Entradas de octubre de 2017

ASESINATO EN MALTA

INFORMA1851

1) Justicia citará a jefe del Grupo de Artillería de Defensa Antiaérea por robos en zona de excavación

2) España: los soldados que nadie quiere

3) Muere al estallar su coche una periodista que investigaba la corrupción del Gobierno maltés

4) Periodistas argentinos denuncian persecución de Macri a Horacio Verbitsky

5) Los jugadores resuelven parar hasta que haya Asamblea en la Mutual


COMCOSUR INFORMA – Año 17 – Nº 1851 – Martes 17.10.2017

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
____________________

1) Justicia citará a jefe del Grupo de Artillería de Defensa Antiaérea por robos en zona de excavación
(LaRed21)

La Justicia citará a declarar al ‎jefe del Grupo de Artillería de Defensa Antiaérea N°1 del ‎Ejército Nacional, teniente coronel, Pablo Batista, por el robo de las estacas que delimitaban la zona a excavar por parte de los antropólogos, en el marco de la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos en dictadura. El abogado denunciante, Óscar López Goldaracena, dijo que el hecho fue puesto en conocimiento del Juzgado de Paz por parte del equipo de antropólogos que depende de Presidencia de la República.

“Se nos informó que se intentó violar un depósito de materiales y herramientas, pero de allí no se sustrajo nada. Sí se sustrajeron las estacas que delimitaban las zonas a excavar en el sitio cautelado”, aseguró Goldaracena en declaraciones a radio Uruguay. En tal sentido, el abogado manifestó que ello en sí mismo es “un ilícito”, porque “se violó una orden judicial de una zona protegida, especialmente reservada para continuar con las excavaciones”.

Goldaracena remarcó que el hecho debe ser investigado. Informó que la Fiscalía solicitó la comparecencia ante el Juzgado, del comandante del batallón, teniente coronel Pablo Batista. La zona original en la que se está trabajando fue ampliada en función de nueva información que llegó al juzgado. Se trata de un predio dentro de una repartición del Ejército, ubicado en Piedra del Toro, Canelones, sobre el cual existe una orden judicial de que “no puede ingresar nadie”, y “ello está bajo control del propio batallón”.

Cámaras con control judicial

A raíz de los hechos, Goldaracena solicitó “medidas inmediatas de seguridad”, es decir “que se registre durante las 24 horas y bajo control judicial, la filmación del sitio cautelado”. “De esa manera se tendrán las garantías y pruebas de si alguien ingresa al lugar”, remarcó. “Espero que este hecho no implique un entorpecimiento del cronograma y plan de trabajo planteado”, dijo el jurista.

Por otro lado, el 28 de marzo de 2016 el Grupo de Investigación en Arqueología Forense del Uruguay (GIAF), de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, había informado sobre el robo de material de archivo relacionado con la búsqueda de detenidos – desaparecidos en dictadura, que se encontraba en el laboratorio de la sede universitaria.

COMCOSUR INFORMA Nº 1851 – 17/10/2017
____________________

2) España: los soldados que nadie quiere
P. Calveiro (La Voz de Galicia)

El vacío legal que existe en España deja los cuerpos de los caídos en combate en manos de quien los descubra

Lucharon en la primavera de 1938, en una de las batalla olvidadas de la guerra que dividió a España. Se vieron sorprendidos por la artillería enemiga. Murieron en combate. Sus cuerpos permanecieron enterrados durante décadas, bajo la tierra árida de un pueblo perdido en el mapa. Y, para cuando fueron encontrados, ya nadie los quería. Esta es la historia de los trece soldados de Abánades.

Fueron descubiertos, por casualidad, en unas excavaciones arqueológicas sobre la Guerra Civil en Guadalajara que llevó a cabo el Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit-Santiago). «No íbamos buscando restos humanos», explica el científico del CSIC que dirigía los trabajos, Alfredo González Ruibal. Pero allí estaban. «Varios de los cuerpos se encontraban totalmente destrozados por el fuego de la artillería, lo que hizo imposible identificarlos», indica. Con los otros, no hubo más suerte: «Descubrimos evidencias de la forma que habían muerto. Dos presentaban heridas de fuego, quedaron malheridos por los impactos de la metralla, pero los remataron los del bando contrario con un tiro».

Trece sin nombre. Alguno casado. Llorado por su mujer, la que en su día le puso una alianza de oro inscrita con una erre que llevó en el dedo hasta el fin de sus días. Otro se encontró con la muerte a cientos de kilómetros de su casa. Todavía llevaba una medalla del Cristo de la Agonía de Limpias al que probablemente se encomendó antes de la batalla el cántabro, aunque de poco de le sirvió. Como tampoco salvó a su compañero la imagen de san José que llevaba prendida del pecho con un imperdible. Nada de ello sirvió para identificarlos. Nadie los reclamó. Y sus restos están ahora en un limbo terrenal, en Compostela, donde se llevó a cabo la investigación científica. «El problema es que no hay legislación al respecto.

Todos los países europeos tienen un protocolo en caso de aparición de caídos en combate, pero España no tiene un marco normativo equivalente, solo existe en Cataluña y en el País Vasco, pero tiene un ámbito autonómico. La decisión de qué hacer con ellos, queda en manos del arqueólogo responsable de su hallazgo», señala González Ruibal. «Ninguna institución quiso hacerse cargo», continúa el investigador del Incipit. «Se escribió al Ministerio de Defensa, pero se desentendieron del asunto. Dicen que no entra dentro de sus competencias». En este caso, los trece soldados eran del bando franquista y volverán al lugar donde vieron por última vez el color del cielo. Donde nadie los pudo llorar.

El equipo gallego que halló a los trece hombres en Guadalajara les dará allí sepulturaPor iniciativa del Instituto de Ciencias del Patrimonio, los trece soldados hallados en las excavaciones arqueológicas de Abánades tendrán sepultura. Está previsto que los restos de los combatientes de la Guerra Civil sean trasladados el viernes desde la capital gallega hasta Guadalajara, al no haber sido identificados ni reclamados por nadie. Permanecerán en el Museo de la Guerra Civil de la localidad guadalajareña y serán enterrados en marzo, coincidiendo con el 80 aniversario de la Batalla Olvidada, en el lugar donde aparecieron.

La decisión sobre qué epitafio poner, si debería haber tumbas individuales o qué tipo de ceremonia convendría celebrar se tratarán en una tertulia, el sábado en el centro cultural Conde Duque de Madrid. El traslado se enmarcará en el programa europeo Nearch, en el que artistas internacionales dan visibilidad a la compleja relación entre restos arqueológicos y la sociedad actual.

COMCOSUR INFORMA Nº 1851 – 17/10/2017
____________________

3) Muere al estallar su coche una periodista que investigaba la corrupción del Gobierno maltés
(El País de Madrid)

La fallecida participó en la investigación que salpicaba al Gobierno de Muscat en los Papeles de Panamá

La periodista maltesa Daphne Caruana Galizia, que participó en la investigación que salpicaba al Gobierno del país en los llamados Papeles de Panamá, ha muerto este lunes tras explotar su coche, según han indicado fuentes políticas y policiales. El primer ministro, Joseph Muscat, ha calificado en una rueda de prensa el asesinato como un acto de "barbarie" y ha ordenado a los servicios de seguridad que dediquen los mayores recursos posibles a la investigación.

"Lo que ocurrió hoy [por el lunes] es inaceptable en varios niveles. Es un día negro para nuestra democracia y nuestra libertad de expresión", ha dicho Muscat. "No descansaré hasta que se haga justicia", ha añadido. La periodista había presentado hace días una denuncia avisando de que había recibido amenazas de muerte, según informa el diario maltés Times of Malta.

La explosión, que se produjo sobre las 15.00 horas, destruyó el coche en el que viajaba la periodista cerca de su casa. La policía ha explicado que la bomba era extremadamente fuerte y que el vehículo, un Peugeot 108, quedó despedazado y esparcido por la zona.

La muerte de Caruana Galizia, de 53 años, sucede después de que el pasado junio el Partido Laborista de Muscat, primer ministro desde 2013, lograra una victoria rotunda en las elecciones generales que él mismo había convocado a raíz de una serie de escándalos en los que estaba implicado su círculo más cercano. Su ministro de Energía, su jefe de gabinete e incluso su esposa fueron acusados de tener cuentas en paraísos fiscales a raíz de la divulgación de los llamados Papeles de Panamá. Caruana Galizia fue clave en la revelación del escándalo.

A principios de año, la prestigiosa revista Politico situó a Caruana Galizia entre las "28 personalidades que hacen moverse a Europa", describiéndola como un "WikiLeaks entero en una sola mujer, que emprendió una cruzada contra la falta de transparencia y la corrupción en Malta".

El hijo de la periodista maltesa, Matthew Caruana Galizia, ha denunciado este lunes "la cultura de impunidad" que existe en el país y ha culpado al Gobierno de Joseph Muscat y a otras autoridades del crimen: "sois cómplices", ha acusado. A través de una publicación de Facebook, ha dicho: "Mi madre ha sido asesinada porque se interponía entre el Estado de derecho y quienes quieren violarlo, como muchos otros fuertes periodistas".

El hijo de la periodista fallecida ha denunciado que Malta es "un Estado de la mafia donde puedes cambiar tu género en el carné de identidad (¡gracias a Dios!) pero donde puedes ser despedazado por ejercer tus libertades esenciales". En su opinión, "el Gobierno de Malta ha permitido que florezca una cultura de la impunidad".

COMCOSUR INFORMA Nº 1851 – 17/10/2017
____________________

4) Periodistas argentinos denuncian persecución de Macri a Horacio Verbitsky
(Caras y Caretas)

Periodistas de varios perfiles ideológicos denuncian la persecución del gobierno de Mauricio Macri al periodista y militante por los derechos humanos, Horacio Verbitsky, por denunciar blanqueo de capitales de familiares y allegados del presidente.

Periodistas de los diarios argentinos Perfil y Página 12 publicaron un comunicado en el que denuncian la persecución del gobierno de Mauricio Macri al periodista y militante por los derechos humanos, Horacio Verbitsky. El columnista de Página 12 y director del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) había llevado a cabo una investigación sobre el blanqueo de capitales por parte de familiares y allegados del presidente Macri.

“En las últimas semanas, diversos medios de comunicación han dado cuenta de la decisión del gobierno nacional de represalia por la información publicada por el periodista Horacio Verbitsky en Página 12”, denuncia el documento. “Dichas informaciones, que citan a medios oficiales, no fueron desmentidas”, agregan. Así, los profesionales de ambos diarios manifiestan una “profunda preocupación ante el ataque a la libertad de expresión” que implicarían estas acciones de persecución hacia el columnista argentino.

“Estamos convencidos de que las presiones para silenciar voces producen un daño irreparable para nuestra vida democrática”, concluye el texto firmado por profesionales como Victor Hugo Morales, Nelson Castro, Cynthia García, Jorge Fontevecchia, Mario Wainfeld, María O’ Donell, Robert Cox, Reynaldo Sietecase, Jorge Asís, Angela Lerena, Iván Schargrodsky, Ingrid Beck y Matías Martin, entre otros.

Periodismo incómodo

El 27 de agosto Verbitsky aseguró que familiares de Mauricio Macri e integrantes de su círculo íntimo poseen cifras millonarias procedentes del blanqueo de dinero. Como ejemplo, contó el caso del hermano menor de Macri, Gianfranco, quien blanqueó 35 millones de dólares. Preguntado por la periodista de Radio con vos, María O’Donnell, acerca de si posee la lista completa de implicados del entorno de Macri, Verbitsky respondió: “Tengo la lista completa […]. Voy a ir viendo. No tengo por qué contarlo ahora”.

COMCOSUR INFORMA Nº 1851 – 17/10/2017
____________________

5) Los jugadores resuelven parar hasta que haya Asamblea en la Mutual
(180)

El movimiento #MásUnidosQueNunca resolvió no jugar hasta tanto la directiva de la Mutual no llame a asamblea y acepte lo que esta resuelva. Realizarán el pedido en la Mutual a través de una carta con las firmas requeridas y dejarán copias en los organismos que tienen competencia en el tema.

El colectivo de jugadores decidió este lunes por la noche parar el fútbol. La medida tiene una finalidad: lograr que la directiva de la Mutual llame a asamblea y acate lo que los socios resuelvan. Hasta tanto eso no suceda, la actividad oficial del fútbol uruguayo no se retomará. Así lo definió el movimiento #MásUnidosQueNunca por amplia mayoría.

La carta con la intención del colectivo circuló por todos los clubes durante el fin de semana y este lunes los delegados de los planteles se reunieron. Allí tomaron la determinación. Este martes llevarán a la Mutual un documento con las firmas requeridas para que se realice la asamblea de socios con el pedido de renuncia de la actual directiva como único tema a tratar. También entregarán una copia en los organismos que tienen competencia en el tema, tanto a nivel del fútbol como del Estado.

Pasadas las 23 horas el jugador de Defensor, Andrés Lamas, leyó un comunicado en el que confirmó que el movimiento decidió pedir una asamblea y detener las actividades profesionales hasta que la comisión directiva no convoque a la asamblea y acate lo que en ella se resuelva.

“Con esto la pelota pasa a manos de Saravia y su gente. De ellos depende que vuelva el fútbol. Si llaman a asamblea y acatan lo que más de 600 jugadores exigen, se levanta el paro al instante”, dijo a 180 un integrante del colectivo que agregó: "La asamblea es legal por estatuto y escudarse en que el MEC no se expidió es una farsa". Es la tercera asamblea que piden los integrantes de #MásUnidosQueNunca. La primera no se la dieron y la segunda se realizó fuera del plazo establecido en estatuto.

Esta es una nueva medida que toman los futbolistas después de 11 meses en los que intentaron visibilizar el conflicto con cartas que dejaron en la Mutual, reuniones con el Tribunal de Honor del gremio, movilizaciones masivas, pancartas en el campo de juego, tapándose los oídos. Además, fueron a la Justicia y al MEC a denunciar a la directiva de Saravia.

El reclamo de los jugadores

La decisión se tomó luego de que el jueves la Justicia sugirió agotar los mecanismos internos para solucionar el conflicto. Una fuente del grupo consideró el fallo “insólito”. “Primero, dice que agotemos las vías de diálogo cuando recurrimos a la Justicia justamente porque las vías de diálogo estaban agotadas, y lo fundamentamos. Después, sugiere una asamblea cuando no nos han dado la asamblea que solicitamos. Y por último, dice que sancionemos o desafiliemos por medio de esa asamblea a los dos integrantes de la directiva que ni siquiera son socios. Cómo vamos a desafiliar a alguien que no es socio”, dijo a 180.

Los futbolistas dicen que la directiva “no protege” los “derechos e intereses” de los asociados y que “actúa motivada por intereses personales o de terceros”. “Entablamos la siguiente denuncia porque no pudimos lograr el diálogo para exponer las diferencias y arribar a acuerdos en el seno de nuestra institución. Tampoco a través del estatuto”, expresan en la denuncia ante el MEC, que sigue sin expedirse.

“Estamos en una situación crítica porque la mayoría de los asociados no nos sentimos representados y no podemos resolverlo en el fuero interno. Esto es de carácter irreversible y por eso nos presentamos ante usted”, aseguran los futbolistas en la denuncia a la que accedió 180. Los jugadores piden que se desplace a la directiva actual con el objeto de:

A-Actualizar y verificar el padrón social.

B-Analizar en profundidad los libros de actas de asambleas y de comisión directiva a fin de constatar si se cometieron irregularidades y de cotejar el contenido con la gestión realizada y lo relativo a la actuación en sede penal.

C-Anular la asamblea extraordinaria fijada por la comisión directiva para el 10 de febrero.

D-La realización de un acto eleccionario para elegir por la masa social que resulte habilitada conforme al padrón y al estatuto, a los integrantes de la comisión directiva y fiscal.

El juicio de la Mutual contra Full Play

En el texto entregado en el MEC los jugadores señalan los motivos que llevaron a que no se sintieran representados. Repasan todos los hechos en los que la Mutual actuó a espaldas de sus asociados y cuestiona la denuncia que el gremio hizo contra la empresa Full Play mandatada por la empresa Tenfield.

Los jugadores dicen que supieron “de forma privada” y no porque la Mutual informara a sus asociados de la denuncia que presentó el gremio ante el juzgado de Crimen Organizado contra la Conmebol y la ampliación posterior “por posible lavado de activos contra la empresa Full Play”. Repasa el contrato celebrado entre la AUF y Full Play y los pasos que dio la Mutual luego de que en mayo de 2015 Full Play fuese mencionada en el auto de indagatoria por el FIFAGate.

“La Mutual presenta el documento de indagatoria en la denuncia y sostiene que Full Play habría utilizado fondos provenientes de un delito de lavado de activos a efectos de abonar los derechos adquiridos por la AUF. A través de la denuncia y ampliación de denuncia promovida por la Mutual, y a solicitud de esta, se procedió a inmovilizar las cuentas bancarias de titularidad de Full Play y lo que es más, a inmovilizar los pagos que realizaron las empresas que realizaron Full Play Perú y Pitch, las cuales son terceras empresas interesadas en el pago, las que no están siendo investigadas por ningún concepto, deudoras de Full Play, las cuales pretendían pagar directamente a la AUF lo que correspondía a efectos de que Full Play, en debida forma, cumpla con el contrato suscrito con la AUF”.

El escrito cuenta que en la actualidad la AUF y Full Play mantienen un juicio y que Full Play sostiene que en el único país que tiene una denuncia penal es en Uruguay, debido a la ampliación de la denuncia por parte de la Mutual. Esto “encubre los verdaderos intereses económicos que están detrás”, dice el documento y recuerda que en el juicio Full Play argumenta que “estos hechos no hacen más que demostrar que detrás de la denuncia de la Mutual están los verdaderos intereses de Tenfield por haber interrumpido su monopolio en el fútbol uruguayo”. Dice la denuncia ante el MEC que el presidente, el vicepresidente y el tesorero de la Mutual deben testificar en el juicio entre Full Play y la AUF.

“La realidad es que la directiva nunca puso este asunto en conocimiento de los asociados. Nos enteramos de esto de forma privada. No logramos entender como la Mutual que representa a los jugadores se encuentra involucrada en estos asuntos sin ponernos en conocimiento de los verdaderos motivos que llevan a su intervención ni de las consecuencias que puedan acarrear, y lo que es mucho más grave sin la anuencia de la asamblea de socios”, dice el escrito.

“Todo esto solo nos genera dudas y pone de manifiesto que la directiva pasa por encima del estatuto y la voluntad social y actúa de forma unilateral persiguiendo intereses que nos son completamente ajenos. Sus decisiones son unilaterales y ocultas y parecen actuar en defensa de intereses de terceros ajenos a nuestra institución”, comenta y agrega: “Sentimos la imperiosa necesidad de recibir explicaciones acerca de la intervención de la Mutual y en qué beneficia a nuestra institución dicha intervención”.

Los motivos

Recuerdan los jugadores que el 28 octubre 2016 la Mutual reconoció públicamente “irregularidades en el manejo de los derechos de imagen de los jugadores de la selección” y denuncia que esa cesión “no fue documentada”. “Eso tomó estado público y los futbolistas del medio local tomamos conocimiento de la forma irregular que fueron negociados los derechos. A bajo costo, sin brindarnos asesoramiento e instándonos únicamente a firmar una planilla”, asegura el documento y agrega: “Debieron asesoraron ya que es de significativa importancia para nuestra carrera.

Según los futbolistas “a partir de este suceso se suscitan diversos y desagradables hechos que atentan contra los derechos de los asociados”. Cuentan que el 1 de diciembre fueron invitados a la Mutual para reunirse con el vicepresidente de Tenfield, Nélson Gutiérrez, y que en ese encuentro Gutiérrez manifestó la voluntad de rescindir el contrato. “Dijimos que lo pondríamos a consideración”, aseguran.

Cinco días más tarde hubo una asamblea ordinaria “plagada de irregularidades” en la que se votó por unanimidad no continuar cediendo los derechos de imagen a Tenfield. “Consultada la directiva sobre la vigencia del contrato con Tenfield desde el 2014, la misma manifestó que no existían novedades y el mismo seguía en plena vigencia”, dice la denuncia ante el MEC.

“El 7 a través de la página Tenield la directiva hace público un comunicado plagado de falsedades, con una alabanza notoria a la empresa y atacando la figura de varios jugadores uruguayos. Se informa que el 2 de diciembre tenfield y la mutual firmaron la rescisión del vínculo, todo esto a espaldas de los asociados quienes habíamos solicitado información el día anterior y se nos había dicho que el contrato seguía vigente”, cuenta el texto.

En la denuncia dejan constancia que en la reunión con Gutiérrez “no se votó la rescisión y se niega rotundamente la información de que se creó una comisión de capitanes de los equipos para negociar los derechos de imagen como dice la comisión directiva”.
El documento expresa que luego de eso los jugadores pidieron explicaciones para conocer “las razones de las falacias”. “La respuesta fue fijar una reunión, hecho que nos llevó a organizarnos e instrumentar la presencia de jugadores de planteles del interior. La reunión fue intempestivamente cancelada a horas de realizarse dejándonos nuevamente sin respuesta”, dice.

El pedido de renuncia de la directiva

Los futbolistas también se detienen en la carta firmada por 590 asociados a la Mutual en la que pidieron la renuncia de Saravia y sus compañeros.

“La directiva hizo caso omiso. Por el contrario, lejos de velar por el diálogo y el entendimiento optó por expresarse de manera pública, ofendiendo, amenazando y denigrando a muchos de sus asociados en entrevistas en radio Sport. Con esa actitud pública la directiva no hizo otra cosa que dejarnos en claro que el diálogo y la legalidad no forma parte de su actuar. Bajo ningún concepto podemos ni queremos permitir que quienes nos representa asuma actitudes violentas ni publicas ni privadas contra sus asociados”, explican.

La asamblea extraordinaria

En el documento se detallan las “irregularidades” que sucedieron luego del pedido de asamblea extraordinaria que solicitaron 52 asociados “amparados en el estatuto” para considerar “como único punto del día la renuncia de la directiva”.

“El artículo 23 del estatuto dispone que habrá asamblea ordinarias y extraordinarias. Las asambleas extraordinarias podrán ser convocadas en cualquier momento a solicitud de 50 socios activos y/u honorarios o con el voto conforme de 5 miembros de la directiva. La convocatoria deberá expresar el contenido del orden del día no pudiéndose tratar otro tema que los incluidos en la misma”, aclara el escrito.

Los jugadores explican que, por estatuto, una vez recibida la solicitud la directiva deberá convocar a la asamblea que se celebrará en los 30 días a contar desde la presentación de la misma.

A entender de los jugadores, el proceder de la directiva tuvo “graves errores y violaciones al mencionado estatuto vulnerando de forma flagrante el derecho de los asociados”. Explican que el último día posible para llevar a cabo la asamblea fue el 9 de febrero y que hacerla el 10, como decidió la directiva “no puede escapar a la comisión directiva las gravísimas consecuencias jurídicas que la celebración de una asamblea fuera de plazo acarrea: como la posibilidad de su impugnación y que se deje sin efecto la decisión adoptada. No dejándonos más opción que interpretar dicho actuar como malicioso e intencional”.

“Mantener la fecha del 10 para la asamblea, fundamentado en el código general del proceso, es ridículo y manifiestamente ilegal. El plazo está estrictamente regulado en el estatuto de la asociación”, dicen los jugadores.

“La declaración pública de que desconocerían la resolución de la eventual asamblea y se mantendrían en sus cargos. Estamos ante un órgano representativo que actúa de forma ilegal y autoritaria”, añaden.

COMCOSUR INFORMA Nº 1851 – 17/10/2017
____________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.

powered by phpList

LA CIUDAD DE LAS MUJERES

MUJER536

1) Mujeres rurales. Feminismo campesino popular

2) Resistencia, la ciudad de las mujeres

3) Argentina: La voz del horror

4) Argentina: Milagro Sala denunció persecución y acoso en su detención

5) Uruguay: Sexo en el laboratorio

6) Diversidad, género y transversalidad educativa

_______

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 13 / No. 536 / Lunes 16 de octubre de 2017 / Producción: Beatriz Alonso

Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” ― Rosa Luxemburgo

1) Mujeres rurales.

Feminismo campesino popular.
Una propuesta de las campesinas de América Latina
Pikara Magazine

El feminismo campesino y popular ha sido desarrollado en la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas (CLOC) el referente en América de La Vía Campesina (LVC), y la idea es incorporarlo progresivamente en su discurso. Puesto que es un feminismo que viene del campo, es campesino. Y es popular porque es de clase, viene de la clase trabajadora. Lo explico y contextualizo en este texto.

Iridiane Graciele Seibert*

Este texto fue publicado originalmente en el nº29 de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas, dedicado a los movimientos campesinos.
Asamblea de mujeres durante la VII Conferencia de La Vía Campesina.

Me llamo Iridiane y soy campesina en el sur de Brasil. Con 14 años, en 2004, empecé a acompañar a mi madre en su militancia campesina y poco después, en 2006, me invitaron a asistir a un curso de agroecología en la primera universidad campesina en Venezuela. Fue para mí un momento muy importante, en el que coincidí con 180 compañeros y compañeras de 14 países latinoamericanos. A mi regreso a Brasil, me sumé al Movimiento de Mujeres Campesinas, que actualmente coordino.

Entre las diferentes regiones de LVC hay una diversidad muy grande, las realidades son muy diferentes y los niveles de comprensión muy diversos. En la reciente VII Conferencia Internacional de La Vía Campesina, a propuesta de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas (CLOC), se ha hablado del feminismo campesino y popular, del proceso que ha vivido en su gestación en América Latina, y de su dinámica. Entendemos que es un proceso en construcción y en movimiento. Para entenderlo, es importante repasar cómo se ha ido incorporando en LVC el género y el feminismo a lo largo de su trayectoria.

Las demandas de género

En 1994 tuvo lugar el I Congreso de la CLOC, en el que se percibió muy poca presencia de mujeres. Fueron ellas mismas quienes reconocieron la necesidad de ser parte del proceso de articulación, de la toma de decisiones. También se percibió la necesidad de contar con la mirada de las propias mujeres campesinas respecto a las temáticas que se abordaban, como el acceso a la tierra, semillas, reforma agraria, acceso a créditos, etc. De alguna manera, lo que sucede es una demanda de paridad y de enfoque de género.

Fruto de ello, en el II Congreso de la CLOC en 1997, las mujeres tuvieron un espacio propio, una asamblea de mujeres para discutir sus temas y reivindicaciones, que les permitió presentar sus decisiones al conjunto del movimiento campesino durante el congreso. En ese momento se propusieron como temas la paridad y la transversalidad del género en todo el movimiento.

Este debate permitió una construcción política de las propias mujeres, de liderazgo, de formación dentro de la CLOC. Se hicieron profundos debates y se tomaron decisiones desde su perspectiva. Son los inicios de un discurso que se convertirá más adelante en una propuesta estratégica.

En ese momento, sin embargo, muchas políticas de los gobiernos y de las ONGs llevaban incorporado el enfoque de género, o mejor dicho, un trabajo específico con mujeres pero diseñado sin las mujeres y con lineamientos propios del FMI o el Banco Mundial. Esa no era la perspectiva de las mujeres campesinas de la CLOC. Ellas entendían que se trataba de una lucha contra el capital y tenían claro que no podían colaborar con ONG que decían que trabajaban el género, que trabajaban con mujeres, pero impedían, por ejemplo, la ocupación de tierras.

Un feminismo propio

Por entonces, incluso en el ámbito académico, el tema del género también empieza a tener espacio. Se hace habitual el debate ‘de mujeres‘. se habla de lucha ‘de mujeres’, etc., pero lo que sucede es que el sujeto (las mujeres campesinas) quedan invisibilizadas; están al margen. Además, se habla de mujeres en su globalidad, sin una especificidad de la realidad propia de las mujeres campesinas. Es a partir de ahí cuando se empieza a ver la importancia del feminismo como estrategia de lucha de las mujeres campesinas.

Las campesinas se dan cuenta de que hay muchos feminismos, pero con otras perspectivas. El feminismo que más se oye o se ve es el feminismo liberal, de mujeres que salen a la calle a protestar en las ciudades, con el que las mujeres del campo no nos sentimos identificadas.

Como campesinas, se parte también de la condición de sentirse mujeres de la clase trabajadora del campo. Lo importante para nosotras, en nuestro día a día es no tener acceso a las tierras, que no haya escuelas, no tener transporte, no tener acceso a la salud. Y es a partir de esta realidad que se construye el feminismo campesino. Partimos de la realidad que vivimos las mujeres campesinas.

También hablamos de feminismo popular porque es un feminismo de construcción colectiva. No es una propuesta que llega de fuera, de alguna pensadora intelectual o de una corriente de pensamiento determinada. Es una construcción nuestra, desde las mujeres de base, desde abajo, señalando nuestras demandas y nuestras luchas de forma compartida.

En este proceso se avanza cuando todas estamos de acuerdo con la comprensión de la necesidad de un feminismo con identidad propia (la campesina) y de la construcción colectiva (popular). Y así es como se asume formalmente en la CLOC, en el año 2015, el sentido del feminismo campesino y popular.

Feminismo para transformar

Nosotras decimos que no puede existir feminismo si no se plantea para la transformación de la sociedad. Nuestro feminismo habla de una nueva relación de los seres humanos con la naturaleza, que valora la agricultura campesina y cuestiona el proceso de explotación de la tierra, el acaparamiento de tierras y del agua, el extractivismo, es decir, cuestiona la concepción de la naturaleza como un espacio muerto y sin vida. Hay que comprender el proceso de producción de alimentos como una relación más armónica y también como espacio de vida en el que construir valores. Se trata de rescatar y de crear nuevas formas de vivir que se han perdido con la entrada del capitalismo.

Respecto a la relación entre los hombres y las mujeres, debe terminar la jerarquía de poder en las familias campesinas, en los espacios organizativos y en los espacios comunitarios. Hay que romper la sociedad patriarcal donde el hombre se considera el jefe de la familia, el que toma las decisiones, el que define qué hacer y el que recibe y gestiona la compensación económica, cuando es toda la familia la que hace el trabajo productivo y las mujeres, además, también el trabajo reproductivo. Este trabajo reproductivo, de cuidado de niños y niñas, de ancianos y ancianas, de la alimentación, del mantenimiento de la casa…, tiene que ser compartido. No puede ser un trabajo exclusivo de las mujeres.

En el trabajo productivo, las mujeres somos consideradas ayudantes, secundarias, un apéndice. El trabajo que realizamos debe ser valorado no tan solo en lo productivo sino también en los saberes, que permiten cuidar y reproducir las semillas, por ejemplo, o conocer el uso de las hierbas y las plantas medicinales como formas alternativas de medicina integral, puestas a disposición del cuidado de la familia y de la comunidad. Es necesario valorar esto como parte importante del medio de vida e incluso como fuente de ingresos, pues dejar de comprar alimentos o medicamentos porque se producen en casa a veces supone más de lo que se consigue vendiendo. Por tanto, ese trabajo realizado por las mujeres también es un trabajo productivo, puesto que genera ganancias, genera riqueza. Estos cambios deben darse en el interior de los hogares, pero también hay que provocarlos en la comunidad.

El feminismo en LVC

En la VII Conferencia, hemos hablado de cómo esta estrategia política aporta a la construcción de la autonomía, de la emancipación, de la liberación de las mujeres. La hemos mostrado como una experiencia, sin la intención de que las mujeres de África, de Asia o de Europa salieran de la VII Conferencia diciendo que eran feministas campesinas y populares. Respetamos los tiempos y procesos de las compañeras de otros continentes y sabemos que no hay que forzar algo que puede ser un problema incluso dentro del movimiento. Hemos detectado mucho interés y ahora son las mismas compañeras de otras regiones las que deben construir este concepto dentro de su propia organización y dentro de su región. Es muy importante que sea un proceso que tenga los pies en el suelo, que se construya desde abajo.

*Coordinadora del Movimiento de Mujeres Campesinas de Brasil

COMCOSUR MUJER Nº 536 – 16.10.17

___________

2) Resistencia, la ciudad de las mujeres
cba24n.com.ar / lavaca.org

Con más de 70 talleres, marchas y actividades culturales, este fin de semana la ciudad de Resistencia vivirá al ritmo del encuentro. En un comunicado, las mujeres anticiparon cuáles será sus reglas: "Consideramos la presencia policial en los momentos principales del encuentro como una provocación" y pidieron al ministerio de Seguridad que garantice que no serán reprimidas las "expresiones propias del ENM que forman parte de su mística". De todos modos, pidieron al gobierno que se asegure "la integridad de las mujeres" durante los tres días.

La ciudad chaqueña de Resistencia recibe a más de 50 mil mujeres en el 32° Encuentro Nacional de Mujeres. El acto inaugural tuvo lugar en el estadio del Club Sarmiento con una fuerte impronta de las comunidades qom, wichí y moqoit.
"Los encuentros nacionales de mujeres plantean una forma distinta de hacer política, que tenga como base fundamental los siete pilares: autogestión, autoconvocatoria, democracia, pluralidad, autofinanciamiento, federalismo y horizontalidad", se expresó en el discurso de apertura.
También se hizo referencia a la feminización de la pobreza que hace que las mujeres ganen "27 por ciento menos que los hombres". Además se indicó que en Chaco se cerraron desmontadoras y la industria textil por "la apertura indiscriminada de las importaciones y el achicamiento del mercado".

En tanto que se hizo hincapié en el crecimiento de la represión, contra los pueblos originarios, por las disputas de 8 millones de hectáreas donde hay 600 conflictos de tierras.
El colectivo de mujeres recriminó el carácter patriarcal de la Justicia que a su entender avala la impunidad de violentos y femicidas. "El Estado no destina recursos ni propone respuestas integrales para abordar la problemática", se expresó en el documento.

COMCOSUR MUJER Nº 536 – 16.10.17

___________

3) Argentina: La voz del horror
Pagina12

A fin de mes sale Quilmes, la Brigada que fue Pozo, un trabajo de la periodista Laura Rosso, editado por la Universidad de Quilmes, que recoge fragmentos de cuatro mujeres que estuvieron detenidas-desaparecidas durante la última dictadura militar. Ilustrado con las fotos de Helen Zout, de su serie Desapariciones 2000/2006, los testimonios en primera persona de las vejaciones y torturas que vivieron aportan una mirada de género a un horror que cambió nuestra historia y sigue calando hondo en nuestro presente.
Por Laura Rosso

La madrugada en que la patota del Ejército, armada y encapuchada, irrumpió en su casa, Emilce Moler tenía 17 años, estaba en pijama y aparentaba menos edad. La arrancaron de la cama. Casi se llevan también a su hermana mayor, pero uno de ellos dijo que no había lugar en el auto y agregó: “Agarren a la de Bellas Artes”. Su madre pidió que la dejaran vestirse. Sobre la ropa se puso un gamulán que mantuvo durante todo su secuestro. Emilce era muy joven y llevaba inscripta en su biografía la complejidad de la militancia política. El contexto de creciente movilización y cuestionamiento al orden social acentuaba sus convicciones. Septiembre de 1976 fue un tiempo de detenciones sistemáticas a estudiantes secundarios de La Plata. Le habían avisado que la noche anterior se habían llevado a sus amigas, Claudia Falcone y María Clara Ciocchini. También habían secuestrado a Claudio de Acha, Daniel Racero, Horacio Ungaro y Francisco Muntaner. Todos compartían la militancia en la UES. Emilce tuvo miedo y el 16 de septiembre de 1976, un día antes del secuestro, su padre le pidió que se escapara. Pero el compromiso de no dejar a los compañeros fue más fuerte.

La subieron a un auto y la llevaron al Pozo de Arana. Fueron cuatro días de manoseos, golpes, patadas y picana. Cuando se enteraron de que era hija del comisario inspector retirado Oscar Moler, los ataques recrudecieron. Le decían que era una terrorista, una subversiva y una tirabombas que se había vendido a los enemigos de la patria. En el Pozo de Arana, Emilce se encontró con sus compañeros de militancia de la UES. Estuvo cara a cara con el hacinamiento en las celdas, la falta de comida y la suciedad: “La reducción a cosa”, dice. “Entramos en el Pozo y nos cosificaron”. Lo más terrible de esos días fue la picana eléctrica en las zonas más sensibles de su cuerpo y las quemaduras con cigarrillos. Atada en una cama, desnuda, le decían que abriera y cerrara la mano cuando quería hablar: “A veces yo abría la mano sólo para frenar la tortura, y no les decía nada. Paraban, pero después me daban más fuerte”.

El 23 de septiembre subieron a todos los estudiantes, maniatados y encapuchados, a un camión. Al llegar al Pozo de Quilmes los guardias preguntaban hasta cuándo iban a “traer a pibitos de jardín de infantes”. A Emilce se le resbalaban las esposas de las manos. En Arana había estado siete días sin comida. Pesaba 46 kilos y medía un metro y medio. Tenía el gamulán y la misma ropa con la que la habían secuestrado, excepto la bombacha. En esos tres meses siguió bajando de peso y no volvió a menstruar. Se acuerda de la “polenta con remolacha re grasosa” que a veces le daban de comer. Dos compañeras le habían avisado que no tomara agua por el shock eléctrico de la picana, entonces Emilce sólo se humedecía los labios.

En el Pozo de Quilmes la llevaron, sin ningún aviso, a una celda de castigo donde estuvo un día: “Tenían orden de no abrirme. Estuve en estado de alerta permanente. Era el minuto a minuto, no podía pensar en nada”.

El 27 de enero de 1977 la trasladaron a la cárcel de Villa Devoto: “Fue uno de los peores momentos de mi vida. Cuando entré, una celadora me leyó los cargos en mi contra: asociación ilícita, tenencia de armas y explosivos. Yo lloraba y decía que no era cierto. Sentía una terrible impotencia”. Estuvo detenida casi dos años. Cuando la liberaron no pudo volver a La Plata y se mudó con su familia a Mar del Plata: “Salí bajo libertad vigilada en una ciudad que no conocía y empecé a rendir las materias de quinto año”. En el colegio la declararon libre por las faltas. Tuvo que decir que había tenido hepatitis.

Nilda Eloy
Nilda Eloy es platense y pasó por seis campos de concentración del Circuito Camps. Estudiaba Medicina y no tenía militancia previa a su secuestro. “Como militante me hicieron adentro”, ironiza. La secuestraron el 1º de octubre de 1976. La patota había ido a buscar a un ex novio, con quien creían que se había casado. Se la llevaron tabicada de la casa de sus padres. Tenía 19 años. Llegó al Pozo de Quilmes después de estar tres días en La Cacha, el Centro Clandestino de Detención contiguo al Penal de Olmos. En el mismo traslado venían Osvaldo Busetto, herido en una pierna y con un yeso, su compañera Angelita, y varios más. Entre La Plata y Quilmes los hicieron bajar del camión y simularon un fusilamiento. Por el olor a pasto, Nilda creyó que estaba en el Parque Pereyra Iraola, ubicado entre los municipios de Berazategui, Ensenada, Florencio Varela y La Plata. Los volvieron a subir y llegaron al Pozo de Quilmes. Era 4 de octubre y el camión se metió en el garaje de la calle Allison Bell. Cuando bajaron los llevaron “hacia la derecha, donde había una escalera muy empinada”. Nilda siempre pensó que esa escalera estaba afuera. Había sentido el viento en el cuerpo y en la cara, pero eran los ventanucos de ventilación enfrentados los que provocaban la corriente de aire. Llegó sin campera. No la recuperó después de la primera sesión de tortura en La Cacha.

Luego de la conmoción de los primeros días, Nilda empezó a tener registro de lo que estaba pasando. Venía de La Cacha maniatada con cuerdas pero apenas llegó al Pozo de Quilmes le pusieron esposas de hierro. La llevaron a un calabozo donde estuvo sola, al rato la sacaron y la encerraron en un baño junto a otras personas para que se higienizaran. Les daban unos minutos y luego debían volver a tabicarse para salir. En el baño se encontró con Emilce Moler, que reconoció a Nilda por su pelo largo y negro. Que Emilce le dijera “Vos sos Morticia” fue “un lazo de esperanza”. Nilda había sido alumna del Bachillerato de Bellas Artes de La Plata, donde Emilce estudiaba, y en una de las fiestas de la primavera en las que se recreaban escenas de películas y teatro, a Nilda le tocó interpretar a Morticia.

De regreso al calabozo donde estaba, Nilda recibió la visita del médico policial Jorge Bergés que traía un pomo de Pancután. Le sacó todo menos el tabique y la manoseó con la crema para quemaduras. Después subieron los cabos de guardia. Esa tarde le trajeron pan y mate cocido.

“Ingresar al Circuito Camps era como ir cayendo en pozos. La sensación que intentaban darte era esa. Perdías el nombre, la identidad, la conexión con el afuera, la relación con el calor, no sabías si era de día o de noche, o si habían pasado dos horas o veinticuatro, ni si estabas dónde. Por eso llamaban pozos a esos CCD. Quedabas en el limbo”.

Entre el 8 y el 9 de octubre de 1976, la llevaron al Pozo de Arana. Nilda también pasó por El Vesubio y después estuvo en El Infierno, como llamaban a la Brigada de Avellaneda, hasta el 31 de octubre. “El 31 de diciembre de 1976, Horacio Matoso y yo fuimos trasladados en una camioneta, tapados con mantas y cajas, a la Comisaría 3ra. de Lanús con asiento en Valentín Alsina, con orden de incomunicación”.

El 22 de agosto de 1977 la llevaron a la cárcel de Devoto, donde estuvo hasta fines de noviembre de 1978, cuando fue liberada a la madrugada y sin documentación, desde Coordinación Federal (Policía Federal).

COMCOSUR MUJER Nº 536 – 16.10.17
_____________

4) Argentina: “Atentan contra mi vida”
Milagro Sala denunció persecución y acoso en su detención
Pagina 12

La dirigente de la Túpac Amaru reiteró que sufre una “persecución de género, de raza”, aunque advirtió que hay quienes “están peor, como la familia Maldonado, que todavía no sabe dónde está Santiago”.

“No tengo intimidad, vivo acosada”, dijo Milagro Sala sobre sus condiciones de detención.
La dirigente de la organización Tupac Amaru, Milagro Sala, advirtió que aunque la metan en la cárcel o le peguen no le van “a quitar los pensamientos” ni su “manera de ser”. “Tengo claro qué Argentina quiero para mis hijos y para mis nietos”, afirmó.

Un día después de que la justicia provincial pidiera elevar a juicio oral una de las tres causas en las que se encuentra acusada Milagro Sala, luego de que uno de los involucrados en un homicidio ocurrido en 2007 cambiara su declaración, durante un reportaje con Crónica TV, Sala comparó las condiciones de su detención con Guantánamo, la cárcel de máxima seguridad que mantiene Estados Unidos en Cuba, y denunció que sufre una “persecución de género, de raza”, aunque advirtió que hay quienes “están peor, como la familia Maldonado, que todavía no sabe dónde está Santiago”.

“Estoy recontra preseguida, tengo 26 gendarmes, 24 cámaras de seguridad y una tobillera, y tengo que salir al balcón tres veces por día”, agregó la dirigente, quien refutó que estuviera “muy cuidada” como sostiene el oficialismo provincial. “No tengo intimidad, vivo acosada”, aseguró. Además, desafió al hermano del gobernador de Jujuy Gerardo Morales, “al Freddy”, a abrir las puertas de su mansión y demostrar cómo la obtuvo.

Milagro Sala fue arrestada en enero del año pasado luego de encabezar una protesta contra el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. A partir de allí, la justicia de la provincia comenzó a abrir una causa tras otra para mantenerla detenida. El Comité sobre detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas analizó el caso y señaló que el arresto de Sala era un caso de “detención arbitraria”. Luego, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos reclamó que la dirigente social deje la cárcel del Alto Comedero. Los jueces de primera instancia de Jujuy dispusieron entonces un “arresto domiciliario”, pero, en realidad, lo concretaron con medidas inéditas que implicaron el establecimiento de un régimen carcelario en la casa destinada a Sala. Aun así, la Cámara Federal de Jujuy dispuso que la dirigente social vuelva a prisión, medida que fue apelada por los defensores de Sala.

La diputada del Parlasur denunció que “están atentando contra mi vida y me quieren llevar a la desesperación”, pero advirtió que aunque la metan en la cárcel o le peguen “no me van a quitar los pensamientos ni mi manera de ser”. “Tengo claro qué Argentina quiero para mis hijos y para mis nietos (…) A mí nadie me puede contar la pobreza, que ellos no ven”.

Luego de refutar las acusaciones “de chorra y narcotraficante” en su contra aclaró que sufrió cinco allanamientos en su domicilio desde la asunción de la actual gestión, que el radicalismo comparte con el Frente Renovador, “y no encontraron nunca ni un peso ni un arma en mi casa”. La dirigente social, a quien la Cámara Federal de Jujuy revocó la prisión domiciliaria, ya apelada por su defensa, denunció que Gendarmería no le permitió entrar a su casa a la abuela de su hijos, de 89 años, porque no llevaba las partidas de nacimiento que demostraran el vínculo con ella, y que las visitas deben presentar todos sus datos cada vez que quieren visitarla.

COMCOSUR MUJER Nº 536 – 16.10.17
_____

5) Uruguay: Sexo en el laboratorio
La Diaria

La edición de la Propuesta didáctica para el abordaje de la educación sexual en Educación Inicial y Primaria confirmó lo que todos ya sabemos: en pleno siglo XXI, el sexo sigue siendo un tema tabú. La publicación fue criticada desde varias trincheras y, como para hacerlo algunas apelaban a la ciencia, decidí hablar con Daniella Agrati, bióloga experta en fisiología sexual y reproductiva. Tenía la vana esperanza de que pusiera un poco de orden a tanto caos… pero la naturaleza siempre es más compleja, caótica y maravillosa de lo que creemos.

En el fondo todos queremos lo mismo. No me refiero a tener sexo placentero (aunque también) sino a la pretensión de ser normales. ¿Es normal tener un pecho más grande que el otro? ¿Es normal el tamaño de mi pene? ¿Es normal no llegar siempre al orgasmo? ¿Es normal tener más de un orgasmo por coito? ¿Es normal sentir atracción por alguien del mismo sexo? Pero resulta que la normalidad es apenas una ilusión estadística. En la naturaleza, de la que algunos prepotentes de las ideas sacan la idea de “lo natural”, el sexo de los animales es cualquier cosa menos un fenómeno homogéneo: sólo los delfines, bonobos y humanos hembras tienen sexo cuando no están en celo; hay animales que tienen un hueso, el báculo, en el pene; el coito en los chimpancés dura unos escasos siete segundos; hay peces que cambian de sexo varias veces durante su vida; el clítoris de las hienas hembras es más largo que el pene de los machos; el ser humano tiene el pene más grande de todos los primates (el del gorila, erecto, mide cinco centímetros). Si uno desecha la teoría de la evolución de Darwin y cree que todos los seres vivos fueron creados por Dios, no hay más remedio que conceder que Él era un depravado con mucha, mucha imaginación.

La Propuesta didáctica para el abordaje de la educación sexual en Educación Inicial y Primaria levantó polvareda: hablar de sexo no es algo que a las sociedades se les dé con naturalidad. Hace un par de semanas, durante una manifestación frente al Ministerio de Educación y Cultura (MEC), una de las dos oradoras fue la directora del colegio evangélico Betel. Desde un estrado improvisado se dirigió a los concurrentes apelando a algunas cuestiones científicas, como cuando dijo: “Hasta el día de hoy, es XY hombre o XX mujer”, aludiendo a la determinación genética del sexo. Lo bueno que tiene la ciencia es que, a diferencia de otros tipos de conocimientos, sus enunciados deben ser investigados y avalados por evidencia. ¿Qué evidencia tiene la ciencia hoy sobre lo que dijo la directora? Con esa pregunta en la cabeza fui al departamento de Fisiología de la Facultad de Ciencias a encontrarme con la bióloga Daniella Agrati.

¿Qué dice la ciencia?

Si la directora del Betel me hubiera acompañado, tal vez se hubiera sonrojado: lo primero que uno ve cuando entra al despacho de Agrati es una foto en la que una rata macho monta con convincente regocijo a una hembra, que sensualmente curva su parte posterior para recibirlo de la mejor manera. Y nada de jueguitos de cosquillas a los ocho años… ¡estas ratas apenas tienen 50 días de nacidas! No es que Agrati practique la zoofilia: hace años que estudia la sexualidad, la afectividad y el comportamiento maternal usando a los roedores como modelo. “Con las ratas de laboratorio uno accede experimentalmente a condiciones que permiten estudiar la interacción entre hormonas y cómo influyen en los procesos afectivos, o cómo la interacción entre las hormonas y el ambiente regulan el comportamiento afectivo”, me explica, al tiempo que me dice que las ratas tienen un ciclo hormonal parecido al nuestro, aunque más corto. Su objetivo es claro: “Tratamos de entender cómo funciona el cerebro, cómo se generan los comportamientos, cómo se generan los cambios emocionales”.

Despejado, por ahora, el tema de las ratas, le pido que me diga qué le parece la afirmación de la directora del Betel de que, para la ciencia, si una persona tiene los cromosomas XX es mujer y si tiene los XY es hombre. “No es tan así. XX y XY son sólo un aspecto de lo que es el sexo biológico”. Como Agrati es ordenada, enseguida clarifica los conceptos: “En el sexo biológico hay distintos niveles. Podés hablar de sexo cromosómico, de sexo gonadal, de genitalia interna o externa, del cerebro. En el sexo cromosómico, ahí sí XX es hembra y XY es macho. En el sexo gonadal, que comienza cuando se desarrollan las gónadas, tenés testículos u ovarios. Las gónadas presentan una secreción diferencial de hormonas esteroides que genera un fenotipo distinto no sólo en la genitalia externa e interna sino en todo el cuerpo”. Y aquí viene lo importante: “Entonces, cuando uno habla de sexo biológico hay distintos niveles. Usualmente suelen concordar y los individuos XX son mujeres, con ovarios, útero, vagina, etcétera. Pero hay situaciones en las que los distintos niveles no coinciden”. Lo que sigue no es apto para reduccionistas: Agrati agrega que “el proceso de diferenciación sexual, como todo proceso biológico, es extremadamente complejo. Y la biología es un poco menos determinista de lo que la gente suele creer”.

Agrati sabe que no hay mejor manera de bajar un tema a tierra que un ejemplo concreto. Entonces me cuenta: “A nivel del sexo cromosómico, hay un caso notorio de una atleta española [María José Martínez Patiño] a la que le retiraron los títulos porque su sexo genético era XY, y entonces no podía ser mujer. La atleta apeló y se descubrió que si bien su sexo genético era XY, no tenía funcional el gen SRY (sex-determining region), que es un pequeño gen que se expresa durante el desarrollo uterino y hace que las gónadas indiferenciadas se vuelvan testículos. Por tanto, si bien la atleta tenía cromosomas sexuales XY, no tenía testículos, y todo su fenotipo, todo su aspecto externo, era completamente femenino”. El caso de María José terminó bien y al final le devolvieron sus medallas, pero Agrati usa el ejemplo para demostrar que “es difícil hacer una categorización, incluso biológica, de un individuo como femenino o masculino. De hecho, hoy en día se acepta que el sexo biológico puede ser femenino, masculino o intersexual”.

A medida que la bióloga habla, la cosa se pone aun peor para aquellos que buscan en la ciencia una verdad blanca o negra: “Hay nuevas teorías que plantean que existe un continuo sexual entre lo femenino y lo masculino. Esto implica que en los distintos niveles del sexo biológico puede haber cierta variabilidad. Lo común, en términos estadísticos, es que tengas un sexo completamente masculino o completamente femenino, pero eso no quiere decir que no existan otros en el medio. Y la biología no le pone un juicio moral a las variaciones”. Citando a Milton Diamond, un investigador que estudia la influencia biológica en identidad de género y orientación sexual, dice que “en la naturaleza la variación es la norma. La biología ama la variación, ama la diferencia, es la sociedad la que la odia”.

Pero atención, Agrati advierte: “Tampoco hay que tener miedo a hablar de la influencia biológica de las cosas en la sexualidad”. Es que no debe minimizarse el efecto de la testosterona y la progesterona, y los estrógenos en la diferenciación sexual: “Hay momentos críticos en que las hormonas modifican y organizan los tejidos. Y parte de esos cambios no son reversibles. Más allá del tipo de influencia ambiental o social, la organización de los tejidos en la etapa prenatal genera ciertas restricciones a los cambios que puedan ocurrir más adelante”. Agrati cuenta que hay estudios sobre la orientación sexual que indican que la influencia de factores biológicos es distinta en hombres y mujeres, pero que “todos coinciden en que es algo en lo que inciden factores biológicos y ambientales. Y todos apuntan a que la orientación sexual no es una elección, no es algo que uno elija”.

Identificados y orientados

Otra crítica hecha a la publicación es que sostiene una “ideología de género” (concepto vidrioso que nadie parece poder explicar de forma clara y concisa, pero que suena bien para descalificar rápidamente a la guía). En la concentración frente al MEC, la otra oradora dijo que el Estado “no puede constituir la identidad de nuestros niños, porque ellos ya nacieron con una identidad y hay que respetarla”. Pero, ¿es cierto que el niño ya nace con una identidad de género? Agrati medita: “Una cosa es respetar la identidad de género que tenga una persona y otra es construirla. Se está confundiendo la identidad de género con el rol de género. La identidad de género podemos entenderla por lo que uno se siente, o cómo se percibe, mujer, hombre o ninguno de los dos. El rol de género podemos entenderlo como los atributos comportamentales que la sociedad y la cultura asocian a un sexo y al otro. La identidad de género es, sin duda, influida por factores biológicos, pero también por factores de crianza, y hay bastante evidencia de que se construye en los primeros años”. La bióloga no vive encerrada con sus ratas y de espalda al mundo, por eso agrega: “Por lo que leí, la guía no plantea modificar ni construir la identidad de género de los niños. Hay ejercicios que se proponen romper con ciertos estereotipos o roles de género. Vi que en la discusión se mezclan mucho esos dos conceptos, identidad y rol de género”.

Hagamos de abogado del diablo. Supongamos que los autores de la guía realmente pretenden cambiar la identidad de género de los niños. Le pregunto a Agrati si eso es posible. Su cabeza gira de izquierda a derecha: “Yo creo que no, que la identidad de género no se puede enseñar”.

Sexo, drogas y laboratorio

Habiendo dejado un poco más claro el panorama, quiero saber sobre sus investigaciones con roedores. “En el laboratorio trabajamos con los comportamientos afiliativos en lo maternal y sexual en ratas. Vemos cómo la interacción entre el estado endócrino, el contexto de las interacciones sociales y las experiencias, modula la respuesta y el comportamiento de los animales”, dice. Y de repente lanza una bomba que estalla en risa: “Trabajamos más que nada con hembras, porque somos más divertidas”. Ante mi cara de sorpresa, Agrati fundamenta su apreciación: “Las hembras somos más divertidas porque ciclamos. Si te digo que tenemos el cerebro lleno de receptores para hormonas y durante el ciclo ovárico las hembras tenemos picos de estrógeno o de progesterona, ahí ves que somos más divertidas de estudiar. Y los experimentos en animales de laboratorio dan resultados alucinantes; muestran cómo afectan las distintas fases del ciclo a áreas asociadas no sólo con la reproducción, sino con la memoria, el aprendizaje o las emociones. Incluso cambia cómo se conectan las neuronas”.

Para Agrati, las ratas machos –y por extensión, los hombres– son más monótonos: “Son siempre más o menos iguales. Después de la pubertad secretan muchísima testosterona y siguen así. Varía un poco con la actividad sexual o con la actividad física, pero hasta la andropausia la hormona siempre está alta”. Las mujeres, en cambio, sufren altibajos hormonales, y hay estudios que señalan que, por ejemplo, “las mujeres tienen más orgasmos o más deseo sexual cerca de la ovulación”.

Agrati ingresó al fascinante mundo de las ratas y el sexo mientras cursaba fisiología en la Facultad de Ciencias con la docente Annabel Ferreira, que según ella es una genia (no sé si creerle, porque ahora es su jefa). Ferreira la introdujo al mundo de las hormonas y los procesos afectivos y la vida de Agrati cambió: “Uno entiende que el cerebro regula su comportamiento y sus emociones, pero me alucinó ver que moléculas, sustancias generadas fuera del cerebro cotidianamente, regulan cómo se desarrolla y cómo se generan cambios en las respuestas afectivas”. Hoy Agrati lleva adelante tres investigaciones distintas con ratas hembras: una sobre el comportamiento sexual en la adolescencia, otra sobre el estrés posparto –ya que las ratas paren de día y esa misma noche están sexualmente activas–, y por último, en colaboración con el grupo interdisciplinario del cannabis, investiga cómo afecta la planta a la respuesta sexual. Le pregunté por las tres investigaciones, pero manejado por mis propios prejuicios, calculo que al lector le interesará más este último estudio.

“En los experimentos que hicimos con cannabis vaporizado vimos que no afecta lo motivacional, o sea, la tendencia que la rata tiene de buscar al macho”. Antes de que me decepcione más, agrega: “Pero sí vimos que ante la estimulación del macho, hay respuestas que se exacerban”. Me explica que cuando el macho monta a la hembra, las ratas arquean la columna para facilitar la cópula, lo que se conoce como lordosis. “Cuando se vaporiza a la hembra con cannabis queda superactiva, apenas la rozás y ya hace la lordosis. Vemos que aumenta la duración de la lordosis y los comportamientos que ella hace de búsqueda del macho cuando el macho la huele o vocaliza. Todo eso nos hace pensar que está aumentando la reactividad a los estímulos sensoriales”. Agrati continúa: “Queremos separar lo motivacional, o sea, la fuerza que ella hace por buscar al macho, de lo que es su respuesta reactiva, y para eso estamos pensando en hacer experimentos con estimulación de clítoris”. La gente piensa que todas las ratas de laboratorio pasan mal, pero estas viven una gran bacanal científica: reciben marihuana y estimulación clitoriana. Agrati sonríe y dice que sólo falta que les pongan un poco de rock’n’roll.

¿Podríamos afirmar que la regulación del mercado de cannabis va a aumentar la reactividad sexual de las uruguayas? Agrati se escuda: “Tenemos que probar si hace eso. El tema es que resulta difícil medir el placer en la rata. Jaak Panksepp, que acaba de fallecer, fundó la nueva neurociencia afectiva. Él le hizo cosquillas a las ratas y con un grabador capturó un sonido de alta frecuencia que es como una risa. Y resulta que cuando les hacés estimulación clitoriana a las ratas, ultravocalizan a la misma frecuencia. La gente tiende a aceptar como natural que los animales sientan temor, pero si les hablás de placer o de orgasmos, te dicen que no están tan seguros. Pero puede ser. ¿Por qué no?”, se pregunta Agrati, y yo me voy contento, pensando en que sí, que el placer no es patrimonio de las bestias que perdimos el vello corporal y que nos escandalizamos cuando se publica un manual de orientación para tratar la sexualidad en el aula.

COMCOSUR MUJER Nº 536 – 16.10.17
______

6) Diversidad, género y transversalidad educativa; propuesta premiada por la red Iberoamericana LGTBI
La propuesta de ocho docentes del liceo Bauzá obtuvo Premio Iberoamericano de Educación Igualitaria

Un grupo integrado por ocho docentes del liceo Bauzá obtuvo el Premio Iberoamericano de Educación Igualitaria otorgado por la Red Iberoamericana de Educación LGTBI por su proyecto de educación sexual. Divergénte, el nombre del colectivo, es el acrónimo de diversidad, género y transversalidad educativa, explicó en De diez a doce Antonella Lira, una de las integrantes del grupo.

Carolina Raimondo, también integrante del grupo, dijo que lo que proponen es un cambio paradigmático, de manera que a través de una asignatura se pueda formar en otras áreas. “Yo tengo sexto de Medicina, tienen que saber de biología para ser médicos, pero también tienen que saber que hay una diversidad, cómo atender a una persona trans y a una heterosexual; (…) estando atentos siempre esas diversidades”, ejemplificó la docente.

Puntualizaron que no se trabaja desde la imposición o el establecimiento de un mandato sino que se apela a la reflexión, como por ejemplo la que parte del análisis de los contenidos de las palabras. Cuál es el significado de lo que se dice cuando hay lenguaje que busca ser violento o por qué las situaciones de violencia siempre aparecen respecto a determinados grupos son algunas de las preguntas que disparan el trabajo, repasaron.

El objetivo principal de Divergénte es hacer visible situaciones que no se hacen visibles regularmente, dijo Raimondo. “Habilitamos espacios para que se manifiesten las diversidades y todas puedan ser respetadas”, explicó.

Además de Lira y Raimondo, el grupo está integrado por Roxana Rügnitz, Paola Piacenza, Rosana Molinari, Elba Hernández, Sandra Morena, Leticia Paulós.

Escuchar la entrevista en: radiouruguay.uy/diversidad-genero-y-transversalidad-educativa-propuesta-uruguaya-premiada-por-la-red-lgtbi/

COMCOSUR MUJER Nº 536 – 16.10.17

________________
“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde” – Luis Pérez Aguirre
_____________
COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora se puede seguir a Comcosur también en Facebook

powered by phpList

«EL ESPIONAJE ERA UNA TAREA INSTITUCIONAL» ¿ERA?

ALDIA2147

1) Comisión Investigadora sobre espionaje militar: Servicios coordinados

2) Ejecutivo terminó de redactar reglamentación de la ley de medios y ahora recibirá aportes de la sociedad civil

3) Gobierno otorgará a UPM una terminal portuaria para celulosa

4) AEBU denuncia privatizaciones y represión anti sindical en el BROU

5) Peón agredido en Salto comenzará juicio por créditos laborales y se espera pronunciamiento en la causa penal

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 18 / Nº 2147 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 13 de octubre de 2017 / Producción: Andrés Capelán

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca.
Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader
_______

1) Comisión Investigadora sobre espionaje militar: Servicios coordinados
Mauricio Pérez (Caras y Caretas)

El capitán de navío Jorge Saravia, ex jefe del Departamento I de Inteligencia, confirmó que la tarea de recopilación de información era una política institucional y descartó que se tratara de actividades aisladas.

Durante años, los servicios de la Dirección General de Información y Defensa (DGID) se dedicaron a recopilar información sobre asuntos de carácter político, económico, psicosocial y militar. Ese trabajo incluyó la elaboración de carpetas sobre personas y organizaciones sociales y políticas. Se trató de un trabajo coordinado entre distintas dependencias que se sustentó en “información abierta”, o sea, en información pública cuyo objetivo era preservar la seguridad. Así lo afirmó el capitán de navío Jorge Saravia, exjefe del Departamento I de Inteligencia, al comparecer ante la comisión investigadora por espionaje militar en democracia.

En su intervención, Saravia diferenció entre recopilación de información y espionaje. Dijo que uno de los trabajos de los servicios es, precisamente, recabar información sobre la actualidad para su evaluación. El trabajo tenía como objetivo mantener informadas a las autoridades sobre posibles actos que afectaran la seguridad nacional; el destinatario final era el ministro o el propio presidente de la República. “Si bien, por la vía jerárquica, dependíamos del ministro, suponía -y supongo- que el destinatario final era el Poder Ejecutivo. No sé si llegaba o no, pero la tarea se hace con esa finalidad. Tal vez en algún momento se hiciera y en otros, no”, señaló Saravia.

Por este motivo, el archivo “era lo más amplio posible; abarcaba prácticamente todos los temas […] dentro del plan de colección abierto que teníamos, la información se archivaba como venía”. “Si estamos hablando de Inteligencia, el fichero es imprescindible. No se puede hablar de Inteligencia si no hay fichero y registro de información. La importancia de una agencia o unidad de Inteligencia no se mide por el valor que puedan tener las operaciones que realiza o los asesoramientos que tiene, que realmente no trascienden. Su peso, su importancia y la seguridad de un país radican en qué tan bueno sea ese archivo”, aseveró.

“Nosotros escuchamos hablar mucho del Mossad y de la CIA, pero pocas veces del fichero inglés. ¿Por qué se dice que el servicio secreto inglés es el más capaz o más completo? […] Se sostenía eso porque en ese archivo existen fichas desde los años 1700 o 1800. En una Guía del Tercer Mundo leí que allí estaba la ficha de José Artigas”, enfatizó Saravia.

Según Saravia, la información se obtenía en base al análisis de diarios y semanarios, que se hacía todos los días, a las 6.00 horas, por un grupo de ocho personas que seleccionaba los artículos, sacaban fotocopias, hacían un resumen y lo archivaban. Por ejemplo, si un diputado hacía manifestaciones sobre una situación nacional, “esa información iba a una carpeta en la ficha de ese legislador o de la personalidad de la que se tratara”.

Entre 1996 y 1997, la DGID analizó diversos asuntos, algunos con especial atención, como el caso de los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel en Argentina. “Ese tipo de cosas se trabajaba como una amenaza posible hacia Uruguay, lo que implicaba prestar atención a las comunidades palestinas y a las declaraciones que se hicieran en ese orden”, dijo. También existió una especial atención sobre las migraciones masivas (basándose en lo que sucedía en Europa y otros países de América), la posible construcción del puente entre Colonia y Buenos Aires, las denuncias del exsenador Carlos Julio Pereyra sobre venta de campos a brasileños en la frontera o la actividad del Movimiento sin Tierra en la frontera seca entre Uruguay y Brasil.

Sin embargo, esa recopilación no se trataba de una actividad ilegal ni de operaciones secretas y descartó la existencia de espionaje. “Tengo claro qué son las pesquisas secretas; sé que son ilegales, que no se debían realizar y no las realizamos”, dijo. En ese contexto, el presidente de la comisión, el diputado Gerardo Núñez, se refirió a diversos documentos, que llevaban su firma, que no parecían ser elaborados en base a “información abierta”, como reuniones en un comité del 26 de Marzo, un informe sobre el cuerpo de seguridad del Partido Comunista o de los asistentes al V Foro de San Pablo.

El militar dijo no saber cómo se recabó la información y apuntó a la actuación de otras agencias. “No tengo idea de cómo llegó. Sin duda, vino de otro departamento o de otra agencia de ese estilo y quedó adjuntado”. La información “llegaba a través de otras agencias u otros departamentos, o algo por el estilo. Podía ser -no estoy diciendo que lo sea, hasta que no vea qué es- la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. ¿La Policía? Sí. O la Armada, el Ejército o la Fuerza Aérea, pero lo dudo. Ahora supongo que eso está hecho dentro de un plan de recolección”, dijo.

“De cualquier manera, esa información debe tener una evaluación […] obviamente, yo no voy a decir que eso lo saqué de un diario, porque es obvio que no. Pero también digo: simplemente se adjuntó dentro de lo que tenía que ver con el [cuerpo de seguridad del] Partido Comunista; no creo que eso sean amenazas”, señaló. Y apuntó que la Armada asumió la dirección de la DGID en 1994 y que “el archivo venía desde mucho antes”, por lo que desconocía los criterios que llevaron a la selección de la información.

Saravia reconoció que esa información también podía elaborarse en base a los datos aportados por informantes, aunque dijo no conocer cómo era ese asunto de estos (“el pago, si hay contrato, si era alguien que iba y daba una información, porque chau o algo por el estilo, que son completamente diferentes”). “Puede ser información absolutamente abierta y no implica que alguien la haya ido a buscar, que haya hecho un seguimiento o haya predispuesto tal cosa y tal otra”.

Pero no era espionaje. “Estamos hablando de información absolutamente abierta. Espionaje y explotar fuentes cerradas son otra cosa completamente distinta, y eso no sólo no se podía hacer por el marco legal -si bien no era nuestra misión-, sino que -creo que mis jefes también lo habían dicho- tampoco había medios para efectuar ese tipo de tareas desde el Departamento I”, afirmó.

Asimismo el militar expresó que la elaboración del fichero no implicaba una distinción entre amigos o enemigos. “El hecho de figurar en alguna parte del archivo o del fichero no significa que estamos hablando de culpabilidad o de que se está sentenciando o seleccionando. Simplemente es una guía para iniciar una investigación”. Y valoró la distinción de Espacio Marxista (que incluía al PCU) o de Espacio Radical (que incluía al MLN-T) como rémoras que quedaron de la dictadura. “Lo que sucedió en ese entonces fue que el campo político era muy grande, y el campo militar venía de la época de la dictadura con los movimientos irregulares o subversivos puestos dentro del campo militar, lo que se siguió un tiempo más. De todos modos, desde el punto de vista de análisis, todo iba al mismo lugar”, señaló.

“Hoy no se cuál es la colección que realiza cualquier servicio de Inteligencia o, mejor dicho, lo que es hoy la DGID. En este sentido, no sé si anotan lo del camión del 26 de marzo o si viene algo del 26 de marzo, si alguien lo lleva. Acuérdense también de que arrastramos un montón de costumbres y de cosas que se han ido eliminado a lo largo de los años. Yo fui jefe de departamento [en 2006] y se hacía exactamente lo mismo cuando la señora [Azucena] Berrutti era la ministra. Reitero, no era el caso de estos partes, pero lo que era apreciación, situación y colección es exactamente igual. Acá y en la China es así; no hay nada de malo y sí de necesario”, aseguró.

En este sentido, el testimonio de Saravia permite confirmar que estas tareas eran una práctica institucionalizada, con un objetivo específico de recopilar información, al tiempo que -ante una pregunta del diputado Jaime Trobo- descartó actividades de efectivos por fuera de la cadena de mando. “A mí no me consta para nada eso. No me imagino. Si bien había cosas que se hacían en forma automática, como esto por ejemplo [los documentos sobre espionaje], pueden darse a muchas sospechas y cosas que no las había, y que supongo que directamente venía y, como tal, se archivaba. Era una cosa rutinaria que, sin duda, no la vieron ni los directores ni el ministro. Es así”, justificó.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2017
_______

2) Ejecutivo terminó de redactar reglamentación de la ley de medios y ahora recibirá aportes de la sociedad civil
(La Diaria)

La Comisión Honoraria Asesora de los Servicios de Comunicación Audiovisual (CHASCA) recibió el borrador de reglamentación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA) elaborado por el Poder Ejecutivo. La ley fue aprobada en diciembre de 2014. Este año el Ministerio de Industria, Energía y Minería elaboró un borrador de reglamentación que remitió a Presidencia de la República, donde se hicieron algunos ajustes y finalmente se hizo circular el documento. El gobierno recogerá opiniones de la CHASCA, que no son vinculantes, para luego emitir el decreto de reglamentación.

El Consejo de Comunicación Audiovisual (CCA), organismo rector de la norma, tendrá que establecer un mecanismo de denuncias de presiones directas e indirectas a los comunicadores. Además, dará publicidad al registro de servicios de comunicación audiovisual y al registro de sanciones en comunicación que hoy gestiona la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicaciones (Ursec).

Por otra parte, la reglamentación obliga a los medios a establecer lenguaje de señas en los programas informativos a partir de mayo de 2018, y a partir de agosto de 2018 les exige lenguaje de señas o sistema de subtitulado para los programas informativos y para “tres programas periodísticos, de debate, deportivos, culturales o de interés general de producción o coproducción propia incluidos en su grilla, a elección del propio servicio de comunicación audiovisual”. En mayo de 2019, deberán implementar este sistema en todos sus programas de producción o coproducción propia.

En cuanto a la transmisión por televisión abierta de las instancias definitorias de las selecciones nacionales, se entiende por tales la final y semifinal de un torneo o, en caso de que no existan estas instancias, a los dos últimos partidos de la serie, “siempre que la selección nacional mantenga chance matemática de hacerse con el título del torneo”. En cuanto a las instancias clasificatorias, deberán transmitirse por televisión abierta “todos los partidos cuyo resultado pueda determinar directamente la clasificación o eliminación de la selección nacional del torneo internacional en cuestión”.

Sanciones previstas

En materia de control del cumplimiento de la cuota de producción nacional –la ley de medios establece un porcentaje mínimo de 60%–, se establece que los titulares de los canales deberán remitir semanalmente su grilla de programación al CCA o a la Ursec, con una antelación mínima de 48 horas. Se tomará como base esta declaración para luego fiscalizar el cumplimiento de la norma. A los efectos del cálculo del porcentaje, en el caso de los programas dirigidos a niños, niñas y adolescentes, educativos o de ficción, cada hora de programación contará como una hora y media. En el caso de las señales temáticas, con excepción de las musicales, se las obliga a cumplir con la mitad del porcentaje de producción nacional (30%).

En cuanto a la producción nacional en radio, que la ley fija como mínimo en 30%, el borrador de reglamentación explica que se entiende por tal la música nacional tanto de autores como de compositores e intérpretes. Si es una banda, contabiliza para el cumplimiento de la ley si más de la mitad de los integrantes son uruguayos. El contralor de esta medida se efectuará “mediante la solicitud semanal, rotativa y aleatoria a efectuarse por el órgano de aplicación de los listados completos de programación musical” de la semana inmediata anterior de cada radio.

Para usufructuar una licencia de servicios de comunicación audiovisual se debe acreditar “capacidad económica”, incluyendo “certificación contable del estado de situación patrimonial”, activos y pasivos.

La ley de medios establece que los canales de televisión para abonados están obligados a incorporar todas las señales abiertas nacionales en su grilla. En la reglamentación se agrega que “los operadores de servicios de televisión para abonados destinatarios deberán maximizar la calidad de las señales a transportar, sin discriminar mediante la reducción de la misma, las señales que les son entregadas”. Además, deberán presentar estas señales abiertas “en canales contiguos y siguientes de la grilla de señales, prohibiéndose la inclusión de señales internacionales entre medio”.

Ursec comenzará a controlar en 2019

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA) da plazo hasta enero de 2019 para regularizar su situación a los medios que excedan los límites previstos en materia de concentración. La norma dispone que una persona física o jurídica privada no puede ser beneficiada con la titularidad, total o parcial, de más de tres autorizaciones para prestar servicios de radiodifusión abierta de radio o televisión, ni más de dos para prestar servicios de radiodifusión abierta en la misma banda de frecuencias –amplitud modulada (AM), frecuencia modulada (FM), televisión– en todo el territorio nacional.

Al mismo tiempo, establece que una persona física o jurídica privada no puede ser beneficiada con la titularidad total o parcial de más de seis autorizaciones o licencias para prestar servicios de televisión para abonados ni más de una autorización o licencia para un mismo o similar ámbito de cobertura local.

El borrador de reglamentación elaborado por el Poder Ejecutivo interpreta el concepto de “cobertura local” y entiende que este corresponde a “unidades sociodemográficas”. Por ejemplo, en el caso de un cablero que tiene una licencia para operar en Tala y San Ramón, se considera que tiene una sola licencia.

El director de la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicaciones (Ursec), Nicolás Cendoya, explicó a la diaria que el organismo esperará a que esté pronta la reglamentación y a que se instale el Consejo de Comunicación Audiovisual (CCA) –organismo rector de la norma– para elaborar un plan de trabajo y empezar a controlar los límites a la concentración establecidos en la ley. De todos modos, Cendoya explicó que algunos grupos mediáticos en el interior ya iniciaron el proceso de regularización.

Sin Andebu

Además del CCA, la ley dispone la creación de una Comisión Honoraria Asesora de los Servicios de Comunicación Audiovisual (CHASCA), que, entre otros cometidos, asesorará al Poder Ejecutivo respecto del borrador de reglamentación. Ayer hubo una reunión de la CHASCA para fijar un reglamento de funcionamiento. Según supo la diaria, la gremial que nuclea a los dueños de radios y canales de televisión privados, Andebu, no presentó representantes para integrar la comisión. El lugar de los empresarios en el organismo lo ocuparán, en cambio, la Asociación de Radios del Interior y la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados. Andebu presentó recursos de inconstitucionalidad contra la ley de SCA, que, salvo en algunos puntos, fueron desestimados por la Suprema Corte de Justicia.

La CHASCA está integrada por 17 personas, entre funcionarios gubernamentales y representantes empresariales, de trabajadores y de la sociedad civil. Lilián Celiberti, de Cotidiano Mujer, y Paula Baleato, de la organización Voz y Vos, representarán a la Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) en la CHASCA. En representación de las organizaciones de la sociedad civil también asistirá Néstor Silva, de Mundo Afro. Gabriel Kaplún irá por la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República, y Richard Danta por las universidades privadas. Mario Handler representará a la industria de la producción de contenidos audiovisuales. La Asamblea General no designó a sus representantes en la CHASCA, y tampoco eligió los representantes del CCA, como está obligada a hacer desde 2014.

Por otra parte, algunos integrantes de la CCD tienen reparos con la reglamentación planteada por el Ministerio de Industria, porque a su entender quita potestades al CCA y, en cambio, refuerza el rol de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones. Al mismo tiempo, piensan que debería haber referencias específicas en la reglamentación al capítulo de derechos de la niñez, para que algunas disposiciones puedan ser aplicables.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2017
_______

3) Gobierno otorgará a UPM una terminal portuaria para celulosa
(El País)

Las negociaciones entre el gobierno y UPM se han vuelto más complejas de la cuenta. Las autoridades del Poder Ejecutivo quieren cerrar el negocio, pero las exigencias de los finlandeses han sobrepasado las intenciones de conceder del gobierno nacional. Esto demoró la firma del acuerdo de entendimiento, que se postergará más allá de octubre, la última fecha planteada por el presidente de la República, Tabaré Vázquez.

Ayer el ministro de transporte, Víctor Rossi, explicó a la prensa que todos los días tiene reuniones de trabajo por la instalación de la segunda planta de UPM. Incluso adelantó que se generará una terminal especializada en celulosa en el puerto de Montevideo, ya que de concretarse la inversión los volúmenes de la materia prima justificarán esa concesión. Para el presidente Vázquez la inversión tiene que "salir o salir", así se lo transmitió el mandatario a su equipo de gobierno. Y en ese sentido los diferentes equipos trabajan para lograr acercar a las partes.

Las demoras en lograr el acuerdo se debieron, en parte, a la insistencia de la delegación finlandesa en que el gobierno los exonere del pago del Impuesto al Patrimonio de las plantaciones forestales. La fábrica no pagará ese impuesto ya que funcionará en régimen de Zona Franca, pero la multinacional finlandesa quiere que ese beneficio se extienda a toda su cadena productiva. Un beneficio igual que el gobierno de José Mujica otorgó a la otra empresa productora de celulosa, Montes del Plata. Sin embargo el presidente Vázquez ya comunicó públicamente que el gobierno no está dispuesto a realizar esa concesión.

La delegación del Ejecutivo explicó que esa exoneración implica una cifra cercana a los tres millones de dólares anuales, en un proyecto que superará los 4.000 millones de dólares. Pero los negociadores de UPM expresaron que su proyecto pasará a ser el más importante en la historia de Uruguay, e incluso para el grupo finlandés implica su proyecto más grande a nivel mundial. Por eso sostienen que no pueden confirmar su inversión teniendo competidores directos que han sido beneficiados con la exoneración.

La delegación uruguaya ha explicado que este "es otro gobierno" y no puede hacer concesiones que no estén amparadas por la Constitución y la ley, y según el argumento del gobierno, otorgar esa exoneración estaría "fuera de la ley". En ese sentido los finlandeses han incrementado sus exigencias en otras aéreas: precio que pagarán por el uso de la electricidad, canon, beneficios en el Puerto de Montevideo, y disposiciones laborales.

Sobre este último punto, según comentaron desde el gobierno a El País, los finlandeses pretenden una flexibilización de la ley sobre contratación de personal extranjero. La norma establece que el 75% de los funcionarios que se empleen en la construcción de la fábrica tienen que ser uruguayos. El restante 25% puede ser de extranjeros. A su vez UPM espera por conocer los avances en la reconstrucción del ferrocarril; inversión imprescindible para confirmar la megainversión. El ministro Rossi dijo que esperan presentar los pliegos antes del cierre de este mes. "Estamos trabajando muy intensamente, nuestra aspiración es que en este mes de octubre se concrete el llamado si no pasa nada raro", dijo.

Oposición amenaza con interpelar a ministros.

A raíz de la renuncia del integrante del equipo económico, Andrés Masoller, por discrepancias con las negociaciones que el gobierno estaba llevando adelante con UPM, los dirigentes de la oposición exigieron información y acusaron de "secretismo" al Poder Ejecutivo. La vicepresidenta, Lucía Topolansky, se comprometió con los representantes de todos los partidos políticos en oficiar de nexo entre ambos poderes para mantener informados a los partidos políticos.

Sin embargo hasta ahora no ha habido novedades y los legisladores esperan las comparecencias de los ministros involucrados a las comisiones parlamentarias. Ante esas demoras, los parlamentarios opositores amenazan con convocar a los ministros mediante el régimen de interpelación o comisión general.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2017
_______

4) AEBU denuncia privatizaciones y represión anti sindical en el BROU
(La República)

En el marco del conflicto por la reestructura que enfrenta el Banco República (BROU) y la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU), en el día de ayer el sindicato declaró que se seguirá con la aplicación de algunas medidas de lucha.

“La población es la más afectada con la reestructura que piensa hacer el Banco República, los trabajadores hemos decidido hacer en los próximos días una campaña de denuncia, esperando la respuesta del Consejo Central. Seguiremos con el corte de las horas extras y la participación de los cursos de capacitación fuera del horario de trabajo, tal como lo veníamos haciendo desde hace un par de semanas.

Además, se resolvió iniciar algunas medidas en los edificios centrales con el objetivo de no dificultar la atención al público en ninguno de los sectores”, declaró a LA REPÚBLICA Matías Albizu, presidente del Consejo del Sector Financiero de AEBU.

Declaró que el sindicato hará todos los esfuerzos para no afectar, en ningún momento, al público, ya que el mismo es considerado como un “aliado”. Sin embargo, advirtió que la situación dependerá de las decisiones adoptadas por el Banco República. “Hemos logrado un ámbito tripartito de negociación, lo cual no es menor. Los trabajadores continuaremos apelando a la negociación, porque es la única forma de buscar una salida a este conflicto”, agregó.

Afirmó que realizarán un acto en Colonia y Miguelete el martes de la semana que viene y además serán convocados todos los trabajadores del departamento de Colonia y Soriano. “Estamos trabajando en la implementación de un nuevo acto en la puerta de la Agencia del Mercado Modelo. Recordamos a toda la población que el sindicato tiene previsto el cierre de las dependencias.
Seguimos luchando en defensa de todos los uruguayos, en contra de esta reestructura que demuestra el achique del Banco de la República, que avanza hacia la atención de los usuarios a través de privados. Cabe mencionar que no nos negamos a la complementación de los servicios a través de estas empresas, lo que renegamos es la sustitución del trabajo y de los servicios que brinda el Banco República a través de los corresponsales”.

“Las declaraciones del BROU no se ajustan a la realidad”

Lorena Lavecchia, integrante del Consejo del Sector Financiero de AEBU, declaró a LA REPÚBLICA que el BROU compareció el pasado martes ante la Comision de Legislacion del Trabajo en el Parlamento. “Queremos hacer algunas aclaraciones: hay algunas cuestiones planteadas por parte del directorio del Banco República que no se ajustan con la realidad”.

Afirmó que el BROU no reconoce que existe privatizaciones en determinadas áreas y que las mismas aumentan los costos del Banco República. “Estamos pagando 600 pesos la hora por cada trabajador cuando ellos terminan recibiendo entre 87 y 100 pesos. Sin embargo, el salario de un trabajador en la banca oficial es de 250 la hora. Entonces, hay todo un pico que se están quedando estas empresas que son contratadas por el Banco República”.

Mencionó que el directorio negó el hecho de que el Banco República tiene menos ganancias que los privados. “Está claro que el BROU está dejando mercado hacia los privados, lo que está repercutiendo no solamente en los ingresos de una empresas del estado que se debe distribuir entre todos los uruguayos, sino que también está precarizado el trabajo y eliminado servicios en el Interior y en Montevideo”.

“Además, la ciudadanía se está viendo impulsada a otros canales de atención porque no le atienden las llamadas o los mails. Muchos dicen que el público es responsable del cierre de las agencias y esto es una barbaridad, sin duda es una negativa absurda a lo que es la realidad. Lo que está haciendo el Banco República es expulsando a los clientes hacia los corresponsables”, agregó.

En términos generales, denunció que estas acciones redundan en un aumento en los gastos del banco estatal, por lo que los uruguayos “pagan más por menos servicios” a la vez que los trabajadores están recibiendo menos dinero por las mismas tareas. “Eso para nosotros es muy grave. Estamos alertando a la población. No queremos un conflicto, pretendemos negociar de buena fe. Pero tampoco queremos resoluciones tomadas a puertas cerradas en el Ministerio de Trabajo, donde ni siquiera se nos plantea cuál es la decisión”.

Asimismo, Lavecchia mencionó que la reestructuración está mostrando una pérdida “preocupante” de puestos de trabajo. Según sus palabras, en el 2013 habían 4260 trabajadores, mientras que actualmente existen unos 3700. “La función de trabajo se sigue haciendo, pero la hacen los becarios de “Yo estudio y trabajo”, que ganan 14 mil pesos. Ellos están sustituyendo a todos los porteros”.

“Siguen sin existir fundamentos sobre por qué el banco cierra las sucursales cuando están proliferando instituciones financieras en los mismos lugares. Creemos que el Banco República tiene un rol social y de fomento fundamental. Tenemos la documentación para que los parlamentarios sepan cuál es la realidad que estamos viviendo, no solamente respecto a las privatizaciones y al mal uso de los dineros públicos sino también a la represión sindical que los trabajadores hemos sufrido.

Además, cabe mencionar que el directorio no quiere negociar porque no nos proporciona la información. Por tanto, seguiremos realizando propuestas al directorio. Vamos a negociar de buena fe, no sobre la base de falsas premisas. El Banco República tiene que reconocer que hay privatizaciones, después nos sentamos a negociar cuales ameritan una presupuestación permanente y cuáles no”, agregó.
La represión anti sindical

Según Albizu, en el último paro general del Pit-Cnt, cuando el sindicato definió el corte de media hora antes del horario habitual, el BROU amenazó a las trabajadores con la aplicación del decreto 401 y a los gerentes de las dependencias con el inicio de una investigación sumaria en caso de que no se informara qué trabajadores habían dejado de realizar la tarea. Sin embargo, mencionó que el banco resolvió no utilizar el decreto ni la investigación ante la decisión firme de los trabajadores de seguir con la medida. Resaltó que el directorio dejó la puerta abierta para realizar dicha amenaza en futuras oportunidades.

“Es fundamental informar, a través de cartelería, al público sobre todo lo que está sucediendo, porque la población es aliada nuestra de la defensa de las empresas del Estado. Sin embargo, el banco retiró el material sindical que estaba a la vista del público. Este hecho es preocupante y no había ocurrido bajo ninguna otra administración. Incluso, en épocas más complicadas se permitió la información en las mostradores como fue, por ejemplo, en los 90. Por tanto, no entendemos este posicionamiento y lo catalogamos de represión sindical”, agregó.

En términos generales, mencionó que se lograron reivindicaciones de hace muchos años como es el caso de la capacitación, la cual debe ser realizada en horario de trabajo y no como el banco la forzaba a efectuar: fuera del horario de trabajo.

“Tanto el decreto 401 o la aplicación de la esencialidad que se han establecido en algunas empresas del Estado ha sido moneda corriente en los últimos conflictos. Evidentemente es un acto de represión y un intento de evitar cualquier tipo de movilización. No queremos afectar al público, pero nos mantendremos firmes en la defensa de las empresas públicas, de los puestos de trabajo, del banco oficial y en contra del achique y de las privatizaciones”, declaró.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2017
_______

5) Peón agredido en Salto comenzará juicio por créditos laborales y se espera pronunciamiento en la causa penal
(La Diaria)

El martes fue la reconstrucción de los hechos que ocurrieron el 18 de setiembre en la estancia Flor de Ceibo, a 50 kilómetros de la ciudad de Salto, cuando el trabajador rural Hugo Leites, hasta ese día peón de la estancia, fue azotado por el capataz del establecimiento, Paolo Rodríguez, luego de que el trabajador le reclamara cumplir con la jornada de ocho horas. Leites denunció al capataz por lesiones personales, al capataz y al dueño de la estancia, Ernesto Estévez, por omisión de asistencia, y también al estanciero por amenazas, porque este lo amenazó para que no hiciera la denuncia. Después de haber recibido asistencia médica y de que se le constataran heridas en la espalda y de que en la cara, producto de los golpes del capataz con el rebenque, el miércoles 20 de setiembre el trabajador hizo la denuncia de lo sucedido. Luego de las declaraciones de los tres involucrados, el fiscal de la causa, Ricardo Lackner, ordenó que se hicieran pericias psicológicas y psiquiátricas al capataz y al peón, y también pidió los datos de la historia clínica de Leites, para que el perito forense pueda ampliar su primer informe. En aquel entonces sólo pudo constatar las lesiones en la espalda y la cara, consideradas leves, pero no pudo registrar la fractura o fisura de la costilla que también sufrió Leites, porque no tenía los medios necesarios.

Lackner también pidió una reconstrucción de los hechos, que se llevó a cabo el martes a las 12.00. La reconstrucción duró más de tres horas, en las que Leites, Rodríguez y Estévez dieron sus versiones de cómo se produjeron las lesiones. Gabriel Cartagena, abogado de Leites, se limitó a comentar que está “muy tranquilo, porque mi cliente contó la versión tal cual la viene contando”. Comentó que un dron de la Policía grabó toda la reconstrucción, y que también hubo registro fotográfico de lo que ocurrió. Ayer el informativo de Radio Uruguay difundió que durante la reconstrucción el capataz habría reconocido ser el autor de la golpiza que recibió Leites, pero Cartagena no quiso hacer afirmaciones al respecto, para no romper el secreto de presumario. El abogado consideró que la reconstrucción “es elemental para ponerse en el lugar” de la víctima, y comentó que “para quienes estamos acostumbrados a la ciudad”, el escenario en el que sucedieron los hechos, a unos cinco kilómetros de la ruta, sorprende, porque da cuenta de una “soledad única. Uno miraba la lejanía y en el horizonte sólo veía pradera y animales”.

El abogado estima que el procesamiento de la información generada en la reconstrucción llevará unos días, y espera que llegue, también, la ampliación del informe del médico forense. Esto podría determinar un cambio del presunto delito, ya que si las lesiones generadas le llevan a la víctima hasta 20 días de recuperación se consideran lesiones personales leves, delito que podría derivar en un procesamiento sin prisión, tomando en cuenta que Rodríguez no tiene antecedentes penales; si las lesiones implican más de 20 días de recuperación, se consideran graves, lo que podría derivar en un procesamiento con prisión del capataz.

Cartagena consideró que el proceso hasta el momento ha tenido una “celeridad enorme”, pero explicó que la situación actual de Leites es de mucha presión. Tras el despido de la estancia sigue sin conseguir un empleo, y en su hogar cuentan únicamente con el ingreso de su esposa, que es maestra. Por otra parte, en las instancias de conciliación a nivel laboral no se llegó a un acuerdo, por lo que se deberá llevar adelante un juicio laboral, lo que implica que podría cobrar sus créditos laborales en varios meses. La empresa presentó una oferta por 23.000 pesos, pero para el abogado corresponde una cifra de aproximadamente 895.000 pesos, ya que se trata de un despido abusivo al que le corresponden los rubros habituales –aguinaldo, licencia no gozada, salario vacacional–, a los que se le sumaron 1.284 horas extras, 10% por la multa legal y 50% por daños y perjuicios, según lo establecido en la Ley 10.449. Antes la empresa ya había ofrecido 40.000 pesos al trabajador por el despido, lo que también había sido rechazado por Leites.

El abogado Óscar López Goldaracena cuestionó que el fiscal solicitara pericias psiquiátricas y psicológicas a Leites, en el entendido de que eso contribuye a su revictimización. “El mensaje que se está transmitiendo a la sociedad es que, si algún trabajador rural denuncia a su capataz o patrón por lesiones intencionales, el fiscal solicitará que se lo someta a una pericia psicológica, a una pericia psiquiátrica y a la reconstrucción del hecho, aunque la víctima tenga las costillas rotas”, manifestó, y dijo que el hecho le genera mayor preocupación “cuando estamos a semanas de que comience a regir el nuevo Código de Proceso Penal, que da un mayor protagonismo a los fiscales”. Cartagena consideró que es “cuestionable si corresponden o no las pericias”, pero opinó que “todo lo que le brinde mayores garantías al proceso penal también me da más garantías como operador de la Justicia; también al fiscal y al juez”. Aseguró que en ambas pericias estuvo “tranquilo” y consideró que “puede ayudar para entender a cada uno de los involucrados”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2017
_______
“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______
COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org/ contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

EL GOBIERNO ESPAÑOL AMENAZA INTERVENIR LA AUTONOMÍA CATALANA

INFORMA1850

1) El gobierno español amenaza con intervenir la autonomía catalana /Carlos Iaquinandi Castro
2) Exguerrilleros visitaron nuestro país en busca de asesoramiento
3) Uruguay: VI Marcha Salud Mental
4) 14 de octubre: III fiesta antimanicomial /José Luis Buero y Cecilia Baroni
5) Lucha y vive – Chela Fontora /Romina Verrua
_____________________

COMCOSUR INFORMA AÑO 17 – No. 1850 – jueves 12.10.2017
“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
____________________

1) EL GOBIERNO ESPAÑOL AMENAZA CON INTERVENIR LA AUTONOMÍA CATALANA

Por Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL / 10.10. 2017

“Lo que importa no es llegar solos ni pronto, sino llegar con todos y a tiempo” León Felipe.

La expectativa por el anuncio que haría el president Puigdemont era muy grande. Para muchos, era la estación de llegada de un largo recorrido vital. Años esperando este momento. Pero algunas señales indicaban que algo no iba bien. El comienzo del histórico pleno en el Parlment catalán se demoró una hora. Transcurrido ese plazo y algunos minutos más, entraban los diputados al recinto. Muchos con rostros serios y en especial los diez diputados de la CUP (Candidaturas Unitarias Populares), grupo minoritario de izquierdas que integra y conforma la mayoría parlamentaria soberanista.

Luego Puigdemont iniciaba su solemne discurso. Tras una serie de consideraciones sobre los agravios recibidos por Catalunya en los últimos años desde el gobierno central, el president anunció: “Asumo al presentar los resultados del referéndum ante el Parlamento y nuestros conciudadanos, el mandato del pueblo de que Cataluña se convierta en un Estado independiente en forma de República.” (Aplausos de la mitad de los diputados, silencio del resto). En la calle y en plazas de pueblos y ciudades de Catalunya, miles de personas con gritos de júbilo. Diez segundos más tarde, Puigdemont continuó: “Y con la misma solemnidad, el Gobierno y yo mismo proponemos que el Parlamento suspenda los efectos de la declaración de independencia para que en las próximas semanas emprendamos un diálogo sin el cual no es posible llegar a una solución acordada.” En las calles rostros que se transfiguraban, llantos y exclamaciones de decepción. Los concentrados trataban de encontrar una explicación. “¿Pero en Madrid alguien quiere dialogar?”, se preguntaban. Las concentraciones se fueron diluyendo poco a poco.

Ya levantada la sesión, en un salón próximo al recinto parlamentario, los diputados soberanistas convocados por el Govern, realizaban un acto de reafirmación de su vocación para proclamar la república catalana. Firmaban un manifiesto con ese contenido. Un mero simbolismo que no tenía ninguna repercusión legal. Rostros serios, uno a uno fueron firmando, inclusive los de la CUP. En Madrid, el gobierno central a través de la vicepresidenta, anunciaba que a las 9 del día siguiente se reuniría el Consejo de Ministros y a la tarde habría una sesión parlamentaria.

El día después

La ambigua jugada del gobierno catalán, representada por el presidente Puigdemont, tuvo hoy por la mañana la respuesta de Mariano Rajoy al término de la reunión del gobierno. Anunció que ponía en marcha el mecanismo para aplicar el artículo 155 de la Constitución, tal como venía amenazando. Ese artículo permite suspender en determinadas condiciones una autonomía del estado español, en este caso la de Cataluña. La Ley prevé la gradualidad de la medida y por un término de tiempo que hay que establecer previamente. Cumpliendo con los mecanismos de esa ley, Rajoy envió una comunicación a Puigdemont preguntando si “ayer había sido declarada o no la independencia”. Parece el guion de una película de los hermanos Marx, pero es cierto. La verdad es que el “pronunciamiento” del President en el Parlament había sido ambiguo. Al punto que el portavoz de los socialistas le había expresado: “No comprendo cómo Ud. puede suspender una independencia que no ha sido proclamada”. Ahora el presidente catalán tiene unos días para responder, y según lo que diga, Rajoy seguirá adelante. Si es así, elevará al Senado -ese es el mecanismo previsto- el pedido de que se aplique el 155 a Cataluña. Pero tendrá que fundamentar el porqué, y además especificar con detalle las medidas que tiene previstas implementar. El Senado, a su vez, podrá requerir nuevamente a Puigdemont, que rectifique su actitud y “se coloque dentro de la legalidad constitucional”. Si no hay enmienda de su parte, el Senado tendría que disponer la puesta en marcha del artículo, que tiene un alcance similar a los del “estado de sitio” o “de excepción” en algunos países de América Latina. Lo cierto es que en tal caso, Cataluña, temporalmente tendría intervenida su autonomía. Esa medida no haría más que agravar la tensión existente.

Recapitulemos

Los vertiginosos acontecimientos que se viven en Cataluña tuvieron de alguna forma su punto de partida el día en el que se realizó el referéndum (domingo 1 de octubre) donde cientos de miles de catalanes fueron a votar a pesar de las presiones judiciales, amenazas de multas, secuestro de urnas, papeletas de votación, cierre policial de colegios electorales. Tampoco se desalentaron los ciudadanos ante las cargas policiales, amenazas a los componentes de las mesas electorales, o el apaleamiento indiscriminado de personas ancianas, mujeres y niños que formaban filas para votar. Hay cientos de fotos, videos y crónicas que ilustran lo sucedido.

Todos estos hechos agravaron la fractura social en Cataluña. Dieron lugar a multitudinarias manifestaciones de protesta por las acciones policiales. Varios cuarteles de la Guardia Civil y de la Policía Nacional tuvieron que ser protegidos por los “mossos d´Squadra”, (la policía autonómica catalana) de los cercos de miles de indignados manifestantes. “Fuera fuerzas de ocupación” fue uno de los gritos más coreados por la multitud. Afortunadamente, las movilizaciones tuvieron un carácter marcadamente pacífico. Así lo habían reclamado todas las organizaciones soberanistas. En muchos casos se limitaron a levantar los brazos y corear “Som gent de pau”. (“somos gente de paz”). Había mucha bronca y tensión. Y mucha gente en las calles. Ese comportamiento cívico, pacífico, fue el que evitó incidentes de imprevisibles derivaciones.

¿Hay salida?

La pregunta tiene una respuesta que se ha escuchado clamorosa en los últimos días: sí, hay salida: la política. Lo han manifestado decenas de miles de ciudadanos que en Cataluña y en distintas ciudades y regiones de España salieron a las calles con camisas blancas y en lugar de banderas españolas o las “senyeras”, banderas esteladas catalanas, salieron con banderas blancas y leyendas que decían simplemente “hablemos” o “parlem”, (el mismo significado en catalán). Pedían a los gobernantes de Madrid y Barcelona que se sentaran a conversar, a negociar y pactar una salida. Hay que reconocer que en este tema, el gobierno de Rajoy (Partido Popular), ha mantenido una cerrazón total, atrincherado en “que primero los catalanes desistan de hacer un referéndum para separarse de España”.

Es de esperar que en los días siguientes, la tensión baje, y aparezcan voces sensatas que permitan descomprimir la situación. Será difícil. Hay una mezcla de desilusión, indignación y hartazgo en Cataluña. Hay dudas sobre la supervivencia de la coalición soberanista. La CUP no oculta su disgusto por la decisión de Puigdemont, tomada a último momento. La consecuencia, podría ser que se perdiera la mayoría parlamentaria existente. En el resto del estado español, también hay cansancio por una crisis que muchos no alcanzan o no quieren comprender.

Han logrado tapar sus vergüenzas

Lo cierto es que todo este acelerado proceso pro-independentista, les ha venido muy bien tanto al partido en el gobierno (el PP) como a la fuerza política hegemónica en Cataluña "JuntsxSi" (la coalición PDeCat – Partido Democráta de Cataluña, ex “Convergencia Democrática” y Esquerra Republicana) . Desde hace semanas en toda España no se habla de otra cosa que la “crisis catalana”. Los informativos consumen su tiempo en estas noticias sin dejar espacio a otras. Entre esas “otras”, están por ejemplo los 26 días de lucha de miles de vecinos de Murcia reclamando el soterramiento de las vías del AVE, el ferrocarril que circula a gran velocidad. Tras jornadas de protesta y represión policial, finalmente ayer la dirección de los ferrocarriles anunció que hará esas obras de soterramiento. Una victoria popular en una lucha que se inició hace ya varios años. Otra información que quedó en segundo plano es la confirmación en el proceso judicial de la trama “Gurtel”, de la responsabilidad del Partido Popular en su financiación ilegal. Pero también el “ruido “ informativo sobre la crisis autonómica, beneficia a sectores políticos catalanes, ya que los herederos del “pujolismo”, el PDeCat de Puigdemont, arrastran los escándalos de corrupción de su patriarca Jordi Pujol, que gobernó Cataluña durante casi tres décadas y de la enjuiciada corrupción de su partido. Como dijo el veterano periodista español Miguel Angel Aguilar a la BBC: "esto ha servido para tapar todos los robos que ha habido (de dinero público) tanto en el gobierno central como en Convergencia".

 

La necesidad de una lucha colectiva Pero también quedan en segundo plano la precariedad laboral, el paro, los recortes en sanidad y educación, o la grave situación del sistema público de pensiones, que este año no tendrá fondos suficientes para continuar los pagos a los jubilados. Son las consecuencias de las políticas neoliberales que se aplican por el gobierno del PP desde el 2012. Y estos son problemas comunes de los catalanes y del resto de los españoles. Por eso es que hay organizaciones políticas, como Unidos, Podemos, o corrientes progresistas de distintas comunidades o una parte importante de votantes del Partido Socialista, que creen que todos los pueblos de España deben unirse para conseguir un avance social. Inevitablemente, pasaría por reformar la Constitución del 78, pactada en la transición de la dictadura a la democracia. Tendrían que incorporarse mejoras en el reconocimiento de derechos sociales, y la posibilidad modelar un estado federal que permita un encaje satisfactorio de las autonomías en el estado. Muchos confían que esta fuerte crisis originada por el soberanismo catalán, no sea solamente un velo que oculta otras dramáticas realidades, sino la espoleta que abra paso a una lucha social y política del conjunto de los españoles que por medio de una coalición de fuerzas progresistas consiga reemplazar al gobierno neofranquista del Partido Popular.

 

Carlos Iaquinandi Castro /Servicio de Prensa Alternativa
COMCOSUR INFORMA Nº 1850 – 12/10/2017
______________________________________

2) EXGUERRILLEROS VISITARON NUESTRO PAÍS EN BUSCA DE ASESORAMIENTO

Fucvam asesorará a las FARC para construcción de viviendas

La República /10.10. 2017

Con los acuerdos de paz que comienzan a implementarse en Colombia, los exguerrilleros buscan insertarse en la sociedad civil con cooperación sueca, que por primera vez interviene en el país caribeño.

En este marco la Federación Uruguaya de Cooperativistas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam) sirve como referencia estratégica sobre lo que significa el cooperativismo a nivel mundial.
“Somos referencia internacional porque tenemos una alianza estratégica con los cooperativistas suecos desde hace 25 años. Estamos en Colombia, Haití, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Perú, Brasil, Bolivia y Paraguay. En el caso de Colombia, la idea es ayudar al proceso de paz en el marco de estos acuerdos que se llevaron adelante y colaborar con las FARC, con los exguerrilleros para desarrollar proyectos de construcción de viviendas por ayuda mutua y de propiedad colectiva, en las zonas donde los excombatientes están asentados, las cuales son inhabitables”, declaró a LA REPÚBLICA Mario Fígoli, dirigente de Fucvam.
Explicó que la Federación lleva la propuesta modélica a todas partes del mundo, tratando de brindar el conocimiento atesorado para reproducir un colectivismo que permanezca en el tiempo. “El problema es que al ser nuestro modelo esencialmente nacional, nadie lo conoce más que nosotros, hasta que no vienen a Uruguay y lo ven, creen que no es verdad, que no existe. Nos ha pasado innumerables veces. Naturalmente no andamos con una receta mágica abajo del brazo”.

Fígoli agregó que Fucvam impulsa los aspectos centrales del modelo: autogestión, carácter de propiedad colectiva y financiación estatal. “Está demostrado que en los sectores de menores recursos, si no hay financiación estatal no pueden construir una vivienda apropiada, ya que se necesita apoyo técnico, que obviamente tiene un costo. Por lo tanto, otro punto importante de la propuesta es la financiación estatal, y esa es la idea que estamos trabajando con los compañeros de las FARC”.

Por último, manifestó que los exguerrilleros han constituido un nuevo partido político, denominado Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. En dicha negociación han constituido una cooperativa de tercer grado, que es la unión de pequeñas federaciones. “Pero tienen un grave problema: el gobierno determinó que les dará dinero por un tiempo limitado, por lo que tienen que pensar en la autosustentación.

Por su parte, los excombatientes han resuelto reinsertarse en la vida civil por medio del colectivo, y llegaron a la conclusión de que la mejor forma era el cooperativismo de producción agropecuaria”.
La visión colombiana sobre la experiencia uruguaya

Juan Camilo Lomoloño, exguerrillero, explicó a LA REPÚBLICA que, en el marco del acuerdo de paz se conformó una entidad para la reincorporación de los combatientes a la vida civil desde el cooperativismo. “Por medio de una organización sueca, que promueve el cooperativismo a nivel mundial, nos hablaron del sistema de viviendas de Uruguay y nos dijeron que era un sistema exitoso. Es así que nos pusimos en contacto con Fucvam y quisimos venir a conocer el modelo”.
Expresó que Colombia presenta un “gran déficit” de viviendas ya que el 60% de los 13 mil combatientes no tiene un lugar donde vivir. “Cuando conocimos el modelo uruguayo, nos dimos cuenta que tiene una dimensión mucho mayor de pensábamos. Por tanto, nos vamos muy sorprendidos y con la intención de adaptar el modelo a la realidad colombiana”.

Por su parte, Tatiana Lote, quien forma parte del equipo técnico que lleva adelante el proceso de reincorporación y de implementación de los acuerdos de paz, declaró a LA REPÚBLICA que no se imaginaba un proyecto tan grande. “Antes de venir no dimensionábamos su magnitud. Las cooperativas uruguayas, tanto de matriz sindical como territorial, tienen una trayectoria desde los 70. Estamos muy gratamente sorprendidos y nos llevamos muchos aprendizajes para orientar el modelo de acuerdo a las condiciones colombianas, porque las FARC es una guerrilla en proceso de reincorporación de origen campesino, lo cual es sustancialmente diferente a Fucvam: que es un proceso inminentemente urbano”.

Explicó que lo medular es llevar los aprendizajes para orientar el modelo hacia las particularidades territoriales de Colombia y el mayor reto es la generación de cooperativas agropecuarias.

Por su parte, Lomoloño reflexionó sobre una de las conquistas del movimiento popular en Uruguay, que es la jurisdicción favorable que garantiza la financiación estatal y la estabilidad del corporativismo. “En Colombia eso no está garantizado. Vamos a luchar para que eso se incluya. Hay una posibilidad y es que en el marco de la implementación de los acuerdos se desarrolle un marco normativo nuevo para poder implementar los apoyos estatales”.

La República / Enviado por Gustavo González COMCOSUR INFORMA Nº 1850 – 12/10/2017
______________________________________

3) URUGUAY: VI MARCHA SALUD MENTAL

Desmanicomialización y Vida Digna

Boletín Informativo de Radio Vilardevoz

¡Este 9 de octubre volvimos a marchar! Una vez más, diversos colectivos de la sociedad civil, nos juntamos en el callejón de la Universidad para ir por 18 hasta la Plaza Libertad, donde al llegar se leyó una proclama realizada por los compañeros de la Asamblea Instituyente que luego cerró la actividad al ritmo de los tambores.

Y nuevamente marchamos para reivindicar que las personas que en algún momento sufrimos tenemos derechos a ser respetadas y bien tratadas. No nos gusta que nos llamen ni nos traten como enfermos, discapacitados o trastornados. Somos personas, locos… sí; locos por amar, por reír, por juntarnos, por intentar ser felices en un mundo que excluye y aísla. Este año además, marchamos con la Ley de Salud Mental aprobada, sabiendo que queda mucho por hacer y exigiendo recursos para que en el año 2025 no haya más manicomios en el Uruguay.
¡Porque la salud mental es un tema de todos! ¡No a la patologización de la vida cotidiana! ¡No al encierro! ¡Porque otro abordaje en salud mental es posible! ¡Feliz Marcha antimanicomial!
9 y 10 de octubre: V Encuentro Antimanicomial y 6ta. Marcha Salud Mental

La Asamblea Instituyente lleva adelante este 9 y 10 de octubre el 5º Encuentro Antimanicomial, en el Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. El Encuentro tuvo lugar el día lunes de 10 a 17:30hrs. con la realización de varias mesas y continuó el martes de 10 a 13hrs.
Radio Vilardevoz participó de la Mesa III: Movimientos Sociales y Derechos Humanos donde nuestras compañeras Olga Azikian y Naty Villaverde compartieron la historia, trayectorias y campañas de la Radio en pos de los DD.HH., autonomía y participación de todos los actores que formamos redes en salud mental y reivindicación de la importancia de la participación directa de las personas con diversos padecimientos psíquicos.

¡Por más Encuentros, Salud compañeros!

Boletín Informativo de Radio Vilardevoz
COMCOSUR INFORMA Nº 1850 – 12/10/2017
______________________________________

4) 14 DE OCTUBRE: III FIESTA ANTIMANICOMIAL

Boletín Informativo de Radio Vilardevoz

Agendate el 14 de octubre porque en Radio Vilardevoz realizaremos la 3a Fiesta Antimanicomial.
En la misma llevaremos a cabo nuestra transmisión radial con diferentes mesas temáticas.
Mesa 1 – de 10 a 11 am: “A dos meses de la aprobación de la ley de salud mental” Confirmados hasta el momento: Miguel Scapusio (Serpaj), Gerardo Núñez (Diputado).

Mesa 2 – de 11 a 12 am: “Desafíos del cooperativismo y la economía solidaria en experiencias vinculadas a la Salud Mental”. En el marco del ciclo organizado por Bibliobarrio: “Alternativas entre la Economía solidaria y la Salud Mental”

También habrá música en vivo y como siempre mucha alegría y festejo. Actuarán: los Casimulógicos presentando “La epopeya del loco”, Dúo Condeguzman, Gastón de los 4 pesos y tambores y todos los que se quieran ir sumando a una fiesta que la haremos entre todos. Venite a Millán 2515 que hay una radio y es para vos.

¡Te esperamos! Porque al horror y al dolor se lo combate juntándonos!

José Luis Buero y Cecilia Baroni /Boletín Informativo de Radio Vilardevoz
COMCOSUR INFORMA Nº 1850 – 12/10/2017
_____________________________________

5) LUCHA Y VIVE

Chela Fontora es una referente sindical de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) y de Crysol, que constituyen su historia de vida.

Romina Verrua /La Diaria, 11.10.2017

La extranjeridad, a veces, lejos de distanciarnos, nos acerca. Multiplica los puntos de vista y las miradas sobre los acontecimientos. Conocí a Chela Fontora en una presentación pública. Intervino de modo claro y contundente como la portavoz, en esa oportunidad, de varios de sus compañeros y compañeras de militancia, ex presos políticos. Desde ese momento la imaginé ruda y pensé que entrevistarla implicaría sortear ciertos obstáculos relacionados con esa característica.
Afortunadamente, me equivoqué.

Chela Fontora vive en Montevideo. Pasó parte de su vida en Salto –donde nació–, en Bella Unión y en diferentes cárceles. Rápidamente, apenas comienza su relato, hace este resumen. Proviene de una familia de cañeros; su padre trabajaba como obrero y su madre se encargaba de la crianza. “Otro trabajo, también”, apunta Chela. De ahí nació la rama de su historia que la convirtió en referente sindicalista azucarera. Su trayectoria como militante dio un giro a partir de su detención. Primero, entre 1970 y 1971; luego, desde 1972 hasta 1985. Largos años de su vida transcurrieron en el encierro. Desde que salió de la cárcel comenzó la lucha con otros, esta vez dirigida a que se hiciera justicia con respecto a las vejaciones de derechos humanos del último período dictatorial. Actualmente es reconocida por ser una de las referentes de Crysol, la Asociación de ex presos y presas políticas de Uruguay.

La caña, la organización

Con una mesa de por medio, en una de las salas de la asociación, Chela comienza a compartir los caminos recorridos en su historia de vida. Relata que aunque su madre no estuvo muy de acuerdo, a los 14 años acompañó a su padre a una huelga. Dice que algo en ella cambió. Comenzó a darse cuenta de que los derechos no se cumplían igual para todos. Para los trabajadores del azúcar y los pescadores no se respetaban el derecho a la salud ni a la educación. Tampoco las jornadas de ocho horas. Incluso los niños y las niñas trabajaban.

Con esa mirada atenta a las injusticias, se casó y se fue a vivir a Bella Unión; tenía sólo 15 años. Ella cuenta que trabajaban sin descanso. Que a todas esas injusticias les ponían lucha y organización. Así, entre compañeros y compañeras fundaron la UTAA. Siendo muy joven aún, a los 17 años, se convirtió en referente sindical de los trabajadores de la caña. Reflexiona sobre esa experiencia: “La lucha de las mujeres era doble, no sólo contra el patrón, sino también con nuestros propios compañeros. Ellos estaban siempre para las reuniones y la militancia, pero nunca para otras cosas”.

Chela comenzó a militar “políticamente”, como dice ella, y a los dos años policías y militares la detuvieron por primera vez. Me pide que deje claro que los militares no aparecieron recién al inicio de la dictadura, en 1973, sino que la alianza de las fuerzas de seguridad y el marco represivo venía desde antes: “Cada vez que hacíamos una huelga, que salíamos a las calles, nos reprimían, y a las mujeres nos manoseaban. Eso pasó siempre”.

En 1970 la detuvieron; “me tenían fichada”, dice, y añade un dato de actualidad: “Hace poco fui a retirar la documentación que tenían sobre mí. Estaba registrado lo que decía en las asambleas en Bella Unión, y desde ahí para adelante. No sé hasta cuándo [tienen registrado], ese es otro tema”.
En 1971 continuaba presa, pero, asesorada por un abogado, consiguió la libertad. Con la documentación de su liberación ya firmada, le dijeron que no podían dejarla ir, que hacerlo sería traicionar su ideología. Mantenerla presa era ilegal, y aún no transcurría 1973; sin embargo, decidieron no liberarla y, al poco tiempo, escapó.

No fue mucho el tiempo que permaneció libre, porque en 1972 volvieron a detenerla. Chela cuenta que desde entonces fueron 13 los años que vivió de prisión en prisión. Sostiene, además, que desde el primer día comenzaron las torturas, sin discriminación. “Sólo los que colaboraban con ellos recibían otro trato. Si no, hombres y mujeres éramos tratados por igual”, dice. Comienza a desandar estas historias; decirlas y recordarlas, de algún modo, es volver a vivirlas en el presente. Mira hacia abajo, hacia arriba, se concentra y continúa. Me cuenta que en este contexto de encierro y torturas perdió un embarazo. Tenía, además, a su pequeña hija afuera.

Dice que cuando salió, una de las cosas que más le costaron fue aprender a medir las distancias: “Durante tanto tiempo midiendo todo de cerca, cuando salí miraba los ómnibus en la calle y sentía que se me venían encima”, explica. Su compañero de vida también estuvo detenido durante 13 años. Después de haber salido, dice, a ella y a su pareja les llevó diez años volver a sentirse reinsertos en la sociedad.

Mientras Chela comparte pensamientos y sentires sobre esos años de su vida, mis preguntas se agolpan. Una, insistentemente, me inquieta: ¿cómo es reencontrarse con una hija 13 años después?

La lucha continúa

Me preocupa saber cómo se siente la entrevistada. Poner en palabras momentos tan dolorosos frente a una desconocida no parece ser una tarea fácil. Le pregunto, y Chela me dice que está bien, que podemos seguir. Tal vez es aquí, en este modo de posicionarse para compartir su historia, que su tesón se evidencia, pienso. Continuamos el recorrido.

Cuenta que, una vez fuera de la cárcel, comenzaron a trabajar para la reinserción laboral de las personas que habían estado presas por razones políticas. Intentaron dar respuestas mediante una organización cooperativa. Sin embargo, dice, fue muy difícil conseguir resultados. Pero además, en este proceso percibieron algo mucho más profundo: comenzaron a darse cuenta de lo mal que estaban sus compañeras y compañeros. Colectivamente empezaron a percibir cómo el tiempo de privación de la libertad, de interrogatorios, traslados y torturas, había corroído la vida de todos. Observaron que las secuelas son físicas, psicológicas, económicas, sociales. Puntualiza: “Nadie que haya pasado por eso se olvida. Es algo que está siempre, que aparece en tu memoria”.

En la búsqueda por rearmar sus vidas comenzaron una nueva lucha por reconocimiento y reparación para quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado. Así, fundaron Crysol, el espacio que nuclea a personas que fueron detenidas por razones políticas durante la dictadura. También lucharon por conseguir la sanción de la Ley 18.033, que establece una Pensión Especial Reparatoria para los ciudadanos que no pudieron acceder al trabajo por razones políticas o sindicales entre 1973 y 1985. “No es una reparación integral, pero ya es algo”, aclara Fontora.

Comparte esas palabras y recuerdo que aquella primera vez que la escuché hablando en público estaba, justamente, manifestando todas las carencias y fisuras que sigue habiendo en relación con una reparación completa.

¿Dónde están?

Desde su participación en Crysol, así como en otras redes y espacios, Chela sigue luchando por la verdad, la justicia y la memoria. “Queremos saber dónde están, qué pasó con nuestros compañeros y compañeras”, me dice, y señala la bandera que ocupa una pared completa en la sala de la asociación. La bandera tiene muchos rostros; la mira y me dice: “Todos ellos siguen desaparecidos, queremos saber qué les pasó”. Entonces agrega: “Hasta que me muera voy a seguir luchando por mis compañeros desaparecidos”.

Logro comprender que habla de una sed que parecería no tener fin. La incansable búsqueda de verdad, de justicia, de memoria. Imprescindibles para no repetir la historia. Por eso es necesario contar, transmitir, que los jóvenes sepan. Concentrada en mis pensamientos, Chela me interrumpe: “¿Sabés qué otra historia hay que contar?”. “¿Cuál?”, pregunto, y ella responde: “La de los hijos, nuestros hijos, que vivieron todo esto sin ser conscientes de lo que pasaba entonces”.

Me despido, pensando en la valentía de atreverse a nombrar un pasado tan doloroso. En los relatos aún sin contar, en las verdades guardadas, en las preguntas no hechas. En que, afortunadamente, hay personas como Chela, que continúan peleando por compartir esos retazos de vida para que la justicia aparezca como protagonista de esta historia.

Romina Verrua /La Diaria
COMCOSUR INFORMA Nº 1850 – 12/10/2017
______________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2017 – 23 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis)
CENTROAMÉRICA: Gustavo González
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis, Maldonado)
Correspondencia: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Web: nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional.
www.facebook.com/?ref=logo

powered by phpList

EL MITO DE LA SOBERANÍA

MUMIA841

1) Volver a fusilar a Lorca

2) Cataluña no es Kosovo, ni España Serbia

3) El mito de la soberanía

4) Níger: Cacería en el Sahel

5) Che, el demonio según los demonios

COMCOSUR / POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL / AÑO 17 / Nº 841/ Miércoles 11 de octubre de 2017 / REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS / Producción: Andrés Capelán

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo hacen quienes tienen el monopolio de la palabra y combatir ese monopolio es una tarea central.” — Emir Sader

1) Volver a fusilar a Lorca
Juan Carlos Monedero (Público)

Miro a España y no siempre la veo. En 1925, después de un homenaje en el restaurante Canari de la Garriga en Barcelona, Lorca firmó en el libro de oro del lugar: “Presidiario en potencia. Visca Catalunya lliure!». Primo de Rivera, el primer dictador de nuestro siglo, había prohibido cantar en catalán. Lorca, español hasta en los lunares de la cara, se indignó por la prohibición y su espíritu libre puso el cuerpo contra la represión (a él no le dejaban estrenar Mariana Pineda). Enarbolar la bandera de la literatura y la libertad lo pagaría muy caro diez años después.

¿Quién que no sea un demente puede prohibir una lengua? Volvió a hacerlo Franco, segundo dictador del siglo. Lo hizo Esperanza Aguirre jactándose de que en Telemadrid no se hablaba catalán. Lo hicieron los que abuchearon a Raimon en Madrid y los que construyeron la emisora de los obispos como un conciliabulo de odio. Hoy esos mismos grupos están evalentonados, a veces escondidos, las más en jauría, dando a todo el mundo que piense diferente con la bandera en la cabeza. El PP anda feliz porque está tapando con la roja y amarilla, que debiera ser de todos los españoles, sus 800 cargos envueltos por corrupción. Da igual que regrese la imputación a Cristina Cifuentes. Ella es española, española, española. Somos un país donde puedes tener los tirantes con la bandera y el dinero en Suiza, Panamá o Andorra.

Puigdemont abrazó la independencia solamente para impedir que una mayoría de izquierda les echara del poder por la gestión de la crisis económica. La gente protestando en las calles de Catalunya desde 2008 estaba en contra de los recortes del gobierno de Mas, de la corrupción de Convergencia Democrática de Catalunya (CDC), de la represión de los mossos antidisturbios en las protestas de Aturem el Parlament. ¿Pero ya no nos acordamos de que Más tuvo que salir en helicóptero? Esa es la dirección política actual de la independencia. Mentiríamos si no viéramos que solo tensionando la cuerda Catalunya se ha hecho escuchar. ¿Pero va a aportar soluciones quien viene mintiendo al pueblo de Catalunya desde que mandaron llamar a Tarradellas para que no gobernara la izquierda? ¿Alguien cree de verdad que se puede apoyar ese sinsentido ignorando la manipulación de lo que está pasando?

La práctica totalidad de los gobiernos que gestionaron la crisis/estafa económica perdieron las elecciones. La astucia de CDC fue convencer a una parte importante de catalanes de que ellos eran la solución después de haber sido el problema. Astucia de mentirosos. Que han prometido la independencia y han mentido. Y que sus mentiras son tan flagrantes que solo les sirve ya el caos. Y que llevan las cosas hasta el extremo solamente porque saben que el gobierno del PP está tan desesperado como ellos, rodeado de corrupción y con una gestión patética que sólo ha beneficiado a los bancos a los que les ha regalado 60.000 millones de euros (y que hacen teatros de sacar las sedes sociales de Catalunya bailando al son que les toca la “pela”).

Hay gente que cree que hablar catalán en España es un insulto. Pero esos no son la mayoría que están protestando por el órdago insensato del gobierno de Puigdemont y la amenaza de declarar unilateralmente la independencia. Ni el conjunto de los españoles ni los catalanes aceptan que la solución sea o la declaración unilateral o la aplicación del artículo 155. Hay otras vías de solución, de mediación, de acuerdo 40 años después de la Constitución de 1978. Pero hay gente poderosa a quien la interesa lo que está pasando. Es momento de pueblo constituyente y políticos que obedezcan.

ETA, en su locura, hizo Presidente del Gobierno a José María Aznar. La estupidez de la banda les llevó a pensar que con un gobierno de la derecha tendrían la independencia. Y lo único que tuvimos, todos, fueron gobiernos de derechas que nos estropearon la vida metiéndonos incluso en una guerra. Estamos repitiendo la historia. La búsqueda violenta de la independencia está reforzando a los que han robado hasta las cucharillas y a los que no tienen un proyecto de España donde quepamos todos los españoles. Les basta decir que son españoles, muy España y mucho españoles y por arte de magia desaparecen Rato, Bárcenas, Granados, González, el rescate bancario, el vaciamiento de la hucha de pensiones o el pago de campañas electorales con dinero negro proveniente de contratos públicos a amañados. Y también la falta de sustancia de Ciudadanos, al que le basta esperar para recoger lo que se le caiga al PP. Es lo malo de tiempos donde vuelve a mandar el vientre en vez de la cabeza. La religión y la nación sirven más a la reacción que a la emancipación.

Fusilaron a Lorca‬ en 1936 y sigue siendo un desaparecido. Lo mataron por ser un hombre libre, homosexual, rojo, gitano, judío, negro. Dio igual que fuera español por los cuatro costados. Le mataron los que llevan dos siglos dictando cómo se es español. Cuando no les gusta, te quedas fuera de España. En una cuneta o en una fosa. Otro gran escritor, Vargas Llosa, va a Barcelona junto con Rafael Hernando, portavoz del PP que cree que hay españoles de segunda. Qué malos compañeros de viaje hacen la ira, la vanagloria y el dinero.

Hay una España mayoritaria, emergente, que no se puede dejar ocultar por esa minoría (¿acaso apenas diez de los 46 millones de españoles? que quiere vivir en el pasado. Hay una España mayoritaria dispuesta a cerrar su herida colonial, su herida social, su herida ciudadana y su herida territorial. Para volver a escucharnos en nuestra pluralidad, en nuestro genio, en nuestra pena y nuestra grandeza.

Mientras, algunos, puede verse en su ira envuelta en una bandera que no les pertenece, volverían a fusilar a Lorca. Por supuesto, en nombre de su España.

MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2017 – COMCOSUR
_______

2) Cataluña no es Kosovo, ni España Serbia
Fernando López Agudín* (Othernews)

La cuenta atrás hacia la inminente intervención del president de la Generalitat en el parlamento catalán, el próximo martes 10 de octubre, va acompañada de todo tipo de mediaciones , tanto con Puigdemont como con Rajoy, para que ambos se sienten en una mesa de diálogo. Simultáneamente, las presiones coordinadas del mundo económico, facilitadas por la Moncloa que ha cambiado la ley para que los accionistas de las entidades no tengan que ser consultados, intentan hoy que el referéndum ilegal no desemboque inmediatamente en la anunciada declaración unilateral de independencia de la República de Cataluña. Probablemente, aunque de forma bastante discreta, los mediadores aconsejan prudencia a Rajoy para que no vuelva a reeditar las escenas de brutal represión protagonizada el 1 de octubre por la comandante en jefe de la salvajada de Barcelona.

A los catalanes, les recuerdan que Cataluña no es Kosovo. Este estado separado de Serbia, reconocido por 111 de los 193 estados que componen la ONU, alcanzó su independencia en 2008 mediante una declaración unilateral de independencia, análoga a la que se podría proclamar en Barcelona dentro de setenta y dos horas. Esta excepción internacional se debe a que los Estados Unidos buscaban una base militar en el bajo vientre de Rusia, tanto como Alemania necesitaba terminar con la total fragmentación de Yugoeslavia, iniciada con la independencia de Croacia y Eslovenia. Kosovo fue primero una base y luego un estado, como Panamá fue un canal y luego un estado. Cataluña no es ni lo uno ni lo otro y, por lo tanto, carece del apoyo de los padrinos geopolíticos que mutaron a narcotraficantes kosovares en nacionalistas con Estado.

A los españoles, les recuerdan que España no es Serbia, ni los Pirineos son los Balcanes. Se impone, pués, el diálogo que Madrid siempre ha rechazado. La Unión Europea, la Iglesia Católica, las multinacionales, todos los fondos de inversión y el Vaticano buscan que Madrid escuche a Barcelona tanto como Barcelona a Madrid. Lo que les preocupa no es el referéndum, como sostiene The Economist, sino la reacción de Rajoy al referéndum. Ayer mismo, en las calles de diversas capitales se gritaba en favor de la paz, en medio de un océano de banderas blancas, y contra el dilema siniestro que, hasta el momento, plantea hoy la Moncloa a la Generalitat: humillación o prisión. Hora es que más de tres millones de catalanes, que demandan votar sobre su futuro como votaron los escoceses sobre el suyo, sean escuchados tras una docena de años de oídos sordos del Partido Popular.

Si el Partido Popular llegó a calificar a ETA como Movimiento Vasco de Liberación Nacional, septiembre de 1998, y se sentó con los dirigentes etarras en Suiza –los populares Fluxá, Zarzalejos y Arriola con el entonces jefe terrorista Mikel Antza–, ¿cómo no puede hablar con Puigdemont? No se comprende nada bien en la Unión Europea tanta deferencia con un grupo terrorista y tanta hostilidad cerril con un gobierno democrático, por muy ilegal que haya sido el referéndum celebrado el 1 de octubre. Si estuvieron dispuestos a hablar de todo con aquellos pistoleros, y bien que hablaron, no se acaba de entender en las capitales europeas ese rechazo a hablar sobre el derecho a votar de los catalanes con estos pacíficos representantes democráticos de la inmensa mayoría de la sociedad catalana.

De lo contrario, Rajoy estaría oficializando la caricatura de un nuevo movimiento nacional que llevaría al desastre tanto a los catalanes como a los españoles. Reeditar hoy, en 2017, la entrada de Franco en Barcelona, en 1939, sería peor que una farsa. Los que gritan que Puigdemont entre en prisión también le tachan de traidor, como ayer mismo se pudo escuchar en Madrid. Si grave es montarse en el caballo blanco de Santiago, al grito de cierra España, mucho más lo es cabalgar a la vez sobre el caballo de Espartero, el de los célebres testículos de su estatua madrileña. Nada sería más perjudicial para la unidad del Estado español, amenazada por la caverna neofranquista, que actuar hoy sobre Cataluña como Espartero aconsejaba: bombardearla cada cincuenta años.

La reprobación de la comandante en jefe de la salvajada de Barcelona, propuesta por el PSOE, bien podría ser todo un importante peldaño hacia el diálogo entre catalanes y españoles. Si hoy los socialistas lograsen presentar esta moción de reprobación contra Soraya Santamaría sería todo un primer paso hacia el urgente diálogo entre catalanes con españoles, mutilado por la bárbara e innecesaria carga policial decidida por un coronel subordinado a la actual vicepresidencia del Gobierno. ¿Por qué y para qué la ordenó ?¿Qué fines perseguía? Su más que probable votación por la mayoría de los grupos parlamentarios, menos la muleta parlamentaria habitual del Partido Popular, volvería a dejar en minoría al Gobierno de Rajoy, por segunda vez en un mes, y sentaría las bases para la elaboración de una alternativa democrática que pudiera sustituir al PP en La Moncloa.

*Periodista y analista político. Comentarista en medios radiofónicos, televisivos e impresos, desde 2009 observa y analiza el panorama político español. Durante la dictadura fue miembro del aparato clandestino del P.C.E., combinó su militancia antifranquista con el ejercicio del periodismo en Mundo Obrero, Radio España Independiente, Hora de Madrid y Revolución y Cultura. En Público.es, 8 de octubre de 2017

MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2017 – COMCOSUR
_______

3) El mito de la soberanía
Immanuel Wallerstein (La Jornada)

Donald Trump ocupó mucho de su discurso en Naciones Unidas para afirmar que fue electo para defender la soberanía estadunidense. Dijo que todos y cada uno de los Estados miembros también buscaban defender su propia soberanía. ¿Qué quiso decir con esto?

Tal vez no haya ninguna otra palabra en el vocabulario público común de dirigentes políticos y analistas académicos que tenga tantos significados y usos en conflicto como soberanía. La única otra que se acerca en confusión es liberalismo. Es por tanto útil que rastreemos un poco de la historia del término.

Uno no se encuentra el término usado antes de la creación del moderno sistema-mundo en el largo siglo XVI. Ésta fue la época cuando las cabezas de ciertos Estados (notablemente Inglaterra, Francia y España), proclamaron la doctrina de las monarquías absolutas. Insistían en que el monarca era absuelto de los desafíos de cualquier persona o institución. Esto por supuesto era una reivindicación, no la descripción de una realidad.

Lo que estos monarcas intentaban establecer era la soberanía de sus Estados. Soberanía para ellos significaba que ningún poder exterior a su Estado tenía el derecho de interferir en las decisiones de su Estado. También quería decir que ningún poder al interior del Estado podía fallar en el encargo de llevar a cabo las decisiones del Estado. La doble orientación (externa e interna), era crucial al concepto.

Es obvio que simplemente afirmar la soberanía no fue suficiente. El Estado tenía que instrumentar estas reivindicaciones. Ningún Estado era entonces, y nunca ha sido, plenamente soberano, ni siquiera el más poderoso. Pero los Estados más fuertes lo hicieron y lo hacen mejor que los menos poderosos.

Cuando decimos de algunos Estados que son hegemónicos en el moderno sistema-mundo, en realidad queremos decir que pueden interferir, de hecho, en los asuntos internos de otros Estados. Y en efecto logran mantener su unidad interna. No enfrentan resistencias institucionales significativas, y mucho menos movimientos secesionistas.

Estados Unidos fue un poder hegemónico más o menos entre 1945 y 1970. Impuso su modo en el sistema-mundo 95 porciento del tiempo en 95 por ciento de los asuntos. Otro término para describir esto es decir que Estados Unidos era imperialista. Imperialista es un término negativo y una potencia hegemónica puede lograr, en gran medida, prohibir su utilización.

Conforme declina la hegemonía, el imperialismo como término comienza a usarse más ampliamente. Así también la soberanía. Los países menos poderosos afirman sus derechos como poderes soberanos para luchar contra los poderes imperiales. Así Trump estaba en lo correcto, en el sentido de que muchos, tal vez la mayoría de los miembros de Naciones Unidas hoy, defienden públicamente su soberanía.

Cuando Trump afirma la soberanía estadunidense, esto es señal de debilidad. Es precisamente porque Estados Unidos es un hegemón en decadencia aguda, que tiene que recurrir a usar el mito de la soberanía y rechazar la idea de que las instituciones supranacionales pueden tener algo que decir de las políticas estadunidenses. Cuando un Estado báltico afirma su soberanía, está demandando respaldo contra lo que considera que es la reafirmación de Rusia de su propia autoridad. Y cuando China afirma su soberanía, busca expandir su poder de toma de decisiones a nuevas áreas.

Los movimientos secesionistas nos fuerzan a todos a confrontar nuestra utilización del término. Cataluña celebra un referendo sobre su derecho a la independencia soberana. España dice que dicho referendo viola la soberanía española. En la situación de reivindicaciones directamente opuestas, cada quien debe decidir cual reivindicación es más legítima. Algunas veces esto puede dirimirse sin violencia.

Éste es el caso, por ejemplo, de cuando Eslovaquia se separó de Checoeslovaquia. Y algunas veces hay guerra civil. Pero dado que ninguna secesión elimina nunca todas las diferencias en las subcategorías al interior de un Estado, el derecho a la secesión debe cesar en alguna parte.

El punto que quiero enfatizar es que la soberanía es un mito, uno que todos podemos usar, uno que tiene diferentes consecuencias en diferentes momentos del sistema-mundo. Nuestro juicio moral depende de la totalidad de las consecuencias y no del mito de la soberanía. Cuando Trump utiliza el término, tiene implicaciones reaccionarias. Cuando otros lo usan, puede tener implicaciones progresistas. El término mismo no nos dice nada.

MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2017 – COMCOSUR
_______

4) Níger: Cacería en el Sahel
Guadi Calvo (Línea Internacional)

Una emboscada, que podríamos definir como menor, sin grandes objetivos , que nunca alcanzarían a ser tema de la prensa internacional, de haberse desarrollado en otros frentes de conflicto, puso al descubierto la presencia cada vez más importante de tropas norteamericanas en el Sahel nigerino.

Tres miembros del norteamericano SOC África-(Comando de Operaciones Especiales para África y otros cinco soldados de poderoso Batallón Nigerino de Seguridad e Inteligencia (BSR), con base en Ouallam, a unos 100 kilómetros de Niamey, la capital de Níger, murieron el último miércoles, tras ser emboscados en la región suroccidental de Tillabery, próxima a la frontera con Mali, por un grupo que se transportaba en unos diez vehículos y veintena de motocicletas.

El ataque fue reivindicado por Jamaat al-Nasr Islam wa al-muminin (Grupo para la victoria del Islam y de los fieles), o Nusrat al-Islam, la coalición conformada en abril último por un conglomerado de grupos terrorista que operan en la región entre ellos al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) o al-Murabitun (Los que firman con sangre), el Khatiba Macina (Frente de Liberación Macina), juraron lealtad a al-Qaeda, global, dejó además otros dos comandos norteamericanos y un número no especificado de soldados nigerinos heridos. Se considera que las bajas podrían ser más, ya que entre siete y ocho soldados nigerinos han desaparecidos en el terreno, aunque fuentes francesas, mencionan la posibilidad de que pudieran haber caído en manos del grupo atacante. Mientras los americanos heridos fueron trasladados de inmediato a Alemania, los soldados africanos han sido atendidos en centros sanitarios locales.

El ataque se produjo contra un cowboy de cinco vehículos militares que trasportaba una treintena de efectivos, ocho de ellos norteamericanos. La proximidad entre ambos bandos, durante el combate impidió el accionar de una nave Mirage francesa que se presentó para repeler el ataque de los terroristas. Finalizado el enfrentamiento se iniciaron operaciones de rastrillaje por tierra y aire, en procura de los atacantes que al parecer no dio resultados.

Las bajas norteaméricas, son las primeras que se producen, o que se conocen, en esa región, desde que el Pentágono ordenó el envío de 650 militares para cumplir operaciones antiterroristas, en ese sector caliente del Sahel entre el norte de Mali y Níger.

Hasta ahora se sabía que la presencia de tropas norteamericanas cerca de un millar solo estaban destinadas para el entrenamiento de los militares nigerinos y brindar protección a la construcción, de una base de drones, a las afueras de la ciudad de Agadez, con una inversión de 100 millones de dólares, pronta a ser inaugurada, que controlará las operaciones de vigilancia en Malí. Además de desplegar una cuadrilla de aviones de combate MQ-1 y MQ-9 Reaper. Se calcula que en el continente el Pentágono tiene distribuidos casi 2 mil miembros del SOC, que actúan en “zonas grises”, regiones donde la diferencia entre la paz y la guerra son muy confusas), que opera en las zonas grises entre "la paz y la guerra", esto, sin contar los 4 mil, efectivos que tiene dispuestos en Djibouti, la única base legal en el continente.

Níger hasta ahora es el único país en esa parte del continente que ha cedido parte de su territorio para la instalación, de una base de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Los planes del Pentágono, son de seguir intensificando la presencia norteamericana en el continente africano no para combatir al terrorismo integrista, sino para intentar contener a un enemigo mucho más poderoso y letal, que desde hace décadas y de manera constante aumenta su influencia económica y política en el continente: China.

Fuerzas norteamericanas también se encuentran desplegadas en Mali, para colaborar con el ejército de ese país y la Operación Serval, de las fuerzas armadas francesas para combatir la presencia de grupos vinculados tanto a al-Qaeda y el Daesh. Tras los episodios de abril de 2012, cuando la nación Tuareg, aprovechando una crisis política de Bamako, se levantó en búsqueda de conseguir la independencia de su ancestral territorio de Azawad, el que fue cooptado finalmente por miembros de AQMI, dando así a Francia la oportunidad de intervenir con la operación Barkhane a la que le continuó en 2013 la Serval, todavía en desarrollo.

Es importante señalar que esos territorios de indiscutible pertenencia tuareg, no solo en Mali, sino también los que reclama en Níger que a lo largo de una frontera común de 840 kilómetros, se concentra uno de los mayores depósitos de uranio del mundo, quinto en producción mundial. En la actualidad el uranio de la localidad nigerina de Arlit, en Agadez, próximo a la frontera con Mali, está siendo explotada por el gigante nuclear Areva, de origen francés.

Tras el levantamiento Tuareg, de 2012 y desde entonces la presencia de grupos integristas, Naciones Unidas, siempre tan presta cuando se trata de defender intereses de las potencias occidentales advirtió que el conflicto del norte de Mali, ya acallados los reclamos tuareg, y continuado por el terrorismo advirtió que se estaba extendiendo a Burkina Faso y Níger. A esta denuncia los gobiernos pro-occidentales de Malí, Níger, Mauritania, Burkina Faso y Chad, conformaron el grupo G5 para colaborar en el combate contra el terrorismo y de pasó controlar mejor los movimiento reivindicatorios del pueblo Tuareg, aunque su articulación todavía no ha sido en marcha ya que no se dispone de los 400 millones de dólares que se necesitarían para ello.

Superpoblación del terror.

Cerca de unos 50 grupos terroristas se extiende a lo largo del continente africano, más allá de los nigerianos de Boko Haram y los somalíes de al-Shabaab, la mayoría de ellos operan en la extensa línea del Sahel.

En la actualidad los grupos que conformaron Nusrat al-Islam han protagonizado también sangrientos ataques también en Burkina Faso y Costa de Marfil, llegando en reiteradas oportunidades a atacar en pleno centro de Bamako la capital malí. Y desde su unidad comanda Iyad Ag Ghali se adjudicaron varios ataques entre ellos el producido el cinco de julio en la región nigerina de Tahoua, donde fueron asesinados cinco soldados de la compañía militar Midal, cerca de la frontera de Malí y a 500 kilómetros de Niamey.

Por su parte fuerzas una pequeña fuerza de no más de 40 hombres, vinculadas al Daesh, también se encuentran desplegadas en la región, Estado Islámico en el Gran Sáhara (ISGS) liderada por Abu Walid al-Sahrawi, ha protagonizado ataques en la región de Tillabery, en Burkina Faso y en la ciudad malí de Gao, incluso asaltaron una prisión en las proximidades de Niamey. Este grupo, conformado por ex miembros de diferentes organizaciones que se negaron a incorporarse a al-Qaeda, opera con facilidad en Liptako-Gourma, una región tripartita entre Mali, Burkina Faso y Níger.

Desde 2012 el crecimiento del terrorismo ha sido exponencial, llegando en 2016, al máximo registrado con unos 257 ataques ejecutados en Mali y países vecinos, un 150% más que en 2015. Mientras que hasta la segunda mitad de 2017 se calculan por lo menos unos 120 ataques, de diferente intensidad. También en el oeste de Níger 200 mil refugiados nigerianos y desplazados nigerinos que han huido de Boko Haram, esperan una solución en respuesta a los juegos de guerra entre occidente y el terrorismo, que a veces se parece demasiado a una simple matanza.

MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2017 – COMCOSUR
_______

5) Che, el demonio según los demonios
Jorge Majfud (Alai)

Las ideas prefabricadas son interesantes por al menos dos razones: primero, porque son lógicas
dentro de su microcosmos y radicalmente contradictorias en su propio contexto; segundo, son de fácil consumo.

Una idea prefabricada típica de los detractores de Ernesto Che Guevara sostiene que fue un revolucionario criminal, un radical desalmado. Los dos sustantivos son correctos: fue revolucionario y radical; los adjetivos son juicios apriorísticos que olvidan completamente el contexto de todas las cosas.

Las almas puras y compasivas que lo definen así no se atreven jamás a reconocer que, si el Che fue radical y violento, lo fue mil veces menos que la CIA, que el gobierno estadounidense de la época y que toda una larga tradición de dictadores criollos que brutalizaron, robaron, torturaron y masacraron poblaciones enteras durante varias generaciones. Todo, obviamente, en nombre de Dios, la Patria, la Familia y la Libertad. El dios de ellos, la patria de ellos, la familia de ellos.

No se detienen un instante a considerar las viejas dictaduras promovidas por Estados Unidos desde tiempos de Porfirio Díaz en el siglo XIX, mucho antes de encontrar la perfecta excusa de la amenaza comunista sesenta años después, después de 33 intervenciones violentas en América Latina.

Después, también, se olvidan o no quien saber nada del bombardeo a Guatemala y la destrucción de una de las pocas democracias en América Central en 1954. Cuando el gobierno democráticamente electo de Jacobo Arbenz fue destruido por la CIA y la United Fruit Company, un joven médico llamado Ernesto Guevara de la Serna se encontraba en la capital. Guevara y Arbenz debieron abandonar el país hacia México. En un país de campesinos sin tierra y con un exceso de tierra improductiva (donde el gobierno de Estados Unidos inoculaba con sífilis gente inferior para experimentos médicos), Arbenz había propuesto compensar a la compañía por la expropiación, pagándole el valor que la compañía había declarado en sus impuestos. Como ocurrió con la división de Colombia y la creación de Panamá, el país civilizado del momento no podía permitir que una república bananera pudiese interferir en el valor supremo de las ganancias que en los medios se llama libertad. El nuevo gobierno de Castillo Armas, un títere de la CIA, impuso una dictadura que derivó en décadas de persecuciones y matanzas que dejaron cientos de miles de muertos.

Aún hoy en día, según sus partidarios criollos, la vieja clase dirigente, con su cultura fraudulenta y su orgullo metafísico que le confiere derechos eternos sobre un país y sus esclavos, todo esto no fue ni radical ni criminal: apenas un acto de moderación y responsabilidad de los dueños del país y del mundo.

Ese fue el momento en que Ernesto Guevara se convirtió en El Che, antes de recibir el apodo de los cubanos exiliados que encontró, no por casualidad, en México.

Cuando triunfó la Revolución cubana, Ernesto Che Guevara lo dijo de forma clara: “Cuba no será otra Guatemala” ¿A qué se refería? Cuba no podía darse el lujo de ser una democracia abierta como Guatemala. La frustrada invasión de Playa Girón en 1961 le dio la razón: por primera vez Estados Unidos, la mayor fuerza militar de la historia, que desde 1812 siempre ha preferido enfrentarse a pequeños y empobrecidos países en nombre de su propia seguridad, fue derrotado por un pequeño y empobrecido país.

Nada de esto justifica que la Revolución cubana se haya convertido en un sistema rígido y conservador, pero explica perfectamente muchas cosas. Nada de esto justifica que Guevara haya tomado parte de las ejecuciones sumarias poco después del triunfo de la Revolución, donde quizás medio millar de supuestos colaboradores del régimen de Batista fueron ejecutados. Pero explica muchas cosas.

Por entonces, si los pueblos latinoamericanos votaban libremente a un candidato conservador, las democracias funcionaban a pleno. Pero bastaba que tuviesen la mala idea de elegir a un presidente algo inclinado hacia la izquierda para que los ejércitos, siempre funcionales a las oligarquías nacionales, resolvían el error popular con un golpe de Estado. De esta forma se salvaba la libertad y la democracia imponiendo dictaduras, censurando, persiguiendo disidentes, torturando y asesinando en masa.

Guevara consideraba que Uruguay era una excepción, que no necesitaba una revolución porque su democracia, imperfecta, funcionaba. Obviamente que tenía en mente las medievales condiciones de vida de casi todo el resto de los países del continente. Fue así que pocos años antes de ser asesinado por la CIA y los militares bolivianos, afirmó que llegaría el día en que un pueblo latinoamericano eligiese a un presidente socialista y un golpe de Estado lo depusiera con violencia.

Hoy sabemos, por la plétora de documentos desclasificados por Estados Unidos durante los años 90, que ese fue el caso de Chile en 1973. El 11 de setiembre de ese año, Henry Kissinger declaró a los medios de prensa que ellos no habían tenido nada que ver con el golpe en Chile. Los documentos y las transcripciones prueban claramente que esta era otra típica mentira criminal. Su nombre aparece en varias reuniones, como la del Comité 40, donde se lee que años antes del triunfo de Salvador Allende los salvadores de la libertad estaban planificando un golpe de Estado en Chile. Hasta el gerente de la Pepsi Cola, como en Guatemala hizo la United Fruit Company, solicitó este favor especial.

Aún así, el Che dijo que el pueblo estadounidense nunca sería el enemigo, que el enemigo eran los gobiernos imperialistas que todo lo brutalizan.

No por casualidad aquellos que llaman asesino criminal a Ernesto Che Guevara consideran un héroe a alguien que puso una bomba en un avión de Cubana de Aviación matando a 73 pasajeros, y que ha reincidido años después con otras bombas en hoteles de la isla. Tal vez las víctimas no eran humanos de verdad. A pesar de que el FBI considera hoy a Posadas Carriles un peligroso terrorista, la justicia de este país no permitió su extradición por temor a que el gobierno venezolano pudiese torturarlo. Por esa misma razón Posada Carriles vive libre en Miami y no fue enviado a Guantánamo, donde fueron recluidos casi un millar de individuos acusados de terrorismo, casi todos liberados sin indemnización luego de probarse sus inocencias. Todos, sin excepción, torturados en una base militar en la que, al ser propiedad arrendada por la fuerza a Cuba desde 1904, no se aplica las generosas leyes nacionales que protegen a los individuos de cualquier tipo tradicional de tortura.

Y luego resulta que El Che Guevara, aquel que no enviaba los ejércitos más poderosos del mundo a invadir pequeños países, sino que iba de cuerpo y alma a enfrentarse a la mayor potencia mundial, es un cobarde, un criminal y un asesino impiadoso.

MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2017 – COMCOSUR
_______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. — Carlos Marx
_______

POR LA VOZ DE MUMIA ABU JAMAL ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / blog: nuevo.comcosur.org / contacto: comcosur@comcosur.com.uy / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes