«

»

ANTESALA: SEMBLANZA DE RICARDO ZABALZA – comcosur informa 1991 -18.12.2020

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1991 – 18.12.2020 – Hoy:

1) La comunicación como derecho frente a la monopolización del espacio digital /Jimena Montoya
2) Ecuador: La Asamblea Nacional aprobó reforma a Ley de Comunicación: comunicación es un derecho humano, no servicio público
3) Antesala: Semblanza de Ricardo Zabalza /Jorge Zabalza
4) Uruguay: Inversores, ruido y nueces /José Antonio Rocca
5) Vivimos dentro de un tapper /Luis E. Sabini Fernández
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. Fundación Mario Benedetti presenta “Feria Ideas +”
II. Muestra del Foto Club Uruguayo
III. Talleres de Verano Solidario
__________

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1991 – 18.12.2020
__________

1) LA COMUNICACIÓN COMO DERECHO FRENTE A LA MONOPOLIZACIÓN DEL ESPACIO DIGITAL

Por Jimena Montoya * | CLAE /Rebelión /18/12/2020

¿Qué herramientas de comunicación tienen los sectores populares hoy en sus manos?

Entre junio y noviembre de 2020 el Grupo de Trabajo de Comunicación de las Jornadas Utopías o Distopías: Los Pueblos de América Latina y el Caribe ante la era digital se reunió sostenidamente cada 15 días. A partir de las preguntas ¿Qué sucede? ¿Qué queremos que suceda?, un colectivo heterogéneo conformado por periodistas, trabajadores, referentes de medios y organizaciones comunitarias, profesionales, docentes universitarios y centros de estudio de Uruguay, Argentina, Brasil, Panamá y Chile, se adentraron en debates respecto del impacto de la digitalización en el ámbito de la Comunicación.

Abrieron varios interrogantes, asomaron algunas respuestas y plantearon líneas para considerar. A continuación, una breve síntesis del proceso.

Como punto de partida, se estableció un piso común: el ejercicio de la comunicación con un sentido político, como herramienta estratégica para apuntalar procesos organizativos, luchas populares y construcciones simbólicas; y el entendimiento de que es allí donde se juega nada más y nada menos que las construcciones simbólicas que le dan sentido a lo que pasa y son disparadoras para pensar en otros mundos posibles.

A la luz del devenir histórico nos vemos atravesando una nueva revolución tecnológica que, profundizada por la pandemia, impacta en todos los aspectos de nuestras vidas como una nueva fase de perfeccionamiento de los modos de acumular. También nos encontramos en medio de una disputa entre grupos de capitales fagocitándose entre sí para lograr mejores condiciones para ello, en una tendencia concentradora, que parece no tener fin.

En el uso y abuso de las plataformas digitales para instalar nuevas formas de consumo (que abarcan el entretenimiento y la comunicación pero también desbordan hacia la comercialización, las finanzas, entre otros usos masivos), los usuarios son el producto. La información y los datos que de esos usos se extraen, acrecientan las posibilidades de extraer valor, pero también formas de ejercer control.

Mientras el sistema resuelve sus crisis revolucionando las maneras de conocer para producir más, una nueva masa de desempleados con saberes obsoletos ingresa al mundo de los excluidos, el trabajo se complejiza, se privatizan los saberes y se limitan cada vez más los accesos. Nada de esto sería posible sin un sistema de control y disciplinamiento.

Entre 2019 y 2020 asistimos a varios estallidos sociales (Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos) como un modo de desborde y resistencia a esta realidad y también experimentamos ascensos neoconservadores como el Golpe de Estado en Bolivia, o la instalación de gobiernos de derecha en Brasil y en Uruguay.

En el análisis de ese contexto es que aparece la pregunta por las herramientas de comunicación que tienen los sectores populares hoy en sus manos y la manera en que afrontan las transformaciones vertiginosas de esta era. ¿Cómo afecta a los medios existentes este proceso de digitalización, qué sucede respecto de las infraestructuras la producción de contenidos y su circulación?

De la convicción respecto de los postulados de la Comunicación Popular surgió la siguiente afirmación: “tenemos que insistir en ser capaces de producir contenidos con calidad desde los sectores populares y para los sectores populares”.

El desafío es, a través del fortalecimiento del trabajo en red y de la ampliación de la cobertura temática, acceder a un público más amplio, para salir de las llamadas burbujas de conversación, donde las propias agendas no alcanzan más allá del grupo que habla y piensa parecido.

¿Pero dónde se produce gran parte de los mensajes y los contenidos que se consumen hoy?

A modo de ejemplo: Facebook (empresa que hoy es dueña también de Instagram y Whats App) tiene más habitantes que cualquier país (2.603 millones de usuarios activos en el mundo en abril de este año). Gran parte de los sentidos y las imágenes construidas sobre el mundo circulan por esta vía.

Urge entonces pensar el acceso y la intervención de los sectores populares en esos espacios y la manera de apropiarse de estas herramientas, si el objetivo es incidir. Es fundamental en este sentido el análisis de los contenidos que allí circulan y la promoción de la participación de los más amplios segmentos sociales no solamente en el consumo sino también en su producción.

La radio y TV locales pueden amplificarse mediante el uso de plataformas digitales (podcast, streaming, etc). Lo importante es lograr canales de expresión e información de fuentes cercanas y confiables para los sectores populares. Un instrumento valioso para esa comunicación desde lo local es la Televisión Digital Abierta.

“Quienes participamos de espacios comunicacionales –dice el documento elaborado en el seno del Gurpo de Trabajo- debemos articular iniciativas que permitan hacer crecer en número nuestra presencia en ese ámbito aprendiendo a movilizarnos en el espacio digital”.

Colonialismo de las Infraestructuras y los contenidos

La infraestructura de telecomunicaciones es fundamental a la hora de definir factores que van desde la igualdad de oportunidades para el acceso a los servicios basados en Tecnologías de la Información y la Comunicación, hasta el nivel de desarrollo de iniciativas innovadoras y emprendedoras en las áreas de las políticas públicas y la participación ciudadana.

La región tiene un 67% de la población conectada a internet. La mayoría de los países registran una penetración superior al 60% en áreas urbanas. Pero, la penetración del servicio no es equivalente a la calidad de conexión. Las empresas operadoras de telecomunicación, cuando venden servicios de internet domiciliario o internet móvil, no están obligadas a especificar nivel de calidad del servicio.
 En este contexto, la ineficiencia de origen que registra el régimen regulatorio ha profundizado la crisis que generó la pandemia.

Tal como lo afirma Rosa Miriam de Elizalde, América Latina y el Caribe opera en un espacio digital que está colonizado. En 2018 la Cepal indicaba que “el 80 por ciento de la información electrónica de la región pasa por algún nodo administrado directa o indirectamente por Estados Unidos, fundamentalmente por el llamado “NAP de las Américas” en Miami y se calcula que entre un 70 y un 80 por ciento de los datos que intercambian internamente los países latinoamericanos y caribeños, también van a ciudades estadounidenses, donde se ubican la mayor parte de los servidores raíces que conforman el código maestro de la Internet”.

En términos generales puede decirse que la región aún carece de infraestructura y desarrollos tecnológicos propios capaces de garantizar intercambios soberanos. La situación es similar si se habla de contenidos: El número de personas que son usuarios de la Red en la región asciende a casi 440 millones, según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de 2019. La región es “líder en presencia de internautas en las redes sociales”, pero “la más atrasada en la producción de contenidos locales” . Corresponde la pregunta entonces no sólo por el acceso y el consumo (qué, cómo y cuándo) sino por la producción.

Aún no hay, a nivel regional un canal propio de fibra óptica – afirma De Elizalde- ni una «estrategia sistémica o marco jurídico homogéneo» que permita minimizar el control estadounidense en la región, asegurar que el tráfico de la red se intercambie entre países vecinos, fomentar el uso de tecnologías que garanticen la confidencialidad de las comunicaciones, preservar los recursos humanos en la región y/o suprimir obstáculos a la comercialización de los instrumentos, contenidos y servicios digitales producidos en América Latina y el Caribe.

El condicionamiento que hay para las democracias depende de estas cuestiones.
Si el territorio digital es la plataforma de tránsito global de datos de la vida cotidiana de los pueblos: ¿Cómo van a ser las plataformas? ¿Quiénes son los propietarios? ¿Cómo es la representatividad en el gobierno de las plataformas del pueblo, los estados y las empresas? ¿A quién delegamos la construcción y circulación de imágenes que median nuestra mirada de la realidad.

Algunas consideraciones propositivas

A sabiendas de que la disputa es con el mercado, desde el Grupo de Trabajo de Comunicación se plantea la necesidad de actuar ante estos problemas desde diferentes ámbitos de incidencia: la organización ciudadana y comunitaria, el estado y los ámbitos multilaterales.

El Estado debe garantizar el acceso a internet como un Derecho Humano. Sin su mediación, se hace imposible redistribuir los recursos públicos con el fin de apuntalar el desarrollo de un concierto mediático plural y diverso.
 Urge avanzar en legislaciones que garanticen accesos, resguarden derechos y promuevan la producción local de contenidos.

Las políticas públicas orientadas a la regulación de los servicios, son determinantes a la hora de asegurar la universalidad y la interconexión de las redes. Las leyes deben limitar no sólo la concentración de medios (en manos foráneas o nacionales) sino apoyar activamente la diversidad en la propiedad y los contenidos y fomentar la Comunicación Popular.

De igual manera, es necesaria la inversión en tecnología y educación, para garantizar que infraestructuras, herramientas y conocimiento, estén al servicio de la producción para el bien común y la formación de usuarios activos y críticos.

En ese camino es importante la participación articulada entre estado y comunidad. Pensar modelos mixtos, basados en alianzas público comunitarias para la construcción de redes, la garantía de los accesos y la gestión y que las políticas públicas apoyen y refuercen los proyectos comunitarios de internet. También debatir la propiedad y el manejo del transporte de la red y ampliar las redes satelitales estatales.

La integración regional, tanto a nivel de estados, como de pueblos, es un aspecto estratégico para el logro de los objetivos mencionados. Tanto para la producción como para la difusión y el acceso a contenidos es necesario lograr estándares tecnológicos comunes y también agendas compartidas.

En los ámbitos multilaterales es necesario fortalecer la participación ciudadana y establecer formas democráticas de gobernanza y de regulación de internet.
Hacia el final de estos procesos de reflexión –que deben profundizarse- aparece nuevamente el lugar desde donde se partió: No debe pensarse en ninguna de las dimensiones planteadas de manera aislada de un proyecto político, social y económico.

*Licenciada en Comunicación Social. Integra el Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)

cestrategia.la/2020/12/15/la-comunicacion-como-derecho-frente-a-la-monopolizacion-del-espacio-digital/

Jimena Montoya * | Rebelión /Fuente: CLAE / Enviado por Henry Flores
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1991 – 18.12.2020
________

2) ECUADOR: LA ASAMBLEA NACIONAL APROBÓ REFORMA A LEY DE COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN ES UN DERECHO HUMANO, NO SERVICIO PÚBLICO

Ecuador, Observacom /17 de diciembre de 2020

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la reforma al artículo 5 de la Ley Orgánica de Comunicación, de este modo, la comunicación pasa a ser definida como derecho humano y no como servicio público, tal como sucedía hasta ahora. El documento será analizado por el Ejecutivo, que definirá su sanción.

“Las reformas a la Ley de Comunicación, aprobadas por unanimidad, reconocen a la comunicación como un derecho pleno de las personas en forma individual y colectiva. Además, la democratiza, a fin de garantizar el derecho a conocer todo tipo de información de manera libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y en sus propios símbolos. Los cambios tienen que ver con el artículo 5, relacionado con la definición de medios de comunicación, y el 44.1 sobre el sistema de comunicación social”, señala el comunicado de la Asamblea Nacional.

Cabe recordar que luego de la aprobación de las reformas a la LOC a inicios de 2019, por un error en el proceso, el artículo 5 que definía a la comunicación como servicio público quedó pendiente de modificación. El objetivo era modificar la norma para que la comunicación sea considerada como un derecho humano, tomando la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Obsercacom
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1991 – 18.12.2020
________

3) ANTESALA: SEMBLANZA DE RICARDO ZABALZA

Por Jorge Zabalza /30 de noviembre del 2020

El día que murió la abuela Joaquina, los mayores fueron a velarla y los nietos quedamos en casa. Con el Mono, mi primo mayor, subimos a Ricardo a un carro de cuatro ruedas a cuya baranda atamos un ventilador de mesa a modo de hélice y empujamos al “avión” cuesta debajo por la calle Treinta y Tres. Cuando quisimos acordar, mi hermanito iba a toda velocidad, rumbo al Mercado Municipal, hasta que, en la estación de nafta del Negro Scuarcia, el rodado desbarrancó y el niño cayó al suelo. Alarmados el corte en la frente llamaron a mi padre. Cumplimos una condena de más de un mes sin salir. Fue su cicatriz de iniciación, adquirida con poco más de un año de vida.

A los diez años, más o menos, ya se enojaba al menor vientito y por eso le decíamos Gallo de Lata. Jugábamos al fútbol en la calle José Enrique Rodó, frente a la casa de mis tías. Sin querer, la pelota terminó en el patio de las veteranas señoritas Castro. El Gallo subió a mis hombros, se encaramó en el muro de dos metros y saltó adentro. Agarró la pelota y la devolvió a la calle. El perrazo salió de la nada, Ricardo corrió como quién vio al diablo, trepó el muro y saltó encima mío, pero, el bicho alcanzó a arrancarle un pedazo de pantorrilla. Con un susto de película, lo llevé a “cacunda” hasta lo del tío Beto, que no era médico, pero tenía una farmacia. Le dieron los primeros auxilios. Esta vez la condena duró un par de meses.

La tercera vez ya estaba en el liceo y yo en primero de preparatorios. Queríamos entrenar para cazar cotorras en el Parque Rodó. La Intendencia pagaba un vintén por cada una, para que la orquesta municipal pudiera tocar sin que el bicherío armara escándalo. Ricardo se paró en el patio del fondo con el brazo estirado y empuñando una pistola de plástico. Yo apuntaba con la chumbera desde la azotea. Después cambiaríamos de roles. El chumbo se lo extrajo de la mano el tío Beto. Entre pulgar e índice llevó para siempre un bulto que recordaba su valor y mi buena puntería. Papá partió la chumbera contra la escalera y yo cumplí una condena de tres meses.

Ricardo llevaba sus cicatrices con orgullo de vasco. Las sentía como condecoraciones por lindos recuerdos de aquella infancia sin hambre, preocupaciones o dolores, transcurrida bajo una protección invisible e intangible, como en un ensueño, inocentes de realidad.

Allá por el 2013, con Veronika y un grupo de compañeres creamos la “Fundación Ricardo Zabalza”. Nos proponíamos un centro dedicado al trabajo social que abarcara, principalmente los temas de la adolescencia barrial, maternidad y drogadicción. Empezaríamos en Santa Catalina y el Oeste montevideano, territorio que conocía bastante a fondo y, después de esa primera experiencia, ver hasta donde podíamos llegar. Fueron largos los trámites para obtener la necesaria personería jurídica. En el interín salió la idea de escribir una biografía de Ricardo y, grabador en mano, con Veronika nos fuimos a Minas, buscando testimonios. Las entrevistas abarcaron el espectro social minuano, porque la realidad de nuestros primeros años de vida oscilaba entre ambos polos sociales. Zelmar Riccetto (hijo) lo definió con certeza: “Ricardo era un andariego, andaba por los barrios, jugaba al fútbol en todos lados, allá en la Cañada y en el Barrio Olímpico, ahí lo conocí. Iba todas las tardes a jugar, ¡y jugaba muy bien!”. El fútbol era nuestro centro de interés. Si no estábamos jugando (en el recreo de la escuela, al salir de ella, en la cancha de lo “Bomberos” o en el campito de la ANCAP), nuestras conversaciones adolescentes giraban en torno a Maracaná, el mundial del 54, la selección de Lavalleja de los 60, el Peñarol del 49 y el del 66. Vivíamos coleccionando figuritas.

El “Adelita” Vázquez y el “Gallo” eran amigos del alma. Nacieron para jugar al fútbol, dotados de esa plasticidad de artistas, que les permitía dormir en el empeine la pelota que caía desde las nubes como llovida del cielo o amagar para desconcertar al rival antes de gambetearlo. Ricardo jugó en el “Zamora”, el cuadro de la cañada, a la que escribió Carlitos Porrini y cantó Daniel Viglietti, zona de familias laburantes y humildes, con una identidad barrial muy fuerte. El fútbol nos hizo abandonar la sobreprotección social y política del apellido y aventurarnos en mares abiertos y procelosos donde no era sencillo navegar. La escuela pública, la plaza de deportes y el campito (en mi caso, jugando al básquetbol) educaron nuestra sensibilidad social hasta convertirla en solidaridad con el oprimido. La antesala del suicidio de clase.

Los técnicos del “Zamora” fueron los dos Mariano Vázquez, padre y hermano mayor del “Adela”; se puede afirmar que influyeron en la formación del carácter de Ricardo bastante más que muchos de sus maestros y profesores. Entre los testimonios grabados, escojo el del “Adela”: “…vengo a hablar de Ricardo, por eso, porque fue una excelente persona, un muchacho muy humilde, el no tenía prioridad, porque nosotros no podíamos vincularnos con las personas pudientes del centro, del Club Minas. Había dos clubes acá, el Minas y el Democrático y la mamá lo mandaba al Club Minas, a los bailes infantiles, pero Ricardo optaba por sacarse la corbata y irse con nosotros al bar del famoso Carlos “el Chila” Porrini. Ahí estaba la famosa Cañada Zamora. Ahí nos criamos los once hermanos de la familia Vázquez Ayusto”.

(…) “nosotros andábamos todo el día en la vuelta del deporte, en la plaza se hacía atletismo, se hacía boxeo y el profesor [Radamés] Ventura inauguró el campeonato de los barrios. No teníamos camisetas y ahí hicimos la rifa y el “Loco”Augusto nos compró todas las rifas. Ahí mismo, en la esquina de Sarandí y Batlle nos compramos las medias y las camisetas en lo del “Turco” Elías. Mi cuñada nos cosió los números a las camisetas y ganamos el campeonato de punta a punta.” (…) “Ricardo vino cuando se formó el Zamora de baby, que lo trajo mi hermano Mariano que le decían “Galarza”. Y ahí empezó la amistad conmigo… ¡bah! Yo lo conocía de la Escuela N° 2, pero ahí nos hicimos amigos, bien amigos, pues.”

(…) “No fui al sepelio de él, ni nada, pero siempre lo voy a recordar, fue mi gran amigo, una gran persona. Un muchacho excepcional, humilde, aunque fuera de buena posición. Yo tenía doce años y la persona del centro era del centro y los del barrio éramos del barrio, pero Ricardo siempre se venía para el barrio. Andaba en una bicicleta, como dice Zelmar, la bicicleta azul, andábamos dos o tres arriba. Voy a decir una cosa que tenía él, todo positivo era, porque era estudioso y cuando llegaba la hora de tenerse que ir a estudiar, él se iba, aunque tuviera que ir a jugar al futbolito. Ricardo era ese hombre, el tío que yo tuve era Ricardo, porque si tenía frío se sacaba el buzo y me lo daba”. (..) “Ricardo venía a la casa de nosotros, papá arreglaba cocinas en esa época. Después Ricardo empezó a traer al Chucho y lo trajo a jugar al Zamora, después empezaron a venir varios del centro a Zamora”.

(…) “Entonces, fuimos a jugar al Platense en Montevideo a un campeonato que organizaba Nobel Valentini. Nos llevaban en Corporación de Ómnibus, televisaban en directo los partidos, eran las primeras televisaciones en directo de baby fútbol, jugábamos de tarde y nos ayudaba el Veco Laferranderie, que era de Minas y estuvo en “El Gráfico” de Buenos Aires. Nosotros fuimos a jugar ese campeonato, Ventura no acompañaba y mi hermano dirigía, iban Badiola, García, Alfredo Tellechea, que eran directivos.

Tomábamos el ómnibus en la Plaza Libertad, a las doce del mediodía nos íbamos. El famoso Lungo Cubas, un hombre muy pobre, que vendía números de lotería y hacía letras de murga, venía con nosotros. Cuando llegábamos al Platense, (se pueden imaginar que mi padre no nos podía dar dinero) yo iba con los zapatitos a jugar. Llegamos al Platense y era de parqué el piso y nosotros llevábamos zapatos de fútbol, entonces el Veco nos consiguió que nos prestaran calzado para poder jugar en esa cancha”.

[El problema del calzado era grave para aquellos gurises. Siempre que cuadra, el Indio Armanetti me cuenta cómo el Gallo se sacó sus championes nuevitos y se los regaló en los baños del Platense para que pudiera entrar a jugar].

(…) “Era un campeonato nacional de la liga uruguaya” (…) “Y empezamos a ganar y a ganar y empezaron a alentar ¡Lavalleja, Lavalleja”! El Platense estaba lleno, era un bochinche bárbaro y jugábamos con orejeras, era otro mundo para nosotros, acostumbrados a jugar en el pastito de la plaza deportes”. (..) “Volvimos al pueblo y todo el mundo nos esperaba, nos aplaudía y gritaban”.

(…) “Yo quisiera volver a tener la convivencia que tenía con Ricardo, porque no la pago con nada, no hay dinero que valga eso. Volví a jugar en cuarta y en tercera con Ricardo, fue cuando comenzó a andar en la famosa Vespa. Íbamos al Teatro Lavalleja a jugar al casín, que Ricardo era el uno. Fuimos de esos niños que nunca tuvimos maldad con nadie, simplemente queríamos divertirnos, jugar al fútbol, jugar al futbolito, jugar al casín. Le gustaba el casín pero nunca dejó el estudio, por eso digo Ricardo fue un muchacho qué… ¿cómo decirles? Lo veo siempre con la sonrisa y un agujerito acá en el costado, esa sonrisa que no dejaba nunca, y el día que se enojaba, ¡era bien bravo! Por eso le pusieron Gallo de Lata”. (…) “toda crianza de buena cepa, no era de hacer picardías, no había esa maldad, esa era la crianza que teníamos. Jamás tuve un lío con Ricardo, una sola vez lo vi llorando, pero fue cuando perdimos el invicto de 49 partidos sin perder.

Creo que fue con el Molino Viejo o los Buzones. Y me echaron a mí, entonces. Estábamos en la plaza de deportes, en las jaulitas de los vestuarios, entonces me dijo “por culpa tuya perdimos”, me acuerdo que se estaba sacando las championes, como yo era que hacía los goles, “pero Ricardo no seas malo, si me el juez me echó, que culpa tengo yo”. Teníamos trece años, pero llegábamos a los catorce y ya no podíamos jugar más, después pasamos a cuadros de la liga, él jugo en Central y yo en Sportivo”.

(…) “Yo terminé sexto y fui a trabajar con mi padre, fuimos juntos a la selección y salimos campeones del Este…después se fue para la facultad. Y un día me dijo en el Café Oriental, había música, yo andaba con la barrita del Sportivo, y él venía saliendo, con un chaleco y siempre con la sonrisa. ¿Cómo andás? Yo bien, pero me metí en una cosa que no te puedo decir qué es y yo no se lo dije nunca a nadie. Estaba con Marianela, fui y lo abracé y le pregunté y me dijo eso. Vino con esa sonrisa. En la puerta del Oriental, un domingo, él se iba el domingo de noche para Montevideo.”

(…) “Y un día vino mi hermano y me dijo “me lo mataron al Ricardo”, el día que lo mataron en Pando fue el peor día de mi vida. Después me encontré con el padre de Ricardo. Me hablaba para ver si yo le hablaba de Ricardo, pero nunca le hablé. Don Pedro era un buen tipo. Siempre me quería dar trabajo, pero nunca me gustó la política, ni quiero saber de nada. Éramos sanos con Ricardo, nos dedicábamos a compartir. Ricardo, si fuera ahora, no sé lo que sería acá en Minas, porque era bueno, bueno mismo”.

Jorge Zabalza
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1991 – 18.12.2020
________

4) URUGUAY: INVERSORES, RUIDO Y NUECES

José Antonio Rocca /Diciembre. Segunda quincena 2020.

El 2020 se presentó complejo en materia económica. Crisis, pandemia, descenso del PBI, elevado desempleo, caída de salarios, ajuste fiscal, golpearon al pueblo uruguayo.
El panorama que se avizora para 2021, no da margen para demasiado optimismo. El discurso multicolor, insiste e incluso acentúa el énfasis en la “confianza en los mercados” y el rol de grandes inversores privados como supuesto motor de la economía.

La apuesta al ingreso indiscriminado de capitales, continúa acompañada de promesas sobre productividad, eficiencia y enorme publicidad sobre inversiones reales o supuestas, que incrementarán el producto, el empleo y conducirán el país a un futuro venturoso.

Los últimos años del gobierno “progresista” se tiñeron de los fracasos de la explotación de minerales en Valentines y de prospección petrolera y todo indica que las actividades más rentables ya han sido absorbidas por grandes capitales.

En escenarios mundiales inestables y “revueltos” por la pandemia del corona virus, se acelera la reducción de salarios reales, disminución de gastos públicos, de derechos sociales, como instrumentos para redoblar la vieja y gastada apuesta.

Por ahora el ruido parece mucho mayor que las nueces. Las concreciones son escasas y su calidad bastante discutible.

Ya nos hemos referido en diversas oportunidades a la segunda planta de producción de celulosa por parte de UPM, arropada por enormes inversiones del sector público uruguayo para un negocio privado. El provisorio aumento del empleo durante la fugaz fase de construcción, tendrá como contrapartida la consolidación de un esquema funcionamiento sobre la base de enormes latifundios con monocultivos de eucaliptus controlado por capitales de ciudadanía escandinava.

A ello se suma en semanas recientes el reflote de proyectos de casinos, en zonas costeras, algunos de ellos de larga data, como el de Cipriani en el ex San Rafael. Un llamado para interesados en construir un hotel 5 estrellas en costas de Rocha, fue postergado por el intendente en un claro índice de carencia de inversores serios.

En lo demás se publicitan locales para emprendimientos de ventas de autos usados, cannabis, privatización de aeropuertos del interior del país y poquita cosa más, para pretender contribuir al “clima de negocios”, un curioso logo que suele acompañar estos tipos de estrategias.

Un menú muy pobre para pretender sustentar expectativas de crecimiento sólido. Es poco creíble que un país se desarrolle sobre la base de casinos y productos importados. En ausencia absoluta de un proyecto económico nacional,

A futuro, resulta difícil imaginar por donde puede ir el apetito de los grupos transnacionales. Las cadenas de base primaria más rentables ya han sido absorbidas. La expansión o implantación de rubros agrícolas o pecuarios implica necesariamente desplazar actividades pre existentes.

Las búsquedas de petróleo u otros minerales rentables, como para atraer grandes capitales han sido infructuosas durante el gobierno progresista y nada indican que surjan novedades de impacto en ese plano. Prefiero ni pensar en perspectivas de mayor saqueo de agua dulce que serían terribles para el país.

Estos caminos podrían “oxigenar” el modelo pero no cambiar la imagen de una economía en la que prima lo financiero, la especulación, las exportaciones sin valor agregado, la destrucción de vida y natura.

Inversiones volcadas al mercado local o regional aparecen acotadas. Industrias, comercio, logística se ubican en mercados muy concentrados que giran en la órbita de grandes capitales.

A todo esto se suma el casi seguro descenso de la demanda interna fruto de los menores ingresos de los trabajadores.

En síntesis, el 2021, está a la vista. Pero las perspectivas económicas no son buenas para el pueblo.

Gotitas de economía

Finalmente se ha aprobado la ley de presupuesto. Recortes a los salarios públicos, a la provisión de vacantes, a las inversiones públicas, a vivienda popular, a los servicios de educación, los servicios de salud, y podríamos seguir. Eso sí, con mayores gastos a favor del gran capital y pagos de intereses de deuda.

La encuesta de expectativas empresariales divulgada por el INE prevé incrementos del IPC de 9.2% entre diciembre 2020 y noviembre 2021. Con “ajustes” en torno al 3%, queda muy claro que los que pierden son los asalariados.

Prensa oficial China informó en Wuhan se encontraron indicios de corona virus en empaques de productos congelados importados desde Uruguay y Brasil. Las ventas de carne de ternera realizadas desde Uruguay corresponden a faena realizada por el frigorífico Breeders and Packers. El Ministro Uriarte niega la posibilidad.

Durante el tercer trimestre de 2020, el PBI de Brasil registrado por el IBGE descendió 3.2. % en relación al mismo período del año anterior. En los nueve primeros meses la caída es de 5%.

El agua comenzó a cotizar en bolsa de valores de Estados Unidos. Para el capital todo es mercancía, hasta la vida. Los riesgos obviamente son mayúsculos.

Continúa un tira y aflojes entre la Comunidad europea y el Reino Unido, por las dificultades del proceso de “divorcio”. Nuevas condiciones para comercio, servicios, inmigración. Inglaterra privilegia relaciones con Estados Unidos.

José Antonio Rocca / La economía de a pie
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1991 – 18.12.2020
________

5) VIVIMOS DENTRO DE UN TAPPER

Luis E. Sabini Fernández
revistafuturos.noblogs.org/

Nuestro mundo mediático –no sé si el hispanohablante o al menos el platense− está mucho más constreñido por el pensamiento políticamente correcto.

Nuestro presente, altamente tecnologizado, nos ha permitido alcanzar enorme velocidad, en nuestras comunicaciones mediáticas. Pero se trata de un aluvión informativo muy bien dirigido, encauzado, constreñido. Desde las usinas de producción informativa. De las que casi ni nos podemos defender puesto que se nos ofrecen como lo más confiable; hasta las instancias de verificado y chequeado que han ido estableciendo nos asegura que son el non plus ultra informativo.

Recibir. Recibir. Recibir.

Veamos algún episodio acaecido y lo que nos ha llegado, tratando de verificar nuestra proclamada pluralidad.

A principios del año que termina, un militar iraní, el general Quassem Soleimani, fue asesinado por una acción con drones de militares estadounidenses que hicieron volar los vehículos en que viajaban, con custodia, el mencionado Soleimani y algunos otros dirigentes militares iraquíes e iraníes, en el área del aeropuerto de Bagdad, todos ellos muertos en el atentado.

Desde que Irak fue destrozado por la invasión norteamericana que terminó matando a Saddam Hussein, lo que queda de la sociedad iraquí se ha ido reconstituyendo con mucho esfuerzo y una parte del país, con bases religiosas chiitas, se ha apoyado en Irán. Por eso, los contactos y la presencia iraní en Irak.

En algunas sociedades del hemisferio norte se ha puntualizado que este asesinato es un hecho sin precedentes: que un gobierno lleve a cabo una pena de muerte extrajudicial sobre un miembro de la dirección suprema de otro estado (para varios analistas, Soleimani era considerado el nro. 2 de su país).

Ha habido otras condenas a muerte efectivizadas y extrajudiciales en este estilo, pero cuando han caído sobre figuras principales de un país, sólo se las registra llevadas a cabo por su contendiente en estado de guerra (el jerarca alemán, nazi, Reinhard Heydrich, fue asesinado en 1942 en Praga por comandos británicos, en plena guerra mundial; es un ejemplo).

Ha habido atentados sobre humanos de un país considerados “objetivos” graves o peligrosos, asesinándolos, pero tales víctimas no expresaban un lugar tan directamente político, institucional, como Soleimani (por ejemplo, los atentados mortales contra científicos nucleares iraníes, no sabemos cuántos, pero una cifra cercana a la decena, orquestados todos ellos por Israel).

Pero que un estado pase por encima de toda frontera para matar al “segundo de a bordo” de un país contendiente, sin ninguna ruptura clara de hostilidades resulta, según estudiosos, un hecho sin precedentes en tiempos al menos modernos.

¿Se ha percibido la excepcionalidad de tamaño hecho en nuestras latitudes? Salvo el relato de lo acontecido, la descripción fáctica del atentado, las promesas de venganza iraní, cierto regodeo de personeros estadounidenses… no hemos rastreado este asesinato como “sin precedentes”.

Veamos otro acontecimiento con el que prácticamente abrimos el siglo XXI.

La voladura de las torres gemelas neoyorquinas. Que, como en el cuento de los 5 ácidos fuertes que son 4; el clorhídrico, el nítrico y el sulfúrico, pero al revés, las dos gemelas son tres. Porque a las dos torres del WTC, alcanzadas por sendos aviones como todos vimos, y desplomadas, aparentemente por el impacto aéreo, aunque se desplomaron con envidiable ”corrección” muy al estilo de implosiones controladas, hay que sumar el derribo de otro edificio lindante, enorme, de contextura distinta a las espigadas torres; el WTC 7, más bajo, pero mucho más grande de base, que sin choque aéreo alguno, se desplomó horas después de las dos torres iniciales, y siguiendo, más aun que las gemelas, todo el ritmo y la cadencia de una implosión controlada.

Cuando pasó ese formidable espectáculo televisivo que duró casi 24 horas –o esa tragedia colectiva convertida en espectáculo−, supimos que la extensa familia Osama fue evacuada de EE.UU. al día siguiente con destino a algún aeropuerto árabe. Se la quería proteger de alguna vindicta, puesto que desde el primer momento se acusó a Osama bin Laden, en un tiempo amigo directo del entonces presidente George W. Bush, del doble/triple atentado.

Si abordamos internet en castellano, la info es relativamente sencilla: el estallido de los aviones en los edificios, la tragedia colectiva así formada, los muertos, millares… y la versión oficial: los 19 atacantes musulmanes fanáticos de Al Qaeda, el providencial pasaporte de ese origen milagrosamente hallado entre las ruinas inmensas de tres edificios de 110, 110 y 47 pisos respectivamente.

Todo normal

Si buscamos la misma cuestión, los mismos temas, en inglés, el panorama cambia apreciablemente. De inmediato aparecieron interrogantes.

Aparece, por ejemplo, la cantidad de población detenida inmediatamente después del horror. Más de mil potenciales sospechosos. Sobre todo jóvenes de origen musulmán. Y un centenar de israelíes o judíos.

En sitios de internet en inglés u otros idiomas leemos el peculiar episodio de los israelíes danzantes o festejantes, fotografiándose con desenfado y alegría en una playa de estacionamiento y tomando como telón de fondo el desastre de los edificios derribados (y los miles de muertos consiguientes).

Varias entradas-e nos hablan de las conversaciones diplomáticas entre autoridades israelíes y estadounidenses. Los jerarcas sionistas, negando terminantemente la posibilidad de una sospecha sobre sus conciudadanos. El muy famoso Mark Regev, embajador israelí ante EE.UU., negando enfáticamente que hubiera algún tipo de espionaje israelí en EE.UU., por ejemplo el de esos cinco jóvenes alegres.

Pero rápidamente se verificó que dos (al menos) de estos cinco fotógrafos de la alegría era miembros del MOSSAD, el servicio secreto israelí, considerado de los mayores y más omnipresentes del mundo entero…

Entre las fuentes en inglés sobre el 11 de setiembre neoyorquino hay un trabajo de David Ray Griffin, un conocido docente de filosofía y ética, titulado The New Pearl Harbor, (1) con un estremecedor prólogo de otro intelectual formidable, Richard Falk, también docente, hoy un nonagenario, por años veedor de Derechos Humanos de la ONU para el trato dispensado por Israel a la población palestina despojada.

Griffin nos recuerda así que la intelectualidad del régimen había demandado y anunciado, doce meses antes, la clave para adueñarse por completo del poderío militar planetario: un nuevo Pearl Harbor.

En la historia oficial, Pearl Harbor se presenta como un ataque sorpresa japonés a la Marina de EE.UU., pero se han ido acumulando datos que han dado firmeza a otra versión: que fue una celada estadounidense para provocar el ataque japonés que le permitió a EE.UU., a sus sectores dominantes, entrar en la guerra como si fuera por autodefensa.

Ese “gambito”, recordemos, significó la muerte de unos dos mil miembros de la Marina de EE.UU.

Los atentados de falsa bandera parecen ser la moneda de cambio cada vez más usada por algunos poderes planetarios. EE.UU. tiene una “larga” tradición, aunque Israel parece llevarse las palmas (basta ver el papel de los mistarviim en los sucesivos avances y escaramuzas israelíes de apropiación de territorio).

Aclaremos que, con el paso del tiempo, ha habido espacio mediático para tesis alternativas en este caso en los canales de información en castellano.

Veamos otro ejemplo de disparidades mediáticas. Un libro aparecido en inglés en 2018, Rise & Kill First (Levántate y mata antes) de un periodista israelí, Ronen Bergman, no ha tenido (hasta ahora) traducción al castellano, pero sí enorme repercusión internacional. Trata de los asesinatos sistemáticos, organizados, al servicio del Estado de Israel.

Hay quienes lo ven como un destape de un modus operandi violento e impune y hay quienes lo ven como una socialización más bien publicitaria de los atentados llevados adelante por el MOSSAD israelí, para desembarazarse de “enemigos” y seguir reteniendo el protagonismo absoluto sobre esa tierra habitada durante siglos o milenios por lo que llamamos población palestina.

Pero las referencias en castellano, con el libro no traducido aún, son mínimas. Aunque se trata de un tema escandaloso.

Pongamos un último ejemplo de esta globalidad renga que estamos abordando. Se han conocido muchas hipótesis acerca del asesinato de John Kennedy, sobre todo porque la historia oficial Kennedy-Oswald-Rudy pareció tan endeble.

En la internet en inglés aparece una que no hemos podido rastrear en los miles de sitios electrónicos en castellano sobre el asunto, y ya no sobre la muerte de John sino las de John y Robert.

En 1962, Israel acaba de hacerse de los planos para la construcción de bombas nucleares, facilitados por Francia. John Kennedy procura que Israel se integre a la OIEA, la organización de la ONU que regula, al menos en principio, a los estados que disponen de dichas armas, a los que se les exige algunas conductas: declarar existencias, franquear inspecciones para medir y verificar declaraciones.

Israel se niega rotundamente a dejarse monitorear. Kennedy, los Kennedy, no comparten en absoluto que Israel disfrute de ese privilegio, de excepcionalidad para disponer de arsenal atómico, algo que, al menos en teoría, aceptan todos los demás (actualmente: EE.UU., Rusia, India, RPChina, Pakistán, Francia, Reino Unido y Corea del Norte).
El peso de los Kennedy en este asunto, como en otros, era considerable.

Las conversaciones al respecto tomaron un tono ríspido y según Wikipedia (un medio insospechable de animosidad hacia Israel) los negociadores israelíes (que se negaban a negociar) procuraron todo el tiempo dar largas a las conversaciones, en lugar de rechazar directamente las exigencias del gobierno estadounidense (los Kennedy).

Lo cierto es que, a través de postergaciones queda finalmente programada una nueva reunión (se habían malogrado otras anteriores) para fines de 1963, que a su vez naufraga con el asesinato de John F. Kennedy.

Hay hipótesis que vinculan los asesinatos de los dos hermanos al objetivo israelí de no verse obligado a franquear sus disponibilidades atómicas. Lo cierto es que de inmediato Israel logra un estatuto de excepcionalidad en este tema con el acceso de Lyndon Johnson a la presidencia, abandonándose todo plan de inspecciones a las instalaciones atómicas israelíes.

¿Conocemos en el universo hispanohablante la tesis, digamos la hipótesis, del asesinato de los dos Kennedy por parte de Israel? No la hemos podido rastrear.

Si el cuadro de situación que acabo de ejemplificar refleja mal que bien la realidad, entiendo que el primer paso para nutrirnos culturalmente y no andar mentalmente a remolque, es que el mundo de habla castellana y particularmente nuestra región, incremente las siempre descuidadas tareas de traducción. O acatar nuestra falta de incidencia, en cuestiones que nos afectan a todos.

Nota:
(1) El título del trabajo de Griffin sobre los acontecimientos del WTC merece una aclaración: el think tank que elabora, durante la presidencia de William Clinton (1993-2001), el informe The Project for the New American Century, NSS, setiembre 2000, toda una estrategia para lograr que el s XXI fuera aún más american que el siglo que estaba acabando afirmaba: “Para preservar el predominio militar estadounidense en las décadas próximas, el Ministerio de Defensa tendrá que moverse agresivamente para experimentar nuevas tecnologías y conceptos operacionales.” Y se queja: “El Pentágono, constreñido por presupuestos limitados y acuciado por misiones militares de rutina ha visto que los fondos para la experimentación y la transformación han brillado por su ausencia […].” La intelectualidad adicta está alarmada. “Hay que hacer un esfuerzo a fondo de transformación […] Incluso el proceso de transformación, aun cuando comporte un cambio revolucionario, lleva miras de ser demasiado prolongado en el tiempo, si no hay un evento catastrófico y catalizador –como un nuevo Pearl Harbor−.” De allí que, con sagacidad Griffin invoque ese episodio como predecesor del 11 de setiembre (dentro de una ya larga cadena de jugarretas, como la voladura del Maine en La Habana, 1898, que muchos historiadores sostienen que fue “la razón” de EE.UU. para declararle la guerra a España).

Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1991 – 18.12.2020
________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

Como consecuencia de la emergencia sanitaria, o pandemia del Covid-19 que está recorriendo el mundo como “coronavirus”, se han suspendido gradualmente todo tipo de espectáculo artístico, deportivo y cultural, por lo que esta sección tomará un giro, para sugerir otros temas vinculados a la literatura, la historia del arte y de las y los artistas.
________
I. FUNDACIÓN MARIO BENEDETTI PRESENTA “FERIA IDEAS +”
Lunes 21 de diciembre de 19 a 23 horas – Parque Rodó

La Feria del Libro y el Grabado, creada y recreada año a año por la Sra. Nancy Bacelo fue, indudablemente, un referente cultural de Montevideo durante 50 años. Para artistas, editoriales y artesanos el espacio de la Feria fue siempre muy especial y el sentimiento de pertenencia es algo común a todos los que forman parte de ese colectivo.
En reconocimiento a esa trayectoria, los participantes de la Feria nos planteamos la posibilidad de iniciar un proyecto, quizás con otras características, que nos asegure la permanencia de ese lugar como un espacio cultural que hoy nos pertenece a todos, realizadores y público.
Este desafío ha sido tomado por más de cien artesanos, artistas y editoriales, conformándose un proyecto de autogestión cuyo carácter formal es el de una asociación civil sin fines de lucro. Creemos en la importancia de acercar el arte a la gente y nada mejor para esto que los espacios públicos, de libre circulación, donde el costo de una entrada no es un impedimento para la participación y el disfrute.
La Fundación Mario Benedetti presenta “Poetas leen a Mario Benedetti” son cuatro poetas que leen textos propios y textos del propio Mario Benedetti. La hora de comienzo será a las 20 horas

Dado el contexto de emergencia sanitaria estamos más que contentos de poder retomar esto que para nosotros es una gran fiesta.
Este año los esperamos de domingo a jueves de 19 a 23 horas y viernes y sábados de 19 a 24 horas.
www.ideasmas.com/damos-la-bienvenida-a-la-14o-edicion-de-ideasmas/
____________

II. MUESTRA DEL FOTO CLUB URUGUAYO
“Fotogalería del Prado” desde el 19 de diciembre

Hasta el 18 de marzo de 2021 en la “Fotogalería del Prado” se exhibirá la muestra «Trilogías del tiempo. 80 años del Foto Club Uruguayo». Se trata de la exposición de Trilogías del tiempo. 80 años del Foto Club Uruguayo, un proyecto colectivo a mano de 26 integrantes del Foto Club, una escuela de fotografía fundada en 1940.
La muestra fotográfica estará expuesta en la fotogalería ubicada en el Prado, entre las calles Pasaje Clara Silva y Av. Delmira Agustini. Se podrá visitar desde el sábado 19 de diciembre de 2020 hasta el jueves 18 de marzo de 2021.

La curaduría de la muestra estuvo a cargo de Andrés Cuenca, Magdalena Gutiérrez, Álvaro Percovich, María de los Ángeles Viera y Laura Vizconde.
Debido a la emergencia sanitaria se exhorta a que quienes disfruten esta actividad, extremen las medidas de seguridad cumpliendo el protocolo de uso de espacios públicos: usar barbijo que cubra nariz y boca. Mantener el distanciamiento interpersonal.

montevideo.gub.uy/noticias/cultura/muestra-del-foto-club-uruguayo-en-la-fotogaleria-del-prado
_______________

III. TALLERES DE VERANO SOLIDARIO
Cooperativa Cultural Capurro – Capurro 2021

La Cooperativa Cultural Capurro es una institución sin fines de lucro, formada por un grupo diverso de trabajadores que incluye artistas, profesores, psicólogos, educadores, comunicadores sociales y estudiantes, cuyo objetivo principal es la gestión de proyectos educativos, socioculturales y ambientales en pos del beneficio de la comunidad.
Durante los meses de enero y febrero vení a vivir el Verano Cooperativo,
Un espacio cuidado pensado especialmente para niñas y niños en edad escolar. La música, el deporte, la huerta y los juegos serán solo la excusa para encontrarnos, disfrutar y desarrollarnos, en el marco de los valores cooperativos.
Los precios son accesibles y tenemos bonificaciones para herman@s, Inscripciones abiertas al 092100418. Contamos con protocolo sanitario.

www.facebook.com/cooperativaculturalcapurro/photos/a.1023374064406796/3403879263022919/

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1991 – 18.12.2020
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Ute Löhning, Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza.

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie (Uruguay)
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

çCOMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
________

powered by phpList