Entradas de octubre de 2018

LAS CULEBRAS EN SU CANASTITA – comcosur informa 1899 – 19.10.2018

COMCOSUR INFORMA AÑO 18 No. 1899 – 19.10.2018

1) Las culebras en su canastita /Jorge Zabalza
2) Brasil continuará investigación sobre cambistas en Uruguay
3) Todos los caminos, condujeron a Ferrara.. /Sergio Ferrari
4) La historia en la poesía de Neruda y Zurita /Kintto Lucas
________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. Día de La Juventud 2018
II. Ismael Collazo
III. 40 años de la Filmoteca Vasca en el Centro Cultural de España
IV. Experiencias y luchas por el derecho a la ciudad y a la vivienda
________

“La palabra es una herramienta de lucha”
Juan Gelman 1930 – 2014
COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1899 – 19.10.2018
________

1) LAS CULEBRAS EN SU CANASTITA

Por Jorge Zabalza / Semanario Voces, 18.10.2018

‘Olvidemos y perdonemos’ fue, de hecho y desde 1990, el mensaje implícito en la actitud política de los caudillos progresistas. Al ‘Nunca más dictadura’, grito de batalla contra el terrorismo de Estado, lo hicieron derivar en un apagado ‘nunca más verdad y justicia’, vergonzosa mano en alto de la mayoría de los delegados en un congreso del Frente Amplio. Aceptaron el peor de los dobleces con tal de ganar las elecciones.

La política ambivalente de derechos humanos fue la piedra angular del retroceso. Las bases fueron inducidas a tolerar la hipocresía: mientras en la intimidad de los comités adhería a la Verdad y Justicia, se toleraba que no se ensobraran papeletas rosadas en el 2009 y que se designara un presidente comprometido con el perdón a los ‘viejitos cariñosos’. Esa actitud hipócrita en la cuestión de principios más trascendental acostumbró al doble discurso. Insensiblemente se fue degradando la sustancia ética y moral que había distinguido a los grandes dirigentes de 1971: Zelmar Michelini, Enrique Erro, Juan José Crottogini, Alba Roballo, Mario Benedetti, Carlos Zufriategui, Helios Sarthou y un largo etcétera. Ninguno de ellos habría caído en ambigüedades en materia de derechos humanos o de corrupción.

La ambivalencia y la insolidaridad se extienden a todos los campos. Se aplaude al ‘héroe de la medicina’, pero se calla la boca cuando el Ministro de Salud Pública, argumentando carencias presupuestales, niega un medicamento a una enferma terminal de cáncer. Se condena a muerte un ser humano para ahorrar 10.000 dólares al Estado, mientras se regalan 2.000 millones de dólares a UPM. Se festeja el antitabaquismo del Doctor, pero se guarda violín en bolsa cuando el mismo Vázquez consiente que se riegue con glifosato a la gente del campo, los ríos y las abejas.

En ese camino empedrado de ‘renuncies’, el voto se fue despolitizando y terminó por ser un vulgar ejercicio de codo, un automatismo más, que se resuelve con la columna vertebral, como quien ataja un penal. No necesita de la corteza cerebral, pues hoy día, para votar, no es necesario pensar. Se vota por Carlos Menem, sabiéndolo corrupto, por Macri el oligarca insoportable o por Bolsonaro y todo lo que es… y en el 2019, también habrá miles que votarán a ¡Raúl Fernando Sendic Rodríguez!

Se lo votará, sobre todo, porque lo apadrina el ‘poeta’ de la política mundial, el arrepentido transformado en maestro de la demagogia. La corrupción habría que cortarla de raíz antes que eche ramas, repudiarla radicalmente por más chiquita que sea. En cambio, el ‘padrino’ es especialista en sembrar confusión con sus actitudes poco claras, en apoyar y no apoyar a su protegido. Los feligreses creen que está bien no definirse para no deprimir u ofender al ‘compañero’ y, de esa manera, están cultivando más y mayores actos de corrupción.

El consentimiento con la corrupción ‘de izquierda’ es el camino del Partido dos Trabalhadores, el de los más de 60 millones de brasileros que votarán a Bolsonaro. Lo importante no es que lo voten -que ya es grave- sino la confusión que les transmitió Lula desde que les escribió aquella ‘Carta’, la obra maestra de la vaguedad progresista. Es también el camino que están recorriendo los argentinos, en especial ese 40% de bonaerenses que apoyan a Macri pese a sus políticas antipopulares y a su sumisión al FMI. El ‘padrino’ parece decidido a seguir empujando la carreta rumbo al despeñadero… ya habrá tiempo para autocríticas en el 2024, cuando la gente vote a Manini Ríos.

Si se educa para el ‘vale todo’, si mantener en sus cargos a la ‘nomenklatura’ importa más que los desaparecidos o el combate frontal a la corrupción, ¿cómo quieren que se sepa diferenciar la extrema derecha de la izquierda de la derecha o de la derecha de la izquierda? El problema no es simplemente atacar el síntoma -Raúl Fernando- sino la enfermedad moral y ética que aqueja al partido de gobierno. De modo que parece intrascendente -al cuete, como suele decirse- juzgar a Raúl Fernando calculado los votos que se pierden: lo que está perdido es el proyecto de cambios revolucionarios en la sociedad, el que engendró al Frente Amplio en 1971 y le permitió resurgir en 1985. Ojalá los feligreses despierten del ensueño -en realidad, no lo creo posible, es apenas un deseo- e intenten erradicar la duplicidad y el doble discurso… y que lo logren antes que se reproduzcan y multipliquen los Raulitos.

Jorge Zabalza / Semanario Voces
COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1899 – 19.10.2018
_______

2) BRASIL CONTINUARÁ CON INVESTIGACIÓN SOBRE CAMBISTAS LIBERADOS EN URUGUAY

El fiscal Enrique Rodríguez no puede apelar el fallo de la jueza Mainard, pero Brasil sí todavía tiene plazo para recurrir. Decisión de la magistrada no impide que se investigue en Uruguay

Sudestada 02/10/2018.

Brasil continuará con la investigación contra cuatro cambistas, dos uruguayos y dos brasileños, involucrados en la investigación conocida como “Lava Jato”, a pesar de la denegatoria dispuesta por la jueza del crimen organizado María Helena Mainard al pedido de extradición.

La decisión de Mainard no implica que los requeridos sean inocentes de los delitos que les imputan en Brasil, o que no se pueda indagar si cometieron algún delito aquí, sino que no existen los requisitos formales para proceder a su extradición. De todas formas, ya existen algunos aspectos de la acusación que afectan a dos de los requeridos, que ya fueron objeto de un proceso archivado a pedido del fiscal Luis Pacheco.

Los uruguayos Francisco Muñoz Melgar de 36 años, y Raúl Alberto Zóboli Pegazzano de 53 años (ambos con ciudadanía brasileña), habían sido detenidos el pasado 3 de mayo junto a los brasileños Jorge Davies Cellini de 59 años y su hermano Raúl Fernando Davies Cellini, de 48 años. Actualmente son considerados prófugos por la Justicia de Brasil, junto con otras 15 personas.

Los cuatro están acusados en Brasil de formar parte de un millonario esquema de lavado de dinero que se instaló en Uruguay en 2003 y que estaba encabezado por el doleiro brasileño Dario Messer, otro de los prófugos de la justicia de su país. Los nombres de los miembros de la banda fueron proporcionados por los brasileños Vinicius Claret Vieira Barreto y Claudio Fernando Barboza, quienes trabajaron para esta estructura de lavado desde 2002 y hasta 2017, cuando fueron detenidos en Uruguay y extraditados a Brasil. Ambos permanecen detenidos y firmaron un acuerdo de colaboración eficiente con el Ministerio Público.

La operación “Cambio. Desligo” (Cambio y fuera) fue una derivación de la investigación conocida como “Lava Jato”, que indaga la existencia de una enorme estructura de corrupción, sobornos y lavado de dinero integrado por gobernantes, dirigentes políticos y empresarios brasileños.
Uruguay jugó un rol fundamental en esta estructura, aportando asesoramiento legal y fiscal, sociedades anónimas, estudios jurídicos y un sistema financiero con controles laxos que permitió eludir la persecución de la Justicia, la policía y el Ministerio Público de Brasil.

Allí, los dos hermanos Davies Cellini, Melgar Muñoz y Zoboli Pegazzano están acusados de formar parte en una estructura que según el Ministerio Público blanqueó más de 1.600 millones de dólares mediante tres mil sociedades offshore en 52 países.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1899 – 19.10.2018
_______

3) TODOS LOS CAMINOS, CONDUJERON A FERRARA…

Prensa independiente europea acude a cita italiana
Homenaje a 34.361 inmigrantes muertos

Sergio Ferrari*

Si la prensa escrita – en particular la alternativa e independiente- confronta una crisis de sobrevivencia en muchos países del mundo, el 12do festival “Internazionale” que acaba de realizarse el primer fin de semana de octubre en Ferrara, Italia, contrarresta esa realidad. Una participación desbordante en torno a un periódico referente en el mundo ítalo parlante. Lectores que se apropian de su propio medio de prensa.

Internazionale nació en 1993 -inspirado de su homólogo francés Courrier International- y publica en cada edición de un centenar de páginas una selección amplia de artículos de medios de prensa internacionales, traducidos al italiano. Cuenta con más de 120 mil lectores, de los cuales, cerca de 30 mil son suscriptores fijos.

Marea humana. Jóvenes y mujeres, actores principales
79 mil personas se dieron cita entre el viernes 5 y el domingo 7 al encuentro con periodistas de todo el mundo convocado por el semanario italiano del mismo nombre. Una participación ciudadana eufórica que, literalmente, “arrasó” la histórica ciudad del valle del Pó, de 140 mil habitantes.

El encuentro, con mucho de festival temático, integró actividades que en total implicaron 250 horas de programación, distribuidas en 112 encuentros-debates; más de 15 talleres; 12 espacios infantiles; y muy diversas actividades culturales, como conciertos, exposiciones fotográficas y cine.

Según los organizadores, llegaron a Ferrara 216 expositores -la mitad personalidades femeninas- provenientes de 44 países (de 5 continentes), quienes aportaron vivencias, testimonios y reflexiones muy variadas. La lucha feminista y el drama/desafío de la migración constituyeron dos contenidos esenciales omnipresentes. El presente/futuro de Europa – de cara a las elecciones parlamentarias del 2019 y de la entrada en vigencia del Brexit británico- constituyó otra columna vertebral temática del festival de Ferrara

“América Latina, el continente más violento del mundo”; “El giro italiano a la derecha”; “¡Tiemblen, Tiemblen!” o las movilizaciones feministas en ascenso en diversos lugares del planeta; la realidad palestina; “Eurotrump”; “Brasil, la resistencia quilombola”; “De Italia a México, la lucha de las mujeres contra el crimen organizado”; o “Congo, el gigante inquieto”, fueron algunos de los títulos de las actividades desplegadas en los tres días.

34.361 inmigrantes muertos intentando llegar a Europa
En ocasión del festival el semanario italiano publicó un suplemento especial con el nombre de las 34.361 personas muertas desde 1993 hasta la fecha en el intento de llegar a Europa. La lectura de la lista en una de las plazas centrales de la ciudad constituyó uno de los momentos más emotivos del fin de semana.

Para Giovanni De Mauro, director de periódico que organiza la actividad anual, el balance de esta 12da edición “es muy positivo. Este año hablamos, entre otros temas, de movimiento feminista y del racismo. Llegaron muchas escritoras y escritores. Como siempre, buscamos de organizar este fin de semana como si fuese un número especial de Internazionale que viene presentado en vivo y en directo, durante 3 días, en estos espacios maravillosos de Ferrara”.

Ese encuentro es una iniciativa esencial que pone a la prensa en el centro de la vida. Y por eso, como desde hace tres ediciones, desde Suiza, el sindicato de la comunicación, SYNDICOM, organizó una delegación, explica Nicola Morellato, secretario regional de dicha organización.

Este año fueron doce periodistas y gráficos helvéticos que estuvieron presentes. “Constituye un momento de gran importancia para la reflexión sobre temas esenciales de la realidad política, social, económica, cultural del mundo entero. Pero también para establecer contactos y reforzar las redes con otras personas, activistas sindicales y profesionales que trabajamos en el mismo sector”, puntualiza el joven dirigente suizo.

El encuentro de Ferrara constituye ya un norte para el periodismo independiente europeo. Brújula de referencia para una movilización ciudadana intensa en torno a una publicación; espacio significativo para sectores juveniles activamente presentes.

Según su director, “el ambiente de Internazionale, desde siempre, es cosmopolita, progresista y abierto”. Y es a Giovanni De Mauro de avanzar su balance a la prensa, sobre la edición 2018. “Esas características, que se expresan en el público de la kermesse, no corresponden con el tenor político de la Italia de hoy…temo que no sea un espejo fiel del país que la circunda”.

*Sergio Ferrari, de retorno de Ferrara, Italia
COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1899 – 19.10.2018
_______

4) LA HISTORIA EN LA POESÍA DE NERUDA Y ZURITA

Por Kintto Lucas, 14/10/2018

Muchas veces los poetas se preguntan si la poesía sirve para algo. Más allá de aquel poema de Gabriel Celaya diciendo, diciéndonos que la poesía es un arma cargada de futuro, y exigiendo, exigiéndonos “poesía para el pobre, poesía necesaria como el pan de cada día”, la duda permanece.

El poeta argentino Juan Gelman diría que con un poema no tomarás el poder, ni harás la revolución, ni con miles de versos y no servirán para que peones vivan mejor ni para enamorar a una mujer, sin embargo se sienta a la mesa y escribe.

También Gelman nos evidencia volviendo a la poesía, “que los poetas ahora la pasan bastante mal/ nadie los lee mucho/esos nadie son pocos/ el oficio perdió prestigio/para un poeta es cada día más difícil /conseguir el amor de una muchacha/ ser candidato a presidente/que algún almacenero le fíe/ que un guerrero haga hazañas para que él las cante/ que un rey le pague cada verso con tres monedas de oro”.

Pero aun así termina reivindicando la poesía cuando dice en ese mismo poema “Lo lindo es saber que uno puede cantar pío-pío / en las más raras circunstancias”. Recurro a Gelman, porque es uno de los poetas que mejor trató la historia reciente, desde la poesía.

Cuando el poeta decide recuperar la historia en sus versos tiene una carga demasiado grande, demasiado dura, demasiado pesada. Sobre todo porque la historia oficial se encargó de decir qué es lo que debe contarse, qué ocurrió, cuáles fueron los hechos que se pueden relatar, cuál es la verdad, su verdad.

A esa realidad, se suma el problema de cómo utilizar un lenguaje poético teniendo que contar hechos que marcaron la vida y la muerte de países o de generaciones, cómo lograr que la poesía rompa con la historia tratada burocráticamente con imágenes que acerquen otra historia, con versos que no se transformen una mera crónica histórica. Cómo utilizar el leguaje poético.

Muchos poetas buscaron y encontraron la respuesta de distintas formas. Pablo Neruda en Canto general nos golpea criticando la historia oficial, reconstruyéndola, como una denuncia perpetua desde el lenguaje, desde las imágenes. La poesía de Neruda es una crónica poética que reconstruye la historia como un testimonio de vida.

Raúl Zurita en Canto a su amor desaparecido, nos acerca la historia reciente con todo lo que eso significa, porque los hechos están ahí todavía ocurriendo. Todavía están los desparecidos en nuestras mentes en nuestro recuerdo, todo es más cercano.

Si bien en Canto general hay poemas que se pueden asumir más cercanos temporalmente, en muchos poemas Neruda tiene una mayor distancia de los hechos que relatan, y la posibilidad de tratarlos con más racionalidad.

Si bien en esos hechos más distantes podemos decir que también están presentes, porque la realidad de América Latina hubiese sido otra con otra historia, hay una mayor distancia histórica.

Sin embargo en el poema a Miguel Hernández. La poesía de Neruda se puede tocar con la poesía de Zurita en el Canto a su amor desaparecido. Hay un encuentro.

Pero Zurita habla de los hechos que nos están golpeando ahora entonces la poesía se involucra más en esos hechos, y los trata con otro sentimiento.

La poesía permite distintas formas de acercarse a la historia, de una forma que tal vez puede llegar más al lector, permite también utilizar lenguaje y metáforas que no permite la crónica periodística. Pero esa fortaleza es también una debilidad, porque no todo se puede decir en un poema. Sin embargo lo poco que se diga, puede ser mucho para llegar más directamente al corazón que a la razón.

Cuando un poeta asume la historia la asume generalmente desde el corazón desde el sentimiento que produce el hecho histórico, no desde la razón desde el razonamiento que provoca ese hecho. Entonces generalmente provoca un sentimiento similar.

Neruda elabora una poesía en la que razón y corazón intentan complementarse. Busca ir al corazón y al pensamiento racional del lector. Zurita elabora una poesía centrada en el corazón, aunque también vaya al pensamiento. Esa racionalidad de Neruda lo lleva a utilizar imágenes y palabras que sean comprendidas racionalmente por el lector, y en Canto General se nota esa intención con un tono épico. Zurita en cambio innova se moja en el dolor de lo que escribe, y no recurre a una mirada épica, sino a una mirada desgarrada.

Los dos poetas cuentan la historia de los derrotados, de quienes son olvidados, muchas veces a propósito por la historia oficial, porque finalmente gran parte de la historia la cuentan los vencedores.

Neruda y Zurita van contra esa mirada oficial ya instalada, o que busca instalarse, en el imaginario colectivo.

Para entender mejor la poesía de Pablo Neruda, es importante recurrir a las palabras de Mario Benedetti, quien lo define así: “Neruda rodea a la palabra de vecindades insólitas, pero no violenta su significado esencial; Vallejo, en cambio, obliga a la palabra a ser y decir algo que no figuraba en su sentido estricto. Neruda se evade pocas veces del diccionario; Vallejo, en cambio, lo contradice de continuo”.

Y luego agrega que en “el caso de Neruda lo más importante es el poema en si; en el caso de Vallejo, lo más importante suele ser lo que está antes (o detrás) del poema. (…) En Vallejo, la metáfora nunca impide ver la vida; antes bien, se pone a su servicio”.

Salvando las distancias, ocurre un poco lo mismo con Zurita, la metáfora no impide ver la vida que está atrás de los poemas, se pone a su servicio. Tal vez ahí radique una de las mayores diferencias entre Pablo Neruda y Raúl Zurita al tratar la historia desde la poesía.

Bibliografía:

Alemay Bay, Carmen, Residencia en la poesía: Poetas latinoamericanos del Siglo XX, Universidad de Alicante, PDF.
Benedetti, Mario. (1972). “Vallejo y Neruda: Dos modos de influir”, en Letras del continente mestizo, Montevideo: Arca, 1972, pp. 35-39)
Millares, Selena, De Vallejo a Gelman. Un siglo de poetas para Hispanoamérica, Universidad de Alicante, PDF.
Neruda, Pablo. Canto general, PDF.
Zurita, Raúl, Canto a su amor desaparecido, Editorial Universitaria, PDF.

Kintto Lucas (Ecuador)
COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1899 – 19.10.2018
_______

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
______

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

1- DÍA DE LA JUVENTUD 2018
Sábado 20 de Octubre – Prado

En una época del año donde abundan las actividades sobre todo al aire libre, aprovechando la calidez del clima, se realizara una nueva jornada del Día de la Juventud.
El sábado 20 de octubre en el Parque del Prado para disfrutar de una jornada llena de actividades y entretenimiento.
Diferentes deportes, circo, feria artesanal, intervenciones callejeras con tiza, plaza de comidas y música a lo largo de toda la jornada, son algunas de las ofertas que se presentarán por séptima vez consecutiva en Av. Dr. Luis A. de Herrera esq. Hugo Balzo.

Escenario Pelossi

15:30 HS. – La vieja nociva
16:15 HS. – Átomo freerock
17:00 HS. – La vuelta de la esquina
17:45 HS. – La bruja del 72
18:30 HS. – A love supreme
19:15 HS. – Los dueños del Perú
20:15 HS. – Maxi Suárez

Escenario Balzo

14:45 HS. – Zamba canuta
15:30 HS. – Dónde está el catering?
16:15 HS. – Sheldon fly
17:00 HS. – Los paralelos
17:45 HS. – Por un día
18:30 HS. – Búho
19:15 HS. – Los sapos tetones
21.00 HS. – 4 pesos de propina

Entrada gratuita
www.facebook.com/events/319234831990883/
________

II. ISMAEL COLLAZO
23 de Octubre- 20 horas – Espacio Cultural de Fucac

Es una buena ocasión para ver a este joven pero de larga trayectoria. Nos referimos a Ismael Collazo. El Martes 23 en el Espacio Cultural de Fucac ubicado en 18 de Julio 2017 esq. Pablo de María.
Actuará con la banda integrada por Gerardo Alonso en bajo, Sebastián Larrosa en teclados y Luis Gutiérrez en percusión.
Entrada gratuita.
www.facebook.com/events/441330142940459/
————–

III. 40 AÑOS DE LA FILMOTECA VASCA EN EL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA
Entrada Libre – lunes 22 de octubre

Investigación, recuperación, archivo, conservación y difusión del patrimonio audiovisual vasco son los objetivos y funciones que la Euskadiko Filmategia (Filmoteca Vasca) viene desarrollando en los últimos 40 años desde su fundación en 1978. En el marco de su aniversario se propone una selección de cuatro largometrajes de los más reconocidos directores vascos que transitan la producción cinematográfica de la región desde el período de transición hasta la actualidad.
www.filmotecavasca.com

Película: “Obaba” de Montxo Armendáriz (Drama/ España/ 2005/ 100 min)
Basada en la novela homónima de Bernardo Atxaga. Lourdes (Bárbara Lennie) es una joven que emprende un viaje a las tierras de Obaba. Lleva consigo una pequeña cámara de vídeo con la que quiere atrapar la realidad de ese mundo y sus gentes. Quiere captar el presente, pero pronto descubre que quienes viven allí están anclados en un pasado del que no pueden –o no quieren- escapar. Pero, poco a poco, gracias sobre todo a Miguel (Juan Diego Botto), un joven desenvuelto y alegre con quien entabla amistad, va conociendo retazos de sus vidas: de su niñez, de su juventud, de sus ilusiones perdidas: la joven maestra que pasea su soledad por las calles de Obaba, el adolescente Esteban, que recibe cartas de amor en sobres de color crema. Sin embargo, siempre hay algo que se escapa, que Lourdes no alcanza a comprender. Como el misterioso comportamiento de los lagartos de Obaba.
www.cce.org.uy/cine/festival-de-cine-espanol-foco-pais-vasco-40-anos-de-la-filmoteca-vasca
________

IV, EXPERIENCIAS Y LUCHAS POR EL DERECHO A LA CIUDAD Y A LA VIVIENDA
Sábado 27 de octubre – De 10 a 17 hs. Sede de FUCVAM (Eduardo Víctor Haedo 2219)

Te invitamos a encontrarnos, discutir, reflexionar y compartir las distintas experiencias de lucha y organización en los territorios de Montevideo
.
Objetivos:

1. Compartir y sistematizar experiencias de organización, lucha y resistencia por el derecho a la ciudad.
2. Avanzar hacia una red nacional por el derecho a la ciudad y a la vivienda.
3. Superar las dinámicas de fragmentación y otras trampas del neoliberalismo.
4. Potenciar las capacidades de alianza dentro de campo popular.

Ejes:

1. Resistencia al capital y al Estado/ Disputas del territorio con énfasis en las experiencias en el espacio público
2. Resistencia al capital y al Estado/ Disputas del territorio con énfasis en el acceso a la vivienda y habitat

Convocan:

Asociación Civil Montes de la Francesa – La Poderosa –
Comisión Derecho a la Ciudad – Plaza Uno – Cotidiano Mujer –
CDH – Centro de Promoción y Defensa de Derechos Humanos
– Programa Integral Metropolitano (PIM) – La Pitanga

www.facebook.com/events/329172947633701/

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA Nº 1899 – 19/10/2018 _______________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR /
COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2018 – 24 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Pablo Alfano, Jorge Marrero, José Rocca, Luis Sabini, Jorge Zabalza.
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/ comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

LO QUE ESCONDEN UPM Y EL GOBIERNO SOBRE LA PLANTA DE CELULOSA EN EL RÍO NEGRO – comcosur al día 2189 – 17.10.2018

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2189 / miércoles 17.10.2018
Hoy:
1) Lo que esconden UPM y el gobierno sobre la planta de celulosa en el Río Negro
2) Petrolera sancionada por Mvotma pretende seguir perforaciones en el norte
3) La fiebre de la soja enferma al Paraguay
______

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2189 / 17.10.2018

1) LO QUE ESCONDEN UPM Y EL GOBIERNO SOBRE LA PLANTA DE CELULOSA EN EL RÍO NEGRO

Los impactos sobre el Río Negro, las poblaciones y las actividades productivas de su zona de influencia, así como el monto de las inversiones y la renuncia tributaria que hará Uruguay para facilitar la instalación de la nueva planta de celulosa de UPM, son los dos aspectos más escandalosos, por sus efectos perniciosos para el país, del contrato firmado por el gobierno nacional con la multinacional finlandesa.

UPM entregó recién en setiembre de 2018 a la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) donde se describen las características de su proyecto y las soluciones propuestas para mitigar sus impactos. Paralelamente, una amplia y costosa publicidad de UPM trata de convencer al pueblo uruguayo de los beneficios de la propuesta, pero esconde esos aspectos sustanciales.

A continuación, vamos a confrontar las afirmaciones de la multinacional y el gobierno nacional con datos y hechos que evidencian la falsedad de tales declaraciones. Una verdad a medias es la mejor manera de esconder una mentira.

El impacto sobre el Rio Negro

Dice el contrato ROU-UPM

ROU hará que se establezca un flujo mínimo en el Río Negro aguas debajo de la Represa del Rincón del Bonete… no estando obligada UPM a realizar ninguna compensación por dicho flujo mínimo.

No dicen el gobierno ni UPM

Esta exigencia de un flujo mínimo de agua revela la fragilidad del Río Negro para soportar la planta de UPM. El río no puede atender naturalmente el requerimiento de esa planta y deben recurrir a la reserva de agua de los embalses de Rincón del Bonete y Baygorria. Cuando la instalación de Botnia (hoy UPM) en Fray Bentos y de Montes del Plata en Conchillas no surgió esta condición porque ambas están sobre el Río Uruguay, que tiene un caudal 10 veces mayor que el Río Negro.

Dice UPM

El uso de agua en promedio anual a largo plazo es menor al 1% del caudal promedio del río en Paso de los Toros. Las operaciones requieren aproximadamente 1,5 m3 de agua por segundo. Cerca del 80% se devuelve al río y el resto se evapora.

Estas afirmaciones de UPM son falsas

Promedios anuales y a largo plazo del caudal del Río Negro no sirven para evaluar el uso del agua por la planta de UPM. Hay momentos -sequías cíclicas del país, como la de 2008- en que el caudal del Río Negro es mínimo o nulo. ¿De dónde extraerá UPM los 65 metros cúbicos por segundo (m3/s) de agua que requiere su planta?

UPM reveló la cifra de 65 m3/s de flujo mínimo (no esos 1,5 m3/s que dice) requeridos para la planta sobre el Río Negro en setiembre, cuando presentó el EIA a la Dinama. Esto equivale al consumo diario de agua de 44 millones de personas.

La planta de celulosa de UPM no devuelve al río el 80% del agua que toma todos los días, porque lo que retorna es un efluente con desechos químicos y orgánicos. El flujo mínimo de 65 m3/s es necesario, justamente, para diluir ese efluente.

Dice UPM

Con la planta proyectada y la implementación del caudal mínimo, la calidad del agua se mantendría en los niveles actuales.

No dice UPM

Los niveles actuales de calidad del agua del Río Negro son reconocidamente malos. O sea que, la planta de celulosa de UPM requerirá ese flujo mínimo de 65 m3/s de agua solo para no agravar esa situación, siempre que sea posible suministrárselo.

UPM ofrece ‘compensaciones’ por su proyecto, con lo cual está reconociendo que tiene impactos negativos. Pero contribuir con el saneamiento de Paso de los Toros y Pueblo Centenario, son acciones insignificantes al lado de la planta de celulosa.

Dice UPM

La contribución estimada de la planta a la carga de fósforo será cerca de 2 a 3% de la carga actual del río. El restante 97 a 98% se origina en otras fuentes.

No dice UPM

Este es el típico argumento por el cual se justifican todos los proyectos. Tomados por separado, cada proyecto aporta una pequeña cuota de la contaminación y desliga su responsabilidad. De esta manera, la situación del río sigue empeorando.

El uso de porcentajes, otra vez, es técnicamente incorrecto, el río no es un canal recto y uniforme. El Río Negro es una sucesión de meandros donde el agua se enlentece o incluso se detiene. Es aquí donde se generan los focos de contaminación.

Además, la prioridad del agua para UPM le quita a UTE el manejo de las represas y esto conlleva pérdidas económicas, por las cuales la multinacional no paga. En 2017 las represas del Río Negro generaron electricidad por 185 millones de dólares.

Beneficios económicos para el país

Dice UPM

El proyecto significará un 2% de aumento permanente en el PBI, unos USD 120 millones generados en impuestos a lo largo de la cadena de valor y un 12% de aumento en las exportaciones (USD 1100 millones). De concretarse el proyecto, la celulosa sería el principal producto exportador
.
Lo que no dice UPM

Más importante que el PBI, cuyo cálculo no refleja el bienestar de la población, es cuánto queda en Uruguay de la actividad de UPM. La multinacional invierte 2.480 millones de dólares y en 20 años se lleva 16 mil millones de dólares. Luego de aportar agua, suelo y trabajo, lo que llega a los bolsillos de los uruguayos es ínfimo.

UPM y el gobierno repiten que la planta generará un “aumento permanente de 2 por ciento en el PBI”, pero el escaso empleo directo, una parte menor del indirecto, unas pocas actividades menores vinculadas, algunos impuestos, pago de ciertos insumos y otras actividades de poco impacto minimizan las cifras tan difundidas.

Otra falsedad reiterada por UPM y el gobierno son las supuestas exportaciones de celulosa. Uruguay no exporta celulosa, exporta troncos a una zona franca. La celulosa que sale de la zona franca no aporta nada a la economía uruguaya.

¿Qué impuestos pagaría UPM?

No sólo la fabricación estará en zona franca (Uruguay es el único país con plantas de celulosa en zona franca), sino que las plantaciones forestales serán desgravadas por la cláusula que obliga a firmar un acuerdo de precios de venta anticipada de madera a la zona franca. En suma, una zona franca de 255 mil (o más) hectáreas.

Esto implica la constitución de un oligopolio gigantesco, ya que UPM absorbería tres importantes empresas (Cofusa, Forestal Río de los Pájaros y Elmadur). Las fusiones de la multinacional también estarán libres del pago de impuestos.

La empresa dice que abonará 120 millones de dólares anuales a partir de la “cadena de valor”. UPM se atribuye la generación de una serie de actividades ya existentes. Al no ser esto así, este cálculo de impuestos pierde toda relevancia.

El régimen de zona franca y las exoneraciones tributarias adicionales constituyen unos privilegios extraordinarios y generan una grave inequidad, si se compara con la carga tributaria que soportan los demás productores y trabajadores del País.

¿Cuánto ganaría UPM?

UPM invertiría 2.000 millones de euros (2.480 millones de dólares de hoy). Por más más de dos años el gobierno dijo que eran 4.000 millones de dólares, con el fin de generar una percepción favorable al proyecto (al igual que con otras cifras).

El costo de producción de celulosa en Uruguay ronda los 300 dólares por tonelada. De 2000 hasta 2018, el precio internacional ha oscilado entre 400 (punto más bajo, en la crisis financiera de 2009) y 800 dólares la tonelada, hoy está en torno a 700 dólares. Dos millones de toneladas al año significan unos 800 millones de dólares de ganancia; en 20 años suman 16.000 millones de dólares.

En tres años UPM desquita la inversión. Por cada dólar que trae se lleva cinco. Es un negocio espectacular, con pagos mínimos por concepto de cánones y algunos aportes al desarrollo tecnológico, que no pasarán de 8 millones de dólares anuales.

La experiencia de las pasteras existentes indica que el canon abonado por ellas es menor a los gastos anuales de la Dinama por las inspecciones.

¿Cuánto gastaría Uruguay?

El Estado uruguayo se hace cargo de la construcción de obras muy costosas (vías férreas, puerto, viaducto, carreteras, líneas de alta tensión, etc.) sin que UPM asuma ninguna obligación correlativa, al punto que podría desistir del acuerdo aunque Uruguay hubiese cumplido ya todas las condiciones pactadas.

Uruguay se compromete a: 1) construir un ferrocarril para UPM desde la planta hasta la terminal portuaria, que le costaría 2.200 millones de dólares; 2) comprar la energía eléctrica producida por UPM; otro subsidio encubierto a de 1450 millones de dólares; en los plazos planteados el país no necesitará esta energía; 3) construir un viaducto a la entrada del puerto de Montevideo a un costo de 144 millones de dólares, junto con un nuevo puerto pesquero, otros 103 millones de dólares.

Aún no se ha cuantificado la inversión en obras complementarias; el reforzamiento de las capacidades de la Dinama; así como “servicios externos” de asesoría ferroviaria que UPM contratará y deberán ser pagados por Uruguay.

El costo de las obras a cargo de Uruguay supera los 3.900 millones de dólares, un aumento de la deuda pública que deberemos pagar todos los uruguayos. Pese al monto de su inversión, el Estado uruguayo no tendrá ninguna participación en las acciones de la empresa ni en las utilidades del proyecto.

Generación de fuentes de trabajo

Dicen UPM y el gobierno

En la Cámara de Industrias, UPM dijo que generará “4.300 empleos directos e indirectos, más 2.700 inducidos”, y agregó “8 mil puestos de trabajo adicionales en la cadena de valor”, o sea, en las operaciones industriales, plantaciones, cosecha, operaciones portuarias y servicios relacionados.

Lo que no dicen

Por los propios informes de UPM a la Dinama, durante la construcción de la planta el promedio será de 2.850 puestos de trabajo, con picos de 4.500 obreros. Con la planta funcionando, difícilmente se necesiten más de 500 trabajadores.

El cálculo de los empleos indirectos tiene un serio problema: prácticamente toda la forestación para abastecer a la planta ya existe. Lo mismo ocurre con los servicios a estas plantaciones y el transporte requerido para su producción.

En cuanto a los “inducidos”, UPM habla de “600 empresas pequeñas y medianas adicionales”. ¿Serán los camioneros? ¿Unipersonales de servicios? Las dos plantas existentes no generaron prácticamente ninguna empresa adicional.

Para que se instale la planta de UPM, Uruguay estaría pagando durante 15 años 277 millones de dólares anuales. Los trabajos generados por este proyecto serán los más caros en la historia del país. Con esa inversión se podrían construir 3.400 viviendas por año y se generarían 5.000 puestos de trabajo permanentes.

Transformación de la matriz energética

Dice UPM

La proyectada planta de celulosa también contribuirá a consolidar la transformación de la matriz energética, al aumentar la producción de «energía limpia» en un 10%.
Lo que no dicen UPM y el gobierno

Las plantas de celulosa funcionan con Fuel Oil, no se autoabastecen de la energía que precisan. Botnia (UPM) y Montes del Plata le compran Fuel Oil a ANCAP y le venden a UTE el excedente de electricidad generado con el desecho de la madera.

Al hacer la equivalencia entre la energía del fuel oil consumido y la generada a partir de los desechos, se deduce que UPM y Montes del Plata consumen más energía fósil que la que producen en forma de electricidad con biomasa.

Desde el punto de vista del país el balance energético de esas plantas es negativo, por lo que se puede concluir que no agregan al sistema energético nacional.

Desarrollo de la región centro-noreste

Dice UPM

La base forestal que abastecerá de materia prima a la nueva planta se encuentra en la región centro-noreste del país, la que tiene «menor desarrollo relativo en términos de competitividad regional y proporción de hogares por debajo de la línea de pobreza», con deficiencias en la infraestructura (caminos y rutas). «La modernización del ferrocarril, rutas y puerto contribuiría a un desarrollo general, al mejorar el acceso a la educación, trabajo y servicios de salud en las comunidades rurales», asegura.

Lo que no dice UPM

En los diez años de experiencia de las otras plantas de celulosa en el país, casi nada de esto sucedió. Para la instalación de Botnia se consideró un éxito establecer que un emprendimiento nacional tendría prioridad para adquirir hasta un 15 por ciento de la celulosa producida, para fabricar cartón, papel o similares. Hoy el contrato con UPM establece que el 100 por ciento de la celulosa será exportada.

Impacto global

Dice UPM

La nueva planta «no tendrá impactos negativos sobre la salud de las personas, las condiciones de vida, la estructura urbana y el uso de la tierra, el entorno cultural, la vida silvestre y sitios de conservación, suelo, y aguas subterráneas».

«Todos los potenciales impactos son admisibles y manejables de implementarse las medidas de mitigación identificadas. El cumplimiento de las BAT (mejores técnicas disponibles) asegura el mejor desempeño ambiental posible».

Lo que no dice UPM

Las BAT (Mejores Técnicas Disponibles) son solo eso, las mejores técnicas conocidas hasta este momento, pero ello no quiere decir que sean suficientes para garantizar que no ocurra algo grave y la reproducción del ecosistema. Infligiendo el mínimo daño puedo acabar igual con la capacidad de restauración de la Naturaleza.

Ni la aplicación de las BAT ni la buena intención de «minimizar los daños» son criterios suficientes para garantizar que el daño ambiental no sea insustentable.
Lesiones a la soberanía nacional

Dicen el gobierno y UPM

Según el Contrato ROU-UPM: «Las partes reconocen y acuerdan que la decisión final de inversión de UPM sobre si procede o no con el proyecto de planta de celulosa quedará sujeta a la sola discreción de UPM, aun cuando cada una de las condiciones necesarias hayan sido satisfechas y el contrato suplementario haya sido suscrito”.

Lo que no dice el gobierno

El Artículo 168 de la Constitución prevé que el Poder Ejecutivo firme tratados de paz, alianza, comercio y convenciones o contratos de cualquier naturaleza con potencias extranjeras y éstos deben ser ratificados por el Poder Legislativo.

En este caso no es un estado, es una empresa multinacional, el acuerdo no fue comunicado y, por lo tanto, no fue ratificado por el Parlamento.

El Contrato ROU-UPM es inconstitucional, no cuenta con sustento legal ni cumplió el proceso administrativo para los contratos del estado. Los beneficios otorgados a esta empresa son un privilegio absoluto frente al resto de la Nación.

El acuerdo prevé una inaceptable injerencia de UPM en la definición de la legislación laboral nacional y en los programas de enseñanza técnico profesional.

Finalmente, en caso de conflicto, el Estado uruguayo podría quedar sometido a la decisión de un tribunal supranacional, con serio desmedro de su soberanía.

Petición

Todo ciudadano/a del Uruguay debe considerarse lesionado en sus legítimos derechos e intereses por los compromisos asumidos por el gobierno nacional con la empresa multinacional finlandesa UPM. Es por eso que estamos firmando una petición al presidente de la República para que anule los términos de ese acuerdo.

«No venderé el rico patrimonio de los orientales al bajo precio de la necesidad», José Artigas.

Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus)
Enviado por: Luis E. Sabini Fernández COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2189 / 17.10.2018
______

2) PETROLERA SANCIONADA POR MVOTMA PRETENDE SEGUIR PERFORACIONES EN EL NORTE

Sin dar importancia a los impactos ambientales de dos grandes derrames de lodos y sin aceptar la sanción impuesta, Schuepbach anunció la reanudación de perforaciones en Uruguay.

Víctor L. Bacchetta / Sudestada 12/10/2018

«Nos encontramos más cerca de reanudar el programa de perforaciones en Uruguay», anunció Petrel en un comunicado el 9 de octubre último. La petrolera australiana tuvo sus actividades suspendidas en diciembre del año pasado por el desmoronamiento de la perforación en Cerro de Chaga, en el departamento de Salto, donde se produjo un derrame de 220 mil litros de lodos químicos a 485 metros de profundidad.

A raíz de este derrame y otros incidentes, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), el 7 de agosto pasado, con la firma de la ministra Eneida de León, multó a Petrel en 1.500 Unidades Reajustables (unos 50 mil dólares estadounidenses) y le exigió, como condición para proseguir, “una evaluación de tercera parte para valorar la significancia de la pérdida de lodo».

El monto de la multa corresponde a una infracción considerada «grave», aunque no de las más graves previstas. De acuerdo con la resolución ministerial, la empresa violó las condiciones de la autorización según las cuales la empresa debía «comunicar de forma inmediata a la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) cualquier incidente ambiental» que ocurriera durante la ejecución del proyecto.

Sin embargo, la petrolera desconoce las decisiones del gobierno uruguayo. Cuestionó por una parte la multa aplicada e inició un recurso legal en contra de la decisión del Mvotma. Por otro lado, el informe presentado de la «tercera parte» que debía evaluar el potencial alcance de la infiltración de lodos y su conexión con el Acuífero Guaraní, es de una empresa directamente asociada a Petrel.

En efecto, Netherland Sewell & Associates, Inc (NSA) es la firma consultora que, en base a los estudios que precedieron al plan de perforaciones exploratorias propuesto, realizó para Petrel unas proyecciones extraordinarias de las reservas de gas y petróleo que podrían encontrarse en el subsuelo uruguayo.

Proyecciones sin base real que le sirvieron a Petrel para impulsar sus acciones especulativas en la Bolsa.

Víctor L. Bacchetta / Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2189 / 17.10.2018
______

3) LA FIEBRE DE LA SOJA ENFERMA AL PARAGUAY

Por Sandra Weiss * / abril 2018 / Traducción del alemán: Joanna Höglund

La soja transgénica destinada a la exportación está invadiendo el Paraguay y cambiando al país. Los perdedores son los campesinos y los consumidores. Esta es la historia de un despojo.

San Juan, Puente Kyhá.

El ojo humano se pierde en un mar verde. Los monocultivos de soja alrededor de esta pequeña localidad en el Este del Paraguay se extienden hasta el horizonte. El sol quema, y el vehículo levanta polvo rojo mientras recorre los típicos caminos de tierra de la región. Un desagradable olor a pesticidas irrita las mucosas mientras un tractor con una aspersora está fumigando con glifosato. Los grandes productores no pierden ni un centímetro. Sus plantaciones empiezan directamente al lado del camino, aunque por ley, las calles y los asentamientos deberían estar protegidos por barreras de árboles.

Actualmente se cultivan 3.2 millones de hectáreas de soja en Paraguay. La cosecha de 2017 promete un nuevo récord. Desde su oficina climatizada en Asunción, José Berea, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), luce contento. “No hubo sequía y muy pocas plagas”.

En 2016, la exportación llenó los bolsillos de los barones de la soja con más de tres mil millones de dólares, prácticamente libres de impuestos. Recién en 2012 se implementó el impuesto a la Renta. Los exportadores agrícolas generan 1/4 del PIB, pero según cálculos del economista Víctor Raúl Benítez, solo pagan el 2 % de los ingresos fiscales del Estado.

La soja es un gran negocio que implicó una profunda transformación del campo paraguayo. El paso de un modelo de agricultura familiar al modelo agroexportador con elevada capitalización de las unidades productivas por mecanización y uso de transgénicos, no deja lugar para pequeños agricultores como Alcides Ruiz (33 años) de San Juan.

La soja transgénica por sus altos costos, no es rentable en propriedades menores a 150 hectáreas. Muchos campesinos han cedido, vendieron sus tierras y se mudaron al “cinturón de pobreza” en los alrededores de la capital, el mismo afirma con determinación, su negación de salir de su territorio, “Yo no quiero lustrar zapatos en Asunción”, razón por el cual, se unió a la Federación Nacional Campesina (FNC), el núcleo de la resistencia pacífica.

Sin embargo ¿Qué chances tienen las 20.000 familias campesinas organizadas contra la fuerza combinada de las multinacionales que se esconden detrás del negocio de la soja, que vale miles de millones de dólares?

¿Contra empresas como Monsanto y Syngenta, que dominan el mercado de la soja transgénica y los pesticidas que la acompañan? ¿Contra los grandes terratenientes locales o contra agroexportadores como Cargill o Bunge?

Paraguay es, según BASE Investigaciones Sociales -apoyada por MISEREOR- uno de los países con la concentración de tierra más alta a nivel mundial. Un 2.6 % de propietarios de tierra, controlan 85.5 % de la superficie apta para la agricultura. Desde el Estado, los sojeros, muchos de ellos colonos brasileños, tienen todo el apoyo.

Sin embargo, no siempre fue así. Después de su independencia, hace más de 200 años, el dictador José Gaspar Rodríguez de Francia decidió seguir un camino diferente para desarrollar al Paraguay económicamente. El Estado controlaba la economía y con excepción de máquinas, no se importaba nada, pero sí se exportaba yerba mate y madera. Los extranjeros no podían entrar al país. Promovió la producción doméstica y posicionó al Paraguay como uno de los países económicamente más avanzados de Sudamérica.

Este éxito, basado en un modelo proteccionista, era contrario a los intereses comerciales de los Estados Unidos y el Reino Unido, por lo cual intentaron desestabilizar al Paraguay con la ayuda de los países vecinos aliados. Los intentos culminaron hace 150 años en la Guerra de la Triple Alianza, en donde Paraguay luchó solo, contra una alianza compuesta por Uruguay, Brasil y Argentina. Fue una de las guerras más sangrientas de Sudamérica. Paraguay perdió la mitad de su territorio y tres cuartos de su población murió.

Desde ese momento, nunca más pudo deshacerse de la influencia extranjera. También el auge de la soja vino de afuera. Se planificó en las oficinas de las multinacionales. En 2003, la corporación suiza Syngenta publicó un aviso en el cual alababa sus semillas transgénicas y en el que hablaba de su visión de una “República Unida de la Soja”, una zona de cultivos de soja de un tamaño de 46 millones de hectáreas entre Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay. Monsanto -apenas unos años antes- había desarrollado la famosa soja transgénica resistente al glifosato: la Soja RoundupReady (RR). La visión de Monsanto y Syngenta se convirtió en una realidad. Una gran parte de la Región Oriental del Paraguay fue despojada de sus bosques y se ve hoy convertida en sojales. Máquinas gigantes están operando día y noche durante la temporada alta de cosecha entre noviembre y marzo. Una flota de camiones transporta la carga a los silos de los compradores multinacionales como Cargill y Bunge, o hasta los puertos de carga privados, desde donde se llevan los granos de soja a Europa para ser procesados como pienso. El avance de la soja ha devorado todo en su camino: bosques, animales silvestres, zonas protegidas de población indígena y el negocio familiar de los campesinos. Los trabajadores agrícolas han sido reemplazados por máquinas. La diversidad dio paso a un desierto verde, sobre el cual llueven anualmente 20.5 millones de litros de pesticidas. Hoy en día, el Paraguay tiene que importar la mayoría de sus alimentos.

El campesino Alcides Ruiz está sentado en una silla de plástico, a la sombra de una morera y toma un trago largo de tereré antes de empezar a contar: “En 1999 todo esto era todavía un pequeño paraíso. Tierra fértil, bosque, un río cristalino. En aquél entonces podíamos todavía cazar armadillos”. Hoy en día le prohíbe a su hijo Igor de un año, bañarse en el rio. Y sus gallinas mueren cada vez que el viento, con los pesticidas de los campos vecinos de soja, sopla hacia su vivienda.

Funcionarios del gobierno se excusan diciendo que puede ser culpa de algún virus. Ruiz no les cree, pero es difícil demostrar lo contrario. No hay ningún veterinario en San Juan. Las estadísticas de los Centros de Salud locales son imprecisas. “Solo urgencias y casos con signos claros son declarados como envenenamiento por pesticidas”, cuenta el enfermero Carlos Acosta. Problemas muy comunes acá como erupciones cutáneas, infecciones respiratorias o enfermedades renales, que pueden ser relacionados con el uso de pesticidas, no están incluidos en esta categoría. Científicamente, es complicado determinar las causas exactas.

Una de las pocas personas que investigan las consecuencias de los pesticidas sobre la salud humana en Paraguay es la Dra. Stela Benítez Leite, pediatra del Hospital de Clínicas en Asunción. Hace un par de meses ella estuvo en San Juan examinando a los niños. Lo que para la doctora es preocupante, son los posibles daños a largo plazo. Su estudio -en el cual se está analizando la sangre de niños buscando marcadores tumorales- todavía no está terminado. Sin embargo, Benítez Leite ha encontrado números alarmantes en las estadísticas oficiales: “Paraguay tiene una mortalidad infantil elevada, con 19 muertes por cada 1.000 nacidos vivos. Esas defunciones son en primer lugar causadas por infecciones, y en segundo lugar por malformaciones que hace algunos años estaban en cuarto lugar”.

Alcides Ruiz llegó a San Juan en 1999 cuando fue expulsado del Departamento vecino de Alto Paraná, en donde la soja comenzó su avance. El glifosato de los campos de soja sopló sobre su propiedad, marchitó su maíz y mató sus animales. Él fue uno de los últimos que dejó Alto Paraná y depositó su esperanza en ese nuevo pedazo de tierra intacta. Junto con otras 500 familias se establecieron en San Juan, en 5.000 hectáreas entregadas por el Estado. La Constitución del Paraguay y el Estatuto Agrario conceden diez hectáreas de tierra para uso agrícola a cada familia campesina. Pero entre la Constitución y la realidad, hay un abismo. A la par que Ruiz, los sojeros también habían puesto sus ojos en las tierras fértiles de San Juan. Los campesinos trasladados de Alto Paraná, fueron desalojados de manera violenta. Cuando se resistieron, 64 terminaron en la cárcel, uno fue asesinado, las viviendas y la escuela fueron quemadas y su cosecha destruida. A pesar de eso, Ruiz y otros campesinos volvieron un par de días después y empezaron a sembrar de nuevo.

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) había cedido el derecho de uso a cada familia, con vistas a obtener un título diez años después, algo que está esperando Ruiz todavía. En lugar de recibir los títulos de sus tierras, vinieron los barones de la soja acompañados por la policía, y el mismo juego de expulsión y ocupación se volvió a repetir.

Sin embargo, los campesinos de la FNC no se dan por vencidos. “En 25 años hemos logrado obtener más de 300.000 hectáreas de tierra para los pequeños pro-ductores”, dice la Secretaria General de la FNC, Teodolina Villalba, con propiedad. “Pero esto no es suficiente en absoluto, todavía queda mucho por hacer. Según nuestras estimaciones hay cerca de 327.000 campesinos jóvenes sin tierra que siguen trabajando en la tierra de sus padres, pero esta situación no es sostenible a largo plazo”.

La FNC organiza ocupaciones de tierra y ayuda con la formación y la construcción de bancos de semillas comunitarios. Villalba sabe que los pequeños productores solo pueden sobrevivir si logran transmitir a la sociedad paraguaya por qué los productos de la agricultura campesina son mejores. Es una difícil batalla contra el Estado, los sojeros y el marketing de las grandes transnacionales de la alimentación. Pero para Alcides Ruiz vale la pena para que su pequeño hijo Igor tenga en el futuro un pedazo de tierra donde producir alimentos saludables.

* Sobre la autora: Sandra Weiss es politóloga y trabaja desde hace 18 años como periodista independiente en América Latina.
* Sobre el fotógrafo: Luis Vera nació en Asunción, Paraguay. Trabaja con fotoperiodismo y fotografía documental, y colabora con pueblos indígenas y campesinos de Paraguay y América. Vera estudió Comunicación, obtuvo una maestría en Antropo-logía Social y un diploma en fotografía artística.

Fuentes: www.alainet.org/es/articulo/193646 / BASE Investigaciones Sociales / Red Latina sin fronteras
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2189 / 17.10.2018
______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. Carlos Marx
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ARGENTINA y URUGUAY: Luis E. Sabini Fernández
CENTROAMÉRICA y URUGUAY: Gustavo González
URUGUAY: Pablo Alfano – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza.
DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

ARGENTINA: VOLVER A HACER HISTORIA – comcosur mujer 577 – 15-10-2018

COMCOSUR MUJER / AÑO 14 /No. 577 / Lunes 15.10.2018

Hoy:

1) 15 de octubre Día de las Mujeres Rurales
2) Argentina: Volver a hacer Historia
3) Brasil: Erica Malunguinho, electa como la primera diputada trans
4) Chile: Extractivismo, economías masculinizadas, territorios en sacrificio
5) Uruguay: Encuentro de Feminismos Populares y desde abajo
6) Uruguay: Los obreros uruguayos ponen límite al acoso callejero a las mujeres
________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 14 /No. 577 – Lunes 15 de octubre de 2018 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_______

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
___________

1) 15 DE OCTUBRE DÍA DE LAS MUJERES RURALES

Mujeres conectadas son mujeres empoderadas, también en el campo
Este artículo forma parte de la iniciativa 15 días por la autonomía plena de las mujeres rurales, con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el 15 de octubre.

Las tecnologías de información y comunicación (TIC) han transformado la manera consumir y producir información en todo el mundo. Diversas áreas de nuestras vidas han mejorado gracias a la aparición de la telefonía celular y la cada vez mayor penetración de la Internet.

Aunque no se trata de una revolución exclusivamente urbana. Actualmente, diversas tecnologías mejoran las vidas de pequeños agricultores en incontables maneras: Desde cuidar el estado de los cultivos hasta monitorear los precios del mercado.

Las tecnologías de información y comunicación tienen un enorme potencial para democratizar el aprendizaje, favorecer la educación financiera, dinamizar el intercambio de conocimientos y fomentar la retención de los jóvenes en el mundo rural, entre otras múltiples posibilidades.

Pero el acceso a estas tecnologías tiene serias limitaciones, más allá de las infraestructuras disponibles en el mundo rural: gran parte de este potencial todavía no se ha explotado, particularmente en el caso de las mujeres.

Aunque ellas desempeñan un papel fundamental para revolucionar nuevamente la producción agrícola y revitalizar el tejido social de los sectores rurales, enfrentan una triple brecha: no son nativas digitales, no tienen acceso a los servicios de las ciudades y día a día viven la desigualdad de género.

Las mujeres que tienen un menor acceso a las tecnologías se encuentran una enorme desventaja, al ser excluidas de un dinámico mundo de información, comunicación y conocimiento.

Innovación social para promover el cooperativismo

María Chum Pastor tiene 26 años, es originaria de Climentoro Aguacatán, en Guatemala, y es una de las estudiantes de La Factoría, una plataforma a través de la cual desarrolla sus capacidades de negocio y asociación estratégica, para dar forma a sus sueños emprendedores.

En la Factoría se percibe la vitalidad e inquietud de los jóvenes que buscan crear micro, pequeñas y medianas empresas rurales.

Todas las empresas que actualmente están en formulación en el laboratorio, se basan en la agricultura o en la cría de ganado, pero también aprovechan otras oportunidades aún no explotadas a plenitud, como el ecoturismo, la reforestación y las energías.

“En mi comunidad hay muchas decisiones difíciles de tomar, como el envío de niños o incluso de bebés al extranjero. Todo el mundo emigra: muchachos y muchachas, mujeres jóvenes e incluso familias enteras”, señala María sobre Huehuetenango, el departamento guatemalteco donde vive y al cual valora, a pesar de ser el más pobre del país (73,8 por ciento de la población vive en la pobreza).

La Factoría forma parte de una agenda de trabajo de la FAO que brinda acompañamiento técnico, operativo y de asociación en el diseño de proyectos productivos.

A lo largo del proceso, las y los jóvenes son motivados a aprovechar las oportunidades financieras y de mercado y a utilizar las tecnologías de la información y comunicación para movilizar el apoyo del sector público y privado.

Después de diferentes encuentros y debates sobre iniciativas de comunicación, la Agencia de Noticias de Mujeres Indígenas y Afrodescendientes (NOTIMIA) comenzó a conformarse en México impulsada por la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México.

Uno de los principales logros de esta agencia de noticias es su posicionamiento como medio de comunicación alternativo hecho por mujeres. NOTIMIA cubre actividades y eventos de organismos internacionales, sobre temas como derecho al territorio, seguridad y soberanía alimentaria, derechos de las comunidades indígenas y afrodescendientes, entre otros.

El equipo de comunicadoras indígenas se ha capacitado en el manejo de materiales de comunicación, herramientas técnicas, fotografía, producción de imágenes y metodologías de comunicación comunitaria.

¡Sin intermediarios! Una red social para agricultores y consumidores

Gracias a sus raíces rurales, Gina Jiménez, joven colombiana de 18 años, conoce muy bien los problemas de los campesinos. Motivada por el cambio, ha creado una aplicación móvil para tratar de solucionar uno de los mayores problemas que enfrentan los pequeños productores: gran parte de las ganancias no van para ellos, sino para los intermediarios.

Comproagro es un emprendimiento social que elimina intermediarios en el proceso de compra y venta de productos, a través de una plataforma web, permitiendo la comercialización directa entre campesino y consumidor, mejorando así los ingresos y la calidad entregada.

“Para que los jóvenes de aquí puedan ser empresarios, lo primero que hay que hacer es romper con algunas tradiciones. A veces la comunidad misma es el primer obstáculo: no quieren creer en algo nuevo o mejor», señala María Chum Pastor, analizando las problemáticas que ha enfrentado. Crédito: Luis Sánchez Díaz

“Para que los jóvenes de aquí puedan ser empresarios, lo primero que hay que hacer es romper con algunas tradiciones. A veces la comunidad misma es el primer obstáculo: no quieren creer en algo nuevo o mejor”, señala María Chum Pastor, analizando las problemáticas que ha enfrentado. Crédito: Luis Sánchez Díaz

Al facilitar la compra directa, evita inconvenientes y permite a sus compradores obtener lo mejor de las cosechas del campo.

Gina no esperaba que esta simple idea tuviera un impacto tan grande para su comunidad. Le sorprende que el proyecto que inició dos años atrás en estos momentos esté generando empleo a 11 personas, siete de ellas madres cabeza de familia.

Somos TIC-as: Posicionando a jóvenes rurales en tecnologías digitales

TIC-as en un principio fue diseñado para crear condiciones de trabajo en el sector de las tecnologías digitales para las mujeres de sectores rurales; sin embargo, debido a su éxito, se extendió a otras partes del país y se tomó como modelo para replicarse en la región centroamericana.

Nació en 2013 en Costa Rica mediante el Fondo de Igualdad de Género de ONU Mujeres y actualmente se desarrolla gracias al apoyo de Google.org.

Su misión es posicionar a las mujeres en el mundo de las tecnologías digitales, creando condiciones de igualdad desde edades tempranas hasta el ámbito profesional.

Su apuesta es generar un espacio de interacción dinámico y afectivo, donde todas nuestras participantes tengan la oportunidad de crecer, explotar su potencial y construir un mundo más equitativo, igualitario y sostenible.

Más que un grupo de mujeres interesadas en la tecnología, TIC-as es una red que camina firme y determinada en el posicionamiento de la mujer en las tecnologías digitales.

IPS / COMCOSUR MUJER Nº 577–15.10.2018
___________

2) ARGENTINA: VOLVER A HACER HISTORIA

Los días 13, 14 y 15 de octubre en Trelew, provincia de Chubut, se realizará el 33 Encuentro Nacional de Mujeres, lesbianas, travestis y trans. A la espera de cincuenta mil participantes de todo el país, volveremos a encontrarnos para, una vez más y frente a una realidad social cada vez más adversa, hacer visible el movimiento transfeminista.

2018

Este fue el año en que se trató, por primera vez, el Proyecto por la legalización del Aborto en el Congreso Nacional, el año donde las calles heladas se calentaron con dos millones de pañuelos verdes exigiendo respeto por sus derechos sexuales y (no) reproductivos. Fue el año donde #SeparaciónEstadoIglesia se instaló definitivamente en la agenda social y se vio la necesidad de un Estado Laico para garantizar la Educación Sexual Integral en las escuelas. El año en que una nueva generación se incorpora al movimiento, tomando la posta, pero aprendiendo de las que supieron tenerla: no estaríamos acá sin las brujas que hacen e hicieron Historia. No seríamos lo que somos sin Lohana Berkins, sin Diana Sacayán, sin la mirada trans que nutrió al feminismo. La revolución será transfeminista o no será.

Muches se sorprendieron con la #MareaVerde, con las multitudes en las calles, pero quienes asistimos, año tras año, a los Encuentros sabemos de nuestras marchas, de nuestros cantos, de la sororidad y el abrazo mancomunado que hay en cada multitudinario cierre de estas jornadas. Los ENM son un largo recorrido de encuentros y lugares donde, cada año, toman forma nuevos debates, nuevas discusiones, nuevos discursos que se complejizan, comienzan a cambiar y tomar otros rumbos. Algunas cosas se fortalecen, algunas alianzas nacen, algunas ideas crecen. Los talleres del ENM configuran un arma política, aunque muches desde sus casas crean que nos juntamos solamente para ponernos en tetas.

La modalidad de los Encuentros es única en el mundo: es autoconvocada, horizontal, federal, autofinanciada, plural y profundamente democrática. Cada año, convoca a miles y miles de cuerpos de todo el país y Latinoamérica. Nos une en una pluralidad nunca vista. El ENM se organiza en talleres, donde una coordinación ordena el debate y permite que todes podamos expresarnos, y une secretarie registra lo acontecido para, después, armar las conclusiones. Los talleres van desde activismo gordx, mujeres y derechos reproductivos, mujeres anticoncepción y aborto, mujeres y VIH/SIDA, mujeres trabajadoras sexuales, mujeres y deuda externa, mujeres y migraciones, mujeres, antiimperialismo, solidaridad e integración latinoamericana, mujeres y religiones, mujeres y estado laico, mujer y libre determinación de los pueblos.

El Encuentro es presencia, poner el cuerpo. En los talleres, en las charlas, en las actividades, en la feria, en la radio. Sin embargo, y siendo estos lugares de cabal importancia para nuestro movimiento, nos queda la sensación de la duda, ¿no sería conveniente que los metros cuadrados y gazebos que ocupan los varones cis de las izquierdas -que son muchos y cada vez parecen ser más- sean ocupados por mujeres, lesbianas, travestis, trans?

Si los talleres son el corazón del Encuentro, la marcha es la demostración perfecta de su magnitud. Miles de mujeres, lesbianas, travestis y trans nos reunimos para despertar una ciudad dormida con los cantos, las pintadas y las intervenciones. El Encuentro es un despliegue más de nuestro poder. Aunque los medios ocultan a las que luchan por el futuro, porque no saben cómo encararlo y no saben leernos. La lucha se está dando en la calle. Es ahí donde estamos y disputamos. Trelew nos espera.

La provincia que es elegida como sede tiene la oportunidad para visibilizar las violencias que sufren en la región. Cuando fue elegida Chubut, Santiago Maldonado aún estaba desaparecido y el pueblo mapuche era cuestionado y perseguido. Las solicitantes de la sede también remarcaron que el tipo de economía -petróleo y pesca-, habilitó en muchas ocasiones trata de personas. A su vez, muches que nunca pudieron asistir a un encuentro por las distancias del país van a tener la oportunidad de disfrutarlo por primera vez, además de traer un respiro económico a una región golpeada por la crisis actual. La Comisión Organizadora gestionó transporte urbano e interurbano gratuito y organizó la feria gastronómica “Al horno el patriarcado” para garantizar el suministro de alimentos para todas las personas que asistan.

De los medios masivos de (in)comunicación

Las convocatorias son multitudinarias, sin embargo, los medios masivos desconocen cabalmente su importancia. Año a año, cada vez somos más y eso es porque nos damos cuenta de esta realidad: el Encuentro marca la agenda, produce un cambio social, por más que en los medios sólo muestren la represión y nuestras piedras, pintadas o graffitis. Los medios no decodifican el Encuentro, la política ha sido desplazada de ese lugar y es ocupada por los chimentos, el sexismo, las peleas y los disturbios. ¿Esperamos otra cosa? Lo que lamentamos es que solo quede la indignación por la destrucción de la propiedad privada siendo las casas, los cuerpos y las calles los lugares de nuestras luchas.

En un momento social cada vez más adverso, con políticas que nos vuelven a desplazar de nuestros lugares conquistados, donde nos precarizan una vez más, donde las derechas encuentran lugar en el voto y en los gobiernos, y donde los medios nos cuentan una realidad ficticia, encontrarnos será volver a hacer historia.

Revista Furias /La Tinta / COMCOSUR MUJER Nº 577–15.10.2018
___________

3) BRASIL: ERICA MALUNGUINHO, ELECTA COMO LA PRIMERA DIPUTADA TRANS

Erica Malunguinho, una mujer trans, negra, nordestina, docente y formadora, fue electa diputada de São Paulo, la ciudad donde vive desde hace 16 años, y se convirtió en la primera trans que ocupará una banca en esa cámara en el país.“Por una justa y necesaria alternancia en el poder”: fue una de las consignas más fuertes de la campaña que encaró desde el Partido Socialismo y Libertad (PSOL).

A pesar de los resultados de la primera ronda, donde Jair Bolsonaro (Partido Social Liberal) -un candidato cuya plataforma es abiertamente discriminatoria contra la comunidad LGBT+, obtuvo la mayor cantidad de votos para la presidencia y avanza hacia el ballotage-, fue una elección con un número histórico de candidaturas travestis y trans en la historia de Brasil.

Quién es Erica Malungunho

“Yo, Erica Malunguinho, nací y crecí en Pernambuco, en una familia de militantes que creían en la política institucional como lugar importante para la construcción de una sociedad justa. Mi familia de origen, históricamente empobrecida en términos socioeconómicos, nunca fue incluida para los espacios de debates y participación efectiva dentro de las organizaciones. ¿Por qué será, no?” se pregunta al presentarse en su página web.

A lo largo de su campaña, propuso defender los derechos de todxs, y especialmente de lxs más castigadxs por la violencia estructural, entre ellxs, las mujeres, las personas LGBT+ y las afrodescendientes.

Según ella misma cuenta en su página web, a los 17 años empezó a investigar cómo es el proceso de construcción de las identidades transgénero a través de las artes performáticas. Llegó a São Paulo cuando tenía 20 años. Y empezó a explorar qué pasaba con esas identidades en el campo educativo, pero también a problematizar las categorías de raza y género. Fue profesora y agente cultural.

“Por fuerza de las circunstancias, por más de una década seguí en la formación de docentes y gestores de escuelas, guarderías, ongs y de la red de circos escuelas, para compartir lo que llamaban “ampliación del universo cultural “, cuenta en su biografía.

Se recibió de maestra en Estética e Historia del Arte en la Universidad de Sao Paulo. Y se convirtió en artivista y artífice de el “Quilombo” urbano Apareja Luzia, un espacio para el arte, la cultura, la política y la tecnologías de la negritud afrodescendiente. Su idea de impulsar “quilombos” en todos los estados brasileños fue uno de los ejes de campaña.

Su identidad como mujer, trans, negra, fue y es también una de sus banderas más poderosas. “¡Este cuerpo negro, de mujer, trans y nordestino!”, dice orgullosa. “La lucha de las mujeres negras no es una lucha para sí. Es una lucha por la emancipación colectiva. Una vez que padecimos todas las violencias estructurales, sabemos si no hay paz para nosotras, no habrá de tener para nadie. El tener el afrocentro como epicentro es hacer tensar la lógica del poder establecido. Y no hablo de dejar a alguien de lado, sino de proponer un reequilibrio de fuerzas, que consecuentemente producirá otros horizontes, efectivamente humanizadores porque esta lucha es por la vida”, repitió en la campaña. En ella planteó abiertamente su candidatura como un modo de resistencia a la política institucional dominada por hombres blancos y ricos, atravesada por el género, la clase y la raza.

“Los desafíos de pensar y hacer política en el espacio institucional son enormes y complejos. Lxs políticxs hablan de los problemas de la sociedad, pero que siempre miran a estos problemas a distancia, o cuando la sangre ya fue derramada, la inundación lo llevó todo, la enfermedad llegó. Es necesario mirar a la sociedad como ella se organiza, se estructura y fundamenta, ya partir de ahí articular el poder público para pensar y practicar políticas públicas estructurantes e interseccionales”, dijo en su campaña.

El 7 de octubre Brasil celebró elecciones 2018 con un número récord de candidaturas de personas travestis y trans. Según un conteo del Diario Folha de Sao Paulo son 45 lxs candidatxs LGBT que compitieron por cargos en el poder Legislativo. En 2010 fueron apenas cinco. La publicación Sul24 habla de 52 candidatos LGBT.

A pesar de la cantidad histórica de candidaturas LGBT, el observatorio electoral de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex para América Latina y el Caribe (ILGALAC) identificó que sólo siete de las trece propuestas electorales presidenciales promovían los derechos de la comunidad LGBTI. Dos de ellas, como la de Bolsonaro, que ganó en primera vuelta, “son abiertamente discriminatorias y excluyentes”.

Presentes / COMCOSUR MUJER Nº 577–15.10.2018COMCOSUR MUJER Nº 577–15.10.2018
_________

4) CHILE: EXTRACTIVISMO, ECONOMÍAS MASCULINIZADAS, TERRITORIOS EN SACRIFICIO

Mujeres en Sintonía #37: El extractivismo mata

En este capítulo estuvimos conversando sobre extractivismo, economías masculinizadas, territorios en sacrificio, el rol de las defensoras de la tierra y cómo la depredación del medio ambiente afecta especialmente a niñas, niños y mujeres.

Para esto, en el segundo bloque nos acompañó Francisca Fernández, antropóloga e integrante del Movimiento por el Agua y los territorios.

Escuchar Audio: www.agenciadenoticias.org/mujeres-en-sintonia-37-el-extractivismo-mata-podcast/

Medio a Medio / COMCOSUR MUJER Nº 577–15.10.2018
__________

5) URUGUAY: ENCUENTRO DE FEMINISMOS POPULARES Y DESDE ABAJO

Los días 19 y 20 de octubre realizaremos en Montevideo un Encuentro de Feminismos Populares y desde abajo organizado por distintos grupos que estamos construyendo una red desde hace tres años donde intercambiamos, nos formamos, y nos damos fuerza.

Así lo quisimos llamar para rescatar el esfuerzo que cientos de mujeres están realizando desde muchos espacios para luchar contra el patriarcado desde abajo, desde nuestras prácticas cotidianas y tomando en cuenta las múltiples dominaciones que vivimos diariamente.

La invitación es a encontrarnos para hacer más densa la trama entre nosotras, conocer más que estamos haciendo, profundizar nuestros espacios autónomos y pensar juntas como darnos apoyo unas a otras en los desafíos que hemos abierto con la lucha de los últimos años.

Nuestros brazos abiertos para seguir tejiendonos, alegres por este tiempo de rebeldía y deseosas de encontrarnos.

Abrazos violetas

Colectiva Feminista Maldonado
Colectiva Feminista Paysandú
Las de abajo – Colonia
Minervas – Montevideo
Ni una menos – Soriano
Resistencia feminista – Salto

COMCOSUR MUJER Nº 577–15.10.2018
_____________

6) URUGUAY: LOS OBREROS URUGUAYOS PONEN LÍMITE AL ACOSO CALLEJERO A LAS MUJERES

Dos años de campaña del sindicato de la construcción logra importantes avances en la erradicación del piropo no consentido

Magdalena Martínez /El País /11 octubre de 2018

Nadie podría decir cuándo exactamente cambiaron las cosas y si se trata de algo generalizado y perenne, pero lo cierto es que pasar delante de una obra en construcción ha dejado de ser un momento desafiante para las mujeres uruguayas, antes acostumbradas a cambiar de ruta para evitar el lugar o, cuando no quedaba más remedio, encoger los hombros para encajar cualquier exclamación procedente del andamio. Estos días, en la calle María Espínola de Montevideo coinciden cuatro obras en curso con sus respectivas cuadrillas. Las vecinas del barrio, las trabajadoras del almacén o del local de comidas pueden dar fe: en varias semanas ni un solo grito, grosería u ocurrencia. Dos quinceañeras pasan por allí para ir de compras: nada. La escena se repite en muchas zonas de la capital.

La dueña del almacén asegura que la convivencia está siendo perfecta y, cuando se le pregunta desde cuándo este tipo de acoso callejero dejó de ser un problema, tiene la impresión de que es así desde hace años. Incluso desde siempre. Pero la realidad es otra, porque varias etapas han marcado un debate que está fechado y tiene protagonistas. Un nombre clave es Laura Alberti, de 42 años, miembro de la dirección del sindicato de trabajadores de la construcción (Sunca) y obrera del gremio de los ceramistas. “Nosotros tenemos una consigna clara: el acoso callejero es violencia. Entendemos que cuando uno increpa a una mujer se trata de acoso porque es una intromisión en su vida. Porque las mujeres no necesitan el piropo, no es algo que les aporte algo en su vida. Hay que hacerles entender que no me tienen que respetar porque podría ser una madre, una hermana o una tía, me tienen que respetar porque soy un ser de derechos”, explica Alberti.

En Uruguay hay aproximadamente 45.000 trabajadores de la construcción, según el registro a la seguridad social. Se trata de un sector con una fuerte rotación, ya que las obras suelen durar dos o tres meses. Alberti y el Sunca realizan asambleas mensuales para poder seguir de cerca a los trabajadores e introducir temas como el acoso callejero, algo que hacen desde hace varios años. “Nos costó mucho y tuvimos momentos de mucho rechazo. Los compañeros nos decían cosas como que la culpa la tiene ‘el inventor de la calza’ (o pantalón ajustado) o la culpa la tienen ustedes por vestirse así”, explica la responsable sindical.

Varios trabajadores de una de las obras de la calle María Espínola hacen una pausa. En medio de la espléndida primavera montevideana, se han sentado a almorzar en la vereda, debajo de un árbol. Los más jóvenes no recuerdan haberle dicho nunca nada a una mujer: están algo perplejos ante el asunto, como si no hubiera existido nunca. El caso de los mayores es distinto: uno de ellos da un paso al frente, evoca el tema del machismo y reconoce vagamente que se han hecho campañas contra el acoso.

En realidad, las campañas tienen una fecha precisa: comenzaron en noviembre de 2016, después de un caso que derivó en una denuncia pública de fuerte repercusión. Un centenar de trabajadores de una obra habían parado sus actividades en un hotel en construcción y, en medio de las consignas de protesta contra la empresa, lanzaban silbidos y groserías a cada mujer que pasaba por el lugar. Una periodista que trataba de cubrir el evento recibió todo tipo de improperios. Indignada, denunció el asunto en su página de Facebook y se publicaron varios artículos al respecto. Los dirigentes del Sunca se disculparon públicamente y lanzaron la campaña Uruguay sin acoso, que incluyó consignas como “Mordete la lengua. El acoso es violencia” o “El trabajador digno no acosa”.

Los casos no se han erradicado completamente en Uruguay. Alberti reconoce que reciben denuncias (de familias o vecinos) e intervienen en algunas obras puntuales para convencer a los trabajadores de cambiar de actitud. En este momento, la dirigente sindical está más preocupada por feminizar el sector, porque las mujeres no llegan al 2% entre los trabajadores de la construcción. Dentro de unos años quizá haya tantas mujeres en las obras que muchos pensarán que siempre fue así.

Magdalena Martínez /El País / COMCOSUR MUJER Nº 577–15.10.2018
_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde”
Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/

Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy/

powered by phpList

CHE GUEVARA: UN HOMBRE, MUCHOS EJEMPLOS – comcosur informa 1898 -12.10.2018

COMCOSUR INFORMA AÑO 18 No. 1898 – 12.10.2018

1) Che Guevara: Un hombre, muchos ejemplos /Joao Pedro Stedile
2) Uruguay: Nuestro presidente lo volvió a decir !!
3) Uruguay: “Locura al Aire” en Mercedes
________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores
I. Músicos por los Barrios
II. Presentación del libro: Palabras al Che
III. Cine con entrada libre: ¨El hombre nuevo¨ de Aldo Garay
________

“La palabra es una herramienta de lucha” Juan Gelman 1930 – 2014
COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1898 – 12.10.2018
________

1) CHE GUEVARA: UN HOMBRE, MUCHOS EJEMPLOS

Por Joao Pedro Stedile * /Cubadebate, 2 octubre 2017

El 9 de octubre, se cumplen 50 años del asesinato del Che Guevarra por las fuerzas del ejército boliviano. Fue arrestado, herido el 8 de octubre de 1967, y fusilado el otro día, por órdenes de la CIA, en la pared externa de una pequeña escuela rural, del pueblo de La Higuera, municipio de Valle Grande, Bolivia.

Estuve allí en las celebraciones del 40 aniversario. No he podido entender cómo el Che se había entrado en esas montañas a 3, 4 mil metros de altura, despobladas, sin organización de masa para darle apoyo. Hoy, el lugar se ha detenido en el tiempo y la miseria en la región sigue igual. Incluso con un gobierno popular, podemos constatar que construir una sociedad igualitaria, justa, post-capitalista es una misión para décadas de acumulación de fuerzas del pueblo organizado. No basta con llegar al gobierno, como la izquierda se engañó.

La imagen del Che y su legado también siempre fueron muy polémicos y manipulados por la izquierda y la derecha. A la izquierda, el estrago más grande fue la narración del francés Regis Debray, que difundió un libro equivocado, resumiendo las ideas del Che, a las acciones de heroísmo de un pequeño grupo de intemperados luchadores que adoptaron la táctica de la guerrilla para derrotar a los opresores.

En ningún país sucedió eso, mucho menos en la victoria del pueblo cubano en 1959.

El legado del Che es mucho más importante y por eso, pasados 50 años de su martirio, está presente en prácticamente todo el mundo y en todas las generaciones.
El Che no fue un aventurero, guerrillero o héroe solitario.

El Che vivió con coherencia, todos los días, las ideas que predicó, como declaró su hija en un documental. Pero además de la coherencia, su práctica de vida nos ha dejado muchos ejemplos.

Defendió siempre la necesidad del estudio, para que la juventud, la militancia, todos, dominaran los conocimientos científicos, para poder resolver más rápido los problemas del pueblo y tener una vida más lúcida y digna para todos.

Reiteraba a Martí, “¡Sólo el conocimiento libera verdaderamente a la gente!”. Defendió la vida sencilla y el espíritu de sacrificio entre los dirigentes. Ser el primero en la cola del trabajo y el último en la fila de los beneficios.

Práctica que los dirigentes de partidos de izquierda abandonaron hace años. Defendió la solidaridad y el internacionalismo. “Es necesario indignarse contra cualquier injusticia, practicada contra cualquier persona, en cualquier parte del mundo. Si defendemos ese principio, entonces somos compañeros “, escribió a una Guevara uruguaya, que le preguntaba si eran parientes.
Participó en la revolución cubana y ocupó todos los cargos posibles, comandante de las fuerzas armadas, ministro, presidente del Banco Central. Y aun así, optó por su vocación misionera y fue a actuar en el Congo, en África y luego en Bolivia.

Ayudó a articular países y gobiernos populares en un frente antiimperialista, que resultó en la organización de la OSPAAL.

En todas sus actividades y gestos, siempre fue un humanista. Y veía en el socialismo sólo un medio de las personas ser más justas, más iguales y más sabias.

Defendió ideas polémicas en la construcción del socialismo cubano, buscando en la industrialización y en la independencia política la forma de resolver más rápido los problemas del pueblo.

Sólo tenía 39 años cuando fue asesinado. Pero parece una vida de décadas.

Por todo ello, es que la derecha, los capitalistas, le dedican tanto odio, porque saben que su legado seguirá influenciando a millones de jóvenes y trabajadores. Y un día sus ideas y prácticas serán hegemónicas.

Joao Pedro Stedile* Economista y miembro de la coordinadora nacional del Movimiento Sin Tierra – MST- y de la Vía Campesina de Brasil.

Fuentes: Cubadebate/ Publicado en Amarelle
COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1898 – 12.10.2018
_______

2) URUGUAY: NUESTRO PRESIDENTE LO VOLVIÓ A DECIR !!

Si, el mundo es un manicomio pero lamentablemente no está gobernado por sus pacientes.

Comunicado Radio Vilardevoz, 2 de octubre 2018

Nuevamente nuestro presidente Tabaré Vázquez y esta vez en la Asamblea General de Naciones Unidas, dijo que el mundo parece un manicomio gobernado por sus pacientes.

Los dichos de nuestro actual presidente entendemos que son realizados desde su visión de médico, en donde un manicomio debe ser gobernado por profesionales capaces.

Lamentablemente tenemos que decirle que hasta el momento los que han gobernado los manicomios en Uruguay han permitido que a “sus pacientes” se les encierre, ate, y a algunos se les termine tratando de las maneras más crueles e indignas que se puede tratar a una persona. Cabe recordar aquí, por ejemplo, la muerte de Carlos Grecco en el 2016 por parte de una jauría de perros en la Colonia Etchepare o la muerte de Soledad en el 2017 en un calabozo (sala de contención) del Hospital Vilardebó.

Le recordamos al presidente Vázquez que en Uruguay se aprobó una Ley de Salud Mental (Nº19.529) que incluye la participación de los usuarios tanto en la implementación de la misma como en la vigilancia de que no se violen los derechos humanos de los usuarios de salud mental.

Desde Vilardevoz, en tanto pacientes impacientes, repudiamos este tipo de pensamientos que entendemos descalifican a las personas y no ayudan a que los gobernantes se hagan cargo, en su supuesto estado de salud, de las macanas que se mandan. Ciertas prácticas de poder enferman y algunas personas, escondidas tras diagnósticos, fundamentan lo realizado para no admitir que así es como quieren que el mundo funcione. Los verdaderos loc@s no nos podemos hacer cargo de eso y solicitamos al presidente Vázquez que no utilice más esa frase que sólo contribuye a la estigmatización de las personas con padecimientos psíquicos.

Compartimos el Comunicado que realizaron los compañeros de Caminantes:

Federación de Organizaciones de Familiares Por la Salud Mental (Caminantes) / 28 de Setiembre de 2018

Reflexiones sobre las infelices expresiones de un discurso en las Naciones Unidas.

Hay declaraciones que por el hecho de ser públicas -especialmente en un ámbito internacional- pueden generar equívocos e incluso generar malestar y herir a una parte de la ciudadanía. En ocasión del discurso pronunciado en la Asamblea General de Naciones Unidas, nuestro país declaró entre varios principios fundamentales su posición en contra de la discriminación y también su adhesión al “irrenunciable compromiso en la defensa de los derechos, de todos los derechos humanos”. Luego de enumerar todos los compromisos del país se afirma “…en un contexto internacional turbulento, hoy el mundo se parece a un manicomio dirigido por sus propios enfermos…”

Esta imagen no puede ser ignorada aun cuando sea un intento por ser metafórico al describir la situación mundial.

La entidad del error, se agrava por el lugar y circunstancias en que realizaron las manifestaciones, pues es el de mayor trascendencia mundial.

La metáfora utilizada pretende por lo menos, criticar a quienes cometen los peores errores y horrores, que afectan nuestro mundo. Además la misma responde a una elección equivocada e infeliz, ya que pudo no ser entendida por los representantes de aquéllos países – no pocos -, donde estas estructuras asilares ya no existen, y refleja además nuestro brutal atraso en la materia.

Coincidimos en la defensa de los derechos humanos, de todos los derechos y que nuestro país se comprometa en combatir la discriminación. Sin embargo, la imagen o metáfora es inaceptable e infeliz. Infeliz pero además, -teniendo en cuenta el marco institucional del nuevo campo de la salud mental mediante una ley aprobada por todo el espectro político en 2017- esta imagen, aun cuando no haya sido la intención- continúa estigmatizando a las personas con problemas de Salud Mental.

En momentos que se está programando la desmanicomialización y la clausura de los centros psiquiátricos monovalentes como política de Estado, usar esa metáfora nos hiere y nos indigna. En todo caso, si los manicomios hubieran sido gestionados por los pacientes, de seguro hubieran sido más humanos.

Entendemos que la frase infeliz es perjudicial ya que legitima la discriminación y el menosprecio por ciudadanos y ciudadanas altamente vulnerables. De hecho posibilita que los medios de comunicación, los periodistas y un amplio sector de aquellos que continúan apegados a visiones estigmatizantes continúen el menosprecio y la discriminación.

Nos duele, nos hiere, nos molesta por haber sido pronunciadas donde lo fueron, por no haber tenido en cuenta el cambio de paradigma que supone la nueva ley de salud mental que desde nuestro propio gobierno -ya sea el Ministerio de Salud Pública y ASSE- se comienza a implementar. Es, seguramente sin quererlo, un sabotaje a lo que el mismo gobierno viene realizando.

Por todo lo anterior y para contribuir a seguir comprometidos en “defender los derechos humanos, todos los derechos humanos”, creemos se debe tener mayor respeto para con las personas que sufren problemas de salud mental y también que se sea más cuidadoso en la elección de frases, imágenes y metáforas que hieren la sensibilidad, los sentimientos y los valores de una inmensa mayoría de ciudadanos y ciudadanas en nuestro país y a nivel mundial.

Federación de Organizaciones de Familiares por la Salud Mental (Caminantes) / Boletín de Radio Vilardevoz
COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1898 – 12.10.2018
_______

3) URUGUAY: “LOCURA AL AIRE” EN MERCEDES

El miércoles 26 de septiembre se proyectó la película “Locura al aire” en Mercedes organizado por la Comisión memoria, justicia y contra la impunidad de Soriano. La organización del evento invitó a Vilardevoz y a SERPAJ a participar de una jornada que incluyó el intercambio entre los presentes luego de la proyección. Representando a Radio Vilardevoz estuvimos: Manuel Furtada, Alba Villalba; Melina y María Noel estudiantes de psicología y por SERPAJ nos acompañó Miguel Scapusio.

Fuimos recibidos en Mercedes por representantes de la Comisión quienes nos llevaron al recorrido de su hermosa rambla por el río Negro o la coqueta del “Hum”, como a ellos les gusta llamarla ya que era el nombre que los Chanaes le deban a dicho río.

Luego arribamos al espacio Memoria, donde está el memorial por lxs detenidxs y desaparecidxs. Con Pocho y María, dos de nuestros anfitriones que nos recibieron en sus casas y nos describieron el proyecto de ese espacio de memoria. El mismo está en un hermoso parque con mucho verde, paz y donde se encuentran los diez bancos del memorial. Cada banco está junto a un árbol y representa a cada detenid@ desaparecid@ del departamento. Los árboles Ingá en crecimiento simbolizan la esperanza en la verdad y la justicia, teniéndolos así vigentes en la memoria.

Se destacan además en el espacio de memoria los “gaviones”, que son muros abiertos construidos con jaulas de alambres rellenos con piedras colocadas una a una por familiares de detenidos desaparecidos, vecinos y organizaciones de la comunidad, quienes, además, se hicieron cargo de los costos de los gaviones. El porqué de estas pequeñas murallas abiertas es por las crecidas del Río Negro, que cuando lo hace inunda la rambla, las calles, el parque y también llega a las viviendas.

Durante el recorrido, Bibiana, integrante de la Comisión, dio un carácter simbólico a la bajada del agua luego de cada inundación. Expresó que al retirarse el agua lentamente van asomando las piedras de los “gaviones “así como la verdad anhelada, mostrando la fortaleza de los sueños erguidos que no caen a pesar de la embestida del agua. Los “gaviones” son los compañeros y sus sueños, sus luchas y su memoria vigente.

CiNeFoRo

A las 20 horas empezó la proyección de la película en el cine de Mercedes con sala prácticamente colmada de público para luego pasar al foro con nuestras exposiciones y la del compañero de SERPAJ. Esto dio paso a la devolución del público que expresó diferentes emociones y recibimos mucha sensibilidad y preguntas sobre el nacimiento de la radio y su vida, las diferentes escenas, lo que refleja la película y las miradas de inclusión de los DDHH y de la lucha de cambiar el paradigma en la salud mental.

El sueño de viajar a México y el preparativo del viaje es la excusa que tomamos para mostrar un dispositivo distinto al hegemónico de encierro, biologicista, de prácticas invasivas y sobremedicalización. Sobre esto, el público nos devuelve que ven una radio que vive y entiende a la salud mental con alegría, apoyo mutuo y solidaridad ante tanta soledad de rejas sombrías y la puerta de vidrio cerrada.

En el foro se destacó el sentir de los jóvenes de Soriano, hasta la emoción de las lágrimas frente a la impotencia de las denuncias de los electroshock y prácticas invasivas pero también resaltando el amor y la alegría en el intercambio de abrazos.

Nos queda de esta experiencia el agradecimiento, el amor, la alegría de la gente de Mercedes y la promesa de una pronta visita a nuestra fonoplatea. Nos fuimos de Mercedes con la sensación de habernos abrazado en las voces por la desmanicomialización y por el Nunca Más.
Los preferidos del público en Francia

“Locura al aire” ganó el premio del público en el Festival de Biarritz Amérique Latine, en Francia, donde además competimos en la categoría de mejor largometraje documental.

Hace cuatro años lo que empezó con los preparativos para viajar a México, hoy es algo que nos llena de muchísima alegría.

“Locura al Aire”, la película de Leticia Cuba y Alicia Cano sobre Vilardevoz, de la productora Mutante Cine, es una proyección que no para de resonar en un ida y vuelta con la gente y que está ayudando a cambiar la forma de pensar la locura. Ahora sumamos otra alegría, ya que la película ganó el primer premio del público en el Festival de Biarritz Amérique Latine que se llevó a cabo en la localidad francesa de Biarritz, entre el 24 al 30 de setiembre.

El Festival de Biarritz Amérique Latine es una celebración a la cultura latinoamericana que en esta edición tiene como invitado especial a nuestro país. Uruguay es presentado en el festival como una excepción, cuna de Lautréamont y Jules Supervielle, patria del candombe y murga. Este festival de la cultura define a nuestro país como la joya secreta de América Latina.

En Vilardevoz estamos desbordantes de alegría de recibir este reconocimiento de la gente y de representar a Uruguay en un festival tan importante.

Boletín Informativo de Radio Vilardevoz
COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1898 – 12.10.2018
_______

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
______

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. MÚSICOS POR LOS BARRIOS

Viernes 12 y sábado 13 de Octubre – Sayago

Esta propuesta que se desarrolla por varios barrios de Montevideo como Plazas, Centros Culturales y Clubes es con entrada libre y gratuita.
Es un Festival de música nacional en los barrios. Producto de la convocatoria realizada por el Programa Fortalecimiento de las Artes y la Música, recorrerá los 8 Municipios de Montevideo con una diversa propuesta de artistas emergentes y profesionales.
Viernes 12 de octubre
19 hs. Patricia Robaina
20 hs. Toto Méndez y sus compadres
21 hs. Héctor Numa Moraes
Sábado 13 de octubre
18 h. Fede Blois y comunión total
19 h. Lucas Lessa 20 h. Santiago Montoro 21 h. Hugo Fattoruso
En el Municipio G “Centro Juvenil Salesianos” Bv. Batlle y Ordóñez esquina Av. Sayago.
esquinas.montevideo.gub.uy/musica-mvd-de-las-artes
___________

II. PRESENTACIÓN DEL LIBRO: PALABRAS AL CHE

Cantina Sócrates – Villa Española

Luego de un año de construcción colectiva, finalmente nos juntamos para celebrar. Palabras al Che es el resultado del Concurso Literario «Las palabras no entienden lo que pasa», que el año pasado lanzamos en motivo del 50 aniversario del asesinato de Ernesto Che Guevara.
Así que como hace un año, las y los invitamos a encontrarnos nuevamente en la Cantina Sócrates de Villa Española (Corrales esquina Varela) para presentar el libro, brindar y compartir el cierre musical a cargo de La Mufa Tango Instrumental.
Se venderán libros en la actividad.
Cultura, barrio, tango, literatura, empanadas, vinito y el Che… ¡imperdible!
Viernes 12 de octubre / Hora: 21:00
www.facebook.com/events/1198842240271848/
___________

III. CINE CON ENTRADA LIBRE: ¨EL HOMBRE NUEVO¨ DE ALDO GARAY

Complejo Sacude – Viernes 19 octubre

Los días 4, 11, 19 y 25 de octubre llega “Rompé el círculo”, un ciclo de cine con entrada gratuita programado por jóvenes y dirigido a público joven que tendrá lugar en Sala Zitarrosa, Centro Cultural Florencio Sánchez, Complejo Sacude Casavalle y Centro Cultural Terminal Goes.
Viernes 19 de octubre, 19 horas
¨El hombre nuevo¨ de Aldo Garay (Uruguay/Chile, 2015, Documental, 79 minutos)
Sinopsis: Stephania es una travesti nacida en Nicaragua. Siendo niño, fue adoptado por una pareja de militantes de izquierda uruguaya en plena revolución sandinista. En el presente se gana la vida cuidando coches en Montevideo. La película acompaña el reencuentro de Stephania con su país natal, donde alguna vez fue hijo, hermano y niño alfabetizador, y donde hoy desea ser aceptada como la mujer que es.
Trailer: www.youtube.com/watch?v=eh4FPfahTOY
Organizado por Montevideo Cultura a través de la Oficina de Locaciones Montevideanas con el apoyo del INJU, UTU, Secretaría de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Intendencia e INAU, CineJoven fue promovido especialmente por el Equipo de Igualdad de Género del Departamento de Cultura, seleccionado en base a una convocatoria interna de iniciativas a ser financiadas con parte del presupuesto etiquetado designado por la Dirección General, para acciones con perspectiva de género.
www.facebook.com/events/682411325492033/

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA Nº 1898 – 12/10/2018 _______________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2018 – 24 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Pablo Alfano, Jorge Marrero, José Rocca, Luis Sabini, Jorge Zabalza.
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/ comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

UN GRITO A FAVOR DE VENEZUELA – comcosur al día Nº 2188 – 10.10.2018

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2188 10.10.2018
Hoy:

1) Brasil: Una sociedad indignada pero confundida, perpleja y por ahora, paralizada /Carlos Amorín Aguirre
2) Un grito a favor de Venezuela /Miguel Bustamante
3) ¿Quiénes presionan por un conflicto militar entre Colombia y Venezuela?
______

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2188 / 10.10.2018

1) BRASIL: UNA SOCIEDAD INDIGNADA PERO CONFUNDIDA, PERPLEJA Y POR AHORA, PARALIZADA

Carlos Amorín Aguirre / Con Jair Krischke/ UITA /Brasil, 01.02.2017

NdeR (Comcosur): Si bien la nota es de febrero de 2017, consideramos que tiene una gran actualidad y que será necesaria para la comprensión y el debate sobre las elecciones y la realidad social y política de Brasil.

La institucionalidad republicana de Brasil viene siendo arrasada por una serie de explosiones atómicas políticas y una debacle económica. Para Jair Krischke, principal animador del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos (MJDH) de Brasil y prestigioso activista internacional, “en este momento del país puede pasar cualquier cosa”. Hay quienes ya escuchan “ruido de sables”.

-¿Cómo está reaccionando la sociedad brasileña ante el reciente proceso político en el país?

-La sociedad brasileña está altamente impactada. Hemos llegado a una situación que hasta hace poco tiempo era impensable aquí, y me refiero a una confrontación abierta, a una polarización muy pronunciada entre los militantes y simpatizantes del PT y los demás.

Este enfrentamiento imposibilita el diálogo en la sociedad organizada, o sea sindicatos, organizaciones profesionales, asociaciones de vecinos… Y entre las personas no organizadas pasa lo mismo. El umbral de reacción de cualquier interlocutor está extremadamente restringido. A veces solo la mención del enunciado ya genera una respuesta desmedida.

Parece algo increíble, pero se llega a percibir hasta reacciones de odio. ¡Una locura!

La madre del borrego

-¿Cómo se llegó hasta aquí? ¿Cuánto está afectando esta situación al Brasil?

-Esta crisis está tocando a todos los poderes del Estado. En Brasil el fin de la dictadura no ocurrió por una transición sino por una “transacción”. Hubo un acuerdo entre los dueños del poder. Porque, recordemos: se produjo una movilización de masas por las «Diretas já» que fue la más grande que se recuerda en la historia del país.

La dictadura, no obstante, resistió, y fue un Colegio Electoral el que designó presidente a Tancredo Neves quien murió antes de asumir el cargo. Así fue que José Sarney, vicepresidente de Neves, llegó a la Presidencia. A esto se arribó mediante un acuerdo entre los militares y grupos políticos civiles.

Pero este nuevo gobierno heredó y prolongó una metodología autoritaria de dirigir el país en la cual incluso participó el propio Parlamento mediante un Congreso sometido, a imagen y semejanza del que funcionó durante la dictadura.

Desde entonces la vida política de Brasil se desarrolló de una manera absolutamente anormal.

-¿En qué sentido?

-Creo que una de las consecuencias es que en este momento tengamos 35 partidos políticos (1), y más de 73 aguardan que se les autorice el registro en la Corte Electoral.

Ningún sistema político puede funcionar adecuadamente con este nivel de atomización que ya es pulverización. Se trata de una versión más perversa que la original, la de aquel Congreso heredado de la dictadura.

El borrego

En realidad esos partidos son hoy casi todos pequeñas estructuras seudocriminales cuya principal utilidad es los negociados, la corrupción.

Las alianzas se arman y desarman según las ventajas y privilegios que se ofrezcan y se tomen en una suerte de “mercado” o “subasta” cuasi públicas donde se compran y venden los votos y apoyos parlamentarios. ¡Una indignidad!

Este Congreso brasileño buscó obtener su tajada de cualquier forma. Esto se pudo ver muy claramente en el conocido affaire del “Mensalao”, cuando el gobierno de Lula pagaba a diputados y senadores una cuota mensual para que se aprobaran en el Parlamento las leyes propuestas por el Ejecutivo.

Este procedimiento se generalizó en esa época y por ello fueron condenados por la justicia algunos dirigentes muy importantes del PT.

-Pero la corrupción se agravó y extendió, se volvió sistemática…

-No se habían apagado los ecos del “Mensalão” cuando se reveló el “Petrolão” o “Lava Jato”, una cadena de sobornos pagados con dinero de la petrolera estatal que tuvo esencialmente dos destinos: financiar campañas electorales y enriquecer individualmente a muchas personas. No es por casualidad que los tres últimos tesoreros del PT y también de otros partidos están en prisión.

Quiere decir que se combinaron estos dos procesos: el de un Parlamento abiertamente corrupto -el ex presidente de la Cámara de Diputados está preso y el actual presidente del Senado tiene pendientes doce causas criminales-, y la corrupción de los partidos como tales.

-¿Y qué pasó con la Justicia en esta historia?

-No debemos dejarla fuera de esta triste realidad. Por ejemplo, una de las causas iniciada contra Renan Calheiros, presidente del Senado, estuvo cajoneada durante hace nueve años en el Supremo Tribunal Federal (STF).

Se trata de una denuncia según la cual este señor tuvo un romance con una periodista del cual resultó un hijo. La pensión alimentaria que debía pagar el senador era en realidad cubierta por una empresa que contrataba sistemáticamente con el Estado. Esto está probado desde hace nueve años, y recién ahora se empieza a mover el expediente.

Como consecuencia, uno de los ministros del STF decidió expulsarlo del Senado y se envió a un oficial de justicia para que lo notificara. Calheiros lo recibió en su casa y tuvieron una amable conversación. Cuando regresó, el oficial informó que no lo había encontrado. Lo enviaron al Senado, y se repitió la historia. El STF “no logró” notificar al reo, y por lo tanto, todo siguió igual. Esto implicó un gran descrédito para el STF. Por lo tanto, es cierto que el Congreso y el Poder Ejecutivo están pésimos, pero el Poder Judicial también lo está.

Institucionalmente Brasil está muy fragilizado.

-Además de Dilma, ¿qué otras cosas han cambiado en el gobierno con Temer?

-En esta última elección la fórmula presidencial era Dilma-Temer. Las investigaciones ya han dejado muy claro que buena parte del dinero de la corrupción fue a parar a las campañas electorales y por tanto todo se encuentra bajo escrutinio de la justicia electoral.

Pero hace apenas diez días el presidente de la Corte Electoral acudió a la casa funcional del presidente Temer donde mantuvieron una reunión. Véase que se trata de un “reo”, sospechado de corrupción, y el magistrado que debe juzgarlo. Y esto ocurre a plena luz del día, en medio de este clima de ira y hastío de la población, y sin que se den explicaciones.

Es un escenario preocupante, gravísimo. Creo que la sociedad está en shock y por eso no reacciona. La gente ya no sale más a la calle como lo hizo contra el “Lava Jato” y por la destitución de Dilma.

-Quizás porque no aparece una alternativa creíble a lo que hay…

-Hasta el pasado 31 de diciembre de 2016 si Temer era destituido se debía convocar a elecciones nacionales ya que aún no se habían cumplido los dos años de mandato, contando el tiempo de Dilma. Pero a partir del 1 de enero de 2017 si el Presidente es destituido debe ser el Congreso el que elija su sustituto. Y entonces nos preguntamos: ¿este Congreso va a elegir un Presidente?

¿A quién? ¿En este caos?

-Y como si ya fuese poco, ocurre la muerte del integrante del STF Teori Zavascki en condiciones extremadamente dudosas

-Sí, existe una sospecha de que haya sido una ejecución, que la caída del avión fue provocada intencionalmente. Es que Zavascki tenía entre manos una verdadera bomba atómica política porque era el ministro del STF encargado de homologar, de dar por válidas para su investigación las llamadas “delaciones premiadas” (2) de 77 ejecutivos y ex ejecutivos de la empresa Odebrecht, algunos de los cuales ya están presos.

Esta empresa pagó enormes sobornos en Brasil y otros países para obtener contratos de obras muy importantes, y entre ellos a funcionarios de Petrobras.

Zavascki estaba siendo asistido por varios jueces federales para analizar las 900 declaraciones que efectuaron los “delatores premiados”. Estos jueces debían corroborar en audiencia con los declarantes que sus dichos corresponden a lo que está escrito en los expedientes, y si habían recibido alguna coacción o habían declarado voluntariamente.

Se trata de un momento en el cual sólo se encuentran presentes el declarante, su abogado y el juez. No hay policías ni fiscales para dar las garantías adecuadas.

A partir de allí, cumplida esta formalidad, correspondía a Zavascki darle continuidad o no a cada caso para corroborar las delaciones premiadas. Se sabe que esto estaba ya muy adelantado, y que más de 250 diputados y senadores están mencionados en las declaraciones de los ejecutivos de Odebrecht.

-O sea que fue una muerte “muy oportuna” para algunos

-Otra vez se le causa un gran impacto a la sociedad con la muerte de Zavascki, y todo el mundo se pregunta a quién designará el presidente Temer para sustituir al ministro fallecido. También existe el temor de que ocurra lo mismo que en el famoso proceso italiano “Manos Limpias», donde la mayoría de los imputados quedó libre porque el proceso demoró tanto que los delitos prescribieron.

Y la gente está muy preocupada porque en este contexto no sería raro que se demorara varios años más en culminar el proceso hasta llegar a la prescripción.

La sociedad está muy pendiente de lo que va ocurriendo en este caso, pero tengo la impresión de que son pocos los que colocan todas las piezas conocidas del puzzle en el Congreso, el Ejecutivo y el Judicial. No está fácilmente disponible la “foto general”.

Cuando el río y los sables suenan

-¿De alguna manera se han creado las condiciones políticas ideales para que los militares hagan su aparición directamente en el escenario?

-Eso parece, y es lo peor de todo, porque en nada existen espacios vacíos, y especialmente en política. Es el gran riesgo que estamos viviendo porque la gente no cree más en el sistema político y al mismo tiempo no soporta la impunidad.

Quiere castigo para los corruptos del Lava Jato. Pero curiosamente no lo exigen para los demás que también han participado en la corrupción. Todas las baterías están apuntando al Lava Jato.

-La metodología utilizada por el PT para obtener mayorías que le permitieran gobernar debería ser un debate urgente para la izquierda mundial
.
-Sin duda. Pero es un debate que va más allá de lo ideológico. Por ejemplo en nuestro caso no se puede disociar al PT del PMDB.

En este momento los militantes petistas reclaman «Fuera Temer». Está bien. Pero la pregunta es: ¿a quién poner en su lugar? Este es el gran peligro porque podría aparecer un supuesto “salvador”.

En este momento hay una gran desazón política en la sociedad. La gente no sale a la calle. Aquellos jóvenes que se movilizaron masivamente contra el Campeonato Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos, que rechazaban todos los partidos políticos, ya no están en la calle. Se sienten total y profundamente decepcionados.

Y quizás éste haya sido uno de los más graves errores de Dilma, no haber comprendido a estos jóvenes y haber hecho algo, por lo menos algo, que contemplara sus reclamos. Fueron totalmente ignorados.

-También puede influir el temor a que este sistema político con tal grado de cinismo intente recuperar a su favor cualquier movilización de masas.

-Puede ser, sí. Y también esa profunda desilusión. No me lo explico aún claramente. Porque cuando ocurren este tipo de procesos políticos tan graves e inéditos en el país, es imprescindible que pase un tiempo antes de poder analizarlos finamente. Además, la dinámica que tiene actualmente la política brasileña es vertiginosa. Todos los días está cambiando.

En estos tiempos de polarización me acuerdo mucho de Lenin cuando decía que “el izquierdismo es la enfermedad juvenil del comunismo”. Observo que las discusiones que se generan en este momento, incluso con gente muy formada, que uno conoce desde hace años, derrapan rápidamente hacia “lo infantil”, hacia el territorio del dogma, de la fe, y eso en un análisis político no es útil. Hay demasiada pasión. Si hoy uno dice acá que hubo gente del PT que robó, es acusado de ser de derecha.

Pero veamos la realidad: cerca del 70 por ciento de los ministros de Temer también lo fueron de Lula o de Dilma. Entonces estamos ante una continuidad, más de lo mismo. Eran socios. Y eso es un hecho innegable.

-¿Qué se puede esperar hacia el futuro?

-Le comentaba ayer a un amigo que dicen que Dios lo sabe todo, pero en este caso, creo que ni Dios sabe lo que podrá ocurrir en Brasil. Todo puede pasar.

Cuando tras la acumulación de denuncias y revelaciones escandalosas de actos despreciables de los políticos se suma la muerte sospechosa de un miembro del STF que podía decidir el futuro de muchos de ellos, uno debe concluir que todo puede pasar. Cualquier cosa es posible.
-Volvemos a los militares…

-Los militares están aparentemente muy quietos. Temer, emulando a Lula y a Dilma, puso a un comunista en el ministerio de Defensa. (3) Un tipo muy serio al que admiro bastante. Pero al mismo tiempo conformó un Gabinete de Defensa Institucional que tiene bajo su égida la dirección de la Agencia Brasileña de Informaciones, o sea la inteligencia civil.

A su frente se encuentra el general Sérgio Westphalen Etchegoyen, proveniente de una familia de tradición militar, de derecha, y cuyo padre fue designado durante la dictadura como Jefe de Policía aquí en Rio Grande do Sul. Se trata de alguien peligroso, muy inteligente y con una excelente formación.

Este general ha venido ganando rápidamente espacio político y gravitación en el gobierno. Ante las masacres y ajustes de cuentas entre las bandas de narcotraficantes en los penales del país, generados por la ausencia del Estado, Temer llamó con desesperación a los militares para que “pongan la casa en orden”.

El plan es que la Policía vacíe los penales trasladando a los presos mientras los militares realizan una requisa a fondo en los predios y edificios. Esto fue una sugerencia realizada a Temer por el general Etchegoyen.

Esto es muy peligroso y grave, porque los militares pasan a ser quienes resuelven las situaciones que superan al gobierno. Se crea un antecedente malo. Extremadamente malo.

Entonces, ¿qué puede pasar? Pues, cualquier cosa, incluso nada de nada. Es muy agobiante.
Te confieso que me acuesto preocupado, me despierto más preocupado y enciendo la radio para saber si no ocurrió algo mientras dormía. Reflejos que ya había olvidado y creí no volvería a recuperar nunca.

Notas:
1- ¿Es coincidencia que desde hace algunos años se llega a la misma cantidad sumando Ministerios, secretarías de Presidencia con rango de ministerio y órganos con estatus ministerial?
2- Acotamiento de las penas a cambio de información útil.
3- Raul Jungmann.

Carlos Amorín Aguirre / UITA /Brasil
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2188 /10.10.2018
______

2) UN GRITO A FAVOR DE VENEZUELA

Miguel Bustamante*, 03/10/2018

Sin duda, lo fácil para cualquier cargo público de izquierdas que esté sometido a la valoración de la opinión, a la hora de realizar en estos momentos un artículo sobre política internacional, sería analizar la nueva situación creada en Méjico tras las elecciones de julio, la conculcación democrática que se está dando en Brasil con el arresto de Lula da Silva para impedir que pueda presentarse a las elecciones y ser elegido por el pueblo como Presidente, el fracaso de las políticas neoliberales en la Argentina de Macri, o la demora en la implementación de los acuerdos de paz y el asesinato de líderes sociales en Colombia. No obstante, creo que frente a la presión que en distintos ámbitos se ejerce contra Venezuela, especialmente de las grandes corporaciones de la comunicación, toca ser valiente, remar contra la corriente y romper una lanza a favor de este país latinoamericano.

El contexto actual del mismo está marcado por la “crisis migratoria”, así como por el impresentable discurso de Trump ante las Naciones Unidas en el que hace un llamamiento a un golpe de Estado en Venezuela. En relación a lo primero, debemos tener en cuenta que la situación económica actual es dura para el pueblo. Esto se debe principalmente a la gran caída del precio del petróleo en los últimos años -principal recurso del país-, y también a las sanciones económicas impuestas por los gobiernos de Obama y Trump, que suponen un nuevo bloqueo económico del estilo del que asfixia a Cuba desde hace casi 60 años, en el marco de la guerra económica contra la Revolución bolivariana. Todo esto se ha traducido en una caída de la actividad económica en Venezuela del 45% (descenso del PIB), lo que ha repercutido evidentemente en las condiciones materiales de vida de la gente. Por tanto, es importante señalar también a Estados Unidos, a su Gobierno, como uno de los principales responsables de la actual situación migratoria de Venezuela.

No obstante, se está tratando de escenificar en los medios una imagen de catástrofe humanitaria, la cual no es real, con el fin, claro está, de derrocar a su Gobierno democráticamente elegido y saltarse así la soberanía de la nación. Decimos que esta imagen no es real puesto que, a pesar de las dificultades presentes, el saldo migratorio de Venezuela sigue siendo positivo, esto es, que hay más extranjeros viviendo en el país -fundamentalmente latinoamericanos- que venezolanos fuera. Hay cinco millones y medio de colombianos viviendo actualmente en Venezuela. Para hacernos una idea, esto representa una cantidad superior que los extranjeros residentes en España, siendo Venezuela un país con menor población que el nuestro. De ahí que resulte insólito que la derecha colombiana sea punta de lanza del acoso e intervencionismo hacia Venezuela, no solo por lo anterior, que ya es un dato demoledor, sino porque además cuenta con millones de desplazados internos como consecuencia de la violencia armada.

Hay que decir además, respecto a la crisis migratoria, que el Gobierno venezolano ha puesto en marcha un importante plan de repatriación voluntaria de aquellas personas que hayan emigrado, algo que se está obviando en los medios de comunicación de aquí y de otros países occidentales.

En cuanto a la situación política, hay que recordar que Venezuela es hoy una democracia consolidada. En 1998, Hugo Chávez venció en las elecciones presidenciales con casi el 60% de los votos, y desde entonces se han producido en el país 24 procesos electorales. De los cuales, el chavismo ha vencido en 22 y la oposición en 2. Los gobiernos chavistas se han caracterizado por el desarrollo de importantes políticas sociales que han mejorado la vida del pueblo, como por ejemplo de reducción de la pobreza, de fortalecimiento de los servicios públicos, de inversión en educación, en sanidad, de acceso a la cultura y la universidad, de mejora de la comunicación, del transporte, etc. Todo ello ha aportado al Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) y al conjunto del chavismo de un amplio apoyo popular y de músculo electoral, demostrado incluso en los momentos de mayor dificultad económica, como se ha visto en votaciones como las elecciones constituyentes o las elecciones a gobernadores del año pasado. En estas últimas el chavismo ganó 18 regiones frente a solo cinco de la oposición.

Entonces, ¿por qué se ataca tanto a un país como Venezuela, máxime cuando hay en el mundo múltiples guerras, situaciones de violación continua de los derechos humanos, pobreza y desigualdad o, incluso, crisis migratorias? En mi opinión, la clave está en los recursos naturales que el país caribeño posee y en el uso de los mismos. Venezuela es el primer país en reservas probadas de petróleo, teniendo aproximadamente el 24% de las reservas mundiales. Posee de esta forma unos 300.000 millones de barriles, frente a por ejemplo los 43.000 millones de Estados Unidos. Además, la Ley Orgánica de Hidrocarburos de 2001 recuperó la soberanía de la nación sobre el petróleo, entrando claramente en contradicción con el imperialismo estadounidense, esa estrategia política y económica de dominación sobre las demás naciones. Dicha ley hace que la propiedad de los yacimientos y el manejo de los recursos estén en manos del Estado venezolano y no de multinacionales extranjeras.

Venezuela es además el cuarto país en reservas de gas y, probablemente, el primero en recursos auríferos, esto es, en oro. Por eso se ataca tanto a este país rico en recursos naturales, cuestionando sus decisiones políticas cuando estas no gustan a Estados Unidos y a la UE, y minando su desarrollo económico mediante injustificadas sanciones.

Ante este complejo escenario y la enorme presión que se ejerce por la derecha española, ¿cuál debe ser, en mi opinión, la posición de la izquierda en España? En primer lugar, tengo que decir que desde un compromiso internacionalista debemos defender la soberanía de Venezuela para tomar sus propias decisiones. También debemos resaltar los logros sociales y políticos alcanzados por el chavismo, por la Revolución bolivariana, en estos 20 años, así como rechazar la actitud oligárquica y golpista de la derecha de aquel país -sin ir más lejos, en agosto se produjo un atentado terrorista que pretendía asesinar al Presidente, el cual no ha sido condenado por dicha oposición-. Igualmente desde la izquierda podemos realizar una crítica al proceso, de carácter constructivo, alejada sin duda de los ataques que vemos en los medios y desde el compromiso con la lucha de los pueblos contra el imperialismo. Por ejemplo, parece evidente que en estos años de revolución no se ha conseguido transformar a fondo la economía, pasar de una economía rentista, dependiente del petróleo y de los precios marcados por este, a un proceso de diversificación de la economía mediante el desarrollo de planes industriales que mejoren las condiciones de vida del pueblo y que reduzca las importaciones. Es necesario alcanzar la soberanía alimentaria, apostando por desarrollar sectores como la agricultura, la ganadería y la agroindustria. También, apostar por el desarrollo de sectores como el turismo. Es verdad que en este último caso la frontera con Colombia no aporta la seguridad necesaria, debido principalmente al tráfico de drogas y armas de la misma. Se trata, por tanto, de una crítica desde el compromiso que anima a activar los motores económicos y a desarrollar la economía que es la vía para consolidar la revolución y para la construcción del socialismo.

En definitiva, este modesto artículo pretende arrojar algo de luz sobre la situación que se vive en Venezuela, poniendo negro sobre blanco algunas reflexiones y datos que nos ayuden a combatir la campaña permanente de manipulación que se da en importantes medios de comunicación y la política intervencionista del gobierno Trump y sus socios neoliberales en la región. Como dijo Henry Kissinger en 1973 con ocasión al golpe de estado contra Salvador Allende: “Si hay que elegir entre sacrificar la economía y la democracia, hay que sacrificar la democracia”. Y, ya saben, cuando hablan de “economía” simplemente se refieren a los intereses del capital
.
Miguel Bustamante * (Diputado de IU en Unidos Podemos) /Punlicado en Amarelle
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2188 /10.10.2018
______

3) ¿QUIÉNES PRESIONAN POR UN CONFLICTO MILITAR ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA?

Misión Verdad / Octubre 2 de 2018

En las últimas semanas han subido los tonos que ponen en la mesa de discusión pública una confrontación bélica entre los vecinos países de Venezuela y Colombia. Algunos altos funcionarios estadounidenses y colombianos destacan las opciones militares, en específico una intervención que intentaría derrocar al gobierno presidido por Nicolás Maduro, como la modalidad necesaria ante la supuesta falta de acción regional y mundial en rechazo al ejecutivo venezolano.

Para muchos colombianos este paradigma bélico estaría fuera de lugar dada la inestabilidad económica, social y política interna que la administración Duque debe atender. De esta manera, los signos que se desprenden de una posible guerra desencadenada por Colombia no dejan de ser rechazadas por políticos, analistas y periodistas. Sobre todo luego de haberse anunciado un acuartelamiento por parte de las fuerzas armadas colombianas a lo largo y ancho de la frontera y la solicitud del Ministerio de Defensa al Congreso para una aprobación del aumento presupuestario.

La promoción de una guerra convencional entre Venezuela y Colombia obedece a varios factores propugnados desde diferentes niveles. Pero en suma, serían dos los principales agentes, heterogéneamente unidos, que buscan subir la temperatura bélica a las ya calientes relaciones bilaterales.

Desde Estados Unidos

El primero en anunciar la «opción militar» sobre Venezuela fue el mismo presidente estadounidense, Donald Trump, quien no ha ocultado que la maneja entre sus alternativas para deponer al criminalizado gobierno de Maduro.

Aunque se ha mantenido el foco en una intentona militar desde el seno de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), como lo develara The New York Times y AP en su momento, el Pentágono ha estado previendo recursos y personal con el fin de preparar una intervención de tipo humanitaria como respuesta a la «crisis regional» que significa la situación venezolana.

De hecho, el Congreso estadounidense hizo tal petición al secretario de Defensa, James Mattis, y ha sido el máximo ente legislativo de ese país el que ha pujado por más sanciones contra Venezuela, con el lobby de Florida como principal agente de la intervención.

Es el senador Marco Rubio junto a otros congresistas de la Cámara de los Representantes (Ileana Ros-Lehtinen, Mario Diaz-Balart, Carlos Curbelo) el que con mayor afinco ha hecho lo posible para atacar, desde la institucionalidad de Washington, al gobierno venezolano en específico y al país entero en general.

El interés por parte de Donald Trump por lo que ocurre en Venezuela se debe, sobre todo, a Rubio, cuya vocería ha significado un mayor desplazamiento del Departamento de Estado como institución regidora de la política exterior en torno a lo que ocurre en América Latina y el Caribe. En las herramientas y argumentos del senador de Florida sobre el actual gobierno de los Estados Unidos están las esperanzas de que los residentes del Doral y Miami, entre ellos banqueros y empresarios prófugos, militares sediciosos y políticos de otra época, puedan materializar el sueño (pesadilla de otros) de ver exterminado el chavismo de la faz, si no planetaria, al menos regional.
Por medio de los operadores más influyentes de Florida, bastión electoral de Trump en los comicios presidenciales de 2016, la idea de atacar Venezuela tomó una relevancia hoy que en las eras Bush hijo y Obama nunca tuvo. Esos mismos intereses resuenan en las palabras del vicepresidente Mike Pence, quien ante las Naciones Unidas afirmó que, en el marco de una guerra entre los Estados venezolano y colombiano, se mantendría del lado de la Administración Duque.

Declaración ésta que se une a lo pronunciado por Donald Trump, también en la ONU: dijo a periodistas que «todas las opciones están sobre la mesa» en cuanto a Venezuela, siendo nuestro país también usado como un comodín electoral debido a los próximos comicios de medio término en Estados Unidos y la continua cartelización mediática que en esa nación predomina en torno a la demonización del Gobierno Bolivariano.

Rahm Emmanuel, funcionario de la Administración Obama, hizo énfasis en que el mismísimo Trump podría ordenar un (improbable) ataque militar contra Venezuela para los efectos positivos del Partido Republicano en las elecciones de noviembre, con la Florida como principal afluente de votos.

En esto último el presidente colombiano Iván Duque y el actual mandatario de la Casa Blanca tienen mucho en común, pero no sólo ello: los intereses de ese grupo de presión y lobby que existe en Washington para pujar una intervención contra Venezuela también se compaginan con los de ciertos sectores de la oligarquía bogotana y paisa (específicamente de Medellín, departamento de Antioquia).

Desde Colombia

El anuncio de que el Pentágono dio el visto bueno para que el buque hospital USNS Comfort (que siempre toma parte en conflictos militares) encallara en aguas colombianas, bajo la connivencia del gobierno de Duque, para supuestamente ayudar a los migrantes venezolanos en la frontera binacional, dio una importante alarma al gobierno de Maduro y a la FANB de que Colombia sería el principal agente de intervención.

Los cambios estratégicos en el fondo de las fuerzas armadas de Colombia bajo la Doctrina Damasco intentan darle una dinámica a la rama militar de su país que colinde con lo internacional, luego de que, en el marco de los Acuerdos de Paz con las FARC, se desplazara el concepto de «enemigo interno» por el móvil de ofrecer asistencia a escala regional y planetaria como socio global de la OTAN y principal aliado latinoamericano del Pentágono.

Esa preparación doctrinaria, aún en lento proceso, podría dar a pensar que el ejército colombiano buscaría internacionalizar su experiencia hacia otras zonas en conflicto, e incluso impulsar contextos beligerantes, con toda una estructura de apoyo detrás como la occidental.
Lo que podría o no hacer el ejército colombiano contra Venezuela sería ordenado por el jefe de la Casa de Nariño, Iván Duque, quien recibe presiones de distintos tipos para provocar una confrontación con el vecino país.

El propio presidente tiene como mentor político a Álvaro Uribe Vélez, ex presidente de Colombia durante dos periodos consecutivos ahora partícipe en el Senado, protagonista de momentos diplomáticos álgidos entre su gobierno y el de Hugo Chávez. Desde su curul, y también ante empresarios y políticos estadounidenses, ha defendido la estrategia de invasión militar contra Venezuela, o de golpe militar al gobierno de Nicolás Maduro.

Uribe representa sobre todo los intereses de la oligarquía paisa, pues su paso por la gobernación del departamento de Antioquia lo consolidó como uno de los operadores políticos más encumbrados de Colombia (siendo aliado comercial del famoso narco Pablo Escobar), cuestión que también lo llevó a la Presidencia de la República con una política de alto conflicto antiguerrillero y en el marco del Plan Colombia estadounidense. Fue durante su mandato en la Casa de Nariño que la violencia paramilitar recrudeció, al igual que los falsos positivos y los arrebatos de los carteles de la droga.

En la misma línea, tomando en cuenta la «opción militar» de Trump, el actual embajador colombiano en Estados Unidos, Francisco «Pacho» Santos, representante de la oligarquía bogotana al igual que su primo Juan Manuel Santos y vicepresidente durante la era Uribe (2002-2006, 2006-2010), dijo recientemente desde Washington que «todas las opciones valen para Venezuela», cuestión que creó animadversión en la opinión pública y mediática de Colombia pues un alto oficial diplomático sugiere que la invasión militar propuesta por Uribe es una política de Estado.

De la misma forma declaró el secretario general de la OEA, Luis Almagro, en la frontera colombo-venezolana, diciendo: «En cuanto a intervención militar para derrocar el régimen de Nicolás Maduro, creo que no debemos descartar ninguna opción».

Que tan singulares operadores políticos de alto rango declaren de manera tan similar sólo dicta al análisis que existe una cartelización en torno a esa estrategia de beligerancia extrema, en el que el ejército colombiano no está preparado aún para afrontar de manera convencional, con la FANB afianzada de recursos armamentísticos y doctrinarios militares y apoyos geopolíticos (China y Rusia) que cumplen la función de disuasión del conflicto
.
Respuesta y prospectiva

A pesar de que el embajador estadounidense en Colombia, Kevin Whitaker, fue categórico al expresar que, en un conflicto militar entre ambos países, el Pentágono haría lo propio para proteger a su principal aliado en América Latina, el presidente Iván Duque no está muy seguro de tomar el callejón militar.

Más bien, ha optado, al menos desde el discurso, por seguir la estrategia de presión internacional diplomática, y a través de sanciones, que el Grupo de Lima ha acompañado en los últimos 14 meses. El retiro de Colombia de la multilateral UNASUR, liderada por Venezuela, fue una de las primeras acciones que tomó Iván Duque como mecanismo de presión diplomático internacional, consecuencia de lo que dice en torno a la estrategia a seguir contra el chavismo.

Este cisma entre lo expresado por la dupla Uribe Vélez-«Pacho» Santos y Duque muestra claramente que no hay un consenso en torno a la agenda de intervención militar en el establishment colombiano que obligaría a enfilar todas las baterías contra Venezuela.

¿Las causas de este desencuentro de Duque? Podemos nombrar tres:

El aumento del narcotráfico es una crisis que ha puesto en tensión las relaciones entre Estados Unidos y Colombia, sobre todo por la manera en que se aproximan ambos Estados a una política contra los principales carteles. Es una paradoja que debe enfrentar, debido a que los activos del narco salvan a la economía colombiana. Duque afronta un contexto difícil en el que la capacidad del Estado para dar solución a la crisis interna se pone a prueba, siendo éste un eje fundamental de cualquier país.

La paz en Colombia está siendo amenazada por las turbulencias sociales producto del paramilitarismo y el mismo narcotráfico. Más de 150 líderes sociales han sido asesinados en 2018, y operadores de las FARC han denunciado el incumplimiento por parte del Estado de los Acuerdos de La Habana. Asimismo, posibles acuerdos con el ELN parecen en este momento difíciles de llegar por las prerrogativas que el mismo Duque aspira. Estados Unidos y la OTAN han sido enfáticos sobre la situación de paz que debe haber en Colombia para ascender a su ejército a la cúspide militar occidental como «socio global».

Una crisis de identidad política se ha establecido en el seno de la Administración Duque, pues Uribe Vélez toma los principales focos en cuanto a la vocería oficial y la política interna que toma el gobierno colombiano. Ante la opinión pública, Duque parece cada vez más un delfín del ex presidente antioqueño, cuestión que lo obliga a desentenderse de ciertas líneas fundamentales del uribismo, pero que lo coloca en un limbo discursivo y político cuyo sostén popular ha decrecido en un 12%, según los últimos sondeos.

Una crisis que debe enfrentar Duque es la situación que vive en estos momentos el departamento Norte de Santander, donde se votó mayoritariamente por él (77%) y donde también existe un abandono estatal sin precedentes en los últimos años

El gobierno de Venezuela tomó medidas económicas en torno al subsidio de la gasolina y al control cambiario que impactarían negativamente el negocio del contrabando de combustible, legalizado por Uribe Vélez durante su mandato, y que mantiene a flote (mínimamente) aquel departamento.

El combustible venezolano, a su vez, también sirve a los efectos de preparación de la cocaína que es comerciada por los carteles de la droga en las aproximaciones fronterizas colombo-venezolanas, y las medidas de Maduro afectarían de manera severa aquel narconegocio que tiene ganancias anuales de 12 mil millones de dólares, y que también oxigena de a poco el entramado económico del Norte de Santander y del país en general.

La dialéctica entre las medidas del subsidio de la gasolina por parte del Gobierno Bolivariano y la reacción de Bogotá pone en una encrucijada a Duque, quien desestima hasta los momentos una opción militar contra su vecino país pero que ya viene siendo presionado tanto por las oligarquías colombianas como por funcionarios estadounidenses, que tienen en el gobierno de Colombia, junto con el saliente de México, uno de sus aliados decisivos según la CIA.

En medio de esto, aún hay cosas por definir por parte de la Administración Duque para que la agenda de la intervención militar prosiga como lo definen Rubio, Almagro y Uribe. Lo cierto es que Miraflores ha acusado varias veces las amenazas que se ciernen a través de la frontera, teniendo conocimiento de los fuertes intereses y razones que tienen las élites occidentales para generar un contexto de guerra entre Venezuela y Colombia.

Misión Verdad / publicado por Amarelle
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2188 /10.10.2018
______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. Carlos Marx
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ARGENTINA y URUGUAY: Luis E. Sabini Fernández
CENTROAMÉRICA y URUGUAY: Gustavo González URUGUAY: Pablo Alfano – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza.
DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes