Entradas de abril de 2021

CHILE: REPUDIABLE AGRESIÓN SUFRIÓ GLORIA MONENY, DEFENSORA DE LOS DERECHOS DE LAS Y LOS PR ESOS, EN VALDIVIA

COMCOSUR MUJER / AÑO 27 /No. 680/ lunes 05.04.2021 – Hoy:

1) Argentina: Las redes feministas y la redefinición de los trabajos comunitarios en pandemia
2) Argentina: Marcha Plurinacional por el agua: la nueva marea verde
3) Chile: Repudiable agresión a defensora de los derechos de las y los presos
4) México: La Farsa de la Igualdad (en un país misógino)
5) Paraguay: Mujeres indígenas defienden sus comunidades ante el avance del monocultivo
_______

COMCOSUR MUJER /Fundado por Yessie Macchi / AÑO 27 / No. 680 – Lunes 5 de abril de 2021 / Producción: Beatriz Alonso, Belén Itza y Cecilia Duffau /Apoyo técnico: Carlos Dárdano
________

1) ARGENTINA: LAS REDES FEMINISTAS Y LA REDEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS COMUNITARIOS EN PANDEMIA

La irrupción de la pandemia mostró, como nunca, las desigualdades y la precariedad que es realidad para gran parte de la sociedad. En los barrios populares se declaró el aislamiento comunitario, porque el #QuedateEnCasa no se experimenta por fuera de la comunidad y de sus redes. En esa construcción colectiva de estrategias y redes, se busca saldar las desigualdades materiales y garantizar el acceso a derechos.

En la primera línea de la comunidad, las mujeres, lesbianas, travestis y trans llevan adelante comedores comunitarios y merenderos que no dan abasto porque deben atender a mucha más gente que antes de la pandemia. El hambre es una de las principales cuestiones que se profundiza en este contexto.

Según los testimonios de las mujeres que participan en estas redes, con la pandemia el número de la población trans con situaciones problemáticas se multiplicó. La falta de alimento porque no tenían ningún ingreso, porque dentro de los municipios no querían darles módulos alimentarios y muchas de estas situaciones y problemáticas que destaparon la cuarentena y pandemia.

Consiguen mercadería, preparan los alimentos, los distribuyen y se preocupan por la dificultad de cumplir con el aislamiento. Cuentan cómo se vieron obligadas a diversificar sus tareas y a construir sus propios protocolos, poniendo en acto aquello de “nos cuidamos entre nosotras”

Cientos de promotoras sanitarias a diario recorren las casas para detectar el virus, acompañan los aislamientos de personas mayores que viven solas, realizan campañas en los barrios sobre cómo cuidarse y articulan respuestas con hospitales y centros de salud.

También buscan información de dónde hay casos de covid, las zonas cercanas, n los cuidados que hay que tener para no contraer la enfermedad. Se activó mucho la parte de los dispensarios, qué días atienden al público, sobre distribución de la leche, días que vacunan a los niños, los lugares a donde ir si alguien tiene síntomas, puede llamar para que lo atienda o lo busquen, le den información.

Son ellas también quienes frenan los desalojos de vecinos y vecinas que, ante la falta de empleo y con nuevas dificultades para llevar adelante las economías de subsistencia previas, ya no pueden pagar el alquiler.

Cientos de promotoras de género y las redes feministas garantizan los acompañamientos a mujeres, lesbianas, travestis y trans violentadas en un contexto de aislamiento, y recrean de mil maneras los encuentros y espacios de confianza.

Todas estas redes, trabajos y procesos organizativos hoy se muestran más esenciales que nunca para enfrentar la crisis que la pandemia profundiza. En estas redes de ayuda comunitaria, apoyándose en prácticas y tramas que históricamente han sabido construir desde abajo para la gestión de lo común, las guardianas de las comunidades muestran que, ahora más que nunca, sostener la vida implica interdependencia y solidaridad. Pero también ponen sobre aviso el trabajo, no siempre visible y casi nunca remunerado, que implica el cuidado comunitario, y el papel protagónico que en él tienen mujeres, lesbianas, travestis y trans.

Con información de Nodal / COMCOSUR MUJER Nº 680 – 05/04/2021
___________

2) ARGENTINA: MARCHA PLURINACIONAL POR EL AGUA: LA NUEVA MAREA VERDE

En el Día Mundial del Agua (22 de marzo), organizaciones sociales, ambientalistas y pueblos originarios se movilizaron en la Ciudad de Buenos Aires para exigir medidas urgentes para mitigar la crisis climática y concientizar sobre la falta de acceso a este recurso esencial bajo la consigna “El agua vale más que todo. Basta de extractivismo”. Mientras el agua cotiza en Wall Street, en Argentina hay 5.3 millones de personas que no tienen acceso al agua potable.

En el Día Mundial del Agua, organizaciones sociales, ambientalistas y pueblos originarios se movilizaron del Congreso a Plaza de Mayo para reclamar políticas ambientales y exigir al Estado que se adopten medidas urgentes para mitigar la crisis climática. Entre las principales consignas se destacaron el rechazo a la megaminería en Chubut y al acuerdo porcino con China. Además, exigieron la sanción urgente de diversas legislaciones socioambientales como la ley de humedales, la ley de educación ambiental y la de acceso a la tierra, que actualmente están siendo tratadas en el Congreso; y la implementación efectiva de la ley de glaciares y la ley de bosques, que llevan más de una década luchando entre la falta de presupuesto y los embates judiciales.

“Hoy nos movilizamos por el Día Mundial del Agua pero ese no es el único eje de la jornada. Estamos en el marco de incendios en la Comarca Andina, que se suman al mas de 1 millón de hectáreas incendiadas durante el año pasado y en este sentido es fundamental replantearnos por qué siguen ocurriendo estos incendios y entenderlos como un fenómeno sistémico. En lo que respecta al agua, es el eje que estructura muchas de las problemáticas socioambientales que estamos atravesando en Argentina, desde la megaminería hasta el reclamo por una ley de humedales”, dijo a LatFem Mercedes Pombo, referente de Jóvenes por el Clima Argentina (JOCA). La militante ambientalista y feminista agregó que es necesario “pensar un proyecto de país que tenga un enfoque ambiental y que aborde este tipo de problemáticas que todas tienen un mismo trasfondo: el uso indiscriminado de los bienes naturales en favor de los intereses un sector minoritario por sobre los intereses y necesidades de las grandes mayorías”.

En esa misma línea, el abogado especializado en Derecho Ambiental, Enrique Viale, dijo a LatFem: “Hoy es el Día Mundial del Agua pero esta movilización es mucho más que eso. Es la excusa para salir a las calles -obviamente con distanciamiento y manteniendo todos los cuidados- a hacer un llamado de atención sobre lo que significa el extractivismo en la Argentina, que se va profundizando como muestra lo que está pasando en Chubut y otras partes del territorio”. Para el presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, hoy “el gran problema socioambiental argentino son los agroquímicos” por “la extensión en el territorio, la cantidad de afectados y el impacto sobre los territorios”. “Es momento -y la pandemia debió ser un gran llamado de atención en ese sentido- de repensar los modelos de maldesarrollo de nuestro país y eso es lo que venimos a decir hoy”, agregó.

La movilización comenzó con un verdurazo de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) frente al Congreso de la Nación. La organización se sumó a la convocatoria bajo la consigna “Sin agua no hay soberanía alimentaria” para visibilizar la importancia que tiene el acceso al agua entre las familias campesinas para producir alimentos. “La captación desmedida del agua para represas, megaminería y agronegocios profundiza el cambio climático que genera períodos de sequía, excesivas nevadas e inundaciones y todo esto tiene un impacto muy negativo sobre nuestras formas de vida y de producción como campesinxs”, denunció Maritsa Puma, vocera de Jóvenes de la UTT. “Nosotrxs producimos alimentos sanos y queremos que lleguen sanos a la mesa de lxs consumidorxs. Para eso, necesitamos que el agua que llega para producir sea libre de contaminación. Con este verdurazo queremos que nos escuchen y que sepan que no nos vamos a quedar quietos, que vamos a seguir luchando porque el agua es un derecho, no un privilegio”, agregó Celeste Gaspar, joven productora del cordón hortícola de La Plata, en la provincia de Buenos Aires.

Según datos del último Censo Nacional, de 2010, en Argentina hay 5.3 millones de personas que no tienen acceso al agua potable dentro de su vivienda y cerca de 1 millón no lo tiene en el perímetro de su terreno. Esto significa que más del 13% de lxs argentinxs no tiene acceso al agua en sus hogares y esa cifra se eleva al 41% en la región del Gran Chaco. En las comunidades rurales, esto implica grandes riesgos para la salud, la seguridad alimentaria y la autonomía económica, ya que las familias campesinas dependen en gran medida de la producción familiar para subsistir. Un informe presentado recientemente por ENI Argentina en conjunto con el Programa SEDCERO, la Plataforma Semiáridos, el Programa Defensoras Ambientales y la UTT al Relator Especial de Derechos Humanos y Ambiente de la ONU, David R. Boyd, señala que la falta de acceso “repercute directamente en el acceso a una vida digna e influye en la decisión de permanencia o no de las familias en sus territorios”. Para acceder al agua, las familias pagan hasta ocho veces más que en las zonas urbanas y, cuando no disponen de los recursos económicos, deben caminar hasta 6 horas diarias para conseguir el agua para consumo de fuentes no seguras. Las mujeres suelen ser las principales responsables de la administración y acarreo del agua en las zonas rurales, por lo que la falta de acceso al agua potable se traduce en una sobrecarga de las tareas de cuidado y del hogar.

Otro de las grandes demandas de la convocatoria fue la sanción de una ley de reciclado con inclusión social.”Como movimiento cartonero nos sumamos a esta jornada de lucha tan especial entendiendo que nosotras, las mujeres cartoneras, somos actores esenciales en el cuidado del medio ambiente. Todos los días salimos a las calles para recolectar y separar residuos y evitar que estos materiales sean enterrados en los basurales a cielo abierto o en los rellenos sanitarios”, dijo a LatFem Tatiana Pizzarelli, promotora ambiental del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). Tatiana tiene 31 años y hace 5 es promotora ambiental, pero lleva muchos años más como cartonera.
Fue parte del Tren Cartonero, un servicio ferroviario que funcionó entre 2001 y 2008 para llevar a lxs recolectorxs de residuos desde la Ciudad de Buenos Aires al conurbano bonaerense. Tras la reglamentación de la Ley de Basura Cero en la Ciudad, las mujeres cartoneras del MTE crearon el Programa de Promotoras Ambientales, la primera política pública con perspectiva de género para el sector que gestionan junto con el gobierno porteño. “Nosotras pudimos acceder a tener esta oportunidad de trabajo, pero también es una elección de vida. Hoy ser promotora ambiental es ser la cara visible de mi sector, tiene que ver con poner en valor el trabajo que nosotras venimos haciendo desde hace muchos años y desde ese lugar nos sumamos a esta lucha por el cuidado del ambiente”, aseguró Tatiana.

La nueva marea verde

Desde aquel llamado de Greta Thunberg a la movilización internacional contra el cambio climático, en 2018, a la irrupción de Jóvenes por el Clima en la escena local, en 2019, les jóvenes ambientalistas lograron instalar la agenda ambiental en el debate público y se convirtieron en un nuevo sujeto político que ya no puede ser silenciado. Si Ni Una Menos logró masificar y renovar al movimiento feminista, podría decirse que el gran triunfo del ambientalismo joven es haber logrado la articulación de la militancia urbana con las organizaciones sociales, campesinas e indígenas que tienen una larga tradición de lucha y resistencia contra el extractivismo en sus territorios. Estudiantes, campesinxs, indígenas, trabajadorxs de la economía popular, organizaciones de base y científicxs se unieron este 22 de marzo en una masiva movilización que llenó las calles del Congreso hacia Plaza de Mayo y que se replicó en más de 20 puntos en todo el país. La jornada podría marcar un antes y un después para el movimiento.

“Lo que estamos haciendo hoy es retomar la construcción de una marcha plurinacional que empezó a hacerse hace un año y medio y se suspendió por la pandemia, y que tiene como eje la defensa del agua en la Argentina. En el medio pasaron muchas cosas, entre ellas el incendio sistemático de casi un millón de hectáreas en nuestro país durante el tiempo de cuarentena y otras 40.000 hectáreas en Chubut durante los últimos días. Por eso, las organizaciones socioambientales que convocamos a la marcha de hoy decimos articular nuestros reclamos alrededor del eje extractivista”, dijo a LatFem la politóloga y fundadora de Extinction Rebellion (XR) Argentina, Flavia Broffoni. “Profundizar la megaminería, profundizar el agronegocio, profundizar la extracción de combustibles fósiles no va a hacer más que seguir profundizando la desigualdad y la pobreza en un contexto en el que la crisis ecológica y climática es la arena sobre la cual construir política pública. Entonces, coincidimos en estas reivindicaciones que se sostienen en el NO, pero desde un lugar propositivo. Proponemos repensar el perfil productivo de nuestro país con coherencia frente a la situación de emergencia en la que nos encontramos”, detalló.

La activista señaló el vínculo entre patriarcado, capitalismo y extractivismo. “El patriarcado consolidó un sistema de valores hace cientos de años del que el capitalismo supo aprovecharse muy bien. No es el único modelo de organización económica y política, claro, pero sí es el modelo que ha sabido aprovechar los valores del patriarcado y encarnar en el machismo opresor las herramientas necesarias para poder saquear la naturaleza con el mismo protocolo que se aplica en el saqueo y la explotación de nuestros cuerpos. Más allá de las sistematizaciones teóricas, hay una intuición y un conocimiento ancestral que hoy también se evidencia en lo empírico en donde patriarcado y capitalismo van por la misma vía y nunca vamos a poder deshacernos ni de uno ni del otro sin cuestionar profundamente las bases de extracción y saqueo de eso que llamamos la naturaleza”, aseguró.

Cantos, bailes, glitter, colores y un mismo deseo: construir un futuro con vidas dignas de ser vividas. La nuevas generaciones de ambientalistas se reconocen feministas y en sus movilizaciones toman muchos de los elementos de esa marea verde que logró conquistar el derecho al aborto en la Argentina y empujar el debate en toda la región. “Creo que hay un es vínculo muy profundo entre feminismo y ambientalismo que tiene que ver con la lógica de los movimiento y el protagonismo de la juventud como sujeto político, pero también desde un lugar teórico porque la subordinación del hombre sobre la naturaleza tiene su correlato con la subordinación del hombre hacia la mujer. Y, más aún, desde lo material porque las desigualdades ambientales profundizan las desigualdades sociales y de género, y la injusticia ambiental repercute con más fuerza sobre las mujeres, ya sea por el aumento de las tareas de cuidado que implican las catástrofes ambientales como por la feminización de la pobreza que hace que el impacto económico de las catástrofes ambientales repercuta con más fuerza en las feminidades”, reflexionó Mercedes Pombo, de JOCA.

Falsos debates y falsas soluciones

Mientras avanza una narrativa cancelatoria del ecologismo y en las redes sociales se habla de una tensión entre ambiente y desarrollo, activistas y especialistas aseguran que se trata de un falso debate. “En Argentina no hay ninguna tensión entre ambiente y desarrollo. No es que Argentina es un país subdesarrollado o que no tiene el desarrollo que se quisiera por tener limitaciones ambientales. Por el contrario, el fracking, la megaminería y el agronegocio se llevan adelante sin ningún tipo de limitación ambiental y aun así tenemos el 60% de lxs pibxs pobres”, aseguró Enrique Viale. “Es bastante complejo plantear eso y es peligroso también porque se empieza a estigmatizar a un sector y eso en las provincias, en los territorios, es sinónimo de criminalización, persecución o cosas aún peores. Eso es lo peligroso, no para nosotros que estamos hoy acá, en la Ciudad de Buenos Aires, sino para quienes están en Chubut peleando con su cuerpo”, advirtió.

“Me parece que esta lectura de ‘ambientalismo bobo’ tuvo mucho que ver con esta falsa dicotomía entre ambientalismo y economía, entre ambientalismo y desarrollo, y que hay muchos sentidos comunes por desandar que son sumamente erróneos y que justamente son los que nos llevaron a la situación en la que estamos hoy: en una pandemia que tiene mucho que ver con el avance indiscriminado por sobre la naturaleza, con incendios intencionales, con el intento de instalar la megaminería en Chubut. Creo que en este contexto hablar de ambientalismo bobo es algo que no se sostiene”, agregó por su parte la joven militante Mercedes Pombo, quien señala la importancia de que el ecologismo sea “popular y latinoamericanista” y recupere las experiencias de lucha históricas en la región.

“Lo que veo es que es falso debate o un debate de la posverdad donde el extractivismo está buscando disfrazarse de desarrollismo progresista y en donde a los ecologistas se les posiciona en un lugar intransigente. Pero es aparentemente intransigente porque cada vez que invitamos a debatir a les representantes del extractivismo, son elles quienes se bajan de la parada. En cada una de las invitaciones que hacemos a debatir el modelo productivo del país, quienes hoy defienden el extractivismo fósil, minero y agroindustrial desaparecen así como aparecen después militando un desarrollismo que busca un crecimiento económico infinito. Lo que nosotros disputamos es el mismo concepto de desarrollo. ¿Qué es desarrollo? ¿Más dólares o más igualdad, bienestar y distribución de la riqueza?”, concluyó Broffoni.

Latfem / COMCOSUR MUJER Nº 680 – 05/04/2021
____________

3) CHILE: REPUDIABLE AGRESIÓN SUFRIÓ GLORIA MONENY, DEFENSORA DE LOS DERECHOS DE LAS Y LOS PRESOS, EN VALDIVIA

Ayer en la tarde Gloria Moneny, la fundadora de la ONG Marco en Libertad y de la reconocida Caminata de Lxs Sin Voz, sufrió una brutal agresión por parte de 5 hombres armados y dos mujeres, en las cercanías de su casa en Valdivia.

Los 5 hombres armados con cuchillos y las mujeres con palos, atacaron cobardemente y sin ningún criterio a la defensora de los derechos de privadas y privados de libertad de 59 años de edad, quien se encontraba junto a su hija.

Gloria Moneny es una defensora de larga trayectoria en el trabajo anticarcelario, al que se entregó por entero luego de perder a su hijo Marco Galdames de cáncer, encarcelado en Valdivia. Desde entonces recorre las cárceles de todo el país recopilando información sobre vejámenes de Gendarmería hacia la población penal y visibilizándolos, para crear conciencia sobre la realidad paupérrima de las cárceles.

Gloria resultó con lesiones de diversa gravedad entre ellas un corte en la cabeza y hematomas, teniendo que ser atendida de urgencia en un centro de salud. Si bien se encuentra fuera de peligro, la situación es preocupante debido a los problemas de salud que le afectan, entre los cuales se encuentran diabetes y una descalcificación avanzada.

Enviamos nuestro apoyo a Gloria, una gran referente de la lucha carcelaria, deseándole pronta recuperación. Por otra parte manifestamos nuestro absoluto repudio a este cobarde ataque misógino.

La Zarzamora / COMCOSUR MUJER Nº 680 – 05/04/2021
_____________

4) MÉXICO: LA FARSA DE LA IGUALDAD (EN UN PAÍS MISÓGINO)
Esta semana (1ero de abril) se realizó el Foro Generación Igualdad, para promover la igualdad de género “con el liderazgo y la participación de la sociedad civil”, según la descripción expuesta en el portal auspiciado por la SRE, Inmujeres y ONUMujeres. Como han señalado el grupo “Nosotras tenemos otros datos” y otras voces feministas, este Foro es un espectáculo grotesco, una farsa que las mexicanas no merecemos.

Ajeno a la agenda 2030, en efecto, el gobierno mexicano no ha hecho sino desmantelar los pocos avances logrados en sexenios anteriores desde la sociedad civil; ha atacado y marginado a las ONG aun cuando, según la normativa, deberían participar en instancias como Inmujeres; les ha recortado o negado apoyo financiero, incluso en este año de pandemia y recrudecimiento de la violencia machista.

La farsa en curso, con el telón de fondo de la política del “bienestar”, la “igualdad” y la “política exterior feminista”, quizá encandile a ingenuos asistentes y funcionarios internacionales. No borrará ni las protestas feministas que el domingo por la noche iluminaron de nuevo la fachada de Palacio Nacional, ni la indignación de mujeres y hombres ante la proliferación de actos de barbarie cometidos por policías y criminales, el uso de las fuerzas armadas para contener a las poblaciones migrantes, y la cotidiana violencia contra mujeres y niñas que de norte a sur corroe la vida de familias y comunidades.

Los hechos pesan más que las palabras falsas y las promesas huecas. Hechos pesado como crímenes: el asesinato de Nicole, niña de 7 años que jugaba fuera de su casa y fue arrebatada, asesinada y tirada cerca de una presa en Hidalgo; el feminicidio de Wendy Yoselin, adolescente desaparecida, asesinada tirada en un canal, en el malhadado Estado de México; el feminicidio de Karla M., cuyo cadáver con marcas de “extrema violencia” fue abandonado en una playa en el extinto paraíso de Holbox este fin de semana; la desaparición en Jalisco, de Wendy, una joven a quien su familia busca desde hace dos meses sin resultados. Imágenes que sintetizan el dolor de vivir sin justicia en los rostros de las niñas que cargan el féretro blanco de su compañera destrozada ¿De qué puede jactarse el gobierno de un país donde suceden estas atrocidades?

En tiempo de paz.
Y quedan impunes.

A la par de la crueldad machista, la basurización de la vida humana impuesta por la violencia extrema ha alcanzado en México grados inimaginables. No sólo matan y despedazan supuestos criminales. La policía masacra migrantes, el gobierno les niega la dignidad de la memoria con tal de “borrar” las pruebas de su ineptitud o negligencia criminal: “Aquí no hay masacres”. Ya no sólo sofocan y asesinan secuestradores y tratantes, también policías municipales asfixian a mujeres indefensas, como Victoria, migrante salvadoreña que tuvo la desgracia de ser “detenida” para siempre en Tulum por policías sin capacitación (o entrenados para matar) que, como muchos otros mexicanos, desprecian a la población migrante centroamericana, consideran seres inferiores a las mujeres, y confían en que la autoridad superior los protegerá y la opinión pública olvidará sus “excesos”.

Otros, matan a presuntos ladrones en el Valle de México, como si un delito legitimara el abuso de la fuerza; confían en que las autoridades y la opinión pública justificarán sus acciones, y hasta agradecerán su contribución a la “limpieza social” (que no puede presumirse en foros internacionales pero se tolera y promueve desde hace décadas. A quienes buscan a sus desaparecidos, las autoridades les “regalan” picos y cubetas, en vez de hacer su trabajo; si encuentran asesinado a un desaparecido, lo entregan en una bolsa de plástico, sin respetar la dignidad de la víctima ni el dolor de su familia, como recién sucedió en Veracruz.

Las palabras falsas se las lleva el viento. El horror y el dolor persisten. Las familias recuerdan. Las atrocidades serán castigadas.

Lucía Melgar Palacios / Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER Nº 680 – 05/04/2021
_____________

5) PARAGUAY: MUJERES INDÍGENAS DEFIENDEN SUS COMUNIDADES ANTE EL AVANCE DEL MONOCULTIVO

Las defensoras ambientales y artesanas de Santa Rosa, mujeres indígenas del pueblo Qom ubicado en el distrito de Benjamín Aceval, Chaco paraguayo, llevan meses organizándose en defensa de su territorio junto a otras 4 comunidades del mismo pueblo. El objetivo es frenar el avance de un proyecto extractivista de monocultivo de Eucalipto impulsado por la ONG Fundación Paraguaya.

El pueblo Qom, organizado en 8 comunidades, vive desde hace 36 años en un territorio de 1.117 hectáreas con título colectivo. Es decir, cualquier acción debe ser acordada entre todas las comunidades, el uso de la tierra debe ser para el beneficio comunitario.

La ONG Fundación Paraguaya realiza proyectos sociales con comunidades en varias ciudades del país. Según cuentan en su página web, su visión es “un mundo sin pobreza donde todos queramos vivir”. La misma es dirigida por el empresario y político Martín Burt, ex Intendente de la ciudad de Asunción por el Partido Liberal (1996-2001) y ex Jefe de Gabinete del gobierno de facto de Federico Franco, instalado luego del golpe de Estado (algunos llaman golpe parlamentario) contra el expresidente Fernando Lugo.

Avance de un proyecto de monocultivo en pandemia
El Chaco se caracteriza por tener la tierra muy árida y la deforestación profundiza el problema de suelo y acceso a agua, el proyecto de monocultivo de eucaliptos es visto como una amenaza al medio ambiente. “Hace 3 años se instaló su proyecto, en agosto entraron con todo a la comunidad, hicieron cercados, deforestación de árboles nativos y medicinas naturales, han destruido totalmente”, explicó Bernarda, lideresa de la comunidad de Santa Rosa.

Además, los trabajos avanzaron cerca del cementerio, donde están los restos de los antepasados de quienes viven en la comunidad.

El 31 de julio se presentó una denuncia ante la Fiscalía del Medio Ambiente y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), solicitaron acompañamiento para frenar el avance del desmonte de árboles nativos.

Otro punto central para entender la situación, es que el proyecto que busca sembrar en 20 hectareas de tierras, no han realizado la consulta a todas las comunidades. Han pasado por encima del “Protocolo para el proceso de Consulta y Consentimiento Libre, Previo e Informado con los pueblos indígenas del Paraguay”, mecanismo que rige por decreto 1039 desde el 28 de diciembre del 2018, para las comunidades indígenas y debe ser acompañada por el INDI.

Corte de ruta y movilizaciones
La lideresa Bernarda, junto a sus hermanas y hermanos de las comunidades, sabían que no podían quedarse a esperar de brazos cruzados una respuesta por parte del Estado. Por ello, realizaron el 4 y 5 de agosto, cortes de ruta y movilizaciones en el km. 49 en la ruta “Dr. Carlos A. López”, comúnmente conocido como TransChaco.

Durante dos días expresaron públicamente su descontento con el proyecto que avanzaba, sin haber hecho la Consulta Previa, Libre e Informada con todas las comunidades del Pueblo Qom. Tras dos días de movilización lograron la suspensión temporal y una mesa de diálogo.

De forma tajante la lideresa Qom y defensora de medio ambiente dijo: “El Covid no nos va a matar, las empresas transnacionales sí. El campo necesita agua, la gente necesita agua, no eucalipto”, cuenta Twitter de CONAMURI.

La lideresa destacó el apoyo solidario nacional e internacional recibido a través de las redes sociales, a su vez, solicitaban mediante las cuentas de Conamuri, seguir acompañando el proceso, hasta lograr la revocación del convenio firmado entre la Fundación Paraguaya, y dos de las comunidades del pueblo Qom. También a nivel nacional organizaciones de la sociedad civil llevan una campaña: “No en nuestra tierra, Pueblo Qom”.

Violencia en las comunidades
Pese a todas las acciones y acuerdos de frenar el avance del desmonte de los árboles, éste no fue respetado. Y la violencia escaló en las comunidades. El 27 de octubre, Bernarda Pesoa fue golpeada por indígenas de las comunidades que apoyan el proyecto. Fue a raíz de que las mujeres de Santa Rosa habían puesto el cuerpo para defender su territorio. No fue la única vez, en otras ocasiones las mujeres ya recibieron amenazas, las cuales fueron grabadas con un celular por una de las jóvenes indígenas. La Fundación Paraguaya, en un comunicado público, deslindó responsabilidad ante los hechos de violencia y señaló que se trataba de un problema interno entre las comunidades.

El 2 de noviembre se convocó a una reunión virtual, ante la gravedad de la situación y el pronunciamiento masivo de referentes sociales nacionales e internacionales y medios de comunicación. Se definió que no podía avanzar el proyecto sin la consulta y el consentimiento de las 8 comunidades. “Las autoridades y el INDI no hacen nada, solo promesas que no cumplen, el MADES tampoco. La Comisión de Pueblos Indígenas del Senado dijo que debía parar la actividad del cultivo después de la violencia que hubo, cuando me atacaron, ahí paró solo por 15 días, y luego volvieron a entrar. Se burlan de nuestra lucha y nos dicen que a nosotras nadie nos va a creer, porque no somos participes del proyecto y Fundación Paraguaya hace lo que quiere en la comunidad” expresaba Bernarda.

El 8 de diciembre se volvieron a realizar trabajos de rastroneo, preparación de suelo con abono químico y plantación de plantines de eucalipto. El temor de la lideresa y su comunidad es que se vuelva a dar un enfrentamiento entre indígenas de las comunidades, hoy divididas.

Impacto Ambiental
Rosa Toledo, Técnica en Agrología del IALA Guaraní, y lideresa campesina de Conamuri al ser consultada sobre las consecuencias ambientales del monocultivo de eucalipto, explicó que la problemática de agua se profundizará, debido a que el clima y el tipo de suelo del Chaco es un ecosistema muy frágil, una intervención como la planteada podría causar un desequilibrio. “El eucalipto es una planta alelopática, no deja crecer nada a su alrededor, se pierden microorganismos importantes para la biodiversidad, absorbe los recursos hídricos de la zona, deteriora lentamente el suelo, no permitiendo otros cultivos por mucho tiempo”, puntualizó.

¿Qué necesita el pueblo Qom?
Actualmente, cinco comunidades se oponen al avance del monocultivo, la resistencia por el respeto al medio ambiente, a la biodiversidad y al futuro de las familias que habitan la tierra colectiva, se hace pensando en el bien de todas y todos porque un monocultivo no es un bosque, buscan el beneficio comunitario a largo plazo. Bernarda decía que se debe pensar como abastecer con alimentos a los pueblos, pensar en la posibilidad de presentar proyectos productivos para huertas comunitarias y plantación de árboles nativos.

Tener materia prima dentro del territorio indígena y buscar mercado seguro. Actualmente las mujeres artesanas de Santa Rosa deben salir de su comunidad, viajar kilómetros para conseguir su materia prima, y otra vez dependen de la voluntad de los dueños de la tierra, a veces ni las dejan pasar, lo cual significa volver con las manos vacías. En la miniserie de podcast Kuña Remiandu, ellas cuentan su historia de trabajo en el idioma Qom, Guaraní y Castellano.

“Lo que falta es que se respete las decisiones del pueblo, no solo las decisiones de unos cuantos líderes”, afirmó Bernarda, con la tranquilidad y serenidad que la caracteriza como lideresa.

Agencia Presentes / COMCOSUR MUJER Nº 680 – 05/04/2021
_____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

URUGUAY LLEGÓ AL 39% DE OCUPACIÓN DE CAMAS DE CTI CON PACIENTES COVID-19 – comcosur inform a 1997 – 02.04.2021

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1997 – 02.04.2021 – Hoy:

1) Uruguay: El perfil de un militar que disputó «honores» con José Gavazzo /Samuel Blixen
2) El paquete Biden y el sur /José Antonio Rocca
3) Claudio Scaletta la emprende contra la ecología… ¿o contra el planeta? /Luis E. Sabini Fernández
4) Condena a la dictadura de Jovenel Moise en Haití /Alberto Cabrera
5) Uruguay llegó al 39% de ocupación de camas de CTI con pacientes Covid-19 /Sudestada
6) Uruguay: Hospital Español llama urgente a médicos para atender nuevas camas de CTI /Sudestada
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. Ocho artistas se suman a “Mujeres Cantan Mujeres #MCM”
II. Convocatoria de Festival de Otoño
III. La BiblioBarrio: Libros de Mujeres y Feminismos
__________

“En atletismo existe una carrera en equipo llamada de postas o de relevos. Cada uno de los corredores de un equipo recorre una determinada distancia y allí lo espera un compañero a quien le debe entregar un tubo de unos 30 cm llamado testimonio o testigo. Algo parecido, aunque difícil de visualizar, ocurre en la historia de un país: cada generación entrega su “testimonio” a la que sigue para continuar su interminable carrera. Carrera de relevos generacionales que van tejiendo la trama política, social, cultural de un pueblo.
Esa inmensa trama sufrió en la Argentina un inmenso tajo producido por una bayoneta en la década de 1970. Por ese espantoso agujero negro cayeron 30 mil corredores, compañeros, militantes portadores de testimonios valiosos difíciles de suplantar. Otros quedaron aferrados a los bordes de la trama, resistiendo a rabia, a diente, a imaginación la cruel tempestad desatada por una dictadura cívico militar eclesiástica”.
Jorge Miceli, ex preso político de Coronda, Santa Fe – Argentina
____________

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1997 – 02.04.2021

1) URUGUAY: EL PERFIL DE UN MILITAR QUE DISPUTÓ «HONORES» CON JOSÉ GAVAZZO

La oscuridad más profunda
Por Samuel Blixen /Brecha, 31.03.2021

El profuso prontuario de un militar formado en operaciones de inteligencia, rival de José Gavazzo y que en los recientes tribunales de honor fue acusado por Jorge Silveira de haber ventilado los nombres de los asesinos de María Claudia García de Gelman.

Eduardo Ferro, el coronel de inteligencia que decidió abandonar la clandestinidad en España y entregarse a la Justicia uruguaya, no goza de la amistad del selecto grupo de terroristas de Estado que él compartió.

Un episodio consignado en el tribunal de honor para juzgar a José Gavazzo –que provocó la crisis política de 2019–, contado a los generales del jurado por el coronel Jorge Pajarito Silveira, sugiere que Ferro fue quien chivateó a los policías y militares implicados en la desaparición de María Claudia García de Gelman. Según Silveira, Gavazzo, Ricardo Arab, Juan Carlos Rodríguez Buratti, Ernesto Ramas y Gilberto Vázquez se reunieron para tomar una posición frente a la oferta del entonces secretario de la Presidencia, Gonzalo Fernández, de «entregar algunos huesitos» como contrapartida de una solución para eludir la acción judicial que pendía sobre ellos.

En una de las reuniones, Rodríguez Buratti contó que en los primeros días de 1977 Arab llevó a María Claudia en una camioneta desde la sede del Servicio de Información y Defensa (SID) hasta el Batallón 14 de Infantería (no especificó si viva o muerta), donde Ricardo Medina y José Sande, los policías en comisión en el SID, cavaban una fosa a plena luz del día. Cuando el comandante del Ejército, el general Ángel Bertolotti, convocó a los oficiales de aquellas reuniones para que contaran dónde estaba enterrada María Claudia, Gavazzo se reunió con Ramas y le dijo: «Explotó lo de Gelman. El traidor es Ferro. Hay que matarlo».

El epílogo del episodio, según Silveira, fue que Bertolotti se reunió con Sande y Medina, quienes le indicaron un falso lugar de enterramiento.

Quizás los entretelones de esa enemistad entre Gavazzo y Ferro se expliquen por la competencia que ambos sostenían en los aparatos de inteligencia, uno en el SID, como jefe de operaciones, y otro en la Compañía de Contrainformación del Ejército, también como jefe de operaciones.

Salvo dos breves períodos, en 1975 y comienzos de 1976, en que actuó en comisión en el SID y en el Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA), Ferro concentró su actividad en Contrainformación, donde cometió los principales crímenes de su prontuario.

Ante la Justicia Ferro está acusado de participar en la desaparición de Fernando Miranda, en noviembre de 1975, actuando en el 300 Carlos, en comisión en el OCOA, durante la Operación Morgan contra el Partido Comunista; en la desaparición, en Argentina, de Andrés Bellizzi y Jorge Gonçálvez, secuestrados en abril de 1977 y vistos por última vez en el centro clandestino Club Atlético, donde, junto con el mayor Carlos Calcagno, los habría interrogado; en la desaparición del militante comunista Óscar Tassino, secuestrado el 18 de julio de 1977 y muerto el 21 en el centro de detención La Tablada; en el secuestro, en Porto Alegre, Brasil, de Lilián Celiberti, sus dos hijos –menores de edad– y Universindo Rodríguez, en noviembre de 1978.

En 1980 ingresó en forma permanente en el SID, donde fue nombrado jefe del Departamento III, en el que desarrolló una red de espías e informantes.

Durante el primer gobierno de Julio María Sanguinetti, esa red jugó un papel preponderante en la oposición a la campaña del voto verde, para derogar la ley de caducidad. Ese espionaje se centraba en políticos, sindicalistas, sacerdotes, académicos y periodistas.

La carrera de Ferro como oficial de inteligencia sufrió dos tropezones: uno cuando fue destinado a la Escuela Militar, en 1976, decisión que consideró una maniobra contra su persona, y otro en 1990, cuando fue relevado de su actuación en el SID, después convertido en la Dirección General de Información de Defensa (DGID).

La designación como jefe del Batallón de Ingenieros 2, en Florida, fue consecuencia del poco aprecio que le dispensaban los dos principales de la inteligencia al comienzo del gobierno blanco, el general Mario Aguerrondo (h) y el coronel Tomas Cassella, ambos involucrados en la desaparición del agente chileno Eugenio Berríos.

Al partir hacia su nuevo destino en Florida, sustrajo documentación de la DGID, que constituyó su material de archivo para una estructura paralela de inteligencia en el Batallón de Ingenieros, con la participación de civiles ajenos a la unidad, desde donde espió y vigiló a estancieros de origen blanco.

La resistencia de un oficial subordinado a cumplir las órdenes de espionaje lo llevó a ordenar su asesinato durante una práctica de tiro.

El episodio fue denunciado al ministro de Defensa Nacional, Raúl Iturria, pero no hubo consecuencias.

Ferro fue calificado como «hombre de la CIA», según la afirmación del coronel Carlos Silva Valiente al ser interrogado en un tribunal de honor.

Silva era jefe del Departamento II del SID cuando Ferro era jefe del Departamento III.

La rivalidad los llevó a dirimir las diferencias a trompada limpia en la calle. El vínculo con la agencia de inteligencia estadounidense explicaría la ayuda que Ferro recibió desde el momento en que decidió huir de la Justicia uruguaya y cuando fue citado a declarar por el caso Tassino.

Esas apoyaturas en España caducaron sorpresivamente, lo que coincide con la instalación del nuevo gobierno blanco en Uruguay.

Samuel Blixen /Brecha
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1997 – 02.04.2021
________

2) EL PAQUETE BIDEN Y EL SUR

José Antonio Rocca / Primera quincena de abril de 2021

El gobierno de Estados Unidos acaba de aprobar un paquete económico para afrontar la crisis. Las medidas se orientan a incentivar la demanda interna. Inversiones en infraestructura, aporte de 1400 dólares a cada persona con ingresos anuales menores a 75.000 dólares, transferencias a gobiernos estatales, créditos fiscales, fondos para alquileres, entre otras medidas.

La lejanía con las recetas de manuales liberales y neoliberales, es notoria. La historia se repite, Estados Unidos, la Comunidad europea, suelen estimular la actividad económica con inversión pública, subsidios de todo tipo a empresas y consumidores, emisión de moneda.

Compras del Estado, armamentismo, guerras, son otra cara, menos publicitada de la misma estrategia, que también está presente en los primeros movimientos del nuevo gobierno de Estados Unidos, que exhibe un belicismo acelerado en todos los frentes, a la par que eleva su agresividad contra sus grandes competidores como China y Rusia.

El norte no abandonó nunca, el pensamiento de Keynes, con el silencio de los grandes organismos internacionales, que paralelamente promovían en el mundo dependiente, políticas económicas de cuño liberal y neoliberal, aunque admitiendo regalos al sistema financiero y a grandes “inversores” del exterior.

Sin embargo, vientos más flexibles se filtran en propuestas recientes del Banco Mundial y Fondo monetario internacional hacia el sur, aunque es difícil evaluar el grado de realidad o si son solo “para la tribuna”.

De todas maneras, pandemia y crisis mediante, sus informes oficiales, incluyen, en el recetario mayor cobertura y prolongación de prestaciones sociales, aún al costo de alejarse de la reducción de gastos e inversiones públicas tan apreciados por la ortodoxia del liberalismo económico.

Un “aroma keynesiano”, se filtra en el texto. “Lo más probable es que la deuda adicional asumida para financiar tales iniciativas tenga en última instancia un costo nulo, ya que habrá incrementado el tamaño de la economía y la base tributaria futura”.

Las propuestas, parecen dejar de lado, la teoría del “derrame” que promovía concentración de ingresos para financiar supuestas inversiones y crecimiento que gotearían hacía sectores populares “las medidas de tributación y gasto deberían privilegiar iniciativas que ayuden a estimular el producto potencial, garantizar un crecimiento participativo que beneficie a todos”.

Incluso se apunta a una tributación que recaiga sobre la riqueza. “Los gobiernos quizás deban plantearse la posibilidad de incrementar los impuestos progresivos aplicados a los particulares más acaudalados y a los que se ven menos afectados por la crisis (por ejemplo subiendo las tasas impositivas vigentes para las categorías de ingreso más altas, las propiedades más costosas, las ganancias de capital y los patrimonios), así como la posibilidad de modificar la tributación de las empresas para asegurarse de que paguen impuestos acordes con sus ganancias “(1)

Es difícil rastrear las causas de las “herejías” del FMI respecto a la religión liberal, aunque la historia reciente de los créditos otorgados por el organismo al gobierno Macri parece tener influencia. Sus apoyos financieros se iban como en un colador hacia el exterior, potenciando la deuda pública.

Tampoco son de descartar razones políticas, incluyendo descalabros electorales de gobiernos cuyas conducciones económicas eran o son dirigidas por sus alumnos más adictos. (2)

Las interrogantes son muchas y quedan abiertas a las más diversas respuestas.

Mientras tanto el gobierno uruguayo continúa refugiado en su fundamentalismo neoliberal. Recorte de gastos, inversiones, salarios públicos, privatizaciones, más apertura a todo tipo de mercancías y capitales. Y nada de impuestos a los acaudalados, aunque los admita el Fondo.

GOTITAS DE ECONOMÍA

Los datos del BCU, con la nueva base de cálculo, registran un descenso del PBI de 5.9% en 2020. El presupuesto quinquenal lo elaboraron suponiendo una caída de 3.5% para el año citado.

El INE registró una tasa de desocupación de 10.7% para enero de 2021 en Uruguay. Último dato registrado. Si quieres, súmale, seguros de paro y los que no buscaron trabajo por la pandemia.

Tienda Inglesa en Uruguay, que tiene entre sus accionistas al grupo Goldman Sachs, expande sus negocios en el país comprando supermercados en los departamentos de Maldonado y Canelones.

El Mercosur, cumplió 30 años. De integración real, entre los países del área, poquito. Apenas zona de libre comercio. Y algunos financistas, mercaderes y gobiernos como el uruguayo, lo quieren todavía más abierto. ¿Será para importar sin aranceles y revender a la zona compitiendo con productos locales protegidos?

El gobierno de Estado Unidos amenaza con sanciones a las empresas que participen de la construcción del gasoducto ruso Nord Stream 2, que a través del Báltico duplicaría el suministro de gas a Alemania. Los supuestos defensores de la “libertad económica” al desnudo.

Un buque encallado en el estrecho del Canal de Suez, que une el Mediterráneo con el Mar Rojo entorpece el tráfico en la zona. Por allí pasa el 30% de tránsito de contenedores y 12% del comercio mundial. Especialmente entre Europa y Asia.

Notas:
(1) Idem.
(2) Pese,incluso, al enorme apoyo, desinformación e inexactitudes, difundidas por prensa masiva pro imperialista e incluso la parcialidad de algunos poderes judiciales.

José Antonio Rocca /La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1997 – 02.04.2021
________

3) CLAUDIO SCALETTA LA EMPRENDE CONTRA LA ECOLOGÍA… ¿O CONTRA EL PLANETA?

El desarrollismo adquiere cultores inesperados

Luis E. Sabini Fernández
revistafuturos.noblogs.org/

La impresión que me deja la lectura de la diatriba de Claudio Scaletta contra lo ecológico me hace pensar que a este economista le interesa la pelea, la bronca.

El entrevero fiero de argumentos en “Piedras contra el desarrollo” (Le Monde Diplomatique, Bs. As., mar 2021) atestigua o refleja esa actitud beligerante.

Es bueno, empero, saber si hay que terciar, discutir, argumentar, buscando la pelea y su corolario el triunfo, o si, por el contrario, se trata de buscar la verdad.

Hagamos el segundo camino. Scaletta (en adelante CS) entrevera los argumentos permanentemente. Dada su claridad intelectual, tengo que suponer que el entrevero no es incomprensión sino una técnica argumental.

CS entiende algunos términos de la cuestión que plantea: advierte, por ejemplo, que buena parte de los planteos ecologistas van contra la gran escala: contra “la producción a escala [gigante] y la técnica aplicada para lograr un aumento de productividad”, observación precisa a la que habría que complementar con que los aumentos de productividad así logrados se han hecho y se hacen a costa de la salud ambiental, es decir de la vida planetaria.

En tiempos de Marx, que CS invoca, poco se pensaba que el “desarrollo de las fuerzas productivas” podía llegar a malograr la vida en el planeta, pero desde hace algunas décadas, ya unas cuantas, se advierte que la economía humana ha entrado en colisión con la vida a secas.

Y muchos empezamos a considerar que el desarrollo económico tan ensalzado por progresistas y socialistas, antes por esclavistas y mercantiles, tiene una contracara que, mirada como especie, es suicida. No por alguna repentina caída de telón sino por angostamiento progresivo de la biota planetaria; es decir de las condiciones de vida para plantas, animales, virus, bacterias, humanos incluidos.

Que algunos tecnooptimistas se planteen un mundo sin naturaleza escapa a este abordaje y en mi caso soy uno de los convencidos que sobrevivir sin naturaleza es insensato y, en el muy hipotético caso de que se lograse, no merecería el nombre de vida… humana. Recomiendo las observaciones del cacique Seattle de mediados del s. XIX (no las que propagandeara, vía Hollywood, un ecologismo de primer mundo, que con buenos motivos rechaza CS, sino las originales del cacique, menos glamorosas).

CS se la hace fácil y junta en único hato lo que ha resuelto enfrentar. Podríamos decir que con ese tipo de abordaje, facilita su objetivo polémico, pero, no nos acerca a la siempre compleja y esquiva realidad. CS nos habla, por ejemplo, de “agricultura moderna”. Traduzco: agricultura hipercapitalista, que rompe con lo tradicional en agricultura –luchar por la subsistencia− y adquiere los atributos de la hipermodernidad capitalista, de destrozo de lo natural.

CS no parece advertir que el capitalismo ha medrado parasitando el llamado mundo precapitalista. Ignorando ciclos vitales, el sistema económico hipertecnologizado se ha valido de todo lo que había “natural” en el planeta, haciéndolo “respirable”, para hacer un desarrollo profundamente ecocida, precisamente.

Tomemos un ejemplo del saqueo siempre combinado con envenenamiento. De los grandes espacios planetarios; aire, agua, tierra: el del agua.

El tecnocapitalismo fue desarrollando medios de extracción de mercancías del mar océano planetario, en un comienzo pesca, y con el paso del tiempo, de minerales, como el petróleo submarino. Las técnicas extractivistas han ido agotando a todos los mares (aunque no uniformemente) y nuestra modernidad consumista lo ha ido contaminando lenta, inexorablemente. Y ha llegado el momento en que “el invento ha matado al inventor”: tenemos una capacidad extractiva pesquera que excede ampliamente la capacidad de autorreproducción de la fauna ictícola planetaria.

El pescado; uno de los ingredientes básicos de la alimentación humana, desde sus propios orígenes, está siendo cada vez más provisto por la acuicultura, que carece de los ingredientes naturales puesto que se trata del mismo sistema, grosso modo, que los feed lot para ganadería y, por lo tanto, con todos sus minus: los peces de criadero son atosigados de comida para acelerar su aumento de peso y proceder a “pescarlos” cuanto antes; su faena por lo demás debe adelantarse lo más posible porque se trata de peces que por las condiciones a que son sometidos, tienen un corto ciclo vital.

Pero la crisis de la pesca de peces silvestres es apenas una faceta lúgubre. La plastificación de los mares, durante décadas; el pagadiós que la petroquímica y el comercio depositó en los mares, fue generando una realidad nueva.

Dado que los materiales plásticos no son biodegradables –algo que se supo desde el mismo inicio de su producción y se ignoró por puro lucro–, los desechos plásticos navegaron los mares al azar desde entonces. La erosión, el oleaje, el viento, los fueron desmenuzando sin biodegradarse por ello. Hasta hacerse invisibles a simple vista. Y las partículas plásticas luego de un tiempo en los mares, se convierten en involuntarios navíos de microorganismos, a menudo aún más pequeños que los trozos deshechos de material plástico. Investigadores han descubierto que esas micropartículas recubiertas de microorganismos resultan apetitosas para especies de peces (hicieron, por ejemplo, experimentos con anchoas). El combo esté servido: los peces engullen con fruición esas minipartículas que podrán viajar por sus aparatos digestivos y tal vez ser excretados. Sería lo mejor; que fueran solo inútiles. O que se alojen en los tejidos de los peces que las ingirieron. Y constituyan el núcleo inicial de una enfermedad. Que sufrirá el pez, pescado, y transitivamente, quien lo consuma.

Es llamativo escuchar a un marxiano, declaradamente antiimperialista, como CS, defender el desarrollo tal cual lo planteara W. W. Rostow con su seudocientífico Las etapas del crecimiento económico, manual de desarrollismo de la década del ’60, cuyo subtítulo revelaba su carácter puramente ideológico: Manifiesto no comunista.

El desarrollismo planteaba un avance del PBI a costa de cualquier cosa: en realidad era una coartada para seguir explotando recursos naturales, bajo modalidad imperial, es decir explotando recursos, sobre todo ajenos, y sin atención alguna a la biota planetaria.

CS ni siquiera se toma el trabajo de desmarcarse de semejante jugada, muy influyente en su momento, dejando la impronta de que ese desarrollo, económico, industrial, agroquímico, era o podía ser progresista, benéfico para la humanidad. Y no para el capital monopólico en proceso de expansión mundializado. Argentina tuvo abundante experiencia al respecto con el “desarrollismo” de Arturo Frondizi que satelizó un poco más el país, aunque con el apoyo de “desarrollistas de izquierda”, como el Partido Comunista.

CS nos explica que la preocupación ambiental encubre “una ideología armónica con el orden económico global que consolida el statu quo. […] No es casual que la usina y el financiamiento de las ONG que propagan estas ideas provengan de los países centrales. Dicho en los viejos términos, las corrientes sedicentes ecologistas representan una utopía reaccionaria funcional al imperialismo.”

Otro ejemplo de “bella mezcla”: por cierto que los países centrales promueven un orden económico que los preserva o trata de, a costa del destrozo de los países periféricos y del planeta en general, y que para esa estrategia se valen, como bien recuerda CS, de ONG “generosamente” subsidiadas para “ayudar” al Tercer Mundo.

Conocemos la floración de esas ONG, a menudo preñadas de buenas intenciones en su núcleo fundador o al menos del puñado de inquietos que pasa a aceptar fondos “generosamente” brindados por organizaciones “sin fines de lucro”, como fundaciones, cámaras, fondos de fomento, que les permiten disponer de medios, siempre escasos, en cambio, entre los luchadores locales. Que no reciben fondos de ONG del centro planetario sino balas de sicarios de “desarrollistas”.

Así que la armonía en juego es otra, no la que invoca CS. Veámoslo con un ejemplo histórico.

Hace más de dos mil años, el arquitecto romano Vitruvio fue designado para hacer las instalaciones de agua corriente para las ciudades de Roma y Pompeya. Traducido al rioplatense serían Buenos Aires y Mar de Plata, o Montevideo y Punta del Este.

Vitruvio examinó la realidad, la disponibilidad y los medios. Y para los ductos y canales, luego de analizar los materiales disponibles, recomendó: cerámica, piedra, madera. No el más tentador, dijo –el plomo–, tan maleable que permitiría fácilmente hacer caños y disponer de tendidos rápidamente. Pero era tóxico. Los romanos conocían el saturnismo que afectaba a quienes lo extraían de las minas.

Nuestro arquitecto-ingeniero no era médico. Tampoco era ecologista. Sencillamente, pensaba. Y conocía la realidad. No es que “lo grande y tecnológico es horrible” como con simplismo le atribuye CS a los ecologistas: es que cuando lo grande y lo tecnológico se usa despreciando la calidad de vida, la vida derecho viejo, entonces sí, intoxica, mata.

Ese recaudo que tuvo la sociedad romana, –precapitalista, aclaro– lo perdió la sociedad mercantil y capitalista que tenía otros móviles además de la realidad. Como el lucro. Cuando a fines del s XVIII se instalan las primeras redes de agua corriente en Europa; una ciudad escocesa es la primera, se hacen de plomo. 1800 años después de aquellas observaciones ahora desechadas.

Y cuando a fines del s XIX, en Francia se hacen las primeras instalaciones de agua corriente caliente, se sigue usando, ahora de modo suicida y asesino a la vez, redes de plomo. Que el agua caliente “come” con fruición (basta ver lo que queda en una instalación de agua caliente, del caño o la cañería instalada unas décadas antes; no muchas, digamos medio siglo: el ducto en el material de construcción; el plomo ya no está).

Todas las ciudades europeas de cierto lustre, y las americanas, han gozado del privilegio del agua corriente caliente (en plomo) durante décadas. El plomo afecta en particular el desarrollo cerebral. Y es causa de otros muchos daños, al sistema nervioso, a los riñones. El plomo también causa daños duraderos en los adultos, por ejemplo aumentando el riesgo de hipertensión arterial y de lesiones renales y malformaciones congénitas. Quedémonos apenas con el primer daño conocido: afecta el cerebro; es decir nuestra afectividad y nuestra racionalidad. ¿Sabemos cómo nos ha afectado el plomo, tan ingenierilmente distribuido en las poblaciones, sobre todo urbanas, de Europa y América durante prácticamente todo el siglo XX? No lo sabemos. Sabemos sí, que ha estado presente y bien presente.

Este ejemplo que hemos desgranado, lo podemos repetir con la plastificación y su más que probable incidencia en los cánceres que han arreciado en las últimas décadas y en general con toda una sarta de “adelantos tecnológicos” que so pretexto de hacernos la vida más fácil (y a menudo, eso también es cierto) nos han arruinado la calidad de vida, aunque con medios de persuasión tan potentes, que generalmente creemos estar mucho mejor que antes (porque la ideología dominante, ésa que ni siquiera acepta ser considerada ideología nos machaca: el antes es malo y reaccionario y el ahora es bueno y progresista).

Ciertamente, la ecuación de la realidad es mucho más compleja: hay bueno y nuevo, así como bueno y viejo; y hay mucho malo viejo, pero también novísimo.

Procurando desechar el agua sucia de las ONG, CS tira el bebito: procurar vivir en cierta armonía, siempre inestable, con la naturaleza.

No es la armonía la que nos mata. Son los tóxicos de los que se vale el capitalismo para modernizar la vida cotidiana y “enamorarnos” con lo novedoso.

Pero CS niega incluso la existencia o el carácter pesadillesco de la existencia de los tóxicos. Cuestiona de hecho la existencia de males en el capitalismo: «[…] los enemigos elegidos por los ambientalistas son precisamente todos los “malos” del capitalismo: las empresas “mega” mineras, los “grandes” terratenientes promotores del “agronegocio” y fumigadores de escuelas con “agrotóxicos”, así como las “grandes” firmas petroleras que persiguen envenenar territorios a través de la proliferación de las fracturas hidráulicas, el demonizado fracking.» Observe el lector que esta forma de caracterizar a “ambientalistas” y producciones que CS invoca, de hecho está negando los males en éstas. Del mismo modo, menciona, despectivamente, “extractivismo” o “maldesarrollo”; otra forma de ignorar esas críticas.

Porque para CS rige “el imperativo de incrementar las exportaciones.” Para aumentar la inclusión social, sostiene, recordándole a ecologistas de fe marxista que no tienen que olvidar que “pocos teóricos en la historia abogaron más por el ‘desarrollo de las fuerzas productivas’ que el propio Marx.”

Si es malo, como con acierto sostiene CS, que la periferia se guíe por la ideología de la responsabilidad ambiental del Primer Mundo, tampoco es bueno que esa periferia siga los pasos cumplidos por los países centrales en siglos anteriores, porque ese seguidismo desarrollista está ya más que probado que favorece al capitalismo mundializado y servirá para que los países más o menos excoloniales profundicen el desastre ambiental que se está adueñando de más y más zonas planetarias; ¿por qué repetir bosques amazónicos devastados como en Ecuador, Fukushimas, incendios californianos, aguas cada vez más intomables?

Lo que hay que entender es que al capitalismo en su pretensión de dominio, le importa poco la toxicidad, cree legítimo emplear medios lesivos para la vida con tal de alcanzar sus objetivos: el dominio y la satisfacción de sus acólitos.

Y nosotros, tendremos que elegir entre el “use y tire”, los agrotóxicos, la sociedad-del-automóvil, las megalópolis y los productos no biodegradables, o la producción orgánica, la bici más los Vitruvio y los Seattle.Ω

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1997 – 02.04.2021
________

4) CONDENA A LA DICTADURA DE JOVENEL MOISE EN HAITÍ

PIT-CNT condena dictadura en Haití
Blog El Muerto /31 de marzo de 2021

En el marco de la jornada mundial que se realizará para denunciar las violaciones a los derechos humanos y la condena a la dictadura de Jovenel Moise en Haití, el PIT-CNT manifestó su solidaridad con la lucha de los trabajadores y del conjunto del pueblo haitiano.

Mediante una declaración del Secretariado Ejecutivo, el movimiento sindical uruguayo exigió el inmediato respeto a la autodeterminación del pueblo haitiano y la caída del actual gobierno de Jovenel Moise.

Según denuncia el PIT-CNT, como toda dictadura, el actual gobierno «se mantiene por la fuerza contra todas las expresiones institucionales y populares haitianas», y «la represión a las grandes movilizaciones populares por la democratización y la autodeterminación de Haití ha cobrado presos, heridos y muertos».

Haití es el país más empobrecido de América y ha tenido más de 20 gobiernos en 35 años. Más de seis millones de personas viven bajo el umbral de la pobreza con menos de 2 dólares al día. Entre el 2002 y el 2012 la pobreza extrema se redujo de 31% a 24%, pero de todos modos, aproximadamente 2,5 millones de personas aún no pueden cubrir sus necesidades básicas de alimentación. Según cifras de organismos internacionales, el 45% de los trabajadores haitianos viven con menos de US$ 1,25 diarios.

Como consecuencia de la actual coyuntura política, el Grupo de Trabajo del Foro de San Pablo también emitió un pronunciamiento en el que manifiesta su «profunda preocupación» por los hechos de violencia desatados por los decretos presidenciales «que crean una agencia nacional de inteligencia y fortalecen el sistema de la seguridad pública, los cuales no se corresponden con las normas y estándares internacionales de derechos humanos».

Según sostiene el grupo de trabajo del Foro, del informe de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se desprende que existe «un patrón de violaciones y abusos» de estas garantías fundamentales «seguido de la falta de rendición de cuentas», que conllevan el riesgo de una mayor represión y coarta las libertades de reunión pacífica, asociación y libertad de expresión. A lo anterior se suma la inseguridad, la pobreza y las desigualdades estructurales persistentes en Haití, lo que ha llevado a grandes manifestaciones populares.

El comunicado del Foro señala que «a la corrupción y sus contrapartidas (inseguridad alimentaria, crisis sanitaria y crisis del combustible) se agregaron las políticas de ajuste fondomonetarista de febrero de 2018 que generaron inflación y desabastecimiento de los productos básicos. Estos componentes configuraron el creciente estado de protesta permanente. La respuesta del gobierno fue violenta: asociación con la red de bandas criminales que horroriza el área metropolitana, creación de una Agencia Nacional de Inteligencia, activación de grupos paramilitares y tipificación de “terrorismo” a las acciones de protesta. La gansterización de la política y la criminalización de la protesta tienen como consecuencia el aumento de la impopularidad del gobierno».

Uruguay

Según explicó al Portal del PIT-CNT, el estudioso de la temática política y social de Haití, Andrés Olivetti, el presidente Jovenel Moise «está aferrado a su cargo de manera ilegítima», lo que lo ha convertido en un «dictador» que ha encarcelado a los representantes del Poder Judicial.

«Todas las fuerzas democráticas han estado saliendo de manera masiva desde el pasado 7 de febrero hasta ahora. Y esas movilizaciones han sido reprimidas, el gobierno de Moise encarcela, reprime y asesina trabajadores

Olivetti recordó la solidaridad histórica del movimiento sindical uruguayo con los trabajadores y el pueblo haitiano contra la dictadura, en defensa de la soberanía, por los derechos a la alimentación, la salud, la educación y la búsqueda de transformaciones democráticas.

«Las distintas intervenciones internacionales, con sus distintas formas, en estos años han provocado miles de muertos como cuando llevaron el Cólera a esa tierra hermana. Y nosotros, los trabajadores uruguayos organizados siempre hemos defendido la autodeterminación de los pueblos como una bandera irrenunciable».

En relación a la situación social actual, Olivetti explicó al Portal que además de la crisis política, con un gobierno dictatorial que se impone a través de decretos, represión, prisión y muertos, hay una realidad compleja con altísimos niveles de desocupación y precarización laboral.

El próximo lunes 29 de marzo, se realizará la jornada mundial y en Uruguay, tomando en cuenta la situación de pandemia y los cuidados sanitarios necesarios, se realizará una actividad de denuncia y se le elevará una carta al presidente de la República, a los efectos de solicitarle que el gobierno uruguayo condene la dictadura de Jovenel Moise en Haití.

Lazos

Andrés Olivetti fue uno de los dirigentes sindicales que recibió a una delegación de trabajadores haitianos que llegaron a Uruguay en el año 2006, en el marco de una gira latinoamericana que realizaron para informar sobre el escenario político a partir del derrocamiento del presidente Jean-Bertrand Aristide. Desde entonces, distintas delegaciones de sindicatos haitianos han mantenido han visitado al PIT-CNT y Olivetti ha sido uno de los referentes sindicales en la construcción de lazos de solidaridad internacional con Haití. Estudioso de la historia de aquella nación hermana, apasionado defensor de la no intervención, Olivetti abrazó junto a distintos sindicatos la causa de la solidaridad del movimiento sindical uruguayo con el pueblo haitiano. «Venían y se quedaban a dormir en nuestros sindicatos, hermanos de vida y lucha».

En su fuero más íntimo, tiene grabadas inolvidables charlas y tertulias sobre la causa haitiana, con Eduardo Galeano en el Café Brasilero.

Para Olivetti, Haití es parte fundamental de la construcción solidaria del PIT-CNT con los trabajadores del mundo. «Tal vez no haya sido una causa que haya ocupado los lugares de destaque en los medios de comunicación, tal vez fue un poco relegada en algunos momentos de la historia, es una nación pobre, muy pobre, eso incide, eso marca una forma de mirarla y eso seguramente haya incidido para que lo que sucede en Haití no siempre genere una respuesta masiva en todo el mundo. A nosotros sí nos preocupa y nos ocupa. Siempre nos importó y por eso ahora volvemos a denunciar las violaciones a los derechos humanos y alzamos nuestra voz para que el mundo entero sepa lo que está sucediendo. Y creemos que el Uruguay debe expresarse en este sentido».

Alberto Cabrera /Blog El Muerto
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1997 – 02.04.2021
________

5) URUGUAY LLEGÓ AL 39% DE OCUPACIÓN DE CAMAS DE CTI CON PACIENTES COVID-19

El país inició marzo con menos del 10% y en 30 días multiplicó la cantidad por cuatro. Se considera que la situación es de alerta roja cuando supera el 35%.
Sudestada, 30/03/2021

Según el reporte de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI), el porcentaje de ocupación de camas de los Centros de Tratamiento Intensivo (CTI) de todo el país alcanzó este martes el 39%, cuatro puntos por encima del nivel rojo de saturación del sistema.

Uruguay había comenzado el mes de marzo con un 9,6% de ocupación por pacientes con coronavirus, pero el crecimiento del número de casos positivos a lo largo del mes fue tan acelerado que ese porcentaje se multiplicó por cuatro, poniendo en alerta a todo el sistema sanitario. El agravamiento de la situación llevó a los científicos e investigadores a lanzar una alerta por el «momento crítico» que atraviesa el país.

La confirmación del ingreso de la variante brasileña conocida como P.1 significó un cambio cualitativo importante debido a que se trata de una cepa más virulenta, de mayor transmisibilidad y más resistente a las vacunas que comenzaron a aplicarse en el país el 1° de marzo.

Si bien el presidente Luis Lacalle Pou insistió en que no habrá una cuarentena obligatoria como forma de evitar el aumento de los contagios, el martes pasado anunció una serie de medidas a fin de reducir la movilidad. Entre ellas dispuso la suspensión de la presencialidad obligatoria en la educación pública, el cierre de clubes y gimnasios, la postergación de espectáculos públicos y el cierre de los «free shop» en los departamentos fronterizos. Todas estas medidas tendrán vigencia, al menos, hasta el martes 12 de abril.

Este martes el país alcanzó los 102.461 casos positivos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia el 13 de marzo. El Sistema Nacional de Emergencias sumó un total de 2877 registros, producto de sumar 1664 casos nuevos y otros 1213 que fueron reportados fuera de fecha por los laboratorios locales.
El total de casos activos en este momento es de 20.070. El informe del Sinae también consigna el fallecimiento de 25 personas, lo cual eleva a 953 el número total de víctimas por coronavirus.

Saturación de los CTI

«El Sistema Nacional de Salud enfrenta un muy alto nivel de ocupación en los Centros de Cuidados Críticos, como consecuencia del aumento sostenido del número de casos de Covid 19», sostuvo la Dirección General de Salud del Ministerio de Salud Pública en una comunicación a los directores departamentales de salud.

En la carta se recomienda, en caso de que se produzca una saturación del sistema, «operativizar los criterios propuestos por la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) en el documento elaborado por la Comisión de Bioética de esa sociedad, respecto a seleccionar y priorizar a los pacientes con mayor probabilidad de beneficiarse del ingreso a UCI».

Esto implica clasificar a los pacientes en cuatro categorías, según el siguiente criterio: «todos los pacientes de prioridad 1 ingresen a una unidad de cuidados intensivos y reciban el tratamiento pleno, los pacientes de prioridad 2 ingresen a áreas de ampliación de cuidados intensivos o áreas de cuidados intermedios y los pacientes prioridad 3 y 4 reciban asistencia en áreas de cuidados moderados y no se los considere candidatos al ingreso a UCI ni a la ventilación mecánica invasiva».

El documento también aclara que «Todos los pacientes deben ser asistidos. El derecho a la asistencia en salud es uno de los derechos humanos y no se puede negar la atención a ninguna persona. Esa asistencia será proporcional a las necesidades y de acuerdo a las posibilidades reales de recursos, procurando siempre actuar por el bien del paciente y dentro del respeto por la dignidad de la persona».

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1997 – 02.04.2021
________

6) URUGUAY: HOSPITAL ESPAÑOL LLAMA URGENTE A MÉDICOS PARA ATENDER NUEVAS CAMAS DE CTI

El CTI del centro de referencia nacional de Covid-19 está completo y para ampliar el número de camas usarán la sala de emergencias, lo cual preocupa al personal médico.
Sudestada, 31/03/2021

Este miércoles hubo 29 nuevos ingresos a CTI en todo el país, y solo el 30% de las camas disponibles está libre.

El CTI del Hospital Español, Centro de Referencia de Salud Pública para la atención de pacientes con Covid-19, está completo. Hay 33 camas y las 33 están ocupadas.

Ante esta situación, ASSE decidió empezar a utilizar la zona de Urgencias y Emergencias de esa institución para instalar allí 13 camas de CTI, lo cual generó preocupación entre el personal médico del centro, según pudo saber Sudestada.

Las autoridades de ASSE justificaron la decisión “dado el aumento sostenido de casos activos de COVID-19 y el incremento en la demanda de plazas de cuidados intensivos para su asistencia», de acuerdo a un comunicado del equipo de gestión del centro de salud.

Para ese fin, ASSE definió que “la remuneración de quienes participen en la asistencia en este sector será adecuada a las nuevas funciones».

Acto seguido, se difundió un llamado público a distintos grupos de Whatsapp de médicos en busca de recursos humanos para atender el centro planificado: “Estamos transformando el Hospital Español a modo de sumar 13 camas de CTI. Necesitamos contratar colegas con formación de CTI o anestesiólogos u otros con curso de CTI o similar para trabajar con contrato Covid (sale de inmediato), se paga como hora intensivista”. La hora intensivista equivale a 700 pesos.

Fuentes de ASSE aclararon que, no obstante, todavía no hay pacientes atendidos por Covid ni ventilados en las emergencias del Hospital Español, sino que se trata de un proyecto, y que no es sencillo conseguir el personal necesario para operarlo.

Nuevos récords

La pandemia se agravó este miércoles, con la incorporación de 3095 casos positivos de Covid-19, el número más alto desde su inicio, según el informe diario del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). El número se obtiene de sumar los 2002 casos “nuevos” y otros 1093 que no habían sido informados por los laboratorios.

De esta forma Uruguay alcanzó este miércoles 31 los 105.556 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, el 13 de marzo de 2020.

Además, se registraron 21 nuevos fallecimientos: 1 de Paysandú de 49 años, 1 de Cerro Largo de 65 años, 1 de Tacuarembó de 84 años, 2 de Rivera de 79 y 75 años, 3 de Canelones de 90, 88 y 50 años, 4 de Durazno de 90, 87, 84 y 76 años y 9 de Montevideo de 97, 89, 80, 75, 75, 72, 65, 59, y 56 años.

De esta forma, se contabilizan 974 muertes por Covid-19 en el país.

Por su parte, la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) informó que hay 339 pacientes con coronavirus en CTI, lo cual representa un 39,4% del total de camas operativas. Hoy se produjeron 29 nuevos ingresos.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1997 – 02.04.2021
________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores
________

I. OCHO ARTISTAS SE SUMAN A “MUJERES CANTAN MUJERES #MCM”
Recomendamos: Ciclo musical de La Plataforma

El pasado 8 de marzo se estrenó el ciclo «Mujeres Cantan Mujeres #MCM», donde ocho artistas nacionales eligieron una canción que las inspiró, marcó y que haya sido compuesta por una mujer. Una propuesta musical producida y realizada por mujeres.

Las cantantes que participaron fueron: Carmen Pi, Maia Castro, Samantha Navarro, Diane Denoir, Camila Rodriguez (Niña Lobo), Marihel Barboza, Bárbara Jorcín y Nancy Guguich.

Los videos se filmaron en el espacio cultural Bar Imperio y cuentan con el apoyo técnico de Centro Ignis/UCU.

La Plataforma

El 8M de 2020, nació la primera plataforma multimedia de Uruguay con miranda de género. Un espacio en el que se concentra información útil y valiosa; con análisis y estadísticas de calidad que aportan a la construcción de una sociedad más igualitaria.

Con un fuerte enfoque audiovisual La Plataforma intenta sensibilizar a la sociedad sobre la situación de las mujeres en nuestro país y en la región. También propone articular y nuclear la diversidad de las expresiones, generando contenido audiovisual, editorial y difundiendo pensamiento con perspectiva de género.

Es un sitio que busca acercarse a mujeres que aún no han encontrado un espacio que las represente y también a varones que, percibiendo la inequidad existente, quieran entender más sobre cómo pensamos, qué hacemos y hacia dónde vamos.

www.montevideo.com.uy/Tiempo-libre/Ocho-artistas-se-suman-a-Mujeres-Cantan-Mujeres-MCM–ciclo-musical-de-La-Plataforma-uc781293
___________

II. CONVOCATORIA DE FESTIVAL DE OTOÑO
Músicas del Uruguay 2021. MEC Y SODRE

Las Inscripciones están abiertas desde el 16/03/2021 hasta 06/04/2021 a las 17:00

Para inscribirse es preciso tener una cuenta y estar logueado en esta plataforma. El Festival Músicas del Uruguay es un proyecto del Instituto Nacional de Música y el Sodre. Tendrá lugar del 18 al 23 de mayo en la sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional Dra. Adela Reta del Sodre.

Descargar las bases
Fuente: culturaenlinea.uy/opportunity/single/1028

La iniciativa busca poner en valor al candombe, el tango, la murga y la música popular de raíz folclórica como géneros constitutivos de nuestro patrimonio musical. Este acervo y legado histórico, transmitido de generación en generación, sigue pulsando el arte de creadores de todo el país que continúan forjando su identidad a través de lecturas contemporáneas.

cooparte.uy/festival-de-otono-musicas-del-uruguay-2021/
_____________

III. LA BIBLIOBARRIO: LIBROS DE MUJERES Y FEMINISMOS

La BiblioBarrio tiene como base tres pilares fundamentales que sustentan su tarea día a día:
La lucha por la desmanicomialización (experiencias sustitutivas al manicomio.
La lucha por proyectos autogestionados, cooperativos y de economía solidaria.
La lucha por espacios culturales barriales y locales.

Les recomendamos un libro de una escritora francesa nigeriana llamado “Todos deberíamos ser feministas”. Su nombre es Chimamanda Ngozi Adichie nació en la aldea de Abba, quinta hija del matrimonio de etnia igbo formado por Grace Ifeoma y James Nwoye Adichie.

Pasó su infancia en la ciudad de Nsukka, sede de la Universidad de Nigeria, en una casa que anteriormente había habitado el célebre escritor Chinua Achebe. Su madre fue la primera secretaria de admisiones de la Universidad de Nigeria donde su padre era profesor de estadística. A los 19 años se trasladó a Estados Unidos con una beca de dos años para estudiar comunicación y ciencias políticas en Filadelfia.

Posteriormente continuó sus estudios en la Universidad Estatal del Este, en la que se graduó en 2001. Ha realizado asimismo estudios de escritura creativa y un máster de estudios africanos.

Para comunicarse con nosotros e informarse acerca de nuestra propuesta pueden dirigirse a nuestro local de Enlace ubicado en Avenida Agraciada 2332 casi San Martín los días lunes de 14 a 19 horas, jueves de 15 a 19 horas y sábados de 14 a 19 horas.

www.facebook.com/locosporlabibliobarrio/photos/a.1488404214814729/2934696170185519/

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1997 – 02.04.2021
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Ute Löhning, Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza.

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie (Uruguay)
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
________

powered by phpList

» Entradas más recientes