«

»

GUATEMALA: SARA CURRICHICH DEDICA PREMIO A MUJERES VÍCTIMAS DE GENOCIDIO Y FEMINICIDIO – comcos ur mujer 696 – 02.08.2021

COMCOSUR MUJER / AÑO 27 /No. 696 /lunes 02.08.2021 – Hoy:

1) América Latina: Visibilizar las necesidades de niñas y adolescentes, el reto de América Latina
2) América Latina: Perú, Chile y Colombia, los países donde hubo más pérdida de empleo para mujeres
3) Argentina: Avanza el Programa Acompañar destinado a víctimas de violencia de género
4) Guatemala: Sara Currichich dedica premio a mujeres víctimas de genocidio y feminicidio
5) México: ¿Cómo se logró la despenalización del aborto en Veracruz?
6) Uruguay: Día mundial contra trata de personas
7) La violencia sexual se está convirtiendo en el ocio entre la juventud: Entrevista a la educadora social Alicia Bazán Román
_______

COMCOSUR MUJER /Fundado por Yessie Macchi / AÑO 27 / No. 696 – Lunes 2 de agosto de 2021 / Producción: Beatriz Alonso, Belén Itza y Cecilia Duffau /Apoyo técnico: Carlos Dárdano
_________

1) AMÉRICA LATINA: VISIBILIZAR LAS NECESIDADES DE NIÑAS Y ADOLESCENTES, EL RETO DE AMÉRICA LATINA

Los gobiernos de América Latina enfrentan el gran reto de visibilizar las necesidades que las niñas, adolescentes y mujeres tienen de forma diferenciada para poder elaborar políticas públicas y eliminar leyes que las discriminan.

Ese es uno de los principales resultados del informe “Violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes: buenas prácticas y desafíos en América Latina y en el Caribe”, presentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“Vivir una vida libre de violencia es un principio universal. Los datos que tenemos de la región, ha habido avances, no podemos dejar de reconocerlo, pero hay un denominador común en el continente. Las categorías de las distintas formas de violencias se dan en toda nuestra región. Tenemos cifras realmente alarmantes que nos obligan desde la Comisión Interamericana a visibilizar“, ha dicho la relatora especial para los derechos de la niñez, Esmeralda Arosemena.

El informe, ha señalado Arosemena, ha permitido a la CIDH tener “muy claro” que las recomendaciones y los estándares encuentran obstáculos y desafíos para su implementación en cada uno de los países que las han acogido. “Ninguna forma de violencia puede ser ni permitida ni justificada y esa transformación la tenemos que hacer cada uno desde nuestros espacios”, ha mencionado la comisionada.

Y ha agregado que es vital que estos impedimentos se resuelvan para que las niñas puedan participar en la defensa de sus derechos. “El empoderamiento de niñas es la garantía para su propia protección frente a todos los actos de violencia”.

Visibilizar las necesidades de niñas y adolescentes

Entre los principales resultados del informe de la Comisión está la invisibilización de las necesidades específicas de las niñas y de las adolescentes.

“Cuando estamos hablando de los derechos de las mujeres, a veces no consideramos a las niñas. Las niñas son, por supuesto, mujeres y como tales tienen todas las garantías de los derechos de las mujeres. Sin embargo, son mujeres que están en una situación muy particular debido a su edad, a su condición legal y jurídica. Y ese es un aspecto que no podemos dejar de lado”, ha explicado la especialista en derechos de la mujer e igualdad de género, Fernanda Vanegas.

Según la investigación, las niñas y adolescentes también son invisibilizadas bajo la categoría de niñez y adolescencia, “que es una categoría que no tiene en cuenta el género ni las problemáticas que enfrentan precisamente por su condición femenina”, ha recalcado la también creadora del informe.

Algunas de esas problemáticas que les afectan por el hecho de ser niñas y adolescentes son el matrimonio infantil y las uniones forzadas. “No podemos olvidar que las Américas, según Unicef, es la única región del mundo en la que los matrimonios infantiles y las uniones tempranas, no han disminuido en los últimos 10 años“, ha mencionado.

Estas cifras se han mantenido estables o han aumentado progresivamente, pues en algunos países son una práctica común. En 13 naciones de la región aún se permite el matrimonio de menores de 16 años través de excepciones legislativas (Anguila, Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Belice, Brasil, Guyana, Haití, Estados Unidos – Puerto Rico, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas y Surinam) y 6 países aún mantienen diferentes edades mínimas para el matrimonio en hombres y mujeres.

Los casos de violencia sexual solo aumentan

Otro eje son los embarazos forzados, consecuencia de la violencia sexual. “Las niñas no se embarazan solas, son violadas y es muy importante visibilizarlo”, ha recalcado la investigadora. “Al calificarlo como violencia sexual abre toda una caja de protección para las niñas y adolescentes”.

Para la CIDH es motivo de profunda preocupación que, a pesar de las alarmantes cifras y la gravedad de esta forma de violencia, los datos no reflejan la magnitud real de la problemática debido al importante subregistro existente como consecuencia de la falta de denuncia por las víctimas.

Según las cifras que maneja la Comisión, en Perú, 1 de cada 5 niñas menores de 15 años ha sido víctima de violación de las cuales la Fiscalía solo conoce el 15%. En Ecuador durante la última década, el embarazo en menores de 14 años producto de violación se ha incrementado en un 74%. Mientras que en Guatemala, para el 2018, 5,600 niños y niñas sufrieron violencia física y sexual y en Colombia, una niña es abusada cada hora “superando en mucho, la violencia sexual en mujeres adultas”, se señala en el informe.

De acuerdo con la información recibida por las investigadoras, en Latinoamérica el 80% de las violaciones sexuales de niñas y adolescentes se concentran en víctimas de 10 a los 14 años y el 90% de estos casos involucran un contexto de violación reiterada.

Otras discriminaciones en América Latina

Las niñas y adolescentes también son víctimas de manera diferenciada del trabajo infantil, explotación laboral y la trata.

La Comisión señala que, si bien “este fenómeno constituye una violación de los derechos de la infancia tanto de los niños como de las niñas”, muchas niñas empiezan a trabajar a temprana edad, desde los 6 años incluso, especialmente en las zonas rurales.

En el caso de las niñas y adolescentes, debido a los roles de género, se suelen encargar de las labores domésticas y al cuidado de otros, como los hermanos, personas con alguna enfermedad, personas con discapacidad o personas mayores, especialmente cuando la familia no tiene otros medios para cubrir estas necesidades.

“Hay países donde el trabajo infantil, la explotación laboral, doméstica, y en algunas ocasiones llegando a situaciones de esclavitud doméstica, afecta de manera desproporcionada a niñas y adolescentes. Muchas de ellas de ciertos orígenes y con factores de vulnerabilidad adicionales”, ha destacado Vanegas.

También han detectado que las niñas y mujeres enfrentan violencia y discriminación en el ámbito educativo y en los espacios digitales. Además, que en la región hay prevalencia de desafíos para eliminar factores estructurales de discriminación y que ellas siguen enfrentando obstáculos para acceder a la justicia. “Falta enfoque de género en materia de investigaciones y difusión de datos”.

Con estos resultados, la CIDH espera que los estados puedan hacer los ajustes necesarios para poder garantizar los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres.

Efeminista / COMCOSUR MUJER Nº 696 – 02/08/2021
__________

2) AMÉRICA LATINA: PERÚ, CHILE Y COLOMBIA, LOS PAÍSES DONDE HUBO MÁS PÉRDIDA DE EMPLEO PARA MUJERES

En países latinoamericanos se estima que al menos 24 millones de empleos se perdieron a raíz de la pandemia y de esta cifra más de la mitad fue de personal femenino

Con la llegada de la pandemia, la brecha existente entre hombres y mujeres en el ámbito laboral aumentó significativamente. Millones de mujeres perdieron su trabajo o tuvieron que dejarlo debido a la carga de tareas domésticas que trajo la pandemia. Conforme a la situación, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó recientemente un balance que evaluó la situación del desempleo de las mujeres en la región.

El informe asegura que hubo varias tendencias preocupantes en el mercado laboral para Latinoamérica, pues entre 2019 y 2020 el desempleo femenino aumentó 32%, frente a 31% en las cifras de hombres.

Con respecto a los países más afectados, se estima que Perú, Chile y Colombia reportaron las cifras más altas de desocupación femenina, aunque Colombia fue el país que tuvo un mayor crecimiento en el desempleo de este género, pues registró una cifra de 24% y un aumento de 11%, con respecto a la cifra de hombres. Además, el estudio demostró que junio fue el mes con mayores perdidas en el mercado laboral femenino con más de 13 millones de empleos perdidos por la crisis sanitaria.

En el caso colombiano, según cifras del Dane, mientras que para 2017 cerca de 33% de mujeres participaban en trabajos remunerados el país, para 2021 la cifra cayó a 4,9%, registrando una participación de 28%. Con respecto a las horas laborales. En promedio, un hombre dedicó a diario siete horas para actividades de trabajo remunerado, a diferencia de las mujeres que emplean nueve horas de su tiempo, en promedio.

En cuanto a las actividades de trabajo no remunerado, las mujeres predominaron en las cifras, pues entre enero y abril de este año 94% de mujeres participó de estas actividades, mientras que los hombres solo participaron 59%. El grupo femenino destinó hasta 10 horas de su tiempo en cuidado del hogar, con dos horas en suministro de alimentos, a diferencia de los hombres que solo destinaron seis horas y una hora respectivamente.

En otros países de la región como Paraguay y México hubo cambios muy superiores entre el empleo masculino y femenino, pues la brecha apuntó a 19% y 10%, respectivamente. En países como Argentina y Ecuador también se registraron diferencias entre la participación de hombres y mujeres, aunque con diferencias menores de 5%.

Con respecto a las mujeres empresarias de firmas pequeñas y medianas, estas sufrieron los impactos de la crisis en mayor medida, pues sólo 29% de los negocios de los hombres fueron cerrados, a diferencia del 40% de cierres que hubo en las empresas lideradas por mujeres.

Según Natalia Suárez, consultora en The Bonding, paridad de género, la preferencia de las empresas en hombres se da debido a que las mujeres tienden a destinar mucho más tiempo al cuidado del hogar o de sus hijos, por lo que esto podría afectar la productividad de las corporaciones.

“Las compañías tienden a considerar que contratar mujeres a veces disminuye el tiempo de trabajo en el que están en la empresa, como por ejemplo, las licencias de maternidad, en las que no se cuenta con el tiempo de la empleada pero si se debe remunerar de la misma forma”, agregó

Con base en estos resultados que demuestran una brecha de genero laboral fuerte, sobre todo en países como Perú y Colombia, el BID plantea que se deben repensar los tratamientos tradicionales de las políticas e incluir la dimensión de género como un componente central en los planes de reactivación.

También, señala la importancia de implementar políticas acompañadas de mejores datos, para visibilizar las dificultades reales que enfrentan las mujeres en el mercado laboral.

La República / COMCOSUR MUJER Nº 696 – 02/08/2021
___________

3) ARGENTINA: AVANZA EL PROGRAMA ACOMPAÑAR DESTINADO A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

La iniciativa tiene el objetivo de fortalecer la independencia económica de las mujeres y disidencias.

En la localidad bonaerense de Quilmes avanza la inscripción al Programa Acompañar, destinado a mujeres y personas LGBTIQ+ víctimas de violencia por motivos de género, que impulsa el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

La iniciativa tiene el objetivo de fortalecer la independencia económica de las mujeres y disidencias. En Quilmes, hace tres meses que la inscripción recorre los barrios en el marco del Quilmes Cerca, una feria de derechos y acceso a trámites que circula semanalmente por el distrito.

“Como tenemos estos operativos sostenidos es que hemos también alcanzado una población muy grande de mujeres y diversidades, nos damos cuenta con este volumen tan importante de la enorme necesidad que hay”, contó Sofia Tomé, la secretaria de Género y Diversidad local, en Radio Ahijuna.
También aseguró que la situación económica de muchas de las personas que se acercan es “muy delicada”.

El apoyo económico equivale al Salario Mínimo, Vital y Móvil y es por 6 meses consecutivos. Además se brinda acompañamiento integral y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial para las personas incluidas en el programa, coordinado con los gobiernos provinciales y locales.

“Se va corriendo la voz entre mujeres que cuentan, recomiendan a familiares y vecinas y hasta terminan acercándose a veces ciudadanas de otros distritos a los operativos del Quilmes cerca para seguir accediendo a este derecho”, agregó la funcionaria.
Hasta el momento son unxs 2.500 las personas que se inscribieron en Quilmes. “Estamos trabajando con los proyectos de extensión y capacitación para que ese dinero que se les deposita sea usado de la mejor forma y también para transformar su vida, para seguir accediendo a derechos”, expresó.

Agencia Farco / COMCOSUR MUJER Nº 696 – 02/08/2021
____________

4) GUATEMALA: SARA CURRICHICH DEDICA PREMIO A MUJERES VÍCTIMAS DE GENOCIDIO Y FEMINICIDIO

La compositora guatemalteca Sara Currichich, fue premiada por los premios MTV Miaw, en donde fue nominada en la categoría Igualdad de género.
La cantante de 27 años, obtuvo el premio “Transforma Miaw”, al recibir el premio Sara expresó su agradecimiento a todas las mujeres de los pueblos originarios.
A su vez, comentó “llegar aquí hoy representa caminar con mis hermanas en contra de un sistema racista y patriarcal que nos violenta, nos oprime y asesina”.

La intérprete de JUNAM, compartió “Dedicó este reconocimiento a las ancestras, niñas y mujeres diversas de todos los territorios, por aquellas que no están ahora con nosotras, víctimas del genocidio y feminicidio, estamos de pie exigiendo justicia, estamos aquí y estaremos cada vez con más fuerza”.

Finalmente, cerró su participación exigiendo un alto a la criminalización contra las mujeres que han alzado la voz “por nuestros derechos, nuestros cuerpos y nuestra tierra. Que el arte y la música sean uno de los caminos para seguir en la lucha”.

Sara Curruchich, es una joven que pertenece a la cultura maya kaqchikel, es defensora de los derechos de las mujeres y de los pueblos originarios.

Somoselmedio / COMCOSUR MUJER Nº 696 – 02/08/2021
____________

5) MÉXICO: ¿CÓMO SE LOGRÓ LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN VERACRUZ?

En entrevista, Metzeri Ávila, integrante de Católicas por el Derecho a Decidir México, María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y Rodolfo Domínguez, integrante del OCNF, narran cómo fue la lucha para lograr la despenalización del aborto en Veracruz y qué significa para los derechos de las mujeres en México.

Veracruz se convirtió en el cuarto estado del país en despenalizar el aborto el pasado martes, además de la Ciudad de México, Oaxaca e Hidalgo. Integrantes del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, señalan que esta ley es una de las “más progresistas” en el país y explican el recorrido que, junto a organizaciones y colectivos, realizaron para lograrla.

En el 2016, recuerda Metzeri Ávila, el Congreso del estado criminalizó el aborto al reformar el artículo cuarto de la constitución local, con una iniciativa del entonces gobernador Javier Duarte, que proponía “garantizar el derecho a la vida del ser humano desde el momento de la concepción hasta la muerte”. A partir de entonces, comenzaron una lucha para modificar la legislación. Durante el gobierno de Miguel Ángel Yunes en 2017 solicitaron una alerta de género por agravio comparado, para visibilizar lo que viven las mujeres y niñas en Veracruz. “Es un estado con gran índice de mujeres víctimas de violencia sexual”, señala, y agrega que se “recrudecieron las formas de violencia hacia las mujeres y hubo persecución contra las defensoras que acompañaban a mujeres que necesitaban abortar”.

Con la alerta de género por agravio comparado, comenzaron a caminar a lo interno junto con otras organizaciones locales, como la organización Aquelarre, con el OCNF, Justicia Derechos Humanos y Género, y organizaron mesas de trabajo con el gobierno local y federal. Posteriormente hubo un cambio de gobierno y continuaron con la incidencia en distintos temas relacionados con la salud sexual y reproductiva. “Pasamos por gobiernos priistas, panistas y ahora morenistas, pero nunca dejamos de insistir”, señala Ávila.

La marea verde en las calles

Diversas organizaciones expertas del OCNF, el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), han acompañado este proceso, narra Ávila, y explica que en lo local se creó el Frente Veracruzano por la Vida y los Derechos de las Mujeres para dar seguimiento al derecho a decidir de las veracruzanas.

A partir de la solicitud por agravio comparado, las mujeres comenzaron a protestar y a exigir sus derechos en Poza Rica, Tuxtla, Minatitlán, Orizaba, Córdoba, y distintas regiones del estado. Simultáneamente se dio la exigencia en las calles, y fue reforzada por el trabajo de las organizaciones, siempre haciendo un marcaje al gobierno, explica Ávila. Abogadas con perspectiva de género, el Frente Xalapeño Feminista, el Colectivo Cihuatlatoli, la Colmena Verde, entre otras, fueron parte de este trabajo colectivo.

El seguimiento

Las organizaciones integrantes del OCNF llevan muchos años realizando trabajo en temas de salud reproductiva y atención a víctimas de violencia en distintos estados del país. María de la Luz Estrada narra que antes del 2016 detectaron altos índices de mujeres que ingresaban a hospitales con lesiones y fallecían, o que no se reportaba cuántas de esas víctimas accedían a un aborto legal por violación. Investigaron y vieron que la secretaría de salud no quería dar información de cuántas mujeres violadas accedieron a la interrupción legal del embarazo, pues sólo reportó un caso.

Estrada explica que cuando solicitaron la alerta se percataron de que había médicos que negaban los servicios a mujeres y se decían “objetores de conciencia”, y esto generaba discriminación. También asegura que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) no quería retomar el tema del aborto y decía que no lo podía solicitar porque era violencia. La defensora asegura que se enfrentaron a distintos tipos de violencia institucional y a prejuicios en este proceso.

“No estábamos dispuestas a que entrara sólo la causal de salud en la ley, tenían que avanzar más allá”, señala, y recuerda que empujaron mesas de trabajo para que el estado cumpliera con su obligación. Presentaron la iniciativa anteriormente pero no fue discutida en el congreso, “violando el proceso legislativo”. Fue en 2017 que se decretó la alerta y las autoridades se comprometieron a dar seguimiento. “Eso nos sirvió, pues están acostumbrados a no hacer nada, pero nosotras dimos seguimiento», explica.

La defensora narra que como OCNF presentaron un dictamen donde demuestran tres años de negligencia y omisión por parte de las autoridades, fue así que se ampararon, pues el legislativo estaba violando el proceso, y el caso llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Nosotras seguimos, con todo y pandemia pudimos hacer el dictamen en 2020 y trabajamos indicadores. Fijamos a las autoridades cuatro meses para retomar el tema en el legislativo, pero se acabó el periodo y otra vez no había nada”, narra Estrada, y añade que la diputada Mónica Robles fue quien presentó la iniciativa y dio seguimiento.

Gracias a la presión, finalmente se discutió la iniciativa de ley en el congreso y lograron su aprobación. Hoy el estado de Veracruz está obligado a atender abortos antes de los tres meses de embarazo, con calidad y calidez, dice Estrada, y agrega que ya hay un avance en los servicios de salud, pues se ha capacitado a personal, hay médicos especializados, y es importante que el gobierno informe a la comunidad de los servicios que presta para el acceso legal al aborto.

Mujeres presas

Rodolfo Domínguez, del OCNF explica que el poder judicial tendrá que investigar e informar sobre los casos de mujeres que se encuentran actualmente recluidas por abortar. En teoría, la legislación debería dar un tratamiento en libertad para las mujeres que abortan, pero se criminaliza a las mujeres, dice, pues en muchos casos son juzgadas, no por el delito de aborto, sino por homicidio en relación de parentesco.

Domínguez señala que han detectado que los casos de mujeres que sufren abortos espontáneos generalmente se dan en contextos de empobrecimiento, donde no tienen acceso a servicios de salud. Las autoridades no han hecho público un diagnóstico en cuanto a casos que existen, pero es un tema previsto en la declaratoria de alerta.

El abogado asegura que en el caso de Diana Patricia, joven que actualmente se encuentra en prisión después de sufrir un aborto espontáneo en un centro comercial en Veracruz el pasado 22 de mayo, evidencia la falta de debida diligencia en investigaciones y un sistema de justicia que criminaliza a las mujeres. Explica que esta nueva ley busca generar mayores candados y claridad en cuanto a las sanciones que se buscan prevenir.

Esta nueva ley ayudará a dejar de ver el aborto como un delito, y poder verlo como un problema de salud, explica Domínguez, y agrega que la declaratoria de alerta funciona como un mecanismo para evidenciar leyes o políticas públicas discriminatorias, además del incumplimiento de las autoridades.

“Está pendiente la solución de la Corte y el papel del Estado mexicano, de cumplir con una serie de obligaciones internacionales, sigue siendo una deuda pendiente”, dice el abogado.

Desinformémonos / COMCOSUR MUJER Nº 696 – 02/08/2021
____________

6) URUGUAY: DÍA MUNDIAL CONTRA TRATA DE PERSONAS: EN URUGUAY LA OPERACIÓN OCÉANO DIO CUENTA DE CAPTACIÓN DE VÍCTIMAS MEDIANTE MEDIOS VIRTUALES

El pasado viernes 30 fue el día mundial contra la trata de personas. El sociólogo y presidente de Comité Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia (Conapees), Luis Purstcher, abordó la temática en el programa Mejor Hablar.

Purstcher dijo que la trata es una expresión actual de la esclavitud. Al respecto precisó que además de la explotación sexual se incluye bajo el mencionado concepto al matrimonio forzado; el embarazo forzado; los trabajos forzosos; la esclavitud; la servidumbre; la explotación laboral; la mendicidad forzada; la extracción de órganos, tejidos y fluidos y la venta de personas.

El entrevistado puntualizó que las dos principales modalidades de trata en Uruguay son la explotación sexual y la trata con fines de explotación laboral. En esta última, lo más frecuentes son el trabajo doméstico y comercial.

“Tenemos que romper ese continuo que padecen muchas niñas y adolescentes en materia de violencia sexual y psíquica”, aseveró.

También detalló que en nuestro país los primeros casos de trata de personas, en la década del 90, eran de uruguayas que eran trasladadas a Italia o España. “Pero a partir de 2014 Uruguay empieza a recibir migrantes de Centroamérica y eso cambia el perfil de las mujeres víctimas de trata”, comentó.

“La Operación Océano cambió el escenario para la captación y reclutamiento de las víctimas: se pasó del escenario real al virtual; la normativa legal no contempla este cambio”, subrayó Purstcher.

M24 / COMCOSUR MUJER Nº 696 – 02/08/2021
_____________

7) “LA VIOLENCIA SEXUAL SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN EL OCIO ENTRE LA JUVENTUD”

ENTREVISTA A LA EDUCADORA SOCIAL ALICIA BAZÁN ROMÁN

Bugchasing, fisting, chemsex o slamsex… No son simples palabras en inglés. Son algunas de las prácticas sexuales de riesgo que están en alza entre adolescentes y jóvenes y que como explica la educadora social Alicia Bazán Román, “conllevan un peligro físico, psicológico o de cualquier índole para una o más personas dentro de la misma, incluyendo enfermedades, agresiones e incluso la muerte”.

Y es que la población joven, lejos de tener sexo, normaliza dicha violencia influida por la pornografía que consume. “Confunden violencia con disfrutar de las relaciones sexuales. Tanto es así que muchos y muchas no conciben una relación sexual sin violencia, ya sean cachetadas, mordiscos, tirones de pelo o incluso cosas mucho más graves. Haciendo este tipo de cosas piensan que se disfruta más, que es una manera de expresar su excitación durante la relación sexual”.

Así las cosas el catálogo de prácticas sexuales entre la población más joven da cuanto menos escalofríos: desde quedar por internet para ir a la caza del bicho (bugchasing) y que personas con el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana que ataca el sistema inmunitario del cuerpo y que si no se trata puede causar sida), tengan relaciones con quienes no lo tienen para ver si se alguien se contagia o no; a hacer fisting (introducir un puño por el ano o vagina), lo cual puede generar daños en el esfínter, problemas en el intestino, en la próstata o incontinencia…), a tener sexo con varias personas mientras se consumen drogas (chemsex) sin utilizar ningún tipo de protección.

Un panorama que si de algo nos alerta es como manifiesta Alicia Baza Román “de vivir en una sociedad en la que una parte de la población joven refleja la desigualdad de poder, la asimetría y la violencia como método de diversión o excitación. Este tipo de prácticas sexuales conllevan la adquisición de una idea de violencia buena, ya que se utiliza para conseguir placer. Pensar que este tipo de prácticas no van a influir en la vida cotidiana es erróneo, ya que afirma y reafirma que la socialización, el pasarlo bien, el disfrute y la excitación solo se consiguen con violencia, sea cual sea el contexto. Por ello, si todo sigue igual, tendremos una sociedad en la que la violencia sea el material de ocio por excelencia”.

El rito del riesgo

La normalización de dicha violencia en esta etapa de la vida viene de algo tan básico como la falta de educación en igualdad y del tabú que sigue siendo hablar del sexo. “Es muy importante reivindicar una educación afectivo sexual integral y de calidad en colegios, institutos, escuelas de familias, centros de salud… Esta información no tiene que ir dirigida única y exclusivamente a adolescentes o jóvenes, sino a toda la comunidad, ya sean padres, madres, educadores y educadoras, docentes y personas para llegar a cuantas más personas mejor”, según indica esta educadora andaluza.

Una información que sin lugar a dudas serviría para cambiar la percepción y el comportamiento sexual entre la población más joven. “Sin este tipo de formación lo que se mantiene es el egocentrismo adolescente. Es decir, los errores de pensamiento o la incapacidad de la persona adolescente de diferenciar el punto de vista propio y el de otra persona presuponiendo que su punto de vista es el correcto”, añade Baza Román.

¿Cómo se evidencia esto?

Se evidencia a través de cuatro errores. El primero se denomina la audiencia imaginaria, que es la creencia del adolescente de ser el centro de atención y no logra diferenciar entre lo que tiene interés para él o ella y para los demás. No entienden que su conducta pueda molestar. En segundo lugar, está la fábula personal que es cuando quien es adolescente se sobreestima, es decir, cree que sus sentimientos o experiencias son únicas, que nadie le comprende.

En tercer lugar, está la pseudoestupidez que se da cuando el adolescente racionaliza en exceso en situaciones cotidianas. Esto quiere decir que piensa en muchas posibilidades diferentes ante una situación sencilla. Y finalmente, y la que nos atañe está la hipocresía aparente. Sienten que no tienen que acatar las mismas reglas que creen que los demás si tienen que seguir. Por ejemplo, un adolescente no cree que tenga que estudiar ni hacer los deberes todos los días, pero si sus compañeros no lo hacen piensa que son unos flojos y que ellos sí deberían hacerlos. Dentro de la hipocresía aparente encontramos la sensación de invencibilidad. Durante este desarrollo vital como es la adolescencia, es común ver a adolescentes realizando prácticas de riesgo de todo tipo porque creen que son invencibles. Es por ello que utilizan el riesgo como “prueba” de esa invencibilidad.

¿Sin ese riesgo el sexo carece de sentido y excitación?
Así es. No es lo mismo mantener una relación sexual sana que una relación sexual con prácticas de riesgo. Sienten adrenalina y excitación por el riesgo que están llevando a cabo y sus posibles consecuencias. Por tanto, al ser parte de su psicología del desarrollo en esta etapa, es muy probable que una relación sexual al uso, como la conocemos todas y todos, en su caso sea muy aburrida y necesiten incluir este tipo de prácticas de riesgo para sentir más placer o excitación. Después de la adolescencia esto suele cambiar, pero también se necesita muchísima educación afectivo sexual.

La mezcla de drogas y sexo significa que hay un doble mercado que se beneficia de ello: el de la pornografía y la drogadicción.
Totalmente de acuerdo. Con este tipo de prácticas encontramos un mercado en auge que se llena los bolsillos a costa de las consecuencias nefastas que paga su clientela. Actualmente, entre las prácticas de riesgo más peligrosas, vemos como muchas personas mezclan varias sustancias y tienen relaciones sexuales sin ningún tipo de protección. Es una mezcla explosiva, porque el riesgo se duplica. Ya no solo puedes contraer una enfermedad de transmisión sexual o, en el caso de las chicas, un embarazo no deseado, sino que además se le añade el riesgo de drogadicción, contagio de enfermedades contagiosas en el caso de drogas en las que se comparten jeringuillas, sobredosis…

Una de las prácticas que llevan a cabo es la del fisting, muy requerida también por los puteros.

El fisting es una de las prácticas más peligrosas en cuanto a integridad física. Puede conllevar, incluso, una visita a urgencias de manera grave. Los puteros la requieren porque consiguen afirmar esa relación de abuso de poder que existe en la prostitución, además de, como ya hemos visto, de la influencia del porno, que no es exclusiva de los adolescentes o jóvenes. Con esta práctica, el putero demuestra, una vez más, la superioridad que consigue el hombre frente a la mujer en este tipo de actos. Ya en sí la prostitución conlleva un abuso de poder por parte del putero, ya que tiene en sus manos la libertad de elegir chica, pagar por ella, y durante el rato que él quiera hacer lo que le dé la gana con ella. Si le añadimos que las mujeres no pueden negarse, obtenemos una mezcla de lo más horrible, en la que el hombre puede realizar cualquier tipo de práctica de riesgo con ellas sin importar nada más que su placer. Nunca olvidemos que la prostitución son violaciones pagadas, y que la relación de asimetría de poder conlleva realizar cualquier práctica en la que esto quede muy patente.

¿Quién pierde más las chicas o los chicos con este tipo de prácticas violentas?
Aquí podemos diferenciar en dos sentidos. En el sentido físico, ambos pierden ya que realizan prácticas sexuales de un riesgo, en ocasiones extremo, que puede llegar a quitarles la vida o llevarlos al hospital de manera urgente. Ambos sexos pueden contraer enfermedades de transmisión sexual, tener problemas de drogadicción, obtener una idea del sexo errónea… Aunque en ellas habría que añadir los embarazos no deseados y lo que posteriormente se hiciera, ya sea abortar o seguir adelante.

En el sentido emocional, encontramos varias diferencias. Para ellos supone un aumento de su poder, sentirse poderosos, poner latente su capacidad para mandar, ser violentos y practicar el sexo según sus necesidades. Para ellas es muy distinto. Normalmente la chica es la sumisa, la que tiene que dejarse hacer o realizar las prácticas que su pareja sexual requiera para su placer. No se suele pensar en el placer de la mujer, lo que conlleva la sumisión, no disfrute de la relación sexual y un sentimiento de inferioridad que, a la larga, puede traer problemas de autoestima. Aunque ambos acepten realizar este tipo de prácticas, están pensadas para el placer masculino. Por lo tanto, si lo mezclamos todo, podríamos afirmar que las mujeres pierden en este tipo de prácticas, ya sea por sumisión, inferioridad, no disfrute de las relaciones, una idea concebida de relaciones sexuales insanas, o todo ello a la vez.

Combatir esta realidad para poder actuar requiere conocimiento, sin embargo, muchas familias la desconocen o incluso prefieren cerrar los ojos a ella. ¿Cómo se actúa contra todo ello?

Para luchar contra esta realidad, solo tenemos un camino: información real. No todo lo que leemos en internet es cierto. Es por ello que, en vez de buscar la información a golpe de clic, deberíamos obtenerla de profesionales que conozcan estas realidades, documentados y con experiencia en este campo.

Estas prácticas no solo están en la población joven, también en otras edades. ¿Cuál es la diferencia cuando se llevan a cabo en una etapa vital como la adolescencia y otra más madura?

Como ya mencioné antes en la etapa adolescente se cometen muchísimos errores de pensamiento propios de la etapa de desarrollo. Esto ocurre porque el o la adolescente está forjando su identidad. Esta identidad se forma en base a tres factores: intrapersonales (sus capacidades innatas), interpersonales (seguir ejemplos, identificarse con otros u otras) y culturales (los valores de la sociedad en la que viva). Para llegar a formarse la identidad, el o la adolescente tiene que pasar por una serie de estados.

En el primer estado no establece ningún tipo de compromiso con nada. Se deja llevar. En el segundo, se basa en experiencias vitales útiles o en el modelado (adquiere conductas que ha aprendido de sus personas cercanas) sin considerar alternativas. En el tercero se encuentra con incertidumbre, aplaza decisiones y experimenta con roles diferentes. En este estado podríamos incluir la realización de prácticas de riesgo. En el cuarto y último estado se logra la identidad, en la que la persona adolescente se compromete de una manera estable y forja su identidad en base a esos compromisos.

La principal diferencia entre adolescentes y personas de otras edades que realizan este tipo de prácticas es que los primeros todavía no tienen formada una identidad real y concisa y los segundos sí. En las personas adolescentes podemos llegar a pensar que lo hacen para experimentar y saber si lo que les gusta o no, incluso podemos llegar a justificarlos por la etapa vital en la que se desarrollan, y en las personas adultas no encontramos esto, ya que son personas con una identidad creada, una personalidad forjada desde hace años y una conciencia bastante más madura.

De una manera o de otra no es justificable este tipo de prácticas en ningún rango de edad. Lo que sí podemos afirmar es que en la etapa adolescente es mucho más peligroso por las ideas que pueden obtener en cuanto a las interacciones con los demás y que aprendan que tener relaciones o socializar con sus iguales solo se puede hacer de una manera violenta, agresiva y con este tipo de prácticas.

¿Por dónde empezamos con quienes ya practican esto para decirles que es perjudicial?
Normalmente se trabaja desde la prevención de este tipo de prácticas. Si el problema ya es latente, lo que podríamos hacer es concienciar y hacer una campaña de prevención de riesgos. Esto quiere decir que si las personas ya han comenzado a realizar este tipo de prácticas, por lo menos que lo hagan de la manera más segura posible. Puede sonar a frivolidad, pero cuando se comienza a hablar de seguridad y prácticas seguras, muchos y muchas comienzan a concienciarse de los problemas que pueden conllevar estas prácticas y dejan de realizarlas o las hacen, pero de una manera más segura.

Tampoco podemos olvidar que muchas de ellas conllevan el uso de sustancias tóxicas, por lo que también deberíamos hablar de ellas. El problema es que cuando se abordan las charlas sobre sexualidad en los centros educativos, solo se pone el foco en la colocación del preservativo o en las infecciones de transmisión sexual, dejando de lado un amplio porcentaje de contenidos y conocimientos necesarios, que van desde el resto de métodos anticonceptivos hasta el aborto, pasando por el tema del consentimiento y las relaciones afectivo sexuales sanas.

Por ello creo que es importante ampliar este tipo de información que se da e incluir en el currículo el tema de la drogodependencia, e incluso crear referentes positivos en estos ámbitos, como personas que hayan pasado por este tipo de experiencias y que comenten las consecuencias de estos actos. Y además no dejarlo sólo en los centros educativos, sino sacarlo a toda la comunidad. Para ello es clave reivindicar la importancia del papel de la Educación Social en todos los ámbitos de la sociedad ya que luchamos por las desigualdades y problemáticas sociales, intentando hacer de este mundo un lugar mejor, y a día de hoy todavía se nos infravalora en muchos contextos. Es por ello que desde aquí reivindico nuestro trabajo y nuestra importancia.

Rebelión / La hora Digital / COMCOSUR MUJER Nº 696 – 02/08/2021
_____________

“Siempre he partido de una idea elemental: la de que la verdad no necesita ser justificada por la adecuación a un objetivo superior. La verdad es la verdad y nada más. Debe ser servida, no servir.”
Eugenia Ginzburg / “El vértigo”.
_____________

COMCOSUR MUJER ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2021 – 27 años
Coordinación: Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org/
comcosur@comcosur.com.uy /
Comcosur también en Facebook
______________

powered by phpList