1) Argentina: Embarazo adolescente: no todo es un problema
2) Colombia: Marylen Serna, dirigente campesina: “Hay una respuesta desarticulada y desorganizada del Estado para proteger a los líderes y lideresas sociales”
3) Chile: Red de periodistas levanta una agenda de género y Derechos Humanos para la construcción de medios no sexistas
4) Chile: Redes que salvan: mujeres ayudando a mujeres
5) México: colectivos feministas y familiares de víctimas tomaron la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en protesta contra la violencia machista
6) Nigeria: Sistema de explotación atrapa a mujeres nigerianas como esclavas en Líbano
7) Perú: el 92% de trabajadoras del hogar se encuentra en la informalidad
8) Uruguay: Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual: “La Ley de Presupuesto deroga artículos fundamentales para proteger la vida de las mujeres”
9) Uruguay: Carmen Beramendi, Lilián Celiberti y Celia Eccher fueron declaradas Ciudadanas Ilustres de Montevideo
COMCOSUR MUJER /Fundado por Yessie Macchi / AÑO 26 / No. 658 – Lunes 14 de setiembre de 2020 / Producción: Beatriz Alonso, Belén Itza y Cecilia Duffau /Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_____
“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres” Rosa Luxemburgo
____
1) ARGENTINA: EMBARAZO ADOLESCENTE: NO TODO ES UN PROBLEMA
Karen ve a Jimena en el pasillo del cole y corre a contarle. Hace una semana falleció su bebé, apenas pudo vivir unos días después del parto. Karen tiene 15 y se refriega las lágrimas de la cara. “Yo busqué dos años este embarazo, profe”, le explica. El nene nació cincomesino y tenía una cardiopatía que no le permitió sobrevivir. Hubo que hacer el acta de defunción y enterrarlo. Jimena trata de calmarla y mientras las ideas le patean la cabeza, piensa: “Dos años. O sea, tenía 13”.
María Jimena Gallo es docente y coordinadora regional del Programa de Retención Escolar de alumnas madres, embarazadas y alumnos padres. Es un programa que funciona desde el año 1999, primero en la Ciudad de Buenos Aires y luego a nivel nacional. Tiene por objetivo promover la continuidad y permanencia de les adolescentes madres, padres y embarazadas en el sistema educativo y evitar situaciones de exclusión y discriminación. “El caso de esta chica para mí fue un cross de derecha a la mandíbula cuando empecé. Yo también tenía una mirada muy preventivista del embarazo en la adolescencia. Desde esta cosmovisión de mundo, de decir ‘se cagan la vida’, cosas que a todos nos han atravesado”, cuenta. Sin embargo, cuando se entra a ver en detalle las situaciones y vidas detrás de cada historia, se encuentra que la maternidad adolescente es, en muchos casos, una opción que proporciona sentido y un proyecto de vida, sobre todo en contextos donde hay pocas o ninguna alternativa.
En el barrio de Villa Crespo vive Milagros, de 20 años, embarazada de ocho meses.
-Yo quería tener un bebé porque me sentía muy sola. Mi mamá falleció cuando yo tenía 12. Mi papá nunca se hizo cargo de mí. Hermanos no tengo. Entre mis abuelos y yo hay mucha diferencia de edad.
Cuando era más chica, Milagros estuvo durante 3 años en una relación tóxica. Su novio la controlaba mucho, no la dejaba ir a la casa de las amigas porque pensaba cualquier cosa. Milagros es bulímica y, por aquel entonces, no comía casi nada. Había quedado embarazada, pero a la sexta semana lo perdió. Lloraba mucho, estaba deprimida. No estaba contenta con su vida ni con la relación de pareja. Al poco tiempo de perder a su bebé se separó.
Esta vez, se enteró de su embarazo a la quinta semana. Se sentía rara con su cuerpo, le dolían los pechos, los ovarios, estaba sensible. Con Nico, su novio, se conocieron en la estación de Retiro. Ambos trabajaban en una casa de pizzas, empanadas y hamburguesas. Un día, ella le planteó que quería tener un hijo. Él quería esperar porque planeaban irse a vivir juntos, pero después agarró y le dijo que sí. Justo el 7 de noviembre, el día anterior al cumpleaños de Milagros, cuando hacía cuatro meses que estaban saliendo, ella volvió a quedar embarazada.
-Cuando vi las dos rayitas no lo podía creer. Mi mente volaba. Pensé que quizás había quedado estéril de la otra vez. Salí del baño y me puse a llorar. Estábamos en la casa de él. Entonces se lo dije. Él se puso feliz, no caía, no le salían las palabras. Lo único que dijo fue “gorda, quédate tranquila que ya lo logramos”.
Según las últimas cifras del Ministerio de Salud de la Nación, en 2018 nacieron en Argentina 685.394 niñes, de los cuales casi un 13 por ciento son hijes de madres menores de 20 años. Esto es, un parto adolescente cada 6 minutos. Para el Plan ENIA, un Programa Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia, un aspecto por el cual este problema merece gran atención es su carácter muy frecuentemente involuntario. Más de la mitad de los embarazos de las adolescentes de 15 a 20 años y casi la totalidad de las menores de 15 son reportados como no intencionales. Pero no siempre los embarazos no planificados son equivalentes a embarazos no deseados, a pesar de todas sus dificultades.
Jimena tiene a su cargo, principalmente, instituciones de la región norte de la ciudad y también algunas otras de zona centro. Su trabajo implica ir a las escuelas, hacer redes, gestionar turnos médicos, hablar con les adolescentes, entre otras cosas. También se ocupa de las capacitaciones del Programa; no sólo trabaja dentro del ámbito escolar. “De acuerdo a los mandatos de género, nuestro rol como mujeres en la sociedad es maternar -explica-. En algunos estratos sociales las propias pibas te lo dicen: te da otro estatus ser madre, cobrás visibilidad en los barrios, sos ‘la mamá de’. Pasás de que nadie te mire a ser la mamá de alguien”. Dicho en términos psicológicos, la maternidad cumple un rol estructurante en la identidad. Y para muchas chicas con pocas posibilidades de futuro representa el paso simbólico hacia la adultez y un mejoramiento de estatus dentro de la comunidad. Esto es, constituirse en madre para inspirar respeto y ser una mujer completa en la visión del entorno. “Ves muchas pibas que fueron un recontra bardo y cuando quedan embarazadas se rescatan. Quizás ves, al año siguiente, que hay una ficha que les cayó. Vuelven a la escuela a terminarla y se re ponen las pilas. Y vuelven en una posición de estudiante completamente diferente a la que estaban antes de ser madre. Te diría que el 80 por ciento de esas pibas que antes eran un bardo ahora hay una cosa de rescatarse por el otro”, cuenta.
En marzo de este año, el Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, presentó un estudio sobre las consecuencias socio-económicas del embarazo adolescente. El trabajo fue elaborado durante el segundo semestre de 2019 en el marco de un proyecto de cooperación entre la oficina local del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNPFA) y el Plan ENIA. Las conclusiones a las que llega el informe parecen ser demoledoras: el embarazo adolescente cuesta al país 32 mil millones de pesos anuales. Además, entre varios aspectos, muestra la desigualdad de oportunidades educativas y laborales que enfrentan las madres “tempranas” y revela que, también, el Estado deja de recaudar impuestos por la actividad productiva disminuida de las mujeres.
Pero, “¿qué posibilidades reales les da el Estado y la sociedad a esas chicas de que sean otra cosa? -se pregunta Jimena-. ¿Cuántas pibas tienen la posibilidad de estudiar, ser profesionales y todas esas cosas que se nos suben a la cabeza desde la mirada clasemediera del mundo?”. Además de trabajar en el Programa de alumnas madres, Jimena es coordinadora de tutores en un curso de formación docente nacional, Embarazos, maternidades y paternidades en la adolescencia del Ministerio de Educación. Allí ve claramente el problema de las desigualdades a nivel país y la diversidad de realidades. “¿Es lo mismo ser alumna embarazada en Belgrano que en La Matanza o Esquel? Hay pibas que no pueden acceder a los ideales, no tienen la posibilidad de ser otra cosa en esta vida. Por eso no sólo tenemos que reformular discursos y miradas sino políticas concretas, que les den oportunidades reales de desear otras cosas”, cuenta.
-Seguro que mío no es– le dijo su novio y se borró.
Fue hace 10 años, cuando Solange tenía 16. Era diciembre, estaba terminando tercer año de la escuela secundaria y vivía con sus padres en Ituzaingó. Ella quiso abortar, se puso varias pastillas. Tuvo un sangrado leve y pensó que lo había perdido, pero luego supo que no. En ese momento no se animó a ir a la clínica por temor a que se entere su mamá. Después no le quedó otra que contarlo. En la familia lo tomaron a bien salvo su papá, que no le habló hasta que nació la nena.
-Mi hija fue un obstáculo, pero también lo que motivó que yo hiciera cosas.
Volvió a la escuela en marzo, con una panza de ocho meses. En abril tuvo a su nena y a los 15 días de haber parido volvió a cursar. No quería perderse mucho, estudiaba a la mañana y a la tarde estaba en su casa. Pudo terminar la escuela e irse de viaje de egresados. A Solange siempre le gustó la política. Militaba, asique a los 18 empezó a trabajar en la Legislatura porteña, en blanco. Tenía un ingreso fijo bastante bueno. A la nena la puso en un jardín maternal jornada completa. Y a los 20 ya se pudo mudar con su hija. Hizo el CBC de Comunicación Social, después se cambió a Derecho.
– Siempre estuve rodeada de buena gente. Mi familia siempre estuvo, fue un apoyo. Sino no hubiera podido. Cuando decidí tener a mi hija fue todo muy ciego. Dije “bueno, voy para allá”. Pero tampoco me perdí todo lo que tenía que hacer para mi edad.
El 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, Valeria Isla -Directora Nacional de Salud Sexual y Reproductiva- participó del reporte diario que se brindó desde el Ministerio de Salud sobre el Covid-19. En la conferencia, Isla hizo hincapié en que la salud sexual y reproductiva es una dimensión crítica para el bienestar de las mujeres y las personas con capacidad de gestar. Remarcó el carácter esencial y prioritario de la entrega de métodos anticonceptivos gratuitos y de la interrupción legal del embarazo -dado que traen consecuencias determinantes en las mujeres y adolescentes- y explicó que los equipos de salud comunitarios están disponibles para acompañar y permitir el acceso a la salud sexual y reproductiva.
“Me parece que hay que visibilizar que existen normativas para garantizar que las pibas puedan acceder a derechos y que ser madres no sea su único proyecto en la vida, que puedan continuar con su escolaridad, que puedan acceder a otras dimensiones. Que no se transforme en un único destino -explica Jimena-. Pero en las desigualdades, en la diversidad de situaciones, es muy complejo. Todo esto está atado a que la Educación Sexual Integral se extienda y sea una realidad en la mayoría de las escuelas, porque esto también va a cambiar la mirada que tenemos respecto de este tema. Y que esas miradas lleguen a los medios y a la gente”. Mientras tanto, un buen ejercicio es entrenar la mirada y pensar que lo que es mejor o deseable para une, no siempre es lo mejor y deseable para otre. Un ejercicio permanente de alerta y revisión.
Eugenia Carraro / Agencia Paco Urondo / COMCOSUR MUJER Nº 658 – 14/09/2020
__________
2) COLOMBIA: MARYLEN SERNA, DIRIGENTE CAMPESINA: “HAY UNA RESPUESTA DESARTICULADA Y DESORGANIZADA DEL ESTADO PARA PROTEGER A LOS LÍDERES Y LIDERESAS SOCIALES”
La violencia en Colombia se ha agravado durante la pandemia y en lo que va del año se han registrado al menos 54 masacres y el número de líderes y lideresas sociales asesinados supera los 200. Los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales han pedido al gobierno de Iván Duque medidas eficaces para frenar estas matanzas y la ciudadanía se ha movilizado en diversas ocasiones. En entrevista con NODAL, Marylen Serna, dirigente campesina e integrante del Congreso de los Pueblos, reflexiona acerca de las principales causas de estos hechos y las respuestas que ha dado el gobierno.
Este año han sido asesinados más de 200 líderes y lideresas sociales ¿Cuáles son las principales causas?
Esta problemática es grave y a la vez sostenida en el tiempo. Tiene que ver con las diferentes prácticas de golpear a la población e involucrar a las comunidades en el conflicto armado, de quitarles los medios de subsistencia, sus formas organizativas que se debilitan y sus formas económicas que se ven desplazadas, sus culturas que se ven menguadas y destruidas cotidianamente. Vemos que el asesinato de líderes y lideresas sociales es una situación muy frecuente que venimos sufriendo desde hace muchísimos años en el marco del conflicto armado pero incluso también con la resistencia de los pueblos originarios por la autodeterminación en una batalla por control del territorio que sigue estando vigente. Una de las razones más importantes es la económica, que ha generado todo este genocidio en estas comunidades. El control de los recursos naturales de los territorios es necesario para las multinacionales y para el capital nacional que, a partir de alianzas entre los gobiernos y los capitales extranjeros, establecen el saqueo de los bienes de la naturaleza.
Una segunda causa es la sobreexplotación de la tierra que tiene que ver con la posesión de la tierra para la instalación de grandes monocultivos con agroquímicos y de alta intensidad que generan un deterioro del suelo. Otro elemento es la instalación y la explotación de los cultivos de uso ilícito, que en los últimos años se ha agudizado muchísimo en las regiones, y tiene que ver con la producción y exportación de cocaína. A raíz de la pobreza las comunidades se involucran en este tipo de producción y se generan la entrada agresiva de muchos actores al territorio para tener el control y aprovechamiento de los cultivos de uso ilícito. Esto también ha afectado la parte organizativa, cultural y la posibilidad de vivir en un territorio en condiciones de tranquilidad. A nivel político, otra de las causas tiene que ver con el deseo del control del pensamiento, de las formas de vida y de organización comunitaria de estas poblaciones. Se quiere imponer una forma de la vida relacionada al consumismo, a la visión de explotación y de explotado, de que hay que extraer al máximo toda la riqueza pero no para la redistribución, sino para generar una mayor acumulación y por lo tanto un mayor poder económico y político en los territorios. Esta visión de acumulación de la riqueza es otra de las causas que genera esta situación. Respecto a lo cultural, se trata imponer un modelo político y de gobernabilidad que margina, que excluye y que desconoce a los sujetos políticos que viven en los territorios y se tratan de imponer políticas muy nocivas para las comunidades.
¿Cuál viene siendo la respuesta del gobierno?
Lo que vemos es que realmente no hay una capacidad y una voluntad de escuchar las propuestas que están haciendo las comunidades. Se quiere imponer desde el nivel central unas medidas que son bastantes dispersas, incoherentes y sobretodo ineficaces ya que son muy débiles frente a la protección de los líderes y las lideresas. Por ejemplo, el programa de asignación de esquemas de protección es de difícil acceso y son asuntos muy individualizados, no colectivos. En toda esta dinámica del ministerio del Interior de dialogar con los líderes y las lideresas realmente no recoge las propuestas sociales. En el caso de los territorios que tienen las guardias campesinas o indígenas no hay un reconocimiento al ejercicio civil que hacen estas organizaciones y por el contrario estos procesos han sido sujetos a ataques e incluso al asesinato de los líderes sociales. No hay un reconocimiento de una autoridad comunitaria o colectiva. Por otro lado existe la militarización de los territorios. Se piensa que un conflicto armado se puede resolver profundizando el nivel de militarización. Por el contrario, nosotros consideramos que las comunidades tienen mecanismos de autoprotección que les permite tener un mayor control del territorio pero realmente el Estado los desconoce e incluso estigmatiza y ataca a estos métodos. Todo lo que uno ve es una respuesta bastante desarticulada y desorganizada de parte de la institucionalidad del Estado en lo que tiene que ver con la protección y la prevención de los asesinatos de líderes y lideresas.
¿Qué evaluación hace de la implementación de los acuerdos de paz?
Los acuerdos de paz tienen una gran infraestructura para su implementación. Con toda la institucionalidad que fue creada uno podría decir que hay mucha implementación. Sin embargo, nosotros medimos la situación a partir del desarrollo de las acciones que tienen que ver con los territorios. Todo lo que tiene que ver con los acuerdos que se firmaron para la sustitución de los cultivos de uso ilícitos, representan una de las grandes problemáticas que tenemos hoy en los territorios por el incumplimiento del gobierno de esos acuerdos que miles de familias han firmado para la sustitución voluntaria y que la respuesta hoy sigue siendo la amenaza y la erradicación forzada cuando ya hay acuerdos y existe voluntad de parte de las comunidades. En ese sentido, se puede ver que realmente hay un incumplimiento muy alto de parte del gobierno nacional a los pactos que implican la economía y la permanencia en el territorio que tienen altos significados para la dinámica comunitaria. El otro aspecto es el de los planes de desarrollo con enfoque territorial que, si bien durante la primera etapa después de la firma del acuerdo se hizo un esfuerzo muy grande para su ejecución, hoy vemos que eso no se está desarrollando como se debe a partir de las necesidades que tienen las comunidades. Se entiende el acuerdo de paz como una posibilidad de parar el conflicto armado y de hacer un ejercicio de reincorporación a la vida de los actores armados y sobre todo, de ir superando esas brechas sociales y económicas que hay en el país. Pero vemos que el gobierno hace mayor énfasis en el desarme y no se dan las garantías suficientes. Entonces en los planes de desarrollo con enfoque territorial incluso se nos engaña porque a veces se hace pasar como cumplimiento del acuerdo y compromisos que realmente no están en ese marco sino que ha sido general en otros espacios. Uno se siente bastante engañado porque quieren simular una implementación del acuerdo cuando no es así. Otro aspecto que es profundamente preocupante y que da cuenta del no respeto al acuerdo es la falta de garantías para quienes lo firmaron. Cuántos asesinados y asesinadas hay hoy firmantes que hace inviable un acuerdo. O sea, con qué garantía se piensa que firmar un acuerdo y negociar la paz es importante cuando se está atacando a quienes lo han firmado y han dejado las armas. Sí hay una infraestructura institucional muy fuerte que seguramente está avanzando pero la implementación es muy débil.
Nodal / COMCOSUR MUJER Nº 658 – 14/09/2020
_________
3) CHILE: RED DE PERIODISTAS LEVANTA UNA AGENDA DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MEDIOS NO SEXISTAS
Con el fin de aportar a la transformación de las condiciones del periodismo en Chile, la Red de Periodistas Feministas (Redperiofem), formada por un grupo de comunicadoras sociales independientes, tanto de Santiago como de regiones, trabajarán porque la redacción de una nueva Constitución sea desde una perspectiva feminista incentivando el debate sobre el derecho a la comunicación y promover la urgencia de una nueva ley de medios.
En este sentido, la red se define como “una articulación horizontal que busca visibilizar las desigualdades de género en los medios de comunicación para avanzar en la transformación de las condiciones del ejercicio del periodismo, hacia un periodismo feminista y con enfoque de Derechos Humanos”, según indican en su carta de principios.
Entre los objetivos de la red está impulsar una agenda informativa con perspectiva de género, promover el derecho a la igualdad y la no discriminación en contenidos mediáticos, fomentar que las mujeres periodistas asuman cargos directivos en los medios y apoyar a los medios de comunicación feministas.
Principales hitos
Días después del inicio del estallido social ocurrido en octubre 2019, Redperiofem convocó a una cabilda feminista a colegas periodistas y comunicadoras, constituyendo así el primer hito de la red. En diciembre de 2019, reprodujeron la manifestación del colectivo “Las Tesis” afuera de los principales canales de televisión y radios comerciales como una señal de denuncia por la cobertura y el tratamiento que los medios realizan a los temas relacionados con la violencia de género.
En enero de 2020, la red levantó la Escuela de Verano “Feminismo, Género y Comunicación”, en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Además, actualmente forman parte de la Red de Periodistas Feministas de Latinoamérica y el Caribe, como una forma de aportar a la transformación del periodismo y las comunicaciones en la Región.
Esta semana, con el lanzamiento de su logo y el video de su manifiesto, dan por iniciado un proceso de membresía dirigida a aquellas profesionales que compartan los principios y objetivos de esta plataforma, y un despliegue de actividades formativas en materia de género, políticas de conectividad digital y uso de las tecnologías de la información.
elmostrador.cl / COMCOSUR MUJER Nº 658 – 14/09/2020
________
4) CHILE: REDES QUE SALVAN: MUJERES AYUDANDO A MUJERES
Todas las mujeres podemos vivir violencia, pero también todas podemos apoyarnos en una situación así. Bajo esta premisa, la Secretaría de Igualdad Sustantiva estatal lanzó su campaña “No estás sola”, que busca formar redes de apoyo entre mujeres, para capacitarlas y puedan responder ante una posible agresión en contra de las integrantes.
De acuerdo con el gobierno del estado, dicha campaña tiene el objetivo de “consolidar una sociedad fuerte y comprometida para poner un alto a la violencia contra las mujeres, y para exhortar a las personas a trabajar de manera coordinada sin dejar a nadie fuera y atrás, logrando que las mujeres sean dueñas de su cuerpo, tiempo, recursos e intelecto”.
Anabel Herrera Hernández y Fernanda Quezada Mosqueda, integrantes de “Reconstruyéndonos como Mujeres” (Recomu), sostienen que todas las mujeres pasamos por un proceso terapéutico cuando hablamos de nuestras experiencias violentas, dejamos atrás la vergüenza, nos damos cuenta que no es nuestra culpa y, sobre todo, que no somos las únicas a las que les pasa.
“Desde el momento en que yo nombro una experiencia, que aparentemente es personal, en un grupo que puede sostener esa experiencia, entonces sale de ese ámbito oculto, secreto, de la casa, de lo que a mí me pasa, y se vuelve algo que nos ocurre a muchas”, dice Fernanda Quezada.
De acuerdo con el Informe Incidencia Delictiva Julio 2020, que elabora el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del estado de Puebla, durante los primeros 7 meses del año se abrieron 5 mil 516 carpetas de investigación por violencia familiar; 441, por violación; 149, por acoso sexual; 38, por feminicidio y dos, por trata de personas.
Es decir, ocurrieron por lo menos 6 mil 146 delitos de género durante 2020, esto representaría que en Puebla 29 mujeres al día fueron violentadas de enero a julio.
Para Anabel Herrera, una red de apoyo sí hace la diferencia, porque es una herramienta muy poderosa para que una mujer abandone su ciclo de violencia. “Creo que, sobre todo, a las mujeres nos atraviesa mucho esto de nuestra voz no ha sido escuchada, entonces creo que es muy necesario este sentimiento de eco, de reforzar”, agregó.
Fernanda le llama “prueba de realidad” al momento en que nos damos cuenta, a través de nuestras redes de apoyo, que sí ocurrió lo que creo y que sí es verdad. Por eso acompañadas es más fácil reconocer la violencia, nombrarla y salir de allí, porque alguien más valida nuestro sentir y trasladar la culpa a quien ejerció la violencia.
“Es mucho más sanador sentirte acompañada, de ahí partir si buscas una denuncia o proceso de justicia o reparación, ya tú lo dirás. Pero es muy difícil que lo hagas sin ese sentirte respaldada, justo por falta de validación”, explicó Anabel Herrera.
Entre ambas dan algunos consejos para las mujeres que quieran iniciar en el acompañamiento:
Dejar la idea de que las cuestiones de pareja no nos competen, porque la violencia es algo público y latente para todas Quitarse la mirada de juicio y centrarnos en contribuir y estar para la persona Confiar en nuestra intuición y en nuestra sabiduría, porque será muy probable que el entorno nos desaliente a hacerlo Tener el contacto de los números de emergencia médica a la mano.
Saber a qué número acudir en caso de que sea una emergencia o cuáles son las instancias que tienen refugios. Preguntarnos ¿qué es lo que ella puede necesitar? y ¿qué es lo que la puede cuidar? Para responder podemos indagar directo con la persona.
Saber que va a implicar muchos retos y que está bien, iremos mejorando y que de momento hacemos lo que podemos, con las herramientas que tenemos a nuestro alcance. Tener claros cuáles son nuestros propios límites, hasta dónde puedo y hasta dónde quiero ayudar.
Saber que las redes de apoyo no sólo son para quién vive violencia, sino también para quienes acompañan los casos, porque podemos recurrir a los saberes de las otras, que nos fortalece y nos da más recursos
Pensar en los hechos cotidianos que nos unen, para no desistir de la conexión con esta persona, a pesar de cuánto le cueste salir de violencia
La Secretaría de Igualdad Sustantiva, como parte de la campaña “No estás sola”, capacitará a las mujeres que se inscriban para formar redes de apoyo, para que tengan una idea más clara de qué hacer y a dónde acudir.
Para saber más de la campaña “No estás sola”, se habilitó la página sis.puebla.gob.mx/no-estas-sola . Y las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram / @NoEstasSolaPue.
En caso de asesoría psicológica y/o jurídica gratuita las 24 horas, los siete días de la semana: 911 Telmujer o en la línea directa: 22 22 32 37 38. Y atención por WhatsApp de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas: 22 23 56 40 20 y 22 23 60 55 90.
Cimacnoticias / COMCOSUR MUJER Nº 658 – 14/09/2020
_________
5) MÉXICO: COLECTIVOS FEMINISTAS Y FAMILIARES DE VÍCTIMAS TOMARON LA SEDE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EN PROTESTA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
Exigen a las autoridades que se resuelvan casos de desapariciones y femicidios; ya aseguraron que convertirán el lugar en un refugio para mujeres.
Integrantes de distintos colectivos feministas mexicanos y familiares de víctimas de violencia de género mantienen ocupada desde el viernes 4 la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). La toma del edificio pretende ser un llamado de atención para exigir a las autoridades que investiguen y resuelvan los femicidios, las desapariciones de mujeres y otros casos de violencia machista. También piden apoyo económico y soluciones habitacionales para las mujeres que se encuentran actualmente en situaciones de vulnerabilidad.
La protesta comenzó a gestarse el miércoles 2, cuando un grupo de familiares de víctimas se reunió con la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, para pedirle que atendiera sus casos concretos. La mayoría de los familiares decidió permanecer en el edificio al entender que la funcionaria no había respondido de forma adecuada, según informó el diario La Jornada. El jueves algunos se fueron. El viernes quedaba una mujer adentro de la sede. Ese día, una veintena de feministas llegó a las puertas del lugar para manifestar su apoyo y poner sobre la mesa sus propios reclamos. Finalmente ingresaron y advirtieron que se quedarían por tiempo indefinido hasta obtener respuestas.
El domingo, anunciaron que no devolverían el edificio y que, de ahora en más, este se convertía en la Casa de Refugio Ni Una Menos México, un espacio en donde se brindará asesoramiento jurídico y atención psicológica a mujeres víctimas de violencia de género. Incluso colgaron una bandera en la puerta con ese nombre. “Ya no es la CNDH, ya es nuestra propiedad, no la vamos a entregar. Es un okupa para las víctimas”, dijo al diario Reforma Yesenia Zamudio, integrante del colectivo Ni Una Menos México, que lidera la protesta.
“Aquí van a vivir madres de víctimas que tienen niños huérfanos y que no tienen dónde vivir. Esta será su casa. Y que le hagan como se les dé la gana, el gobierno de la Ciudad de México y el federal, si hablaban de indemnizaciones, pues ahí que se quede, ya nos cobramos”, dijo Zamudio, cuya hija fue víctima de femicidio en 2016. “Yo necesitaba un hogar libre de violencia. El Estado no me lo dio, así que lo tomé”, contó también a Reforma Érika Martínez, madre de una niña que fue abusada sexualmente en 2017 por un hombre que sigue en libertad. Las activistas aseguraron que ya se han acercado mujeres para pedir ayuda.
Desde que empezó la protesta, las manifestantes han realizado distintas acciones paralelas a la toma, como intervenir cuadros de próceres mexicanos, tirar papeles a la calle y exhibir comida “cara” que encontraron en el edificio, algo que dijeron que es “contradictorio”, ya que la CNDH les dijo que no cuenta con recursos para apoyarlas.
En un comunicado difundido el sábado, la comisión dijo que “ha estado buscando el diálogo” con las manifestantes pero “sin resultados”, y reiteró su disposición “a iniciar cuanto antes un diálogo constructivo y respetuoso, al que podrían sumarse representantes del gobierno federal para encontrar juntos los mejores caminos de solución”. Hubo otros comunicados para invitar al diálogo y pedir, por ejemplo, que no se dañen los documentos. Esta última demanda fue respetada: el martes las manifestantes dejaron todos los expedientes en la calle para que representantes de la CNDH pudieran pasar a recogerlos. Sin embargo, no hubo la misma respuesta sobre la posibilidad de entablar un diálogo, ya que las integrantes de Ni Una Menos aseguran que los comunicados divulgados son sólo para los medios de comunicación y las redes sociales, y que en realidad nadie de la comisión se intentó contactar de forma directa con ellas.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo este miércoles que “no recomendaría nunca” el desalojo de las manifestantes, y opinó que detrás de la ocupación “hay una demanda justa que debe ser atendida”, pero consideró que “se convirtió en un asunto político” que es “abrazado por el conservadurismo”.
La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 658 – 14/09/2020
___________
6) NIGERIA: SISTEMA DE EXPLOTACIÓN ATRAPA A MUJERES NIGERIANAS COMO ESCLAVAS EN LÍBANO
«Necesito ayuda, ahora mismo no puedo caminar correctamente», suplicó la víctima nigeriana de trata de personas Nkiru Obasi desde su cama de hospital en un vídeo en la capital de Líbano que publicó en línea.
La joven nigeriana resultó herida en la explosión del 4 de agosto en Beirut, que arrasó parte de la capital libanesa, mató al menos a 190 personas, hirió a otras 6500 y dañó 40 por ciento de la ciudad. Sin embargo, no son sus heridas las que la mantienen en el Líbano, sino un sistema restrictivo y abusivo de leyes sobre migrantes.
Obasi es solo una de las miles de jóvenes nigerianas traficadas a Líbano con falsas promesas de una vida mejor.
El periódico New Telegraph, que se edita en Lagos, la ciudad más poblada el país, citó a una fuente de la embajada de Nigeria en Líbano que aseguró que unas 4541 mujeres nigerianas fueron traficadas al país el año pasado.
«El sistema restrictivo y explotador de kafala atrapa en Líbano a decenas de miles de trabajadoras domésticas migrantes en situaciones potencialmente dañinas al vincular su estatus legal al de su empleador, lo que facilita condiciones altamente abusivas que, en el peor de los casos, equivalen a la esclavitud moderna»: Aya Majzoub.
La política y presidenta de la Comisión de Nigerianos en la Diáspora, Abike Dabiri-Erewa, describió la tasa a la que las mujeres nigerianas son traficadas al Líbano como «una epidemia».
Tras sufrir heridas en la explosión, Obasi intentó regresar a Nigeria, pero ella y otras cuatro personas fueron detenidas en el aeropuerto bajo el sistema de “kafala” (patrocinio, en árabe).
Ese sistema, que consolida la explotación laboral y se practica ampliamente en Líbano y otras partes de Medio Oriente, prohíbe a los trabajadores migrantes salir del país sin el permiso de su empleador.
«El sistema restrictivo y explotador de kafala atrapa en Líbano a decenas de miles de trabajadoras domésticas migrantes en situaciones potencialmente dañinas al vincular su estatus legal al de su empleador, lo que facilita condiciones altamente abusivas que, en el peor de los casos, equivalen a la esclavitud moderna», según Aya Majzoub, investigadora en Líbano de Human Rights Watch.
La organización humanitaria internacional con su sede principal en Nueva York pidió que ese sistema sea sustituido por un contrato que reconozca y proteja los derechos de los trabajadores garantizados internacionalmente.
A fines de mayo, Nigeria intentó repatriar a 60 mujeres víctimas de trata desde Líbano, pero solo 50 pudieron regresar a casa. Los activistas contra la trata en el Medio Oriente dijeron que las 10 mujeres restantes fueron retenidas en Líbano bajo el kafala.
El sistema kafala propicia acciones de esclavitud con las mujeres víctimas de trata y/o de tráfico.
Un ejemplo: en abril, un libanés publicó un anuncio en Facebook en su sección de «Compra y venta en el Líbano». «Trabajadora doméstica de Nigeria a la venta con nuevo documento legal, tiene 30 años, es muy activa y muy limpia», decía el anuncio en árabe. El precio era de 1000 dólares.
Una protesta de Nigeria obligó a las autoridades libanesas a rescatar a la mujer, mientras que un hombre al que se creía responsable de la publicación de Facebook fue arrestado. El Ministerio de Trabajo libanés dijo que el hombre sería juzgado por trata de personas, aunque trata estos delitos como casos aislados.
Pero está lejos de ser un caso aislado. Muchas mujeres nigerianas traficadas a Medio Oriente cuentan historias similares sobre cómo fueron vendidas como esclavas.
En enero, Ajayi Omolola, de 23 años, apareció en un vídeo en línea asegurando que ella y algunas otras mujeres nigerianas estaban retenidas en duras condiciones y que sus vidas corrían peligro.
«Cuando estamos enfermas, no nos llevan al hospital, algunas con las que llegué al Líbano han muerto», dijo.
Omolola denunció que a su llegada a Líbano, le quitaron el pasaporte y la «vendieron».
«Inicialmente no me di cuenta de que me habían vendido como esclava», dijo, y agregó que solo tomó conciencia de la gravedad de su situación cuando su jefe le dijo que no podía regresar a Nigeria porque la había «comprado».
Kikelomo Olayide tiene una historia similar. A su llegada al Líbano desde Nigeria, la llevaron a un mercado. «En ese mercado nos llaman directamente esclavos» y los trataban como tales, dijo.
Roland Nwoha, director de programas y coordinador de migración y trata de personas de Idia Renaissance, una organización nigeriana que trabaja para desalentar la migración irregular y la trata de personas, dijo a IPS que aunque Europa es un gran atractivo para los nigerianos en busca de un futuro mejor, Medio Oriente está resultando una creciente alternativa.
Nwoha explicó que, a diferencia del viaje a Europa, que implica un peligroso viaje por tierra a través del desierto del Sahara y un cruce igualmente peligroso del mar Mediterráneo, los traficantes llevan a sus víctimas al Medio Oriente por avión después de conseguirles visas y la promesa de buenos empleos.
El presidente del Comité de Asuntos de la Diáspora de la legislativa Cámara de Representantes de Nigeria, Tolulope Akande-Sadipe, dijo que 80 000 mujeres nigerianas están detenidas como esclavas sexuales y trabajos forzados en Medio Oriente, especialmente en el Líbano, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Omán.
Las mujeres nigerianas traficadas hacia el Medio Oriente «casi siempre terminan en explotación laboral y sexual», dijo Daniel Atokolo Lagos, comandante de la Agencia Nacional para la Prohibición de la Trata de Personas.
Gloria Bright es una maestra nigeriana a la que se le prometió un trabajo de docente con un salario mensual de 1000 dólares en Líbano, pero cuando llegó a Beirut se la obligó a trabajar como empleada doméstica y estuvo cautiva por sus empleadores.
Logró publicar un vídeo en que pedía ayuda para ser rescatada, donde denunció que además de forzarla a trabajar en condiciones extenuantes, su jefe la acosaba sexualmente. «A veces me pide que le dé un masaje, me abraza, me besa», dijo.
Bright tuvo mucha suerte porque fue rescatada por las autoridades nigerianas antes de la explosión del 4 de agosto en Beirut.
La política Dabiri-Erewa insistió en que el tráfico de nigerianos al Líbano «se está convirtiendo en una gran vergüenza y hay que detenerlo».
En un esfuerzo por detener el crimen, las autoridades nigerianas han arrestado a varias personas, incluidos residentes libaneses en Nigeria. Un libanés está siendo investigado en relación con la trata de 27 mujeres al Líbano, dos de las cuales han sido rescatadas.
El embajador libanés en Nigeria, Houssam Diab, asegura que su legación está ayudando al gobierno a detener la trata de mujeres a su país. Dijo que la emisión de visas de trabajo hacia su país se suspendió tras la confirmación de casos de abuso de mujeres nigerianas a manos de sus empleadores libaneses.
El embajador dijo que el Ministerio de Trabajo libanés buscará una «forma legal y sistémica de hacer que el personal doméstico ingrese legalmente al Líbano sin temor a un trato inhumano».
Los activistas, como Nwoha, que trabajan contra la trata de personas, ponen el foco sobre el gobierno y aseguran que debe hacer más para reducir las actividades de los traficantes en este país de África occidental y más de 220 millones de personas, 90 millones con menos de 18 años y una gran proporción en situación de pobreza.
Además, demandaron que el gobierno debería mejorar las condiciones en casa para evitar que los nigerianos busquen desesperadamente una vida mejor en el extranjero.
IPS / COMCOSUR MUJER Nº 658 – 14/09/2020
__________
7) PERÚ: EL 92% DE TRABAJADORAS DEL HOGAR SE ENCUENTRA EN LA INFORMALIDAD
La Federación de Trabajadoras del Hogar (FENTTAHOP) reveló que el 92% de éstas labora en la informalidad y sin ninguna condición de seguridad.
“El 92% trabajamos en la informalidad, sin seguro, sin contrato por escrito, sin acceso a la seguridad y salud en el trabajo”, explicó Leddy Mozombite, Secretaria General de la FENTTAHOP.
La federación también indicó que más del 70% de las trabajadoras del hogares habrían sido despedidas en medio de la pandemia de COVID-19.
Ante esto, el fin de semana el Congreso aprobó el proyecto de ley de trabajadores del hogar con el que se establece una jornada laboral de ocho horas diarias o 48 horas a la semana, un sueldo establecido por acuerdo libre entre las partes de por lo menos una remuneración mínima vital, y 18 años como mínimo para cumplir esta labor.
“(La ley) es una reconocimiento a la deuda pendiente que tienen con el medio millón de trabajadoras y trabajadores del hogar que existimos en el país, donde el 96% somos mujeres”, señaló Mozombite en RPP Noticias.
La representante de la FENTTAHOP considera que con la nueva ley aprobada la labor de estas trabajadoras no se podría ver perjudicada y están a la espera que el Gobierno promulgue la norma.
Nodal / COMCOSUR MUJER Nº 658 – 14/09/2020
__________
8) URUGUAY: RED URUGUAYA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y SEXUAL: “LA LEY DE PRESUPUESTO DEROGA ARTÍCULOS FUNDAMENTALES PARA PROTEGER LA VIDA DE LAS MUJERES”
La organización cuestiona la ausencia de recursos para crear más juzgados especializados y la “exclusión” de la sociedad civil del Observatorio sobre la Violencia Basada en Género.
No habrá “recortes”, sino que se eliminarán “ciertos excesos, ciertos despilfarros o derroches”, dijo el 10 de agosto a Telemundo el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, acerca de la Ley de Presupuesto Quinquenal. Tres semanas después, el Poder Ejecutivo presentó ante el Parlamento un proyecto que –entre otras cosas– no contempla más recursos para la ley integral de violencia basada en género e introduce algunas modificaciones vinculadas a esta materia que podrían ser perjudiciales, según advirtieron organizaciones feministas, que exigen al gobierno que cumpla con lo prometido durante la campaña electoral.
En las últimas horas, la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual (RUCVDS) recordó las palabras del director de la OPP y en unas placas difundidas por las redes sociales respondió: “Las medidas para garantizar una vida libre de violencia hacia las mujeres no son excesos, despilfarros ni derroches”.
La organización, que trabaja en la lucha contra la violencia de género desde hace casi 30 años, asegura que el proyecto presupuestario no sólo no contempla más recursos para la Ley 19.580 sino que, además, “deroga artículos fundamentales para proteger la vida de las mujeres”. En concreto, las integrantes cuestionan el artículo que deroga la competencia de los Juzgados Especializados de Violencia de Género en los procesos penales y en aquellos relativos a “divorcios, pensiones alimenticias, tenencias y visitas, suspensiones, limitaciones o pérdidas de la patria potestad en los casos en los que, con una antelación de hasta dos años, se haya adoptado judicialmente alguna medida cautelar como consecuencia de la violencia basada en género, doméstica o sexual, o en los que se constata por cualquier medio dicha violencia aunque no se haya requerido la aplicación de medidas”.
Para la RUCVDS, uno de los objetivos que buscaba la Ley 19.580 con la creación de los juzgados especializados era que las mujeres en situación de violencia “no tuvieran que hacer un periplo por el sistema de Justicia debiendo comparecer ante distintas sedes judiciales por una misma realidad”, explicó la abogada Marina Morelli, integrante de la red, a la diaria. “Con esta modificación lo que se hace es convertir a los juzgados especializados en juzgados que sólo se aboquen a la adopción de aquellas medidas para cautelar los derechos humanos que puedan estar en riesgo. Las víctimas van a tener que transitar muchos juzgados para poder resolver una misma situación, van a tener que reiterar un relato ante diferentes sedes judiciales, y podemos enfrentarnos a resoluciones que sean antagónicas respecto del mismo asunto”, puntualizó. A su entender, la modificación es “regresiva” y provoca una “severa lesión en el derecho de las mujeres de acceder a la Justicia, porque ese derecho no tiene que ver únicamente con que formalmente exista un juzgado”, sino que se trata además de “brindar el servicio de justicia con determinados estándares”.
Por otro lado, Morelli aseguró que la decisión del gobierno de postergar para 2024 la creación de más juzgados especializados en violencia de género ‒como requiere la ley‒ significa “que el Estado se mantiene omiso en un servicio de justicia que está obligado a dar”. En la práctica, dijo la abogada, esto podría impactar de manera “muy negativa” en “el acceso a la Justicia, los derechos de las mujeres víctimas y la calidad de las decisiones”, porque la resolución del caso puede quedar en manos de un juzgado que sea competente pero que no tenga especialización, capacitación o sensibilización en violencia de género.
La RUCVDS también criticó los cambios que plantea el presupuesto en la conformación del Observatorio sobre Violencia Basada en Género hacia las Mujeres. La Ley 19.580 establecía la creación de un observatorio para el “monitoreo, recolección, producción, registro y sistematización permanente de datos e información sobre la violencia hacia las mujeres”, a cargo de una comisión interinstitucional conformada por la OPP –que la presidía–, el Ministerio del Interior, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la RUCVDS –que aparecía como representante de la sociedad civil–. Además, planteaba que los cargos tenían que ser rentados y ocupados por “personas profesionales designadas por cada una de las instituciones”.
El proyecto presupuestario mantiene los objetivos, pero establece que el observatorio estará a cargo de una “comisión interinstitucional honoraria” y bajo la órbita del Inmujeres, con la presidencia del Ministerio de Desarrollo Social. Además, elimina la representación de la RUCVDS para establecer que “la comisión podrá convocar a organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la lucha contra la violencia basada en género”. De acuerdo con el nuevo texto, los integrantes de la comisión no tienen que ser “profesionales” sino “personas idóneas”.
Morelli asegura que “nadie les avisó” que se evaluaba eliminar a la red del observatorio: las activistas se enteraron cuando el proyecto de ley se hizo público. Para la abogada, la modificación “le quita garantías democráticas” al observatorio, porque al “excluir a la sociedad civil” convierte lo que era un espacio mixto en un ámbito gubernamental “y, como tal, al servicio del gobierno”. “El observatorio está encargado de ir midiendo los avances del Estado en materia de violencia de género y hacer algunas recomendaciones. Es muy raro pensar que las personas que integran el gobierno, que las elige el gobierno para estar ahí, vayan a evaluar cuán bien van avanzando en las políticas que ellos mismos crearon y se autorrecomienden cómo mejorar”, consideró Morelli.
El hecho de que la ley le otorgue la potestad de invitar a alguna organización “no quita la gravedad de la modificación”, agregó, porque no hay “ninguna garantía de qué criterios objetivos van a manejar los gobernantes para invitar, si les vienen ganas, a una organización que ellos consideren que entiende en esta materia”.
Por otro lado, la abogada criticó que el proyecto de presupuesto convierta al observatorio “en una invitación a tomar el té a las cinco de la tarde”, ya que, en vez de ser un lugar de trabajo con profesionales rentados, “pasa a ser una comisión honoraria de gente que integra el gobierno, que tiene sus funciones, que cumple sus tareas y que suponemos que en algún tiempo libre se va a reunir para hacer o intentar hacer lo que la ley decida que tienen que hacer”. La representante de la RUCVDS también entiende que al pasar de la órbita de la OPP a la del Inmujeres “se le quita jerarquía institucional”.
“Lo que está clarísimo con este proyecto de ley es que no se prioriza la problemática y no se otorga un presupuesto mínimo para atender las diversas manifestaciones de violencia de género. Estas modificaciones son regresivas y están desmembrando o dando golpes muy duros a los pilares fundantes de la Ley 19.580, con lo cual le están quitando sentido”, aseguró Morelli. “También quedó muy claro el no reconocimiento a la experticia de la sociedad civil organizada y a los lugares que hemos ganado y que hemos contribuido a crear”, consideró.
La red tiene planeado establecer en los próximos días comunicaciones formales con comisiones parlamentarias específicas, como la de Derechos Humanos o la que estudia el presupuesto, así como con representantes del Poder Ejecutivo, para transmitir su preocupación. “Alguien del gobierno tiene que hacerse cargo de la decisión sobre el observatorio y los juzgados, y decir dónde hay derroche, dónde hay despilfarro y dónde hay excesos, porque en materia de violencia de género falta todo”, dijo Morelli. “Lo que mínimamente corresponde es que den una explicación”.
La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 658 – 14/09/2020
___________
9) URUGUAY: CARMEN BERAMENDI, LILIÁN CELIBERTI Y CELIA ECCHER FUERON DECLARADAS CIUDADANAS ILUSTRES DE MONTEVIDEO
Fueron reconocidas por la Intendencia por su trabajo por la igualdad y la justicia.
En la plaza Las Pioneras, espacio feminista recuperado por la Intendencia de Montevideo (IM), se llevó adelante la ceremonia para reconocer a Carmen Beramendi, Lilián Celiberti y Celia Eccher como Ciudadanas Ilustres de Montevideo.
Fueron reconocidas por el gobierno departamental por su aporte para la construcción de una ciudad más justa e igualitaria. Participaron en el evento Solana Quesada, directora de la Asesoría para la Igualdad de Género, y Christian di Candia, intendente de Montevideo. El cierre musical estuvo a cargo de Mónica Navarro.
“Recordar a estas mujeres y reconocer lo que han hecho es clave para seguir construyendo la igualdad”, dijo Tania Tabarez, presentadora del evento. Quesada, por su parte, saludó a Silvana Pissano, una de las impulsoras de la plaza en la que se hizo el reconocimiento. También saludó a “las pioneras” que militan por los derechos de las mujeres.
Fue la cuarta ceremonia de declaración de Ciudadanas Ilustres y es la última de esta gestión. “Esta ceremonia es para reconocer, poner en valor, visibilizar y reconocer el aporte de las mujeres en la ciudad”, explicó Quesada.
“Son tres mujeres muy potentes, comprometidas, que han dado muchas batallas y han transformado la vida de muchas mujeres. Las tres han construido el feminismo en los barrios y el feminismo latinoamericano. Montevideo hoy es un poco más feminista con estas tres Ciudadanas Ilustres”, cerró la directora de la Asesoría para la Igualdad de Género.
Las nuevas Ciudadanas Ilustres tienen una vasta trayectoria en la militancia feminista desde distintos ámbitos.
Carmen Beramendi es licenciada en Psicomotricidad, docente e investigadora en género y políticas públicas. “Desde los ámbitos legislativo, ejecutivo y desde la sociedad civil aporta al avance de la inclusión, del principio de igualdad y la perspectiva de género en las políticas públicas del país”, expresaron desde la IM. Su militancia política se ha centrado en la promoción de los derechos de las mujeres. Actualmente es senadora suplente y dirige la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Uruguay.
Militó en el movimiento estudiantil, sindical y de mujeres. En la dictadura estuvo siete años presa; fue presa política desde 1972 a 1979. Entre 1990 y 1995 integró la Cámara de Representantes. Formó parte de la elaboración de diversos proyectos de ley sobre derechos de las mujeres, violencia doméstica, acoso sexual en el trabajo, salud sexual y reproductiva, entre otros. También fue suplente en la Cámara de Senadores. Participó en la discusión y aprobación de varias leyes: de interrupción voluntaria del embarazo, matrimonio igualitario, cuotificación de los afrodescendientes, femicidio y violencia basada en género.
Fue directora del Instituto Nacional de las Mujeres de 2005 a 2010. En ese marco, participó en la elaboración del Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos. En la sociedad civil, por la organización Mujer Ahora fue cocoordinadora de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica.
Otra de las homenajeadas fue Lilián Celiberti. Es maestra, con una amplia trayectoria en la sociedad civil. Participó en misiones pedagógicas y gremios estudiantiles e intervino en la creación de la Resistencia Obrero Estudiantil y de la Federación Anarquista Uruguaya.
También estuvo presa durante la dictadura, entre 1978 y 1983. Fue secuestrada por militares uruguayos en Brasil. Pasó cinco años en la cárcel de Punta de Rieles, hoy Unidad 6.
En 1984 participó en la creación de Cotidiano Mujer, que inicialmente fue una revista mensual feminista y luego devino organización social. Promovió la creación de la Comisión de Mujeres del PIT-CNT y apoyó a los sindicatos de trabajadoras domésticas. Es cofundadora de la Articulación Feminista Mercosur y del colectivo ecofeminista DAFNIAS. También formó parte del Comité internacional del Foro Social Mundial. Entre 1990 y 1995 fue coordinadora zonal en el Centro Comunal 7 de la IM.
Actualmente es parte de la Coalición por una Comunicación Democrática, la Comisión Asesora de los Servicios de Comunicación Audiovisual, el Consejo de Igualdad de Montevideo y la Asamblea de Colectivos Feministas para la gestión del Espacio Feminista de la plaza en la que hoy fue reconocida, Las Pioneras. También coordina el proyecto de análisis del impacto del futuro tren de UPM en la vida de las mujeres en los barrios de Montevideo.
Celia Eccher es asistente social y educadora popular. Es una referente de la promoción y el desarrollo de programas nacionales e internacionales vinculados a la educación popular de personas adultas desde la perspectiva de género, la autonomía económica y los proyectos de emprendimientos productivos liderados por mujeres.
Fue coordinadora de cooperativas artesanales de mujeres de Manos del Uruguay. Fundó y coordinó la Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y el Caribe. Fue presidenta del Consejo Directivo del Instituto del Tercer Mundo. Desde 2016 integra el Consejo Directivo de Mujeres por un Desarrollo Alternativo para una Nueva Era del Sur Global (DAWN), donde formó parte de la Coordinación Regional para América Latina.
Reconocimientos desde el afecto
Para cada una de las Ciudadanas Ilustres se filmó un video de personas que las conocen. Marcos Carámbula, figura del Frente Amplio, Andrea Tuana, directora de la ONG El Paso, Didice Godinho, trabajadora social brasileña y la primera coordinadora de la Comisión Nacional de la Mujer Trabajadora de la Central Única de Trabajadores, y Emilia Bonilla y Simón Bonilla, sus nietos, protagonizaron el video de Carmen Beramendi.
“Madre, embarazada, presa, crio a su hija en prisión”, contó Carambula. “Siempre con la tenacidad en la militancia y el compromiso”, agregó. Tuana habló de “un trabajo incansable en los distintos lugares en los que ha transitado”. Su nieta, Emilia Bonilla, dijo que quienes la conocen saben que es una ardua militante por los derechos de las mujeres. “Su vida ha sido para dedicarse a luchar por la justicia”. “Tengo presente que, como mujer, tener a una abuela feminista es un privilegio, tener ese legado es muy valioso”, expresó. Godinho recordó su primer 8M con Beramendi como directora de Inmujeres, en el que hizo que todas y todos los ministros contaran sus planes en políticas de género para el período. Su nieto Simón planteó el orgullo por todo lo que su abuela ha hecho y “ha plantado”.
En el video para Lilián participaron Gerónimo de la Sierra, docente de la Universidad de la República, Ivonne Trías, escritora y ex presa política, Elena Fonseca, compañera de Cotidiano Mujer, y Rafael Sanseviero, ex director de proyectos de FES Uruguay.
De la Sierra destacó “la profundidad de su trabajo enfrentando a la dictadura y las visiones estrechas desde una visión radical”. Fonseca contó que Celiberti había salido hacía muy poco de la cárcel cuando, con un grupo heterogéneo de mujeres, quiso “redifinir lo que había sido definido sin nosotras”. A su turno, Sanseviero graficó a Celiberti como “parte de un paisaje humano con el que uno sabe que se va a encontrar en la ciudad, a la que contribuyó para que sea más igualitaria y más feminista”. Y destacó “su capacidad para construir esperanza y acciones desde los lugares más vulnerados”. “Hoy persistir es la forma de resistir. Y persistir es su práctica y su forma de plantarse frente a la vida”, expresó, visiblemente emocionado.
Trías, que conoce a la homenajeada desde hace más de 50 años, eligió imágenes para contarla: “1970: Lilián con una gran panza y una cartera colgando que indicaba qué teníamos que hacer, si podíamos pasar por ese lugar o si teníamos que parar; 1973: Lilian sentada en una celda con un libro en la falda, enojadísima porque no lograba entender el concepto de dinero como mercancía. Ya teníamos esa obsesión y disciplina por el estudio para hacer mejor las cosas; la tercera imagen es cuando volvió a caer en la cárcel. Éramos muy amigas y era imposible comunicarse. En determinado momento nos cruzamos y nos abrazamos con alma y vida. Fue una escena cinematográfica, porque las soldados nos tironeaban. Fue el mejor abrazo desobediente que recuerdo en mi vida; la última imagen es más reciente, en un foro en Brasil en el que, en la mitad de su discurso, mencionó a su madre y se emocionó hasta las lágrimas. Esa emoción hablando de su madre nos emocionó a todas. Fue un homenaje a su mamá y un homenaje feminista para todas nuestras madres, tan distintas a nosotras”.
En el video de Celia Eccher, conocida como Celita, participaron varias militantes feministas: Ileana Pereyra, compañera de camino que conoció en la cooperativa de Manos del Uruguay, Alejandra Escampini, representante de DAWN, Irene Rodríguez, investigadora en cuestiones feministas, la activista Sonia Carrera, y sus dos pequeñas nietas, Olivia y Ana Clara.
Pereyra contó que el mayor aprendizaje que le ha dejado su compañera fue “conectarnos con mujeres de distintos países que luchábamos por lo mismo: nuestros derechos”. Y dijo que el “primer indicador de que Celita tenía una perspectiva feminista fue cuestionar por qué se hablaba en masculino sobre las artesanas, cuando había un artesano y setecientas artesanas”. Scampini la definió como una “articuladora de lo local a lo global, y viceversa”. “Entendió desde muy temprana edad que era parte de una red global. Su contribución sería muy acotada reducirla a Montevideo, porque su mayor parte del tiempo la dedicó a aportarle al mundo”, expresó. Rodríguez dijo que su aporte fue “traer mujeres de todo el mundo a Montevideo, que se encontraron con una ciudad para discutir con armonía”. Por eso, “Montevideo se merece a Celita. Celita representa valores cívicos y autóctonos de esta ciudad”. Carrera habló sobre el cuarto de siglo compartido “de luchas, sudor, risas y vino”.
Olivia, su nieta, la felicitó por ser “su súper abuelita”. Y Ana Clara le dio las gracias “por ser esa gran mujer que lucha por nuestros derechos”. “Somos abuela y nieta feminista, y seguiré tus pasos”, cerró Ana Clara.
Al cierre de los videos, intervino el intendente de Montevideo. “Estoy muy orgulloso de que estemos pagando una deuda que tenemos desde hace muchísimo tiempo, y que seamos parte, todas y todos juntos, de una ciudad que reconoce la lucha de tantas mujeres”, expresó Di Candia.
Contó que la plaza Las Pioneras fue de los últimos espacios “que pudimos inaugurar en marzo, antes de este nuevo momento que estamos viviendo”. “Las mujeres hoy están liderando una de las mayores transformaciones culturales y políticas del último tiempo”, dijo. Y agregó: “Esto se hace desde la labor y la lucha de las mujeres”.
“Me siento muy chiquito dándoles esta distinción, pero quiero que sepan que Montevideo las reconoce, las distingue y las celebra. Por muchas más ciudadanas ilustres como ustedes”, concluyó.
La palabra de las nuevas Ciudadanas Ilustres
Tras las palabras del intendente fue el turno de las reconocidas. “Gracias a la ciudad de Montevideo. Gracias a las mujeres de Montevideo que luchan por construir sociedades con más justicia, más equidad, más igualdad”, comenzó diciendo Beramendi. Definió al feminismo como “el hijo no deseado de la Ilustración”. “Es un movimiento de los más importantes de la humanidad, que se forjó siempre desde la paz. El movimiento feminista es el movimiento más pacífico de la historia”, comentó.
Explicó que es “hija de una generación de mujeres con deseos silenciados, y este momento que vivimos hoy es una expresión de deseo de muchas mujeres”. Hizo un comentario asociado a la coyuntura: “En momentos en los que está tan en juego la Justicia, y que se vuelve a interpelar a la Justicia de una forma que me hubiera gustado no escuchar, la lucha de las mujeres que pasaron por la peor época de la historia y la de mujeres que hoy resisten es muy importante. A esas mujeres que salen a luchar todos los días, que salen de la violencia, que construyen igualdad en los lugares más micro, va este reconocimiento”. Llamó a “disputar el poder en todos los ámbitos”.
Celiberti agradeció a la IM por haber elaborado esta política afirmativa de reconocimiento de las mujeres. “Siempre es un reconocimiento individual que tiene que ver con lo colectivo. Ninguna de nosotras hizo nada sola. Ninguna resistió y está acá sola. Es una construcción colectiva”, expresó.
“En este Montevideo hay aún muchos espacios privatizados. El desafío es generar espacios públicos de uso cívico, para uso de organizaciones, para personas que se juntan a hacer cosas. Hoy tenemos el primer espacio feminista de uso público en Montevideo, que es donde estamos”, comentó.
Para Celiberti, “se trata de aprender entre nosotras en estos tiempos de incertidumbre”. Y agregó: “Esto no pasaría si el 8M no tuviera miles que ponen el cuerpo para denunciar la violencia patriarcal que todas conocemos. Esto es en nombre de esas jóvenes, de esas interpelantes, de nuestras nietas, que son las que hoy toman la palabra con otros recorridos, con otros lenguajes, con otras sensibilidades”. Señaló que “lo importante es el diálogo”. “Soy una mujer del siglo XX que aprende todos los días de las del siglo XXI”.
“Hacemos, aun cuando molesta a los cercanos. Se trata de eso, de poner nuevos desafíos y construir nuevas perspectivas de acción política con acción y entrega”, finalizó, para dar turno a Eccher.
“Lo recibo por la lucha que hemos tenido por años”, dijo Eccher. Para reflejar que se trata de una lucha colectiva le pidió al público que pensara en una mujer a la que quisiera homenajear. Invitó a las y los presentes a gritar ese nombre y a mover los brazos y así definió al movimiento: “Un abrazo, un movimiento articulador”.
Centró su discurso en el rol del movimiento: “El movimiento hoy está fuerte. Estamos en un mundo feroz y tramposo. En ese mundo tenemos que seguir creciendo y tenemos que sumar derechos y no perder ninguno. Tenemos una fuerza en el movimiento, y por eso es importantísimo querernos, cuidarnos, nutrirnos. El movimiento nos hace sentir un nido en este mundo feroz”. “En este mundo feroz tenemos que hacer análisis y resistencia, pero también tenemos que cuidarnos”, concluyó.
La Diaria / COMCOSUR MUJER Nº 658 – 14/09/2020
_____________
“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________
COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
___________
—