Entradas de octubre de 2018

URUGUAY: POSTERGAN VOTACIÓN DE “LEY TRANS” . comcosur mujer 576 – 08.10.2018

COMCOSUR MUJER / AÑO 14 /No. 576 / Lunes 08.10.2018

Hoy:

1) Argentina: Encuentro Nacional de Mujeres en Trelew
2) Brasil: “Fernando Haddad representa el proyecto de los trabajadores”
3) Guatemala: Renata Ávila “Estamos viendo un regreso peligroso al autoritarismo”
4) México: Medios de comunicación con cobertura sexista de marcha por derecho a decidir
5) Mexico: Elena Poniatowska: hay «hartazgo» y deseo de «justicia» en México
6) Uruguay: Postergan votación de “Ley Trans”
7) Uruguay: La murga Falta y Resto no saldrá en Carnaval este año por una “traición de género”
________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 14 /No. 576 – Lunes 8 de octubre de 2018 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_______

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
___________

1) ARGENTINA: ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES EN TRELEW

Cuando fue el acto de cierre del último Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) en Chaco el lunes 16 de octubre de 2017, Santiago Maldonado estaba aún desaparecido. La pregunta sobre dónde estaba retumbaba como un eco cada vez más grande en cada espacio del Encuentro. Por eso cuando un grupo de mujeres, entre ellas varias de la comunidad mapuche, subieron al escenario a proponer Chubut como próxima sede, fueron ovacionadas. Del norte cálido se decidió rumbear hacia la sede más austral de la historia de nuestro “pogo más grande del mundo”. Además, se trataba de la sede más pequeña teniendo en cuenta el crecimiento exponencial del evento en los últimos años, por lo cual esa definición suponía un desafío mayor.

En los últimos tres años se dio un salto cuantitativo importante en término de convocatorias, la marea feminista pasó de convocar un promedio de 30 mil mujeres, lesbianas y trans por año, para empezar a convocar el doble a partir del ENM de Mar del Plata de 2015, después de la primera movilización por Ni Una Menos.

En la primera plenaria de la flamante comisión organizadora, reunidas en Puerto Madryn, las compañeras decidieron que la mejor sede iba a ser Trelew. Teniendo en cuenta que la ciudad está ubicada en el centro para el desarrollo de las actividades más importantes (talleres, marcha y actos de apertura y cierre), mientras que la rodean otras ciudades más pequeñas (como Gaiman, Madryn, Rawson y Dovalon) que pueden oficiar de soporte garantizando fundamentalmente el alojamiento. Para toda esa ingeniería en común, se creó la comisión Interprovincial.

Las organizadoras se ocupan de su tarea enorme en una ciudad Trelew atrevasada por distintos conflictos: es una de las ciudades con mayor índice de desocupación del país (en junio, la tasa para el aglomerado urbano Trelew-Rawson trepó al 12,5%); falleció su gobernador, Mario Das Neves y la provincia estuvo la mitad del año tomada por un conflicto docente sin precedentes. Se trata de una ciudad de 100 mil habitantes en la que todo acontecimiento político se potencia.

A la situación de feminización de la pobreza, se le suma una ofensiva anti derechos que en Trelew significó un saqueo, encubierto como robo, a la Casa de la Mujer y el intento frustrado de pastores evangélicos de suspender el evento. Otra de las cuestiones que la Comisión Organizadora viene denunciando, es el tema de las fuerzas de seguridad. La provincia adhiere al Protocolo de actuación en las manifestaciones públicas de la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Se trata del llamado “protocolo antipiquetes”.

Las 50 compañeras de la Comisión Organizadora vienen trabajando a contrapelo de este escenario. Como la experiencia lo indica, no hay dudas de que saldrán fortalecidas como movimiento luego de 12 meses de trabajo incansable. Por eso, quienes esos días lleguemos al primer ENM de la provincia de Chubut, nos tendremos que poner a disposición de las necesidades que surjan y en defensa del carácter federal, autogestivo y constructivo de nuestros encuentros.

Para miles seguramente sea el primer encuentro de sus vidas. Al respecto Mariana Rivas de la comisión organizadora reflexiona: “Con el enorme crecimiento del movimiento y su consecuente incorporación de jóvenes y adolescentes, para muchas será su primer encuentro. Y lo hacen en las condiciones más adversas de los últimos años. Entendemos que no solo se debe garantizar lo federal, sino además lo democrático y plural del encuentro, porque si no podemos acceder todas ni de todos los sectores económicos no se cumplen los pilares del encuentro”. Esta situación nos pone en un lugar de responsabilidad mayor a quienes conocemos la dinámica general de los encuentros y somos conscientes de las particularidades de la actual sede.

Aún así, durante los días 13, 14 y 15 nos esperan diversas novedades y de las buenas por parte de las compañeras anfitrionas. A los 71 talleres de la edición anterior, se suman: Mujer y Fútbol, y Mujeres por la Libre Determinación de los Pueblos, a este último “lo plantea la Marcha de Mujeres por el Buen Vivir para pensar a las mujeres de naciones sin estados y cómo construir sus procesos emancipatorios”, dice a LATFEM Paz Escobar de la comisión de Talleres y Cultura.

Además de las 89 actividades culturales llevadas adelante por más de 120 artistas durante esos días, habrá una feria gastronómica que se llamará “Al horno el Patriarcado” con 90 stands de productores y emprendimientos autogestivos locales. También el ENM contará con la feria de artesanas “Moly, ArteSana de Sueños”, como una forma de visibilizar el reclamo de justicia por Evelyn Tatiana Lehr, una artesana de 25 años que fue víctima de femicidio en junio de este año en Trelew. Sus amigas son parte de la Comisión Organizadora. En lo que va del año hubo tres femicidios en la ciudad que será anfitriona.

Hay unos 30mil pedidos de alojamiento a piso realizados en tiempo y forma, que la Comisión Organizadora viene tratando de garantizar destrabando gestiones en los últimos días sobre establecimientos claves. Por eso, además de lo gestionado y la hotelería disponible, se creó un grupo de Facebook para ofrecer alojamiento solidario con la fiscalización de la misma Comisión de alojamiento y así evitar abusos en las ofertas de alquiler. Al cierre de esta nota, llegaba la buena noticia de que el gobierno provincial finalmente va a garantizar la gratuidad del transporte urbano e interurbano para que esos días las mujeres podamos trasladarnos hacia las diversas actividades y los lugares de alojamiento que quedan por fuera de la ciudad de Trelew. Además, los concejos deliberantes y los sindicatos están efectivizando diferentes tipos de aportes. Y el Ministerio de Educación le dará asueto a sus trabajadoras involucradas en el evento esos días.

Por el contrario -y una vez más- el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) esquivó lo prometido a la Comisión Organizadora con respecto a viandas. De las 40.000 solicitadas en un principio sólo aseguraron poder garantizar unas 20.000, para confirmar a último momento apenas unas 12.000. El ajuste macrista estará más palpable que nunca, en un Encuentro donde un viaje tan largo y con una gran inflación en los precios, hará que muchas compañeras estemos con lo justo hasta para comer esos días.

En el cronograma oficial del ENM se incluye por primera vez la marcha contra los travesticidios y transfemicidios, además del Festival Torta que se realizó por primera vez en el ENM de Rosario de 2016. Sin dudas, hay una oleada feminista y disidente que vienen produciendo cambios en el formato más clásico de los encuentros. Paz Escobar acuerda y explica que “tiene que ver con explicitar formalmente algo que viene sucediendo hace muchos años en los encuentros con la profundización y la ampliación de los feminismos en la sociedad en general. Se han popularizado debates en torno a las diversidades y corporalidades que se sucedían por los márgenes del encuentro y necesitaban ser parte explícitamente, porque ya lo venían siendo. Como la Comisión Organizadora tiene un componente bastante jóven este debate fue mucho más fácil de llevar adelante”.

Días largos con una demanda excesiva y con plenarias extraordinarias son los que vienen llevando adelante por estos días las compañeras de la Comisión Organizadora. Resta cerrar el recorrido de la marcha (que por cuestiones de seguridad se harán público en el mismo día), trabajar el documento de apertura y saldar la demanda de las compañeras mapuches de debatir sobre el carácter plurinacional del encuentro. Mientras tanto, las que estamos en otras latitudes ansiosas esperamos poder abrazar a las chubutenses por esta matriada porque en el Encuentro ya Somos Todas y de diversas formas – Trawn kom pu zomo ta inchiñ.

La pregunta por Santiago Maldonado atravesará también este ENM a poco de cumplirse un año de su desaparición. Esta vez el interrogante será ¿qué pasó con Santiago Maldonado?

Latfem / COMCOSUR MUJER Nº 576–08.10.2018
___________

2) BRASIL: “FERNANDO HADDAD REPRESENTA EL PROYECTO DE LOS TRABAJADORES”

La dirigente nacional del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra, Marina Dos Santos, dijo a Informativo FARCO que la clase trabajadora necesita el triunfo de Haddad.”Estamos trabajando firmemente en todos los sitios, lugares, comunidades, sindicatos y asociaciones de barrios, para que los trabajadores tengan conciencia de lo que está en juego en esta primera vuelta de las elecciones”, contó.

La referente del MST subrayó que Haddad representa el proyecto del lado de los trabajadores. “De un lado la burguesía precisa elegir su presidente y sus parlamentares para legitimar el golpe , por otro lado nosotros elegir nuestro presidente y parlamentares que se comprometan con el pueblo para derrumbar las medidas golpistas“, expresó.

Escuchar audio en: agencia.farco.org.ar/noticias/elecciones-en-brasil-fernando-haddad-representa-el-proyecto-de-los-trabajadores/

COMCOSUR MUJER Nº 576–08.10.2018
____________

3) GUATEMALA: RENATA ÁVILA, ABOGADA GUATEMALTECA ESPECIALISTA EN DDHH: “ESTAMOS VIENDO UN REGRESO PELIGROSO AL AUTORITARISMO”

Hace poco más de un mes el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, expulsó a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) de la ONU: denunció persecución penal selectiva y canceló las visas de los funcionarios, entre ellos, del comisionado, Iván Velázquez. En consecuencia, durante toda la semana pasada los actos por los 197 años de la Independencia del país estuvieron marcados por la fuerte presencia militar y policíaca por mandato presidencial y, también, por organizaciones estudiantiles, sociales, indígenas y políticas que se manifestaron en contra de esta decisión.

Ayer por la noche la Corte Constitucional decidió de manera unánime ordenar el ingreso de los funcionarios de la CICIG al país. En esta entrevista con NODAL, Renata Ávila, abogada guatemalteca especialista en derechos humanos y directora ejecutiva de la Fundación Ciudadano Inteligente, analiza los posibles escenarios y el contexto actual del país.

Cuando Morales expulsó a la comisión anticorrupción de la ONU del país hubo quienes hablaron de “amague de Golpe”, ¿cuáles son los ejes de conflicto? ¿cuál es su lectura al respecto?

Lo que pasa en Guatemala desde 2015 lo equiparo bastante a la situación de Kosovo, porque la comunidad internacional nos ha dado muchísimas posibilidades y la situación no mejora. Cuando se acercan realmente al núcleo de poder tienen suerte de que casi siempre favorecen las condiciones en Estados Unidos y cierran filas. Para ponerlo en contexto, hablamos de un país extremadamente desigual, donde una élite bastante corrupta ha hecho lo que ha querido con el Estado durante muchísimo tiempo. Unas 200 familias concentran toda la riqueza del país y son las que ponen y quitan presidentes con financiamiento. El punto es que la CICIG ha llegado a ese núcleo y tocó a esas familias, a funcionarios de la municipalidad de Guatemala y a los grupos empresariales destapando un escándalo que reveló que habían dado financiamiento electoral ilícito al presidente, Jimmy Morales (N de R: desde que asumió debió enfrentar tres procesos de antejuicio para quitarle la inmunidad e investigarlo por corrupción). También avanzó sobre el gobierno pasado y allí descubrió un caso similar a Odebrecht, en el que los mayores empresarios de la construcción estaban en un esquema de dar regalitos, aviones y cualquier cosa para tener los contratos de las carreteras. Se estaba acercando realmente al golpe que Guatemala necesita para desmantelar al poder corrupto que tiene cooptado el Estado, pero cerraron filas. No hay casi un solo congresista que tenga las manos limpias ni un empresario que no se haya metido en líos. Entonces, de un lado tienes a la pequeña clase media educada que está manteniendo el país con gran esfuerzo y siendo robada por esta clase política; y al otro lado están el Ejército y todas las autoridades. El Gobierno aplica una retórica como la de los 80: hablan de demonización de los extranjeros, de la ONU, de activistas, estudiantes y periodistas. Estoy muy asustada por esto, porque estamos viendo un regreso peligroso al autoritarismo. Lo que pasó el último viernes (N de R: durante un acto en el que habló el presidente y fue repudiado) fue el ejemplo vivo: cada persona que quería entrar al centro cívico y a la plaza, un espacio público tradicionalmente usado para celebrar la Independencia del país, fue revisada en condiciones humillantes -incluidos niños, periodistas, mujeres con bebés, indígenas- para ver si tenían carteles de protesta en contra del presidente. Entonces, mientras él estaba en una reunión privada con sus secuaces, la gente se veía vedada de sus derechos fundamentales. Y para más: el presidente supuestamente, de acuerdo a nuestra Constitución, tiene que mantener la unidad nacional, y en este caso en su discurso dijo que hay “buenos ” y “malos” guatemaltecos. Ese es un punto clave, porque ya está creando un enemigo interno ficticio y asociándolo al comunismo para revivir toda la retórica anticomunista y la represión del pasado. Es muy peligroso.

¿Cuáles son los escenarios posibles ante la decisión de la Corte Constitucional al haber ordenado que se permita el ingreso al Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, Iván Velázquez?

Hay varios escenarios. El primero es que Iván Velázquez regrese, que las autoridades lo dejen entrar y que el presidente ceda, acate la orden de la Corte y proceda a renegociar el acuerdo. Eso sería un gran paso porque el presidente acataría las órdenes y aceptaría la supremacía constitucional. El segundo escenario es que el presidente y las autoridades entren en desacato con la Corte de Constitucionalidad, lo que implicaría la inmediata remoción de las autoridades, por un lado; y empezar el proceso de remoción del presidente, por el otro. El tercer escenario, que es el más complicado y el más preocupante, sería que Jimmy se resista a la resolución de la Corte y haga proactivamente pasos hacia la concentración del poder y a un golpe. Eso sería ya un caso extremo y no creo que esté en posición de hacerlo, hace falta ver cómo van a reaccionar los otros sectores. Hay una cuarta posibilidad, que no sé si la van a contemplar: que Velázquez decida no regresar hasta que se resuelva la situación.

Las y los guatemaltecos hace tiempo se vienen manifestando contra el presidente, pero ahora estas movilizaciones tomaron más notoriedad, ¿por qué?

Ahora es todo o nada. Creo que antes había más estabilidad y, además, hay una verdad que me duele, pero es la realidad: el rol de Estados Unidos es súper importante para Guatemala. Es el socio comercial más importante, casi que todo lo que se hace en el país pasa por la Embassy (embajada de EEUU) antes. Y la CICIG surgió de un acuerdo bipartisano demócrata y republicano (N de R: en el 2000 conformada por más de 140 personas integrantes de diferentes organizaciones internacionales). Inició en la época de (George) Bush y hubo continuidad con (Barack) Obama. Pero vino el zafarrancho (el presidente de Estados Unidos, Donald) Trump y no se logran poner de acuerdo qué quieren hacer con el país. Jimmy Morales, ni lento ni perezoso, utilizó al país para comprar su inmunidad al trasladar la embajada de Guatemala a Jerusalén, en Israel. De esa manera, compró favores. Entonces, a Estados Unidos no le importa mucho lo que pase.

En este contexto, hay quienes han denunciado que, por ejemplo, la ley de Protección de la Vida y la Familia –contra el matrimonio igualitario y con más restricciones para el aborto- ha sido excusa para reunir a los sectores conservadores a favor del presidente, ¿cuál es su opinión al respecto?

Eso es el ABC para el populismo de derechas, una táctica electoral. Es capitalizar en una sociedad extremadamente conservadora y buscar apoyos emocionales. Puso en debate cuestiones que la gente muy tradicional y religiosa del país rechaza para equipararlos con los grupos que luchan contra la corrupción. Y la desgracia es la Iglesia apoyando esa narrativa, una actitud vergonzosa en un país donde mataron a sacerdotes luchando por justicia social. Básicamente, en la próxima campaña la agenda progresista va a ser demonizada y vamos a tener otra vez “Dios, Patria y Libertad”. Dios: esta cuestión de imponer restricciones a los derechos a la salud de las mujeres, a que cada persona quiera a quien quiera; y a educación sexual básica para los jóvenes en un país que tiene una de las tasas más altas de embarazo adolescente. Patria: es xenofobia, demonización de los extranjeros, persecución a la cooperación internacional y a todo lo que sea distinto. Y la pseudolibertad que es libertad de mercado. O sea, bajos impuestos y dejar a los empresarios que hagan lo que se les dé la gana, sin tributar.

Mencionó las posibilidades electorales para un sector más progresista, ¿cuáles son las perspectivas para esos grupos?

Si estuvieran Lula, Cristina (Fernández), Rafael Correa, en el poder ya le hubieran puesto un alto a Morales. Soy latinoamericanista y creo firmemente en la importancia de una institucionalidad sólida en la región, precisamente para este tipo de situaciones. La realidad hoy en Guatemala es la ausencia de opción política. Hay uno o dos partidos emergentes progresistas, pero son pequeñitos todavía. Están en una situación bien adversa y regionalmente no tenemos un mecanismo donde estos partidos encuentren un apoyo en otros más consolidados. Realmente, el cono Sur y Suramérica en general han volteado completamente la espalda a la situación tan difícil centroamericana y han ofrecido cero apoyo. Creo que una izquierda unida o un apoyo progresista unido apoyando la lucha contra la tan importante y simbólica lucha contra la corrupción en Guatemala podría hacer la diferencia. Además, hay que remarcar el valor y coraje que tiene la gente que está en la plaza. Son niños, mujeres, indígenas, muchísimos jóvenes que no habían nacido siquiera cuando la paz se firmó. Por eso, la comunidad internacional debe permanecer muy enfocada en vigilar qué pasa ahí. Estas chicas y chicos ya no tienen miedo y no debemos permitir que se aplaste con una bota militar ese gran coraje y esa esperanza de un mejor país que tienen.

NODAL / COMCOSUR MUJER Nº 576–08.10.2018
____________

4) MÉXICO: MEDIOS DE COMUNICACIÓN POBLANOS HACEN COBERTURA SEXISTA DE MARCHA POR DERECHO A DECIDIR

Las integrantes del Observatorio de Violencia de Género en Medios de Comunicación (Ovigem) de Puebla, declararon que medios informativos del estado realizaron una cobertura sexista al calificar a las participantes en una marcha por el derecho a decidir, como “vándalas” o “feminazis”, lo que estigmatiza y violenta su lucha por sus derechos.

Las integrantes del Ovigem -conformado por académicas y organizaciones civiles que analizan contenidos mediáticos desde la perspectiva de género- explicaron en un comunicado que algunos medios de comunicación se refirieron a las manifestantes y a las acciones desarrolladas por éstas en el contexto del 28 de septiembre Día Internacional por la despenalización del aborto, con términos “despectivos” que desprestigiaron el objetivo de este movimiento y promovieron el odio hacia las participantes.

De acuerdo con el monitoreo realizado en 15 de las 29 notas que han analizado e identificado desde el 28 de septiembre al 2 de octubre, sobre la efeméride, los medios se refieren a las participantes en la marcha como “vándalas” o “feminazis” y relacionaron sus acciones de pegar carteles, pintar frases y gritas consignas con sinónimos como “atacar” o vandalismo”, que fomentan el no reconocimiento de los derechos de las mujeres y la libertad de alzar su voz.

En un contexto donde las mujeres son violentadas todos los días en Puebla, señalan en el comunicado, es importante que los medios informativos cumplan con su responsabilidad de presentar una imagen no estereotipada de éstas y promuevan “el principio igualdad entre mujeres y hombres” como se señala en la “Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres” de esta entidad.

Ante ello exigieron que los medios poblanos realicen publicaciones que contribuyan a eliminar y prevenir la violencia contra las mujeres y transmitan el verdadero fin de este movimiento de dar a conocer a las autoridades y la sociedad el grave impacto de un aborto inseguro y las problemáticas en el acceso a servicios de salud.

Cabe recordar que en esta entidad han acontecido casos como el de Lucía, adolescente de 14 años víctima de abuso sexual que presentó un embarazo como consecuencia de la agresión y a quien le fue negado su derecho al aborto en el Hospital General de Cholula, bajo el argumento de que “su embarazo era de 13 semanas”, una semana más del límite marcado en el Código Penal local.

De acuerdo con el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), organización que documentó el caso en 2015, como Lucía, existen muchas poblanas que ante las dificultades para acceder al servicio, optan por acudir a las instancias médicas de la Cuidad de México donde la interrupción del embarazo por voluntad de las mujeres es legal hasta las 12 semanas de gestación.

En su informe “Violencia sin interrupción”, la organización menciona que de 20087 a 2017 mil 27 poblanas decidieron interrumpir su embarazo de forma legal en la capital del país.

De acuerdo con el Artículo 343 del Código Penal de Puebla, el aborto no es sancionado cuando “sea causado por imprudencia de la mujer embarazada”, el embarazo sea resultado de una violación, corra peligro la vida de la mujer y cuando el aborto se deba a causas eugenésicas graves o enfermedades serias del feto.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER Nº 576–08.10.2018
____________

5) MEXICO: ELENA PONIATOWSKA: HAY «HARTAZGO» Y DESEO DE «JUSTICIA» EN MÉXICO

Los movimientos sociales de los últimos 50 años en México tienen en común el «hartazgo» con la corrupción, dijo a Sputnik la escritora Elena Poniatowska, galardonada, entre otros, con el Premio Cervantes de Literatura en 2013.

«El común denominador más importante de los movimientos sociales desde 1968 es el hartazgo de los mexicanos con la corrupción y las trampas de los gobernantes, un deseo de justicia», dijo la escritora a sus 86 años.

El resultado de las elecciones presidenciales que le dieron un contundente triunfo al líder de la izquierda nacionalista Andrés Manuel López Obrador fue un voto de castigo al hasta ahora gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), observó la célebre intelectual.
«Los mexicanos se cansaron de un solo partido desde la Revolución Mexicana, el PRI, se cansaron de las triquiñuelas y las trampas, de la corrupción y el enriquecimiento ilícito de quienes formaban parte del gabinete presidencial», apuntó la escritora nacida en París, quien llegó a México a los 10 años durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Poniatowska ha sido testigo privilegiada de las grandes gestas de la historia contemporánea, desde el movimiento estudiantil, como autora del libro de testimonios «La noche de Tlatelolco», sobre la matanza de estudiantes de octubre de 1968, entre otros trabajos memorables.

«Simplemente he sido una cronista de la realidad, y solo de una parte de la realidad, porque no se puede abarcar el todo, ningún cronista es Dios para verlo todo», resumió sobre la contribución de su literatura, que ha sido leída como obra de culto por jóvenes de varias generaciones.
Aun así, indicó que su narrativa es solo una parte de un mosaico de múltiples relatos, al que contribuyó la mirada multicultural y migrante de Elenita, como la llaman en México.

Hija de la mexicana Paula Amor y del príncipe Jean Poniatowski, sobrino del último rey de Polonia, descendiente del general Poniatowski que acompañó a Napoleón en su campaña militar por Rusia hasta Moscú, la autora advirtió sobre la parcialidad de los testimonios en la literatura.

«Siempre existe la posibilidad de que el narrador personalice y enfatice cosas que le interesan, y se pierdan otras que son importantes y el cronista no vio», indicó sobre su estilo literario.

Justicia para los pobres

La llegada a la presidencia de López Obrador, a quien Poniatowska ha acompañado desde una postura independiente y sin considerarse a sí misma como una militante, despierta ilusiones entre los desposeídos.

«Las expectativas de la sociedad mexicana son de justicia, como siempre lo dijo López Obrador, primero los pobres», dijo citando el lema de la campaña del político de 64 años, que triunfó en su cuarto intento.

Entre un abanico de reclamos sociales, resaltó la «justicia ante la muerte en las fosas clandestinas» estimadas en más de un millar en todo el país, dijo.

Sin embargo, «lo que más se espera es que ese lastre tremendo a la economía del país que es la pobreza, se pueda resolver, sobre todo conseguir que todos los mexicanos se vayan a dormir habiendo comido más o menos lo mismo», indicó.

En materia de corrupción el combate comenzó en el Congreso, donde por iniciativa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de López Obrador, se aprobó una ley para que ningún funcionario público gane más que el presidente, indico Poniatowska.

López Obrador decidió reducir su salario un 40%, de casi 14.000 dólares (270.000 pesos) a unos 5.700 dólares (108.000 pesos).

«Ese esfuerzo se realizará en las distintas secretarías de Estado; y se va a ver cuál es el resultado» de las designaciones en el gabinete presidencial de figuras con prestigio, comentó.
A partir de que el próximo presidente anunciara la rebaja de su salario, «se espera que también ocurra entre los jueces del sistema judicial, que es el mejor pagado de todos en una forma desorbitada», prosiguió Poniatowska, indicando que un magistrado mexicano gana más que un estadounidense.

Asimismo, la sociedad espera «que sean resueltos todos los casos relacionados con la pobreza y con la muerte», insistió.

La pobreza, apuntó, también reaparece en «el anonimato del crimen en las fosas clandestinas».

Poniatowska subrayó que no se pueden eludir los casos de corrupción, “por ejemplo, de los gobernadores, como el anterior de Veracruz, Javier Duarte (2010-2016)», que fue elegido por el PRI y está en prisión, acusado de una multimillonaria malversación de fondos públicos.

«En Veracruz es donde más se han encontrado cráneos y huesos y eso resulta inaceptable», exclamó.

La escritora reiteró la necesidad de autonomía de su pensamiento frente al poder, algo que mantuvo a lo largo de su vida.

«Una intelectual debe tener independencia frente al poder, no estoy cerca del próximo Gobierno, en eso cumplo con estar los más lejos posible del príncipe, es decir lejos del poderoso», aclaró.

Su papel, por tanto, no es ni será político, observó.

«Desde mi papel no puedo dar consejos, pero creo que es muy importante cumplir con lo que se prometió, que el país ayude al que más lo necesita», enfatizó.

Por otra parte, no será posible alcanzar el cambio social que espera México sin educación, reflexionó.

«Si México no sube el nivel de escolaridad de los más abandonados, y si la escuela no llega a todas partes, además de garantizar que todos tengan sus sagrados alimentos, el país no podrá salir adelante, como ha ocurrido en otras partes del mundo», puntualizó.

Entre decenas de premios y doctorados honoris causa de universidades de América y de Europa, Poniatowska obtuvo en 2007 el Premio Rómulo Gallegos por su novela “El tren pasa primero”.

López Obrador tomará posesión como presidente el próximo 1 de diciembre.

Sputnik / COMCOSUR MUJER Nº 576–08.10.2018
____________

6) URUGUAY: POSTERGAN VOTACIÓN DE “LEY TRANS”

FA estudia quitar la posibilidad de que menores de 18 años accedan a cirugías

Los integrantes de la Comisión de Población, Desarrollo e Inclusión, del Senado, decidieron postergar el debate sobre la Ley Integral para las Personas Trans, para después de que el Frente Amplio (FA) presente una serie de modificaciones al texto propuesto por el Poder Ejecutivo.

Este lunes, el presidente de la comisión, Germán Coutinho (Partido Colorado), dijo que si las modificaciones son presentadas en las próximas horas la discusión podría empezar el lunes que viene, pero si la coalición de izquierda ingresa el nuevo articulado en el correr de la semana, este será tratado más adelante, ya que los integrantes de la oposición tienen que estudiar los cambios, según consigna La Diaria. Prefirió no adelantar su postura hasta no conocer la propuesta del FA. De todas formas, parece poco probable que el texto sea votado la semana próxima, porque la comisión, a instancias del FA, pidió la comparecencia del ministro de Salud Pública, Jorge Basso, para que dé su opinión sobre la nueva redacción.

Marcos Otheguy (FA) anunció, también en la pasada jornada, que hay un borrador que deberá que ser avalado por las bancadas de senadores y diputados antes de ser presentado en la comisión. Además de las modificaciones de redacción, habrá cambios significativos en el artículo 17, que posibilita el acceso a tratamientos hormonales y cirugías de reasignación de sexo a menores de edad sin el consentimiento de los representantes legales. Sobre este punto Otheguy dijo que llegaron a una fórmula más específica. Aseguró que no hay en Uruguay antecedentes de cirugías en adolescentes, «por lo tanto [eso] es algo que puede llegar, eventualmente, a quedar excluido de la ley». De todos modos, señaló que en la actualidad los tratamientos con el consentimiento de los padres no están prohibidos. Además, Otheguy aseguró que «en el mundo» no hay antecedentes de reasignación de sexo en niños.

En la previa, en el Partido Nacional (PN) hay posturas diferentes. José Carlos Cardoso aseguró, al medio citado, que está de acuerdo con «la norma en general». «La actualización del marco legal tiene que permitir que la gente sea como quiera ser», sostuvo. No obstante, dijo que no acompañaría el artículo que permite tratamientos a menores de edad, porque «el niño no está en condiciones de determinar cómo va a ser en su vida». Sin embargo, no descartó acompañar el artículo si las modificaciones que haga el FA lo convencen. «Si eso se modifica, alcanzaría», dijo.

En tanto, la senadora Verónica Alonso (PN), además de estar en contra de que los menores sean contemplados en el artículo 17, también puso reparos con respecto a otros puntos, como el artículo 7, que establece una reparación económica a las personas trans nacidas antes del 31 de diciembre de 1975, que fueron víctimas de violencia institucional. Además dijo que tiene dudas sobre la pertinencia de que se destine a este colectivo 1% de los puestos de trabajo en los organismos públicos (artículo 9). En diálogo con la diaria, la senadora se preguntó cuál sería el criterio y quién controlaría a los beneficiarios, «más allá del monto» y de la cantidad de personas a quienes alcance. Opinó que «hay muchos [colectivos] que se pudieron haber sentido afectados durante este tiempo [en dictadura]», y agregó que la Constitución ya contempla la no discriminación. Su argumento contra la cuota laboral es que leyes similares, como la de las personas con discapacidad o la población afrodescendiente, no se cumplen. La senadora dijo que no tiene «ninguna duda» de que los legisladores se vieron influenciados por determinados colectivos: «Hay un colectivo atrás de la ley, entre ellos el grupo LGTB y Ovejas Negras, en particular, que trabajaron y presionaron», sostuvo. Además, aseguró que hubo otros grupos, «sobre todo de padres», que influenciaron, llevados «no tanto por lo religioso, sino por el sentido común», para que, «por lo menos, se frenara la aprobación o se modificara el artículo 17». Consultado sobre las posibles presiones en el tratamiento del proyecto, Coutinho dijo que, si bien en un primer momento hubo premura para que el FA tratara el proyecto, la comisión trabajó «con seriedad» y recibió a todos los que lo solicitaron.

Uypress / COMCOSUR MUJER Nº 576–08.10.2018
______________

7) URUGUAY: POR UNA “TRAICIÓN DE GÉNERO”, LA MURGA FALTA Y RESTO NO SALDRÁ EN CARNAVAL ESTE AÑO

Soledad Castro Lazaroff es muchas cosas: realizadora de cine, casi profesora de Literatura, editora de la sección Cultura en Brecha, escritora y compositora de letras de carnaval. Todo lo que hace lo lleva adelante con su impronta feminista. Falta y Resto forma parte de su vida desde siempre y ella define a la murga como “la editorial de su vida”.

Su padre, Raúl Castro, es fundador y figura histórica del grupo, que nació en junio de 1981, poco menos de un año antes que ella. Su madre, embarazada, tuvo las primeras contracciones en un tablado. Cuando nació estaba manchada de yodo: “Nació murguista”, le dijo el médico a su madre. Hay algo del carnaval que la afecta en lo profundo, porque siempre estuvo en su familia. “Es lo que nos mantiene unidos desde siempre. Es como si fuera un territorio en el que nos encontramos. Ahí se juegan un montón de vínculos: familiares, éticos y políticos. Se relaciona mucho lo artístico con lo personal. Siempre fue así, porque mi viejo desde que nací siempre trajo la murga a casa”. Soledad lo ilustra en una dinámica de circo: la familia alrededor de un proyecto artístico.

Su padre siempre los hizo partícipes de la escritura. Cuando Soledad tenía cinco años ya le pedía que escribiera versos y quería sus opiniones sobre sus letras. Se crio en el carnaval de la salida de la dictadura, compartiendo almuerzos con tipos como Jaime Roos, Pinocho Routin y Pitufo Lombardo, y también con otros que hoy están en DAECPU. “En ese momento estaban todos juntos y forjaron un carnaval solidario entre las murgas, que no estaba signado por la competencia”.

Con esa Falta y Resto se crio Soledad. “Ese carnaval, que ahora está más olvidado, tenía un sentido político muy fuerte. Falta y Resto fue la primera murga que cantó por los desaparecidos. Tota Quinteros era la madrina de la murga. Eso para mí fue una marca ideológica que no me saqué nunca. Eso que vivimos con mis hermanos siendo niños nos marcó para siempre. Nos quedó ese carnaval. No había ocho carnavales distintos, no tenías que pagar para salir. Era un carnaval muy solidario y muy marcado por el sentido político. Crecí con valores diferentes a los que tienen las personas que hoy conducen el carnaval”.

Aunque las murgas siempre tuvieron mujeres, nunca fueron visibles. “Mi madre, por ejemplo, siempre fue de la Falta y Resto. Cosía lentejuelas, nos cuidaba a nosotros, cocinaba las tortas, vendía rifas, entre todos ayudábamos a mi viejo a hacer las letras. Ella escribió un montón de cosas y nunca tuvo un reconocimiento por eso. No se subía al escenario. Porque el lugar que las mujeres ocupaban era abajo del escenario, en silencio y a la sombra. Pero siempre estuvieron ahí”.

Hasta que rompieron el silencio

El año pasado las mujeres subieron al escenario. Falta y Resto tuvo un coro compuesto por seis mujeres y siete varones. Un tiempo antes Soledad había recibido un llamado formal de su padre. En ese momento vivía en Buenos Aires, atravesada por el surgimiento de Ni Una Menos y por la militancia popular que llevaba adelante desde la docencia en el vecino país. “Cuando recibí el llamado pensé: ‘Esta es una tremenda herramienta política: la gente escucha lo que la murga tiene para decir’”.

Empezaron un proceso interno muy pesado. “Todas las personas que hacemos la murga atravesamos un proceso intenso. Todos menos Hugo Brocos, que siempre estuvo en la Falta pero que hace más de 20 años que no participa en las decisiones creativas”, afirma Soledad.

Cree que su padre no tenía idea de lo que suponía todo esto. “Ahí le ganó la intuición de estar cerca de las luchas que están en la calle. Aunque esta lucha no fuera suya, la reconoció como la pelea que estaba en la calle en ese momento. Por eso creo que quiso sumar la voz de la murga. Pero no dimensionó lo que supone el movimiento feminista, que te mueve todo. Pasaron más de 100 murguistas por este grupo. Y vos de repente los estás traicionando, porque es como una traición de género; vos estás traicionando una exclusión que no viene de ahora, esto tiene más de 100 años. Muchos están muy casados con una tradición muy masculina, y no se la cuestionaron nunca”.

El espectáculo del año pasado despertó muchas reacciones. Entre ellas la de Gabriel Méndez, integrante de Carnaval del Futuro, que dijo que la murga se había “aputazado”. Según Soledad, se sienten habilitados a decir estas cosas porque “el Carnaval ha sido un espacio de mucha impunidad”.

“Quienes hablan sobre carnaval en los medios están muy relacionados con el concurso. A ellos no les interesa el arte ni la política. Hay un determinado sentido común y ellos se paran desde ahí. Pueden hacerlo porque nunca nadie los enfrentó, nunca hubo una mirada de género. Las murgas juegan con el humor popular, hacen mucho uso de los estereotipos. Intentan hacer humor con las gordas, con los putos, con las trans. Este año, de hecho, ganó una murga que usaba ese humor”, dice Soledad en referencia a Saltimbanquis, y agrega: “A mí me choca, pero ese es el código con el que se han manejado siempre”.

Camino a la prueba de admisión

En mayo, Falta y Resto comenzó a prepararse para la prueba de admisión. El espectáculo se llamaba Tradición y cuestionaba la identidad y su relación con la historia, sobre todo en los discursos. “Hasta dónde cambiar y hasta dónde ser vos mismo. La idea era incluso preguntarle a la gente, para ver qué era lo que esperaban ver”.

En julio, Brocos apareció en los medios diciendo que la murga no iba a salir. “Lo hizo sin hablar con sus compañeros antes. Lo dijo en el mismo programa que habían dicho que la murga se había aputazado. Ese gesto ya fue muy duro. Pero lo minimizamos, porque no creíamos que esto fuera a pasar; nunca nos imaginamos que la censura iba a venir desde adentro de la propia murga. Después uno ata cabos y se da cuenta de cómo son las cosas. Esta persona es empleada de DAECPU y está asociada a la patronal del carnaval”.

Se juntaron a conversar, pero no hubo forma: “Nunca pudo dar una explicación”. Brocos dijo que “no estaba de acuerdo con la línea ideológica que había tomado la murga”, según Soledad. “De una persona que me vio nacer, que siempre estuvo cerca, no lo podía creer. Entonces fuimos con mi hermano a tratar de convencerlo; no se animó a decirnos que no. Me despidió diciendo: ‘Sole, todo se va a resolver, vamos a buscar una manera’”.

Sin embargo, salió de nuevo en los medios a decir que no iba a firmar, “que era por razones artísticas, que no estaba de acuerdo con el viraje que tuvo la murga y que ‘no necesitás tener mujeres para tener un discurso feminista’”. Fue un balde de agua fría. “Nunca apareció en un ensayo, no se sentó a discutir con ningún compañero”, dice Soledad.

“Es muy triste para una persona que tiene valores de izquierda comportarse como una patronal. Que en lugar de hablar con sus compañeros haya decidido salir en los medios que son enemigos de la, murga es muy doloroso. Fue un silenciamiento”.

Luego Brocos se retractó y afirmó que el problema era con Raúl Castro. “Y otra vez el foco de atención está puesto en los hombres. Las mujeres vivimos una vez más la exclusión. No importan nuestros nombres, nuestro arte. Nosotras nos quedamos sin carnaval”.

Un proceso doloroso

Hay quienes dicen que el feminismo es un despertar doloroso, porque implica visualizar una opresión histórica que atraviesa la vida de las mujeres (y la de los varones también). Para Soledad es “doloroso y liberador”.

“A mí el feminismo me salvó la vida, me dio explicaciones para cosas que yo pensaba que eran sólo mi problema. Eso es lo que hace el patriarcado: te hace creer que la culpa es tuya. Cuando te encontrás con el discurso feminista te das cuenta de que la cosa no es tan así. Te permite liberarte y perdonarte. Me permite a mí estar acá, decir ciertas cosas y no tener miedo”.

Luego de enterarse de que no habría carnaval para ellos, todas las personas que integran Falta y Resto, con excepción de Brocos, se juntaron y resolvieron seguir adelante. “Yo quiero seguir este proceso porque me cabe”: así resume Soledad el sentir de muchos. “Obviamente que es doloroso e implica mover cosas, pero la política y formar parte de procesos colectivos te cambia la vida. He visto a muchos compañeros hacer un gran esfuerzo por habitar este conflicto que nos atraviesa hoy”.

“El carnaval que tenemos hoy, que está muy ligado a algunos intereses, no permite salirse de ciertos cánones. Y como es algo que siempre fue así no se cuestiona. Pero el feminismo cuestiona, porque justamente sabe que porque algo haya sido así siempre no necesariamente quiere decir que está bien. El carnaval es un lugar profundamente machista. Eso genera muchas resistencias porque hay privilegios que los varones no quieren ceder, incluso los varones que se suben a cantar cosas contra el acoso”, opina Soledad.

Pelota al piso

Raúl Castro se tomó unos días antes de hablar. A través de su cuenta de Facebook, agradeció “el impulso ideológico de alegría, sensibilidad y compromiso”, y dijo que “el feminismo no es una lucha más”. En su discurso queda claro, tal como se titula la canción feminista de Falta y Resto, que no dará “ni un paso atrás”. Para Soledad era muy importante contar con el respaldo de su padre. “Para él es muy difícil todo esto, porque representa a una generación. Es algo en lo que viene trabajando. El año pasado, en escena, se hacía a un lado, porque se trataba de eso”.

Soledad ve a su padre como una figura controversial. “Tiene una trayectoria muy larga, ha trabajado con mucha gente. Es una persona de la que se dicen muchas cosas; buenas y malas. Genera muchas emociones, como todos los artistas populares”. Por eso cree que “es delirante que un tipo como él tenga que pedir permiso para salir en carnaval”.

“Nadie tiene derecho a decirle a un tipo como mi viejo que se tiene que bajar del escenario, es algo muy injusto, por todo lo que ha aportado”. A su vez, Soledad entiende que es consecuente con su historia. “Mi viejo ha basado su carrera en las luchas populares, y eso es una responsabilidad política y ética. Ha sido muy difícil para él tener que ceder, darse cuenta de que no pudo solucionar todo. Siempre pudo resolver los conflictos de la familia, por eso esto le está costando un montón. Pero también creo que tiene que estar orgulloso de que nuevamente está representando una causa con el cuerpo”.

La ausencia de la murga en los escenarios significa la pérdida de la fuente laboral de muchas personas. “En Falta y Resto hay de todo. Hay madres solteras, gente que sólo trabaja en esto. Por suerte es una murga que trabaja durante el año. Pero el carnaval ordena, es una plata que sabés que entra. Para un trabajador es algo muy importante, todo lo que supone para una trabajadora organizar su vida para poder hacer esto”.

De todas formas hay voluntad de seguir adelante. “La Falta sigue viva. Vamos a escribir un espectáculo nuevo, la murga va a salir adelante porque nos respaldamos entre nosotres, que es mucho decir”.

También comenta que “Brocos tuvo mucho que ver en esta construcción colectiva”. “Por eso espero que en algún momento reflexione y que su postura sea otra. Ahora no quiero hacer nada con él porque siento que estamos en veredas opuestas, pero espero que en algún momento cambie. Ojalá algún día tenga la nobleza de aceptar el cambio generacional; la puerta está abierta”.

Discriminación hay para todas

Otra murga que ha atravesado múltiples discriminaciones ha sido Cero Bola, un espacio de mujeres que ha sido violentado sistemáticamente por el carnaval. Le pasó a ellas y a todas las que desafiaron el statu quo masculino murguista.

“El último año que Cero Bola dio la prueba de admisión fue en 2015, y no pasaron. El jurado les dijo que habían cantado bien pero que les faltaba algo, les mandaron un mail diciendo que tenían que entender que tenían desventajas. Lo que falta es el falo. Trataron de denunciar lo que les había pasado en un organismo del Estado, pero les dijeron que no hicieran eso porque no iban a salir nunca más. Ellas decidieron no volver”, opina Soledad Castro. “Cero Bola cumplió diez años de trabajo y sin embargo el carnaval no las reconoce. Si una piensa en un carnaval sano debería incluir a todos sus artistas. Ahí es donde debería aparecer la política cultural con perspectiva de género”.

En el carnaval siempre ha habido mujeres. Hace poco Soledad tuvo la oportunidad de entrevistar a Juana Pochola Silva, que fue fundadora y directora de la murga de mujeres Rumbo al Infierno. Sus anécdotas demuestran “la enorme exclusión y una violencia que se hace insostenible”. “Muchos emprendimientos a lo largo de los años fueron sistemáticamente discriminados; ahí te das cuenta de lo que se le pide a una mujer y lo que se le pide a un varón. Ni siquiera es una cuestión de mérito, se trata del cuerpo que te tocó. La crueldad es sacarle a una persona la potencia. Aplastar el talento de una persona, no dejar que se desarrolle. Eso es lo que ha pasado con las murgas de mujeres. Igual es una historia que está ahí, y hay muchas murgueras de las que hay muchas cosas para decir”.

“Desde el feminismo está la discusión sobre qué hacer, ¿vamos a pelear por el espacio o hacemos espacios alternativos?”. Soledad cree que hay que dar ambas peleas. “Ahora se está moviendo mucho la organización de encuentros de murgas de mujeres, tanto en Uruguay como en otros países de América Latina. Hay un montón de colectivos de mujeres que se están organizando para hacer murga y que encuentran lugares paralelos”.

“En este carnaval no va a haber murgas de mujeres que se presenten a la prueba de admisión. Sería interesante que desde el movimiento de mujeres se apoyara a una murga que definiera presentarse, hacerle saber que no están solas y que todas las mujeres murguistas estamos con ellas”.

Cambiar de nombre no es una posibilidad

Por la identidad de la murga, cambiar de nombre no aparece dentro de las posibilidades a futuro. “Falta y Resto es Falta y Resto. Hoy estamos dentro de un conflicto, pero la murga es mucho más que eso. Me parecería muy complicado dejar de ser Falta y Resto. No es la idea, para nada. Tiene que ver con ser lo que uno es y que una persona, por más que haya fundado la murga, no puede decir quiénes somos. Sería tremendamente injusto, no es el camino. El camino es tensionar, hacer ruido, visibilizar el conflicto. No hay que solucionarlo con una válvula de escape, hay que dar el conflicto. Deberá cambiar el carnaval, deberemos cambiar todo. Esa es la lucha por la identidad: ser quien uno es y dar la batalla para poder ser quien uno es, aunque tengas todo en contra”.

No hay paso atrás posible. “Vamos a seguir laburando, vamos a hacer un espectáculo nuevo y tenemos que ver cómo producir espacios en los que ese espectáculo se pueda llevar adelante, siempre en comunión con la gente. Los espacios murgueros son los espacios populares de lucha. Esos son los lugares en los que ha estado históricamente Falta y Resto, ahí es donde debe estar. Y va a estar con mujeres, porque eso es lo que somos hoy. Lo demás es brillantina”.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 576–08.10.2018
_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde”
Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/

Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy/

powered by phpList

NICARAGUA Y LA IZQUIERDA: SILENCIOS QUE MATAN – comcosur informa 1897- 05.10.2018

COMCOSUR INFORMA AÑO 18 No. 1897 – 05.10.2018

1) Nicaragua y la izquierda: Silencios que matan /Raúl Zibechi
2) Nicaragua: Ortega-Murillo, ¿los nuevos Somoza? / Luis Nieto Pereira y Mónica Baltodano
3) Uruguay: Propuesta del Ministerio de Vivienda es «insuficiente» para FUCVAM
________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. 5ta. Feria Feminista
II. Ciclo de Cine Vasco en el Centro Cultural de España
III. 7ta. Marcha por desmanicomialización, salud mental y vida digna
IV. Unas preguntas, film de Kristina Konrad
________

“La palabra es una herramienta de lucha”
Juan Gelman 1930 – 2014

COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1897 – 05.10.2018
_______
_
1) NICARAGUA Y LA IZQUIERDA: SILENCIOS QUE MATAN

Por Raúl Zibechi / Red Latina sin fronteras /24.07.2018

Sin ética la izquierda no es nada. Ni el programa, ni los discursos, ni siquiera las intenciones tienen el menor valor si no se erigen sobre el compromiso con la verdad, con el respeto irrestricto a las decisiones explícitas o implícitas de los sectores populares a los que dice representar.

En este período en el que todos los dirigentes de la izquierda se llenan la boca mentando valores, resulta muy significativo que se queden apenas en el discurso. La ética se pone a prueba sólo cuando tenemos algo que perder. Lo demás es retórica. Hablar de ética o de valores cuando no hay riesgos, materiales o simbólicos, es un ejercicio hueco.

Todos recordamos la gesta del Che en Bolivia, cuando en vez de ponerse a salvo de las balas enemigas retornó al lugar del combate para ocuparse de un compañero herido, sabiendo que era más que probable que perdiera la vida en esa acción, sin ningún sentido militar pero rebosante de ética.

Ante nosotros tenemos la segunda oportunidad de que la izquierda latinoamericana se redima de todos sus “errores” (entre comillas porque se abusa del término para encubrir faltas más serias), condenando la masacre que están perpetrando Daniel Ortega y Rosario Murillo contra su propio pueblo. La segunda, porque la primera sucedió dos décadas atrás, cuando la denuncia de Zoilamérica Narváez, la hijastra de Ortega, al denunciar abusos sexuales de su padrastro.

El silencio actual de las principales figuras de la izquierda política de la región y de la izquierda intelectual lo dice todo. Un extravío ético que anuncia los peores resultados políticos.

Culpar al imperialismo de los crímenes propios es absurdo. Stalin justificó el asesinato de sus principales camaradas porque, dijo, le hacían el juego a la derecha y al imperialismo. Trotsky fue asesinado vilmente en 1940, cuando su prédica no podía en modo alguno poner en peligro el poder de Stalin, que en esos años contaba con el visto bueno de las elites mundiales para contener al nazismo. ¿Cómo puede ilusionar a los jóvenes una política que se para sobre una alfombra interminable de cadáveres y de mentiras?

¿Cómo pudo José Mujica guardar silencio durante tantos meses –mientras en Nicaragua morían cientos de jóvenes, y ante la carta abierta de Ernesto Cardenal– hasta pronunciar al fin algún tipo de crítica a Ortega? ¿Cómo pueden algunos connotados intelectuales latinoamericanos justificar la matanza con argumentos insostenibles o con un silencio que los convierte en culpables? ¿Qué los lleva a pedir la libertad de Lula sin revolverse contra el gobierno de Nicaragua?

En este período tan negro para la izquierda –como aquel de los juicios de Moscú, que liquidó todo vestigio de libertad en la Unión Soviética– es necesario rascar hasta el fondo para encontrar explicaciones. A mi modo de ver, la izquierda pasó de ser la fuerza social, y política que pugnaba por cambiar la sociedad a resecarse apenas como un proyecto de poder. No “el poder para”, sino el poder a secas, el tipo de relaciones que aseguran la buena vida para la camarilla que lo detenta.

Fue a través de la lucha por el poder y la defensa de éste que la izquierda se mimetizó con la derecha. Hoy se argumenta con la lucha contra el neoliberalismo como excusa para no abrir fisuras en el campo de la izquierda, con la misma liviandad que antes se argumentaba la defensa de la URSS o de cualquier proyecto revolucionario.

Pocos pueden creer que entre 1937 y 1938 hubiera un millón y medio de rusos aliados a las potencias occidentales (todos miembros del partido), que fue la cifra de condenados por la gran purga de Stalin, de los cuales casi 700 mil fueron ejecutados y el resto condenados a campos de trabajos forzados. Si ese es el precio a pagar por el socialismo, habrá que pensárselo dos veces.

Estamos ante un período similar. Los progresismos y las izquierdas miran para otro lado cuando Evo Morales decide no respetar el resultado de un referendo, convocado por él, porque la mayoría absoluta decidió que no puede postularse a una nueva reelección. No quieren aceptar que Rafael Correa es culpable de secuestro en el “caso Balda”, ejecutado por los servicios de seguridad creados por su gobierno y supervisados por el presidente. La lista es muy larga, incluye al gobierno de Nicolás Maduro y al de Ortega, entre otros.

Lo más triste es que la historia parece haber transcurrido en vano, ya que no se extraen lecciones de los horrores del pasado. Sin embargo, algún día esa historia caerá sobre nuestras cabezas, y los hijos de las víctimas, así como nuestros propios hijos, nos pedirán cuentas, del mismo modo que lo hacen los jóvenes alemanes increpando a sus abuelos sobre lo que hicieron o dejaron de hacer bajo el nazismo, escudados en un imposible desconocimiento de los hechos.

Será tarde. Son los momentos calientes de la vida los que moldean actitudes y definen quiénes somos. Este es uno de esos momentos, que marcará el porvenir, o la tumba, de una actitud de vida que desde hace dos siglos definimos como izquierda.

Fuentes: brecha.com.uy/ www.aporrea.org/internacionales/a266803.html
COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1897 – 05.10.2018
_______

2) NICARAGUA: ORTEGA-MURILLO, ¿LOS NUEVOS SOMOZA?

El ocaso del «orteguismo»

«A los que les gusta mucho la plata, hay que correrlos de la política. Son un peligro» José Mujica, Uruguay

Nota de la redacción de SERPAL

La renuncia de la pareja Daniel Ortega y Rosario Murillo a los principios del Sandinismo, por los cuales hace 40 años miles de nicaragüenses lucharon y muchos dejaron la vida para derrocar la dictadura de Anastasio Somoza, no es reciente, comenzó hace muchos años. Los primeros signos, fueron los abandonos de militantes y cargos reconocidos por su trayectoria honesta y comprometida.

Después vinieron pactos y acuerdos con aquellos que habían sido los más enconados enemigos del sandinismo durante el proceso revolucionario de los años 70. Pero en el campo popular o en organizaciones que se definen como «progresistas», hubo resistencia en reconocer lo que sucedía. Tampoco es un fenómeno nuevo en la izquierda.

La capacidad autocrítica no es una de sus virtudes. Hoy día podemos decir que la verdad de lo que sucede en Nicaragua no la ven, sólo aquellos que no la quieren ver. Se utilizan los viejos clichés del tipo “detrás de todo esto está la CIA». Sí, los latinoamericanos ya sabemos que la CIA siempre está detrás o muchas veces delante de lo que nos pasa. Pero no es el caso. Desde sus comienzos, hace ya casi 20 años, en SERPAL hemos tratado de reflejar la realidad con objetividad. Partimos de viejos principios como aquel de que para modificar la realidad hay que conocerla y admitirla tal cual como es. No engañarnos a nosotros mismos. Esa línea periodística es la que nos lleva hoy a reproducir íntegra esta nota publicada en «Contexto» y que firman Luis Nieto Pereira, militante internacionalista y profesor de historia Moderna y Contemporánea y Mónica Baltodano, historiadora, excomandante guerrillera y ex miembro de la Dirección del FSLN.

Serpal, 03.10.2018

Nicaragua: Ortega-Murillo, ¿los nuevos Somoza?

Por Luis Nieto Pereira y Mónica Baltodano. (*)

Cuando se llevaron a cabo las elecciones de 2016, Rosario Murillo, esposa del presidente Daniel Ortega, accedió a la vicepresidencia del país. Ya desde el mandato 2007-2012 tenía en sus manos importantes herramientas que le permitían tomar las verdaderas decisiones de gobierno, y su cargo de vicepresidenta lo acrecentó. Rosario es quien se dirige diariamente a la nación a través de los medios públicos que controlan sus hijos e hijas, nombra y destituye ministros, dirige a los alcaldes sandinistas (a quienes destituye cuando no se le subordinan), controla a los escuadrones parapoliciales y a los cuadros jóvenes del FSLN y, sin su venia, no se mueve nada en el gobierno. Daniel Ortega es la imagen y la autoridad a la que aspira Rosario. Esta alianza política se inició cuando su hija Zoilamérica denunció en 1998 a su padrastro, Daniel Ortega, ante los tribunales nicaragüenses y la Corte Interamericana por haber sido abusada y violada durante 20 años, desde los 11 años. En ese momento, Rosario prestó todo su apoyo a su marido, repudió a su hija, y comenzó su carrera ascendente hasta llegar a la vicepresidencia de Nicaragua, constituyendo una alianza política Ortega-Murillo, basada en el silencio y el chantaje.

Daniel Ortega, como presidente del Gobierno, y secretario general del FSLN, tiene institucionalmente toda la responsabilidad en las decisiones, unas veces apoyando las propuestas de su esposa y, otras, ordenando medidas que han derivado en la situación de opresión y violencia que vive el país y para las que ha recuperado a cuadros del FSLN de la “vieja guardia” que habían sido desplazados y despreciados por la vicepresidenta. Una parte de ellos pasaron a engrosar los cuerpos paramilitares que atacaron con balas las barricadas y “tranques” donde murieron gran parte de las más de 300 personas asesinadas.

Daniel y Rosario califican su política de izquierda, pero su gobierno no tiene de izquierda más que el sello y el membrete, arrebatados con mañas a un partido que ellos mismos vaciaron de toda sustancia, convirtiéndolo en una maquinaria electoral y represiva al servicio de sus intereses políticos y económicos. Este proceso se inició con La Piñata (reparto de propiedades entre cuadros sandinistas tras la derrota electoral de 1990, bajo el pretexto de que el partido no podía dejar el poder sin fortalecerse con recursos para trabajar desde la oposición) y se profundizó mediante el pacto con el liberal Arnoldo Alemán por el que se reparten las cuotas de poder en todas las instituciones. Al final este pacto le sirvió a Alemán para conseguir su libertad, cuando había sido procesado por corrupción y a Ortega, su vuelta a la presidencia en 2006, con un 38% de votos.

Rosario Murillo acuñó a lo largo de su primer mandato el lema de “Nicaragua cristiana, socialista y solidaria”, con el que la pareja siguió en el poder después de unas elecciones fraudulentas en 2011 y luego en 2016. Su particular interpretación del mismo, sumada a la persecución del movimiento feminista, engloban su verdadero ideario de gobierno, por el que podremos juzgar si sus decisiones políticas corresponden a un gobierno de izquierdas o por el contrario, esconden un gobierno conservador, patriarcal, neoliberal, al que ahora ha añadido la represión, la tortura, el asesinato y la denegación de asistencia médica a las personas heridas.

En los años de la Revolución, la Iglesia nicaragüense estaba profundamente dividida. Una gran parte del pueblo cristiano seguía las dinámicas de la Revolución y se encuadraba en ellas. Ellos y ellas constituían la Iglesia popular y de ella surgieron muchos mártires como Gaspar García Laviana y dirigentes como los hermanos Fernando y Ernesto Cardenal. La consigna de la época “Entre Cristianismo y Revolución no hay contradicción” resumía esta postura. En el otro extremo, estaba la jerarquía de la Iglesia Católica, encabezada por monseñor Obando y Bravo (a quien Daniel Ortega llamaba capellán del somocismo), que junto a algunas Iglesias Evangélicas constituían una pieza fundamental de la Contrarrevolución, armada y financiada por los EE.UU. La foto que mejor puede ejemplarizar ese momento es la que recoge la visita a Managua, el 4 de marzo de 1983, del Papa Juan Pablo II, en la que atacó y humilló al sacerdote y ministro de Cultura Ernesto Cardenal, y elogió las posturas de Obando y Bravo.

A partir de la pérdida del gobierno por parte del FSLN, en 1990, se produce un declive de la Iglesia popular que coincide, al igual que en el resto de América Latina, con el ataque del Vaticano a la Teología de La Liberación. A ello se suma un caminar lento y firme de acercamiento de la cúpula del Frente Sandinista al cardenal Obando y Bravo y a los postulados conservadores de la Iglesias católica y de algunas ramas de las Iglesias evangélicas. Primero fue el silencio de Obando ante la denuncia de Zoilamérica (1998), luego el apoyo del FSLN a Obando cuando el presidente Bolaños inició un proceso de investigación por actos de corrupción a la ONG católica COPROSA, dirigida por Roberto Rivas, protegido del cardenal. En esa ocasión, Daniel Ortega mandó poner en las calles de Managua mantas del FSLN que decían “Cardenal Obando, príncipe de la paz, el FSLN te saluda”. En ese período el FSLN dio los votos en el Parlamento para que Rivas fuera reelecto en el Consejo Supremo Electoral. Luego vino el matrimonio eclesiástico de la pareja Ortega-Murillo en la capilla de la UNICA (Universidad Católica fundada por Obando y Bravo). Y así, mientras Daniel Ortega nombra al cardenal Obando y Bravo “prócer de la paz y la reconciliación”, se postra ante él en el 25 Aniversario de la Revolución y le pide perdón por los “errores del pasado”, le otorga la medalla a la orden de la Independencia Cultural Rubén Darío, le ayuda a consolidar su Universidad Católica y su emisora de radio y le nombra públicamente su gran aliado y consejero espiritual. Obando pasa a apoyar a la pareja Ortega-Murillo y Daniel deja de ser una “víbora moribunda” (como le llamó durante las elecciones de 1996) y tener un “oscuro pasado” (en las elecciones de 2001), a ser un gran estadista y a defender su acción de gobierno en varias visitas al Vaticano. El resultado de este pacto empieza a concretarse cuando, en octubre de 2006, los diputados sandinistas votaron a favor de la reforma del código penal que castiga con penas de entre cuatro y ocho años de prisión la realización de abortos terapéuticos.

Esta mutación del marxismo a un uso coercitivo de determinadas prácticas religiosas y el abandono del laicismo han llevado a fundamentar sus actuaciones gubernamentales en la voluntad de Dios y a acusar a la oposición de ser “agentes del diablo”.

El eslogan también habla de lucha por una Nicaragua socialista. En el programa del FSLN se decía que era necesario el socialismo para conseguir la felicidad del pueblo, la democracia económica y una sociedad sin distinción de clase o género. Sin embargo, cuando Daniel Ortega comenzó su primer mandato en 2007, construyó una alianza con el gran capital basado en un modelo de alianza público-privado que aplaudió el FMI –de quien es un buen alumno–, el Banco Mundial y las grandes corporaciones e inversionistas nacionales e internacionales.

Analizando las políticas de los tres gobiernos de Daniel Ortega, podemos afirmar que son neoliberales, sin separación de poderes, con elecciones fraudulentas, políticas impositivas que cargan sobre los sectores trabajadores, una reforma agraria desmantelada, con políticas de género inexistentes o retrógradas, medios de comunicación en manos de la derecha o de la camarilla del orteguismo, políticas de financiación de la salud, educación y vivienda insuficientes y una corrupción galopante.

Para fortalecer dicho modelo, la cúpula empresarial nicaragüense se amplió al sumarse al capital tradicional que se agrupa en el COSEP, una parte de la cúpula militar en activo o en la reserva y la nueva burguesía sandinista, conocida como “los empresarios sandinistas”, articulados en torno al excomandante Bayardo Arce, uno de los grandes beneficiados de la piñata de los años 90 y del tesorero del FSLN, Francisco López. Alrededor de ellos se fundaron empresas potenciadas con la venta de petróleo venezolano a través de la empresa privada mixta,

Albanisa. El monto total aportado por Venezuela en estas operaciones es desconocido, pues nunca pasaron por los presupuestos nacionales, aunque se estima que entre 2008 y 2015 entraron más de 4.000 millones de dólares en el país. Si bien algunos de estos capitales se destinaron a programas sociales asistenciales, su mayoría se destinó a negocios de energía, exportación de alimentos, almacenamiento, bancos, infraestructuras, telecomunicaciones, etc… cuyos beneficios enriquecieron a la cúpula del FSLN.

El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha profundizado la subordinación del país a la lógica global del capital. Primero fueron los votos del FSLN para la aprobación del TLC con Estados Unidos y Taiwán, y posteriormente la entrega de Nicaragua a las grandes transnacionales y a los capitales extranjeros, que llegan a explotar riquezas naturales o a aprovecharse de la mano de obra barata, como sucede en las zonas francas. A ellos se les han facilitado los trámites y los requerimientos ambientales para poderse apropiar, bajo condiciones muy ventajosas, de explotaciones mineras, forestales y pesqueras y concesiones para agrocombustibles y empresas hidroeléctricas, todo en contra de los derechos ancestrales de los pueblos indígenas o de las comunidades campesinas. Entre las multinacionales beneficiarias están las españolas Pescanova y Gas Natural Unión Fenosa. Así mismo, en lo que alguna vez fueron tierras reformadas (distribuidas por la reforma agraria y posteriormente reprivatizadas), ahora se erigen lujosos hoteles. El caso más emblemático ha sido la concesión, por 100 años, a una empresa china para la construcción del Canal Interoceánico.

Por otra parte, el eslogan habla de un país “solidario”, con lo que se pretende hacernos creer que sus políticas son continuidad con la época de la revolución, pero la realidad lo desmiente, ya que no se están ejecutando políticas que transformen las estructuras económicas del país y hagan disminuir las desigualdades. Al contrario, se ha construido un sistema económico social sostenido con una baja recaudación fiscal a los grandes capitales, una potenciación de las maquilas y la economía informal y jubilaciones y salarios muy precarios. Su consecuencia es la construcción de un régimen de inequidad social con un creciente proceso de concentración de la riqueza en grupos minoritarios que expulsa a parte de la población nicaragüense a Costa Rica y Estados Unidos. Las políticas sociales son estrictamente de corte asistencial, y con claro interés clientelar y desmovilizador para comprar voluntades con programas humanitarios de ayuda alimentaria, lámina de cinc o lotes agrarios, sostenidas principalmente, hasta hace poco, con la ayuda venezolana. Estos programas, además de ser insuficientes, no mejoran a mediano plazo la situación de la población, ni acompañan a otros programas que cambien la estructura económica del país.

A los tres lemas de su eslogan de campaña de 2016 hay que sumar el odio que la vicepresidenta Rosario Murillo le profesa al movimiento feminista, al que ataca diariamente a través de los medios de comunicación y reprime sus movilizaciones. Los ataques de Rosario Murillo se fueron acentuando paulatinamente a partir de noviembre de 2007, cuando la bancada sandinista – mayoritaria en el Parlamento– ratificó la voluntad expresada en octubre del 2006 de penalizar el aborto terapéutico en el nuevo Código Penal.

Para Rosario, el movimiento feminista, así como el LGTBI, son movimientos burgueses ajenos al pueblo de Nicaragua y parte de la conspiración internacional contra los valores religiosos del pueblo nicaragüense. Así nos lo hacen ver sus palabras: “Nos unimos a la mayoría del pueblo de Nicaragua que ve estos movimientos como un atentado a la identidad y cultura nacional y un atentado contra la fe”, “Las mujeres feministas son parte de la causa del mal, son resentidas y frustradas por naturaleza pues odian al hombre y a quien decida ser madre, pues están en contra de la familia y de Dios. No entienden que la mujer no es completa si no es madre”, “Pediremos para que pasen de la frustración que las asfixia y desquicia, a la paz mental; y pediremos para que esa calma las lleve a reconocer el bien que está en Dios y a rechazar ese feminismo que es el mal, pues es pornografía y penetración imperialista”.

Dado que el aborto es clandestino, no se tienen datos fidedignos sobre el número de mujeres que se ven abocadas a llevarlo a cabo. La prohibición total del aborto está poniendo en riesgo la salud y la vida de las mujeres y las niñas en un país con gran tolerancia a los abusos sexuales y a la violencia intrafamiliar. Esta situación no ha detenido el aborto, lo ha hecho más inseguro para las mujeres de los sectores populares. Cerca de un 25% de mujeres y niñas entre 15 y 49 años han sufrido algún tipo de violencia y alrededor de 100 mujeres mueren anualmente por complicaciones de embarazo que podrían evitarse con el aborto terapéutico. El aborto es un tema de justicia social y salud pública y la lucha por su legalización se resume en un eslogan del movimiento feminista nicaragüense: “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”.

A partir del 18 de abril del presente año se produjo un estallido social sin precedentes en los últimos años. El volcán social que explotó ya tenía demasiada lava acumulada. Una “paz social” que la pareja Ortega-Murillo había impuesto en alianza con el sector privado y con las Iglesias hizo crisis. La respuesta del gobierno fue el asesinato de quien osara protestar y el desarrollo de sus acciones pareciera querer imponer una “normalización” del país teniendo como eje la “paz de los cementerios”. El gran capital y la Conferencia Episcopal rompieron con el gobierno y éste, viendo la dimensión de la sublevación, se vio obligado a aceptar el diálogo nacional. Pero desde el primer momento se puso de manifiesto que este diálogo, para él, era únicamente una táctica para ganar tiempo. Mientras el clamor popular demandaba la renuncia del matrimonio responsable de los crímenes, éste decidió responder con más represión. A mediados de junio se suspendieron las sesiones de diálogo y el país se vio sumido en una ola de terror provocada por la acción de grupos paramilitares, que en alianza con la policía, arremetieron contra la población sublevada. Se inició entonces una nueva etapa de represión con secuestros masivos y detenciones ilegales que provocaron la huida del país de casi 25.000 personas. A las capturas le siguieron procesos judiciales sin atenerse a ninguna de las garantías constitucionales. De facto, se instaló el Estado de sitio y una política de terror que abarcó a todos los sectores de la población, incluidos sacerdotes, religiosas y obispos católicos. Hasta hoy, el país se aboca a la confrontación en detrimento del diálogo nacional. Las políticas opresivas del Gobierno han pasado de ser represivas, con un uso excesivo de fuerza por parte de la policía sobre la gente manifestante a la llamada “operación limpieza” para levantar tranques y barricadas. Ahora continúa con la criminalización de la protesta y la aplicación de la Ley antiterrorista. La cúpula del FSLN cree que ha vencido al fortalecer la represión y considera que el diálogo nacional, con garantías para sacar al país de su crisis actual, ya no es necesario. No es consciente de que el pueblo ha perdido el miedo y que su gobierno ha perdido la legitimidad. Y en esta situación ¿Qué debemos hacer desde la izquierda transformadora?

Nosotros creemos que la izquierda debe acercarse al pueblo de Nicaragua y constatar que lo que ocurre en el país de Sandino no se puede imputar a las “maniobras ocultas de los gringos” (sin menospreciar sus actuaciones), sino a causas internas, pues han sido los últimos gobiernos del FSLN los que decidieron llevar a cabo políticas neoliberales, reformar arbitrariamente la Constitución, penalizar el aborto terapéutico, realizar fraudes electorales, enriquecerse ilícitamente, usar el poder judicial y la recientemente aprobada Ley Antiterrorista para reprimir cualquier tipo de oposición y facilitar la rapiña de las multinacionales.

Una parte del pueblo de Nicaragua se siente sandinista, antiimperialista y de izquierdas y desde estos postulados está luchando por derrocar a este gobierno corrupto y represor. Y no es una lucha reciente. Una parte importante del sandinismo histórico se vino distanciando de Daniel Ortega desde que mostró su obsesión por el poder absoluto, tanto en el partido como en las instituciones del país y emular así a los caudillos oligárquicos conservadores contra los que luchó Augusto César Sandino, Carlos Fonseca y cientos de mártires y héroes de la revolución. Pero desde el 18 de abril, miles de votantes del FSLN entendieron que el poder de la pareja Ortega-Murillo se basa en una dictadura, cuyas prácticas represivas son muy similares a las que ejerció Anastasio Somoza y su permanencia en el gobierno es el principal escollo para que Nicaragua logre una salida a la crisis actual. Para la mayoría de la población la lucha contra el régimen se ha convertido en un imperativo ético, pues no se puede respaldar a un gobierno que asesina y reprime a su pueblo. El sandinismo no orteguista está trabajando junto a las organizaciones sociales para buscar una salida progresista a la crisis actual, negando con firmeza que la única salida sea la que viene de la mano de la derecha con el apoyo de EE.UU.

Por otro lado, a pesar del control hegemónico que la pareja Ortega-Murillo ejerce sobre gran parte de las organizaciones populares que la revolución impulsó y que fueron convertidas en organizaciones corporativas y correas de transmisión de las decisiones gubernamentales, al estilo del PRI en México, el pueblo nicaragüense ha encontrado la forma de organizarse para defender los derechos de las mujeres, por la defensa de los recursos naturales y la soberanía o contra el impacto de las políticas de las transnacionales. Desde estas luchas se ha venido construyendo una izquierda social, la Articulación de Movimientos Sociales, que aspira a construir una Patria inclusiva, una “Nicaragua libre para vivir”. Y desde ahí debemos acompañarlos y no dejarnos embaucar por el chantaje “Gobierno de Ortega- Murillo o el caos” o “Gobierno de Ortega- Murillo o un gobierno títere manejado por EE.UU.”. A los EE.UU., igual que a la derecha, les asusta más un pueblo autoconvocado al que no controlan, que una tiranía con la que pueden negociar. Y así, mientras una parte de la izquierda calla o mira para otro lado, los gringos juegan el papel de buenos, apareciendo como los únicos protectores de la democracia y los derechos humanos.

No está escrito por dónde se desarrollarán los acontecimientos en Nicaragua y sabemos, como decía Carlos Fonseca, que “la lucha será difícil”, pero creemos que es el momento de demostrar valentía y solidaridad. En los primeros meses fuimos sorprendidos por la represión del gobierno, después ésta nos indignó y ahora debemos pasar a la acción y al compromiso. Desde la izquierda no podemos asumir, respecto al Gobierno de Ortega-Murillo, la misma expresión que EE.UU. acuñó hacia Somoza: “Es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”. La Historia es implacable y de nosotros y nosotras el pueblo nicaragüense espera más.

* Luis Nieto Pereira es militante internacionalista y profesor de Historia Moderna y Contemporánea.
* Mónica Baltodano es historiadora, excomandante guerrillera y exmiembro de la Dirección del FSLN.

Fuente: ctxt (Contexto, publicación on line) web www.serpal.info serpal.info/no…/Nicaragua-el-ocaso-del-orteguismo_526
Enviado por SERPAL / Servicio de Prensa Alternativa
COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1897 – 05.10.2018
_______

3) URUGUAY: PROPUESTA DEL MINISTERIO DE VIVIENDA ES «INSUFICIENTE» PARA FUCVAM

La Diaria /1 de octubre de 2018

En octubre continuarán las movilizaciones de la federación.

El sábado, la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) realizó una asamblea nacional extraordinaria en la que se rechazó la propuesta del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) por considerarla “insuficiente”. Jorge Díaz, secretario general de FUCVAM, dijo a que el planteo que el MVOTMA hizo el jueves pasado no refleja el reclamo de la federación e incluso “desplaza el eje de discusión”.

FUCVAM reclama que la tasa de interés de los créditos hipotecarios sea de 2% para todas las cooperativas. En la actualidad, las cooperativas que solicitaron un crédito después de 2008, cuando los préstamos pasaron a ser gestionados por la Agencia Nacional de Vivienda, pagan 5%. Jorge Díaz comentó que el MVOTMA propuso una quita de la mitad de la cuota de marzo a los buenos pagadores. El representante de FUCVAM aseguró que el primer descuento fue propuesto para 2019 y que incluso la propuesta del MVOTMA no contempla a las cooperativas que están pagando a partir de 2012. Para estas “no hubo respuesta”, expresó.

Desde principios de este año, FUCVAM se está movilizando por una serie de reclamos que incluye la rebaja de la tasa de interés, más presupuesto para la construcción de viviendas, la quita del IVA a los materiales de construcción, el fortalecimiento del Fondo Nacional de Vivienda y la extensión de la cartera de tierras, sobre todo en el interior. Después de varios meses de negociación entre la federación, el MVOTMA y el Ministerio de Economía y Finanzas, el 10 de setiembre el Poder Ejecutivo se comprometió a presupuestar 3.000 viviendas más para este período, y además el presidente Tabaré Vázquez le encomendó a la ministra de Vivienda, Eneida de León, negociar la tasa de interés.

Tras la respuesta de la cartera, FUCVAM tiene previsto seguir con las movilizaciones: el 4 de octubre, cuando se celebren los 50 años de la Ley Nacional de Vivienda, la organización entregará a Tabaré Vázquez una carta en la que comunicará el rechazo a la propuesta. Las movilizaciones seguirán el 31 de octubre con una manifestación frente a la Torre Ejecutiva. “Si no hay una respuesta favorable a partir de noviembre, haremos una vigilia en el MVOTMA”, comentó Jorge Díaz.

La Diaria COMCOSUR INFORMA AÑO 18 – No. 1897 – 05.10.2018
_______

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
______

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. 5ta. FERIA FEMINISTA

Sábado 6 de octubre, 15 a 22 horas. Fucvam – Eduardo Víctor Haedo 2219

Organizamos esta Feria Feminista Itinerante con el fin de promocionar y promover las artes autogestivas de mujeres que se manejan de forma independiente y artesanal. Es el sábado 06 de octubre de 15 a 22 horas en el Local de FUCVAM.
Gran variedad en productos artesanales, talleres y actividades con colaboración consciente, Pájaros Pintados: Roller Derby en Uruguay
Mujeres cooperativistas de FUCVAM: Mujeres en Obra, Mujeres y murga: Historia y perspectivas, Soledad Castro y Encuentro de Murgas de Mujeres y Mujeres Murguistas
Exposiciones: «Mujeres en Obra», “Mujeres cooperativistas de FUCVAM”, «Mujeres en Rojo y Negro», “Noe Susa” y «Compromiso con el fuego»
Música en vivo: Murga «Nuez Changa», “Óleo Animales de Poder”, “Se armó cocoa”
Poesía, performances y más,
www.facebook.com/events/305669543554578/
_______

II. CICLO DE CINE VASCO EN EL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA

Lunes 8, 15, 22 y 29 de octubre – Entrada Libre

En el marco del Festival de CINE ESPAÑOL en el CCE y el Festival Cervantino de Montevideo.
Investigación, recuperación, archivo, conservación y difusión del patrimonio audiovisual vasco son los objetivos y funciones que la Euskadiko Filmategia-Filmoteca Vasca viene desarrollando en los últimos 40 años desde su fundación en 1978. En el marco de su aniversario se propone una selección de cuatro largometrajes de los más reconocidos directores vascos que transitan la producción cinematográfica de la región desde el período de transición hasta la actualidad.
www.filmotecavasca.com
Programación:
Lunes 8/ 19:00 hs. El Sur 1983 / 93 min./España Dirección: Víctor Erice
Lunes 15 /19:00 hs. El viaje de Carol 2002 /104 min. / España – Portugal Dirección: Inmanol Uribe
Lunes 22 / 18:30 hs. Obaba 2005 / 100 min./ España Dirección: Montxo Armendáriz
Lunes 29 / 19:00 hs. Loreau 2014 / 99 min./España Dirección: Jon Garaño
www.cce.org.uy/…/festival-de-cine-espanol-foco-pais-…
______

III. 7ta. MARCHA POR DESMANICOMIALIZACIÓN, SALUD MENTAL Y VIDA DIGNA

Miércoles 10 octubre de 2018, 18:30 hrs en la explanada de la Universidad

Convocamos a la VII Marcha por Salud Mental, desmanicomialización y vida digna organizada por la Asamblea Instituyente por Salud Mental, desmanicomialización y vida digna.
A un año de aprobada la Ley 19259 marchamos para que la misma se reglamente y se abran más dispositivos alternativos en salud mental así como dispositivos sustitutivos al Manicomio. ¡Todos invitados! 10 de octubre, 18:30 hrs en la explanada de la Universidad
www.facebook.com/events/183571482543296/
_________

IV. UNAS PREGUNTAS, FILM DE KRISTINA KONRAD

10 de octubre, 18 horas en Sala B – Auditorio Nelly Goitiño,Av. 18 de Julio 930 casi Rio Branco

UNAS PREGUNTAS vuelve una vez más a Montevideo, después de muchos festivales como, Berlinale/Forum, Cinéma duRéel, Bafici, Festival de Cinemateca Uruguay, Curitiba, The Art of The Real Lincoln Center, Sheffield y antes de otros más como: DocLisboa, RIDM Montréal, Torino,
UNAS PREGUNTAS de Kristina Konrad, 237 min., Alemania/Uruguay 2018, OV castellano
10 de octubre, 18 horas en Sala B – Auditorio Nelly Goitiño, Av. 18 de Julio 930 casi Rio Branco.
Sinopsis:
Uruguay a fines de los años 80
En 1986, el parlamento aprobó una ley de amnistía por violaciones a los derechos humanos y crímenes cometidos por militares y policías durante la dictadura (1973-85).
En 1987, un referéndum de iniciativa popular exigió un plebiscito para decidir sobre la controvertida ley.
UNAS PREGUNTAS reúne material grabado entre 1987-89 en Uruguay. La directora y las dos entrevistadoras siguen este acontecimiento en las calles, hablando con la gente, tomándose el tiempo de escuchar sus opiniones.
Como en una cápsula del tiempo, se crea una imagen multifacética del país y de sus habitantes, en la que los valores de una sociedad democrática, conceptos como: La paz, la justicia y la igualdad son constantemente cuestionadas y evaluadas de nuevo.
www.weltfilm.com/en www.facebook.com/Unas-Preguntas-725709300964700/ Trailer: vimeo.com/251200308

Enviado por Luis Drews (Berlín)
Henry Flores – El Eternauta VEO VEO / COMCOSUR INFORMA Nº 1897 – 05/10/2018 _______________________________________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2018 – 24 años Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Pablo Alfano, Jorge Marrero, José Rocca, Luis Sabini, Jorge Zabalza.
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

1) URUGUAY: MARCHA NACIONAL EN DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA NO A LA LEY DE RIEGO! – comcosur al día 2187 – 03.10.2018

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2187 / Miércoles 03.10.2018
Hoy:
1) Uruguay: 10ª. Marcha Nacional en Defensa del Agua y la Vida
2) Uruguay: El agua para la nueva planta de UPM equivale al consumo de 44 millones de personas /Víctor L. Bacchetta
3) Uruguay: El gobierno declara confidencial el arbitraje sobre la demanda de Aratirí /Víctor L. Bacchetta
______

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2187 / Miércoles 03.10.2018

1) URUGUAY: 10ª. MARCHA NACIONAL EN DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA
NO A LA LEY DE RIEGO!

En el marco del cierre de la recolección de firmas contra la Ley de Riego, la Asamblea Nacional Permanente (ANP), organiza su 10a marcha nacional en defensa del Agua y la Vida.

Salimos a la calle para defender el Agua como un derecho humano fundamental y esencial para la vida, salimos a la calle en defensa de la producción de alimentos sanos, la autonomía y soberanía alimentaria, salimos a la calle en defensa de una vida sana, sin enfermedades producidas por el uso de agrotóxicos, salimos a la calle porque derogar esta ley de riego, que contamina y privatiza el agua, haría que la ciudadanía le asestara nuevamente un gran golpe al modelo de saqueo de nuestros bienes naturales.

Luchando desde el 2012 por la defensa de la tierra y los bienes naturales e integrado por un conjunto de colectivos sociales, sectoriales y territoriales de todo el país, independiente del estado, ONGs y partidos políticos

Salimos a la calle para defender el Agua como un derecho humano fundamental y esencial para la vida, tal como lo estableció el histórico plebiscito del año 2004, en donde el 64,7 % de los ciudadanos dijeron que el agua era un bien común público/estatal.

Este mandato constitucional ha sido violentado por la nefasta Ley de Riego, ley impulsada a espaldas del pueblo y siguiendo los mandatos del Banco Mundial.

Esta ley privatiza el agua, quedando el control de ríos, lagunas y arroyos en manos privadas.
Esta Ley contamina, ya que los embalses favorecen la concentración de algas tóxicas en nuestros cursos de agua.

Esta Ley mercantiliza el agua, ya que crea un mercado de ventas de aguas. No hace partícipe a la sociedad civil de la gestión del Agua, por lo que es una Ley doblemente inconstitucional.
Firmemos para derogarla, no a la Ley de Riego!

Salimos a la calle para defender nuestro derecho a una tierra sana, trabajada por manos locales y productoras de comida, imprescindible para lograr la soberanía alimentaria.

Nuestra tierra ha sufrido en los últimos años un proceso de concentración y extranjerización como nunca antes en la historia. Los monocultivos de plantaciones transgénicas y la llegada al país de las grandes pasteras, que se han convertido en los mayores latifundistas del país, han expulsado a miles de productores pequeños y medianos.

Más de 1.300.000 hectáreas de monocultivo sojero y más de un millón de plantaciones de eucaliptos, han contaminado nuestra agua, enfermando y empobreciendo a nuestra gente, desplazando a nuestros trabajadores rurales, destruyendo nuestros ecosistemas y la biodiversidad que en ellos habitan, e hipotecando el futuro de las generaciones venideras.

No al modelo de agronegocio transgénico!

No a la instalación de la nueva pastera de UPM!

Salimos a la calle para denunciar la dramática situación de algunos sectores como los apicultores, a punto de desaparecer por haber sido contaminadas las colmenas con Glifosato, o los pescadores artesanales que año tras años ven menguadas sus capturas.

Ha llegado el momento de decir basta!

Salgamos a la calle a defender nuestros derechos, por el agua y por la vida!

¡Reafirmando “nuestra manera” de marchar!

Viernes 5 de octubre, a las 18:00 hs en la explanada de la Universidad

La ANP (Asamblea Nacional Permanente) ya carga en sus espaldas con 9 Marchas Nacionales. Esto se traduce en una razonable experiencia a la hora de planificar y organizar el tipo de movilización que queremos.

Desde el 2011 a la fecha mucho hemos debatido, aprendido (sobre todo de errores o improvisaciones) y definido sobre cómo hemos de manifestarnos y marcar presencia hacia afuera.
Las 9 marchas realizadas han contado con amplísima convocatoria, materializándose en significativas demostraciones de fuerza que han incidido en la realidad política del país (el caso más emblemático ha sido el de Aratirí) y que han servido para ampliar y extender la base social del movimiento Anti saqueo. Es en esta perspectiva que nos ubicamos hoy ante el desafío de preparar una nueva marcha.

El objetivo central es que estas herramientas de movilización nos permitan crecer en adhesión popular hacia las causas que defendemos y que a través de la participación cada vez mayor de la gente en la calle, seamos capaces de incidir y generar cambios en la dirección de los “acuerdos básicos” que tiene la ANP.

Y nos parece más que importante que cuando se convoca a una manifestación con estas características, los criterios de movilización queden claros para que exista cabal conciencia de porqué y como son las cosas y nadie se sienta ni engañado, ni trampeado o defraudado.
En la actual etapa de lucha los criterios que tiene definidos la ANP para sus marchas y que es imprescindible que sean bien conocidos y respetados por todos, son:

1. Movilizarnos en forma totalmente pacífica. Sin violencias ni capuchas utilizadas con tales fines. Pretendemos tender puentes de comunicación (entregando un volante) y aceptación con quienes observan la marcha; evitando aislamientos y no facilitando que nos estigmaticen como “ambientalistas violentos”.

2. Expresarnos mostrando en los hechos nuestra real independencia de los partidos políticos, evitando sectarismos o “aparateos” que nos dividan o estrechen las bases de apoyo.
Es en este sentido que insistimos en acatar los acuerdos básicos de la ANP y no desplegar banderas partidarias o similares prácticas (distintivos, volantes o materiales de “tal” partido; consignas identificativas, no delegando la representatividad de la ANP en notorias figuras partidarias, etc.)

3. Apostar a la gran diversidad de participantes, cuidando el clima de la marcha para que esta reúna a los más variados sectores sociales y a las más variadas franjas etarias (niños, jóvenes, veteranos, etc.) particularmente sin recurrir a la pirotecnia como recurso.

4. Reivindicar el “colorido” (disfraces alegóricos, etc.), la alegría (música y consignas de todo tipo) y el ánimo; demostrando que somos capaces de combinar al mismo tiempo energía creativa con una fuerte presencia de lucha. Lo que a su vez estimularía simpatías y adhesiones hacia la movilización como tal; como instrumento de expresión de reclamos o voluntades.

Para concluir: una extensa difusión de estos criterios nos parece esencial tanto sea para promover la asistencia a esta próxima marcha como para desestimar la participación de quienes no los comparten.

Somos fervientes defensores de conductas conscientes y respetuosas a la interna del movimiento social; como también nos parece clave que la autodefensa de la marcha se despliegue sin vacilaciones o fisuras en el cumplimiento de lo definido.

Con este horizonte nos convocamos todos para el 5 de octubre apostando nuevamente a realizar una gran Marcha.

ANP (Asamblea Nacional Permanente) / Red latina sin fronteras COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2187 / Miércoles 03.10.2018
______

2) URUGUAY: EL AGUA PARA LA NUEVA PLANTA DE UPM EQUIVALE AL CONSUMO DE 44 MILLONES DE PERSONAS

Solo para no agravar la contaminación existente en el río Negro, la planta de celulosa de UPM necesita que se le asegure un caudal mínimo de 65 metros cúbicos de agua por segundo

Víctor L. Bacchetta / Sudestada, 25/09/2018

El contrato entre el gobierno uruguayo y la multinacional UPM por la posible instalación de una nueva planta de celulosa contenía un texto de alcance indefinido. Era el compromiso de conceder los derechos de uso del agua que requiriera UPM y a establecer «un flujo mínimo en el río Negro aguas debajo de la represa del Rincón del Bonete (…) no estando obligada UPM a realizar ninguna compensación por dicho flujo mínimo (sic)».

Hasta ahora no se había definido cuál sería el volumen de ese flujo mínimo requerido para producir 2,1 millones de toneladas anuales de celulosa. Recién con la entrega a la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), requerido para la obtención de la Autorización Ambiental Previa del proyecto, se sabe que UPM plantea que le aseguren un flujo mínimo de 65 m3/s (metros cúbicos por segundo).

¿Cómo llegó UPM a esa cifra? La empresa debe justificar el impacto previsible de su instalación sabiendo que el río Negro está contaminado por encima de los niveles aceptables. «Siempre es difícil establecer un criterio de admisibilidad de un impacto para una actividad nueva cuando existe sobre un factor ambiental determinado una situación de contaminación precedente», expresa UPM en el estudio de impacto ambiental.

Y agrega que «cuando el pasivo ambiental presenta una escala de cuenca, como en este caso, la posibilidad de revertir la situación está fuera del alcance del proyecto». UPM se desliga así de su responsabilidad en la contaminación actual del río, una situación obviamente no generada por la planta sin construir. La empresa se plantea que solo puede «no incrementar y en lo posible reducir la situación actual (sic)».

Reconociendo su impacto, UPM se compromete a compensar al Uruguay con «apoyo técnico y financiero a los planes de Uruguay para mejorar la calidad de las aguas del río Negro». La empresa aportará 1,5 millones de dólares anuales durante 20 años y contribuirá al saneamiento de las localidades de Paso de los Toros y Pueblo Centenario, pero eso está lejos de compensar el impacto de la operación de la planta de celulosa.

De acuerdo con el proyecto presentado a la Dinama, la planta de UPM descargará en el río Negro 107 millones de litros por día de efluentes. Si bien la empresa afirma que los componentes químicos y orgánicos de esos efluentes estarán dentro de la norma vigente, el problema inmediato posterior es si el río tiene la capacidad para diluirlos y llevarlos a una relación que no incremente la contaminación ya existente.

En la medida que ya tiene un alto nivel de contaminación, el río Negro no tiene la capacidad para diluir esos efluentes y se hace necesario un flujo adicional de agua que solo puede ser suministrado por el embalse del lago del Rincón del Bonete que quedaría aguas arriba de la planta. O sea que ese flujo mínimo es la condición para que el impacto de la planta no agrave la situación del río.

El caudal de 65 m3/s planteado por UPM es equivalente a 5.616 millones de litros de agua por día. Si se tiene en cuenta que la planta de celulosa descargaría en el río 107 millones de litros diarios de efluentes, esto significa que esos efluentes necesitan una dilución de más de 52,5 veces para no agravar la situación del río Negro. Esto modifica por completo el cálculo del consumo de agua de la planta.

UPM alega que el consumo de agua sería la diferencia entre 136 millones de litros que toma y 107 millones de litros que devuelve diariamente al río, o sea, unos 29 millones de litros. Pero la descarga no es agua sino efluentes que necesitan 5.616 millones de litros de agua para ser diluidos. Entonces el volumen de agua sin el cual la planta no podría funcionar es de 5.752 (5.616+136) millones de litros diarios.

Resulta muy difícil de imaginar lo que representa ese volumen de agua. Para dar una idea, si consideramos el consumo diario por persona de 130 litros de agua, que es la medida estándar aceptada por la OSE, tenemos que el requerimiento de la planta de UPM equivale al consumo doméstico de 44 millones de personas
.
En resumidas cuentas, aunque UPM cumpla sus compromisos y se le proporcione ese flujo mínimo, seguirá pendiente el plan para resolver la contaminación del río Negro. Ni siquiera es válida la afirmación de la empresa de que no agravará la situación del río porque la planta de celulosa consolida un modelo productivo que está en el origen de la degradación ambiental de los suelos y las aguas del país.

Víctor L. Bacchetta / Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2187 / Miércoles 03.10.2018
______

3) URUGUAY: EL GOBIERNO DECLARA CONFIDENCIAL EL ARBITRAJE SOBRE LA DEMANDA DE ARATIRÍ

En el Código de Minería se encuentra el fundamento legal que permite sustentar la incompetencia de cualquier tribunal internacional para juzgar la demanda de Aratirí contra el Estado uruguayo

Víctor L. Bacchetta / Sudestada, 26/09/2018

El Consejo de Ministros decidió, este lunes pasado, clasificar como confidencial «toda la información intercambiada o presentada en el procedimiento arbitral», promovido por familiares del propietario de Aratirí, Pramod Agarwal, contra Uruguay ante la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya. Para ello, el gobierno se ampara en el Reglamento de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI).

La resolución del Poder Ejecutivo se basa en la potestad del Estado para no divulgar información que considere «contraria a sus intereses de seguridad esenciales» o que «pudiera poner en peligro la integridad del proceso arbitral». Esto significa que no se podrá conocer la posición del gobierno uruguayo hasta el final de este proceso, ni siquiera si considera procedente o improcedente el procedimiento arbitral.

Al cabo de un año de haberlo anunciado, la empresa minera Aratirí formalizó en julio de este año, por medio de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, una demanda internacional contra el Estado uruguayo por supuestos daños y perjuicios en su contra al no haber podido llevar a cabo su proyecto de explotación del yacimiento de hierro en la localidad de Valentines (entre los departamentos de Treinta y Tres y Florida), por un valor de 3.650 millones de dólares.
El gobierno uruguayo envió una delegación a Nueva York, encabezada por el secretario de la Presidencia, Miguel Ángel Toma, para hablar con los abogados que se harían cargo de la defensa del país ante el tribunal que se haría cargo de la demanda. Posteriormente, trascendió que la Presidencia le solicitará a este tribunal un pronunciamiento antes de la asunción del próximo gobierno, es decir antes de 2020.

«Este juicio entablado por Aratirí es totalmente nulo, esa situación está regulada por la el Artículo 19 del Código de Minería redactado en el año 1982, porque se venía venir una gran actividad minera, iban a venir empresas extranjeras e iban a querer en los contratos llevar el caso a jurisdicciones extranjeras», aseguró a Sudestada el profesor Alfredo Caputo, titular de la cátedra de Derecho Minero de la Universidad de la República (Udelar).

El Artículo 19 del Código de Minería, en su último párrafo, expresa que «la actividad minera, cualquiera sea su modalidad, y todas las controversias, reclamaciones y peticiones, referidas a la misma, quedan sometidas, sin excepción alguna, a la legislación y jurisdicción de la República Oriental del Uruguay. Todo pacto o convenio en contrario es nulo. Esta disposición es de orden público y será incluida obligatoriamente en todos los contratos que otorguen derechos mineros».

En opinión de Caputo «el presidente puede decir ‘no me presento’ o, mejor, ‘me presento, pero alego la incompetencia del tribunal». Y agrega: «Para eso se escribió ese artículo en ese momento, porque la actividad minera y los yacimientos minerales integran la soberanía del Estado. Dejar eso en manos de un tribunal extranjero es como que el Estado renuncia a su propia soberanía».

Caputo señala que el Artículo 19 del Código es una norma de orden público conocido en el derecho internacional como «norma de policía». Se la denomina así cuando, ante una posible situación jurídica internacional el legislador, por la materia y los intereses nacionales en esa materia, sea económicos, arancelarios, aduaneros, decide “a priori” aplicar el derecho nacional a todo o parte de esa situación.

Como en este caso tiene que ver con la actividad minera y los yacimientos minerales, que son estratégicos, parte integral del Estado, llevarlo a la jurisdicción internacional es como atacar las bases mismas del Estado. «Un Estado no puede admitirlo y esto es aceptado a nivel internacional. Esta es la única norma que lo dice expresamente, en este caso no puede haber ningún tribunal extranjero», concluyó el jurista.

La Corte o Tribunal Permanente de Arbitraje (CPA) es un organismo internacional con sede en La Haya, en Países Bajos, para la resolución de controversias internacionales mediante una jurisdicción arbitral que facilite a los Estados un recurso de arbitraje. La CPA no es un tribunal sino que los tribunales bajo sus auspicios son constituidos de manera independiente (ad hoc) para cada caso en particular. Según los trascendidos del gobierno uruguayo, el juicio por la demanda de Aratirí tendrá lugar en Paris, en diciembre.

Víctor L. Bacchetta / Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 19 / Nº 2187 / Miércoles 03.10.2018
______

“Las ideas dominantes de la clase dominante son en cada época las ideas dominantes, es decir, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad resulta ser al mismo tiempo la fuerza espiritual dominante, la clase que controla los medios de producción intelectual, de tal manera que en general las ideas de los que no disponen de medios de producción intelectual son sometidos a las ideas de la clase dominante”. Carlos Marx
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ARGENTINA y URUGUAY: Luis E. Sabini Fernández
CENTROAMÉRICA y URUGUAY: Gustavo González
URUGUAY: Pablo Alfano – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza.
DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

URUGUAY: MARCHA DE LA DIVERSIDAD POR UNA LEY TRANS YA! – comcosur mujer 575 – 01.10.2018

COMCOSUR MUJER / Lunes 01.10.2018

Hoy:
1) Argentina. Foro Feminista contra el G20
2) Brasil: Las mujeres al frente contra la extrema derecha y el golpismo
3) México: Amenazan a mujeres activistas con “prenderles fuego” si marchan
4) Uruguay: Capacitarán como electricistas a mujeres que sufrieron casos de violencia doméstica
5) Uruguay: Marcha de la Diversidad por una Ley Trans Ya!

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 14 /No. 575 – Lunes 1ero de octubre de 2018 / Producción: Beatriz Alonso y Belén Itza / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_______

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
___________

1) ARGENTINA. FORO FEMINISTA CONTRA EL G20

Con la consigna “No en nuestro nombre”, referentes de las distintas organizaciones, redes y colectivos que integran el foro feminista contra el g20, presentaron en la legislatura de la ciudad de buenos aires las actividades de las próximas jornadas de acción contra el G20 del 1º y 2 de octubre que tendrán lugar en la la plaza del congreso.

Estas jornadas se organizan en coincidencia con la reunión del Women20/ Mujeres20 – grupo temático de afinidad del G20- que se realizará esos mismos días en el CCK de Buenos Aires. Las organizaciones que participan del Foro Feminista han calificado de “farsa” a la supuesta voluntad de inclusión de las mujeres por parte de los gobiernos neoliberales miembros del G20. Con estas jornadas, se proponen “visibilizar la realidad de las mujeres, lesbianas, bisexuales, no binarias, travestis y trans y proponer alternativas al planteo del Women 20 / Mujeres 20, que no nos incluye ni nos representa”.

Mariana Iturriza, de la Red de Género y Comercio, abrió el encuentro con la prensa trazando una genealogía del Foro Feminista contra el G20, producto de un largo recorrido y que se consolidó en 2017 contra la Organización Mundial del Comercio. “La OMC -recordó- fracasó en sus negociaciones, pero no se privó de hacer mención al ‘empoderamiento económico de las mujeres’. Además de apropiarse de nuestros cuerpos y territorios, también pretendía apoderarse de nuestros discursos y nuestras formas de lucha. Por eso mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, afrodescendientes, migrantes, indígenas, negras, campesinas, trabajadoras autogestionadas y de la economía popular, del campo y de la ciudad, de América Latina y el mundo entero dijimos ‘¡No en nuestro nombre!’”.

A continuación, Ximena Gómez, de Democracia Socialista, señaló que “nuestro objetivo es desenmascarar las políticas y recomendaciones que pretenda instalar el W20. Susana Balbo (la empresaria del PRO que preside el W20 por decisión de Mauricio Macri) dice que las mujeres tenemos que trabajar a la par de los hombres. Pero ¿en qué condiciones tenemos que incluirnos las mujeres en el mercado laboral?” -cuetionó. Y denunció que la agenda del W20 “invisibiliza el trabajo de cuidado, el trabajo no remunerado y las tareas domésticas que hacemos en mayor medida las mujeres”.

Por su parte, Paula Arraigada, referente trans, enfatizó que “el W20 no nos representa -ni sus personas ni su ideología. La nuestra, en común, es defender los derechos del pueblo”.

Violeta González Robledo, de la Asociación de DD.HH Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas en Argentina, señaló que “la ‘inclusión laboral’ del W20 no habla de los desplazamientos que precarizan y vulneran aun más la situación de las mujeres, lesbianas y trans migrantes” y cerró recordando que “ningún ser humano es ilegal” .

Por último, antes de cerrar el encuentro, que contó con la presencia de Victoria Montenegro y otras legisladoras, Carolina Balderrama, de la Red Par, contó algunos detalles significativos de lo que será la cumbre oficial del Women 20. “En el panel de Mujeres Rurales, por ejemplo, no hay ni una sola mujer rural; el panel ‘¿Puede el feminismo detener la violencia machista?’ está presidido por un hombre, blanco y francés.” Agregó que lo mismo ocurre con otros paneles y foros temáticos de organismo multinacional que, mientras dice representar a las mujeres, sistemáticamente excluye a las mujeres trabajadores, lesbianas, bisexuales, no binarias, travestis y trans.

Agenda de las jornadas del 1º y 2 de octubre
Plaza de los dos congresos -caba
Lunes 1º de octubre
12:00 a 14:30 hs.
Intervenciones artísticas y performáticas.

Martes 2 de octubre
12:00 a 18:00 hs.
Feria de la Economía Feminista Popular
Conversatorios Temáticos en torno a los ejes:
Cuerpo y territorio I: Las luchas por una vida digna
Cuerpo y territorio II: Discutiendo los ejes del W20 en la profundización neoliberal
Violencia económica, ajuste y deuda

Cierre con batucada y tamborileras

Fb: Foro Feminista contra el G20
Tw: @feministascontraelG20
Instagram: ForoFeministacontraelG20
#G20 #W20 #NoEnNuestroNombre

Resumen Latinoamericano / COMCOSUR MUJER Nº 575–01.10.2018
______________

2) BRASIL: LAS MUJERES AL FRENTE CONTRA LA EXTREMA DERECHA Y EL GOLPISMO: POR UNA SALIDA INDEPENDIENTE

Este 29 de septiembre las mujeres necesitan estar al frente contra la extrema derecha y el golpismo: por una salida anticapitalista, independiente del PT (Partido de Lula), y su conciliación con los golpistas y los patrones.

La fuerza del movimiento de mujeres en todo el mundo es imparable. En Brasil, el odio a Bolsonaro y sus discursos despertó un enorme activismo en las redes sociales. Ahora quieren usar nuestra disposición de lucha, para en medio de las elecciones manipuladas por el poder judicial, encubrir la conciliación del PT con los golpistas, y no para enfrentar a la extrema derecha. ¡No lo podemos permitir!

Ese camino ya se comenzaba a desarrollar con el uso del hastag #EleNão (en alusión a Bolsonaro), que intentaba desviar toda la discusión del combate a la extrema derecha para una impotente estrategia electoral, fortaleciendo la idea de que contra Bolsonaro vale cualquier “mal menor” en las elecciones, que en este momento significa #HaddadSim (el candidato de Lula). Alckmin (el candidato de los mercados) también decidió entrar al movimiento haciendo mucha demagogia de la lucha de las mujeres con su candidata a vicepresidenta Ana Amélia, una latifundista que defendió el uso del látigo contra los manifestantes.

No podemos tener de que el PSDB (neoliberal) y Ana Amelia, fieles defensores del golpismo institucional y de todas las reformas contra la clase trabajadora, jamás estarán del lado de las mujeres, ya que en muchos puntos su programa confluye con el de Bolsonaro. Así como la golpista Marina Silva, contra el derecho al aborto y financiada por el Banco Itaú y la “motoserra de ouro” Kátia Abreu (Vicepresidenta de Ciro Gomez, un ex ministro de Lula). Tampoco defendemos a Manuela D’Avila (Vicepresidenta de Haddad) representante de una política de conciliación con los golpistas y capitalistas que va a significar la continuidad de los ataques a los trabajadores, como por ejemplo la reforma de pensiones que Haddad ya prometió.

“Sin nunca haber apoyado al PT, nosotras desde Pan y Rosas luchamos contra el golpe institucional en 2016, contra la prisión arbitraria de Lula y el veto a su candidatura, contra el Lava-Jato y el autoritarismo del poder judicial en estas elecciones manipuladas y contra todos los ataques y reformas del gobierno golpista de Temer. Siempre mostramos que fue el propio PT que, al gobernar con la derecha, abrió espacio al golpe institucional, al autoritarismo del poder judicial y permitió inclusive ese fortalecimiento de la extrema derecha que ataca a las mujeres”.
Maira Machado, profesora y candidata a diputada estadual de São Paulo.

“Necesitamos debatir cual estrategia va a adoptar el movimiento de mujeres para enfrentar a Bolsonaro y su base de extrema derecha que no va a desaparecer después de las elecciones. La fuerza para combatir a la extrema derecha está muy lejos de aliarse con mujeres burguesas como Ana Amélia, Marina Silva e Kátia Abreu, como el PT y Manuela D’Avilla vienen intentando hacer con su tentativa de pacto nacional de conciliación, y como sectores del movimiento de mujeres del PSOL defenderán en este acto. Por eso rechazamos esa política que sirve para encubrir una conciliación con golpistas tan esclavistas como Bolsonaro. Nuestra fuerza está en los organismos desde cada lugar de estudio y trabajo, con nuestras hermanas y hermanos de clase”.
Valéria Muller, estudiante de la UFRGS y candidata a diputada estadual en Rio Grande do Sul.

“El fortalecimiento de la extrema derecha seguirá existiendo en un eventual gobierno de Haddad. Debemos tener la certeza que a la extrema derecha que defiende la dictadura militar no se defiende con el voto. Y menos con votar a un supuesto “mal menor”, que ya viene dando todas las señales de que va a querer gobernar con el apoyo de los golpistas reaccionarios de “centro” y del PMDB (partido de Temer) que fueron parte de los gobiernos previos del PT, y tal vez también con los golpistas del PSDB. Con esa predisposición a pactar con los golpistas y el mercado financiero, el PT ya comienza a dejar en claro que estará de rodillas con los jueces, los militares y la extrema derecha, haciendo los ajustes contra la clase trabajadora para mantener las ganancias de los capitalistas”.
Flávia Valle, profesora y candidata a diputada federal en Minas Gerais.

“Bolsonaro convertirá en crimen el aborto, incluso en las tres causales hoy legales. El PT gobernó durante 13 años y rifó ese derecho a las cupulas de las iglesias. En un país donde 4 mujeres mueren por día, víctimas de abortos clandestinos, siendo tres negras. Los trabajadores hombres necesitamos estar del lado de las mujeres por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito”.
Marcello Pablito, trabajador de la USP y candidato a diputado estadual en São Paulo.

“Desde el Movimiento Revolucionario de los Trabajadores (MRT) hacemos un llamado a las mujeres que quieren seguir la batalla contra este golpe institucional a exigir a los sindicatos y al movimiento de mujeres la lucha por una propuesta de emergencia: una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que comience debatiendo el no pago de la deuda pública; la igual salarial entre hombres y mujeres, negros y blancos y el paso a planta de todos los subcontratados sin concurso público; la abolición de todas las reformas del gobierno golpista de Temer y los gobiernos anteriores; el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, y todas nuestras demandas. Para imponer la voluntad de la mayoría explotada y oprimida del país contra la minoría de parásitos que usa las instituciones existentes para pactar contra nuestros intereses. En el capitalismo no existe mal menor para las mujeres, por eso batallamos por estas ideas en la perspectiva de un gobierno de trabajadores que expropie a los grandes capitalistas y socialice los medios de producción al servicio de las grandes mayorías”.
Diana Assunção, fundadora de Pão e Rosas y candidata a diputada federal en São Paulo

Por eso vamos por bloques independientes este sábado e invitamos a todas las mujeres y hombres que comparten estas ideas para construir esos bloques en conjunto, luchando contra Bolsonaro y la extrema derecha sin ser base de maniobra de la política petitsta de conciliación con los golpistas esclavistas, defendiendo una salida anticapitalista para que sean los patrones quienes paguen la crisis.

Izquiera diario / COMCOSUR MUJER Nº 575–01.10.2018
_______________________

3) MÉXICO: AMENAZAN A MUJERES ACTIVISTAS CON “PRENDERLES FUEGO” SI MARCHAN EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

Más de 160 mujeres activistas, organizaciones y redes defensoras de los derechos humanos, expusieron ser víctimas de amenazas por un grupo denominado “Motonetos al Rescate”, en su movilización por el derecho al aborto que realizaran este próximo 28 de septiembre en San Cristóbal de las Casas.

Cada año 44 millones de mujeres en el mundo deciden terminar de forma voluntaria su embarazo y de ellas 47.000 mueren debido a abortos inseguros y otros cinco millones sufren lesiones graves.

Activistas por los derechos sexuales y reproductivos y defensoras de derechos humanos, denunciaron que desde el mes de marzo del presente año, han recibido amenazas que ponen en riesgo su vida y el derecho a la libertad de expresión y manifestación. Agregaron “hemos recibo amenazas directas en particular desde un grupo secreto en Facebook llamado “Motonetos al rescate””.

Según señala el comunicado, los “motonetos” son una banda de narcomenudeo que opera en la ciudad de San Cristóbal de las Casas. Dichas amenazas, llegaron a manos de las activistas por medio de capturas de pantalla, en la que mencionaban al menos 6 nombres de integrantes de este colectivo.

Las defensoras señalan que los “motonetos” se están organizando para acudir a la marcha del 28 de septiembre, en el marco del Día por la Despenalización del Aborto, para “lincharlas y prenderles fuego”.

Es por ello, las activistas y defensoras manifestaron su indignación ante estas amenazas, además mencionaron que no dejaran que estos mensajes de odio y provocaciones se reciban en el silencio.

Por todo lo anterior, hicieron un llamado a la sociedad civil para apoyar las diversas acciones en relación al día de acción global por la despenalización del aborto (28 de septiembre). En San Cristóbal de las Casas, llevaremos a cabo una marcha que saldrá desde la plaza de la Iglesia de Guadalupe a las 16 horas (4 pm).

A pesar de que en el estado, el acceso al aborto está mediado por tres causales (violación, inviabilidad del producto y de riesgo de vida de la mujer gestante) es insuficiente para resguardar el derecho a la salud de las mujeres en el estado, indicaron.

Somos el Medio / COMCOSUR MUJER Nº 575–01.10.2018
________________

4) URUGUAY: CAPACITARÁN COMO ELECTRICISTAS A MUJERES QUE SUFRIERON CASOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA

Desafío. Una apuesta a la inclusión social y autonomía económica.

El gobierno lanza un plan para apoyar a las mujeres que sufrieron violencia doméstica y ayudarles a encontrar una alternativa laboral.

Se trata del proyecto Mujeres Electricistas, en el que están involucrados dos ministerios, junto a UTE, Inefop e Inmujeres. El programa viene siendo trabajado desde hace varios meses y será presentado formalmente este lunes.

Está dirigido a mujeres en procesos de salida de situaciones de violencia basadas en género o discriminaciones múltiples. Tiene como objetivo promover sus trayectorias de inclusión social y contribuir a su autonomía económica, a la vez que articula la formación en electricidad a nivel residencial con el apoyo a la conformación de cooperativas sociales y su inserción laboral.

Muchas de las mujeres que sufrieron graves situaciones de violencia doméstica, se enfrentan a la dificultad de encontrar alternativas laborales que les otorgue independencia económica. Esto excede el trabajo de los centros del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y necesita el aporte de otros organismos de Estado, de allí que se haya resuelto la integración multidisciplinaria en la que se involucra diferentes ministerios y entes.

Los organismos intervinientes, en el marco del Plan de complementariedad social y productiva (CNPS) 2017-2019, son el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y UTE presentarán el proyecto Mujeres Electricistas.

El evento se desarrollará el lunes 24 de setiembre, a la hora 14.00, en el salón de actos de Inefop. Asistirán la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse; el director general de Inefop, Eduardo Pereyra; el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla; y la directora de Inmujeres, Mariella Mazzotti.

La Republica / COMCOSUR MUJER Nº 575–01.10.2018
_________________

5) URUGUAY: MARCHA DE LA DIVERSIDAD POR UNA LEY TRANS YA!

Desde el año 2006, la Marcha por la Diversidad ilumina cada año la avenida más importante de Montevideo con una comparsa de miles de personas que bailan, festejan y gritan consignas a favor de políticas por los derechos de la comunidad LGBT. En la edición de este año, celebrada en la noche de este viernes, muchos marcharon con pañuelos amarillos y rojos, colores elegidos por los movimientos de activistas a favor de la llamada ley trans, que se encuentra en discusión en el Parlamento uruguayo. Figuras diplomáticas como los embajadores del Reino Unido, Estados Unidos y Canadá participaron en esta marcha con sus propios carteles y consignas.

El evento multitudinario, que no busca atraer solo a personas discriminadas por su orientación sexual, no utiliza el nombre que se le da en otros países y se realiza bajo el título de “Marcha por la Diversidad”. En Argentina, una movilización parecida lleva el nombre de “Marcha por el orgullo LGBTIQ” mientras que en otros países se realiza bajo la etiqueta #Pride (Orgullo), en referencia a la reivindicación de la identidad de este colectivo social.

Los reclamos de los activistas para la aprobación de la normativa de la ley trans estuvieron presentas durante todo el evento de este año. Entre los puntos que prevé esta ley, está la creación de un sistema de becas estudiantiles que contemple a esta población, la reparación económica de 11.500 pesos uruguayos (345 dólares estadounidenses) a aquellas personas que hayan sufrido discriminación por su condición de transexuales durante la dictadura militar uruguaya de las décadas de 1970 y 1980 y habilitar la posibilidad de que menores de edad puedan cambiar de sexo quirúrgicamente sin necesitar del consentimiento de sus padres.

La ley, que tiene hasta el 27 de octubre para ser aprobada por el Parlamento por la entrada en vigencia de la llamada veda electoral (un año antes de las elecciones nacionales) y está impulsada por el oficialista Frente Amplio (FA), se enfrenta a una junta de firmas en contra, organizada por grupos opositores vinculados a la iglesia cristiana Misión Vida, que presentaron al Parlamento unas 40.000 firmas.

En la marcha se encontraba el embajador de Gran Bretaña, Ian Duddy que junto a su equipo diplomático y colaboradores, marcharon acompañados por una gaita escocesa y bajo carteles que indicaban “Love is GREAT” (El amor es grande) con los colores de la Union Jack, la bandera del Reino Unido.

MercoPress / COMCOSUR MUJER Nº 575–01.10.2018
_____________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de quien corresponde”
Luis Pérez Aguirre
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/

Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy/

powered by phpList

» Entradas más recientes