«

»

DOMINGO 18 ELECCIONES PRESIDENCIALES EN BOLIVIA – DOMINGO 25 PLEBISCITO CONSTITUCIONAL EN CHILE – comcosur al día 2271 – 14.10.2020

COMCOSUR AL DÍA /AÑO 26 /Nº 2271 /miércoles 14.10.2020 Hoy:

1) Bolivia: Está en duda que el “MAS” gane en primera vuelta el domingo
2) Chile 73 y las actuales luchas sociales /Frederic Lordon
3) Uruguay: Crítica al Frente Amplio de un militante no frentista /Nino De Negri
4) Uruguay: “UPM” contrata a un consorcio privado internacional para manejar el tren /Víctor L. Bacchetta
5) América Latina: Contra las cuerdas de la pandemia /Sergio Ferrari
6) Premio Nobel a la guerra genética /Silvia Ribeiro
______

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_______

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2271 / miércoles 14.10.2020
_________

1) BOLIVIA: ESTÁ EN DUDA QUE EL “MAS” GANE EN PRIMERA VUELTA EL DOMINGO

Mientras tanto, la violencia política pauta la campaña.

La Diaria /12 de octubre de 2020

Con singular expectativa se espera en la región por las elecciones presidenciales que se celebrarán el domingo en Bolivia, país que se encuentra sumido en una grave crisis política desde el año pasado, justamente cuando en los comicios anteriores, que tuvieron lugar en octubre y en los que ganó Evo Morales, fueron declarados nulos luego de una denuncia presentada por la delegación que envió la Organización de Estados Americanos (OEA). Pocos días más tarde, debido a la enorme presión política a la que se sumaron el Ejército y la Policía, además de otros actores externos al país, Morales, líder del Movimiento al Socialismo (MAS) se vio forzado a renunciar y a exiliarse, primero en México y luego, tras la asunción de Alberto Fernández, en la ciudad de Buenos Aires. Un año después, con el país bajo un gobierno de facto que lidera la presidenta Jeanine Áñez y en el marco de una profunda crisis económica y social acentuada por la errática gestión de la pandemia de coronavirus, los bolivianos están convocados a las urnas para elegir nuevo presidente.

De acuerdo a las últimas encuestas difundidas en la noche del domingo, el candidato del MAS, el ex primer ministro de Economía Luis Arce, mantiene el primer lugar con 32,4% de las adhesiones, seguido por Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC), con 24,5% y por Luis Fernando Camacho, de Creemos, con 10,7%. En cuarto lugar se encuentra Chi Hyung Chung, del Frente para la Victoria (FPV), con 2,4%, mientras que en quinto lugar está Jorge Quiroga, de Libre21, con 1,3%, aunque el mismo día en que se difundieron estos números el ex mandatario anunció que se bajaría de la carrera electoral para reforzar el frente opositor al MAS, actitud que ya había adoptado Áñez, quien inicialmente pretendía postularse. Según el sondeo de la empresa Ciesmori consignado por el diario La Razón de la ciudad de La Paz, 13% dijo no tener claro a quién votará, 8,6% evitó revelar sus preferencias, 4,8% dijo que votará en blanco y 1,3% anulará su voto. La encuesta fue realizada en forma telefónica entre el 29 de setiembre y el 8 de octubre, y tiene un margen de error de 1,74%. Si se toman en cuenta únicamente los votos válidos, Arce tiene 42,2%, seguido por Mesa con 33,1%, Camacho con 16,7%, Chi con 3,7% y Quiroga con 2,8%.

La legislación electoral boliviana establece que para ganar en primera vuelta un candidato debe obtener arriba de 40% de los votos, con 10 puntos porcentuales de diferencia sobre el segundo. En caso contrario, los dos postulantes más votados pasarán a una segunda vuelta, que en este caso está prevista para el 29 de noviembre.

Las elecciones, que fueron postergadas en dos ocasiones debido a la pandemia, ya que inicialmente estaban marcadas para el 3 de mayo, luego se reprogramaron para el 6 de setiembre y finalmente fueron fijadas por el Tribunal Supremo Electoral para el 18 de este mes, están siendo precedidas por un notorio clima de violencia política. Desde hace semanas diversas organizaciones les piden a los partidos que bajen el tono agresivo de sus movilizaciones; incluso, la semana pasada, las representaciones en Bolivia de la ONU y de la Unión Europea, así como la iglesia católica, emitieron un comunicado conjunto al respecto.

Pero los choques entre manifestantes del MAS y de otros sectores continuaron. En las últimas horas la situación se agravó porque en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, tierra que desde siempre fue un bastión de la oposición a Evo Morales, fue detenida la candidata a diputada Brenda Segovia, integrante del grupo político del ex mandatario. La acción fue denunciada en su cuenta de Twitter por el candidato presidencial del MAS, Luis Arce. “Denunciamos al pueblo boliviano y a la Comunidad Internacional la detención ilegal y el abuso que ejercen contra nuestra candidata Brenda Segovia en Santa Cruz. Repudiamos la violencia política del gobierno de facto y exigimos su inmediata liberación”, escribió.

También se refirió a este tema Arturo Murillo, el ministro de Gobierno, algo así como el jefe de gabinete de Áñez. Murillo, uno de los más visibles representantes del Ejecutivo, conocido por su agresiva retórica contra el MAS, confirmó la detención de Segovia y dijo que se iniciarán acciones legales en su contra por portación de un gas que es de uso exclusivo de la Policía. “Ella estaba agrediendo a gente con gas pimienta, entonces no pueden agredir y hacerse las víctimas, mientras cumplan con la ley nosotros vamos a respetar […] cualquier candidato que no cumpla con la ley le vamos a enseñar a cumplir la ley”, aseveró. El jerarca además reiteró su advertencia a los grupos radicales e indicó que si intentan convulsionar el país, la Policía actuará de manera inmediata.

La Diaria
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2271 / miércoles 14.10.2020
_________

2) CHILE 73 Y LAS ACTUALES LUCHAS SOCIALES

«Superarán otros hombres este momento gris y amargo donde la traición pretende imponerse” Salvador Allende en su último mensaje el 11.09.1973

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
Prólogo al artículo de Frederic Lordon

El pueblo chileno ha sido convocado para votar el próximo 25 de octubre en una consulta sobre una nueva constitución que reemplace la que en parte sigue vigente desde la época de la dictadura de Pinochet. El plebiscito se consiguió a través de la movilización de cientos de miles de personas, la mayoría de ellas jóvenes, lo que se definió como “estallido social”. Se mantuvo durante meses y no pudo ser contenido ni con la violencia extrema y continuada de los carabineros y otras fuerzas represoras que provocó decenas de muertos, cientos de heridos, y muchos detenidos.

En el Parlamento, y tras presiones, los herederos políticos de la dictadura que ostentan el gobierno, consiguieron rebajar los reclamos populares y se aseguraron con el voto de partidos que se autodefinen “de izquierda”, que la representación para integrar la convención que modificará la constitución si gana el “Apruebo” de la reforma, no sea elegida en su totalidad por el voto directo, sino que habrá también una parte proporcional de los miembros del parlamento chileno. Otro reaseguro del régimen es que se exige una mayoría para que las reformas sean aprobadas, algo que resultará difícil de alcanzar en esas condiciones.

La pandemia a comienzos de año, frenó en gran medida la continuidad de las protestas masivas en las calles y resultó una ayuda inesperada para el gobierno de Piñera. En principio la votación de la consulta tendría que haberse realizado en abril, pero ante el avance de los contagios del coronavirus, el gobierno aprovechó para postergarlas. Sin embargo, el proceso popular de rechazo al régimen que comenzó hace un año, echó raíces en la población chilena y continúa activo en las organizaciones barriales, sindicales, campesinas e indígenas. Y es muy posible que el voto popular apoye mayoritariamente la reforma de la constitución chilena.
Valga esta introducción para presentar y compartir este artículo de Frederic Lordon, economista y sociólogo francés. Se trata de “Chile 73, y las actuales luchas sociales”, publicado en “Observatorio de la Crisis” el pasado 20 de setiembre. Su contenido, como verán, plantea cuestiones que no se limitan al referéndum en Chile. Plantea, reabre o participa del necesario debate sobre el inmediato ¿qué hacer?

Lordon ha publicado varios trabajos críticos sobre el capitalismo, y ha participado en congresos y asambleas relacionadas con la necesidad de cambios políticos, sociales y económicos profundos en Francia y a nivel mundial.
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
_______

Chile 73 y las actuales luchas sociales

Por Frédéric Lordon

Nunca, en ninguna parte la burguesía ha cedido graciosamente la llave de su “linajudo” poder. ¿Por qué lo haría? ¿Por qué permitiría la destrucción de la sociedad capitalista que está hecha a su imagen y semejanza? En todas las latitudes, y en todo momento, la burguesía tiene siempre el mismo rostro desfigurado por el odio y el mismo frenesí por disparar contra la multitud (como lo mostró al mundo entero la cámara de Patricio Guzmán, en las calles de Santiago de 1973).
Y si no toda la “burguesía” al menos su fracción más importante es consciente de sus intereses de clase. A través de todas las fibras de su ser social, esta burguesía, siempre y en todas partes, es «Versalles». De hecho fue en Francia, en 1871, donde se dio cuenta de su existencia y, en el mismo momento histórico, inventó todo lo que había que saber sobre la democracia burguesa.

La democracia burguesa es ese régimen en el que se puede hablar de todo menos de cambiar el poder social de la burguesía; a saber, la propiedad privada de los medios de producción y una forma particular de la expoliación de la población asalariada. Cualquiera que se proponga cambiar sus reglas encontrará que la burguesía se interpondrá violentamente en su camino.

El meollo de la “cuestión”

Entre 1970 a 1973 Salvador Allende se arriesgó. El resultado fue una gran lección política, al menos para aquellos que quieren empezar de nuevo. Pero, ¿por qué regresar al Chile – de la década de los setenta del siglo pasado- en medio de la primera pandemia del siglo XXI? (y ahora que está de moda el “nada volverá a ser igual que antes”).

Si la experiencia chilena es útil es porque es reciente. En 1973 su patrón social era más cercano al europeo que el de Rusia en 1917 y que el de China durante la Gran Marcha. Por lo tanto las comparaciones son más fáciles y reveladoras.

Los problemas que tuvo que afrontar Allende no son tan diferentes a las dificultades que tendría que enfrentar hoy un proyecto inspirado en llegar al socialismo por medio de una “vía democrática y pacífica”. En última instancia este es el meollo de la “cuestión”.

¿Cómo sería hoy una «vía democrática al socialismo”? Veamos: un gobierno de izquierda para nada anticapitalista, pero humanitario y socialdemócrata. Es decir un gobierno que espera modificar las relaciones de fuerza entre el capital y el trabajo, y por tanto, se debería oponer a la globalización financiera y comercial.

Ahora, incluso si este gobierno se apegara estrictamente a un programa muy moderado sería derrotado por la burguesía en poco tiempo. Desde el primer día el poder financiero utilizaría toda la fuerza del mercado de capitales (vía tasas de interés) para a continuación desplegar la colosal capacidad de sabotaje de la clase empresarial.
El Chile de Allende vivió una pesadilla de este tipo: su gobierno fue desestabilizado desde la misma Casa Blanca. Está probada y documentada la conspiración organizada por la CIA y las multinacionales.

Puede que estas cosas no sean normales – dirán los europeos- pero ocurren. Extraordinario, es como la oligarquía chilena calificó una situación política en la que el orden capitalista se encontraba seriamente cuestionado.

Financiada por Estados Unidos, la huelga de los patronos camioneros hundió la distribución de alimentos en Chile. La escasez organizada por la oposición (nacional e internacional) hizo proliferar el mercado negro, disparó los precios y finalmente generó una hiperinflación. Con el embargo – al que fue sometida la economía chilena- se privó al país de sus exportaciones de materias primas (cobre en particular) y de sus importaciones estratégicas (maquinaria y repuestos). Y, para cerrar el círculo el FMI y el Banco Mundial negó todo tipo de asistencia financiera.

Ningún proyecto socialista democrático se sostiene si la población tiene hambre. ¡Y sin embargo la clase obrera chilena aguantó! Hizo frente a los patronos y al ejército. Se conoce el fin de esta historia; » fue para defender la democracia» toda una retórica para justificar el bombardeo de La Moneda. En realidad, la burguesía había elegido su camino: usar la fuerza.

Y aquí está un «punto de crueldad» de la lección chilena: hasta el último momento, Allende creyó en los procedimientos «democráticos» y rechazó la opción de una clase obrera en armas. Como resultado, las armas estaban de un sólo lado y, lógicamente ese bando salió victorioso. Drama clásico de la teoría de juegos: quien juega a la cooperación en un juego no cooperativo termina siendo irremediablemente derrotado.

No hay nada de democrático en lo que llamamos «democracia»

De partida, hay que decir que es una lección muy antigua; fácilmente podríamos rastrearla hasta la Comuna o hasta 1848. No obstante, es útil volver a visitarla ahora. La relativa proximidad del Chile del 73 nos dice que no hay nada de democrático en lo que llamamos democracia. Que este tipo de régimen está atado a ciertos intereses que se quitan la careta tan pronto sus privilegios se ponen en peligro.

La «Democracia» es una pantomima cuyo campo está circunscrito con mucha precisión. Pero, claro hoy funciona cada vez con menos votantes mientras las ganancias de una minoría aumentan sin parar.

Sin embargo, la desposesión de las mayorías, además de indefinida, es el sentido mismo del neoliberalismo. Las carencias en la Europa opulenta se han endurecido visiblemente: desde la desamortización impuesta por los tratados europeos hasta el estado de emergencia permanente declarado ante la irrupción de los «Chalecos amarillos».

Ataquemos al núcleo duro, y veremos inmediatamente lo que queda de “la – democracia-en-la-que-podemos-hablar-de-todo”. En los últimos dos años, hemos escuchado repetidamente a personas violentas que «la democracia es lo opuesto a la violencia”, esto debería ser suficiente para darnos por informados al respecto; cuando los peores violentos siguen coreando que “la democracia es debate”, su idea de «debate» es obviamente una gran estafa.

Filosofías de servicio

Como siempre, el lugar del asombro no está tanto en el lado de los carniceros como en el de los intelectuales del servicio de posventa. Porque el colosal sinsentido de “la- democracia-en-la-que podemos-hablar-de-todo» es el artículo de fe de toda la empresa privada, en especial la periodística.

De esta manera, el periodismo con pretensiones intelectuales no ha dejado de mostrar su enajenación al elegir durante décadas a Jürgen Habermas como “el pensador de referencia” (aquel hombre que sale del armario justo cuando los tiempos dan cobijo).

Así que Habermas nos acaba de golpear con una página completa en Le Monde para repetir que Europa es nuestra salvación y que la «democracia» es nuestra posesión más preciada.

Como era de esperar, el principal liquidador del marxismo en la Escuela de Frankfurt (y por tanto de la Escuela de Frankfurt) se ha convertido en el bardo todo terreno del «debate democrático», debidamente regulado por los estándares de la «racionalidad dialógica» y de «la fuerza del mejor argumento». En resumen, la política como un seminario académico entre personas de buena voluntad ¿Acaso no es todo solucionable con un buen debate?

Chile no tuvo esa suerte. Parece que Jürgen Habermas nunca llegó a vivir un golpe como el de Chile 73, ni ha vivido ninguno de sus equivalentes (que como vemos siguen ocurriendo en otras partes del mundo). Para Habermas, la política real, las fuerzas sociales reales, sus agendas y sus medios reales, no son factores a considerar, ¿por qué la vida política debería diferir de la vida universitaria?

En el prodigioso malentendido llamado «democracia», elaborado como un santo sacramento por la clase de los millonarios y sus ilotas intelectuales, el filósofo alemán tiene ¡todos los honores reservados por su concepción de la “vida”!. En cuanto a Allende – que para su desgracia había puesto su fe en esas ideas – perdió la vida un 11 se septiembre… y con él muchos de sus compañeros

Los procedimientos electorales en el capitalismo

A las experiencias políticas pasadas hay que sumar un ejercicio intelectual para medir lo que se puede esperar de los procedimientos electorales en el capitalismo.
Sin embargo, la confusión ideológica que ha introducido “la religión de la democracia» es tan profunda que nada parece ser capaz de superar su manifestación formal.

Porque para “los Habermas” la democracia pareciera ser sólo un debate entre personas de buena fe, donde las disputas (menores) se resuelven mediante un discurso racional.

Pero, si la política bajo el capitalismo alguna vez hubiera respondido a este tipo de definición debería, por lo menos, haberse notado. Sorprende, el hecho que nunca se hayan observado algo así. Esto no impide que algunos intelectuales regresen al santo mantra de la «democracia» con una loca esperanza: si la discusión que se lleva a cabo es en forma racional se podría terminar con el capitalismo.

Por un lado, no existe la menor posibilidad de que el orden capitalista tolere una organización (constitucional, electoral y mediática) donde la discusión pueda conducir a tal resultado. Y por el otro; si algún milagro condujera algún tipo de cambio, veríamos rápidamente cómo se manifiesta la violencia «en defensa de la democracia”: lo mismo que en Chile en 1973, lo mismo que en todas las épocas de la historia.

Por supuesto, este es el tipo de consideración será objeto de una inmediata negación por parte de los «demócratas». Y también será condenada al infierno. Está claro; en el universo mental de un «demócrata» hay sólo dos campos: los «demócratas», por supuesto, y los violentos que no quieren el “debate».

Por ejemplo, los «chalecos amarillos» son violentos porque no quisieron el “Gran Debate” propuesto por Macron. Esta actitud sería la prueba irrefutable que “son violentos”. No querer el “Gran Debate” era estar en contra de la democracia…dado que la democracia es debate. Entonces ¿deberíamos haber concluido que el “Gran Debate” fue acerca de la “democracia”. (Pero, si incluso hasta el gurú político llamado Thomas Legrand no se atrevió a llegar tan lejos).

Como todo el resto de la justificación neoliberal del mundo, este argumento empieza a desmoronarse, y se mantiene salvo sólo con la repetición de unos pocos editoriales machacones. La “democracia” y el “debate” (bajo custodia del circo mediático) empiezan hundirse. Ya no son creíbles para la población. La gente hoy ve cada vez con mayor claridad la violencia social, la violencia simbólica, la violencia del lenguaje y la violencia policial. En nuestra sociedad esta es la verdadera violencia.

Podemos apostar que, pronto, mucha más gente no se dejará detener por este tipo de engañifas. Incluso la burguesía «educada» puede darse cuenta del fraude cuando vea que la crisis no se desvía ni un ápice con el tipo de economía que nos ha llevado a un desastre climático y pandémico. Es decir, con el desempeño habitual del capitalismo.
En ese momento, los últimos perros guardianes del sistema, una vez más, gruñirán contra los violentos. Lo harán para hacernos olvidar una frase del «mejor de ellos” ; el venerado JFK, quien, sin ajustarse al modelo del bolchevique sabía sin embargo que: «los que hacen imposible una revolución pacífica, harán inevitable una revolución violenta». La verdad es que la historia no conoce a otro responsable de la violencia que la clase dominante.

Conclusiones provisionales

Hay dos conclusiones que no se pueden sacar de todo esto. Sin embargo, hay una tercera deducción que vale la pena considerar.

La primera conclusión considera que, si «la vía democrática”, como la de Allende es impracticable, sólo nos queda aceptar el statu quo o entregarnos al “reinado” poco democrático de las vanguardias revolucionarias.

Como siempre, las antinomias que pretenden agotar lo posible hacen imposible un término intermedio. Pero ese corset ideológico se abre apenas se deja de sustentar la idea de la «democracia» que nos han impuesto. Por lo tanto, esta primera conclusión es falsa porque la «democracia» es solo una terrible homonimia que, por el momento, atrapa aparentemente a una mayoría.

La «democracia” no tiene nada que ver con la democracia, es sólo un pálido simulacro en tiempos ordinarios. Y, como sabemos, el poder la revierte en dictadura tan pronto como el pueblo se acerca a un punto crítico para el capital. A uno que no se le escapó este asunto fue a Bertolt Brecht: «El fascismo no es lo contrario de la democracia sino su evolución natural en tiempos de crisis”. Es un eufemismo decir que en estos últimos años la burguesía está dando contenido de sobra a esta idea, en Francia y en muchos otros países.

Brecht no pone comillas en «democracia», pues las auténticas experiencias democráticas no se limitan al parlamentarismo burgués. El verdadero nombre de la democracia es: Chiapas, Rojava, Cataluña 1936.

Que existan estas experiencias no nos exime de preguntarnos la cuestión de sus condicionamientos: condiciones de formación, de viabilidad, de resistencia a la adversidad externa, etc. Y menos aún, plantearnos la cuestión subsidiaria de una posible transposición, o no, de esas condiciones a nuestra propia situación política. Pero estas experiencias existen… y aunque la política no actúe nunca copiando, estas prácticas democráticas proporcionan energía y sentido de dirección.

La segunda conclusión errónea parte del supuesto: “en este momento nadie quiere tomar las armas”, y por tanto «no pasará nada».

Aquí es necesario sopesar argumentos contradictorios. El primero enfatiza que las sociedades se están moviendo, sus sensibilidades están cambiando, las cosas que fueron posibles en un momento dejan de serlo en otro. Por ejemplo, se afirma con falsedad, que un golpe de las fuerzas armadas o la policía disparando contra la multitud serían imposible ahora.

De ello se desprende – que como no es hoy posible un golpe de estado – una transición al «socialismo” (comunismo) provendrá estrictamente de la vía parlamentaria. Porque hoy existirían condiciones menos trágicas que la que vivió Chile 73.

El segundo argumento es que la historia siempre es capaz de sorprendernos. Recordamos la persistente pregunta de cómo un pueblo de una cultura tan alta como Alemania fue capaz de ejecutar la Shoah (el exterminio de los judíos). Hasta Philip Roth, imaginó a Estados Unidos con un fascista en la presidencia: “un Charles Lindbergh con abiertas simpatías por los nazis”. ¿Esto es sólo ficción? ¿Quién puede garantizar que algo así vuelva a ocurrir?

Como siempre, son las circunstancias concretas las que decidirán entre estas dos conclusiones opuestas.

Con la esperanza que las armas no tengan nada que ver con un proceso de cambio real, antecedentes históricos como estos deben formar parte de un análisis realista ¿Y entonces qué? ¿Cuál es el camino, la vía?

Entonces, están las masas populares. Las masas y sus estallidos contra el orden jurídico del capitalismo. Revoluciones que serán más factibles de ganar cuanto más numerosos sean los estallidos populares. Ésta es la tercera conclusión.

También, la tercera conclusión es la que, basada en experiencias reales, calcula exactamente lo que se puede esperar de la «vía democrática» (que de hecho se ha asimilado erróneamente a la vía electoral-parlamentaria del capitalismo).

Esta conclusión, deberá evaluar – recordando la historia – hasta dónde puede llegar la burguesía cuando siente que su poder está amenazado.

En el actual incierto período, no debemos olvidar en el poder “caótico” del choque social que se avecina. El caos no tiene de por sí ninguna virtud progresista. Pero, tanto ayer como hoy, lo que verdaderamente cuenta serán los números, serán las multitudes que salgan a la calle.

Frédéric Lordon, filósofo y economista francés.
Publicado por SERPAL /Servicio de Prensa Alternativa
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2271 / miércoles 14.10.2020
_________

3) URUGUAY: CRÍTICA AL FRENTE AMPLIO DE UN MILITANTE NO FRENTISTA

El Frente Amplio (FA) debiera hacerse una fuerte autocrítica en la práctica volviendo a ser un movimiento de bases.

Por Nino De Negri /09.10.2020

No es casual ni es un error el distanciamiento de la sociedad, ni el de las bases de la cúpula frentista. No ocurrió por distracción o torpeza el vaciamiento de los comités de base, ni el diluir la importancia del militante priorizando el voto en general. Las internas muchas veces definidas por ciudadanos que solo participaban en las internas. Las cuotas de poder político interno definidas por voto popular, y no por la construcción de una cultura unitaria común que promoviera a los mejores cuadros.

El proceso de desmovilización fue articulado para facilitar los pactos electorales hacia la centroderecha del espectro político. Hoy se culpa a la gente, al pueblo porque no quiere nada, los del interior culpan a los de Montevideo, y la autocrítica del FA se ha convertido en un ejercicio de criticar y responsabilizar a otros. Sale un borrador de autocrítica oficioso que parece más pensado para dejar a todos tranquilos y contentos, sin profundizar en los porqués de cada asunto, en los meollos. El hacer como que hago.

Venimos de más de 20 años de hegemonía cultural progresista, la izquierda (fuera y dentro del FA) se ha visto reducida a su mínima expresión. El progresismo acá y en casi toda Latinoamérica ha demostrado no ser capaz de traducir las mejoras materiales en conciencia y organización derivando en su propio agotamiento, y en el inicio de un ciclo continental de las derechas.

No es por errores circunstanciales, es por haber desarrollado el concepto de que no era ni es posible hacer más, de que es suficiente para empezar con un plato de comida, de que el capitalismo es invencible. Hubo una estrategia clara de apoyarse en los sectores más ricos para poder desarrollar políticas sociales, que fueron despertando y aumentando las exigencias de las masas pobres y medias, sin poder ofrecerles una cultura diferente a la del consumo y al modelo de producción de la soja y el eucaliptus. Los errores son de fondo.

En el momento político actual el frente tiene dos salidas:

a- seguir siendo un partido político de centro, alternando en un nuevo bipartidismo con las derechas el gobierno y las sillas parlamentarias. Sin cambios.

b- aprovechar el corrimiento a la izquierda, facilitado por el avance de la derecha privatizadora, por la condición de oposición y por la renovación de la dirigencia y los liderazgos a su interna. Para quebrar con nuevo impulso la hegemonía cultural del progresismo. Unirse en el trabajo y en la lucha. Promover a los cuadros militantes y empoderar a las bases. Trabajar e impulsar la propia organización independiente de los sectores menos privilegiados o más vulnerables, sin querer meterlos para adentro del partido al que pertenece cada militante. Autocrítica en los hechos.

Unir el FA en la acción a partir de las propuestas de los sectores de izquierda, y jugarse decididamente por las bases frenteamplistas y la oposición en serio, que hagan ver a nuestro pueblo, que si no se apresta para la defensa real de sus verdaderos intereses, no lo salva nadie, ni con las mejores intenciones.

Hacer extensiva e inclusiva la unidad con todos los sectores, luchadores sociales y personalidades, con quienes se pueda confluir en las causas justas que nos están esperando.

Hacer cosas concretas, unidad en la acción conjunta y planificada, por la verdad, la tierra, el agua, la energía, el trabajo nacional, la producción ecológica, la no discriminación de género y raza, las redes en territorio, por un arte uruguayo, contra el autoritarismo y los aparatos represivos innecesarios.

Deberemos convencernos todos y cada uno de los que se sientan de izquierda, estén donde estén, que nada será posible ni duradero si no superamos el capitalismo, sino imaginamos y construimos sociedades democráticas pos capitalistas de buen vivir.

Nino De Negri
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2271 / miércoles 14.10.2020
_________

4) URUGUAY: “UPM” CONTRATA A UN CONSORCIO PRIVADO INTERNACIONAL PARA MANEJAR EL TREN

La adjudicación de la principal operación del Ferrocarril Central a un consorcio privado hispano-noruego-alemán retrotrae al Uruguay a la época en que era gestionado por los ingleses

Víctor L. Bacchetta /Sudestada, 12/10/2020

A pesar de las dificultades que experimentan las obras del tren, UPM anunció el último viernes la firma de un acuerdo de provisión de servicios de transporte ferroviario en Uruguay con un consorcio integrado por las empresas Cointer, Christophersen y Deutsche Bahn. El contrato tendrá una vigencia de 25 años a partir del inicio de la producción de la planta de celulosa, previsto para el año 2022.

“Azvi, a través de su filial Cointer, acaba de entrar en Uruguay y lo ha hecho con un contrato de mil millones de dólares bajo del brazo”, informó el periódico digital ABC de Sevilla. Según el medio español, se trata de “uno de los mayores contratos ferroviarios firmados en Hispanoamérica” y coloca a las empresas europeas como un actor de peso en la región en un rubro liderado hasta ahora por Estados Unidos.

El material ferroviario será fabricado totalmente en España a un costo de 90 millones de euros (unos 106 millones de dólares). Las inversiones en el material rodante y el centro de mantenimiento serán llevadas a cabo por Cointer, presente hoy en varios proyectos de infraestructura de gran escala en la región, y el grupo noruego Christophersen, con más de 10 años prestando servicios logísticos a UPM.

La actividad principal de Christophersen en este momento, junto con el transporte de madera, es la construcción de una terminal granelera en el puerto de Montevideo y de una terminal de graneles líquidos en el puerto de Nueva Palmira. Deutsche Bahn International Operations, una filial de los ferrocarriles estatales alemanes, es el mayor operador de mercancías en Europa, donde ya trabaja para UPM.

El grupo Azvi es una empresa multinacional española dedicada a la construcción de infraestructuras (rutas y puentes, vías férreas, aeropuertos, centros educativos, etc.), servicios públicos, desarrollos inmobiliarios y transporte ferroviario. En la actualidad gestiona proyectos en España, Noruega, Portugal, Rumania, Serbia, Qatar, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y agrega ahora a Uruguay a su lista.

Directivos del grupo Azvi salieron a luz pública en el año 2013 con motivo del escándalo del ex tesorero del Partido Popular (PP), Luis Bárcenas, en cuyos papeles se encontraron las donaciones de empresarios que eran distribuidas entre dirigentes y miembros del PP en cargos de gobierno. Las investigaciones de la Justicia española se centraron en la relación de esas donaciones con la adjudicación de obras públicas.

El presidente del grupo Azvi, Manuel Contreras Caro, negó los apuntes de Bárcenas que le adjudicaban un aporte al PP de 858 mil euros (un millón de dólares) entre 2002 y 2008, pero admitió haber financiado foros políticos del partido. Notorios miembros de la familia Romero cumplían funciones partidarias y alternaban la actividad empresarial con cargos públicos en las administraciones del PP en Andalucía.

Directivos de la constructora española Sacyr, que aterrizó en Uruguay como socio mayor del consorcio Vía Central y fue bendecida con el contrato de adjudicación de las obras del Ferrocarril Central, tuvieron que dar explicaciones por los mismos motivos que el grupo Azvi en las audiencias judiciales del caso Bárcenas.

La Unión Ferroviaria le asigna una relevancia histórica a la decisión de UPM. Para el sindicato, la operación representa “la frutilla de la torta de un proceso de privatización de la operativa ferroviaria en Uruguay (…) volvemos a la época en que el imperio británico se apoderó de los ferrocarriles y creó un monopolio privado que le permitió capturar una porción suculenta del valor de las mercancías transportadas”.

La historia que se repite

La Unión Ferroviaria recuerda que “así como las vías construidas por los británicos fueron financiadas por el erario público, a través de un subsidio, donde se demostró en el parlamento nacional en una comisión investigadora, que los británicos llevaban una doble contabilidad y pagamos la vía como tres veces su valor. Así también la vía para el ferrocarril central se construye con endeudamiento nacional y con un valor que tal vez algún día, alguna investigadora diga que fue sobrevaluado”.

En una declaración pública, el sindicato realizó un balance del proceso que condujo a esta situación con duras críticas a las gestiones del ente ferroviario y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), bajo la administración del Frente Amplio.

“El ex ministro de Transporte tenía en su despacho un viejo afiche propaganda del ferrocarril británico, lo exhibía orgulloso, que triste terminar así, vendiendo el rico patrimonio de los orientales al bajo precio de la necesidad, necesidad que tal vez ni siquiera sea la ajena sino la propia”, cuestionó la Unión Ferroviaria.

El sindicato se pregunta: «¿Por qué se crearon dos paraestatales con CFU (Corporación Ferroviaria del Uruguay) y SELF SA (Servicios Logísticos Ferroviarios) si cuando vino un contrato gigantesco se las dejó afuera?, ¿No sería acaso un camino para desmantelar AFE y allanar la situación de privatización actual?»

“Para los que hoy se rasgan las vestiduras, porque la coalición multicolor permitirá importar fueloil para los barcos rompiendo el monopolio de ANCAP, les queremos recordar que cuando fueron gobierno hicieron pedazos AFE, desmonopolizaron el ferrocarril y efectuaron la mayor privatización de la historia reciente. Privatización hecha a sangre y fuego, con excedencias, denuncias penales, fomento del amarillismo, de la traición a la clase como una virtud”, señala la declaración.

“Son los mismos que privatizaron la generación de energía eléctrica con los parques eólicos de los que fundieron Fripur y lo que se genera y generará en las pasteras, los que le regalaron a UPM un tercio del puerto de Montevideo, los que le van a comprar a UPM la energía eléctrica a un valor que les asegura una ganancia permanente, son los que eliminaron el servicio médico de ANCAP, tercerizaron todo lo que pudieron, engordando patrones y amigos”, agrega el sindicato.

La Unión Ferroviaria no ahorró tampoco críticas hacia el movimiento sindical. “Por suerte nuestro sindicato, casi en forma solitaria, supo denunciar y enfrentar la situación, actuamos con dignidad, podemos dormir tranquilos, claro que fuimos derrotados, pero salimos con la frente en alto y estamos en la vía dispuestos a organizar a los ferroviarios en defensa de sus derechos”.

Mientras el costo del Ferrocarril Central supera los 2.700 millones de dólares y será mayor aún por multas e imprevistos, la única recaudación del Estado uruguayo es el canon que pagaría UPM por el uso de la vía, unos 7 millones de dólares anuales según los datos oficiales, no cubre ni siquiera el mantenimiento de la obra, cuyo contrato con el mismo grupo constructor asciende a unos 12:660.000 dólares.

La modificación del contrato con UPM por la cual se rebajó el canon a 5 milésimas de dólar por tonelada y por kilómetro es la base de la denuncia penal promovida por el abogado y diputado Eduardo Lust contra los firmantes uruguayos. Por esta causa están citados a declarar por la Fiscalía de Delitos Económicos y Complejos, a cargo del fiscal Enrique Rodríguez, el ex secretario de la Presidencia, Miguel Ángel Toma, el ex prosecretario, Juan Andrés Roballo, y el ex director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García.

Víctor L. Bacchetta /Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2271 / miércoles 14.10.2020
_________

5) AMÉRICA LATINA: CONTRA LAS CUERDAS DE LA PANDEMIA

• Pobreza aumenta a los niveles de 2005
• “La peor crisis en un siglo”

Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza

América Latina y el Caribe constituyen ya la región del mundo más golpeada a nivel económico y laboral. Producto de la crisis sanitaria se perderán 44 millones de puestos de trabajo. A fin del 2020, el nivel de pobreza será igual que en el 2005.

Organismos internacionales calculan para fines de este año una caída del Producto Interno Bruto (PIB) regional de -9.4%. Algunos datos recientes anticipan, sin embargo, señales tibias de un lento y largo proceso de recuperación en puerta.

El mazazo pandémico es contundente, si se analizan los datos provenientes de nueve países del continente que concentran el 80 % de la población activa total y sobre los que se tiene información actualizada: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Paraguay y Uruguay. Cifras que son sistematizadas en la segunda edición del informe Impactos en el mercado de trabajo y los ingresos en América Latina y el Caribe (www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—americas/—ro-
lima/documents/publication/wcms_756694.pdf) que acaba de publicar, a inicios de octubre, la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

¿Se está ya tocando el fondo de la crisis económico-sanitaria? El informe destaca “que, a partir del tercer trimestre de 2020, los niveles de actividad económica han mejorado un poco”. Algunos datos reflejan una incipiente recuperación del empleo y el retorno de un número de trabajadores a la fuerza laboral.

En su presentación del estudio Vinicius Pinheiro, director Regional Latinoamérica y el Caribe de la OIT, subraya que “los indicios preliminares de recuperación son una noticia positiva, pero el impacto de la COVID-19 en el trabajo y en las empresas fue enorme, y el camino por recorrer es largo”. Por lo cual “es fundamental relanzar las bases para la recuperación de la economía con seguridad sanitaria, asegurando condiciones favorables para el funcionamiento de las empresas y para la creación de más y mejores empleos”.

Pinheiro, además, señala que “es fundamental fortalecer los mecanismos de diálogo social para la concertación de pactos o acuerdos nacionales que apunten hacia una recuperación con transformación productiva, formalización, universalización de la protección social, transición justa hacia modelos de desarrollo más sostenibles e inclusivos”.

“Enfrentamos un desafío sin precedentes”, subraya. “El de reconstruir los mercados laborales de la región, lo cual implica abordar las fallas estructurales que se han agudizado con la pandemia, tales como la baja productividad, el nivel elevado de informalidad, y la desigualdad de los ingresos y de oportunidades de trabajo decente”.
A fin de abordar los efectos de la pandemia, los países en la región han adoptado una combinación de medidas dirigidas a proteger los empleos, los ingresos y las empresas. “La pronta adopción de estrategias que continúen atenuando estos impactos y que apuntalen la recuperación será esencial. También es fundamental fortalecer las instituciones laborales, en particular en lo que se refiere a las políticas activas del mercado de trabajo”, destaca en su documento la OIT.

El empleo en caída libre

Impactos en el mercado de trabajo y los ingresos señala que, en el primer trimestre de 2020, la tasa de empleo se situó en 51.1 %, una disminución de 5.4 puntos porcentuales en relación al mismo período del año anterior y que representa “un valor mínimo histórico”.

América Latina y el Caribe constituyen la región con mayor contracción en las horas de trabajo en todo el mundo, con una reducción estimada de alrededor de 20.9 % para los primeros tres trimestres de 2020. Esta cifra casi duplica la estimación media mundial, del 11.7 %. Por su parte, los ingresos por trabajo se contrajeron en 19.3 %, también muy por encima de la tasa mundial del 10.7 %.

Dado que los ingresos laborales representan, en promedio, de un 70% a un 90 % de los ingresos familiares totales, estas reducciones han significado grandes pérdidas para numerosos hogares, con impactos significativos sobre los niveles de pobreza, afirma la OIT.

Esta organización advierte, además, que la crisis podría agravar las desigualdades existentes antes del brote de la pandemia. Los trabajadores más afectados por la crisis están entre los sectores más pobres de la población, con empleos informales o en una situación de desventaja. Las mujeres y los jóvenes -menores de 24 años- son especialmente vulnerables. Ambos sectores son los que salen más golpeados en estos primeros 9 meses del año en curso.

“La peor crisis en un siglo”

El continente es el más afectado a nivel mundial en cuanto a horas trabajadas y a ingresos laborales. El segundo trimestre constituye, hasta ahora, el peor momento, con 33.5% de horas perdidas. En el tercer trimestre la caída es de menor intensidad y representa un 25.6%.

La pandemia provocó en América Latina y el Caribe una recesión económica de una magnitud y extensión sin precedentes. El Fondo Monetario Internacional proyecta una contracción del PIB regional en -9.4% para 2020. Lo que correspondería a caídas del -11% en México; -9.1% en Brasil; -9.9 en Argentina; -7.5 % en Chile; -7.8% en Colombia y -13.9% en Perú. La actualización a septiembre que elaboró la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para los países del G20, agudiza el panorama de Argentina, con una caída proyectada de -11.2%, y sugiere una perspectiva menos pesimista para Brasil (-6.5%) y México (-10.2%).

Si se trata de proyecciones hacia el futuro, el FMI estima que el crecimiento para el año próximo será más débil que el observado luego de crisis anteriores y, además, que se producirá a velocidades diferentes, dependiente de cómo seguirá afectando la pandemia a los distintos sectores de la actividad económica. Calcula para el continente un crecimiento del orden del 3.7% en 2020, significativamente más bajo que el observado en el 2010 (6.3%), luego de la crisis del 2008/9, cuando la economía logró recuperarse de forma más robusta.

El último Estudio económico anual 2020 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, ( www.cepal.org/es/comunicados/la-recuperacion-la-transformacion-economias-sustentables-sociedades-inclusivas-se ) presentado el último martes 6 de octubre en Santiago de Chile es contundente en algunas de sus constataciones.

Dicho informe subraya que la región está viviendo “su peor crisis económica en un siglo” y prevé que para fin del año el nivel de PIB per cápita sería igual al de 2010, es decir, “habría un retroceso de 10 años con un fuerte aumento en la desigualdad y la pobreza”.

La CEPAL analiza como posible el cierre de 2,7 millones de empresas formales en 2020, y un nivel de desempleo de aproximadamente 44 millones de personas (con un incremento de 18 millones de personas respecto al nivel de 2019, el mayor aumento desde la crisis financiera global).

Sobre estos parámetros económicos el organismo regional anticipa que la pobreza podría alcanzar los mismos niveles observados en 2005, lo que indicaría un retroceso de 15 años. Y golpearía a 231 millones de personas, mientras que la pobreza extrema llegaría a los niveles de 1990, lo que implicaría un retroceso de 30 años, y la condena de unos 96 millones de personas a dicha situación.

¿Recuperación?

Aunque la tendencia económico-laboral es frágil y el impacto de la pandemia en los próximos meses es imprevisible, hacia mitad del año se percibe el comienzo de un proceso de recuperación, con variaciones nacionales.

“Parece observarse un punto de inflexión en esta dinámica contractiva y el comienzo de un proceso de recuperación durante el mes de mayo o junio, dependiendo del país “, indica el informe de la OIT. Sin embargo, advierte, los registros de junio /julio son más bajos que los niveles a comienzo del 2020, lo que relativiza el proceso ascendente.
Aun cuando el continente parece haber comenzado una etapa de retorno y lenta normalización de la actividad productiva, y con ello del empleo, las brechas respecto de la situación previa a la pandemia son aun muy significativas, subraya el informe de 39 páginas. Por eso, la OIT, no grita victoria. “De cara a los próximos meses es esperable que algunas trayectorias se potencien a la vez que otras se debiliten”. En particular, el retorno a la fuerza de trabajo continuará de la mano del desconfinamiento y el ingreso a etapas más flexibles…

Aliviar la deuda, combatir la evasión fiscal

Para la CEPAL, las perspectivas rosas en el continente no existen. La recuperación de la crisis económica será “muy larga y lenta”. Debido a esta proyección, dicho organismo propone varias pistas “macro” a nivel fiscal y monetario.

“Debemos prepararnos para una recuperación que no se va a dar en el 2021, ni probablemente en el 2022 o 2023”, comentó Alicia Bárcena, directora de la CEPAL al presentar el estudio en Santiago de Chile. Son necesarias “políticas macroeconómicas activas para retomar el crecimiento y promover una agenda de transformación estructural.

El estudio señala que para mantener una política fiscal activa en un contexto de mayor endeudamiento hace falta que los países latinoamericanos y caribeños aumenten su recaudación tributaria, que actualmente es de 23.1% del Producto Interno Bruto de la región, comparado con el 34,3% de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En paralelo, es fundamental “combatir la evasión tributaria, que llega al 6,1% del PIB regional, consolidar el impuesto a la renta a personas físicas y corporaciones, extender el alcance de los impuestos sobre el patrimonio y la propiedad, establecer impuestos a la economía digital…”.

En cuanto al siempre actual tema de la deuda, el informe resalta que es necesario “el alivio y restructuración de la deuda para países con vulnerabilidades y alta carga de pagos de intereses”.

Actualmente, los países de renta media concentran el 96% del total de la deuda de los países en desarrollo (excluyendo a China e India), por lo que es urgente que la comunidad financiera internacional amplíe las condiciones de liquidez para hacer frente a las necesidades de financiamiento a nivel general. “En el mundo hay liquidez, pero está mal distribuida”, enfatizó la directora de la CEPA quien considera que “en este campo se debe capitalizar las instituciones de crédito multilaterales para ampliar su capacidad de financiamiento y liquidez tanto en la coyuntura como con una mirada más larga”.

La CEPAL propone institucionalizar la cooperación entre los bancos centrales para sostener tanto las políticas monetarias expansivas como aquellas dedicadas a la preservación de la estabilidad microfinanciera, junto con ampliar la red de seguridad financiera mundial y regional para contrarrestar los efectos negativos de la volatilidad de los flujos financieros en momentos de crisis sistémicas.

El continente latinoamericano -al igual que otras regiones del mundo- confronta su peor etapa en lo que va del siglo. La pobreza, el desempleo y la desigualdad en aumento, marcarán el rostro continental, por lo menos, durante los próximos cinco años. Los expertos lanzan pistas globales para la recuperación económica, que se muestran interesantes pero que son insuficientes. Poco se enfatiza, por el momento, la necesidad imperiosa de explorar una verdadera integración continental a fin de encontrar salidas comunes a la crisis. Esto supondría una posición única, por ejemplo, en temas esenciales como la deuda continental, la evasión de capitales, las políticas tributarias para las grandes fortunas y para los sectores exportadores, entre otros. Y poco se escucha, hasta ahora, la voz de los movimientos sociales y de la sociedad civil continental, actores claves de cualquiera salida viable para la pospandemia.

Sergio Ferrari, Suiza
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2271 / miércoles 14.10.2020
_________

6) PREMIO NOBEL A LA GUERRA GENÉTICA

Silvia Ribeiro /Red Latina sin fronteras

No deja de tener cierta ironía que el premio Nobel de química de 2020 –nombrado así por Alfred Nobel, el inventor de la dinamita y una de las mayores fábricas de armas del globo– se haya otorgado a las investigadoras que encontraron una forma de ingeniería genética –CRISPR-Cas9–, cuyas aplicaciones podrían causar un efecto tan explosivo en la naturaleza y la gente, que hasta se le ha llamado bomba genética (tinyurl.com/y2rsr5on).

CRISPR en sí no es una invención, es una forma natural de las bacterias para reconocer virus. Las galardonadas J. Doudna y E. Charpentier publicaron en 2012 la forma de replicar esa construcción sintéticamente y agregarle un sistema asociado (Cas9), que permite reconocer un sitio específico en los organismos donde se introduce y allí cortar las hebras del ADN. De esa forma se pueden silenciar genes o introducir nuevo material genético, o sea, transgénicos.

Parecía ser una forma más rápida y aparentemente más exacta que otras de ingeniería genética anteriores, que no tienen control del sitio donde se inserta material genético foráneo. Pero en poco tiempo se demostró que CRISPR tampoco es exacta. Aunque puede llegar a un sitio determinado en el genoma –lo cual da una falsa imagen de precisión– también altera otros sitios del mismo, con el potencial de producir una multitud de efectos fuera de blanco, borrar o reacomodar largas secuencias fuera del sitio objetivo, provocando cambios que pueden causar daños y enfermedades graves.

En 2018, un estudio del Karolinska Institutet (que otorga el premio Nobel de Medicina) mostró que la manipulación de células humanas con CRISPR puede causar cáncer (E. González, tinyurl.com/yyj4umsx). Otros estudios científicos han mostrado una serie de impactos dañinos del uso de CRISPR en animales, vegetales y células humanas, al punto de que Georges Church, pionero de biotecnología de la Universidad de Harvard, en 2019 llamó a CRISPR un hacha desafilada, cuyo uso es vandalismo genómico (tinyurl.com/vanda-geno).

No obstante, desde su puesta en circulación en 2012 –y pese a la agria disputa de patentes que surgió poco después con otro equipo estadunidense que reivindica también haber sido el inventor–, la tecnología se ha licenciado y aplicado a gran cantidad de experimentos con células humanas, en humanos (experimento ilegal en China con mujeres embarazadas, al menos una de las cuales dio a luz gemelas), animales y plantas. Doudna y Charpentier han ganado millones con la tecnología y han creado o están vinculadas a diversas empresas.

En 2016, un informe de la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos clasificó CRISPR y la edición genética como armas de destrucción masiva (tinyurl.com/crispr-armas). El gobierno asignó 65 millones de dólares a la agencia de investigaciones de la defensa de Estados Unidos (DARPA) para el proyecto Safe Genes, con el propósito de desarrollar bioarmas supuestamente para defenderse de las bioarmas que otros podrían crear con CRISPR (tinyurl.com/yc5s7oed).

En realidad es para desarrollar las bioarmas de las que supuestamente se tendrían que defender. En ese contexto financian proyectos de investigación en varios países para el desarrollo de impulsores genéticos, una aplicación de CRISPR para cambiar las leyes de la herencia y lograr que los genes manipulados sean autorreplicantes y dominantes en una especie, por ejemplo, para que sólo nazcan machos, lo cual extinguiría la especie. La Fundación Bill y Melinda Gates financia el desarrollo de la misma tecnología, aunque no lo llama bioarmas, sino proyectos de salud. La ONU intentó establecer una moratoria a esta peligrosa aplicación, pero el dinero de Gates lo saboteó (tinyurl.com/y3jzz8oe).

La propia Jennifer Doudna ha manifestado que CRISPR tiene usos tremendamente peligrosos, incluso refiere que tiene una pesadilla en la que Hitler le pide la fórmula de CRISPR (tinyurl.com/y62hfmcu). Tanto los proyectos financiados por DARPA y la Fundación Gates, como los experimentos con humanos, transgreden fronteras éticas, ecológicas y políticas de enorme trascendencia, cuyo desarrollo no se debe permitir.

Aún más inmediata es la presión de las trasnacionales para liberar comercialmente la llamada edición genética (son transgénicos) en plantas y animales para la industria agropecuaria. La industria de transgénicos ha hecho una engañosa campaña para hacer creer que los productos de tecnologías como CRISPR no necesitan pasar por evaluaciones de bioseguridad o al menos deberían ser más laxas que las existentes. Lo han logrado en Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Honduras, Guatemala y Costa Rica, países lacayos de los agronegocios transgénicos y de Estados Unidos, en varios casos aprovechando las restricciones por la pandemia. La Unión Europea, gracias a las protestas y demanda de Vía Campesina y otros, se opuso a estos cambios.

CRISPR y todas las formas de edición genética introducen nuevos riesgos al ambiente y la salud, por lo que las normativas de bioseguridad, al contrario de lo que sostiene la industria, son altamente insuficientes. Estas nuevas formas de manipulación de nuestro ambiente y alimentos no se deben permitir.

Silvia Ribeiro /Red Latina sin fronteras /Enviado por Charito Estefanel
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 26 / Nº 2271 / miércoles 14.10.2020
_________
“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Antje Vieth, Carlos Ramos, Ute Löhning (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR AL DÍA, ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList