1) Argentina: Desalojo y represión en Guernica: un punto de inflexión /Fernando Scolnik
2) Bolivia: Indignación popular ante el asesinato del líder minero Carlos Orlando Gutiérrez Luna /Carlos Iaquinandi Castro
3) Bolivia: ¿Por qué ganó Lucho & David en las elecciones? /Pablo Soló
4) Uruguay: Advierten que nueva Ley de Medios generará más concentración y extranjerización del mapa mediático de Uruguay
5) Mitos sobre la migración mundial /Sergio Ferrari
__________
VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:
I. Música de cercanías – Marcella Ceraolo y El Gato Eduardo
II. Proyección de la película “El Uruguay no es un río”
III. Ciclo de documentales testimoniales sobre resistencia en dictadura en el interior del país
__________
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1984 – 30.10.2020
1) ARGENTINA: DESALOJO Y REPRESIÓN EN GUERNICA. UN PUNTO DE INFLEXIÓN
Después de tres meses de toma, el Gobierno rompió negociaciones y mandó una fuerte represión contra las familias sin techo en un territorio propio, la provincia de Buenos Aires. Días antes, la vicepresidenta Cristina Kirchner había pedido pactar con los poderosos: hoy se ven las primeras consecuencias de esa política. Guernica, un laboratorio de quién es quién ante la crisis.
Por Fernando Scolnik /La izquierda diario /30 de octubre de 2020
Las imágenes recorrieron el país, en una suerte de cadena nacional en la que los sectores más concentrados del poder aprobaron lo que estaba pasando: durante la madrugada de este jueves, un enorme operativo policial al mando del ministro de Kicillof y ex carapintada, Sergio Berni, se desplegó en Guernica.
Lejos de un “Estado presente” para dar respuesta a las necesidades de los más postergados, como dicen algunos relatos, el fenomenal despliegue fue para desalojar con balas de goma, topadoras, gases y palos a las familias sin techo que desde hace tres meses piden por su derecho elemental a tener una vivienda. Con saña, las fuerzas represivas hasta les quemaron sus precarios refugios en los que estaban hasta hoy.
Muchos de los ocupantes del predio, que resistieron durante largas horas, son los perdedores de la crisis, aquellos que se quedaron sin trabajo durante la cuarentena y ya no pudieron pagar un alquiler, pero que están dispuestos a pelearla.
Mientras comenzaba el desalojo, el diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño hizo uso de la palabra en el Congreso Nacional para denunciar que “lo que se está viendo es que fue una verdadera estafa electoral lo del Frente de Todos, porque en pocos minutos van a votar el presupuesto de ajuste al servicio del FMI”.
Es que una cosa y otra van de la mano: los planes que van a acordar con el organismo internacional solo cierran con represión a los que salgan a luchar para no quedar en la desocupación, la pobreza, la precarización de la vida. El año que viene ni siquiera habrá el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), en un país en el que la pobreza afecta ya casi a la mitad de la población.
Hoy el Gobierno mandó la represión contra muchos que fueron sus votantes, a los cuales les mintió cuando les dijo “primero los últimos”. Muy por el contrario, los especuladores inmobiliarios y los dueños de los countries, que son los verdaderos usurpadores de tierras que en casos como éste no demostraron siquiera títulos de propiedad, reciben los “servicios” de represión del Gobierno, mientras a los pobres se les mete bala, en la mejor tradición del peronismo de Duhalde y Ruckauf en la provincia de Buenos Aires. Como dijo la legisladora del Frente de Izquierda Myriam Bregman en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, “hoy ganaron los usurpadores”.
El “progresismo” de Kicillof fue una clara mentira. Por qué Sergio Berni sigue en su cargo al frente del ministerio de Seguridad después de tantos escándalos como el de Facundo Castro, hoy queda mucho más claro, así como también los motivos por los cuales el Gobierno cedió hace algunas semanas al chantaje armado de una policía a la cual necesita para reprimir.
Lo significativo es que hace menos de veinte días el propio presidente Alberto Fernández había dicho que “no avalo la toma de tierras, pero la respuesta no es sacarlos a palazos con un juez y un policía».
Sin embargo, lo que sucedió fue todo lo contrario. Este miércoles el Gobierno decidió romper la negociación que llevaba adelante con la mayor parte de las organizaciones y delegados, y proceder al desalojo violento.
Resulta difícil separar esta decisión del oficialismo de la carta que publicó la vicepresidenta Cristina Kirchner este lunes, cuando pidió, como salida ante la crisis, un «gran acuerdo nacional» con todos «los sectores políticos, económicos, mediáticos y sociales».
Es decir, pidió un acuerdo que incluya a Clarín, Techint, la Sociedad Rural y muchos de los sectores del poder que son los ganadores de siempre, y que en el último tiempo venían pidiendo “respeto a la propiedad privada” y más ataques y ajustes, a pesar de que el Gobierno retrocedió en Vicentin y ni siquiera votó su tímido impuesto a las grandes fortunas. Vale señalar también que esos mismos sectores de poder fueron cómplices de la dictadura genocida, en algunos casos con campos de concentración dentro de sus empresas. También el llamado al pacto incluye a la Iglesia, que salió de vuelta a repudiar las tomas, y a la burocracia sindical, siempre cómplice de todos los ataques contra el pueblo.
El lector atento notará el giro dado, en comparación con lo que había pasado hace pocas semanas, cuando la ex presidenta había criticado el acto de Alberto Fernández del 9 de Julio junto a esos mismos sectores, al difundir por Twitter una nota de Alfredo Zaiat en Página 12, que dio lugar a una gran polémica dentro del oficialismo.
Pero ante la aceleración de la crisis económica, con presiones devaluatorias y una economía en caída libre, los márgenes de acción se acotaron y la carta de Cristina Kirchner fue un aval explícito para un giro a la derecha, que tuvo su debut en la represión de Guernica, a la vez que se tomó el cuidado de dedicar algunas líneas milimétricamente pensadas para el difícil intento de preservarse, señalando que quien gobierna es Alberto y criticando determinados errores o funcionarios.
El miércoles por la tarde ya había quedado en claro que el Gobierno de Kicillof no tenía ninguna solución real para las familias sin techo. Su “propuesta” de negociación era un engaño que dejaba a cientos de personas sin nada, en una situación de total incertidumbre, para pasar la Navidad y el verano en las mismas condiciones de hoy, sin techo, con frío, expuestos a los temporales. Ante el lógico rechazo de este engaño por parte de asambleas de distintos barrios de la toma, sobrevino la represión.
Este martes el presidente Alberto Fernández en cierto modo lo había avisado: «Decir que la propiedad privada está en riesgo es una estupidez profunda». Hoy Berni y Kicillof demostraron que los intereses de los poderosos están protegidos, los del pueblo trabajador, no.
Un significado de fondo: quién es quién ante la crisis
Guernica no es solo Guernica. La represión, que no es la única sino que se suma a las que sucedieron en otros puntos del Gran Buenos Aires, Neuquén, Tucumán y otros lugares, busca poner “orden” ante una crisis de enorme profundidad que no hará más que agravarse bajo el nuevo acuerdo que se firmará con el FMI.
Guernica también es un mensaje que busca desalentar, a fuerza de represión, a todos los que quieran salir a luchar por vivienda, por trabajo, salud o educación. Pero la realidad es que en el próximo período se agudizará la lucha de clases, como fue siempre en cada gran crisis nacional, con todos los sectores que no estén dispuestos a pagar los costos y salgan a pelear por lo suyo.
Guernica es también un laboratorio que muestra quién es quién ante la crisis. De un lado, el Gobierno, sus fuerzas de represión, la derecha y los medios, contra las familias sin techo. El Frente de Todos mostró el abismo entre sus promesas de campaña y su rol a la hora de gobernar. La burocracia sindical que es parte de este espacio, como siempre, ausente sin aviso, cómplice del poder.
Del otro, la izquierda y algunas organizaciones sociales junto a los que luchan, porque no aceptamos un país de miseria mientras los partidos de los capitalistas entregan el país al FMI y a los grandes empresarios, convalidando y naturalizando siempre el camino que empezaron la dictadura genocida y el menemismo, y que el peronismo y el radicalismo “legalizaron” con el Pacto de Olivos de 1994 en una Constitución que sigue vigente.
Las familias de Guernica mostraron una enorme voluntad de resistencia y organización (con un rol muy destacado de su Comisión de Mujeres), pasando por tres meses de chantajes, amenazas e intimidaciones. Son un ejemplo.
En nuestro caso, desde el primer momento, el PTS-Frente de Izquierda Unidad y La Izquierda Diario estuvimos junto a ellxs apoyando e impulsando la más amplia unidad y solidaridad para con su lucha.
A la vez que defendemos que mediante asambleas sean los propios ocupantes los sujetos de su pelea, contra todos los métodos burocráticos de distintas organizaciones, hicimos nuestro aporte poniendo todas nuestras fuerzas para impulsar campañas de apoyo en los lugares de trabajo, de estudio, en los barrios, llevando donaciones en los días más difíciles a la intemperie, peleando por la unidad de todos los trabajadores ocupados y desocupados, efectivos y precarios, estudiantes, movimiento de mujeres, organismos de derechos humanos. Porque solo en la unidad en la lucha de todos los sectores explotados y oprimidos habrá un camino para que esta crisis no sea un nuevo saqueo histórico contra las grandes mayorías.
En esta batalla, por la política de las burocracias sindicales, los batallones centrales de la clase obrera no intervinieron apoyando a sus hermanos de clase. Por eso está más planteado que nunca fortalecer la pelea por la influencia en los sindicatos, para luchar contra las burocracias para sacar a estas poderosas organizaciones de su parálisis. La enorme fuerza social de la clase obrera, desplegada para la lucha, daría un cambio radical en la relación de fuerzas.
También pusimos todas nuestras fuerzas, desde La Izquierda Diario y nuestros diputados y diputadas en todo el país, para desenmascarar las mentiras de los poderosos, pelear para que la lucha de Guernica sea una causa popular y potenciar una campaña democrática contra la represión.
La lucha de Guernica sigue, pero sus primeras conclusiones son indispensables para una crisis que recién está en sus primeros capítulos y tendrá grandes hechos de la lucha de clases.
Al cierre de esta nota, los vecinos se están reorganizando y decidiendo los próximos pasos de su lucha. Hay que rodearlos de solidaridad, y dar pasos en cada pelea en el camino de recuperar las organizaciones de masas para la lucha y construir una alternativa política de los trabajadores, con un programa para que la crisis la paguen los capitalistas.
Fernando Scolnik / La izquierda diario
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1984 – 30.10.2020
________
2) BOLIVIA: INDIGNACIÓN POPULAR ANTE EL ASESINATO DEL LÍDER MINERO CARLOS ORLANDO GUTIÉRREZ LUNA
Carlos Iaquinandi Castro /SERPAL /29 de octubre de 2020
«Si muero, muero, pero siquiera uno ha de quedar para seguir, para continuar…» Dolores Cacuando, dirigente indígena nacida en Cayembe, Ecuador en 1881.
El pasado 22 de octubre, días después de las elecciones que dieron el triunfo por amplio margen al MAS, Movimiento al Socialismo, el secretario de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Carlos Orlando Gutiérrez Luna y otro compañero fueron golpeados en dos ataques diferentes perpetrados por grupos fascistas.
Gutiérrez Luna fue ingresado en la Clínica Cemes de la ciudad de La Paz, donde posteriormente se informó que se encontraba estable. Ayer miércoles, cuando estaba prevista su alta médica, sorpresivamente comunicaron a su familia que había fallecido. El dirigente sindical había integrado las listas del MAS en las elecciones. Un comunicado de su organización expresa que “los fascistas han creado mucho odio entre su gente en su estrategia desesperada para impedir que los ganadores de las elecciones del 18 de octubre, nuestros queridos hermanos Luis Arce y David Choquehuanca asuman el 8 de noviembre como presidente y vice del Estado Plurinacional de Bolivia”. El MAS ha pedido la investigación de los hechos al gobierno de facto.
Este asesinato del máximo dirigente sindical minero, conmociona al pueblo boliviano y pone en evidencia la violencia de los sectores de la oligarquía de ese país, que tiene su epicentro en la región de Santa Cruz de la Sierra, donde reside Luis Fernando Camacho, que lideró con sus grupos de choque el golpe de hace un año que derrocó al presidente constitucional Evo Morales, con la falsa denuncia de fraude electoral. En las recientes elecciones del 18 de octubre de 2020 convocadas por los golpistas, el MAS no solo ganó en las mesas objetadas sino que en varias de ellas lo hizo por un margen superior al 90 por ciento de los votos. Camacho se presentó como candidato presidencial resultó 3º, y no alcanzó el 14% de los votos, contra el 55% de Luis Arce del MAS. En algunas ciudades importantes, como Oruro apenas sobrepasó el 1%, y en la capital, La Paz, apenas el 0,7 de los votos. Camacho representa las minorías oligárquicas, latifundistas y racistas de Bolivia.
El diario “Página 12” de Buenos Aires, publicó: El día de la victoria electoral por aplastante mayoría, Orlando Gutiérrez lucía su casco minero de color rojo con las imágenes del Che Guevara, el tío de los socavones -un personaje mítico- y el nombre de Colquiri, su terruño. Mascaba coca y se lo percibía muy feliz. Un periodista que le salió al paso le preguntó lo que sentía por la vuelta del MAS al gobierno y no se aguardó nada, como era casi siempre él. “Este triunfo lo vivo con conciencia de pueblo, porque con el pueblo no se juega, cuando el pueblo ve afectados sus intereses colectivos, sobre todo los de una Bolivia para las futuras generaciones, sale a las calles. Solo nosotros podíamos hablar de revolución, tanto en las calles como en las urnas. Les hemos dado un sopapo, un revés. Hemos votado contra la discriminación, contra la prepotencia, porque han lastimado a lo más profundo de los bolivianos, nuestra pollera, nuestra Wiphala, la Pachamama, nuestras tradiciones ancestrales”, dijo aquel domingo 18 de octubre el referente minero, a quien se atribuía que podía ocupar la jefatura del Ministerio de Trabajo en el gobierno electo de Arce
www.facebook.com/173760819652922/videos/848508469225277/?sfnsn=mo
Carlos Iaquinandi Castro /SERPAL /Servicio de Prensa Alternativa
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1984 – 30.10.2020
________
3) BOLIVIA: ¿POR QUÉ GANÓ LUCHO & DAVID EN LAS ELECCIONES?
Por Pablo Solón / 19.10.2020
El MAS ha ganado en primera vuelta las elecciones en Bolivia. Dos sondeos en boca de urna (Ciesmori y Tu Voto Cuenta) en base a diferentes muestras sostienen que Luis Arce y David Choquehuanca habrían obtenido más del 50% de los votos y tendrían una diferencia de más del 20% de los votos con el segundo: Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC). Todavía hay que esperar los resultados del conteo oficial que estarán disponibles el miércoles o jueves, pero la tendencia de los resultados de estas dos encuestas en boca de urna difícilmente cambiará de manera sustantiva.
¿Por qué ganó Lucho & David?
1) El desastroso gobierno de Añez. En 10 meses de gobierno estallaron varios casos de corrupción y nepotismo en medio de la cuarentena. La gestión de la pandemia y de la economía fue en extremo deficiente. En medio del sufrimiento de la gente los viejos políticos que habían retornado al poder no perdieron ni un segundo en buscar llenar sus bolsillos. Al estilo del anterior gobierno del MAS, todo aquel que iniciaba investigaciones contra el ministro Murillo y el entorno de Añez era destituido. En 10 meses se sucedieron innumerables cambios de ministros y autoridades. El gobierno de Añez mostró con hechos que un gobierno de la oposición podía ser peor que el gobierno del MAS.
2) La pandemia que agravó la crisis económica que ya estaba en curso. La estabilidad monetaria se mantuvo, pero la economía real sufrió un severo golpe que recayó sobre todo en la gente que vive del día a día en la economía informal. El miedo a que esta situación económica empeore, y la esperanza de que la bonanza económica retorne con un nuevo gobierno del MAS encabezado por su ex ministro de finanzas.
3) La elección 2020 no fue una elección de propuestas, sino de miedos y de procesos de identificación socio cultural. Los programas del MAS y CC tienen más coincidencias que diferencias y en general son ampliamente desconocidos por los electores. Los ataques del gobierno de Añez, Murillo y Camacho convirtieron al MAS en víctima y despertaron los temores más profundos de amplios sectores de la población de raíces indígenas. La derecha apostó al miedo del retorno de Evo Morales. El MAS azuzó el miedo al retorno de la derecha neoliberal racista y al retorno a la inestabilidad económica. Mesa y CC no entendieron ni se acercaron al mundo de lo popular indígena.
4) El gobierno de Añez lejos de restablecer el estado de derecho y el esclarecimiento de graves hechos como las muertes de Senkata y Sacaba utilizó la justicia para ejercitar un revanchismo. Lejos de insistir en un proceso de reconciliación y de mínimo acuerdo entre todas las fuerzas políticas para enfrentar la pandemia, intento, al igual que su predecesor, perpetuarse en el gobierno utilizando los recursos del Estado en una frustrada candidatura.
5) El ecocidio del 2019 se repitió el 2020 con las quemas de millones de hectáreas de bosques. Lejos de abrogar a tiempo los decretos incendiarios el gobierno de Añez dio aún más beneficios al sector del agronegocio: procedimiento abreviado para la aprobación de más transgénicos, exportación sin límites de productos agropecuarios que contribuyen a la deforestación, apertura para plantaciones comerciales de eucaliptos y otros. Si el gobierno de Evo tuvo como aliado al agronegocio, el gobierno de Añez es el gobierno directo del agronegocio.
6) Carlos Mesa y Comunidad Ciudadana apostaron a la inercia. Creyeron que continuaba el escenario de las elecciones del 2019, polarizado por la reelección de Evo Morales, en el cuál su caudal electoral creció por el voto anti MAS antes que por un apego a su campaña. La pandemia, la crisis económica, social y ambiental no los llevaron a buscar un replanteo de su estrategia, un acercamiento a las organizaciones populares. Esperaban que a último momento se daría la unidad en el voto, algo que no ocurrió porque el escenario y los actores habían cambiado.
7) El MAS no ganó por EVO sino a pesar de Evo. Evo quería marginar a David Choquehuanca que es el candidato elegido por las organizaciones sociales principalmente indígenas de tierras altas y los valles. El triunfo del MAS fue aplastante en las áreas rurales de estas regiones en gran medida debido a la candidatura de David. Otro hubiera sido el resultado si el MAS hubiera ido con el binomio Lucho-Pari, que Evo Morales quería imponer. Después de casi una década, las organizaciones sociales indígenas del altiplano y los valles asumieron una determinación democrática desde las bases que hicieron prevalecer a medias frente a Evo porque su posición original era David presidente. El resultado de las elecciones 2020, muestra que en el 2019 el MAS hubiera ganado las elecciones tranquilamente si dejaba de insistir en la reelección inconstitucional de Evo Morales.
8) El triunfo del MAS en las elecciones 2020 no representa un cheque en blanco. Como lo reconoció el propio Luis Arce, después de conocer los resultados de los sondeos en boca de urna, hay varios errores de las gestiones anteriores de gobierno del MAS que se deben corregir. La pregunta es ¿a cuáles errores se refiere y si su gobierno será capaz de enmendarlos e iniciar una segunda fase renovada del proceso de cambio? Tampoco el resultado electoral significa que lo ocurrido el 2019 fue simplemente una conspiración montada por la derecha, ni representa una victoria pura y simple del progresismo internacional. Diferentes representantes de organizaciones sociales campesina indígenas han expresado profundas criticas al accionar tradicional de la izquierda y a sus estrategias de copamiento del poder.
¿Qué se viene con el gobierno de Lucho y David?
9) La clave para un relanzamiento del proceso de cambio no está tanto en el futuro gobierno sino en la capacidad de autogestión y autonomía de las organizaciones sociales y su capacidad de retomar un curso de propuestas alternativas a todos los niveles. Esto implica tener la capacidad de ver más allá de sus reivindicaciones inmediatas, plantear una estrategia para Bolivia que supere la agotada Agenda de octubre del 2003, y re-articular alianzas con sectores sociales urbanos.
10) El gobierno de Lucho y David no será un gobierno igual al de Evo Morales porque el escenario es distinto y las relaciones de fuerza al interior del MAS han cambiado desde la partida de Evo. Actualmente el futuro gobierno del MAS es ya un espacio en disputa. Evo Morales y su entorno harán todos los esfuerzos para controlar el gobierno lo que implica arrinconar o re cooptar a las organizaciones que respaldan a David Choquehuanca. El fiel de la balanza será por el momento Luis Arce quien no quiere ser un títere, pero tampoco tiene una trayectoria de autonomía frente a Evo. La repartición de pegas y cuotas de poder será un factor muy difícil de sortear para los dirigentes de las organizaciones sociales acostumbrados durante la última década al prebendalismo de Evo Morales. Los próximos meses serán decisivos para ver cómo se realinean las fuerzas al interior del gobierno del MAS y de las organizaciones sociales.
11) El futuro gobierno sufrirá un desgaste rápido por la gravedad de la crisis económica. La disminución de las reservas internacionales, la presión de las devaluaciones de las monedas de los países vecinos, y el retroceso de la economía hacen imposible que el gobierno del MAS cumpla su promesa de estabilidad, crecimiento económico y atienda las innumerables demandas de la población. La receta, aplicada desde el 2015, de inyectar dinero a la economía a través de la inversión pública con recursos de la deuda externa y las reservas internacionales, no es sostenible en el corto plazo. Este es el momento de sincerar la situación y replantear de manera transparente y democrática el curso de la economía extractivista que alentó el gobierno de Evo Morales.
12) El nuevo gobierno del MAS requiere impulsar un proceso de reconciliación y unidad de los bolivianos. Esto no es posible sin dialogo y procesos de concertación. Este proceso puede darse como en el pasado a través de la repartición de concesiones al agronegocio, la banca, la minería y otros sectores de poder, o a través de un proceso de convergencia en base a la Constitución del 2009. El gobierno puede acabar profundizando el curso a favor de los transgénicos, los agrocombustibles, la exportación de carne a cualquier costa o puede retomar el camino del cumplimiento de la Función Económica Social, los derechos de la Madre Tierra y la promoción efectiva de la agroecología en Bolivia. En la actualidad mientras Luis Arce plantea como pilar estratégico la producción masiva de biocombustibles, David Choquehuanca expresa cuestionamientos a la expansión de los transgénicos.
13) La independencia y separación de poderes del Estado es otro tema crucial. La orientación de Evo Morales y su entorno es controlar todos los poderes del estado para evitar procesos en su contra y utilizarlos contra sus adversarios. El control y sometimiento de la justicia, el parlamento, la corte electoral, la contraloría, la defensoría del pueblo y los medios de comunicación ha sido característico del gobierno de Evo Morales. Si Lucho y David mantiene esa trayectoria muy pronto verán el renacer de un gran reclamo y movimiento ciudadano.
14) Evitar casos de corrupción y fiscalizar los casos de corrupción en el gobierno de Evo Morales es un tema clave. Al gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca la población le tendrá menos paciencia que a Evo con los casos de corrupción. Una cosa es la percepción de la corrupción en tiempos de bonanza y otra en tiempos de aguda crisis.
15) Durante los pasados gobiernos del MAS surgió una nueva burguesía asociada a la burocracia estatal, los contratos con el estado, el comercio, el contrabando, las cooperativas mineras y la producción de la hoja coca ligada al narcotráfico. Estos nuevos sectores de poder acabaron incidiendo en varias de las principales determinaciones del gobierno de Evo Morales. Para contrarrestar estas nuevas élites la clave está en el potenciamiento de la capacidad de autonomía, proposición y autogestión de los movimientos sociales existentes y emergentes.
Un tema fundamental es si el conjunto de la sociedad boliviana será capaz de hacer prevalecer la ética por encima del pragmatismo político. Sin ello no hay futuro. Las decisiones que tendrá que asumir el futuro gobierno serán muy difíciles. Sólo será posible enfrentar esta situación si existe una discusión amplia, sincera y transparente al interior de las organizaciones sociales y el conjunto de la sociedad.
Pablo Solón /Fuentes: Servindi y Fundación Solón /Enviado por Nino De Negri
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1984 – 30.10.2020
________
3) URUGUAY: ADVIERTEN QUE NUEVA LEY DE MEDIOS GENERARÁ MÁS CONCENTRACIÓN Y EXTRANJERIZACIÓN DEL MAPA MEDIÁTICO DE URUGUAY
Observacom /Uruguay, 29 de octubre de 2020
Desde hace cinco meses se discute en la Cámara de Diputados de Uruguay el proyecto de la “Ley de Servicios de Difusión de Contenido Audiovisual”, presentada por el oficialismo en mayo de este año para modificar la Ley de Medios vigente, aprobada en 2014 durante el gobierno de José Mujica. En los debates que se desarrollaron en la Comisión de Industria, Observacom y otras organizaciones como CAinfo advirtieron que, de aprobarse, el proyecto agudizará la concentración mediática y afectará el pluralismo informativo.
En los cuatro encuentros organizados en la Comisión de Industria, sintetizados por el diario La Mañana Uruguay, es posible distinguir dos posturas. Legisladores oficialistas, representantes del Poder Ejecutivo y sectores de radiodifusión comercial (ANDEBU) plantearon, de modo general, la necesidad de “flexibilización” de las reglas de concentración para “dinamizar los negocios en un escenario de convergencia tecnológica”. Por su parte, organizaciones de la sociedad civil se centraron en los riesgos de la concentración y extranjerización de los medios de comunicación, así como en la eliminación de mecanismos de transparencia.
Observacom, quien participó en la sesión del 7 de octubre, señaló que la iniciativa presentada por el Presidente Luis Lacalle Pou promueve más concentración, menos pluralismo y cercena la libertad de expresión a través de distintos mecanismos como triplicar la cantidad de medios que puede acumular actualmente una misma persona o empresa al pasar de 3 a 8 licencias, eximir de los límites de acumulación a quienes tienen menos del 30% de capital accionario en cada medio; derogar todas las disposiciones anti concentración en la TV paga; promover la extranjerización de la propiedad de las empresas de TV paga; eliminar la prohibición de propiedad cruzada entre TV y acceso a Internet, congelar y eternizar la propiedad a los dueños actuales y bloquear cualquier ingreso de nuevos operadores, entre otros aspectos.
“Estamos muy preocupados por este tema. Creemos que algunas disposiciones del proyecto de ley a estudio -y lo que deroga tácitamente- contradicen principios importantes para la democracia y el ejercicio pleno de la libertad de expresión, favoreciendo una excesiva concentración del poder en una élite empresarial del país”, dijo Gómez de acuerdo con el diario La mañana de Uruguay.
En el mismo sentido, desde el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo), Daniel Lema advirtió que “los cambios propuestos en materia de regulación anticoncentración implican un retroceso importante en materia de pluralismo y diversidad de los medios del país. Además, se afectan las recomendaciones y los estándares interamericanos en materia de libertad de expresión”.
Además, planteó que el proyecto de Ley atenta contra la participación ciudadana y la transparencia al eliminar la Comisión Honoraria Asesora de Servicios de Comunicación Audiovisual (CHASCA) y la realización de audiencias públicas para la asignación de frecuencias.
Cabe recordar que la Coalición por una Comunicación Democrática de Uruguay también había denunciado a través de un comunicado que el proyecto del oficialismo generará un retroceso en materia de derechos, de promoción de la producción nacional y límites a la concentración, la transparencia y la participación ciudadana.
Observacom
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1984 – 30.10.2020
________
5) MITOS SOBRE LA MIGRACIÓN MUNDIAL
Los “Don nadie” con rostro humano y que son esenciales
Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza
Seres humanos sin identidad ni coordenadas. Figuras escondidas y fantasmagóricas diseminadas en todas las regiones del planeta. Desclasados, necesarios, a veces imprescindibles, casi siempre *desechables*. Ciudadanos de segunda categoría, los 272 millones de migrantes a nivel mundial, avivan pasiones y atizan discursos xenofóbicos con cálculos electorales en buena parte de la geografía planetaria.
Integran un sector sumamente vulnerable a los impactos sanitarios, económicos y sociales de la actual pandemia. Al mismo tiempo, por su aporte a nivel económico y laboral, constituyen un resorte importante – a veces esencial- para la recuperación económica integral.
Así lo entiende, en todo caso, las Naciones Unidas. En particular, su Programa para el Desarrollo Humano (PNUD), que publicó el 21 de octubre un informe donde analiza las migraciones en la última década.
Movilidad humana, oportunidades compartidas: Análisis del Informe sobre Desarrollo Humano 2009 y la ruta hacia delante (www.undp.org/content//human-mobility/en/home.html) examina las grandes tendencias pasadas y, al mismo tiempo, arriesga anticipar pistas futuras para facilitar una migración segura, ordenada y regular.
Escondidos detrás de los números, cuadros y análisis, se desvanecen ciertos mitos ligados a la migración, que sigue siendo una temática de principal actualidad civilizatoria, atravesada-manipulada por retórica política y convertida en espantapájaros en el debate societario mundial.
Con expresiones simbólicas muy fuertes, como la construcción del muro entre Estados Unidos y México o bien la *barrera de seguridad* instalada por la Unión Europea en las aguas del Mediterráneo o el chantaje permanente de Turquía hacia la Unión Europea, al tener en sus manos una gigante llave maestra migratoria.
Algunos de esos mitos son repetidos hasta el cansancio por muchos medios de información y un importante sector de la clase política y el poder. Que la migración mundial es incontrolable cuantitativamente a nivel planetario; que es una población que aprovecha de las ventajas de países más ricos a donde se dirige; que el impacto de los refugiados – una ínfima parte de dicho grupo humano- amenaza la paz interna de las regiones más estables del planeta.
Población minoritaria
La Organización Internacional de Migraciones (OIM) calcula en su Informe 2020 la existencia de unos 272 millones de migrantes internacionales, cifra que representa apenas un 3.5% de la población mundial. (publications.iom.int/books/informe-sobre-las-migraciones-en-el-mundo-2020)
La tendencia es creciente. Las cifras actuales superan las proyecciones hechas para el año 2050, que pronosticaban un 2,6%, es decir 230 millones de migrantes internacionales, recién dentro de tres décadas. Sin embargo, los porcentajes siguen siendo mínimos en el marco demográfico mundial.
Como lo sostiene la OIM, la escala y el ritmo de la migración internacional son muy difíciles de predecir con exactitud, porque están estrechamente relacionados con acontecimientos puntuales o de duración limitada, como las situaciones de inestabilidad grave, crisis económica o conflicto. Además del impacto que pueden tener las tendencias a largo plazo, que también tienen una repercusión esencial: los cambios demográficos, el diferente desarrollo económico regional, los avances de la tecnología de las comunicaciones y el acceso al transporte.
En cuanto a coordenadas geográficas, India sigue siendo el principal país de origen de migrantes internacionales (17,5 millones). El segundo en importancia es México con 11,8 millones y China se ubica en tercer lugar con algo más de 10 millones. Si se analizan el destino, los Estados Unidos mantienen el primer lugar, captando más de 50 millones migrantes internacionales.
Tres cuartas partes de los 272 millones -52 % hombres y 48% mujeres- tienen entre 20 y 64 años y constituyen una fuerza de trabajo potencialmente activa.
Las remesas internacionales que origina ese movimiento migratorio ascendieron en 2018 a los 689.000 millones de dólares estadounidense. Las mismas terminan en un sin número de países. Tres de ellos son los principales receptores: India, China, y México. Sin embargo, en regiones enteras, como Centroamérica y el Caribe o la África subsahariana, el impacto económico de las remesas impacta en la sobrevivencia misma de numerosas familias o comunidades. Para Haití representan un 37,1 % del Producto Interno Bruto (PIB). Para Honduras, un 22 %; El Salvador, 21%; Jamaica,16 %; Nicaragua y Guatemala, 13,1%. El Banco Mundial calcula que, en 2019, América Latina y el Caribe recibió, en conjunto, 96.000 millones de dólares en transferencias enviadas por los migrantes.
Según el reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano (PNUD), la migración forzosa – desplazados internos y refugiados- si bien se ha duplicado en los últimos 10 años significa actualmente unos 79 millones de personas. Una pequeña minoría en el contexto ya minoritario del conjunto del movimiento migratorio a nivel mundial.
Actor productivo
El discurso xenofóbico de enorme impacto a nivel mediático internacional subraya el “oportunismo”, cuando no el “ocio”, de los migrantes que llegan a países de alto o mediano desarrollo. Cuando este discurso se embebe de componentes raciales, como sucede en Europa con los inmigrantes provenientes del África subsahariana o de países árabes, el coctel resulta socialmente explosivo, discriminador y racista.
Sin embargo, “bien gestionada, la movilidad humana impulsa el crecimiento económico, reduce inequidades y conecta a sociedades diversas”, subraya el nuevo Informe del PNUD, desmitificando una parte de los argumentos descalificadores. Y subraya que “aunque únicamente representan el 3,5% de la población mundial, las personas migrantes generaron el 9% del PIB mundial en 2015”.
Otros estudios de instituciones internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, citados por el PNUD en su informe, “muestran que un aumento porcentual de la proporción de migrantes en países de altos ingresos aumenta el ingreso per cápita en un 2%”. Y anticipa que “si las personas inmigrantes aumentaran la mano de obra de los países ricos en 3%, el Producto Interno Bruto mundial incrementaría 356.000 millones de dólares para 2025.
Con la mirada retrospectiva, el PNUD reconoce que desde 2009 se ha avanzado poco en cuanto a abordar la movilidad de personas migrantes poco cualificadas. Los derechos de las personas migrantes están más protegidos en el papel; pero, en la mayoría de los países, su acceso a protección y servicios sociales sigue siendo limitado. Y los costos de transacción para documentos, desplazamiento y transferencias monetarias siguen siendo obstinadamente elevados.
La crisis sanitaria mundial no debería ser un factor para cerrar aun más las fronteras. Al presentar el estudio, Asako Okai, administradora adjunta y directora de la Oficina de Crisis del PNUD enfatiza que “las economías y las sociedades saludables dependen de la movilidad humana. Los esfuerzos de recuperación de la COVID-19 deben incluir a las personas migrantes, asegurando que sus derechos no sean marginados y que no se desperdicie su contribución”.
«Nadie está seguro hasta que todos estén seguros» enfatiza el resumen técnico del informe, lo que implica la necesidad de “una respuesta inclusiva”, que integre a las personas migrantes.
Humanizar la migración
Movilidad Humana, oportunidades compartidas no se queda en el diagnóstico, sino que propone pasos concretos para valorizar y dignificar la migración.
Recomienda tomar y asumir ciertas decisiones políticas internacionales. Entre las cuales: ampliar las rutas legales, reducir los costos de transacción de las remesas, garantizar los derechos de las personas migrantes, especialmente para las mujeres, fomentar la integración y la cohesión social, y movilizar a las diásporas.
Y concluye que «la pandemia y la pausa en los viajes son una oportunidad para redefinir la movilidad humana y construir un mundo mejor”. El Administrador de la PNUD Achim Steiner al presentar el nuevo informe sobre las Migraciones 2020, sostuvo que “promover los beneficios, reducir los costos y hacer que la migración sea una opción nos preparará hoy para hacer frente a los nuevos retos que plantee el cambio climático, la creciente inequidad y la transformación digital del trabajo de mañana».
A la crisis económica mundial de 2008 le siguió una década de un debate muy politizado, algunos avances y muchas oportunidades desperdiciadas en relación con la movilidad humana, enfatizó Steiner. Debemos redoblar esfuerzos ahora y centrarnos en los progresos en los próximos diez años si queremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible», enfatizó.
El PNUD anticipa, de cara al futuro, nuevos enfoques para potenciar los beneficios de la movilidad humana, tanto para las personas migrantes y sus familias, como para los países de origen y destino. Van en la dirección de ampliar las rutas legales de migración, innovaciones digitales para ayudar a las personas a ganarse la vida mientras están en tránsito, un enfoque renovado en protección social y la participación de las diásporas en las políticas de los países de origen.
Las imágenes casi cotidianas definen el argumentario planetario. Los migrantes centroamericanos que intentan llegar a Estados Unidos vía México. O las barcazas repletas de hombres, mujeres y niños africanos golpeando a las puertas europeas – solo el año pasado murieron 1.283 en la travesía en tanto 110 mil lograron entrar al Viejo Mundo. Lo que esconden los reflectores mediáticos es, sin embargo, lo esencial: el enorme aporte de los trabajadores migrantes a las economías de los países centrales, así como el efecto de oxigenación intercultural imprescindible para las tan ricas como envejecidas sociedades opulentas.
Sergio Ferrari, Ginebra, Suiza
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1984 – 30.10.2020
_______
“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
________
VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores
Como consecuencia de la emergencia sanitaria, o pandemia del Covid-19 que está recorriendo el mundo como “coronavirus”, se han suspendido gradualmente todo tipo de espectáculo artístico, deportivo y cultural, por lo que esta sección tomará un giro, para sugerir otros temas vinculados a la literatura, la historia del arte y de las y los artistas.
________
I. MÚSICA DE CERCANÍAS – MARCELLA CERAOLO Y EL GATO EDUARDO
Sábado 31 de octubre
Velada íntima y cercana con aforo reducido será la del próximo sábado 31/10 inaugurando la gira de Conciertos de la cantautora uruguaya radicada en Mallorca: Marcella Ceraolo.
Junto a Gato Eduardo compartirán canciones y tocaran en solitario en una noche donde la música y la poesía serán común denominador.
Baladas de blues del Gato Eduardo y la participación de Carlos Quintana en guitarra se entremezclan con el pedal loop, la guitarra y la voz de las canciones eclécticas de Marcella.
Entrada con copa de bienvenida $200, reserva tu entrada, enviando whatsaap al 099 597 876
Será en El Callejón ubicado en Soriano 1203
www.facebook.com/events/351810112556193
_________
II. PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA “EL URUGUAY NO ES UN RÍO”
Cinemateca Uruguaya – Sábado 31 de Octubre
Charla sobre la recuperación de la película «Cómo estudian y trabajan los niños del campo» por parte del Laboratorio de Preservación Audiovisual (LAPA) y sobre el proceso creativo de la obra.
Organizado por el Archivo General de la Universidad de la República.
Cinemateca Uruguaya es una filmoteca uruguaya con sede en Montevideo, Uruguay. Es una asociación civil sin fines de lucro cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de la cultura cinematográfica y artística en general. Forma parte desde sus inicios de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos, con sede en Bruselas. Es miembro fundador de la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento y miembro asesor del Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay. Para fines del siglo contaba con unas 11 500 películas, entre las que se encontraban casi 3000 piezas uruguayas.
_________
III. CICLO DE DOCUMENTALES TESTIMONIALES SOBRE RESISTENCIA EN DICTADURA EN EL INTERIOR DEL PAÍS
Teatro Politeama de Canelones – del 21 de octubre al 25 de noviembre.
A partir del miércoles 21 de octubre y hasta el miércoles 25 de noviembre, se proyectará el Ciclo de documentales testimoniales: homenaje a la resistencia en el interior del país, en el Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo.
La entrada es libre y las invitaciones podrán retirarse en la boletería del teatro, a partir del martes previo a cada función en el horario de 10:00 a 15:00 horas.
Luego de la emisión de cada documental –que será a las 20:00 horas– se abrirá una instancia de preguntas y debate con el público presente.
Fechas:
28 de octubre – Dos mujeres en los calabozos de San Ramón
11 de noviembre – ¿Qué pasó en Montes?
18 de noviembre – Historia de dos maestros: Ernesto Murro y Cristina González
25 de noviembre – Marcos Carámbula: Homenaje a la resistencia del pueblo uruguayo
Luego de la proyección de cada documental se abrirá una instancia de preguntas y debates.
www.imcanelones.gub.uy/es/noticias/ciclo-de-documentales-testimoniales-sobre-resistencia-en-dictadura-en-el-interior-del-pais
Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1984 – 30.10.2020
________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Ute Löhning, Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie (Uruguay)
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
________
—