«

»

REPRIMEN MARCHA FEMINISTA EN NICARAGUA / COMCOSUR MUJER N 408

COMCOSUR MUJER

Fundado por Yessie Macchi

AÑO 11 – No. 408 / Viernes 14 de marzo 2014

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

Coordinación y búsqueda:

Beatriz Alonso, Cecilia Duffau y Carlos Casares

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

«Hay que dar vuelta el mundo. Cada lágrima que corre allí donde
podría haber sido evitada es una acusación…” Rosa Luxemburgo

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué es el Feminicidio?

El feminicidio es la forma más extrema de violencia hacia las
mujeres, una forma de control, dominación y poder de los hombres.
Esto significa que la mujer antes de ser asesinada tiene una historia
reiterada de violencia.

Tejiendo Redes de Aprendizaje / RED ADA

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

NOTICIAS

BOLIVIA

1) CARRERAS DE VARONES SON AHORA OTRA OPCIÓN PARA LAS MUJERES

MÉXICO

1) MARCELA LAGARDE: “SE NOS SIGUEN NEGANDO DERECHOS A LAS MUJERES”

2) NIÑAS CRIMINALIZADAS POR RECHAZAR MATRIMONIOS FORZADOS

3) COMUNICADORAS POPULARES SON DETENIDAS POR ‘CONTAMINACIÓN
AUDITIVA’

NICARAGUA

1) GOBIERNO REPRIME UNA DE LAS MARCHA FEMINISTA DEL 8 DE MARZO

PERÚ

1) FIRMAS PARA DESPENALIZAR EL ABORTO EN CASO DE VIOLACIÓN SEXUAL

URUGUAY

1) PRESENTARON SELLO POSTAL CON IMAGEN DE LUISA CUESTA

2) CONCURSO NACIONAL DE CUENTOS: “MUJERES DEL CAMPO, RÍO Y MAR”

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

I – EN DEFENSA DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

II – DE QUÉ HABLAMOS: DIMENSIONES DE LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO

II – LAS MUJERES «TODAVÍA SUFREN DISCRIMINACIÓN»

_____________________________

BOLIVIA

1) CARRERAS DE VARONES SON AHORA OTRA OPCIÓN PARA LAS MUJERES

Las áreas y carreras técnicas que son ocupadas por varones fueron
promocionadas para mujeres estudiantes con el objetivo de promover la
igualdad en los derechos laborales. 800 mujeres asistieron a una feria
organizada por la Cooperación Alemana.

“Esta feria me parece interesante porque las carreras que se ofrecen
no son tradicionalmente para mujeres, como por ejemplo, el de agua y
saneamiento”, dijo Gabriela P., estudiante del Liceo La Paz.

En el evento se expuso áreas y carreras en desarrollo agropecuario
sustentable, agua y saneamiento básico, estado y democracia,
energía, combate a la violencia, interculturalidad, periodismo y
medio ambiente, entre otras.

“A mí me llama la atención la remoción de los metales pesados
como cobre, cromo y hierro. No creo que las mujeres se dedicaran antes
a esto”, dijo Luz María S., alumna del Liceo Venezuela. La
inquietud de la joven surgió al visitar el stand de Energía.

Ninoska M., socióloga de profesión, resaltó las opciones diferentes
de trabajo para las mujeres que ofrecía la feria. La que más le
llamó la atención, aseguró, fue la de desarrollo agropecuario.

Lucy C., en cambio, se interesó más por la variada oferta de becas
de instituciones alemanas que había en uno de los stands. “Me
gustaría sacarme una beca para conocer otro país”, señaló.

Además, presentaron sus ofertas el Goethe Institut, el DAAD (Servicio
Alemán de Intercambio Académico) con el Programa de becas para
estudiar en Alemania y el CIM (Centro Internacional de Migración) con
su Programa de Retorno de Expertas/os a Bolivia.

Adicionalmente, la Cámara de Industria y Comercio Boliviano-Alemana
presentó el Programa de Formación Dual, y la EGPP (Escuela de
Gestión Pública Plurinacional), la oferta de becas internacionales
para jóvenes.

La “Feria + Foro. Mujeres Trabajando” se efectuó en
conmemoración al Día Internacional de la Mujer. En esta actividad
expusieron más de 20 instituciones del sector público, privado y
social.

La Razón/ COMCOSUR MUJER No. 408 – 14/03/2014

_____________________

MÉXICO

1) MARCELA LAGARDE: “SE NOS SIGUEN NEGANDO DERECHOS A LAS MUJERES”

Al recibir Medalla Elvia Carrillo Puerto, reclama falta de justicia

En el marco de la conmemoración del 8 de marzo Día Internacional de
la Mujer, el Senado de la República condecoró hoy a la antropóloga
y feminista Marcela Lagarde y de los Ríos con la Medalla Elvia
Carrillo Puerto, en reconocimiento a su labor de defensa y protección
de los Derechos Humanos (DH) de las mexicanas.

Entre las y los asistentes a la sesión solemne estaban el secretario
de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; la directora del Programa
Universitario de Estudios de Género de la UNAM, Ana Buquet, y la
diputada federal por el PRD Martha Lucía Micher Camarena.

Al llegar al salón de plenos del recinto legislativo, Lagarde
recibió una ovación de pie por su trayectoria de más de 36 años
como académica e investigadora, además de una Legislatura como
diputada federal.

La impulsora de la tipificación a nivel federal del delito de
feminicidio ocupó su lugar en el presídium. La ceremonia inició con
una semblanza de la vida y obra de Elvia Carrillo Puerto, primera
mexicana en convertirse en diputada en 1923.

Posteriormente la presidenta de la Comisión para la Igualdad de
Género del Senado, Diva Hadamina Gastélum, reconoció en su mensaje
a Marcela Lagarde como una fuente de inspiración y destacó que el
hecho de que la feminista sea la primera mujer en recibir el
reconocimiento, compromete a las legisladoras a seguir luchando para
abrir más espacios en la política para las mexicanas.

“Recibo en persona esta medalla, pero también de manera colectiva
para el movimiento feminista”, fueron las primeras palabras con las
que la docente de la UNAM comenzó su discurso de agradecimiento por
un reconocimiento que –dijo– “fue impulsado por legisladoras que
aún realizan su trabajo en un contexto de desigualdad de género”.

Lagarde, presidenta de la Red de Investigadoras por la Vida y la
Libertad de las Mujeres, recordó al público presente que el gran
aporte del feminismo a la política es la crítica al
“androcentrismo” en el que viven las personas, y que a la par de
la crítica, el movimiento feminista siempre ha planteado alternativas
ante la discriminación de género.

La autora de “Los cautiverios de las mujeres” –una de las obras
teóricas más importantes del feminismo latinoamericano– lamentó
que pese a las insistencias del movimiento feminista “los derechos
nos siguen siendo escamoteados o negados a las mujeres”.

Advirtió que en la actualidad hay mujeres amenazadas por defender sus
derechos y los de las víctimas de violencia, mientras que la mayor
parte de las mexicanas vive en pobreza con altos grados de
marginación, explotación y violencia.

No obstante, la galardonada animó a sus compañeras feministas a no
retroceder en la exigencia y en la realización del sueño de un mundo
mejor, toda vez que “de la utopía las feministas pasamos a la
topía, es decir, no sólo proponemos, hacemos, realizamos, somos
constantes en la construcción del país que requerimos”.

Queremos y necesitamos –agregó– un país capaz de eliminar la
violencia de género, saciar el hambre y detener el embarazo en
adolescentes. “Un país que pueda reconocer y valorar la condición
humana de las mujeres”, en el que las instituciones judiciales hagan
realmente justicia “sin equivocaciones, corrupción o
negligencia”.

En ese llamado a las feministas para no rendirse, la ex diputada
federal reprochó la impunidad en la presunta violación sexual
cometida por militares contra la indígena de 73 años Ernestina
Ascencio Rosario, y la forma negligente en la que actúan las
autoridades de justicia en el caso de la joven Yakiri Rubio, quien
pese a quedar en libertad aún está bajo proceso.

Debemos construir –agregó– un México que cumpla con las
recomendaciones y compromisos internacionales que le exigen proteger a
las defensoras de DH y mujeres periodistas que son acosadas,
hostigadas e incluso asesinadas al realizar su labor.

“Aún estamos en el arduo camino que consiste no sólo en hablar en
femenino sino hablar en feminista, pues queremos una sociedad que por
fin pueda vivir en paz y desplegar una cultura de paz”, finalizó.

Además de la Medalla Elvia Carrillo Puerto, la académica ha sido
condecorada con la Medalla al Mérito Universitario por 30 años de
docencia en la UNAM; el Premio Hermila Galindo, que otorga la
Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como el reconocimiento
Clara Campoamor, otorgado por el gobierno de Andalucía, España.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 408 – 14/03/2014

______________________

2) NIÑAS CRIMINALIZADAS POR RECHAZAR MATRIMONIOS FORZADOS

El matrimonio infantil, permitido por usos y costumbres en la mayoría
de las comunidades indígenas, representa una grave violación a los
Derechos Humanos (DH) de las menores de edad, a lo que se suma la
criminalización y persecución contra las adolescentes y niñas que
rechazan esta práctica.

Recientemente se difundió que dos menores de edad de origen indígena
fueron vendidas con fines matrimoniales por parte de sus padres, y
quienes al oponerse fueron perseguidas legalmente.

En agosto de 2013 una niña triqui de 14 años se escapó de sus
padres al enterarse de que sería vendida por 40 mil pesos para saldar
una deuda.

Así se inició una persecución legal para que la joven regresara a
su hogar, ante lo que ella buscó el refugio y protección de
organizaciones defensoras de DH, que lograron que la Defensoría de
los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) dictara medidas
cautelares a su favor.

Pese a ello, el pasado 3 de marzo la juez segundo de lo familiar,
Elizabeth Roxana López Luna, ordenó a la subprocuraduría de Delitos
contra la Mujer por Razón de Género “reintegrar a sus
progenitores” a la adolescente de ahora 15 años.

Mariana Flores López, joven triqui desplazada de San Juan Copala,
Oaxaca, y quien acompañó a la menor de edad, sostuvo el pasado 8 de
marzo que estas prácticas violatorias a los cuerpos y derechos de las
niñas indígenas, es decir, delitos que se cometen ante el permiso y
complicidad de las autoridades.

Explicó que si bien las autoridades locales y nacionales están
obligadas a respetar los usos y costumbres, también deben proteger
los DH de las mujeres y niñas e intervenir cuando se les demanda.

Ese mismo 8 de marzo se acusó al juez de paz y reconciliación
indígena de San Juan Chamula, Chiapas, Ricardo López Hernández, de
haber encarcelado por tres días a una niña tzotzil de 14 años por
haber abandonado a su esposo, quien la había comprado por 20 mil
pesos.

De acuerdo con información reciente, el juez ordenó a la adolescente
pagar una multa de 24 mil 700 pesos por los gastos de la boda y los
interés generados, pues ella regresó a casa de sus padres. Al no
contar con el dinero, la indígena fue encarcelada.

Posteriormente el juez desmintió que se hubiera detenido a la menor
de edad, y aclaró que se había aprehendido a la madre “pues el
hombre que había comprado a la niña exigió la devolución de su
dinero”.

De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México
(Redim), independientemente de que existiera o no un encarcelamiento,
el caso de la adolescente representa una violación a sus DH y una
criminalización ante su decisión de no aceptar un matrimonio
forzado.

PAN DE CADA DÍA

En un comunicado, la Redim denunció hoy la gravedad de que casos como
estos continúen sucediendo, pues “no sólo vulneran la libertad de
decisión de las niñas y las adolescentes, sino también perpetúan
las condiciones de opresión por su condición de género y edad”.

Además de que son un obstáculo para el desarrollo posterior de las
menores de edad y pueden provocar afectaciones a su sano desarrollo
psicosexual, rupturas en sus entornos sociales y continuación de los
círculos de violencia.

Vía telefónica, Jennifer Haza Gutiérrez, directora de Melel Xojobal
–organización civil que defiende los derechos de niñas, niños y
jóvenes indígenas del estado de Chiapas–, sostuvo que el caso de
la niña tzotzil ejemplifica la manera en la que las menores de edad
son criminalizadas por romper concepciones y tradiciones machistas, y
por buscar alternativas para su desarrollo.

La ganadora del Premio Ibero al Compromiso Social 2013 enfatizó que
los usos y costumbres de las comunidades indígenas “en ningún
momento deben pasar por encima de los DH de las personas que integran
las comunidades, y mucho menos por encima de las niñas y niños”.

En ese sentido, advirtió, las autoridades estatales o federales no
pueden argumentar la existencia de usos y costumbres para evadir su
responsabilidad de garantizar a las niñas una vida libre de
violencia, y en la que puedan tomar sus propias decisiones.

Explicó que los gobiernos tienen la obligación de acompañar e
impulsar los procesos de transformación de las mentalidades en las
comunidades indígenas.

Jennifer Haza informó que en conjunto con la Redim, su organización
exige que se investigue el caso de la niña tzotzil para determinar lo
que ocurrió realmente, y evitar que ocurran más casos.

Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER No. 408 – 14/03/2014

______________________

3) COMUNICADORAS POPULARES SON DETENIDAS POR ‘CONTAMINACIÓN
AUDITIVA’

La criminalización a las radios comunitarias y a los comunicadores
populares, continúa siendo una constante en México. Prueba de ellos
es que dos mujeres del estado de Veracruz, fueron arrestadas y
actualmente están siendo juzgadas por su actividad informativa. Paola
Ochoa y Alma Delia Olivares Castro tendrán que responder penalmente
por utilizar una frecuencia sin autorización.

Alma Delia Olivares trabajaba como comunicadora en la emisora La
Cabina, del municipio Omealca, Edo Veracruz. Como no había ningún
medio de comunicación expresando los acontecimientos de región, Alma
y algunos amigos abrieron la radio, que pronto se convirtió en una
referencia para la comunidad, transformándose en un medio donde se
podían debatir temas vinculados a la política y hasta cuestionar las
decisiones del presidente municipal.

La radio llamó la atención de las autoridades locales y el 28 de
febrero Alma fue detenida y llevada a la cárcel de mujeres de El
Rincón, en Tepic, Nayarit, donde estuvo presa cinco días. Su delito:
«contaminación auditiva», delito inexistente en la legislación
mexicana, que posteriormente se reclasificó como «uso indebido de un
bien de la nación». La comunicadora fue liberada bajo fianza, luego
de entregar 25 mil pesos (unos 1.900 dólares) y puede responder al
proceso en libertad.

La radio donde Alma trabajaba fue cerrada como consecuencia de un
procedimiento administrativo contemplado en Ley Federal de Radio y
Televisión, que establece como sanción una multa. En este caso el
valor fijado y pagado ascendió a 29 mil pesos.

El otro caso, el de Paola Ochoa es más antiguo. En 2009, la
comunicadora de Radio Identidad fue detenida por trabajar en un medio
que se convirtió en un espacio ciudadano donde la población podía
exigir que los políticos rindieran cuentas de sus responsabilidades.
Paola y otros dos empleados de la radio fueron detenidos.
Inicialmente, ella fue incorporada al proceso en calidad de testigo,
pero más tarde fue sindicada como acusada.

La sentencia, dictada por el Tribunal Unitario de Circuito, fue
expedida este año sancionándola con dos años de prisión, pago de
una multa y la pérdida de sus derechos civiles y políticos por el
uso de frecuencias radioeléctricas sin autorización.

La Asamblea Nacional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias
– Amarc-México denuncia que Alma y Paola se unen a Juan José
Hernández Andrade, de Veracruz; a Héctor Camero, de Monterrey, Nuevo
León; y a una extensa lista de comunicadores/as responden penalmente
por atreverse a abrir una radio y practicar el ejercicio de la
libertad de expresión.

AMARC México » rechaza categóricamente el uso abusivo del derecho
penal para sancionar el ejercicio del derecho a la libertad de
expresión pues las radios comunitarias, como lo ha señalado la ONU,
son medios que posibilitan que las comunidades se expresen y
contribuyen a la construcción de la democracia en el país”.

Adital / COMCOSUR MUJER No. 408 – 14/03/2014

______________________

NICARAGUA

1) GOBIERNO REPRIME UNA DE LAS MARCHA FEMINISTA DEL 8 DE MARZO

En la Avenida a Masaya en pleno centro de Managua un centenar de
mujeres y hombres de las fuerzas antimotines de la Policía Nacional
reprimieron la marcha convocada por las organizaciones feministas con
motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

La marcha de más de mil mujeres, cuyo lema fue Las mujeres seguimos
en rebeldía por nuestros cuerpos, por el país que queremos, contó
con la presencia de integrantes de colectivos, movimientos y
organizaciones de Managua y varios departamentos del país.

Cuando se acercaba a unos cien metros de la Rotonda Rubén Darío,
decenas de policías detuvieron la marcha primero con oficiales de la
Policía Nacional y luego con más de un centenar de antimotines
fuertemente armados. Jóvenes aliados el gobierno con camisetas de la
Juventud Sandinista se habían alojado en la rotonda desde tempranas
horas de la mañana, impidiendo que la marcha haga su cierre en la
tarima central, la que fue dañada, impidiendo el cierre de la
actividad. Aun así el Manifiesto fue leído íntegramente.

Las manifestantes exhortaron a las mujeres policías a no permitir ser
utilizadas para reprimir a otras mujeres, impidiendo lo que la
Constitución de Nicaragua garantiza, como es el derecho a la libertad
de expresión, el derecho a la manifestación y a disentir
críticamente del gobierno.

A pesar que las organizadoras de la marcha contaban con permiso
oficial, les fue impedida su realización, mostrando que la represión
es la respuesta gubernamental a sus demandas.

kaosenlared.net/ COMCOSUR MUJER No. 408 – 14/03/2014

________________________

PERÚ

1) FIRMAS PARA DESPENALIZAR EL ABORTO EN CASO DE VIOLACIÓN SEXUAL

Diversos colectivos feministas e instituciones de la sociedad civil
presentaron este número de firmas, al Jurado Nacional de Elecciones
(JNE).

La finalidad es respaldar un anteproyecto de ley para despenalizar el
aborto en caso de violación sexual.

Las 100 mil firmas serán verificadas por el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil – Reniec, y luego, el anteproyecto de
ley será llevado al debate en el Congreso de la República.

En el Perú, se calcula que anualmente ocurren más de 35 mil
embarazos originados por violaciones sexuales. Este problema afecta
física y psicológicamente a miles de mujeres peruanas.

Miles de mujeres ponen en riesgo su vida y salud al realizarse abortos
clandestinos e inseguros.

Diversas organizaciones sociales y feministas como Demus, Flora
Tristán, Promsex, y Manuela Ramos, están planteando la eliminación
del artículo 120 del Código Penal Peruano.

Este artículo establece una pena de tres meses de cárcel a las
mujeres que interrumpan su embarazo, originado por una violación
sexual.

El proyecto presentado por los movimientos sociales también plantea
un sistema de atención para las mujeres víctimas de violación.
También implementar un servicio legal para atender los casos de
interrupción del embarazo.

Rossina Guerrero, directora del Centro de Promoción y Defensa de los
Derechos Sexuales y Reproductivos – Promsex, destacó la
participación de la población peruana en la recolección de firmas
para despenalizar el aborto en caso de violación sexual.

PÚLSAR / COMCOSUR MUJER No. 408 – 14/03/2014

______________________

URUGUAY

1) PRESENTARON SELLO POSTAL CON IMAGEN DE LUISA CUESTA

El Correo Uruguayo presentó este viernes un nuevo sello postal en
conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, dedicado a la
integrante de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos
Desaparecidos, Luisa Cuesta.

Luisa lo hizo de nuevo, como cuando llenó el Paraninfo al recibir el
Honoris Causa en agosto del año pasado.

«La casa me quedó chica. Eso solo lo hace Luisa», expresó la
Presidenta del Directorio de la Administración Nacional de Correos,
Solange Moreira. Es que el Hall de la sede central del organismo,
ubicado en Buenos Aires y Misiones, estaba repleto de familiares, de
hombres y mujeres de la política, militantes sociales, sindicalistas.
Todos queriendo reconocer una vez más el trabajo incansable por
Memoria, Verdad y Justicia que esta mujer encabeza desde hace casi
cuatro décadas, cuando comenzó a buscar a Nebio, su único hijo, que
continúa desaparecido, víctima de la coordinación represiva
conocida como Plan Cóndor.

Luego de una reseña de vida leída al comenzar el acto de
presentación de este nuevo sello postal, Moreira remarcó que estas
ediciones especiales tienen como objetivo «divulgar ejemplos de vida»
de hombres y mujeres del Uruguay, en este caso, de Luisa Cuesta, a
quien consideró como «una mujer que es una imagen a seguir».

La fotografía usada para el sello postal es de Martha Passeggi

«Es necesario que los niños sepan quién es Luisa Cuesta», manifestó
la titular del Correo y le agradeció a la homenajeada «por el poder
de lucha que tiene», además de asegurarle que los uruguayos
«seguiremos luchando por verdad, justicia y memoria».

Durante el acto se leyeron diversos saludos de personalidades
políticas que no pudieron asistir a la cita, como el precandidato
frenteamplista Tabaré Vázquez y la ministra de Turismo Liliam
Kechichian. Tanto estos, como otros saludos, fueron aplaudidos por los
presentes. Sin embargo, hubo un silencio rotundo y sentido en la sala,
tras la lectura de la misiva del flamante comandante en Jefe del
Ejército, Juan Villagrán, quien en recientes expresiones públicas
afirmó que había que «dar vuelta la página» respecto a las
violaciones a los derechos humanos en el pasado reciente.

Por último, Ricardo Kreimerman, ministro de Industria, Energía y
Minería, cartera de la cual depende el Correo Uruguayo, manifestó
que este lanzamiento «no es un sello más», porque en este caso
«homenajeamos a quien enfrentó a la dictadura, enfrentó
adversidades… una imprescindible».

«La emisión de estos sellos muestran cómo la sociedad tiene que
recordar a sus referentes, sus figuras y valores», añadió.

Por último, el jerarca consideró que a través de este sello se
expresa la lucha incansable por memoria, verdad y justicia y la lucha
de Luisa por cambiar la sociedad, por lograr una sociedad mejor».

Desde hace 38 años, Luisa Cuesta busca a su hijo Nebio, quien se
encontraba en ese momento en Buenos Aires, pero en cuya denuncia
judicial por desaparición forzada realizada en 2012 figuran pruebas
de habría sido trasladado a Uruguay, en el marco del Plan Cóndor.

Cuesta fue declarada Ciudadana Ilustre de Montevideo en 2012 y Doctora
Honoris Causa por la Universidad de la República en 2013.

El sello postal busca difundir su imagen como ejemplo de
perseverancia, lucha y defensa de los derechos humanos.

Uy Press/ COMCOSUR MUJER No. 408 – 14/03/2014

____________________

2) CONCURSO NACIONAL DE CUENTOS: “MUJERES DEL CAMPO, RÍO Y MAR”

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de su
Comisión Especializada de Género y el Instituto Nacional de las
Mujeres-MIDES, invitan a participar del Concurso Nacional de Cuentos
“Mujeres del Campo, Río y Mar” que tiene como objetivo recuperar,
rescatar, revalorizar y difundir historias de mujeres rurales.

El mismo está dirigido a mujeres mayores de 18 años y sin límite de
edad que residan o hayan residido en el medio rural.

Se pueden consultar las bases en www.mgap.gub.uy

COMCOSUR MUJER No. 408 – 14/03/2014

________________

TEMAS DE COMCOSUR MUJER

8 DE MARZO DE 2014. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

I – EN DEFENSA DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Declaración de Mysu

En el marco del 8 de marzo, día internacional de la mujer, MYSU
propone tomarlo como un día de reflexión y de acción. En ese
sentido, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres
uruguayas siguen siendo asuntos que ameritan que se preste atención.

Uruguay ha recorrido un intenso y complejo camino en materia de salud
sexual y reproductiva y en el reconocimiento de derechos en el campo
de la sexualidad y la reproducción. Entre otros, se aprobó y empezó
a implementar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE),
que vino a remendar los vacíos generados por el veto a la ley de
Defensa del Derecho a la salud sexual y reproductiva, aprobada en
2008.

El análisis de la aplicación de la ley IVE, identificando avances y
retrasos, hacia el cometido primordial que es asegurar las condiciones
para que las mujeres tengan soberanía sobre sus cuerpos y libertad
sobre sus decisiones, es imprescindible para precisar los logros
uruguayos. No es deseable que sólo se resalte y enfatice lo
conquistado dejando de lado las dificultades y los pendientes que aún
deben ser enfrentados, porque lo importante es saber cuánto ha
cambiado la realidad cotidiana de las mujeres. De lo contrario sólo
se estará procurando obtener rédito político de lo que ha sido un
paso en la deuda de superar las inequidades históricas de género.

Esta ley no es la mejor que el país podía tener, por lo que más
tarde o más temprano se deberá modificar. A su vez, la ley
promulgada no se aplica en todo el territorio y no se garantiza el
acceso a toda mujer que lo requiera. Este es un elemento que queremos
plantear de forma meridianamente clara.

Existe todavía abuso en el uso del recurso de objeción de conciencia
por parte de profesionales de la ginecología. La objeción de ideario
por parte de instituciones de salud como el Círculo Católico,
contradice el espíritu fundante de la reforma sanitaria para asegurar
la universalidad del derecho a la salud y dar respuesta, sin
discriminaciones, a los requerimientos específicos de la ciudadanía.
Debatir sobre el alcance del derecho a la objeción de conciencia y la
omisión de asistencia como obstáculo al ejercicio del derecho a la
salud, resulta imperioso.

El sistema hoy, además, no garantiza a todas las mujeres las
respuestas que necesitan para el ejercicio pleno de su salud y sus
derechos sexuales y reproductivos. Hay mujeres en el país, en 2014,
que deben recurrir al circuito clandestino para resolver situaciones
de embarazos no buscados porque son migrantes con menos de un año de
residencia en el país; porque no tienen 18 años y su entorno no les
apoya en su decisión; porque viven en lugares donde no están
disponibles los servicios o en otros donde la confidencialidad de los
mismos no está garantizada.

Muchas reconocen enormes dificultades para negociar el uso de métodos
anticonceptivos con sus parejas. Otras son abandonadas cuando
resuelven tener hijos, a los que deben criar solas y sin apoyo de sus
parejas, familias y hasta del propio Estado.

El acoso y el abuso sexual mantienen niveles de invisibilidad e
impunidad, a pesar de estar extendidas como prácticas en el ámbito
público, laboral, familiar y educativo, impactando en las condiciones
de vida y en la autoestima de las personas afectadas.

La diversidad en orientación sexual e identidad de género todavía
es motivo de estigma y discriminación contra lesbianas, gay y
personas trans.

El trabajo sexual es un destino y no una opción laboral digna para
quienes lo ejercen, particularmente, cuando provienen de los sectores
en situación de mayor exclusión socio-económica y educativa. La
explotación sexual de niños, niñas y adolescentes y el tráfico de
personas sometiéndolas a condiciones de esclavitud, tiene niveles
intolerables.

Los índices de violencia sexual y de género no han cedido y muchas
mujeres aún padecen situaciones de dominación y sometimiento que les
impiden llevar adelante sus vidas con autonomía y libertad.

La falta de información sobre la salud y los derechos sexuales y
reproductivos es importante en las mujeres y en los hombres de todas
las edades y condiciones pero también en los y las profesionales de
la salud, en decisores políticos y en el cuerpo directivo y
funcionariado administrativo de las instituciones de salud. Campañas
masivas de difusión de derechos se hacen imprescindibles para
resolver este problema.

No está mal que quienes gobiernan, se tome unos minutos para
festejar. La introducción de un nuevo método abortivo, la
Aspiración Manual Endouterina (AMEU), en la capacitación de
profesionales y en la disponibilidad de elección de las mujeres que
requieren de la IVE, es un logro. Como lo son algunas iniciativas
institucionales para la equidad de género, que buscan avanzar para
asegurar igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Donde más
deberían centrarse los reconocimientos en ese plano, son hacia
quienes en el frente de batalla de los programas y servicios, realizan
su tarea con compromiso y convicción más allá de los vaivenes de
las decisiones políticas o de los escasos recursos. Hacia todas esas
personas nuestro más profundo y sincero reconocimiento y apoyo.

Pero en los 8 de marzo, la obligación de todas las partes debería
ser –sea cual sea la responsabilidad y el lugar que se ocupe-
revisar lo actuado, rendir cuentas y renovar el compromiso de seguir
trabajando incansablemente para que cadamujer – sin importar su
edad, condición o lugar de residencia- pueda vivir libre de toda
forma de opresión y sometimiento y ejerciendo plenamente sus
derechos.

MYSU, junto a todas las organizaciones y movimientos con los que
interactúa desde hace tanto tiempo, en este 8 de marzo de 2014,
renueva su compromiso de continuar en esta lucha.

MYSU / COMCOSUR MUJER No. 408 – 14/03/2014

______________________

II – DE QUÉ HABLAMOS: DIMENSIONES DE LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO.

El cuerpo, el acceso a los espacios de poder, la división de tareas
en el hogar y la violencia doméstica: dimensiones de la
discriminación de género.

El Día de la Mujer fue motivo el sábado 8 de marzo de actividades
con organizadores diversos, centradas en la igualdad y las políticas
públicas en materia de género. Durante todo el mes habrá instancias
para discutir estos temas, que hoy trascienden largamente a sus
impulsores en primera instancia: los movimientos feministas.

Los primeros en el mundo emergieron de la mano de las sufragistas,
“cuando nace la democracia y el derecho al voto, las mujeres están
excluidas, esto significa algo más que la mera exclusión, implica
considerar que no son sujetos capaces de definir un proyecto
colectivo”, sostiene Lilián Celiberti, coordinadora de Cotidiano
Mujer.

En los sesenta hubo un resurgimiento del feminismo, denominado “La
Segunda Ola”, que planteó nuevos temas de debate. “Ya no
interesaba sólo el derecho al voto, sino temas que tienen que ver con
la sexualidad, las relaciones de pareja, el cuidado de los hijos, el
planteo de que una democracia que se reduce a pensar sólo el ámbito
de lo público, deja afuera a la mitad de la población”, explica
Celiberti, quien fue protagonista del resonado episodio “el
secuestro de los uruguayos» en épocas en las que operaba el Plan
Cóndor.

Feminismos y estereotipos

“Cuando digo que soy feminista, enseguida tengo que aclarar que no
soy lesbiana, que no odio a los hombres, que quiero tener hijos y me
depilo” dice Florencia con una sonrisa.

“Hay estereotipos que van cambiando en la medida que cada vez más
mujeres de distintos espacios se autodenominan feministas” dice
Celiberti y afirma que a menudo se tilda al feminismo de radical por
«cuestionar en todo momento una cultura hegemónica machista. Te
ubican como radical porque cuando se hace un chiste homofóbico o
sexista no te callás”.

Carmen Beramendi, coordinadora del Diploma en Género y Políticas de
Igualdad en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, explica
que “hoy se habla de feminismos, en plural, ya que hay múltiples
maneras de definirse feminista”. El concepto unificador es “el
carácter transformador de las relaciones desiguales entre hombres y
mujeres en términos de poder y la búsqueda de la igualdad”.

Aunque el feminismo implique igualdad, en el imaginario colectivo a
menudo se identifica como una contracara del machismo. En su afán de
aclarar la terminología, Beramendi, quizá más conocida por su
trayectoria sindical que por su perfil académico, señala que “el
machismo es una ideología dominante que tiene como centro social al
hombre y que busca la dominación de éstos sobre las mujeres,
mientras que el feminismo no busca la dominación”.

A diferencia de Cotidiano Mujer, que surgió hace casi treinta años y
encauza gran parte del movimiento feminista en Uruguay, Minervas es un
pequeño colectivo formado recientemente por mujeres de otros espacios
de militancia, como la actividad estudiantil o sindical. Una de sus
integrantes, Alicia Migliaro, sostiene que “el feminismo despierta
mucho miedo, enseguida se lo tacha de extremista». Migliaro,
psicóloga y docente en la Facultad de Psicología, afirma que “se
asocia el feminismo con un hembrismo, con una defensa a ultranza de la
mujer, que no es lo que nosotros planteamos. Lo que planteamos es
igualdad, una equidad que supone asumir que somos diferentes varones y
mujeres”.

“En el primer encuentro (feminista) que fui, en San Bernardo,
éramos más de 3.000 mujeres latinoamericanas. Cuando comentaba a los
comerciantes del lugar que venía del encuentro, me preguntaban con
asombro: ‘¿pero son 3.000 lesbianas?’ ”cuenta Beramendi y
explica que “muchas veces la vertiente de feministas que viene desde
el movimiento lésbico, ha sido muy identificada con la totalidad del
feminismo”.

“Una cuestión vinculada con la homofobia hace que se identifique el
feminismo con el concepto equivocado de que es un movimiento en contra
de los hombres”. En este orden remarca que el feminismo es contrario
a “la ideología patriarcal machista, que no es sólo patrimonio de
los varones, sino de muchas mujeres que también son portadoras de
esta cultura”.

A lo largo de la historia han convivido en el feminismo distintas
posturas que han hecho de él un pensamiento heterogéneo. Como todo
movimiento, alberga una perspectiva más extrema, el
“esencialismo”. Según Beramendi (que no es esencialista), “esta
visión considera a las mujeres, sólo por el mero hecho de serlo,
mejores que los varones”. Esta mirada, asociada popularmente con el
espíritu del feminismo, se aleja bastante del planteo de las
entrevistadas que encuentran en él un ánimo de igualdad.

Algo más que un reclamo

Celiberti sostiene que “definirse feminista no es sólo una
cuestión reivindicativa, es una manera de vivir, o de pensar el
mundo”. “El feminismo es abrir otra trinchera más desde donde dar
batalla a algunas cosas. A la desigualdad de clases que promueve el
sistema capitalista, en el caso de las mujeres se suma otra
dominación más invisible, más cotidiana, que es la de los varones
desde el sistema patriarcal”, dice Migliaro.

Las entrevistadas valoran que la discriminación relativa al género
en Uruguay se refleja en cuatro dimensiones: el cuerpo, el acceso a
los espacios de toma de decisión y cargos de poder, la división de
tareas y la violencia doméstica.

Sobre la primera, Beramendi señala que “los cuerpos son mirados
como objetos y propiedad de los hombres” y Celiberti que “basta
recorrer un poco las calles de Montevideo yendo detrás de una chica
joven y ver cómo no hay quién no se meta”. Explica que este
comportamiento naturalizado y a veces ingenuo “significa una
apropiación del cuerpo, no solo física, sino del espacio público, y
se relaciona con que el hombre tiene que demostrar su poder y fuerza
en todo momento”.

En relación a la participación política, Beatriz Ramírez,
directora del Instituto Nacional de las Mujeres, señala que “un
país como el nuestro, que tiene una representación de 14% de mujeres
en el parlamento y que tuvo que aprobar una cuota para tratar de
equiparar, tiene importantes sesgos de discriminación. No hay motivos
para que las mujeres estén fuera de los espacios de decisión,
teniendo en cuenta que están capacitadas y que Uruguay tiene un nivel
terciario mayor de mujeres que de hombres”.

A las palabras de Ramírez se suman los debates actuales que suscita
la Ley de Cuotas, las trampas y resistencias que denuncian las
políticas de todos los partidos delatan un sistema dominado por
hombres poco dispuestos a ceder. Celiberti afirma que la situación no
sólo se da en la política, sino “a nivel sindical y en las
cámaras empresariales”.

Con respecto a las relaciones de pareja, indica que “la crianza de
los hijos y las tareas del cuidado están naturalizadas como propias
de las mujeres, y mientras eso no cambie, seguirán teniendo
obstáculos para la participación política”.

Tanto Celiberti como Beramendi coinciden en que la expresión máxima
del machismo es la violencia doméstica. “La muerte de mujeres es el
indicador más terrible, y la salida pasa también por construir una
sociedad más igualitaria. En los lugares donde ha habido mayor
igualdad y representación política de las mujeres, las muertes
disminuyen”, dice Beramendi.

Qué pito tocan ellos

“Los varones tienen tremendamente condicionado su mundo, porque tal
cosa o tal otra no se puede hacer porque es de mujeres. Ese
condicionamiento genera masculinidades abusivas y violentas”, afirma
Celiberti. Migliario coincide en que “los hombres también sufren el
patriarcado” y manifiesta que “a los varones se le niega el
derecho a la ternura y a la vulnerabilidad, a llorar, a jugar con un
bebé. Si sos varón tenés que jugar con autitos, revólveres, jugar
a que sos un campeón, un héroe”.

“Recuerdo hablar con algunos compañeros que decían que las mujeres
pueden construirse otro lugar en esta sociedad y a veces los hombres
quedan presos de sus propios modelos de crianza”, agrega la
psicóloga y explica que hay experiencias de colectivos de varones
antipatriarcales, no es el caso de Uruguay, pero sí el de Argentina y
Venezuela.

Rafael Sanseviero, quien ha investigado y escrito sobre temas como el
aborto o la violencia contra las mujeres, y como diputado por el
Frente Amplio (entre 1990 y 1995) presentó el primer proyecto de Ley
de Salud Sexual y Reproductiva, afirma que los varones están
“obligados a jugar determinados roles que van en detrimento de la
libertad de las mujeres”.

«No es fácil que haya avances sustantivos en los derechos de las
mujeres si no hay restricciones a los abusos de los hombres, abusos a
los que estamos acostumbrados y sentimos como nuestros propios
derechos”, concluye.

Mariana Abreu / La Diaria/ COMCOSUR MUJER No. 408 – 14/03/2014

___________________________

II – LAS MUJERES «TODAVÍA SUFREN DISCRIMINACIÓN»

La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
(INDDHH) sostuvo que todavía se verifican prácticas discriminatorias
hacia las mujeres y resaltó que están sub-representadas en los
órganos políticos y judiciales de decisión. El pronunciamiento se
dio en el marco del Día Internacional de la Mujer.

«Uruguay ha avanzado mucho en el proceso de concreción de los
derechos de las mujeres, pero aún restan importantes desafíos para
alcanzar la igualdad. Todavía se verifican prácticas
discriminatorias hacia las mujeres en los lugares de trabajo y de
estudio, así como en el propio ámbito familiar. Este tipo de
discriminación impacta más duramente en mujeres que viven en
contextos socio-económicos desfavorecidos, lo que continúa siendo un
obstáculo para el pleno acceso a todos sus derechos», se afirmó la
INDDHH a través de un comunicado.

La INDDHH consideró que, en el marco de un año electoral, se debe
«recordar y enfatizar que la participación y la representación
política de las mujeres, constituyen requisitos ineludibles para
alcanzar una sociedad más inclusiva, justa y democrática».

«Los datos estadísticos nacionales dan cuenta de la
sub-representación de las mujeres en los órganos de decisión de los
partidos políticos, en el Parlamento, en los cargos de decisión del
Poder Ejecutivo y del Poder Judicial. En este sentido, la aprobación
de la Ley N° 18.476 de Órganos electivos nacionales y
departamentales y de dirección de los partidos políticos, que
declara de interés general la participación equitativa de ambos
sexos en la integración de los mismos, constituye un avance y una
oportunidad para revertir esta situación, pues brinda el marco
favorable para la promoción de liderazgos de mujeres de todas las
edades, etnias, razas y condiciones sociales».

La INDDHH afirmó que el impacto de la ley dependerá de su estricto
cumplimiento y alentó a los partidos políticos a garantizar la
participación e inclusión de las mujeres en sus listas, así como en
la actividad política en general. «En particular, insta a promover el
desarrollo de estrategias que posibiliten el incremento efectivo de la
representación política de las mujeres», agregó.

También pidió que la Corte Electoral adopte las medidas necesarias
para controlar el cumplimiento de ley.

Día de la mujer en el mundo

Varios miles de personas desfilaron el sábado por la tarde en
diversos lugares de París, en ocasión de la Jornada Internacional de
los Derechos de las Mujeres.

Detrás de una banderola que proclamaba «Basta de violencia contra las
mujeres», la marcha principal, que reunió a unas 2.100 personas
según la policía, respondió a la convocatoria de asociaciones
feministas, de defensa de los derechos humanos, de sindicatos y de
partidos de izquierda.

Numerosas asociaciones internacionales también estaban representadas
para defender en particular el derecho al aborto, cuestionado en
España.

«Abortar, un derecho. Integristas ilegales», exigía la asociación
«Solidaridad mujeres del mundo entero». «Nosotros no queremos mendigar
nuestro derecho a abortar», explicaron mujeres españolas.

«Mujeres de Gaza, mujeres de Palestina, es la Humanidad lo que se
asesina», gritaban manifestantes.

Por su parte, las iraníes clamaban «no al velo obligatorio»,
acompañadas por tamiles, mujeres del Kurdistán con trajes
tradicionales y tunecinas.

Según Nicole Savy, del grupo femenino de la Liga de los Derechos
Humanos, en Francia «los derechos de las mujeres están bien
representados, pero las leyes no son aplicadas».

De acuerdo con ella, el ejemplo de la interrupción vountaria del
embarazo es «el más sorprendente, porque se cierran hospitales,
maternidades y los centros de la interrupción voluntaria del embarazo
son cada vez menos numerosos».

A la misma hora pero en otro barrio de la capital francesa,
prostitutas y defensores de las mujeres que usan velo desfilaron
juntos, en una marcha heteróclita que congregó a unas 1.000 personas
(850 según la policía).

Siete mujeres, que se proclamaron militantes del mundo árabe y
musulmán, manifestaron desnudas en París contra «la opresión».

Estas mujeres, que llevaban banderas de Túnez, Irán, Francia y
arcoiris, se desvistieron frente a la entrada del museo del Louvre
antes de marchar entre las fuentes colindantes a la pirámide de
acceso, bajo la atenta mirada de curiosos y turistas.

Entre ellas se encontraba Amina Sboui, una ex militante de Femen que
abandonó el grupo feminista por ser, según ella, islamófobo.

180.com / COMCOSUR MUJER No. 408 – 14/03/2014

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“El perdón no se puede lanzar al aire, a ver si cae en la cabeza de
quien corresponde” Luis Pérez Aguirre (Tomado del libro A campo
traviesa. Los caminos de Mario Costa)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

COMCOSUR MUJER / ES UNA PRODUCCION DE COMCOSUR

COMUNICACION PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR

11400 MONTEVIDEO / URUGUAY

Correspondencia y /o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque
Rivera)

E mail: comcosur@comcosur.com.uy

Pagina Web: www.comcosur.com.uy

Coordinación: Carlos Casares

COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias
(AMARC)

COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no
cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

.


powered by phpList, www.phplist.com —