Entradas de agosto de 2021

ARGENTINA: EL ÚLTIMO “FUSILADOR” DE LA MASACRE DE TRELEW AMASÓ UNA F ORTUNA Y TIENE UNA VIDA DE LUJO EN MIAMI – comcosur al día 2308 – 25.08.2021

COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2308 /miércoles 25.08.2021 Hoy:

1) Argentina: El último “fusilador” de la masacre de Trelew amasó una fortuna y tiene una vida de lujo en Miami /Eduardo Anguita y Daniel Cecchini
2) Argentina: Radio comunitaria “Aire Libre” cumple 33 años y pone a funcionar un estudio en el Centro Cultural “La Toma”
3) Uruguay: ¿modelo de qué? /Luis E. Sabini Fernández
4) Uruguay: El militar José Luis Martínez declaró ante la Justicia por el secuestro de Pedro Risso y Lidia Fernández. También son indagados Alex Lebel y Tabaré Daners
5) Uruguay: El gallo de los Manini /Sergio y Leandro Secinaro
_______

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir. “Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
________

COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2308 /miércoles 25.08.2021
_______

1) ARGENTINA: EL ÚLTIMO “FUSILADOR” DE LA MASACRE DE TRELEW AMASÓ UNA FORTUNA Y TIENE UNA VIDA DE LUJO EN MIAMI

Hace 49 años 19 guerrilleros que estaban prisioneros en una base naval de la Patagonia fueron acribillados. Uno de los responsables de la masacre fue el entonces teniente Roberto Bravo, quien desde fines de los 70 reside en La Florida como un vecino notable de la comunidad. Su vida de millonario, el día que golpearon a su puerta para detenerlo y el pedido de extradición que le quita el sueño.

Eduardo Anguita y Daniel Cecchini /Infobae /24 de Agosto de 2021

El viernes 25 de octubre de 2019 Roberto Guillermo Bravo se despertó temprano –una costumbre nunca abandonada desde sus tiempos de marino– y pensó que podía continuar con su rutina de casi todos los días, que a los 78 años no le exigía demasiada actividad.

Llevaba 47 viviendo en Estados Unidos, en ese momento en el lujoso barrio Sans Souci Estates de Miami, junto a su esposa y en las cercanías de las casas de sus tres hijos. En ese tiempo se había convertido en un empresario que había amasado una importante fortuna. Además, era un vecino notable de la comunidad.

En esos años, también, sus hijos habían adquirido –como él– la ciudadanía estadounidense. El mayor tenía una maestría en Administración, el segundo, una licenciatura en Tecnología de la Información; y el menor, una licenciatura en Negocios. Los tres habían servido en el Ejército o la Armada de los Estados Unidos.

Bravo llevaba una vida apacible en su casa, valuada en 1.700.000 dólares, y solo en ocasiones temía que, alguna vez, un hecho de su siniestro pasado terminara por alcanzarlo y exigirle el pago de una deuda. Sus cómplices en aquel hecho estaban presos o había muerto en prisión en la Argentina. Sólo él, hasta entonces, se había escabullido de las manos de la Justicia.

Quizás haya pensado en todo eso la mañana del 25 de octubre de 2019 cuando el timbre sonó a una hora exageradamente temprana y su mujer desde hacía 52 años, Ana María Giordano, le dijo que lo buscaban.

Minutos después salía esposado y custodiado ante la mirada atónita de un par de vecinos. Habían pasado 47 años, dos meses y tres días desde la madrugada del martes 22 de agosto de 1972.

22 de agosto de 1972, 3.30 de la madrugada

Los 19 guerrilleros de FAR, ERP y Montoneros detenidos en la Base Naval Almirante Zar de Trelew dormían alerta, intranquilos. Desde hacía una semana, cuando habían sido recapturados en el aeropuerto tras la fuga del Penal de Rawson venían siendo despertados, maltratados física y psíquicamente así como sometidos a simulacros de fusilamiento.

Se habían entregado con la promesa de que los devolverían al Penal de Rawson pero el capitán Luis Emilio Sosa, que había negociado con ellos, faltó a la palabra empeñada y terminaron en la Base Naval.

Los hechos ocurridos la madrugada del 22 de agosto ya han sido narrados en otras ocasiones por Infobae:

María Antonia Berger, una de las guerrilleras detenidas, no podía dormir y le preguntó la hora a un guardia. La respuesta del suboficial que estaba de guardia enfrente de su celda fue:

-Son las tres y media.

Minutos después, los marinos empezaron a entrar celda por celda para sacarlos al pasillo. Les dijeron que se quedaran parados al lado de cada puerta, mirando al suelo. Ricardo Haidar levantó un poco la cabeza y el capitán Sosa lo apuntó con su pistola 45:

-Haidar, no se me haga el machito que le pego un tiro – lo amenazó.

El capitán Sosa y el teniente Roberto Bravo siguieron su ronda de inspección por el pasillo. Berger también salió al pasillo: en cuanto se paró, empezaron los tiros. María Antonia alcanzó a ver que venían de una ametralladora en una punta del pasillo, y se sintió herida.

Consiguió meterse adentro de la celda; a su lado, María Angélica Sabelli dijo que estaba herida y cayó muerta en el acto. En el pasillo, la ametralladora seguía escupiendo: algunos buscaron un escape, pero no había adónde. Mariano Pujadas, Humberto Suárez y José Mena, que estaban en la primera celda, cayeron enseguida. Antes de caer, Jorge Ulla trató de tirarse encima de un marino, gritándole puteadas. En la puerta de su celda, Clarisa Lea Place y Susana Lesgart tuvieron el último reflejo de darse vuelta para evitar los tiros, y cayeron muertas. Ana María Villarreal de Santucho también cayó, boca abajo, en medio del pasillo. María Antonia escuchaba tiros, gritos, quejidos, y voces de los marinos:

-Este todavía está vivo.

Todavía se oían gemidos cuando entró el teniente Bravo:

-¡Levantensé, hijos de puta!

Ricardo Haidar y Alfredo Kohon se pararon. Bravo los apuntaba con una 45 y le metió a Haidar un balazo en el medio del pecho. Haidar salió disparado para atrás y cayó en su catre, sangrando a borbotones: cerró los ojos y trató de no moverse. Entonces el oficial disparó contra Kohon. Más lejos se oían otros tiros de gracia. Haidar se quedó quieto: sabía que si se movía o hacía el menor ruido lo remataban de un balazo.

Entonces oyó cómo el teniente Bravo y el otro oficial iban hasta la celda de Alberto Camps y Mario Delfino. Sonaron dos tiros. Delfino había caído muerto; Camps, con una bala en el vientre, trató de quedarse lo más quieto posible.

Al final del pasillo, un marino le decía a otro que la historia que tenían que contar era simple:

-Pujadas te agarró, salió un tiro para acá, entonces se quisieron ir y tuvimos que empezar a tirar…

María Antonia oyó unos pasos que venían hacia su celda, y pensó que la iban a matar. Con sorpresa, se dio cuenta de que no tenía más miedo: más bien una calma inesperada. Pensó que quizás fuera porque había perdido tanta sangre.

Los pasos se pararon, a su lado, en la celda. María Antonia respiraba fuerte y se dijo que era mejor si lo miraba. Un oficial le estaba apuntando a la cara con una pistola, y disparaba. La bala le entró por el mentón y la tiró para atrás, pero María Antonia siguió consciente.

Menos de cinco minutos después, el recuento que hicieron los marinos dio un saldo provisorio: 12 guerrilleros muertos y siete gravemente heridos: Alfredo Kohon, Pedro Bonet, María Antonia Berger, Carlos Astudillo, Alberto Camps, Miguel Ángel Polti y Ricardo Haidar.

Los llevaron a la enfermería y los dejaron allí, durante horas, sin atención médica. Eso hizo que sobrevivieran solamente tres: Berger, Camps y Haidar.

El encubrimiento oficial

En Buenos Aires, las versiones sobre los fusilamientos empezaron a circular la mañana de ese mismo martes 22 de agosto, pero recién a la una y media de la tarde apareció la primera información oficial distribuida por el Estado Mayor Conjunto, que decía que “al realizar el jefe de turno una recorrida de control en los alojamientos de los detenidos, mientras los mismos se encontraban en el pasillo, al llegar a uno de los extremos es atacado por la espalda por el delincuente subversivo Mariano Pujadas, quien logra sustraerle la pistola ametralladora con la que iba armado. Escudándose en el mismo intentan evadirse. El jefe de turno logra zafarse y es atacado a los tiros, resultando herido. En tal circunstancia, la guardia contesta el fuego contra los reclusos que se abalanzaban en masa hacia la puerta de salida, encabezados por Pujadas…”.

Resultaba imposible creer esa versión. Eran 16 muertos de un lado y ninguno del otro. Al día siguiente, el diario La Opinión, dirigido por Jacobo Timerman, informaba en tapa y decía: “Los acontecimientos, por sus características, resultan increíbles. Sus consecuencias -apenas entrevistas por los observadores, también atónitos- pueden resultar abrumadoras.”

Los muertos eran: Rubén Pedro Bonet, Jorge Alejandro Ulla, José Ricardo Mena, Humberto Segundo Suárez, Humberto Adrián Toschi, Miguel Ángel Polti, Mario Emilio Delfino, Alberto Carlos Del Rey, Eduardo Adolfo Capello, Clarisa Rosa Lea Place, Ana María Villareal de Santucho, Carlos Heriberto Astudillo, Alfredo Elías Kohon, María Angélica Sabelli, Susana Lesgart y Mariano Pujadas.

Los tres sobrevivientes fueron trasladados después a la Cárcel de Devoto, donde el 25 de mayo de 1973, poco antes de ser liberados por la amnistía dictada por el gobierno de Héctor J. Cámpora, relatarían minuciosamente los hechos a Francisco “Paco” Urondo, que los recogió en su libro La Patria Fusilada.

Casi 35 años de impunidad

Hubo que esperar hasta 2006 para que el entonces juez federal de Rawson, Hugo Sastre, reabriera la investigación de los fusilamientos de Trelew por pedido de los familiares de las víctimas, acompañados por organismos de Derechos Humanos.

Tras un largo trabajo de investigación, logró la detención de la mayoría de los imputados por la comisión material de los hechos (16 asesinatos y tres intentos de homicidio) y/o por encubrimiento: el ex contraalmirante Horacio Mayorga; Roberto Horacio Paccagnini, jefe de la Base Zar en el momento del hecho; del ex capitán Jorge Del Real; el ex cabo Carlos Marandino; y el ex capitán de Navío Jorge Enrique Bautista.

En cambio, el excapitán Sosa y el ex teniente Bravo pudieron eludir sus capturas. Poco y nada se sabía de ellos luego de que perpetraran los fusilamientos de Trelew.
Tenían orden de captura, pero nadie sabía cómo encontrarlos. Se decía –no sin razón– que sus paraderos eran unos de los mayores secretos guardados por la Armada Argentina.

Sosa, capturado casi por casualidad

El ex capitán Luis Emilio Sosa recién pudo ser ubicado y detenido en febrero de 2008, por circunstancias casi fortuitas.

Un grupo especial de agentes de la Brigada de Drogas Peligrosas de Chubut se trasladó a Buenos Aires por orden del juez Sastre siguiendo una pista poco prometedora. Había localizado una vivienda en el barrio porteño de Recoleta que, según la escritura, pertenecía a la esposa de Sosa. Pensaron que podían encontrar allí al marino o, por lo menos, a su mujer.

Al principio creyeron que la pista no los llevaría a ningún lado. Los atendió un hombre joven, que dijo que le había comprado el departamento a Sosa hacía unos dos años.

-¿Sabe cómo encontrarlo? –preguntaron los policías.

-No, no lo vi más, no tengo ninguna relación –respondió.

Cuando los policías estaban por irse, el joven les preguntó:

-¿Por qué lo están buscando?

-Está acusado por la masacre de Trelew –le respondieron.

Y entonces ocurrió lo inesperado.

-¡Hijo de puta! ¡Yo tengo a mis padres desaparecidos! – casi gritó. Y les pidió que volvieran unas horas más tarde, que iba a revolver papeles para ver si podía darles alguna dirección,

El 15 de octubre de 2012 el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia resolvió condenar a prisión perpetua a Emilio Del Real, Luis Sosa y Carlos Marandino como autores de 16 homicidios y tres tentativas

El 15 de octubre de 2012 el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia resolvió condenar a prisión perpetua a Emilio Del Real, Luis Sosa y Carlos Marandino como autores de 16 homicidios y tres tentativas

Cuando los policías volvieron el joven los esperaba con una dirección anotada en un papel: “Pueyrredón 1317, piso 3, departamento C”. Allí, les dijo, funcionaba la inmobiliaria Acher Salomón, donde había hecho la operación de compra del departamento.

Cuando la policía llegó al lugar, los atendió un hombre al que le preguntaron por Sosa.

-Es mi amigo. Su esposa trabaja acá – les contestó.

Delante de los policías llamó al marino y le contó lo que estaba pasando.

-Voy para allá – le respondió Sosa.

Minutos después llegó a la inmobiliaria y se entregó. Habían pasado 35 años, cinco meses y veinte días desde los fusilamientos.

Juicio y condenas

Terminada la instrucción, el caso fue elevado a juicio.

El 15 de octubre de 2012 el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia resolvió condenar a prisión perpetua a Emilio Del Real, Luis Sosa y Carlos Marandino como autores de 16 homicidios y tres tentativas.

El Tribunal absolvió a Rubén Paccagnini, para quien se habían pedido dos años de prisión, y a Jorge Bautista, acusado de encubrir los crímenes. El fiscal federal de Rawson, Fernando Gelves, manifestó su disconformidad con las dos absoluciones y dijo que las apelaría.

El 19 de marzo de 2014 la Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal ratificó las condenas a prisión perpetua de Sosa, del Real y Marandino. Anuló, además, las absoluciones de Paccagnini y Bautista.

Además, los jueces Liliana Catucci, Alejandro Slokar y Mariano Borinsky calificaron por unanimidad los fusilamientos como “delitos de lesa humanidad”.
Mientras tanto, el exteniente Bravo había sido localizado en los Estados Unidos y se pidió su extradición.

El escurridizo Bravo

Durante muchos años no se pudo establecer el destino de Bravo después de los fusilamientos de Trelew. Por otra parte, nadie lo buscaba.

En 1973, antes de terminada la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse, Bravo fue enviado como “agregado militar” a la Embajada Argentina en Washington. En los años siguientes recibió entrenamiento por parte del Ejército delos Estados Unidos en infantería avanzada, pathfinder y reconocimiento anfibio.

Se retiró de la Armada Argentina en 1979 para empezar a trabajar en una empresa de electrónica estadounidense. El 24 de marzo de 1980 recibió su estado de “residencia permanente” y algunos años después, el 1° de septiembre de 1987, se naturalizó como ciudadano de los Estados Unidos.

De ahí en más, hizo una importante fortuna.

En 1982, Bravo y su familia se trasladaron a Miami, donde el ex marino fundó su propia empresa, RGB Group Inc.; y también desempeñó como presidente y CEO de RLM Services; One Fountainhead Center y Stafford Bookbinding; así como de gerente de Miami Alliance. RGB Group fue su empresa más exitosa, convirtiéndose durante años en proveedora de servicios médicos para el Pentágono.

Las detenciones

En 2010, Bravo fue detenido por primera vez por la Justicia norteamericana mientras estudiaba el pedido de extradición de la Argentina para ser juzgado por la masacre de Trelew.

Ese pedido no prosperó y fue liberado, pero la reputación de Bravo sufrió un golpe durísimo y sus negocios se fueron a pique. En 2014 debió cerrar RGB Group porque la mayoría de sus clientes no quisieron trabajar con un acusado por delitos de Lesa Humanidad.

Durante los cinco años siguientes siguió librando una batalla judicial para eludir nuevos pedidos de extradición por parte de la Justicia argentina, hasta que en octubre de 2019 fue nuevamente detenido.

En esa ocasión, el ofrecimiento de una fianza para esperar la resolución judicial en libertad puso en blanco sobre negro la magnitud de la fortuna de Bravo.

Su abogado ofreció: un bono personal de un millón de dólares en efectivo más otro bono garantizado con propiedades de familiares y amigos por valor total de 4.327.000 dólares. El listado de propiedades ofrecidas como garantía era encabezado por la mansión de North Miami, valuada en 1,6 millón de dólares, propiedad de Bravo y su esposa, Ana María Giordano. También los bienes raíces de sus tres hijos varones: una propiedad ubicada en Cooper City, Florida, valuada en 527.000 dólares y propiedad de Fernando Bravo; otra a nombre de Pablo Bravo, en Tallahassee, Florida, que vale 297.000 dólares; y otra ubicada en Frederick, Colorado, valuada en 503.000 y propiedad de Andrés Bravo.

La extradición, hoy

Por estos días se desarrolla un nuevo proceso de extradición de Roberto Guillermo Bravo en los Estados Unidos, que está a la espera de que el juez interviniente, Edwin Torres, emita su sentencia.

En marzo de 2021 el fiscal de distrito de Miami, Florida, Jason Wu se pronunció a favor de la extradición.

En su informe, el fiscal descartó que lo ocurrido en la Base Naval Almirante Zar haya sido la represión de una fuga, consideró que fueron ejecuciones extrajudiciales y que, como tales, no pueden considerarse una excepción al tratado de extradición entre los Estados Unidos y la Argentina. “Estados Unidos no es un refugio seguro para los acusados legalmente de asesinato en masa en el extranjero, y esta Corte no debe proteger a Bravo de responder a sus acusadores por más tiempo”, concluyó.

Al escribirse estas líneas –49 años después de la Masacre de Trelew-, Bravo sigue viviendo impune y en libertad, pero ya no duerme tranquilo.

Eduardo Anguita y Daniel Cecchini /Infobae
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2308 /miércoles 25.08.2021
________

2) ARGENTINA: RADIO COMUNITARIA “AIRE LIBRE” CUMPLE 33 AÑOS Y PONE A FUNCIONAR UN ESTUDIO EN EL CENTRO CULTURAL “LA TOMA”

Agencia FARCO/ Rosario, 20 de agosto de 2021

En el marco del aniversario de la primera radio comunitaria de la ciudad, se inaugurará el nuevo estudio que la radio, el centro cultural y la cooperativa Los Titiriteros construyeron en el lugar y que estará a disposición de todas las organizaciones populares que lo integran.

Este 20 de agosto se festeja el Día de la Comunicación Popular en Rosario, en conmemoración al nacimiento de Aire Libre, la primera radio comunitaria de la ciudad.
El festejo por los 33 años de la emisora que fundó -junto a otras tantas del país- el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) será con una transmisión especial desde el Centro Cultural “La Toma”, espacio recuperado por sus trabajadores/as y que abrió su casa a más de 50 organizaciones populares.

La jornada será en el marco de la inauguración del nuevo estudio que la radio, el centro cultural y la cooperativa Los Titiriteros construyeron en el lugar y que estará a disposición de todas las organizaciones populares que lo integran.

Este día se festeja desde el 2018, cuando el Concejo Deliberante de Rosario aprobó por unanimidad instituir el 20 de agosto como el Día de la Comunicación Popular.

Agencia FARCO /Envío de Henry Flores
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2308 /miércoles 25.08.2021
________

3) URUGUAY: ¿MODELO DE QUÉ?

Luis E. Sabini Fernández
revistafuturos.noblogs.org

La política es el arte de impedir que la gente se entrometa en las cuestiones que les atañen. Paul Valéry

Con una frecuencia que me resulta cada vez mayor, aparecen en “la prensa” tenida por seria grandes ditirambos al Uruguay, a su democraticidad, a su gobernanza, a su responsabilidad social, ambiental, política…

Conociendo, y ni siquiera profundamente al país, viviendo en él, pronto se capta que estas demasiadas periódicas exaltaciones de las excelencias del paisito responden a algo muy deliberado aunque no se sepa bien qué.

Que no es, ciertamente, descripción de la realidad.

Dificulta el diagnóstico a tanto elogio, cierta flaqueza de nuestra capacidad crítica. ¿A qué se debe semejante flaqueza en un país que dio muestras de tanta potencia intelectual como para haber dado formidables creadores, que no voy a enumerar para no olvidar a algunos, pero que hizo tan característico al Uruguay de fines del siglo XIX y buena parte del XX?

A mediados del s XX, con una crisis que ya no nos abandodó, luego de esfumadas “las vacas gordas” de la década del ’50, se fue configurando una corriente cada vez más pesante de “izquierda”, que deslumbrada por y apoyándose en la Revolución Cubana fue ganando peso hasta alcanzar el gobierno nacional en 2005, pero aquella conciencia crítica, que nucleó a la inmensa mayoría, no a todos, dentro de la intelectualidad uruguaya y sus elencos culturales, fue cumpliendo variaciones del llamado en Argentina “Teorema de Baglini” (un senador radical de ese país), según el cual “a medida que un grupo se acerca al poder, va debilitando sus posiciones críticas” o, si se quiere, “que cuanto más cerca del gobierno está, más conservador se vuelve un grupo político”.

Y si el pensamiento crítico del Frente Amplio ya dejaba mucho que desear durante su proceso de formación, el abandono de la capacidad crítica cumplió con creces el mentado teorema.

Y con este panorama, el Uruguay fue empobreciendo desde hace años su “masa de pensamiento crítico”, ahora radicada a lo sumo en gente o grupos altamente politizados pero escasos de militancia e inserción, como decrecimientistas, ecologistas radicales, anarquistas, desengañados del Frente Amplio (caso Gustavo Salle), o entre quienes mantengan referencia a Guillermo Chifflet (1924-2018), cofundador del FA, pero con conciencia política propia, y algunos, a mi modo de ver militantes o críticos de la sociedad uruguaya, activos en nudos programáticos como la lucha contra la producción de alimentos con tóxicos, el enfrentamiento a la instalación de megaminería o celuloseras que recrean el país en función de intereses transnacionales, o en la brega por un referendo contra la privatización del agua o, últimamente, enfrentando la política de miedo de la OMS para tratar el Covid 19…

La enumeración de esas resistencias puede hacernos creer que la globalización galopante, tiene dificultades para adueñarse del país; nada sería más equivocado; las resistencias existen, ciertamente, pero los avances del gran capital transnacionalizado se llevan a cabo con mano bastante segura; es decir la entrega del país, de sus tierras o aguas, y de su soberanía, se hace con relativa impunidad.

La impudicia de un diario argentino, oficioso de la Embajada de EE.UU., califica al Uruguay como el sexto país del mundo por su grado de libertad y como el segundo mejor en el continente americano en “calidad de vida y oportunidad de los jóvenes uruguayos”. (1)

Sabemos que la exaltación de libertad del primer ejemplo se refiere a la libertad de los grandes privilegiados, pero una visión ingenua puede no ver nada negativo en el cuidado de esa libertad; el segundo ejemplo es un poco más indecente por cuanto la juventud uruguaya tiene que enfrentar no sólo las privaciones de la pobreza creciente y el angostamiento progresivo de los ingresos sino además la tasa de suicidio más alta del continente y de las más altas del mundo. Contra semejante trasfondo, alardear de oportunidades para jóvenes resulta otra vez impúdico.

Y nos obliga a inquirir por los autores de tamañas afirmaciones.

Los autores; –la firma es de Rosendo Fraga, la carga mediática de infobae– han extraído tales números de Freedom House, una oenegé que tiene su historia. Inmejorable. FH se dedica a medir el grado de acceso de la población a derechos políticos; allí ubicó FH al Uruguay con solo 5 estados en el mundo entero con un índice mejor.

Fraga ha recurrido a diversas instituciones, todas de EE.UU., para corroborar ese envidiable lugar de Uruguay en las tablas mundiales. Nos muestra que el Chandler Institute of Government, muy “prestigioso”, ubica a Uruguay segundo en las Américas, después de Chile en gobernanza. Es decir, en la capacidad de gobierno para que todo siga “tranqui”, para que los inversores trasnacionales manejen sus negocios sin sobresaltos. ¿Qué más aplaude Fraga? “Espectacular impulso del sector de los servicios financieros”.

Pero, ¿algunos de estos índices favorecen a la población local? Eso ni se menciona. Ni se observa. Se va a “lo que importa”. A las finanzas mundializadas.

La fuente que ha manejado Fraga para sus elogios generalizados no es, ciertamente, neutra. Freedom House fue fundada en 1941 para incentivar el apoyo del ingreso de EE.UU. a la 2GM. En la posguerra, con el señorío mundial de EE.UU., que por un momento se creyó único y permanente, FH empezó a operar como polea del poder en la sombra en una creciente red de instituciones y organizaciones dedicadas al mismo fin sin formularlo nunca explícitamente: estuvo así en la fundación de la radio Free Europe y ya en los ’80 en la de la NED (National Endowment for Democracy [Fundación Nacional para la Democracia], donde “nacional” refiere a EE.UU.) y ha financiado muchas “democracias”, como con los cientos de miles de dólares regados en Ucrania tras el colapso soviético, para instaurar allí un régimen aceptable (para EE.UU., no para la gente).

Luego del descalabro vietnamita, también participó en el manejo discrecional de las maltrechas democracias centroamericanas, regadas por asesores estadounidenses con los que asesinaron a centenares de miles de habitantes, particularmente mayas en Guatemala. (2)

FH ha sido muy activo dentro de EE.UU. criticando duramente a legisladores antimonopolistas defendiendo así “a grandes empresas de medios.” (3)

Resume Shan Jie el juicio que a China le merece: “Freedom House, una organización no gubernamental que juzga el nivel de libertad en países alrededor de todo el mundo es, en los hechos, una herramienta del gobierno de EE.UU. para interferir en los asuntos de otros gobiernos.” (4)

Si algo faltaba para medir la caradurez en la “objetividad” de FH: no se le conocen críticas a violaciones de derechos humanos dentro de EE.UU.

Uruguay recibe plácemes de diversos organismos, casi todos de la esfera de poder estadounidense, pero no son gratis.

Hace unos años, el Financial Times, el vocero principal de la City londinense, hizo “su” encuesta y “comprobó” que el entonces ministro de Economía uruguayo, Danilo Astori, era el mejor ministro del ramo del mundo. Es decir, etimológicamente, el mejor servidor del ramo en el mundo. ¿Y a qué se refería el FT para tamaño calificativo? En Uruguay, en la cofradía de don Danilo hubo una pequeña confusión: se pensó que ese título se depositaba en el país ad majorem gloriam. Pero el FT agradecía a Danilo Astori la benevolencia con que en Uruguay se trataba al capital trasnacional, al capital de cualquier parte del mundo… Uruguay era el modelo a seguir entre las economías periféricas y dependientes, rebautizadas, más eufemísticamente como “emergentes”.

Uruguay tiene desde mucho tiempo atrás una relación no conflictiva con el capital extranjero. Debemos recordar la actitud que por diccionario cabe calificar de cipaya, del batllismo, ante el capital estadounidense y su penetración y asentamiento en el país. Que se hizo pretextando un marcado anticolonialismo británico (como siglos atrás se llegara a desplazar lo que quedaba de influencia española mediante la colaboración con el nuevo colonialismo de entonces, el británico…)

Uruguay supo acompasarse a las zonas francas que el capital transnacional empezó a expandir particularmente a partir de la segunda mitad del s XX. Pero en ese tiempo inicial, el desarrollo de esos ‘islotes de desarrollo capitalista apátrida’ se aplicó a territorios que interesaban más al capital crecientemente mundializado, como regiones con excelencias mineras o mano de obra cuasi esclava (así se produce el destrozo del Sudeste asiático, las Filipinas, buena parte de África, América Central, Ecuador). En Uruguay, entonces, apenas se erigieron zonas francas para el tráfico de vehículos o los ingredientes concentrados de Coca-Cola. Pero poco a poco fueron ingresando más y más rubros en régimen de zona franca y hoy, la producción íntegra de celulosa que se realiza en suelo uruguayo, por ejemplo, se tramita toda mediante zonas francas. Producción que, por tanto, no aporta casi nada al país, privado de su exportación y los impuestos consiguientes (aunque no de los deterioros ambientales y sociales que la producción transnacional descarga localmente).

Contrasta el laudatorio informe de FH sobre Uruguay con lo que el FMI expresara, por ejemplo, en un informe suyo sobre lavado de dinero e incluso financiación del terrorismo. En su informe de diciembre de 2006 establecía que: “Uruguay es un centro financiero offshore y un riesgo para el lavado de dinero y la financiación de terrorismo, particularmente a partir de operaciones de no residentes y trasnacionales. Tiene […] un significativo componente offshore que abastece mercados latinoamericanos, incluyendo Argentina y Brasil. [y] una importante concentración de clientes no residentes y una economía altamente dolarizada.”

[…] ″Jerarcas policiales y judiciales uruguayos evalúan que organizaciones criminales colombianas, mexicanas y rusas están operando en Uruguay. Hay una sostenida preocupación sobre el crimen organizado trasnacional desde Brasil.”

[…] ″Uruguay también permite la incorporación relativamente sencilla de bancos offshore”, que se conocen localmente como “instituciones financieras externas”, o IFE. Su capital mínimo es de 500 mil dólares. […] exceptuado de cualquier impuesto a cualquiera de sus actividades, líneas de negocio, ingresos o bienes. “Es interesante que no requieran un agente bancario registrado localmente.” Así resume Andrés Alsina la política de “manos abiertas” del Uruguay frente al capital financiero, que más que golondrina habría que llamar de rapiña. (5)

Y el puerto de Montevideo goza del triste título de ser el segundo puerto con más trasiego de pesca ilegal del mundo entero. (6)

Esta triste aseveración surge de la aplicación de la “doctrina María Julia Alsogaray”, una funcionara de la “era Menem” en Argentina que postulaba la confianza plena en las declaraciones juradas de los consorcios transnacionales. (7)

A esto hay que agregar que la empresa belga Katoen Natie acaba de recibir la prórroga de su concesión en el puerto por 60 años más –hasta 2081– a sola firma presidencial, pese a que el mismísimo Tribunal de lo Contencioso Administrativo había dictaminado en contra de la prioridad de esta empresa en el puerto.

Pero el domino del capital financiero va mucho más allá de que nos gobierne y/o exprima extramuros o dentro de nuestras fronteras.

Lo acontecido en los primeros años de gobierno del Frente Amplio con algunos titulares de las finanzas non sanctas nos muestra que ese gobierno extranacional en las sombras se atreve incluso a desplegarse a la luz, con las debidas asistencias políticas. El caso de Rolando Rozenblum lo ilustra.

Remitimos a los artículos de Sergio Secinaro (8) y a las esclarecedoras notas de Mónica Robaina (desde Brecha). Muy sintéticamente, un par de empresarios uruguayos, activos en Curitiba, Brasil, fueron enjuiciados por la justicia de ese país como grandes evasores fiscales y por delito de estafas reiteradas fueron llevados a la cárcel. Bajo la acusación de robo al fisco de 80 millones de dólares (en ese momento, 2006).

Allí, al mejor estilo Alec Guiness como perdulario que trasmuta mediante soborno una pena de muerte en una liberación, los Rozenblum evaden la prisión acusados de haber sobornado a los guardias. Isidoro, el padre, con un infarto masivo, no vivirá mucho para contarlo, pero Rolando, el hijo, retorna al Uruguay con los millones de dólares en resguardo, y de inmediato procede a hacer inversiones, promesas o contactos en su sitio de residencia, Punta del Este. Entra rápido al círculo áulico del gobernador local, Enrique Antía y brega, ¡oh paradojas!, por implantar una red de cámaras antidelito en las calles, ofreciendo el know how de una empresa israelí que le cobrará al gobierno fernandino (no, claro, al proponente) unos 20 millones de dólares por instalar un millar de tales cámaras. Nuestro hombre se constituye en pivot del CIPEMU, Comunidad Israelita de Punta del Este, Maldonado, Uruguay, y, a mediados de la segunda década del siglo XXI, en fundador del International College, de Punta del Este.

Rozenblum es el arquetipo, sólo que no de las virtudes sino de los defectos, de los contactos, las “gauchadas”, los sobornos, y de la ligereza con que una sociedad frívola y corrompida admite como virtuoso un verdadero círculo vicioso. (9)

Los Financial Times, los International College, los Freedom House cantan loas al Uruguay. Para mejor asentar sus privilegios.

Pero la realidad es terca y nos dice otra cosa, prácticamente su opuesto: el país se endeuda, y muchos habitantes se endeudan, los desalojos forzosos aumentan. La contaminación, cada vez más generalizada; el agua es un trágico exponente de esa situación, de ese deterioro.

La carestía es inclemente y creciente, los costos de los servicios (agua, luz) cargan a los habitantes, y con descaro exoneran a las empresas; aumenta la desocupación o la ocupación que no permite un autosustento digno, aumenta la tugurización y la población en asentamientos “informales”, aumenta la emigración, baja la tasa de natalidad, sigue la expulsión de los pobres del campo y el desmembramiento de lo rural. Ahora se proyecta hasta eliminar el ya casi fantasmal Instituto de Colonización.

Y el aumento de los suicidios nos revela, como escuché en alguna radio, “enormes falencias comunitarias”.

La situación real del Uruguay es problemática. Por cierto que tiene muchas luces, que aquí ni mencionamos, al lado de las muchas sombras que apenas hemos espigado.
Pero lo que llama la atención es la insistencia desde usinas estadounidenses en pintar al paisito como modelo. Y surge brutal la pregunta del título… y una más: ¿por qué?

Notas:
(1) Rosendo Fraga, “La nación presidida por Luis Lacalle Pou fue calificada como la sexta más libre del mundo por octavo año consecutivo”, www.infobae.com/america/opinion/ 2021/08/14/uruguay-un-pais-donde-pasan-cosas/.
(2) El escándalo de los asesinatos masivos en la década de los ’80 en América Central fue tal que el Congreso de EE.UU. se vio necesitado a retirar sus interventores militares y policiales en varios de esos países (El Salvador, Guatemala, Honduras y hasta de la Nicaragua flamante neosandinista); los mandos estadounidenses delegaron en oficiales argentinos de la dictadura de entonces y en oficiales israelíes, de la democracia de entonces, la prosecución de semejante asesoramiento en represión y tortura (Noam Chomsky, La quinta libertad).
(3) Global Times, 28 oct. 2020, Freedom House. www.globaltimes.cn/page202010120497.sthlm.
(4) www.globaltimes.cn/content/1204976.page212110120497.sthlm.
(5) “Uruguay, la Suiza de América”, www.rebelion.org/noticia.php?id=211619. Difundido inicialmente desde Brecha, Montevideo.
(6) revistapuerto.com.ar/2019/01/nadie-controla-la-pesca-en-el-atlantico-sur, Mar del Plata, ene 2019.
(7) De ese modo, Argentina llegó a recibir en los ’90 contenedores con restos inclasificables e irreciclables, se dijo que hasta con mierda, declarados como de papel.
(8) cronicasdeleste.com.uy/Noticias/ex-recluso-y-profugo-de-carcel-brasil-es-el-catalizador-de-las-camaras-de-la-idm.html
(9) La constelación del CIPEMU no se limita a lo social o económico; interviene políticamente, como verdadero lobby ideológico: dispuso que el intendente Antía negara los locales de reunión a la asociación de docentes de historia del Uruguay para su congreso, hace pocos años, alegando antisemitismo en filas docentes; un calificativo falso pero efectivo.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2308 /miércoles 25.08.2021
________

4) URUGUAY: EL MILITAR JOSÉ LUIS MARTÍNEZ DECLARÓ ANTE LA JUSTICIA POR EL SECUESTRO DE PEDRO RISSO Y LIDIA FERNÁNDEZ. TAMBIÉN SON INDAGADOS ALEX LEBEL Y TABARÉ DANERS

Por esta causa también son indagados el capitán de navío retirado Alex Lebel y el ex comandante en jefe de la Armada, Tabaré Daners.

La Diaria /17 de agosto de 2021

El militar retirado José Luis Martínez Lanzani declaró este martes ante la jueza penal de 23° turno, Isaura Tórtora, y la fiscal adscripta de Crímenes de Lesa Humanidad, Mariela Suárez, en la causa que investiga el secuestro de Pedro Risso y Lidia Fernández, ocurrido el 4 de junio de 1975 en Ciudad Vieja.

Risso, dirigente sindical de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida y militante del Movimiento 26 de Marzo, fue secuestrado junto a su esposa Lidia Fernández en su casa ubicada en la calle Guaraní, y permaneció tres años recluido en el carcelaje del cuerpo de Fusileros Navales (Fusna). Lidia Fernández permaneció recluida dos semanas en el Fusna, sin pasar por la Justicia militar.

Según informaron a La Diaria fuentes que participaron de la audiencia, Martínez, que era oficial del Fusna, declaró por más de una hora ante la jueza Tórtora sobre las torturas y las condiciones de detención en el Fusna en 1975. El militar retirado negó haber participado de detenciones y apremios físicos y dijo que en diciembre de 1975 se desvinculó del Fusna por negarse a acatar una orden proveniente del entonces comandante del cuerpo, Carlos Guianze.

Martínez negó la existencia de torturas en el Fusna, pero señaló que los responsables de los interrogatorios eran los enlaces de Inteligencia, rol que ocupaba en el Fusna el capitán de navío retirado Alex Lebel, según consta en los expedientes de la Justicia militar del caso Risso. Además, reconoció el peligro que implicaba para los niños que iban a visitar a sus padres el tener que circular por un pasaje estrecho, entre el muelle y los guardias armados. Durante la visita, que se realizaba en forma colectiva pero con la prohibición de tener contactos entre las diferentes familias, los guardias permanecían armados apuntando hacia el lugar del encuentro.

Como oficial, Martínez Lanzani fue el responsable de la formación de los fusileros navales, y siendo guardia de marina participó de un curso de Investigación Criminal en la Escuela de las Américas, entre agosto y octubre de 1971.

La denuncia del secuestro de Risso y Fernández fue realizada en octubre de 2011, en el marco de las jornadas de denuncias de terrorismo de Estado en seccionales policiales, promovidas por organizaciones de derechos humanos, cuando se presentaron unos 170 casos similares.

En anteriores declaraciones a La Diaria, la denunciante Mariana Risso, hija de Pedro, recordó la madrugada del secuestro: “Se los llevan de casa a las cuatro de la mañana, cuando mi hermano y yo éramos chicos (…) tengo algunos recuerdos de esa madrugada, mi madre pedía que nos dejaran con unos vecinos, que no nos llevaran con ellos, y a la mañana siguiente esos vecinos nos entregaron a los abuelos paternos”.

Por esta causa declaró Alex Lebel, quien dijo no recordar quiénes participaron del operativo en el que fueron secuestrados Risso y Fernández. Lebel en principio negó ser S2 de la unidad, pero ante un documento de la Justicia militar admitió ser enlace de inteligencia y su participación en los interrogatorios.

También fue citado el ex comandante en jefe de la Armada, Tabaré Daners, quien presentó un certificado médico para no declarar ante la Justicia, pero volverá a ser convocado.

Los archivos microfilmados del Ministerio de Defensa, conocidos como los archivos Berrutti, revelaron que Risso fue seguido por inteligencia militar al menos hasta 1994.

La Diaria
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2308 /miércoles 25.08.2021
________

5) URUGUAY: EL GALLO DE LOS MANINI

El «Gallo» de la familia Manini Ríos y sus contrataciones con el Estado

Sergio y Leandro Secinaro /Crónicas del Este /22 agosto 2021

“Cuando canta el gallo negro, es porque se acaba el día”. “Si cantara el gallo rojo, otro gallo cantaría”

Esas son las primeras frases de un hermoso tema “Los dos gallos” de los genios del Olimar (Los Olimareños)… ¿Pero a qué viene esto de comenzar el artículo haciendo referencia a los gallos inmortalizados por este dúo? Porque esta historia es así:

Allá por marzo de 2019, en La Diaria salía la información de que al mismo tiempo de que lanzaban la propuesta del partido Cabildo Abierto, para que el ex comandante en Jefe del Ejército Guido Manini Ríos sea su candidato a presidente, integrantes de su familia están dando los últimos pasos para relanzar el periódico La Mañana, fundado en 1916 por el abuelo del ex jerarca militar Pedro Manini Ríos”.

Y la familia del General Manini, actual senador y líder de Cabildo Abierto puso manos a la obra y para refundar el diario La Mañana, que se dice sale un solo día a la semana en papel, tuvo que fundar una empresa y así es que nace la SRL “El gallo que canta”.

Esta empresa está integrada según inscripción en el IMPO de fecha 03/04/2019, por: Marcos Methol Sastre (15 cuotas), Manuelita Manini Ríos Methol (15 cuotas); Hugo Manini Ríos Stratta (70 cuotas).

¿Quiénes son estas personas?

Pues resulta que Manuelita Manini, por lo que pudimos recabar, sería sobrina del Senador Guido Manini Ríos (En La Diaria se hace referencia a que es hija de su hermano Hugo Manini Ríos).

Marcos Methol es dirigente de Cabildo Abierto y además es el suplente de senador Guillermo Domenech.

Finalmente el último integrante, es Hugo Manini Ríos, es hermano del líder de Cabildo Abierto y es señalado como productor arrocero.

El gallo canta con ración estatal

Mirando las compras estatales, resulta que “El gallo que canta SRL”, luego de asumido este gobierno, que evidentemente tiene a varios cabildantes como integrantes, se vio beneficiado en 16 compras directas del Estado, las cuales vamos a detallar y aunque ninguna reviste una cifra considerable, se puede dudar claramente, éticamente y hasta legalmente de estas contrataciones.

1) La primera y una de las más controvertidas contrataciones a la empresa “El gallo que canta SRL”, es la compra directa 116/2020 perteneciente al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.
La fecha de esta compra se dice fue el 08/06/2020 y fue por un monto de $ 24.400 (pesos uruguayos).
El MVOTMA y la ministra Irene Moreira (esposa del senador Guido Manini), eligió al semanario La mañana, o lo que es lo mismo, a la empresa “El gallo que canta” comprando un espacio publicitario para “el Día Mundial del Medio Ambiente”.
Esto quiere decir, que la Ministra Irene Moreira contrató a una empresa perteneciente a su cuñado y a su sobrina.

2) La segunda contratación directa se refiere una suscripción realizada por el Ministerio de salud pública a “El gallo que canta SRL”. No olvidemos que en ese ministerio Cabildo Abierto tiene al ministro Daniel Salinas. El Ministerio el 11/08/2020, pagó la suscripción por $ 2.400.

3) El 17/08/2020 “El gallo que canta” esta vez es contratado por un monto de 4.800 pesos en suscripción del semanario por parte de la Dirección Nacional de Aduanas, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas.

4) El 01/10/2020 el que le dio ración al gallo, esta vez fue el inefable ex ministro de Turismo, Germán Cardoso que le otorgó por 4 avisos de media página, la suma de U$S 1.586 (dólares americanos).

5) Con fecha 29/12/2020 otra vez el ex ministro Germán Cardoso, le otorga una jugosa ración de parte del ministerio de Turismo, del orden de los $ 282.049.

6) Con fecha 11/02/2021 “La Mañana”, recibe otros $ 23.607, esta vez de la Dirección Nacional de Transporte, dependiente del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. El espacio fue contratado para publicar la resolución N°13/2021 de la DNT.

7) El 28/01/2021, la Dirección General de Secretaría perteneciente al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (otra vez la ministra Irene Moreira en acción), decide entre otras tantas suscripciones, contratar al gallo familiar mediante el pago de tres suscripciones anuales haciendo un precio unitario de $ 4.500 cada una y un total con impuestos incluidos de $ 16.470 pesos uruguayos.

8) El 08/04/2021, éste semanario familiar, esta vez es contratado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, al comprarle una suscripción anual por $ 5.856 pesos.

9) Con fecha 25/02/2021, esta vez la Dirección Nacional de Topografía, perteneciente al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, contrata al “El gallo que canta” en $ 16.104 pesos para publicar el edicto padrón N° 49923.

10) El 12/04/2021, otra vez el Ministerio de Salud Pública, del correligionario Daniel Salinas, le compró una suscripción mensual a esta empresa por un valor de $ 2.400 pesos.

11) Con fecha 07/04/2021, la Dirección Nacional de Topografía, perteneciente al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, decidió publicar edicto padrones varios – ruta N°6-N°12, por un monto de $ 21.579.

12) Pero parece que “el gallo” de la familia Manini Ríos, es bastante insaciable y así con fecha 11/06/2021, desde el propio despacho de la secretaría de estado del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, otra vez la empresa fue contratada por $ 23.180 pesos.

13) Otra vez la Dirección Nacional de Aduanas, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, con fecha 22/06/2021, contrató una suscripción digital por $ 4.800 pesos.

14) El día 09/06/2021, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, otorgó la publicación de un aviso oficial por un Valor de $ 23.918 pesos.

15) Ya con fecha 28/06/2021, nuevamente el Ministerio de Salud Pública, compra una suscripción mensual por un monto de $ 3.600 pesos.

16) Y finalmente, el día 10/08/2021, el Ministerio de Educación y Cultura, le otorgó una compra de U$S 1.952 (dólares americanos) por un éxito y publicación oficial.

“Si es que yo miento”…

Como podemos apreciar en el listado de compras, si bien las mismas no son una fortuna, sin embargo por la razón de parentesco y también en el beneficio a un medio que es directamente integrado por familiares directos del propio líder de Cabildo Abierto, creemos que esas compras éticamente son bastante cuestionables…

Y sigo invocando al tema de “Los Olimareños”…

“Ayyy, si es que yo miento, que el cantar que yo canto, lo borre el viento…”

Sergio y Leandro Secinaro /Crónicas del Este
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2308 /miércoles 25.08.2021
________

“En atletismo existe una carrera en equipo llamada de postas o de relevos. Cada uno de los corredores de un equipo recorre una determinada distancia y allí lo espera un compañero a quien le debe entregar un tubo de unos 30 cm llamado testimonio o testigo. Algo parecido, aunque difícil de visualizar, ocurre en la historia de un país: cada generación entrega su “testimonio” a la que sigue para continuar su interminable carrera. Carrera de relevos generacionales que van tejiendo la trama política, social, cultural de un pueblo.
Esa inmensa trama sufrió en la Argentina un inmenso tajo producido por una bayoneta en la década de 1970. Por ese espantoso agujero negro cayeron 30 mil corredores, compañeros, militantes portadores de testimonios valiosos difíciles de suplantar. Otros quedaron aferrados a los bordes de la trama, resistiendo a rabia, a diente, a imaginación la cruel tempestad desatada por una dictadura cívico militar eclesiástica”.
Jorge Miceli, ex preso político de Coronda, Santa Fe – Argentina
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 /Coordinación: Carlos Casares /Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Antje Vieth, Carlos Ramos, Ute Löhning (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
COMCOSUR AL DÍA/ COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Dirección postal: Melchora Cuenca 5192 E (Parque Rivera) 11400 Montevideo/Uruguay /COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal /Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener COMCOSUR sobre los temas en cuestión / COMCOSUR integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Uy) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

ARGENTINA: EL ÚLTIMO “FUSILADOR” DE LA MASACRE DE TRELEW AMASÓ UNA F ORTUNA Y TIENE UNA VIDA DE LUJO EN MIAMI – comcosur al día 2308 – 25.08.2021

COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2308 /miércoles 25.08.2021 Hoy:

1) Argentina: El último “fusilador” de la masacre de Trelew amasó una fortuna y tiene una vida de lujo en Miami /Eduardo Anguita y Daniel Cecchini
2) Argentina: Radio comunitaria “Aire Libre” cumple 33 años y pone a funcionar un estudio en el Centro Cultural “La Toma”
3) Uruguay: ¿modelo de qué? /Luis E. Sabini Fernández
4) Uruguay: El militar José Luis Martínez declaró ante la Justicia por el secuestro de Pedro Risso y Lidia Fernández. También son indagados Alex Lebel y Tabaré Daners
5) Uruguay: El gallo de los Manini /Sergio y Leandro Secinaro
_______

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir. “Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
________

COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2308 /miércoles 25.08.2021
_______

1) ARGENTINA: EL ÚLTIMO “FUSILADOR” DE LA MASACRE DE TRELEW AMASÓ UNA FORTUNA Y TIENE UNA VIDA DE LUJO EN MIAMI

Hace 49 años 19 guerrilleros que estaban prisioneros en una base naval de la Patagonia fueron acribillados. Uno de los responsables de la masacre fue el entonces teniente Roberto Bravo, quien desde fines de los 70 reside en La Florida como un vecino notable de la comunidad. Su vida de millonario, el día que golpearon a su puerta para detenerlo y el pedido de extradición que le quita el sueño.

Eduardo Anguita y Daniel Cecchini /Infobae /24 de Agosto de 2021

El viernes 25 de octubre de 2019 Roberto Guillermo Bravo se despertó temprano –una costumbre nunca abandonada desde sus tiempos de marino– y pensó que podía continuar con su rutina de casi todos los días, que a los 78 años no le exigía demasiada actividad.

Llevaba 47 viviendo en Estados Unidos, en ese momento en el lujoso barrio Sans Souci Estates de Miami, junto a su esposa y en las cercanías de las casas de sus tres hijos. En ese tiempo se había convertido en un empresario que había amasado una importante fortuna. Además, era un vecino notable de la comunidad.

En esos años, también, sus hijos habían adquirido –como él– la ciudadanía estadounidense. El mayor tenía una maestría en Administración, el segundo, una licenciatura en Tecnología de la Información; y el menor, una licenciatura en Negocios. Los tres habían servido en el Ejército o la Armada de los Estados Unidos.

Bravo llevaba una vida apacible en su casa, valuada en 1.700.000 dólares, y solo en ocasiones temía que, alguna vez, un hecho de su siniestro pasado terminara por alcanzarlo y exigirle el pago de una deuda. Sus cómplices en aquel hecho estaban presos o había muerto en prisión en la Argentina. Sólo él, hasta entonces, se había escabullido de las manos de la Justicia.

Quizás haya pensado en todo eso la mañana del 25 de octubre de 2019 cuando el timbre sonó a una hora exageradamente temprana y su mujer desde hacía 52 años, Ana María Giordano, le dijo que lo buscaban.

Minutos después salía esposado y custodiado ante la mirada atónita de un par de vecinos. Habían pasado 47 años, dos meses y tres días desde la madrugada del martes 22 de agosto de 1972.

22 de agosto de 1972, 3.30 de la madrugada

Los 19 guerrilleros de FAR, ERP y Montoneros detenidos en la Base Naval Almirante Zar de Trelew dormían alerta, intranquilos. Desde hacía una semana, cuando habían sido recapturados en el aeropuerto tras la fuga del Penal de Rawson venían siendo despertados, maltratados física y psíquicamente así como sometidos a simulacros de fusilamiento.

Se habían entregado con la promesa de que los devolverían al Penal de Rawson pero el capitán Luis Emilio Sosa, que había negociado con ellos, faltó a la palabra empeñada y terminaron en la Base Naval.

Los hechos ocurridos la madrugada del 22 de agosto ya han sido narrados en otras ocasiones por Infobae:

María Antonia Berger, una de las guerrilleras detenidas, no podía dormir y le preguntó la hora a un guardia. La respuesta del suboficial que estaba de guardia enfrente de su celda fue:

-Son las tres y media.

Minutos después, los marinos empezaron a entrar celda por celda para sacarlos al pasillo. Les dijeron que se quedaran parados al lado de cada puerta, mirando al suelo. Ricardo Haidar levantó un poco la cabeza y el capitán Sosa lo apuntó con su pistola 45:

-Haidar, no se me haga el machito que le pego un tiro – lo amenazó.

El capitán Sosa y el teniente Roberto Bravo siguieron su ronda de inspección por el pasillo. Berger también salió al pasillo: en cuanto se paró, empezaron los tiros. María Antonia alcanzó a ver que venían de una ametralladora en una punta del pasillo, y se sintió herida.

Consiguió meterse adentro de la celda; a su lado, María Angélica Sabelli dijo que estaba herida y cayó muerta en el acto. En el pasillo, la ametralladora seguía escupiendo: algunos buscaron un escape, pero no había adónde. Mariano Pujadas, Humberto Suárez y José Mena, que estaban en la primera celda, cayeron enseguida. Antes de caer, Jorge Ulla trató de tirarse encima de un marino, gritándole puteadas. En la puerta de su celda, Clarisa Lea Place y Susana Lesgart tuvieron el último reflejo de darse vuelta para evitar los tiros, y cayeron muertas. Ana María Villarreal de Santucho también cayó, boca abajo, en medio del pasillo. María Antonia escuchaba tiros, gritos, quejidos, y voces de los marinos:

-Este todavía está vivo.

Todavía se oían gemidos cuando entró el teniente Bravo:

-¡Levantensé, hijos de puta!

Ricardo Haidar y Alfredo Kohon se pararon. Bravo los apuntaba con una 45 y le metió a Haidar un balazo en el medio del pecho. Haidar salió disparado para atrás y cayó en su catre, sangrando a borbotones: cerró los ojos y trató de no moverse. Entonces el oficial disparó contra Kohon. Más lejos se oían otros tiros de gracia. Haidar se quedó quieto: sabía que si se movía o hacía el menor ruido lo remataban de un balazo.

Entonces oyó cómo el teniente Bravo y el otro oficial iban hasta la celda de Alberto Camps y Mario Delfino. Sonaron dos tiros. Delfino había caído muerto; Camps, con una bala en el vientre, trató de quedarse lo más quieto posible.

Al final del pasillo, un marino le decía a otro que la historia que tenían que contar era simple:

-Pujadas te agarró, salió un tiro para acá, entonces se quisieron ir y tuvimos que empezar a tirar…

María Antonia oyó unos pasos que venían hacia su celda, y pensó que la iban a matar. Con sorpresa, se dio cuenta de que no tenía más miedo: más bien una calma inesperada. Pensó que quizás fuera porque había perdido tanta sangre.

Los pasos se pararon, a su lado, en la celda. María Antonia respiraba fuerte y se dijo que era mejor si lo miraba. Un oficial le estaba apuntando a la cara con una pistola, y disparaba. La bala le entró por el mentón y la tiró para atrás, pero María Antonia siguió consciente.

Menos de cinco minutos después, el recuento que hicieron los marinos dio un saldo provisorio: 12 guerrilleros muertos y siete gravemente heridos: Alfredo Kohon, Pedro Bonet, María Antonia Berger, Carlos Astudillo, Alberto Camps, Miguel Ángel Polti y Ricardo Haidar.

Los llevaron a la enfermería y los dejaron allí, durante horas, sin atención médica. Eso hizo que sobrevivieran solamente tres: Berger, Camps y Haidar.

El encubrimiento oficial

En Buenos Aires, las versiones sobre los fusilamientos empezaron a circular la mañana de ese mismo martes 22 de agosto, pero recién a la una y media de la tarde apareció la primera información oficial distribuida por el Estado Mayor Conjunto, que decía que “al realizar el jefe de turno una recorrida de control en los alojamientos de los detenidos, mientras los mismos se encontraban en el pasillo, al llegar a uno de los extremos es atacado por la espalda por el delincuente subversivo Mariano Pujadas, quien logra sustraerle la pistola ametralladora con la que iba armado. Escudándose en el mismo intentan evadirse. El jefe de turno logra zafarse y es atacado a los tiros, resultando herido. En tal circunstancia, la guardia contesta el fuego contra los reclusos que se abalanzaban en masa hacia la puerta de salida, encabezados por Pujadas…”.

Resultaba imposible creer esa versión. Eran 16 muertos de un lado y ninguno del otro. Al día siguiente, el diario La Opinión, dirigido por Jacobo Timerman, informaba en tapa y decía: “Los acontecimientos, por sus características, resultan increíbles. Sus consecuencias -apenas entrevistas por los observadores, también atónitos- pueden resultar abrumadoras.”

Los muertos eran: Rubén Pedro Bonet, Jorge Alejandro Ulla, José Ricardo Mena, Humberto Segundo Suárez, Humberto Adrián Toschi, Miguel Ángel Polti, Mario Emilio Delfino, Alberto Carlos Del Rey, Eduardo Adolfo Capello, Clarisa Rosa Lea Place, Ana María Villareal de Santucho, Carlos Heriberto Astudillo, Alfredo Elías Kohon, María Angélica Sabelli, Susana Lesgart y Mariano Pujadas.

Los tres sobrevivientes fueron trasladados después a la Cárcel de Devoto, donde el 25 de mayo de 1973, poco antes de ser liberados por la amnistía dictada por el gobierno de Héctor J. Cámpora, relatarían minuciosamente los hechos a Francisco “Paco” Urondo, que los recogió en su libro La Patria Fusilada.

Casi 35 años de impunidad

Hubo que esperar hasta 2006 para que el entonces juez federal de Rawson, Hugo Sastre, reabriera la investigación de los fusilamientos de Trelew por pedido de los familiares de las víctimas, acompañados por organismos de Derechos Humanos.

Tras un largo trabajo de investigación, logró la detención de la mayoría de los imputados por la comisión material de los hechos (16 asesinatos y tres intentos de homicidio) y/o por encubrimiento: el ex contraalmirante Horacio Mayorga; Roberto Horacio Paccagnini, jefe de la Base Zar en el momento del hecho; del ex capitán Jorge Del Real; el ex cabo Carlos Marandino; y el ex capitán de Navío Jorge Enrique Bautista.

En cambio, el excapitán Sosa y el ex teniente Bravo pudieron eludir sus capturas. Poco y nada se sabía de ellos luego de que perpetraran los fusilamientos de Trelew.
Tenían orden de captura, pero nadie sabía cómo encontrarlos. Se decía –no sin razón– que sus paraderos eran unos de los mayores secretos guardados por la Armada Argentina.

Sosa, capturado casi por casualidad

El ex capitán Luis Emilio Sosa recién pudo ser ubicado y detenido en febrero de 2008, por circunstancias casi fortuitas.

Un grupo especial de agentes de la Brigada de Drogas Peligrosas de Chubut se trasladó a Buenos Aires por orden del juez Sastre siguiendo una pista poco prometedora. Había localizado una vivienda en el barrio porteño de Recoleta que, según la escritura, pertenecía a la esposa de Sosa. Pensaron que podían encontrar allí al marino o, por lo menos, a su mujer.

Al principio creyeron que la pista no los llevaría a ningún lado. Los atendió un hombre joven, que dijo que le había comprado el departamento a Sosa hacía unos dos años.

-¿Sabe cómo encontrarlo? –preguntaron los policías.

-No, no lo vi más, no tengo ninguna relación –respondió.

Cuando los policías estaban por irse, el joven les preguntó:

-¿Por qué lo están buscando?

-Está acusado por la masacre de Trelew –le respondieron.

Y entonces ocurrió lo inesperado.

-¡Hijo de puta! ¡Yo tengo a mis padres desaparecidos! – casi gritó. Y les pidió que volvieran unas horas más tarde, que iba a revolver papeles para ver si podía darles alguna dirección,

El 15 de octubre de 2012 el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia resolvió condenar a prisión perpetua a Emilio Del Real, Luis Sosa y Carlos Marandino como autores de 16 homicidios y tres tentativas

El 15 de octubre de 2012 el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia resolvió condenar a prisión perpetua a Emilio Del Real, Luis Sosa y Carlos Marandino como autores de 16 homicidios y tres tentativas

Cuando los policías volvieron el joven los esperaba con una dirección anotada en un papel: “Pueyrredón 1317, piso 3, departamento C”. Allí, les dijo, funcionaba la inmobiliaria Acher Salomón, donde había hecho la operación de compra del departamento.

Cuando la policía llegó al lugar, los atendió un hombre al que le preguntaron por Sosa.

-Es mi amigo. Su esposa trabaja acá – les contestó.

Delante de los policías llamó al marino y le contó lo que estaba pasando.

-Voy para allá – le respondió Sosa.

Minutos después llegó a la inmobiliaria y se entregó. Habían pasado 35 años, cinco meses y veinte días desde los fusilamientos.

Juicio y condenas

Terminada la instrucción, el caso fue elevado a juicio.

El 15 de octubre de 2012 el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia resolvió condenar a prisión perpetua a Emilio Del Real, Luis Sosa y Carlos Marandino como autores de 16 homicidios y tres tentativas.

El Tribunal absolvió a Rubén Paccagnini, para quien se habían pedido dos años de prisión, y a Jorge Bautista, acusado de encubrir los crímenes. El fiscal federal de Rawson, Fernando Gelves, manifestó su disconformidad con las dos absoluciones y dijo que las apelaría.

El 19 de marzo de 2014 la Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal ratificó las condenas a prisión perpetua de Sosa, del Real y Marandino. Anuló, además, las absoluciones de Paccagnini y Bautista.

Además, los jueces Liliana Catucci, Alejandro Slokar y Mariano Borinsky calificaron por unanimidad los fusilamientos como “delitos de lesa humanidad”.
Mientras tanto, el exteniente Bravo había sido localizado en los Estados Unidos y se pidió su extradición.

El escurridizo Bravo

Durante muchos años no se pudo establecer el destino de Bravo después de los fusilamientos de Trelew. Por otra parte, nadie lo buscaba.

En 1973, antes de terminada la dictadura de Alejandro Agustín Lanusse, Bravo fue enviado como “agregado militar” a la Embajada Argentina en Washington. En los años siguientes recibió entrenamiento por parte del Ejército delos Estados Unidos en infantería avanzada, pathfinder y reconocimiento anfibio.

Se retiró de la Armada Argentina en 1979 para empezar a trabajar en una empresa de electrónica estadounidense. El 24 de marzo de 1980 recibió su estado de “residencia permanente” y algunos años después, el 1° de septiembre de 1987, se naturalizó como ciudadano de los Estados Unidos.

De ahí en más, hizo una importante fortuna.

En 1982, Bravo y su familia se trasladaron a Miami, donde el ex marino fundó su propia empresa, RGB Group Inc.; y también desempeñó como presidente y CEO de RLM Services; One Fountainhead Center y Stafford Bookbinding; así como de gerente de Miami Alliance. RGB Group fue su empresa más exitosa, convirtiéndose durante años en proveedora de servicios médicos para el Pentágono.

Las detenciones

En 2010, Bravo fue detenido por primera vez por la Justicia norteamericana mientras estudiaba el pedido de extradición de la Argentina para ser juzgado por la masacre de Trelew.

Ese pedido no prosperó y fue liberado, pero la reputación de Bravo sufrió un golpe durísimo y sus negocios se fueron a pique. En 2014 debió cerrar RGB Group porque la mayoría de sus clientes no quisieron trabajar con un acusado por delitos de Lesa Humanidad.

Durante los cinco años siguientes siguió librando una batalla judicial para eludir nuevos pedidos de extradición por parte de la Justicia argentina, hasta que en octubre de 2019 fue nuevamente detenido.

En esa ocasión, el ofrecimiento de una fianza para esperar la resolución judicial en libertad puso en blanco sobre negro la magnitud de la fortuna de Bravo.

Su abogado ofreció: un bono personal de un millón de dólares en efectivo más otro bono garantizado con propiedades de familiares y amigos por valor total de 4.327.000 dólares. El listado de propiedades ofrecidas como garantía era encabezado por la mansión de North Miami, valuada en 1,6 millón de dólares, propiedad de Bravo y su esposa, Ana María Giordano. También los bienes raíces de sus tres hijos varones: una propiedad ubicada en Cooper City, Florida, valuada en 527.000 dólares y propiedad de Fernando Bravo; otra a nombre de Pablo Bravo, en Tallahassee, Florida, que vale 297.000 dólares; y otra ubicada en Frederick, Colorado, valuada en 503.000 y propiedad de Andrés Bravo.

La extradición, hoy

Por estos días se desarrolla un nuevo proceso de extradición de Roberto Guillermo Bravo en los Estados Unidos, que está a la espera de que el juez interviniente, Edwin Torres, emita su sentencia.

En marzo de 2021 el fiscal de distrito de Miami, Florida, Jason Wu se pronunció a favor de la extradición.

En su informe, el fiscal descartó que lo ocurrido en la Base Naval Almirante Zar haya sido la represión de una fuga, consideró que fueron ejecuciones extrajudiciales y que, como tales, no pueden considerarse una excepción al tratado de extradición entre los Estados Unidos y la Argentina. “Estados Unidos no es un refugio seguro para los acusados legalmente de asesinato en masa en el extranjero, y esta Corte no debe proteger a Bravo de responder a sus acusadores por más tiempo”, concluyó.

Al escribirse estas líneas –49 años después de la Masacre de Trelew-, Bravo sigue viviendo impune y en libertad, pero ya no duerme tranquilo.

Eduardo Anguita y Daniel Cecchini /Infobae
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2308 /miércoles 25.08.2021
________

2) ARGENTINA: RADIO COMUNITARIA “AIRE LIBRE” CUMPLE 33 AÑOS Y PONE A FUNCIONAR UN ESTUDIO EN EL CENTRO CULTURAL “LA TOMA”

Agencia FARCO/ Rosario, 20 de agosto de 2021

En el marco del aniversario de la primera radio comunitaria de la ciudad, se inaugurará el nuevo estudio que la radio, el centro cultural y la cooperativa Los Titiriteros construyeron en el lugar y que estará a disposición de todas las organizaciones populares que lo integran.

Este 20 de agosto se festeja el Día de la Comunicación Popular en Rosario, en conmemoración al nacimiento de Aire Libre, la primera radio comunitaria de la ciudad.
El festejo por los 33 años de la emisora que fundó -junto a otras tantas del país- el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) será con una transmisión especial desde el Centro Cultural “La Toma”, espacio recuperado por sus trabajadores/as y que abrió su casa a más de 50 organizaciones populares.

La jornada será en el marco de la inauguración del nuevo estudio que la radio, el centro cultural y la cooperativa Los Titiriteros construyeron en el lugar y que estará a disposición de todas las organizaciones populares que lo integran.

Este día se festeja desde el 2018, cuando el Concejo Deliberante de Rosario aprobó por unanimidad instituir el 20 de agosto como el Día de la Comunicación Popular.

Agencia FARCO /Envío de Henry Flores
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2308 /miércoles 25.08.2021
________

3) URUGUAY: ¿MODELO DE QUÉ?

Luis E. Sabini Fernández
revistafuturos.noblogs.org

La política es el arte de impedir que la gente se entrometa en las cuestiones que les atañen. Paul Valéry

Con una frecuencia que me resulta cada vez mayor, aparecen en “la prensa” tenida por seria grandes ditirambos al Uruguay, a su democraticidad, a su gobernanza, a su responsabilidad social, ambiental, política…

Conociendo, y ni siquiera profundamente al país, viviendo en él, pronto se capta que estas demasiadas periódicas exaltaciones de las excelencias del paisito responden a algo muy deliberado aunque no se sepa bien qué.

Que no es, ciertamente, descripción de la realidad.

Dificulta el diagnóstico a tanto elogio, cierta flaqueza de nuestra capacidad crítica. ¿A qué se debe semejante flaqueza en un país que dio muestras de tanta potencia intelectual como para haber dado formidables creadores, que no voy a enumerar para no olvidar a algunos, pero que hizo tan característico al Uruguay de fines del siglo XIX y buena parte del XX?

A mediados del s XX, con una crisis que ya no nos abandodó, luego de esfumadas “las vacas gordas” de la década del ’50, se fue configurando una corriente cada vez más pesante de “izquierda”, que deslumbrada por y apoyándose en la Revolución Cubana fue ganando peso hasta alcanzar el gobierno nacional en 2005, pero aquella conciencia crítica, que nucleó a la inmensa mayoría, no a todos, dentro de la intelectualidad uruguaya y sus elencos culturales, fue cumpliendo variaciones del llamado en Argentina “Teorema de Baglini” (un senador radical de ese país), según el cual “a medida que un grupo se acerca al poder, va debilitando sus posiciones críticas” o, si se quiere, “que cuanto más cerca del gobierno está, más conservador se vuelve un grupo político”.

Y si el pensamiento crítico del Frente Amplio ya dejaba mucho que desear durante su proceso de formación, el abandono de la capacidad crítica cumplió con creces el mentado teorema.

Y con este panorama, el Uruguay fue empobreciendo desde hace años su “masa de pensamiento crítico”, ahora radicada a lo sumo en gente o grupos altamente politizados pero escasos de militancia e inserción, como decrecimientistas, ecologistas radicales, anarquistas, desengañados del Frente Amplio (caso Gustavo Salle), o entre quienes mantengan referencia a Guillermo Chifflet (1924-2018), cofundador del FA, pero con conciencia política propia, y algunos, a mi modo de ver militantes o críticos de la sociedad uruguaya, activos en nudos programáticos como la lucha contra la producción de alimentos con tóxicos, el enfrentamiento a la instalación de megaminería o celuloseras que recrean el país en función de intereses transnacionales, o en la brega por un referendo contra la privatización del agua o, últimamente, enfrentando la política de miedo de la OMS para tratar el Covid 19…

La enumeración de esas resistencias puede hacernos creer que la globalización galopante, tiene dificultades para adueñarse del país; nada sería más equivocado; las resistencias existen, ciertamente, pero los avances del gran capital transnacionalizado se llevan a cabo con mano bastante segura; es decir la entrega del país, de sus tierras o aguas, y de su soberanía, se hace con relativa impunidad.

La impudicia de un diario argentino, oficioso de la Embajada de EE.UU., califica al Uruguay como el sexto país del mundo por su grado de libertad y como el segundo mejor en el continente americano en “calidad de vida y oportunidad de los jóvenes uruguayos”. (1)

Sabemos que la exaltación de libertad del primer ejemplo se refiere a la libertad de los grandes privilegiados, pero una visión ingenua puede no ver nada negativo en el cuidado de esa libertad; el segundo ejemplo es un poco más indecente por cuanto la juventud uruguaya tiene que enfrentar no sólo las privaciones de la pobreza creciente y el angostamiento progresivo de los ingresos sino además la tasa de suicidio más alta del continente y de las más altas del mundo. Contra semejante trasfondo, alardear de oportunidades para jóvenes resulta otra vez impúdico.

Y nos obliga a inquirir por los autores de tamañas afirmaciones.

Los autores; –la firma es de Rosendo Fraga, la carga mediática de infobae– han extraído tales números de Freedom House, una oenegé que tiene su historia. Inmejorable. FH se dedica a medir el grado de acceso de la población a derechos políticos; allí ubicó FH al Uruguay con solo 5 estados en el mundo entero con un índice mejor.

Fraga ha recurrido a diversas instituciones, todas de EE.UU., para corroborar ese envidiable lugar de Uruguay en las tablas mundiales. Nos muestra que el Chandler Institute of Government, muy “prestigioso”, ubica a Uruguay segundo en las Américas, después de Chile en gobernanza. Es decir, en la capacidad de gobierno para que todo siga “tranqui”, para que los inversores trasnacionales manejen sus negocios sin sobresaltos. ¿Qué más aplaude Fraga? “Espectacular impulso del sector de los servicios financieros”.

Pero, ¿algunos de estos índices favorecen a la población local? Eso ni se menciona. Ni se observa. Se va a “lo que importa”. A las finanzas mundializadas.

La fuente que ha manejado Fraga para sus elogios generalizados no es, ciertamente, neutra. Freedom House fue fundada en 1941 para incentivar el apoyo del ingreso de EE.UU. a la 2GM. En la posguerra, con el señorío mundial de EE.UU., que por un momento se creyó único y permanente, FH empezó a operar como polea del poder en la sombra en una creciente red de instituciones y organizaciones dedicadas al mismo fin sin formularlo nunca explícitamente: estuvo así en la fundación de la radio Free Europe y ya en los ’80 en la de la NED (National Endowment for Democracy [Fundación Nacional para la Democracia], donde “nacional” refiere a EE.UU.) y ha financiado muchas “democracias”, como con los cientos de miles de dólares regados en Ucrania tras el colapso soviético, para instaurar allí un régimen aceptable (para EE.UU., no para la gente).

Luego del descalabro vietnamita, también participó en el manejo discrecional de las maltrechas democracias centroamericanas, regadas por asesores estadounidenses con los que asesinaron a centenares de miles de habitantes, particularmente mayas en Guatemala. (2)

FH ha sido muy activo dentro de EE.UU. criticando duramente a legisladores antimonopolistas defendiendo así “a grandes empresas de medios.” (3)

Resume Shan Jie el juicio que a China le merece: “Freedom House, una organización no gubernamental que juzga el nivel de libertad en países alrededor de todo el mundo es, en los hechos, una herramienta del gobierno de EE.UU. para interferir en los asuntos de otros gobiernos.” (4)

Si algo faltaba para medir la caradurez en la “objetividad” de FH: no se le conocen críticas a violaciones de derechos humanos dentro de EE.UU.

Uruguay recibe plácemes de diversos organismos, casi todos de la esfera de poder estadounidense, pero no son gratis.

Hace unos años, el Financial Times, el vocero principal de la City londinense, hizo “su” encuesta y “comprobó” que el entonces ministro de Economía uruguayo, Danilo Astori, era el mejor ministro del ramo del mundo. Es decir, etimológicamente, el mejor servidor del ramo en el mundo. ¿Y a qué se refería el FT para tamaño calificativo? En Uruguay, en la cofradía de don Danilo hubo una pequeña confusión: se pensó que ese título se depositaba en el país ad majorem gloriam. Pero el FT agradecía a Danilo Astori la benevolencia con que en Uruguay se trataba al capital trasnacional, al capital de cualquier parte del mundo… Uruguay era el modelo a seguir entre las economías periféricas y dependientes, rebautizadas, más eufemísticamente como “emergentes”.

Uruguay tiene desde mucho tiempo atrás una relación no conflictiva con el capital extranjero. Debemos recordar la actitud que por diccionario cabe calificar de cipaya, del batllismo, ante el capital estadounidense y su penetración y asentamiento en el país. Que se hizo pretextando un marcado anticolonialismo británico (como siglos atrás se llegara a desplazar lo que quedaba de influencia española mediante la colaboración con el nuevo colonialismo de entonces, el británico…)

Uruguay supo acompasarse a las zonas francas que el capital transnacional empezó a expandir particularmente a partir de la segunda mitad del s XX. Pero en ese tiempo inicial, el desarrollo de esos ‘islotes de desarrollo capitalista apátrida’ se aplicó a territorios que interesaban más al capital crecientemente mundializado, como regiones con excelencias mineras o mano de obra cuasi esclava (así se produce el destrozo del Sudeste asiático, las Filipinas, buena parte de África, América Central, Ecuador). En Uruguay, entonces, apenas se erigieron zonas francas para el tráfico de vehículos o los ingredientes concentrados de Coca-Cola. Pero poco a poco fueron ingresando más y más rubros en régimen de zona franca y hoy, la producción íntegra de celulosa que se realiza en suelo uruguayo, por ejemplo, se tramita toda mediante zonas francas. Producción que, por tanto, no aporta casi nada al país, privado de su exportación y los impuestos consiguientes (aunque no de los deterioros ambientales y sociales que la producción transnacional descarga localmente).

Contrasta el laudatorio informe de FH sobre Uruguay con lo que el FMI expresara, por ejemplo, en un informe suyo sobre lavado de dinero e incluso financiación del terrorismo. En su informe de diciembre de 2006 establecía que: “Uruguay es un centro financiero offshore y un riesgo para el lavado de dinero y la financiación de terrorismo, particularmente a partir de operaciones de no residentes y trasnacionales. Tiene […] un significativo componente offshore que abastece mercados latinoamericanos, incluyendo Argentina y Brasil. [y] una importante concentración de clientes no residentes y una economía altamente dolarizada.”

[…] ″Jerarcas policiales y judiciales uruguayos evalúan que organizaciones criminales colombianas, mexicanas y rusas están operando en Uruguay. Hay una sostenida preocupación sobre el crimen organizado trasnacional desde Brasil.”

[…] ″Uruguay también permite la incorporación relativamente sencilla de bancos offshore”, que se conocen localmente como “instituciones financieras externas”, o IFE. Su capital mínimo es de 500 mil dólares. […] exceptuado de cualquier impuesto a cualquiera de sus actividades, líneas de negocio, ingresos o bienes. “Es interesante que no requieran un agente bancario registrado localmente.” Así resume Andrés Alsina la política de “manos abiertas” del Uruguay frente al capital financiero, que más que golondrina habría que llamar de rapiña. (5)

Y el puerto de Montevideo goza del triste título de ser el segundo puerto con más trasiego de pesca ilegal del mundo entero. (6)

Esta triste aseveración surge de la aplicación de la “doctrina María Julia Alsogaray”, una funcionara de la “era Menem” en Argentina que postulaba la confianza plena en las declaraciones juradas de los consorcios transnacionales. (7)

A esto hay que agregar que la empresa belga Katoen Natie acaba de recibir la prórroga de su concesión en el puerto por 60 años más –hasta 2081– a sola firma presidencial, pese a que el mismísimo Tribunal de lo Contencioso Administrativo había dictaminado en contra de la prioridad de esta empresa en el puerto.

Pero el domino del capital financiero va mucho más allá de que nos gobierne y/o exprima extramuros o dentro de nuestras fronteras.

Lo acontecido en los primeros años de gobierno del Frente Amplio con algunos titulares de las finanzas non sanctas nos muestra que ese gobierno extranacional en las sombras se atreve incluso a desplegarse a la luz, con las debidas asistencias políticas. El caso de Rolando Rozenblum lo ilustra.

Remitimos a los artículos de Sergio Secinaro (8) y a las esclarecedoras notas de Mónica Robaina (desde Brecha). Muy sintéticamente, un par de empresarios uruguayos, activos en Curitiba, Brasil, fueron enjuiciados por la justicia de ese país como grandes evasores fiscales y por delito de estafas reiteradas fueron llevados a la cárcel. Bajo la acusación de robo al fisco de 80 millones de dólares (en ese momento, 2006).

Allí, al mejor estilo Alec Guiness como perdulario que trasmuta mediante soborno una pena de muerte en una liberación, los Rozenblum evaden la prisión acusados de haber sobornado a los guardias. Isidoro, el padre, con un infarto masivo, no vivirá mucho para contarlo, pero Rolando, el hijo, retorna al Uruguay con los millones de dólares en resguardo, y de inmediato procede a hacer inversiones, promesas o contactos en su sitio de residencia, Punta del Este. Entra rápido al círculo áulico del gobernador local, Enrique Antía y brega, ¡oh paradojas!, por implantar una red de cámaras antidelito en las calles, ofreciendo el know how de una empresa israelí que le cobrará al gobierno fernandino (no, claro, al proponente) unos 20 millones de dólares por instalar un millar de tales cámaras. Nuestro hombre se constituye en pivot del CIPEMU, Comunidad Israelita de Punta del Este, Maldonado, Uruguay, y, a mediados de la segunda década del siglo XXI, en fundador del International College, de Punta del Este.

Rozenblum es el arquetipo, sólo que no de las virtudes sino de los defectos, de los contactos, las “gauchadas”, los sobornos, y de la ligereza con que una sociedad frívola y corrompida admite como virtuoso un verdadero círculo vicioso. (9)

Los Financial Times, los International College, los Freedom House cantan loas al Uruguay. Para mejor asentar sus privilegios.

Pero la realidad es terca y nos dice otra cosa, prácticamente su opuesto: el país se endeuda, y muchos habitantes se endeudan, los desalojos forzosos aumentan. La contaminación, cada vez más generalizada; el agua es un trágico exponente de esa situación, de ese deterioro.

La carestía es inclemente y creciente, los costos de los servicios (agua, luz) cargan a los habitantes, y con descaro exoneran a las empresas; aumenta la desocupación o la ocupación que no permite un autosustento digno, aumenta la tugurización y la población en asentamientos “informales”, aumenta la emigración, baja la tasa de natalidad, sigue la expulsión de los pobres del campo y el desmembramiento de lo rural. Ahora se proyecta hasta eliminar el ya casi fantasmal Instituto de Colonización.

Y el aumento de los suicidios nos revela, como escuché en alguna radio, “enormes falencias comunitarias”.

La situación real del Uruguay es problemática. Por cierto que tiene muchas luces, que aquí ni mencionamos, al lado de las muchas sombras que apenas hemos espigado.
Pero lo que llama la atención es la insistencia desde usinas estadounidenses en pintar al paisito como modelo. Y surge brutal la pregunta del título… y una más: ¿por qué?

Notas:
(1) Rosendo Fraga, “La nación presidida por Luis Lacalle Pou fue calificada como la sexta más libre del mundo por octavo año consecutivo”, www.infobae.com/america/opinion/ 2021/08/14/uruguay-un-pais-donde-pasan-cosas/.
(2) El escándalo de los asesinatos masivos en la década de los ’80 en América Central fue tal que el Congreso de EE.UU. se vio necesitado a retirar sus interventores militares y policiales en varios de esos países (El Salvador, Guatemala, Honduras y hasta de la Nicaragua flamante neosandinista); los mandos estadounidenses delegaron en oficiales argentinos de la dictadura de entonces y en oficiales israelíes, de la democracia de entonces, la prosecución de semejante asesoramiento en represión y tortura (Noam Chomsky, La quinta libertad).
(3) Global Times, 28 oct. 2020, Freedom House. www.globaltimes.cn/page202010120497.sthlm.
(4) www.globaltimes.cn/content/1204976.page212110120497.sthlm.
(5) “Uruguay, la Suiza de América”, www.rebelion.org/noticia.php?id=211619. Difundido inicialmente desde Brecha, Montevideo.
(6) revistapuerto.com.ar/2019/01/nadie-controla-la-pesca-en-el-atlantico-sur, Mar del Plata, ene 2019.
(7) De ese modo, Argentina llegó a recibir en los ’90 contenedores con restos inclasificables e irreciclables, se dijo que hasta con mierda, declarados como de papel.
(8) cronicasdeleste.com.uy/Noticias/ex-recluso-y-profugo-de-carcel-brasil-es-el-catalizador-de-las-camaras-de-la-idm.html
(9) La constelación del CIPEMU no se limita a lo social o económico; interviene políticamente, como verdadero lobby ideológico: dispuso que el intendente Antía negara los locales de reunión a la asociación de docentes de historia del Uruguay para su congreso, hace pocos años, alegando antisemitismo en filas docentes; un calificativo falso pero efectivo.

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2308 /miércoles 25.08.2021
________

4) URUGUAY: EL MILITAR JOSÉ LUIS MARTÍNEZ DECLARÓ ANTE LA JUSTICIA POR EL SECUESTRO DE PEDRO RISSO Y LIDIA FERNÁNDEZ. TAMBIÉN SON INDAGADOS ALEX LEBEL Y TABARÉ DANERS

Por esta causa también son indagados el capitán de navío retirado Alex Lebel y el ex comandante en jefe de la Armada, Tabaré Daners.

La Diaria /17 de agosto de 2021

El militar retirado José Luis Martínez Lanzani declaró este martes ante la jueza penal de 23° turno, Isaura Tórtora, y la fiscal adscripta de Crímenes de Lesa Humanidad, Mariela Suárez, en la causa que investiga el secuestro de Pedro Risso y Lidia Fernández, ocurrido el 4 de junio de 1975 en Ciudad Vieja.

Risso, dirigente sindical de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida y militante del Movimiento 26 de Marzo, fue secuestrado junto a su esposa Lidia Fernández en su casa ubicada en la calle Guaraní, y permaneció tres años recluido en el carcelaje del cuerpo de Fusileros Navales (Fusna). Lidia Fernández permaneció recluida dos semanas en el Fusna, sin pasar por la Justicia militar.

Según informaron a La Diaria fuentes que participaron de la audiencia, Martínez, que era oficial del Fusna, declaró por más de una hora ante la jueza Tórtora sobre las torturas y las condiciones de detención en el Fusna en 1975. El militar retirado negó haber participado de detenciones y apremios físicos y dijo que en diciembre de 1975 se desvinculó del Fusna por negarse a acatar una orden proveniente del entonces comandante del cuerpo, Carlos Guianze.

Martínez negó la existencia de torturas en el Fusna, pero señaló que los responsables de los interrogatorios eran los enlaces de Inteligencia, rol que ocupaba en el Fusna el capitán de navío retirado Alex Lebel, según consta en los expedientes de la Justicia militar del caso Risso. Además, reconoció el peligro que implicaba para los niños que iban a visitar a sus padres el tener que circular por un pasaje estrecho, entre el muelle y los guardias armados. Durante la visita, que se realizaba en forma colectiva pero con la prohibición de tener contactos entre las diferentes familias, los guardias permanecían armados apuntando hacia el lugar del encuentro.

Como oficial, Martínez Lanzani fue el responsable de la formación de los fusileros navales, y siendo guardia de marina participó de un curso de Investigación Criminal en la Escuela de las Américas, entre agosto y octubre de 1971.

La denuncia del secuestro de Risso y Fernández fue realizada en octubre de 2011, en el marco de las jornadas de denuncias de terrorismo de Estado en seccionales policiales, promovidas por organizaciones de derechos humanos, cuando se presentaron unos 170 casos similares.

En anteriores declaraciones a La Diaria, la denunciante Mariana Risso, hija de Pedro, recordó la madrugada del secuestro: “Se los llevan de casa a las cuatro de la mañana, cuando mi hermano y yo éramos chicos (…) tengo algunos recuerdos de esa madrugada, mi madre pedía que nos dejaran con unos vecinos, que no nos llevaran con ellos, y a la mañana siguiente esos vecinos nos entregaron a los abuelos paternos”.

Por esta causa declaró Alex Lebel, quien dijo no recordar quiénes participaron del operativo en el que fueron secuestrados Risso y Fernández. Lebel en principio negó ser S2 de la unidad, pero ante un documento de la Justicia militar admitió ser enlace de inteligencia y su participación en los interrogatorios.

También fue citado el ex comandante en jefe de la Armada, Tabaré Daners, quien presentó un certificado médico para no declarar ante la Justicia, pero volverá a ser convocado.

Los archivos microfilmados del Ministerio de Defensa, conocidos como los archivos Berrutti, revelaron que Risso fue seguido por inteligencia militar al menos hasta 1994.

La Diaria
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2308 /miércoles 25.08.2021
________

5) URUGUAY: EL GALLO DE LOS MANINI

El «Gallo» de la familia Manini Ríos y sus contrataciones con el Estado

Sergio y Leandro Secinaro /Crónicas del Este /22 agosto 2021

“Cuando canta el gallo negro, es porque se acaba el día”. “Si cantara el gallo rojo, otro gallo cantaría”

Esas son las primeras frases de un hermoso tema “Los dos gallos” de los genios del Olimar (Los Olimareños)… ¿Pero a qué viene esto de comenzar el artículo haciendo referencia a los gallos inmortalizados por este dúo? Porque esta historia es así:

Allá por marzo de 2019, en La Diaria salía la información de que al mismo tiempo de que lanzaban la propuesta del partido Cabildo Abierto, para que el ex comandante en Jefe del Ejército Guido Manini Ríos sea su candidato a presidente, integrantes de su familia están dando los últimos pasos para relanzar el periódico La Mañana, fundado en 1916 por el abuelo del ex jerarca militar Pedro Manini Ríos”.

Y la familia del General Manini, actual senador y líder de Cabildo Abierto puso manos a la obra y para refundar el diario La Mañana, que se dice sale un solo día a la semana en papel, tuvo que fundar una empresa y así es que nace la SRL “El gallo que canta”.

Esta empresa está integrada según inscripción en el IMPO de fecha 03/04/2019, por: Marcos Methol Sastre (15 cuotas), Manuelita Manini Ríos Methol (15 cuotas); Hugo Manini Ríos Stratta (70 cuotas).

¿Quiénes son estas personas?

Pues resulta que Manuelita Manini, por lo que pudimos recabar, sería sobrina del Senador Guido Manini Ríos (En La Diaria se hace referencia a que es hija de su hermano Hugo Manini Ríos).

Marcos Methol es dirigente de Cabildo Abierto y además es el suplente de senador Guillermo Domenech.

Finalmente el último integrante, es Hugo Manini Ríos, es hermano del líder de Cabildo Abierto y es señalado como productor arrocero.

El gallo canta con ración estatal

Mirando las compras estatales, resulta que “El gallo que canta SRL”, luego de asumido este gobierno, que evidentemente tiene a varios cabildantes como integrantes, se vio beneficiado en 16 compras directas del Estado, las cuales vamos a detallar y aunque ninguna reviste una cifra considerable, se puede dudar claramente, éticamente y hasta legalmente de estas contrataciones.

1) La primera y una de las más controvertidas contrataciones a la empresa “El gallo que canta SRL”, es la compra directa 116/2020 perteneciente al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.
La fecha de esta compra se dice fue el 08/06/2020 y fue por un monto de $ 24.400 (pesos uruguayos).
El MVOTMA y la ministra Irene Moreira (esposa del senador Guido Manini), eligió al semanario La mañana, o lo que es lo mismo, a la empresa “El gallo que canta” comprando un espacio publicitario para “el Día Mundial del Medio Ambiente”.
Esto quiere decir, que la Ministra Irene Moreira contrató a una empresa perteneciente a su cuñado y a su sobrina.

2) La segunda contratación directa se refiere una suscripción realizada por el Ministerio de salud pública a “El gallo que canta SRL”. No olvidemos que en ese ministerio Cabildo Abierto tiene al ministro Daniel Salinas. El Ministerio el 11/08/2020, pagó la suscripción por $ 2.400.

3) El 17/08/2020 “El gallo que canta” esta vez es contratado por un monto de 4.800 pesos en suscripción del semanario por parte de la Dirección Nacional de Aduanas, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas.

4) El 01/10/2020 el que le dio ración al gallo, esta vez fue el inefable ex ministro de Turismo, Germán Cardoso que le otorgó por 4 avisos de media página, la suma de U$S 1.586 (dólares americanos).

5) Con fecha 29/12/2020 otra vez el ex ministro Germán Cardoso, le otorga una jugosa ración de parte del ministerio de Turismo, del orden de los $ 282.049.

6) Con fecha 11/02/2021 “La Mañana”, recibe otros $ 23.607, esta vez de la Dirección Nacional de Transporte, dependiente del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. El espacio fue contratado para publicar la resolución N°13/2021 de la DNT.

7) El 28/01/2021, la Dirección General de Secretaría perteneciente al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (otra vez la ministra Irene Moreira en acción), decide entre otras tantas suscripciones, contratar al gallo familiar mediante el pago de tres suscripciones anuales haciendo un precio unitario de $ 4.500 cada una y un total con impuestos incluidos de $ 16.470 pesos uruguayos.

8) El 08/04/2021, éste semanario familiar, esta vez es contratado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, al comprarle una suscripción anual por $ 5.856 pesos.

9) Con fecha 25/02/2021, esta vez la Dirección Nacional de Topografía, perteneciente al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, contrata al “El gallo que canta” en $ 16.104 pesos para publicar el edicto padrón N° 49923.

10) El 12/04/2021, otra vez el Ministerio de Salud Pública, del correligionario Daniel Salinas, le compró una suscripción mensual a esta empresa por un valor de $ 2.400 pesos.

11) Con fecha 07/04/2021, la Dirección Nacional de Topografía, perteneciente al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, decidió publicar edicto padrones varios – ruta N°6-N°12, por un monto de $ 21.579.

12) Pero parece que “el gallo” de la familia Manini Ríos, es bastante insaciable y así con fecha 11/06/2021, desde el propio despacho de la secretaría de estado del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, otra vez la empresa fue contratada por $ 23.180 pesos.

13) Otra vez la Dirección Nacional de Aduanas, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, con fecha 22/06/2021, contrató una suscripción digital por $ 4.800 pesos.

14) El día 09/06/2021, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, otorgó la publicación de un aviso oficial por un Valor de $ 23.918 pesos.

15) Ya con fecha 28/06/2021, nuevamente el Ministerio de Salud Pública, compra una suscripción mensual por un monto de $ 3.600 pesos.

16) Y finalmente, el día 10/08/2021, el Ministerio de Educación y Cultura, le otorgó una compra de U$S 1.952 (dólares americanos) por un éxito y publicación oficial.

“Si es que yo miento”…

Como podemos apreciar en el listado de compras, si bien las mismas no son una fortuna, sin embargo por la razón de parentesco y también en el beneficio a un medio que es directamente integrado por familiares directos del propio líder de Cabildo Abierto, creemos que esas compras éticamente son bastante cuestionables…

Y sigo invocando al tema de “Los Olimareños”…

“Ayyy, si es que yo miento, que el cantar que yo canto, lo borre el viento…”

Sergio y Leandro Secinaro /Crónicas del Este
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2308 /miércoles 25.08.2021
________

“En atletismo existe una carrera en equipo llamada de postas o de relevos. Cada uno de los corredores de un equipo recorre una determinada distancia y allí lo espera un compañero a quien le debe entregar un tubo de unos 30 cm llamado testimonio o testigo. Algo parecido, aunque difícil de visualizar, ocurre en la historia de un país: cada generación entrega su “testimonio” a la que sigue para continuar su interminable carrera. Carrera de relevos generacionales que van tejiendo la trama política, social, cultural de un pueblo.
Esa inmensa trama sufrió en la Argentina un inmenso tajo producido por una bayoneta en la década de 1970. Por ese espantoso agujero negro cayeron 30 mil corredores, compañeros, militantes portadores de testimonios valiosos difíciles de suplantar. Otros quedaron aferrados a los bordes de la trama, resistiendo a rabia, a diente, a imaginación la cruel tempestad desatada por una dictadura cívico militar eclesiástica”.
Jorge Miceli, ex preso político de Coronda, Santa Fe – Argentina
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 /Coordinación: Carlos Casares /Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Antje Vieth, Carlos Ramos, Ute Löhning (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
COMCOSUR AL DÍA/ COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Dirección postal: Melchora Cuenca 5192 E (Parque Rivera) 11400 Montevideo/Uruguay /COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal /Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener COMCOSUR sobre los temas en cuestión / COMCOSUR integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Uy) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

AFGANISTÁN: AFGANAS CREAN REDES DE COMUNICACIÓN Y CASAS DE SEGURIDAD PARA RESGUARDARSE DE TALIBANES – comcosur mujer 699 – 23.08.2021

COMCOSUR MUJER / AÑO 27 /No. 699 /lunes 23.08.2021 – Hoy:

1) Afganistán: Afganas crean redes de comunicación y casas de seguridad para resguardarse de talibanes
2) Afganistán: Directora de cine afgana relata su huida de Kabul
3) Argentina: Preocupa la creciente violencia de género en entornos digitales
4) España: Grupos feministas lanzan la campaña #YoAcojo, para recibir a mujeres afganas en sus casas
5) Nace Acción Mujeres, un directorio online de organizaciones iberoamericanas para la igualdad de género en el audiovisual
6) Uruguay: Convocatoria a proyectos para fondo Fortalecidas
________

COMCOSUR MUJER /Fundado por Yessie Macchi / AÑO 27 / No. 699 – Lunes 23 de agosto de 2021 / Producción: Beatriz Alonso, Belén Itza y Cecilia Duffau /Apoyo técnico: Carlos Dárdano
________

1) AFGANISTÁN: AFGANAS CREAN REDES DE COMUNICACIÓN Y CASAS DE SEGURIDAD PARA RESGUARDARSE DE TALIBANES

Tras la llegada de grupos talibanes (ultraconservadores y armados) a Kabul, capital de Afganistán, mujeres de este país han creado redes de comunicación y casas de seguridad para defensoras de Derechos Humanos, y ciudadanas que no pudieron huir de la región a fin de evitar que sean asesinadas, violentadas, desaparecidas y proteger a las niñas de la esclavitud sexual, de acuerdo con un comunicado de la organización internacional, MADRE.

Esta organización informó que un gran número de mujeres afganas se han organizado a lo largo de este país para emplear estrategias a largo plazo con el fin de que las ciudadanas de este país y niñas puedan estudiar en escuelas y tengan acceso a servicios médicos de forma clandestina y así sus Derechos Humanos no sufran tantos retrocesos, para ello están recuperando las enseñanzas de las mujeres que vivieron durante el primer régimen de este grupo extremista, que ocurrió entre 1996 y 2001.

Cabe recordar que en esa época, las mujeres y niñas sufrieron de diversos actos violentos como ejecuciones públicas, lapidaciones y latigazos que resultaron en muertes, además, no tenían permitido estudiar, trabajar, salir sin el permiso escrito de un hombre, dejar a sus maridos, debían cubrir su cuerpo de pies a cabeza con una burka (ropa tradicional usada por mujeres), entre muchas más restricciones, por lo que su Derechos Humanos fueron casi desvanecidos.

La organización alertó que las afganas requieren de ayuda para reubicar las casas de seguridad para que los talibanes no las encuentren, necesitan alimentos, combustible, medicamentos y recursos económicos para salir del país y para las familias que albergan a defensoras en sus casas. Estas acciones, dijo, buscan prevenir que los pocos derechos que las afganas ganaron en las últimas dos décadas sean desaparecidos.

Ejemplo de ello es que diversas mujeres afganas salieron a protestar con carteles a las calles el pasado 17 de agosto a fin de exigir que no les quiten los derechos que ellas mismas ganaron como tener educación, participar en la política, libertad de asociación, entre otros. “Queremos los derechos para las mujeres de Afganistán. Nada puede silenciar las voces de las mujeres”, declararon las presentes en un video compartido en redes sociales.

La organización llamó a que los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN), entre ellos Estados Unidos, Canadá, Francia, Islandia, Dinamarca y otros, desarrollen acciones que permitan que más mujeres y niñas afganas puedan salir del país y sean refugiadas de manera inmediata y además vigilen que los derechos de ellas sean respetados.

“Las mujeres afganas y sus organizaciones de base deben recibir apoyo mientras navegan por los peligrosos días que se avecinan. Ellas no tienen tiempo, necesitan ayuda”, finalizó la organización internacional.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en estos últimos días, 80 por ciento de las personas que se han desplazado de Afganistán han sido mujeres y menores de edad, pero, más de 400 mil ciudadanos y ciudadanas han huido a causa de la violencia extrema ejercida por los talibanes desde inicios del año 2021. Esto debido a que las tropas extranjeras se retiraron de Afganistán y los talibanes tomaron el control de más de 200 distritos.

Durante una conferencia de prensa el pasado 17 de agosto en Kabul, un vocero de los talibanes, Zabihullah Mujahid, aseguró que los estos respetarían los derechos de las mujeres, la libertad de los medios de comunicación y las garantías para quienes se hayan desempeñado como funcionarios públicos. “Nadie va a golpear a su puerta para inspeccionarlos, ni interrogarlos. Van a estar bien”, explicó Mujahid.

Pese a ello, medios de comunicación y organizaciones internacionales reportaron que una mujer fue asesinada por no usar la burka cuando salió a la calle, dos periodistas fueron suspendidas de su laborales de manera indefinida, defensoras y personas que ejercieron cargos de poder han sido buscadas casa por casa, y este día, una mujer fue atacada con piedras por los talibanes.

Ante estos casos, el movimiento feminista reiteró que la presencia de los talibanes atenta contra los derechos de al menos 16 millones de mujeres y niñas que viven en Afganistán, y repercutirá en los avances de los últimos 20 años, en los que 25 por ciento del parlamento de Kabul era ocupado por mujeres y otras 100 mil eran parte de los concejos locales; existían más enfermeras, profesoras, periodistas y diputadas, por ello demandaron acciones urgentes por parte de organismos internacionales.

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (organismo intergubernamental dentro del sistema de las Naciones Unidas compuesto por 47 Estados) tiene previsto celebrar una sesión especial el 24 de agosto para definir un mecanismo que vigile los Derechos Humanos en Afganistán y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (compuesto por 15 personas que tiene como responsabilidad mantener la paz) se reunirá en las próximas semanas para analizar la misión de la ONU en Afganistán.

Cimacnoticias/ COMCOSUR MUJER Nº 699- 23/08/2021
_________

2) AFGANISTÁN: DIRECTORA DE CINE AFGANA RELATA SU HUIDA DE KABUL

Sahraa Karimi llevaba casi tres horas esperando en la fila para sacar dinero de un banco de Kabul el domingo, cuando el director del banco se acercó y la instó a marcharse, con el sonido de los disparos resonando en la distancia.

Karimi, directora de cine afgana y primera mujer en dirigir la Organización del Cine Afgano, gestionada por el Estado, decidió en el acto huir junto a sus hermanos y a sus sobrinas de Afganistán, aun sabiendo que el aeropuerto de Kabul era un caos.

En un hotel de Kiev, en Ucrania, contó a Reuters su huida, que, según ella, se produjo con la ayuda de los gobiernos turco y ucraniano.

“Me llevé a mi familia. Dejo mi casa, dejo mi automóvil, dejo mi dinero, dejo todo lo que tengo”, dijo.

La joven de 36 años ha dado la voz de alarma sobre el regreso del régimen talibán, afirmando que estrangularía la industria cinematográfica y los derechos de las mujeres.

“No apoyan el arte, no valoran la cultura y nunca apoyarán este tipo de cosas”, dijo Karimi. “Y tienen miedo de las mujeres educadas e independientes”, dijo, añadiendo que los talibanes querían que las mujeres estuvieran “ocultas e invisibles”.

Los talibanes dicen que respetarán los derechos de las mujeres en el marco de la ley islámica, mientras un alto dirigente talibán ha dicho que su papel lo decidirá un consejo de eruditos islámicos.

Tras salir del banco y no poder encontrar un taxi para volver a casa, Karimi empezó a correr por las calles. La directora, cuya película “Hava, Maryam, Ayesha” se presentó en el festival de cine de Venecia en 2019, se filmó a sí misma mientras corría, en un video publicado en Instagram con más de 1,3 millones de visitas.

Karimi y su familia debían salir en un vuelo que evacuaba a ciudadanos ucranianos, dijo, pero mientras miles de afganos se agolpaban en el aeropuerto con la esperanza de escapar, el acceso a su vuelo se cortó y partió sin ellos.

“El momento en que perdimos el primer avión fue el más triste de mi vida, porque pensé: ‘Bueno, ya no podemos irnos, nos quedamos’”, dijo, y añadió que le preocupaba que los talibanes tuvieran como objetivo a su familia y no a ella.

Quería que sus sobrinas vivieran en un país en el que “te dan libertad y tienes tu educación. Como ser humano deberías tener un valor, pero bajo las reglas de los talibanes, bueno, vives, pero una vida miserable”.

Esta semana circularon imágenes en las redes sociales de afganos corriendo hacia un avión militar estadounidense y aferrándose a su costado.

“Mucha gente llegó al aeropuerto y simplemente, ya sabes, (estaban) como abrazando (al) avión, sólo para llevarlos. Estaban tan desesperados”, dijo Karimi.

Tras perder el primer avión, Karimi volvió a ponerse en contacto con los funcionarios que la ayudaban. Le dijeron que se apartara de la multitud y, horas después, unos funcionarios a los que no identificó llevaron a su familia a otra parte del aeropuerto, desde donde ella y su familia embarcaron en un vuelo turco con destino a Ucrania.

Euronews / COMCOSUR MUJER Nº 699- 23/08/2021
__________

3) ARGENTINA: PREOCUPA LA CRECIENTE VIOLENCIA DE GÉNERO EN ENTORNOS DIGITALES

La violencia de género ejercida a través de las redes sociales afecta especialmente a las periodistas y a mujeres que expresan sus ideas políticas en esos espacios, provocando daño físico, emocional, autocensura, abandono de la profesión, silenciando voces a través del maltrato y afectando al sistema democrático, según advierten organismos internacionales.

Así lo demuestran distintos estudios sobre violencia en línea a mujeres periodistas o que trabajan en medios de comunicación realizados en el último año por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) junto al Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, sus siglas en inglés), también por la Federación Internacional de Periodistas, Reporteros sin Fronteras, la International Women’s Media Foundation, y la Relatora Especial sobre violencia hacia las mujeres de ONU, Dubravka Simonovic.

Todos los informes coinciden en que la violencia de género online afecta sobre todo a mujeres periodistas, que perjudica su salud mental y emocional, provocando que algunas se autocensuren y que otras usen seudónimos para seguir trabajando.

Hay profesionales que deciden suspender, desactivar o suprimir sus cuentas en redes sociales. Es lo que hizo con su perfil en Twitter Ofelia Fernández, la legisladora (FdT) más joven de Latinoamérica, luego de múltiples ataques.

Otra dato que aportan las investigaciones es que muchas periodistas abandonan la profesión.

“La violencia en línea contra las periodistas no sólo viola el derecho de la mujer a llevar una vida libre de violencia y a participar en línea, sino que también socava el ejercicio democrático y la buena gobernanza y, por lo tanto, crea un déficit democrático”, dice la relatora Simonovic.

Esta violencia se relaciona con la desinformación y la misoginia, responde a motivos políticos, y los ataques violentos son sistemáticos y organizados, son conclusiones comunes de estos estudios.

Y hay coincidencia en que las plataformas de redes sociales no responden aún de manera efectiva.

“Los abusos en línea contra las mujeres periodistas y las mujeres en los medios de comunicación son un ataque directo a la visibilidad de las mujeres y su participación plena en la vida pública”.

Dubravka Simonovic

El estudio “The Chilling: Global trends in online violence against women journalists” de Unesco e ICFJ, es el mas reciente y completo, ya que para hacerlo se entrevistó a 901 periodistas de 125 países, entre ellos Argentina.

Allí se lee que “los principales perpetradores de la violencia online son trolls anónimos y actores políticos”.

Y sigue: “Los actores políticos fueron las segundas fuentes más señaladas (37 por ciento) de ataques y abusos después de los atacantes anónimos o desconocidos (57 por ciento)”, destaca Unesco.

Además concluye que los ataques “no son aislados, son sistemáticos y orquestados”.

Esta semana en Argentina, la palabra ‘petera’ fue tendencia en Twitter, relacionada con la actriz y conductora Florencia Peña, en el marco de sospechas instaladas por el diputado nacional Fernando Iglesias (Juntos por el Cambio), que definió como “encuentro sexual” una reunión de la actriz con el presidente de la Nación, Alberto Fernández, para hablar de la situación laboral de personas del espectáculo en contexto de pandemia.

También tuvieron reuniones varios actores, como Luis Brandoni, y empresarios del sector como Adrián Suar, entre otros. Pero no fueron considerados ‘peteros’ ni se habló de encuentros sexuales.

Además, en este contexto, se sumó la tendencia “conchita” en Twitter.

Así decía ser llamado uno de los femicidas múltiples de Argentina, Ricardo Barreda.

En un país con reales y alarmantes índices de femicidios/feminicidio, se elige una palabra que remite a un femicida para seguir violentando a una mujer.

Una violencia que “causa un daño psicológico significativo, especialmente cuando es prolífica y sostenida”, señala The Chilling.

La Relatora de ONU revela en su informe que las agresiones a periodistas “suelen ir acompañadas de mensajes machistas, denigrantes y humillantes”, algo que no pasa cuando se ataca a hombres.

Otro aporte es una indagación que hizo “The Guardian”, que encargó una investigación sobre los 70 millones de comentarios que se habían dejado en su sitio web desde 2006 y descubrió que, de los 10 colaboradores más atacados, 8 eran mujeres, de las cuales 2 eran lesbianas.

En tanto un trabajo sobre el tema de la “International Women’s Media Foundation” y “Troll-Busters” determina que “son las periodistas las que reciben en promedio tres veces más comentarios inapropiados o insultantes que sus colegas hombres en redes sociales y que esa violencia tiene efectos disuasorios, ya que genera autocensura y vergüenza”.

“Son las periodistas las que reciben en promedio tres veces más comentarios inapropiados o insultantes que sus colegas hombres en redes sociales”
International Women´s Media Foundation

No hay una única acción para prevenir la violencia de género en entornos digitales, deben ser variadas y coordinadas entre Estado, responsables de las plataformas digitales y medios de comunicación.

En todos los informes se encuentran propuestas al respecto.
Pero nada sirve si seguimos tolerando y fomentando la violencia en redes sociales.

“Los abusos en línea contra las mujeres periodistas y las mujeres en los medios de comunicación son un ataque directo a la visibilidad de las mujeres y su participación plena en la vida pública”, afirma Dubravka Simonovic.

Cimacnoticias/ COMCOSUR MUJER Nº 699- 23/08/2021
___________

4) ESPAÑA: GRUPOS FEMINISTAS LANZAN LA CAMPAÑA #YOACOJO, PARA RECIBIR A MUJERES AFGANAS EN SUS CASAS

Tras la retirada de EE.UU. de Afganistán luego de 20 años de ocupación y la vuelta al poder del fundamentalismo talibán, se teme por la situación de las mujeres y niñas, el sector más vulnerable de la población afgana. A la campaña internacional de más de 100 mil mujeres intelectuales del mundo, que reclama al grupo político-paramilitar fundamentalista abrir las fronteras y a los gobiernos de todo el mundo recibir a las mujeres afganas, se suma la campaña #YoAcojo, iniciada por mujeres de España, para recibir en sus casas a quienes se ven forzadas a huir del país. Además, reclaman que “España y la Unión Europea cumplan la normativa internacional de derechos humanos reconociendo el derecho de asilo de estas mujeres”.

Primero se fue fortaleciendo una campaña internacional de más de 100 mil mujeres intelectuales del mundo que reclama al grupo político-paramilitar fundamentalista abrir las fronteras y a los gobiernos de todo el mundo recibir a las mujeres afganas.

Ahora se suma la campaña #YoAcojo, donde grupos activistas feministas ofrecen sus casas a las mujeres afganas que escapen del régimen talibán y se encuentren en situación de extremo riesgo. “Las abajo firmantes ofrecemos nuestras casas y cuidados a las mujeres afganas en situación de extremo riesgo tras los últimos acontecimientos en este país”, comienza el documento de la campaña.

En la misma línea, exigen que “España y la Unión Europea cumplan la normativa internacional de derechos humanos reconociendo el derecho de asilo de estas mujeres” porque entienden que “Europa debe corresponsabilizarse de la situación y reconocer que, según la legislación internacional de derechos humanos, las mujeres y niñas afganas tienen derecho al asilo y a la protección internacional. Ponemos nuestras casas a disposición de Ayuntamientos y CCAA para generar espacios seguros de acogida y cuidados. – amplían – Exigimos al Gobierno de España y a la UE que cumplan con sus obligaciones jurídicas recogidas en la Convención de Ginebra de 1951 y con resto de la normativa internacional de Derechos Humanos”.

Por todo lo expresado, reclaman:

1. Vías legales y seguras para que las mujeres afganas y el resto de las personas en peligro puedan salir de Afganistán, viajar a Europa y pedir protección, así como la creación, de manera urgente, de corredores humanitarios para esta población. Sin estas medidas, estas personas no podrán salir de su país o se verán obligadas a hacerlo a través de rutas migratorias inseguras en las que pueden sufrir todo tipo de abusos.

2. El reconocimiento de la protección internacional a todas las personas afganas en peligro y, en especial, a las mujeres y niñas que, en estos momentos, se ven forzadas a huir.

3. La organización de una acogida integral y adecuada que tenga en cuenta las necesidades especiales de las mujeres y niñas afganas víctimas de violencias machistas en todas sus formas.

El documento de la campaña ya cuenta con el apoyo de firmas de figuras locales como Beatriz Gimeno, Itziar Castro, Irantzu Varela, Cristina Fallarás y Victoria Rosell, entre muchas otras.

Anred / COMCOSUR MUJER Nº 699- 23/08/2021
__________

5) NACE ACCIÓN MUJERES, UN DIRECTORIO ONLINE DE ORGANIZACIONES IBEROAMERICANAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL AUDIOVISUAL

Nace Acción Mujeres, un directorio de organizaciones y colectivos que trabajan en pro de la igualdad de género en el cine y la televisión en Iberoamérica. Acción Mujeres es una iniciativa creada por la cineasta colombiana Josephine Landertinger Forero.

El directorio online cuenta con el apoyo del Bogotá Audiovisual Market BAM y su principal objetivo es que las mujeres logren una representación del 50 por ciento frente y detrás de las cámaras y que puedan estar enfocadas en su trabajo, sin temores, acosos o abusos.

“Al hacer el directorio me di cuenta de las diferencias entre los diferentes países de la región. Hay casos como España y Argentina en los cuales las mujeres cineastas están muy organizadas así como hay países donde no hay registro de ninguna colectiva formal que trabaje la equidad de género en el cine”, explica Josephine.

Con el directorio la cineasta colombiana pretende visibilizar el valioso trabajo llevado a cabo por varias organizaciones y que esto pueda servir de inspiración e incluso punto de conexión para otros grupos que se quieran formar.

En accionmujeres.com hay más de 40 contactos que principalmente hacen referencia a asociaciones de mujeres trabajadoras del audiovisual iberoamericano de más de 15 países.

Audiovisual451 / COMCOSUR MUJER Nº 699- 23/08/2021
__________

6) URUGUAY: CONVOCATORIA A PROYECTOS PARA FONDO FORTALECIDAS

Abrió la convocatoria a colectivos de mujeres y disidencias para presentar proyectos de carácter social, educativo, recreativo o cultural por el fondo Fortalecidas.
Fortalecidas es un fondo económico destinado a apoyar proyectos y/o acciones que promuevan la autonomía y el empoderamiento de las mujeres.

Tiene por objetivo:

Fortalecer sus procesos de participación y empoderamiento a nivel personal y colectivo, que favorezcan al desarrollo de capacidades para incidir, tanto en sus propias vidas como en su entorno.
Promover su autonomía a través de apoyos que permitan mejorar las condiciones para ejercer sus derechos, desarrollar su autoestima, pensarse a sí mismas y proyectarse.
A su vez, de cara a cumplirlos, fomenta procesos de participación mediante talleres de capacitación gratuitos.

La convocatoria está dirigida a colectivos de mujeres y/o disidencias que realicen acciones en Montevideo y estén vinculados a redes de participación ciudadana.

Las propuestas podrán ser de carácter social, educativo, recreativo o cultural, en temáticas tales como:

Prevención de la violencia basada en género
Acoso callejero
Corresponsabilidad en los cuidados
Derechos sexuales y reproductivos
Participación de las mujeres

Requisitos e inscripciones
Se pueden presentar grupos ya constituidos y organizaciones barriales que cumplan con las siguientes condiciones:

Estar integrados por un mínimo de cuatro personas mayores de 18 años, sin relación de parentesco
Estar constituidos en su mayoría por mujeres y/o disidencias; también podrán integrarlos hombres
Ser liderados por mujeres
Tener al menos seis meses de antigüedad
Vivir en Montevideo y realizar acciones que involucren a mujeres y disidencias de esta ciudad
No contar con personería jurídica
Dos participantes deberán asistir al ciclo de capacitación
Solo se podrá presentar una propuesta por grupo o colectivo y el monto a solicitar podrá ser de $20.000 a $80.000.

La inscripción se realiza completando este formulario web que estará habilitado hasta el 17 de setiembre.

El formulario también podrá ser entregado presencialmente en la oficina de la División Asesoría para la Igualdad de Género (Soriano 1426 – piso 2), en el horario de 10 a 16, o enviado a través del correo electrónico programa.fortalecidas@imm.gub.uy

La inscripción al fondo será efectiva cuando se reciba la confirmación de la recepción del formulario por parte del equipo de Fortalecidas.

Por más información o consultas se sugiere escribir al correo electrónico programa.fortalecidas@imm.gub.uy o llamar al teléfono 1950 8674.

montevideo.gub.uy / COMCOSUR MUJER Nº 699- 23/08/2021
_____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR 1994 – 19 de junio – 2021 – 27 años Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Melchora Cuenca 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la
posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList

LA CRISIS CLIMÁTICA AL ROJO VIVO – comcosur informa 2017 – 20.08.2021

COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2017 – 20.08.2021 – Hoy:

1) La crisis climática al rojo vivo /Sergio Ferrari
2) Ecuador: El gobierno quiere vender los medios incautados durante la gestión de Rafael Correa
3) Uruguay: Las vaquitas son ajenas /José Antonio Rocca
4) Uruguay: Coordinación por una Comunicación Democrática sostiene que el proyecto de Rendición de Cuentas perjudica a emisoras comunitarias.
5) Uruguay: La postergada reparación histórica a afrodescendientes del Barrio Sur /Eduardo Delgado
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. Teatro Florencio Sánchez: “La bailarina de maguncia”
II. De la vieja estirpe – Música
III. “Los extranjeros” en la Cantina Urreta – Música
__________

“En atletismo existe una carrera en equipo llamada de postas o de relevos. Cada uno de los corredores de un equipo recorre una determinada distancia y allí lo espera un compañero a quien le debe entregar un tubo de unos 30 cm llamado testimonio o testigo. Algo parecido, aunque difícil de visualizar, ocurre en la historia de un país: cada generación entrega su “testimonio” a la que sigue para continuar su interminable carrera. Carrera de relevos generacionales que van tejiendo la trama política, social, cultural de un pueblo.
Esa inmensa trama sufrió en la Argentina un inmenso tajo producido por una bayoneta en la década de 1970. Por ese espantoso agujero negro cayeron 30 mil corredores, compañeros, militantes portadores de testimonios valiosos difíciles de suplantar. Otros quedaron aferrados a los bordes de la trama, resistiendo a rabia, a diente, a imaginación la cruel tempestad desatada por una dictadura cívico militar eclesiástica”.
Jorge Miceli, ex preso político de Coronda, Santa Fe – Argentina
__________

COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2017 – 20.08.2021¬¬
_________

1) LA CRISIS CLIMÁTICA AL ROJO VIVO
El planeta arde

Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza

Los incendios se expanden aquí y allá, en tanto las inundaciones se multiplican. El planeta padece un hoy dramático. Los científicos lo acaban de reiterar. Sin embargo, gobiernos y poderes económicos, así como muchos comportamientos individuales y colectivos, no condicen con la magnitud del cataclismo, uno de los peores de la vida desde el origen de la Tierra.

Enormes extensiones de Turquía y Grecia están hoy bajo las llamas. Más de 93.000 hectáreas, en diversas islas de esa región y hasta en las afueras de Atenas, quedaron reducidas a cenizas entre el 29 de julio y mediados de agosto. De 2008 a 2020, unas 2.300 hectáreas se incendiaron, como promedio, en agosto de cada año.

La región más fría de la Siberia oriental también explota a paso redoblado. Según la agencia meteorológica rusa Rosguidromet, más de 3.4 millones de hectáreas de bosques se han quemado. Y el fuego continúa a propagarse. El humo y las cenizas recorren 3.000 kilómetros desde la Sajá-Yakutia, epicentro actual del fuego, hasta el Polo Norte, diseñando a su paso un fenómeno nunca antes visto. En el extremo oriente, enormes extensiones de Australia siguen evaporándose bajo las llamas.

Apenas algunas semanas atrás, en julio, la Renania-Palatinado, en el oeste de Alemania, así como la Renania del Norte-Westfalia y zonas de Baviera, se vieron arrasadas por inundaciones con el lastre de centenares de muertos y desaparecidos. Todo con una magnitud desconocida hasta ahora. Los Países Bajos, Bélgica y Suiza vieron sus ríos y lagos desbordados anegando regiones enteras, con el corolario de pérdidas significativas en la infraestructura y la producción agrícola.

Canadá y regiones de Estados Unidos estallaron debido a temperaturas superiores a los 50° y las llamas, incontrolables, causadas por tanto calor. Regiones importantes de España se confrontaron en días pasados a una fuerte ola de calor. Sicilia y Cerdeña, al sur de Italia, registraron la semana pasada, las temperaturas más elevadas de la historia europea (superando los 48 grados centígrados de Atenas en 1977).

También la Amazonia, el año pasado, protagonizó incendios de dimensiones continentales. Los huracanes en serie, más devastadores que nunca en América Central y el Caribe en noviembre-diciembre del 2020, y los tifones trágicos en el Asia lejana, confirman que las condiciones climáticas del planeta entero están empeorando.

Y esta lista es solo escueta. En la actualidad, casi en cada país o región se producen fenómenos climáticos particulares –sequías prolongadas, bajantes de ríos, inundaciones descontroladas, entre muchos otros etc.– resultantes, en gran parte, de las alteraciones aceleradas del ecosistema.

Drama global

Los expertos coinciden en señalar que el clima está cambiando en todos los rincones del planeta a una velocidad sin precedentes. Anticipan, incluso, que algunos de estos cambios, tienen ya consecuencias irreversibles por miles y, aun, cientos de miles de años. El medicamento es simple: solo una acción enérgica y duradera para reducir los gases de efecto invernadero puede limitar el impacto de estas alteraciones.

La segunda semana de agosto, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC en inglés) (www.ipcc.ch/languages-2/spanish/ ) publicó un nuevo informe que demuestra que las emisiones de gases de efecto invernadero resultantes de las actividades humanas son responsables del calentamiento del planeta en un 1.1° grados centígrados entre el periodo 1850-1900 y el presente. Más alarmante aún: predice que, a este ritmo, durante los próximos 20 años la temperatura global continuará recalentando al planeta otros 1.5 grados centígrados o más. Previsiones que anticipan en una década los plazos de deterioro previstos en estudios anteriores.

Según el VI Informe de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que acaba de publicarse en Ginebra, Suiza (www.ipcc.ch/report/sixth-assessment-report-cycle/) en 2019 la concentración atmosférica de CO2 fue la más alta en los últimos 2 millones de años. En tanto que la de gas de efecto invernadero fue la más elevada de los últimos 800 mil años. Por otra parte, el aumento acelerado del nivel de los mares y océanos supera todo lo acontecidos en los últimos 3 mil años.

Síntomas principales

Este último informe detalla algunos de los síntomas más corrientes de la enfermedad climática planetaria.

La intensificación del ciclo del agua. Lo que produce lluvias más intensas, y hace que las inundaciones y sequías sean más comunes. Así también, el cambio en los patrones de lluvias. En perspectiva, en las latitudes altas, la precipitación posiblemente aumentará, mientras que se proyecta una disminución en las zonas subtropicales. La precipitación de los monzones variará, siendo diferente en cada región.

Las áreas costeras sufrirán la subida del nivel de las aguas a lo largo del siglo XXI, lo que producirá mayores inundaciones en las zonas más bajas y una creciente erosión. Los fenómenos extremos en las costas, que antes se producían cada cien años, ahora serán anuales.

Por otra parte, este mayor calentamiento amplificará el deshielo de la capa de permafrost y la pérdida de la nieve de temporada, así como el derretimiento de los glaciares y la destrucción de la capa ártica durante el verano.

Los cambios oceánicos conducirán a mayores olas de calor marinas, un aumento en la acidificación del agua y una reducción de los niveles de oxígeno. Modificaciones que se prevén para todo el siglo con graves consecuencias para los ecosistemas marinos.

En los centros urbanos, diferentes aspectos del cambio climático se amplifican a niveles hasta ahora casi desconocidos, como el aumento acelerado de las temperaturas, la frecuencia de las inundaciones por las lluvias y el incremento del nivel del mar en las urbes emplazadas en zonas costeras.

Pareciera que no se hace nada

Este informe también es clave porque presenta el estado actual del conocimiento científico sobre el cambio climático: la evidencia del origen antrópico del calentamiento es cada vez más evidente y cada rincón del planeta se ve seriamente afectado.

Las reflexiones de Sonia Seneviratne, investigadora suiza y coautora del mismo, no dejan de sorprender por su franqueza. Seneviratne llega a la conclusión que, desafortunadamente, el objetivo de limitar el aumento de la temperatura a un 1.5° está cada vez más fuera de alcance. Por esta razón, hay que actuar de inmediato si se quiere evitar superar este umbral.

Para esta experta en clima, que se encuentra entre las más prestigiosas a nivel mundial, una novedad importante del documento de las Naciones Unidas es el reconocimiento de que se han dado eventos extremos – catastróficos— que muy probablemente no hubieran ocurrido sin la influencia humana.

Sin embargo, el aspecto más preocupante es que todos estos cambios excepcionales se corresponden con lo que muchos expertos ya anticipaban. Concretamente, que mientras se preservara el mismo modelo económico y se bloquearan políticas significativas de reducción de emisiones – un escenario ideal de business-as-usual– no podía esperarse otra cosa que un deterioro significativo de las condiciones climáticas planetarias. “Es como si no hubiéramos hecho nada por el clima”, subraya Sonia Seneviratne en una entrevista con swissinfo.ch.

La investigadora que coordinó la elaboración del capítulo sobre “hechos extremos” del Informe, se resiste a aceptar el concepto de “nueva normalidad. Lo esencial, según ella, es estar conscientes de que mientras el calentamiento continúe intensificándose, también estos eventos seguirán intensificándose. Si no se reducen significativamente las emisiones, lo que la tierra experimentará en los próximos diez años será de una magnitud y de una gravedad mucho mayor que la que se observa hoy.

Seneviratne concluye con dos reflexiones torales. Estamos comenzando a presenciar eventos que no hubieran ocurrido sin el calentamiento global. No solo aumenta la frecuencia de las olas de calor y las fuertes lluvias, sino también una serie de trastornos climáticos nunca antes vistos. Por otra parte, estamos observando la presencia de múltiples desastres en una misma región y cataclismos combinados en diferentes regiones. Por ejemplo, Suiza, en 2018, padeció una importante ola de calor extremo que también afectó a muchos otros países de Europa, Asia y América del Norte. Este verano nuevamente se viven realidades extremas, casi simultáneamente, en varias zonas del planeta. Esta multitud de fenómenos simultáneos y en ocasiones en una misma región, dificulta cualquier proceso de adaptación.

¿Prevenir o adaptarse a la crisis climática? Pregunta esencial que comienza a circular en un mundo científico que se reconoce desbordado por el impacto, casi inconmensurable y exponencial, de la crisis climática.

La reflexión de Seneviratne ayuda para situarse. Una mayor precisión en las investigaciones puede facilitar la anticipación de los cataclismos. Pero no hay seguridad alguna de que permita evitar desastres. “El calentamiento es tan rápido, que las medidas de adaptación luchan por mantenerse al día. Se necesitan años para adaptar las infraestructuras e intervenir para que las viviendas sean más resistentes al calor o a las lluvias extremas. Un marco de tiempo que no tenemos”, enfatiza.

Adicionalmente, precisa, debemos rendirnos a la idea de que no seremos capaces de hacer frente a todos los eventos que estamos presenciando ahora: habrá consecuencias negativas incluso si intervenimos con medidas de adaptación. Según esta investigadora, la única opción estratégica para evitar desastres, es la reducción de las emisiones.

El VI Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), fue elaborado por 200 expertos de más de 65 países quienes trabajaron sobre la base de 14.000 publicaciones científicas. La primera parte presenta estudios actualizados sobre la crisis climática y eventuales desarrollos futuros. La segunda parte, que se publicará en febrero del 2022, pondrá el acento en posibles medidas de adaptación. La tercera, sobre la reducción de gases de efecto invernadero, está prevista para marzo del mismo año. Una versión integral en formato sintético se difundirá en septiembre del año venidero.

Desde su creación en 1988, el IPCC ha publicado cinco informes de evaluación científica y numerosos estudios especiales. Es el principal órgano internacional para la evaluación del cambio climático. Fue creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Se propone ofrecer al mundo una visión científica del estado actual de los conocimientos sobre el cambio climático y sus posibles repercusiones medioambientales y socioeconómicas.

Código rojo, mínima esperanza

Un artículo de las Naciones Unidas sobre el Informe del IPCC subraya que “una reducción enérgica y duradera de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero pueden limitar la magnitud del cambio climático”. (news.un.org/es/story/2021/08/1495262 ). Según su proyección científica, dicha reducción podría aportar rápidos beneficios para la calidad del aire; de todas maneras, podría tomar entre 20 y 30 años hasta que las temperaturas de la Tierra se estabilizaran.

Este informe, aprobado por los 195 gobiernos que forman parte del citado Grupo, “proporcionan una contribución inestimable a las negociaciones y la toma de decisiones relacionadas con el clima”, enfatiza la ONU. Y reconoce que a menos que haya una inmediata reducción a larga escala de los gases de efecto invernadero, será imposible limitar el aumento de la temperatura media de la Tierra a esa barrera o incluso a la de los 2°.

La humanidad enfrenta un “código rojo”, climático, según las Naciones Unidas. Para los analistas y expertos, los tiempos se acortan y muchos de los daños se acompañan ya del trágico concepto de irreversibilidad.

Todos somos responsables

Dos ironías universales. La primera, que un informe tan dramático, que viene preparándose desde hace años, se publique justo en agosto del 2021, en medio de un planeta en llamas.

La segunda, la doble moral de gobiernos y esferas de poder económico que suscriben un estudio de contenido preocupante, pero casi sin inmutarse ante la urgencia de modificar sus políticas nacionales a fin de adoptar las reducciones necesarias. Reconocen la catástrofe en puerta, pero sin cambiar en nada los caminos ni rectificar las causas que conducen hacia ella.

Miopía terminal que afecta, también, a una parte importante de los habitantes del planeta con poder de consumo. A pesar del grito desesperado de minorías militantes a favor del clima, se multiplican actitudes cotidianas contraproducentes: turistear en las Bahamas, Tailandia, Recife o Tenerife; usar cada día nuestro propio auto hasta para ir tan solo a la esquina; consumir plástico como caramelos; climatizarnos cada instante en el verano o calefaccionarnos con petróleo en el invierno; o bien, depositar las reservas familiares en bancos que invierten fortunas en proyectos antiecológicos.

La Tierra arde y pareciera que no hay código rojo que valga.

Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza
COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2017 – 20.08.2021
_________

2) ECUADOR: EL GOBIERNO QUIERE VENDER LOS MEDIOS INCAUTADOS DURANTE LA GESTIÓN DE RAFAEL CORREA

Observacom Ecuador, 17 de agosto de 2021

El Secretario de Comunicación, Eduardo Bonilla, aseguró que el gobierno quiere poner a la venta los medios privados incautados durante la gestión de Rafael Correa, incorporados al sistema público en 2017 por el ex Presidente del país, Lenin Moreno.

“Existe la voluntad política de vender todos los medios privados incautados”, afirmó Bonilla según El Universo. Sin embargo, el funcionario reconoció que existen restricciones legales que impiden la venta inmediata, por eso el gobierno está trabajando en la revisión de aspectos legales y administrativos de la Empresa de Medios Públicos de Ecuador (EMP).

Asimismo, como publicamos en Observacom, el gobierno anunció que prepara una Ley de Medios Públicos.

Como publicamos en este portal, la EMP fue creada en 2016 por el ex Presidente Rafael Correa e incluye más de 20 medios como El Telégrafo, El Tiempo, Ecuador TV, Pública FM, la imprenta Editoragram, así como los siete medios privados incautados que fueron incorporados al sistema público por Moreno en 2017. En 2020, Moreno decidió extinguir EMP en el marco de una reorganización general de empresas públicas. Luego, mediante Decreto Ejecutivo 1160, el gobierno definió la transferencia de los activos de los medios al Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.

De un total de 13 medios incautados que se encuentran en manos del Estado, solo cuatro se encuentran activos: Cadena Ecuatoriana de Televisión (TC), El Tiempo, Radio Difusora del Pacífico Rapasa y Electroquil. Por el contrario, nueve están en fase de disolución y liquidación la Compañía Televisión del Pacífico Teledós (Gamavisión), Cablevisión, América Visión, Editorial Uminasa, Radio Bolívar (Super K800), Organización Radial C.A., radio La Prensa, Movidad y Editores e Impresores Edimpres.

Observacom
COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2017 – 20.08.2021
__________

3) URUGUAY: LAS VAQUITAS SON AJENAS

José Antonio Rocca /16/08/2021

Las exportaciones de carne vacuna, subproductos, ganado en pie baten records durante el período enero-julio de 2021. Los ingresos de este conjunto de rubros incrementaron un 40% respecto al mismo lapso de 2020 (1), en un marco general de fuerte incremento de exportaciones de cadenas primarias (2).

Las cifras superan los registros previos a la pandemia. Precios internacionales, faena y cantidades vendidas, se conjugan para impulsar la tendencia. El “viento de cola” que representa el auge de la demanda China que concentra el grueso de las compras, las políticas de Argentina de proteger el consumo interno, explican el auge.

Gobierno y cadena pastoril lanzan campanas a vuelo por lo que significan estos datos como signo de recuperación económica. Los denominados “malla oro” por el presidente caminan con velocidad y en su relato supuestamente arrastrarán al conjunto de la economía.

La estructura económica de las grandes cadenas exportadoras no avala tanto optimismo. La bonanza “engorda” esencialmente la billetera de accionistas en el exterior, que ven crecer sus dividendos. En el caso de los encadenamientos de base pastoril algunos grupos de frigoríficos jurídicamente brasileros como Minerva y Marfrig son los mayores beneficiados.

De todas maneras, una cuota de los ingresos llega hacia latifundistas locales, invernadores y criadores de ganado, aunque la elevada concentración de tierras y haciendas, concentra también frutos.

La magnitud del crecimiento exportador no “derrama” sobre el conjunto de la economía en proporciones acordes a la intensidad del boom. Tampoco es de esperar que se genere un impulso importante sobre la dinámica de complejos cárnicos cuyo crecimiento está acotado-entre otros factores- por las necesidades de forraje para alimentación de bovinos y ovinos.

El número de unidades ganaderas por hectárea promedia menguadas tasas de crecimiento en el largo plazo. Transformaciones de composición de stock ovino a bovino y ciclos vinculados a la reproducción animal, clima y pasturas diseñan trayectorias onduladas que no alcanzan a ocultar la tendencia histórica.

Además no es posible prever la extensión en el tiempo del explosivo crecimiento de la demanda de China y sus efectos sobre los precios.

Las consecuencias inmediatas del aumento de cantidades exportadas y precios internacionales de la cadena bovina son de diferente signo. Por una parte atenúan los efectos globales de la crisis, especialmente sobre el empleo. Por otro lado, incrementan precios locales de un alimento básico en la dieta de los uruguayos. Es probable además que aumentos de precios de la carne vacuna, se expandan hacia otros tipos de de carnes como la ovina, porcina y aviar, acentuando el descenso del poder de compra de salarios muy castigados.

En el plano financiero el incremento del ingreso de divisas, aumenta la oferta frenando la evolución de la cotización del dólar en un marco de políticas del gobierno que retornan a utilizarlo como ancla para el IPC mediante emisión de deuda pública para atraer capitales especulativos y elevación de tasas de interés.

También en esto, los efectos son contradictorios. El rezago en la evolución de la cotización del billete verde y el consecuente aumento de los precios internos en dólares merma la competitividad internacional de actividades locales.

La estructura y comportamientos de mercados y mercaderes tienen multitud de efectos que suelen ser contradictorios, aunque en el saldo, la balanza se inclina a favor de los más poderosos.

GOTITAS DE ECONOMÍA

Los aumentos de precios de combustibles en Uruguay han provocado reacciones adversas de sectores empresariales vinculados esencialmente al transporte de mercancías, agro, comercio El gobierno adapta precios internos a la paridad de importación del petróleo que representa el grueso de los costos. Los “mercados” tal cual son, no responden a promesas o fantasías teóricas del liberalismo económico.

Las denominadas devoluciones de impuestos por las conducciones económicas locales, que benefician esencialmente a cadenas exportadoras, significaron en el primer semestre de 2021 una reducción de recaudación fiscal de la dirección general impositiva del 10.8% (3).

El BCU aumentó de 4.5% a 5% la tasa de interés de referencia, privilegiando en teoría el ahorro sobre el consumo. Uno de los efectos es la mayor atracción de capitales especulativos del exterior que aumenten la oferta de dólares y controlen su evolución. La contra partida son mayores pagos por intereses de deuda pública, aumentando gastos públicos.

Datos de Cepal señalan que la inversión extranjera directa en América latina y el Caribe pasó de un entorno de 160 mil millones de dólares en 2019 a poco más de 100 mil en 2020.

La evolución de su magnitud ha perdido vigor desde 2015, a medida que han ido absorbiendo los emprendimientos más rentables. La pandemia hizo el resto.
Los datos de la revista Fortune Global de 2021, indican que entre las 500 mayores empresas del mundo, 143 son catalogadas como Chinas y 133 de Estados Unidos (4).

En Perú el 58% de la población economicamnete activa está desocupada, sub ocupada o es informal según datos del INE del país mencionado.

Notas:
(1) Los ingresos por venta de carne bovina representaron 1224 millones de dólares, con un crecimiento de 42% respecto al 2020, mientras que los subproductos pasaron de 24 a 44 millones de dólares.
(2) Como hemos señalado en artículos precedentes, soja y eucaliptus acompañan la tendencia. Aunque en estos casos el incremento corresponde esencialmente a precios.
(3) Cuadro final del Boletín estadístico de la DGI correspondiente a junio de 2021, último mes de registro.
(4) Hebdomadario económico de Xinhua.

José Antonio Rocca / La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2017 – 20.08.2021
__________

4) URUGUAY: COORDINACIÓN POR UNA COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA SOSTIENE QUE EL PROYECTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERJUDICA A EMISORAS COMUNITARIAS

Observacom Uruguay, 18 de agosto de 2021

La Coordinación por una Comunicación Democrática sostiene que los artículos 147 a 150 de la Rendición de Cuentas enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento perjudican a las emisoras comunitarias al generar retrocesos en la Ley de Radiodifusión Comunitaria.

Las críticas apuntan al cambio en la autoridad de control sobre las radios comunitarias en la modalidad de frecuencias compartidas gestionadas por grupos sin personería jurídica, del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) al Ministerio de Industria, Energía y Minería.

La Coordinación considera que la redacción actual de la Rendición de Cuentas abre la posibilidad de que algunas de ellas (radios comunitarias) sean autorizadas por diez años si se convierten en asociaciones civiles”, pero “establecen que las emisoras cuyas autorizaciones no hayan sido renovadas o no puedan convertirse en asociaciones civiles deberán cerrar en un plazo máximo de dos años”, informó La Diaria.

Según la organización, esto genera dos problemas: por un lado, se “eliminará de un día para otro a muchas emisoras cuyas autorizaciones no fueron renovadas por omisión estatal y no por responsabilidad propia”. Por otro, aquellas radios que no puedan formar una asociación civil -difícil de conseguir en localidades pequeñas del interior del país- no podrían mantener sus frecuencias.

Además, la Coordinación por una Comunicación Democrática sostiene que la Rendición de Cuentas contradice a la Ley de Radiodifusión Comunitaria, que establece que el Estado es el garante del “servicio de radiodifusión comunitaria como servicio no estatal de interés público, prestado por asociaciones civiles sin fines de lucro con personería jurídica o por grupos de personas organizadas que no persigan fines de lucro”.

Por último, la organización indica que los tiempos de discusión la Rendición de Cuentas no permiten el “imprescindible debate democrático ni la participación de los actores involucrados”. El proyecto está siendo tratado en la Cámara de Diputados y el viernes vence el plazo para su aprobación, luego pasará al Senado.

Como publicamos recientemente, representantes de radios comunitarias, así como el director ejecutivo de Observacom, Gustavo Gómez, advirtieron que el proyecto de Rendición de Cuentas plantea un retroceso para los medios comunitarios. Así, la Coordinación por una Comunicación Democrática se suma a las críticas.

Observacom
COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2017 – 20.08.2021
__________

5) URUGUAY: LA POSTERGADA REPARACIÓN HISTÓRICA A AFRODESCENDIENTES DEL BARRIO SUR

Eduardo Delgado /La Diaria /14 de agosto de 2021

Se presentará en el Parlamento un informe sobre las familias desplazadas de conventillos Mediomundo y Ansina durante la dictadura.

Un informe con recomendaciones al Estado –que incluye medidas de reparación integral– por los daños causados a la población afrodescendiente como consecuencia de los desplazamientos forzados de los conventillos Mediomundo y del Barrio Reus al Sur (Ansina) en 1978 y 1979 será presentado en el Palacio Legislativo el 18 de agosto.

“Este informe pretende echar luz sobre una verdad silenciada por más de 40 años y que revela situaciones de vulneración de derechos en múltiples dimensiones. El objeto de este trabajo pretende rescatar una realidad signada por la violencia; el desplazamiento forzado; la segregación territorial y la precariedad en términos de vivienda a partir de la perpetuación de una situación que terminó asentando de forma permanente las condiciones de vida y la localización territorial de una importante proporción de la población afrouruguaya”, sostiene el documento elaborado por un grupo de trabajo que cuenta con el aporte y apoyo de vecinos que fueron desplazados de los conventillos, de organizaciones de afrodescendientes, de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) y de la Universidad de la República (Udelar).

El grupo de trabajo recolectó información de diferentes fuentes en Uruguay y de normativa internacional en derechos humanos, e indagó sobre experiencias de reparación a comunidades afro en Colombia y Sudáfrica.

Aunque el informe aborda la experiencia de parte de la población afrodescendiente en el marco del terrorismo de Estado, no idealiza la vida en los conventillos. Se marcan sus carencias, pero también se reafirma su valor comunitario y cultural, y se señalan las consecuencias que los desplazamientos tuvieron para sus habitantes, trasladados primero, para vivir en condiciones precarias, a construcciones llamadas “hogares municipales” y luego a zonas alejadas de los barrios Sur y Palermo, con menos servicios y mayores niveles de pobreza e inseguridad. Uno de los participantes en talleres con desplazados que se hicieron en el marco de este informe expresó: “Lo que nos hicieron fue como un sistema de terror”.

Tratamiento carcelario

El documento señala que los desplazamientos forzosos de más de 800 personas, la mayoría de ellas afrouruguayas, del conventillo Mediomundo ocurrieron en diciembre de 1978 y de Ansina en enero de 1979. Agrega que como parte de esta operativa se concretó en simultáneo el traslado de estas personas a hogares “de emergencia” que, según las autoridades a cargo del procedimiento, serían “transitorios”, con la promesa de la entrega de una vivienda en mejores condiciones.

La promesa nunca se cumplió. Se crearon tres recintos para realojar a las personas “desalojadas de las fincas ruinosas”: los hogares Uruguayana (Martínez Reina, ex
fábrica La Aurora), Garibaldi y Arenal Grande. A estos se le sumó el Corralón Municipal, en Barrio Sur. Todos fueron adaptados como “hogares transitorios de emergencia”.
Los testimonios referidos a la vida en Martínez Reina marcan un régimen similar al de presos con salidas laborales. Allí fueron trasladadas decenas de familias, con unos pocos muebles (camas y sillas, pero no roperos ni juguetes), con militares apostados en diferentes puntos, baño compartido y un comedor administrado por el Instituto Nacional de Alimentación donde iban a buscar comida, ya que no se les permitía cocinar.

De noche se cerraban las habitaciones –en las que en algunos casos se obligaba a vivir a personas de diferentes familias– y se apagaban las luces, en tanto los guardias tenían copia de las llaves de cada cuarto y vigilaban que nadie saliera. En la entrada del edificio había un portero acompañado de policías (la puerta se abría a las 6.00 y se cerraba a las 20.00, permitiendo que ingresaran hasta las 22.00 quienes retornaban de trabajar).

El informe expresa que entre 1981 y 1995 muchos de estos núcleos familiares fueron nuevamente realojados mediante un proceso de adjudicación de viviendas, las categorizadas como Núcleos Básicos Evolutivos, en forma de apartamentos en la Unidad Habitacional N° 3, en Cerro Norte.

Entre 1983 y 1984 otras familias, acompañadas por organizaciones sociales, conformaron cooperativas de vivienda por ayuda mutua, que edificaron en Gruta de Lourdes y Nuevo París. Algunas familias fueron ubicadas en tres conjuntos habitacionales en Capurro, Jardines del Prado y el barrio Lavalleja. Las últimas 100 familias que quedaron en el hogar Uruguayana fueron realojadas por medio de un convenio con el gobierno en la unidad habitacional ubicada en el barrio Casavalle.

Segregación que continúa

Entre sus numerosas citas, el informe menciona una de la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria de 2019, que refleja y sintetiza en gran medida el contenido del documento: “Se trató de una segregación en razón de la condición afrouruguaya de los habitantes, la que se perpetuó y profundizó en los años siguientes en tanto las condiciones edilicias de los lugares a los que fueron destinados distaban de las mejoras que establecía el decreto por el que fueron desalojados. En consecuencia, la desocupación de los conventillos, bajo el pretexto de proteger a la población que los habitaba y de mejorar sus condiciones de vida, sólo tuvo en realidad por objeto su realojo en la periferia de la ciudad y la dispersión de las familias que allí vivían. Junto a esta expulsión se afectó profundamente la vida de un sector fundamental de la población afrouruguaya, reforzando el racismo estructural y estigmatizando su identidad cultural”.

En ese sentido se afirma que, de acuerdo con los testimonios recogidos en el proceso de elaboración de este informe, los barrios a los que fueron trasladadas estas personas atravesaban una situación de extrema marginalidad y se vivía una violencia institucional e interpersonal cotidiana.

En la actualidad estos barrios todavía muestran altos niveles de pobreza según el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas. El informe agrega que esta población continúa encontrando su cotidianidad signada por situaciones de inseguridad ciudadana al vivir en las zonas de la ciudad de Montevideo que presentan mayores índices de homicidios, hurtos y rapiñas.

Además, el documento suma datos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar y del Servicio Paz y Justicia en el sentido de que los jóvenes que habitan estas zonas de la ciudad sufren a diario episodios de violencia policial en mayores niveles que los que viven en otros barrios de Montevideo. “De esta manera puede evidenciarse el continuum de violencia a la que se ha sometido a la población afrouruguaya, entendiendo este continuum como la suma de la violencia simbólica, estructural e interpersonal”, sostienen.

Camino iniciado

Olguita Celestino tenía 12 años cuando, junto a su familia, fue obligada a dejar su casa en el conventillo Mediomundo y vivió el traslado forzoso a la ex
fábrica Martínez Reina y el posterior realojo en Cerro Norte. Su trabajo con personas desplazadas de Mediomundo y Ansina ha sido fundamental para la concreción del documento que se presentará el miércoles. Celestino comenta que “el primer objetivo está cumplido: este informe para presentarle al Estado nuestras propuestas de reparación, que incluye a un conjunto de vecinos que fundamenta los planteos. Nunca se había hecho con referencia a nosotros algo así después de los desalojos masivos de 1978 y 1979 y estamos felices de poder hacerlo”.

Juanita Silva fue una de las personas que iniciaron el proceso de elaboración del informe. Recuerda que cuando planteó el tema en la INDDHH –en 2018– todavía vivía el padre de Olga, Antonio Celestino (uno de los desplazados de Mediomundo), que fue el primero al que fue a hablarle a su pequeña casa en Cerro Norte. “Le dije: tío, estoy en esto, quiero ayudar, lograr algo para reparar esto que les hicieron. Él me comentó: ‘si vos me decís que voy a volver a vivir a Cuareim, te sigo’”.

Antonio falleció un año y medio después, pero el camino ya estaba iniciado.

Cinco categorías de reparación

Las medidas efectivas de reparación integral por los daños causados a la población afrodescendiente como consecuencia de los desplazamientos forzados se agrupan en cinco categorías: reparación simbólica, reparación del daño al proyecto de vida, derecho a la vivienda, derecho a la salud y derechos culturales.

Esfera simbólica

La reparación simbólica incluye –entre varios puntos– reconocer como víctimas de graves violaciones de los derechos humanos a las personas que fueron desplazadas forzadamente de sus viviendas en Mediomundo y Ansina durante el terrorismo de Estado (1973-1985) y que la reparación abarque a las víctimas directas, sus hijos/as y nietos/as (primera y segunda generación).

A esto se le sumaría la aprobación de una ley que establezca una instancia permanente que continúe la actividad cumplida por el grupo que hizo el informe y que analice las adecuaciones normativas que establezcan medidas de reparación integral para esta población.

También se señala la necesidad de incluir en los textos oficiales del sistema nacional de educación pública el estudio de estos desplazamientos forzados de población afrodescendiente, con énfasis en el contexto político-institucional en el que se llevaron a cabo; sus motivaciones; y las consecuencias que estas medidas generaron y generan hasta el presente sobre las víctimas.

Daño al proyecto de vida y derecho a la vivienda

El texto recomienda disponer las medidas necesarias para la reparación del daño al proyecto de vida, que implica considerar tanto los aspectos patrimoniales como la reparación de los aspectos no patrimoniales o inmateriales relacionados con las personas víctimas del accionar ilícito del Estado.

También, hacer efectiva, mediante medidas sistemáticas de reparación, la garantía de restitución de vivienda, lo que incluye la recuperación de las construcciones existentes y la realización de viviendas para familias afrodescendientes desplazadas forzadamente. A esto el documento suma continuar ampliando la población objetivo y mejorar el desarrollo y alcance de iniciativas dirigidas a la reparación histórica y de derecho a la ciudad para familias afrodescendientes.

Se recomienda también a la Intendencia de Montevideo que establezca una cuota para el destino de las fincas en desuso o el suelo urbano que integran su cartera de tierras en los barrios Sur y Palermo, de entre 8% y 12% como piso, para destinar a viviendas de interés social, uso público y/o colectivo para iniciativas provenientes de la comunidad afrouruguaya, con prioridad a dar respuesta a la necesidad de vivienda de las víctimas de estos desplazamientos.

Derecho a la salud

El documento recomienda implementar las medidas necesarias para garantizar la cobertura de un espacio de salud integral que proporcione atención y acompañamiento psicosocial –en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud– a las personas comprendidas en este informe. También sugiere desarrollar espacios colectivos de escucha, memoria y de elaboración del duelo, como forma de habilitar espacios de salud mental y potencializar positivamente las experiencias de las víctimas de los desplazamientos forzados como construcción de la ciudadanía democrática.

Derechos culturales

Reconocer que los desplazamientos forzados de sus barrios tradicionales causaron daños en la cultura e identidad de la población de los barrios Sur y Palermo de Montevideo es una de las recomendaciones incluidas. A su vez, implementar programas para la recolección de testimonios y archivos fotográficos, documentos públicos y gubernamentales, así como archivos hemerográficos para su digitalización y armado de acervo. Contribuir a visibilizar la existencia de vulneraciones a los derechos de la comunidad afrouruguaya en tiempos de terrorismo de Estado por medio de muestras fotográficas itinerantes, producciones audiovisuales y presentaciones públicas.

También generar y desarrollar espacios de asesoramiento y empoderamiento jurídico que permitan promover un proceso a las medidas de reparación que se implementen en el marco de estas recomendaciones de forma participativa y protagónica.

Eduardo Delgado /La Diaria
COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2017 – 20.08.2021
__________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores
________

I. TEATRO FLORENCIO SÁNCHEZ: “LA BAILARINA DE MAGUNCIA”
Viernes 20 de agosto – 21 horas – Grecia 3281, Cerro

Desde su vejez hasta la época en que fue una adolescente fuerte, saludable y atravesada por la energía incandescente de la juventud que lleva a cometer actos temerarios persiguiendo un ideal de justicia.

Luce no eligió el camino fácil: en el último año de la guerra y llegado un momento que creyó definitivo, tiró su mochila con la documentación que podría salvar su vida, pero que la asociaba al fascismo de su familia, y prefirió ser encerrada en un campo con los enemigos del Reich.

Autora: Sandra Massera Actriz: Noelia Campo
Diseño de escenografía, vestuario e iluminación: Álvaro Domínguez
Maquillaje: Agustín Rabellino
Asistencia de dirección: Romina Grassi
Difusión, diseño gráfico y edición digital de sonido: Carlos Rehermann
Producción: Teatro del Umbral Dirección general: Sandra Massera

Entrada libre
Reservas al 1950 8921 o por orden de llegada
florencio.montevideo.gub.uy/evento/la-bailarina-de-maguncia
_______________

II. DE LA VIEJA ESTIRPE – MÚSICA
Sábado 21 de agosto – 21 horas – Sala Experimental Malvín – Decroly 2971

La Sala Experimental de Malvín es una Sala barrial donde funcionan distintos talleres para niños, adolescentes y adultos, se presentan exposiciones y diversos espectáculos. Gestionada por ANEP, la IM y Asociación Civíl La Experimental. Salón de actos de la Escuela La Experimental.

De la vieja estirpe es un grupo de música uruguaya que mixtura ritmos criollos y arreglos tradicionales, con una impronta muy particular y un virtuosismo en sus guitarristas que dan un gran espectáculo para todo el público.

De la vieja estirpe son: Fabián Pintos. Guitarra y voz. Gabriel Tesija. Bajo y voz. Miguel Zorrilla. Guitarra. Denis Godoy. Guitarra. Roque Duarte. Batería. Gustavo Risso. Acordeón.

Sábado 21 de agosto a las 21 horas en Decroly 2971 esquina Michigan
www.facebook.com/DeLaViejaEstirpeOficial
______________

III. “LOS EXTRANJEROS” EN LA CANTINA URRETA – MÚSICA
Martes 24 de agosto – 21 horas – Canstantt 2966

Sensacional noche de música en vivo: Los extranjeros & Hermanos Hernández.

Siguiendo con lo que ya es una especie de ciclo, volvemos a la Cantina del Urreta. Esta vuelta junto a los capos del dúo Hermanos Hernández.

El dúo Hermanos Hernández está integrado por los hermanos Mauro y Ramiro Hernández. Tocan juntos desde niños, incursionando en distintos géneros hasta afianzarse en el tango hacia 2011.Desde entonces comenzaron a recorrer el circuito milonguero montevideano interpretando tangos clásicos con su impronta, e incorporando poco a poco composiciones propias. Disco Humo – 2017

Integrantes: Mauro Hernández (guitarra y voz), Ramiro Hernández (bandoneón),
La entrada es libre y a voluntad. En la cantina hay cosas buenas.

Nos vemos en la cantina del Club Urreta en la calle Canstantt 2966 a las 21 horas.
www.facebook.com/events/1244956159277390?ref=newsfeedI.

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 27 – No. 2016 – 13.08.2021
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2021 – 27 años – Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Ute Löhning, Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza.
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie (Uruguay)
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Melchora Cuenca 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
________

powered by phpList

URUGUAY: OLLAS POPULARES EXIGEN QUE “EL ESTADO SE TIENE QUE HACER CARGO” – comcosur al día 2307 – 18.08.2021

COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2307 /miércoles 18.08.2021 Hoy:

1) Uruguay: Ollas populares exigen que “el Estado se tiene que hacer cargo” para “terminar con el negocio del hambre”
2) Uruguay: Falleció el represor y capitán de fragata Juan Carlos Larcebeau en el Hospital Militar /Heidy Esteves
3) Uruguay: Glifosato en el agua /Camila Méndez y Natalia Uval
4) Ecuador: Asociación de Radiodifusión presentó proyecto de Ley de Comunicación; hay tres iniciativas que se debaten en la Asamblea Nacional
5) Ecuador: Para Coordinadora de Medios Comunitarios, proyecto de Ley de Libre Expresión genera retroceso en derechos y participación ciudadana
_______

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir. “Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
________

COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2307 /miércoles 18.08.2021
_______

1) URUGUAY: OLLAS POPULARES EXIGEN QUE “EL ESTADO SE TIENE QUE HACER CARGO” PARA “TERMINAR CON EL NEGOCIO DEL HAMBRE”

La Diaria /18 de agosto de 2021

En la plaza Independencia distintos colectivos y redes de ollas populares prepararon la cena para cientos de personas que se concentraron bajo la consigna “Decimos basta”
“Nos estamos acostumbrando a ver fila de ollas populares. No deberían existir como tal. El Estado debe hacerse cargo de resolver lo alimentario y no mediante el trabajo voluntario de las ollas”, expresó a la diaria Andrea Dorta, de la Olla Popular de Palermo, integrante de la Red de Ollas al Sur y de la Coordinadora Popular y Solidaria (CPS) Ollas por Vida Digna. Esta coordinadora convocó el martes a una concentración en la plaza Independencia bajo la consigna “Por trabajo, pan y techo. Las ollas decimos basta”, a la que asistieron centenares de personas vinculadas a los merenderos y ollas populares que desde el año pasado vienen sosteniendo la alimentación diaria de miles de uruguayos.

“Estamos diciendo basta, después de un año y medio en que las ollas populares aparecieron tapando espacios que el gobierno había dejado vacíos, cubriendo las tareas de un Estado ausente. En ese tiempo, las ollas han entendido que la organización, el articularse en redes, es la respuesta solidaria que desde el pueblo hay que hacer para problematizar esto. Porque hay que encarar una reflexión política y social sobre por qué hay ollas populares en este país, y por qué estamos haciendo de algo precario algo permanente” dijo Esteban Corrales, también de la Olla Popular de Palermo.

Para Corrales, “no es tanto que el problema sean las ollas populares sino las carencias de derechos, el hambre, la falta de trabajo, de vivienda digna, de salud, de educación. La crisis alimentaria está atada a la carencia de todo. Esa es nuestra responsabilidad, asumir un compromiso por la defensa de esos derechos”.

En la plaza se montaron gazebos en los que distintas coordinaciones de ollas y merenderos prepararon la cena para los que fueron a la concentración y para “quien se arrime, si lo necesita”. Sandro Lavega, de la Olla Telba Juárez, de La Tablada, contó a la diaria que esta olla empezó “el año pasado, con gurises más jóvenes”, de entre 20 y 22 años –él tiene 38–. “Arrancamos todo a pulmón, yendo por los almacenes, pidiendo a las vecinas, haciendo rifas, y eso continúa hasta hoy. Cocinamos lunes, miércoles y viernes al mediodía y llegamos a repartir 300 viandas, pero lo normal son 150”, agregó.

“Gobierno ausente, ollas presentes”, decía una enorme pancarta desplegada de cara a la Torre Ejecutiva. Además de decenas de pancartas y carteles de todo tipo, hubo petardos, cuerdas de tambores, estampado de remeras con distintos motivos relacionados con la concentración, y hasta una delegación multitudinaria de Solidaridad Carbonera, que llegó por 18 de Julio con banderas aurinegras gritando: “Si esto no es el pueblo, el pueblo donde está”. Este grupo de hinchas de Peñarol impulsó la creación de decenas de merenderos y ollas durante la pandemia.

En la proclama que la CPS hizo circular, se expresa que durante el último año y medio “el gobierno no hizo lo necesario para asegurar la alimentación de todas y todos”, y que “hoy hay más de 60.000 nuevos desocupados, los salarios se ajustaron a la baja, las tarifas aumentaron y aumentaron de manera escandalosa los productos básicos de la canasta familiar”. En ese marco “cientos de iniciativas solidarias surgieron desde los barrios con la misión impostergable de que la gente no pasara hambre”. “Al día de hoy sabemos que más de 200.000 personas se encuentran en inseguridad alimentaria en Uruguay y 320.000 son las personas en situación de vulnerabilidad social.

Semanalmente las ollas de la Coordinadora que se encuentran organizadas en 17 redes y/o coordinadoras sirven 150.000 porciones de comida en ollas y merenderos”, agrega la proclama.

En el texto también se critica el accionar de la organización Uruguay Adelante, que firmó un convenio de cooperación con el Ministerio de Desarrollo Social para proveer de alimentos a alrededor de 300 ollas y merenderos.

Según la coordinadora, “en este mismo momento donde hay cientos de personas haciendo cola para comer, los mercaderes del hambre que administran los fondos cedidos por un Estado ausente en los problemas de fondo hacen sus cuentas. Se vuelcan importantes recursos públicos para que una organización sin la más mínima idoneidad técnica les dijera a miles de personas lo que tenían que comer, tratando de resolver la emergencia alimentaria como si fuese el catering para un cumpleaños de quince”.

La CPS exige que “se termine con el negocio del hambre”, y expresa que las ollas “no pueden ser una política pública, la precariedad no puede ser solución a la crisis, mucho menos privatizar, tercerizar y desmantelar el Estado”. “De una vez por todas el Estado se tiene que hacer cargo. En este país que exporta comida, donde se festejan las tremendas ganancias que da la exportación de carne, no puede haber una sola persona pasando hambre”, añaden.

La Diaria

Nota complementaria:

Uruguay: Coordinadora Popular y Solidaria. Ollas por vida digna

Comunicado de prensa /17 de agosto de 2021

Queridos vecinos y vecinas, compañeros y compañeras:

El 9 de agosto del año pasado nacía desde el corazón de los barrios un nuevo movimiento popular: La Coordinadora Popular y Solidaria. Ollas por vida digna.

Al comienzo de la pandemia y sabiendo que en las crisis quienes más sufren son los que menos tienen, surgieron cientos de ollas populares llevadas adelante por vecinas, vecinos y organizaciones sociales.

La pandemia y sus consecuencias económicas y sociales pegan, y pegan duro. En mayo de 2020 Economistas de la Universidad de la República auguraban que si el estado no intervenía cien mil personas caerían por debajo de la línea de pobreza.

Quienes sostenemos hace una año y medio las ollas sabemos que el gobierno está ausente, que no destinó los recursos necesarios para evitar el descalabro económico de miles de familias. El gobierno no hizo lo necesario para asegurar la alimentación de todas y todos. En este año y medio aumentó el desempleo, hoy hay más de 60 mil nuevos desocupados, los salarios se ajustaron a la baja, las tarifas aumentaron y aumentaron de manera escandalosa los productos básicos de la canasta familiar.

Arrancamos el año 2021 efectivamente con 100 mil personas más bajo la línea de la pobreza de las que 27 mil son niñas y niños.

En ese marco cientos de iniciativas solidarias surgieron desde los barrios con la misión impostergable de que la gente no pasara hambre. Parece mentira pero estamos diciendo, hambre. La intuición y el saber que nacen de la tarea solidaria formaron redes y desde ahí las distintas realidades de los barrios hicieron causa común.

La Coordinadora Popular y Solidaria, Ollas por Vida Digna (CPS) nace en aquel primer encuentro en FUCVAM como un movimiento popular horizontal y solidario. Donde el poder lo tenemos todos y todas, donde la autonomía de nuestra organización nos garantiza tomar las decisiones que nuestros ideales y principios nos dicten, evitando cualquier intromisión de intereses externos.

La participación de todas para dar legitimidad a las resoluciones, procurar los insumos para que las Ollas sigan adelante y promover una reflexión crítica sobre la realidad económica, social y política. Todo ello sin renunciar a un profundo sentido crítico y político de la realidad. Quienes formamos parte de las ollas populares trabajamos día a día para tener una sociedad con derechos plenos, igualdad y justicia social, caminando junto a todo el movimiento popular del que formamos parte. No estamos solos y las causas de muchos son nuestras también.

Al día de hoy sabemos que más de 200.000 mil personas se encuentran en inseguridad alimentaria en Uruguay y son más y 320 mil son las personas en situación de vulnerabilidad social. Semanalmente las ollas de la Coordinadora que se encuentran organizadas en 17 redes y/o coordinadoras sirven 150.000 mil porciones de comida en ollas y merenderos.

Pero en este mismo momento donde hay cientos de personas haciendo cola para comer, los mercaderes del hambre que administran los fondos cedidos por un Estado ausente en los problemas de fondo, hacen sus cuentas. Se vuelcan importantes recursos públicos para que una organización sin la más mínima idoneidad técnica le dijera a miles de personas lo que tenían que comer, tratando de resolver la emergencia alimentaria como si fuese el catering para un cumpleaños de quince.

Nada nuevo para un gobierno al que le resulta problemático que los niños y niñas repitan el almuerzo en la escuela y que terceriza y se desentiende de la alimentación de la gente.

Exigimos que se termine con el negocio del hambre, denunciamos la tercerización de los recursos a una organización privada con grandes perjuicios para las Ollas Populares y sus usuarios. Las Ollas no pueden ser una política pública, la precariedad no puede ser solución a la crisis, mucho menos privatizar, tercerizar y desmantelar el estado. De una vez por todas el Estado se tiene que hacer cargo.

En este país que exporta comida, donde se festejan las tremendas ganancias que da la exportación de carne, no puede haber una sola persona pasando hambre. El eslogan que utiliza el gobierno es juntos podemos, y la pregunta que nosotros le hacemos es ¿qué aportan lo que más tienen y acumulan en nuestra sociedad, los que depositaron en el exterior miles de millones de dólares? ¿Qué pasa con la desigualdad?

Quienes cocinamos en las ollas populares sabemos muy bien la cara que tiene la desigualdad, quienes son los que están pagando el precio de la crisis y el ajuste. Es cara de niño y niña, de mujer, de desempleado, de trabajador precarizado, de familias enteras que tienen que elegir entre pagar las tarifas y comer con dignidad. Este país no es un país pobre, es un país desigual. La brecha entre los ricos y pobres es cada vez más ancha. El 1% de los que más tienen acumula el 20% de las riquezas y detenta más del 50% de los recursos financieros.

La Coordinadora de ollas no se resigna y trabaja día a día para construir un movimiento popular solidario que mire más allá de la alimentación. Por esto en este año de rendición de cuentas no podemos dejar de exigir presupuesto para crear políticas públicas que atiendan la alimentación, la vivienda y la educación. Pero por sobre todo exigimos al gobierno trabajo para garantizar que todas las personas tengan un techo donde comer y vivir dignamente. Trabajo, pan y techo.

Si hay una palabra para definir lo construido en este año y medio por las ollas populares es emoción. Emoción de acompañarnos, de abrazarnos, de compartir la comida, pero también emoción que es enojo e impotencia cuando doscientas porciones no alcanzan y todavía hay gente en la fila. Cuando ves personas haciendo cola bajo la lluvia por un plato de comida. Las ollas son el pueblo acompañando al pueblo, no somos la solución ni políticas públicas, la solución es que las personas coman en sus casas.

Por trabajo, pan y techo hoy las ollas juntas ¡decimos basta!
¡Basta de hambre!
¡Basta de desigualdad!
¡Basta de negociar con la necesidad de la gente!
Las Ollas Populares estamos presentes sigamos juntas y juntos construyendo comunidades solidarias.

Coordinadora Popular y Solidaria
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2307 /miércoles 18.08.2021
________

2) URUGUAY: FALLECIÓ EL REPRESOR Y CAPITÁN DE FRAGATA JUAN CARLOS LARCEBEAU EN EL HOSPITAL MILITAR

Condenado como autor de 29 homicidios durante la dictadura y por ser uno de los represores del Plan Cóndor.

Heidy Esteves /Grupo R Multimedios /17 de agosto de 2021

Falleció en la madrugada del lunes el capitán de fragata Juan Carlos Larcebeau Aguirregaray. Quien estaba condenado por 29 homicidios durante la dictadura. Larcebeau tenía 75 años y según informaron falleció por una enfermedad que padecía.

El fallecimiento lo hizo de público conocimiento la periodista Georgina Mayo y confirmó Telemundo con fuentes del Ministerio del Interior. Además Telemundo informó que el 18 de junio Larcebeau había ido al Hospital Militar para realizarse un estudio y desde ese momento quedó internado, hasta el día de su fallecimiento.
En el año 2007 se procesó al represor Juan Carlos Larcebeau, por reiterados delitos de desaparición forzada, llevados a cabo en el marco de la coordinación represiva Plan Cóndor. Dos años más tarde, se condenó a Larcebeau como autor de veintinueve delitos de homicidio muy especialmente agravados. Las penas a cumplir fueron de veinticinco y veinte años de penitenciaría respectivamente.

El 9 de julio de 2021 el Tribunal Supremo de Italia confirmó la cadena perpetua para 14 represores acusados de la muerte de ciudadanos italianos en el Plan Cóndor, entre los que estaba Larcebau. Condenado por la desaparición forzada de una veintena de italo-latinoamericanos, activistas de izquierdas y disidentes. En el marco de la represión coordinada entre las dictaduras de América Latina en las décadas de 1970 y 1980.

Esta sentencia marcó el fin a un proceso de más de 20 años, en el que familiares de desaparecidos denunciaron, en Roma, sus casos.

Heidy Esteves /Grupo R Multimedios
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2307 /miércoles 18.08.2021
________

3) URUGUAY: GLIFOSATO EN EL AGUA

Monitoreo de Ursea halló glifosato en el agua potable de muestras de Florida, Soriano y Colonia, pero en niveles permitidos

Camila Méndez y Natalia Uval /La Diaria /14 de agosto de 2021

También se encontraron coliformes y valores por encima de lo permitido de arsénico, cloroformo y otros componentes en 65 muestras de 14 departamentos en 2019 y 2020.

El agua potable debe cumplir con los parámetros establecidos en el Reglamento Bromatológico Nacional. La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), junto con la Facultad de Química de la Universidad de la República (Udelar), llevan adelante el Plan de Vigilancia de Calidad del Agua Potable, donde se monitorea aproximadamente 200 localidades y se toman 500 muestras anuales. Es un monitoreo complementario y no busca ser representativo de la calidad del agua potable, sino ayudar a la fiscalización. A través de un pedido de acceso a la información pública la diaria obtuvo los datos del monitoreo en todo el país durante 2019 y 2020.

En la escuela rural 107, ubicada a tres kilómetros de Melo (Cerro Largo), se detectó 266 μg/l de cloroformo; el valor máximo permitido es 150 μg/l. También se tomó muestras en la ciudad y los resultados fueron similares (264 μg/l y 208 μg/l). “El cloroformo es el trihalometano más común y principal subproducto de la desinfección presente en el agua de consumo clorada”, señala la Guía para la calidad del agua potable de la Organización Mundial de la Salud (OMS). También se destaca que el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer lo clasificó como posible cancerígeno, ubicándolo en el grupo 2B. Los efectos tóxicos que se observan con mayor frecuencia son lesiones en el hígado.

En la escuela rural 37 de Quebracho, también en Cerro Largo, se encontraron niveles por encima del máximo permitido de fluoruro: 1,93 mg/l sobre 1,5 mg/l. En bajas dosis, puede ayudar a que los niños no desarrollen caries, pero en altas concentraciones puede tener efectos contrarios. “Las ingestas elevadas de fluoruro pueden producir efectos más graves en los tejidos óseos. Se ha concluido que existe un claro riesgo adicional de efectos óseos adversos si la ingesta total es de 14 mg/día e indicios que sugieren un incremento del riesgo de efectos en el esqueleto cuando la ingesta total de fluoruro supera los 6mg/día”, apunta la guía de la OMS. La Ursea añadió aclaraciones al pedido de acceso a la información. Sobre la situación particular de esta escuela planteó que “no había muestreado con anterioridad esta localidad” y que se “deberá plantear un plan de acción para resolver este incumplimiento”.

También se detectaron niveles por encima del máximo permitido de nitrato en un puesto de muestreo en Conchillas (Colonia), tanto en 2019 como en 2020. Según el Reglamento Bromatológico Nacional, el valor máximo permitido es 50 mg/l y se halló 73 mg/l en 2019 y 61 mg/l en 2020. El nitrato se utiliza en fertilizantes inorgánicos; según la guía de la OMS, los valores pueden aumentar “por filtración o escorrentía de tierras agrícolas” y por “la contaminación por residuos humanos y animales”. Se agrega que los niveles de nitrato altos son peligrosos para los bebés lactantes porque pueden desarrollar grandes concentraciones de metahemoglobina, provocando que “no pueda transportar oxígeno por el organismo”.

Ursea explicó que en Conchillas se habilitó una “nueva perforación” para resolver un incumplimiento anterior del valor de arsénico, pero “con la explotación se han incrementado los valores de nitratos”. Detalló que OSE está “ajustando la operativa para producir la mezcla de aguas de las distintas perforaciones en el tanque”, y que se “continuará monitoreando”.

En Cuchilla Alta, Los Titanes y Piedras de Afilar (Canelones), Colonia Miguelete (Colonia), Trinidad (Flores) y Mal Abrigo (San José), se encontró la bacteria Escherichia coli. Según la guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS), está presente en grandes concentraciones en la microflora intestinal normal de las personas y animales, y generalmente es inocua. Pero en otras partes del cuerpo puede generar infecciones de las vías urinarias, bacteriemia –presencia de bacterias en el torrente sanguíneo- y meningitis.

En el relevamiento también se detectó la bacteria Pseudomonas aeruginosa en Cuareim (Artigas), Araminda (Canelones), Artilleros (Colonia), Rosell y Rius, Villa del Carmen (localidades de Durazno), Ismael Cortinas (Flores), Casupá (Florida), Florida, Piedras Coloradas (Paysandú), Paso de la Cruz (Río Negro), Chuy, Santa Teresa (balnearios de Rocha), Libertad, Mal Abrigo (localidades de San José) y Paso Bonilla (Tacuarembó). La OMS indica que es un organismo común en el medioambiente, que se encuentra en heces, suelo, agua y aguas residuales. Puede causar diversos tipos de infecciones, pero según la guía no suele causar enfermedades graves en personas sin algún factor predisponente.

El cloro se utiliza para desinfectar el agua y no se han encontrado posibles afectaciones a la salud; su valor máximo establecido es de 2,5 mg/l. En Barker (Colonia) y Mataojo de Solís (Lavalleja) se detectó el doble. La Ursea planteó que fueron casos “puntuales” y que se continuará monitoreando.

En José Batlle y Ordoñez (Lavalleja) también se encontró niveles por encima del máximo establecido de hierro, que según explica la Ursea fue producto de un evento de “olor y color” en la usina, por la presencia de hierro en el embalse. Los muestreos a partir de marzo de 2019 fueron conformes a la normativa.

La microcistina-LR es la toxina de la cianobacteria; según la guía de la OMS, afecta principalmente al hígado. Agrega: “Se han documentado numerosos casos de envenenamiento en el ganado y en la fauna silvestre. Se han publicado pruebas de su papel como promotor tumoral”. El valor máximo permitido en el agua potable es 1 ug/l, pero en la usina de Laguna del Sauce ubicada en Punta Ballena (Maldonado) se detectó 1,32 ug/l. Ursea planteó que “en todos los casos en que se obtuvieron valores en el agua bruta mayores a 1 ug/l, se obtuvieron valores conformes en el agua potabilizada para todos los casos”.

Valores de arsénico por encima del máximo permitido

En Barrio Baccino, Casablanca, Piedras Coloradas (localidades de Paysandú), Punta de Tabárez (San José), Radial Hernández, Campana (localidades de Colonia) y José Enrique Rodó (Soriano) se observó valores superiores al máximo permitido de arsénico. El arsénico es “un contaminante importante del agua de consumo, ya que es una de las pocas sustancias que se ha demostrado que producen cáncer en el ser humano por consumo de agua potable”, informa la guía de la OMS. Agrega: “Hay pruebas abrumadoras, de estudios epidemiológicos, de que el consumo de cantidades altas de arsénico en el agua potable está relacionado causalmente con el desarrollo de cáncer de varios órganos, en particular la piel, la vejiga y los pulmones”. En varias partes del mundo las enfermedades producidas por el arsénico “constituyen un problema significativo de salud pública”. La concentración de arsénico suele estar vinculada con pozos profundos.

Sobre la situación de Barrio Baccino, la Ursea manifestó que se encuentra en elaboración un “proyecto de extensión de red desde Paysandú” con el objetivo de “resolver el incumplimiento”. Sobre Casablanca indicó que el abastecimiento es “en base a la mezcla de agua tratada y perforación” y que OSE “realizó ajustes en la forma de operación y presentó resultados conformes en el primer semestre de 2020”. En Piedras Coloradas se está “monitoreando el parámetro” porque en los diferentes muestreos se obtienen valores “por encima y por debajo” del máximo permitido.

En Punta Tabárez se tomó dos escuelas como punto de recolección de datos sobre la cantidad de arsénico; la 75 y la 93. Sobre la primera remarcó que en 2019 se muestreó por primera vez el sistema, que OSE “continuará monitoreando” y que “si se identifica la persistencia de resultados se solicitará partida de agua de beber y cocinar a ANEP”. Sobre la segunda escuela, la Ursea estableció que no había sido “muestreada con anterioridad”.

La unidad reguladora indicó que en Radial Hernández el incumplimiento corresponde a mayo de 2019 y que los muestreos en el segundo semestre estuvieron “muy por debajo del valor máximo permitido”. Una situación similar se observó en Campana y José Enrique Rodó, donde los niveles están “conformes”.

Cuidar las fuentes naturales

Guillermo Chalar pertenece a la sección Limnología del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias. Sobre los resultados del monitoreo expresó que hay “varias inconformidades que sobrepasan los valores establecidos en la norma”. “Cuanto peor es la calidad del agua en las fuentes, más difícil es asegurar un agua potable de calidad a la población”, afirmó.

Remarcó que el agua de la canilla “no pasa sólo por el tratamiento” y que “es más difícil garantizar el 100% de las aguas de buena calidad cuando provienen de fuentes naturales en muy mal estado que reciben contaminantes, plaguicidas, coliformes”. Se refirió a la detección de la bacteria Pseudomonas aeruginosa: “Es transmisora de enfermedades y viene de la contaminación fecal”.

Agregó que “el cuidado de las fuentes es lo único que te garantiza agua de calidad. Las soluciones tecnológicas, vía tratamiento, en algún momento fallan, por cuestiones humanas. No son infalibles, se filtran contaminantes a la red, ya sean transmisores de enfermedades o productos inorgánicos, plaguicidas”.

Implicancias del glifosato +AMPA en el agua potable

El Reglamento Bromatológico Nacional establece que el valor máximo permitido de glifosato, el principio activo de uno de los herbicidas más vendidos a nivel mundial, junto con AMPA, su principal metabolito de degradación, es de 700 μg/l. En los datos que brindó la Ursea se encontró la “presencia” de glifosato y AMPA –si bien no se determina la cifra exacta, estaría dentro de los 700 μg/l– en las usinas de agua filtrada previo a clorar de Paso Severino, Fray Marcos (Florida), y en la de Mercedes (Soriano); también en las usinas de agua decantada de Florida y Carmelo (Colonia). En el monitoreo de agua potable de URSEA de los años 2017 y 2018, difundido por la diaria
Silvina Niell es doctora en Química por la Udelar e integrante del polo Abordaje Holístico al Impacto de Agroquímicos sobre Alimentos y Ambiente. Explicó a la diaria que existen diferentes tipos de análisis para determinar los residuos de los plaguicidas y están sujetos a las propiedades fisicoquímicas de los compuestos. Algunos productos pueden ser analizados de forma conjunta, incluso entre más de 100 compuestos a la vez. Otros, como el glifosato, no pueden ser analizados de esta forma y deben estudiarse en forma individual. “Si querés saber de entre 100 pesticidas qué residuos de pesticida tiene el agua, podés hacer un análisis multirresiduo, pero si querés saber si tiene glifosato tenés que hacer otro tipo de análisis”, manifestó. También existen variedades de análisis para el glifosato: algunos que son más rápidos y baratos, como la técnica de inmunoensayo “Elisa”; o análisis de espectrometría de masas, que son más específicos y permiten llegar a límites de cuantificación muy bajos, que determinan inequívocamente presencia de glifosato y AMPA. “No hay que minimizar el problema del glifosato, me parece que requiere otros estudios para saber las implicancias que puede tener, dado el actual uso. Pero hay una gama de compuestos que son toxicológicamente más relevantes. En general, los más peligrosos son los insecticidas, después los fungicidas y después los herbicidas, pero hay excepciones en los tres grupos”, señaló Niell. Según la Dirección General de Servicios Agrícolas, hay 2.695 productos fitosanitarios autorizados y aptos para uso en el país. La doctora en Química apuntó que es necesario fomentar que “la gente se interese por este tema, que pida la información y que los informes y los estudios realizados se hagan públicos”. “Es importante saber si estamos teniendo detecciones, presencia, y cuánto de residuos de pesticidas. Deberíamos preguntarnos: ¿están llegando a los alimentos?, ¿están llegando al agua potable?, ¿están quedando en nuestros suelos y llegando a nuestros arroyos, donde se pueden afectar organismos importantes?, ¿qué riesgos implica esto?”, inquirió.

Camila Méndez y Natalia Uval /La Diaria
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2307 /miércoles 18.08.2021
________

4) ECUADOR: ASOCIACIÓN DE RADIODIFUSIÓN PRESENTÓ PROYECTO DE LEY DE COMUNICACIÓN; HAY TRES INICIATIVAS QUE SE DEBATEN EN LA ASAMBLEA NACIONAL

Observacom Ecuador, 11 de agosto de 2021

La Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER) presentó una propuesta de reforma a la Ley Orgánica de Comunicación. La iniciativa fue recibida por el asambleísta Luis Almeida (Partido Social Cristiano, PSC), que será su relator en la Asamblea Nacional.

Según informó El Universo, el documento propone reducir la participación extranjera en medios de comunicación del 49% al 40%, reconoce el derecho a la participación ciudadana, exime a los medios privados de la responsabilidad de difundir contenidos de interculturales y propone derogar el artículo de la ley vigente referido a la información de circulación restringida.

De este modo serían tres las iniciativas que se tramitarían en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional: la de los medios privados (AER), el proyecto presentado por el presidente Guillermo Lasso; y el de los legisladores Marjorie Chávez (PSC) y Fernando Villavicencio, denominado Ley Orgánica para la Garantía, Promoción y Protección de la Libertad de Prensa y de la Comunicación que, según El Comercio, incorpora las definiciones de libertad de opinión, prensa y expresión, derecho a la información, derecho a la comunicación, medios de comunicación públicos, privados y comunitarios, interés público, real malicia e información falsa.

Por su parte, la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador (CORAPE) anunció que también enviará a la Asamblea un proyecto y que se encontraba recopilando información para armar una propuesta que recupere la interculturalidad en los medios de comunicación, temas de contenidos en la franja horaria para los niños y adolescentes y que promueva concursos trasparentes para las frecuencias de radio, entre otros aspectos.

Como publicamos en Observacom, en una reciente presentación ante la Comisión de Relaciones Internacionales, Eduardo Guachamín, secretario Ejecutivo de CORAPE aseguró que el proyecto del Ejecutivo representa un retroceso en derechos para medios comunitarios y populares y participación ciudadana.

Previamente, a través de una carta conjunta, el sector de medios comunitarios también había manifestado su descontento con la iniciativa de Lasso.

Observacom
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2307 /miércoles 18.08.2021
________

5) ECUADOR: PARA COORDINADORA DE MEDIOS COMUNITARIOS, PROYECTO DE LEY DE LIBRE EXPRESIÓN GENERA RETROCESO EN DERECHOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Observacom Ecuador, 10 de agosto de 2021

Eduardo Guachamín, secretario ejecutivo de la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador (CORAPE), sostuvo que el proyecto de Ley de Libre Expresión y Comunicación, presentado por el presidente Guillermo Lasso a la Asamblea Nacional, representa “un retroceso en materia de derechos y participación ciudadana”.

En su presentación ante la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana de la Asamblea Nacional, Guachamín dijo que la iniciativa oficialista barre con una serie de derechos consagrados en la ley vigente para los medios populares y comunitarios.

“Nosotros hemos luchado por una ley orgánica que defienda los derechos de información y comunicación; en este sentido, se requiere mantener una institucionalidad que garantice políticas públicas que garanticen la creación y fortalecimiento de medios comunitarios”, dijo según Ecuador en positivo.

El Secretario Ejecutivo de CORAPE planteó además que se debe fortalecer a los medios comunitarios con medidas afirmativas. En este sentido señaló que la ley debe incorporar los concursos públicos de frecuencias, distribución equitativa de frecuencias radioeléctricas (manteniendo la reserva del 34% para medios comunitarios), el respeto a la adjudicación directa de frecuencias para medios comunitarios de pueblos y nacionalidades y que exista una distribución equitativa de los espacios de publicidad estatal.

Como publicamos en Observacom, el sector comunitario había expresado en forma conjunta, en una carta enviada al Congreso, el retroceso de derechos que implica el proyecto que busca reemplazar a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), sancionada durante el gobierno de Rafael Correa.

Observacom
COMCOSUR AL DÍA /AÑO 27 /Nº 2307 /miércoles 18.08.2021
________
“En atletismo existe una carrera en equipo llamada de postas o de relevos. Cada uno de los corredores de un equipo recorre una determinada distancia y allí lo espera un compañero a quien le debe entregar un tubo de unos 30 cm llamado testimonio o testigo. Algo parecido, aunque difícil de visualizar, ocurre en la historia de un país: cada generación entrega su “testimonio” a la que sigue para continuar su interminable carrera. Carrera de relevos generacionales que van tejiendo la trama política, social, cultural de un pueblo.
Esa inmensa trama sufrió en la Argentina un inmenso tajo producido por una bayoneta en la década de 1970. Por ese espantoso agujero negro cayeron 30 mil corredores, compañeros, militantes portadores de testimonios valiosos difíciles de suplantar. Otros quedaron aferrados a los bordes de la trama, resistiendo a rabia, a diente, a imaginación la cruel tempestad desatada por una dictadura cívico militar eclesiástica”.
Jorge Miceli, ex preso político de Coronda, Santa Fe – Argentina
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 /Coordinación: Carlos Casares /Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Antje Vieth, Carlos Ramos, Ute Löhning (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
COMCOSUR AL DÍA/ COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
Dirección postal: Melchora Cuenca 5192 E (Parque Rivera) 11400 Montevideo/Uruguay /COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal /Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener COMCOSUR sobre los temas en cuestión / COMCOSUR integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC Uy) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes