«

»

BOLIVIA: ELECCIONES Y TRIUNFO APLASTANTE DEL MAS – comcosur informa 1983 – 23.10.2020

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1983 – 23.10.2020 – Hoy:

1) Bolivia: Elecciones y triunfo aplastante del MAS /Carlos Iaquinandi Castro
2) Uruguay: El proyecto de UPM avanza a pesar de imprevisiones e incumplimientos /Víctor L. Bacchetta
3) Uruguay: El gobierno y sus circunstancias /Martín Buxedas
4) Ministerio de la Moral en Internet: Facebook removió una foto de cebollas porque era “demasiado sexy”
5) Berenjenas y bananas indecentes también son prohibidas en Facebook
__________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores – Hoy:

I. Feria del Trueque en Radio pedal
II. Obra de Teatro “Mi Querida”
III. La Murga “Metele que son Pasteles”
__________

COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1983 – 23.10.2020

1) BOLIVIA: ELECCIONES Y TRIUNFO APLASTANTE DEL MAS

NdeR /Comcosur: Esta nota debió haber sido enviada la semana pasada, pero se nos traspapeló. Pedimos disculpas a su autor: Carlos Iaquinandi Castro. Hoy con el “diario del lunes” tiene mayor valor por haber pronosticado correctamente el respaldo electoral del MAS, así como una oportuna reflexión del contexto histórico de Bolivia y la incidencia de Evo Morales y la gestión de sus gobiernos anteriores.

“BOLIVIA VOTA CONTRA LAS BOTAS”

Por Carlos Iaquinandi Castro / Serpal

“Porque si no se portan bien volverá el cuco y nos quedaremos nuevamente sin la democracia y ya no se podrá gritar libremente la miseria”.
Gilberto Ramírez Santacruz

El próximo domingo el pueblo boliviano, podrá revalidar su apoyo a Evo Morales tras ser destituido hace un año por una conjura cívico militar que le acusó de fraude. No podrán votarle a él, porque fue vetado por la “justicia” de los golpistas. Pero sí a su partido, el MAS, Movimiento al Socialismo y a su candidato Luis Arce que fue su ministro de economía.

En diciembre del 2019 Morales había ganado con el 47% de los votos. En principio su victoria fue homologada, pero tras varios días de agitación desde los medios opositores, los golpistas ocuparon la Casa de Gobierno.

El epicentro subversivo fue Santa Cruz de la Sierra, un departamento controlado por latifundistas y refugio de fascistas europeos. De allí salió el personaje que encabezó sectores de ultraderecha y de la policía contra el gobierno constitucional, Luis Fernando Camacho, que será uno de los candidatos presidenciales para este domingo. La represión duró varias semanas y provocó decenas de muertos y heridos, en especial en barrios populares.

Casi un año, deshaciendo lo construido por el MAS

Desde entonces, en once meses, la presidenta provisional Jeanine Añez y su elenco de gobierno, han provocado fuertes retrocesos sociales y económicos al país, creando una situación insostenible. Los golpistas en menos de un año, provocaron un gran retroceso al país. El desempleo que era del 4,8% se disparó a 11.8. Según la CEPAL, la pobreza extrema que estaba en el 12,9% subió al 16.8. La deuda externa vuelve a dispararse. Con el MAS, en el 2019 se había colocado en el 24,6% del PIB, el segundo más bajo de toda la región. En gobiernos anteriores había superado el 50%. Con los golpistas cayeron también los indicadores en educación y sanidad públicas. Se quitaron derechos y beneficios a los trabajadores y ayudas al campesinado. Cada medida regresiva originó protestas que fueron reprimidas, Pero finalmente el gobierno accedió a convocar nuevas elecciones.

Los antecedentes históricos

Evo Morales, dirigente indígena y campesino boliviano fue elegido por primera vez como presidente en diciembre del 2005 con una clara mayoría electoral que superó el 50% de los votos. Los años precedentes, habían sido de una gran inestabilidad por las protestas populares contra los gobiernos neoliberales. Con el MAS se inició una etapa de profundas transformaciones. Una nueva Constitución que declaró a Bolivia como un estado laico y plurinacional, integrando así las diversas etnias eternamente postergadas y marginadas. Avances en sanidad, educación y en la legislación laboral.

Nacionalizaciones y reparto de tierras

En lo económico, el estado asumió el control de empresas básicas a través de la nacionalización de los recursos de hidrocarburos y otros estratégicos. Esa medida invirtió la relación de los beneficios; hasta entonces el 73 % de las ganancias era para las empresas extranjeras y el 27% para el estado. Bolivia recuperó los derechos sobre sus recursos. Se quintuplicó la producción de gas natural, obteniendo grandes ingresos por la exportación a Brasil y Argentina. También se recuperó la propiedad estatal en áreas claves como telefonía, metalurgia, alimentación, transporte aéreo y construcción. Se aprobó una reforma agraria que recuperó tierras ociosas y latifundios improductivos (más de un millón de hectáreas) para ser repartidas entre familias campesinas. Evo Morales se inspiró en el pensamiento indígena que se contrapone al desarrollo convencional del crecimiento, y del dominio de la naturaleza. Planteó un nuevo modelo de convivencia con el entorno natural, donde el eje es lo comunitario frente al individualismo extremo propio del capitalismo.

La construcción del nuevo estado

A pesar de la resistencia de los sectores que tradicionalmente se repartieron las prebendas del poder como si se tratara de una herencia, se fueron consolidando medidas que mejoraron sensiblemente la vida de los sectores mayoritarios: indígenas, campesinos y trabajadores urbanos. Se definió que la economía debía ser “plural”, dando cabida a iniciativas estatales, privadas, cooperativas, etc. pero siempre bajo la orientación del estado y en base a las necesidades comunes. El PIB per cápita prácticamente se triplicó pasando de 1.051 dólares en 2005 a 2.919 en 2013 (Banco Central de Bolivia). Contra ese proyecto de país en marcha se impulsó el derrocamiento del gobierno.

Cierre de campaña en El Alto

El acto de cierre de campaña del MAS reunió en El Alto, ciudad joven próxima a La Paz y bastión de Morales, a miles de personas. Luis Arce, candidato presidencial dijo: “Hemos vivido, luego de un sangriento golpe de Estado, una pesadilla donde el pueblo ha sentido dolor, luto y hambre. Ha vuelto el racismo, la discriminación, la prepotencia, pero hermanas, hermanos, pensaron que iban a matar al MAS y aquí en El Alto les decimos, aquí estamos y estamos vivos, se les ha olvidado que el pueblo es inmortal”.

Todas las encuestas señalan al MAS como ganador

Las encuestas coinciden en señalar como vencedor al MAS, que obtendría entre 7 a 13 puntos de ventaja. Si supera el 40% y tiene más de 10 puntos de diferencia ganaría en primera vuelta. De lo contrario, habría una segunda entre los dos primeros. Tres partidos derechistas, a último momento se retiraron, alegando que no querían facilitar una eventual victoria del MAS. Implícitamente, admitieron que orientaban el voto hacia Carlos Mesa, un ex presidente. Precisamente fue quien precedió a Evo Morales en su primer gobierno. Mesa está segundo en las encuestas, y reúne diversos apoyos de pequeños partidos y grupos derechistas, propietarios latifundistas, y posiblemente también de partidarios del ultraderechista Camacho que a toda costa quieren impedir el regreso del MAS al gobierno.

Quien es el rival de Luis Arce (MAS)

La carrera política de Carlos Mesa comenzó cuando fue vicepresidente de Sánchez de Losada, un triste personaje que generó en su contra un gran movimiento social, donde precisamente comenzaba a destacar el hoy líder del MAS. Cuando estalló la llamada “Guerra del Gas” en el 2003, la población reclamó que el estado asumiera el control de los hidrocarburos bolivianos. Sánchez de Lozada reprimió provocando decenas de muertos y finalmente tuvo que abandonar el país refugiándose en EEUU cuyo gobierno le protegió ante un pedido de extradición de la justicia boliviana por su responsabilidad en ejecuciones extrajudiciales. En ese momento asumió el hoy candidato Carlos Mesa, quien logró mantenerse en su cargo, prometiendo que permitiría un referéndum para que los bolivianos decidieran sobre sus hidrocarburos. Pero finalmente, decidió renunciar, lo que dio lugar a las elecciones que dieron su primer mandato al líder del MAS, Evo Morales.

Si gana el pueblo los golpistas pueden reincidir

Al momento de cerrar este análisis, se conocen diversas denuncias que señalan que los golpistas no reconocerían la victoria del MAS. Suboficiales del ejército denunciaron que se han entregado armas automáticas a los oficiales, porque los mandos desconfían de los soldados, mayoritariamente de origen indígena o campesino. El Ministro de Gobierno Arturo Murillo amenazó con expulsar a los observadores internacionales que no se comporten correctamente. “Les espera la cárcel o el avión”. Documentos filtrados señalan los nombres de 11 militares que desde hace meses preparan acciones represivas contra dirigentes y activistas del MAS. El periodista norteamericano Ben Norton, denunció que hay una campaña de amenazas y calumnias contra los periodistas extranjeros. En Santa Cruz de la Sierra grupos de extrema derecha les amenazaron con represalias violentas. En países vecinos habría dificultades para el voto de los migrantes bolivianos. En Chile se denuncia que el gobierno de Piñera está bloqueando el voto con el argumento de la pandemia. En Argentina, residían 350.000, pero esa cifra tuvo un fuerte incremento tras el golpe de hace un año en Bolivia. En las últimas elecciones Evo Morales obtuvo más del 80 por ciento de los votos en estos países.

Este es el clima previo a los comicios del domingo. Las mayorías sociales apoyarán la continuidad del proceso transformador iniciado en el 2006 por Evo Morales y el MAS. Es de esperar que esta vez la comunidad internacional no permita que la voluntad popular sea otra vez burlada. Y menos aún, que consienta una nueva represión violenta contra el pueblo boliviano.

Carlos Iaquinandi Castro /SERPAL
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1983 – 23.10.2020
________

2) URUGUAY: EL PROYECTO DE UPM AVANZA A PESAR DE IMPREVISIONES E INCUMPLIMIENTOS

Los gobiernos se atienen a los acuerdos con UPM a pesar de los errores del proyecto ferroviario y la indefinición de la empresa en aspectos ambientales clave de la planta de celulosa

Víctor L. Bacchetta / Sudestada, 18.10.2020

Las autoridades del Ministerio de Ambiente encabezaron, el pasado jueves, la primera reunión de la comisión de seguimiento de la segunda planta de celulosa de UPM con representantes de la empresa finlandesa, de los ministerios de Ganadería, Industria y Transporte, de las Intendencias de Durazno y Tacuarembó, de la Junta Local de Centenario, el Municipio de Paso de los Toros y varias organizaciones sociales.

El cometido de esta comisión es acompañar el desempeño ambiental de la planta en la fase de construcción y hasta tres años de la fase de operación, luego de lo cual se evalúa si debe continuar o no. Se lo valora como una instancia de participación de todos los actores, pero es un seguimiento a distancia porque suelen realizarse dos reuniones anuales y la siguiente de esta comisión será el año próximo.

“A pesar de las dificultades, los tiempos se están alineando según lo previsto por UPM”, expresó el viceministro de Ambiente, Gerardo Amarilla, al comentar que ahora empieza la obra física de la planta. Amarilla sostuvo que no tuvieron sorpresas con el proyecto: “Es lo que se firmó por parte de Uruguay, es lo que recibimos y, como dijo el presidente, es importante resguardar la seguridad política del país”.

“Nos están apurando”, dijo a su vez Eduardo Andrés, titular de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), a cargo del seguimiento cercano del proyecto. Y agregó: “Pero lo vamos a hacer en el tiempo que consideremos, entendiendo que Uruguay se comprometió —por voluntad política— a que, si no cumplía determinados requisitos en tiempo y forma, el país tendría que enfrentar multas económicas tremendas”.

Audiencia por la planta de UPM

Las declaraciones oficiales dan la impresión de que Uruguay y UPM están cumpliendo los compromisos y las exigencias propias de un gran proyecto, pero en los hechos no es así. En primer lugar, las anteriores autoridades ambientales cumplieron los plazos definidos en el contrato con UPM para la aprobación de los proyectos, pero lo hicieron a costa de posponer la definición de aspectos fundamentales de los mismos.

Una demostración de esta situación y sus consecuencias es el Proyecto Ferroviario. Para cumplir los plazos, las audiencias públicas del Ferrocarril Central se hicieron en vísperas de Navidad y Año Nuevo. Se aprobó apenas un pre-proyecto, sin estudios, definiciones y precauciones suficientes. Las obras del tren están hoy prácticamente paradas por imprevisiones técnicas de la empresa contratada por UPM.

Alegando que aumentaban demasiado costos y plazos comprometidos, negaron las propuestas de bypass para evitar que ese tren con celulosa y productos químicos atraviese las zonas urbanas entre Paso de los Toros y la capital. Los errores de UPM y de los responsables del gobierno uruguayo elevarán los costos y plazos del proyecto mucho más, pero no se plantean reconsiderar el interés de los vecinos.

Tras haber sido reelecto, el Intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, se dio el lujo de citar la Biblia para decir que “el tiempo de protesta ya fue”, aunque los hechos están dando la razón a los vecinos contrarios al paso del tren de UPM por sus barrios. La protesta en las audiencias públicas fue ignorada y la Corte Electoral les cerró el paso cuando presentaron miles de firmas para decidir la cuestión por plebiscito.

En segundo lugar, las actuales autoridades ambientales parecen no ser conscientes de la situación y siguen dando luz verde a la obra de la planta de celulosa cuando en este proyecto también subsisten indefiniciones clave. Los desvelos de la ex ministra Eneida de León por cumplir el plazo la llevaron a firmar una autorización condicionada al cumplimiento futuro por UPM de varios requisitos que debían ser previos.

La resolución ministerial 690/2019, del 14 de mayo de 2019, por la cual se concedió la Autorización Ambiental Previa (AAP) a UPM para el proyecto de planta de celulosa y zona franca en el departamento de Durazno, en su artículo 2° estableció que la autorización era concedida “sujeta al estricto cumplimiento de los compromisos que surgen de la presente tramitación y de las siguientes condiciones” (sic).

Autorización Ambiental Previa

Exponemos a continuación, literalmente, algunas de las principales condiciones requeridas para la construcción y operación de la planta de celulosa, que fueron detalladas en contenido y plazo de ejecución en aquella resolución ministerial.

Plan de Monitoreo Ambiental (PMA)

“l) Se deberá implementar un plan general de monitoreo de las condiciones ambientales, que sirva para delinear la situación preoperativa del área de influencia y permita realizar el posterior seguimiento de las distintas fases del proyecto.

Las dimensiones a cubrir serán la calidad del agua y de los sedimentos del Río Negro, incluido el estado de la biota acuática, las características del agua subterránea y del suelo en el predio del proyecto y su entorno inmediato, las condiciones de calidad del aire en la zona, incluyendo ruido, así como también las variables socioeconómicas de las comunidades involucradas.

Cada uno de los planes de monitoreo a implementar deberá ser presentado, dentro del plazo máximo de 6 meses, contados a partir del día hábil siguiente al de la notificación de la presente resolución, de forma tal que cada plan específico permita disponer de no menos de 2 años de mediciones previo al inicio de la operación del proyecto y al menos 1 año de mediciones previo al inicio de actividades de construcción que pudieran afectar cada uno de los ambientes objeto de relevamiento, o un período justificado suficientemente representativo a los fines de la caracterización buscada previo a la fase de construcción”. (Resolución 690/2019)
Planta química

“f) Respecto de la planta química, dentro del plazo máximo de 6 meses, contados a partir del día hábil siguiente al de la notificación de la presente resolución, se deberán presentar para su consideración por parte de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, los detalles del proyecto de la alternativa de planta química finalmente seleccionada”. (Resolución 690/2019)

Estructura de descarga de los efluentes

El punto (o) establece que la operación de la planta de celulosa no debe superar los niveles de calidad del agua en el río Negro definidos en la Evaluación de Impacto Ambiental, excepto en un lugar que define como “la zona de mezcla asociada a la descarga del efluente, que no superará los 1000 metros de longitud ni se superpondrá con las márgenes del río”. (Resolución 690/2019)

“p) Se deberán ajustar las características y localización de la estructura de descarga de efluentes en el Río Negro y consecuentemente el proyecto de emisario y zona de mezcla previstos. A tales efectos se deberá presentar un estudio detallado que fundamente la opción finalmente seleccionada, en base a los criterios enunciados previamente en el Informe de evaluación realizado por la Dirección Nacional de Medio Ambiente”. (Resolución 690/2019)

Tratamiento de los efluentes y residuos industriales en la zona franca

Este mismo punto (p) expresa que deberán presentarse los proyectos ejecutivos de las plantas de tratamiento de efluentes previstas para las fases de construcción y operación respectivamente y el sitio de disposición final a localizar dentro de la planta, para las diversas categorías de residuos industriales.

Y concluye que “todas estas definiciones de proyecto deberán ser presentadas dentro de un plazo máximo de 6 meses, contados a partir del día hábil siguiente al de la notificación de la presente resolución, y se requiere que cada una de ellas resulte aprobada por la Dirección Nacional de Medio Ambiente previo al inicio de la correspondiente actividad de construcción del proyecto”. (Resolución 690/2019)

Los incumplimientos de UPM

El tercer factor en juego en el desarrollo de este proyecto es que UPM, a su vez, viene postergando el cumplimiento de tales requisitos, al punto que hoy, casi un año y medio después, hay aspectos no definidos y tareas no realizadas que se superponen con actividades que debían ser posteriores, pero que ya fueron iniciadas. Y esto sucede con el consentimiento de las actuales autoridades ambientales.

El “plazo máximo de 6 meses” establecido en la resolución ministerial para esos cinco aspectos -plan de monitoreo ambiental, planta química, descarga de los efluentes en el río, tratamiento de efluentes y de residuos industriales en la zona franca-, venció a mediados de noviembre de 2019 pero no se cumplió. De ahí en adelante, UPM planteó sucesivas prórrogas de los plazos que fueron concedidas sin más.

Proyecto ferroviario Montevideo-Paso de los Toros

Con el nuevo gobierno nacional, la División Emprendimientos de Alta Complejidad (DEAC), a cargo del proyecto de UPM en el Área Evaluación de Impacto Ambiental de la Dinama, realizó el pasado 13 de mayo un “recuento de algunos de los compromisos que aún no han sido satisfechos”. La DEAC no mencionó plazos y pasó a distinguir entre premura, mayor diligencia posible y urgencias de mediano plazo.

El asunto con “premura” era el Plan de Monitoreo Ambiental (PMA), que no había sido presentado en su totalidad y no estaba aprobado por la Dinama. Y entre los asuntos que requerían avanzar con la “mayor diligencia posible” estaban las informaciones pendientes sobre las dimensiones agua, suelo y agua subterránea del PMA y la definición de la estructura de descarga de los efluentes en el río Negro.

Este informe evidencia el incumplimiento definitivo de una condición fundamental que era, una vez aprobado el PMA, la medición de las características ambientales del área de influencia del proyecto al menos un año antes del inicio de la construcción de la obra, para poder evaluar luego los impactos del proyecto. Las obras ya se habían iniciado sin ese requisito, con movimientos de tierras, explosiones, etc.

El 31 de agosto último, UPM informó a la Dinama de los trabajos con vistas a “realizar una medición de las condiciones hidrodinámicas y de mezcla transversal en la zona del río Negro donde será ubicada la estructura de descarga prevista”. La tarea estaba a cargo de la Facultad de Ingeniería y debía ser coordinada con UTE para asegurar el flujo de la represa de Rincón del Bonete requerido para los ensayos.

La comunicación de UPM muestra que hasta el presente no se ha encontrado una solución que garantice que la zona de mezcla del efluente no tenga más de 1000 metros de longitud y no llegue hasta las orillas del río. Este factor, cuya dificultad el profesor Daniel Panario advirtió hace tiempo, es una condición que determina la viabilidad del proyecto y debió ser una exigencia previa a su autorización.

Inicio de las obras de la chimenea de UPM 2

El 3 de setiembre, la Dinama señaló que UPM no había presentado la caracterización de la línea de base de la dimensión social y le fijó un plazo de 10 días para presentar los resultados del monitoreo de ese y otros componentes del PMA. A esa altura, no se habían aprobado las dimensiones de calidad del agua, sedimentos y biota acuática, razón por la cual tampoco se habían iniciado los monitoreos respectivos.

La DEAC señaló que la caracterización del estado del ambiente previo a las acciones del proyecto se encontraba “preocupantemente demorado y su inadecuado abordaje aparejaría riesgos para la adecuada actividad de seguimiento del proyecto y de enmascaramiento de potenciales afectaciones sobre el ambiente, y entorpecimientos al normal proceso de evaluación y autorización que aún resta desarrollar”.

Por temor a las multas “tremendas”, como dice el director, la Dinama está cumpliendo los plazos de las autorizaciones. Pero cuando UPM no cumple con las condiciones de las autorizaciones no se toman medidas en consecuencia. De esta manera, se siguen postergando definiciones fundamentales del proyecto y las mediciones del ambiente imprescindibles para poder evaluar sus impactos reales en el futuro.

Víctor L. Bacchetta / Sudestada, periodismo y transparencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1983 – 23.10.2020
________

3) URUGUAY: EL GOBIERNO Y SUS CIRCUNSTANCIAS

A seis meses de la «Coalición Multicolor»
Muchas decisiones adoptadas en los primeros meses del nuevo gobierno uruguayo eran previsibles, pero también hubo sorpresas.

Por Martín Buxedas / vadenuevo.com,uy /07.10.2020

Ideología y realismo

Las opciones de política de los gobiernos se fundamentan en la visión estructurante de las elites que los integran; sobre cómo funciona y cómo debería ser la sociedad se combinan intereses económicos, religión, tradiciones familiares y regionales…

La práctica política, sin embargo, le exige al gobierno contemplar las condicionantes del proceso, por ejemplo: la situación de la economía, el contexto internacional, el ordenamiento constitucional, la necesidad de mantener la cohesión interna del gobierno, el peso de la oposición y de los grupos de interés, y circunstancias impredecibles, como la pandemia actual.

Cuestiones más mundanas que las mencionadas también inspiran decisiones, una de las más significativas es perpetuarse en el poder, lo que conduce a atender demandas que no van en la dirección de la ideología; algo de demagogia es habitual y comprensible (como ya debe haberlo escrito Maquiavelo). Con frecuencia los gobiernos intentan adoptar una postura fundacional: lo nuevo es mejor que la historia, escoba nueva barre mejor.

¿Cuál es el resultado de la combinación entre ideología y condicionamientos en la política de la coalición que gobierna Uruguay?

Las ideas orientadoras de la coalición que asumió el gobierno el 1° de marzo

Los dos principales partidos que desplazaron al Frente Amplio (FA), Partido Nacional (PN) y Partido Colorado (PC), son de derecha moderada y sus dirigentes están comprometidos con la democracia y las instituciones. Ambos comparten ideas similares en cuanto al papel preeminente de las empresas y las organizaciones privadas; la conveniencia de acotar el papel del Estado en la economía y contener el gasto fiscal; la pobreza como problema relacionado estrechamente con la educación; el silencio acerca de las desigualdades, incluso en el acceso y la calidad de la educación; una mayor cercanía a los Estados Unidos; y prioridad a la represión en los temas de convivencia.

Para alcanzar la mayoría parlamentaria, esos dos partidos acordaron pactar con Cabildo Abierto (CA), una formación nueva próxima a los intereses de las Fuerzas Armadas, cuyo dirigente máximo expresa continuas críticas al Poder Judicial y a la Fiscalía General de la Nación.[1]

Prestigiar y dotar de mayores recursos a las Fuerzas Armadas

En seis meses las iniciativas del gobierno convergieron con las demandas de CA en lo que concierne a las FF.AA.: más recursos, más prestigio, mayor participación de oficiales retirados en cargos de mando civiles.

El proyecto de ley de presupuesto aumenta el número y la remuneración de los oficiales de las FF.AA., en el extranjero y en Uruguay, y extiende los beneficios sociales a sus familiares, propuestas que el académico Julián González Guyer calificó de “algo para la clientela de Cabildo Abierto” que “responden a demandas de la corporación militar” (la diaria, 07.09.2020). También se han anunciado inversiones públicas en equipamiento militar, algunas de ellas consideradas urgentes como la compra de dos aviones de carga.

Además de difícilmente justificable por riesgos de conflicto armado, la generosidad del gobierno contrasta con el propósito, hasta cierto punto inevitable, de reducir el déficit fiscal.

La promoción de las FF.AA. ante la ciudadanía está a cargo del ministro de la cartera, y ha incluido hasta ahora encargarles servicios públicos como el patrullaje de la frontera, con resultados que difícilmente justifican el combustible gastado.

El gobierno también ha adelantado que hará cambios en la Ley Orgánica Militar, aprobada recientemente con votos de los parlamentarios del Frente Amplio y de los dos partidos menores de la coalición multicolor.

En general, las políticas rápidamente implementadas o diseñadas están alineadas con el programa de CA: “Derogar la Ley Orgánica Militar N° 19.775, aprobada en julio de 2019, proponiendo una nueva Ley Orgánica”; “Establecer una nueva escala salarial para las FF.AA., estableciendo para el soldado la remuneración correspondiente al mínimo establecido para el sector público en la Ley N° 19.355 de Presupuesto para el periodo 2015-2019”; “Dotar a las FF.AA. del material necesario para el cumplimiento efectivo de sus Misiones”.

Queda pendiente “desarrollar la capacidad productiva de las FF.AA., para obtener recursos complementarios extra presupuestales”, un propósito contrario a las convicciones ampliamente divulgadas por el principal partido de la coalición, adverso a la presencia del Estado en la provisión de bienes de cualquier tipo.

Finalmente, el gobierno no se ha pronunciado sobre la situación de la Caja Militar, cuyo déficit anual es excepcionalmente alto. Y no debería esperarse que lo haga, si se toma en cuenta que el entonces senador Luis Lacalle Pou, motivando su voto contrario a un proyecto de ley tendiente a disminuirlo ligeramente, ha declarado que es mentira que la Caja Militar sea deficitaria (El Observador, 17.10.2019), afirmación difícilmente justificable con ayuda de los números.

En estos primeros meses de gobierno ocurrió un hecho imprevisible: el pedido de desafuero del senador (CA) Guido Manini Ríos, por su conducta cuando era Comandante en Jefe del Ejército. Teniendo en cuenta que ese tipo de solicitud se formula cuando la fiscalía dispone de elementos para asegurar la continuidad del procedimiento (según lo afirmado por el profesor de derecho constitucional Rubén Correa Fleitas, ex dirigente del Partido Colorado), el voto negativo de la mayor parte de la Coalición Multicolor salvó al jefe de CA de un probable enjuiciamiento.

Se puede debatir hasta qué punto el PN y el PC apoyan la política de CA sobre las Fuerzas Armadas, pero como partidos comprometidos con las instituciones, comen sapos cuando Manini Ríos ataca reiteradamente al poder judicial y se niega a someterse a su dictamen. Necesitan su apoyo parlamentario. Tanto o más grave aún es su silencio cómplice ante los reiterados pronunciamientos de Manini Ríos en el sentido de olvidar o no investigar los crímenes de derechos humanos cometidos por la dictadura militar.

Política internacional: arrimaditos donde calienta el sol

El gobierno uruguayo contribuyó a la designación del candidato de Trump a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver–Carone, rompiendo un acuerdo no escrito, honrado durante 61 años, de que el cargo correspondiera a un latinoamericano. Como señala The Economist (19-25 de setiembre de 2020), “es razonable suponer que si el señor Trump gana un segundo mandato, el BID se convertirá en una herramienta de la política exterior de Estados Unidos”.

En la misma línea, el gobierno uruguayo contribuyó a la reelección del secretario ejecutivo de la OEA, transformado en un ariete de la política del presidente de Estados Unidos en la región. Otro hito ha sido la reanudación del entrenamiento militar organizado por Estados Unidos, que el gobierno del Frente Amplio había suspendido.

El gobierno también ha dejado de coparticipar, con países latinoamericanos y europeos, en la búsqueda de un retorno negociado de la democracia a Venezuela para ser parte de los países que comparten la postura de Estados Unidos.

El gobierno uruguayo se alinea así, en poco tiempo, con la política de Trump, que The Economist califica como retorno a la vieja doctrina Monroe, la que reivindicaba la hegemonía de Estados Unidos en el continente. El semanario atribuye esta derrota de América Latina a la debilidad y división en la región. En todo caso, no obstante las declaraciones en contrario, la política de alineamiento con Estados Unidos responde más a consideraciones ideológicas que a los genuinos intereses nacionales.

Si la temperatura de la “guerra fría” de los Estados Unidos de Trump con China aumentara, Uruguay quedaría en falsa escuadra frente a su principal socio comercial.

¿Alcanzarían los recientes esfuerzos de Lacalle Pou por mantener un diálogo cortés con las autoridades de la ascendente estrella oriental?

Más acción policial

Una mayor seguridad pública forma parte de las demandas más sentidas de los uruguayos. Como respuesta, la Coalición Multicolor ha aumentado la discrecionalidad de la acción policial, ampliando las sanciones a los delitos comunes, implementado una intensa campaña para mostrar cambios (uso de helicópteros, policía y personal a caballo en Montevideo, entre otros). Los delitos violentos bajaron en los primeros meses, algo previsible en medio de la crisis sanitaria. Esa tendencia sería obviamente compartible, pero todavía es prematuro acompañar la visión optimista del gobierno acerca de los resultados.

La estrategia oficial se basa en la represión de los delitos y en la prolongación de las condiciones de reclusión, pero omite considerar, incluso en el discurso, el otro ingrediente esencial para mejorar la convivencia ciudadana: la pobreza y la exclusión social.

La información disponible (población en centros de reclusión, ubicación de las denuncias de delitos, etcétera) y la opinión unánime de los expertos coinciden en que los responsables de la gran mayoría de los delitos comunes emergen de condiciones de pobreza y marginalidad, a pesar de que la proporción de la población en esa situación sea minoritaria. Incluso los asesinatos se concentran en los espacios donde vive la población más pobre.

Medios: hoy por vos, mañana por mí

El presidente Lacalle Pou no forma parte de los gobernantes, entre ellos Trump y Bolsonaro, que reniegan de casi todos los medios de comunicación. Todo lo contrario, en Uruguay los propietarios de los grandes medios fueron y son favorables al gobierno actual y esto parece haber exigido reciprocidad.

Estando en la oposición Lacalle Pou votó contra un proyecto de ley de regulación de los medios, largamente negociado. Consecuentes con esa posición, el 17 de abril del presente año los medios anunciaron una nueva ley que flexibilizaría las exigencias de la anterior, que había sido aprobada en solitario por el Frente Amplio. El proyecto de ley de medios se caracteriza por dar una gran libertad a los medios instalados desregulando sus límites y afectando la calidad democrática. El desguace de la ley actual comenzó con cambios a la reglamentación de la ley: ampliación de los tiempos máximos de publicidad, disminución de las multas, extensión de los plazos del control oficial.

Achicar el Estado: la ideología y sus límites

El desafío que enfrenta el gobierno multicolor en materia fiscal es significativo y evidente. Los ingresos caen y las demandas de fondos para atender la salud, el empleo y otros problemas sociales emergentes de la pandemia se agregan al déficit de las cuentas públicas que dejó la gestión anterior.

En condiciones similares, la gran mayoría de los gobiernos (de países desarrollados o no) han dejado de lado las metas fiscales y han apelado al endeudamiento para enfrentar la crisis. Se considera incluso la necesidad de reformular la teoría macroeconómica tradicional, en el sentido de quitar importancia al déficit fiscal.

Por su parte, el discurso, las medidas ya adoptadas y el proyecto de presupuesto del gobierno uruguayo convergen en no hacer cambios en materia impositiva y en reducir el gasto público. Para ello cuenta con una sólida y tradicional base de apoyo en el sector empresarial.[2]

Paren con los impuestos

La presión fiscal (tributos totales como proporción del PBI) creció en Uruguay en los últimos quince años; es más alta que en los demás países de América Latina pero mucho más baja respecto a los de la Unión Europea. El gobierno ha anunciado que controlará esa presión y no se ha manifestado sobre posibles modificaciones en su composición.

Las medidas adoptadas durante los primeros meses tuvieron alcance limitado, pero difieren del sentido anunciado. La reducción de la devolución del IVA por compras con tarjeta (de hecho, un aumento de la recaudación) afectó a gran parte de la población, ahora incorporada al uso de ese medio de pago. En sentido contrario, se aumentaron las exoneraciones fiscales para atraer inversores y radicar personas en el país.

Aun sin aumentar la presión tributaria cabría adoptar medidas para modificar su composición, por ejemplo, reduciendo el peso de los tributos que afectan indiscriminadamente a la población, y aumentando paralelamente los que gravan los ingresos de las personas más ricas o de mayores ingresos. Si se quiere, lo último podría implementarse por un tiempo determinado, en respuesta a la crítica situación de la economía.

La acción del gobierno multicolor sería positiva si lograra llevar adelante reformas del Estado centradas en el aumento de su eficiencia y mayoritariamente orientadas en favor de las clases populares. Un gobierno que hace obsesivamente apelo a su preocupación por la libertad individual debería emplear la acción del Estado para que los que nacen o viven en hogares y zonas marginales acerquen “su libertad” a la de los grupos más favorecidos.

Menos gasto público, y en qué

Las normas aprobadas y el proyecto de ley de presupuesto tienden a restringir el gasto público. Aun suponiendo un aumento de la eficiencia en el uso de esos recursos -proceso que en todo caso lleva tiempo- una parte importante de los servicios se verán afectados.

El gobierno decretó topes a la ejecución presupuestal de 2020 en materia de inversiones y gastos, renovación de contratos y provisión de vacantes. Estas restricciones tienen excepciones, que en lo principal atañen al personal de la salud, de la educación y de los ministerios del Interior y Defensa Nacional. Este último pasa a tener prioridad en la dotación de personal, luego de una persistente caída desde la recuperación de la democracia. Más allá del propósito general de contener los gastos, estas primeras medidas no responden a prioridades claramente establecidas.

Una confirmación de la moderada reacción del gobierno en materia de gastos para atender la emergencia sanitaria, social y económica, ha sido evidenciada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Hasta julio de 2020, el aumento del gasto asociado a la emergencia como proporción del PBI fue el menor registrado en los países con información disponible, algo que la CEPAL confirmó luego, y a pesar, de las objeciones presentadas por el gobierno uruguayo.

Michael Borchardt, economista encargado de las proyecciones presupuestales en el gobierno anterior, caracteriza al proyecto de presupuesto como incierto, poco transparente y abierto al uso discrecional de los fondos: el gobierno podría fácilmente ampliar o topear lo que apruebe el Parlamento.[3] Por su parte, supuestos imprescindibles de todo ejercicio presupuestal, como la evolución de la economía y del empleo, han sido catalogados como optimistas o inconsistentes; por ejemplo, en 2021 la demanda interna crecería, en tanto que disminuirían los salarios reales y el empleo.

Por todo lo anterior, para estimar la evolución y composición de los recursos asignados a cada organismo, los cambios en el salario real y otros elementos centrales del Presupuesto, los analistas independientes deben recurrir a supuestos propios.

Defensa e Interior prioritarios

Borchart indica que, según los supuestos que se adopten, la estimación del recorte del gasto varía ampliamente entre 10 y 4%; el salario real disminuiría; y los gastos de funcionamiento y las inversiones no se ajustarán por inflación, prevista en 23% para el período.

El monto de los créditos presupuestales asignados a cada organismo (o sea, sus gastos potenciales máximos) deberían ilustrar las prioridades del gobierno. Sin embargo, debido a las limitaciones antes señaladas, en la práctica solo pueden ser objeto de estimaciones que varían ampliamente según los supuestos adoptados.

Según estimaciones de Germán Benítez (la diaria, 21.09.2020), en la administración central las menores reducciones presupuestales, y por lo tanto los servicios prioritarios, corresponderían al ministerio de Defensa (que en una de las hipótesis podría incluso ver aumentado su crédito), seguido de los ministerios de Interior, Trabajo y Seguridad Social, y Economía y Finanzas.

En los organismos del artículo 220, las mayores reducciones presupuestales ocurrirían en la Corte Electoral, JUTEP (Junta de Transparencia y Ética Pública), INISA (Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente), Poder Judicial, INAU (Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay) y ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado).

La disminución de los créditos presupuestales puede tener significativas consecuencias. Así, Andrea Venosa, ex directora del INISA, instituto que atiende a menores derivados por la justicia, ha señalado en la diaria que ella afectaría seriamente tanto la calidad de vida de los menores infractores como las acciones para su posterior reinserción social. Esto es especialmente importante teniendo en cuenta que las medidas del gobierno en materia de privación de libertad y extensión de la duración de las penas seguramente aumentarán la población de menores recluidos.

Confirmaciones y sorpresas

Es curioso que derecha e izquierda sigan teniendo significado luego de más de 230 años de creados esos términos en el caldeado ambiente de la Revolución francesa, aunque, por supuesto, con adaptación a los tiempos. La vigencia es tal que Donald Trump, el hombre más poderoso del mundo, acusa a sus enemigos políticos de ser o estar influenciados por la izquierda, aunque a veces prefiere ir más allá y hablar de socialistas, radicales o anarquistas.

Las derechas, y sus matices, están más inclinadas a confiar en el mercado y el esfuerzo personal, y menos en las regulaciones estatales; adoptan una visión más estrecha de las políticas sociales; tienen fobia a la tributación a la riqueza o a las grandes rentas; y muestran cierta inclinación a desdeñar los temas de género y a confiar los temas de convivencia a acciones preventivas y represivas fuertes de los aparatos de seguridad. Y se puede decir, sin margen de duda, que están bien representadas en numerosos países.

Los seis meses del presente gobierno y lo que se puede conjeturar del proyecto de ley presupuestal se orientan en dichas ideas. Se trata de eso; de ideas alternativas acerca del papel del Estado y, en definitiva, de la sociedad, respecto a las que con frecuencia se atribuyen a la izquierda.

Algunos comportamientos del gobierno eran menos predecibles. En particular, la rapidez para conformar la coalición; la casi inmediata adopción de un conjunto de medidas de amplio espectro, mediante una ley de urgente consideración que no contribuyó a la convivencia democrática; una gestión de la salud frente a la pandemia con resultados hasta ahora buenos; y una estrategia de comunicación potente.

En la tradición del país tampoco era muy esperable que, una vez asumida la responsabilidad de gobernar, sus referentes, bien acompañados por los medios afines, continuaran una línea de acción de largo plazo destinada a desacreditar al Frente Amplio mediante la denuncia de posibles despilfarros, mala gestión o, por ahora, insinuando hechos delictivos.

Hasta cierto punto era predecible la política hacia las Fuerzas Armadas, por convicción o por la necesidad de mantener un socio imprescindible. Sin embargo, ha sido sorpresiva la negativa a apoyar el desafuero de Manini Ríos, una decisión que puede llevar a divergencias peligrosas incluso con los integrantes de la coalición apegados a la institucionalidad.

En estos primeros meses, la actuación del gobierno ha mantenido el rumbo predecible a partir de su ideología y de las condicionantes en que se inscriben sus decisiones. Por algo existen diferentes ideologías. Por algo, todavía, izquierda y derecha mantienen su significado.

Notas:
[1] Las características de Cabildo Abierto y su papel en la Coalición Multicolor han sido objeto de sendos artículos de mi autoría, aquí en Vadenuevo: «Manini: de Comandante a político en tiempo récord» (julio de 2019) y «Uruguay: coaliciones en pugna» (noviembre de 2019).
[2] El presidente de la Asociación Rural del Uruguay, coherente con prédicas de la institución datadas en más de un siglo, expresó su “apoyo a la política del gobierno de no crear ni aumentar impuestos y poner énfasis en la austeridad y la baja del gasto”.
[3] La discrecionalidad del proyecto de presupuesto le quita significación a la ley presupuestal y al Poder Legislativo. En algunos casos la discrecionalidad es transparente. La ley de creación del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) establece que “el aporte que el Poder Ejecutivo deberá asignar anualmente será al menos equivalente” a la recaudación de un adicional a un impuesto. El proyecto de ley de presupuesto establece que el gobierno dispondrá hasta un máximo equivalente a la recaudación de ese tributo, topeando así el máximo destinado a la investigación y dejando la contrapartida a la discrecionalidad del gobierno.

Martín Buxedas / vadenuevo.com,uy
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1983 – 23.10.2020
________

4) MINISTERIO DE LA MORAL EN INTERNET: FACEBOOK REMOVIÓ UNA FOTO DE CEBOLLAS PORQUE ERA “DEMASIADO SEXY”

Observacom

En una nueva demostración de que la “moderación” homogeneizada de valores culturales desde la perspectiva de una empresa de EEUU es un problema para la diversidad en Internet, Facebook bloqueó un anuncio que una compañía canadiense había publicado en su cuenta de la red social, por considerar que las cebollas exhibidas en el posteo estaban posicionadas de manera “abiertamente sexual”, por lo que incurrían en una violación de sus normas sobre ¨contenidos indecentes u obscenos¨. En la práctica, cualquier desnudez, según sus propios voceros.

El caso muestra, además, el agravamiento hasta el ridículo de la aplicación de estas normas morales a través del filtrado automático de algoritmos, incapaces de valorar no sólo el contexto de la expresión sino del significado de la propia imagen publicada.

El curioso caso ocurrió cuando la empresa The Seed Company de EW Gaze, ubicada en la ciudad canadiense de San Juan de Terranova, publicó en Facebook un anuncio de semillas de cebolla Walla Walla. Para ello, colocó una fotografía con varias de estas cebollas en una canasta de mimbre y otra cortada por la mitad delante de la cesta.

De manera inexplicable para cualquier humano, los algoritmos determinaron que esas cebollas eran “demasiado sexys”, lo cual determinó un siguiente abuso: su remoción inmediata. La absurda situación fue expuesta por el gerente de la compañía canadiense, Jackson McLean, quien publicó el mensaje que había recibido de la red social de Mark Zuckerberg. En el mismo le advertían que los productos o servicios no pueden ser exhibidos de una manera sexualmente sugerente.

Naturalmente, McLean apeló la remoción de Facebook y la red social le permitió republicar el anuncio. Al mismo tiempo, la red social le envió un comunicado en el que se disculpó por haberlo removido la publicación previamente.

“Usamos tecnología automatizada para mantener la desnudez fuera de nuestras aplicaciones, pero a veces no distingue una cebolla Walla Walla de una, bueno, ya sabes…”, afirmó la jefa de comunicaciones de Facebook Canadá, Meg Sinclair, a la cadena británica BBC.

La situación, que fue tomada de manera risueña por la compañía canadiense, benefició las ventas de los productos que habían sido censurados por Facebook. “Hemos vendido más en los últimos tres días que en los últimos cinco años”, aseguró McLean, al tiempo que señaló que las cebollas cuestionadas también figuran bajo la denominación de “cebollas sexy” en el sitio web de la empresa.

La censura de los algoritmos

Defendiendo la libertad de expresión y el derecho a la información en Internet durante la pandemia del COVID19.

Desde el 16/3, YouTube, Facebook y Twitter, advirtieron que se podrían eliminar “erróneamente” informaciones y contenidos por infracciones de las políticas, durante la pandemia de COVID19. Esto se debe a que las empresas permanecerán vacías y dejan en manos de algoritmos la eliminación automática de contenidos. Esto, en un escenario donde aumentan las presiones para que las plataformas eviten la desinformación en sus redes.

OBSERVACOM ha comenzado a monitorear esta situación, con recursos propios y en colaboración con otros colegas, para identificar el impacto que la regulación privada de espacios públicos en Internet tiene sobre la libertad de expresión y el derecho a la información en línea.

Te invitamos a conocer más sobre esta iniciativa en: www.observacom.org/censurabot

Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1983 – 23.10.2020
________

5) BERENJENAS Y BANANAS INDECENTES TAMBIÉN SON PROHIBIDAS EN FACEBOOK

Observacom /21.10.2020

La reciente remoción de un aviso con imágenes de cebollas “demasiado sexys” de una compañía de semillas canadiense en Facebook, reavivó las polémicas en torno a la moderación que realiza la compañía de Mark Zuckerberg y recordó otro caso referido a otros alimentos “desterrados” o “prohibidos” en esta popular red social a partir de los valores morales que la compañía defiende.

Tanto Facebook como Instagram actualizaron sus normas de uso en 2019 y prohibieron la utilización de emojis de alimentos en contextos que “reflejen” doble sentido o estén directamente relacionados con lo sexual.

De este modo, el uso de imágenes de berenjenas, bananas, zanahorias y duraznos quedaron sometidos a juicio de sus algoritmos, en el marco de unas reglas privadas extremadamente vagas. Según informaba el diario El Mundo de España, “no se persigue ni se prohíbe el uso emoji en sí, pero Facebook puede considerar que forma parte de un mensaje con contenido sexual si se usan junto a ciertos elementos”. Por ejemplo, están prohibidos “los mensajes solicitando contenido sexual en los que se usen estos emojis como forma de enmascarar algunas palabras o representaciones de posturas sexuales”.

“A veces una berenjena es sólo una berenjena. Otras no. Y esas otras veces son las que parecen preocupar a Facebook”, sintetizó el artículo, con un toque de ironía.
Instagram, pionero en 2016

Al momento de rastrear recuerdos sobre fallos antológicos de la inteligencia artificial, uno de los más recordados ocurrió en 2016, cuando Instagram suspendió la cuenta de una mujer que compartió la imagen de una tradicional torta británica que se denomina “Easter simnel cake”.

“La cuenta de mi mamá en Instagram fue desactivada por publicar Easter Simnel cake. NO SON TETAS. #TetaGate”, tuiteó, en inglés, @fionamoseley el 4 de abril de 2016.
El postre británico se caracteriza por tener unas bolas de mazapán a modo de decoración: sencillamente, los algoritmos de Instagram los confundieron con pezones.
De acuerdo a la red social, dicha publicación violaba los términos de uso: la cuenta fue deshabilitada por mostrar contenido de tipo sexual o desnudos, según precisaron entonces.

La censura de los algoritmos

Defendiendo la libertad de expresión y el derecho a la información en Internet durante la pandemia del COVID19.

Desde el 16/3, YouTube, Facebook y Twitter, advirtieron que se podrían eliminar “erróneamente” informaciones y contenidos por infracciones de las políticas, durante la pandemia de COVID19. Esto se debe a que las empresas permanecerán vacías y dejan en manos de algoritmos la eliminación automática de contenidos. Esto, en un escenario donde aumentan las presiones para que las plataformas eviten la desinformación en sus redes.

Observacom
COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1983 – 23.10.2020
________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
________

VEO VEO – Propuestas y comentarios de Henry Flores

Como consecuencia de la emergencia sanitaria, o pandemia del Covid-19 que está recorriendo el mundo como “coronavirus”, se han suspendido gradualmente todo tipo de espectáculo artístico, deportivo y cultural, por lo que esta sección tomará un giro, para sugerir otros temas vinculados a la literatura, la historia del arte y de las y los artistas.
________

I. FERIA DEL TRUEQUE EN RADIO PEDAL
Sábado 24 de octubre – 11 horas

Radio Pedal es un medio de comunicación auto gestionado, horizontal, cooperativo.
La información que producimos y compartimos intenta generar respeto a la diversidad, la pluralidad y las identidades culturales.
Para Radio Pedal, la noticia está en todas aquellas organizaciones y sujetos que, de forma autónoma, participan de procesos socio-culturales virtuosos y transformadores.
Organizamos una vez más esta instancia de intercambio y solidaridad mutua. Alimentos y productos no perecederos y artículos de limpieza por vestimenta.
Barrio Pedal es parte de la Red de Ollas al Sur y de la Coordinadora popular y solidaria: Ollas por vida digna.
Además tendremos cantina abierta y gustosa para la jornada. Una tarde de convivencia y compartir en el barrio Pedal.

www.facebook.com/events/2778397072395955
________

II. OBRA DE TEATRO “MI QUERIDA”
Domingo 25 de Octubre – Sala Lazaroff – IMM Maroñas

La Sala Lazaroff, se ubica en el 1er piso del intercambiador Belloni, en el Municipio F, es una Sala polivalente, que cuenta con programación de cine, música, teatro y danza, entre otras disciplinas artísticas. La Sala Lazaroff, es una sala polivalente, en su programación reúne diferentes disciplinas artísticas. Tiene un aforo de 161 butacas, más 2 espacios accesibles.

Busca aportar a la democratización y a la descentralización de la cultura y convertirse en una referencia para el territorio, aportando al desarrollo de la cultura comunitaria.
El domingo 25 de octubre se presenta “Mi Querida”, una obra de Griselda Gambaro, dirigida por Alfredo Goldstein.

Sinopsis: Olga se expresa a través de la elogiada interpretación de Isabel Schipani, premio Florencio 2011 por su labor en este espectáculo que, casi una década después, nos sigue hablando de la rapidez con la que se desliza la vida y de los intentos, por pequeños que sean, de sonreír y resistir, más allá de lo agridulce de estos y de aquellos tiempos.

Entrada gratuita – Reservas: 1950 9075 o al Correo: sala.lazaroff@imm.gub.uy
www.facebook.com/SalaLazaroff/photos/a.114783657023983/143819144120434/
____________

III. LA MURGA “METELE QUE SON PASTELES”
“The Cupcakes” en el Teatro Movie – jueves 29 y viernes 30 de Octubre

Vuelven los Pasteles con su espectáculo 2020: «The Cupcakes – Temp. 1» y algunas sorpresas adicionales.
¿Cómo accedo a las entradas? En este mismo evento te damos acceso a la compra directa. También puedes ingresar a la Página Web de Movie.
Importante: Por protocolo COVID-19 solo se puede sacar de a 2 entradas por tanda.
Vuelve la típica serie de los 90’s, ¿Vas a faltar?
El teatro Movie se encuentra en Av. Dr. Luis Alberto de Herrera 1290

www.facebook.com/events/3545298432183781/?event_time_id=3545298432183781

Henry Flores – El Eternauta
VEO VEO / COMCOSUR INFORMA AÑO 26 – No. 1983 – 23.10.2020
________

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR – 1994 – 19 de junio – 2020 – 26 años
Selección y producción: Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Alix Arnold (Colonia), Ute Löhning, Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Silvio Amodei, Jorge Marrero, Jorge Zabalza

Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL
José Antonio Rocca /La economía de a pie (Uruguay)
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)

COMCOSUR INFORMA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) /
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
________

powered by phpList