«

»

APUNTES SOBRE EL COMERCIO DIGITAL GLOBAL Y LA DEMOCRACIA – comcosur informa 1957 – 24.04.2020

COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1957 – 24.04.2020 – Hoy:

1) ¨Acá somos todos arquitectos¨ /Meri Parrado y Ricardo Pose
2) Ante los hechos acaecidos en Santa Catalina /Fucvam
3) Apuntes sobre el Comercio Digital Global y la Democracia /Silvio Amodei
4) Espuma /Kintto Lucas
5) Después del COVID-19: “Concebir otro planeta Tierra, pero con lucha” /Sergio Ferrari
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

I. Biblioteca Centro cultural Villa Española: propuesta de lectura a casa
II. “Enredando cultura”. Nuevo llamado para artistas de Canelones
III. Documental “FrayLandia” gratis para ver en varias plataformas
_________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
__________

1) ¨ACÁ SOMOS TODOS ARQUITECTOS¨

Ocupación y surgimiento del asentamiento Nuevo Cerro

El déficit de políticas de vivienda en Uruguay sigue siendo una problemática sin resolver, pero no impide que las familias sigan soñando con el techo propio y busquen donde asentar las bases de una nueva vida. Un inmenso predio que se encontraba abandonado desde hace años, en la zona oeste de Montevideo, está siendo testigo de la construcción de una nueva comunidad, donde más de 1.000 familias están trabajando en la construcción de sus casas.

Por Meri Parrado y Ricardo Pose /Caras & Caretas, 18 abril de 2020

«Crece solo y crece crecido creciendo siempre desde el latido que le imprimen los martillos. Crecen donde nunca creció nada, abren tierra y siembran casas, abren pozos y esperanzas. Al temporal le clavan chapas y costaneros a la mañana y algún bloque a la jornada. A toda prisa encañan aguas y ponen luces en las carpas mientras engordan a las barrancas. Y recorren los ministerios, los mostradores de los misterios, y los bautizan asentamientos…».

La estrofa de esta canción es una postal en la que se ven reflejados muchos de los relatos y experiencias que transmiten aquellas personas que son o fueron ocupantes alguna vez. Tiene un espíritu similar a la que nos transmitieron algunas de las familias que actualmente están transitando la experiencia de ocupación.

Se trata de un predio de grandes dimensiones ubicado Santa Catalina, Cerro, en la interacción de las calles camino San Fuentes y camino Della Sopa, en el cual ya se asentaron al menos 1.000 familias que tres meses atrás comenzaron a llegar con sus carpas para «reservar» un lugar donde luego construirían su hogar.

Lo que se sabe de estos terrenos es que desde hace aproximadamente 70 años están desocupados.

Corresponderían a varios padrones de diferentes dueños, entre ellos alguna sociedad anónima y otros que pertenecían a la Intendencia de Montevideo.

Al recorrer el lugar, se puede observar que cada terreno se encuentra parcelado, delimitado por hilos de alambres o piolas. Hay construcciones hechas con chapa, otras con madera, y estructuras que recién comienzan a levantarse.

Cada vivienda tiene visible un cartel con el apellido de la familia. Todo parece muy organizado y se puede percibir un clima de buena convivencia y solidaridad entre los vecinos.

Jonathan llegó un 17 de enero al barrio y cuenta con emoción que el mes pasado pudo comenzar a «levantar» su cabaña de costaneros, que ya está casi terminada. «En todo este tiempo fui agrimensor, sanitario, albañil. Acá todos hacemos de todo», expresa. «Sí, acá somos todos arquitectos», remata Melanie, otra vecina del barrio. Y realmente eso trasmite la mayoría de las personas con quienes nos cruzamos en el barrio. Se sienten, y son, los constructores activos de un nuevo sueño: la casa propia.

«Hay de todo», cuenta otra de las vecinas haciendo referencia a los motivos por los cuales llegó cada ocupante. Personas que directamente no tenían vivienda, otros que vivían «de agregados» en la casa de sus padres o suegros y buscan la independencia.

Lo cierto es que el asentamiento se fue poblando poco a poco y, según cuentan, «por el boca a boca». Al comienzo, en enero, eran aproximadamente 50 familias ubicadas del lado de San Fuentes y al cabo de un mes ya eran 200 familias. Los primeros habitantes se dedicaron a la organización del barrio, a la parcelación y a la limpieza de las calles.

Actualmente, este nuevo barrio alberga a 1.000 familias. Para organizarse conformaron tres comisiones, ya que una sola no era suficiente para abarcar a toda la gente y se corría el riesgo que la información no llegara a todos los hogares. «Cuando había una sola comisión, a quienes estaban más lejos no les llegaba información o era falsa. Ahí decidimos abrazar bandera y poner un poco de nosotros para hacernos cargo», cuenta Jonathan, quien integra una de las comisiones del barrio.

Una lista de espera que maneja la comisión confirma que este barrio es la esperanza que tienen muchas personas de acceder a una vivienda. «Cuando queda un terreno libre se adjudica por lista de espera. Nos basamos en cómo está formado el núcleo familiar, si tienen trabajo, y nos aseguramos que no cuenten con una vivienda propia».
Vivir en emergencia

La ley no tardó en hacerse presente e instalar el miedo e inseguridad en quienes comenzaban a desarrollar un sentido de pertenencia. A pocos días de poblar el lugar, del lado de Burdeos, se apersonaron agentes oficiales con cartas intimando al desalojo, pero después «no pasó más nada» y no volvieron a recibir visitas en los tres meses siguientes.

Ante esta situación, los vecinos comenzaron a moverse y realizar averiguaciones para intentar regularizar la situación. En este proceso, mantuvieron una reunión con Gimena Urta, quien en ese momento presidía la Junta Departamental de Montevideo e integraba la Comisión de Asentamientos, para informarse sobre cómo debían seguir transitando el camino hacia la legalidad. «Al momento ese tema está quieto por la emergencia sanitaria y no se puede avanzar, pero se comenta que si existiera un dueño único de este predio, esta persona tendría contacto con el Ministerio de Vivienda y no con nosotros».

En un barrio sin electricidad, sin agua, sin acceso para ambulancias, la emergencia sanitaria llegó para complicar el panorama y sumar nuevas necesidades. «Acá está muy complicado», dice Melanie al explicar que para muchos de ellos es difícil el «quédate en casa», ya que tienen que salir a buscar agua afuera del predio y la mayoría de vecinos no tienen baño. «Nos ayudamos entre los vecinos. Hay dos o tres que tienen baño y comparten con el resto. Otros tienen vehículo, se van al baño del familiar más cercano».

Entre los vecinos también están organizando ollas populares y armando canastas para las personas que más lo necesitan. «El predio es muy grande y si ya anteriormente existía necesidad, ahora se duplica. Las donaciones que llegan son una ayuda, pero tampoco alcanza», agrega otra vecina.

Las llegadas de los primeros fríos y vientos representan otro problema que muchos vecinos están aprendiendo a sobrellevar. «Cuesta. No es tanto el frío, sino el viento, que acá en el campo sopla mucho», cuenta Yesika, que en una de las primeras noches de viento «no aguantó», sintió miedo y optó por irse a la casa de su familia, opción que no todos tienen.

Un farolito de esperanza

Más allá de las notorias carencias y el miedo al desalojo, siempre presente, Yesika cuenta que vivió este proceso con mucha emoción y felicidad, incluso en la primera etapa en la que tuvo que acampar. Valora que siempre contó con el apoyo de su familia, quienes la ayudaron a construir su cabaña, y la buena convivencia con los vecinos.

Yesika reconoce que hay muchas dificultades, pero entiende que si se aferra solo a lo malo, perderá de foco todo lo bueno, que a su entender, es mucho. «La mayoría de la gente dice que los jóvenes están perdidos, que cambiaron los valores, pero mi experiencia acá me mostró otras cosas. Me hizo recordar historias que me contaba mi madre de cuando se formó el barrio en el que ella vivía. Me hablaba de cómo se ayudaban entre todos para construir sus casas y que comían todos juntos. Todo eso lo estoy viviendo yo, 50 años después».

La luz que alumbra la cabaña de Yesika es una suerte de farol de led que funciona con una batería. «Me lo regaló una vecina», nos cuenta. En el barrio «es todo así». Los vecinos se llaman si tienen algo de comer para compartir, si ven que alguien está arrastrando una tabla, se acercan para ayudar, se llaman después de un temporal para ver cómo pasó el otro. «No estamos tan mal como se dice, hay valores que siguen existiendo y me gusta que mi hijo se críe acá».

La cuestión del estigma es otra de las cosas que los ocupantes enfrentan día a día. «Gente que quiere una casa de arriba», una frase muy recurrente de quienes lo miran de afuera, pero no en todos los casos es la más justa. También se les suele adjudicar cualquier hecho delictivo que pueda suceder en la vuelta. «Esto pasa desde que esta la ocupación», o se los cuestiona ante la posibilidad de tener algo, «pero cuando pasás por ahí, ves que tienen autos y todo», es otro de los comentarios condenatorios. A muchos les sigue molestando que la gente humilde también tenga algo.

«Sabemos que muchos nos ven así, pero la mayoría de nosotros somos gente con trabajo, con estudio que no llegó acá porque quiere algo de arriba, sino por muchos otros motivos».

A los 15 días de ocupar el terreno, muchas personas iniciaron la solicitud del servicio de UTE y OSE, pero todavía están esperando. «No queremos nada de arriba, cuando llegamos acá, dejamos en claro que si el dueño se hacía presente y había que hacer algún pago, nos haríamos cargo. También la mayoría de nosotros iniciamos los trámites de solicitud de los servicios de UTE y Antel a los 15 días de ocupar».

Por lo pronto, Yesika sueña con la llegada de una ley para que estos campos abandonados, si no se les da uso por determinado tiempo, puedan ser reutilizados como vivienda. Viejo y conocido deseo de muchos.

Meri Parrado y Ricardo Pose /Caras & Caretas
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1957 – 24.04.2020
__________

2) ANTE LOS HECHOS ACAECIDOS EN SANTA CATALINA

Comunicado de FUCVAM, 23 de abril de 2020

En momentos que atraviesa el país producto de la crisis sanitaria a raíz del Coronavirus, a lo cual se suma una crisis económica que afecta mayoritariamente a las familias más vulnerables del país.

El pasado sábado fueron detenidas dos compañeras referentes del asentamiento de Santa Catalina donde se las procesa con seis meses de prisión domiciliaria. Allí aparentemente no terminarían los procesos ya que existen amenazas de procesamiento para más compañeras y compañeros. Debemos tener en claro que son más de 600 familias las que en este momento están ocupando el terreno.

Frente a estos hechos FUCVAM declara:

– La gente ocupa un lugar para vivir y reclama una vivienda digna, derecho humano fundamental el cual les es negado.

– El procesamiento se enmarca en la llamada criminalización de la protesta y al ejercicio de un derecho humano como la vivienda.

– En la actual situación que se generen desalojos o procesamientos de este carácter no ayudan a buscar soluciones a los problemas de fondo que los más necesitados reclaman.

– Las autoridades públicas creen que deben decidir entre la contradicción siempre presente entre el derecho a la propiedad privada y el derecho a la vivienda, pero algo que nunca recuerdan muchos juristas, es el derecho a la necesidad el cual debe primar ante todos.

Nuestra organización, FUCVAM, recuerda que en el año 1989 nuestro movimiento ocupó tierras frente a la desaparición de la Cartera de Tierras para los más necesitados. A partir de esa lucha se aprobaría una Cartera de Tierras que a lo largo de los años otorgó tierras a más de 160 grupos cooperativos, quienes hoy habitan dignamente.

Exigimos a los poderes públicos que se abra una mesa de negociación urgente que busque resolver un problema acuciante para las centenas de familias de Santa Catalina.
Desde ya ofrecemos nuestros mejores servicios para encontrar las mejores soluciones.

Por último que cese la persecución al conjunto de familias ocupantes.

Luchar hasta vencer!

Dirección Nacional de FUCVAM
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1957 – 24.04.2020
__________

3) APUNTES SOBRE EL COMERCIO DIGITAL GLOBAL Y LA DEMOCRACIA

Por Silvio Amodei, 16 de abril 2020

Es probable que con el advenimiento del COVID-19 el mundo haya entrado en una nueva fase de la dominación global, la cual llegó para instalarse y modificar algunos aspectos del capitalismo del siglo XXI.

Cambios en lo económico, con una mayor hegemonía del capitalismo en los servicios tecnológicos y por ende en los comportamientos sociales y políticos de cada uno de nosotros. Las nuevas formas de dominación ensayan el aislamiento social, los gobiernos aplican más o menos las mismas políticas digitadas por los grandes grupos económicos a través de múltiples organismos internacionales.

Estos últimos integrados por los tecnócratas de turno forman parte de la elite que aplica las políticas que benefician a las grandes corporaciones. Un rol central lo poseen las empresas que desarrollan su negocio mediante internet y muchas de ellas participan en otros sectores de la economía global.

Casi todas ellas surgidas alrededor de los años 90, muchos de sus “creadores” seguramente han sido costillas de los gobiernos de las grandes potencias imperiales y fundamentalmente de EEUU y China. El primero con cierta declinación, mientras que es en China donde con más fuerza se impone la nueva forma que asume el capitalismo hoy.

Podríamos agregar que el capital está por encima en términos generales de las disputas entre los países con clara intención imperialista. Lo cierto es que, parecería, que la nueva oligarquía imperial ha decidido pisar fuerte e imponer la hegemonía digital. (1)

Me he decidido y tomado el trabajo de recurrir solo a Wikipedia y recopilar algunos datos, sobre algunas compañías que se dedican al negocio de Internet. Nada del otro mundo, apenas unos míseros apuntes, pero ya significativos, que demuestran el poderío económico y las alianzas que se tejen entre las Holding, las finanzas a nivel mundial y los gobiernos “nacionales”.

El uso de la tecnología digital es central, tanto sea para el comercio, como para domesticar las mentes a través de la ideología del consenso y el aislamiento social.

Es la Ley del Mercado quien determina, por lo tanto, las políticas globales imperiales, mientras que los gobiernos “locales” de diferentes signos o tendencias, son los encargados de ejecutarlas de acuerdo a las situaciones políticas particulares en los países.

El ejemplo del Coronavirus es elocuente, pequeñas diferencias en la aplicación de la “cuarentena y del aislamiento social” determinan fundamentalmente, pero no exclusivamente, la mayor o menor aceptación que la medida puede tener en la población.

Como he dicho todos los datos los tome desde internet y a través de Wilkipedia. Seguramente colectivos de trabajadores sindicalizados o no y con el aporte de académicos podrán brindar más y mejor información que nos permita comprender los nuevos desafíos que surgen en el comercio electrónico.

He aquí unos pocos ejemplos:

ALIBABA GROUP: Es un consorcio privado chino dedicado al comercio electrónico. Sus ingresos en 2018 fueron de 31.840 billones de euros. Fue fundada por Jack Ma, su patrimonio estimado es de 47 millones de dólares. Tiene alrededor de 57.000 empleados y sus sedes se encuentran en China y en Las Islas Caimán. Alibaba es la plataforma más conocida por las empresas en el mundo.

TAOBAO.com: Grupo Alibaba, fundada por Jack Ma es una plataforma (APP) para que empresas y empresarios abran tiendas para abastecer a sus consumidores. Alipay es la plataforma de pago en China, abastece en el extranjero a través de terceros. Sobre Jack Ma se ha conocido últimamente que era miembro del Partido Comunista Chino.

BAIDU: Motor de búsqueda en idioma Chino para archivos de audio. Los ingresos en el 2009 de Baidu llegaron a 651 millones de dólares. El beneficio neto en el mismo año fue de 218 millones de dólares. En el año 2018 era el cuarto sitio más visitado a nivel mundial.

TENCENT Holding: Fundada por Ma Huateng. La respuesta china al sitio AOL. El patrimonio de Ma es de 40.000 millones de dólares. Se dedican a servicios de mensajería por internet, comercio, servicios de publicidad, lidera el ranking de los videojuegos a nivel mundial. Asociado a J.P.Morgan Chase. Su buscador equivale a Google. En el 2000 tenía 40.000.000 de usuarios. La compañía sudafricana Naspers, compró parte de la empresa para distribuir servicios de internet en el continente africano.

DIDI CHUXING: Es el UBER Chino, con el cual se fusionó. Está valorada en 26.000 millones de dólares. Poseía en mayo 2015, 1.350.000 conductores, se dedica también al reparto de comidas y otros servicios de transporte.

UBER: Sede en San Francisco, USA. Sus ingresos en el 2019 fueron de 4.067 millones de dólares. La cantidad de empleados era de 6.700.

EBAY: Es un sitio abocado a la subasta y comercio electrónico. Cobra una comisión en las transacciones a través de los bancos y PAYPAL. Está controlada por fondos de inversiones estadounidenses. Sus ingresos en el 2017 alcanzaron los 9.500 millones de dólares.

AMAZON: Entre otras actividades se dedica a la venta online de todo tipo de productos. Sede en Washington. Sus ingresos han sido de 232.887 millones dólares en el 2018. Sus ganancias en ese año fueron de 10.073 millones de dólares. Sus propietarios entre otros son; Fondo de Inversión Vanguard Group (fondo pensiones). En el año 2018 Amazón es la segunda compañía después de Apple, valorada en 1.000 millones de dólares en Wall Strett.

NEFLITX: Reed Hasting es su director ejecutivo y cofundador. Su director, además forma parte de Facebook. Estuvo en los Cuerpos de Marines e integró los Cuerpos de Paz. Los ingresos de la compañía fueron de 7.000 millones de dólares con beneficios netos de 372 millones de dólares. El área de operaciones de Neflitx es mundial a excepción de China. Entre los socios encontramos a tres de los mayores gestores de fondos de pensión; Fidelity Investiment, Capital Group, Inversión Vanguard Group. Neflix tiene alrededor de 160 millones de clientes en el mundo.

FACEBOOK, es una industria de publicidad y redes sociales. Sus ingresos en el 2018 ascendieron a 55.838 millones de dólares, mientras que su beneficio neto en el mismo año fue de 22.111 millones de dólares. Sus filiales Whatsapp e Instagram fueron compradas por 16.000 millones de dólares y 1.000 millones de dólares respectivamente. Se propone lanzar “Servicios de citas para solteros”, y el Data Mining o minera de datos lo que junto al Big data permite procesar y digitar los datos de los usuarios. Está además abocada al lanzamiento y creación, junto con otras aplicaciones de la criptomoneda (Libra) para las transacciones en internet.

BOOKING.COM: Se dedica a viajes y reservas de alojamientos. Su sede legal es en Ámsterdam (una especie de paraíso fiscal). Cobra el 15% de comisiones sobre 1.500.000 habitaciones diarias disponibles. Junto a Facebook está empeñada en el lanzamiento de la moneda virtual para las transacciones y envío de dinero a través de internet. Los ingresos de Booking Holding fueron en el primer trimestre del 2019 de 2.494 millones de euros.

En Uruguay existen diferentes App, una de ellas es PEDIDOS YA* quien forma parte del grupo alemán DELIVERY HERO que posee el 70 por ciento de la compañía uruguaya, la cual se encuentra operando en varios países latinoamericanos. Su sede central se encuentra en Berlín (2). La facturación de DELIVERY HERO en el año 2018 fue de 687 millones de dólares. Esta App nos demuestra sin duda como estas plataformas que operan en las grandes ciudades, utiliza trabajadores súper-explotados y cuyo medio de transporte, celular y a veces hasta el casco lo debe poner el propio trabajador precario, como parte del equipo.

Como he expresado éstos son datos elegidos rápidamente. De cualquier manera creo que son una pequeña muestra de cómo la economía digital tiene un fuerte impacto económico a nivel global.

Estas y otras corporaciones junto a las finanzas determinan a través de su accionar una nueva forma del comportamiento social y por ende modificarán nuestro pensamiento y comportamientos.

Es lógico pensar que tendremos un aumento de nuevas formas del trabajo y relaciones laborales; más precarización laboral, más cuentapropistas, trabajo a distancia, escuelas y universidades con una mayor utilización de cursos en plataformas digitales, part-time, etc. El mercado laboral sufre una nueva embestida del capital, baja de salarios y aumento de precariedad laboral, son las condiciones que nos guste o no se acentuaran.

La pregunta sería entonces; si cada uno está obligado a pensar en sí mismo ¿Es posible que pensemos en colectivo como clase trabajadora? El capitalismo se transforma a nivel global. La “nueva clase trabajadora” ¿Podrá aceptar el desafío y buscará nuevas formas de organización para la defensa de sus derechos y de su libertad? ¿Son los sindicatos en la actualidad, y así como están estructurados representativos de estas nuevas figuras de trabajadores que tiende a acrecentarse numéricamente a nivel global?

Quizás, la llegada del COVID-19 está poniendo sobre la mesa que el Imperio Digital no solo vino para quedarse, sino que acentúa las diferencias entre las clases sociales además de modificar las relaciones laborales.

Pero bien podría quedar otra pregunta en el aire: ¿Si es verdad que hoy la oligarquía digital es hegemónica en todos los aspectos: económicos, políticos, sociales y militares, no será que la democracia burguesa tal cual la conocemos se encuentra en estado terminal y con un respirador artificial colocado en boca?

La pandemia, ha generado millones de enfermos con el consiguiente drama de miles de muertos en el mundo. Según la OIT la mal llamada “crisis sanitaria “generara más de 200.000.000 de desocupados y no sabemos cuántos más serán los excluidos sociales. Bien, podríamos decir que el reacomodo del capitalismo digital, impone en este preciso momento histórico su rol hegemónico de dominación político y social, difícil será sostener entonces, que el Imperio Digital en esta fase ha actuado de manera pacífica y democrática.

Como última reflexión, creo, no solo posible, sino además necesario pensar más allá del COVID-19, intentar comprender el desarrollo actual de las fuerzas productivas desde lo global a lo particular y viceversa.

Conocer el estado de situación actual, desde un punto de vista de clase, es premisa fundamental para el análisis y las respuestas que sin duda nos debemos como colectivo.

Notas:
(1) Ver cuadro final: Datos extraídos de Economipedia
(2) Datos extraídos del Diario El Observador de Uruguay

A continuación exponemos las empresas más grandes del mundo, por su capitalización bursátil el 17 de Febrero de 2020, en miles de millones de dólares:

Nº Nombre País Cap bursátil Industria

1 Aramco – Arabia Saudí – 1.764,96 – Energía
2 Apple Inc – Estados Unidos – 1.421,81 – Tecnología, hardware
3 Microsoft Corp – Estados Unidos – 1.409,78- Tecnología, software
4 Amazon.Com – Estados Unidos – 1.062,76 – Internet, distribución al por menor
5 Alphabet Inc – Estados Unidos – 1.044,53 – Medios interactivos y servicios
6 Facebook Inc – Estados Unidos – 610,51 – Medios interactivos y servicios
7 Alibaba – China – 589,21 – Internet, distribución al por menor
8 Berkshire Hathaway – Estados Unidos – 554,55 – Fondo de inversión
9 Tencent – China – 512,31 – Servicios de comunicación
10 JP Morgan Chase – Estados Unidos – 431,14 – Banco
11 Visa Inc – Estados Unidos – 412,7 – Tecnologías de la información
12 Johnson&Johnson – Estados Unidos -395,12 – Cuidado de la salud
13 Mastercard Inc-A – Estados Unidos – 342,69 -Tecnologías de la información
14 Walmart Inc – Estados Unidos – 334,47 – Productos básicos de consumo
15 Nestle Sa-Reg Suiza – 327,21 – Productos básicos de consumo

Silvio Amodei (Uruguay)
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1957 – 24.04.2020
__________

4) ESPUMA

Por Kintto Lucas

El mundo es una nube de jabón, espuma, solo espuma en la retina. Llueve bastante más que poco, el rey no es una pompa que resbala. La sangre no desborda los canales, los muertos ya son agua en las veredas. Pero nadie se arrastra en el asfalto. Solo las víboras y los caracoles se deslizan muerte a muerte. Los vivos se tapan la boca, para no fumar el humo de sus vecinos. Nadie los mira ni les habla, nadie lanza una cuerda. No hay barca para salir del Aqueronte. Caronte está postrado en una silla. No carga con los muertos a su espalda, los pone en una caja de cartón o los lanza en un hueco, en una zanja.

Si Nueva York es el futuro, el futuro es la muerte, pensó un día el poeta de Granada. Federico se llamaba. Qué dirá aquel poeta que caminó la ciudad en medio de Wall Street: cementerio que crecía entre muertos que lloraban al amanecer. Qué dirá de esta ciudad, de estas ciudades, que hoy se mueren cuando un virus amanece a la sombra de los cadáveres en las fosas.

Nueva York y Guayaquil se autodestruyen, aunque la guerra no pasó por ellas. Las vidas destruidas, las historias destruidas en la historia de estas dos ciudades. Es la historia del mundo de las monedas. La aurora sufre por los edificios que no dejan ver el sol, por la podredumbre de las aguas de la ciudad, llenas de palomas negras. El poeta sufre por esa muerte que aparece desde el comienzo del día. El amanecer es la muerte. La aurora llega con la muerte. No hay esperanza alguna tras los edificios. No es posible siquiera deshojar amores. Ciudad muerta que amanece en el lodo de los números. Jugar en el lodo de monedas es el delirio de los gobernantes. Oscura lotería para cuervos. Los vivos se mueven en un lodo permanente. Naufragio de sangre y ataúdes. Un día Federico vio la muerte, antes de la fosa en que terminó España. Hoy la fosa es el mundo, un cajón, un cementerio: espuma, solo espuma en la retina…

Kintto Lucas (Ecuador)
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1957 – 24.04.2020
__________
.
5) DESPUÉS DEL COVID-19: “CONCEBIR OTRO PLANETA TIERRA, PERO CON LUCHA”

“Este sistema arrogante subestima la fragilidad biológica del ser humano”

Sergio Ferrari, desde Suiza

Médico pediatra con una Maestría en Salud Pública, Bernard Borel, cuenta con una larga experiencia de más de 40 años en su profesión. Además, ha realizado numerosas misiones de cooperación en Asia, África y, particularmente, en América Latina, sea para la Organización Mundial de la Salud, como para diversas Organizaciones No Gubernamentales. “La pandemia actual desnuda los límites del sistema y anticipa eventuales y nuevos paradigmas de la sociedad planetaria”, enfatiza en esta entrevista.

P: ¿En su larga experiencia médico-sanitaria, sea en Europa como en países del Sur, se confrontó alguna vez con una situación como la actual?

Bernard Borel (BB): Creo que ni yo ni nadie vivimos algo así. Hubo una alerta seria en el 2009 con la gripe H1N1, que, por suerte, al final, no resultó tan grave y rápidamente se logró una vacuna. Más allá de algunos especialistas, no hubo entonces ninguna toma de consciencia a nivel político o de sociedad sobre lo que podía acaecer con este tipo de pandemias. Hemos vivido en los últimos 50 años con la confianza propia de la arrogancia típica de la sociedad de consumo impuesta por la globalización neoliberal, olvidándonos de nuestra propia fragilidad biológica en tanto sociedad humana.

“Se subestimó la pandemia”

P: ¿Qué es lo que más le sorprende de la crisis actual?

BB: La negación, en un primer momento, de parte de la Organización Mundial de la Salud y de casi todos los gobiernos, de la gravedad de la epidemia. Y la dificultad de ofrecer una respuesta concertada a nivel regional, lo que prueba la falta de preparación. COVID-19 nos agarró por sorpresa. Cada quien pensó que eso era un problema de los otros, pero de pronto, estaba aquí, difundiéndose a ritmo acelerado por todo el planeta. Y por tratarse de un virus nuevo, no se podía prever bien cómo iba a evolucionar la enfermedad. Pero quedó claro que era muy contagiosa, que no tenía tratamiento específico y podía ser mortal. Y eso conllevó a un movimiento de pánico, en Europa por lo menos, ya que este virus atacaba a todos por igual, ricos y pobres. Al final, los gobiernos, no tuvieron otra opción que imponer el confinamiento, con diferentes matices, para frenar la difusión del virus y evitar lo más posible la sobrecarga en los hospitales. Y eso conlleva a una semiparalización de la economía: por ejemplo, según primeros cálculos moderados, de 25% en Suiza y no menos del 35% en Francia. En perspectiva, tendrá un impacto mucho mayor que el que produjo la crisis financiera del 2008. Y esto, en la Europa próspera de los últimos 50 años, aparece como inaudito.

P: Desde la perspectiva europea, la pandemia parece dejar una lección: no hay países ricos ni “potencias” que puedan, realmente, subestimar su impacto. Francia, Italia, España, constituyen ejemplos paradigmáticos…

BB: Es cierto. Nos recuerda que todos somos seres humanos, con nuestra propia fragilidad biológica. En este caso, hay dos elementos importantes que están en juego: cuál es la población con más riesgo de complicación (ya que es una enfermedad sin tratamiento específico) y cómo el sistema de salud puede hacer frente a una ola enorme de pacientes. Por lo que se observa, por suerte, los niños tienen pocos síntomas, y son los ancianos los que más mueren. En Europa, por la tendencia demográfica actual, ese sector de la población es significativo. En la última década, se ha criticado mucho, aquí, a los sistemas públicos de atención médica, acusándoles de ser “caros e ineficientes”. Como consecuencia, se ha reducido muchos las camas hospitalarias y los puestos de trabajo en el sector en toda Europa, pero sobre todo en los países del sur del continente, (Italia, Grecia, España y Francia). Ahora se paga el costo de esta visión cortoplacista y neoliberal de la salud. Pero hay algo aún más importante. Esta pandemia se debe a nuestra economía globalizada. Los vectores fueron los viajeros por avión, principalmente cuadros de las grandes empresas transnacionales y de los diferentes gobiernos, y los turistas del autodenominado primer mundo. ¡Los vectores no han sido los migrantes económicos o climáticos, ni los refugiados que huyen de los conflictos y llaman a las puertas de Europa o de los Estados Unidos!

La salud, en el centro del debate

P: A la luz de esta crisis se abrió un verdadero debate sobre el rol del Estado y de la salud en tanto bien público…

BB: En el primer mundo, el sector salud representa un “mercado” importante, y por supuesto el sector privado, que cuenta con un fuerte lobby en los parlamentos, no ha dejado de criticar al sistema público por *ineficiente*. Pero, ese mismo sector, nunca quiso encargarse de los casos que necesitan cuidados intensivos. Operan en cadena, en los hospitales privados y sin demora, por ejemplo, caderas, ya que la población de la tercera edad es numerosa y ese tipo de cirugía resulta un buen negocio. Pero si hay complicaciones, trasladan inmediatamente a los pacientes al sector público. Esos mismos sectores lograron convencer a la clase política -con un cierto aval de la población-, de que el sistema de seguridad social es demasiado caro y que había que recortar presupuestos. Esto significó una reducción de camas hospitalarias a la mitad en 10 años, recortes sistemáticos de personal, y salarios a la baja. Un médico puede ganar más trabajando en el sector privado, sin hacer guardias, que sus pares que en los hospitales públicos asumen las emergencias. Muchos de ellos desertaron el sector público.
Hoy, frente a la pandemia, se constata que el sector público está en la primera línea, al frente del combate epidemiológico, aun careciendo de muchos de los recursos necesarios. En Francia, por ejemplo, en todo el año 2019, el sector de emergencia de los hospitales protestó permanentemente por la sobrecarga, pero no hubo respuesta del gobierno, aun a pesar de huelgas importantes. Y ahora se ve el caos, y la gente empieza a darse cuenta de la gravedad de haber dejado sin recursos suficientes al sector público.
Pero hay algo más: esta pandemia puso en relieve la fragilidad del aprovisionamiento de insumos de los sistemas de salud en Europa: 80% de los medicamentos se producen en India o China; casi el 100% de máscaras viene de Malasia; la solución hidro-alcohólica (para desinfectar las manos) es también importada. Y como acumular reservas pareciera ser caro, de ahí la penuria de insumos, pruebas y medicamentos en muchos países europeos.

P: ¿Y en cuanto al impacto económico-productivo de la crisis?

BB: La crisis económica ya empieza a sentirse también aquí, y va a afectar mucho más a las empresas pequeñas y a los independientes, dado que no pueden trabajar por el confinamiento, pero tienen cargas fijas que pagar. Es una situación muy particular porque el parate productivo no es por falta de demanda sino por una decisión política -por correcta que ésta sea. De ahí la responsabilidad esencial que deberían asumir los Estados de financiar con subvenciones o préstamos no rembolsables (en su totalidad o por lo menos una parte significativa de menos de los dos tercios) a esos sectores más frágiles. Si no, muchos de esos emprendimientos y actividades, van a quebrar y la precarización de la sociedad va a aumentar.
Desgraciadamente, eso no es lo que se vislumbra. Los gobiernos se van a endeudar, pero para garantizar préstamos que van a otorgar bancos privados. Se va a resolver el problema de liquidez a corto plazo, pero lo de la deuda va a quedar, reforzando el poder del sistema financiero. Y a largo plazo, la deuda pública, va a ser una oportunidad para las derechas conservadoras para exigir presupuestos de austeridad y recortes sociales. Lo mismo va a pasar con las iniciativas del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial: financiar los países con pocos recursos para afrontar la crisis COVID-19, en particular en África, pero también en América Latina, reforzando el mecanismo de la deuda, una pesada espada de Damocles sobre los pueblos.

“Otro paradigma posible, pero con lucha”

P: ¿Puede la crisis actual provocar una lógica de ruptura y gestar nuevos paradigmas civilizatorios?

BB: ¡Podemos esperarlo, pero esto no se hará sin lucha! El sistema económico está paralizado pero el aparato productivo está intacto y la demanda siempre existe. El sistema financiero se está organizando para mantener o aumentar su poder. Pero la sociedad civil y los movimientos sociales van a salir reforzados de esta crisis, porque ésta reveló de manera clara muchas de las reivindicaciones sociales más sentidas. No solo la defensa de la salud como servicio público sino también la lucha contra el descontrol climático. Al parar la economía, se ve que la naturaleza retoma un poco de vida. Por eso estoy convencido que tenemos que aprender a vivir en este mundo de modo diferente. Con esta crisis vemos que, con el actual modo de vida, el ser humano es la primera víctima de la irracionalidad del sistema hegemónico.

Nota final

La realidad dramática del Congo

Bernard Borel acaba de regresar de una misión de dos meses en el Congo, donde trabajó para Médicos sin Fronteras en la región de Ituri, al noreste del país, otrora escenario de una de las confrontaciones militares más violentas de la historia africana y epicentro de la epidemia recurrente de Ébola, que s fase actual empezó en 2018 y todavía no se ha acabado. “Estuve en el noreste del Congo, región muy rica porque todo lo que se siembra crece, y porque hay oro, cobre, coltán y diamantes. Y encontré allí una mortalidad infantil espantosa, con un sistema de salud estatal raquítico y corrupto. Se dio en toda la RDC una epidemia de sarampión que produjo ya alrededor de 20 000 víctimas en 2019, todas menores de 5 años. Hay en esta zona un nivel de desnutrición alto relacionado en particular a la inseguridad provocada por grupos armados (que a menudo defienden intereses de los propietarios de las minas). En la región noreste hay más de 300 000 desplazados internos que no tienen ningún recurso, ni un terreno donde sembrar. Sin hablar de la malaria que es endémica y constituye la primera causa de ingreso de niñas y niños al hospital. Espero mucho que con esta situación tan difícil esta otra epidemia no sea tan grave, -por contar con una población joven-. Pero nada es seguro. Y allí, en África, se puede confinar tan fácilmente como en Europa. ¡Sería dramático y de consecuencias terribles como las que debió soportar, incluso ahora, con las epidemias del Ébola y de sarampión! Sin hablar de la amenaza fuerte en los próximos meses de plagas de langostas que pueden aniquilar cosechas enteras.

Sergio Ferrari (Suiza)
COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1957 – 24.04.2020
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

Como consecuencia de la emergencia sanitaria, o pandemia del Covid-19 que está recorriendo el mundo como “coronavirus”, se han suspendido gradualmente todo tipo de espectáculo artístico, deportivo y cultural, por lo que esta sección tomará un giro, para sugerir otros temas vinculados a la literatura, la historia del arte y de las y los artistas.
________

I. BIBLIOTECA CENTRO CULTURAL VILLA ESPAÑOLA: PROPUESTA DE LECTURA A CASA

La Comisión cultura del Villa Española lleva esta propuesta de “Los libros están aprovechando para recorrer el barrio”. ¿Ya elegiste un libro para ésta semana? Acá te dejamos nuevas propuestas de la Biblioteca popular directo a tu casa.
Esta semana te alcanzamos nuevas propuestas de lectura. Recuerda que si vives en Villa Española o cerca del barrio, te lo alcanzamos a tu casa.

Algunos títulos:
Ruperto de Terror de Roy Berocay
Mil Soles Esplendidos de Kalhed Hosseini
Diario del Che en Bolivia, entre otros.

Comunicate por Whatsapp al 099.489.736 y 091.244.728

web.facebook.com/pg/centroculturalvillaespanola/about/?ref=page_internal
____________

II. “ENREDANDO CULTURA”. NUEVO LLAMADO PARA ARTISTAS DE CANELONES

Mayo 2020

Si haces música, teatro o artes circenses, hasta el 10/5/2020 podés inscribirte al nuevo concurso para artistas de Canelones.

La situación actual de emergencia sanitaria que determina la suspensión de espectáculos y actividades culturales, nos obliga a generar alternativas creativas que permitan a los artistas, trabajadoras y trabajadores independientes de la cultura hacer frente a la coyuntura que se nos presenta. Atendiendo esta realidad es que se busca generar hechos artísticos a través de la utilización de las nuevas plataformas digitales.

¿Qué es?

Es una convocatoria para artistas de Canelones que tengan obras de creación propia (registradas o no). “Enredando Cultura” es un concurso que se desarrollará a través de las redes sociales de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Canelones, promoviendo la participación de los artistas desde sus hogares, siendo también una instancia de reto a la creatividad de cada grupo, al momento de lograr una composición unificada, pero a distancia.

¿Quiénes pueden participar?

Aquellos artistas canarios que se encuentran registrados en el Catálogo de artistas del Departamento de Canelones de la Dirección General de Cultura, denominado “Arte y parte”.

En caso de no encontrarse registrado deberán hacerlo previamente a la inscripción a este concurso, enviando un mail a: cultura.artistica@imcanelones.gub.uy con el nombre del proyecto, lugar de residencia, datos de los integrantes del mismo y vías de contacto, incluyendo la mención de al menos dos actividades en las que el grupo o artista haya participado en el departamento (festivales, toques, peñas).

Los integrantes del proyecto deberán ser residentes del departamento de Canelones en al menos un 80% del total de miembros, debiendo enviar al momento de la inscripción las constancias de domicilio en un archivo PDF unido al mail:

enredandocultura@gmail.com
Bases y participación ingresando: bit.ly/2zmDRY1
_________

III. DOCUMENTAL “FRAYLANDIA” GRATIS PARA VER EN VARIAS PLATAFORMAS

“FrayLandia” dice el cartel en la entrada de un antiguo parque de diversiones en la ciudad Fray Bentos, donde la compañía finlandesa Botnia/UPM estableció una planta de celulosa ultramoderna, la más grande del mundo.

El documental es testigo del conflicto que se desató entre Uruguay y Argentina a través de las historias de vida de sus personajes, especialmente la de Mirta, una mujer de Fray Bentos que se debate entre las cartas de amor de un ex empleado de la planta que volvió a Europa, y un inminente nuevo amor.

La protesta bloqueó el puente internacional que une ambos países por cinco años y la Corte Internacional de La Haya finalmente falló a favor de la planta. Las heridas del conflicto, sin embargo, todavía están abiertas.

¿Qué pasa cuando una de las plantas de celulosa más grandes del mundo se instala en una pequeña ciudad del interior de Uruguay?

Festivales: IDFA – HOLANDA – LIFD – LONDRES BOGOCINE – BOGOTA, COLOMBIA – PREMIO MEJOR DOCUMENTAL SOBRE MEDIO AMBIENTE SANFIC – SANTIAGO DE CHILE CINELATINO – TRIESTE, ITALIA

Ahora podes ver la película “FrayLandia” en la plataforma Mowies disponible para Uruguay, Argentina y en todo el mundo.

www.mowies.com/creat…/sebamaya/fraylandia/ngeD9M0fQ…
Trailer www.youtube.com/watch?v=wQbu4PdIe74
www.fraylandia.uy

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 20 No. 1957 – 24.04.2020
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2019 – 25 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth, Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Pablo Alfano, Jorge Marrero, José Rocca, Luis Sabini, Jorge Zabalza.
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook

powered by phpList