«

»

CONDENA AL INTENTO DE GOLPE DE ESTADO EN VENEZUELA – comcosur informa 1919 – 03.05.2019

COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1919 – 03.05.2019

1) Condena al intento de Golpe de Estado en Venezuela
2) Propiedad colectiva para evitar la especulación: así funcionan las cooperativas de vivienda en Uruguay /María García Arenales
3) Hay casi 4 mil toneladas de miel sin exportar por estar contaminadas con glifosato

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. Maine Hermo, Ezequiel Fascioli Sosa y una guitarra
II. 4ª Convocatoria para Libro Colectivo de La BiblioBarrio
III. Documental Kollontai, Apuntes de resistencia
________

“La palabra es una herramienta de lucha” Juan Gelman (1930 – 2014)
________

COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1919 – 03.05.2019

1) CONDENA AL INTENTO DE GOLPE DE ESTADO EN VENEZUELA

Coordinadora mexicana de Solidaridad con Venezuela, 30 de abril de 2019

Ante el nuevo intento de Golpe de Estado registrado esta madrugada por parte de la derecha, la Coordinadora Mexicana de Solidaridad con Venezuela rechaza contundentemente esta acción, la condena totalmente y se suma al llamado del Presidente Nicolás Maduro para enfrentarlo y preservar la paz.
El objetivo de este nuevo intento que ha fracasado rotundamente, es generar una división al seno de las Fuerzas Armadas Bolivarianas e imponer una dictadura de la derecha que sólo sirve a los intereses del imperialismo junto a su títere, el “autoproclamado” Juan Guaidó.

Es de señalar que las FANB se mantienen firmes en defensa de la Constitución Nacional y sus autoridades legítimas. Todas las unidades militares desplegadas en las ocho Regiones de Defensa Integral reportan normalidad en sus cuarteles y bases militares, bajo el mando de sus comandantes naturales como recién lo declarara el Ministro de Defensa del país, Vladimir Padrino López, quién además, rechazó el movimiento golpista y ratificó su respaldo al Gobierno constitucional que preside Nicolás Maduro.

De igual manera, la mayoría de las embajadas de Venezuela están siendo respaldadas en contra del intento golpista y en respaldo a la Revolución Bolivariana y la Constitución Nacional de Venezuela así como en apoyo al Presidente Maduro. Destaca el resguardo de la Embajada en Washington, a fin de evitar que esa sede sea entregada a quienes apoyan a Juan Guaidó.

Por otro lado, la mayoría de los líderes del mundo han condenado este nuevo intento de Golpe de Estado y han reiterado su solidaridad con el Presidente Maduro Moros y la República Bolivariana de Venezuela, así como el respeto a su soberanía.

Responsabilizamos al imperialismo estadounidense y a los gobiernos lacayos que integran al Grupo de Lima de esta nueva escalada golpista contra el pueblo venezolano. Exigimos que se imponga la sensatez y el respeto al derecho internacional, no a la injerencia, respeto a la soberanía y a la autodeterminación del pueblo venezolano.

Reiteramos que Venezuela quiere paz. No más intentos de Golpes de Estado. Por ello, la derecha y los afanes imperiales No Pasarán. El pueblo venezolano está movilizado en defensa de la Revolución Bolivariana, su Constitución Nacional y en respaldo al único Presidente constitucional, Nicolás Maduro Moros.
Ante la agresión, la unidad de los pueblos.

Ante la agresión, nuestra indeclinable solidaridad
Viva Venezuela libre y soberana

Movimientos de solidaridad con los pueblos de Nuestra América adhieren al comunicado adjunto.

Envío del Comité del Frente Amplio de Uruguay en México por la izquierda
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1919 – 03.05.2019
______

2) PROPIEDAD COLECTIVA PARA EVITAR LA ESPECULACIÓN: ASÍ FUNCIONAN LAS COOPERATIVAS DE VIVIENDA EN URUGUAY

Las casas pertenecen a la cooperativa, pero los socios cuentan con un contrato de “uso y goce” sin limitación de tiempo, por lo que se pueden transferir a familiares o parejas
En las cooperativas de vivienda de ayuda mutua los socios participan en la construcción de sus propias casas
Para miles de personas que disponen de menos recursos las cooperativas son la única vía para acceder a una vivienda asequible

María García Arenales /El Diario.es /Montevideo, 19/04/2019

Cuando Stefanie Márquez vio instalada la primera ventana de su futura casa en Montevideo se echó a llorar. No pudo contener la emoción al ver cómo tantas horas de esfuerzo invertidas en la cooperativa de viviendas que integra comenzaban a convertirse en hogar. En el modelo cooperativo uruguayo es lógico vivir cada pequeño avance como un triunfo, pues a diferencia de lo que sucede en otros países, aquí todo depende del esfuerzo de los socios: desde la compra del terreno hasta decidir el tamaño de las ventanas.

Para esta joven de 30 años, ama de casa y madre de tres hijos, optar a una vivienda en el mercado inmobiliario era inviable debido a los altos precios, por lo que decidió construirse su propio apartamento a través de una cooperativa y ahora se siente orgullosa de haber elegido este modelo. “Hoy en día es muy complicado poder comprar una casa en Uruguay porque es imposible ahorrar. Yo lo intenté con mi pareja pero no pudimos, así que nos anotamos en una cooperativa de viviendas y nunca pensé que me iba a gustar tanto. Hacerte tu propia casa es un trabajo intenso, pero también es hermoso”, cuenta a eldiario.es.

De las dos modalidades de cooperativas de vivienda que existen en el país sudamericano, Stefanie eligió la de ayuda mutua, en la que los socios trabajan en la obra unas 20 horas a la semana. También se puede optar por la de ahorro previo, donde cada cooperativista debe aportar en metálico ese 15% del total para solventar la compra del terreno y cubrir parte del costo de la construcción.

Pintar, instalar la electricidad, negociar la compra de materiales o limpiar el terreno son actividades habituales para los socios de estas cooperativas, si bien son empresas constructoras tercerizadas las que se encargan del grueso de la obra. A su vez, los Institutos de Asistencia Técnica (IAT) autorizados por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) asesoran y acompañan a las cooperativas en las diferentes etapas del proceso constructivo, desde la formación hasta la elaboración del proyecto y su posterior obra.

Para Álvaro Moreno, arquitecto integrante del Centro Cooperativista Uruguayo, una ONG que promueve el desarrollo de las experiencias cooperativas en todo el país, el cooperativismo no solo reivindica el derecho a la vivienda digna, sino que crea una gestión colectiva del hábitat fomentando un mayor involucramiento con el barrio, con la ciudad. “Generalmente se utilizan materiales que sean conocidos y que no impliquen grandes costos de mantenimiento, pues se trata de hacer un poco más sencilla una labor compleja como lo es una obra de arquitectura”, explica.

Aparte del 15% que los cooperativistas aportan con horas de trabajo o con sus ahorros, el 85% restante lo concede el MVOTMA a través del Fondo Nacional de Vivienda. Los préstamos, indispensables para que puedan comenzar a construir, se otorgan en dos sorteos anuales donde las emociones de cientos de participantes se desbordan, sobre todo entre quienes logran la ansiada ayuda. Pero es un juego donde nadie pierde, ya que en caso de que una cooperativa no resulte elegida en el sorteo, al participar tres veces de forma consecutiva recibe el préstamo directamente. Después, cada socio debe pagar una cuota mensual durante 25 años y, si alguien no lo abona, la cooperativa en su conjunto es quien debe hacerse cargo.

Los cooperativistas también cuentan con algunas exenciones fiscales, pues no tienen que pagar ni el impuesto de contribución municipal ni el de la educación primaria. Además, en caso de que un socio pierda el trabajo, el Estado subsidiaría su cuota -entre un 15% y un 90%- durante el tiempo que permanezca desempleado. Cuando vuelva al mercado laboral, el cooperativista retomaría el pago de las mensualidades sin necesidad de devolver lo que el Estado aportó.

Pese a esas facilidades, el camino que recorren los cooperativistas no es nada sencillo. En muchas ocasiones los procesos se alargan y transcurren varios años desde que se crea la cooperativa hasta que obtiene el préstamo para empezar a construir. En el caso de Stefanie, la cooperativa a la que pertenece se fundó en 2007 y el préstamo se lo concedieron en 2017, “toda una vida”, dice, si bien aclara que ella se incorporó hace algo más de dos años. Cabe señalar que no es necesario formar parte de la cooperativa desde el principio, sino que una persona se puede incorporar cuando algún cooperativista se marche.

Las obras suelen durar entre 24 y 36 meses y, sin duda, es en esa etapa cuando surgen más roces entre los usuarios, pues no todos se involucran ni se preocupan de la misma manera. Pese a todo, en la mayoría de los casos las cooperativas logran su objetivo.

Otro de los problemas que atraviesa el cooperativismo de vivienda es que aún no se ha establecido la titularidad compartida entre los integrantes de la pareja, lo cual permitiría una igualdad de derechos en cuanto al uso y goce del inmueble.

“La titularidad casi siempre la tienen los hombres. Ellos figuran como jefes del hogar, cuando son ellas en la mayoría de los casos. Las mujeres trabajan y aportan las mismas horas que los hombres. Es un tema que aún tenemos que resolver”, asegura Gustavo Bernini, presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) en Uruguay, cuyo objetivo es desarrollar políticas públicas de promoción, fomento y desarrollo de programas para estimular el cooperativismo y la economía social.

Propiedad colectiva

El sistema cooperativo de vivienda comenzó a funcionar en el país rioplatense en 1968, a través de la Ley Nacional de Vivienda, y desde entonces ha permitido a miles de familias de bajos ingresos y clase media acceder a un hogar de forma asequible.

En el caso de Montevideo, en un principio las cooperativas buscaban tierra más barata en las afueras de la ciudad, pero en la actualidad estas viviendas se construyen en terrenos ya consolidados, en barrios que disponen de todos los servicios (saneamiento, transporte, luz, etcétera).
El modelo, además, no solo tiene éxito en la capital, sino que se extiende por los 19 departamentos del territorio. “En la ciudad de Mercedes (oeste) cerca del 40% de las viviendas son cooperativas y en otras como Paysandú (oeste) y Florida (sur) también tienen un peso importante. No hay departamento del país donde no haya cooperativas de vivienda”, señala Bernini.

Además de la autogestión (asambleas, comisiones, vigilar la propia obra o el terreno…) , el financiamiento público, el aporte de la cooperativa y el asesoramiento técnico regulado por ley, la característica que mejor define al modelo cooperativo uruguayo es el reconocimiento de la propiedad colectiva.

Si bien en el país existen cooperativas de propietarios, en la mayoría de los casos son de usuarios, es decir, cada socio tiene un contrato de uso y goce sin limitación de tiempo que permite transferir las viviendas a familiares o parejas. Al pertenecer la casa a la cooperativa, no se puede especular con ella.

Esa fue precisamente una de las razones por las que Leonard Mattioli, sociólogo y músico uruguayo miembro de la cooperativa Del Navío, se decantó por este sistema. “Así al menos se le saca un pedazo de ciudad a la posible especulación”, dice a eldiario.es. Además, destaca, en caso de que alguien deje la cooperativa, se le devuelve casi todo el dinero invertido. “Si me quisiera ir, se me devuelve el dinero aportado menos el diez por cierto, y la persona nueva que entre pagaría ese dinero, pero no es el precio del mercado, acá no se disparan los precios y es una solución para mucha gente”, sostiene.

En esta cooperativa de ahorro previo ubicada en el barrio La Blanqueada, al oeste de Montevideo, un apartamento de 70 metros cuadrados cuesta alrededor de 90.000 dólares (unos 80.000 euros), mientras que uno nuevo de ese tamaño -e incluso de menos metros- suele superar en el mercado tradicional los 145.000 dólares (129.000 euros). Según estimaciones del ministerio, en general, la construcción de una vivienda cooperativa resulta entre un 20% y 25% más barata que a través de una empresa constructora.

Aparte del importante ahorro, Leonard y su pareja también eligieron este sistema porque les gusta el movimiento cooperativo. “Acá las decisiones se toman de forma colectiva, intervenís mucho en lo que se hace, se decide desde qué tipo de árboles quieres a la relación con el barrio”, añade.

Modelo español

En España, sin embargo, el modelo cooperativo de viviendas es bien distinto: la propiedad es del socio de la cooperativa, la inversión inicial es del 20% del precio final más el IVA del 10% y no existen ayudas estatales. También es un sistema mucho menos conocido entre la población.

“Sí hubo una época en la que estas viviendas estaban exentas de pagar ciertos impuestos y el Estado subvencionaba los intereses, pero en 1985, bajo gobierno del PSOE, eso cambió y después el Partido Popular tampoco lo retomó. Hasta el 80% de la vivienda protegida que se hacía en España era a través de las cooperativas y fue un modelo de éxito”, explica a eldiario.es Jaime Oñate, secretario general de la Confederación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de España (Concovi).

En las últimas cuatro décadas se han construido en España más de un millón y medio de viviendas a través de este sistema. En 2018, según datos de Concovi, se hicieron más de 10.000 en todo el país.

Actualmente comprar una vivienda a una cooperativa sale alrededor de un 20% más barato que adquirirla en una promotora, pues se pueden conseguir a precio de coste, asegura Oñate. Dentro de la almendra central de Madrid, una casa de 100 metros cuadrados, salón comunitario, piscina, garaje y trastero puede costar unos 380.000 euros, mientras que fuera de esa zona el precio baja hasta los 300.000 euros.

Cifras en Uruguay

Según datos oficiales proporcionados a este medio, de 1968 a 2018 en el país rioplatense se construyeron unas 31.000 viviendas cooperativas. De esa cifra, 11.000 fueron construidas en los últimos 15 años y actualmente hay otras 6.000 por terminar. “Esto da una idea del impulso económico que desde el estado se ha dado a este programa de viviendas en los últimos años”, apunta la arquitecta Patricia Petit, asesora de la Dirección Nacional de Vivienda del MVOTMA.

Durante la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985) las cooperativas fueron ignoradas como vehículo para crear soluciones de vivienda y era casi imposible conseguir una personería jurídica de cooperativa de vivienda, explica Petit, mientras que en los años posteriores también resultaba complicado conseguir financiación del Fondo Nacional de Vivienda. “En el periodo 1990-2000 se otorgó financiación con cuentagotas y se habilitaron opciones de manejo de cooperativas que encubrían negocios cuasi fraudulentos, tanto del mercado del suelo urbano como de la financiación pública de vivienda.

Recién a partir del año 2005 se comenzó a dar financiación de forma fluida a cooperativas de vivienda y a generar los mecanismos de control de estas organizaciones para garantizar que los beneficios económicos que les otorga la sociedad estén dirigidos a quienes corresponda”, añade la arquitecta.
Un sistema que trasciende fronteras.

Si bien han sido varias las dificultades que ha atravesado el modelo uruguayo, también es cierto que ha trascendido fronteras, particularmente desde la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (Fucvam) con su programa Sur-Sur. “En países latinoamericanos como Bolivia, Paraguay, Honduras o El Salvador existen cooperativas de viviendas con el mismo modelo que promueve Fucvam y, aunque cada lugar tiene realidades diferentes, particularmente desde lo institucional vienen trabajando en pos de generar un marco jurídico que al menos posibilite la creación de cooperativas de vivienda con financiamiento público, aporte de los usuarios y de propiedad colectiva”, asegura Moreno.

Más allá de la vivienda, en los últimos 10 años, las cifras oficiales indican que el movimiento cooperativo se ha triplicado en Uruguay y ha ampliado las áreas de actividad, contribuyendo a la inclusión social y económica. El país cuenta ya con más de 3.600 cooperativas.

María García Arenales /El Diario.es
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1919 – 03.05.2019
______

3) HAY CASI 4 MIL TONELADAS DE MIEL SIN EXPORTAR POR ESTAR CONTAMINADAS CON GLIFOSATO

Tiene altos niveles de agrotóxicos y eso inhabilitó su ingreso a Alemania, el principal comprador de miel, según una carta que la Sociedad de apicultores le entrega a los precandidatos.

Sudestada, 24/04/2019

La Sociedad Apícola Uruguaya (SAU) inició una ronda de reuniones con los precandidatos a la Presidencia de los partidos políticos para entregarles un documento que detalla el comportamiento de la apicultura nacional en las últimas décadas y la grave crisis que afecta a este sector desde hace varios años.

Hasta ahora los productores apícolas se reunieron con el precandidato del Partido Independiente, Pablo Mieres, los nacionalistas Juan Sartoriy Verónica Alonso (antes de que se uniera a Sartori), los frenteamplistas Óscar Andrade y Carolina Cosse y Gonzalo Abella de Unidad Popular.

La SAU sostiene en el documento que a partir de la crisis del año 2002 la apicultura “cobró mayor relevancia por tornarse en el rubro del agro con mayor rentabilidad y generar centenares de fuentes de trabajo familiar”. Además, contribuyó “a la producción de diversidad de semillas, a la producción hortifrutícola, a la preservación de la naturaleza y al desarrollo de la apiterapia”.

El rendimiento en promedio por colmena había alcanzado los 25 a 30 kilos y se esperaba llegar a los 35 a 40 kilos en pocos años. Sin embargo, a partir de 2005 comenzó “un período de estancamiento o retroceso solapado que a partir de 2015 se convierte en un franco retroceso”, señala la carta.

Los apicultores sostienen que una de las de la abrupta caída de la actividad es el aumento de los costos de producción, por la suba de los combustibles, la necesidad cada vez mayor “de suplementación nutricional (azúcares y proteínas)”. Este descenso se debe a “la escasez de néctar y la pérdida de la diversidad floral que ha implicado un modelo agroproductivo expansivo, intensivo, monofloral” y con “abuso de las aplicaciones de glifosato”, y al aumento de la mortandad en colmenas (de un promedio histórico de 10% a 15% se pasó a 30%), entre otros motivos.

Por otra parte, los productores aseguran que se registra una caída progresiva del rendimiento de miel por colmena a partir de 2005 (el promedio de 2005 a 2015 fue 22 kilos por colmena, y ha ido disminuyendo hasta llegar a 16 kilos por colmena en la zafra 2017-2018).

Para la Sociedad Apícola esta baja en el rendimiento es producto de varios factores como el “combate masivo con herbicidas” contra las malezas, la “pérdida de área de praderas productoras de néctar, tanto forrajeras como semilleras”, el “uso masivo, abusivo e incontrolado de insecticidas altamente tóxicos para las abejas e insectos silvestres”, que “no sólo matan a las abejas de campo, sino que también producen toxicidades subletales que tornan improductivas a las colonias de abejas”. Otros dos factores que explican esta caída de la actividad son el cambio climático y el valor de la miel en el mercado internacional.

Uno de los temas que más preocupan a los apicultores es la pérdida de la capacidad exportadora “debido a la alta residualidad de glifosato en las mieles uruguayas”. “En agosto de 2016, un laboratorio alemán difundió un documento en el que se revelaban los niveles de glifosato en las mieles extranjeras que ingresaban a Alemania. La miel uruguaya resultó ser la más contaminada: un 70% de las mieles presentaron glifosato por encima de 50 partes por billón (0,05 mg/kg), lo que la inhabilitó para ingresar al mercado alemán. Alemania ha sido el principal comprador de mieles uruguayas en los últimos decenios (alcanzando a comprar un 90% de la miel exportada) y el que mejor ha pago”, señala la carta que los apicultores le entregaron a los precandidatos.

Desde que la miel comenzó a contener glifosato, los análisis del producto han tenido que ser costeados por los productores y los exportadores, quienes no son responsables de la presencia del herbicida.

Debido a esta contaminación unas 3.800 toneladas de miel de las dos últimas zafras permanecen en depósitos de productores y exportadores. “El grueso de la miel que no ha podido ser exportada presenta altos valores de glifosato. Si pudiese ser vendida, el productor recibiría 1,1 a 1,2 dólares por kilogramo. Paralelamente, nuestro principal competidor en el mercado internacional, Argentina, logró exportar toda su miel”, señala el documento.

Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1919 – 03.05.2019
______

“Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara.” RADIO VENCEREMOS
_____

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. MAINE HERMO, EZEQUIEL FASCIOLI SOSA Y UNA GUITARRA
Viernes 03 de mayo – 21 horas en “La tribu Espacio Cultural”

Canciones y canciones. De esas que se barren en el patio y se ponen en una bolsa. De esas que cubren todo el suelo, otra vez, al otro día.
Con las interpretaciones de Maine Hermo y Ezequiel Fascioli Sosa en guitarras y voces, esta hermosa actividad se realizara el viernes 03 de mayo a las 21 horas en “La tribu Espacio Cultural”. Maldonado 1858 casi Emilio Frugoni.

www.facebook.com/events/354924375132850/
____________

II. 4ª CONVOCATORIA PARA LIBRO COLECTIVO DE LA BIBLIOBARRIO
Se extendió el plazo hasta el 30 de mayo.

La Editorial Bibliobarrio realiza la siguiente convocatoria para la edición de un nuevo libro literario colectivo de escritores de la zona donde nos encontramos funcionando (límites del Municipio C). El Espacio Cultural Bibliobarrio funciona asiduamente desde el año 2010 realizando diversas actividades culturales y abriendo las puertas de la Biblioteca tres veces por semana. Biblioteca que fue creada por vecinos del barrio en el año 2005.
La editorial Bibliobarrio, es una editorial artesanal, que edita libros con tapas de cartón pintadas a mano. Inicia sus actividades en el año 2012 con una colección de teatro contemporáneo uruguayo.

En el año 2015 lanzamos una colección literaria de escritores del barrio, editándose el libro Tintas de aquel lugar, con una composición muy diversa, desde sus contenidos: cuentos, poemas, crónicas y relatos; como de quienes lo escriben, sus autores: diversos en edad, en procedencia, en experiencia con respecto a la escritura y sin duda diversas sus historias, esas que habitan en esas hojas y muchas otras que andan por ahí.

Ese libro colectivo fue seguido de las ediciones de Tejiendo palabras y Narrativas barriales, los cuales han sido financiados a partir de la recaudación de las ventas de los libros anteriores. Editamos desde la convicción que hay mucha gente que escribe y que le gusta escribir, pero que no accede a publicar sus obras, quedando una muy rica producción literaria invisibilizada, en la intimidad del escritor y en circuitos de su gente querida. Les invitamos a difundir esta otra escritura.

Bases en: www.bitly.com/librocolectivo
_________

III. DOCUMENTAL KOLLONTAI, APUNTES DE RESISTENCIA
Martes 07 mayo – 21 horas – Función despedida – Sala Zitarrosa

Hace un año Kollontai, Apuntes de Resistencia se encontró con el público en el 36º Festival de Cine Internacional de la Cinemateca Uruguaya. A partir de allí iniciamos un recorrido que permitió que más dos mil personas se emocionen con una historia que muestra un ejemplo de la resistencia del pueblo uruguayo a la dictadura.

Cada función se transformó en un puente entre aquellos que vivieron ese momento y aquellos que crecieron en democracia. Abrazos, preguntas, risas y lágrimas en cada espacio donde este documental fue proyectado.

Hay una última oportunidad para ver este documental en pantalla grande. Agradecemos una vez a cada una de las personas que hicieron posible el recorrido durante el 2018 por Montevideo y el interior del Uruguay.

Los realizadores vamos a viajar para compartir esta proyección. Ayúdanos a difundir entre las personas que no la vieron y entre aquellas que la quieren volver a ver.

Función despedida de Montevideo
Martes 7 de mayo a las 21 horas en la Sala Zitarrosa (Avenida 18 de julio 1012)

www.facebook.com/events/348270835818266/

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO /COMCOSUR INFORMA AÑO 19 No. 1919- 03.05.2019
__________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2018 – 24 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Pablo Alfano, Jorge Marrero, José Rocca, Luis Sabini, Jorge Zabalza.
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList