Entradas de julio de 2020

ARGENTINA: EL GOBIERNO PRESENTÓ SU PLAN DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS -comcosur mujer 650 – 20 .07.2020

COMCOSUR MUJER / AÑO 26 /No. 650 /lunes 20.07.2020 – Hoy:

1) Argentina: El gobierno presentó su plan de acción integral contra las violencias machistas para los próximos dos años
2) Argentina: 10 años de Matrimonio Igualitario
3) Costa Rica: El Congreso aprueba ley contra el acoso callejero
4) Chile: Astrid González, activista afrocolombiana y migrante: “Hablar de racismo en Chile era imposible”
5) México: Mujeres con amplio trabajo comunitario
6) Uruguay: Red de Abogadas Feministas: “cara a cara con la violencia machista”
7) Uruguay: El Estado es responsable de proteger y garantizar a las mujeres, niñas y adolescentes de una vida libre de violencia
__________

COMCOSUR MUJER /Fundado por Yessie Macchi / AÑO 26 / No. 650 – Lunes 20 de julio de 2020 / Producción: Beatriz Alonso, Belén Itza y Cecilia Duffau /Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_____

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
_____

1) ARGENTINA: EL GOBIERNO PRESENTÓ SU PLAN DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS PARA LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS

La estrategia, que abarca a mujeres y personas LGBTI, incluye 15 acciones principales de prevención, atención, reparación y protección.

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina presentó el Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género, que aplicará durante los próximos dos años, “para la prevención, asistencia y erradicación de todas las violencias basadas en género”. El plan abarca a las mujeres y a la población LGBTI. Prioriza tres cuestiones principales: las violencias extremas (femicidios, travesticidios, transfemicidios), la autonomía económica de las personas en situación de violencia, y la dimensión cultural y estructural de la violencia de género.

Durante la presentación oficial, que estuvo encabezada por el presidente argentino, Alberto Fernández, y la ministra de las Mujeres, Elizabeth Gómez Alcorta, las autoridades destacaron que el plan ya tiene presupuesto asignado: están estipulados 18.000 millones de pesos argentinos (aproximadamente 260.000 dólares, de acuerdo al cambio oficial) para su implementación entre junio de 2020 y junio de 2022.

El plan introduce un cambio de paradigma en el abordaje de las situaciones de violencia hacia las mujeres y personas LGBTI respecto de las estrategias de gobiernos anteriores. En primer lugar, porque propone pasar de un abordaje individual a uno integral e interseccional. “Esto quiere decir que estamos impulsando políticas públicas que permitan crear condiciones materiales para que las personas y grupos más afectados por las violencias de género puedan desarrollar un proyecto de vida autónomo”, explica la ministra Gómez Alcorta en el documento que presenta las líneas estratégicas. “El acceso a la vivienda, a la formación laboral y al empleo”, puntualiza, “forma parte de esta definición de políticas de protección integral”.

Por otro lado, se aleja del abordaje centrado sólo en la atención de la emergencia para acercarse a uno que tiene por horizonte la modificación de las condiciones estructurales que afectan a las personas en situación de violencia por motivos de género. Busca además reforzar la presencia del Estado en los territorios, y para eso propone la creación de Centros de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género en las provincias y el fortalecimiento de las redes territoriales locales y regionales ya existentes.

La estrategia 2020-2022 también plantea no reproducir esquemas de revictimización de las mujeres y disidencias sexuales, y hacer foco en el trabajo con los agresores. “No pensamos en las personas en situación de violencias por motivos de género como víctimas pasivas. Nuestra apuesta es otra: nos importa reconocer su agencia política, su trayectoria y redes de pertenencia, sabiendo que no hay salida individual para las situaciones de violencia de género, sino posibilidades abiertas por un Estado presente con políticas públicas que promuevan la igualdad y el abordaje estructural de las condiciones que hacen posible cada nuevo hecho de violencia”, asegura Gómez Alcorta.

El plan argentino establece cuatro ejes estratégicos para el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas orientadas al abordaje integral de las violencias por razones de género:

Prevención. Este eje está basado en un sistema de alertas tempranas para actuar a tiempo ante las situaciones de violencia de género. Está integrado además por un Programa Nacional de Prevención para trabajar en el mediano y largo plazo los mandatos y patrones socioculturales “que moldean los estereotipos, las identidades y las relaciones entre los géneros, las cuales constituyen la matriz sobre la que se reproducen las violencias por motivos de género”.

Asistencia y abordaje integral. El segundo eje se sustenta en un cambio de paradigma en materia de asistencia: de una estrategia de abordaje individual a una integral e intersectorial. En ese sentido, apunta a la promoción de intervenciones que no se concentren sólo en la atención de la emergencia, sino que apunten a la modificación de las condiciones estructurales que reproducen las violencias. Para eso, el plan propone políticas que tiendan a la autonomía económica y al autovalimiento de las mujeres y personas LGBTI. Una de las medidas centrales de este eje es la creación de un Programa de Transferencia Monetaria para personas en situación de violencia de género.

Protección y fortalecimiento del acceso a la Justicia. Incluye todas las acciones que supongan el resguardo de la integridad física y emocional de las mujeres y las personas LGBTI, y el fortalecimiento de las redes territoriales y comunitarias frente a situaciones de riesgo. En esa línea, el ministerio propone impulsar acciones que garanticen el acceso a la vivienda, a casas de medio camino y otros dispositivos que articularán coordinadamente con los hogares y refugios ya existentes. “El objetivo más importante es el desarrollo de proyectos de vida autónomos y libre de violencias”, señala el documento. Este eje también contempla medidas para promover un mayor acceso de mujeres y personas LGBTI a la Justicia, en condiciones de igualdad, sin discriminación ni violencia, desde una perspectiva de género, derechos humanos y diversidad.

Gestión de la información, transparencia y monitoreo. Este eje incluye medidas que tiendan a producir diagnósticos, información y estadísticas, así como a la creación de herramientas y dispositivos que permitan visibilizar las situaciones de violencia por motivos de género. Las principales medidas en este sentido tienen que ver con el fortalecimiento de los sistemas de consultas y denuncias (en sede policial o judicial), y la integración de los registros sobre causas de femicidios, travesticidios y transfemicidios. También propone medidas de producción de información sobre violencia de género para el diseño de políticas preventivas, el fortalecimiento del sistema de indicadores de género y la creación de observatorios sobre violencias y desigualdades por motivos de género provinciales y municipales.

Los cuatro ejes suponen la puesta en marcha de un total de 27 medidas y 144 acciones estratégicas.

Desde el 1º de enero al 30 de junio se registraron 162 femicidios en Argentina, de acuerdo con los datos del Observatorio “Ahora que sí nos ven”. Es decir que, en promedio, una mujer fue asesinada por razones de género cada 27 horas. De ese total de femicidios, 81 se produjeron durante el aislamiento social preventivo y obligatorio decretado por el gobierno argentino a raíz de la pandemia de coronavirus.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 650 – 20/07/2020
__________

2) ARGENTINA: 10 AÑOS DE MATRIMONIO IGUALITARIO: “SIGNIFICA QUE POR PRIMERA VEZ EL ESTADO NOS RECONOCIÓ COMO IGUALES”

La presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, destacó para el Informativo FARCO la importancia de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario hace diez años. «Provocó un efecto dominó en la región», señaló.

Se cumplen 10 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario. En la madrugada del jueves 15 de julio de 2010, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, la Cámara de Senadores aprobó la ley por 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones.

Flavia Massenzio, presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), destacó para el Informativo FARCO esta fecha conmemorativa y aseguró que la ley significa que, por primera vez, el Estado «nos reconoce como iguales» :»Reconoce nuestro derecho a acceder al matrimonio igualitario en igualdad de condiciones que cualquier otra persona. A diez años hacemos un balance y entendemos sin dudas todo lo que ha significado para Argentina» .

También sostuvo que la Ley de Matrimonio Igualitario provocó un «efecto dominó» en la región y «generó otras leyes más«. «Hoy podríamos hablar de un bloque legislativo de igualdad en Argentina gracias a esta ley«, agregó.

La sanción de la norma hace diez años ubicó al país como el primer Estado de América Latina y el segundo en todo el continente, detrás de Canadá, en reconocer que dos personas del mismo sexo accedan a casarse.

Massenzio explicó que está pendiente superar la brecha entre la igualdad jurídica y la igualdad real: «Hemos alcanzado igualdad jurídica en la comunidad LGTBI+, pero todavía hay una brecha muy grande entre la igualdad jurídica alcanzada y la igualdad real, la que necesitamos, la de todos los días: de no sentirte mirada, discriminada cada vez que caminas de la mano o que te das un beso, o que dos mamás llevan a su hija a la escuela».

«Por eso hablamos que hay una batalla importante que hay que dar que es más grande, la batalla cultural. Para que podamos sentir que vivimos en un país con igualdad real» ,ratificó.

Consultada sobre si la sociedad comprendió el respeto hacia la diversidad sostuvo que «hay un mapa muy diverso«, remarcando que «siempre hay sectores reaccionarios y violentos«. A su vez, apuntó que el respeto hacia la diversidad se promueve a través de legislaciones y «mensajes claros que tienen que traducirse desde el Estado y desde una política pública».

En ese sentido, Massenzio señala que las organizaciones trabajan contra la discriminación y la violencia que sufre la comunidad LGTBI+. En esta ocasión, explicó que buscan la reforma integral de la Ley Antidiscriminatoria y apuntan a una Ley Integral Trans. La primera, sostiene la presidenta de la FALBGT, «es muy vieja, del año ’88, y necesita implementarse de otra manera. No estamos contemplados en la ley antidiscriminatoria. Por eso, pedimos y exigimos su reforma» . La segunda «es entendida como una batería de políticas públicas destinada a la comunidad trans desde infancias, adolescencias, adultez y adultez mayor de la población trans«, describió.

«Necesitamos revertir esa expectativa tan baja de vida que tiene la población trans en nuestro país y en la región. Para eso, se necesita una política pública integral».

Agencia Farco / COMCOSUR MUJER Nº 650 – 20/07/2020
__________

3) COSTA RICA: EL CONGRESO APRUEBA LEY CONTRA EL ACOSO CALLEJERO

Tras años de discusión legislativa y de un incansable trabajo por parte de las organizaciones de mujeres, feministas, instituciones públicas y diputadas que han insistido en la urgencia de legislar sobre el acoso sexual callejero, este martes, la Asamblea Legislativa aprobó por unanimidad el proyecto de “Ley contra el acoso sexual callejero”.

La aprobación por el Congreso se da después del voto también unánime de la Sala Constitucional respecto a la solidez jurídica de la propuesta que fue aprobada con el voto de los 48 diputados y diputadas presentes en el Plenario.

La Ley contra el acoso sexual callejero para cumplir con las sanciones a estas conductas agrega tres delitos y una contravención al Código Penal y justifica que las mujeres jóvenes menores de 15 años y las niñas, han sido y son las más afectadas con este tipo de violencia, pero no las únicas.

La legisladora Nielsen Pérez (PAC) quien preside la Comisión de la Mujer, dijo que “es un paso fundamental en derechos humanos” que da nuestro país.

“Las 26 diputadas que conformamos este parlamento asumimos este compromiso como parte de nuestra agenda de proyectos priorizada, esfuerzo y compromiso en el que se sumaron compañeros legisladores. Damos hoy el mensaje de que este país considera inaceptable el acoso sexual y lo define como un delito” dijo la diputada Pérez.

Agregó que “se trata de un paso hacia la construcción de una nueva normalidad, en la cual se prioriza la seguridad, integridad y libertad de las personas, especialmente de las mujeres más jóvenes y niñas. Ellas han sido las principales víctimas de una conducta que nuestra sociedad ha aceptado como normal y cotidiana”, expresó la diputada Nielsen Pérez.

En la justificación se detalla que son actos que causan molestia, malestar, intimidación, humillación, inseguridad, miedo, ofensa y agresión de parte de una persona desconocida, en la mayoría de los casos, y tiene lugar en espacios públicos como calles, aceras, parques, plazas, terminales o paradas de transporte público, o espacios de acceso público, como trenes y buses, entre otros.

Para cumplir con el objetivo de sancionar estas conductas, el proyecto agrega tres tipos penales de delito al Código Penal, con una descripción de la conducta a sancionar; normas específicas sobre agravantes y penas accesorias.

También adiciona una sección en la parte de contravenciones, para agregar una única figura contravencional para las conductas de acoso sexual callejero menos gravosas, que serían sancionadas con pena de multa. Además, establece las obligaciones que tendría la Fuerza Pública de intervenir y de apoyar a las víctimas.

“Aprobar una ley que prohíba y sancione el acoso sexual callejero brinda herramientas al Estado, para que este pueda cumplir su rol de garante del derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia”, dijo la diputada Pérez.

El proyecto define que el acoso sexual callejero es una conducta con connotación sexual inaceptable, sin consentimiento ni aceptación de la persona a la que está dirigida, es decir, la víctima. Por estas razones celebramos haber saldado una deuda del país con todas las personas, en particular las mujeres– principales víctimas del acoso sexual callejero– que ahora podrán transitar libres y seguras en todos los espacios así como en los medios de transporte público sabiendo que una ley las protege de este tipo de delito.

Nodal / COMCOSUR MUJER Nº 650 – 20/07/2020
___________

4) CHILE: ASTRID GONZÁLEZ, ACTIVISTA AFROCOLOMBIANA Y MIGRANTE: “HABLAR DE RACISMO EN CHILE ERA IMPOSIBLE”

Astrid González es una joven afrocolombiana que vive en Chile desde hace cuatro años. Empapada de las diversidades ancestrales y el feminismo negro decolonial, se aleja del feminismo “blanco de academia”. Es maestra en Artes Plásticas y trabaja en este país como artista y docente en proyectos educativos y creativos. Lo suyo es la calle y la necesidad de conectar su experiencia con la de otras mujeres como ella y también con las afrochilenas o las de pueblos originarios. Por Airam Fernández, desde Santiago de Chile para Agencia Presentes

En 2019 publicó Ombligo Cimarrón, un libro de investigación en artes con el que recorre la historia de los territorios y pueblos afrodescendientes en Colombia desde sus propias vivencias. Ella nació y creció en Medellín, una ciudad con profundas bases coloniales, pero que siente más conexión con el pacífico colombiano, donde nacieron sus padres y abuelos.

Es parte de la Red de Mujeres Afrodiaspóricas, una comunidad creada para visibilizar, difundir y reconocer las experiencias de mujeres negras descendientes de la diáspora africana en Chile. Acá, la mayoría de sus habitantes se considera “más blanco que otras personas de países latinoamericanos” y muchxs creen que las personas migrantes son “más sucias”, según un estudio realizado en 2017 por el Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Astrid tiene 25 años pero no le sorprenden los asesinatos de George Floyd y Breonna Taylor a manos de la policía estadounidense, porque sabe que responden a una violencia sustentada por décadas de racismo, discriminación y segregación. Lo que le parece valioso es que con estos hechos y con la cruzada transversal del “Black Lives Matter”, al menos en Chile se empieza a hablar de racismo con todas sus letras. Sobre esto, su experiencia como migrante y otros abusos conversó con Presentes.

-¿Cómo te pilla la revuelta mundial y el levantamiento de tantas voces en el mundo en contra del racismo?

-Lo que está pasando es algo que hace años muchas personas vienen escribiendo, denunciando, activando y estudiando. Las manifestaciones en la calle por actos de racismo policial no son novedad, mucho menos en Estados Unidos. Lo que me parece interesante, además de la magnitud en que se ha esparcido el mensaje de protesta, es que ya no haya tanto temor en nombrar al racismo. En Chile, por ejemplo, hablar de esto era prácticamente imposible hasta hace poco, ni siquiera porque a las comunidades mapuche se les viene sometiendo desde hace años. Eso está bien documentado desde sus colectivos, organizaciones y desde su propia construcción histórica. Nadie que no fuera racializado llamaba a eso racismo. Por eso me parece importante que en este momento la gente deje de tenerle tanto escozor al concepto y ya no lo camuflen bajo la discriminación o xenofobia, que son conceptos completamente diferentes pero que coexisten con el racismo.

-¿Cuáles fueron tus primeras impresiones al llegar a Chile? ¿Te sentiste bienvenida?

-Apenas llegué, el primer choque fue entender que pasé a estar dentro del censo de la población migrante y por ende tenía que enfrentarme a un proceso infinitamente burocrático para poder andar en la calle con regularidad y tranquilidad. Es un proceso muy largo del que todavía estoy aprendiendo. Sobre todo porque dentro del imaginario social soy parte de un grupo que desde hace algunos años es visto como un fenómeno que viene a ‘perturbar’, a ‘molestar’: una migración racializada, empobrecida, donde la gran mayoría de las personas no llega por decisión propia, sino a raíz de problemas en sus países de origen, también denominada como migración forzada.

-¿Cómo te posicionas políticamente y como una mujer negra frente a esa realidad?

-En Colombia ya me relacionaba con un grupo de jóvenes afrodescendientes y desde una apuesta política, cultural, estética y desde la biografía. Cuando llegué a Chile, una de mis primeras intenciones fue construir o acercarme a redes de mujeres migrantes, específicamente mujeres negras o afrochilenas que estuvieran en un proceso similar al mío, así que busqué posicionarme como sujeta política desde esa esquina y desde el reconocimiento de la existencia de otras experiencias afro en el país. Esto es básicamente porque yo vengo de Medellín, un territorio donde lo negro es ajeno y se asocia sólo al pacífico y la costa de Colombia, que es donde nacieron mis ancestros más recientes, aunque actualmente un gran número de afrodescendientes se ha ido asentando en las principales ciudades del país y hemos aportado en la construcción de su historia.

-¿Qué cosas descubriste como migrante y como investigadora desde las artes?

-Como migrante entendí que existen otras experiencias negras y otras formas de pensar la migración, debido a que las instituciones exponen burocráticamente de manera diferenciada a los grupos migrantes, lo que es una muestra del racismo institucional. Y como artista, debo decir que en Colombia me movía en espacios de arte no hegemónico ni elitistas, que se piensan muy al margen de lo institucional. Cuando llegué a Chile me di cuenta que también existen estos espacios pero yo no los conocía. Entonces me acerqué a un grupo de artistas mapuche, que a partir de su ser en las periferias de Santiago y desde su herencia de pueblos originarios, construyen arte no solamente desde lo plástico y lo visual sino también desde la poesía y el performance. Me empiezo a interesar en el trabajo de estas personas porque apuntan precisamente hacia donde van mis intereses investigativos y formales.

-¿Te toca de cerca ese racismo que describes?

-Constantemente, dentro de mi casa y fuera de ella. Por ejemplo, una vez en el aeropuerto de Arica, regresando de un foro al que fui invitada a exponer, la Policía de Investigaciones decidió sacar de la fila a dos mujeres negras que estábamos allí. Nos llevaron a una habitación a revisar nuestros pasaportes, sólo a nosotras y no a las demás personas. Pasó hace varios años pero es una de las experiencias más fuertes que me ha tocado vivir acá. Y como esa, muchas otras. En este país la migración se piensa y se asume como un agente patógeno, como algo que llega a contaminar. También hay una diferencia de cuáles son esos cuerpos que vienen a contaminar, porque no son todos: son los cuerpos negros y de Abya Yala (pueblos indígenas en América). Los cuerpos europeos, por ejemplo, sí son bien vistos. Todo esto está basado en la construcción histórica de la pureza eurocentrista y la noción de desarrollo colonial y de modernidad.

-A propósito de eso, ¿qué opinión tienes del trato que han recibido los migrantes en medio de la pandemia? Muchísimos ecuatorianos, venezolanos, colombianos y haitianos quedaron sin trabajo y sin casa en Santiago y hasta principios de junio seguían en campamentos afuera de los consulados de sus países esperando alguna ayuda.

-Con esa situación me hace mucho sentido lo que plantea el teórico camerunés Achille Mbembe. Él habla de la necropolítica como concepto, entendida como la forma en que los Estados y los gobiernos están diseñados para decidir quiénes viven y quiénes no. Esos que viven son personas que están en el poder o que pertenecen a élites y deciden cómo mueren las personas que ni consumen ni producen, que en este caso serían los migrantes durante la pandemia y los grupos racializados. Creo que estamos a merced de la necropolítica y de un racismo estructural cimentado desde la época de la colonia, que se ha naturalizado y sofisticado. Es muy preocupante.

-Y sobre el feminismo chileno, ¿qué tienes que decir?

–La verdad es que soy muy partidaria de pensarse desde lo decolonial o desde otro feminismo que no sea el blanco. La escritora Bell Hooks habla de cómo la presencia de las mujeres negras dentro de la existencia del mundo no puede homogeneizarse como igual a las otras. Yo comparto eso plenamente. Siento que muchas de las ideas del feminismo blanco están basadas en que todas las mujeres somos iguales y padecemos de igual manera, sin interceptar la pertenencia étnica y la cultura junto con la clase y el género. Entonces obviamente muchas de las consignas e ideas de ese feminismo blanco, muchas veces académico que anula la agencia histórica de los pueblos afro y originarios, no me hacen sentido porque no responden a mis demandas, ni a mi realidad, ni a mi lugar de enunciación.

Agencia Presentes / COMCOSUR MUJER Nº 650 – 20/07/2020
__________

5) MÉXICO: “NO SOMOS UNA SIMULACIÓN, SOMOS MUJERES CON AMPLIO TRABAJO COMUNITARIO”

Desde hace dos años la zapoteca, Arcelia García Santiago, coordina la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, un espacio donde ha promovido el derecho de las indígenas a la participación política, económica y social y una experiencia que le gustaría trasladar a un organismo público como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Desde el 16 de junio, cuando el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que propondría a una mujer representante de los pueblos indígenas para encabezar este organismo, las mujeres organizadas comenzaron a sugerir a las líderes tomar la palabra. Una de las que se animó a alzar la mano fue Arcelia García, originaria de Capulálpam de Méndez, en el estado de Oaxaca.

Las indígenas tienen una cosmovisión propia: protegen la vida, defienden el agua, los bienes comunes, el cuerpo y sus territorios, pero también suman saberes que aportan a la construcción de la democracia, por eso Arcelia se presentó como aspirante, en un proceso donde quien tiene la última palabra es el presidente y la Secretaría de Gobernación, dirigida por la ministra en retiro, Olga Sánchez Cordero.

García Santiago es respaldada por la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México y su nombre está junto al de otras nueve mujeres que integran la lista de perfiles impulsados por el Frente Plural Mujeres Indígenas por la Titularidad del Conapred, una red creada por diversas organizaciones el pasado 21 de junio, con la convicción de marcar la diferencia en esta designación presidencial y acompañar a las postulantes.

“No somos una simulación”

Arcelia ha trabajado en su comunidad promoviendo la preseservación del zapoteco y la medicina tradicional, pero también ha sido delegada ante el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. Cuenta con dos licenciaturas, una en Psicología Social y otra en Derecho, por eso ahora considera que en caso de llegar al Conapred su objetivo será promover la igualdad de oportunidades y de trato. Así lo comentó a Cimacnoticias.

“Todas las mujeres indígenas que integramos el frente plural de mujeres indígenas, estamos capacitadas para ocupar la titularidad del la Conapred, somos mujeres con amplia experiencia en el trabajo comunitario, profesionistas, que conocemos las necesidades de la población discriminada. No somos una simulación como lo declaró la senadora del PAN, Kenia López Rabadán, somos sujetas de derechos, somos mujeres comprometidas en proponer y ejecutar acciones que disminuyan la discriminación”.

– Anayeli García Martínez (AGM): ¿Arcelia, por qué te presentas como aspirante a dirigir el Conapred después de que el presidente dejó ver que podría desaparecerlo?

– Arcelia García Santiago (AGS): El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación es una institución primordial para el ejercicio de los derechos de los y las mexicanas, en la vida pública, social y económica. Constituye y representa un avance fundamental en la construcción de la democracia en México, al ser una institución diseñada ex profeso para contribuir a la generación de condiciones de igualdad y justicia para la población, toda vez que la discriminación racial, de género, sexual, religiosa, entre otras, ha sido uno de los grandes obstáculos que no ha permitido el desarrollo y crecimiento de todos y todas en nuestro país.

“Desde esta perspectiva, el Conapred es una institución medular que debe continuar existiendo. Si bien en sus 17 años de operación se han logrado avances que no podemos desestimar, ciertamente se requiere de un diagnóstico en los ámbitos en los que no ha logrado hacer una diferencia sustancial, un replanteamiento de sus facultades que la doten de mayores capacidades jurídicas y de acción, así como una mayor sensibilidad para promover políticas públicas que le permitan alcanzar a todos los grupos en situación de vulnerabilidad y hacer un cambio en las actitudes y comportamientos de todos los mexicanos. En este sentido, el Conapred necesita posicionarse no sólo como una institución que defiende a las personas en situación de vulnerabilidad, sino como una organización que concientice esa mentalidad discriminatoria de todos los habitantes.

“Tu, yo, y las personas que en este momento están leyendo esta nota hemos sido discriminadas. Sin embargo, no todos conocemos que existe una institución donde puedas emitir una queja en torno al tema, muchas personas no conocen las funciones del Consejo, los mecanismos, los procedimientos de formulación para emitir una queja e incluso las recomendaciones que ha dado a las diferentes instancias gubernamentales y a las y los particulares que han sido usuarios o coparte en un proceso administrativo de esta institución. Si nuestro país fuera garante de los derechos, si la sociedad tomara conciencia en el tema, no existirían las discriminaciones multifactoriales, cuya naturaleza es la creación del Conapred.

“Busco encabezar el Conapred, primero porque como mujer indígena tengo las habilidades técnicas, profesionales, de gestión, inclusión y experiencia para realizar las funciones de presidenta del Conapred. Asimismo, desde un marco legal, postulo a este espacio para promover la igualdad de oportunidades y de trato de las personas en situación de vulnerabilidad, formulando acciones en conjunto con la sociedad civil, el poder legislativo federal, y la armonización con los Congresos estatales en torno a la discriminación.

– AGM: Actualmente, una gran parte de las población enfrentan prejuicios y estereotipos discriminatorios; mientras que otra parte niega discriminar o ser responsable de la exclusión, ¿Qué plan tienes para hacer frente a esta situación tan compleja en caso de ser titular de esta institución?

– AGS: Primero, mantener una campaña permanente en contra de la discriminación, concientizando a funcionarios y funcionarias de los tres niveles de gobierno, y a la sociedad en general sobre los diversos procesos colectivos e individuales que nos colocan en una situación de vulnerabilidad. Es necesario informar a todas las personas sobre la existencia del Conapred, a través de todos los medios de comunicación: los masivos y tradicionales, las redes sociales, pero también a los locales, los que están en contacto directo con las comunidades urbanas y rurales.

“Todas y todos los mexicanos tienen que estar conscientes de cuáles son los actos que discriminan y que vulneran a otros y a nosotros mismos, que demandan un cambio en el lenguaje, en la interacción con los otros y en el acceso a las oportunidades. Necesitamos visibilizar el problema de discriminación que padecemos en México y a partir de ello contribuir a construir una ciudadanía respetuosa, consciente y participativa.

“Por otra parte, es urgente que la gente conozca qué hace el Conapred y de qué forma puede apoyarlos. Si no contamos con la información necesaria en el ejercicio de nuestros derechos, si no nos informamos, pero, sobre todo, si no hay una conciencia colectiva seguiremos discriminando e incluso seguirán existiendo delitos donde la discriminación es el germen de esas conductas. Todas y todos los mexicanos debemos saber que contamos con el Conapred para poder denunciar actos de discriminación entre particulares o de parte de las autoridades. Además de saberlo, es necesario que podamos contar con su apoyo y asesoría de una manera directa, ágil y eficaz; para ello planeo establecer módulos de atención en puntos estratégicos del territorio nacional, para que la gente con toda la confianza y las facilidades necesarias pueda acudir a hacer sus denuncias y a solicitar asesoría. Incluso planteo aprovechar la infraestructura de los gobiernos federal, estatales y municipales para establecer estas oficinas de representación.

“Para ello, el Conapred requiere incrementar sus recursos financieros que le permitan llegar a los oídos de todos y todas, en el caso de las campañas para combatir la discriminación, y que también le permitan estar al alcance de la mano de quienes necesitan su apoyo. La próxima titular del Conapred deberá hacer las gestiones necesarias para lograr incrementar el presupuesto de la institución, el cual le permita llegar a la gente que requiere su apoyo en todos los rincones del país.

“En este sentido, considero que el Conapred debe convertirse en una caja de resonancia de las comunidades en situación de vulnerabilidad. Propongo actuar como un defensor de sus derechos, pero también como un intermediario entre el poder público, las organizaciones de la sociedad civil y la población en general, para tejer las sinergias que se requieren para combatir la discriminación y construir un México más igualitario y respetuoso de los otros.

“En materia jurídica, planeo trabajar con cada una de las legislaturas de los estados para incidir en la gestión de leyes para prevenir y eliminar la discriminación, en espejo con la ley federal.

“Además, no podemos dejar de observar que el Conapred necesita facultades vinculatorias para que sus resoluciones sean atendidas de forma obligatoria, tanto con los funcionarios públicos infractores a través de sanciones administrativas, como con los particulares mediante la reparación del daño.

Parte del problema radica en quienes discriminan

– AGM: Sobre la urgencia de conocer las funciones de este organismo, hay casos documentados de mujeres que se han acercado a esta institución alegando que fueron discriminadas, pero el Conapred las envía a otras instancias como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a presentar demandas laborales o quejas administrativas, incluso las canaliza a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) ¿Cómo hacer para definir sus tareas y atribuciones?

-AGS: Es importante destacar la naturaleza jurídica de cada una de estas instituciones y del compromiso de realizar acciones transversales para prevenir la discriminación, fortaleciendo el acompañamiento legal a cada una de las quejas de las y los usuarios de la Conapred.

“Desde la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en su articulo 17, establece las funciones propias del Conapred, afirmando (que son) coordinar acciones de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo federal, en materia de prevención y eliminación de la discriminación. Sin embargo, es primordial que este Consejo realice los trabajos que le corresponden conforme a la ley, sin descuidar la comunicación interinstitucional, en pro de los derechos de todos y todas las mexicanas.

– AGM: En días recientes el Conapred fue blanco de críticas y hubo gente que preguntó para qué sirve un organismo. ¿En qué crees que radica el valor de esta institución en México?

– AGS: Como ya lo mencioné, si bien es cierto que el Conapred requiere de mayores facultades vinculatorias, el máximo valor de la institución radica en su capacidad para trabajar específicamente en el combate a la discriminación, de una manera focalizada y a profundidad no sólo con los grupos en situación de vulnerabilidad, sino con la población en general, porque ahí es donde radica gran parte del problema, en quienes discriminan.

“El Conapred, no sólo debe verse como una institución coercitiva, sino también con una gran posibilidad de persuasión en la toma de conciencia para generar un cambio profundo. Otro gran valor del Conapred radica en la posibilidad de tejer sinergias con los poderes públicos y la sociedad civil, para ser al mismo tiempo líder e intermediario de canalizar todos los esfuerzos que se realizan desde diferentes esferas para combatir la discriminación.

Arcelia García Santiago finalizó diciendo que, a través del Frente, las mujeres indígenas han mostrado la gran capacidad que tienen para actuar de forma colaborativa y consensuada, sin competencias, sino con acuerdos y cooperación, “lo cual sienta un precedente de la manera en que nos conduciremos en el caso de que cualquiera de nosotras sea designada como titular de la institución”.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER Nº 650 – 20/07/2020
__________

URUGUAY: RED DE ABOGADAS FEMINISTAS: “NUESTRO TRABAJO IMPLICA ESTAR CARA A CARA CON LA VIOLENCIA MACHISTA”

Las profesionales promueven el fortalecimiento del acceso de las mujeres a la Justicia y la incorporación de una perspectiva de género en el abordaje jurídico.

El primer paso surgió hace como un año. Todas integraban el Grupo Derecho y Género de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República y crearon un grupo de Whatsapp para empezar a compartir ideas. Hablaron de objetivos, actividades e incluso dibujaron el boceto de un posible estatuto. Las unía la profesión: eran todas abogadas. Pero también el interés común de trabajar específicamente en la defensa de los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Hace menos de dos meses decidieron hacer público el intercambio virtual y crearon las redes sociales de la Red de Abogadas Feministas del Uruguay, donde se presentan como “un equipo de profesionales del derecho, comprometidas con la defensa y promoción de los derechos humanos integrando la perspectiva de género y generaciones”. Entre otras cosas, difunden información acerca de leyes y servicios que amparan a mujeres e infancias, noticias, fechas especiales, y también atienden consultas.

“La red surgió más que nada de la necesidad de encontrarnos, porque nuestro trabajo, litigar, es muy solitario”, contaron Ivana Manzolido y Virginia Cáceres, dos de las siete integrantes de la red, a la diaria. Tender puentes entre ellas, sí, pero también incorporar en el ejercicio del derecho un enfoque de género y derechos humanos que no se aprende en la facultad. “Nuestro trabajo, específicamente, implica estar cara a cara con la violencia machista; acompañar cuerpo a cuerpo”, aseguraron las abogadas feministas. Pero no solamente, porque, como ellas mismas señalan en esta entrevista, la defensa de los derechos de las mujeres abarca muchos más frentes que el de las violencias.

¿Por qué es necesaria una Red de Abogadas Feministas?

Ivana Manzolido (IM): Es inexorablemente necesaria porque, en lo personal, una puede sostener un litigio o una opinión, pero hace falta la colectividad para lograr un cambio social. El ámbito judicial es un ámbito muy duro, y estoy segura de que a todas mis colegas mujeres nos ha pasado de enfrentarnos a cuestiones que no están buenas, pero que hemos podido colectivizar y ahora ya no las pasamos. Se trata de generar un espacio de encuentro y de poder lograr un cambio a partir de nuestra profesión, que muestre que las mujeres tienen necesidades específicas por ser mujeres y que esas necesidades tienen que ser cubiertas desde el ámbito judicial. Que si una mujer necesita acceder a la Justicia, se tiene que hacer oír su voz sin que sea tergiversada y sin discriminación. Por otro lado, la red es necesaria para entender que la perspectiva de género y la de derechos humanos atraviesan toda nuestra vida, y que la sumisión histórica que han tenido las mujeres sigue afectando hasta el día de hoy la vida de muchas mujeres, niños, niñas y adolescentes. Yo lo veo ahora con el tema de la emergencia sanitaria y de los cuidados exclusivos, que pesan de manera desigual sobre las mujeres, por ejemplo. Cada cambio histórico, económico y social implica un movimiento en la vida de esas mujeres, y nosotras queremos que eso se refleje en la Justicia.

“El derecho es una herramienta de transformación que puede ser parte de un cambio social”. Ivana Manzolido.

¿Cuáles son los objetivos específicos?

IM: El objetivo general es hacer entender que el derecho es una herramienta de transformación que puede ser parte de un cambio social. Porque el derecho no es estático, y a partir de los propios litigios podemos construir y cambiar realidades en las personas individuales. Después tenemos varios objetivos específicos que durante las reuniones semanales tratamos de bajar a tierra. Sin dudas, uno de los principales es colaborar en fortalecer el acceso a la Justicia de mujeres, niñas, niños y adolescentes, entendiendo el acceso a la Justicia no sólo como la posibilidad de ir a denunciar a los tribunales, sino que de alguna manera ese pasaje por el sistema de Justicia y el sistema policial sea respetuoso de los derechos de estas poblaciones y además sea justo y no discriminatorio.

¿También atienden consultas?

IM: Sí, hemos recibido un montón de consultas desde el primer día. No todas las colegas que integran el colectivo pueden ejercer, porque algunas forman parte de determinadas instituciones. Lo que hacemos es recibir las consultas desde la red y derivar los casos entre las que sí ejercemos. Se tiende a pensar que las abogadas feministas sólo vamos a estar en los juzgados de familia o en los juzgados de violencia, pero no pretendemos ni queremos eso. Nosotras vamos a estar en derecho penal, en derecho civil, en derecho comercial. Claro que reconocemos que las mujeres donde más se ven afectadas es en materia de violencia, pero el derecho a vivir una vida libre de violencia no es el único derecho fundamental de las mujeres que hay que proteger. Las mujeres tienen derecho a tener bienes, a proyectarse, a decidir si quieren formar o no una familia, y nosotras como red pretendemos no sólo acompañar en derechos sociales, sino también económicos. La idea es ser lo más integral posible.

¿Qué tipo de consultas han atendido en este tiempo?

IM: La mayoría son situaciones en el ámbito penal y vinculadas al abuso sexual. Muchas de las consultas son porque las mujeres hicieron una denuncia hace años, consideran que el proceso está paralizado y nos preguntan a nosotras por qué. Por otro lado, hemos recibido consultas civiles –como, por ejemplo, desalojos– y también de familia.

¿Qué repercusiones ha tenido la creación de la red?

IM: Tuvo repercusiones buenas y malas. Las malas tienen que ver con que nosotras no somos ajenas a la violencia; al contrario. Nos ha pasado de tener que presentar denuncias en Fiscalía o Delitos Informáticos por amenazas hasta de muerte. A mí me ha pasado y he tenido que denunciar. Nosotras ponemos la cara delante de un tipo que muchas veces es capaz hasta de matar, lo cual hace que tengamos que rever las estrategias de cuidado para con nosotras, porque la violencia está recrudeciendo. Incluso está pasando mucho que en el propio ámbito de la Justicia los ofensores realizan acciones contra las profesionales que intervienen en el proceso, ya sea la abogada o la psicóloga que presentó el informe. Otras repercusiones malas han surgido en las redes sociales. Por ejemplo, hemos visto a uno decir “miren esta red que se formó, que atenta contra los derechos de los varones”. Son integrantes de organizaciones del estilo Stop Abuso y nosotras ya conocemos esa cuestión. No nos va a ser ajeno y sabemos que, cuanta más visibilidad tenga la red, más intenso va a ser. Ya sabíamos y sabemos a lo que nos enfrentamos. Incluso tuvimos una reunión hace unos días con las colegas de la Red de Psicólogas Feministas, porque la idea es trabajar en conjunto con ellas, y precisamente lo que nos comentaban era que de alguna manera vamos a tener que encarar con estrategias de cuidado.

Una de las cosas que sostienen es que falta incorporar la perspectiva de género en el análisis legal y en el ejercicio del derecho. En parte, por eso es que surgió esta red. ¿Cómo ven la situación en el sistema de Justicia uruguayo?

Virginia Cáceres (VC): Con el tema de la violencia basada en género partimos de la base de que es un tema económico, porque el Poder Judicial, en general, hoy tiene un déficit de atención a las víctimas que tiene que ver con falta de presupuesto. El Poder Judicial tiene el mismo presupuesto hace muchísimos años y la demanda crece, pero esa demanda no se acompaña con un aumento presupuestal, entonces es muy difícil también porque tiene que ir tapando agujeros, sacando de un lado y poniendo en otro. En lo que tiene que ver con la atención de las situaciones de violencia basada en género esto se multiplica, porque si tuviéramos que armar una pirámide de importancia, este tema es el que está casi en la base, entonces los recursos son los que menos llegan, y eso se siente en la atención. Se han creado más juzgados de violencia doméstica en un esfuerzo monumental que ha hecho el Poder Judicial, que cerró algunos juzgados de familia común para crear otros. A esto se suma que los equipos técnicos no crecen. Entonces hay una demanda tremenda y hacer una pericia para ver si hay una situación de riesgo puede llegar a demorar cinco meses. El otro gran problema es la falta de capacitación y de perspectiva de género dentro del Poder Judicial. Esto hace, por ejemplo, que cuando te inician un juicio de visitas parentales vos partís de la base de que el criterio general es que no importa lo que hizo el padre, porque igual tiene derecho a ver a su hijo. Entonces vos ya llegás al juicio con esa mochila y es re difícil revertir determinadas situaciones como, por ejemplo, probar que una situación de violencia que vivió una mujer también impacta en sus hijos, por más que no haya violencia directa física contra ellos.

¿Y en cuanto a la formación específica de las juezas y los jueces? ¿En el Uruguay de 2020 todavía hay magistrados que culpan a las mujeres de las situaciones de violencia de género que atraviesan?

IM: Sí, pasa bastante. A la mujer se la juzga como madre, como empleada, como hija, como todo. Y sí, falta capacitación en las juezas y los jueces, sin lugar a duda. Se está haciendo algún esfuerzo y hoy en día se nota que hay un cambio, pero no es suficiente. En Uruguay no es obligatorio que las juezas y los jueces estén capacitados en género y eso de alguna manera se nota. El tema es que esto implica un esfuerzo y un desgaste impresionante para nosotras, que ya sabemos que partimos de una base que nos va a contradecir o que no nos va a acompañar. La realidad es que no siempre una mujer está acompañada por una abogada o abogado que tenga perspectiva de género. Si bien hay servicios especializados y hay abogadas particulares que nos dedicamos a eso, somos las menos, y eso se nota en los procesos, porque muchas veces vienen ya con un choclazo de expediente mal encarado y nosotras la tenemos que remar, lo cual es muy complejo y desgastante. Todo parte de no tener capacitación en género.

VC: Eso es en términos generales, pero es justo decir también que hay varios jueces y sobre todo juezas que se están capacitando, no desde la estructura del Poder Judicial sino por voluntad propia. En el Centro de Estudios Judiciales del Uruguay hay un módulo sobre género, pero obviamente no es suficiente, porque no debería ser un módulo, sino que debería haber una transversalidad en todas las materias.

¿Alcanza con promover talleres de capacitación o guías de buenas prácticas?

IM: Por supuesto que con el librito no alcanza, por eso es tan importante el cambio estructural, cultural y social, que va a ayudar, pero por ahí tampoco va a ser suficiente. Quizás empezando por la educación desde la primera infancia podemos lograr algo.

VC: El Poder Judicial no es una isla, forma parte de la sociedad, entonces evidentemente que la capacitación ayuda, es necesaria, pero todo esto es un proceso cultural que tenemos que ir transitando desde muchas trincheras al mismo tiempo. El Poder Judicial es una de las trincheras desde donde dar la lucha. Creo que el objetivo tampoco es que cada jueza o juez deje de creer en lo que cree, porque en realidad esto se trata de respetar que haya una persona que tenga una creencia religiosa y que tenga la libertad de expresar esa creencia religiosa, pero que eso no vaya en perjuicio de los derechos de otros. Me parece que ese es el nudo de todo este lío: entender que tener perspectiva de género no es estar “en contra de” sino a favor. Lo que hay que entender es que mis creencias personales no tienen por qué invadir o desestimar los derechos de otro. Está buenísimo que cada uno pueda creer en lo que quiere. Lo que no podemos hacer es utilizar esa creencia para desvalorizar otro derecho.

El Parlamento es otra trinchera. ¿Qué pasa, por ejemplo, cuando escuchamos a diputadas decir que los hombres matan a las mujeres “por exceso de amor”?

VC: Creo que representan a una parte de la sociedad que cree eso y me parece que eso es lo más grave. A mí no me preocupa el mensajero, me preocupa el mensaje. Y esa mujer está sentada ahí porque hay una parte de la población que la votó para estar sentada ahí, y el problema ni siquiera es ella, es lo que ella representa. Entonces ahí es cuando yo digo que la capacitación obligatoria no funciona, porque hay gente que piensa así y, por más que vos digas que ella es una ignorante en materia de género, no vas a convencer a los que piensan igual que ella de que hay algo distinto que se puede cambiar. A veces las estrategias tienen que adaptarse a lo que uno quiere cambiar y al público objetivo con el que uno va a tratar. Por supuesto que creo que cuando se dicen ese tipo de expresiones, sobre todo viniendo de gente que ostenta lugares de poder, hay que marcarlo, porque el discurso es importante, porque son discursos que llegan a mucha gente y hay que salir a dejar claro que eso no es así. Pero, por otro lado, hay que buscar cuál es la estrategia que tenemos que utilizar quienes trabajamos en esta temática para llegarle a toda esa gente que piensa igual que esta diputada y para que entienda que eso no es así.

“Todavía no logramos que cale en la sociedad que una menor no se prostituye, sino que es explotada sexualmente”. Virginia Cáceres

¿Cómo creen que se está trabajando en el marco de la Operación Océano y cómo evalúan el impacto que tuvo el hecho de que involucre a varones vinculados al poder político, judicial y empresarial, a un arquitecto e incluso a personas que trabajan en la educación, entre otros?

VC: Creo que la Operación Océano marca un quiebre por varias cosas. Primero, porque es la primera vez que judicialmente se puede tener algún tipo de castigo o por lo menos formalizar e individualizar a personas que cometieron un delito de explotación sexual. Segundo, porque se cae el mito que tenemos en el inconsciente colectivo de que estas cosas pasan en determinados estratos sociales, ya que acá estamos hablando de gente de clase media para arriba y profesionales. Creo que lo que impactó es que la que puede estar siendo víctima de una situación así puede ser mi prima, mi hermana o mi sobrina, que va al colegio y tiene a ese profesor, y eso acerca. Cuando vos sentís que algo es muy lejano y que a ti nunca te va a pasar, no te genera interés. Por otro lado, especialmente al principio, al ser hombres de clase media y con determinado perfil se generó una ola muy grande de apoyo. Yo escuché comentarios del estilo: “¿Pero vos viste la foto de las chiquilinas?” o “¿Vos viste cómo se vestían?”. Al principio hubo mucho de eso. Creo que la Fiscalía está trabajando muy bien, de forma muy seria, muy minuciosa, y no ha dejado ningún detalle librado al azar. Por lo tanto, me parece que judicialmente no van a quedar impunes, pero creo que hay un castigo social que es el que nos falta trabajar. Es que todavía no logramos que cale en la sociedad que una menor no se prostituye, sino que es explotada sexualmente. Tampoco se entiende que atrás de una chiquilina que llegó a esa situación hay toda otra situación de vulneración de derechos. Creo que la Operación Océano demostró que todas aquellas campañas que se habían hecho y con las que creímos que había temas que ya estaban saldados no están nada saldados. Hay gente que no entendió nada y creo que eso es lo más grave que nos deja esta situación.

¿En qué consiste el asesoramiento y acompañamiento con perspectiva de género y generaciones a las víctimas de explotación sexual?

IM: La existencia de servicios estatales que aborden abusos sexuales es un gran debe. Para darte un ejemplo, el otro día me llamó una psicóloga porque en Montevideo una adolescente ciega había sido violada en la calle. Otra chiquilina la encontró, se la llevó para su casa unos días, pudieron hacer la denuncia y siguieron todo el protocolo, pero en realidad faltó un servicio que pudiera darle acompañamiento a esa muchacha ciega que sufrió un abuso sexual. No existe. Ni a ella ni a ninguna. Lo más parecido es la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía, que brinda un acompañamiento más psicosocial, pero no es algo integral. No es fácil acompañar a una mujer víctima de abuso sexual. En lo legal, no solamente es necesario experticia en la temática, sino que también es fundamental la empatía. No es para nada fácil e incluso no puede sostenerlo solamente una profesional del derecho, es necesario un abordaje integral.

¿Qué diferencias hay entre el acompañamiento a una víctima de explotación sexual y el que se hace a una víctima de abuso sexual intrafamiliar, por ejemplo?

VC: El abordaje tiene que ser completamente distinto. Primero, llegar a las niñas o adolescentes que están siendo explotadas sexualmente es mucho más difícil que llegar a una persona que sufre un abuso intrafamiliar, porque esta última en algún momento y de alguna manera trata de romper con ese silencio. Capaz que no viene y te lo dice, pero da señales. La explotada no siempre da señales, porque a veces naturaliza la situación. Cuando se destapó la Operación Océano, yo escuchaba la entrevista a una amiga de una de las víctimas que contaba que a ella uno de los explotadores le pagaba la facultad, por ejemplo. Es mucho más difícil llegar a ellas. Primero, porque son más difíciles de ubicar. Segundo, porque ni siquiera ellas tienen intenciones de que las ubiques, porque en algún punto lo tienen naturalizado. Y, tercero, porque los explotadores son personas que tienen determinado nivel social y la explotación forma parte de una vida oculta, no se hace de una manera tan evidente como puede ser el caso del abusador intrafamiliar. Es mucho más difícil el abordaje; cuando viene una chiquilina que es víctima de una explotación de ese tipo, necesariamente tiene que haber una intervención de otra naturaleza. Yo, sola, como abogada, estoy absolutamente incapacitada para encarar un caso así. Tenés que tener una red inmensa, que por lo general tenés que buscar en la sociedad civil, de gente que pueda darle protección a esa chiquilina para que el explotador no pueda tomar represalias contra ella cuando haga la denuncia ni contra su familia. Se tiene que desplegar una actividad que es mucho más grande que cuando estás frente al caso de un abusador intrafamiliar, en la que cortar con esa situación, en principio, implica sacar a esa persona de la familia. En la explotación es mucho más complejo.

Para contactarte con la Red de Abogadas Feministas del Uruguay podés enviar un correo electrónico a redabogadasfeministas.uruguay@gmail.com o un mensaje directo a través de su página de Facebook.

La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 650 – 20/07/2020
____________

7) URUGUAY: EL ESTADO ES RESPONSABLE DE PROTEGER Y GARANTIZAR A LAS MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

Intersocial Feminista /17 de julio de 2020

Las organizaciones firmantes hemos expresado nuestra preocupación por la situación de las niñas que como consecuencia de violencia sexual y violación, resultan embarazadas y a quienes se les debe asegurar la interrupción del embarazo en forma inmediata y segura.

Como Estado parte de la Convención de Belem do Pará el Estado uruguayo, es responsable de proteger y garantizar a las mujeres, niñas y adolescentes de una vida libre de violencia. El Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), que tiene como cometido el análisis y evaluación del proceso de la implementación de la Convención de Belém do Pará en la región, considera los informes país y los efectuados por las organizaciones de la sociedad civil y formula periódicamente recomendaciones a los Estados.

En el Informe de Implementación de Recomendaciones del CEVI, el Comité recomendó a Uruguay “asegurar que los embarazos de niñas menores de 14 1 años sean considerados de alto riesgo”, reiterando las razones para ello. El 10 de julio de 2020 expresó su preocupación por los casos de violencia sexual y embarazo en niñas que han sucedido en la región durante los últimos meses, señalando a Uruguay como uno de los países que no están garantizando adecuadamente su protección. Como ejemplo, el Comité se refirió a la niña de 12 años de edad (Departamento de Rocha) a quién se le detectó tardíamente un embarazo producto de violación sexual intrafamiliar a pesar de haber concurrido en etapas más tempranas a su centro de salud para consulta.

El CEVI le recuerda a Uruguay que “(…) su obligación de adecuar sus estructuras, procesos y procedimientos a la Convención de Belém do Pará, para garantizar así la protección a niñas y adolescentes contra la violencia de género, previniendo, investigando y castigando los actos de violencia en su contra y respondiéndole a las víctimas, asegurando un acceso sencillo y eficaz a la justicia que, además, brinde una reparación integral”.

El Comité destaca además, que los derechos sexuales y derechos reproductivos, el derecho a decidir el número de hijos y espaciamiento, son derechos que integran el catálogo de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes. Estos derechos incluyen “el derecho a la integridad personal y a no ser sometido a torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes”, a tomar decisiones sobre la reproducción libres de discriminación, coerción y violencia y a contar con información y los medios para hacerlo. Nos preocupa que las últimas informaciones difundidas sobre la niña de 12 años (Rocha) indiquen que “está bien”, que es acompañada y asistida por un equipo integrado por una ginecóloga y una psicóloga, así como aparentemente, su voluntad de continuar el embarazo.

Esta niña y su familia tienen derecho a ser informadas de sus derechos, de los riesgos de un embarazo y a la asistencia letrada inmediata, puesto que claramente sus derechos han sido vulnerados y su integridad física y psíquica se encuentran claramente en riesgo. Para garantizar en forma efectiva los derechos de la niña, los técnicos intervinientes deben contar con especialización y formación en la temática, con el marco normativo y conceptual de la Convención de derechos del niño, la CEDAW y la Convención de Belém do Pará (art. 125, Ley 19.747 Código de la Niñez y la Adolescencia).

El Estado uruguayo ha fallado en su deber de protección desde el primer momento al no seguir el protocolo de atención y el Mapa de ruta para niñas embarazadas, menores de 15 años a pesar de que, según el Código de la Niñez, está obligado a prestarle atención inmediata y a la reparación del daño, debiendo asegurar, como mínimo, los tratamientos necesarios, intervenciones psicosociales y abordajes psicoterapéuticos.

Uruguay es responsable de la violencia institucional que está ejerciendo sobre la niña y su familia al dejarla continuar un embarazo de alto riesgo, y de investigación en el centro asistencial, para determinar la responsabilidad en las omisiones, negligencia e imprudencia, cometidas por el personal del equipo de salud que atendió a la niña y a su madre.

La investigación, identificación y sanción penal del agresor, es una parte de las obligaciones del Estado uruguayo, pero el centro de la atención del Estado de acuerdo con el interés superior del niño, debe ser la niña y su integridad física y emocional.

FIRMAN:
CLADEM Uruguay Asoc. Civil El Paso Aire.UY Cotidiano Mujer Colectiva Mujeres Colectivo La Pitanga Centro Interdisciplinario Caminos DIMAFRU Diálogo político Grupo por la humanización del parto Instituto Mujer y Sociedad Intersocial Feminista El Abrojo Las Puñadito Mujer y Salud Uruguay (Mysu) Mujer Ahora Mujeres en el Horno Mujeres Afro Mujeres de Negro Red Uruguaya contra la violencia doméstica y sexual (RUCVDS) Red Pro Cuidados SUMEFAC Plemuu PIT CNT UAFRO SUA

Intersocial Feminista /COMCOSUR MUJER Nº 650 – 20/07/2020
_____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

URUGUAY: FANTASÍA Y ACUERDOS COMERCIALES – comcosur informa 1969 – 17.07.2020

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1969 – 17.07.2020 – Hoy:

1) Uruguay: Fantasía y acuerdos comerciales /José Antonio Rocca
2) Uruguay: Adiós al compañero
3) Uruguay: Charleta Guldenzoph y comisario Lemos procesados por torturas /Sudestada
4) Uruguay: Fueron procesados con prisión por delitos cometidos durante la dictadura Jorge Guldenzoph y José Lemos /La Diaria
5) Uruguay: ¿El litigio con Aratirí puede afectar las relaciones internacionales del país? /Víctor L. Bacchetta / Sudestada
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. Charla abierta: “Niña mamá” – Maternidades forzadas
II. Recital de Patricia Robaina – Cancionero de juguete
III. Semana del Documental – DOC “Silencio radio”
_________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_________

1) URUGUAY: FANTASÍA Y ACUERDOS COMERCIALES

Por José Antonio Rocca /Primera quincena julio 2020

Los ejes ideológicos del gobierno multicolor, incluyen la rebaja de los salarios reales, reducción del gasto público – excepto pagos de intereses de deuda- la firma de acuerdos internacionales de “libre comercio”, como factores de atracción de grandes capitales del exterior.

En síntesis, viejas recetas de los centros imperiales para los países del sur, a espaldas de las enseñanzas de la historia.

Encaminada la reducción del poder de compra de los trabajadores, en preparación un presupuesto leonino contra los sectores populares, las expectativas y promesas del gobierno se orientan a la firma de acuerdos comerciales con los centros de poder mundiales.

La historia demuestra que los países más desarrollados en cada momento han sido los mayores impulsores del “libre comercio”. La razón es evidente, la apertura de mercados favoreció su expansión.

Capacidad industrial instalada, poder, coacción fueron definiendo pautas de división mundial del trabajo que amplificaron desigualdades. Los rubros más dinámicos, con mayor capacidad de difusión, quedaron concentrados en zonas previamente más desarrolladas, mientras países colonizados o dependientes se especializaron en monocultivos o extracciones de bienes primarios, escasos o inexistentes en países dominantes.

Desde mediados del siglo 20, la difusión de la ideología del libre comercio fue asumida desde especialmente, por el FMI, y el Banco Mundial como un instrumento más de expansión económica de empresas de Estados Unidos y Europa en América latina. Sin embargo los países centrales continuaron reservando generalmente la potestad de proteger a sus sectores menos competitivos.

Trasformaciones económicas a escala mundial en los últimos tramos del siglo 20 y comienzos del 21 fomentaron la transferencia de actividades de menores requerimientos tecnológicos, más contaminantes o ávidas de fuerza de trabajo más barata hacia el sur, en el marco de saltos tecnológicos en transporte y comunicaciones, formas de organización de grandes grupos y redes transnacionales y normas ambientales más restrictivas en el norte.

Los nuevos contextos transformaron las prioridades de los acuerdos promovidos por los centros imperiales. Los ejes se trasladaron a la búsqueda de impunidad para sus inversores, desregulaciones, privatizaciones en el sur, liberalización de licitaciones públicas, servicios de salud, educación, telecomunicaciones, seguridad, pagos por usos de patentes.

Paralelamente los grandes bloques económicos tendieron a proteger aún más su seguridad alimentaria en un mundo cada vez más complejo y multipolar. Abundan ejemplos.

Datos del Global Trade Alert (1) indican que posteriormente a la crisis de 2008 se generaron más de 10000 barreras al comercio e inversiones, mientras se levantaron 3500. Estados Unidos lideró las normas proteccionistas con 1435 y Alemania se ubicó en segundo lugar con 854.

En estos contextos la pandemia del corona virus y las dificultades generadas al transporte, sacudieron aún más los tableros del comercio mundial (2), aunque los escenarios futuros más probables proyectan mayor proteccionismo de sus sectores más sensibles por parte de grandes potencias.

A finales de junio, de 2020 la Unión europea definió la continuidad de sus políticas de financiación de programas de desarrollo rural, apoyo a sus agricultores mediante pagos directos y otros beneficios, por lo menos hasta finales de 2022.

Pese a todo, continúan expectativas y cantos de sirena de los gobiernos neoliberales respecto a futuros acuerdos internacionales de los países de América del sur con grandes bloques de poder. Los augurios oficiales de consecuencias favorables a los intereses populares, me traen recuerdos de cuentitos infantiles.

Gotitas de economía

Los datos publicados por la Cámara de industrias del Uruguay indican que en 2019, la capacidad ociosa de la industria fue del 36%. Las encuestas empresariales revelan que las razones principales son la ausencia de demanda externa e interna. Las causas laborales se ubican en un lejano sexto puesto.

El índice de volumen físico de la industria en Uruguay publicado por el INE registra en mayo un descenso de 19.6% en comparación con el mismo mes de 2019. Las horas trabajadas se redujeron 23.8%. En lo que corre del año el IVF se redujo 9.4% y las horas trabajadas 14.5%.

Datos de Cepal indican que de 292 millones de trabajadores en América latina y el Caribe, 158 millones operan en la informalidad.

El Reino Unido determinó prohibir a las compañías británicas de comunicación la compra de componentes de la empresa china Huawey, para las redes 5G, a partir de finales del 2020. Estados Unidos ha presionado a diversos países de Europa para tomar medidas restrictivas contra dicha empresa. ¿Libre comercio que le dicen?
Según datos de Eurostat el PBI de la zona euro cayó 3.6% en el primer trimestre de 2020.

Notas:
(1) Organización impulsada por el Centro para la investigación de la política económica. Tomado del periódico Página 12. 14 de julio 2019. Quimeras y falsedades sobre el libre comercio. Nestor Restivo.
(2) Un reciente artículo de Eduardo Camin titulado La crisis de la teología del libre comercio publicado en Rebelión, sintetiza diversos aspectos referidos al tema con información actualizada, sobre incrementos de aranceles, prohibiciones, limitaciones, barreras a exportaciones e importaciones.

José Antonio Rocca / Le economía de a pie
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1969 – 17.07.2020
_________

2) URUGUAY: ADIÓS AL COMPAÑERO

Hoy se esparcieron las cenizas de Daniel Astapenco «Pedrito» en Santa Lucia del Este.

Lunes 13 de julio de 2020 /Un grupo de compañeros escribió:

Daniel Astapenco “Pedrito”. Internacionalista.

Pudo haber sido uno de los tantos desaparecidos por la dictadura, pudo haber sido uno de los fusilados de Soca, uno de los asesinados por la dictadura chilena o uno de los combatientes caídos en la lucha por derrocar la tiranía somocista en 1979.

Pero sobrevivió y murió ahora, el pasado 5 de julio

Fue de los que nunca se habla. Pero hizo. Por eso es necesario escribir estas líneas. Quizás algún joven que ande buscando rumbos para cambiar el mundo, encuentre algunos rasgos inspiradores en su singular e intransferible aventura vital.

En mayo de 1973, cuando tenía 18 años es requerida su captura por el ejército como integrante del MLN y pasa a continuar la lucha en la clandestinidad, pero poco después la dirección del Movimiento le ordena salir del país. La organización estaba muy golpeada y no tenía infraestructura para soportar muchos militantes clandestinos. Contra su voluntad, viaja a Argentina y luego a Chile, junto a su compañera Elena, también requerida.

Llegaron a Chile a finales de junio de 1973 cuando ya se avizoraba el golpe de estado contra el gobierno de la Unidad Popular. (Ya había ocurrido el golpe en Uruguay) La salida del país que le habían prometido sería transitoria para prepararse y volver a la lucha contra la dictadura se alargaba angustiosamente.
Esperando órdenes trabajó como obrero en Santiago. El ambiente político era tenso y se suponía que en caso de golpe de estado se incorporaría a luchar con las organizaciones populares para defender la democracia. Llegó el 11 de setiembre y no llegaron las prometidas armas, solo una visita de algunos dirigentes quienes los exhortaron a morir con dignidad.

Nunca pensó en la posibilidad de asilarse, aunque su compañera estaba ya embarazada. Se incorporaron a las redes de la resistencia en la población de Barrancas en la periferia de Santiago. Allí sobrevivió de milagro a las razias durante el toque de queda, a la frenética búsqueda de extranjeros por parte de los militares golpistas, que si podían, fusilaban en el acto. A solicitud de las propias organizaciones populares chilenas, muy golpeadas, aceptó pedir refugio a Naciones Unidas para no comprometer la vida de quienes les daban cobijo.

Así esta pareja de jóvenes estudiantes llega a la Cuba solidaria. «Pedrito» abraza a ese pueblo y forja una lealtad con sus trabajadores que marcaría el resto de su vida. Allí crían a sus hijos, trabaja en la construcción, es obrero artesano de una fábrica de instrumentos musicales, estudiante brillante de Medicina y de Ciencias Políticas.
En Nicaragua el FSLN luchaba contra la tiranía de Somoza. Junto a otros uruguayos residentes en Cuba envía una carta a los revolucionarios nicaragüenses ofreciéndose para luchar voluntariamente junto a su pueblo. Pudo cumplir con ese anhelo, y llegó para ofrecer su vida en los combates en el Frente Sur. Fué un destacado combatiente, querido por sus compañeros por su valor y por su solidaridad. Se destacó como artillero con su cañon de 75 mm y en innumerables ocasiones estuvo bajo la mira de los aviones y los francotiradores somocistas.

Pudo festejar la victoria popular del 19 de julio de 1979, cuando aquella gesta alentaba también la lucha en Uruguay y en toda América Latina.
En otras etapas de su vida, ya en Uruguay, fue obrero gráfico, poeta, artesano, pintor, chofer.

Sus convicciones lo llevaron en cierta etapa a no integrar formalmente ninguna organización revolucionaria. Nunca abandonó su vocación internacionalista. Donde había una causa justa de un pueblo hermano, donde había un revolucionario enfrentando situaciones difíciles, allí sentía que debía estar. Procuró ayudar a todo el que pudo y en forma destacada a la resistencia chilena.

Cuando en 1999 el pueblo uruguayo luchaba por una sociedad más justa, junto a su pareja y a otro compañero, Hernán Castro, fundaron un semanario para colaborar con la lucha popular.

Nunca firmó un artículo, nunca publicó su foto, nunca entendió la militancia como un mérito. Era su oxígeno, la necesitaba para sentirse humano. Acciones que otros calificarían de audaces para él eran solamente lo que exigía la propia dignidad.

Intransigente con la cobardía, con la delación a los compañeros de lucha, con el acomodamiento y con la flaqueza ante ofensivas de las oligarquías y el imperialismo.
Lector insaciable, pensador profundo y poseedor de una habilidad manual destacada.

Un día escribió:

Amamos tanto la vida!!!
pero no estamos dispuestos
a vivirla a cualquier precio
Odiamos tanto la muerte!!!
pero no estamos dispuestos
a evitarla
a cualquier precio
Porque existen cosas
que amamos más que la vida
porque existen cosas
que odiamos más que la muerte.

Era un radical. Nada que no fuera de raíz lo colmaba. Su horizonte de un mundo solidario no necesitaba expresarlo en sus diálogos, se manifestaba en cada pequeño detalle de su cotidianeidad, en su persistente rechazo a toda trampa adormecedora del entorno.

Todos los que lo conocimos bien, extrañaremos por siempre sus acciones y sus (pocas) palabras.

Enviado por Red Latina sin fronteras
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1969 – 17.07.2020
_________

3) URUGUAY: CHARLETA GULDENZOPH Y COMISARIO LEMOS PROCESADOS POR TORTURAS

Los represores fueron enjuiciados con prisión por delitos de lesa humanidad, por el juez Nelson dos Santos, a pedido del fiscal especializado Ricardo Perciballe.
Sudestada, 15/07/2020

Según la Fiscalía, José Felisberto Lemos Pintos “se encuentra incurso en tres delitos de abuso de autoridad contra los detenidos” y en “tres delitos de privación de libertad habida cuenta que es sindicado por Rafael Sanseviero, por José Luis Romero y por Mariana Hernández como responsable de sus padecimientos”.

“A ello se suma el hecho (de) que él reconoce que cumplía funciones en dicho lugar” y “que los detenidos eran por lo menos vendados como forma de su compartimentación”, pero “fundamentalmente” –subraya el documento– que admite haber actuado en los hechos: “Yo participaba en los interrogatorios oficiando como escribiente”, declaró Lemos ante la justicia, según consta a fojas 759 del expediente penal.

Jorge Carlos Guldenzoph Núñez, fue “reconocido por distintas víctimas como partícipe de sus tormentos” –señaló la Fiscalía– y por la prueba reunida en la investigación debe “responder por un delito continuado de abuso de autoridad contra los detenidos” y “un delito continuado de privación de libertad”.

La denuncia fue presentada en el año 2011 con el patrocinio del equipo jurídico del Observatorio Luz Ibarburu, que coordina el abogado Pablo Chargoñia. Se denunciaron varios delitos de lesa humanidad en el marco del terrorismo de Estado, entre ellos privación de libertad, abuso de autoridad contra los detenidos, violencia privada, lesiones personales y atentado violento al pudor. «Con independencia del tipo legal, lo que se verificó en forma sistemática fue una práctica de tortura», señala la denuncia.
El proceso fue obstaculizado por varias chicanas jurídicas interpuestas por la defensa de los acusados, que plantearon recursos de inconstitucionalidad, una estrategia mantenida por la mayoría de los represores enjuiciados en otras causas penales.

Según los denunciantes, que suman medio centenar de personas, en su mayoría ex militantes de la Unión de Juventudes Comunistas (UJC), los hechos ocurridos en dependencias de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII) durante la dictadura «constituyen prueba de una práctica sistemática y planificada de persecución y tormento a opositores políticos ejercida por agentes estatales en ejercicio de funciones abusivas e ilegítimas que caracterizó el período del terrorismo de estado».

«Quienes participaron de esas prácticas lo hacían como parte de un aparato organizado en la que las tareas se distribuían para que el conjunto operara conforme al designio de atormentar al detenido», agregó la denuncia.

«Algunos de los tormentos son conocidos con los siguientes nombres: plantones, encapuchamiento, picana eléctrica, submarino o tacho, colgamiento, caballete, estaqueamiento. La tortura se practicaba además mediante lesiones, violaciones, simulacros de fusilamiento, uso de drogas», describieron los denunciantes.

Lemos fue un funcionario policial de carrera que llegó a ocupar, en los años noventa, el cargo de Jefe del Departamento de Hurtos y Rapiñas de la Policía de Montevideo.

Charleta, el torturador

Por su parte, Guldenzoph fue un militante de la UJC que luego pasó a ser colaborador de la Policía en la represión contra sus ex compañeros, y fue denunciado por haber participado de torturas a detenidos, así como de facilitar información que permitió detener a perseguidos políticos durante la dictadura.

Su procesamiento ya había sido solicitado por la fiscal Ana María Telechea, y su nombre aparece en varias denuncias por torturas realizadas por perseguidos políticos. Entre ellas, fue señalado en 1985 en el parlamento por el entonces senador del Frente Amplio José Germán Araújo, pero hasta ahora había permanecido impune.

El siguiente es el tramo de la exposición de Araújo el 2 de julio de 1985, en la que detalla las torturas a las que fue sometido el militante comunista Gonzalo Carámbula, quien por ese entonces era diputado suplente del FA. Carámbula falleció en mayo de 2015.

Pido disculpas al Cuerpo por ello, pero se trata de un testimonio sumamente valioso porque proviene de un hombre conocido por muchos, un inocente que debió enfrentar a la justicia militar. Además, durante todo este tiempo representó al Frente Amplio en la CONAPRO.

“Me refiero al señor Gonzalo Carámbula, periodista, candidato a diputado y hoy suplente de uno de los miembros titulares. Dice así:

Cuando fui detenido, estaba almorzando en una parrillada céntrica, en el mostrador, en marzo de 1976. Dos agentes vestidos de particular, se apersonaron, preguntaron mi nombre y me obligaron a dejar lo poco que quedaba de un churrasco con papas fritas. Minutos después, en las dependencias de inteligencia y Enlace, Departamento 5 al mando del Comisario Benítez, pretendieron sin éxito que comiera lo que acababa de vomitar, aquel almuerzo interrumpido.

El operativo comenzó con golpes desde que me subieron a la camioneta y me taparon -encapucharon- con un campera. Eran unos cinco agentes conducidos por un tal Pressa que a la vez de llevarme se cercioraron de que era el denunciado por alguien que estaba en la acera. Al llegar al edificio de las calles Maldonado y Paraguay, la brutalidad arreció al tiempo que cambiaban la campera por una capucha de verdad (bota de tela azul, de las que se usan para ingresar al quirófano).

Es prácticamente imposible relatar etapas o detalles de la tortura en orden cronológico. Todo se sucede, se mezcla vertiginosamente: los golpes, las esposas, el traslado incesante, el interrogatorio, los gritos de los torturadores y de los torturados. Queda el martilleo de la pregunta que no se responde, para vencer. En mi caso: ¿Dónde vivís? ¿Domicilio? Quedan fragmentos de las sesiones de torturas. Estuve colgado, desnudo, tomado con cuerdas desde las muñecas envueltas en trapos para evitar huellas futuras. (De todas formas, luego de nueve años, algo se nota en mi mano derecha).

Cada tanto venían como a jugar con mi cuerpo, columpio de carne que mecían pesadamente con piñazos, insultos, patadas y preguntas. Para mí había pasado mucho cuando alguien comenzó a acercar pedregullo, o piedritas muy pequeñas, a las puntas de mis pies colgantes. Desesperadamente, creyendo que era una gentileza de los que hacen el papel de ‘buenos’, intenté armar a punta de pie un montoncito para apoyarme en algo y reducir el estiramiento, dolor de hombros. Con risa delincuente de serial televisiva, quien acercaba las piedras me advirtió: ‘Ahora cuando te moje’ -empezó a echar agua- ‘la piel se te ablandará y las que ahora juntas se te meterán hasta el c… También en este triste campo, la imaginación no tiene límite.

En algún momento me llevaron al submarino del subsuelo o de la planta baja. Consistía en lo que ya todos sabemos. Me ataron boca abajo sobre una tabla que permitía dejar la cabeza colgada. Al levantar el extremo posterior, en el que tenía atados los tobillos, la cabeza se sumergía en un tacho con agua».

Después de esto, agrega un signo de interrogación y continúa: «Participaban de la sesión unas cuatro o cinco personal a juzgar por las voces y el manipuleo de la tabla.
Quizás sorprenda que comente que no me resultaba tan dramático tragar agua hasta pensar en morir, como cuando me sacaban la cabeza pero no me dejaban respirar inmediatamente, presionando la capucha. Recuerdo especialmente que me amenazaban continuamente con ‘lo de Balbi’, joven militante comunista muerto en torturas en aquellos días. La insistencia con ‘lo de Balbi’ era mayor cuando estaba en el submarino. La furia aumentaba en los interrogadores en la misma proporción en que uno ganaba la paz de sentirse, vaya paradoja, más fuerte y más digno.

La cabeza se permite volar, despegar de la situación concreta del dolor. Hablaba de la furia. ‘Me encontré en el medio de lo que después supe era la cocina del tercer piso. Por supuesto, seguía encapuchado y desnudo. De pronto entraron riéndose y comentando cuestiones de fútbol. Comenzó la paliza, luego la picana. Ya casi no me preguntaban nada. Reían. La electricidad me hacía contornear, girar, mover como una ‘gallina loca’ al decir de un torturador. También allí tiraron agua. Descalzo y desnudo tocaban con la picana el charco y mi cuerpo y todo era igual. Me caía, daba vueltas, me paraba, volvía a caer en medio de sus risas. Se terminó. Quedé allí parado. (Hubo también en esa pieza un submarino sui generis, en el fogón de la cocina). ¿Cuánto había transcurrido? ¿Qué vendría ahora? Creo que todos nos hicimos estas preguntas en esas pausas.

Entró entonces un personaje que me pareció más bajo y que tenía la voz de aquel Pressa. Tocándome el hombro, dijo: ‘Conmigo cantaron varios pesados con cruces encima. Vos que están pa’ la ideológica no me vas a joder’. No sentí en las otras formas del castigo, la seña de aquel instante, quizás fuera la inhumanidad directa. Que una persona sola, sin estímulos de público, sin el resguardo y el incentivo bestial del grupo de torturadores, sin estar drogado o borracho, pegara patadas y puñetazos en otra persona apenas vestida con la capucha y las esposas que aferraban las manos a la espalda. Fue sin duda de mis peores experiencias, es mi peor recuerdo.

Todavía tengo presente el final de este capítulo; estaba en el suelo cuando me taconeó en la espalda diciendo, con tono de reproche, ‘¡me hiciste sudar!». De todo esto está informando a la Justicia uruguaya el señor Gonzalo Carámbula. «Pocas cosas más memorizo. Me llevaron a un baño y me ataron al caño de la ducha. Siempre tomándome las muñecas pero esta vez puestas a la espalda y estando yo en pie. Nunca olvidaré la desesperación que tenía por tomar algo. Hubo quienes se bañaron cerca mío. Cuando se fueron, lamí las paredes humedecidas por el vapor. Tenía, en ese momento, pantalones. Reclamé en vano permiso para orinar pero tuve que hacerlo encima.

Pretender denigrar a veces así, sencillamente, o a veces más groseramente, como cuando me pegaron con un tablón en el pecho y en la boca haciéndome saltar los dientes.
No viene al caso explicar el por qué de un intento de autoevasión que ensayé. Las razones quizás estén en la situación que he venido contando, pero mucho tiene que ver esa voluntad ilimitada por alcanzar la libertad, allí individual; por vencer la cárcel injusta, como lo hizo el pueblo, usando todas las armas que la iniciativa crea. Lo mío fue algo parecido a lo que intentaría Elena Quinteros unos meses después.

He dicho que el interrogatorio concentraba baterías en el ‘¿Dónde vivís? ¿Qué domicilio tenés? ¿Con quién vivís? digo ahora que compartía entonces un apartamento con un compañero requerido por el delito de pensar distinto. La policía, que no concebía mi intransigencia como un valor ético primero y menos como una forma más de lucha, se exacerbaba y descerrajaba más ferocidad. Para aliviar un poco la carga dije que había pasado las noches sin domicilio fijo, con la esposa de un poderoso industrial vinculado al gobierno y que no podía dar el nombre sin provocar un verdadero escándalo. Evidentemente, o no soy un buen artista o no les importaba si se involucraba a un personero de la dictadura. Lo cierto es que la bestialidad seguía en ascenso…

Sin embargo, esa excusa me sirvió para hilvanar una ‘leyenda’. Dije que estaba dispuesto a denunciar el domicilio de la supuesta mujer, en tanto me llevaran a la terminal en Carrasco del ‘104’. Ocurrencia que me vino a la cabeza porque unos días antes de ser detenido me habían comentado que de allí para adentro estaba la casa del Embajador de México. La satisfacción de los torturadores no demoró en notarse, luego de estar dos días colgado, de los golpes, de los submarinos y la picana, vino una silla. Obviamente, se mantuvo la capucha, las esposas y los pantalones orinados. En aquella madrugada para mí sin clima, cuando se dispusieron a salir de ‘caza de bolches’ como ellos decían, me condujeron hasta la terminal. Me liberaron de la capucha y las esposas como lo requerí.

Descendimos y comenzamos a caminar para ‘marcar’ la casa de quien -imaginariamente- me había ‘enterrado’. Cuando caminaba flanqueado delante por dos agentes y detrás por tres, temblaba en mí la idea de la libertad. Buscaba ansiosamente la casa que tuviera las características que me habían reseñado (jardín al frente, dos pisos, verja) y buscaba el escudo de la República de México. Cuando estuve frente a una residencia que se me antojó con tales señales, me zambullí por sobre un portón al grito desesperado de ‘¡Embajador, embajador’ «.

Todo este relato de Carámbula, señor Presidente -tanto a él, como a mí, como seguramente al resto de los señores senadores- nos hace imaginar con más claridad todo lo que pudo haber pasado por la cabeza de Elena Quinteros aquel día de junio de 1976. Continúa diciendo Gonzalo Carámbula: «Los agentes quedaron paralizados durante unos segundos, pero ya cuando alcancé la escalera exterior de una casa que nada tenía que ver con México, sentí a mi costado, en la pared, el impacto de un balazo. Inmediatamente, como si hubieran llegado con esa bala, todas las manos y puños que antes sentí en la tortura otra vez sobre mí, en frenesí más intenso y cuando mi esperanza quedaba aferrada a un pestillo arrancado de una puerta que no se abrió.

Es poco lo que recuerdo de los días inmediatos posteriores. Algunas escenas como cuando estaba en un piso, boca abajo, y me dieron un inyectable. Recuerdo que grité, o me pareció gritar, que no cantaría y que tampoco lo haría con pentotal y me contestaron que se trataba de un calmante. Recuerdo otro episodio, uno que para mí es algo especial. Estaba de plantón cuando se puso delante de mí un funcionario y me dijo: «Así que no se te puede pegar, eh’.

A Gonzalo Carámbula le habían puesto un cartelito en la espalda que decía: «Prohibido tocar; está roto». Pensó unos minutos y comenzó a tocarme simplemente con la punta de sus dedos. Me parecía aquello una nueva golpiza porque mi cuerpo estaba hinchado y amoratado. La «pera podrida» me llamaban los propios torturadores. Pero no satisfecho, volvió a las preguntas del principio: «¿dónde vivís?, y con comentarios de mi intento de fuga. Esta vez me pateaba, despaciosamente pero me pateaba; me pateaba los pies hasta que me hizo salta las uñas de los dedos grandes. Sobre estos extremos pueden atestiguar familiares y amigos que me vieron a los cincuenta días, cuando el Juez militar de 3er. Turno no halló causa para abrir un expediente y el de 5º Turno tomó mi testimonio para incorporarlo a un expediente sobre la Universidad».

Hasta la Justicia Militar, tuvo que reconocer la inocencia de Gonzalo Carámbula; y a inocente, a todos los inocentes de todos estos años, les han hecho este tipo de cosas. También pude constatar la presencia en todo ese período de Jorge Gundelzoph» el de la secta Moon «a quien también conocía de antes. Recuerdo particularmente que discutía con otros oficiales y les insistía sobre la necesidad de dotar a los jóvenes de Secundaria de una ideología, que no bastaba con perseguir a los comunistas. Según información posterior que pude obtener, esta persona que creo fue la que corroboró mi identidad desde la acera, según conté al principio, participó en el Congreso que realiza la Secta Moon en el pasado mes de marzo de 1984.

Por último, quiero señalar por la importancia que pueda tener para el esclarecimiento del caso Quinteros, que cuando estuve detenido en las circunstancias relatadas, conversé en más de una oportunidad con el agente apodado el «Cacho», a quién podría reconocer y estoy dispuesto a reconocerlo ante la Justicia. Esta persona, que trabajaba entonces según sus dichos como mozo del «Bar Hispano», denotaba su deformación cuando comentaba con naturalidad, sin tener noción de que hablaba de una vida, que si él hubiera estado el día de mi tentativa de autoevasión, hubiera acertado en el tiro. «El que te tiró era un aprendiz, yo te hubiera dado en el medio del lomo».

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1969 – 17.07.2020
_________

4) URUGUAY: FUERON PROCESADOS CON PRISIÓN POR DELITOS COMETIDOS DURANTE LA DICTADURA JORGE GULDENZOPH Y JOSÉ LEMOS

La Diaria /15 de julio de 2020

El juez Dos Santos hizo lugar a un pedido del fiscal especializado en delitos de lesa humanidad, Ricardo Perciballe.

En la noche de este miércoles, el juez penal Nelson dos Santos procesó con prisión a Jorge Guldenzoph (conocido como El Charleta) y a José Felisberto Lemos por los delitos de abuso de autoridad contra detenidos y privación de libertad en la causa colectiva de denuncias por tortura entre los años 1974 y 1983 en la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII, ubicada por entonces en las calles Maldonado y Paraguay), según confirmó a la diaria el abogado Pablo Chargoña.

“Hoy [por este miércoles] fue la audiencia, pero ambos tenían pedido de procesamiento hace mucho tiempo por parte del fiscal [especializado en delitos de lesa humanidad, Ricardo] Perciballe, que ratificó un pedido de procesamiento anterior de la fiscalía penal común. El juez hizo lugar al pedido de la Fiscalía y les imputó los delitos”, dijo el abogado.

Chargoña fue denunciante en la causa, representando a 40 víctimas que denunciaron los hechos. La causa se sumó a otra anterior, abierta a mediados de los años 80, y se consiguió el testimonio de 51 personas en total. En 2015, la fiscal Ana María Tellechea había pedido el procesamiento con prisión de Guldenzoph por torturas, y Perciballe lo ratificó en 2018.

Guldenzoph perteneció al Partido Comunista y terminó colaborando con la Fuerzas Armadas durante la dictadura, delatando, señalando, deteniendo y participando de interrogatorios bajo tortura a sus propios ex compañeros.

Más adelante, recuperada ya la democracia, se desempeñó como representante y vocero de la Secta Moon en Uruguay.

En enero, el actor Iván Solarich, envió una carta al entonces presidente electo Luis Lacalle Pou, en la que muestra a Gundelzoph en una playa de Punta del Este, veraneando, y en la que pedía: “Que sus hijos y el mío, nuestros hijos, no tengan que transitar la misma vereda que los responsables de tamañas monstruosidades”.

La Diaria
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1969 – 17.07.2020
_________

5) URUGUAY: ¿EL LITIGIO CON ARATIRÍ PUEDE AFECTAR LAS RELACIONES INTERNACIONALES DEL PAÍS?

La Presidencia justificó el secreto sobre los gastos que ocasiona la demanda de la minera Aratirí por la necesidad de preservar la identidad del equipo a cargo de la defensa de Uruguay

Víctor L. Bacchetta / Sudestada, 11/07/2020

Pasaron más de tres meses para que la Presidencia de la República entregara una resolución, fechada el 24 de marzo de este año, que declara como reservada la información sobre los “actos administrativos y gastos en viajes, viáticos, contrataciones y consultorías” relacionados con el Caso CPA N° 2018-04, que es como se denomina el arbitraje internacional entre el Estado uruguayo y los dueños de Aratirí.

La minera Aratirí presentó en 2018 ante la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) de La Haya una demanda por 3.536 millones de dólares contra el Estado uruguayo por no haberse concretado su proyecto de extracción de hierro en la localidad de Valentines, ubicada en el límite entre los departamentos de Treinta y Tres y Florida. Aunque una cláusula del Código de Minería lo eximía de comparecer, el gobierno encabezado por Tabaré Vázquez aceptó dirimir esa demanda ante un tribunal internacional.

Tras la primera ida de una delegación uruguaya a Nueva York, trascendió que se le pidió al tribunal que se pronunciara antes de la asunción del gobierno que surgiría de las elecciones nacionales de 2019, pero esto no ocurrió. Durante la transición con el gobierno de Luis Lacalle Pou, se informó que se estaban desarrollando las últimas audiencias, pero el proceso continúa hasta el presente y el final es incierto.

El gobierno anterior había declarado confidencial “toda la información intercambiada o presentada en el procedimiento arbitral” con Aratirí. Con el cambio de administración, Sudestada solicitó el acceso a la información de esas actuaciones, pero el gobierno de Lacalle Pou mantuvo la decisión de Vázquez y la amplió a los gastos. Extrañamente, esta resolución de Presidencia no estaba publicada ni nos fue entregada.

Hubo que realizar una nueva solicitud por la Ley de Acceso a la Información Pública para que, en la fecha límite, se entregara la resolución. Resultan sorprendentes los fundamentos para no brindar la información. No sería un problema de volumen y justificación del gasto, sino de preservar la identidad de los defensores de Uruguay para no afectar las negociaciones o “las relaciones internacionales” (sic).

La resolución P/89 del 24 de marzo del año expresa:

“VISTO: la necesidad de proceder a la clasificación de la información relativa a los registros de los actos administrativos y gastos en viajes, viáticos, contrataciones y consultorías relacionados con el procedimiento arbitral “Caso CPA N° 2018-04” promovido por los señores Ritika Mehta, Vinita Agarwal y Prenay Agarwal contra la República Oriental del Uruguay;

CONSIDERANDO: I) que la referida información se relaciona directamente con las personas que integran la defensa de nuestro país en dicho proceso;
II) que la exposición pública de los integrantes del equipo puede afectar la conducción de las negociaciones o bien de las relaciones internacionales;
III) que el mencionado arbitraje se encuentra en fase definitoria, por lo que resulta indispensable preservar las condiciones de trabajo del equipo y de su entorno para un adecuado despliegue de la estrategia en la etapa final del diferendo;
IV) que asimismo, puede verse afectada la provisión libre y franca de asesoramientos, opiniones o recomendaciones que formen parte del proceso deliberativo hasta que, sea adoptada la decisión definitiva”.

Llama la atención esta decisión porque contrasta con la del gobierno anterior, ya que al menos una parte de los gastos, los viajes y viáticos de los funcionarios uruguayos, estaban publicados en el sitio oficial de Presidencia de la República. Pero el celo por ocultar la identidad del equipo a cargo de la defensa del país haría pensar que el desenlace de este litigio puede depender de misteriosos arreglos y acciones secretas.

O, mucho menos aún, creer que en este proceso arbitral entre el estado uruguayo y una firma con sede en un paraíso fiscal y un escritorio en Londres pueden estar en juego las relaciones internacionales del país. ¿Serán las relaciones con la República de Aratirí? o, tal vez, si mudó su sede, ¿con la ínsula Barataria, gobernada por el inefable Sancho Panza, fiel escudero de don Quijote de la Mancha?

Víctor L. Bacchetta / Sudestada, periodismo y transparfencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1969 – 17.07.2020
_________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores
Como consecuencia de la emergencia sanitaria, o pandemia del Covid-19 que está recorriendo el mundo como “coronavirus”, se han suspendido gradualmente todo tipo de espectáculo artístico, deportivo y cultural, por lo que esta sección tomará un giro, para sugerir otros temas vinculados a la literatura, la historia del arte y de las y los artistas.
________

I. CHARLA ABIERTA “NIÑA MAMÁ” – MATERNIDADES FORZADAS
Viernes 17 de julio – 19.30 horas.

Con motivo de la exhibición virtual de la película argentina “Niña mamá / Mother child” en La semana del Documental “DocMontevideo” el próximo 22 de julio, este viernes 17 proponemos una charla abierta sobre las maternidades forzadas en Uruguay y Argentina.

Información del Documental:

“Niña mamá” revela las voces de adolescentes que transitan embarazos o han decidido interrumpirlos, en la intimidad de la salud pública argentina.

El hospital público como campo de batalla y espacio de resistencia entre la vida y la muerte. Allí, interpeladas por trabajadoras sociales, las voces de jóvenes mujeres que transitan o transitaron maternidades en su adolescencia, atravesadas por la violencia y una extrema vulnerabilidad, exponen el drama de una decisión: continuar o no con un embarazo.

“Niña mamá” refleja el encuentro de deseos y tensiones durante maternidades forzadas y el miedo que provocan los abortos clandestinos.

Participan: Andrea Testa, directora de “Niña mamá / Mother-child” (Argentina); Luciana Piantanida, productora de “Niña mamá / Mother-child” (Argentina); Andrea Tuana, Asociación Civil El Paso (Uruguay); Ana Lima, Cladem Uruguay (Uruguay)
Modera: Fabiana Condon, Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual
Viernes 17 de julio, 19.30hs. En vivo por Facebook Live Asociación Civil El Paso
La película se podrá ver online en La Semana del Documental “DocMontevideo” entre las 20 horas del 22 de julio y las 20 horas del 23 de julio de 2020.
Más información: La Semana del Documental “DocMontevideo” 2020
Organiza: Asociación Civil El Paso y “DocMontevideo”

Apoyan: Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual, Cladem Uruguay, Comité de los Derechos del Niño

www.facebook.com/events/3175759845836887/
__________

II. RECITAL DE PATRICIA ROBAINA – CANCIONERO DE JUGUETE
Domingo 19 de julio a las 20 horas, en vivo por Facebook

Teresita Cazarré fue una poeta, docente y titiritera melense; que además de pensar en las infancias en tiempos de dictadura, inauguró el primer merendero/comedor municipal de Melo, junto a otras maestras. Ese merendero fue desarmado durante el gobierno de Villanueva Saravia, en donde además de dejar a niñas y niños sin merienda, las maestras se enteraban por la radio que se quedaban sin trabajo.

El merendero estaba lleno de libros, canciones, sueños y trabajos.

Hoy traigo este «Cancionero de juguete» en mi guitarra, que es la obra de esa maestra del interior del país, que militó toda su vida por vivir en un mundo más justo y solidario. Cancionero que presentaré el próximo domingo, con letras a las que puse música.

Tienen su poesía un misterio profundo, que vuelven a hacer las mismas preguntas, después de muchos años. Y encuentran a Teresita continuando una lucha que tengo el honor y el privilegio de poder continuar cantando.

Domingo 19 de julio a las 20 horas en vivo a través de Facebook Presentara Cancionero de juguete de poesías con la musicalización de Patricia.

www.facebook.com/photo.php?fbid=10222958929952046&set=a.10203731246911987&type=3&theater
___________

III. SEMANA DEL DOCUMENTAL – DOC “SILENCIO RADIO”
Martes 21 de julio, 20 horas

México, marzo de 2015. Carmen Aristegui, periodista incorruptible, ha sido despedida de la estación de radio donde ha trabajado durante años. Apoyada por más de 18 millones de oyentes, Carmen continúa su lucha. Su objetivo: crear conciencia y luchar contra la desinformación. La película cuenta la historia de esta búsqueda, difícil y peligrosa, pero esencial para la salud de la democracia. Una historia en la que la resistencia se convierte en una forma de supervivencia.

Dirección: Juliana Fanjul / Producción: Philipe Coeytaux, Nicolás Wadimoff / Empresa productora: Akka Films, Cactus Docs / Dirección de fotografía: Jérôme Colin / Edición: Yaël Bitton / Sonido: Carlos Ibáñez-Díaz / Música: Marc Parazon / Ventas internacionales: Nevena Milašinović – Sweet Spot Docs: +387 65 373 261 / nevena@sweetspotdocs.com
México – Suiza /Año: 2019 / Duración: 79′

Premios y festivales:
SIMA Awards 2020 Mejor Edición de Largometraje Documental – Premios Gilda Vieira de Mello de la Barbara Hendricks Foundation para la Paz y la Reconciliación FIFDHIDFA, FICUNAM, FICG, This Human World Film Festival, Human Rights Watch Film Festival, Ambulante, Solothurn Film Festival, FIPADOC, FIFDH Geneva, Tempo FF, DOK.fest Munich.

www.docmontevideo.com/peliculas_semana_doc/radio-silencio/?fbclid=IwAR0mCed1QzG5gtvjCL7gRVpFdcbxmgaCgntKZHpxjt_IPmy1JeEYtvR5rLk

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1969 – 17.07.2020
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Gustavo González, Jorge Marrero, José Antonio Rocca, Luis E. Sabini, Jorge Zabalza.

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL.
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

CHILE: LA PRESIÓN POPULAR LOGRA UNA VICTORIA OPOSITORA EN EL PARLAMENTO – comcosur al día 2258 – 15.07.2020

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2258 / miércoles 15.07.2020 Hoy:

1) Chile: La presión popular logra una victoria opositora en el parlamento /Carlos Iaquinandi Castro
2) Uruguay: “Con la impunidad de la clandestinidad y el amparo del aparato estatal” /Sudestada
3) La miseria es inherente al actual sistema hegemónico /Sergio Ferrari
4) Covid 19: ¿engendro natural o político? /Luis E. Sabini Fernández
5) Carta abierta a la militancia de izquierda: ¿nos ganaron? ¿cómo seguimos ahora? /Marcelo Colussi
_______
“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______

1) CHILE: LA PRESIÓN POPULAR LOGRA UNA VICTORIA OPOSITORA EN EL PARLAMENTO

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL /10.07.2020

«El sistema ha organizado un casino para que ganen siempre los mismos» José Luis Sampedro

El debilitado bloque oficialista chileno sufrió una significativa derrota en Diputados. Tras 10 horas de intenso debate, la votación de la propuesta opositora para que se autorice el retiro de hasta el 10 % de los fondos de los planes de pensiones privados (AFP), resultó aprobada superando la difícil barrera de los 3/5 votos de la Cámara. Eso fue posible porque varios diputados de la coalición de gobierno, apoyaron el proyecto opositor. Hubo 95 votos a favor, 25 en contra y 31 abstenciones.

El objetivo de permitir ese retiro a quien lo necesite es que sectores vulnerables y de clase media tengan recursos para afrontar la crisis social provocada por la pandemia. Durante todo el día, el gobierno de Piñera intentó asegurar el voto en contra de los diputados del bloque oficialista. Incluso en horas de la tarde la oposición denunció la presencia del Ministro de Hacienda Ignacio Briones en una reunión reservada con varios diputados oficialistas a los que intentaba convencer mientras el tema se debatía en el Parlamento.

Las AFP, un botín para los especuladores

Allí, en diputados, se cuestionó duramente a las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones), que forman diversos grupos financieros privados. Un estudio de la Fundación Sol, revela que el Banco del Grupo Lusick es el que recibe la inversión más alta, con más de siete mil millones de dólares. Luego le siguen con cifras similares el Banco Santander, el Banco BCI del grupo Yarur, el Banco Itaú Corpbanca del grupo Saieh y el Scotiabank, entre otros. Las denuncias señalan la utilización especulativa de esos fondos que provienen de las aportaciones de los trabajadores chilenos. Uno de los autores del estudio, el investigador Recaredo Gálvez, explicó que los verdaderos beneficiarios de las AFP son quienes controlan el sistema, que obtuvieron en el 2019 un beneficio superior al ciento por ciento en relación con el año anterior. Afirma que ex dirigentes vinculados a gobiernos o partidos políticos ocupan un asiento en el directorio de una gran empresa y actúan como correa de transmisión directa entre la esfera política donde se toman las decisiones públicas y los círculos financieros especuladores.

Los que ganaron el debate no estaban en el Parlamento

Aunque ahora el proyecto debe ser tratado en particular, y pasar por el Senado, su aprobación inicial por ese margen de votos, deja muy debilitado al bloque oficialista. Los observadores apuntan que los verdaderos vencedores de este debate político no estaban en el Parlamento de Valparaíso, sino en la calle. La mayoría gubernamental no pudo soportar la presión popular. Las encuestas realizadas indicaban que un 86% de los chilenos rechaza las pensiones privadas y apoya la propuesta del retiro parcial. Con vistas a futuras elecciones y a la posible reforma constitucional, muchos diputados optaron por votar en forma personal y no siguió las indicaciones de su partido. En Chile es muy importante el comportamiento personal de los diputados, porque son elegidos por los ciudadanos de su distrito o departamento. Al menos 13 diputados oficialistas votaron a favor del proyecto opositor. De allí que la lectura política correcta es que la demoledora voluntad de la opinión mayoritaria de los ciudadanos fue la que logró este duro revés del gobierno y de los defensores de las pensiones privadas. La oposición tampoco tiene mayoría en el Senado, pero confía en que también puedan desertar algunos oficialistas.

No hay unidad ni proyecto claro en la izquierda parlamentaria

El déficit es que los partidos de izquierda no tienen una estrategia clara para apoyar la lucha social que vienen desarrollando fundamentalmente decenas de miles de jóvenes en calles y plazas desde hace meses y que se vió interrumpida por la pandemia y el estado de emergencia sanitaria. Diversos movimientos sociales, vecinales, sindicales, campesinos, estudiantiles e indígenas se han sumado a esos reclamos de cambios estructurales.

El gobierno primero desestimó e intentó minimizar las protestas, pero luego recurrió a la violencia provocando decenas de muertos y heridos en la represión de los manifestantes. Pero en los meses transcurridos, los distintos sectores políticos que integran esa franja opositora han tenido dudas en sus acciones y pronunciamientos y en muchos casos no ocultaron sus recelos sobre las manifestaciones en las calles. Desde la recuperación del funcionamiento parlamentario, han actuado con tibieza y lentitud en cuanto a desprenderse de leyes, normas y conductas represivas heredadas de la dictadura de Pinochet, entre ellos las AFP, el sistema previsional creado durante la dictadura, que primero fue optativo y luego obligatorio. En los últimos años, diversas organizaciones sociales y el movimiento «No + AFP» han reclamado el regreso al sistema estatal de previsión y denuncian que los fondos privados solo benefician a banqueros y especuladores que utilizan los fondos para incrementar sus fortunas.

La lucha sigue

Han sido los jóvenes de hoy, los que han comprendido la necesidad de un cambio estructural. Comprenden y rechazan que los supuestos avances económicos de los últimos años, han favorecido a minorías a costa de la pérdida de derechos y condiciones de las mayorías sociales. Pero ese reclamo social no es recogido como sería necesario por los partidos que integran la izquierda chilena. Esas actitudes y debilidades quedaron en evidencia en las discusiones sobre la Reforma de la Constitución heredada del pinochetismo. En definitiva, respaldaron el condicionamiento a la participación y validez del voto directo de los ciudadanos, potenciando la participación y representación de los parlamentarios.

La pandemia llegó en un momento oportuno para el gobierno que estaba desbordado por las protestas sociales. Pero cada vez les resulta más difícil contener los reclamos populares. Prueba de ello es que dentro de los partidos del gobierno se producen deserciones a la hora de votar. Eso es lo que permitió que la propuesta de la oposición pudiera superar los 93 votos necesarios para que resultara aprobado su proyecto. Una dura derrota para Piñera y su gobierno. Pero eso solo ha sido un paso. La lucha sigue.

Carlos Iaquinandi Castro /SERPAL /Servicio de Prensa Alternativa
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2258 / miércoles 15.07.2020
_______

2) URUGUAY: “CON LA IMPUNIDAD DE LA CLANDESTINIDAD Y EL AMPARO DEL APARATO ESTATAL”

Justicia procesa a Sofía por el caso Castagnetto y reafirma que el escuadrón de la muerte era dirigido por el gobierno.
Rechaza enjuiciarlo por homicidios de Ramos Filippini e Ibero Gutiérrez.

Sudestada, 12/07/2020

La justicia penal reafirmó que durante el gobierno colorado de Jorge Pacheco Areco, se creó y financió un aparato represivo clandestino conocido como “escuadrón de la muerte” dirigido desde el Ministerio del Interior, que se encargó de secuestrar, torturar y asesinar a personas vinculadas a organizaciones de izquierda.

La jueza Ana Ruibal entendió que Sofía era uno de los integrantes de esa organización criminal, y específicamente responsable de la muerte del joven Héctor Castagnetto, secuestrado y desaparecido el 17 de agosto de 1971. Por ello, aplicando el Código Penal y no la Ley de delitos de lesa humanidad, procesó con prisión al indagado por asociación para delinquir y homicidio muy especialmente agravado.

La sentencia afirma que “luego de una intensa y compleja instrucción presumarial, pudo determinarse que, en nuestro país, a partir del año 1970, se constituyeron varias células parapoliciales o paramilitares que operaban en forma paralela al aparato estatal y sin ningún tipo de control jurisdiccional, pero con recursos humanos y materiales proporcionados por el Estado (Ministerio del Interior y especialmente, Dirección de Información e Inteligencia de dicha cartera), tales como, lugares de reunión, armas, explosivos, vehículos, capacitación…”

“Dichas células, que actuaban en forma clandestina pero amparadas por las autoridades de turno, tenían como finalidad la represión de organizaciones guerrilleras (tales como el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaro – MNLT) y el emprendimiento de acciones ilícitas tales como vigilancias, secuestros, atentados, torturas y homicidios contra personas que integraban dichas organizaciones, familiares y abogados de presos políticos…”, explica el fallo.

Así, el grupo ilegal “fue conformado por personas que revestían en el Ministerio del Interior, todos reclutados por quien, en aquel entonces, se desempeñaba como fotógrafo de la policía, el Agente Nelson Bardecio, a quienes el mismo impartió parte de su entrenamiento, al tiempo que, haciendo uso de documentación falsa y con recursos económicos proporcionados por el Ministerio del Interior, viajaron a la República Argentina para recibir mayor capacitación en la SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado), recibiendo, asimismo, un fuerte apoyo de servicios de inteligencia extranjeros”.

La sede recordó que “dicho grupo estaba integrado por los policías Alberto Sosa, Estanislao Lamensa, Hernán Silvera Techera, Nelson Benítez Saldivia y Oscar Rodao”.

“En el marco de dicha actividad, se conformó otro grupo de iguales características, bajo el mando del subsecretario del Ministerio del Interior Armando Acosta y Lara, para lo cual el coronel Walter Machado, el que desde el año 1970 se desempeñaba como ayudante militar en el Ministerio del Interior, conectó a Nelson Bardecio con Ángel Pedro Crosas Cuevas (de origen paraguayo) y con el indagado Miguel Antonio Sofía Abeleira, quienes conjuntamente con el oficial inspector Pedro Freitas y el inspector retirado Jorge Grau Saint Laurent, comenzaron a reunirse en dependencias del Ministerio del Interior, más precisamente en la Oficina de Estadística, Contralor y Difusión, cuyo director era el inspector Jorge Grau Saint Laurent”, asegura el fallo.

Posteriormente –indica la sentencia–, dicho grupo trasladó su lugar de reunión al “estudio fotográfico Sichel, regenteado por Bardecio y ubicado en la calle Br. España N° 2291, en donde quedó conformado el grupo conocido como ‘Escuadrón de la muerte’ o ‘Comando Caza Tupamaros’, encontrándose presentes en dicha instancia, además de Bardecio, Pedro Crosas Cuevas, el jefe del Departamento 5 de la Direccional Nacional de Información e Inteligencia Comisario Campos Hermida, el Jefe del Departamento 6 de dicha Dirección, José Pedro Macchi, Washington Grignoli y el indagado Miguel Antonio Sofía Abeleira”.

Caso Castagnetto

Héctor Castagnetto permanece desaparecido desde el 18 de agosto de 1971.

Para la sede penal “surge semiplenamente probado” en el expediente que, “tras la conformación de este último grupo, el día 17/08/1971 próximo a las 10 horas, resultó detenido el joven Héctor Castagnetto Da Rosa de 19 años de edad, en la zona de Avenida Italia y Propios, integrante de una organización desgajada del MLN, hermano de las integrantes de esta organización Blanca y Ana María Castagnetto. En dicha oportunidad, Castagnetto se dirigía al domicilio de un conocido en la zona de Malvín, a fin de entregarle unos discos musicales”.

La detención fue realizada “por el subcomisario Delega del Departamento 5 de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia y otros funcionarios del Departamento 4 de esa repartición, los que se desplazaban en el vehículo del Jefe de éstos, Pablo Fontana. En las mencionadas circunstancias, el Inspector Pedro Freitas convocó a Nelson Bardecio a fin de que aportara el automóvil que normalmente conducía, perteneciente al Ministerio del Interior, tratándose de un Volkswagen escarabajo de color claro, con el objetivo de acudir en apoyo de aquel procedimiento”.

Posteriormente, “la primera dotación se reunió con Bardecio y Freitas frente al Hotel Carrasco e inmediatamente ambos grupos se dirigieron hacia un ‘rancho’ ubicado en la zona de El Pinar, finca que se hallaba abandonada y que había pertenecido años antes al MLN Tupamaros. En dicho lugar, procedieron a interrogar y torturar al joven Castagnetto Da Rosa”.

“En horas de la noche del mencionado día, Delega ordenó el traslado del detenido a una vivienda ubicada en la calle Araucana y la Rambla, residencia del paraguayo Ángel Pedro Crosas Cueva, en donde permanecieron toda la noche junto a Freitas, Delega y Bardecio. A la mañana siguiente, arribaron al lugar funcionarios policiales del Departamento 4 referido y el indagado Miguel Antonio Sofía, retirándose del sitio Bardecio y Delega, continuando con interrogatorios y torturas al joven detenido”, afirma la sentencia.

En la tarde del 18 de agosto, el subcomisario Delega “acudió al estudio fotográfico Sichel, solicitándole a Bardecio un contacto con alguien del puerto de Montevideo a fin de poder ingresar al mismo, lo que Bardesio concretó con el Capitán de Marina Jorge Nelson Nader Curbelo”.

Ya sobre “el final del día mencionado, el joven detenido fue sacado de la finca en la cual se hallaba y conducido en el vehículo de Crosas Cueva, ocupado por los funcionarios del Departamento 4 y por el indagado Miguel Sofía, a la calle Propios y Pasaje Hansen, en donde se encontraron con el Capitán Nader, hallándose presentes también Bardecio y Delega, los cuales se desplazaban en el vehículo Volkswagen citado”.

“Luego del encuentro con el Capitán de Marina Nader, los tres vehículos se dirigieron al puerto de Montevideo, donde luego de ingresar en el auto del Capitán Nader con Héctor Castagnetto en su interior, este fue arrojado al mar, sin haberse podido determinar hasta la fecha si el mismo se encontraba o no fallecido. Destacándose que su cuerpo jamás fue encontrado”, recuerda la jueza Ruibal.

La magistrada procesó a Sofía por homicidio muy especialmente agravado, en calidad de coautor al entender que “cooperó en la realización” del crimen “ya sea en la faz preparatoria como en la ejecutiva, con un acto sin el cual el delito no se hubiera podido cometer. En efecto, su intervención se extendió desde que Héctor Castagnetto estaba ya privado de su libertad hasta que fue llevado hacia el puerto de Montevideo y arrojado al mar, por lo que al respecto no caben otras consideraciones”.

También lo enjuició por asociación para delinquir: Ruibal sostuvo que de acuerdo a la investigación “efectivamente existió una organización para cometer ilícitos, en donde sus integrantes se encontraban asociados en base a un programa criminal determinado (combate y/o eliminación de células guerrilleras, particularmente el MLN Tupamaros), asumiendo los mismos distintos roles y funciones, provistos de recursos materiales para tal fin (armamento, vehículos y lugares de reunión) con las notas de continuidad y permanencia que el tipo penal exige (artículo 150 del Código Penal)”. Por esas razones “se atribuirá al indagado Sofía este reato”, afirmó.

La prueba

La magistrada entiende que el testimonio de Bardecio realizado en oportunidad de estar secuestrado por los tupamaros en 1972 es de “nulo valor probatorio”. Pero afirma que “el contenido de dichas declaraciones resultó confirmado” en el expediente judicial “no solo a través de investigaciones históricas y periodísticas desarrolladas por destacadas personalidades, sino también, a través del testimonio directo de quienes tuvieron contacto con Bardecio en oportunidad de dicho secuestro (el entonces diputado Héctor Gutiérrez Ruiz, también secuestrado con la finalidad de que confirmara los dichos de Bardecio), así como, tras ser este liberado, ratificando el contenido de las actas ante Juan Raúl Ferreira y el diputado Héctor Gutiérrez Ruiz, en oportunidad de reunirse con los dos mencionados en el Colegio Seminario (recinto en que se hallaban también otras autoridades nacionales)”.

En ese lugar –rememora Ruibal– Bardesio “manifestó su voluntad de ratificar allí mismo las actas de referencia” así como “les imploró protección a su vida, pues expresaba miedo hacia la policía (“no como institución sino a sectores que podían actuar dentro de la policía”), temiendo por su integridad física y su vida, solicitándoles, además, auxilio para ser entregado a autoridades diplomáticas”.

Rechazos: lesa humanidad y dos homicidios del escuadrón

La jueza no aplicó los fundamentos de las convenciones internacionales en materia de crímenes de lesa humanidad: de esta manera rechazó el pedido del fiscal Perciballe que pidió el procesamiento de Sofía por “desaparición forzada” de personas. Para la magistrada no es posible aplicar esta figura penal contenida en la ley 18.026 (Crímenes de lesa humanidad), vigente desde 2006, porque –según entiende–se violaría el principio de irretroactividad de la ley penal en tanto se están juzgando hechos anteriores a la entrada en vigor de la norma.

Con este razonamiento, Ruibal consideró que Sofía no es responsable de “desaparición forzada” sino de homicidio muy especialmente agravado: “En la presente causa existe un cúmulo de indicios concatenados cronológicamente y verificados entre el 17 y el 18/08/1971 (momento de detención y posterior desaparición de la víctima), los cuales son inequívocos y amalgaman la secuencia fáctica desde el momento en que la víctima fue detenida en la vía pública hasta el momento en que fue arrojado al mar y posteriormente dado por desaparecido, lo que conecta inequívocamente el punto de partida con la conclusión de que el mismo fue efectivamente víctima de homicidio por parte de los ejecutores”.

De la prueba recogida en la investigación “emerge semiplenamente verificado que la desaparición física del mencionado joven tuvo su causa en la muerte provocada a este por parte de sus captores (entre ellos, el indagado Miguel Antonio Sofía), quienes lo mantuvieron cautivo, interrogándolo y torturándolo, para luego arrojarlo al mar con intención de terminar con su vida, a fin de lograr la impunidad de los partícipes en tal crimen”, señala la sentencia. Y argumenta que “el hecho de no haber podido ubicar el cuerpo del joven Castagnetto no inválida la presente conclusión, puesto que, de la secuencia fáctica relatada, surge razonablemente y certeramente que el mismo ha muerto como consecuencia del accionar del indagado y de sus ‘colegas’, por lo que está legalmente constada la existencia del delito”.

Ruibal subraya que Castagnetto “se encuentra desaparecido desde la fecha de su ilegítima privación de libertad, es decir, hace más de 48 años sin haberse obtenido ningún tipo de noticia sobre el mismo y coincidiendo el lamentable periplo que este padeció con otras conductas reiteradas en la época, de torturar jóvenes vinculados con el MLN Tupamaros a fin de recabar información, a quienes posteriormente daban muerte con la impunidad que les proporcionaba la clandestinidad con la que operaban y el amparo del aparato estatal”.

Por otra parte, la magistrada tampoco acepta que se trate de un crimen de lesa humanidad y por tanto imprescriptible, sino que realiza un conteo del plazo de prescripción del delito, sin considerar el periodo de la dictadura ni los años en que estuvo vigente la ley de caducidad, lo que deja el fallo dentro del plazo legal para juzgar delitos comunes, de acuerdo a lo que establece el Código del Proceso Penal.

Ruibal rechazó también el pedido de procesamiento de Sofía por los asesinatos de Manuel Ramos Filippini e Ibero Gutiérrez: “entiende esta decisora que, el solo hecho de que se haya determinado la vinculación del indagado Miguel Sofía con una de las células paraestatales referidas y la sola circunstancia de que el grupo ‘Comando Caza Tupamaros’ se haya auto atribuido los asesinatos de los mencionados, no constituye prueba suficiente de la intervención del mismo en dichos reatos”. Para la jueza “no surge” del expediente “prueba que avale, por lo menos en esta etapa procesal, el enjuiciamiento del indagado Sofía por tales ilícitos”.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2258 / miércoles 15.07.2020
_______

3) LA MISERIA ES INHERENTE AL ACTUAL SISTEMA HEGEMÓNICO

Erradicar la pobreza, de sueño a pesadilla
La evasión fiscal debilita y empobrece a los Estados

Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza

El objetivo planetario de erradicar la pobreza en el 2030 se diluye entre los zarpazos de la pandemia que arrastrará a 250 millones de personas al borde de la inanición. Sin embargo, las causas del incumplimiento de esta meta esencial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible no se limitan al impacto sanitario del COVID-19. Sino que hay que buscarlas en mecanismos internos propios de un sistema oxidado por la desigualdad.

Constatación que no surge -en este caso- de la crítica alter mundialista. Sino que condensa las conclusiones centrales de un nuevo informe de Naciones Unidas que acaba de ser presentado la primera semana de julio en Ginebra por el experto belga Olivier De Schutter, Relator Especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos. “El pésimo historial de la comunidad internacional en lo que respecta a la lucha contra la pobreza, la desigualdad y el desprecio por la vida humana precede en gran medida a esta pandemia”, enfatiza el experto (Versión preliminar en inglés bajo la denominación A/HRC/44/40 Advanced Unedited Version).

El documento anticipa que la misma arrastrará a 176 millones de personas más a la extrema pobreza, agravando la situación, ya dramática, de personas de muy bajos ingresos, entre las que se encuentran, fundamentalmente, mujeres, trabajadora-es migrantes y refugiada-os o demandantes de asilo.

Estadísticas “manipuladas”

«Muchos líderes mundiales, economistas y expertos han promovido con entusiasmo un mensaje de autocomplacencia, proclamando que el progreso contra la pobreza es uno de los mayores logros humanos de nuestro tiempo», dice el documento de las Naciones Unidas. Sin embargo, «la realidad es que miles de millones de personas se enfrentan a pocas oportunidades, innumerables indignidades, hambre innecesaria y muerte evitable, y no disfrutan de sus derechos humanos básicos».

«En demasiados casos, los beneficios prometidos del crecimiento no se materializan o no se comparten», enfatiza. Y desnuda el mecanismo de polarización social planetario: «la economía mundial se ha duplicado desde el final de la Guerra Fría, y sin embargo la mitad del mundo vive con menos de 5,50 dólares al día, principalmente porque los beneficios del crecimiento han ido en gran medida a los más ricos».

Según estadísticas oficiales de organismos internacionales, entre 1990 y 2015 se habría logrado reducir el nombre de personas pobres de 1.900 millones a 736 millones. Sin embargo, según el informe de la ONU, esa cifra se basa en una medición “insatisfactoria” de la pobreza aplicada por el Banco Mundial, que fija el piso de la misma en 1,90 dólares diarios. Si la barra de análisis se estableciera en 2,50 dólares diarios, en los últimos 25 años casi no se percibieron mejorías. Incluso, se comprobaría un empeoramiento de la situación de al menos 140 millones de personas que viven, especialmente, en África subsahariana y el Medio Oriente.

El documento – por el momento solo en una versión preliminar en inglés- fue elaborado por el profesor australiano Philip Alston, quien hasta abril de este año fue el Relator de la ONU en esta temática y quien sintetiza su contenido de 20 páginas en tres conclusiones principales.

Hay que parar con la apuesta al crecimiento económico como medio para reducir la pobreza y centrarse, sobre todo, en la reducción de la desigualdad y la redistribución de las riquezas. En segundo lugar, la filantropía no puede reemplazar el rol esencial de protección que deben jugar los gobiernos. Adicionalmente, propone implementar una más efectiva justicia fiscal, profundizar la democracia y adoptar una gobernabilidad participativa.

La diabólica evasión fiscal

Casi en paralelo a la presentación en el 44 período del Consejo de Derechos Humanos del informe de Philip Alston, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) se pronunció sobre uno de los temas centrales del informe sobre la pobreza.

“La evasión fiscal en América Latina es un obstáculo para la recuperación de la crisis del coronavirus”, subraya el organismo al presentar el 6 de julio su Panorama Fiscal (www.cepal.org/es/publicaciones/45730-panorama-fiscal-america-latina-caribe-2020-la-politica-fiscal-la-crisis-derivada).

Recaudar más fondos con los que mitigar el impacto económico y social creado por el COVID-19 -en lugar de un mayor endeudamiento- es la fórmula que recetan los expertos económicos de la ONU para América Latina y el Caribe. Región donde solo en 2018, el incumplimiento tributario –denominando como evasión fiscal- representó 325.000 millones de dólares, monto equivalente al 6,1% del Producto Interior Bruto de la región.

La evasión del impuesto sobre la renta corporativa, es decir la que deberían pagar las grandes empresas, en la región latinoamericana es especialmente aguda, subraya la CEPAL. Quien llega a la conclusión que los sistemas tributarios que tienen un impacto significativo en el PIB, en algunos casos de más del 5%, en algunos países, debido a la evasión, generan menos de la mitad de lo que deberían recaudar.

Esa evasión fiscal empresarial constituye una “de las principales barreras” para una mayor movilización de recursos internos en la región. Una parte significativa de los recursos destinados por los Estados en la situación de la emergencia pandémica podrían ser cubiertos por el correcto pago de los impuestos empresariales. Evitando así un incremento del endeudamiento interno.

La justicia fiscal

“La pobreza no es sólo una cuestión de bajos ingresos», afirmó Olivier De Schutter en el Consejo de Derechos Humanos de Ginebra el martes 7 de julio. «Es una cuestión de desempoderamiento, de abuso institucional y social, y de discriminación. Es el precio que pagamos por las sociedades que excluyen a las personas cuyas contribuciones no son reconocidas. Erradicar la pobreza significa construir sociedades inclusivas que pasen de un enfoque caritativo a un enfoque de empoderamiento basado en los derechos». Y llamó a conformar un Fondo de Protección Social para ayudar que los países puedan asegurar garantías básicas de seguridad social a los sectores más empobrecidos de su población.

El mundo necesita nuevas estrategias, una auténtica movilización, potenciación y responsabilidad «para evitar el sonambulismo hacia el fracaso asegurado mientras se producen interminables informes insípidos», subraya el informe del Relator Especial de la ONU sobre extrema pobreza y derechos humanos.

La justicia fiscal es clave para garantizar que los gobiernos dispongan del dinero necesario para la protección social: en 2015, las multinacionales trasladaron aproximadamente el 40 % de sus beneficios a paraísos fiscales, mientras que los tipos del impuesto de sociedades a nivel mundial han caído de una media del 40,38 por ciento en 1980 al 24,18 % en 2019.

La pandemia, subraya por su parte el Panorama Fiscal de la CEPAL, ha expuesto las deficiencias en los sistemas de protección social, tanto en el mercado laboral como en los sistemas de seguridad social y en la limitada provisión crucial de bienes y servicios públicos de alta calidad.

Por lo tanto, “América Latina debe acelerar hacia Estados de bienestar social que garanticen mejores condiciones de vida para todos y provean de fundamentos sólidos para el desarrollo sostenible mediante la reducción de la desigualdad…” enfatiza.

Sergio Ferrari, Ginebra, Suiza
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2258 / miércoles 15.07.2020
_______

4) COVID 19: ¿ENGENDRO NATURAL O POLÍTICO?

Luis E. Sabini Fernández
revistafuturos.noblogs.org/

La búsqueda de factores políticos como desencadenantes de la llamada pandemia del covid 19 parece haberse agotado a la luz de la expansión del covid 19 en los más diversos países con gobiernos tan disímiles entre sí.

Y con ello retoma fuerza la Navaja de Occam, aquel razonamiento, longevo, basado en buscar la simplificación de causas o factores que expliquen un fenómeno dado.
En primer lugar, ninguna teoría conspirativa logra dar cuenta del asentamiento de la plaga en prácticamente todas las sociedades del planeta. Por cierto, sigue habiendo un abismo en cómo puede golpear la epidemia en sociedades con necesidades cubiertas y buena asistencia médica, y en sociedades diezmadas por el saqueo planetario.

En todo caso, para mantener la explicación conspirativa habría que complementarla con el juego del aprendiz de brujo, porque se han desencadenado daños en una forma que escapa a cualquier plan inicial. Y esto se nota, particularmente, en los despliegues conspiranoicos que persisten en interpretaciones cada vez más circulares, alimentándose a sí mismos, con prescindencia creciente del estado de situación general, de la realidad, en suma.

La mera existencia de proyectos de biología sintética en vías de realización explica ya que no legitima todo sesgo conspirativo. Las declaraciones ingenuas de los técnicos de la ingeniería genética en el cambio de siglo, asegurándonos que ‘no nos vamos a conformar con andar cortando y pegando genes; con esta técnica en nuestro poder, podremos finamente construir seres, quimeras [sic] especies perfectamente elegidos por nosotros’. (1)

‘El desarrollo de los acontecimientos’, como el que acabo de reseñar me lleva a pensar que el error humano, la ignorancia y otras cualidades no muy edificantes que caracterizan a los humanos, han ido tomando el rol protagónico.

Pero aun desbrozando así el panorama, y desechando buena parte de nuestra hipótesis primera (2) quedan varios huesos por desollar. Sigue en pie el curioso periplo de la plaga: primero en China, en una ciudad epicentro de investigaciones de ingeniería genética, luego en Irán y en tercer término el norte italiano. Lo que no sabemos es si ésa fue trayectoria del vector patógeno o si apenas fue la que llegó a los medios de incomunicación de masas (salteando puntos geográficos tratables como irrelevantes).

Si buscamos los rasgos dominantes de esta situación que atraviesa cada vez más a todo el planeta, tenemos que examinar la calidad informativa; el peculiar alcance, sin precedentes, de las medidas y el examen de la posible relación de este acontecimiento con la política en general (o viceversa).

Pero antes de hincar el diente a tales asuntos, entiendo merece una consideración la comprensible reacción anticonspiranoica que encarnan referentes intelectuales y mediáticos, empeñados en eludir toda irracionalidad.

Veamos en primer lugar, la nota de Fred Fuentes como base de análisis por la claridad de sus presupuestos: “Comprender la pandemia de teorías de la conspiración”. (3)
Queriendo evitar, comprensiblemente esta nueva, insidiosa pandemia, F. F. nos sitúa en un campo político sin mácula, sin secretos, sin conjuraciones, que hará la delicia de la derecha democrática, pero que intuyo es tan ajeno de realidad como algunas interpretaciones conspiranoicas.

Nos dice F. F.: “importantes minorías creen en teorías como la de que los atentados terroristas del 11 de septiembre fueron un «trabajo interno»” F.F., por lo tanto, da por hecho que lo de las torres gemelas de 2001 fue un trabajo de Atta (afortunadamente identificado porque su pasaporte estaba entre los escombros), o de Bin Laden (¿justicieramente ejecutado por EE.UU. o acallado mediante ejecución mafiosa?).

Me temo que si F. F. ve el mundo así, con Attas y Osamas protagonistas, podrá ver y percibir la legalidad imperante, pero no la realidad tal cual es.

Una mirada que procura no ser cándida no puede dejar de preguntarse el porqué de las 12 o 15 horas de espectáculo continuo con las torres incendiándose y los aviones estrellándose. Si se monta un espectáculo es tarea mínima reconocer la tramoya, y a los tramoyistas. Observar, por ejemplo, la hora de los atentados, con las instalaciones todavía casi vacías, salvo personal de guardia y de servicios. ¿O es que los sucesivos gobiernos de EE.UU. no han llevado nunca a cabo atentados de falsa bandera? (Como el del Maine, p. ej.).

Lindando con la falsa bandera: hay muchos elementos que abonan que el ataque japonés a Pearl Harbor fue real, pero perteneciendo al viejo capítulo de las celadas, tan habituales en las artes militares, en este caso la adecuada razón que los dirigentes estadounidenses estaban esperando para vencer todo escrúpulo abstencionista.

Análogamente, hay que explicar el “pensamiento” de los titulares de “The Project for the New American Century” redactado por la crema de la intelectualidad estadounidense ligada a su poder político (una veintena de intelectuales, entre ellos los Kagan (Donald, Fred y Robert), Paul Wolfwotiz, William Kristol, Thomas Donelly, denominados a menudo “neoconservadores”), que en setiembre 2000, doce meses precisamente antes de lo acontecido con las Torres Gemelas, escribieran y firmaran el documento “Rebuilding America’s Defenses”, donde enfatizan la necesidad de volver a tener una disposición militar, armada, plena, que los últimos tiempos habrían ablandado o aquietado.

Los firmantes observan ese distanciamiento del estado actual de las fuerzas armadas respecto de un óptimo perdido, y que “el proceso de transformación, aunque venga a través de un cambio revolucionario, va a ser probablemente largo, salvo (que sobrevenga) un acontecimiento catastrófico y catalizador como un nuevo Pearl Harbor. La política interna y la orientación industrial tomarán el ritmo y el contenido transformador tanto como los requerimientos que surjan de las misiones en curso.” (6)
Para recuperar la mejor y mayor preparación para la guerra.

Pero hay muchos otros ejemplos de inducir la guerra presentándose como víctimas: ¿cuál es el papel de los mistarviim en las artes marciales israelíes? Se trata de militares severamente entrenados por el ejército israelí para camuflarse dentro de la sociedad palestina; la lengua, la usanza, la vestimenta y poder actuar así, tranquilamente, entre palestinos. Sin despertar recelo: llevar una camioneta averiada a un taller de reparación, conversar con el mecánico de la nana del vehículo, concertar trabajo y plazo y retirarse amablemente. Veinte minutos después, la camioneta, el taller, sus trabajadores, casas cercanas, volarán por los aires despedazados por los explosivos dejados en la camioneta.
La interpretación de F. F. nos lleva a un mundo feérico, de poderes cristalinos, que, entiendo, nos aleja tanto de la realidad como las obstinaciones conspiranoicas.

Pero como lo conspiranoico parece haber entrado en crisis, luego de un auge probablemente sin precedentes en los últimos años, bueno es examinar algún otro análisis de lo que se ha ido produciendo y expandiendo en la ola de chequeado de noticias falsas, desmantelamiento de la avalancha de desembarcos de alienígenas, destripamiento de claves reveladoras del tipo más diverso; esotéricas, religiosas, medicinales…

Un artículo de Kathryn Joyce (7) acerca de “cómo el filántropo multimillonario Gates desplazó a (George) Soros como el cuco mayor (“El hombre de la bolsa”) de la derecha política” desmonta una serie de acusaciones sobre Bill Gates, contextualizando algunas de sus frases que fueron presentadas literalmente pero sin dar los fundamentos presentados por Gates, con lo cual tales dichos se convirtieron mediáticamente en “la prueba documental” de su monstruosidad genocida.

Joyce desmonta así diversas acusaciones contra Gates y la filantropía, pero tiene a la vez la lucidez de advertir los vericuetos por los cuales esas acusaciones toman tanto vuelo.

Nos recuerda las veces en que, efectivamente , los saberes médicos fueron usados para menoscabo de “los nadies”; frenar los nacimientos mediante la esterilización de mujeres, generalmente pobres, indias, negras, que ignoran el tratamiento a que han sido sometidas (generalmente so pretexto de asistencia y control ginecológico). Ejemplos son los que sobran, aunque Joyce apenas dé lo acontecido en Puerto Rico que a lo largo de la primera mitad del siglo XX las autoridades de la ocupación esterilizaran alrededor de un tercio de las madres portorriqueñas. Tenemos que agregar que la misma política fue usada desde su ocupación con el archipiélago de las Hawai: al desembarcar los estadounidenses estimaron su población en un millón de nativos; hacia el 2000, el archipiélago consta de dos millones de habitantes; un millón de norteamericanos y un millón de nativos. “Maravillosamente”, la población local se ha mantenido en el mismo número.

Las autoridades “sanitarias” estadounidenses llevaron adelante campañas de esterilización de población nativoamericana en Bolivia, por ejemplo, política con un fuerte perfil racista, como el que tuvo lugar cuando Israel procede a la recepción de judíos africanos, negros −los falashas etíopes−, y años, después surgirá la pregunta de muchas mujeres de ese origen de porqué tan, pero tan pocos nacimientos. Una vez más, bajo la excusa de controles sanitarios y asistencia, se practicaron esterilizaciones masivas sin dar cuenta de ellas… (8). Un brutal ejemplo que ‘el racismo es más fuerte’ que los vínculos religiosos…

Nuestra autora recuerda incluso otros penosos episodios que dan pie a la enorme desconfianza hacia las verdades médicas oficiales: el experimento fríamente llevado a cabo de 1932 a 1972 (repárese en las fechas: desde poco antes de los experimentos de mejora racial de los nazis a mediados de los ’30 y prolongándose más allá de vencida la segregación escolar en EE.UU. a mediados de los ’60) en Tuskegee, Alabama, EE.UU. con población negra contagiada con sífilis y seudotratada para examinar las fases de la enfermedad sin uso de medicamentos.

Podríamos agregar muchos más ejemplos para entender las razones de la resistencia a las ayudas reales o ficticias que ofrece el mundo desarrollado a “los nadies”. Como único ejemplo, recordemos “el razonamiento” de Larry Summers sobre la justeza moral de volcar los desechos contaminantes en el Tercer Mundo. (9)

En resumen, Joyce desmonta las acusaciones puntuales, apuradas, con datos mal comprendidos sobre la política de Bill Gates, por ejemplo, pero a la vez advierte el sentido general, estructural, de tales impugnaciones desde los habitantes ajenos a los circuitos del poder que han sido demasiado a menudo maltratados, discriminados, usados, engañados.

Que es lo que ha dado lugar a tanta suspicacia y desconfianza. El error, empero, es formular tales rechazos sobre la base de acusaciones simplificadas, falsas.

Pero que las redes que controlan las fake news se alegren con “pescar” tales mentiras es magro consuelo cuando toda una historia de relaciones asimétricas pone casi siempre en el mismo lugar a los explotadores y aprovechadores de un lado y a los expropiados, contaminados, intoxicados y malgastados del otro.

Volviendo a la pandemia que al menos nos gobierna desde los dispositivos gubernamentales. Hay muchos puntos inexplicados. Y por razones análogas a las que hemos estado examinando, hay razones para la desconfianza.

¿Por qué la información ha resultado tan mala, grosera, espectacular?

Como si las únicas muertes de la humanidad fueran a causa de “la pandemia”.

Hasta ahora, la historia de la humanidad ha empleado muchas veces cuarentenas. Pero ésta es la primera vez que no se la aplica a enfermos o población pasible de estar enferma, sino a toda la población. De cada país, en casi todo el planeta (con muy pocas excepciones, como Suecia, Bielorrusia y con muy pocos casos, por ejemplo, Uruguay).
Estos rasgos que acabamos de señalar, nos hace pensar que existe, ha existido una política. No por cierto la torpe y de contragolpe de Donald Trump o la de Boris Johnson.

Pero sí sabemos que existen intensas investigaciones en algo tan temible como la biología sintética; un paso de siete leguas a partir de la ingeniería genética. Por ejemplo, en noviembre de 2015 la RAI emitió un reportaje televisivo, “TG3 Leonardo”, dando cuenta de dicha investigación, precisamente en laboratorios de máximo nivel en Wuhan. El periodista aclaraba entonces que tales descubrimientos solo se estaban “utilizando como objeto de estudio en los laboratorios a puerta cerrada» aunque cuestionaba, con buen tino, el peligro de la investigación: «¿Vale la pena correr el riesgo, creando una amenaza tan grande, solo para poder examinarlo?» (10)

También sabemos que existe una fuerte relación entre la OMS y algunos grandes laboratorios de alcance mundial. Y que, por ejemplo Bill Gates contribuye al presupuesto de la OMS mucho más que la mayoría de los estados (y ya sabemos, o deberíamos saber, que la mayor contribución es también la mayor influencia…)

Y viviendo como vive hoy la humanidad un fuerte proceso de derechización política, es decir la búsqueda de comportamientos rígidos, autoritarios, nos preguntamos si las disposiciones ante la declarada pandemia no son sino una política para lograr “una nueva normalidad”.

Todo más bajo control; terminar con ese caldo de actividades mentales ingobernables en que había devenido la internet, que tanto preocupaba a un referente del poder mundializado, Zbigniew Brzezinski.

Registramos que se ha desencadenado una política de bloqueo de mensajes, que empieza, como siempre, sensatamente, desautorizando los más penosos mensajes para alienígenas, pero deslizándose insensiblemente al control del pensamiento y la palabra.

La política ante la pandemia ha seguido, como no podía dejar de pasar, los lineamientos que los poderes centrales −la globocolonización, como con acierto la bautizara Frei Betto− han ido pautando para el globo en que vivimos.

Si la globocolonización ha profundizado la agroindustria con su consiguiente contaminación; la ingeniería genética, rebautizada de modo más eufónico como biotecnología se desarrolla viento en popa para mejor adueñarse de las dimensiones biológicas del mundo; la tecnologización ha servilizado a la ciencia; la financierización ha hecho lo mismo con la economía, para mejor controlar los resortes del poder en la alimentación, en los recursos energéticos, convirtiendo a los bancos en los santuarios de este nuevo culto, si la comunicación, la intercomunicación está sagazmente bajo la influencia de una creciente masa informacional de la cual cada vez cuesta más calibrar, ponderar, enjuiciar; si el miedo y su manejo resulta decisivo construyendo nuestras conductas, ¿por qué la aparición de un patógeno que en los contados casos en que se ha dimensionado no parece ser más mortal que algunas otras gripes (y si lo fuera, no se ha suministrado la correcta información comparativa para evaluarlo), por qué ese virus iba a escapar a aquella línea general de nuestro presente?

El afán del serenísimo Fuentes de presentar un mundo-todo-legal, todo-a-la-vista es, en rigor otra falsedad. Y por ello no nos ayuda a comprender la realidad ni a combatir las múltiples, polifacéticas injusticias.

Y el de Joyce desnudando las bases falsas de lo conspiranoico, al mismo tiempo nos recuerda que el mundo-tal-cual-es, con conspiraciones o sin ellas, regido por los grandes consorcios y fuerzas imperiales no es menos sórdido.

Queda en pie la conciencia crítica irreductible.

Notas:
(1) Esteban Hopp, investigador de Monsanto, en foros temáticos durante la implantación de soja transgénica en Argentina, años 1998 o 1999. A la soberbia del planteo, hay que agregarle la actitud de autocomplacencia que campeaba en sus palabras…
(2) Véanse “COVID-19: miedo, calidad de vida, pánico, profilaxis… extraño bamboleo”, 30 mar 2020, y “Conspira-virus, una vuelta de tuerca para restaurar la fe en la ciencia”, 4 jun 2020, ensayando un desmarque ante el cientificismo para evitar la disyuntiva conspiracionismo vs. cientificismo.
(3) Publicado originalmente en Green Left, traducido por www.rebelion.org, 7 jul 2020.
(4) Subtítulo del paper citado: “Strategy, Forces and Resources For a New Century”.
(5) “The Long, Strange History of Bill Gates Population Control Conspiracy Theories”, www.typeinvestigations.org, 12 mayo 2020, EE.UU.
(6) Subtítulo del paper citado: “Strategy, Forces and Resources For a New Century”.
(7) “The Long, Strange History of Bill Gates Population Control Conspiracy Theories”, www.typeinvestigations.org, 12 mayo 2020, EE.UU.
(8) Esa política alcanzó incluso al Uruguay, un país muy alejado de toda “explosión demográfica”, dentro de los planes estratégicos madeinUSA para el control de la natalidad.
(9) Siguiendo la máxima utilitarista que el bien es siempre el bien para el mayor número, Summers explicaba que la basura contaminante tarda décadas en generar cánceres. Que asolarán a la población mayor en contacto con ella. Pero dado que la población de la periferia planetaria llega a vieja mucho menos que la de los países “avanzados” (porque mueren mucho más “en el camino”), depositar allí en “esos” países desechos contaminantes terminarán afectando mucho menos población; irán contrayendo cánceres pocos, que lleguen a ancianos… tanta seudoexactitud aritmética resulta hasta difícil de formular, tal es su degradación ética… Memorando del Banco Mundial para la «Cumbre de la Tierra Eco 92», Río de Janeiro, 1992.
(10) www.redaccionmedica.com/virico/noticias/coronavirus-el-origen-del-covid-19-esta-en-un-laboratorio-chino-en-2015.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2258 / miércoles 15.07.2020
_______

5) CARTA ABIERTA A LA MILITANCIA DE IZQUIERDA: ¿NOS GANARON? ¿CÓMO SEGUIMOS AHORA?

Marcelo Colussi * / Alai, 09/07/2020

“Los pueblos consiguen derechos cuando van por más, no cuando se adaptan a lo «posible»”. Sergio Zeta

Del Manifiesto Comunista a la Caída del Muro de Berlín

Esta Carta abierta en modo alguno pretende ser derrotista, pesimista, un llamado a bajar los brazos. En todo caso, siguiendo a Pablo Neruda (“Podrán cortar todas las flores, pero no detendrán la primavera”), o a Xavier Gorostiaga (“Quienes seguimos teniendo esperanza, no somos estúpidos”), es un intento de reflexión, sereno y objetivo, sobre cómo están las cosas, cómo queda el mundo luego de la pandemia, y qué posibilidades reales se ven para la revolución socialista. En ese sentido, podríamos seguir mejor a Antonio Gramsci cuando plantea “actuar con el optimismo del corazón y el pesimismo de la razón”.

Rápidamente debe indicarse que no nos damos por vencidos en nuestra esperanza de un mundo distinto, libre de opresiones, con mayores cuotas de justicia para todas y todos. Sabemos, pues la experiencia histórica y el estudio sopesado de las ciencias sociales lo indican, que no hay paraíso esperándonos en ningún lado. La historia no ha terminado, y mientras haya seres humanos, habrá historia. Es decir: conflictos, desavenencias, choque de contrarios. Pero eso, de ningún modo, justifica el actual sistema de inequidad en que vivimos: el capitalismo, donde sobra comida para nutrir perfectamente a toda la Humanidad, pero por mezquinos intereses lucrativos el hambre permanece como uno de los peores flagelos.

Definitivamente, el sistema económico-político-social que representa el primado del capital sobre los trabajadores (cualesquiera sean estos: proletariado industrial urbano, amas de casa, obreros rurales, personal técnico-profesional de capas medias, asalariados en el ámbito de los servicios, incluso sub-ocupados y abiertamente desocupados, y ¿por qué no?, trabajadoras sexuales), sistema que hoy está absolutamente globalizado, es una formación histórica determinada, con un origen (el Renacimiento europeo podría establecerse) y, sin dudas, un final. Ahí empieza a platearse el problema: ¿cuándo es ese fin? Y más aún: ¿cómo es el mismo?, ¿qué habría que hacer para que se consustancie?

Según lo planteado por quienes más exhaustivamente estudiaron estos temas: Carlos Marx y Federico Engels durante la segunda mitad del siglo XIX, el crecimiento y organización de la clase obrera industrial sería el camino para la transformación revolucionaria de la sociedad, el día en que se hiciera del poder e iniciara la construcción del socialismo expropiando los medios de producción a la actual clase burguesa dominante. Hacia el final de sus días, Marx reconsideró eso, poniendo especial interés en el movimiento campesino ruso (para eso se puso a estudiar ese idioma), encontrando ahí un posible fermento de cambio. Lo cierto es que las revoluciones socialistas habidas durante el siglo XX (Rusia, China, Cuba, Vietnam, Nicaragua) se dieron en países con escaso desarrollo industrial, donde primaba el atraso económico con amplios sectores campesinos, en muchos casos en situaciones paupérrimas. Ello invita a pensar en cuál es hoy realmente, con la recomposición del capitalismo planetario, el sujeto revolucionario, la verdadera chispa del cambio. Valen aquí palabras de Fidel Castro: “¿Puede sostenerse, hoy por hoy, la existencia de una clase obrera en ascenso, sobre la que caería la hermosa tarea de hacer parir una nueva sociedad? ¿No alcanzan los datos económicos para comprender que esta clase obrera -en el sentido marxista del término- tiende a desaparecer, para ceder su sitio a otro sector social? ¿No será ese innumerable conjunto de marginados y desempleados cada vez más lejos del circuito económico, hundiéndose cada día más en la miseria, el llamado a convertirse en la nueva clase revolucionaria?”.

Lo cierto es que el sistema capitalista, luego de varias décadas de ascenso de luchas populares durante el pasado siglo y una última revolución socialista triunfante en 1979 (Nicaragua), logró un cambio de estrategia fenomenal: después de algunas décadas de una política capitalista con un Estado benefactor (capitalismo con rostro humano, fundamentalmente en algunos países centrales), endureció tremendamente su nivel de explotación, apareciendo lo que se conoció como neoliberalismo. Eso fue, en realidad: una mayor, monumental concentración de la riqueza social en cada vez menos manos, y un control omnímodo de la gran masa trabajadora y popular a partir de la tremenda precarización de las condiciones laborales. Coincide la instauración global de ese capitalismo salvajemente antipopular con la desintegración del campo socialista este-europeo y el paso de la República Popular China a mecanismos de mercado.

Ante esos acontecimientos, al perderse un referente de importancia como era el primer Estado obrero y campesino, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, y al caer el Muro de Berlín -emblemática caída que la derecha supo capitalizar muy bien en términos propagandísticos-, la izquierda mundial quedó bastante huérfana, golpeada. Sin temor a equivocarnos podríamos decir que entró en shock, del que todavía no terminó de salir.

Sobre llovido, mojado: pandemia de coronavirus

Luego de la implementación de esas políticas neoliberales, intentos de recomposición de las fuerzas de izquierda ha habido, y sigue habiendo, muchas sin dudas. Está claro que englobamos aquí en “izquierda” muy diversos planteamientos antisistémicos, que van desde fuerzas partidarias tradicionales a movimientos armados, de acciones en el marco de la legalidad burguesa hasta organizaciones populares varias (sindicatos, asociaciones, cooperativas, algunas ONG’s, grupos estudiantiles, etc.) Lo cierto es que, en ninguna de estas fuerzas se encuentra exactamente el rumbo. ¿Es “culpa” de la izquierda? Quedarse con ese expediente es demasiado sencillo; de hecho, mucha gente que estuvo en fuerzas anticapitalistas buscando transformaciones, ahora, desde fuera, suele decir, no sin altanería y suficiencia, que “la izquierda está perdida”. ¿Estamos perdidos? En todo caso, esto llevaría a revisar los postulados fundamentales del materialismo histórico, no partiendo de la base que están “superados”, sino para encontrar su mejor adecuación al momento actual. El materialismo histórico sigue vigente porque lo que lo hizo surgir (la explotación de clase) sigue absolutamente vigente.

Por supuesto, quedan preguntas muy importantes por responder: ¿por qué, luego de los primeros balbuceos, las experiencias socialistas pareciera que involucionaron? ¿Cómo explicar ese fenómeno que se ha repetido varias veces? ¿Estaban equivocados Marx y Engels? Las cosas, evidentemente, son más complejas de lo que los clásicos imaginaron. Definitivamente, por tanto, esos debates son impostergables. Lo cierto es que, desde la instauración de las políticas neoliberales en la década de los 70 del pasado siglo, el campo popular ha venido siendo golpeado sin clemencia, y ninguna organización de izquierda puede levantar hoy propuestas sólidas, que hagan real mella en el sistema capitalista mundial. La máxima de Margaret Thatcher “no hay alternativa” pareciera imponerse sin miramientos.

Sumado a ese estado de precarización, ahora aparece la pandemia de coronavirus. Está todavía muy confuso el panorama, y nadie sabe a ciencia cierta (o no lo dice al menos) cómo surgió este agente patógeno; las primeras hipótesis quedaron silenciadas: ¿arma bacteriológica, mutación natural? Lo cierto es que la enfermedad existe, y si bien no es tan altamente mortífera (con una letalidad no superior al 4%), ha venido a recomponer la fisonomía del mundo. Dado su algo grado de contagio, las medidas implementadas por todos los gobiernos del planeta consistieron, básicamente, en confinamientos. Seguramente, en términos epidemiológicos, estas medidas son necesarias. La cuestión es que los poderes las están aprovechando de un modo que nos deja sin iniciativa.

Es ahí donde se abren interrogantes, y donde el campo amplio de la izquierda debe moverse con celeridad, con contundencia. Todo lo cual, pareciera, se nos ha ido arrebatando, haciéndosenos perder la iniciativa. La izquierda, cada vez más, termina siendo reactiva, sin un proyecto definido y realizable, como sí parecía haber a principios y hasta mediados del siglo XX, o hasta la última revolución en 1979.

Hoy la enfermedad COVID-19 existe, y los muertos ahí están. Eso no está en discusión. Pero junto a ello, también existe una crisis sistémica fenomenal, cosa que no se dice en absoluto en el extendido discurso mediático comercial, el cual, básicamente, fomenta el pánico. De lo único que se habla es de la pandemia de un modo que crea zozobra, angustia. ¿Y la situación económico-política del mundo? ¿Acaso el capitalismo se arruinó por el coronavirus? “Aunque haya una relación innegable entre los dos fenómenos (la crisis bursátil y la pandemia del coronavirus), eso no significa que no es necesario denunciar las explicaciones simplistas y manipuladoras que declaran que la causa es el coronavirus. (…) No solo la crisis financiera estaba latente desde hacía varios años y la prosecución del aumento de precio de los activos financieros constituían un indicador muy claro, sino que, además, una crisis del sector de la producción había comenzado mucho antes de la difusión del COVID, en diciembre de 2019. Antes del cierre de fábricas en China, en enero de 2020 y antes de la crisis bursátil de fines de febrero de 2020. Vimos durante el año 2019 el comienzo de una crisis de superproducción de mercaderías, sobre todo en el sector del automóvil con una caída masiva de ventas de automóviles en China, India, Alemania, Reino Unido y muchos otros países”, indica con claridad Erick Toussaint.

No hay ninguna duda que asistimos a un período de profunda crisis, sanitaria, por un lado, económica por otro. El confinamiento y la paralización de buena parte de la economía mundial trae consecuencias graves. Quien paga los platos rotos, como siempre, es la gran masa popular, la clase trabajadora, los asalariados y sub-asalariados. Pero no todo el gran capital está quebrado.

Ante la crisis, los gobiernos de los diferentes países del mundo han tenido que salir a rescatar a sus empresas (¡la sacrosanta propiedad privada ante todo!), y secundariamente, a la gran masa trabajadora, o trabajadores sub-ocupados. Esos rescates, que para los de a pie representan una magra ración de comida para no morir, se viabilizan con créditos. Créditos que se toman, básicamente, en los organismos crediticios internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Si analizamos más, sabemos que esas instituciones son el brazo operativo de la gran banca mundial (JP Morgan Chase & Co., Wells Fargo & Co, Bank os America, Citigroup, etc.).

Es decir: el núcleo más poderoso del actual capitalismo financiero. No parece que el sistema esté en quiebra precisamente: antes bien, esa gran banca se fortalecerá más aún, y la gran mayoría del planeta deberá estar pagándole por años. Si alguien está en crisis, es la población, cada vez más desprotegida, hambreada, sin perspectivas. La micro, pequeña y mediana empresa pasará angustias. Los monstruos globales, no.

De los otros grandes negocios del mundo, ¿cuál quebrará? ¿Fabricantes de armas? (Boeing, Lockheed Martin, General Dynamics, Northrop Grumman, etc.): sigue siendo el rubro comercial más redituable. Y se siguen fabricando y vendiendo, todos los días. La carrera armamentística, ahora con la misilística hipersónica de la que Rusia ha tomado claramente la delantera, sigue tan vigente como siempre, incluso acelerándose. ¿Narcoeconomía?: drogas se siguen vendiendo en cantidades industriales; junto a la actual entrega a domicilio de comida o medicamentos, el negocio de los tóxicos ilegales sigue siendo uno de los fuertes y más saludables, también repartidos a domicilio en estos tiempos de confinamiento. ¿Farmacéuticas? (Pfizer, Johnson & Johnson, Merck, Bayer, etc.): continúan con grandes ventas, y si aparece la vacuna contra el COVID, ni se diga. ¿Informáticas-digitales?: (las llamadas Silicon Six: Microsoft, Facebook, Google, Apple, Amazon, Netflix.) Nunca facturaron tanto como ahora; el encierro y el uso obligado de esos recursos tecnológicos disparó sus ganancias de un modo hiper exponencial. Sin dudas quiebran pequeños y medianos negocios; los grandes pilares del capitalismo, no.
Las petroleras, por ejemplo, probablemente sientan más la crisis (curiosamente la familia Rockefeller, ícono de la riqueza estadounidense, salió del negocio del oro negro en el 2017. ¿Vamos hacia las energías renovables?). No hay que olvidar que las fortunas más grandes se van acumulando en estos últimos años en las empresas ligadas a la cibernética, la inteligencia artificial, la informática, la robótica (de las que China, pareciera, ha tomado la delantera sobre el resto del mundo. Evidentemente, su imagen de fabricante de “juguetitos de mala calidad” quedó totalmente atrás). Los monumentales capitales del circuito financiero, los que deciden la marcha del mundo, ahora, además de lavarse en paraísos fiscales, se reinvierten fundamentalmente en las tecnologías digitales. El capitalismo, evidentemente, está cambiando: no se hizo menos explotador, sino que ahora explota de otra manera, con mayor sutileza (el llamado teletrabajo, ¿no es una forma inmisericorde de explotación también?)

Toda esta recomposición de la arquitectura capitalista global nos afecta, nos golpea grandemente al campo popular. ¿Cómo dar la batalla entonces?

Capitalismo renovado: ¿cómo dar la lucha?

“Estimulado por la pandemia de coronavirus, el capitalismo global está al borde de una nueva ronda de reestructuración a nivel mundial basándose en una digitalización mucho mayor de toda la economía y sociedad global. Esta reestructuración empezó tras la Gran Recesión de 2008 pero las condiciones sociales y económicas cambiantes propiciadas por la pandemia acelerarán enormemente el proceso. Probablemente aumentará la concentración del capital a nivel mundial y empeorará la desigualdad social. Habilitados por las aplicaciones digitales, los grupos dominantes, a menos que sean obligados a cambiar de rumbo por la presión de masas desde abajo, recurrirán al aumento del Estado policial global para contener los próximos levantamientos sociales”, afirma categórico William Robinson.

Como vemos, el capitalismo sigue siendo capitalismo, no importa la cara con que se presente. Es decir: un sistema basado en la propiedad privada de los medios de producción (no importa si es el latifundio terrateniente de una conservadora oligarquía latinoamericana o la más moderna industria informática robotizada de inversores globales que se mueven por la nube digital) y la explotación de la fuerza de trabajo de seres humanos de carne y hueso. En definitiva, todas y todos, la casi absoluta totalidad de la población planetaria (ingenieros con doctorado, obreros rurales, vendedores callejeros informales, psicoanalistas, docentes universitarios de la más alta calidad académica o albañiles) somos trabajadores. Explotados sí, en todos los casos; y también las amas de casa, que no reciben salario. Esa es la célula básica del capitalismo: la explotación, la extracción de plusvalor a partir del trabajo humano (el trabajo hogareño, aunque no reciba remuneración, también es explotado -elemento no muy analizado por Marx en su momento en el desarrollo de Das Kapital, una de las agendas pendientes a revisar-, gracias al cual se está en condiciones de salir a trabajar fuera de la casa, a “ganarse la vida”).

¡Explotación! Ese núcleo, entrevisto ya claramente por el escocés Adam Smith en el siglo XVIII, escamoteado en su formulación teórica considerándolo de orden “natural”, pero puesto como elemento fundamental para entender la dinámica capitalista por Marx y Engels en el XIX, sigue siendo ya entrado el XXI el motor del sistema. La hiper robotización a que vamos asistiendo, con exclusión creciente de trabajadores humanos en el ámbito fabril, no elimina el corazón del sistema: la explotación del trabajador asalariado (el ama de casa, aunque no recibe salario, sigue siendo también la explotada, porque contribuye a la explotación del asalariado).

Sucede que el desarrollo del sistema ha ido modificando mucho de lo entrevisto por los clásicos hace 150 años; no se eliminó la estructura básica de las relaciones sociales, es decir: la explotación de una clase sobre otra, pero sin dudas el mundo fue tomando una forma cada vez más compleja, obviamente imposible de ver un siglo y medio atrás. Las primeras revoluciones socialistas (Rusia, China, Cuba, Vietnam, Nicaragua) mostraron que efectivamente era posible el socialismo, un Estado manejado por los trabajadores donde se dieron portentosas mejoras para el amplio campo popular (mejora en la salud, en educación, en viviendas, en condiciones más dignas de vida, en crecimiento humano. “Hay 200 millones de niños de la calle. Ninguno de ellos en Cuba”, pudo decir Fidel Castro en la isla socialista). Todas las críticas posibles -que no debemos maquillar, que hay que hacer con el más profundo rigor analítico en cuanto a la burocratización de esos procesos- no invalidan el planteo de base. Es decir: debe apuntarse a construirse un mundo sin clases sociales. Para ello, es necesario este período revolucionario que se llama socialismo, donde la clase trabajadora, en el más amplio sentido del término, conduce su vida, se autogobierna. Tarea difícil, sin dudas, pero no inalcanzable. La democracia de base por supuesto que es posible, pues fermentos de ella ya hay muchos.

Si bien la izquierda busca afanosamente el cambio, no hay que olvidar que el sistema busca más afanosamente aún evitarlo. Por eso despliega el más inimaginable arsenal de recursos para detener cualquier posibilidad de alteración del orden establecido. En esa lucha (lucha de clases a muerte, que ¡no ha desaparecido! aunque interesadamente se la dé por fenecida), para la clase dominante todo se vale, desde los más sutiles mecanismos ideológico-culturales a las cámaras de tortura, desde los cultos neoevangélicos que atontan hasta los misiles nucleares intercontinentales. Las fuerzas conservadoras están dispuestas a todo para no perder un milímetro de sus prebendas. Y sin dudas, ese capitalismo sabe renovarse con celeridad para no verse modificado.

La actual pandemia de coronavirus abre una perspectiva muy favorable a la perpetuación del capitalismo, significando un aplacamiento de las ya muy aplacadas luchas populares. “El emergente paradigma capitalista post-pandemia se basa en una digitalización y aplicación de las tecnologías de la así llamada cuarta revolución industrial.

Esta nueva ola de desarrollo tecnológico es posibilitada por una tecnología de la información más avanzada. Lideradas por la inteligencia artificial (IA) y la recogida, procesamiento y análisis de inmensas cantidades de datos (big data), las tecnologías emergentes incluyen el aprendizaje automático, la automatización y la robótica, la nano y biotecnología, el Internet de las Cosas (IdC), la computación cuántica y en la nube, la impresión 3D, nuevas formas de almacenamiento de energía y vehículos autónomos, entre otras. (…) La economía global post-pandemia supondrá una aplicación rápida y expansiva de la digitalización a cada aspecto de la sociedad global, incluidas la guerra y la represión.” (Robinson). Es probable que luego de la crisis sanitaria se den reacomodos a nivel mundial en el sistema capitalista; todo indica que Estados Unidos está perdiendo su papel hegemónico, pero que exista una China con “socialismo de mercado” como superpotencia económica y científico-técnica y una Rusia como superpotencia militar, no significan que eso sea una buena noticia para la clase trabajadora mundial. Ambos países, que comenzaron a transitar una senda socialista décadas atrás, hoy están en procesos que no van por el socialismo. En tal sentido, el campo popular global está muy huérfano.

No puede afirmarse nada con certeza respecto a este pandemónium que parece haberse abatido sobre la Humanidad toda. Definitivamente, es una enfermedad de la que hay que cuidarse; los obligados confinamientos militarizados que estamos viviendo pueden ser producto de la necesidad de “salvar vidas”, dado lo precario de los sistemas de salud tan debilitados por años de neoliberalismo que se ven colapsados ante tantos enfermos. O puede ser también un ensayo de control poblacional para lo que vendrá.

Si esto es un plan finamente urdido por poderes globales, de momento no es posible saberlo. Lo que sí está claro es que el sistema parece mucho más favorecido para reacomodarse y golpear con mayor fuerza a la organización de base, a las masas populares, cada vez más desprotegidas, que una izquierda que no puede liderar luchas (¡porque no sabemos bien cómo hacerlo!).

“Se ha creado una simbiosis entre algunas de las mayores empresas tecnológicas y el aparato político del capitalismo”, expresan Daniele Burgio et alia. Léase: las industrias de las telecomunicaciones, gigantes comerciales por supuesto, en connivencia con los gobiernos para: 1) ganar dinero, y 2) espiar (controlar) a la población. En 1998, el entonces director de la CIA, George Tenet, afirmó que “las nuevas tecnologías darán a Estados Unidos una importante ventaja estratégica. Nuestra Dirección de Ciencia y Tecnología ha elaborado un plan para crear una nueva estructura empresarial con la tarea de obtener acceso a la innovación del sector privado” (léase: participación en las Silicon Six, las empresas más rentables de la actualidad). El capitalismo más desarrollado va presentando nuevas modalidades: las más refinadas tecnologías de la información y la comunicación marcan el rumbo hoy (ahí están las fortunas más grandes), y los servicios de inteligencia de las grandes potencias marchan de la mano con ellas.

Ante todo ello, el mundo inmediato que nos espera luego de la pandemia puede ser terriblemente desesperanzador para plantear el cambio social: una población asustada, dócil, acostumbrada a ejercicios militarizados de ley marcial y toques de queda, implorante de “medidas fuertes” para evitar las catástrofes sanitarias, habituada al distanciamiento social, a usar “tapa-bocas” (¿qué significa eso: taparse la boca, no hablar?), afecta al hiper manipulado “¡Quédate en casa!”, controlada con tecnologías digitales de avanzada (en China ya está en marcha el 6G, superador del actual y revolucionario 5G), trabajando mansamente desde casa, postrada más aún que en estos años de neoliberalismo para negociar contratos laborales, sin organización sindical, acostumbrada a la no-reunión (eso es peligroso, puede ser contagioso). El otro, en vez de ser visto como uno más, compañero de ruta, amigo, persona cercana, pasa a ser visto como sospechoso (¿posible portador de enfermedad?). Parece una vuelta al Medioevo europeo y el alejamiento de los leprosos, encapuchados y con campanas que anuncian su paso. Sin caer en dramas orwellianos, todo eso parece ser ya la realidad que vivimos, y que seguirá presente cada vez más en los meses venideros.

Entonces: ¿qué hacer desde la izquierda? ¿Cómo plantearse hoy la revolución socialista? Está claro que hay que repensar la situación actual. Los métodos clásicos de organización popular no parecen ser los más adecuados hoy día. Los mecanismos de control del sistema son cada vez más omnímodos (¿ya estará en el disco duro de algún super ordenador de los sistemas de vigilancia este texto que estás leyendo?). El mentado panóptico, que parecía pura fantasía ficcional un breve tiempo atrás, es una realidad concreta. ¿Cómo dar la lucha popular entonces? ¿Habrá que pensar en los hackers como una alternativa? Pueden ser muy válidas las protestas de antaño (marchas multitudinarias, pintadas callejeras, organización barrial-sectorial-gremial, estudio de literatura revolucionaria, etc., etc.). La cuestión es determinar si todo eso alcanza para golpear efectivamente a un sistema que parece monolítico, que nos controla desde los drones y satélites geoestacionarios, y que decide quién tiene trabajo y quién “sobra”.

La idea de circular esta Carta abierta es para invitar a la militancia de izquierda de todas partes a reflexionar sobre estos acuciantes asuntos. No tengo las respuestas. Creo, modestamente, que hoy nadie las tiene, por eso es una necesidad apremiante comenzar a estudiar en profundidad el asunto para buscar las alternativas válidas. La explotación sigue existiendo, pero el sistema -que sabe mucho, que parece tener más iniciativa que el campo popular- nos viene tomando la delantera. ¿Qué hacer entonces? Que nos sirva de inspiración el epígrafe: “Los pueblos consiguen derechos cuando van por más, no cuando se adaptan a lo «posible»”.

NdeR: * Marcelo Colussi
Rosario, Argentina (1956). Estudió Psicología y Filosofía en su ciudad natal. Vivió y trabajó en varios países latinoamericanos: Nicaragua, El Salvador, Venezuela, siempre en el ámbito de programas sociales y derechos humanos, y desde hace más de 20 años radica en Guatemala. Es psicoanalista, investigador social y catedrático universitario. Escribe regularmente en varios medios electrónicos sobre cuestiones político-sociales. También ha incursionado en la literatura (cuentos), con varios premios ganados.

www.alainet.org/es/articulo/207765

Marcelo Colussi / Alai,
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2258 / miércoles 15.07.2020
_______

“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL.
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sergio Ferrari (en colaboración con swissinfo.ch)
Kintto Lucas (Ecuador)
Silvio Amodei – Gustavo González – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza
Con noticias de: Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

STELLA CALLONI: “EL ARMA MÁS PODEROSA QUE TIENE LA DERECHA SON LOS MEDIOS” – comcosur mujer 649 – 13.07.2 020

COMCOSUR MUJER / AÑO 26 /No. 649 /lunes 13.07.2020 – Hoy:

1) América Latina: La otra pandemia: internet y violencia de género
2) Brechas de participación en organizaciones sociales de Chile, Colombia y México
3) Stella Calloni: “El arma más poderosa que tiene la derecha son los medios”
4) El Salvador: Es justo liberar a las presas salvadoreñas por abortos
5) Escocia: El primer país del mundo en enseñar la historia LGTB+ en los colegios
6) El virus de la desigualdad y el mundo que necesitamos construir

__________

COMCOSUR MUJER / Fundado por Yessie Macchi / AÑO 26 / No. 649 – Lunes 13 de julio de 2020 / Producción: Beatriz Alonso, Belén Itza y Cecilia Duffau / Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_____

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
_____

1) AMÉRICA LATINA: LA OTRA PANDEMIA: INTERNET Y VIOLENCIA DE GÉNERO

Ante los diversos retos que ha traído el desarrollo de la pandemia por la propagación del COVID-19 en la región, la violencia de género en América Latina se ha incrementado ¿cuáles son las herramientas y recursos que existen para apoyar a quienes la enfrentan?

Decir que la pandemia por la propagación de COVID-19 ha transformado por completo nuestra vida y el mundo tal como lo conocíamos se ha vuelto un lugar común. La crisis sanitaria y económica que ha desencadenado la enfermedad no tiene parangón en la historia reciente. Todavía con el virus fuera de control, la sensación generalizada de incertidumbre lo permean todo, mientras nos preguntamos cómo será el mundo una vez que esto acabe y cuánto falta para eso.

Uno de los cambios más notorios tiene que ver con la necesidad de confinamiento de un porcentaje importante de la población. En América Latina, algunas regiones están próximas a entrar al quinto mes de cuarentena, de las más largas del mundo. Mucho se ha hablado respecto al rol preponderante que ha adquirido internet y la tecnología en este contexto de encierro, que nos ha permitido migrar al teletrabajo y la educación a distancia, consolidando servicios que permiten facilitar ciertas actividades a través de la gestión digital.

Y sin embargo, mientras algunos se han empeñado en celebrar la gran capacidad humana de adaptarse a casi cualquier situación, y agradecer por la conexión a internet, la verdad es que esta es solo una parte de una historia mayor que necesita ser matizada, y que rápidamente puede tornarse sombría. En este contexto, es importante señalar que América Latina ha experimentado una alza en las violencias de género, fenómeno que también ha sufrido las transformaciones asociadas al nuevo contexto y los retos que plantea el confinamiento y la subsecuente restricción y limitación de medidas de apoyo a las víctimas.

Con la intención de entender mejor los efectos de la pandemia sobre las mujeres que enfrentan violencias, Naciones Unidas, a través de la Relatoría Especial sobre la violencia contra la mujer, hizo un llamado a contribuir con una investigación que busca poder comprender la violencia de género en este nuevo contexto y las medidas que tanto gobiernos como organizaciones no gubernamentales han tomado para enfrentar los desafíos que plantean las restricciones sanitarias y las limitaciones de los canales convencionales de ayuda.

Desde Derechos Digitales quisimos aportar a este proceso mediante la realización de una consulta a nivel regional a organizaciones feministas y defensoras de derechos digitales, con el objetivo de entender mejor el impacto que la pandemia ha tenido sobre sus métodos de trabajo y poder determinar si el incremento de la violencia de género se ha manifestado también en los entornos digitales.

Con retroalimentación de países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y México, hemos podido identificar que, a pesar de que las redes de apoyo se han mantenido activas en los entornos digitales, uno de los mayores limitantes para acceder a los canales de atención a víctimas de violencia están vinculadas a la restricción del acceso a internet, cuestión que al mismo tiempo ha impactado el ejercicio de derechos como la libertad de expresión y el acceso a información.

Aunado a esto, se ha podido documentar que las medidas implementadas por las plataformas para regular los contenidos que se comparten en ellas han sido explotadas también como mecanismos de censura y en campañas de desprestigio hacia las iniciativas de la sociedad civil que brindan apoyo a mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+. Mientras que las respuestas por parte de los gobiernos de la región han mostrado no ser suficientes para abarcar la amplia gama de necesidades que surgen en este contexto, ni para documentar los impactos que enfrentan las víctimas de violencia de género.

Por otro lado, la interseccionalidad se hace aún más visible, frente a las diferentes brechas que existen en el acceso a internet y a las que se suman condiciones de género, raza y nivel socio-económico que acentúa la precariedad de los recursos a los que estas poblaciones tienen acceso para enfrentar la violencia e incluso los impactos que existen en torno al incremento de la violencia doméstica.

Todas estas cuestiones nos obligan a volver a mirar los indicadores de conectividad en la región que, a la luz de la pandemia, requieren de políticas fuertes que impulsen un acceso universal a internet. De otra forma, la tecnología no es más que otra forma de acrecentar la existente brecha social.

Derechos Digitales / COMCOSUR MUJER Nº 649 – 13/07/2020
____________

2) OBSERVATORIO DE GÉNERO REVELA BRECHAS DE PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES SOCIALES DE CHILE, COLOMBIA Y MÉXICO

Mediante una transmisión de Facebook Live en el evento “Muestra una realidad y abre preguntas sobre ¿Cuáles son las causas y motivos de la menor participación de las mujeres rurales en organizaciones?”, la coordinadora del Observatorio de Género, Mujeres y Territorios de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, junto a Carolina Carrera, secretaria de la Corporación Humanas (Chile); Carmenza Saldías, investigadora, docente y exsecretaria de Hacienda/Planeación de Bogotá (Colombia); y Carla Zamora Lomelí, investigadora del Colegio de la Frontera Sur (México) entregaron los resultados de la actualización del estudio “Análisis de brechas de género y territoriales en indicadores de participación social y política”, publicado en 2019.

Acorde a los datos entregados, la mayor participación en los territorios rural-urbanos se ve reflejada en los procesos electorales, destacando en tres países la participación de las mujeres por sobre la masculina. Pese a ello, las mujeres de territorios medianos y pequeños (pertenecientes a zonas más rurales) tienden a una menor participación que aquellas de territorios más grandes y, por tanto, más urbanos.

Por el contrario, la participación en las organizaciones sociales y políticas que requieren involucrarse más y por un período más extenso de tiempo, disminuye; y son en general los hombres quienes se asocian a ellas, incluyendo sindicatos, cooperativas, juntas de vecinos y partidos políticos.

En cuanto a la metodología, se analizó cerca de 12 mil encuestas -diseñada junto a dos universidades latinoamericanas-, aplicadas en 2017 y 2018 a hogares repartidos en los territorios rural-urbanos de Chile, Colombia y México. En Chile, específicamente, se tomaron en cuenta 165 localidades de casi todo el país (a excepción de la Región del ‘uble), y en la Región del Biobío se consideraron 24 territorios rural-urbanos.

Participación en Chile

Sobre la participación electoral, por un lado, los territorios medianos son aquellos con menor nivel participación electoral, frente a aquellos pequeños (más rurales), tanto en hombres como en mujeres. Pese que a nivel nacional se observa una brecha de género favorable a las mujeres (de alrededor de 10 puntos porcentuales), esta brecha no se observa en la muestra de territorios rural-urbanos, donde las mujeres aparecen con niveles de participación electoral similares e incluso menores a los de hombres en todos los territorios rural-urbanos.

En los partidos políticos, por otro lado, las personas de territorios más rurales presentan los menores niveles de participación, tanto en hombres como en mujeres, siendo estas duplicadas en cantidad en territorios rural-urbanos grandes y pequeños. En las juntas de vecinos, en cambio, es la más alta en comparación con Colombia y México, y es el único indicador que presenta una brecha favorable a las mujeres, pues ellas participan en mayor proporción que los hombres.

Por último, la participación en sindicatos es menor en los territorios rural-urbanos de Chile que lo reportado en los datos oficiales a nivel nacional (20,6%) y presenta brechas de género en desmedro de las mujeres, lo que difiere de la tendencia nacional de feminización de estos. La mayor brecha de género se observa en los territorios más urbanizados, a la vez que presentan los mayores niveles de participación. Esto puede deberse, en parte, a que en los sectores rurales hay mayor proporción de trabajadoras informales o auto empleadas que dependientes.

Para más información, puedes revisar la transmisión en vivo del lanzamiento, disponible en el fanpage de Rimist (Facebook).

Valentina Riveros Soto/Resumen.cl / COMCOSUR MUJER Nº 649 – 13/07/2020
______________

3) STELLA CALLONI: “EL ARMA MÁS PODEROSA QUE TIENE LA DERECHA SON LOS MEDIOS”

La escritora y periodista especializada en política internacional Stella Calloni analizó la coyuntura en América Latina en diálogo con Nora Lafón y Gustavo Cano. Sostuvo que «la pandemia desnudó la realidad» y «aparecen los rostros» de la «impunidad imperial» y el «capitalismo salvaje». «La gente dice “la oligarquía” y esto es la mafia del empresariado que subió sobre la espalda de las dictaduras militares y con el apoyo de Estados Unidos», aseveró.

Durante su participación en el programa Noticias Hoy, Stella Calloni afirmó que «la pandemia desnudó esa realidad que golpea profundamente y que ocultan los medios de comunicación. Hay un sector de la población del mundo que no se detiene en su ambición. Es la impunidad imperial, el capitalismo salvaje que se expresa perfectamente bien y los rostros aparecen: Bolsonaro, Trump, Piñera, Macri».

«Bolivia en este momento es el símbolo de esta terrible crueldad del imperio que quiere avanzar sobre nosotros. Se produjo un hecho fenomenal a tal punto que Bolivia era el único país que había crecido en América Latina y en muchos lugares del mundo. Esto no lo podían tolerar porque era un ejemplo», aseguró.

Asimismo, Calloni consideró que «el golpe contra Evo venía contra el proyecto que habíamos logrado, así como lo hicieron con Allende, que hizo avances importantísimos. Este golpe fue trabajado. Es tan brutal y tan descarnado, que el secretario general de la OEA estaba en el lugar de los hechos, por primera vez en la historia. La OEA siempre intervino en nuestros golpes, siempre los amparó».

A su vez, señaló el rol de los medios en el plan de dominación, y remarcó que «el arma más poderosa que tiene la derecha en este momento son esos medios», que «ya no son de comunicación, sino de propaganda en acciones de la guerra de cuarta generación. Nada de esto es nuevo, ahora está más descarnado. La gente dice “la oligarquía” y esto es la mafia del empresariado que subió sobre la espalda de las dictaduras militares y con el apoyo de Estados Unidos. La mafia que no tiene patria. Tenemos estos nuevos ricos surgidos de lo más mafioso de la historia de nuestros países», concluyó.

Escuchar entrevista en : radiocaput.com/?p=21927

Radio Caput / COMCOSUR MUJER Nº 649 – 13/07/2020
_____________

4) EL SALVADOR: PRESAS SALVADOREÑAS POR ABORTOS: “¡ES JUSTO LIBERARLAS!”

La alegría por la absolución definitiva de Evelyn -la joven que debía cumplir 30 años de cárcel por un aborto espontáneo- se funde, tanto en El Salvador como en Bruselas, con la preocupación por las que siguen presas.

Cuando en agosto de 2019 la salvadoreña Evelyn Hernández logró su libertad después de 33 meses en prisión por un aborto involuntario, la Fiscalía recurrió el fallo y pidió un aumento de su condena: de 30 a 40 años. A finales de junio de 2020 la Justicia confirmó su absolución y, entretanto, han pasado los plazos para una última posibilidad de recurrirla. «La absolución de Evelyn está en firme. Es un gran triunfo que se reconozca su inocencia”, dijo a DW Sara García Gross, especialista de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto.

«Es una gran noticia, porque da cuenta de que el sistema de Justicia está escuchando la denuncia ciudadana. Sin embargo, esta realidad no termina con el caso de Evelyn: hay 18 mujeres más privadas de libertad y en situación de injusticia por haber sufrido problemas obstétricos”, agrega.

No es suficiente

«Nuestra resolución, con seguridad, aportó a que Evelyn quedase en libertad”, comenta a DW Tilly Metz, presidenta de la delegación para las relaciones con los países de América Central en el Parlamento Europeo. Efectivamente, en diciembre de 2017, la Eurocámara aprobó una resolución abogando por la libertad tanto de Evelyn Hernández como de Teodora Vázquez. Esta última quedó en libertad en abril de 2018.
«Son buenas noticias y queremos verlas como un buen augurio. Pero no es suficiente. Nuestra presión tiene que seguir. No es posible que en El Salvador se siga encarcelando mujeres por problemas obstétricos. No puede que ser que una joven –hay muchos embarazos adolescentes- que ha sufrido una violación y luego un aborto, acabe en la cárcel”, sigue Metz.

La base del problema

En la base del problema están varios artículos del código penal de El Salvador que castigan duramente el aborto. Este país de América Central tiene, desde 1998, una de las legislaciones más restrictivas al respecto y no permite la interrupción del embarazo por ningún motivo, ni aunque sea producto de violación, ni aunque haya malformación o peligro de la vida de la madre.

Tanto desde las organizaciones internacionales como desde las instituciones europeas se ha hecho llamamientos a que El Salvador respete los derechos de las niñas y las mujeres y su integridad física y se le ha recordado que la negativa a facilitar una cobertura sanitaria gratuita en caso de violación es equiparable a la tortura. No obstante, los avances son pocos y lentos.

«¿Quién respalda esto? Organizaciones de corte fundamentalista que tienen en su agenda que no se modifique la legislación ni se avance en los temas LGTBI. Les conviene porque perpetúa el sistema de dominación y conviene al sistema empresarial que se lucra de esta lógica de clandestinidad”, explica García Gross.
Con todo, cuarenta y tres mujeres han logrado ser liberadas en los más de diez años que su organización lucha jurídica y políticamente por la libertad de las mujeres criminalizadas por abortar. Pero el cambio al que aspiran es más estructural.

Largo aliento

«Es una lucha de largo aliento”, sigue Metz, que presidió la delegación que visitó el país centroamericano en febrero de 2020. «Vamos a seguir con las visitas a las mujeres y con el contacto con la sociedad civil. También haciendo presión a nivel gubernamental”, agrega.

Cabe recordar que, si bien está en vigencia la parte comercial del Acuerdo de Asociación de la UE con los países de América Central desde finales del 2013, la parte de diálogo político y de cooperación sigue a la espera de ratificación. «Si estuviese en vigor, podríamos tener un diálogo estructurado sobre derechos humanos, sobre los derechos de las mujeres”, insiste Metz.

García Gross, por su parte, ve con buenos ojos toda instancia europea que pueda sustentar su labor, pues, por un lado, capta la atención internacional y, por otro, logra que sus mismos políticos escuchen en otras voces lo que las organizaciones sociales dicen en su propio país.

Como fuere, la alegría por Evelyn se funde con la preocupación por las otras 18. «Incluso el grupo de trabajo sobre detenciones arbitrarias de la ONU opina que es arbitrario que estén en la cárcel por una emergencia obstétrica y siguen ahí”, subraya García Gross, que aboga por su libertad, más aún en tiempos de la pandemia de COVID-19.

«Es imposible mantener distancia social en la cárcel, no tienen acceso a kits de higiene personal. Han sido criminalizadas injustamente. ¡Es justo liberarlas!”, enfatiza, pidiendo apoyo internacional para lograr la liberación inmediata de las que faltan.

DW / COMCOSUR MUJER Nº 649 – 13/07/2020
____________

5) ESCOCIA: EL PRIMER PAÍS DEL MUNDO EN ENSEÑAR LA HISTORIA LGTB+ EN LOS COLEGIOS

Cada año, junio se marca como el Mes del Orgullo en todo el mundo donde millones de personas salen a las calles para reivindicar y celebrar. Sin embargo, este año las cosas serán diferentes producto de la pandemia por coronavirus ya que, por el confinamiento y evitar las aglomeraciones, no se podrán realizar actos de este estilo. Por eso, y en este contexto, desde Escocia han anunciado que desde el próximo año se convertirán en el primer país del mundo en enseñar la historia LGBTQ en sus escuelas.

La ley ya había sido aprobada en noviembre de 2018 por los ministros escoceses, pero no será aplicada hasta el próximo año, lo que esto significa que todos los alumnos de escuelas públicas recibirán lecciones acerca de los problemas que el colectivo LGTB+ ha vivido durante toda su historia, sea en el país que sea.

El viceprimer ministro y secretario de Educación, John Swinney, se refirió a este hecho histórico como: «Escocia ya es considerado uno de los países más progresistas de Europa para la igualdad LGBT+. Por eso, me complace anunciar que seremos el primer país del mundo en tener una educación inclusiva LGBTI integrada en el plan de estudios».

Entre las lecciones que se brindarán, en varios grupos de edad y materias, serán abordar la homofobia, la bifobia y la transfobia, como también que los jóvenes tengan conciencia de la historia de los movimientos LGBT.

Con respecto a otras leyes relacionadas con la comunidad LGBT en Escocia, el matrimonio entre personas del mismo ha sido legal desde 2014, y la sociedad civil entre personas del mismo sexo desde 2005. En cuanto a la adopción y el acogimiento por parte de parejas del mismo sexo, es legal desde 2009. Las leyes que castigan la discriminación basadas en el género y la sexualidad han estado vigentes desde 2010.

Blue / COMCOSUR MUJER Nº 649 – 13/07/2020
____________

6) EL VIRUS DE LA DESIGUALDAD Y EL MUNDO QUE NECESITAMOS CONSTRUIR

La pandemia por el Covid 19 ha producido grandes y rápidos cambios en nuestras formas de relacionarnos, convivir y trabajar. Ha quedado claro que no se trata, solamente, de la emergencia sanitaria y sus efectos en la pérdida de cientos de miles de vidas humanas. Se ha desnudado una crisis de carácter civilizatorio, que pone en cuestión los fundamentos mismos del actual modelo económico, político, social, cultural y ambiental.

Esta crisis ha mostrado la esencia misma del capitalismo, su necesidad de asegurar la acumulación de riqueza, de poder y control político a través de la súper explotación del trabajo y la destrucción de la naturaleza. Nos ha develado cuán entrelazados están el patriarcado, el racismo y el colonialismo, expresados en pobreza, desigualdad, misoginia, lesbofobia, homofobia, entre otros síntomas del intento despiadado por continuar un tipo de desarrollo “sin fin” que consagra formas de vida inviables, no sólo para el conjunto de la humanidad, sino para la sobrevivencia misma del planeta.

La pandemia afecta a todas las personas

Pero no de la misma forma. Ha dejado al descubierto las enormes desigualdades en el mundo, entre regiones, entre países, entre personas. La desigualdad que caracteriza y pesa sobre América Latina y el Caribe, se amplificó en tiempos de pandemia. Sus efectos se ensañan con aquellos sectores de la población que han sufrido históricas exclusiones y privaciones, con quienes viven en condiciones precarias y se encuentran en mayor vulnerabilidad, con quienes trabajan en la informalidad, con quienes por su edad, su orientación sexual, identidad de género, origen étnico, ven sus posibilidades de reaccionar limitadas y sus derechos cada vez más restringidos.

A pesar del progresivo debilitamiento de los Estados para promover los derechos sociales y colectivos, los efectos de la pandemia han demostrado que son fundamentales para encarar la crisis y asegurar la provisión de servicios básicos y protección social. Sin embargo, sus capacidades se han visto rebasadas por la emergencia sanitaria y erosionadas por la progresiva disminución de su rol regulador y la reducción de los presupuestos que habían destinado a salud pública, educación y empleo. En muchos de ellos, la ausencia de mecanismos efectivos de control y rendición de cuentas, han dejado al descubierto la ineficiencia y la corrupción de políticos y empresarios que supeditan los derechos de las ciudadanías a las exigencias del mercado.

La pandemia ha sido utilizada como pretexto para avanzar hacia el autoritarismo estatal, que en varios países de la región ya se ha venido manifestando con represiones violentas y visiones fundamentalistas y antiderechos. La presencia de policías y militares en las calles, como medidas biopoliticas que aseguren la prevención contra el virus, conllevan el riesgo de permanecer después que la pandemia sea superada. En varios países éstas son utilizadas para reprimir movimientos y protestas sociales, restringiendo los derechos humanos y ampliando los mecanismos de control sobre la población, sobretodo en los barrios populares y en contra de la población negra y pauperizada, en el marco de democracias ya debilitadas.

Se dice muy fácil

La cuarentena ha sido priorizada como una de las medidas más eficaces para luchar contra el virus, pero “Quédate en casa” tiene diferente significado para quienes no la tienen, para quienes viven en situación de hacinamiento o no pueden permanecer en ella porque el sustento familiar depende de los ingresos diariamente conseguidos en la calle. “Lávate las manos” se dice muy fácil, pero tiene diferente sentido para quienes no cuentan con agua potable, electricidad, ni otros servicios básicos y no pueden seguir la educación a distancia porque no tienen computadora, ni teléfono inteligente, ni acceso a internet.

“Quédate en casa” se dice muy fácil. Pero las casas pueden ser el lugar menos seguro para miles de mujeres, niñas y niños: la mayoría de sus agresores están en el entorno familiar. Algunos países vieron duplicar los registros de casos de violencia doméstica e incrementar el número de feminicidios y violencia sexual de manera alarmante durante el confinamiento.

Los insuficientes esfuerzos realizados por los Estados para enfrentar la violencia de género, han quedado una vez más en evidencia: los derechos de las mujeres no son considerados prioritarios para las autoridades en tiempos de “normalidad”, menos aún en tiempos de pandemia.

La cuarentena ha sido usada como pretexto para suspender servicios de salud sexual y reproductiva, atención gineco-obstétrica o provisión de anticoncepción, y se hace casi imposible acceder al aborto, incluso en los casos previstos por las leyes.

Sectores fundamentalistas han aprovechado el contexto de la crisis sanitaria para reiniciar los ataques contra la igualdad de género, y posicionar visiones conservadoras y contrarias a los derechos de las mujeres y las diversidades sexuales no hegemónicas. Es mayor la vulnerabilidad en que se encuentran las trabajadoras sexuales y las mujeres trans dedicadas al trabajo sexual.

De la mano de la violencia simbólica, el contexto de temor al contagio ha sido el caldo de cultivo para exacerbar y amplificar discursos de odio, reproduciendo prejuicios y prácticas discriminatorias contra personas y pueblos indígenas, afrodescendientes y de las diversidades sexuales no hegemónicas.

El cuidado del trabajo. El trabajo del cuidado

El mundo del trabajo se reestructura para mantener el sistema intacto, consustancialmente racista y patriarcal. En el contexto de pandemia y encierro, esta dinámica se extiende y lleva a una explotación mucho más aguda del tiempo laboral y de las subjetividades de la clase trabajadora, en especial de las mujeres, con sus extensas e intensas jornadas, a menudo simultáneas, entre el trabajo “reproductivo” y el trabajo “productivo”.

Las actividades del cuidado nunca se detuvieron. Quedó demostrado que el trabajo doméstico no remunerado sostiene el corazón de la vida cotidiana y tiene un valor económico que debería ser medido y reconocido. Ese trabajo recae injustamente sobre las mujeres, a quienes históricamente se les ha impuesto esa responsabilidad y que la realizan de forma gratuita dentro del hogar, o remunerada, cuando lo hacen en casas de otras personas.

Las trabajadoras domésticas remuneradas, en general expuestas a formas laborales ya precarias, en el contexto de la pandemia están sujetas a prácticas abusivas que van desde la pérdida de sus puestos de trabajo, al confinamiento en los hogares de los/las empleadores/as con sus derechos laborales vulnerados.

El trabajo comunitario de mujeres en la provisión de alimentos, a través de las ollas populares, ha sido fundamental para sostener el confinamiento y los efectos de la caída de las economías, pero este trabajo no es reconocido ni valorado como tal por vía de derechos.

En esta crisis, la importancia absoluta del trabajo, y por lo tanto de la clase trabajadora, es más evidente que nunca, y la importancia del trabajo doméstico se revela sin rodeos.

¿De qué “normalidad” están hablando?

El discurso estatal quiere llevarnos hacia una “nueva normalidad”. Pero ¿de qué normalidad están hablando? ¿Es normal un sistema que prioriza el consumo y el lucro sobre las necesidades de la gente? ¿Que existan fortunas incalculables que no pagan impuestos? ¿Es normal que cientos de millones de personas vivan en la miseria? ¿Es normal que las mujeres tengan menos derechos que los hombres? ¿Que la tierra que habitamos sea tan expoliada que ni el aire que respiramos, ni los alimentos que comemos sean “normales”?

La actual crisis se convierte en una oportunidad única para construir otro tipo de vida, otro tipo de Estado y de instituciones. Implica una disputa de sentidos sobre el mundo que queremos. Nos invita a confrontar el capitalismo heteropatriarcal, racista y colonial para crear nuevos imaginarios colectivos.

Los movimientos sociales y -entre ellos- el movimiento feminista en su pluralidad, a lo largo y ancho de los continentes, han denunciado el proceso de mercantilización de la política, horadando la perspectiva hegemónica que reduce la democracia a los procesos electorales, pero desconoce las otras múltiples dimensiones de las relaciones sociales. El feminismo colocó a la vida cotidiana como una dimensión de la democracia, como una forma de organizar la vida social. Requiere de narrativas, acción y propuestas, forjadas en la pluralidad de las prácticas y desde la experiencia concreta de la vida de todos y de todas, marcadas por desigualdades de clase, de raza, de etnia, de sexo, de género. Es necesario avanzar hacia una democratización de la democracia, que recupere su sentido de justicia, igualdad y libertad para todas las personas, y que coloque en el centro de la política la sostenibilidad de la vida.

No queremos una “nueva normalidad” que mantenga las desigualdades y los privilegios de siempre, pero con el tapabocas puesto. Queremos políticas que impulsen transformaciones capaces de generar cambios estructurales.

Debemos pensar en un modelo que coloque las relaciones sociales y con la naturaleza en una dimensión central; que impulse cambios firmes en las políticas de redistribución de la riqueza y en las dinámicas de consumo, que priorice el bien común y no la acumulación, y que garantice la libertad en la vida sexual y reproductiva como una dimensión de la ciudadanía. Un modelo donde el papel del cuidado que “naturalmente” hacen las mujeres, se convierta en el trabajo más importante y necesario, y que el trabajo productivo y reproductivo sea hecho de forma compartida como una práctica social libre y plena de sentido. El cuidado se propone como un derecho universal, transversal e intercultural y abre la posibilidad de recuperar nociones como la solidaridad, la reciprocidad y la interdependencia entre los seres humanos y entre estos y la naturaleza, para reinventar las formas de vivir, soñar y preservar la vida

Como corriente feminista de pensamiento y acción, afirmamos nuestra determinación para avanzar en el fortalecimiento y en la lucha del movimiento de mujeres para transformar el mundo, que urgentemente requiere:

Universalización de sistemas corresponsables de cuidados – Reconocimiento al trabajo no remunerado de las mujeres y su integración a las cuentas nacionales – Renta básica universal – Liberalización de patentes para medicamentos – Soberanía alimentaria y formas de producción y consumo sostenibles – Asegurar a los pueblos el derecho a sus territorios – Protección y acceso a los bienes comunes y preservación de la naturaleza – Garantía universal de los derechos económicos, sociales, políticos y culturales – Sistemas públicos de salud, educación y seguridad social – Erradicación de todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres – Erradicación del racismo – Garantizar el ejercicio pleno de los derechos sexuales y los derechos reproductivos.

Nuestra voz no está en cuarentena
Exigimos el fin de todas las formas de criminalización política.

Articulación Feminista del Mercosur / COMCOSUR MUJER Nº 649 – 13/07/2020
____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/ Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

COLOMBIA: LA OLLA COMUNITARIA – comcosur informa 1968 – 10.07.2020

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1968 – 10.07.2020 – Hoy:

1) Argentina: Solidaridad con los legisladores del Frente de Izquierda de la Ciudad de Buenos Aires (FIT) de la Red Internacional Judía Antisionista
2) Bolivia: Abren llamado a concurso para cinco canales comerciales de TV digital
3) Colombia: La olla comunitaria y la Covid -19 /Fernando Dorado
4) Uruguay: Gobierno aumentó en forma forzada los costos para no cambiar trazado del tren de UPM
5) Uruguay: Incertidumbres en Ministerio de Ambiente por reducciones de gastos y de personal /Víctor L. Bacchetta
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. Las Milongas Extremas en casa
II. Feria Americana 3 – Donde están nuestras Gurisas
III. Sancochazo Invernal en Radio Pedal
_________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_________

1) ARGENTINA: SOLIDARIDAD CON LOS LEGISLADORES DEL FRENTE DE IZQUIERDA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (FIT) DE LA RED INTERNACIONAL JUDÍA ANTISIONISTA

La izquierda diario

Comunicado /Buenos Aires, martes 30 de junio de 2020

La Red Internacional Judía Antisionista en Argentina (IJAN-Argentina) felicita a la/los legisladores del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Gabriel Solano, Alejandrina Barry y Myriam Bregman, por rectificar su voto en la Legislatura Porteña, convirtiéndolo en un NO rotundo y contundente a la adhesión de dicha Legislatura a la espuria definición de antisemitismo importada a la Argentina por la “Alianza Internacional para la Rememoración del Holocausto” (IHRA, por sus siglas en Inglés).

Además de rectificar sus votos, publicaron declaraciones [1] donde reafirman su posición antisionista y denuncian este nuevo intento de silenciar a las voces antisionistas en Argentina. Aplaudimos esta reivindicación, tan necesaria en tiempos en que las organizaciones sionistas en Argentina pretenden no sólo enseñarle a la sociedad argentina mediante una pobre, inexacta y engañosa definición sobre el significado de la palabra “antisemitismo”, sino que además buscan convertir este concepto en un arma para silenciar, criminalizar y penalizar a la legítima lucha antisionista en nuestro país.
Del mismo modo, manifestamos nuestra total solidaridad con estas legisladoras ante la persecución judicial a la que han sido sujetos por parte de la OSA (organización sionista argentina).

Creemos que es hora que el grueso de la sociedad argentina siga el ejemplo de estas legisladoras, que si bien en un inicio cometieron un error, no dudaron en rectificarlo y denunciaron en sus declaraciones el engaño implícito en la definición de “antisemitismo” del IHRA importada a la Argentina por el Ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá. La lucha antisionista es parte de las luchas contra el racismo en todas sus formas, incluyendo la lucha contra el antijudaísmo, y de ninguna manera debe ni puede ser criminalizada en una sociedad que pretenda ser libre y respetuosa de los derechos humanos. [2]

Estamos y estaremos presentes en una lucha conjunta y coordinada con toda/os aquella/os solidaria/os y comprometida/os con los DDHH y la emancipación de los pueblos oprimidos.

¡Viva la lucha de la autodeterminación del pueblo palestino! ¡Viva la solidaridad internacionalista!
Argentina, 30 de junio de 2020.

Notas:
[1] Ver por ejemplo Gabriel Solano en “El sionismo anuncia el inicio de una acción judicial contra los legisladores del Frente de Izquierda”, y Myriam Bregman y Alejandrina Barry en “Ante el ataque de la Organización Sionista Argentina contra el Frente de Izquierda Unidad”
[2] Ver Declaración de IJAN-Argentina ante la participación del Presidente en el “Foro internacional de líderes en conmemoración del día internacional de recordación del Holocausto y la lucha contra el antisemitismo” el 23 de Enero de 2020

La izquierda Diario /enviado por Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1968 – 10.07.2020
_________

2) BOLIVIA: ABREN LLAMADO A CONCURSO PARA CINCO CANALES COMERCIALES DE TV DIGITAL

Observacom, Bolivia, 8 de julio de 2020

La Autoridad de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) de Bolivia publicó el cronograma de licitación para la asignación de cinco canales de Televisión Digital Terrestre (TDT) destinados al sector comercial.

Se llamará a concurso de cinco canales de definición estándar de gestión compartida (varias señales en un canal radioeléctrico) para la zona de La Paz para aquellos operadores que ya contaran con licencia en el sistema analógico y no hayan realizado emisiones simultáneas (en analógico y digital).

Los pliegos, cuyo valor es de unos US$ 70 (500 pesos bolivianos), estarán disponibles a partir del 13 de julio y la fecha de apertura de los sobres con las ofertas económicas de los postulantes está prevista el 13 y 14 de agosto.

El Decreto Supremo (DS) 3152 de 2017 (modificado luego por el DS 3896 de 2019) aprobó el Plan de Implementación de Televisión Digital Terrestre (TDT). Allí se establece que el servicio puede prestarse en modalidad exclusiva o compartida.

El plan también indica que la asignación de canales digitales para el sector comercial no podrá superar el 33% de las asignaciones y que las licencias tendrán vigencia por cinco años con posibilidad de renovación por el mismo período.

En 2011, Bolivia adoptó la norma ISDB-T para la TV digital y en 2017, se aprobó el plan de implementación a través del Decreto Supremo 3152, en el que se determinaron las condiciones del proceso de transición y se estableció el apagón analógico.

Sin embargo, en 2019, tras reunirse con representantes de la Asociación Nacional de Prensa (ANP) y la Asociación Boliviana de Radiodifusión (ASBORA) comercial, el entonces Presidente de Bolivia, Evo Morales, decidió postergar el apagón analógico. Dicha decisión se plasmó en Decreto Supremo 3896 del 8 de mayo de 2019, que estableció un apagón analógico en fases, comenzando en noviembre de 2021 en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. La segunda fase tendrá lugar en noviembre de 2023 en ciudades con más de 40 mil habitantes y en 2025 cesarán las emisiones analógicas en todo el país.

Observacom
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1968 – 10.07.2020
_________

3) COLOMBIA: LA OLLA COMUNITARIA Y LA COVID -19

Fernando Dorado / Popayán, 7 de julio de 2020 /Alai

Organizar, sostener y mantener una “Olla Comunitaria” en tiempos normales para apoyar una huelga obrera o una movilización campesina, es una práctica en nuestras tradiciones normales de lucha. Pero, otra cosa bien diferente es hacerlo en medio de una pandemia y un confinamiento obligatorio (cuarentena) como el que vivimos.
En algunos barrios de Popayán hemos podido sostener ese esfuerzo comunitario en el marco de impulsar una estrategia de organización que responde a un momento excepcional y extraordinario, a una emergencia sanitaria y humanitaria, y a una crisis económica (desempleo) que se agudiza y hace prever la ocurrencia de alzamientos y rebeliones populares en el próximo e inmediato futuro.

Mucha gente nos ha ayudado a sostener nuestras Ollas Comunitarias. Desde amig@s y conocid@s que se solidarizan con la causa popular hasta sindicatos, organizaciones sociales, cooperativas campesinas, o personas del común que se sienten sensibilizados por el momento que vivimos. Unos y otros nos han colaborado para mantener el espíritu del fogón y la Olla Comunitaria en medio de esta crisis sanitaria. A todos, a ellos y ellas, les agradecemos en el alma su aporte solidario y humanitario.

La olla

En Colombia el término “olla” se utiliza de muchas maneras. “Estoy en la olla” quiere decir que está jodido. “Ese barrio es una olla” se dice sobre un sector considerado de baja calaña. Es posible que la utilización peyorativa del término “olla” tenga que ver con cierta psicología “semi-lumpen” de los colombianos, alguna herencia de paisas aficionados al tango y a lo arrabalero, que los lleva a identificar “lo cocinado” con “algo ablandado”, “muy preparado”, “demasiado comible”, “posiblemente digerible” o hasta “quemado”.

Pero claro, la olla es indispensable en nuestra vida diaria. “Vamos a levantar para la olla”, “hay que echarle algo a la olla”, son frases comunes entre nuestro pueblo. En los barrios populares no falta la olla grande, el “fondo”, que también le llaman. Allí se prepara el sancocho de gallina que es una forma de rebusque en muchas partes y lugares, sobre todo los días domingos o en un festivo especial. En la Costa Caribe se prepara el “trifásico”, y en cada región el plato típico que ordena la tradición.

La olla es el elemento principal de la cocina. En ella se concentra el fuego, el aire (vapor), el agua y la tierra, convertida en productos comestibles. En la olla se materializa la obra de arte que es la cocina humana. Para que funcione está el fogón que es la esencia del lugar ancestral donde se reunía y dialogaba la familia (“la tulpa”). A su alrededor aparece la mesa y el ambiente del comedor, así se coma en la mano. En la olla se combinan todos los componentes del alimento, pero no solo los materiales. Hay allí una verdadera comunión espiritual. Alguien decía que los pueblos deben esforzarse por “comer sabroso” si en realidad quieren proyectarse hacia altos niveles de existencia. En la comida está el vivir.

La Olla en comunidad

La Olla Comunitaria significa la concreción de una unión que va más allá de la familia. Su práctica es una tradición rural, no solo herencia indígena o negra sino también del Común español. La gente aporta lo que puede, así sea un plátano o unas papas. La olla comunitaria es un símbolo de Unidad, de trabajo colectivo y colaborativo, una muestra de solidaridad y reciprocidad, un signo de que nos ayudamos y cuidamos mutuamente. Y en donde hay una olla comunitaria llega –casi por derecho propio– el desvalido, el hambriento, el abandonado, así no haya sido invitado. La Olla lo atrae, lo acoge, lo protege y lo llena, lo sacia.

La Olla Comunitaria es algo que ataca al individualismo en su esencia. Los ricos y egoístas se sienten incómodos frente a su presencia. Les atemoriza que el espíritu de la olla comunitaria rebase los límites de un día o de una ocasión especial. Muchas veces, van y regalan más de lo que deben dar, para tratar de apropiarse de ella y quitarle el poder a la gente que la sostiene. La Olla Comunitaria es en sí misma un símbolo de rebeldía popular, de autonomía compartida, de unión transformadora.

Siempre lo hemos afirmado: Que en plena pandemia unos “pobres” organicen una olla comunitaria para compartir un poco de comida con otros más “pobres” que ellos, es una señal de esperanza, un mensaje de que algo puede pasar después de esta prueba que la naturaleza le está colocando a la humanidad. Es un aliciente colectivo.

Nuevas relaciones entre humanos

Pero, además, un sancocho comunitario tiene un significado mayor. Por algo Bateman (1) en su momento hablaba y convocaba al “sancocho nacional”. Que cada cual aporte de acuerdo a sus condiciones y necesidades es algo transformador. Es una especie de trueque, pero de mayor alcance y nivel. Que el aporte no tenga una medida impuesta e igualitaria, sino que sea indiscriminado, implica una nueva forma de relación entre las personas. Sabemos que no somos iguales, pero nos hacemos pares alrededor de una comida en común. Es una acción que produce gran satisfacción, no por lo que comemos sino porque lo compartimos.

Lo comunitario enfrenta de una manera práctica al capitalismo deshumanizador e individualista. Lo hace de hecho y sin necesidad de normas o de permisos. Sentir la felicidad de compartir un sancocho comunitario con personas que por aparte estarían aguantando hambre o comiendo mal, es un sentimiento que reconforta y anima. Y, sobre todo, si allí participan niños y adultos mayores que lo necesitan. Y al hacerlo nos hermanamos, nos hacemos superiores, somos más humanos y más humildes.

En medio de la pandemia

En los barrios de Popayán en donde hemos logrado sostener la Olla Comunitaria en medio de la pandemia, ha habido intentos de denunciarnos ante la policía porque supuestamente estamos violando los protocolos de bioseguridad. En la mayoría de casos son barrios que tienen una seguridad colectiva, se han organizado “retenes comunitarios” para evitar contagios externos, pero es indudable que nos sometemos a un riesgo. Por ello, debemos extremar cuidados, no relajarnos frente a la expansión del coronavirus, pero, ante todo, hay que seguir rescatando y reviviendo el espíritu de la Olla Comunitaria para convertirlo en guía y soporte de nuestras organizaciones y luchas futuras.

En la Olla Comunitaria está materializada la figura de la rebeldía popular: no dejarnos individualizar. No se trata tanto del fogón y de la olla, en sí mismos. Es la acción misma de juntarse en la olla comunitaria que es construir relaciones de colaboración y ayuda mutua alrededor de esos elementos, para construir y re-construir comunidad.

Nota:
(1) Jaime Bateman Cayón fue un líder revolucionario colombiano, fundador del M19 en la década de los años 70s del siglo XX. Murió tempranamente en un accidente de aviación.
www.alainet.org/es/articulo/207748

Fernando Dorado /Alai /América Latina en movimiento
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1968 – 10.07.2020
_________

4) URUGUAY: GOBIERNO AUMENTÓ EN FORMA FORZADA LOS COSTOS PARA NO CAMBIAR TRAZADO DEL TREN DE UPM

Sudestada, 03/07/2020

Organizaciones de vecinos de Durazno y Florida sostienen que si el ferrocarril de cargas no pasara por las áreas urbanas, el país podría ahorrar más de 200 millones de dólares
Los informes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) a las intendencias de Durazno y Florida aumentaron en forma forzada los costos y la duración de las obras para justificar el mantenimiento de los trenes de la empresa UPM dentro de las áreas urbanas, aseguran varios movimientos de vecinos de esos departamentos que buscan cambiar el actual trazado del ferrocarril.

Los organizaciones vecinales Una nueva Vía Durazno, Otro Trazado Florida, No al tren de UPM (de Montevideo y de Canelones), Iniciativa Legislativa 25 de Mayo señalan que los trazados alternativos que proponen mejorarán la circulación y harán más segura y eficiente la operación de los ferrocarriles.

De los informes presentados por el MTOP y de las planillas de costos se desprende que se incluyeron costos millonarios injustificados por concepto de expropiaciones a un valor de 30 mil dólares por hectárea, sostienen los vecinos. Esto para tener una faja ferroviaria exclusiva de 80 metros de ancho en zonas rurales, cuando en las áreas urbanas esa faja no supera en muchos casos los 10 metros de ancho.

Las organizaciones afirman que se agregan, en forma errónea, obras que elevan los costos, como la inclusión en el departamento de Durazno de una estación de cruce con dos vías paralelas de 1.000 y 900 metros de largo, cuando el proyecto original tiene sólo una vía de 1.000 metros en ese lugar. Algo similar ocurre con la inclusión de un nuevo puente sobre el río Yi que será de 1.200 metros cuando el actual que será reforzado mide la mitad: sólo 653 metros.

En la reunión pública con los vecinos de Durazno, las autoridades informaron que el bypass costaría 70 millones de dólares. Pero en la comunicación con el intendente Jorge Reyna, el ministro de Transporte y Obras Públicas señala que el costo será de 111 millones de dólares. En Florida ocurrió algo similar: a los vecinos les dijeron que construir un bypass costaría unos 20 millones de dólares y luego en la carta que el MTOP envió a la intendenta Andrea Brugman sostiene que son 50 millones de dólares.
Por otra parte, la información proporcionada por el MTOP no tiene en cuenta el costo de los cruces que requiere la decisión de hacer pasar los trenes de UPM por zonas densamente pobladas, un costo que sería evitado de llevarse la vía del tren de UPM por áreas rurales.

La documentación oficial, a la que accedió Sudestada, permite estimar que el costo de las vías por áreas urbanas es superior al de los desvíos por fuera de los centros poblados. Es por esa razón, que los vecinos exhortan al MTOP que presente toda la información que se ha podido conocer al trascender las cartas enviadas por ese ministerio a las Intendencias de Durazno y Florida.

En total, solo los desvíos analizados por el MTOP para Durazno y Florida suponen una reducción de 5.714 metros del trayecto, 3.104 en Durazno y 2.610 en Florida. Si se agregan los desvíos en Santa Bernardina, Sarandí Grande, 25 de Mayo, Canelones, Joanicó, Las Piedras, La Paz y Montevideo, la reducción podría llegar a superar fácilmente los 25 kilómetros reduciendo el trayecto en casi un 10%, según los cálculos realizados por los vecinos en base a la información oficial.

El costo total del tren de UPM es de 2.220 millones de dólares y que se su recorrido se realice por fuera de las ciudades supondría un ahorro para los uruguayos de al menos 200 millones de dólares, señalan las organizaciones vecinales. Además, los vecinos también advierten que este tren transportará diariamente hasta la planta en Paso de los Toros cientos de toneladas de productos químicos peligrosos.

Recolección de firmas en Canelones y Juanicó

Varias organizaciones de vecinos de Canelones y Juanicó entregaron en la Junta Departamental de Canelones las firmas para que se prohíba el paso del tren de UPM por ambas localidades. Los vecinos recolectaron el 15% de las firmas de los ciudadanos habilitados para votar en ambas localidades para cumplir con los requisitos legales.
Los vecinos aseguran que “desde que comenzó la obra se han podido constatar roturas de viviendas por las máquinas pesadas maniobrando pegado a ellas, desmantelamiento total de muchas especies de árboles milenarios a lo largo de la vía, incendios por la acumulación del corte de vegetación a lo largo del trayecto, obstrucción de cursos de agua y eliminación de desagües al aplanar el terreno y esto es sólo el principio”.

“Tenemos muy pocas posibilidades de prevenir este tipo de eventos. De la misma forma, no podremos prevenir accidentes que serán fatales por las cargas de toneladas de químicos peligrosos que se le han autorizado a UPM a transportar por dentro de nuestras ciudades”, sostiene un comunicado redactado por varias organizaciones.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1968 – 10.07.2020
_________

5) URUGUAY: INCERTIDUMBRES EN MINISTERIO DE AMBIENTE POR REDUCCIONES DE GASTOS Y DE PERSONAL

La creación de una nueva cartera para fortalecer la política ambiental del Estado contrasta con la inestabilidad que afecta a casi la mitad de los funcionarios técnicos de esa área

Víctor L. Bacchetta / Sudestada, 06.07.2020

En el marco del debate sobre la Ley de Urgente Consideración (LUC), la Cámara de Diputados aprobó el sábado último la creación del nuevo Ministerio de Ambiente y del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial con el voto unánime de los partidos allí representados. Al no haber modificaciones del texto que venía de la Cámara de Senadores, esta decisión equivale a la sanción parlamentaria del proyecto.

Ese mismo día, los directores de áreas y divisiones de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) recibieron la orden de comunicar a unos 77 funcionarios cuyos contratos anuales vencieron el pasado 30 de junio, que no se presenten a trabajar en el organismo hasta tener confirmada la renovación de sus contratos, a consideración de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de la Presidencia.

La revisión de estos contratos, que en su mayoría eran renovados automáticamente, se inscribe en las disposiciones del decreto 90/2020 del Poder Ejecutivo, del 11 de marzo de este año, sobre el elevado déficit fiscal y la presión tributaria por el gasto excesivo del estado, que fijó el máximo de gastos de funcionamiento e inversiones para 2020 en 85% de los créditos comprometidos en el ejercicio 2019.

El artículo 4° de ese decreto dispuso que “los cargos vacantes generados al 31 de diciembre de 2019 no podrán ser provistos y, de los que se generen durante el ejercicio 2020, sólo podrán ocuparse un tercio”. Quedó exceptuado el personal docente; profesional técnico y especializado de la salud, dependiente del Ministerio del Interior en funciones de seguridad y del Ministerio de Defensa Nacional.

Se prohibió, asimismo, “la renovación automática de todos los vínculos de servicios personales de carácter temporal con la administración central que no revistan la condición de funcionarios públicos, cualquiera sea su fuente de financiamiento”. Y se estableció que el monto destinado a la realización de nuevos contratos de servicios personales, cualquiera sea su naturaleza y su financiamiento, no podrá superar el 60% del monto total ejecutado en 2019 por el mismo concepto.

Esta disposición afecta directamente a 106 trabajadores contratados de la Dinama, profesionales, administrativos y técnicos con contratos a término, obtenidos por medio de llamado público, que representan un 40% de la plantilla total de funcionarios del organismo. El vínculo laboral de estos trabajadores posee una antigüedad promedio de 5 años, teniendo un 10% de ellos una antigüedad de más de 10 años.

Se trata de contratos de servicios personales para proyectos financiados por organismos internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM) y el Fondo Francés para el Ambiente Mundial (FEMM) y por fondos locales. Los contratos con fondos del FMAM y del proyecto de financiamiento del BID son administrados por agencias de Naciones Unidas.

El 73% de esos contratos venció el pasado 30 de junio, solo un 2% había vencido antes de esa fecha, y son a quienes se les comunicó la decisión de no presentarse a trabajar hasta que se decida la renovación o caducidad de su contratación. De los restantes, el 23% de los contratos vence entre el 1° de julio y el 31 de diciembre de este año y el 2% el 31 de enero de 2021.

En algunos sectores los contratados son 80% del personal, se los encuentra en áreas como evaluación de impacto ambiental de los proyectos, control ambiental de las industrias y las actividades, asesoría jurídica y atención de denuncias. De esos 106 funcionarios, 70% son profesionales y si se suma el 10% que ocupa cargos de dirección son 80% profesionales, 17% técnicos y un 3% administrativos.

Incertidumbres y disparidades

“Es una contradicción apostar a la creación del Ministerio de Ambiente y perder el capital humano con este decreto. Y no se trata solo de las personas que no estarían, sino de cómo se afectarían los equipos, que aun al día de hoy terminan no siendo suficientes para dar respuesta a todos los desafíos”, declaró Soledad Ávila ante la Comisión de Medio Ambiente del Senado en representación de los contratados.

Los funcionarios señalaron que existe una contradicción en el decreto de austeridad del gobierno al plantear una reducción del 40% en los gastos por servicios personales e incluir los que dependen de fondos de cooperación internacional, ya que varios de esos fondos son donaciones a las que Uruguay accedió porque el gobierno se propuso realizar un proyecto que consideró que era importante.

“Estamos cumpliendo con lo que establece el decreto 90/020, que estamos obligados a asumir, y estamos estudiando caso a caso porque cada situación personal es una situación diferente”, dijo la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Irene Moreira, al comparecer con otras autoridades a las comisiones de Medio Ambiente y de Asuntos Laborales y Seguridad Social del Senado.

Las autoridades del MVOTMA no dieron cifras definitivas pero relativizaron el alcance de las medidas en su área, enfatizando que el artículo 5° de ese decreto abre la posibilidad de excepciones. “En la mejor de las posibilidades vamos a poder reducir el 12%. Si se mantendrán las personas contratadas por organismos internacionales”, afirmó el director general de Secretaría, el coronel retirado Gabriel Albornoz.

De los 77 contratos vencidos en junio, Dinama ya rescindió 11 y se van a revocar seis más; a quince se les va a reducir el horario y otros cuatro finalizan porque termina el proyecto, según señaló Albornoz. “Del resto se va a tramitar la recontratación”, pero aclaró que no depende del ministerio. “La tenemos que pedir y escapa a nuestro control. Hasta ahora nos han autorizado todas las que pedimos”, explicó.

Aunque en teoría la política de la Dinama habría sido la de tratar de emparejar las condiciones de retribución y de carga horaria del personal contratado y las de los funcionarios públicos presupuestados, de hecho subsisten diferencias que hacen que los trabajadores contratados no formen parte de la Asociación de Funcionarios del MVOTMA y actúen en forma separada en sus reclamos laborales.

“Contratados y funcionarios públicos trabajamos juntos, unos tienen sus beneficios y otros los suyos. Creo que no todos los contratos van a cesar; hay contratos que tienen término y otros se van a renovar porque se entiende que se necesitan en la función en la que están. Los compañeros contratados en 20 años nunca pidieron agremiarse a nuestra asociación”, afirmó la presidenta del sindicato, Rossana Berrini.

Víctor L. Bacchetta / Sudestada,
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 No. 1968 – 10.07.2020
_________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

Como consecuencia de la emergencia sanitaria, o pandemia del Covid-19 que está recorriendo el mundo como “coronavirus”, se han suspendido gradualmente todo tipo de espectáculo artístico, deportivo y cultural, por lo que esta sección tomará un giro, para sugerir otros temas vinculados a la literatura, la historia del arte y de las y los artistas.
________

I. LAS MILONGAS EXTREMAS EN CASA
Viernes 10 de julio a las 21.30 horas

Finalmente nos decidimos y este viernes 10 de julio nos la jugamos toda, EN VIVO por YouTube.
Fran abre las puertas de su casa. Guiso, vinito y milonguitas para compartir con ustedes. Vamos a estar transmitiendo por nuestro canal de YouTube, abierto para todes. Nos pueden ayudar comentando, compartiendo y haciendo correr la voz para que este sea solo el primero de muchos.

Si pueden bancar esta movida, habilitamos un sombrero gigante para quien quiera colaborar: milongasdesdecasa.wordpress.com/

Lo pueden hacer desde Uruguay o desde Argentina, y le van a alegrar el día a estos buenos muchachos que ven en la foto (y a otros que no salen en la foto pero que hacen todo para que esto pueda salir bien).
Nos vemos el viernes a las 21:30. ¡Salú!

www.facebook.com/milongasextremas/
____________

II. FERIA AMERICANA 3 – DONDE ESTÁN NUESTRAS GURISAS
Sábado 11 de julio de 15 a 19 horas

Somos una coordinación de mujeres que busca visibilizar los casos de desapariciones de niñas y mujeres en Uruguay. Publicamos solamente información fiable, que ha sido previamente corroborada.

En este espacio no nos cansamos de buscarlas. Nos juntamos en el SES, somos del EFD, la Coordinadora de Feminismos y muchas compañeras autoconvocadas trabajando en conjunto. No paramos de preguntarnos: ¿dónde están las pibas?

¡Este sábado Feria solidaria! Nos necesitamos para seguir sosteniendo las canastas. Así que las y los esperamos con venta de ropa, libros y más.
También recibimos donaciones de alimentos, frazadas, artículos de higiene y limpieza.

Sábado 11 de julio de 15 a 19 horas en el local del SES: Maldonado 1162 esquina Héctor Gutiérrez Ruiz.

Por más información:
www.facebook.com/dondeestannuestrasgurisas/
_______________

III. SANCOCHAZO INVERNAL EN RADIO PEDAL
Sábado 18 de julio de16 a 22 horas

El sábado 18 de julio de 16 a 22 horas en San Salvador 1510 se realizara la 4ª Feria Sancocho Invernal.
Podrás encontrar nuevos libros de Sancocho, habrá lecturas de los Colectivos: La Coqueta – Factor 30 – Pez en el hielo – Bibliobarrio.
Presentación del disco Desaforismos de Mariano González (Astromulo)

Los esperamos con libros y la Cantina para pasar un buen rato. Se recibirán alimentos y productos de higiene para las Ollas y Canastas que suceden en este espacio…

www.facebook.com/events/300462981333825/

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1968 – 10.07.2020
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Pablo Alfano, Silvio Amodei, Jorge Marrero, José Rocca, Luis E. Sabini, Jorge Zabalza.
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes