Entradas de agosto de 2017

BRASIL: LOS NAZIS DE LA VOLKSWAGEN

MUMIA:

1) Así es Paul Kagame, el hombre que “ganó” las “elecciones” en Ruanda

2) Brasil: Los nazis de la Volkswagen

3) La mirada de China sobre Venezuela

4) Líder boliviano de la “Guerra del Agua”:
“Las trasnacionales y el conformismo son nuestros enemigos”

5) Noticias obreras de Australia y Asia


COMCOSUR / POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 17 / Nº 832/ Miércoles 9 de agosto de 2017 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra y combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader

1) Así es Paul Kagame, el hombre que “ganó” las “elecciones” en Ruanda
(Umoya)

El 4 de agosto, Ruanda celebró unas “elecciones” presidenciales sin sorpresas. El presidente en ejercicio, Paul Kagame, “ganó” con cerca del 100% de “apoyo”. A esta victoria ayudaron factores como el haber modificado la Constitución para poder ser presidente de por vida o el haber asesinado, encarcelado o forzado al exilio a todos sus oponentes. Para ser justos hay que decir que a la última que ha intentado ser su oponente, Diane Rwigara, solo le ha prohibido registrarse como candidata, no le ha cortado la cabeza como a otros ni encarcelado, todavía.

Paul Kagame es el hombre que lleva gobernando el país desde que asaltó el poder por las armas, en 1994. Él y una camarilla de allegados cada vez más escasos, gobiernan este pequeño y poblado país del centro de África mediante el terror y la opresión. Él y su camarilla saquean el rico país vecino, República Democrática del Congo, para beneficio personal y de sus padrinos occidentales. Su régimen se gasta un auténtico dineral en la “asesoría” de las empresas de relaciones públicas más caras del mundo, como la del ex Primer Ministro británico Tony Blair y su esposa, para lavar su imagen personal y la de su despótico y sanguinario gobierno.

Estos asesores de Kagame y su régimen, entre los que también están los más caros de Estados Unidos e Israel, han elaborado una estrategia que al principio muchos consideraron de “engañabobos”, como Monseñor Munzihirwa, cuando preguntaba ante la Comunidad Internacional si acaso creían los medios internacionales que engañaban a alguien “¿Acaso pueden negar que [los dirigentes de Ruanda] están apoyados por potencias occidentales que aprovecharán esto para asegurarse el control sobre el futuro político, económico y estratégico del Zaire?” Él pensaba que era tan obvio que no podría ocultarse, pero 15 días después de decir esto, los militares de Kagame lo asesinaron de un tiro en la nuca.

Asesinatos aparte, la estrategia de inventarse una historia oficial parece ser más eficaz de lo que creían Munzihirwa o el padre Joaquim Vallmajo i Sola que dijo de los medios “Están haciendo parecer a la víctima el verdugo y al verdugo lo presentan como la víctima”. Confiaba en desmontar las mentiras, pero a los pocos días, el FPR de Kagame lo asesinó. Rindámonos a los hechos de una vez, esta doctrina oficial es considerada como “una obra maestra de la desinformación, una intoxicación perfecta” por el periodista e investigador camerunés Charles Onana.

Otro aspecto de la estrategia, multimillonariamente financiada, es la organización de una realidad paralela, una especie de Matrix para periodistas y donantes occidentales: un tour convincente por la flamante capital y un circuito meticulosamente orquestado en varias zonas cercanas, escenificadas como la Ruanda rural, pero que es eso, un escenario, un tour herméticamente cerrado. La Ruanda rural de verdad (donde se tardan 6 horas en recorrer 30 kilómetros) no tiene comida, ni servicios, ni infraestructuras, ni educación real (todos los niños aprueban siempre, aunque no asistan a la escuela, aunque no sepan nada, por ley) ni sanidad, ni nada, más que hambre y miedo.

Paul Kagame, según escribían Joan Carrero y Bernat Vicens el 14 de junio de 2010, en un carta abierta al entonces presidente Rodríguez Zapatero, es: «(…) aquel que a partir de octubre de 1990, para provocar el terror en la gran masa hutu y el despoblamiento de una gran parte de Ruanda a fin de alcanzar más fácilmente el poder, hizo que cientos de campesinos hutus fueran abiertos en canal y atados con sus mismas tripas. Es aquel que dio la orden de asesinar a nueve ciudadanos españoles, testigos molestos de sus fechorías. Es aquel que dio la orden de asesinar a tres obispos y decenas de personas que los acompañaban, diciendo a sus subalternos desconcertados, que dudaban de haber entendido bien sus órdenes: “Ya os he dicho que limpiéis esa basura”. Es aquel que ametralló personalmente entre risotadas a decenas de civiles en un mercado. Es aquel que en un exaltado discurso se lamentaba recientemente de haber asesinado sólo a unos cientos de miles de refugiados hutus en el Congo y no a todos ellos.»

Así es Paul Kagame, el hombre que “ganó” las elecciones en Ruanda, según Filip Reynjens, “el mayor criminal en activo de nuestro mundo”. Su ex amigo y colaborador Kayumba Nyamwasa asegura en susurros que “Paul Kagame adora matar, es un asesino en serie, disfruta matando”.

Paul Kagame es el hombre del que el juez de la Audiencia Nacional Española Fernando Andreu Merelles dice que si no fuera por la inmunidad presidencial debiera ser procesado como principal responsable por todos los crímenes descritos en las pruebas practicadas en las 182 páginas del auto del que se desprenden 40, ahora solo 29, órdenes de arresto internacional contra colaboradores de Kagame por los peores crímenes imaginables. Pero no queríamos cerrar esta nota sin pedir más opiniones: ¿quién es Paul Kagame, el hombre que ganó las elecciones con el 99% de los votos en Ruanda mañana? Hemos preguntado y estas han sido algunas de las respuestas:

El señor David Himbara dice que “Kagame tiene una doble personalidad, parece que es un hombre de estado que desarrolla Ruanda, pero en realidad dirige un estado totalitario y policial que ha encarcelado, exiliado y asesinado a miles dentro y fuera de Ruanda”.

Nuestra querida Ann Garrison se aventura a dar unas cuantas definiciones “Kagame es un aspirante a deidad que ha engalanado por completo toda la nación de Ruanda con la imagen de sí mismo”. “Kagame afirma luchar una cruzada contra la corrupción, pero él mismo es la corrupción encarnada”. “Kagame es un negro oportunista que juega la carta de la raza cuando le conviene, mientras que él mismo sirve a sus amos y benefactores occidentales”.

Desde España nos llegan definiciones como “energúmeno”, “ha vendido su alma al diablo”, “el mal encarnado”, “psicópata asesino”, muy querido por aquí… y bien conocido, esto decía alguien de Inshuti: “Kagame es un príncipe destronado por la democracia y vuelto a coronar por el imperialismo. Un dictador que utiliza las cartas de la democracia para mantenerse en el poder y atemorizar al pueblo de Ruanda”.

Desde la Fundación Kizito Mihiro por la Paz (KMP) nos llega esta otra: es “un presidentedictador que se esconde tras un éxito económico falseado para pisotear los derechos humanos más importantes, como el derecho a la vida, y las libertades fundamentales como la libertad de expresión, la de prensa, etc”.

La activista congoleña BK Kumbi no se extiende más de lo necesario: “Es el mayor embustero y asesino del siglo XXI”.

Musavuli Boniface, él mismo un investigador de primer nivel, se adscribe a la definición de Kagame que da el profesor de la universidad de Amberes, Filip Reynjens, “el mayor criminal en activo de nuestro mundo actual”, “No podría definirlo mejor yo mismo” aclara.

Y no dejemos de incluir unas palabras que el investigador Charles Onana ha querido añadir “Yo diría que es un hombre sin fe ni ley, un hambriento de poder, un destructor de la humanidad. Él ha edificado su poder sobre un montón de sangre y no sabe gobernar fuera de ese perímetro”.
Así es Paul Kagame.

Federación de Comités de Solidaridad con África Negra – UMOYA.

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2017 – COMCOSUR
_______

2) Brasil: Los nazis de la Volkswagen
Dario Pignotti (Página/12)
Entrevista a Adriano Diogo y Sebastião Neto, ex presos e investigadores, que hablan del pasado rol de la automotriz alemana en Brasil

Antes de ser condenado a cadena perpetua en Alemania por el asesinato de 400 mil personas, el nazi Franz Paul Stangl fue contratado en Brasil por Volkswagen, la empresa elegida por la dictadura como una sus socias para motorizar el “milagro económico” que permitió alcanzar tasas de crecimiento del 10 % al año. El lema era “orden y progreso”.

Con el bagaje adquirido en los campos de concentración Treblinca y Sobibor, Franz Paul Stangl prestó servicios en la planta de Volkswagen en San Bernardo do Campo, cuyas instalaciones fueron utilizadas como calabozos donde se interrogaba a los sindicalistas que posteriormente serían entregados a la Dirección de Orden Político y Social (DOPS) para su encarcelamiento, tortura y en algunos casos eliminación. El ensamblaje entre el sistema de control de Volkswagen y el régimen funcionó durante años. La represión fue feroz en la primera mitad de la década del 70 .

Adriano Diogo, preso político entre 1973 y 1975, dirigió la Comisión de la Verdad en San Pablo durante la presidencia de Dilma Rousseff entre 2010 y 2014, cuando se conocieron las primeras piezas del terrorismo industrializado.

“Fueron cuatro años de trabajo exhaustivo que nos permitió revelar con documentos y testimonios que Franz Stangl tuvo una participación importante, que la organización que él condujo durante ocho años en la Volkswagen siguió funcionando durante décadas. Ese esquema fue tributario de la dictadura. Y en alguna medida se puede decir que la dictadura fue tributaria de ese esquema. La armonía llegó a tal punto que la empresa contrataba militares brasileños preferentemente con dominio del idioma alemán para que trabajaran en el departamento de seguridad creado por Stangl. El control era total, con precisión nazi. La semana pasada la televisión pública alemana divulgó un documental con más informaciones, que nos permiten profundizar el trabajo y seguir investigando porque creemos que van a surgir más cosas”.

–¿Volkswagen contrató a Franz Stangl sabiendo que era nazi?
–Estamos convencidos de que lo sabían. Stangl no era un criminal de guerra menor, era uno de los más buscados en todo el mundo. Las cifras del tribunal que lo condenó a cadena perpetua en Düsseldorf hablan de 400 mil muertos, pero hay autores que le atribuyen la muerte de hasta 900 mil personas. Brasil era un refugio de nazis, San Pablo era uno de los lugares escogidos, como fue Bariloche Argentina con Priebke. En el interior de San Pablo vivió durante toda la dictadura el médico Joseph Menguele muerto en 1979 mientras estaba veraneando en la playa de Bertioga.

–La semana pasada un historiador contratado por Volkswagen dijo que la empresa ignoraba el pasado de Stangl.
–No voy a polemizar con Volkswagen porque tendría que leer primero los argumentos que presentan. Lo que estoy en condiciones de afirmar después los cuatro años de investigaciones de la Comisión de la Verdad es que resulta por lo menos extraño que se hable de desconocimiento de alguien como Stangl. No era alguien irrelevante, tanto que el cazador de nazis Simon Wiesenthal vino a buscarlo hasta Brasil. Le digo más, Franz Stangl nunca ocultó su identidad en Brasil. La Volkswagen lo contrató con sus documentos originales. Stangl trabajó, organizó el esquema de informaciones, cobró salario, permaneció 8 años en la empresa, hasta su deportación en 1967, con su identidad verdadera. Y el jefe de Stangl en la planta de San Bernardo do Campo era Friederich Schultz-Wenk, que en su juventud había sido del partido nazi.

–¿El vínculo nazi, Volkswagen y militares fue puntual?
–No, fue estructural. Nuestra dictadura fue germanófila, Volkswagen fue la empresa símbolo del desarrollo industrial durante los gobiernos militares. Fue simbólico que el dictador Emilio Garrastazú Médici (1969-1974) haya regalado un automóvil “Fusca” ( el “escarabajo” de Volkswagen) a cada uno de los jugadores de la selección campeona del mundo, la de Pelé, en 1970. Luego de Garrastazú vino el presidente Ernesto Geisel, del 74 al 79, hijo de alemanes, que era hermano de Orlando Geisel, quien fue jefe del Estado Mayor del Ejército.
En 1974 Brasil fue gobernado por primera vez por un hijo de alemanes. El país católico más poblado del mundo gobernado por un general luterano….son datos importantes.
El carácter germanófilo iba más allá de la Volkswagen, Geisel firmó un acuerdo nuclear con Alemania para desarrollar una tecnología en la que Argentina estaba más adelantada. El acercamiento con Alemania también se realizó en la industria pesada, en la compra de equipamento alemán para las grandes represas hidroeléctricas.
¿Usted preguntó si esta proximidad entre nazis, empresarios y militares fue circunstancial? Podría darle varios ejemplos para demostrar que no lo fue.
En los años 70 Volkswagen tuvo un presidente muy famoso llamado Wolfhang Sauer, un nazi convencido, un señor que tenía la cruz de hierro en su oficina. El presidente militar Ernesto Geisel, que seguramente sabía de las simpatías políticas de Sauer, autorizó que se naturalizara brasileño. ¿Esto deja dudas de la relación estructural?. Esta historia da para un libro, no quiero cansarlo con datos.

–¿Tiene más?
–Uno más. Este ejecutivo Sauer fue objeto de una especie de biografía laudatoria cuyo prefacio lo escribió el ex ministro de Hacienda de la dictadura Delfim Netto. Delfim también fue uno de los encargados de recaudar dinero de los empresarios para pagar la represión, el Operativo Bandeirantes, que tuvo el respaldo de la Federación de Industrias de San Pablo, la Fiesp.

–Que respaldó el golpe de 1964.
–Así es. La Fiesp fue una de las instituciones que pensó y organizó el golpe de 1964, y respaldó activamente el de 2016 contra la presidenta Dilma.

–¿A qué atribuye el interés de Volkswagen en investigar?
–No estoy en condiciones de responder porque la empresa abrió una pesquisa que promete concluir este año. Sí puedo afirmar que hubo abogados de Volkswagen y mucha gente del mundo empresarial cuando nosotros realizamos la sesión pública de la Comisión de la Verdad que trató este tema. Puedo decir que hubo emisarios, o personas que nos hicieron saber que a Volkswagen le interesaba postergar esa audicencia. Nadie nos dijo abiertamente que teníamos que dejarla sin efecto, fueron educados, pero la presión fue muy fuerte. Ellos saben que este tema tiene un impacto internacional extraordinario. Es una noticia mundial.

–Este año se cumple medio siglo de la prisión de Stangl, ¿cuánto habrá que esperar para que se haga justicia?
–No se olvide que en Brasil todavía tenemos la Ley de Amnistía dejada por los militares. Creo que con este caso se puede empezar a avanzar en la búsqueda de la verdad a cerca de la dictadura y las empresas y los nazis.
El primer paso lo dio hace tres años la Comisión de la Verdad, pese a los obstáculos que tuvo que enfrentar y a la indiferencia de la prensa brasileña. Esta historia comenzó a tener repercusión mundial recién ahora, gracias a un documental de la televisión alemana, lo que nos da fuerza para seguir con nuestro trabajo. Aquí en Brasil el próximo paso es nuestro Ministerio Público decida abrir un proceso sobre este caso, pero ya está enfrentando presiones fuertes.

–¿Quedan más nazis por descubrir?
–En estos temas hay que evitar ser livianos porque los intereses en juego son gigantescos, estamos hablando de Volkswagen, de la Fiesp, y posiblemente de otras empresas multinacionales que actuaron durante la dictadura. Nuestra sospecha es que Stangl no fue el único nazi que actuó en Brasil.

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2017 – COMCOSUR
_______

3) La mirada de China sobre Venezuela
Raúl Zibechi (La Jornada)

Conocer los criterios que maneja la potencia emergente sobre América Latina, y en particular sobre Venezuela, es sumamente importante ya que raramente sus medios de comunicación dejan entrever las opiniones que circulan en el gobierno chino.

El 1º de agosto el periódico chino Global Times publicó un extenso artículo editorial titulado Venezuela un microcosmos del enigma latinoamericano. Global Times pertenece al órgano oficial del Partido Comunista de China, Diario del Pueblo, pero está centrado en temas internacionales y sus opiniones tienen más autonomía que el medio que lo auspicia.

El artículo analiza las recientes elecciones a la Asamblea Constituyente mostrando cierto apoyo al proyecto pero, a la vez, tomando distancias. Reserva sus mayores críticas a la Casa Blanca, al mencionar que Washington sólo está preocupado por tomar el control del continente como su patio trasero, y no está interesado en ayudarlos. Destaca que los objetivos de Estados Unidos consisten en la eliminación de Maduro y la destrucción del legado político de Chávez, pero también señala que todos los gobiernos de izquierda del continente tienen una relación incómoda con Washington.

Según Global Times, sin una industrialización plenamente desarrollada, las economías latinoamericanas dependen en gran medida de los recursos, razón por la cual muchos países presentan fuertes brechas sociales y de riqueza, como sucede en Venezuela, donde los campesinos y los pobres urbanos apoyan al gobierno mientras la clase media rica sostiene a la oposición.

Hasta no hay novedades. Pero en este punto arranca un análisis que devela las posiciones del gobierno chino. El sistema político que adoptaron desde Occidente no ha logrado abordar estos problemas, explica Global Times. Por lo tanto, dice el diario, independientemente de quién gane, Venezuela tendrá dificultades para ver luz al final del túnel. Las divisiones sociales no pueden ser resueltas, y la intervención de Estados Unidos no se detendrá. Venezuela puede ser arrastrada a una prolongada batalla política. Con total transparencia, la dirigencia china estima que el país se encamina hacia conflictos mayores.

En segundo lugar, sostiene que Venezuela es un importante socio de China. Defiende relaciones de cooperación independientemente de quién gobierne el país, porque el comercio con China será beneficioso para los venezolanos. Por eso estiman que mantener relaciones fluidas y estrechas trasciende intereses partidarios en Venezuela. Los chinos abren el paraguas y advierten que las relaciones no están subordinadas a los gobiernos de turno, o sea, que son de larga duración y no van a renunciar a ellas aunque caiga el gobierno de Nicolás Maduro.

El tercer punto es clave: Los disturbios políticos significan riesgos para las inversiones chinas y China debe aprender a lidiar con ellas. China no puede renunciar a su presencia económica en América Latina sólo por su inestabilidad política, afirma el artículo. Finalmente, sostiene que la presencia de China en América Latina no implica un motivo geopolítico, cosa harto dudosa; pero también asegura que China no interferirá en el proceso político de Venezuela o de cualquier otro país latinoamericano, algo que hasta ahora es completamente cierto.

Aunque circunspecto, el análisis chino revela tres cuestiones centrales. La presencia china en la región llegó para quedarse; está claro que existe un conflicto con Estados Unidos; y no van a interferir en las relaciones derecha-izquierda, porque –aunque lo nieguen– su presencia es de carácter estratégico. En otro momento, habrá que reflexionar sobre el sistema político que China propone, indirectamente, a los países amigos del mundo que, evidentemente, no se parece a las democracias electorales del tipo occidental.

Las relaciones de China con la región abarcan una variada gama de asuntos, desde inversiones económicas hasta acuerdos militares y crecientes vínculos culturales con la apertura de cientos de centros de estudio de lengua china. En varios países se han instalado industrias, en particular de montaje y construcción de automóviles, lo que amplía sus inversiones focalizadas en una primera etapa en materias primas.

Llama la atención la potencia de las relaciones económicas. China es uno de los principales socios comerciales con los países de la región y ha desplazado, desde 2005 a 2016, al Banco Mundial y al BID como principal fuente de préstamos, con 141 mil millones de dólares volcados hacia América Latina y el Caribe, según Inter-American Dialogue.

Venezuela absorbe casi la mitad del total de préstamos, con 62 mil 200 millones de dólares, seguido por Brasil con 36 mil 800 millones, y bastante más atrás Ecuador y Argentina. Las inversiones en Venezuela tuvieron un pico en 2010 y luego descendieron considerablemente, pero siguen ocupando un lugar destacado. El grueso de sus inversiones se destinan a energía, o sea hidrocarburos, pero también a minería e infraestructura.

Las inversiones más notables fueron destinadas al terminal marítimo de la petroquímica Pequiven y a la empresa mixta Sinovensa, formada por PDVSA y la Corporación Nacional China de Petróleo, creada después de la nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco, en 2007. Gracias a los 4 mil millones de dólares invertidos por China, Sinovensa pasó de producir 30 mil barriles diarios de petróleo a 170 mil barriles.

El último préstamo importante se registró en noviembre de 2016, con 2 mil 200 millones de dólares en el sector petrolero, para llevar la producción chino-venezolana a 800 mil barriles diarios en los próximos años. De seguir por este camino, China terminará desplazando a Estados Unidos como principal mercado del petróleo venezolano, siendo el país que ostenta las mayores reservas mundiales de crudo. Esta realidad, más que el socialismo del siglo XXI, explica los motivos de Washington para derribar a Maduro.

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2017 – COMCOSUR
_______

4) Líder boliviano de la “Guerra del Agua”: “Las trasnacionales y el conformismo son nuestros enemigos”
Natalia Figuero (radio.uchile.cl)

En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el dirigente boliviano Óscar Olivera se refirió a los procesos de resistencia contra la privatización del recurso vital en la región. Esto, en medio del debate del Código de Aguas sobre los derechos que serían otorgados a la minería que retomó el Senado.

Esta semana se desarrolló el seminario “Mundos Sostenibles” en Valparaíso, organizada por distintas organizaciones entre ellas la Fundación Heinrich Böll y el Movimiento de Defensa del Agua y la Vida (Modatima). El encuentro contó con la participación del reconocido dirigente Óscar Olivera quien lideró la llamada “Guerra del Agua”, en Cochabamba, Bolivia, en 2000. Ese país logró renacionalizar el recurso vital luego de varios años de protesta social.

En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el activista dijo que la privatización del agua atenta contra la vida. “Violenta la manera de convivencia social y con la naturaleza. La gente entendió esto y salió a la calle y la privatización se consiguió pero con mucha represión y asesinatos. Sin embargo, aquello no impidió que el pueblo cochabambino se organizara y convirtiera el recurso como bien común cambiando la Ley”.

Para Olivera todas las naciones que aún operen bajo ese modelo tienen “enemigos comunes”: “Son trasnacionales que muchas veces con nombres muy disimulados, como Aguas Andinas o Aguas del Mar, son realmente consorcios únicos ligados a bancos. Obviamente, también están las instancias del aparato estatal con su poder judicial que criminaliza a los defensores del agua. Pero también otro factor enemigo es el conformismo de la población”.

El dirigente comentó que mucha de la institucionalidad estatal dicta leyes que atentan contra la soberanía y los intereses de los pueblos. Dijo que “si bien la legislación puede aportar de manera positiva a todas las demandas sociales, estas deben responder a las necesidades locales”. En esa línea, se refirió al proceso legislativo sobre el Código de Aguas en curso, que pretende cambiar el Código de Aguas impuesto por la dictadura de Pinochet.

“Si no hay una ley que pueda equilibrar la entrega del recurso, una norma sobre la tarificación del recurso, de expansión de redes pero todo esto con una participación social para mí la gestión seguiría siendo privada. El agua debe volver a manos públicas, a manos del Estado y la gente debe tener participación en lo que se defina para el destino de un recurso vital para la vida”, sostuvo.

Además agregó que: “Privatizar significa despojar, significa quitar, robar un bien común vital para la reproducción de la vida y permitir que esto siga así significa anteponer el dinero a la existencia misma y no solo del ser humano sino que de la propia naturaleza. Esa mercantilización está envenenando nuestras aguas, está matando los territorios. Nosotros tenemos la responsabilidad de revertir esa situación”.

El debate sobre las “aguas del minero”

La modificación de las llamadas “aguas del minero” se califica como uno de los puntos más complejos de la tramitación del Código de Aguas por las presiones y el lobby en que incurren las empresas cuando ven amenazados sus intereses.

La comisión especial sobre Recursos Hídricos del Senado retomó el debate sobre esta Reforma y votó algunos incisos clave que buscan terminar con los beneficios de los que gozan las mineras sobre los derechos de aprovechamiento de aguas. Discusión que se retomará a partir de esta semana.

Cabe recordar que actualmente las mineras no deben solicitar autorización a la Dirección General de Aguas (DGAC) cuando encuentran aguas al interior de sus concesiones. La Cámara de Diputados aprobó una indicación que eliminaba este beneficio. Sin embargo, cuando el proyecto pasó al Senado el Ejecutivo ingresó una nueva indicación para suprimir este punto.

La semana pasada los parlamentarios de la Nueva Mayoría presentaron una indicación que establece que estas empresas deberán informar el volumen que extraerían, justificar el uso del recurso, e informar debidamente a la DGA, que entregará su resolución en un plazo de no más de 90 días.

En el panorama actual, la única regulación que tendrían las mineras pasa por la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) pero solo en términos de volumen. Es decir, si el derecho de aprovechamiento le permite extraer 100 mil litros pero según la RCA solo se aprobaron 70 mil litros, esto último debe ser acatado por la empresa.

El director general de Aguas, Carlos Estévez, precisó que es aquí donde el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) realiza observaciones al titular que debería presentar un plan de mitigación para aminorar impactos de extraer más agua del caudal hídrico, para generar “un balance ético”.

Por otro lado, la comisión aprobó que no se puedan realizar exploraciones en terrenos públicos o privados que correspondan a acuíferos que alimenten a humedales o que hayan sido declarados por el Ministerio de Medioambiente como sistemas amenazados.

Hay que mencionar que Chile es el único país del mundo que tiene casi la totalidad de las aguas en manos de empresas privadas de capitales extranjeros. Con esto, se ha favorecido a mineras, hidroeléctricas y forestales que cuentan con los derechos de aprovechamiento de aguas a perpetuidad, lo que suma cerca del 90 por ciento de los derechos totales otorgados. Mientras, que la normativa en discusión vendría a regular solo el 10 por ciento restante.

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2017 – COMCOSUR
_______

5) Noticias obreras de Australia y Asia
(aawl.org.au/)

Trabajadores paquistaníes acusados de terrorismo

Cuatro trabajadores ferroviarios de la ciudad paquistaní de Rawalpindi han sido detenidos bajo las duras leyes antiterroristas de ese país por participar en una huelga el 23 de julio. Los conductores han sido acusados de tratar de organizar a otros trabajadores en un cobertizo de locomotoras para participar en la huelga. Desafortunadamente, esta no es la primera vez que los trabajadores han sido arrestados bajo las leyes antiterroristas, con seis trabajadores de Faisalabad que tienen que soportar cuatro años de cárcel por organizar una huelga.

Trabajadoras camboyanas luchan contra condiciones laborales brutales

En el último año, más de 500 trabajadores de la confección, principalmente mujeres, de sólo cuatro fábricas fueron hospitalizados debido a desmayos y colapsos en el trabajo. Si bien las razones individuales varían, las causas subyacentes son las condiciones de trabajo brutales y castigadoras a las que se enfrentan estas trabajadoras. Además de las condiciones de trabajo inseguras, la mayoría se emplean con contratos inseguros, lo que significa que se sienten obligadas a trabajar horas extraordinarias bajo la presión de sus empleadores. Además, más de 200 trabajadoras que estaban empleadas en la fábrica de punto de Ching Fai todavía están luchando por sus salarios no pagados después de un año de que la fábrica cerró.

Gobierno de Sri Lanka moviliza ejército contra huelguistas

A fines de julio, decenas de miles de trabajadores de la Corporación Petrolera de Ceilán se declararon en huelga indefinida por los planes de privatizar parte de su sector. El gobierno de Sri Lanka respondió movilizando al ejército para asumir las operaciones y evitar que los trabajadores se organizaran. Con la detención de más de 20 activistas laborales, el gobierno fue capaz de romper la huelga. Aunque gran parte de los comentarios sugieren que los trabajadores se oponían a la venta de instalaciones de Sri Lanka a otros países, la realidad era que los trabajadores veían esta venta como un nuevo ataque a sus condiciones laborales.

El pago insuficiente es sistémico en Australia

El caso judicial de un refugiado afgano que fue pagado entre el 60 y el 20% del salario mínimo mientras trabajaba en un mercado de frutas y verduras en Melbourne es un ejemplo de la explotación sistémica a la que se enfrentan los trabajadores vulnerables, especialmente aquellos en el sector agrícola. Ya se trate de mochileros con visas de trabajo de vacaciones, o los trabajadores de las islas del Pacífico con visas de trabajo especiales, se enfrentan al mismo tipo de condiciones de explotación en el extenso sector agrícola en Australia. Sólo a través de la organización decidida por los sindicatos, se reducirá esta explotación.

La represión en Tailandia llega a Laos

El régimen de opresión de la junta militar tailandesa se ha extendido ahora al vecino Laos con el aparente rapto forzado de Wutthipong ‘Ko Tee’ Kochathmmakun. Ko Tee fue secuestrado por un grupo de personas armadas de habla tailandesa. Ko Tee había sido un feroz crítico de la monarquía tailandesa y los militares durante años, huyendo a Laos después del golpe en mayo de 2014. Mientras tanto, más activistas están siendo atacados dentro de Tailandia, con Watana Muangsook y Pravit Rojanaphruk, bajo la draconiana ley anti-sedición.

Trabajadores de salud de la India continúan huelgas

Miles de trabajadores de Anganwadi, principalmente mujeres empleadas como trabajadores de salud sexual, nutrición y desarrollo infantil, marcharon por las calles de Nueva Delhi el viernes pasado en una continuación de su huelga en curso. Los trabajadores han estado exigiendo mejores salarios, condiciones y el fin de las condiciones de trabajo inseguras. La huelga ha durado 7 semanas y los trabajadores están tan decididos como siempre a continuar hasta que se cumplan sus demandas.

La represión de los palestinos continúa después de Al-Aqsa

Mientras que los intentos del gobierno de Israel de impedir el derecho de los palestinos a rezar en la mezquita de Al-Aqsa fueron derrotados por la fuerza y la unidad de las protestas de los palestinos, la realidad sobre el terreno es tan represiva como siempre. El domingo 23 de julio, más de 40 palestinos, entre ellos el parlamentario Omar Adbel-Razak, fueron arrestados en barridos de masas en los Territorios Ocupados. La mayoría de los prisioneros palestinos son encarcelados por cargos menores de resistencia a la ocupación o simplemente detenidos por hasta seis meses. En la última semana un gran grupo de parlamentarios argentinos y el gobierno sudafricano han hecho protestas formales contra estas detenciones en curso.

Activistas coreanos obtienen otro triunfo en SSS

Los activistas laborales de salud y seguridad de SHARPS tuvieron otra victoria en la corte recientemente cuando un juez confirmó una decisión anterior confirmando que la enfermedad de un trabajador de Samsung Electronics fue causada por su trabajo. El caso se centró en Kim Mi-seon, una ex trabajadora que montó pantallas LCD y que desarrolló Esclerosis Múltiple desde su tiempo en Samsung. Este es sólo uno de los muchos casos de enfermedad que los trabajadores de Samsung Electronics han sufrido. Mientras tanto, la sentada frente a las oficinas de Samsung ya suma 660 días.

MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO DE 2017 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

powered by phpList

VENEZUELA, EL MERCOSUR Y DESPUÉS

1) Venezuela y la posición del gobierno /Gustavo González
2) La violencia política en Venezuela /Marco Teruggi
3) Con Pablo Frére, de la Alianza Mundial para los Pueblos Indígenas Móviles, en la VII Conferencia de La Vía Campesina
4) Impunidades /Susana Escudero
5) Las cinéphilas: Perla latinoamericana brilla en la Semana de la Crítica del Locarno Festival /Sergio Ferrari

COMCOSUR INFORMA AÑO 17 – No. 1832 – martes 08.08.2017


“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS

1) VENEZUELA Y LA POSICIÓN DEL GOBIERNO

Por Gustavo González /La República, 08.08.2017

Para que no existan confusiones en cuanto a mi postura frente al proceso político venezolano, deseo comenzar con lo que escribí en La República el 22 de marzo del 2014.

“Por su parte también debemos de ser críticos al proceso Bolivariano, hay que salir del impasse político haciendo cambios profundos, combatir a muerte la corrupción, frenar la inflación en forma urgente, y para esto hay que de una vez por todas afectar efectivamente al capital. Pero para ello es indispensable, poner en las calles a las organizaciones de la gente con absoluta independencia política y métodos de lucha acordes a la situación de ese país.

Si no se asumen estas tareas, el proceso Bolivariano más temprano que tarde perecerá.

Si cae el proceso Bolivariano, si la estrategia implementada por la burguesía venezolana triunfa, se generará un efecto dominó en otros países de la región. Por último, siempre que seamos críticos con estos procesos, jamás debemos de confundirnos con los cantos de sirena de la derecha. La democracia, la libertad de expresión, los derechos individuales para la burguesía y sus partidos son puro cuento. Jamás tuvieron dudas en apoyar las dictaduras más atroces, Pinochet,
Stroessner, Videla, Álvarez, Bordaberry, así lo demuestran”.

Queda claro que mi posición nunca fue de acompañar a ciegas el proceso Bolivariano, siempre manifesté que me costaba entender un “Socialismo del siglo XXI”, que nunca pudieron escribirlo, más bien era un conjunto de consignas y con muy poco contenido
.
Pero los cantos de sirena de la derecha golpearon y fuerte en la posición adoptada por el gobierno uruguayo, acompañando una posición claramente intervencionista sumándose a la derecha más atroz que hoy gobierna el Mercosur. Qué moral puede tener un gobierno como el de Temer o Cartes, para opinar y hasta castigar a cualquier otro pueblo.

Lo que nos debe de preocupar entonces es la posición de nuestra Cancillería que nuevamente demuestra un giro a la derecha, siempre intentado quedar bien, con quien más vale quedar mal. No es la primera vez que Nin Novoa muestra sus posiciones. Justamente por eso es que en el artículo de 2014 ya adelantaba sobre posibles “confusiones”. Y ahora se dan de la peor forma, porque no respeta para nada la tan mentada “libre determinación de los pueblos”. Tema que para el cual no debe solicitársele que sea revolucionario, ser simplemente demócrata real lo que ya ameritaba no haber acompañado esta decisión.

Ya quedaremos en la historia sumados a los gobiernos más reaccionarios de la región para expulsar a Venezuela del Mercosur.

Y este problema que no es menor, amerita que Nin Novoa sea llamado por la Mesa Política del FA, porque no me cabe duda que la base ya no militante sino votante del Frente Amplio, que frente al tema Venezuela se compone, de quienes apoyan totalmente al gobierno venezolano, los que no lo apoyan totalmente, los que son críticos etc. Pero de lo que no tengo dudas es que esa inmensa mayoría respeta “la libre determinación de los pueblos”

Gustavo González /La República
COMCOSUR INFORMA Nº 1832 – 08/08/2017
___________________________

2) LA VIOLENCIA POLÍTICA EN VENEZUELA

La violencia en Venezuela se dice y no se nombra, sostiene Marco Teruggi en esta nota. Se manipula a diario desde los grandes medios y cadenas de información despojada del sustento de la investigación y el contexto. Así la violencia es culpa de la crisis y del gobierno, los muertos son un número, y la oposición no figura entre los responsables.

Marco Teruggi /La Tecl@ Eñe /Caracas, Venezuela, 02 de agosto de 2017

Existe un rompecabezas de las muertes. Las más de cien en más de cien días de conflicto. La cuestión se resume en la mediática opositora en que todos fueron asesinados por el gobierno. No importa que no existan pruebas a la hora del titular, tampoco investigación para fundamentar una aseveración como esa. Importa el impacto, el número, el escándalo, el muerto apilado sobre otro muerto que de a poco construye esa idea ya consolidada en muchas partes: es un régimen autoritario, dictatorial, que viola los derechos humanos.

En otros casos no se le atribuye la responsabilidad al gobierno sino a la crisis/conflicto. Un viejo truco, como titular “la crisis causó dos nuevas muertas” cuando fueron asesinados por la policía, bajo órdenes del gobierno argentino, Darío Santillán y Maximiliano Kosteki en el 2002. No fue en aquel entonces “la crisis”, así como tampoco lo es en Venezuela. Si algo queda de periodismo en esta batalla política, debería al menos conservar la investigación como base para construir noticias y opinión. Se trata de un deseo casi ingenuo: la mentira se ha vuelto una forma nodal de comunicar en esos medios.

Por último, existe otro truco más: decir sin nombrar. “Muertos en jornada electoral”, “incendiaron sede de la magistratura”, por ejemplo, cuando es evidente -solo basta seguir los movimientos- que la incendiaron grupos de choque que en cada manifestación de la oposición están en primera línea y reciben órdenes de dirigentes de Voluntad Popular. En este caso no hay autor de la acción. Ni el gobierno, ni la crisis, nadie. Menos aún la oposición.

Estas tres variables son repetidas diariamente por decenas de titulares, portadas, de Venezuela y el mundo. El resultado es que una mayoría está convencida que el gobierno es autor de toda la violencia y las muertes. ¿Cuántas veces es necesario repetir una idea para que se haga verdad? ¿Qué medios de comunicación es necesario tener para que eso suceda? La arquitectura
comunicacional en el caso de la oposición venezolana es aplanadora: cuenta, por ejemplo, con los principales medios de cada país del continente, Estados Unidos y Europa, articulados entre sí.

Los muertos entonces. ¿Quién es responsable? Son más de cien, el número exacto difuso: ¿125, 127? ¿Más, menos? Difícil tener una certeza debido al amplio abanico de causas de las muertes -algunas pueden ser incluidas por algunos análisis y excluidas por otros-, y por las fuentes de información, el cruce de datos entre poderes públicos, fuentes periodísticas. Las causas han sido múltiples: barricadas y bloqueos; saqueos; quemados vivos o linchados; manipulación de explosivos; transito cerca de una manifestación sin participar en la misma; pelea entre manifestantes; disparos de bandas criminales; desde adentro de los manifestantes; por cuerpos de seguridad del Estado; entre otras.

De ese total, unas 11 víctimas fueron por disparos de los cuerpos de seguridad. Ante eso ya existen 39 efectivos procesados, detenidos o solicitados. Es decir que cerca de un 10% fue responsabilidad del Estado. Otro elemento: del total de muertos, más de 7 son de efectivos de algunas de las fuerzas de seguridad. El discurso de que todos los muertos son del gobierno se cae rápidamente.

¿Quiénes son responsables del otro 90%? En el nivel intelectual, los dirigentes de los partidos opositores, en particular Voluntad Popular y Primero Justicia, por ser quienes conducen el plan de escalada violenta en la calle. En el nivel material depende de cada caso: paramilitares, grupos de choque, los mismos jóvenes de las protestas, gente suelta alentada a matar -para una parte de la oposición se ha vuelto legítimo matar chavistas-. La Fiscalía General no ha detenido a nadie de la oposición, ni autor material ni intelectual, aun cuando la evidencia haya quedado grabada en cámaras, como uno de los jóvenes que fue linchado y prendido fuego al pasar por una manifestación en plena Caracas. No es casualidad, su alineamiento con la oposición es declarado. La justicia está ausente y esa ausencia agranda el agujero de la muerte.

A veces solo bastaría aplicar un razonamiento lógico. Como en el caso de las elecciones del domingo. La oposición anunció que impediría que tuvieran lugar, y actuó en consecuencia. Asesinó a un candidato el sábado por la noche, atacó 206 centros de votación, afectó gravemente la participación en 5 municipios, detonó una bomba sobre la policía, desplegó grupos paramilitares para impedir que la gente votara, disparó sobre votantes, sobre cuerpos de seguridad del Estado. Y sin embargo la noticia mundial fue la misma, desde Clarín hasta el secretario de la OEA: el gobierno fue responsable de la violencia. ¿Por qué el gobierno habría hecho eso el el día de las elecciones claves del domingo? ¿Para qué hubiera lanzado granadas sobre centros electorales y detonado una bomba contra la policía? Las matrices de los medios pueden destruir el sentido común.

Venezuela es frontera con Colombia, epicentro del paramilitarismo, ha sido infiltrada durante años por grupos paramilitares, que a su vez se enraizaron, en alianza con bandas criminales, y conformaron de fuerza -logística/inteligencia/estructura- propia. Están los testimonios de las poblaciones, las acciones como asaltos a cuarteles militares y policiales con armas de guerra, las zonas controladas por ellos, sus campamentos. No existen, sin embargo, en los grandes medios de comunicación, en las palabras de los dirigentes de la derecha, en algunos análisis de intelectuales.

Existen sí en la vida de la gente: las casas marcadas, los chavistas de los pueblos que deben irse debido a las amenazas, los compañeros asesinados, los comercios que deben cerrar sino son atacados, al igual que los transportes, los toques de queda. Ocurre en municipios de Táchira, Mérida, Lara, Barinas, en los despliegues que realizan durante las semanas de escalada del conflicto en cualquier punto del país.

La fórmula es la siguiente: cada hecho de violencia debe ser negado, y en caso de que la acción sea demasiado evidente, debe ser señalada como un auto-golpe del gobierno. Aunque sea inverosímil, como decir que fue el mismo gobierno quien lanzó las granadas desde un helicóptero sobre el Tribunal Supremo de Justicia. El plan golpista despliega oleadas de violencia, legitima una parte, oculta otra, y construye la idea-fuerza de una oposición “pacífica, legal y masiva” que es víctima de la represión desmesurada. Los medios de comunicación le lavan la cara día tras día a la derecha, y no son los únicos: también lo hacen quienes centran toda la crítica sobre el gobierno y minimizan el accionar golpista hasta invisibilizarlo.

Es una gran disputa por el sentido y los actores de la violencia, por desenmascarar, ponerle nombre a la muerte y obligarlos a salir del anonimato.

No se puede comprender las respuestas del chavismo -con sus aciertos y errores- si no se comprende la estrategia desplegada, o si se opta deliberadamente por esconderla. ¿Qué deber hacer un gobierno y un movimiento popular, con su infinidad de contradicciones, ante una oposición que apuesta por una salida violenta y despliega un brazo armado que realiza acciones militares? ¿Cómo debe actuar? Las respuestas son varias. Desde un esquema de contención para apostar al desgaste, hasta ensayar formas de defensa integral, como lo había planteado Hugo Chávez a través de las Milicias Bolivarianas. Aunque en este último punto existe otro debate: parecería necesario construir formas de resguardo de los territorios dependientes de los mismos territorios, y no solamente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana -como lo es la Milicia Bolivariana- aunque articulado con las mismas -nada por fuera de la unidad.

Se trata de un punto clave: ¿Cómo se defiende un proceso popular? ¿Quiénes lo defienden? ¿Solamente desde el aparato del Estado?

La violencia se ha normalizado en Venezuela. El primer hombre prendido fuego en la calle conmocionó, el segundo también, el tercero pasó a ser parte de lo posible, el quinto ya entró en la lógica del conflicto -impactó sí, aquel que luego de linchado e incendiado, fue pateado como un perro por sus asesinos-. Esa normalización es parte del objetivo de la violencia opositora, apunta a golpear el tejido social, descomponer, enfrentar a las partes hasta legitimar el linchamiento como práctica social opositora en las clases altas y medias. No se ha visto hasta el momento a nadie linchado en un barrio popular por su postura política.

¿El gobierno no se ha equivocado y cometido violencia que no debía cometer? Sí. Ahí están los números, la gente encarcelada, los órganos de seguridad del Estado que no son los que quisiéramos que fueran, que han intentado ser transformado en este tiempo de revolución y han quedado a medio camino. El chavismo tiene contradicciones, límites, lucha de clases interna, traidores, burócratas, corruptos impunes en puestos de dirección, y una lista larga de problemas. Se los debe debatir, disputar: en la resolución o no de esos puntos se nos va la posibilidad del proyecto.

El problema es invertir los términos y poner al gobierno como autor de la escalada de violencia, y no como quien ejerce una respuesta -con sus errores- ante un intento de Golpe de Estado con participación directa de los Estados Unidos. Mirar Venezuela a través del show mediático, la avalancha estética victimizante y heroica de sus movilizaciones, la producción masiva de contenidos -que cuesta millones de dólares- las páginas opositoras y Aporrea, y algún investigador de una universidad extranjera que “analiza los colectivos”, conduce a comprar el cuento completo del golpismo.

Debatir el chavismo es una necesidad. Pasar del lado del bloque conducido por los Estados Unidos es un error histórico. No sería la primera vez que sucede en la historia de la izquierda en el continente.

Marco Teruggi /La Tecl@ Eñe /Caracas, Venezuela
COMCOSUR INFORMA Nº 1832 – 08/08/2017
___________________________

3) CON PABLO FRÉRE, DE LA ALIANZA MUNDIAL PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS MÓVILES, EN LA VII CONFERENCIA DE LA VÍA CAMPESINA

Radio Mundo Real /Amigos de la Tierra, 03.08.2017

A través de sus 24 años de “construcción de movimiento para cambiar el mundo”, la Vía Campesina Internacional ha establecido puentes no solamente hacia organizaciones y movimientos urbanos, sino también hacia otros actores de la alimentación producida en pequeña escala como es el caso de la Alianza Mundial para los Pueblos Indígenas Móviles (WAMIP) que agrupa a organizaciones pastoralistas del mundo.

El representante de este colectivo articulado internacionalmente en la VII Conferencia de Vía Campesina fue Pablo Frére, de la red Pastoraméricas que asimismo integra WAMIP y la Alianza para la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de América Latina y Caribe, es Pablo Frére, quien dialogó con Radio Mundo Real.

Explicó los distintos sistemas pastoriles predominantes en el planeta y resaltó el rol de los pueblos asociados al movimiento en la provisión de proteína animal, así como de balance ecosistémico en los distintos biomas.

En su sitio web, Pastoramericas.org, se explica que dicha red se compone de organizaciones y movimientos de la sociedad civil anclados entre los productores de ganadería extensiva. Los productores son los encargados de realizar la acción y representación política en prensa, foros nacionales e internacionales. Los productores se apoyan asimismo en un conjunto de técnicos que apoyan y refuerzan los discursos de representación política mediante una colaboración objetiva pero voluntaria y por lo tanto militante. El compromiso de las personas participantes en la red es su principal valor.

El objetivo de la red es cubrir todos los grandes sistemas de producción pastoril del área latinoamericana, delimitados principalmente por las condiciones ecológicas y por las modalidades de gestión que de ellas se derivan.

En el diálogo Frére resalta como asociado al pastoralismo una economía no formal de autosustento y comercio que no siempre es visibilizado en términos de aportes al Producto Bruto Interno de uno u otro país.

Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación, la FAO, “la voz de los pastores es fundamental para lograr un desarrollo equitativo y sostenible de las comunidades de pastores. El Centro de conocimiento pastoril integra a los pastores, ofreciendo una herramienta para establecer un mecanismo de participación. El mecanismo junta a representantes de redes pastorales para discutir los puntos de vista de las comunidades pastorales sobre ciertos temas que se están discutiendo en el ámbito internacional”.

Los pastores están presentes en el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial que funciona, precisamente, en la órbita de FAO.

La cría móvil o trashumante de ganado es, asimismo, una pieza central en la sostenibilidad y complementariedad de la unidad productiva familiar o campesina, señala Pablo en la entrevista realizada en Derio, Euskal Herría en el marco de la cobertura conjunta de la VII Conferencia Internacional de Vía Campesina.

La revista de agroecología Lisa, señala en su número de diciembre de 2016 refiriéndose al contexto de América Latina referido al sistema pastoralista de producción que “la existencia o prevalencia de sociedades pastoriles no aparece tan evidente, como sí lo es la agricultura familiar campesina en cuyo contexto la relación entre las comunidades y su crianza de animales es una condición esencial a su sostenibilidad, por contribuir a la conservación de la biodiversidad del ecosistema, especialmente de las pasturas, y como recurso esencial para la vida y la producción por ser fuente de proteína para la alimentación y de fibra para su uso textil, tanto en la artesanía como en la industria”.

Radio Mundo Real /Amigos de la Tierra
COMCOSUR INFORMA Nº 1832 – 08/08/2017
___________________________

4) IMPUNIDADES

Por Susana Escudero /publicado por Amarelle

En estas fechas en las que nos detenemos a pensar sobre la impunidad que persiste sobre los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura civico-militar, vale también pensar en cómo esta impunidad se relaciona con otras, que urgen ser miradas y también revocadas.

La impunidad ha sido en la historia una herramienta para perpetuar todo sistema de opresión y de dominación, garantizando el ejercicio indiscriminado de la violencia, el ocultamiento de los crímenes, y por lo tanto de los criminales como tales, y la de una única forma de contar la historia: la de “los vencedores”. Es un dispositivo necesario y constituyente del pensamiento único. Como dispositivo de dominación de unos pocos sobre muchos tiene su expresión en lo económico, lo político, en las relaciones interpersonales, y en la subjetividad.

En este contexto también se ubica la violencia contra las mujeres, violencia sexista que cobra la vida de mujeres en Uruguay -y en el mundo- y que al desarrollarse en el ámbito de lo doméstico acumula muchos actos de violencia que quedan impunes. Otra más que no se mira como tal, que naturalizamos socialmente. Esta violencia como otras necesita la impunidad: para que el agresor asegure su poder, pero fundamentalmente, para que las víctimas en este caso mujeres, no crean posible romper esas cadenas. Estas relaciones gestadas en lo privado se articulan en lo público con otras violencias, otras impunidades, naturalizándolas. Desde la antigüedad las mujeres hemos sido botín de guerra en conflictos armados. Las mujeres del bando enemigo eran transformadas en esclavas o esposas (obligadas) de los vencedores. En la historia del siglo XX se encuentran muchos casos donde se ejerce violencia sexual contra las mujeres que pertenecen al bando enemigo de manera sistemática y como forma de tortura, amenaza y escarmiento -sea esta población civil o miembros de las milicias o la resistencia.El Terrorismo de Estado uruguayo ejercido en la última dictadura militar utilizó la violencia sexual contra mujeres y hombres presos políticos como tortura. Un militar de nuestro país que escribiera una carta a Amnistía Internacional en 1976 relata: “las mujeres son un tema aparte: los oficiales, suboficiales y la tropa comentan con regocijo la llegada de detenidas jóvenes. Algunos de estos han llegado a venir los días francos para participar en los interrogatorios […]; he presenciado personalmente las peores aberraciones cometidas con mujeres ante otros presos por varios interrogadores”. Como ha sido trabajado por el historiador Álvaro Rico, se trata de impunidad en un sentido amplio, que no solo atañe a lo referido exclusivamente a los autores de los crímenes de lesa humanidad y de los delitos económicos bajo dictadura, sino a la impunidad como una forma de relación social. Un modo de vincularse socialmente que supone sostener la cultura de la impunidad, que también es una cultura que sostiene silencios y secretos.

No es casual. El alto porcentaje de casos feminicidios ocurre en “lo sagrado” de los hogares cuyos “jefes” son integrantes de los aparatos represivos, destinados a sostener “el orden” de éste sistema de explotación.

La impunidad en los ámbitos privados, en “lo sagrado del hogar”, sustenta y alimenta la que se desarrolla en la esfera de lo público, y viceversa. La justificación de la violencia contra las mujeres por parte de actores políticos y sociales que son eslabones del sistema de dominación (las iglesias, los sectores reaccionarios de la política y de la ideología) recurre siempre a la falla en el “deber ser” de los oprimidos: cómo iba vestida, qué hacía a esa hora, etc.; así como el terrorismo de estado recurría y promovía como explicación el “algo habrán hecho”.

Esos discursos operan, además, como soporte para una ideología de privatización de lo público; en tanto define como causa de la violencia las conductas privadas o particulares y no las situaciones estructurales que la originan: así como el “éxito” en el capitalismo neoliberal aparece como un premio a la iniciativa y el esfuerzo, y el ser pobre es la condena del perezoso; el ser víctima de violencia es el castigo por desobedecer a la norma. Un dispositivo que tiene como fin, en lo simbólico, amenazar a toda disidencia y en lo práctico, reprimir toda manifestación de autonomía. El extremo de la perversión moral de quienes dominan, y que se remonta a la antigua Grecia esclavista: se hace a la víctima portadora de su pecado independientemente de su voluntad; en una versión actualizada donde los pastores del poder adjudican los castigos a partir de la voluntad de un dios (el mercado, la ley o el del manto de la descarga) hecho a su imagen y semejanza: es varón, blanco y occidental.

Si aceptamos que un hombre, porque tiene poder violente a una mujer, aceptamos que todo aquel que lo detente pueda golpear al más débil: el rico al pobre, el blanco al negro, el patrón al obrero, el armado al desarmado. Sin impugnar y combatir esta situación, sostenemos los pilares del sistema que nos oprime.

Susana Escudero /publicado por Amarelle
COMCOSUR INFORMA Nº 1832 – 08/08/2017
___________________________

5) LAS CINÉPHILAS: PERLA LATINOAMERICANA BRILLA EN LA SEMANA DE LA CRÍTICA DEL LOCARNO FESTIVAL

Retrato verdad elaborado desde las butacas
Darle la voz a las espectadoras empedernidas

Por Sergio Ferrari*, desde Locarno, Suiza

Las Cinéphilas, primer largometraje de la realizadora argentina María Álvarez (1976), se exhibe en la más importante de las muestras fílmicas helvéticas. Llega a Suiza con un precedente de prestigio: el premio del público al mejor film argentino en el Festival de Buenos Aires (BAFICI) de abril pasado.

Cuatro escenarios geográficos -Buenos Aires, Mar del Plata, Montevideo y Madrid-; la pasión por el cine hecho guion; varias mujeres mayores como únicas intérpretes y un documental que entusiasma en la Semana de la Crítica del Locarno Festival.

El film presenta a varias mujeres jubiladas de distintos países que llegan al cine todos los días. Y que convierten a las salas oscuras en espacios esenciales de su cotidianeidad. Un medio para hacer frente a la soledad y seguir reinventando la propia convivencia social.

Con la distancia exacta y respetuosa de una mirada femenina, la cámara introduce al espectador en el presente-pasado de las protagonistas. Sin esconder las huellas de los sufrimientos acumulados, pero sin retacear la frescura renovada y el humor con el cual, en muchos casos, la tercera edad se mira a sí misma.

“Cada una de las cinéphilas es una especie de retrato anticipado de lo que imagino puede ser mi propio futuro”, subraya María Álvarez. Y recuerda que desde hace años viene compartiendo las funciones vespertinas con señoras mayores que experimentan una verdadera pasión por el cine. “Más allá del amor por las películas, me interesaba presentar el cine como lugar de contención de la soledad y del paso del tiempo”, reflexiona.

El desafío más complicado de Las Cinéphilas, fue la etapa de edición, explica la joven realizadora sudamericana. ¿Cómo priorizar? ¿Qué quitar y qué guardar en los 74 minutos finales de la producción sin perder la esencia del contenido? Era como resolver un rompecabezas de testimonios personales de gran fuerza y profundidad, reflexiona Álvarez.

Voces desde las butacas

“Desde hace siete años vengo cada tarde al cine”, explica una de las protagonistas.
La otra, estudia antes de ir a los festivales, todos los antecedentes de las obras, sus directores, actores, y hasta se apoya en mapas para identificar las calles donde las mismas se desarrollan. “Visito lugares solo para ver en la realidad los escenarios”, confiesa sin complejos.

Pero más allá de la forma intensa de vivir la pasión por el cine, también brotan las interpretaciones propias sobre el significado del séptimo arte. “Una cierta evasión…hoy no hablé con nadie y aunque aquí (en la sala) no hable mucho, escucho… y me relaciono”.

“Entro en otro mundo que después me lo hago propio. El cine es integración, una forma de participar, nunca un refugio”, subraya la otra.

Y entre impresiones, comentarios y reflexiones personales se entremezclan aspectos esenciales de la vida de cada una de ellas. Una forma original de descubrir sentimientos fundamentales que acompañan la vejez contando con el cine como común denominador e hilo rojo. Secuencias que desde lo común interpelan sobre el mañana, tanto individual como del cine mismo.

“En general los documentales reflejan el pasado. Yo trato de anticipar el futuro de mi propia vejez”, subraya Álvarez. Mirada prospectiva que no solo incorpora con gran sutileza la compleja constante del paso del tiempo sino que apuesta “a la sobrevivencia del cine y de las salas alternativas” en tanto espacios esenciales del intercambio social y de la eterna juventud cultural.

Salto al terreno internacional

Tan increíble como mágica, “nuestra presencia en el Locarno Festival conlleva ya un sabor de reconocimiento que se agrega al del propio público argentino que pudo ver ya nuestra película”, enfatiza Tirso Díaz-Jares, co-productor del film (junto con Daniel Rosenfeld) y esposo de María Álvarez.

Es el resultado de un trabajo enorme de tres años –recuerda el profesional español-, hecho “por nosotros a cuatro manos, con muy escasos recursos, sin equipo adicional, y especialmente gracias a la enorme entrega rectora de María que concibió el film con gran claridad”.

Y de allí que entrar en la escena internacional a través de un festival como del suizo tiene un valor superlativo, adjunta. “Y constituye una prueba de fuego. Ya que mostrar nuestra película ante un público conocedor y formal, y con subtítulos en otro idioma, nos permite medir, también, la universalidad de la temática que presentamos”, enfatiza.

“El cine argentino está en un muy buen estado, con muchas producciones, enorme diversidad, la creatividad que le es propia y gran calidad”, analiza el profesional español. Sin embargo, las preocupaciones sobre el devenir de la cultura en el país sudamericano no se pueden minimizar. Como en todos los países con gobiernos neo-liberales prevalecen criterios de rentabilidad que cuestionan incluso “a la cultura como bien común de la sociedad”. Y el cine no escapa a esta lógica que acrecienta problemas ya conocidos como el de la distribución de nuestra producción cinematográfica, concluye.

* Sergio Ferrari en colaboración con swissinfo.ch

Nota final: Latinoamérica en el Locarno Festival

La 70 edición del Locarno Festival se desarrolla en esta ciudad de la suiza italiana entre el 2 y el 12 de agosto del año en curso. Más de 200 películas engrosan un catálogo de 432 páginas.

Dos de las 18 películas que competirán por el Leopardo de Oro, el mayor galardón, provienen de América Latina. La obra prima mundial brasilera As Boas Maneiras de Juliana Rojas y Marco Dutra y la chilena La Telenovela errante, de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento. Ruiz había ganado el Leopardo de Oro en 1969 con Tres Tristes Tigres.

Además del documental argentino Las Cinéfilas, Señorita María, la falda de la montaña del director colombiano Rubén Mendoza fue también seleccionada para la Semana de la Crítica, sección independiente que gana mayor prestigio con cada edición.

La poética Severina del director brasilero Felipe Hirsch (coproducción Brasil/Uruguay) disputará junto con otras 15 producciones en Cineastas del Presente, segunda sección en importancia de la muestra.

En tanto en la competición internacional Pardos del Mañana que promueve los nuevos talentos se exhibirán las películas cubanas Armageddon 2, de Corey Hughes y Los Perros de Amundsen de Rafael Ramírez, así como Palenque, del colombiano Sebastián Pinzón Silva.

Cocote del dominicano Nelson Carlo de los Santos Arias y Era uma vez Brasília, del brasilero Adirley Queirós participan en la sesión Signs of Life.

El documental Favela Olímpica, también presentando en la Semana de la Crítica, aunque fue realizado por el suizo Samuel Chalard, desarrolla un argumento integralmente brasilero. Trata con gran calidad testimonial la resistencia de una parte de los pobladores del barrio popular El Autódromo de Río de Janeiro para no ser expulsados de sus viviendas en terrenos confiscados para la construcción de las instalaciones deportivas destinadas a los Juegos Olímpicos del 2016.

Sergio Ferrari (Suiza)
COMCOSUR INFORMA Nº 1832 – 08/08/2017
___________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.

powered by phpList

LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR MUEVEN EL MUNDO

1) Argentina: Un censo para saber cómo viven (y sobreviven) travestis y trans
2) Argentina: Cecilia Richard, joyera: significar desde el oficio
3) Chile: Educación No Sexista
4) México: Directoras se alzan con los principales premios en festival internacional de cine
5) “Cuídate para cuidar”, las trabajadoras del hogar mueven el mundo
___

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 13 / No. 526 / Lunes 7 de agosto de 2017 / Producción: Beatriz Alonso
___

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo
____

1) Argentina: Un censo para saber cómo viven (y sobreviven) travestis y trans
La Tinta

“La revolución de las mariposas” analiza los avances y retrocesos en las demandas del colectivo trava y trans, una década después de “La gesta del nombre propio”. Un estudio en torno a la salud, educación, empleo, violencias, vivienda, participación social y vínculos familiares, que recoge datos estadísticos, voces en primera persona y artículos de diversos referentes.
Por María Florencia Alcaraz para Latfem

“La gesta del nombre propio” fue en 2005 mucho más que el primer censo travesti. Se trató de una manera de empezar a romper el círculo de la invisibilidad oficial: por primera vez se registraba un estado de situación sobre violencias, vivienda, salud y educación del colectivo travesti-trans en la Argentina. Las encargadas de echar luz en ese momento fueron Lohana Berkins, titular de la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (Alitt) y la antropóloga Josefina Fernández. Una década después se reabren con fuerza algunos interrogantes, a la hora de poner en común las demandas del activismo trava. Retratar avances, retrocesos, permanencias en materia de salud, educación, empleo, violencias, vivienda, participación social y vínculos familiares. “La Revolución de las Mariposas” es el resultado del diálogo entre las organizaciones y el Estado: la encuesta estuvo a cargo del bachillerato popular trans Mocha Celis y, la arquitectura institucional fue el Programa de Género y Diversidad Sexual del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El libro, que se puede descargar aquí, es un instrumento clave y un registro inédito para pensar políticas públicas y demandas pendientes.

En el período entre ambos informes se aprobó la Ley de Identidad de Género en 2012 y falleció Lohana en 2016. Es por eso que “La Revolución de las Mariposas” compara el panorama antes y después de la legislación como punto de inflexión. Y, a la vez, es un homenaje a la referente que está en la tapa del libro con un micrófono en la mano, la boca abierta y rodeada de otras en una manifestación. “Sin demora, identidad ¡¡Ahora!!”, grita su chaleco. El libro empieza con un poema que le dedica Alma Fernández a la “mamá trava”.

El censo se conformó a partir de una muestra de 202 personas: 169 travestis y mujeres trans, y 33 hombres trans, residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre marzo y mayo de 2016, dos veces por semana, el Programa de Género y Diversidad Sexual y un equipo de voluntariado de profesionales provenientes de las ciencias sociales capacitaron a las alumnas y alumnos del Bachillerato Popular Trans Mocha Celis. Diseñaron un cuestionario e idearon estrategias de implementación. La capacitación también apuntó al manejo de programas de datos estadísticos y su procesamiento. Los hoteles, las pensiones y otros espacios de participación social que convocaban a personas trans en Flores, Palermo, Once, Congreso, Almagro, Retiro (Villa Carlos Mujica, ex Villa 31), Caballito, La Boca, Constitución, Villa Crespo, Paternal y Belgrano fueron los lugares que cada pareja de encuestadores recorrió. El trabajo de campo se hizo entre mayo y octubre de 2016.

Lohana-Censo

En general, las estadísticas oficiales aún desglosan encuestas, investigaciones y censos en términos binarios: femenino y masculino. Solo muy pocos estudios ponen atención en la población T. “Esta falta de consideración estadística es particularmente grave en el contexto de aquellos análisis orientados por la perspectiva de género: la división de los seres humanos en hombres o mujeres no solo desconoce la existencia y el valor intrínseco de las identidades trans, sino que las relega, además, al ámbito de lo masculino (tal y como ocurre, por ejemplo, con su inclusión epidemiológica bajo el rótulo de “hombres que tienen sexo con hombres”)”, dice el Informe del Programa para América Latina y el Caribe de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos para Gays y Lesbianas, escrito por Mauro Cabral sobre un bosquejo de Johanna Hoffman.

Avances y retrocesos

“Según se trate de mujeres trans/travestis o de hombres trans, el colectivo reúne dos tipos de injusticia: la injusticia socioeconómica, arraigada en la estructura económica política de la sociedad, y la injusticia cultural o simbólica, anclada en los modelos sociales de representación, interpretación y comunicación, expresados, por ejemplo, en la dominación cultural, la falta de reconocimiento y la falta de respeto”, dice el libro en las conclusiones.

Uno de los datos auspiciosos es en relación al eje laboral. En 2005 ninguna de las encuestadas había manifestado tener un empleo formal. En esta oportunidad, el 9% de las encuestadas dijo estar inserta en el mercado formal de trabajo. Es un porcentaje muy bajo pero que evidencia un cambio. La investigación también destaca determinadas políticas de empleo focalizadas en el colectivo trans. A su vez, el 15 por ciento manifestó tareas informales de carácter precario y un 3,6 por ciento, dijo vivir de beneficios provenientes de diversas políticas públicas. Para el resto, más del 70 por ciento, la prostitución sigue siendo la principal fuente de ingresos.

En el libro apuntan a la importancia de diseñar e implementar medidas de acción positiva que permitan remover prácticas discriminatorias por parte del sector empleador, público o privado. Un ejemplo de este tipo de iniciativas lo constituye la Ley 14783, conocida como Ley de Cupo Laboral Trans, aprobada por la Legislatura de Buenos Aires en 2015. Esta ley establece que, con el fin de promover la igualdad real de oportunidades en el empleo público, “una proporción no inferior al uno por ciento (1%) de la totalidad de su personal debe ser ocupado por personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo y establecer reservas de puestos de trabajo a ser exclusivamente ocupados por ella”.

Otro de los avances, comparando los datos de 2005, se registró en el plano educativo. El libro señala: “hoy hay más mujeres trans y travestis que estudian o quieren hacerlo”. Y puntualiza la importancia de la profundización del trabajo en materia de género y diversidad sexual que, desde 2006, desarrolla el Programa Nacional de Educación Sexual Integral.

El control regular que ellas hacen de su salud ha aumentado en aproximadamente 30 puntos en los poco más de los diez años transcurridos desde la publicación de “La gesta del nombre propio” y ha mejorado el tratamiento recibido en las instituciones médicas. Los hombres trans controlan su salud en menor porcentaje que las mujeres trans/travestis y, además, a diferencia de ellas acuden al sistema de salud por razones de tratamiento hormonal.

Sobrevivir

“Nuestra venganza es llegar a ser viejas”, dice el lema de la Campaña #ReconocerEsReparar que sintetiza la propuesta de una ley que establezca un régimen reparatorio para víctimas de violencia institucional por motivos de identidad de género (Proyecto Nº 8124). La iniciativa fue una idea original de Marlene Wayar (Futuro Transgenérico) y es uno de los debates pendientes en el Congreso nacional.

Los envejecimientos y las vejeces en travestis y personas trans es uno de los asuntos más preocupantes que evidencia el libro.

Para el 2015 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) calculó que la esperanza de vida para las mujeres argentinas era de 80 años y para los varones de 74. Entonces, el promedio para la población era de 77 años. Sin embargo, los datos recabados para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires indican que las mujeres trans y travestis fallecen, en promedio, a los 32 años producto de la violencia y exclusión social, política, económica estructural y sistemática.

Viviendas

En 2005 el 8,8 % vivía en una casa propia. Para 2016 ese porcentaje bajó a 5,9%, según el censo. El año pasado el número de travestis y mujeres trans que vivían en cuartos de alquiler de hoteles, casas particulares, pensiones, departamentos, aumentó respecto a 2005. En ese momento era de 63,7%. Diez años después subió dos puntos. El 3,6 % de las encuestadas dijo estar “en situación de calle”. Actualmente en Argentina el déficit habitacional ronda los 3,5 millones de viviendas, según la última estimación de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación. Este conflicto estructural que se ensancha en el país, afecta especialmente a una población discriminada y con pocas posibilidades de acceder al empleo formal.

Activismo

La sanción de la ley marcó un punto de inflexión también en los activismos. Antes de 2012 las que decían participar de alguna organización eran el 31.6% de las encuestadas. Ese porcentaje subió al 68,4% para el último relevamiento.

Violencias

Burlas, insultos seguidos de robos o asaltos, agresiones físicas, abuso sexual: el 74,6% de las mujeres trans y travestis dijo haber sufrido algún tipo de violencia, un número muy alto, aunque menor al registrado en 2005, que fue del 91,9%. Una categoría que se incluyó para esta edición del censo, tuvo que ver con los robos y asaltos: siete de cada diez encuestadas sufrió esta forma de violencia después de una burla o un insulto.

En cuanto a los hombres trans, la escuela aparece como el ámbito en el que más registran situaciones de violencias. El 83,9% de las burlas, insultos, robos, agresiones físicas y abusos las sufrieron en ese lugar.

Respecto a la violencia policial, el 83,8% de las mujeres trans y travestis habló de detenciones ilegales. También recibieron insultos por parte de los funcionarios policiales (69,4%), les exigieron coimas (49,5%), las golpearon (42,3%), les robaron o asaltaron (29,7%), abusaron sexualmente (26,1%) y hasta las torturaron (25.2%).

Mariposas migrantes

El 88,2% de travestis y mujeres trans no son de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el 25,9% de ellas migró a CABA antes de los 18 años, el 61,5% lo hizo entre los 18 y los 29 años y el 12,6% luego de los 30 años.

“Existe una significativa interrelación de los procesos migratorios y la manifestación social de la identidad/expresión de género. Quienes asumieron socialmente su identidad/expresión de género a los 18 años o antes migraron hacia CABA también antes de los 18 años, en mayor porcentaje que quienes la asumieron con 18 años o más. “Cuanto más temprana es la asunción social de la identidad/expresión de género más pronto es el proceso migratorio a la ciudad”, analizan en el libro.

La edad de la autopercepción

El 92,2% de las mujeres trans y travestis encuestadas dijo haberse autopercibido con una identidad de género distinta de la asignada en el nacimiento desde los 13 años o antes. Sin embargo, la mayoría asumió socialmente dicha identidad entre los 14 y los 18 años. La comparación con los datos de 2005 permite observar un aumento en el porcentaje de quienes actualmente asumen socialmente su identidad/expresión de género autopercibida entre los 14 y los 18 años. Este porcentaje fue del 45% en 2005 y de poco más del 54% en 2016. “Este dato habla a las claras de la necesidad de diseñar e implementar políticas hacia ls/os niñas/os trans, de darles visibilidad y, sobre todo, de despatologizar la infancia trans”, afirman en la publicación.

Además de estar acompañado por una serie de gráficos que reflejan con claridad los datos cuantitativos, el libro tiene voces en primera persona y artículos de distintos referentes. Escribieron Say Sacayán, del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación; Alan Otto Prieto, del colectivo Capicua; Dario Arias, de Conurbanos por la diversidad; Karina Nazábal, diputada del Frente para la Victoria; Alba Rueda, de Mujeres Trans de Argentina; Sebastián Amar, experto en vejeces trans y Emiliano Litardo, de Abosex, entre otras activistas y expertos.

COMCOSUR MUJER Nº 526 – 07.08.17
__________

2) Argentina: Cecilia Richard, joyera: significar desde el oficio
Soledad Sgarella para La tinta.

Cecilia Richard es una joyera contemporánea cordobesa que ha sido pionera como productora -y como educadora- en este campo del quehacer cultural en nuestra ciudad, históricamente cerrado al mundo masculino y solitario. Creyente en el valor de lo colectivo, es una defensora de que el espacio de taller es, ante todo, un espacio de vínculos.
Por Soledad Sgarella para La tinta

Premiada y distinguida con menciones nacionales e internacionales, Cecilia Richard se autoreferencia como una joyera validada en su quehacer y no en sus títulos, y es tan modesta como generosa en sus respuestas y en su forma, hermosa, de enseñar. Nos recibió en su taller luminosísimo, con una biblioteca de joyería y diseño contemporáneo como telón de fondo y unos mates que nos dan la bienvenida, cálida, como la misma Ceci. Siempre con los ojos llenos de brillo, nos invita a compartir, porque sobre todo es una artista que reivindica que el trabajar con otros y con otras nos alimenta las ideas y el alma.

—¿Cómo empezaste a hacer joyería?

—Yo siempre cuento que en realidad, y como me ha pasado con muchas cosas en mi vida, yo me topé con la joyería. No la busqué. Me encontró. Tengo la fortuna de hacer hoy lo que me gusta, lo que me significa, y sentirme privilegiada en eso. A ver… yo siempre fui hábil con mis manos y me encantaban las manualidades, es verdad… venía de una escuela con una orientación humanista, pero nunca me sentí específicamente con un gusto por las artes. Terminé la secundaria y empecé medicina. He siempre buena alumna pero proyectándome no me veía como médica… y empecé en ese momento a pensar en hacer música.

—Las artes te rodeaban…

—La cuestión es que hablando del arte, yo decía: ¿arte? ¿para qué sirve el arte? si vos me decís en mis ideas, en mi proyección… la joyería nunca —ni la fina ni la no fina— estuvo en mente. Lo que sí está claro es una primera ruptura, que empieza en un primer pequeño viaje con amigas donde yo, con mi primera pequeña crisis, dejo la carrera y ahí aparece el tema que siempre estuvo vinculado a mis quehaceres y que era lograr una autonomía económica, la cuestión de la subsistencia. Entonces, a los 20 años, me fui de la casa de mis padres de la mano de un proyecto que teníamos con un novio que era artista plástico y jovencito como yo, y empezamos a vender unos almohadones con formas de cosas, objetos. Siempre fue una vinculación entre un hacer que a mí me significara y que a la vez pudiese ser un medio de vida. Empiezo a hacer esto, se da una instancia de viaje donde conozco a la persona que va a ser con quien aprendí y que era un artesano brasilero cuya decisión de vida en ese momento era vivir así, de viaje. Él trabajaba con metales, era joyero, y a la vez con lo que tenía, hacía mucho. Aprendió igual que yo, viendo y haciendo, en un lenguaje brasilero barroco que a mí no me gustaba tanto, pero en lo que podía valorar su trabajo. Así fue que entonces me topo con él. Yo estaba haciendo marionetas, había cambiado la escala para poder salir de Córdoba y nos conocimos estando en una feria en Gesell. Me invitó a su proyecto, que era estar en Cusco para el Inti Raymi, y salí con ellos y con mis marionetas hacia allá.

—Y así empieza tu proceso de aprendizaje de la joyería…

—Ya estando con el en Cusco, sí. Su taller cabía en una mochila, y yo siempre le digo a mis alumnos que con poco se puede hacer mucho y no hace falta tener todo un taller super equipado. Y empecé a trabajar con metales que es, para quien comienza como mujer, un material que ofrece resistencia.

—Se te abrió el mundo de la orfebrería…

—Ese mundo, como el conocimiento en general, históricamente estaba revelado a los hombres. Hoy, la joyería contemporánea podemos decir que es básicamente de las mujeres. Antes de irme, yo tenía un amigo al cual le faltaban dos materias para terminar biología, pero era de una familia orfebre y tenía que trabajar ahí, con un taller en la zona céntrica, y sin esperar encontrarme con ese mundo (nunca íbamos al taller, pero fuimos) entré y me acuerdo de mi pensamiento: lugar oscuro lleno de tizne, esto no haría nunca che, y aunque no lo hice nunca, un poco era el mundo del quehacer del orfebre. Y bueno, siguiendo con el viaje en Cusco ya vendía mis cosas y después de un año más en Bahía volví y seguí trabajando. Eran principios de los ´90 y me puse a buscar hacer algún tipo de formación que me posibilitara profundizar, aunque no sabía bien ni qué ni cómo, y acá no había quien enseñara orfebrería.

—Ya sabías que te gustaba producir con metales…

—Me gustaba, y también me gustaban otras cosas. En ese momento yo ya había empezado a hacer un trabajo psicofísico, la gimnasia rítmica expresiva, con el Grupo Gmáscinco y son como mis pilares. Mi ser de hoy, tanto como persona que produce en un lenguaje del arte si querés, como docente está totalmente nutrido de mi quehacer en el espacio de gimnasia… es mi persona atravesada por la práctica que luego me da elementos para pensar y pensarme tanto a mí misma como con el vínculo con los otros.

—Es que es así, primero lo vincular.

—Exacto. Eso es lo primero, eso es la base de todo. Lo demás es por consecuencia, que se genera un reconocimiento del otro. Porque para mí: ¿cuál es el punto hablando del espacio del taller? Y bueno, como yo concibo acá, la joyería contemporánea es un campo de producción plástico visual pero ante todo es un campo de lenguaje, específico, que tiene su especificidad pero desde el momento que lo pensamos como campo del lenguaje hay un sujeto, un ser con una historia y con un presente, con un algo para decir o para pensar, algo a traducir, el lenguaje como vía para traducir una cosa a la otra. Acá como en cualquier lado. Acá en el campo del arte y en el campo del lenguaje, con una materia, un ser que se conecta con su mundo interno (que pueden ser ideas, motivaciones, emociones) y su traducción en una materialidad. Pero quien está primero es el sujeto…es el que tiene que tener lugar.

—Y así planteás tu taller, tu espacio de aprendizaje y de enseñanza.

—Lo bueno de ser un taller no formal y no académico es que no hay que cumplir ninguna meta específica y eso da libertad. Cada lugar tienen sus pro y sus contras, todo puede ser, si te sirve, si es para decir lo que querés decir, y lo importante es que se ponga de manifiesto eso, y después puedo ver y evaluar, pero hasta que no sale afuera el mundo interno no me entero… pero eso, en cualquier campo de expresión y de manifestación creativa. Este año estamos atravesando el décimo año con este formato.

Para mí, el espacio de taller es un espacio de vínculos, el proceso es personal pero una hace un trayecto con otros, y eso es una de las ofertas del taller y es parte de la propuesta, la mirada del otro, la pregunta del otro nutre. Cerrando el año, están los talleres abiertos y no solo es mirar si no charlar, compartir y los seminarios con profes de afuera donde se encuentran de distintos grupos y gente externa al taller. Somos lo que somos en grupo, y ese es nuestro potencial, nuestro capital , que se usa o no se usa, se aprovecha o no, pero que vuelvo a decir no se dá en todos los lugares, pero es algo de época, lo que ocurre acá no es único ni de iluminados. Yo tengo un trabajo que me ha permitido una apertura, pero no ocurre per se… por suerte es algo que está sucediendo cada vez más.

—Es de las cosas lindas de nuestra época.

—De verdad hay muchas cosas… el cambio de paradigma de las comunicaciones y esto de socialización de los saberes. También es esto de que hay una disposición humana y las tecnologías están, pero hay un movimiento.

noche museos

—Lejos de las ideas del artista solitario y del joyero orfebre genio y sólo golpeando el metal en la oscuridad…

—Ese es el joyero clásico, ese es la ortodoxia de la joyería, esa es la joyería hermética. Esta es otra joyería, en el mismísimo campo de la joyería. La joyería contemporánea se para en lugares distintos. La clásica se posiciona en términos de valor en relación a una materialidad que son metales preciosos, las piedras preciosas y que son las que las convierten en joya. Todo es lenguaje, eso es una estética y es un lenguaje, y todo lenguaje habla de algo y cada lenguaje tiene una intención por detrás. Cuando hablamos de estas materialidades, es verdad, el oro y la plata tienen cualidades de metales preciosos, pero hoy su valor está puesto en realidad en cuestiones económicas, relacionadas entonces a cuestiones de poder y de estatus.

En la joyería contemporánea lo precioso viene a estar en el concepto, en la idea a plasmar, y de ahí que la materialidad y las técnicas van a devenir de cuales son las más apropiadas para plasmar esa idea. La joyería clásica dice “esto se hace así”, hay un orden y si no se se hace así está mal. La joyería contemporánea, al igual que los procesos artísticos, se abre a la exploración y a la experimentación, esto de indagar y definir los propios procedimientos…entonces desde ese mismo momento es no hay bien o mal del quehacer y eso va definiendo a un sujeto productor. En la clásica hay dogmas, y esos dogmas son poder. Aún hoy hay joyeros que dicen que la joyería contemporánea no sirve, no es joyería, siguen negando al otro: es un posicionamiento y una forma que es histórica. Pero te cuento algo, las piedra se usaban en sus orígenes porque se reconocían sus acciones terapéuticas, sus propiedades energéticas, aunque igual eran elementos de poder: las tenía el rey en el cetro, y de oro porque es el metal de mayor conductividad energética.

—La contemporánea planteando una forma de quehacer colectivo y con libertad en los procedimiento, construyendo culturas…

—Sí, igual, cuando yo empiezo, mis diez o quince primeros años fueron en solitario…esa forma era un quehacer solitario. Por eso para mi, lo que estoy viviendo hoy es un ideal, ni siquiera es que lo soñé. De pronto encontrar cómo me significa transmitir a otros, es tener un contexto, tener interlocutores con mis mismos interrogantes. Diez años participé de FERIAR, en la feria internacional de joyería, donde yo siempre digo que para mi fueron años muy valiosos porque me contactaba con colegas, me encontraba con pares…crecí en el sentido de que era una instancia de vidriera de diez días, una vez al año, para encontrarme con un publico y también para encontrarme con mis colegas. Pero lo importante para mi también es que yo seguí buscando, me seguí desafiando porque me motivaba.

—La motivación y las ganas de producir, en un proceso interdisciplinario, es lo que se ve en tus joyas, en tus diseños…

—Mis quehaceres un quehacer interdisciplinario y eso es algo que me caracteriza, es que soy una persona de menos títulos y más avances desde el hacer. Todos mis conquistas han sido del hacer… eso me lo reconozco y eso me da una gran tranquilidad pero eso ademas es parte de mi naturaleza, soy empírica por donde me quieras ver. Y de a poquito, de a poquito yo siento que en el espacio se va logrando esta cosa de la interdisciplina, hablando del abordaje de distintas materialidades: la cerámica, el textil, la porcelana, y los metales con distintos recursos. Bueno, eso da cuenta de que ya es otra cosa en relación al orfebre que pensábamos solitario… esto ya es otra historia.

Ahora, insisto: operamos en el campo de la joyería, porque no es escultura en pequeño. Es joyería porque la joyería tiene un mundo específico, una especificidad del campo que tiene que ver es una práctica objetual, que el elemento que la vuelve joya es su relación con el cuerpo, y el cuerpo no es un ente, es un sujeto. ¿Porque no es arte objetual? ¿que es lo que lo vuelve joya? Bueno, puede operar y significar como meta objeto, pero se vuelve joya cuando yo la relaciono a un sujeto con una corporalidad, el cuerpo que tiene una cuestión de escala propia. La joya, si la pensamos menor al sujeto, que pueda entrar en la mano por ejemplo, tiene esa opción de portabilidad (el sujeto también en una relación de intimidad con el objeto, porque me lo pongo, lo toco). Pero a la vez hay otra situación que es de acción pública, cuando me pongo mi pieza y salgo al espacio. El cuerpo, el sujeto camina por la vida, y estas son las cosas específicas del campo que yo digo, es su capital. El sujeto, a su vez, tiene una historia con la cual reflexionar, propia. Hay un abanico de formas de habitar la joyería que dependen de cada quien, sin reglas. De paso podemos decir que este es un medio que es joven. Entonces aún no hay una cuestión de egos, de competencias, estamos todos en la misma.

—¿Cómo son tus procesos de producción ahora? ¿En qué andas?

—Vino un viraje en mi modo de producción, un viraje madurado, buscado, deseado en donde entiendo que he podido entrar desde otra lógica. Buscado, pero disparador de esto es un taller que organice que se llamó Materia de escritura que le propuse dar a Gabriela Halac. Me interesa que el o la que trae el recurso, de algún modo conozca y esté involucrada con el campo específico de la joyería. No es que si no, no puede ser, pero para mi es importante conocer por dentro, y también hacer entendiendo. En general todos los workshops que organizo los hago, porque organizo lo que me interesa. Y el último proceso de trabajo vino en diálogo con la escritura, tal vez básica, pero el taller no era para ser grandes escritores sino para entrar de manera lúdica a la palabra. Y sale este tema de cómo escribir de la propia obra…de pronto hay una obra hermosa y después lo que escribís no suma. En mi caso, lo distinto fue entrar desde otro lugar, y ese acto sencillo, básico, de escritura me permitió un ir y venir con mi idea y de ahí a la materialidad.

En correspondencia con un momento fuerte mío, de cambio, de volantazo, porque somos seres humanos ante todo. Los procesos de producción siempre van alineados a los procesos personales, humanos… Una somos, vamos siendo, somos seres humanos con cantidad de facetas, con cantidad de roles. porque mi yo joyera es un rol, y mi yo madre es un rol, y mi yo docente es un rol, porque soy un ser humano ante todas las cosas, y después me desempeño en relación a una circunstancia. Y finalmente terminé trabajando con piedra, y la idea fue ablandar las piedras. Piedras vestidas, arropadas, con encajes…

Pensar y experimentar todas las formas en las que una puede ablandar una piedra…por supuesto que la metáfora de la piedra en sus múltiples sentidos. Yo venía trabajando con piedras… por ejemplo te cuento: para perforar la piedra una trabaja con accesorios que se trabajan con agua, entonces en el hacer descubrí que el agua iba a tomando protagonismo también, entonces trabajé con esa agua con restos de piedra, con pigmentos…y puedo ir armando paisajes y algunos materiales van deviniendo en nuevas obras. Una trabaja con muchas cosas, digo, tengo un campo específico que es un capital para trabajar. ¿Cuántas formas posibles vislumbro de ablandar las piedras?. Esto es lo último, y tiene mucho tiempo de trabajo, una acción casi meditativa donde la idea de ablandar la piedra me lleva a pensar y sentir cómo ablando la piedra pero sin volverme piedra yo.. Una acción de ser consciente de la piedra que es una, la piedra que soy, la piedra que somos. Ese diálogo, que me parece que es lo interesante a la hora de pensar y producir… ¿las poéticas para qué si no es para pensarse, reflexionar, descubrir, descubrirse? Más allá de la resultante estética. Es verdad, aparece mi destreza de oficio, pero no importa siempre, puede aparecer o no… yo agarro lo que necesito en el momento en que estoy haciendo.

COMCOSUR MUJER Nº 526 – 07.08.17
__________

3) Chile: Educación No Sexista
Medio a medio

La educación no sexista ha crecido en importancia desde hace algunos años. Así, este año es una de las demandas principales del movimiento estudiantil, el cual exige, por ejemplo, una educación sexual integral y transversal, un trato igualitario a hombres y mujeres, y trabajar en base al concepto de género. Para conversar estos temas nos acompañaron en Alerta Educativa: Barbara Riarte, estudiante de 2do medio; Javier Figueroa, estudiante de 1ero medio; Ayelen Cereceda, estudiante de 4to medio; y, Emilia Villalobos, estudiante de 2do medio (todxs estudiantes del Liceo Confederación Suiza A-13 de la comuna de Santiago).

En el radiocontrol, Mario Sobarzo; en la conducción, Monserrat Mora.
En nuestra sección Paralaparabra recomendamos:
– «Educación no sexista, hacia una real transformación» de la «Red chilena en contra la violencia hacia las mujeres» disponible en: «www.nomasviolenciacontramujeres.cl/wp-content/uploads/2016/10/36621_RED-2016-WEB.pdf».

Comentarios, propuestas y críticas al correo «alertaeducativa@gmail.com», o al perfil de Facebook «Alerta Educativa» (www.facebook.com/radio.alertaeducativa).

COMCOSUR MUJER Nº 526 – 07.08.17
__________

4) México: Directoras mexicanas se alzan con los principales premios en el 20º GIFF
latamcinema.com

Con el anuncio del palmarés, el pasado 30 de julio finalizó en el Teatro Juárez de Guanajuato la vigésima edición de su Festival Internacional de Cine (GIFF), que se desarrolló en San Miguel de Allende y la capital de Estado durante diez días con Canadá como país invitado.

Los principales galardones reconocieron el trabajo de nuevas directoras mexicanas. El largometraje “Los días azules” debut de la directora tapatía Sofía Gómez Córdova se alzó con el premio a mejor largo mexicano de ficción. Se trata de un filme ambientado en Guadalajara que explora los límites de la identidad juvenil. Por su parte, “Etiqueta no rigurosa”, primer largo de Cristina Herrera Bórquez recibió el premio a mejor largometraje documental mexicano; y en la misma categoría, “Artemio”, segunda obra de Sandra Luz López, fue reconocida con una mención.

En la sección de cortometraje nacional, “Nos faltan” de Lucía Gajá y Emilio Ramos se alzó con el premio a mejor documental; mientras que en la categoría de ficción el premio fue para “Loving South” de Oliver Rendón. “Los árboles no dejan ver el bosque” de Gastón Andrade obtuvo el premio a mejor corto guanajuatense. Por su parte, el premio Mujeres en el Cine y la TV fue para el corto “Selva” de la costarricense Sofía Quirós.

El largometraje indio “Sexy Durga” de Sanal Kumar Sasidharan fue reconocido como Mejor Largo Internacional de Ficción, categoría en la que también participó “Pendular” de Julia Murat (Brasil/Argentina/Francia) y la coproducción argentina “Los decentes” de Lukas Valente. Por su parte, la prensa reconoció el largometraje “Ayúdame a pasar la noche” de José Ramón Chávez.
Además de la veintena de secciones que integran el certamen, el GIFF organiza actividades de capacitación y desarrollo de proyectos en paralelo con el objetivo de incentivar la producción audiovisual mexicana. Allí se premiaron dos trabajos de guion: el largo “Mano de obra” de David Zonana y el corto “Elogia de Río Grande” de Dariela Pérez. Asimismo, el certamen organizó la novena edición del Rally Universitario de creación de cortos de ficción y documental con la Identidad y Pertenencia como eje. El premio del jurado fue para Arturo Aranda por “Retratos de Simone”, trabajo de la Universidad Autónoma de Nayarit.

COMCOSUR MUJER Nº 526 – 07.08.17
________________

5) “Cuídate para cuidar”, las trabajadoras del hogar mueven el mundo
Pikara

La chacha, la criada, la chica. En los mejores casos, la señora de la limpieza. Rosario, Roxana, Ruth son mujeres que sí nos representan. Mujeres que a pesar de ser el último eslabón de una larga cadena se arremangan lo que haga falta para sacar la mierda que manchan sus derechos, nuestros derechos.

“Cuídate para cuidar”. Es el lema de la asociación Nosotras, una colectiva de mujeres migrantes, principalmente de Bolivia y afincadas en Granada, que trabaja por y para la reivindicación del empleo del hogar y de cuidados. Roxana Gutiérrez es la presidenta, pero aquí ninguna es más que la otra en una escala horizontal por la igualdad. Después de dejar su Bolivia natal hace más de una década en busca de un futuro mejor en su carrera como psicóloga y sexóloga, aún está en un continuo aprendizaje de reconocerse a sí misma como empleada del hogar y de cuidados . Una búsqueda que comparte con otras mujeres en la misma situación. “Apostamos y necesitamos la unión y la colectividad. No estamos solas en esta lucha inmensa con la que hemos creado una red que funciona desde las propias experiencias para seguir trabajando en el autoempoderamiento”.

Empoderamiento. Esa palabra aún tachada en muchos discursos, pero cada vez más arraigada en los colectivos sociales. En la asociación Nosotras lo tienen muy claro. “El empoderamiento forma parte del día a día, igual que el miedo. Hay miedo también de autoorganizarse, pero a través del empoderamiento lo estamos superando. Es indispensable porque trabajamos en espacios privados y detrás de esas puertas nadie sabe qué está pasando”, explica Roxana. Y esto es lo que le ocurría a Ruth Castro, también trabajadora del hogar y de cuidados, que ahora dice alto y claro: “Ya no tengo miedo”.

Ella, como muchas de sus compañeras, temía por su estabilidad económica y administrativa si se quejaban de su situación precaria: “Antes era impensable por miedo y necesidad al trabajo decir en el empleo que mi hijo se ha puesto malo y que tengo que salir. Me aguantaba y escondía a mi hijo. Ahora ya no”.

El 90 por ciento de las trabajadoras domésticas y de cuidados son mujeres; de ellas, el 46,7 por ciento migradas. “Estamos volviendo a un sistema patriarcal en el que la misión de la mujer es la de los cuidados”, incide Roxana. Otra compañera de Nosotras, Rosario Solís, apunta que “hasta ahora la sociedad no ha cambiado la forma de pensar. Sigue siendo machista. Tenemos que tratar de vernos de igual forma, sin diferencias ni de labores, ni de trabajos, ni de sueldos. Si las migrantes hacemos este trabajo es porque nadie quiere hacerlo y el colonialismo sigue estando presente”.

Sin derecho a paro

Migrantes. Trabajadoras del hogar y de cuidados. Con vivencias de situaciones de explotación laboral y precariedad. En la mayoría de los casos, no son dadas de alta en la Seguridad Social: un tercio de las trabajadoras lo hacen en negro, según colectivos como Territorio Doméstico. Esto no les ayuda para regular su situación administrativa en el país, un hándicap más para reivindicar sus derechos. Y si a esto se suman los salarios, casi que se puede hablar de esclavitud: ganan dos euros a la hora de media, según la colectiva.

Pero lo que más desean estas empleadas es encontrar un reconocimiento y valoración dentro unas políticas de Seguridad Social que las excluyen por completo como trabajadoras. “Estamos en un subconjunto del conjunto de los trabajadores y, aunque pagamos Seguridad Social y por tanto cotizamos, no tenemos derecho a desempleo. Nosotras mismas llegamos a precarizarnos por necesidad, porque si se reconocieran nuestros derechos cotizaríamos hasta el último minuto. Y eso beneficiaría al país. No entendemos por qué nos niegan nuestros derechos y no se ratifica el Convenio 189 que elaboró la Organización Internacional del Trabajo en 2013”, contesta muy segura Ruth.

Este convenio subraya que las empleadas del hogar deben de tener los mismos derechos laborales que cualquier otro sector. Mientras que países como en Alemania, Bolivia, Portugal, Bélgica o Suiza ya lo han firmado, en total 24 en todo el mundo y seis de ellos de la Unión Europea, España aún sigue sin ratificarlo, algo que deja en el limbo a más de 600.000 personas cuidadoras, según Territorio Doméstico. Una cifra que sólo Chipre supera dentro de la Unión Europea.

En 2012, el Gobierno de España hizo lo que parecía un gran cambio. Modificó el régimen especial del empleo del hogar y de cuidados al régimen general, así las profesionales tendrían que cotizar desde las primera hasta la última hora, por lo que la afiliación en la Seguridad Social se incrementó de 100.000 a 400.000 personas en este trabajo. Sin embargo, además de cuidar vidas y de ser la razón por las que otras personas pueden conciliar sus vidas, también se deben encargar ellas mismas de darse de alta y de realizar los contratos, pidiendo a los empleadores que cumplan los acuerdos establecidos. Acuerdos que obvian las horas de más que cargan a sus espaldas, o la dignidad de un trabajo que hoy en España es el único que no tiene derecho a desempleo.

Pero la lucha también está de puerta para afuera, en la calle. Y hoy, se recogen firmas, más de 100.000 de momento, a través de una campaña de sensibilización y denuncia para exigir en las instituciones más locales y al Gobierno de España -gobierno clasista y de derechas del Partido Popular- que ratifique de una vez por todas el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo. Y que así este colectivo pueda tener derechos tan justos y necesarios como establecer un contrato, una remuneración clara de dinero y no en especie como pagan a muchas mujeres, unos períodos de descanso, jornadas laborales con principio y fin y, por encima de todo, acabar con las vejaciones y discriminaciones.

Trabajar sin un día de descanso. Prácticamente las 24 horas al servicio de una casa que no es su hogar. No son heroínas, son mujeres de carne y hueso que se ven obligadas a aceptar trabajos precarios debido a la inexistencia de prestaciones económicas por desempleo, a pesar de cotizar en la Seguridad Social y pagar los impuestos de sus servicios cada jornada. Unos pagos que tampoco cubre los riesgos laborales a los que están expuestas. El trabajo de cuidados y del hogar está supliendo las carencias en servicios y prestaciones que deberían ser puestas a disposición de la población por parte de las Administraciones Públicas, según la colectiva.

Trabajar de rodillas, vivir con la cabeza alta

Rosario trabajaba en Bolivia en una clínica dental, en España tuvo que cambiar obligatoriamente su carrera, por sobrevivencia. Rosario ve muy lejos poder dedicarse a su profesión en un país que ni le convalida su título, ni le da otra opción que la fregona. “Ningún trabajo es denigrante, pero somos personas que estamos capacitadas para hacer otras cosas y todas queremos surgir y seguir adelante. Avanzar”, reflexiona.

Frente a la discriminación, la unión. Y para ello, se organizan en talleres de autocuidados que imparten ellas mismas. Relatan sus situaciones y preocupaciones, se escuchan y, a través de estas experiencias, encuentran las respuestas. Quizás, lo más importante es que han aprendido a decir ‘no’. “Hay que decir que no a la explotación, a la humillación, a la denigración y a las injusticias. Nosotras movemos el mundo porque somos una parte fundamental de todos los hogares”, reivindica Rosario. Una de las cosas que más satisface a Rosario es que ha podido salir del espacio de una burbuja privada a un espacio público, donde conoce a gente y a más culturas que le hacen crecer como persona.

De esta manera, en los talleres se conocen a sí mismas. Lo personal y profesional se convierte en una política inclusiva y plural adaptada a las necesidades de cada una. Actividades como el teatro del oprimido se ha convertido en una herramienta de empoderamiento personal y colectivo. Ahora, mujeres que desde que llegaron a España nunca habían salido de Granada, van a jornadas en otros puntos del país donde comparten con otras colectivas y adoptan modelos.

Todo un trabajo donde, nunca mejor dicho, “llevamos nosotras la sartén por el mango”. Las trabajadoras del hogar y de cuidados hacen más que limpiar. Son cocineras, psicólogas, médicas, intermediarias, estilistas, detallistas. Pendientes de la salud de quien le rodea y del equilibrio en el bienestar emocional de las personas que cuidan. Determinan la calidad de nuestra vida. Un lujo que se agradece convirtiéndolas en esclavas, en lugar de cuidarlas; porque sin ellas, ya no se mueve el mundo.

COMCOSUR MUJER Nº 526 – 07.08.17
_________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_________________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

LA VIDA DE LOS DEMÁS

AL DÍA:

1) Los archivos “Berrutti-Brecha”: demasiadas pocas cosas

2) Michelini negó hoy que ayer haya propuesto ocupar el puesto de vicepresidente si renuncia Sendic

3) Sendic no renunciará y presentará pruebas al Plenario

4) El voto 50 y la vuelta de la política al Parlamento

5) ¿Qué noticias falsas tenemos para hoy?


COMCOSUR AL DÍA / AÑO 18 / Nº 2137 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 4 de agosto de 2017 / Producción: Andrés Capelán

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca.
Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader
_______

1) Los archivos “Berrutti-Brecha”: demasiadas pocas cosas
Soledad Platero

Pasó ya una semana desde que Brecha, en un intento de democratizar y transparentar la información en su poder que prueba el espionaje en democracia, puso a disposición de quien quiera consultarlas las copias de 14.000 archivos contenidos en rollos microfilmados que son parte de lo que se conoce como “archivo Berrutti”. Desde que esa documentación se hizo pública, pocas han sido las repercusiones institucionales y muchas las discusiones más o menos privadas entre interesados en el tema. Y así como algunos celebraron el gesto de Brecha, otros observaron la inconveniencia de ofrecer a todo público un material que compromete aspectos íntimos de la vida de las personas espiadas y no identifica a los espías.

El ejercicio de asomarse a los documentos no es sencillo, y no me refiero a las dificultades propias de un agrupamiento sin índice, sin buscador y sin descriptores. Hablo de las dificultades anímicas, por así decirlo. Lo primero es la tristeza de ver esa presentación burocrática de la vida y las actividades de tantos militantes y tantas organizaciones. El registro de cuándo y dónde se procedió a la microfilmación, el nombre del operario, detalles técnicos, responsables del control, firmas de las autoridades, sello del ministerio. Después, la devastación de descubrir, por ejemplo, que el informante pide 100 dólares para hacer frente a gastos imprevistos (la mujer con cáncer; el padre muerto, al que hay que reducir) y entender que ese tráfico, esa venta de información se hace por monedas, por un puñado de pesos que se suman a los del trabajo que seguramente no se puede abandonar, porque el de informante tampoco es un oficio tan lucrativo.

La indignación y el asombro de descubrir la nimiedad política de tantos datos entregados (hábitos personales, relaciones de parentesco, amancebamientos, rupturas, traiciones, enfermedades) y su potencial destructivo, su enorme capacidad de daño. Descubrir, de pronto, a la persona que está informando. Recordarla en vida, saber que fue un compañero en el que muchos confiaron, preguntarse cómo llegó hasta ahí, qué vientos lo empujaron a ese corral (entender que seguramente todo siga igual, y que los espías no son oscuros agentes del mal: son el vecino, el compañero de trabajo, el amigo). Leer los diálogos entre informantes y “manipuladores” (que así se llaman a sí mismos los agentes que reciben la información) y ver que mientras que algunos son típicos mercenarios del dato y otros son eficaces agentes encubiertos (buchones de oficio, más o menos profesionales), también están los que llegaron a esa posición por debilidad, porque fueron chantajeados, porque sus necesidades y carencias estaban expuestas, porque creyeron, vaya uno a saber mediante qué razonamiento retorcido, que estaban ayudando a alguien.

La pregunta obligada frente a todo este material es si tiene sentido hacerlo público. Y para responder a eso es importante aclarar que no va a surgir de acá ningún dato que lleve a la verdad sobre los desaparecidos o sobre ningún crimen de la dictadura. Los documentos del archivo Berrutti son de espionaje en democracia, y los datos son de las víctimas, no de los victimarios. En el mejor de los casos se puede descubrir quién se esconde tras algún alias, pero eso al precio de enterarse, con detalles, de cómo alguien fue abusado, otro alguien fue traicionado y algún otro sufre la humillación de la enfermedad. Lo que buscan los manipuladores, siempre, es lo más abyecto, lo más vergonzante, lo que cualquiera querría mantener en secreto. Lo que más les sirve, lo que registran con la aplicada paciencia de los burócratas, es lo que puede servir para chantajear, para presionar, para quebrar al otro.

¿Es necesario ver estos archivos para entender el concepto “espionaje militar en democracia”? ¿Es necesario bucear caso a caso, hundirse en la chatura de esos reportes, en el clima pueblerino de intimidades desnudadas, para saber que los servicios de inteligencia operan infiltrando, presionando y comprando a los más débiles? Suponiendo que sí, que fuera necesario, por amor de lo concreto, ver los rollos microfilmados para asimilar la existencia del delito, ¿no debería ser preocupante la indiferencia con que fueron recibidos? Ninguna autoridad de la época salió a decir nada. Tampoco las autoridades actuales se manifestaron, como si fuera posible pensar que las actividades ilegítimas de los servicios de inteligencia pararon automáticamente cuando el Frente Amplio llegó al poder.

En principio, los documentos no prueban nada más que su existencia (que es la existencia del espionaje como método). Lo que un informante le dice a un manipulador no puede ser tomado como verdad hasta no ser comprobado; alguien que intercambia datos por monedas no tiene por qué tener especial apego a los hechos. Y aun lo verdadero suele ser trivial desde el punto de vista de su interés público. Lo trivial, sin embargo, no es inocente, y puede causar daño.

La voluntad de transparencia de Brecha, después de tanto tiempo de arar en el mar, es comprensible. Las consecuencias del gesto, sin embargo, todavía están por verse.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
_______

2) Michelini negó hoy que haya propuesto ayer ocupar el puesto de vicepresidente si renuncia Sendic
(Montevideo Portal)

“Jamás pediría algo que no corresponde constitucionalmente”, dijo, luego de que se informara que propuso que el senador más votado del FLS ocupara el cargo. Pese a que el vicepresidente Raúl Sendic asegura que no renunciará a su cargo hasta que haya una decisión respecto a su caso, se sigue especulando sobre su posible sucesor.

Según informa hoy el semanario Búsqueda, el dictamen del Tribunal de Conducta Política sí establece que Sendic incurrió en conductas "inapropiadas" e "indebidas" en el uso de las tarjetas corporativas, pero relativiza su "responsabilidad funcional y política". De los seis miembros del tribunal, cuatro resolvieron en este sentido, uno se abstuvo de votar y otro cree que no hay pruebas de faltas éticas por parte del vicepresidente.

Para una resolución declarativa se precisan cuatro quintos del Plenario del FA -que analizará el fallo-, mientras que para una resolución de fondo, como una expulsión o una suspensión, se precisan nueve décimos. En el caso de que haya una renuncia o una expulsión, ¿quién sucede a Sendic? Debería suplantarlo el senador de la lista más votada, que es José Mujica, pero al haber sido presidente la legislatura pasada está impedido de hacerlo. Le tocaría entonces a Lucia Topolansky, y si no fuera ella le sigue Eduardo Bonomi.

El periodista Andrés Danza, autor junto a Ernesto Tulbovitz del libro sobre Mujica Una oveja negra al poder, asegura hoy en el semanario Búsqueda que el senador Rafael Michelini sugirió al presidente Tabaré Vázquez que se pidiera al MPP que no acepte ser el sector que defina la vicepresidencia -como "gesto político"- y en su lugar dejara al Frente Líber Seregni (FLS).

Vázquez le sugirió hacer consultas políticas y -siempre según este relato, adjudicado a varios testigos directos- Michelini habló con los referentes del MPP para plantear la idea, que lo dejaría a él mismo como vicepresidente por ser el senador más votado del FLS. Desde el MPP no sólo rechazaron la idea sino que el propio José Mujica tomó la decisión junto a Lucia Topolansky de que sea ella quien ocupe el cargo.

Mujica señaló que en caso de que sea necesario sustituir a Sendic, serán "los votos" los que decidan. "Hay que respetar lo que la gente votó", dijo Mujica, según señala Danza. En el 2009, Rafael Michelini pidió ocupar al entonces presidente Mujica el puesto de ministro de Transporte en representación de su grupo, cosa que finalmente no se concretó.

El ex presidente José Mujica mantuvo una reunión ayer con Michelini en donde hablaron de los "distintos escenarios posibles", según la nota. Sin embargo, Michelini dijo hoy al programa De Ocho a Diez, de Radio Uruguay, que "jamás" se propuso para el cargo ni fue consultado por el tema o pidió que se modificara la línea sucesoria. "Jamás pediría algo que no corresponde constitucionalmente", dijo a la emisora. "Me he metido muy poco en este tema", agregó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
_______

3) Sendic no renunciará y presentará pruebas al Plenario
(El País)

El vicepresidente Raúl Sendic decidió mantenerse en su cargo, enfrentar al Plenario Nacional y presentar sus pruebas de que no llevó a cabo conductas reñidas con la ética al usar las tarjetas corporativas de Ancap cuando presidía el ente.

Ante las presiones políticas de varios sectores para que renuncie, Sendic decidió no hacerlo, aseguraron a El País fuentes de su entorno. Dar un paso al costado lo perjudicaría frente a la Justicia del Crimen Organizado que investiga su gestión en Ancap, ya que de cierto modo implicaría admitir que es culpable de lo que se lo acusa. Antes de tomar cualquier resolución, esperará a que exista un pedido de procesamiento.

La estrategia que está tratando de aplicar la Lista 711 es presentar más pruebas para intentar convencer a los integrantes del Plenario de que el vicepresidente no incurrió en conductas desviadas de la ética frenteamplista cuando estuvo en Ancap. Sendic está convencido que puede refutar "punto por punto" cada uno de los cuestionamientos que se le hacen por el uso que él le dio a las tarjetas corporativas cuando estuvo presidiendo Ancap. Su carta en la manga, es que explicó a Ancap sus gastos y devolvió el dinero que cargó a la tarjeta en compras personales, dijeron los informantes.

No solo dará batalla en el Plenario, también se prepara para un eventual juicio político promovido por blancos y colorados. Según consignó el semanario Búsqueda, la instancia fue planteada por el diputado Pablo Iturralde (Partido Nacional). La misma propuesta fue realizada por el diputado colorado Tabaré Viera. "Es muy grave lo que está pasando con el vicepresidente, por lo que si se emite un fallo desfavorable no partidario de la Jutep o judicial, esperemos que decida dar un paso al costado. Pero si no tiene la sensibilidad, no nos queda otra que la de un juicio político previsto en el artículo 93, 102 y 103 de la Constitución", indicó.

Según Viera no se requieren mayorías especiales para aprobar el juicio político, pero para el entorno de Sendic se necesita probar una falta grave; algo que el vicepresidente entiende que no cometió al gastar en promedio $ 900 al mes en nueve años de gestión en Ancap. A nivel judicial, Sendic ya presentó un escrito de casi 200 páginas en su defensa en el juzgado del Crimen Organizado. En caso de un fallo contrario se piensa agotar todas las instancias judiciales.

Diferencias en unidad

Primero la Liga Federal, después el Partido Socialista, la Vertiente Artiguista, el Partido Demócrata Cristiano y Banderas de Líber salieron a cuestionar la ética del vicepresidente. Por su parte, el senador Rafael Michelini le llegó a sugerir la renuncia en una reunión que mantuvo con Sendic en el Senado, según informó Subrayado y pudo confirmar El País. En todo el oficialismo son conscientes que el fallo de ese tribunal es negativo para Sendic. El documento permanece en sobre lacrado y guardado en una caja fuerte; pero la discusión ya se inició en la interna del Frente Amplio.

Varios grupos políticos pretenden que Sendic renuncie. Esa es la salida que entienden mejor para evitar perjuicios electorales futuros a la coalición de izquierda. Sin embargo en el entorno de Sendic la posición es diferente. Sus asesores más cercanos le piden que no se aleje de la vice; ya que aseguran "es importante permanecer" en el cargo para evitar complicar la investigación judicial por su gestión en Ancap.

El Movimiento de Participación Popular (MPP) analizaba anoche la situación de Sendic y los pasos a seguir, ya que en caso de presentarse la renuncia debe asumir el cargo la senadora Lucía Topolansky. Por su parte, Casa Grande emitió ayer un comunicado en el que opina que los presidentes y vicepresidentes "deberían siempre terminar el mandato para el cual fueron democráticamente electos". A su vez, el sector de la senadora Constanza Moreira aclaró que si se pretende impulsar un juicio político para forzar la salida, en este caso del vicepresidente, tienen que existir razones "fundadas políticas y jurídicamente".

El tema estuvo sobre la mesa ayer en la celebración de los 55 años del Frente Izquierda de Liberación (Fidel). El presidente del Frente Amplio Javier Miranda pidió mantener la unidad a pesar de las diferencias. "Por supuesto que hay crítica, pero tenemos que mantener la unidad (…) Seamos responsables y estemos a la altura de nuestra historia", concluyó el titular de la coalición.

Castillo: "Le sacan las tripas" a Sendic

El secretario general del Partido Comunista, Juan Castillo, dijo ayer que "no hay que perder de vista que lo que se tiene enfrente es a un compañero" en referencia al vicepresidente Raúl Sendic. "En época de bonanza y cuando está todo lindo lo que queremos hacer es sacarnos una selfie con el compañero de moda (…) Pero cuando está mal, cuando se equivoca, cuando le erra no deja de ser un compañero. No es desechable, no es de plástico y no tiene lepra", dijo. En tanto, afirmó que el episodio sacó a luz "miserias humanas que duelen en el alma" y señaló que los comunistas no son "oportunistas", en alusión a otros sectores. "En el medio hay un ser humano al que le están pegando y le están sacando los ojos, las vísceras, las tripas y ya que está en el suelo, qué más da pegarle una patada más", criticó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
_______

4) El voto 50 y la vuelta de la política al Parlamento
(180)

La Cámara de Diputados votó este miércoles en general el proyecto de Rendición de Cuentas por 51 en 99. Además del voto del colorado Fernando Amado, el otro fue el del exfrenteamplista Gonzalo Mujica.

Entre Amado y el diputado de Unidad Popular, Eduardo Rubio, el Frente Amplio tiene asegurado el voto 50 para la mayoría de los artículos más polémicos de la rendición. Mujica, que dejó al Frente Amplio sin el voto 50 el año pasado criticó el gasto del Estado pero dio su voto para el proyecto en general.

“Con esta profunda divergencia que tengo respecto a cómo se está manejando, en este gobierno de altas dificultades económicas, el ingreso y el egreso del Estado. Y con la profunda convicción que tengo de que esto debe ser debatido en el Parlamento nacional, sin pedir nada a cambio voy a votar a favor del Presupuesto para que haya un debate parlamentario como corresponde”, señaló.

El diputado herrerista Gustavo Penadés celebró el regreso de la política por un tiempo en el Parlamento gracias a que el Frente Amplio no tenía asegurada la mayoría.

“Volvió la política y la discusión política al Parlamento. Francamente los que estamos hace mucho tiempo acá lo extrañábamos. Iba en detrimento de la calidad democráctica que las discusiones estuvieran adentro de un partido político y se le impusiera a la otra mitad del país porque legítimamente, incuestionablemente tenían las mayorías para poder hacerlo. Creo que estuvo bueno este ejercicio que a todos nos permitió vivir en estos 45 días vivir esta especie de realismo mágico que terminará en pocas horas más, que es que como nadie tenía la mayoría teníamos que volver a sentarnos a conversar, a negociar”, dijo el legislador blanco. Por el mismo camino fue el diputado Jorge Pozzi, del Nuevo Espacio.

“La situación política actual donde no tenemos la mayoría parlamentaria nos obligó a pensar, nos obligó a desarrollar, a negociar pero lo más trascendente: nos unió de una manera imponente. Hoy somos una fuerza política unida en este Parlamento para encarar los desafío que tenemos”, destacó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
_______

5) ¿Qué noticias falsas tenemos para hoy?
Guillermo Lamolle (La Diaria)

No es algo nuevo; Mario Benedetti ya lo denunciaba en 1960 en su libro El país de la cola de paja: la mentira en primera plana y el desmentido, chiquitito y perdido, unos días después. Pero hoy estamos en la era de la información, en que la expansión de las comunicaciones ha favorecido, paradójicamente, las estrategias desinformativas.

Atiborrar las redes de fotos trucadas, datos falsos y declaraciones descontextualizadas o inventadas es muy barato. La probabilidad de hallar un contenido totalmente verdadero, ya sea en internet o viendo un informativo, es muy baja. Los titulares suelen ser tendenciosos y es frecuente que las noticias estén plagadas de errores. Como fondo, está toda la basura de curas milagrosas (como dietas a base de papa cruda o pasto hervido), inventos geniales sepultados por poderes oscuros, abducciones, mensajes de Dios, reptilianos infiltrados en el poder mundial e inminentes extinciones de la humanidad.

¿Cómo formarse una opinión, por ejemplo, en un caso emblemático –y actual– de la desinformación, como la situación de Venezuela? Antes, preguntaría: ¿a alguien le interesa formársela, o simplemente buscamos confirmar la que ya tenemos? Ciertamente, en este y otros temas, está la tentación de leer lo que no nos va a molestar demasiado; pero es razonable pensar que una buena parte de la población todavía desea saber, tener una base sobre la que cimentar una humilde posición. Y está bravo.

Suele ayudar ver las cosas con una perspectiva, digamos, histórica. Claro que acá también intervienen los prejuicios, pero al menos son prejuicios que pasaron la prueba del tiempo. En una noticia sobre el fin del mundo, es simple: ¿a cuántos “fines del mundo”, muy anunciados, hemos sobrevivido? En lo político se complica; pero, por ejemplo, no conviene olvidar qué pasó cada vez que un gobierno de estas regiones atacó ciertos privilegios.

Todo lo que generara inestabilidad se intentó: desde acciones directas externas (bloqueos, sanciones, invasiones, financiamiento de golpes de Estado) hasta sobornos masivos a públicos y privados que han hecho tambalear o caer gobiernos originalmente muy bienintencionados. Se dirá que, si eran tan bienintencionados, deberían haber sido algo más inmunes a coimas y negociados… ¡pero resulta que no! Así somos; por algo la palabra “insobornable” tiene esa connotación de cosa rara, de algo en vías de extinción.

No les quito responsabilidad a los sobornados: son de terror, lamentables, un desastre; pero estoy hablando de otra cosa: era obvio que todo lo que está pasando en Venezuela (desabastecimiento, violencia, acusaciones de fraude) iba a pasar. Aparte, claro, están las necesarias discusiones sobre pajaricos parlantes, represión o artículos de la Constitución Bolivariana. La moderna derecha, esencialmente, quiere conservar su estilo de vida, es una excelente manipuladora de la opinión pública y, llegado el caso, carece totalmente de escrúpulos. Y en la izquierda hay de todo.

O no sobreviven, o se hartan, o se adaptan; y así tenemos a esos personajes que se enriquecen descaradamente, sosteniéndose sobre la base de mejoras reales en la situación de una parte de la población. Y surge la frase: “Son todos lo mismo”. En algunos casos, moralmente, no tengo dudas (incluso podría argumentarse que estos son peores, porque mienten más). Pero para la existencia de muchos no son lo mismo; la diferencia puede ser entre la vida y la muerte.

Unos se llenan la boca hablando de dictaduras ajenas, olvidando nuestra maravillosa realidad de torturadores impunes, cárceles para pobres y para ricos, poblaciones fumigadas por avionetas sojeras, canales de televisión culturicidas y gente que pide a gritos la pena de muerte para los delincuentes, pero que no duda en contratar un abogado “especial” si un hijo suyo se emborracha y les pasa por arriba a varios peatones con su autito nuevo. Y ni que hablar de los golpes y afines ya mencionados.

Se dirá: “Pero yo puedo ser un gobernante chanta y adjudicar todos los problemas a un complot de la reacción”. Sí, es un recurso, y hay que aprender a detectar su abuso; de todos modos, la perspectiva histórica y, si se quiere, ideológica (que por algo tanto se empeñan en tildar de anacrónica) suele mostrar a unos con su plan de conservar todo como está y cueste lo que cueste, y a otros con el opuesto, aunque muchas veces derrotados a mitad de camino por ellos mismos o por sus propios “compañeros” que, tras provocar algunos desastres, se cubren entre sí y trancan y destituyen y dejan que las mejores iniciativas se disuelvan en microluchas intestinas con tal de conservar sus miserables galones de caudillejos de cuarta, o por “no dar de comer” a una derecha que sonríe, ahíta.

Antes, unos pocos analistas orientaban a la opinión pública. Hoy es más complicado: hay que leer, googlear y tener paciencia. Sobre todo, mucha paciencia.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 4 DE AGOSTO DE 2017
_______
“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______
COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

ESTUDIO DE POSADAS FUE CENTRO DE BLANQUEO DE SOBORNOS DEL LAVA-JATO

1) Lava Jato: Estudio De Posadas fue un centro de blanqueo de los sobornos /Fabián Werner
2) Diputados rechazan denuncia contra Temer /Vanessa Martina Silva
3) Venezuela y la Asamblea Nacional Constituyente: ¿poco o mucho? /Atilio Boron
4) Uruguay: Dos de Radio Vilardevoz
5) Cinematografía Latinoamericana /Sergio Ferrari
_____________________

COMCOSUR INFORMA AÑO 17 – No. 1831 – jueves 03.08.2017

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
____________________

1) LAVA JATO: ESTUDIO DE POSADAS FUE UN CENTRO DE BLANQUEO DE LOS SOBORNOS

Fiscalía brasileña dice que el estudio tiene una “actuación destacada en el mercado negro a favor del crimen organizado”. Cobró al menos USD 264 mil de Cunha

Fabián Werner/ Sudestada, 01/08/2017

El estudio Posadas, Posadas & Vecino recibió al menos 264 mil dólares del exdiputado brasileño Eduardo Cunha, preso por haber cobrado 1,5 millones de dólares de coima debido a su participación decisiva en la ruinosa compra de los derechos de explotación de un pozo petrolero en Benin.

Según el Ministerio Público y Fiscal de Brasil, el dinero que engordaba la cuenta de Orion SP provenía de «valores desvíados de Petrobras». Por lo tanto, los 264 mil dólares pagados por Cunha al bufete provinieron del dinero sucio extraído de la empresa petrolera a fin de pagar los servicios de asesoría para blanquear los sobornos.

La excusa que puso Cunha para mantener esa cuenta fue garantizarle el futuro a sus hijos luego de su muerte, y el motivo esgrimido para el pago al estudio fue el de comprar el servicio jurídico y contable, pero los fiscales no dieron crédito a esa versión.

El origen del dinero fue la cuenta Orion SP #481602 que Cunha manejaba en el banco Merryl Lynch y que había sido abierta por De Posadas. El dinero se transfirió a la cuenta No. 060-439429-001 en el banco HSBC de Nueva York. El documento de transferencia está firmado por Cunha, según puede verse en el facsímil.

Según la documentación oficial que obtuvo Sudestada, Cunha tenía una fluida relación con varios miembros del estudio. Así consta en la lista de contactos que el exdiputado tenía en la cuenta de correo electrónico usada para ordenar el flujo de capital ilegal. Entre ellos se encontraban Raúl Vairo, María Noel Pino y Alexis Guynot de Boismenú. Lo mismo ocurría con miembros del banco Merryl Lynch, entre ellos Esteban García, Elena Mailhos y Mary Kiyonaga.

Como ya informó Sudestada, la coima de 1,5 millones de dólares fue recibida en varias entregas, a través de distintas empresas en diferentes cuentas bancarias. Algunas de esas transacciones se hicieron a través de una cuenta en Ginebra, en la sucursal del banco Merryl Lynch (que luego cambió su denominación a Julius Baer), a nombre de la empresa Netherton Investments PTE Ltda, con sede en Singapur.

Quien abrió la cuenta en Ginebra a nombre de la offshore de Singapur fue el abogado Luis María Piñeyrúa Pittaluga, del estudio de abogados uruguayo Posadas & Vecino, encabezado por el exministro de Economía Ignacio de Posadas
.
Fabián Werner/ Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA Nº 1831 – 03/08/2017
____________________

2) DIPUTADOS RECHAZAN DENUNCIA CONTRA TEMER

Vanessa Martina Silva | Traducción: Pilar Troya /ALAI, 02/08/2017

En sesión turbulenta en la Cámara de Diputados, este miércoles (02), los parlamentarios decidieron, alrededor de las 20h40, rechazar la denuncia de la Fiscalía General de la República (PGR por sus siglas en portugués) contra el presidente golpista, Michel Temer (Partido del Movimiento Democrático Brasileño – PMDB), acusado de corrupción pasiva. El plenario analizó el informe de la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ), que indicaba el archivo de la denuncia contra Temer.

La sesión fue marcada por empujones, discusiones y acusaciones proferidas por diputados de la oposición, de que hubo compra de votos de parlamentarios por parte del gobierno para que se alineasen a la base gobiernista. De acuerdo con reportaje del periódico Folha de S.P, durante la sesión, representantes de Planalto negociaban la emisión de enmiendas presupuestarias parlamentarias para garantizar la votación favorable al archivo de la denuncia.

También este miércoles, Temer exoneró a diez ministros de su gobierno, para que ellos retornasen a la Cámara. En la sesión, ellos votaron por el archivo de la denuncia de corrupción pasiva.
Entre inicios de junio y fines de julio, fueron liberados más de US$ 1,35 mil millones para los diputados. Para tener una idea, en el período de enero a mayo, antes del surgimiento del caso de la JBS [empresa cuyo gerente propietario, Joesley Batista hizo una delación premiada] que afectó al jefe del Ejecutivo , el gobierno había liberado un montante de US$ 32,8 millones. Los números parten de un levantamiento hecho por la organización no gubernamental brasileña Contas Abertas.

El diputado Ivan Valente (Partido Socialismo y Libertad PSOL – São Paulo) usó la tribuna para criticar el discurso de diputados de la oposición que hicieron firme defensa de Temer. “Eso demuestra la descalificación total del Parlamento”, dijo. El recordó que 85% de la población brasileña quiere la salida de Temer de la Presidencia de la República. “Como el Congreso Nacional hace oídos sordos y finge que no oye a la sociedad?”, cuestionó.

La votación del parlamento brasileño permanece, de hecho, disociada de los anhelos populares. Según investigación de la Central Unica de Trabajadores – CUT/Vox Populi, publicada este miércoles, 93% de los brasileños consideran que los parlamentarios deberían acatar que prosiga la investigación contra Michel Temer.

Durante la sesión, el diputado Carlos Zarattini (Partido de los Trabajadores – São Paulo) señaló que la “única solución posible es la democracia”, dijo.

El diputado también afirmó que Rodrigo Rocha Loures, asesor de Michel Temer, flagrado al cargar una maleta con R$ 500 mil para negociar, en nombre del presidente golpista, coimas para atender intereses de la empresa de proteína animal, JBS, “tiene mucho que decir, pero hasta ahora no fue oído”.

Segundo el diputado Alessandro Molon (Partido Red Sustentabilidad – Rio de Janeiro), “este es un momento que nosotros no esperábamos que el país pasase”, dijo. “Los brasileños están cansados de ver el parlamento pasar la mano por la cabeza de quien comete crímenes”, completó.
Tumulto

Los diputados de la base gobiernista trataron durante toda la sesión, de acelerar la votación en el plenario de la Cámara. Durante los discursos en la tribuna del plenario, que identificaban apoyo irrestricto al presidente golpista Michel Temer, los parlamentarios seguían intercambiando empujones. Entre bate bocas acirrados, objetos eran arrojados de lado a lado.

En su discurso, el diputado Wladimir Costa (Partido Solidaridad – Bahia), que apareció esta semana con un tatuaje de henna con una bandera de Brasil y el nombre “Temer” escrito en el hombro derecho, afirmó que “Temer es un hombre ético, transparente, tiene historia, tiene preparación”
.
Mientras parlamentarios de la oposición criticaban su discurso, él los desafió a derrocar al presidente golpista. “Ustedes? Derrocar a Temer? Cineastas, nos muestran. Porque quien es de Temer muestra la cara y hasta se tatúa el nombre aquí en el hombro”, dijo Costa.

El diputado Mauro Pereira (PMDB – Rio Grande do Sul), dijo que «Temer es un presidente que está haciendo un régimen parlamentarista de gobierno, donde cualquier diputado, inclusive de la oposición, puede ir allá a conversar con él. Es un hombre democrático, que respeta las instituciones”, dijo.

¿Qué acontece ahora?

Con el rechazo de la denuncia en la Cámara de Diputados, el proceso penal contra Temer quedará paralizado hasta que el presidente golpista deje el gobierno. Mientras, el Fiscal General de la República, Rodrigo Janot, deberá presentar otras dos denuncias contra el peemedebista.

Las nuevas denuncias tendrían que recorrer el mismo camino que la primera, o sea, ser analizadas por la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) y después volver al plenario de la Cámara.

Vanessa Martina Silva | Traducción: Pilar Troya / ALAI
COMCOSUR INFORMA Nº 1831 – 03/08/2017
___________________________

3) VENEZUELA Y LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE: ¿POCO O MUCHO?

Atilio Boron, ALAI, 31/07/2017

Pocas veces se celebraron elecciones en un contexto tan signado por la violencia como las de este domingo pasado en Venezuela. Hay pocas experiencias similares en el Líbano, Siria e Irak. Tal vez en los Balcanes durante la desintegración de la ex Yugoslavia. Dudo que en algún país europeo o mismo en Estados Unidos se hubiera celebrado elección alguna en un contexto similar al venezolano. Por eso que algo más de ocho millones de personas hayan desafiado a la derecha terrorista con sus sicarios, pirómanos, saqueadores y francotiradores y concurrido a emitir su voto demuestra el arraigo del chavismo en las clases populares y, además, un valor a toda prueba para luchar por la paz y repudiar la violencia. Y cuando el CNE dice que votaron 8.089.320 personas es así nomás, doblemente certificado por la cédula electoral y el control de las huellas dactilares de cada uno de los votantes. Ese material está allí, sujeto a verificación por parte de la oposición o de observadores independientes, contrariamente a lo ocurrido con la pantomima electoral de la MUD el 16 de Julio que en una hilarante innovación en el arte y la ciencia de la política procedió a admitir votantes con o sin documentos, sufragar cuantas veces lo quisiera para luego quemar todos los registros una vez terminado el relampagueante recuento de los 7 millones y medio de votos que mienten haber recibido.

Pese a estos antecedentes el resultado de la elección a la Asamblea Nacional Constituyente fue tildado como fraudulento tanto por la derecha internacional, gubernamental o no, como por algunas sectas delirantes de la izquierda eternamente funcionales al imperialismo. Algunos ilustres gobiernos de dentro y fuera de la región: México, Argentina, Chile, Perú, Estados Unidos, Panamá, Colombia, Paraguay, Brasil, Canadá, España y Costa Rica se apresuraron a declarar al día siguiente de la elección que no reconocerían la ANC surgida del voto ciudadano en Venezuela algo que, sin dudas, le quita el sueño al gobierno bolivariano y a millones de venezolanos abatidos por tan degradante noticia. Se comprende que aquellos gobiernos no puedan hacerlo porque tienen demasiadas preocupaciones en casa como para perder un minuto en reconocer la lección de democracia que el bravo pueblo venezolano ofreciera el domingo. México está azorado por el octavo periodista asesinado en lo que va del año, y sin nunca hallar al responsable amén de otras minucias como los 57 asesinatos por día registrados durante el 2016; el gobierno argentino por la muy probable derrota en el principal distrito electoral del país y una economía que no levanta vuelo; Chile, por la profunda deslegitimación de su sistema político y las protestas sociales que a diario conmueven las principales ciudades del país; Colombia, absorta en la atención de sus siete millones y medio de desplazados por el paramilitarismo y el narcotráfico; Paraguay por la penetración del narco en los distintos niveles de la administración pública; Brasil por el estercolero en que se ha hundido el conjunto de su dirigencia, para ni hablar del caos en que se encuentra Estados Unidos con un jefe de estado impredecible y veleidoso como pocos y una pobre España sumida ella también en la corrupción de sus ricachones, la putrefacción de la monarquía y el irreparable desprestigio de su clase política. Gobiernos excelsos que seguramente ignoran que el ex presidente de EEUU James Carter –no precisamente un chavista- aseguró que el sistema electoral de Venezuela era más confiable y transparente que el de Estados Unidos.

Pero, envalentonados por el apoyo de tan distinguidos gobiernos, los críticos de la revolución bolivariana no se arredran y levantan su dedo acusador señalando que el grado de participación en la elección de la ANC, 42 % del padrón electoral, fue muy bajo y mal puede avalar las pretensiones del oficialismo de legitimar su instalación en los próximos días. La prensa canalla, cuya misión excluyente es mentir y manipular con absoluta inescrupulosidad la conciencia pública, nada dice de las condiciones bajo las cuales las venezolanas y los venezolanos salieron de sus casas a votar. Peor aún, en su absoluta descomposición moral al diario El País, nave insignia del terrorismo mediático, se le olvidó que el 21 de Febrero del 2005 tituló “Si rotundo a la Constitución Europea con una participación del 42 %” de los españoles, resultado obtenido en medio de un clima de total tranquilidad, sin guarimbas ni sicarios sueltos por las calles. Pero doce años más tarde lo que en España permitía hablar de un “sí rotundo” se transmutaba en una crítica por la “violencia y la abstención en la Constituyente de Maduro”. Nada dijo ese “house organ” del capital que su tan admirada Michelle Bachelet obtuvo la presidencia en 2013 en elecciones que contaron con la participación del 41.9 % de los empadronados, y que en las municipales de Chile del año pasado la participación fue menor aún: 34.9 %. O que en Colombia Juan M. Santos fue elegido en un balotaje con 47 % de concurrencia de votantes y que en el Referendo por la Paz, de comienzos del 2016 la participación para decidir un asunto tan crucial como ese fue de sólo el 38 %; o que Bill Clinton fue reelecto en 1996 en comicios en los cuales tomó parte sólo el 49 % de los registrados para votar y su sucesor, George W. Bush, en otros en los cuales participó el 50.3 %. ¡Y eso que lo que estaba en juego era nada menos que la presidencia de Estados Unidos! En conclusión: excelente nivel de participación dadas las circunstancias y fracaso total de la estrategia de la derecha para sabotear la ANC. Esto seguramente redoblará el accionar de la fracción terrorista de la oposición cuyo desprecio por las reglas democráticas es incurable. Y eso que hay elecciones de gobernadores pautadas para diciembre de este año, y que en el año próximo tendrán lugar las presidenciales. Pero a esa “elite de forajidos”, como el laborista británico Harold Laski llamaba a la dirigencia fascista europea cuya descendencia hoy devasta Venezuela, esto no les interesa en lo más mínimo. Quieren acabar con el chavismo ya, apremiados por sus amos y financistas del norte, y para ello están dispuestos a hacer cualquier cosa, a violar cualquier norma ética. Le tocará a un relegitimado gobierno de Nicolás Maduro acabar sin más demoras con el ala terrorista de la oposición y recomponer el orden público y la vida cotidiana, sin lo cual será imposible relanzar el proyecto bolivariano.

Atilio Boron, ALAI
COMCOSUR INFORMA Nº 1831 – 03/08/2017
___________________________

4) URUGUAY: DOS DE RADIO VILARDEVOZ

UNO: Presentación de la Gira de la obra de teatro “El día después”

Una radio, una huerta, una revista, una banda de música y una obra de teatro. Hace un tiempo Radio Vilardevoz fue entrevistada por integrantes de la Radio de Punta a Punta, participamos de la revista¨ MATICES” y realizamos una cobertura de la Feria de verduras que se realizó en la explanada de la universidad donde se podían comprar diversos productos de las huertas que funcionan en algunas de las cárceles de nuestro país.

El pasado 28 de julio, la usina cultural Matices, que funciona en el Centro penitenciario Nº6 “Punta de Rieles”, presenta una obra teatral llamada “El día después”, con producción y dirección propia. Realizarán una gira de una nueva presentación, siendo la primera actuación en la Escuela Técnica de Santa Catalina.

Anteriormente esta obra se había presentado (entre el año 2016 y lo que ha transcurrido del año 2017) en el Anexo del Parlamento, en la explanada de la Intendencia Municipal de Montevideo, en el teatro la Máscara (gestionado por el Sindicato de la Aguja), en la Colonia Berro, en el Instituto de Profesores Artigas, en liceos y escuelas.

La obra pretende dar un mensaje invitando a la reflexión personal y social, para problematizar lo que genera el encierro, la estigmatización y la posibilidad de otras construcciones posibles.
La gira cuenta con el apoyo del Sindicato de la Aguja, de radios comunitarias (Radio Pedal, La Cotorra, Radio Vilardevoz), la Usina Cultural Matices y SERPAJ. ¡No se la pierdan!

Jose Luis Buero (UPA) / Boletín de Radio Vilardevoz
COMCOSUR INFORMA Nº 1831 – 03/08/2017

DOS: Marcha contra el electroschock en Chile

El pasado 28 de julio se convocó, por parte del colectivo Autogestión Libre-mente a una marcha contra el electroshock en Chile. Así como en Chile, en Uruguay, es una de las terapias invasivas que se siguen aplicando.

Recordamos que el año pasado la comunicadora Lorena Lavecchia realizó una investigación periodística sobre el tema que fuera publicada en el Semanario Brecha. En la misma, comentaba que:“De lunes a sábado trabaja la sala de electroshock del Vilardebó. Realizan entre 14 y 16 sesiones de electroshock por día, según Salvatierra y de 18 a 20, según uno de los enfermeros de la Sala”.

Por otra parte, y en el marco de la votación de una Ley de Salud Mental en nuestro país, este tipo de terapia, a pesar de que asombra su utilización todavía, parece seguir siendo incuestionable salvo por aquellos que las padecemos.

Boletín de Radio Vilardevoz
COMCOSUR INFORMA Nº 1831 – 03/08/2017
___________________________

5) CINEMATOGRAFÍA LATINOAMERICANA

Todos los caminos conducen al Festival de Locarno

Por Sergio Ferrari

Chile, Brasil, Argentina, Cuba, República Dominicana, Colombia…Varias de sus más recientes producciones cinematográficas animarán las diferentes secciones de la 70 edición del Festival Internacional de Cine de Locarno -2 al 12 de agosto-, rebautizado ahora como Locarno Festival, la más internacional de todas las muestras suizas.

“El cine latinoamericano está en un buen momento”, subraya el director de la muestra Carlo Chatrian en entrevista exclusiva con este corresponsal. Diagnóstico que explica que sobre los casi 4 mil filmes que visionó junto con su Comisión de Selección, una selección interesante de obras provenientes de ese continente animará las pantallas de la convocatoria locarnesa que en las últimas ediciones convocó más de 160 mil espectadores cada año.

“No tomamos en cuenta el criterio geográfico para seleccionar las películas”, explica Chatrian. “Deben gustarnos” y estar en sintonía con lo que busca Locarno. Y aunque la selección siempre es parcial, este año presentaremos obras “que desde lo fantástico hablan de la situación política”.
“Entre continuidad e innovación”

A 70 años de existencia, Locarno se mueve entre conservar lo conquistado y ampliar los desafíos de futuro, “entre la continuidad y la innovación”, explica.

Locarno, reflexiona Chatrian, se encuentra entre los grandes festivales del mundo; su historia lo prueba, como lo prueban las decenas de miles de filmes y los invitados que pasaron por aquí para presentar sus obras ante millones de ojos que los han visto.

Al mismo tiempo, «es un festival que no se para nunca, que se reconfigura año tras año, incorporando iniciativas, y adaptando su programación”. Este año habrá nuevas salas construidas y remodeladas (PalaCinema y GranRex); un espacio para discutir (Locarno Talks), una ventana abierta a los más jóvenes (Locarno Kids) y un concurso digital (#movieofmylife), subraya el director artístico.

La presencia latinoamericana

Dos de las 18 películas que competirán por el Leopardo de Oro, el mayor galardón, provienen de América Latina. La primicia mundial brasilera As Boas Maneiras de Juliana Rojas y Marco Dutra y la chilena La Telenovela errante, de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento. “Un film sorprendente, un film nunca visto, único por su lucidez y su perfil visionario. Este objeto que nos viene del pasado nos cuenta mejor que nadie el presente: de la invasión de imágenes a un mundo de seres que hablan del vacío en el vacío”, explica con entusiasmo Carlo Chatrian.

Durante 25 años las bobinas de la primera película que Ruiz filmó en 1990 al regresar a Chile luego del restablecimiento de la democracia estuvieron repartidas entre Estados Unidos, París y la capital chilena. Y su viuda, la realizadora Valeria Sarmiento, trabajó para terminarla y poder traerla a Locarno en primicia mundial, explica con cierto orgullo Carlo Chatrian. “Es un gran regalo para nuestro Festival”, enfatiza el director artístico que considera a Ruiz -ganador del Leopardo de Oro en 1969 con Tres Tristes Tigres- como “uno de los más grandes cineastas no solo de Chile sino a nivel internacional, un gran maestro del surrealismo”.

Por otra parte, la película Severina del director brasilero Felipe Hirsch (coproducción Brasil/Uruguay) disputará junto con otras 15 producciones en Cineastas del Presente, segunda sección en importancia en la cita locarnesa.

En tanto en la competición internacional Pardos del Mañana (Pardi de Domani) que promueve los nuevos talentos se exhibirán las películas cubanas Armageddon 2, de Corey Hughes y Los Perros de Amundsen de Rafael Ramírez, así como Palenque, del colombiano Sebastián Pinzón Silva.
Cocote del dominicano Nelson Carlo de los Santos Arias y Era uma vez Brasília, del brasilero Adirley Queirós animarán la sesión Signs of Life.

Un espacio privilegiado para la prensa especializada que cubrirá la edición 70 de Locarno lo constituye la Semana de la Crítica, sesión especial independiente organizada por la Asociación Suiza de Periodistas Cinematográficos. Dos primicias latinoamericanas se encuentran entre los siete filmes seleccionados: Las Cinephilas, de la realizadora argentina María Álvarez y Señorita María, la falda de la montaña del director colombiano Rubén Mendoza.

La representación fílmica que llega de América Latina al Locarno Festival asegura un espacio ganado por mérito propio. “Las elegimos porque nos han gustado y porque son muy buena películas”, enfatiza a nivel de conclusión el director Carlo Chatrian. Pasada la frontera de la pre-selección será al público y a los jurados de dar, entre el 2 y el 12 de agosto, su propio veredicto. El más importante, el de los aplausos y, eventualmente, el de la distribución más amplia en otras salas y espacios culturales europeos.

Sergio Ferrari (Suiza)
COMCOSUR INFORMA Nº 1831 – 03/08/2017
___________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.
www.facebook.com/?ref=logo

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes