cuyos intendentes, todos del Partido Nacional, ya se reunieron con directivos de la empresa finlandesa para hablar de las posibilidades de cada uno. Hasta ahora se barajan como posibles ubicaciones las cercanías de la ciudad de Paso de los Toros en Tacuarembó, Durazno o el oeste de Cerro Largo. Lo único seguro es que será sobre el río Negro, que comparten los tres departamentos.

El intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, dijo a El País que ya mantuvo reuniones con representantes de la empresa finlandesa, a los que ofreció «fundamentalmente maquinaria y arreglo de caminos». La Intendencia de Tacuarembó tiene cinco equipos trabajando en la reparación de la caminería rural que fue muy dañada por las fuertes lluvias de abril pasado y firmó un convenio con el Ejército para acelerar los arreglos, explicó Da Rosa. La ruta 5, en su tramo entre Paso de los Toros y la capital departamental se encuentra en buen estado, dijo el intendente.

La ruta 43, que va desde la ruta 5 a San Gregorio de Polanco en el río Negro y que podría llegar a tener eventualmente un rol importante para abastecer de madera a la nueva planta de UPM si finalmente se ubica cerca de Paso de los Toros, «no tiene demasiados baches y está bastante conservada», aunque es de «menor calidad» y necesitaría mejoras, reconoció el intendente.

Por su parte, el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, adelantó en declaraciones a radio Uruguay que su departamento ofreció un terreno de 150 hectáreas para la nueva planta de UPM. Esto «puede ser un elemento interesante como para tentarlos», consideró. Las hectáreas están ubicadas cerca del río Negro, en el noreste del departamento. Se trata de campos que la Intendencia de Durazno recibió para resarcirse de deudas de sus propietarios.

El intendente de Cerro Largo, Sergio Botana, también se reunió con directivos de UPM. Y va a tener contactos más formales cuando la empresa lo convoque. En la reunión se analizó lo que UPM necesita. Más que tierras, como ofreció Vidalín, Botana planteó que se analice un proyecto global considerando la localización y su acceso a vías fluviales y al ferrocarril, la planificación ambiental y la proximidad de las plantaciones de árboles para procesar en la planta.

Botana maneja la idea de que la planta tendría su mayor impacto si se instalara en una zona donde confluyen los departamentos de Tacuarembó, Durazno y Cerro Largo. Esa zona, recordó el intendente, tiene cercanías con el arroyo Tupambaé, que nace en la Sierra de la Quebrada y desemboca en el río Negro tras recorrer alrededor de 73 km. Su principal afluente es el arroyo Quebracho. Además, la zona tiene una «buena conexión», según Botana, porque está cerca de la línea ferroviaria Santa Clara-Montevideo. El intendente de Treinta y Tres, Dardo Sánchez, también conversó con UPM y planteó a sus colegas de la zona una reunión conjunta con la empresa.

La semana pasada el presidente Tabaré Vázquez anunció que acordó con UPM colocar la piedra fundamental de su nueva planta en el segundo semestre de 2018. Su producción comenzaría en 2020. «Va a generar aproximadamente unos 8.000 puestos de trabajo, va a tener impactos en la participación de proveedores nacionales, va a incidir sobre el Producto Interno Bruto en un orden de 2 y 2,5 puntos», dijo Vázquez sobre la planta.

Será la tercera de su tipo en Uruguay y la segunda de UPM en el país. La primera fue la de Botnia-UPM que comenzó a funcionar en 2007 en Fray Bentos; luego se construyó la de Montes del Planta en Conchillas, Colonia, que pertenece al consorcio formado por la finlandesa Stora Enso y la chilena Arauco.

La nueva planta tendrá una capacidad de producción de más de 2 millones de toneladas de celulosa al año, más de lo que produce su planta en Fray Bentos (1,3 millones de toneladas) y la de Montes del Plata. El gobierno apelará a captar US$ 1.000 millones de inversión adicionales que volcará a mejorar la infraestructura.

PUJA DE INTENDENTES.

Vidalín – Ofreció hectáreas en el noreste de Durazno.

El intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, ya ofreció a UPM algo más de 150 hectáreas, cerca del río Negro, en el noreste del departamento. El predio está cerca del puente ferroviario ubicado en el kilómetro 329 de la ruta 6 (Paso Pereira). Stora Enso había analizado hace años la posibilidad de instalarse en Durazno pero luego optó por Colonia. Durazno tiene mucha forestación en su zona este. La planta podría captar producción del oeste de Cerro Largo en tanto en Treinta y Tres hay 100.000 hectáreas forestadas y potencialidad para forestar otras 300.000.

Da Rosa – «Ofrecemos maquinaria y obras».

El intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, ofreció a UPM maquinaria y obras para intentar atraerla. La segunda ciudad de su departamento, Paso de los Toros, es una posible ubicación de la planta aunque tanto el intendente como el alcalde Juan José López piden tener prudencia. Zamora y Clara en el centro sur del departamento son zonas densamente forestadas. La ruta 43, que va de San Gregorio de Polanco a la ruta 5, necesita reparaciones. Paso de los Toros tiene escasas fuentes de trabajo privadas.

Botana – «Impacto donde confluyen departamentos».

Hace tiempo que el intendente de Cerro Largo, Sergio Botana, impulsa el despoblado oeste de su departamento como una posible ubicación para la planta. Más específicamente, quiere interesar a UPM en las cercanías de Paso Pereira, sobre el río Negro donde confluyen los departamentos de Durazno, Tacuarembó y Cerro Largo. Cerca, en las proximidades de la pequeña localidad de Arévalo, hay extensos bosques. Según el censo de 2011, allí vivían 272 personas. Está a 130 kilómetros de Melo y a 44 de Santa Clara de Olimar, en Treinta y Tres.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 22 DE JULIO DE 2016
_______________

4) PIT-CNT está satisfecho con anuncio de nueva planta de UPM y destaca “muy buena” relación con la empresa.
Natalia Uval (La Diaria)

La empresa finlandesa UPM estudiaba desde hacía años la posibilidad de instalar una segunda planta de celulosa en Uruguay. El presidente Tabaré Vázquez confirmó el viernes en conferencia de prensa que habrá pastera y que producirá el doble que la de Fray Bentos.

En 2014, una delegación del gobierno de José Mujica, junto a representantes sindicales, viajó a Finlandia y se reunió con la directiva de UPM para explorar esta posibilidad. Finlandia realizó un estudio en su comisión de futuro del Parlamento sobre el crecimiento de los eucaliptos en el sur de América, y llegó a la conclusión de que crecen mucho más rápido que en su país. Por eso Botnia instaló su planta en Fray Bentos, y por el mismo motivo, y ya con extensas plantaciones en su haber -que por el momento no tienen previsto ampliar, informó Vázquez- exploraban la posibilidad de construir una segunda planta. UPM también cuenta, según informó el presidente, con un estudio de mercado a futuro que establece que en las próximas décadas se incrementaría “significativamente” la compra de pasta de celulosa en el mundo.

El presidente informó que la planta se ubicará en la zona noreste del país, en la cuenca del río Negro. La empresa solicitó tanto al gobierno como al movimiento sindical reserva sobre la locación. José Mujica llegó a afirmar cuando era presidente, durante una visita a Cerro Largo, que la pastera se instalaría allí. Precisamente, una de las posibles locaciones que evalúa UPM es Paso Pereira, sobre el río Negro, en Cerro Largo pero muy cerca del límite con Tacuarembó y con Durazno. Esa zona está rodeada de plantaciones de UPM.

El intendente de Cerro Largo, Sergio Botana, dijo a la diaria que la empresa le informó que aún no determinó la localización, y que recién comenzará los estudios para definirla. Un mes atrás, Botana se había reunido con una delegación de la Junta Departamental, que le expresó el apoyo unánime del sistema político de Cerro Largo a la instalación de UPM, dijo el intendente. Informó que la comuna ya está realizando estudios sobre el volumen de agua y de madera y sobre la infraestructura de transporte y costos de la inversión, que aportará oportunamente para que sirvan de insumos a la decisión de la empresa.

“Hay que resolver algunas cuestiones. Esto [la localización] lo determina el volumen de agua, el volumen de árboles para industrializar en la vuelta y la infraestructura vial”, señaló Botana. En comparación con Pueblo Centenario, en Durazno, otra de las locaciones que se manejan, instalar la planta en Paso Pereira implicaría una conexión más barata con redes de alta tensión y tendría la ventaja “política” de que en esa localidad “vive menos gente, es una zona más aislada, que va a producir menos problemas políticos”, destacó el intendente. En ese lugar el río Negro tiene menor volumen, pero ese tema es “superable, porque se puede hacer un embalse”, señaló Botana.

El intendente valoró que el impacto de la planta en esa localidad “sería muy interesante”. “Es una zona de muy baja población, donde hay muy poca infraestructura; es un gran desierto que tiene Uruguay. Desde el punto de vista social y del desarrollo de la igualdad de oportunidades en el país, tal vez el mayor impacto sería con una locación de este tipo”, sostuvo Botana.

La pastera tiene previsto producir 2.600.000 toneladas de celulosa. La empresa solicitó que se le extendiera el régimen de zona franca a la segunda planta, algo a lo que accedería el gobierno, según supo la diaria. También pidió una mejora en la infraestructura vial, de vías férreas y portuaria, la que contribuirá a financiar parcialmente. El gobierno deberá buscar 1.000 millones de dólares por medio de inversiones privadas o público-privadas. Para ello se realizarán dos presentaciones ante inversores europeos: la primera en noviembre, en España, y la segunda en febrero, en Alemania. UPM utilizará el puerto de Montevideo y financiará en parte su acondicionamiento, que costará 85 millones de dólares. Trasladará su producción por vías férreas hasta el puerto de Montevideo.

El gobierno conformará a fines de agosto grupos de trabajo, encabezados por los ministros respectivos, que trabajarán en los temas de infraestructura, relaciones laborales, preservación del medioambiente, economía y contribución al desarrollo de políticas energéticas renovables, todo bajo la coordinación del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García. Se estima que el trabajo de los grupos llevará entre un año y medio y dos años, que la planta se comenzará a construir en el segundo semestre de 2018, y que empezará a producir a principios de la década de 2020.

Vázquez aseguró que se procurará “preservar absolutamente” la característica de Uruguay como “país natural” y que se trabajará para que “no haya daño ambiental, o para que este sea el mínimo posible”.

Vení con los muchachos

El anuncio de la instalación de UPM le viene como anillo al dedo al gobierno en momentos de desaceleración económica, teniendo en cuenta que esta segunda planta, según lo anunciado por Vázquez, aportará entre 2% y 2,5% al Producto Interno Bruto (PIB) del país y supondrá una inversión de 4.000 millones de dólares. La ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, destacó que supondrá un “impulso importante a la industria”. El anuncio también generó una receptividad favorable en el movimiento sindical. Se prevé que la pastera genere 8.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

“Si efectivamente va a haber miles de puestos de trabajo y se van a cumplir las normas ambientales, si va a haber además una mejora en infraestructura, es una noticia positiva”, destacó el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira. Agregó la importancia que tendrá para la industria nacional la compra de insumos por parte de UPM, y explicó que desde la empresa se garantizó la negociación colectiva previa. Pereira evaluó que, a diferencia de la primera planta de UPM, cuando no había experiencia previa, en esta ocasión habrá oportunidad de discutir la compra de insumos locales, y que el país está mejor preparado para exigir el cumplimiento de normas ambientales.

Julio Burgueño, presidente de la Federación de Obreros Papeleros y Cartoneros del Uruguay, fue uno de los sindicalistas que viajaron a Finlandia en 2014. UPM mantuvo varias reuniones con la dirigencia sindical. “Tenemos una muy buena relación”, dijo Burgueño a la diaria. “Son muy buenas inversiones; preferiríamos que después se instalaran las fábricas de papel, pero es preferible eso [la pastera] a que vaya a la leña en rolo”, agregó. Sostuvo que UPM “trabaja muy bien en el aspecto ambiental”, que “no ha habido problema en cuanto a organización sindical” y que la empresa “paga salarios muy altos”. “Nos parece que estas inversiones dejan muchísimo trabajo y de bastante calidad”, remarcó.

Otra fue la reacción de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, que el sábado se reunió con la directora de Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio, Susana Villamonte, según informó la radio Máxima de Argentina. El ambientalista Martín Alazard dijo a ese medio que coincidieron con Villamonte respecto de que el anuncio de Vázquez “agrava y complica el conflicto”. “Por más que el gobierno uruguayo diga que la futura planta va a estar en el interior uruguayo, el hecho de ubicarla en la cuenca del río Negro automáticamente provocará que los efluentes de semejante megapastera terminen en el río Uruguay, y eso nos afecta claramente”, sostuvo el activista. Vázquez dijo el viernes que la decisión de instalar la pastera es “plenamente del pueblo uruguayo” y que no tiene previsto consultar a Argentina porque la planta estará ubicada “en el corazón de nuestro país, lo suficientemente alejada de cualquiera de las fronteras”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 22 DE JULIO DE 2016
_______________

5) Argentina espera por “razones de vecindad” consulta por la pastera
(La República)

El gobierno argentino reclamó por “razones de vecindad” que Uruguay le consulte sobre la probable instalación de la nueva y tercera planta procesadora de celulosa que, según se adelantó, está prevista que se erija en un punto ubicado en la cuenca del río Negro, en un punto que aún se desconoce con exactitud.

El embajador del gobierno argentino en Uruguay Guillermo Montenegro, dijo que esa consulta entre ambas naciones debería darse también “por diplomacia”, pero aclaró que la posición de Argentina ante este nuevo emprendimiento será la de “no generar una nueva problemática” con Uruguay, como ocurrió hace 10 años.

“Argentina no va a tener una posición que genere una problemática extra con Uruguay, sino todo lo contrario”, dijo el diplomático que ayer participó de los actos oficiales por el aniversario de la primera Constitución nacional.

El embajador, quien ayer se encontró en el Parlamento con el presidente Tabaré Vázquez, hizo trascender, además, que está pendiente un nuevo encuentro entre los presidentes de Uruguay y Argentina Mauricio Macri y que es posible que éste se produzca en setiembre. Informó que se está trabajando en los “aspectos técnicos” referidos a la venta de los excedentes de gas de la futura regasificadora y afirmó que se espera haber avanzado más en el tema.

En el encuentro también se evaluarán las medidas anunciadas tras la reunión que los mandatarios mantuvieron en la Estancia de Anchorena en enero pasado, agregó Montenegro. El embajador destacó la buena relación que existe entre ambos presidentes y descartó que los reclamos de organizaciones ambientalistas afecten el vínculo. Además, sostuvo que se trata de una buena oportunidad para poner en marcha el laboratorio ambiental binacional que los mandatarios acordaron impulsar.

“Sorprendida”

Mientras tanto, la ministra de Industria, Energía y Minería Carolina Cosse, señaló que el reclamo de la municipalidad de la ciudad de Gualeguaychú e incluso de los integrantes de las llamadas “asambleas ambientalistas” de aquella ciudad argentina son “muy artificiales” confesando sentirse “sorprendida”.

Consideró que habrá que planificar, en términos de infraestructura y en términos de acciones con respecto a la protección del medio ambiente, “en lo cual Uruguay ya tiene un camino recorrido importante” y destacó la seriedad con que Uruguay llevó adelante los controles ambientales en las zonas de influencia de las dos plantas de celulosa.

Cosse apuntó a que el nuevo emprendimiento “no tiene nada que ver con Argentina”, y que se aplicarán todos los protocolos ambientales “para proteger el medioambiente de Uruguay, que es proteger el medioambiente del mundo”.

También ayer, la vicepresidente argentina Gabriela Michetti, aseguró que su país “deberá trabajar profundamente” y conjuntamente con Uruguay y la comunidad de Gualeguaychú para “poder llegar a un entendimiento”.

En tanto, el embajador de Uruguay Héctor Lescano también aludió a los primeros comentarios que sobre la probable inversión se han escuchado desde el otro lado del río. Consideró que “los ambientalistas se han adelantado porque todavía no se sabe el lugar exacto ni se tienen los estudios necesarios sobre el impacto ambiental”, algo que calificó como imprescindibles de llevar adelante.

Gualeguaychú

Este lunes, la Municipalidad de Gualeguaychú de la ciudad de la Provincia de Entre Ríos, manifestó en un comunicado su rechazo a la instalación de una nueva planta de celulosa asegurando que, como el río Negro desemboca en el río Uruguay, se verá afectada de forma directa su provincia “en el medio ambiente y la salud de sus habitantes”.

“Con esta decisión, el gobierno uruguayo incumple una vez más el fallo de la Corte Internacional de La Haya, ya que este estableció que el conflicto no se agrave y recomendó no volver a actuar de mala fe, así como fue dispuesta la vigilancia integral y continua del funcionamiento de la planta de Botnia y de su impacto en el río Uruguay, y aún no fue cumplida” señala el comunicado. Anuncian que pedirán al gobierno presidido por Mauricio Macri que “instrumente las acciones necesarias a través de la Cancillería, para repudiar esta decisión del gobierno uruguayo, y se lleven adelante las medidas necesarias para evitar la instalación de esta nueva planta”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 22 DE JULIO DE 2016
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________

A 37 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN SANDINISTA

Una recarga para el “chiquito” Beca / miguel “cristo” olivera
1) Argentina: declaran ilegal a una radio comunitaria
2) Nicaragua: a 37 años de la victoria popular /Sergio Ferrari
3) Uruguay: Se torturaba antes de 1973
4) Uruguay: Figueredo lavó dinero mediante cuenta de los dueños de Crufi
5) Uruguay: Pisos mínimos
COMCOSUR INFORMA AÑO 16 – No. 1743 – jueves 21.07.2016
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
________
“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
________
UNA RECARGA PARA EL “CHIQUITO” BECA
Para Jorge Beca Tessa, compañero
.
“La arena es un puñadito
pero hay montañas de arena…”
Atahualpa Yupanqui
Tu arena de Valizas –Chiquito-
nuestra…
1/
éramos un puñadito
al comienzo:
vos/ pablito y unos pocos náufragos
aventados del otro lado de la cordillera
y apenas llegados
las ganas de volver…
2/
era empezar de nuevo
a construir la orga
la misma pero lejos
entre pocos
pero con todos
y el objetivo de volver…
3/
fuimos creciendo
los poquitos
al rato
éramos un puñado más grande
y la montaña y el polígono y la pista de guerra
y la voluntad de volver…
4/
caía la noche en el cajón de Santiago
y desde La Reina o Ñuñoa o Lo Prado
todos decíamos:
“a esta hora están apagando las luces de las celdas…”
y “la guacha “ crecía
y la orga también
y el país se incendiaba
y la decisión de volver…
5/
aquellos pocos náufragos lejanos
construían sus balsas / sus embarcaciones
construían sus “granmas” a pura conciencia
y la forma de volver…
6/
casi todo está igual que entonces
-Chiquito-
se volvieron a cerrar las grandes alamedas
y nosotros estamos un poco más viejos…
sin embargo
nos queda
la conciencia
un barco inacabado
y el compromiso de volver…
(con todos y todas
-Chiquito-
con vos también…
siempre volver…!)
miguel ángel olivera
«el cristo»
de «Cuaderno de la muerte»
____________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) ARGENTINA: El “ENACOM” DECLARÓ ILEGAL A UNA RADIO COMUNITARIA Y PRETENDE CERRARLA
Se trata de la radio Sol y Verde que funciona hace 4 años en la localidad bonaerense. Tienen 10 días para ejercer su derecho a defensa.
2) NICARAGUA: A 37 AÑOS DE LA VICTORIA POPULAR
Nicaragua, tan violentamente dulce /Sergio Ferrari
3) SE TORTURABA ANTES DE 1973
Maldonado y Paraguay centro de torturas
4) FIGUEREDO LAVÓ DINERO EN SUIZA MEDIANTE CUENTA BANCARIA DE LOS DUEÑOS DE CRUFI
El ex vicepresidente de FIFA giraba plata desde Uruguay a una cuenta en Lugano a nombre de la esposa del empresario Cruz Fiorito, abogada accionista del hotel Hyatt
5) URUGUAY: PISOS MÍNIMOS
Radios comunitarias reclaman cambios en proyecto de Ley de Publicidad Oficial
________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) ARGENTINA: El “ENACOM” DECLARÓ ILEGAL A UNA RADIO COMUNITARIA Y PRETENDE CERRARLA
Se trata de la radio Sol y Verde que funciona hace 4 años en la localidad bonaerense. Tienen 10 días para ejercer su derecho a defensa.
Noticias FARCO, José C. Paz – 18 julio, 2016
El Ente Nacional de las Comunicaciones creado por decreto por el gobierno declaró ilegal a una radio comunitaria y pretende cerrarla. Sol y Verde fue fundada hace cuatro años como resultado de trabajo de vecinos y organizaciones sociales.
El día miércoles 13 de julio del 2016, a las 10:10 hs en el Club Solidario de Sol y Verde, se hicieron presentes los funcionarios representantes de la ENACOM, bajo la fiscalización nº 28349 – R expediente/tramite nº EXPCNC 10629, recibidos por los cooperativistas que trabajan en la construcción del lugar, permitiendo el acceso sin ningún tipo de reparo y conduciéndolos por la instalaciones. Se entregó un acta en el cual se les notifica que el sistema de funcionamiento del espectro radioeléctrico se considera “clandestino”, y se lo “intima al cese inmediato de las transmisiones para regularizar su situación administrativa, obteniendo los pertinentes permisos, en el cual se le concede un plazo perentorio de treinta (30) días hábiles a contar de la fecha, quedando PROHIBIDO en el ínterin reanudar la transmisión, bajo apercibimiento de aplicar el comiso del equipamiento previsto. Asimismo, se le otorga un plazo de 10 diez hábiles para ejercer su derecho a defensa, bajo apercibimiento de dar por decaído el derecho que dejare de usar dentro de plazo otorgado“.
El 1° de agosto se realizará un festival en apoyo a este proyecto de comunicación popular.
Comunicado completo
Queremos que se respeten nuestros derechos de Libertad de expresión, porque no van a poder callar nuestra voz.
El día miércoles 13 de julio del 2016, a las 10:10 hs en el Club Solidario de Sol y Verde, se hicieron presentes los funcionarios representantes de la ENACOM, bajo la fiscalización nº 28349 – R expediente/tramite nº EXPCNC 10629, recibidos por los cooperativistas que trabajan en la construcción del lugar, permitiendo el acceso sin ningún tipo de reparo y conduciéndolos por la instalaciones. Se entregó un acta en el cual se les notifica que el sistema de funcionamiento del espectro radioeléctrico se considera “clandestino”, y se lo “intima al cese inmediato de las transmisiones para regularizar su situación administrativa, obteniendo los pertinentes permisos, en el cual se le concede un plazo perentorio de treinta (30) días hábiles a contar de la fecha, quedando PROHIBIDO en el ínterin reanudar la transmisión, bajo apercibimiento de aplicar el comiso del equipamiento previsto. Asimismo, se le otorga un plazo de 10 diez hábiles para ejercer su derecho a defensa, bajo apercibimiento de dar por decaído el derecho que dejare de usar dentro de plazo otorgado.”
Quieren cerrarnos y llevarse nuestros equipos, ya que la antena y el transmisor de FM Sol y Verde 89.5 Mhz fueron gestionados por los vecinos.
Quieren que no existan medios independientes y alternativos, para así limpiar el espectro comunicacional y controlar el contenido informativo.
Quieren callar nuestros medios barriales.
Y nosotros queremos preguntarnos si,
¿creemos que sirve una radio comunitaria y si queremos que siga?
¡Decidimos unánimemente que SÍ!
Los convocamos al cuarto aniversario de nuestra radio el 1ero de agosto del 2016, donde a partir de las 18 hs vamos a charlar y decidir cómo seguir juntando las firmas, adhesiones y apoyo. Para terminar la noche compartiremos una comida y festejaremos el día de la Pachamama con música, nuestra voz y la radio abierta.
Sol y Verde blogs: www.solyverde.blogspot.com
Noticias FARCO / Judith Gerbaldo (Córdoba)
COMCOSUR INFORMA Nº 1743 – 21/07/2016
__________
2) NICARAGUA: A 37 AÑOS DE LA VICTORIA POPULAR
Nicaragua, tan violentamente dulce

Ya ves, viajero, está su puerta abierta,
todo el país es un inmensa casa.
No, no te equivocaste de aeropuerto:
entrá nomás, estás en Nicaragua

De Noticias para viajeros, Julio Cortázar, febrero 1980
Sergio Ferrari, desde Nicaragua*
Nuestra llegada a la capital de ese país sudamericano a inicios de 1981 fue por tierra. Con el “Ticabus” que, por entonces, en unas doce horas recorría los 420 kilómetros desde San José, Costa Rica. El punto de llegada: una improvisada estación de ómnibus en el “centro” histórico inexistente de Managua, desaparecido por el devastador terremoto de diciembre de 1972.
Managua, una de las pocas –tal vez la única- capital planetaria con escombros por puntos cardinales, rápidamente confrontaba al viajero con una realidad repleta de certitudes históricas. Había sido la corrupción generalizada con los fondos internacionales de reconstrucción post-terremoto lo que precipitó la derrota de Anastasio Somoza Debayle, último de una dinastía familiar que con fuego y sangre había gobernado el país desde hacía más de 40 años.
Una sociedad movilizada, un pueblo insurrecto y un grupo de jóvenes guerrilleros del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), arrastraron la caída del último de los Somoza el 19 de julio de 1979. A pesar de las cuatro décadas de dictadura feroz y de la categórica victoria insurreccional, la consigna de los vencedores fue el perdón como única condena a los vencidos. La guardia nacional somocista en desbandada, el dictador huido a la desesperada hacia Miami en el avión presidencial y la obligación para los jóvenes guerrilleros de construir un nuevo Estado de la nada. Nicaragua, desde los escombros del terremoto y de los restos de una dictadura sangrienta, aparecía como el más reciente escenario latinoamericano de la revolución posible y de la imaginación al poder.
Nuestra primera tarea como cooperantes internacionalistas en esa nueva nación centroamericana fue la de maestros populares en Ciudad Sandino, barrio obrero y popular a 13 kilómetros de los escombros que indicaban el antiguo centro solo identificado por la vieja catedral capitalina en ruinas.
La “educación de adultos” era uno de los programas esenciales de ese nuevo país en acelerada reconstrucción. Era la continuidad lógica de la Cruzada Nacional de Alfabetización que en apenas cinco meses, desde marzo a agosto de 1980, había permitido reducir el analfabetismo del 50 % al 13%, provocando la sorpresa de la comunidad internacional y el reconocimiento eufórico de la UNESCO.
Para logarlo, el nuevo Estado recurrió a cerrar temporalmente escuelas y universidades y a movilizar masivamente a miles de jóvenes estudiantes –algunos de ellos casi niños- , distribuidos hasta en el último de los rincones rurales del país. Esa escuela de vida, pura pedagogía participativa, se convirtió en el sello distintivo de la revolución popular sandinista, conmoviendo el alma de una sociedad civil planetarias que rindió pleitesía al nuevo Gobierno de Reconstrucción Nacional.
Si Nicaragua vibraba ante la fuerza del cambio juvenil, en América latina, Europa y Norteamérica, se sentían las ondas del nuevo terremoto –ahora político- y una cooperación internacional (o militancia internacionalista) hasta entonces inexistente empezaba a tomar forma y manifestarse activamente.
No fue por entonces difícil adherir a esta nueva esperanza nacida de una de las naciones más empobrecidas de Latinoamérica. “La solidaridad internacional es la ternura entre los pueblos”, enfatizaba por entonces uno de los dirigentes históricos del FSLN. No menos tierna, la simpatía activa hacia el modelo sandinista que se apoyaba, en cuatro pilares novedosos para una revolución armada: el pluralismo político; la economía mixta; el no-alineamiento internacional y la participación popular activa en cada tarea nacional de la nueva etapa.
Los cristianos progresistas ocuparon un lugar destacado del nuevo panorama social. La Teología de la Liberación vio materializar sus dogmas transformadores y “entre cristianismo y revolución no hay contradicción”, asomó como consigna refrescante en un continente donde las iglesias ostentan desde siempre cuotas importantes de poder, sea para conservar, sea para transformar.
Seguimos trabajando siempre más en tareas comunales. Incursionamos luego en el periodismo activo y en la salud pública. La euforia popular continuaba pero también aparecían las primeras señales de agresión desde el norte. A inicios de 1984 se registraron los primeros bloqueos a los puertos nicaragüense y las acciones armadas antisandinistas iniciales desde las fronteras vecinas, tanto al norte como al sur. La agresión masiva nubló el horizonte. Y en escasos 6 años, el esfuerzo por construir otro modelo de democracia participativa se diluía ante la guerra impuesta. Casi 40 mil víctimas (entre ellos decenas de internacionalistas) y no menos de 17 mil millones de dólares en pérdidas – el equivalente de casi 50 años de exportaciones a los valores de entonces- , según el Tribunal Internacional de La Haya, revolcaron por tierra el sueño sandinista del “amanecer que dejó de ser una tentación”.
Managua, la ciudad de las paradojas en ruinas. Nicaragua, el país de la imaginación al poder, amenazada. Imágenes que afloran como siluetas diluidas de la historia de hace apenas algunos años. Con el acento de ese país tan “violentamente dulce”, de puertas de par en par abiertas, al decir del escritor argentino Julio Cortázar, amigo carnal hasta su muerte de la nueva Nicaragua.
País de la innovación política; de la juventud convertida en dirigencia de la historia –la mayor parte de los líderes sandinistas tenían entre 25 y 30 años en 1979-; del “júbilo de la libertad en la creación, su fiesta continua”, según Cortázar. Estoy convencido, decía el escritor argentino, “es algo que siento cada vez con más fuerza en cada una de mis visitas a Nicaragua, que ésa será la cultura de su pueblo en el futuro, firme en lo que le es propio y abierta a la vez a todos los vientos de la creación y de la libertad del hombre planetario”.
Y hoy, la vuelta a Nicaragua. Para homenajear a los que no están pero siguen estando. A los que se fueron sin partir. Para volver a atravesar el portal de esa inmensa, infinita, casa abierta…
*Sergio Ferrari, colaboración de swissinfo.ch
COMCOSUR INFORMA Nº 1743 – 21/07/2016
__________
3) SE TORTURABA ANTES DE 1973
Maldonado y Paraguay centro de torturas
1. Escuchando las palabras oficiales, me asombré al comprobar que continúan con la aberración de afirmar que las torturas comenzaron en 1973. Yo, El Muerto puedo testimoniar que en febrero de 1972, un año antes “funcionarios de inteligencia” o la patota de Castiglioni me sacaron herido del Hospital Militar, estaba en una camilla y cuando llegaron me reventaron a piñazos. Un médico del hospital los paró: ” aquí no ” les dijo. Entonces me sacaron a rastras hasta un auto, me metieron en el piso acostado y me pusieron sus pies y armas encima. Pude ver el tren fantasma y las calaveras bailando, íbamos por el Parque Rodó. Llegamos a la rambla a la altura de las canteras del Parque Rodó, noté que bajaban con el auto a la playa y el auto se empantanaba en la arena, me bajaron (no podía caminar) y me llevaron hasta las rocas, de traje y corbata se metieron los tiras en el agua con zapatos y armas, metralletas y otros me alumbraban con linterna, era madrugada.
– “Conoces a Ramos Filippini? – me preguntaban. Por supuesto que sabía quién era, el escuadrón de la muerte lo había asesinado en unas rocas así como estas donde estábamos. Me lastimaban arrastrándome entre las rocas, caían ellos con traje y corbata al agua y también caía yo tajeándome aún más. Tragué bastante agua en aquel “submarino”, me estaban matando. No sabía que hablaban.
Llegaron más sirenas y al parecer llagaban más autos. Uno apuntándome con una linterna me abrió forzadamente la boca y metió el caño de la ametralladora hasta la garganta, ya no lastimaba, ya no dolía. Miraba solo la silueta de Montevideo nocturno, la torre del canal 10, el Palacio Salvo, mi barrio Palermo Sur. Y contaron uno!…se reían nerviosos, dos! no es que no quisiera hablar, no podía hablar tenía el caño metido en la boca, TRÉS y escuche el sonido de cerrojos metálicos de aquel fusil negro.
Estaba vivo, creí haber muerto ya con el submarino o cuando desperté en el Hospital.
Uno de los tiras que había llegado gritaba ¨a mi no me comprometan¨, era otra discusión entre ellos. Continuaron con el jueguito de fusilarme con el 1, 2 y TRES y la ruleta rusa. Estaba muy roto como para enterarme de lo que estaba pasando. Pero la conversación era que tenía ¨entrada¨ en el Hospital Militar”, se insultaban entre ellos.
Al final me mostraron aquel papel que ya se había mojado. Me lo hicieron leer en voz alta. Nombre…dirección, fecha de nacimiento… hospital… ”hematomas varias” se leía más abajo. noooo! cuantas!!!, lee cuantasss me gritaban cacheteándome de nuevo.
Esos eran los hombres de Castiglioni, el hombre que vivía encerrado medio loco en Jefatura.
Pero eso fue en 1972, y ya mucho antes habían pasado otros compañeros entre ellos también Ramos Filippini y lo habían asesinado, a Héctor Castagnetto, a Ayala. Se entraba a Maldonado y Paraguay y no se sabía si se salía (vivo). Tuve otra vez suerte…
¿Pero porqué se empeñan en decir una y otra vez que se torturó desde 1973? ¿Porqué repiten que la tortura comenzó en 1973, si siempre (desde antes de Mitrione) se torturó?
La misma aberración que toma la fecha 1973 está en la ley de reparación 18.033.
2) En el video minuto 8.32 alguien le grita a Bonomi desde el público ¨Bonomi…eso no tiene nada que ver, es para los milicos !!!” cuando se decía de ¨reconocer el invalorable aporte del general retirado Julio Guarteche” el discurso en vez de ser un discurso por la verdad , memoria y justicia, se estaba haciendo un homenaje a Guarteche (Otro represor) lo que causó la indignación de algunos familiares allí presentes. ¨Queremos hablar de las víctimas de la dictadura, no queremos homenaje a los milicos!!¨
Y continuaron abucheando a Bonomi, mucha gente que había concurrido a ver como se ponía una placa a la memoria de este siniestro lugar, se indignó al saber que se sacaba una foto de Castiglioni y se ponía el nombre de otro represor en su lugar, cuando la impunidad aún impera en Uruguay.
3) Yo estuve grabando este video y ¨ellos” me grabaron a mi (se ven en el video), ¿es necesario?
4) Estoy vacunado no sentí miedo cuando entré a este siniestro lugar, alguien allí me trató de señor, casi le digo ¨funcionario, necesito ir al baño” (había que pedir permiso hasta para mear entonces) me vivieron recuerdos de ver compañeros llorando y compañeras, de ver gente encapuchada. De ver gente conducida y torturada. Me acordé cuando Víctor Castiglione nos sancionó por haber amenazado a otro tira que estaba botoneando. Nos mandó con perros y un conducido por un grupo de metros fuertemente armados a los sótanos de Jefatura, donde el piso era de rejas (cagar y mear para abajo) y no entraba ni una gota de luz, oscuridad total. Allí a 50 metros del entonces cine Trocadero había gente pudriéndose en vida. Nos salvó Enrique Erro y Zelmar Michellini de aquel ¨castigo¨.
5) En el discurso se repitió el llamado al ¨diálogo social¨. por el uno, por el dos, por el tres, PUM! imposible de curar la herida mientras haya impunidad, pactos oscuros que nadie eligió, y un gobierno que solo sirve para reparar generales, oficiales y que deja a compañeros con una ley 18.033 de reparación donde quedan la mitad de los compañeros fuera de los ¨beneficios¨, que por supuesto ellos bien que los cobran.
AMEN
Fuente: http://elmuertoquehabla.blogspot.com.uy/…/maldonado-y-parag…
Publicado en Red Latina sin fronteras /La llamarada
COMCOSUR INFORMA Nº 1743 – 21/07/2016
__________
4) FIGUEREDO LAVÓ DINERO EN SUIZA MEDIANTE CUENTA BANCARIA DE LOS DUEÑOS DE CRUFI
El ex vicepresidente de FIFA giraba plata desde Uruguay a una cuenta en Lugano a nombre de la esposa del empresario Cruz Fiorito, abogada accionista del hotel Hyatt
Sudestada, 13/07/2016
La ciudadana boliviana, Celia Patricia Mendizábal, está casada con el dueño de la empresa Crufi, Leonardo Cruz Fiorito. Es abogada y tiene una cuenta en Suiza que recibió 300 mil dólares de la familia Figueredo, producto de las coimas que embolsaba este dirigente de FIFA.
Mendizábal figura en los registros públicos como dueña del 5,6 por ciento del Hyatt Centric Montevideo, el lujoso condominio-hotel de la bahía de Pocitos, que fue inaugurado el 1 de junio.
Esa poderosa inversión quizás pueda explicarse por las decenas de millones de dólares que la empresa Crufi factura cada año, gracias a la venta de helados. El 11,1 por ciento del Hyatt que figura a nombre Gilson Overseas SA (propiedad de María del Carmen Burgos, esposa de Figueredo) es producto del dinero ilícito obtenido por el ex vice de FIFA y ex presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), hoy procesado por estafa y lavado de activos.
Pero en el juzgado de Crimen Organizado no se ha podido esclarecer cómo estos accionistas hoteleros (Mendizábal-Figueredo) se relacionaban en el campo financiero.
Nota:
Cómo se procesó el giro a Suiza
En 2007 el matrimonio Figueredo-Burgos abrió una cuenta bancaria a nombre de su hija Natalie, en el Crédit Uruguay Banco. La niña tenía 10 años, por cuanto la responsabilidad de las operaciones quedó a nombre de ambos padres, según consta en los registros bancarios.
El segundo semestre de 2013 fue de plena ebullición de las coimas pagadas por la empresa Full Play a los dirigentes de FIFA y de Conmebol por los derechos de televisación de los mundiales y de la Copa América.
En ese período, Figueredo lavaba sumas millonarias invirtiendo en la construcción, a través de la empresa Weiss-Stryk-Weiss
, con cuyos dueños maneja empresas panameñas. Pero a la vez, giraba pequeñas partidas –menos de 100 mil dólares– desde sus cuentas en el Banco Santander a la cuenta de su hija en el BBVA, grupo que absorbió al Crédit Uruguay Banco.
En febrero de 2014, María del Carmen Burgos, mandató al BBVA para que desde la cuenta de su hija Natalie, girara 300 mil dólares a una cuenta en la ciudad de Lugano, a nombre de Mendizábal.
Cuando en el juzgado se le preguntó a Figueredo por este giro, el procesado pidió tiempo para pensar. Primero deslizó que su hija ya era mayor de edad… Pero en realidad la joven tenía 17 años al momento del envío a Suiza, por ello la operación fue firmada por su madre María del Carmen.
Natalie no trabajaba ni tenía actividad que permita explicar cómo en su cuenta figuraban 300 mil dólares, sino producto del dinero que iba depositando su familia.
Figueredo se fue sin responder, pero luego comunicó al juzgado que –de acuerdo a lo conversado con su esposa– se trataba de un préstamo de 300 mil dólares que Mendizábal le había realizado a su familia, y que el giro sirvió para devolverle el dinero.
Patricia Mendizábal, la mujer que recibió un giro de 300 mil en Suiza proveniente de una cuenta de la hija de Figueredo.
La esposa del dueño de Crufi mantiene una relación afectiva con los Burgos Mercado: la ciudad natal de ambas familias es Santa Cruz de la Sierra. Pero los Figueredo-Burgos son millonarios –mansiones en Miami, hoteles y edificios en Montevideo y Punta del Este, cuentas bancarias de grandes depósitos–, por cuanto no parecen haber necesitado el socorro monetario de Mendizábal.
Las amigas bolivianas, María del Carmen y Celia Patricia, deberán aclarar este asunto en la sede de Crimen Organizado, cuando termine la feria judicial.
Hasta el momento la empresa Crufi ha sido cuestionada y sancionada por vender helados con colibacilos o derramar fluidos contaminantes, pero ahora quedó ligada –a través del matrimonio Cruz-Mendizábal– al caso de lavado de activos protagonizado por el ex vice de FIFA.
Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA Nº 1743 – 21/07/2016
__________
5) URUGUAY: PISOS MÍNIMOS
Radios comunitarias reclaman cambios en proyecto de Ley de Publicidad Oficial
La Diaria, 19.07.2016
Una delegación de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc) estuvo el 13 de julio en la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación y Administración de la Cámara de Diputados. En ese ámbito parlamentario se está discutiendo el proyecto del ley de asignación de publicidad oficial, que en algunos aspectos es cuestionado por el movimiento de radios comunitarias.
En concreto, reclaman que al menos 15% de la publicidad oficial sea destinada a los medios comunitarios, en tanto actualmente representan 30% de los medios de radiodifusión nacional y no reciben pauta del Estado. “Entendemos razonable este piso muy modesto del 15%, porque significa el 50% de la cantidad de medios comunitarios que hay actualmente, y también el 50% del espectro que se debe asignar al sector por ley”, señalan en un documento, que entregaron ese día a los legistas. Además, reclaman que en el articulado se agregue una cláusula que estipule que 50% del Fondo para la Promoción de la Diversidad de Medios de Comunicación Audiovisual se destine a medios comunitarios.
“Entendemos que la totalidad de la información relativa a la publicidad oficial debe ser pública y esta debe ser una condición que deben aceptar las empresas y medios que escojan libremente acceder a la publicidad oficial, lejos del concepto [de] que dicha obligación significa un daño comercial, como han expresado representantes del sector empresarial en el Parlamento”, agregan desde Amarc.
Alison Rodríguez, una de las integrantes de la delegación de Amarc, saludó que el Parlamento discuta mecanismos transparentes para la asignación de la publicidad oficial, aunque planteó la necesidad de que explícitamente se consideren en la redacción del articulado las particularidades del tercer sector de la comunicación: el comunitario. “Se le debe nombrar explícitamente y también diferenciarlo de los demás sectores como se hace en la Ley Servicio Radiodifusión Comunitaria. Actualmente, el sector comunitario de la comunicación se encuentra al margen de la distribución de la publicidad oficial, aspecto que según estándares internacionales implica un mecanismo de censura indirecta”, advirtió la representante de Radio Vilardevoz, según consta en la versión taquigráfica. Dijo también que si bien el Estado reconoce, en la Ley 18.232, la legitimidad de los medios comunitarios, no reconoce que estos “tienen una audiencia específica que no tienen los medios públicos y privados o comerciales a la hora de asignar la publicidad oficial”.
“La distribución de la publicidad oficial en los medios comunitarios consiste en un derecho de las audiencias a recibir la información pública, al igual que en un medio público o comercial. El Estado debiera equilibrar el sistema de medios estableciendo una distribución equitativa de la publicidad oficial en dicho sistema, de la misma manera en que reserva por ley un tercio del espectro radioeléctrico para la radiodifusión comunitaria”, planteó.
Otro de los integrantes de la delegación de Amarc, Carlos Dárdano, planteó que el sector comunitario representa 31% de los medios radiales del país, pero en algunos departamentos el porcentaje aumenta: en Canelones representan 60% del total, en Florida 47% y en Salto 43%. Además, planteó Dárdano, el sector comunitario es determinante en la diversidad de medios, incluyendo los que atienden a comunidades de intereses específicos, como la de los trabajadores, con el primer canal de televisión comunitario del PIT- CNT, o el de la salud mental, a través de Radio Vilardevoz. También recordó que hay pueblos en este país en los que el único medio de comunicación que existe es el comunitario: Montes, Toledo, Sauce y Joaquín Suárez en Canelones; Ismael Cortinas en Flores; Ombúes de Lavalle en Colonia; Fray Marcos en Florida; Cerro Pelado y Masoller en Rivera y Valizas en Rocha. Por otra parte, Dárdano alertó que si la distribución de publicidad oficial se basa principalmente en la audiencia, una radio de 30 vatios “jamás va a poder competir con una de 2.000 vatios”. “Por más que toda la comunidad de la radio de 30 vatios la escuche, cuando se haga un estudio de audiencia, la de 2.000 vatios va a tener más, a no ser que haga un trabajo muy malo. Sin embargo, los costos básicos de funcionamiento de los dos medios, el de 2.000 vatios y el de 30 vatios, son los mismos”, manifestó.
Y continuó con más datos: “Si se cumpliera la ley y se llegara a 30% del espectro radioeléctrico, la cantidad de medios comunitarios aumentaría notoriamente y quizá llegaría a 60% de la cantidad de medios. Basados en este dato objetivo de la realidad, entendemos que un piso mínimo razonable de la publicidad oficial para asegurar al sector comunitario sería 15%, o sea, la mitad de la potencia del espectro que debería tener asignado el sector y la cuarta parte de lo que potencialmente sería la cantidad de medios. Ese sería el piso mínimo que se debe garantizar para el sector comunitario”.
La Diaria / Enviado por AMARC Uruguay
COMCOSUR INFORMA Nº 1743 – 21/07/2016
__________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

PENSAR Y REPENSAR Y VOLVER A PENSAR

MUMIA: 1) Un análisis de la masacre en Niza –
2) El fallido intento de golpe en Turquía, ¿una victoria de la democracia? –
3) EEUU, China y el Mar de China meridional –
4) Alberto Rabilotta: “Hay que plantearse dudas sobre el pensamiento de izquierda” –
5) Aram Aharonián: “En América latina hay que repensar muchas cosas, incluyendo qué es la izquierda”

COMCOSUR — POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 16 / Nº 783 / Miércoles 20 de Julio de 2016 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
_______

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es central.” — Emir Sader
_______

1) Un análisis de la masacre en Niza
Máximo Relti (Canarias Semanal)

¿Cuál es la extraña relación entre el dramático suceso de Niza y la reforma laboral de Holland?

Algunos precedentes

Históricamente se la conoce como la «Kristallnacht». Su traducción al castellano es «la noche de los Cristales Rotos». Con esta denominación se identifican los sucesos acaecidos en Alemania entre el 9 y el 10 de noviembre de 1938. Durante aquella jornada nocturna, los nazis iniciaron toda una cadena de violentos ataques combinados en contra de los bienes y personas de otros alemanes de etnia judía.

Aquel “pogrom” fue presentado por la prensa de entonces como una reacción espontánea de la población alemana contra los judíos, por el asesinato dos días antes del secretario de la embajada alemana en París, Ernst vom Rath, a manos de un joven alemán de origen judío.

Hoy está ampliamente probado, sin embargo, que aquellos actos de»repudio» antisemita fueron previamente organizados por el ministro de propaganda del Reich, Joseph Goebbels, y ordenados personalmente por el mismo Adolf Hitler.

Setenta y seis años después de aquella trágica noche, en marzo del 2004, en los trenes suburbanos que conducen a la ciudad de Madrid tuvo lugar un bárbaro atentado que acabó con la vida de 193 pasajeros que viajaban en ellos. El ministro del Interior de entonces, Ángel Acebes, dictaminó que la organización responsable de aquella masacre era el grupo armado vasco ETA. El gobierno ultraconservador de José María Aznar, a su vez, dio rápidas instrucciones a su cuerpo diplomático para que la información que proporcionara a los medios de comunicación exteriores tuviera una sola orientación: «la organización responsable del atentado era ETA». Con la atribución premeditada del atentado, el PP pretendía reconducir los resultados de las elecciones que iban a tener lugar tres días después.

Tanto en una como en otra circunstancia la búsqueda y la señalización de hipotéticos «culpables» abrigaba un solo propósito: hacer que la ira de la población coincidiera políticamente con los intereses gubernamentales del momento.

Las dos referencias aludidas no son hechos históricos aislados. Hechos similares se han repetido en infinitas ocasiones, tanto ahora como durante nuestro pasado más inmediato. Esta retorcida forma de proceder es usual entre los grupos que detentan el poder. Su finalidad es instrumentalizar a su favor a la opinión pública. Podría incluso decirse que se trata de una herramienta habitual en la práctica de la gobernanza, tanto en las sociedades de hoy como en las de ayer.

Una cadena de contradicciones y mentiras

Especular sobre este tipo de acontecimientos ha estado siempre rodeado de riesgos. Primero, porque no se cuenta con los datos suficientes para poder encajar las piezas de los rompecabezas que los acompañan. En segundo lugar, porque al tratarse de un intento de manipular los sentimientos colectivos por parte de los aparatos del poder y de sus grupos mediáticos, quienes se atreven a emitir un juicio divergente al discurso oficial corren el peligro de ser fulminantemente descalificados, sin que cuenten nunca con la más mínima posibilidad de réplica en los medios de mayor alcance.

Desde las primeras horas de la noche en la que tuvo lugar el brutal atropello colectivo de centenares de ciudadanos que conmemoraban en Niza la fecha del asalto revolucionario a la Prisión de la Bastilla, empezó a estar claro que en el relato oficial transmitido, tanto por los medios de comunicación galos como por los internacionales, había datos que no casaban, que resultaban contradictorios y que no respondían a los patrones de un atentado yihadista clásico. Generalmente, la recogida de testimonios a pie de calle no suele coincidir con las versiones elaboradas en las salas de redacción de los grandes medios, o en los discretos laboratorios de los servicios de inteligencia. Y este caso no fue una excepción.

La información emitida por los organismos oficiales deseaba dejar como muy sentado que se trataba, sin margen para la duda, de un acto más de «la guerra abierta que el Islam ha emprendido contra Occidente».

Para corroborarlo, acompañaron su atribución con datos que luego resultaron ser inciertos:

– que el camión iba cargado de armas;
– que se había producido una toma de rehenes en un importante hotel de Niza;
– que el conductor del camión y un acompañante iban disparando desde el vehículo en contra de los viandantes, testimonio desmentido por un español que presenció personalmente el acribillamiento del camión y de su único conductor;
– que desde diferentes puntos de la ciudad balneario se estaba oyendo múltiples ráfagas de ametralladoras, lo que hizo cundir una pavorosa estampida que puso doblemente en peligro la vida de la gente, etc., etc.

Pero en el transcurso de las jornadas siguientes, aunque el contenido del mensaje para la ciudadanía continuó siendo que se había tratado de un atentadoyihadista, los datos que se empezaron a filtrar a cuenta gotas ya no permitían aceptar la hipótesis, no abandonada hasta el momento que escribimos este articulo, de que dicho atentado fue el resultado de una organizada conspiración del Daesh.

Lo que hoy podemos saber de manera fehaciente es que:

1º) De acuerdo con los testimonios de sus familiares y vecinos, el conductor del camión no respondía al arquetipo de un musulmán. No era de religión musulmana, se emborrachaba con frecuencia, comía carne de cerdo y permanecía frecuentemente bajo los efectos de las drogas que tomaba.
2º) Según manifestó su primo, Mohamed Lahouaiej, Bouhlel no iba nunca a la mezquita. Jamás se le pudo ver practicando la oración musulmana y nunca ayunó en el Ramadán.
3) Por el testimonio que han proporcionado sus parientes más cercanos, entre ellos su propio padre, Bouhlel era mentalmente un desequilibrado que había estado en tratamiento. Violento con los que le rodeaban y agresivo con su propia esposa, terminó empujando a ésta a divorciarse de él.
4) Bouhlel, igualmente, tenía una conducta laboral pésima. Había perdido su trabajo por quedarse dormido mientras conducía, provocando una grave colisión con cuatro automóviles que permanecían aparcados. Por esta razón perdió su empleo.
5) Bouhlel era conocido por la policía de Niza. Figuraba en sus ficheros. Sin embargo, no constaba en la lista de los terroristas potenciales o adscrito ideológicamente a los ultraconservadores religiosos del Daesh.

Sin que hoy se pueda entrar todavía en otras estimaciones a causa de la ausencia de datos verosímiles, lo único que sí se puede afirmar rotundamente es que el presidente Holland ha prorrogado el Estado de Excepción en Francia por tres meses más.

No es este un hecho que se pueda considerar «casual», ni que carezca de importancia en el marco de la situación social por la que atraviesa Francia. Para dentro de apenas un mes y medio, los sindicatos y las organizaciones sociales francesas han anunciado que reiniciarán su dura carga en contra de la Reforma laboral que la patronal gala quiere imponer a los asalariados. Se trata de una virulenta confrontación social en la que ambas clases sociales, la burguesía y la clase trabajadora, se están jugando el futuro.

Para desentrañar las claves de lo que ha sucedido tras los dramáticos eventos de Niza quizás sea preciso recordar que, durante meses, el Ejecutivo socialdemócrata francés ha utilizado las leyes de excepción como herramientas legales para paralizar las multitudinarias movilizaciones y confrontaciones sociales generadas por un intenso combate social.

Escóndase lo que se esconda tras la evidente manipulacion informativa del suceso de Niza, la actuación individual de un desequilibrado mental ha venido a coincidir, milimétricamente, con los intereses de la gran patronal francesa y de sus mandatarios en el Ejecutivo de ese país.

MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2016 – COMCOSUR
_______

2) El fallido intento de golpe en Turquía, ¿una victoria de la democracia?
¿Quién era el agresor y quién la víctima? ¿Quién protegía a quién de quién?
Zeynep Gambetti (Open democracy)
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos.

Las imágenes de la evacuación de los soldados que habían ocupado los estudios de la CNN turca ilustra perfectamente la atmósfera hiperreal que marcó el quinto intento de golpe en la historia de la República Turca (cuatro de los cuales tuvieron éxito).

A primeras horas del 16 de julio unos cuantos soldados habían parado las emisiones de la CNN turca. Una gran multitud de civiles se reunió fuera de los estudios para protestar. Cuando los soldados se acabaron rindiendo, los agentes de policía leales al gobierno del AKP estaban desbordados, eran incapaces de detener a la muchedumbre e impedir que se linchara a los soldados, lo que demuestra que aquella noche se borraron las delgadas líneas que separan autor y víctima, autoridad del Estado y poder de la muchedumbre. ¿Quién era el agresor y quién la víctima? ¿Quién protegía a quién? ¿De quién?

De hecho, se puede plantear las mismas preguntas respecto al propio golpe. En cuanto un par de vehículos militares cortó el tráfico del puente del Bósforo a última hora del viernes, el primer ministro calificó este hecho de “rebelión de una facción del ejército”. Para aquellas personas que habían sido testigo de los golpes de 1980 y 1997 estaba claro que, en efecto, se trataba de una facción, de lo contrario todas las calles principales habrían estado atestadas de tanques. Pero con la misma rapidez los usuarios de las redes sociales se preguntaron si se trataba de un genuino golpe o si había sido orquestado por el AKP para aumentar la popularidad del presidente Recep Tayyip Erdogan.

Se especuló sobre la posibilidad de que aunque el gobierno estaba al tanto del intento, permitó que se llevara a cabo. Se dice que los servicios secretos turcos habían filtrado la lista de los oficiales del ejército que había que purgar del ejército el próximo mes agosto para obligarles a participar en un intento kamikaze de último recurso con el fin de evitar la cárcel. El hecho de que Erdogan calificara el golpe de “bendición para purgar el ejército” avivó las sospechas. Se sigue ignorando el paradero de los aviones de combate F-16 que supuestamente amenazaron el avión privado de Erdogan y volaron amenazadoramente sobre las megápolis de Estambul y Ankara. Así pues, al tiempo que los medios de comunicación retransmitían en directo el golpe se fundían credulidad e incredulidad para borrar una vez más la delgada línea entre verdad y engaño.

La razón de que el golpe (que fue genuino) fuera y no fuera una sorpresa es que el AKP lleva una década preparando al público para un golpe. En 2012 se emprendieron importantes purgas entre las filas del ejército para eliminar a posibles golpistas. Lo irónico es que el movimiento de Fethullah Gülen, que supuestamente está detrás de este último golpe, fue en su momento aliado del AKP y ayudó a sustituir a los oficiales purgados por otros adeptos al gobierno, incluidos sus propios adeptos.

Cuando Gülen cayó en desgracia, sus seguidores se convirtieron en sospechosos de formaban un “Estado paralelo” para desbancar al AKP. La alianza entre el AKP y Gülen, que en un principio pretendía frenar el poder de las Fuerzas Armadas en Turquía y librar a las instituciones del Estado de su dogmática inclinación laica, se desintegró en una política de sospechas. El término “golpe” se asoció a diferentes acontecimientos, como la ocupación del Parque Gezi o una serie de acusaciones de corrupción contra ministros del AKP y el propio hijo de Erdogan en 2013.

Se ha convertido en costumbre el buscar una razón oculta tras cada uno de los pasos administrativos o legales de las autoridades públicas: ¿son los hombres de Gülen los que obstaculizan a Erdogan o todo lo contrario? De hecho, el golpe del 15 de julio es la culminación de un Estado de excepción que se ha convertido en norma. La confianza en las instituciones, cargos y discursos públicos se ha deteriorado enormemente a consecuencia de las luchas de poder, de las operaciones encubiertas y de objetivos oscuros. Este cisma que no solo polariza a la opinión pública sino que también fomenta la paranoia y la inseguridad que ha permitido en gran parte que Erdogan acumule todos los poderes en su persona sin obstáculo alguno.

El intento de golpe dejó más de 160 muertos y miles de heridos en una sola noche, pero no encontró prácticamente ninguna base de apoyo en la sociedad. La única nota positiva en este sentido es que no parece que ninguna parte del dividido panorama ideológico de Turquía desee nunca más un golpe. Sin lugar a dudas este no era el caso cuando el AKP llegó al poder en 2002. Los republicanos siempre han considerado a las Fuerzas Armadas el garante del régimen laico. La semana pasada, multitud de civiles hicieron frente a la artillería pesada para tomar las calles y lograron detener a los golpistas. Así pues, la pregunta crucial es si esto supone o no una victoria de las fuerzas democráticas en Turquía.

¿Qué es la democracia?

Evidentemente, hay mucho que celebrar cuando los civiles arriesgan sus vidas para hacer frente a los ejércitos. Desde Tiananmen a Tahrir, la aspiración colectiva a determinar el propio destino es una aspiración democrática, no en el sentido del procedimiento, sino en el sustancial. Un golpe militar es ante todo un ataque frontal a esta aspiración, niega la libertad y al propio gobierno mucho más que la ley. Pero el caos del último golpe en Turquía (reflejo del caos de la escena política) exige un ejercicio de precaución al utilizar conceptos tan abstractos como “democracia”.

La gente sí salió a la calle, pero sólo cuando fue inducida por Erdogan, el líder autoritario aunque carismático que sabemos que es, y después de darse cuenta de que no era un golpe en toda regla. El llamamiento de Erdogan fue acompañado del sonido de los almuecines durante toda la noche que gracias a la red de altavoces de los minaretes incitaron a la gente a proteger al presidente y al gobierno en nombre de Alá y del Corán. La multitud coreaba “Allah-u akbar” cuando obligaba a los tanques a retirase. Luego llegaron los excesos y el respaldo oficial (en particular, del primer ministro) al “deseo de la gente de llegar incluso a querer linchar a los golpistas”.

La apelación a la “voluntad del pueblo”, encarnada por el propio Erdogan como presidente electo, se mezcló con la petición de salvar el AKP de los partidarios de Gülen. No está en absoluto claro si la muchedumbre que golpeaba a los soldados en las calles estaba “protegiendo la democracia” o a su líder, su patria y la causa del APK. Continúa el llamamiento a la movilización y se ha informado de que la muchedumbre ha atacado barrios a leuíes y sirios en diferentes partes del país.

En Turquía se tiende a equiparar la “democracia” con el mayoritarismo y una lógica casi orwelliana de reversibilidad apoya que se vacíen de contenido los principios universales. En este sentido desempeña un papel fundamental la capacidad retórica de Erdogan de convertir todo lo universal en particular y viceversa. El aliado de ayer se puede convertir en el enemigo de hoy, una reivindicación democrática legítima se puede desacreditar afirmando que se hace de mala fe y una clara violación de la ley por parte del gobierno se puede disfrazar de requisito para la estabilidad del régimen o para la prosperidad nacional.

Defendido como la encarnación de la “democracia real” (en oposición al campo restringido de los derechos y libertades bajo el gobierno republicano), el AKP resultó ser igual de malo en lo que se refiere a su trayectoria de derechos humanos. Por medio de un discurso partidario y afectivo se puede deslegitimizar todo tipo de oposición o disidencia. La costumbre del gobierno de no respetar las estipulaciones legales y las decisiones judiciales en nombre de la “voluntad del pueblo” deforma de manera alarmante el proceso de democratización.

Diferentes analistas locales e internacionales expresan su temor de que el fracaso del golpe bloquee aún más las posibilidades de recuperar lo que queda de las instituciones turcas. En efecto, además de casi 3000 oficiales superiores y soldados detenidos por haber conspirado supuestamente para derrocar al gobierno, casi 3000 jueces y fiscales (incluidos dos miembros del Tribunal Constitucional) fueron puestos bajo custodia o suspendidos de sus funciones el día después del intento de golpe. A pesar de que irónicamente en su momento el AKP apoyara con entusiasmo su presencia en el aparato judicial, además de beneficiarse de ello, se les acusó de apoyar a Gülen.

Ahora se han convertido en un obstáculo para el deseo del gobierno de controlar totalmente el funcionamiento de los tribunales. Y lo que es más, el Consejo Superior de Educación va a convocar la semana que viene a los rectores de todas las universidades de Turquía para pedir su colaboración en la caza de brujas contra los profesores gülenistas. La disparatada enormidad de estas purgas demuestra que Erdogan está dispuesto a cumplir su promesa de tomar drásticas medidas contra el “Estado paralelo” utilizando la defensa de la democracia como justificación.

Can Dündar, un periodista que está siendo juzgado por sacar a la luz un envío de armas a grupos rebeldes en Siria en camiones pertenecientes a los servicios secretos turcos, comentaba con razón en un tweet que en la historia turca los golpes militares siempre han fracasado en lo que se refiere a su intencionalidad política. Los golpes refuerzan el autoritarismo civil en vez de promover la exigencia de derechos y libertades. El golpe de 1980 llevó al líder comodín del partido, Turgut Özal, primero a ser primer ministro y luego a la presidencia.

El ultimátum lanzado por las Fuerzas Armadas en 2007 para intimidar al AKP dio lugar a la presidencia de Abdullah Gül, uno de los fundadores del partido y anteriormente persona de confianza de Erdogan. Es probable que el golpe del 15 de julio allane el camino para la abolición del régimen parlamentario en favor de uno presidencial, sin el sistema de mecanismos de control y equilibrio de los poderes ejecutivos. En todo caso, para eso es para lo que ha estado presionando Erdoğan.

Hay una cosa clara: el escenario político turco avanza hacia un régimen de partido único. Esta es la política de las elecciones, en la que tanto la legitimidad como la permisividad se obtienen por el mero hecho de ser elegido. Sin verdadero debate, participación o respeto de la opinión minoritaria, las prácticas y los discursos políticos dejan pocas posibilidades de salida: los electores deben o bien apoyar al AKP o soportar la carga de ser cómplices de tramas para desestabilizar el país, negar la voluntad nacional y poner trabas al desarrollo económico.

El devastador golpe de 1980, más de cuarenta años de guerra contra los kurdos y el uso descarado que hace el AKP del discurso religioso y patriótico como excusa para aplastar rivales, amordazar a los medios de comunicación, intimidar a la academia y frustrar todos los demás obstáculos potenciales a sus ambiciones políticas han hecho que cunda el pánico moral. El deseo del “pueblo” de oponerse a la policía antidisturbios o a unidades del ejército que disparan contra civiles desaparece en cuanto este pueblo son manifestantes en el Parque Gezi o ciudadanos kurdos, por citar sólo dos casos importantes. Los antagonismos alimentados por el gobierno se convierten regularmente en lógica de guerra y entonces se puede matar con impunidad.

El culto militarista al martirio que impregna a la sociedad turca sublima la idea de sacrificar la propia vida por una “causa sagrada”, una de las cuales es proteger al AKP. Resulta especialmente sorprendente que casi un año después del toque de queda impuesto de manera intermitente en varias de las provincias kurdas del sudeste de Turquía y el hecho de lanzar disparos de mortero contra barrios extremadamente poblados no haya provocado la indignación del resto del país. Hay que señalar que además de la maestría con la que el AKP maneja la retórica popular, la demolición de los espacios urbanos y los medios de vida en la región kurda se llevaron a cabo con la bendición de Estados Unidos y la Unión Europea, que apoyan el “derecho a luchar contra el terrorismo” de Turquía, una cortina de humo perfecta para las violaciones de los derechos humanos.

Para ser precisa, la oportunidad de poner freno al auge del autoritarismo se perdió después de las elecciones del 7 de junio de 2015. La actual política electoral no se basa en el respeto a los derechos, las libertades y el estado de derecho, ni en la aspiración de abrir espacios para dar cabida a las diferencias y a la participación en la toma de decisiones. Se basa meramente en la voluntad de la mayoría y del líder que la incorpora. Puede que no sean totalmente temerarios los comentarios de algunos analistas que compararon el bombardeo del parlamento [turco] la noche del golpe con el incendio del Reichstag. La clase dirigente del AKP también considera que el Parlamento está de más y que un presidente elegido popularmente sería suficiente para hacer de Turquía una democracia. Como señala mi colega Albena Azmanov, “asistimos, una vez más, al paradójico sacrificio de la democracia en el altar de la democracia, algo que el siglo XX europeo había dominado a la perfección antes de hacer la falsa promesa de ‘nunca más’.”

Zeynep Gambetti es profesora adjunta de teoría política en la Universidad Boğaziçi de Estambuldesde 2000 . Acaba de coeditar junto con Joost Jongerden el libro The Kurdish Issue in Turkey: a spatial perspective (Routledge: 2015). Entre sus próximas obras se incluye el volumen coeditado con Judith Butler y Leticia Sabsay, Rethinking Vulnerability: Towards a Feminist Theory of Resistance and Agency (Duke University Press, 2016).

MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2016 – COMCOSUR
_______

3) EEUU, China y el Mar de China meridional
Alejandra Loucau (Rebelión)

El pasado martes 12 de julio, la Corte Internacional de La Haya emitió un fallo decisivo a favor de Filipinas, en el marco de la disputa que mantiene con China, por algunas porciones del Mar de China meridional.

En el año 2013, Filipinas se presentó ante dicho Tribunal luego de que China tomara posesión del arrecife Scarborough, situado a 225 km de las costas filipinas. Manila alegó que la apropiación violaba el derecho internacional, ya que interfería en sus derechos de pesca y pudiendo dificultar el tráfico marítimo, sumado a que, al mismo tiempo, las obras de infraestructura emprendidas por China en algunas islas dañaban el medio ambiente.

Hasta otros cuatro países (Malasia, Taiwán, Brunei y Vietnam) reclaman partes del Mar de China, de lo que consideran territorio marítimo perteneciente a sus estados, debido a su cercanía geográfica.

Por su parte, China utiliza como justificación un derecho histórico sobre estas aguas, que además fue ratificado por la denominada “línea de los 9 puntos”. Esta demarcación fue fijada oficialmente en 1947, y el gobierno de Mao la heredó luego de tomar el poder en 1949. Desde aquél año, argumenta el gobierno de Beijín, los diferentes países han respetado estos límites, dando reconocimiento tácito sobre los mismos.

Pero más allá del debate legal, existen intereses geoestratégicos que subyacen bajo las distintas apariencias discusivas. La disputa que se viene suscitando hace más de una década por el control de los recursos energéticos y el dominio sobre el comercio mundial, entre Estados Unidos y las potencias europeas, por un lado, y China y Rusia, por el otro, marca el eje de la mayoría de los conflictos armados y diplomáticos actuales, y este caso, no constituye una excepción.

Ruta comercial, ruta militar

El Mar de China meridional es una de las vías marítimas más estratégicas del planeta, ya que por allí transita más de la mitad de las mercancías del mundo y un tercio de todo el tráfico marítimo. Lo que resulta también significativo es que, para el año 2035, se espera que el 90% de las exportaciones de combustibles fósiles desde Oriente Medio hacia Asia Oriental pasen precisamente por esas aguas. Estados Unidos cuenta con sus aliados asiáticos, entre los que se destacan Japón, Australia, Vietnam y, precisamente, Filipinas, para llevar adelante los planes destinados a impedir que China siga siendo una amenaza para sus mercados. La política norteamericana destinada a este propósito se centra en garantizar el bloqueo de las rutas continentales y marítimas, para así impedir el ingreso de productos manufacturados provenientes de China en los mercados más importantes mundo. En este aspecto, el Mar de China meridional resulta crucial, ya que la ruta de tráfico que el mismo ofrece conecta a Europa, África y el subcontinente indio con el este de Asia.

El gas y el petróleo

Por otra parte, hace pocos años se descubrió que esta región cuenta con inmensas reservas de petróleo y gas natural bajo sus aguas, lo cual hace de este territorio un enclave fundamental de pugna energética. Según la Agencia de Información de Energía de EE.UU. (EIA), dicha región cuenta con reservas suficientes para producir 11.000 millones de barriles de crudo. Además, la agencia estima que la zona cuenta con nada menos que 190 billones de pies cúbicos de gas natural, lo cual constituye la cantidad necesaria estimativa para cubrir 28 años de demanda de gas por parte de China y 91 años de importaciones, si tenemos en cuenta el consumo que el gigante asiático requiere tanto para su industria como para fines domésticos.

Sin embargo, algunos analistas sostienen que la explotación de estos recursos no son una prioridad para el gobierno chino, debido a la gran cantidad de dinero que supondría para el Estado, el desarrollo de una infraestructura adecuada para este fin; siendo el intercambio comercial y los altercados geopolíticos, los factores principales de las disputas internacionales que se mantienen en la zona. “La mayor parte del gas en la zona se encuentra en campos de aguas profundas, las cuales son tecnológicamente más difíciles y costosas de explotar. El gas extraído en las zonas en disputa reclamadas por China, pero situadas cerca de Vietnam o Filipinas tendría que ser distribuido a través de gasoductos a Vietnam o Filipinas para ser vendido en el mercado local o convertido a gas natural licuado para la exportación. Tales medidas son políticamente inconcebibles en el entorno geopolítico actual”, sostiene el analista especializado Jeremy Maxie, en un artículo publicado por la revista Forbes1.

Teniendo en cuenta el contexto actual, dominado por el bajo precio de las materias primas, esencialmente del petróleo, y el abandono circunstancial de la explotación de crudo no convencional, a través de técnicas como el fracking, no sería extraño que Beijín considerara como un factor secundario la explotación del crudo que yace bajo el Mar de China, priorizando a su vez, fuentes más “accesibles”. Pero debemos tener en cuenta que, en tiempos de competencia interestatal aguda, la explotación de los recursos del suelo que los diversos Estados se disputan, no siempre constituye un objetivo principal, sino el sólo hecho de que el enemigo no las controle. Se trata de la capacidad de cubrir cada fase del poderío territorial.

La política por otros medios

No resulta raro que, teniendo en cuenta los enormes intereses que se juegan en esta región, la disputa que se viene desarrollando allí se haya recrudecido. Más allá del fallo emitido por La Haya, el debate que toda la prensa ahora expone, representa un elemento más de la escalada político-militar que hace no muchos años comenzó a agudizarse. Los diversos episodios de lucha geoestratégica han tenido su correlato militarista.

Durante los últimos meses ocurrieron varios incidentes de este tenor en la zona mencionada. Se multiplicaron las denuncias del gobierno chino contra la administración norteamericana por la continua presencia de aviones de “reconocimiento” o “vigilancia”, algo que Estados Unidos también realizó, pero a la inversa, acusando a Beijín de no permitir el normal despliegue de su fuerza aérea y naval en la región, lo cual resulta paradójico, teniendo en cuenta que el despliegue militar chino se desarrolla en un mar que linda con sus propias fronteras estatales…

Además, se incrementaron los ejercicios militares de la US Navy, llegando a instalarse dos portaaviones, junto a 12.000 marines, 140 aeronaves y 6 buques. Se realizaron maniobras militares conjuntas con Filipinas, Vietnam y Japón, lo cual fue calificado desde el gobierno chino como “una provocación”. Además, su Ministerio de Defensa, señaló al respecto que el patrullaje conjunto que realiza EEUU con Filipinas en el mar de China Meridional responde a la mentalidad de la guerra fría y acusó al Pentágono de militarizar la región.

Por su parte, Filipinas ya puso a disposición de Estados Unidos 5 bases militares y Australia se prepara para recibir bombarderos norteamericanos de ataque nuclear. En la reciente visita de Obama a Vietnam, una de las medidas anunciadas fue el fin del embargo de armas que pesaba sobre este país desde hacía más de tres décadas. Dicha disposición está destinada a que este pequeño pero estratégico país se convierta en un exclusivo comprador de armamento norteamericano, lo cual ayudaría a mantener a China militarmente rodeada.

Y no debemos olvidar que, en la isla de Guam, Japón, se encuentra la VII Flota estadounidense, conformada actualmente por entre 50 y 60 buques, 350 aviones y 70.000 miembros de la Armada y del Cuerpo de Marines.

Legalidad internacional o poder político

Las actuales disputas que predisponen a todos los especialistas en derecho internacional y derecho naval, no son más que pujas políticas, peleas de poder en las que, ocasionalmente, las distintas potencias pueden utilizar el marco legal para resguardar sus propios intereses, o crear uno nuevo en caso de necesitarlo. Todo depende del lado para el cual se vuelque la balanza, los que pierdan la contienda pasarán a estar desprotegidos por las leyes internacionales, los que ganen verán el manto de legalidad caer sobre sus acciones. En este caso, la ofensiva es de Estados Unidos contra China. Alrededor de ella pueden existir matices, complejidades y contradicciones, involucrando a distintos actores.

Desde inicios de esta década, cuando Hilary Clinton era Secretaria de Estado del gobierno de Obama, y después de su reemplazo, la región Asia-Pacífico constituye un pilar de la ofensiva internacional norteamericana. En 2014, la US-China Economic and Security Review Commission, recomendó al Congreso aumentar el financiamiento para que Estados Unidos pueda incrementar su presencia militar en esta región, de modo que la misma pudiera “servir de contrapeso a las capacidades militares crecientes de China”.2 Y es que la potencia asiática no ha querido transformarse en una fuente inagotable de mano de obra barata y población sedienta de productos occidentales, dependiente de los designios de EE.UU.; escenario que hubieran querido ver, y alguna vez creyeron posible, cada una de las administraciones que desde 1949, ocuparon la Casa Blanca.

A pesar de estar sufriendo hace varios años el estancamiento de su economía, China sigue constituyendo unos de los principales enemigos para Washington. Mientras, los tentáculos de la principal economía asiática siguen expandiéndose, tratando de recuperarse de los continuos reveses que les ofrece la competencia, con muchas dificultades de liderazgo. No obstante, se ha mostrado en este caso, con predisposición a dar batalla. Estados Unidos que, en su propia decadencia, ya no puede soportar ni el más mínimo desafío a sus intereses imperiales como sí se lo permitieron en la segunda posguerra, probablemente están dispuestos a avanzar de forma decisiva. Dadas las circunstancias, sólo su propia debilidad permitirá una ofensiva guerrerista cada vez más directa.

Notas
1 “The South China Sea Dispute Isn’t About Oil, At Least Not How You Think,” Jeremy Maxie, Forbes, 25 de abril de 2016.
2 “China inquieta a los Estados Unidos”, Manlio Dinucci, Il Manifesto, 26 de noviembre de 2014.

MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2016 – COMCOSUR
_______

4) Alberto Rabilotta: “Hay que plantearse dudas sobre el pensamiento de izquierda”
Enric Llopis (Alai)

“Vivimos en una sociedad extremadamente compleja, con un sistema político caduco y una vida económica irracional; nunca antes se encontró así la humanidad”. El periodista Alberto Rabilotta recuerda su juventud en Argentina, en los años 60, aunque el ejemplo resultara válido para Europa y Estados Unidos. Cuando uno perdía el empleo dos días después estaba ya laborando en otro lugar. El capitalismo ha sido siempre explotador, pero uno tenía, al menos, la oportunidad de ser explotado. “Hay que plantearse dudas hoy sobre todo, también sobre el pensamiento de izquierda”. Opina Rabilotta que se dedica mucho esfuerzo a analizar si hay o no crisis, y su impacto, pero poco a reflexionar sobre los cambios y la “ingeniería social” que se está desplegando. “Este sistema impide que la gente tenga seguridad para abordar su vida”. Hace cinco décadas era posible afirmar lo que uno quería ser con diez años vista, o estar seguro de no terminar en la calle, marginado o excluido. El trabajo no resulta tan necesario como en aquella época. Las máquinas, la informática, las telecomunicaciones… “Han cobrado un peso enorme”.

Rabilotta ha sido toda la vida un periodista de agencia. “Una categoría particular”. Es un periodista que lo cubre todo, le guste o no. Además ha de estar al cabo de cuanto ocurra. “Somos las hormiguitas que machucamos toda la información”. Desarrolló toda su carrera en Canadá, desde la década de los 70 hasta el año 2009, cuando se retiró. Fue una época de particular interés para un reportero, en la que terminaba la sociedad industrial y se apuntaba el mundo neoliberal. Montreal, donde pasó muchos años, constituía un buen observatorio. En ocasiones tenía que desplazarse a Otawa y Washington. Entre 1989 y 2009 ocupó la corresponsalía en Montreal de la agencia estatal mexicana Notimex, lo que le permitió ahondar –por el interés del público mexicano- en los Tratados de Libre Comercio. “Era un trabajo serio de corresponsal, yo hacía los análisis de la economía canadiense y tenía que seguir la economía de Estados Unidos”. El cuatro de octubre de 1988 estos dos países rubricaron un gran acuerdo comercial, al que años después se sumó México (el TLCAN entró en vigor el uno de enero de 1994). Estos tratados de primera generación “no eran tan dañinos como los actuales, el TTIP o el CETA”, resalta el periodista.

Además era una época en la que el periodista tenía acceso al funcionariado y los documentos de negociación. “Había pocas cosas secretas, pero claro, había que leer mucho, hacer preguntas y entrevistar a mucha gente; si uno se interesaba, había posibilidades”. Hoy, por el contrario, no se tiene acceso a la documentación, ni siquiera los parlamentarios en el caso del TTIP. El contenido de lo que se negocia, el lenguaje, los mecanismos, la creación de los tribunales de arbitraje para los disensos comerciales… “Todo ello me permitió conocer el funcionamiento del sistema”. Alberto Rabilotta vive aún hoy en Canadá. Entre 1973 y 1987, desempeñó la corresponsalía en este país para la agencia cubana Prensa Latina. Eran tres compañeros, que asimismo cubrían la información de Estados Unidos. Desde 1987 hasta 1989, laboró para la Agencia de Servicios Especiales de Información (ALASEI), apadrinada por la UNESCO. La agencia cerró, y unos amigos mexicanos le llamaron para que trabajara en Notimex. Se jubiló en 2009, pero continuó escribiendo. Columnista en el diario Milenio de México, colaboraciones en Radio Canadá y otros muchos desempeños.

Hoy no se dedica ya a la cobertura periodística, como profesional de las agencias de prensa, sino más bien al análisis. Desarrolla esta nueva etapa como colaborador en la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI), y en menor medida en Prensa Latina. ALAI nace en 1977 en Montreal, en plena época de las dictaduras militares. En una primera fase se trataba de un grupo de periodistas e intelectuales latinoamericanos que intentaban romper el bloqueo informativo; después la agencia pasó al acompañamiento en los procesos de comunicación popular y a las organizaciones sociales. ALAI tiene actualmente su sede en Quito y el director es el periodista ecuatoriano, Osvaldo León. Publica el servicio de información, análisis y opinión “América Latina en movimiento”, sobre Latinoamérica, el Caribe y asuntos globales.

Entre los principios editoriales de ALAI, destaca “la presentación responsable de los hechos sin pretender ser neutral ni imparcial”. Ha editado ya 514 números de una revista mensual de actualidad y pensamiento, y libros como “Democratizar la palabra”, “Comunicación, organización y género. Ellas tienen la palabra” o “América Latina: riqueza privada, pobreza pública”. “La agencia reúne a muchas de las corrientes de izquierda que hay en América Latina: cristianos como Leonardo Boff, marxistas como Atilio Borón o gente independiente”, pondera Alberto Rabilotta. “Es una fuente muy importante, un lugar donde los latinoamericanos podemos colaborar y leernos mutuamente”. La relevancia del intercambio de ideas, valora el periodista: “Nadie tiene la verdad absoluta”.

En ALAI Rabilotta ha compartido con el sociólogo Andrés Piqueras una reflexión del clásico que explica, a grandes trazos, la esencia del mundo actual. “La separación de poderes, inventada en 1748 por Montesquieu, era utilizada para separar al pueblo del poder, sobre todo su propia vida económica. La constitución estadounidense, creada en un medio de agricultores-artesanos por una clase dirigente advertida de lo que pasaba en la escena industrial inglesa, aísla totalmente la esfera económica de la Constitución; pone así la propiedad privada bajo la mayor protección concebible y crea la única sociedad de mercado del mundo que fue concebida legalmente. A pesar del sufragio universal, los votantes estadounidenses serán impotentes (frente) a los poseedores”, explica el científico social y filósofo Karl Polany en “La gran transformación”.

El periodista argentino prepara actualmente una serie de extensos artículos sobre el imperialismo, junto al antiguo dirigente sindical quebequense y expresidente de la Comisión Canadiense para la UNESCO, Michel Agnaïeff. Avanza Alberto Rabilotta que el imperialismo “lo abarca todo, llega también a la cabeza de la gente”. Añade que ha creado un sistema basado en ideas totalmente irracionales de dominación, muy complejo y pleno de puntos conflictivos. “El imperialismo es muy poderoso al tiempo que terriblemente frágil”, zanja el periodista. “Puedes protestar 20 años contra la austeridad que no va a cambiar, al contrario, no tiene la maleabilidad del viejo capitalismo; éste podría alcanzar compromisos”. Concluye, antes de participar en el “Campus Praxis” de Valencia, en el que colaboran la Universidad y Sodepau, que las sociedades están reaccionando contra un sistema “loco”, “que extrae rentas hasta cuando dormimos”.

En el artículo “Empleo, estancamiento y abismo social. ¿Cuál es el futuro del trabajo?”, publicado el pasado tres de febrero por la Agencia Latinoamericana de Información, Rabilotta y Agnaïeff toman como punto de partida la importancia del “aceleramiento de los progresos tecnológicos”. En 1900 cerca de la mitad de la población activa estadounidense laboraba en la agricultura y la ganadería; un siglo después el porcentaje se había reducido al 1,9%. En Francia, durante el mismo periodo, el número de agricultores de dividió por diez. “Un éxodo comparable puede producirse en las próximas décadas, pero esta vez sin grandes oportunidades de empleo en el horizonte”, interpretan los autores.

Según la OIT, 201 millones de personas en todo el mundo estaban desempleadas en 2014, cifra superior en 30 millones a la de la crisis de 2008. Rabilotta y Agnaïeff insisten en la conclusión: “Los efectos que sobre el empleo tendrán las nuevas transformaciones tecnológicas agravarán un desempleo que ya es masivo”. Un estudio publicado por la Universidad de Oxford en 2007 señala que la informatización afectará a cerca del 47% de los empleos en Estados Unidos en los próximos 20 años. Pero ello no implica cuestionar sin más la automatización, lo importante –subrayan los analistas- es reconsiderar aspectos centrales como el consumo, el trabajo, el ocio y el reparto de los ingresos. De acuerdo con estas prioridades, citan la propuesta del investigador Guy Aznar, a finales de la década de los 80, que teorizaba sobre “vivir a tres tiempos”, de manera que pudiera equilibrarse la actividad productiva, social y personal. Una de las claves consistiría en trabajar menos horas, para que más gente pudiera tener un empleo.

MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2016 – COMCOSUR
_______

5) Aram Aharonián: “En América latina hay que repensar muchas cosas, incluyendo qué es la izquierda”
Mari Cruz Tornay (Pueblos)

Cuando América Latina era narrada desde estudios situados en Miami, el presidente Hugo Chávez, protagonista del primer golpe mediático, impulsó un canal para contar desde la región lo que allí ocurría y visibilizar a las poblaciones históricamente excluidas de los medios de masas. Aram Aharonian fue el primer director de Telesur, y hoy, once años después de la primera emisión, lo recuerda como el hecho comunicacional más revolucionario de la historia de América Latina. En este momento, la comunicación sigue siendo un elemento fundamental para entender lo que ocurre en un continente en el que los medios de comunicación privados legitiman los intentos de desestabilización contra algunos de los gobiernos elegidos democráticamente.

La entrevista a Aram Aharonian tuvo lugar durante el Foro Latinoamericano y Caribeño de Comunicación Popular y Comunitaria celebrado en la sede de CIESPAL (Quito), en el que se debatió sobre el papel de la comunicación en el nuevo contexto que se vive en América Latina.

-¿A qué hace referencia el concepto de “guerra mediática” y qué ha significado en América Latina?

-Si hace cuarenta años se necesitaban fuerzas armadas para imponer modelos políticos, económicos y sociales, hoy no hacen falta ni tanques ni bayonetas. Hoy solo hace falta control de los medios masivos de comunicación porque ellos imponen imaginarios colectivos que van adocenando y conquistando las sociedades. Las guerras mediáticas han tenido sus primeros globos ensayo a principios de milenio en Venezuela, un golpe que fue tan mediático que al día siguiente no se dio información y solamente se supo que cambiaban las cosas porque la prensa internacional cubría lo que iba aconteciendo. Más tarde tuvimos hechos en Bolivia, Ecuador y, después, los golpes de Paraguay y Honduras; el año pasado la desestabilización financiera en Argentina y tenemos ahora el golpecito en Brasil. Pero no se trata únicamente de los medios. Los medios de comunicación son el caballo de Troya de los grupos empresariales, y ahí están metidos no solamente los medios de comunicación, sino un aparato judicial comprometido totalmente con los intereses de esos grupos fácticos que existen en todos los países.
Lo singular de esta guerra mediática, que no está hecha solo por los medios locales, es que las notas básicas realmente se producen en el exterior y son replicadas por los medios locales, que han perdido credibilidad. Un medio extranjero le da credibilidad a lo que se diga. Han servido hasta ahora en la construcción del imaginario colectivo, y de cambios rotundos en procesos políticos. Hay una desestabilización en varios países que está obviamente sustentada sobre mentiras, medias verdades, manipulaciones y desinformación por parte de estos medios hegemónicos.

-Una de las estrategias para hacer frente a esta “guerra mediática” en América Latina fue la aprobación de leyes dirigidas a democratizar la comunicación, romper los monopolios mediáticos e incorporar nuevos actores al escenario comunicacional. ¿Qué han conseguido estas leyes? ¿Cumplieron su objetivo?

-Sí y no. Si lo que se quería era una ley de comunicación, se consiguió. Una ley es un marco jurídico que permite hacer cosas que quizá antes estaban prohibidas o que impide hacer cosas que antes estaban permitidas. Es un marco jurídico, pero el cambio en la comunicación no lo hace una ley, la ley sólo va a permitir hacerlo. Creo que ese fue el problema mayor, que incluso se pone el énfasis en la distribución de las frecuencias, cuando ese no debería ser el énfasis. La distribución porcentual de frecuencias no garantiza la democratización de la comunicación. Se hizo pensando que todo el mundo tuviera voz e imagen, algo que ninguna ley garantiza. Creo que hay una incapacidad dentro del campo social y popular para organizarse, formar medios, unirse y producir contenidos. Hay escasos contenidos nuevos dentro de las radios y televisiones después de nueve años de ley en Argentina, por ejemplo. No hay contenidos en absoluto.

-Desde la llegada al poder de Mauricio Macri en Argentina las tendencias más conservadoras han logrado diferentes victorias en el continente. ¿Cuáles son las perspectivas del nuevo escenario para la comunicación alternativa y popular, para los actores que recibieron el apoyo de los gobiernos progresistas de la región?

-Seguirán haciendo lo mismo, pero con muchas más dificultades. Lo fundamental es mostrar que esas verdades mediáticas que las fuerzas conservadoras imponen no son verdades. Hay que democratizar los medios, dando la mayor cantidad de voces posibles que demuestren que todo eso es una falacia, una mentira, una verdad fabricada. Siempre recuerdo el año 1991, cuando estuvimos convencidos de que en la primera guerra en transmisión en vivo, que fue la de Irak, habían bombardeado Bagdad. Pero no, cinco años después nos dimos cuenta de que tuvieron que invadirlo después, pero lo que habían mostrado en aquel momento habían sido fuegos de artificio en vivo y en directo para todo el mundo.
Así nos han mostrado una gran cantidad de realidades virtuales que no existieron nunca y que nosotros tenemos asumidas como verdades absolutas, a pesar de que no existieron nunca. ¿Qué se puede hacer? Tejer mejor las redes de medios populares, compartir contenidos, dar fuerza a los mensajes. La repetición y masificación de mensajes hace que la suma de medios se vuelva medio masivo; perder la identidad de marginalidad, ya que si uno asume que es marginal está condenado al fracaso, debe asumir que tiene que buscar la masificación de sus mensajes de distintas formas. La masificación no quiere decir que le llegue a todo el mundo, si no que pase más allá de lo específico de su cuadra, y creo que hay que formarse para eso. Hay que profesionalizarse y eso no significa cobrar, si no saber manejarse de la mejor forma posible con los instrumentos y herramientas que tiene para desarrollar la profesión y saber para qué está haciendo comunicación.

-Usted llevó a cabo el proyecto de sacar al aire la primera televisión regional de América Latina, Telesur. ¿Qué ha significado Telesur para el continente y para la integración de sus países?

-Primero, demostrar que sí se puede. Esa utopía no se alcanzó, pero se caminó cerca. Hubo un cambio radical de las verdades en América Latina. Ahí comprendimos qué significa lo alternativo. Durante diez años, la única voz, la única imagen televisiva de América Latina la daba CNN en español, nunca hubo una persona negra ni india, parece que no existían, estaban totalmente invisibilizadas, ninguneadas y ocultadas. Y la salida al aire de Telesur como voz alternativa exigió también a CNN cambiar, y tuvo que transmitir la ceremonia indígena de asunción de Evo Morales, y de ahí el golpe de estado de Honduras, dando su speech, pero tomando las imágenes de Telesur. Significa un cambio y demostración de que lo alternativo es importante para conocer lo que realmente pasa. Todo aquello que estaba oculto tuvo que salir a la luz.
Si Telesur cumplió o no con sus objetivos, es otro problema, pero el solo hecho de su existencia es el hecho comunicacional más revolucionario de la historia de América Latina. De ahí en adelante, es otra época.

-Precisamente, Telesur fue objeto de crítica de las fuerzas conservadoras de la región, especialmente, del presidente Mauricio Macri en Argentina.

-Siempre digo que cuando había dictadura en nuestros países, nosotros hacíamos lo posible por escuchar Radio Rebelde de Cuba. Con las grandes posibilidades que hay ahora, si alguien quiere ver Telesur, lo va a ver. No le está haciendo daño, le está haciendo publicidad. Creo que nadie habló tanto de Telesur en Argentina como después de la decisión de Macri. Creo que ellos sí hicieron lo que entienden por libertad de expresión: cerrar medios, cerrar accesos. Quieren una verdad única y esa es la idea del neoliberalismo, tiene que haber una sola voz, una sola imagen, y con eso nos tenemos que contentar todos.

-¿Cree que las victorias logradas por las fuerzas conservadoras de la región están conduciendo a un fin de ciclo? ¿Se está a tiempo de revertir esta tendencia?

-Primero hay que hacer una fuerte autocrítica; segundo, reorganizarse; tercero, entender que no existe década ganada. ¿Ganada para qué? Si no hay discursos, si no hay mensaje para futuro, no estamos construyendo nada. Primero hay que construir con la gente, por ejemplo si se trata de una redistribución de riqueza no hay nada ganado, es una justicia, y hay que construir un futuro. La década ganada se volteó con un solo eslogancito: “Cambiemos”, que hablaba de un futuro distinto. Lamentablemente la izquierda no sabe construir futuro, incluyendo la izquierda del Gobierno kirchnerista. Los bolivarianos también siguen diciendo “porque se dio acceso a la vivienda, porque se dio acceso a esto…”.

Diste el acceso a los derechos, ¿y ahora qué? La construcción de futuro se hace teniendo presente la memoria histórica para saber dónde basarte y de ahí tomar impulso para saber dónde vas, pero no sirve como cosa nostálgica. Hay que pensar en futuro, tener planes para futuro. Hemos tenido algunos gobiernos que lograron darle acceso al consumo a una cantidad de ciudadanos y ciudadanas que antes no tenían. Esa no es una transformación socialista ni nada por el estilo. ¿Y después qué? En todo caso hay que repensar qué es lo que se quiere. Si es el poder, qué se hace con el poder fáctico que existe en todos los países, que no son solamente las grandes corporaciones y los medios, sino un conglomerado de jueces, tribunales, fiscales y policías. En América Latina hay que repensar muchas cosas, incluida qué es la izquierda.

La autora es integrante del consejo de redacción de Pueblos – Revista de Información y Debate.

MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2016 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

LA REALIDAD DE LO MARAVILLOSO

1) ¿Seremos? /Víctor Gerez y Michel Juncal
2) Un testimonio del Cóndor /Juan Manuel Rodríguez
3) Obama no leyó a Henry Miller /Kintto Lucas
4) Uruguay: El problema Raincoop/ Gustavo González
5) La realidad de lo maravilloso /Jorge Zabalza
COMCOSUR INFORMA AÑO 16 – No. 1742 – martes 19.07.2016
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2016 – 22 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
________
“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) ¿SEREMOS?
El cambio de nombre de las Colonias Psiquiátricas y los verdaderos cambio. /Víctor Gerez y Michel Juncal
2) UN TESTIMONIO DEL CÓNDOR
Cuando doblamos a la derecha y llegamos a la garita tuve una sensación de “ya visto” nada agradable. El auto se detuvo frente a ella y a una señal, el guardia nos abrió la barrera y entramos. Nada más parecido a una cárcel. Allí funcionaba el tribunal al que concurríamos como testigos del proceso del Plan Cóndor. /Juan Manuel Rodríguez
3) OBAMA NO LEYÓ A HENRY MILLER
Por Kintto Lucas
4) URUGUAY: EL PROBLEMA RAINCOOP
En este artículo no analizaré el tema en sí del cierre de Raincoop, sino que me detendré en las repercusiones del mismo./ Gustavo González
5) LA REALIDAD DE LO MARAVILLOSO
Sin entender para nada el retroceso que significaba un gobierno del herrero ruralismo, en los meses finales de 1958 acompañé a don Pedro, mi padre, en la campaña electoral que culminó con la victoria del Partido Nacional sobre el Partido Colorado. /Jorge Zabalza
________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) ¿SEREMOS?
El cambio de nombre de las Colonias Psiquiátricas y los verdaderos cambios
Por Víctor Gerez y Michel Juncal / Boletín Informativo Radio Vilardevoz
En la entrevista que realizamos al director interino de las Colonias Bernardo Etchepare y Santín Carlos Rossi, el pasado 25 de junio, este mencionó muchos de los cambios que pretende en su gestión. Hizo énfasis en el cambio de nombre de “Colonia” a “Centro” ahora llamado “Seremos”.
Dijo al aire en Radio Vilardevoz, que uno de sus objetivos es fortalecer la rehabilitación a través de mejoras de la estructura de las Colonias, continuar mejoras que sean permanentes, instalar programas de apoyo a usuarios y familiares y que la rehabilitación se base en la participación.
En resumidas cuentas: afirmó que se pretende “aceptar controles que vayan en sintonía con la reforma en Salud Mental”.
Desconocemos que en la práctica realmente se estén dando estos cambios en el actual “Centro Seremos”. Se cerró un pabellón y esperemos que ya no existan.
Pensamos que un cambio de nombre no cambia la estructura de los manicomios y nos alegrará ver en el futuro dichos cambios.
Al finalizar la entrevista, hizo énfasis en el compromiso total con la Ley de Salud Mental.
Escucha la entrevista en:
25 Junio- Federico Sacchi- Director de Las Ex Colonias
Víctor Gerez y Michel Juncal / Boletín Informativo Radio Vilardevoz
COMCOSUR INFORMA Nº 1742 – 19/07/2016
__________
2) UN TESTIMONIO DEL CÓNDOR
Cuando doblamos a la derecha y llegamos a la garita tuve una sensación de “ya visto” nada agradable. El auto se detuvo frente a ella y a una señal, el guardia nos abrió la barrera y entramos. Nada más parecido a una cárcel. Allí funcionaba el tribunal al que concurríamos como testigos del proceso del Plan Cóndor.
Juan Manuel Rodríguez / La Diaria, viernes 08 • Julio • 2016
Media hora antes, el auto de la embajada uruguaya nos había ido a buscar al hotel y nos había trasladado a esa población cercana a Roma, difícil de precisar a qué distancia. Cruzamos la entrada sin revisaciones ni presentación de documentación, porque el guardia ya conocía el auto que en los últimos meses había trasladado a varios testigos.
El tribunal funcionaba en un salón amplio, con un estrado en el que perfectamente podía desarrollarse una obra de teatro, y una sala con butacas donde se ubicaban los abogados, así como el público que hubiera ido, dado que el juicio era abierto a la población. Los testigos se ubicaban en el estrado. A mí me ubicaron en un costado del tribunal, al lado del traductor.
Luego del juramento de rigor, las primeras preguntas fueron del abogado nombrado por el gobierno uruguayo, de quien éramos testigos: si había hecho declaraciones anteriores, si había sido detenido, etcétera.
Uno de los temas centrales de las preguntas refirieron a si tenía pruebas que demostraran la participación de los Fusileros Navales (Fusna) en las detenciones de los desaparecidos, en particular de los militantes de los Grupos de Acción Unificadora (GAU), en Buenos Aires, en diciembre de 1977. Algunas pruebas ya habían sido aportadas por testigos anteriores, como el viaje a Buenos Aires el 20 de diciembre de Jorge Tróccoli con dos de sus oficiales, el día previo al comienzo de las detenciones, y su regreso dos días después. ¿Qué otro objetivo podía tener ese viaje sino el de participar personalmente en las detenciones?
Pero hay otros elementos. En los interrogatorios nos amenazaron con llevarnos a Buenos Aires, diciéndonos: “Vos sabés que los que van allá son boleta”. Esto nos ocurrió a varios y fue en el mismo momento en que estaban interrogando a compañeros en la capital argentina.
Pero quizá la prueba más significativa que entregué al tribunal fue una ficha del S2 del Fusna, Dirección de Inteligencia, que también tenía funciones operativas y cuyo director era Tróccoli. En los anexos del segundo informe que la armada uruguaya presentó a la Presidencia de la República en 2006, hay una ficha para cada desaparecido. En la de Gustavo Arce hay una anotación del 29 de diciembre de 1977 que dice textualmente: “Hace dos días desapareció de la ciudad de Buenos Aires. Es GAU”. Arce fue detenido el 27 de diciembre. Es decir que a los dos días de su detención, el Fusna ya conocía el hecho. No es posible intercambiar informaciones tan rápidamente si no existe un contacto permanente. La ficha era un documento oficial de la dirección del Fusna que dirigía Tróccoli y significaba una prueba muy contundente de su involucramiento personal.
Un momento particular fue cuando hablamos de la entrevista que le solicitamos a Tróccoli, para solicitarle información sobre los desaparecidos. Quizá ingenuamente, pensamos que podía aportar algo de todo lo que conocía. No lo hizo, pero lo más curioso fue que, ante la pregunta, no contestó que no sabía nada, sino que preguntó qué podía obtener a cambio. Obviamente, era muy poco lo que podíamos ofrecerle, porque su principal preocupación eran los juicios que les comenzaban a hacer a los que habían cometido delitos de lesa humanidad, entre los que se encontraba él.
Al final de la declaración, el abogado de Tróccoli, que durante mis referencias directas a su defendido parecía nervioso y quizá molesto, me interrogó sobre algunos temas sobre los que había declarado, como qué pruebas tenía de que Tróccoli había sido un torturador, como yo había escrito en un documento. Efectivamente, así había sido, pero yo no podía aportar una prueba, porque estaba encapuchado y sin lentes, además de que no los conocía ni a él ni a su voz. Pero sí le dije que en un momento de la entrevista me pidió disculpas personalmente sobre lo ocurrido. ¿Por qué lo haría si él no hubiera participado directamente? Obviamente, no lo disculpé. No sé si en algún caso lo hubiera hecho, pero nunca si, más allá de las palabras, no contribuía efectivamente a dar a conocer la verdad.
El abogado me preguntó si yo creía que Tróccoli era responsable de algunas desapariciones en Buenos Aires. Le contesté que no, no de algunas, sino de todas las desapariciones. Se molestó mucho, me dijo que sólo contestara sí o no, porque no le interesaban mis opiniones. Le dije que a mí tampoco me interesaban las de él, que estaba ahí por otra cosa. Momentos de violencia que, sin embargo, deben asumirse para hacer justicia.
Tróccoli no fue un oficial más. Miremos cómo responde a la pregunta de un periodista sobre la cadena de mando en las torturas.“No había una sistematización de parte de los superiores. Esto siempre pasa por lo humano. Se llama a engaño quien hable de un Régimen de Obediencia Debida. Acá no podemos decir ‘yo lo hacía porque cumplía órdenes’. Primero porque es mentira en mi caso y me atrevería a decir que en todos, no sé, capaz que alguno sí, no quiero generalizar. Pero era producto de la vorágine del momento, era una cosa que se vivía ahí y era una cosa que había que hacerla” (revista Tres del 20/09/1996).
Es claro que los principales responsables del terrorismo de Estado son los dictadores en el gobierno, los mandos de las Fuerzas Armadas que ejecutaron las directivas. Pero en las tres armas hubo equipos operativos que actuaron con mucha autonomía en las torturas, en las detenciones y en todo el proceso represivo. Posteriormente hicieron los informes y estos fueron aceptados, avalados, y los ejecutores fueron felicitados por ello. Tróccoli estaba en esta categoría. Estaría preso si no se hubiera fugado. Todos esperamos que este juicio concluya con una pena que haga justicia.
Juan Manuel Rodríguez / La Diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1742 – 19/07/2016
__________
3) OBAMA NO LEYÓ A HENRY MILLER
Por Kintto Lucas
Entre Selma y Baltimore hay 1389 kilómetros,
vidas más vidas menos cincuenta años de distancia
¿Recorrió Obama alguna vez ese camino, ese tiempo?
¿Supo de esas vidas, de esas muertes?
¿Intuyó el asesinato en el aire,
sentado en los jardines de la Casa Blanca?
¿Sintió los ojos de sus hermanos todo el tiempo sobre él,
detrás de las puertas, detrás de los árboles, como Henry Miller?
¿Le quemó la sangre y la dignidad de aquel de pelo cano
que se quitó el sobrero ante un blanco?
¿Se sacó el sombrero ante un blanco o ante sí mismo,
con el dolor de Selma en la memoria y el fuego de Baltimore?
Obama no leyó a Henry Miller, solo mira la televisión y se esconde,
pero los ojos están detrás de él…
Kintto Lucas
COMCOSUR INFORMA Nº 1742 – 19/07/2016
__________
4) URUGUAY: EL PROBLEMA RAINCOOP
En este artículo no analizaré el tema en sí del cierre de Raincoop, sino que me detendré en las repercusiones del mismo.
Por Gustavo González /La República (Uruguay) 15.07.2016
Porque las mismas muestran con claridad las distintas miradas que sobre el tema se tienen. Como cualquier empresa autogestionaria de trabajadores puede o no tener problemas de gestión y eficiencia si esto fuera el caso de Raincoop. Tema además reconocido por los propios trabajadores, pero que también se encargaron de manifestar las diferencias de tratamiento que tienen las Cooperativas frente a la común empresa capitalista, tema no menor y que a la hora de analizarla deben de ser consideradas.
Cuando cierra una empresa autogestionaria, se hace del mismo un gran problema e inmediatamente se descargan sobre todo el sistema Cooperativo Autogestionario una serie de críticas que solo apuntan a descalificar el sistema mismo.
Pero no sucede lo mismo cuando se produce el cierre o la quiebra de una empresa típica del sistema capitalista. Cierra un banco privado y deja a miles de ahorristas en la calle, cierra una empresa y deja cientos o miles de trabajadores en la calle, pero no se objeta el sistema en sí. Solo se analiza en forma particular a dicha empresa, jamás se generaliza a partir de una experiencia al conjunto de las empresas.
Cuántas veces han socorrido desde el Estado a empresas capitalistas a lo largo de la historia sería bueno tenerlo como dato real.
En el listado de empresas que han realizado lavado de dinero , jamás se encontrará una empresa Cooperativa, porque el listado de Panamá Papers al respecto es muy claro, los grandes negociados siempre van de la mano y son inherentes al sistema capitalista.
Por su parte algo no menor es que el conjunto de empresas recuperadas por los trabajadores en la inmensa mayoría de los casos, nacen de una quiebra anterior realizada por sus patrones.
Así está prefigurada la sociedad en la que vivimos y los grandes medios de comunicación se encargan a diario de convencer y consolidar las bases del sistema capitalista.
Peor aún cuando desde filas supuestamente Progresistas se hacen comentarios que generan incertidumbre o alertas tempranas de posibles problemas, como verdaderos organizadores de derrotas anticipadas.
Gustavo González / La República
COMCOSUR INFORMA Nº 1742 – 19/07/2016
__________
5) LA REALIDAD DE LO MARAVILLOSO
Sin entender para nada el retroceso que significaba un gobierno del herrero ruralismo, en los meses finales de 1958 acompañé a don Pedro, mi padre, en la campaña electoral que culminó con la victoria del Partido Nacional sobre el Partido Colorado.
Por Jorge Zabalza
Entonces yo tenía quince primaveras, que había cumplido el 30 de noviembre. Los ‘blancos’ del mundo rural -la fuerza electoral de don Pedro- vivían como historia viva y actual las revoluciones de Aparicio Saravia. Hablaban en presente de las hazañas guerreras de ‘Chiquito’ Saravia, de su carga a pura lanza en Arbolito. Sus casas estaban adornadas con la foto de la entrada de las tropas revolucionarias a Minas, los jinetes cabalgando sobre las flores que las damas arrojaban desde los balcones. Las tradiciones de los blancos introducían en una especie de ensueño virtual. No llegué a tiempo para conocer a mi abuelo, pero sí para hacerme dueño de su viejo ‘corvo’, el sable con el cual había desfilado junto a las huestes saravistas, según los cuentos que me hacían sus viejos amigos del Club. Gustaba escapar en la motoneta hacia la pulpería-capilla-casona donde se criaron mi padre y sus hermanos y hermanas y allí, en Cerro Pelado, en las nacientes del río Santa Lucía, pasaba las horas leyendo las biografías de Monegal y el Dr. Saravia García sobre los Saravia revolucionarios, Nepomuceno el de la ‘guerra dos farrapos’ en Río Grande do Sul y Aparicio el de los varios levantamientos en el noroeste de Uruguay. Me dejaba embriagar con el espíritu insurrecto de los ‘blancos’.
Don Pedro, electo Consejero Nacional de Gobierno en esas elecciones, estaba suscrito a ‘Bohemia’ y a ‘Life en Español’. Mientras que la revista cubana insistía en dar por muerto a Fidel Castro y la dictadura censuraba toda versión en contrario, en marzo de 1957 ‘Life’ publicó completa una entrevista que mostraba vivito y coleando al barbado líder del Movimiento ’26 de Julio’, con foto y todo. El reportaje era de Herbert Matthews, editorialista del ‘New Tork Times’, fue realizado en un lugar clandestino e inducía la idea de un moderno Robin Hood, de un romántico guerrillero en justa revolución contra la tiranía. Tenía un fuerte sabor a aventura. Fidel se preocupó por dejar señalado el carácter de liberación nacional del movimiento guerrillero, y por lo tanto, anticolonialista y antiimperialista, pero reafirmaba que no era, en particular, antiestadounidense ni comunista.
Durante el resto de 1957 y todo el 1958, ‘Life’ publicó noticias y fotos que hicieron de Fidel un héroe simpático. Imagínense como prendían esas semillas de romanticismo caribeño en la imaginación exaltada de aquel adolescente que se soñaba junto a José Artigas en el éxodo del pueblo oriental o con el montonero Saravia, guerreando contra el ejército de línea del gobierno colorado. Por otra parte, aunque Fidel todavía era algo muy alejado de nuestra realidad cotidiana, su figura atraía comentarios y los artículos de ‘Life’ permitían fundamentar con autoridad en favor de los aventureros del Moncada y del ‘Granma’.
A fin de año fuimos a Punta del Este, pero Fidel interrumpió el veraneo. Me enteré de la fuga aérea del dictador Fulgencio Batista -1° de enero de 1959- gracias al editorial del semanario ‘Marcha’, escrito por don Carlos Quijano y a los artículos de Carlos María Gutiérrez, Carlos Núñez, Daniel Waksman y Eduardo Galeano que festejaban la victoria. El año se inició con Fidel y los barbudos entrando en Santiago de Cuba, que ya estaba controlada por las organizaciones urbanas del Movimiento ’26 de Julio’, las que había creado Frank País, luego asesinado por los esbirros de la dictadura. La noticia terminó copando la tapa de toda la prensa uruguaya. Corría a mirar los informativos para robarles una imagen de mis héroes cubanos. Al derrocar la unánimemente repudiada dictadura de Fulgencio Batista, Fidel se convirtió en objeto de las alabanzas de las élites políticas y de la prensa uruguaya. También ‘Bohemia’ se adaptó rápidamente a las nuevas circunstancias e informaba con todo detalle los acontecimientos de esa primer semana de 1959. Alumno entusiasta en historia nacional, estudié con dedicación las investigaciones del revisionismo histórico, y me pasaba las horas hurgando detalles en las fotos o en las entrelíneas de las informaciones de ‘Bohemia’ , buscando confirmar la tesis de que, con Fidel, se estaba ante la revancha triunfal del artiguismo y de los caudillos montoneros como Felipe Varela, Güemes o Timoteo Aparicio.
Cuando Batista se refugió en los EEUU, la dictadura no estaba del todo derrotada, sus secuaces todavía tenían espacio para maniobras políticas. La primera columna guerrillera en entrar a La Habana fue el Segundo Frente Nacional del Escambray, un grupo escindido del Directorio Revolucionario, que habían tomado varios cuarteles, pero robaba ganado y cobraba ‘impuestos revolucionarios’ a los campesinos; Ernesto Ché Guevara los calificó de cuatreros. Entonces, para impedir que alguien mediatizara el triunfo popular, Fidel movió rápidamente sus piezas ganadoras. Antes que nada convocó una huelga general en todo el país, prueba de su absoluta confianza en la dignidad del pueblo trabajador. Luego lanzó a sus más destacados comandantes en una operación de pinzas: el 2 de enero llegó a La Habana, desde la provincia de Matanzas, la columna al mando de Camilo Cienfuegos que tomó Columbia, el cuartel con mayor cantidad de tropas de toda Cuba. El mismo día el Ché, que venía de dar la batalla de Santa Clara, ocupó el cuartel de La Cabaña en La Habana. Paralizada por la huelga, la ciudad quedó en manos de los guerrilleros del ’26 de Julio’. El 3 de enero Fidel designó a Camilo como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Cuba. En un par de días la cuestión del poder había quedado resuelta.
Sin vacilación, el mismo 2 de enero, montado en un jeep, Fidel partió de Santiago rumbo a La Habana. Iba al frente de una columna de doce tanques Sherman y tanquetas T17 que, como los revolucionarios no sabían manejar los blindados, debieron ser conducidos por soldados del desarticulado ejército de Batista. Lo acompañaron mil combatientes revolucionarios, encolumnados tras la ‘José Martí’, la columna N°1 de Sierra Maestra. Fueron 900 quilómetros de alborozo popular, de abrazos y vítores, banderas del ’26’ y de Cuba, flores arrojadas sobre tanques y camiones, muestras de simpatía y cariño hacia los revolucionarios, algún breve discurso de Fidel y la ‘Caravana de la Libertad’ en marcha incontenible por la Carretera Central. “Baño de multitudes, baño de pueblo” sentenció Fidel y luego llamaba a la prudencia: la revolución recién comenzaba. El 6 de enero en Santa Clara, el estentóreo vozarrón de Fidel retumbó ante la multitud que colmaba el Parque Vidal: “Yo preguntaba que en qué país del mundo —no de América— en qué país del mundo se ha visto que un pueblo inerme le haya arrebatado a un ejército moderno hasta el último fusil…Porque todas las armas, todos los cañones, todos los tanques, todos los aviones, todas las fragatas, y todos los fusiles están en estos instantes en manos del pueblo…De la Sierra Maestra vienen conmigo 3 000 guajiros, armados, veteranos de la guerra de liberación…Y en los cuarteles no van a estar solamente los fusiles de los militares, van a estar los fusiles del pueblo también, porque cuando haya que pelear, el pueblo también va a pelear…”. El pueblo armado y organizado como en los tiempos de Artigas.
Siete días tardó Fidel Castro en llegar a La Habana. Subido a un Sherman, con su hijo Fidelito y Juan Almeida a un lado, entró a la capital el 8 de enero. Más adelante se les unió Camilo Cienfuegos. 767 días atrás, cuando el desastroso desembarco en Las Coloradas, ¿quién podría imaginar esa multitud habanera estaría volcada a las calles para recibir en triunfo a los barbudos? En el Campamento Militar de Columbia, Fidel y Camilo treparon a un improvisado y destartalado estrado: “La tiranía ha sido derrocada. La alegría es inmensa. Y sin embargo, queda mucho por hacer todavía. No nos engañamos creyendo que en lo adelante todo será fácil; quizás en lo adelante todo sea más difícil. Decir la verdad es el primer deber de todo revolucionario”. Cincuenta años de dificultades, errores, agresiones, atentados y criminal bloqueo confirmarían las previsiones de Fidel. La imagen de Fidel y Camilo en el estrado, la consulta: ‘¿Voy bien, Camilo?’ y aquél campo desbordado de gente, recorrieron el mundo entero. Deseaba de corazón haber sido uno de esos barbudos que bajaron de la Sierra Maestra al mando de Fidel.
Un diluvio puso fin al verano de 1959, inundaciones en todo el Uruguay: los ríos salieron de madre, las aguas desbordaron la represa de Rincón del Bonete, el puente del Río Negro arrastrado por la correntada, la población de Paso de los Toros evacuada, carreteras y caminos cortados, desastre en el litoral del Río Uruguay, solidaridad popular con los evacuados…y el 3 de mayo, a cinco meses apenas del triunfo guerrillero, Fidel se vino al Río de la Plata y estuvo 48 horas en Uruguay. Recorrió las zonas anegadas, se abrazó y habló con todas y todos, espontáneamente entregó 20.000 dólares, donación simbólica de un pueblo pobre al otro que lo necesitaba: “Es que siendo uno en todo hemos vivido alejados, hemos vivido separados, hemos vivido divididos, hemos vivido al margen de lo que pudo habernos hecho grandes, de lo que pudo habernos protegido de la impotencia; hemos vivido al margen de lo que fueron los sueños de nuestros libertadores, a los cuales hemos levantado estatuas, a los cuales hemos dedicado millones de ramos de flores, millones tal vez de discursos, pero a los cuales no hemos seguido en la esencia más pura de su pensamiento. Parécenos que si se presentaran hoy ante nosotros, desde Bolívar hasta Martí, desde San Martín hasta Artigas, y con ellos todos los próceres de las libertades de América Latina, nos reprocharían al ver cómo nos encontramos todavía y se preguntarían si esta es la América que ellos soñaron, grande y unida, y no el racimo de pueblos divididos y débiles que somos hoy”. Tales fueron los términos de patria grande conque Fidel se dirigió a la muchedumbre que lo aplaudía entusiasmada el 5 de mayo en la Explanada Municipal. Sus actividades fueron cubiertas con admiración y simpatía por toda la prensa nacional y extranjera. Lo recibió con melosa amabilidad Martín R. Echegoyen, presidente del Consejo Nacional de Gobierno, uno de los más reaccionarios políticos en la historia del Uruguay. Pegado al costado de su padre, el quinceañero logró colarse a la ceremonia oficial y casi pudo tocar al ya mítico héroe de Sierra Maestra.
Ni bien regresó al Caribe, el 17 de mayo de 1959, Fidel firmó en Sierra Maestra la Primera Ley de Reforma Agraria. Se confiscaron sin indemnización las propiedades mayores a 400 hectáreas en un país donde el 80% de las tierras productivas pertenecían a empresas estadounidenses. ¡Y entonces llegó Fidel! Reforma agraria y fin del idilio. La gran prensa montevideana perdió su cariño por los simpáticos ‘barbudos’ de Fidel y los convirtió en demonios secuestradores de niños que luego enviaban a la URSS para que los comunistas hicieran ‘corned beef’ con ellos. El pánico provocado por la revolución cubana incentivó aún más la proliferación de organizaciones fascistas en Uruguay. Peleaban contra fantasmas. Sin embargo, en parte tenían razón, pues esa reforma agraria, que golpeó con atrevimiento a los EEUU, fue el elemento que hacía falta para revolucionar la cabeza de nuestra juventud, la que luego se conocería como generación del Ché Guevara. Fidel no solamente había volteado una dictadura infame, quería hacer que la revolución marcara el fin del colonialismo en todo el continente. Lo identificamos de inmediato con el José Artigas desmelenado y sin bronce, el caudillo del éxodo de aquel pueblo de gauchos, esclavos auto-liberados, zambos, mulatos y pobladores originarios, el impulsor del reparto de las tierras expropiadas a los españoles y los latifundistas criollos, el jefe de la federación de provincias libres con aspiración de patria grande. La irrupción de Fidel en el escenario político fue un acto de prestidigitación que trajo al presente las guerras de la independencia del siglo XIX. Nos atrapó con su magia este brujo cubano, su palabra exuberante, la novela romántica de su peripecia guerrillera. La historia latinoamericana es un compendio de historias extraordinarias, donde se vuelve habitual lo insólito y maravilloso, lo que resiste cualquier tipo de análisis racional. ¿No fue así la historia de Jean Jacques Dessalines y la liberación de los esclavos en Haití? ¿Qué fue si no el episodio de Antonio Conselheiro y la república de Canudos? ¿Y de dónde vino la inspiración del asalto al Moncada? ¿De un frío análisis racional de la realidad o de una inédita intuición de Fidel?
La historia de los pueblos latinoamericanos se presenta como crónica atemporal de multitudes insurrectas, multitudes de todas las razas, colores y religiones que se levantan contra los poderes establecidos, multitudes que hacer revoluciones al influjo de demiurgos que escapan a los parámetros racionales, positivistas y pragmáticos. Una crónica salpicada con acontecimientos y personajes grandiosos capaces de transformar la realidad con sus poderes sobrenaturales. Emprender la aventura desmesurada que Fidel proponía causaba escalofríos, pero me sentí parte de ella de inmediato, acepté la propuesta sin miedos, sin saber todavía que me estaba embarcando en las epopeyas revolucionarias de los obreros de la Comuna de París y de los soviets de San Petersburgo.
¿Qué pasaría si otros pueblos latinoamericanos echaban a andar? El ejemplo de la Revolución Cubana se volvió sumamente peligroso: había que ponerle fin antes que se consolidara. A fines de agosto del 60, en San José de Costa Rica, se reunió la Conferencia de Cancilleres de la OEA y resolvió advertir a los gobiernos latinoamericanos sobre el ‘peligro’ que representaba Cuba para la ‘democracia’. Un año y ocho meses después de la toma del poder en Cuba, la OEA se apresuró a realizar este acto diplomático como preparación del terreno político para la intervención de las fuerzas mercenarias que la CIA estaba entrenando en Guatemala a las órdenes de Jack Hawkins, coronel de los marines. La reacción de Fidel no se hizo esperar: llamó a constituir una Asamblea General Nacional en las próximas 72 horas y bastante más de un millón de personas respondieron a su confianza y concurrieron el 2 de setiembre de 1960 a la Plaza de la Revolución. “En los anales de la historia de nuestra patria jamás se reunió semejante multitud; en los anales de la historia de América jamás se vio un acto semejante” proclamó con orgullo Fidel. Era una representación más que legítima de la voluntad política de los siete millones de cubanos que vivía en la isla.
La Primera Declaración de La Habana expresó que la ayuda ofrecida por la URSS y China Popular no era un acto de guerra contra los EEUU sino de internacionalismo solidario con el pueblo cubano; por otra parte, Cuba no renunciaba a la libertad de establecer relaciones diplomáticas con quién quisiera. La Declaración denunció el latifundio, la miseria de los salarios y la explotación, el analfabetismo, la ausencia de maestros, médicos, hospitales y escuelas, el abandono de la vejez, la discriminación racista con negros e indios y todos los males que ahogaban los pueblos en América Latina. Reafirmó que los pueblos tienen derecho a liberarse para siempre del dominio explotador del imperialismo y la oligarquía y condenó “la intervención abierta y criminal que durante más de un siglo ha ejercido el imperialismo norteamericano sobre todos los pueblos de América Latina”.
La Revolución Cubana quería marchar con todo el mundo hacia la liberación y, en especial con “el pueblo de los negros linchados, de los intelectuales perseguidos, de los obreros forzados a aceptar la dirección de gánsteres”. En un gesto final, al grito de ‘¡Patria o Muerte!’ de un millón de gargantas, Fidel rompió la resolución tomada en Costa Rica por la OEA, el ministerio de los EEUU para la colonización de América Latina.
En marzo de 1961 entré a la Universidad y al mundo híper politizado del centro de estudiantes de derecho. Todavía estaba en pañales el debate sobre las vías para la revolución, que más tarde dividiría el movimiento popular en corrientes a favor o en contra de la lucha armada. Sin embargo, ya se podían percibir los efectos ideológicos de la ley de reforma agraria y de la Declaración de La Habana, pasos grandes en la definición del contenido de la Revolución Cubana, que obligaron a tomar posiciones a favor y en contra. El movimiento estudiantil se iba definiendo al compás de los sucesos en Cuba. Hubo quienes quisieron convencerme que era necesario leer las obras completas de Marx, Engels y Lenin antes de arrojarles piedras a los milicos en la Avenida Dieciocho de Julio. Todavía era muy temprano para zambullirme en las profundidades de los clásicos pero, en cambio, ajustaron como guantes de seda a mi manera de ser el ‘Guerra de guerrillas’ del Ché Guevara (1960), con su teorización de la experiencia guerrillera cubana, el ‘Así se templó el acero’ de Nicolás Ostrovky y su relato de la guerra revolucionaria en la URSS, el ‘Homenaje a Cataluña’ de George Orwell que figuraba en la biblioteca de mi padre junto al ‘Enrico Malatesta’ de Luigi Fabbri que también leí. Fueron muy pedagógicas las lecturas de las historias de la guerra civil española y las biografías de Buenaventura Durruti, Francisco Ascaso y Juan García Oliver.
El 16 de abril, un titular a ocho columnas de ‘El País’ festejaba alborozado el comienzo del fin de la Revolución Cubana. El día anterior ocho bombarderos B-26 -camuflados con insignias cubanas- despegaron de Puerto Cabezas en Nicaragua con el objetivo de atacar simultáneamente la base aérea de San Antonio de los Baños, el aeropuerto de La Habana y el de Santiago de Cuba. La versión ‘oficial’ preparada por la CIA y difundida por las agencias internacionales, pretendía convencer que los pilotos eran militares cubanos rebelados contra el ‘régimen’. Sin embargo, la operación no fue tan exitosa como esperaban en Washington: el fuego espeso de la artillería cubana obligó a los aviones a descargar bombas y ametralladoras lejos de sus blancos, en cualquier terreno. Ocasionaron la muerte de más de cincuenta civiles. Tres de los bombarderos ‘gusanos’ fueron derribados. En el acto del duelo por las víctimas de los invasores, de cara a una formación con miles de milicianos, Fidel proclamó el carácter socialista de la Revolución Cubana: «esta Revolución Socialista la defenderemos con el valor con que ayer nuestros artilleros antiaéreos acribillaron a balazos a los aviones agresores». De ahí en más quienes combatieran en defensa de Cuba, tendrían consciencia de estar combatiendo por el socialismo. Miles de jóvenes cobramos consciencia de la finalidad última de la guerra que vendría, la guerra que ya se adivinaba en Vietnam, la guerra de la emancipación social de las clases oprimidas y explotadas. El corazón no nos cabía en el pecho.
Ramón González Suco, campesino y miliciano, centinela en Playa Larga, avisó en la madrugada del 17 de abril que veía luces y movimientos sospechosos en el mar. Era la esperada invasión. Mil quinientos hombres perfectamente armados y entrenados integraban el contingente ‘gusano’ -‘Operación Pluto’ era el nombre clave dado por la CIA- que llegó desde Puerto Cabezas en cinco barcos de guerra estadounidenses protegidos por varias unidades más de la Marina yanqui. Los invasores desembarcaron en dos puntos de Bahía Cochinos con el objetivo de establecer una cabecera de playa. Luego, se constituirían en gobierno provisorio de ese territorio ‘liberado’ y pedirían la intervención militar de la OEA y los EEUU. La defensa de la faja de terreno donde procuraron hacerse fuertes era la Ciénaga de Zapata, obstáculo natural que los mercenarios pensaban que podía impedir la penetración de los milicianos. El mando revolucionario unificado, o sea, el propio Fidel, envió el batallón 339 desde Cienfuegos que rápidamente entabló combate con la compañía E de los mercenarios y la obligó a detener su avance.
Al otro día, 18 de abril, previo ataque de artillería, se lanzó la contraofensiva de los milicianos. No hubo ciénaga que los detuviera. Fue incontenible. En un primer momento las tropas ‘gusanas’ se refugiaron en Playa Larga para, luego, ya muy maltrechos y sin municiones, retirarse a Playa Girón donde quedaron cercados. El 19 de abril, a las 17:30 horas, a menos de 72 horas de desembarcados, la fuerza invasora se rindió. 89 habían caído bajo las balas cubanas, 250 fueron heridos y 1.200 fueron hechos prisioneros por la Revolución. Fue la primera derrota militar infringida al imperialismo en América Latina. Costó la vida de 157 combatientes revolucionarios y de los más de cincuenta civiles asesinados por los bombardeos. John Fitzgerald Kennedy reconoció la responsabilidad de su gobierno por la tropelía y accedió a canjear los prisioneros por medicinas para niños y tractores. ‘¡Yanquis go home!’ y ‘¡Cuba sí, yanquis no!’, cientos de uruguayos salimos a festejar en Avenida del Libertador, donde en esa época estaba la embajada de los EEUU.
El 30 de abril pude hacerme del número especial de ‘Bohemia’, donde venía el reportaje de la escritora Dora Alonso sobre la invasión de Bahía Cochinos. Se titulaba ‘Avanzando con el pueblo en armas’ y tenía decenas de fotos, decenas de testimonios de milicianos, el relato del corresponsal Luis Báez sobre la actividad de Fidel en todo el frente de batalla y además, recuerdo todavía, un reportaje-confesión a varios de los gusanos atrapados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Comandando el ataque, trepado a un tanque o recorriendo las posiciones al frente de los mandos, las fotografías de Fidel mostraron al mundo la estirpe a la que pertenecía este conductor de pueblos: a los que ponen el cuero en la primera fila de combate. Imposible no admirarlo, imposible no contagiarse con la energía y el fervor que transmitía. Durante todo ese otoño de 1961 no pude despegar la vista de la ‘Bohemia’. Recorté todas las fotos y las pegué en las paredes del altillo de la casa de mi abuela donde me encerraba a estudiar, un templo de Playa Girón, un templo que fue decisivo en las definiciones que pronto debí afrontar y que cambiaron definitivamente el destino que me asignaron al nacer.
A cada ataque del imperialismo Fidel respondió con una medida de profundización de la revolución cubana o con una contramaniobra inesperada -recordar la crisis de los misiles- que dejaba perplejo al mundo entero. Sesenta años después de la victoria, podía haber escrito sobre sus cualidades de estadista pero, desde mi punto de vista, es preferible rescatar sus proezas revolucionarias, volverlo a ver entrando a La Habana en la torreta de un Sherman, o pistola en mano, recorriendo Playa Girón. Recordar el Fidel de 1960 de la misma manera que en 1958 los ‘blancos’ recordaba las cargas de los lanceros de Aparicio en 1904. Como historia viva y actual. En esta América Latina convulsionada por el retorno de los brujos y el nuevo empuje del intervencionismo yanqui, cuánto extrañamos al Fidel de los remolinos ideológicos, de la expresión muscular del marxismo -¿no es eso la praxis?- que rompió con la coexistencia pacífica y desvirtuó la tesis de la vía pacífica. Los pueblos de América Latina necesitan el Fidel que conmovió este continente, que lo hizo dejar de ser la reserva ideológica del imperialismo. Entre el desfile triunfal de La Habana y la Victoria de Playa Girón, en poco más de dos años, América Latina sufrió un cambio brutal: Fidel Castro. En esos escasos dos años su talla cobró las dimensiones de Bolívar, Martí y San Martín.
Jorge Zabalza
COMCOSUR INFORMA Nº 1742 – 19/07/2016
__________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

LA SOCIEDAD DESCUIDA A LAS CUIDADORAS

MUJER: 1) La sociedad descuida a las cuidadoras
2) Feminizar los nombres de las calles de Lyon
3) Reportaje a Alicia Plante
4) Las mujeres tejedoras de Ecuador
5) ¿Qué es la Economía Feminista?

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 12 / No. 482 / Lunes 18 de Julio de 2016 / Producción: Beatriz Alonso
_____________

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo
_____________

1) La sociedad descuida a las cuidadoras
Gloria López (AmecoPress.)

Las trabajadoras de ayuda a domicilio y empleadas del hogar realizan un trabajo muy duro y poco valorado

Alondra –alias- es una trabajadora de ayuda a domicilio en la Comunidad de Madrid desde hace 10 años. Forma parte del colectivo de 10.000 ayudantes que prestan ayuda a 50.000 pacientes. Se trata de un colectivo muy feminizado, que realiza un trabajo duro y a menudo poco valorado. «Se olvidan de las personas que trabajamos en esto», se lamenta y dice que han solicitado ayudas mecánicas y logísticas para desempeñar su cometido, que no llegan. Además «es un trabajo duro y mal pagado, no llegamos a los 800 euros al mes».

La asamblea de trabajadoras del sector de la ayuda a domicilio en la Comunidad de Madrid ratificó recientemente el preacuerdo de convenio colectivo del sector tras una negociación que duró un año y tres meses. Se trata de un convenio a tres años (2014, 2015 y 2016) que recoge finalmente una disminución de jornada de media hora salarial a la semana, pasando a ser de 36 horas, a partir del 1 de octubre de este año.

También se equiparan con el resto de las trabajadoras, con un día más de vacaciones para las que disfrutan sus vacaciones en el mes de septiembre, y además se considera los cuatro días de asuntos propios que recoge el convenio como tiempo efectivo de trabajo. Para el año 2016 se contempla una subida salarial a partir de octubre de ese año de 1,2%.

Pese a esos supuestos avances, Alondra se queja del abandono que sufre este colectivo y de que adjudican los contratos a las empresas que no tienen medios o dinero, y a las que les falta sensibilidad para valorar las características especiales que tiene el tipo de trabajo que desarrollan. “Últimamente encontramos mucha irregularidad a la hora de establecer horarios o devolver o pagar las horas extras. Por ejemplo, un usuario en el que normalmente estoy hora y media se va de vacaciones y me ponen un servicio de dos horas, ¿qué pasa con esa media hora?”, dice. También ha disminuido la restitución de material por parte de la empresa. “Antes teníamos dos batas al año, ahora una; y solo nos dan dos pares de guantes cada seis meses”.

Las tareas encomendadas varían de unos casos a otros en función de dos factores: por un lado, la implicación de los y las parientes –habitualmente el cónyuge sano o alguna de las hijas- y del grado de dependencia de las personas mayores. Desde fregar cacharros y cristales, hacer la compra, hasta bañar y asear a la persona dependiente o acompañarle a las gestiones médicas. En empresas como Asispa, donde trabaja Alondra, a veces les dan cursos de formación, pero de pocas horas y en todo caso, insuficientes.

En muchos casos se alude a la poca experiencia de las empleadas, a las que hay que enseñar en la primera etapa, no solo a la hora de cuidar al mayor, sino para cocinar y limpiar. “A veces, como muchas de esas empleadas son inmigrantes, esa falta de formación se interpreta en términos etnocéntricos, como si esas personas procedieran de una cultura atrasada, y en otros se alude a las diferencias culturales o a la falta de formación profesional”, dice Vilma, que lleva trabajando 10 años en el sector.

Ley de Dependencia

El 88% de las personas que cuidan a personas dependientes son hoy mujeres. Tienen una edad media de 53 años y dedican 10,6 horas diarias a esa atención, que se prolonga unos ocho años. Con esas circunstancias, no extraña que el 61% de esas cuidadoras tengan graves problemas profesionales y económicos, como pérdida del empleo (11,7%), reducción de jornada (11,2%), incumplimiento de horarios (10%) y resentimiento de su vida profesional (7%).

La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia de España, conocida popularmente como Ley de Dependencia, pretendía dar lugar al conjunto de servicios y prestaciones destinados a la promoción de la autonomía personal, así como a la protección y atención a las personas dependientes, a través de servicios públicos y privados concertados debidamente acreditados. Pero su aplicación ha dejado mucho que desear.

“Tengo 72 años, tengo miedo cada vez que se acerca el invierno y lo estoy pasando mal”, comparte Luisa. “Querría mejorar algo en calidad de vida y descargar de trabajo a los que me atienden. Hace año y medio presenté todos los papeles requeridos en el lugar indicado y esperé. Lo malo es que la espera comienza a ser desesperanzada, porque cuando se considere mi solicitud tendré que pasar por nuevas burocracias, es decir, más pérdidas de tiempo. Y precisamente tiempo, no tengo mucho y es lo que le estoy robando a mi familia”.

La información estadística del Sistema de Autonomía personal y Atención a la Dependencia (SAAD), actualizada a 30 de junio, indica que al cierre del primer semestre del año había en España 1,2 millones de personas con derecho a una prestación o servicio por su situación de dependencia y que 826.362 ya la estaban recibiendo, es decir, que 381.508 siguen en lista de espera.

Por tipo de ayudas, continúa el avance de los servicios profesionales, que son ya el 65,06% de todas las ayudas reconocidas, en detrimento de las prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar, el 34,94%. En total, las 826.362 personas que reciben algún apoyo de la Ley de Dependencia, la cifra más alta desde la entrada en vigor de la norma, perciben 1.016.420 prestaciones y/o servicios.

Separar el trabajo de cuidados del doméstico

Además de las empresas que ofrecen este tipo de servicios a través de las instituciones públicas en la mayoría de los casos, las personas dependientes se ven obligadas a buscar ayudas por su cuenta. Muchas de las empleadas del hogar están en realidad, desempeñando trabajos relacionados con los cuidados. “Supuestamente tendría que cubrirlo el Estado”, advierte Graciela, de SEDOAC, “pero en un país envejecido y con los recortes, hay muchos abuelos solos”. La organización de trabajadoras del hogar cree que habría que separar el trabajo de cuidados y el trabajo doméstico en sí. “No es igual cuidar mayores, personas con algún tipo de discapacidad, niños, que necesitan otra clase de atenciones específicas, que el trabajo de limpieza”.

Pero lo cierto es que muchas de las empleadas del hogar cuidan a personas mayores. “Muchas veces, las empleadas de empresas como Asispa o Eulen, tienen un tiempo muy limitado y hay un tipo de cuidado y carencia afectiva, que no pueden realizar correctamente”, comparte Graciela.

Las trabajadoras del hogar cuidan de nuestros mayores, niños y niñas y personas dependientes. Y lo hacen en condiciones laborales de precariedad. Con menos salarios, más horas de trabajo, pagando ellas mismas la totalidad de la cuota de las seguridad social, sin pagas extras, expuestas a despidos por desistimiento. En el caso de las mujeres migradas se les expone a la irregularidad sobrevenida o se les obliga a trabajar en la economía sumergida ante la negativa de los empleadores y empleadoras a darles de alta en la Seguridad Social.

Por ello desde agrupaciones como SEDOAC o la Red de mujeres latinoamericanas y del Caribe en España solicitan el compromiso del Gobierno español para que sea una realidad la ratificación del Convenio 189 de la OIT, “sobre trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos” y su Recomendación 201. “Estamos cansadas de ser la chacha, la sirvienta, la esclava; también somos personas con necesidades, con familias, con sentimientos; y merecemos ser tratadas con dignidad y respeto”.

A partir de datos extraídos de un estudio de la OIT con una muestra de 117 países, tan sólo el 10% de todas las personas trabajadoras domésticas en el mundo está amparada por alguna legislación laboral y cuatro de cada diez no dispone de derechos laborales básicos. Además, la mayoría son mujeres, alrededor del 90%. Este dato, en España, supone el 8,4% del trabajo femenino, siendo la mayoría de trabajadoras domésticas de origen extranjero, sobre todo provenientes de Latinoamérica.

Mujeres inmigrantes

En España, el porcentaje de mujeres inmigrantes que trabaja en el sector doméstico es del 36%, el mayor porcentaje de la Unión Europa, y sólo el 10% se encuentra al mismo nivel de legislación laboral que el resto de trabajadoras. Si sumamos el número estimado de mujeres empleadas en el servicio doméstico en España, aquellas que lo realizan de manera irregular, y la carencia de derechos consecuente con esa irregularidad laboral, obtenemos como resultado más precariedad laboral para las mujeres, que además, en su mayoría, son extranjeras.

Es especialmente preocupante la situación de las empleadas internas. El 80 % de ellas trabaja muy por encima del número de horas máximas previstas en la ley del empleo, y casi un 18 % realiza hasta 90 horas a la semana, una media de 11-14 horas al día. 8 de cada diez trabaja más de 60 horas semanales, un tercio no tiene ni una hora libre entre semana. La mayoría de estas empleadas no cobra el salario mínimo que le corresponde. Los datos muestran una vez más los abusos e irregularidades de un trabajo que roza las condiciones de esclavitud.

Aurora (nombre ficticio) sufrió malostratos y logró salir de esa situación. Ahora es una de las tantas empleadas extranjeras del hogar que se dedica al cuidado. Trabaja de lunes a lunes, sin descanso, cuidando una persona de avanzada edad. «Hago los quehaceres de la casa: lavar, cocinar, planchar, y atenderlo a él, vestirlo, bañarlo. Duermo allí todas las noches, salvo algún festivo». Aunque está dada de alta en la Seguridad Social, sólo cobra 650 euros por 7 días de trabajo a la semana. «Es un trabajo muy duro y muy mal pagado. Me pagan una nómina, pero pone 40 horas, y trabajo muchas más».

“Cuidar de otros es muy satisfactorio. Empatizar con la gente, ayudarles a tener una mejor vida, es algo que me gusta mucho, a pesar de que no me pagan lo suficiente. Ponerme en el lugar de la persona dependiente es lo que me da la mejor retribución”, concluye Alondra.

COMCOSUR MUJER Nº 482 – 18.07.16
_____________

2) Feminizar los nombres de las calles de Lyon
Roman Vallet (heteroclite.org)
Traducción para Rebelión de Alba Ubieto Oliván

Durante la noche del pasado lunes 20 de junio un colectivo feminista de la ciudad francesa de Lyon ha rebautizado varias calles del barrio de la Croix-Rousse con nombres de mujeres comprometidas con la defensa de sus derechos. Al salir de sus casas por la mañana, los habitantes del barrio de la Croix-Rousse debieron pensar que estaban soñando: casi todas las calles de su barrio habían cambiado de nombre durante la noche. Las placas azules que nombran calles y plazas con patronímicos masculinos (plaza Morel, calle Flesselles, calle de La Tourette, calle Bodin, etc.) conviven ahora con nuevas placas de cartón de color rosa gracias a esta acción rebelde. Cada una rinde homenaje a una mujer.

No es la primera vez que estas feministas lionesas llevan a cabo esta iniciativa: ya en 2014 intentaron llevar un poco de paridad a una toponimia todavía tan masculina; en Francia solo el 2% de las calles llevan nombre de mujer. Entre las mujeres a las que se elogia se encuentran algunas ya fallecidas, como la célebre Divine (nacida Harris Glenn Milstead, actriz, cantante, drag-queen, modelo de Úsrula en la película de La sirenita, musa de las películas de John Waters, la mujer más bella del mundo, 1945-1988), o Clara Campoamor (abogada y política republicana, activista por el sufragio de las mujeres en España, 1888-1972), a las que ya se rindió reconocimiento en una acción similar hace dos años.

También emergen personajes de ficción como las heroínas de cómic Mafalda y Yoko Tsuno (ingeniera electrónica japonesa, pilota de helicóptero, cinturón negro de aikido), o el personaje de comedia creado por Aristófanes en el año 411 ac, Lisístrata, que impulsó la huelga de sexo para acabar con la guerra y a la que el director Emmanuel Daumas y el dramaturgo Serge Valletti han dado vida en el escenario del festival Les Nuits de Fourvière, que se celebra estos días en Lyon.

Por un feminismo no etnocéntrico Las impulsoras de esta acción reivindicativa no solo rinden homenaje a mujeres occidentales, como las suffragettes (militantes por el derecho al voto de la mujer en Reino Unido a partir de 1903, cuyas estrategias se basaban en la provocación y la ruptura con la actitud políticamente correcta de los otros movimientos), o Marie-Louise Giraud (criada y limpiadora, guillotinada durante la ocupación alemana de Francia por practicar abortos). Al contrario, superan decididamente el marco occidental para reivindicar la lucha de las mujeres en otros continentes. Al mismo tiempo que en Lyon se celebraba una conferencia de Hourya Bentouhami en defensa de un “feminismo descolonizado”, las fachadas del primer distrito de la ciudad aparecieron re-nombardas con nombres de varias feministas de África subsahariana.

Feministas musulmanas, árabes o africanas Es el caso de la rapera nigeriana Zara Moussa (pionera del hip-hop femenino en África occidental, portavoz de los sin voz y de los derechos de las mujeres), o de la legendaria princesa Yennenga (“reina guerrera que combatió el patriarcado y fundó el Reino Mossi, nacida entre el siglo XI y XV en África”).

Asimismo, esta acción promueve la visualización de mujeres que aunaron en su lucha contra el sexismo el combate contra el colonialismo y el imperialismo: se les rinde homenaje con la calle de la Marcha de las Mujeres de Grand-Bassam (marcha de mujeres en Abidjan para liberar a sus maridos independentistas desafiando desarmadas al ejército colonial el 24 de diciembre de 1949). La acción también es un reconocimiento a las feministas árabes y/o musulmanes, como la escritora marroquí Fatima Mernissi (1940-2015) o la activista palestina Haneen Maikey (dirigente del movimiento queer palestino Al Qaws que lucha por la emancipación sexual y contra la ocupación israelí). Son muchas las mujeres de todos los continentes que merecen el reconocimiento por las luchas que llevan a cabo. Esta iniciativa tiene el mérito de dar a conocer a algunas de ellas. Ojalá alimente la curiosidad y sirva para sacar a la luz la historia y la actualidad de los feminismos a lo largo de todo el mundo.

COMCOSUR MUJER Nº 482 – 18.07.16
_____________

3) Reportaje a Alicia Plante
Daniel Gigena (Intramuros)

En su nuevo libro, Alicia Plante (la P. D. James de la literatura rioplatense) retoma la articulación entre relato policial, novela psicológica y turbio diagnóstico de la sociedad argentina. En La sombra del otro, el aparente suicidio de una mujer impulsa a una vecina a convertirse en detective de las emociones y los vínculos ajenos. En diálogo con Las12, Plante habla de literatura, de política actual y de feminismo y opina que este gobierno plantea un ataque diario a la cultura.

Hace pocas semanas, Alicia Plante publicó su nueva novela, La sombra del otro (Adriana Hidalgo), en la que una psicóloga se convierte en detective a causa de la muerte inesperada de una vecina. La muerte de Ana, una hermosa mujer de cuarenta años, es calificada como un suicidio pero Laura, a partir del descubrimiento de unos cuadernos privados con anotaciones de la víctima, vacila e investiga. La nueva novela de Plante se publica a continuación del cierre de su magistral Trilogía del agua, en la que un elenco de personajes más o menos estable establecía una suerte de paisaje del crimen local: las islas del delta de Tigre (Una mancha más), Pinamar (Fuera de temporada) y la Reserva Ecológica, con Verde oscuro. Sin embargo, la nueva novela comienza con un derrame de agua que actúa como indicio siniestro. “No lo pensé así, en realidad esta novela no es parte de la trilogía pero podría convertirse en una tetralogía perfectamente. Todo muy impensado”, dice la autora. “Ahora estoy embaladísima con otra historia que no tiene que ver con el agua. Tiene que ver con un castillo en Italia. La sombra del otro me dio mucho trabajo. Más que las otras. Había escrito una novela y la descarté, tenía en común lo del suicidio que no se entiende demasiado, y que hay que descifrar porque es como un mensaje. Pero la descarté y empecé de nuevo de cero.”

¿Y quedó algo de esa novela descartada en la nueva?

–Quedó el capítulo en el que la protagonista va a la casa del matrimonio amigo de la mujer que se suicida, que son unos pedantes insufribles. Ella no es así para nada y digamos que los ridiculiza. Su mirada es terrible porque les toma el pulso y ellos no tienen escapatoria, primero porque es una mina inteligente, porque sabe mucho de ellos a través de la lectura del diario de Ana y porque es psicóloga. Todo contribuye a que la suya sea una mirada descarnadora. Y rescaté otras partes también de sus reflexiones sobre sí misma y sobre la vida, pero lo fundamental que cambié fue el personaje. No tiene nada que ver con el otro.

El de Laura, la psicóloga.

–Sí. Completamente es otra persona y en la historia hay otros personajes que aparecen que no estaban en absoluto en la otra, como el padre, ese bohemio de los años 60, una especie de hippie con una vida interesante y una autenticidad que ella añora; lo que más añora es lo que el padre era para ella cuando era chica. Ese tipo que nunca le daba la mano para cruzar la calle porque no la sentía chiquita y no la consideraba una nena, entonces la trataba como a una persona grande. Eso los chicos lo aprecian mucho. Y las cosas que le pasan a este tipo, como cuando se reúne con la pareja de montoneros.

¿Durante la dictadura vos trabajabas como psicóloga?

-Empecé más tarde, yo me recibí en el 81 en la Universidad del Salvador, y la dictadura terminó en el 83, o sea que yo estaba haciendo mis primeros trabajos… Entré casualmente en un año de mierda en la facultad porque empecé en el 76. No se podía entrar en la UBA porque no abrieron la inscripción, durante dos años la carrera dejó de existir, y lo que querían era cerrarla. Sociología también y no pudieron. Pero lo que hicieron fue vaciar la carrera de contenidos. Se convirtió en una especialización en fenomenología, era espantosa, había sólo dos materias cuatrimestrales donde se estudiaba a Freud. El hecho es que yo después me encontraba con gente de la UBA en grupos de estudio fuera de la facultad y no podía creer el nivel de ignorancia psicoanalítica que tenían, no sabían lo que era el análisis del caso Dora, que es la espina dorsal del psicoanálisis, no entendían nada, era deprimente. Duró bastante tiempo eso.

¿La formación en psicología te ayudó para la escritura?

–Muchísimo. Una de las cosas fundamentales que me dio fue que me enseñó a buscar la coherencia interna de los personajes. Te doy un ejemplo, hay una película norteamericana, La sociedad de los poetas muertos. En esa película hay un chico que se suicida. Ese personaje es imposible. La personalidad del chico no es la de un suicida, no se suicida cualquiera. No se suicida el que está decepcionado, se suicida el que tiene una estructura de personalidad determinada. Eso se llama coherencia interna. Entonces, yo trato que mis personajes sean posibles, verosímiles, y una forma es esa mirada, esa puesta a prueba. Pero es la primera vez que escribo con una psicoanalista como personaje principal.

Ésta es tu novela más claustrofóbica.

–Es una buena definición, es claustrofóbica. No creo que la ciudad tenga que ver con eso; tiene que ver con la falta de amor temprano, ésa es la clave y es una herida que no cierra jamás. La falta de madre genérica; por eso le escribo a una madre que no existe realmente, ahí en todo caso es el padre el que cumple el rol de la madre, más que el de padre. Que es un poco lo que hace que Laura en la adolescencia se aleje de ese padre maternal, porque la decepciona que pueda mentir, que pueda camelear, que le falte garra. Tal vez virilidad, pero virilidad entendida como algo del temple. Y él se las pica a Madrid cuando siente que está en peligro de que lo chupen; entonces ella también se va a España años después, él huyendo de los militares y ella porque no soporta más el menemismo. El menemismo también era una amenaza a la vida, no al asesinato de los militares, sino a la pérdida del sentido de la vida que queda como sumergida en la banalidad, en la frivolidad, en la codicia y en la estupidez, en la falta de pensamiento. Eso es para ella el menemismo y se va y cree que se va solo por eso, y eventualmente descubre que en realidad se había ido atrás del padre, aunque a una ciudad algo distante. En la historia a Laura se le aparece ese padre, porque es el que le dio amor. Y todos sabemos lo que es cuando te dan amor, en el comienzo de la vida, en los primeros años. Es inolvidable.

¿Ahora existe esa amenaza al sentido de la vida en la Argentina?

–Es peor. Para mí este gobierno es mucho peor que el menemismo. Está más cerca de los militares que de Menem. Cada día está más claro el autoritarismo y la impotencia a la que nos condenan. En ese sentido lo único que no hay son los secuestros y la muerte. Pero es como que los medios y la justicia han reemplazado los tanques, la justicia por hablar del Poder Judicial, no de la justicia, ¿no? Nos están sumergiendo, mirá cómo me vuelve el agua, no lo puedo creer, pero estamos sumergidos en un agua densa, pegajosa, oscura, apenas podemos sacar la nariz para respirar. Ahora no me acuerdo si fue José Ingenieros, no me acuerdo quién fue que dijo que cuando la gente está bien vota mal y cuando está mal vota bien. Creo que la gente estaba cebada y quería más y eso me da vergüenza. Que seamos tan frívolos, o sea, a la vez que uno puede pensar y sentir que la gente tiene más conciencia política y está más alerta, también pudo ocurrir esto porque mucha gente no tuvo esa lucidez. O si la tuvo prefirió engrosar su bolsillo. Es terrible lo que pasó, es espantoso. Y creo que es una tendencia mundial, lamentablemente.

¿Qué mirada tenés sobre la política cultural del gobierno actual y la de la gestión anterior?

–La política cultural de este gobierno es la descultura, es un ataque cotidiano a la cultura, de Darío Lopérfido, que es una bestia con mayúscula, pero Avelluto… No hay cultura, están haciendo todo lo posible por destruirla y hay una planificación cuidadosa. El otro día fuimos a ver una obra al Colón, y es desconcertante porque siguen ocurriendo cosas estupendas. Me sorprende, porque esa puesta de Sasha Waltz no sé si el público del Colón se la merecía, la gente que tiene mucha guita y va a la vidriera que es el Colón. ¿Cómo puede ser que el director artístico del Colón sea el mismo tipo que dijo que los 30.000 son una mentira? Que fue una cifra definida en una mesa. Y contrata a esos artistas. No creo que eso relativice su bestialidad, creo que hay resortes que yo no manejo que explican que se pueda poner esa ópera. Pero no nos engañemos, el proyecto es privatizar el Colón, las universidades, los hospitales. Que el Estado protector desaparezca. Entonces, cultura es lo que había. El kirchnerismo hizo mucho por la cultura. Yo le critico cosas a Cristina: le critico Monsanto, le critico las minas a cielo abierto y otras cosas seguramente también, pero es tanto lo bueno que se hizo, fue realmente tan inclusivo su gobierno, hizo tanto por la gente y ayudó tanto a que se nos abriera la cabeza, a llevarnos a pensar y a entender y a juzgar, a darnos elementos de juicio para evaluar y para ubicarnos nosotros frente a la realidad, que yo ahora recuerdo esos años como un regalito que tuvimos. No sé si vamos a poder recuperar eso.

Tu obra alcanzó visibilidad relativamente hace poco.

–Absolutamente. Yo debía tener cinco novelas escritas no publicadas, cuando Sudamericana publicó El círculo imperfecto. Todavía tengo dos aunque no sé si alguna vez se van a publicar. Cuando hablé con Fabián Lebenglik, de Adriana Hidalgo, y le dije que además de hacer reseñas de libros escribía novelas, me dijo: “Mandame la que más te guste o la última que hayas escrito”; entonces le mandé Una mancha más, que era la que consideraba que estaba más cerrada. Y demoró siete u ocho meses en contestarme. Cuando fui a la oficina de Fabián entendí por qué, detrás de su escritorio hay una pila de manuscritos que no baja del metro y medio, y él es el único que lee.

¿Cuál es tu posición sobre el estado del feminismo en la actualidad en la Argentina?

–La sombra del otro de algún modo es una novela feminista, porque el personaje masculino es un enfermo, es un hijo de puta jodido, que yo creo que es una persona que existe. Ese sadismo, esa capacidad de psicopatía, es real, y hay muchos hombres así. Mi feminismo es muy visceral, porque, qué te puedo decir, creo que la mujer tal vez, incluso por su estructura biológica, tiene una tendencia a la interioridad que no está presente en el hombre, cuyos genitales son de adentro hacia afuera. La mujer es de adentro hacia adentro. La mujer fabrica gente: eso es de la pesada. Y no se dice, no se entiende de esta manera. De una cosa microscópica como es un óvulo y un espermatozoide, la mujer fabrica gente. Entonces, creo que de ahí viene mi feminismo, es una cosa muy visceral. Y sobre Ni Una Menos, con la adhesión impresionante que tuvo, parecería que hubo más muertes después de la primera. Tengo esa impresión, no es estadística, es una sensación.

COMCOSUR MUJER Nº 482 – 18.07.16
_____________

4) Las mujeres tejedoras de Ecuador
(El Comercio)

En el pueblo Palta, de Loja, ha sobrevivido la elaboración de bolsos, bolsicos, alforjas y jergas. Aunque cada vez menos mujeres tejen, quienes lo hacen respetan cada paso del proceso que aprendieron de sus abuelas. En las partes bajas de la provincia de Loja, se siembra algodón. La planta crece y florece en el transcurso de un año. Cuando la pepa está madura y revienta se cosecha el algodón, se lo carmena y se lo hila. Con esta materia prima se elaboran bolsos para uso personal, bolsicos (sirven para cargar productos y vienen en presentaciones de media arroba y una arroba, generalmente) y alforjas (tienen capacidad para un quintal o para ocho arrobas). En los pisos altos de Loja, las ovejas son la fuente de la materia prima. Cuando la lana de los borregos está madura, las mujeres trasquilan a los borregos.

Lo hacen en la luna menguante o quinto menguante, con el objetivo de que la lana crezca con gran calidad nuevamente, explica la artesana Carmen Chamba. Una vez que la lana o el algodón han sido procesados, se los puede tinturar con elementos de la naturaleza. La corteza del aliso o la pepa de aguacate sirven para crear tonos pardos. El tejido es totalmente artesanal y se no usan telares. El proceso se inicia con el urdido, para lo que se ayudan de cuatro estacas colocadas en el suelo. El tejido lo realizan creando un telar, plantando dos estacas en la pared. El sistema es conocido como tumbe y en este se realizan los productos mencionados y también las jergas.

Existen dos tipos de jergas. Las pequeñas se colocan sobre la silla para cabalgar y las grandes, como una estera, sirven de colchón para dormir. Para evitar la desaparición de estas artesanías, se busca crear un mercado sustentable que incentive cada punto en la cadena de producción. Así lo dice José Calva, presidente de la Federación Provincial de Comunidades del Pueblo Palta de Loja (Feprocol). El objetivo es crear un espacio de enseñanza del tejido, dirigido principalmente a los jóvenes, y proyectos que den un valor agregado a los productos. Por ejemplo, se fomentaría la crianza formal de ovejas, que actualmente es realizada de forma casera. Los textiles son de uso interno, pero se busca venderlos en puntos turísticos. Y de esta manera potenciar la identidad del país y de la provincia.

Aproximadamente, un bolso costaría USD 15, un bolsico USD 30, las jergas grandes USD 100 y las jergas pequeñas cerca de USD 50. Intercultural Las alforjas, ‘bolsicos’ y jergas son las últimas artesanías textiles elaboradas en las comunidades del pueblo Palta, de Loja. Los paltas quieren que la tradición continúe. El Pueblo Palta está asentado en 12 comunas de la provincia de Loja. 15 000 personas son parte de este pueblo, de acuerdo a datos del 2009.

Pueblo ubicado en la provincia de Loja Relato histórico.

Cuenta la historia que los paltas, fue una comunidad muy luchadora, que se opuso tenazmente a la expansión del tawaintisuyu, oposición que les llevo a unirse a la colonización de los españoles, error político-militar que no tardaran mucho en darse cuenta del mismo; eso sucedió cuando el pueblo ya formaba parte del estado colonial, lo que significaba ser parte de la mita, los obrajes, por ende del despojo de sus tierras y la aparición de la encomienda.

Su mito de origen narra: una pareja de nativos Paltas al pasar por Cotacacha, se quedó admirada por la gran cantidad de agua se había acumulado en la misma admirada de tanta abundancia la mujer se resbaló y exclamó la palabra Taita Kucha, que quiere decir Padre Cocha en idioma Palta. La pareja se quedó a vivir en estos terrenos y así empezó el pueblo de Taita Cocha, cuando llegaron los españoles y tomaron posesiones de estas tierras, le llamaron Catacocha.

Práctica productiva

Es un pueblo eminentemente agrícola, cultivan, banano, plátano, guineo, café, fréjol, trigo, cebada, maracuya, cidra, ciruelas, toronjas, piñas, producción que esta dirigida para el consumo propio y para los mercados locales y provinciales; cultivan con medios artesanales propios, ayudados en parte con cierta tecnología que les permite realizar cultivo extensivo de ciertos productos que salen al mer¬cado provincial como, los cereales y el café, Junto a las actividades agrícolas esta la ganadera, que se la realiza extensivamen¬te para el consumo propio, actividad que es completada con la crianza de anima¬les menores como el cuy, conejos y la crianza de aves.
Costumbres, símbolos y creencias.

Este pueblo preserva la relación en armonía con la tie¬rra, esta es el eje fundamental y sostenedor de su vida. Realizan su propia vestimenta en pequeños talleres artesanales, utilizan lana de oveja y algodón como materia prima para elaborar sus prendas de vestir. Costumbre que la tienen muy pocos, pues la vestimen¬ta de la ciudades moderna, prevalece en este pueblo.

Prácticas medicinales.

Este pueblo aun practica la medicina natural, sobre todo en la comunidad. Enfermedades como dolores de cabeza, cólicos, parásitos de los niños, dolor de muela, etc., se curan aprovechando las propiedades curativas de las plantas o con los secretos de los más ancianos, especialmente el conocimiento que poseen las mujeres y que los han adquirido de manera oral de sus abuelos. Junto a estos conocimientos y prácticas esta la medici¬na alopática, medicina que se la compra cuando los remedios naturales no alcanzan a resolver el problema de salud, práctica frecuente en los Paltas que tienen más contacto citadino, que es gran parte de la pobla¬ción del pueblo. Los tejidos se resisten a su desaparición en Palta 191 Las artesanas también hacen jergas; las pequeñas son usadas para montar y las grandes son usadas como colchón

COMCOSUR MUJER Nº 482 – 18.07.16
_____________

5) ¿Qué es la Economía Feminista?
Berta Blanco (AmecoPres)

Begoña San José explica los beneficios de la economía feminista frente al modelo neoliberal actual

La economía feminista está cobrando importancia en los sectores más críticos de la sociedad. AWID, la mayor organización feminista internacional, el Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres (CWGL) y la Red de Mujeres Africanas para el Desarrollo y la Comunicación (FEMNET), se han unido para realizar las ‘Propuestas Feministas para una Economía Justa’. Buscan un nuevo modelo en el que no se ataquen los derechos humanos y los de las mujeres, como hace el actual neoliberalismo y la economía de mercado. Desde AmecoPress, hemos contactado con Begoña San José, activista por los derechos de las mujeres, para que nos explique su visión sobre el concepto de economía feminista y sobre las propuestas desarrolladas por estas tres ONGs.

¿Cómo definiría el concepto de “economía feminista”?

La economía se define como la administración eficaz de bienes escasos para satisfacer las necesidades humanas, pero no considera los bienes y servicios producidos por el trabajo doméstico no pagado, asignado a las mujeres. El núcleo de la economía feminista es la demostración de la necesidad y del valor del trabajo de cuidados, y la reivindicación de que se reconozca, se reparta por sexos y se pague, sobre todo el cuidado de la infancia y las personas dependientes, como dice el libro Si las mujeres contasen de la neozelandesa Marilyn Waring en 1988.

De ahí surgen muchas otras ideas y reivindicaciones, como las impulsadas por la Asociación Internacional para la Economía Feminista (IAFFE), creada hace 25 años, que agrupa mayoritariamente a economistas, pero también otras profesionales, activistas y estudiantes de 64 países con un gran trabajo de estudio y de incidencia académica, política y social, con sus encuentros anuales, cursos, la revista Feminists Economics y otras publicaciones. De ese tronco han salido ramas como la expresada en el libro colectivo de 2012, La economía feminista desde América Latina, y los Congresos de Economía Feminista del estado español.

¿Qué diferencia a esta economía con el neoliberalismo actual?

El neoliberalismo, con sus dogmas de desregulación del mercado y de reducción del gasto público y del papel del Estado para redistribuir la riqueza y garantizar los derechos sociales, afirma que la desigualdad ‘dinamiza’ la economía. En cambio, en el feminismo denunciamos que la desigualdad ‘dinamita’ la economía, porque impide que cada persona aporte según sus potencialidades y las desarrolle, usando mil instrumentos de segregación sexual y social.

¿Y qué efectos tendría?

Si lográramos establecer la economía feminista, el reparto del empleo y los cuidados, no tendríamos en paro a 4.791.400 personas en España, más de la mitad mujeres, queriendo y no pudiendo trabajar, aportar, y cubrir dignamente sus necesidades. Tampoco alimentaríamos el monstruo de una economía financiera que no está al servicio de la economía real, de las necesidades de las personas sino, como dijo el Secretario General de Naciones Unidas en su Informe sobre Población y Desarrollo 2014, “del 8% de la población que acumula el 82% de la riqueza mundial”.

¿Cuál es el papel de las mujeres en este modelo?

El feminismo no pretende un papel para el conjunto de las mujeres. Quiere acabar con los roles de género, para que cada persona desarrolle su personalidad sin ese corsé. Pero sabemos que eso no surge dejando hacer, como dice el liberalismo, porque inevitablemente entonces los fuertes pisan o abandonan a los débiles, sean mujeres, menores, inmigrantes o personas mayores o en situación de dependencia. Queremos hacer de todo, sin asumir solas los cuidados, y para repartirlos hay que incluirlos en la agenda política mucho más de lo que han estado en las elecciones del 26J.

¿Qué supondrá el 13º Foro Internacional?

Del 8 al 11 de septiembre próximos, en Brasil, AWID convoca el Foro Alternativas feministas para la justicia económica y, junto al Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres y la Red de Mujeres Africanas para el Desarrollo y la Comunicación (FEMNET), denuncian el modelo neoliberal imperante porque sigue aumentando la financialización o dependencia financiera, por los acuerdos comerciales como el TTIP, por la escalada de agresión a los ecosistemas y la biodiversidad, la pérdida de soberanía alimentaria y el arraigo de una base patriarcal-capitalista.

Personalmente, creo importante que AWID, la mayor organización feminista internacional, con miles de asociaciones de 163 países, acabe de lanzar la campaña, junto con CWGL y FEMNET porque, así como hay un gran debate mundial sobre el aumento de la desigualdad social a consecuencia de las políticas neoliberales, no lo hay sobre su impacto en la desigualdad de género.

¿Cuáles son los objetivos marcados?

Analizando críticamente los roles de género, buscan alianzas con el sindicalismo y el ecologismo, la economía solidaria y el concepto indígena de buen vivir, apuestan por la agroecología y la soberanía alimentaria, por el concepto de bienes comunes o compartidos, y por pasar a un nivel más bajo y sostenible de producción y consumo, como dicen en su página web.

¿Por qué considera necesario este modelo?

Porque las mujeres somos la mitad de la población mundial. De 1990 a 2013 la proporción de mujeres con empleo en el mundo bajó del 52 al 50%, y la de hombres del 81 al 77%, o sea que los mandatos de género marcan grandes diferencias, y el principal es el mandato de cuidar más de lo que nos cuidan. Hace veinte años la Conferencia de Beijing dijo que había que medir el valor del trabajo doméstico no pagado. Ahora que sabemos que supone entre el 25 y el 40% del PIB, lo que queremos es que se reparta, no sólo dentro de la familia, sino ‘mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social’, que están en el 5º Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030, pero no en sus indicadores de seguimiento, lo que puede dejarlos en una declaración sin efecto real en nuestras vidas. Los propios ODS afrontan la crisis medioambiental y el aumento desenfrenado de la desigualdad social, pero no visibilizan suficientemente no sólo la situación diferenciada de las mujeres en la demografía, la salud, las migraciones, las guerras, el cambio climático, la producción de alimentos o la I+D, sino también nuestra voluntad de vivir sin discriminación y sin violencia, y eso es lo que las feministas queremos expresar.

COMCOSUR MUJER Nº 482 – 18.07.16
_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook
_____________

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes