«

»

INDIGNADOS Y AGITADOS

1) Costa Rica agitada –
2) Honduras: Indignados y Marcha de las antorchas –
3) Uruguay: Iniciativa para regular publicidad oficial se convertirá en proyecto de ley –
4) Izquierda, baluarte de la derecha –
5) Pensamientos de Jorge Zabalza –
COMCOSUR INFORMA AÑO 15 – No. 1661– martes 11 de agosto de 2015
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
1994 – 19 de junio – 2015 – 21 años
Selección y producción: Beatriz Alonso, Henry Flores y Carlos Casares
Apoyo técnico: Carlos Dárdano
Colaboran:
ALEMANIA: Antje Vieth y Carlos Ramos (Berlín)
ARGENTINA: Eduardo Abeleira, Claudia Korol y Mauricio D’ambrouso (Buenos Aires)
BRASIL: Carlos O. Catalogne (Florianópolis) y Jorge Rossi Rebufello (Maceió)
ECUADOR: Kintto Lucas (Quito)
HOLANDA: Ramón Haniotis (Amsterdam)
MÉXICO: Itzel Ibargoyen (México DF)
SUIZA: Sergio Ferrari (Berna)
URUGUAY: Jorge Marrero (Santa Rosa), Margarita Merklen (Durazno), Pablo Alfano (Montevideo), Luis Sabini (Piriápolis)
_____________________________________
La patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos y sus lenguas, que todos los pasos la caminen, que todos la rían, que la amanezcan todos. SUB COMANDANTE MARCOS
Todas las estructuras del poder popular que estábamos construyendo se hicieron presentes, tomaron voz, en una radio que no quería tanto hablarle al pueblo. Quería que el pueblo hablara. RADIO VENCEREMOS
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) COSTA RICA AGITADA Hoy lunes 27 de julio, me levanté a las 6 de la mañana, un bañito reparador y a las 6 y 30 al desayuno. Como todo desayuno Centroamericano, una delicia al paladar, sus frutas incomparables, unos buenos trozos de piña (ananá en el sur) y papaya. /Gustavo González
2) HONDURAS: INDIGNADOS Y MARCHA DE LAS ANTORCHAS Desde hace ya un mes se desataron grandes movilizaciones del pueblo Hondureño. El cual todos los viernes en solidaridad con 26 huelguistas de hambre, sale a las calles y de esa forma son miles y miles que levantan sus antorchas en símbolo de protesta, contra la corrupción del gobierno de Juan Orlando actual presidente de este país. /Gustavo González
3) URUGUAY: INICIATIVA PARA REGULAR PUBLICIDAD OFICIAL SE CONVERTIRÁ EN PROYECTO DE LEY Legisladores del Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado y Partido Independiente pondrán su firma para dar trámite parlamentario a la iniciativa de CAinfo que busca regular la producción, planificación, contratación y distribución de la publicidad oficial.
4) IZQUIERDA, BALUARTE DE LA DERECHA
En 1973 durante la huelga general que contestó al segundo golpe o a la segunda etapa del golpe de estado que sufríamos en Uruguay, escribí un ensayo titulado “Izquierda: ¿baluarte de la derecha?” que presenté en lo que resultó ser el último concurso de ensayos organizado por el semanario Marcha, dirigido por Carlos Quijano. /Luis E. Sabini Fernández
5) PENSAMIENTOS DE JORGE ZABALZA
Al condenarlo injustamente por apoyar a las comunidades mapuches despojadas de sus tierras y perseguidas por el sistema desde hace siglos, el Poder judicial de Chile obligó a Emilio Berkhoff a pasar a la clandestinidad. ¡Solidaridad con el compañero perseguido!
______________________________________
______________________________________
NOTICIAS Y TEMAS DE COMCOSUR
1) COSTA RICA AGITADA
Hoy lunes 27 de julio, me levanté a las 6 de la mañana, un bañito reparador y a las 6 y 30 al desayuno. Como todo desayuno Centroamericano, una delicia al paladar, sus frutas incomparables, unos buenos trozos de piña (ananá en el sur) y papaya.
Gustavo González /22.07.2015
Juguito natural de naranja y un buen plato de gallo pinto, comida que se disputan entre nicas y ticos por su mejor autoría. Mezcla de arroz con frijolitos y huevitos picados para acompañar.
Terminado el desayuno, me percato que me faltaban los cigarros, esos malos compañeros que cada día pienso en dejarlos y se me prenden como garrapatas de vicio. Bien, como dice Serrat “estoy pensando seriamente dejar de fumar”, pero no precisamente hoy.
Me encamino hacia el parque maravilloso de nombre La Sabana, porque San José tiene esa particularidad, es de las ciudades que aún nos dan la oportunidad de caminar en ella con el contacto directo de hermosos parques.
Al regresar de la tiendita donde compré los cigarrillos, escucho sirenas y mucha bulla (como dicen acá), un montón de gente, trabajadores y trabajadoras vistiendo uniforme de color amarillo, se concentraban en las puertas del ICE (Instituto Costarricense de Electricidad), la empresa pública que abastece de energía eléctrica a todo el país.
Como dice el dicho – a mi juego me llamaron-, me quedé en el medio del tumulto, para tratar de entender lo que estaba pasando. Sucede que desde las 7 de la mañana se concentraban los trabajadores en huelga para luego hacer una inmensa marcha que se tomaría más tarde el centro de la ciudad. Allí me puse a conversar con algunos compañeros que estaban en la concentración , los cuales me explicaron con lujo de detalles sus reclamos, por cierto más que valederos. Privatización encubierta y no quieren reconocerle a los trabajadores conquistas ya adquiridas en el tiempo.
En determinado momento llegó un camión con grandes parlantes y comenzó a dirigirse al tumulto uno de sus dirigentes, excelente orador de fornido cuerpo y de manos callosas que se levantaban al unísono cada vez que la inflexión de la voz en su oratoria así lo pedía. Llegadas ya las 8 de la mañana comenzó la marcha, me volví a buscar mis papeles ya que tenía una reunión a las 9 de la mañana en el Ministerio de Vivienda.
El mar de camisetas amarillas se extendía por toda la avenida de la Sabana, me fui a la reunión pactada , pero contento, de ver que cada proceso tiene sus determinantes, su forma, su dinámica y que me encuentre donde me encuentre los trabajadores siguen peleando , denunciando y proponiendo.
¿Quién dijo que los ticos no se mueven?
¡Pura vida a los trabajadores del ICE!
Gustavo González / Relatos COMCOSUR INFORMA Nº 1661 – 11/08/2015 ______________________________________
2) HONDURAS: INDIGNADOS Y MARCHA DE LAS ANTORCHAS
Desde hace ya un mes se desataron grandes movilizaciones del pueblo Hondureño. El cual todos los viernes en solidaridad con 26 huelguistas de hambre, sale a las calles y de esa forma son miles y miles que levantan sus antorchas en símbolo de protesta, contra la corrupción del gobierno de Juan Orlando actual presidente de este país.
Gustavo González /Diario La República, Uruguay 24.07.2015
Hace un mes esto sucede, a partir de la denuncia realizada por un periodista, que con probada información comprobó el saqueo realizado al Instituto Hondureño de Seguridad Social.
La maniobra denunciada, es que se realizaron compras millonarias de supuestos medicamentos que llegarían a los hospitales, los cuales nunca llegaron , pero el dinero si salió. Y precisamente los mismos fueron a financiar la campaña electoral del partido oficialista. Es decir que no hay dudas que Juan Orlando está en un gran problema de alto grado de corrupción.
Esta situación indignó al pueblo Hondureño el cual apoya decididamente a los huelguistas de hambre contra la corrupción , viernes tras viernes, la marcha de las antorchas es una realidad de miles y miles que solicitan entre otras cosas el llamado a una Asamblea general Constituyente que refunde al Estado fallido de Honduras.
Todos los analistas acuerdan que el movimiento “de los indignados y sus antorchas” surgió espontáneamente, que no existe una organización política que los represente en su totalidad. Ello producto que también el Partido Libre desde que llegó a cargos de diputación perdió mucha credibilidad, producto de una gran inconsistencia política.
De todas maneras este levantamiento popular es parte de una acumulación de fuerzas que se viene gestando desde que se forjó la llamada Resistencia al golpe de Estado que le propinaron a Mel Zelaya, gran parte de los empresarios con la bendición de la embajada gringa.
Al igual que en Guatemala la ingerencia en la problemática actual, de la embajada de los EE UU es clave, ya que determina como siempre los pasos a seguir , tratando de que las cosas no salgan de lo llamados carriles “institucionales”.
Hasta el momento el gobierno que no hay duda está en jaque, demuestra la más absoluta impunidad en el tema y convoca a no seguir los pasos de los indignados.
En esta semana la cuestión toma un nuevo giro y a favor de las movilizaciones ya que se encuentran ocupadas las Universidades públicas del país por el estudiantado, que se solidariza activamente con los indignados.
Tanto en Guatemala como en Honduras el pedido de cese de la corrupción se vuelve un espiral sin salida para los gobiernos, lo que preocupa y mucho a “los amos del norte”, quienes a través de sus embajadas, intentan convertirse en interlocutores de la cordura institucional y sostienen de todos modos tanto a Otto Pérez Molina en Guatemala, como a Juan Orlando en Honduras.
El pueblo Hondureño retoma luego de un largo período de reflujo, las movilizaciones masivas y callejeras como forma de protesta. Dicha acumulación de fuerzas debería permitir generar una dirección política que logre acaudillar el descontento generalizado en el país. Pero esto no se decreta, esto será parte de las distintas experiencias de lucha, el surgimiento de nuevos liderazgos que no generen falsas expectativas y convoquen realmente a un cambio sustantivo para el país. La Asamblea Constituyente es realmente una consigna que hoy aglutina y convoca, se tratará de darle mayor contenido a la propuesta que permita reavivar la resistencia Hondureña con la misma fuerza que cuando sucedió el golpe institucional.
Gustavo González /Diario La República
COMCOSUR INFORMA Nº 1661 – 11/08/2015 ______________________________________
3) URUGUAY: INICIATIVA PARA REGULAR PUBLICIDAD OFICIAL SE CONVERTIRÁ EN PROYECTO DE LEY
Legisladores del Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado y Partido Independiente pondrán su firma para dar trámite parlamentario a la iniciativa de CAinfo que busca regular la producción, planificación, contratación y distribución de la publicidad oficial.
Será el lunes 10 de agosto a la hora 18 en Despacho de Presidencia de Diputados del Palacio Legislativo.
Los legisladores ya se habían mostrado favorables a la iniciativa de CAinfo el pasado mes de julio, cuando se presentó públicamente. El evento del lunes dará trámite formal y la iniciativa se convertirá en proyecto de ley. Firmarán los diputados Alejandro Sánchez, Julio Battistoni, Carlos Varela (Frente Amplio), Pablo Abdala (Partido Nacional), Ope Pasquet (Partido Colorado) e Iván Posada (Partido Independiente). El texto ingresará con una exposición de motivos única.
Allí los legisladores establecen que “en atención a las mejores prácticas y estándares internacionales en materia de libertad de expresión y buena gobernanza, así como para promover un gasto más eficiente de los recursos públicos, resulta necesario aprobar una legislación específica que regule la distribución y asignación de publicidad oficial”. La iniciativa de CAinfo se sustenta “en principios de publicidad y transparencia de los actos de gobierno, rendición de cuentas, no discriminación y máximo respeto a la libertad de expresión y de información”, señala la exposición de motivos.
Sobre la iniciativa
El artículo 2 considera que la publicidad oficial es una herramienta de los organismos públicos para informar, comunicar y explicar a través de los medios de comunicación social respecto a los servicios que prestan y las políticas públicas que impulsan. La información que transmita la publicidad oficial debe ser veraz, objetiva, clara, transparente, necesaria, oportuna y relevante para la población.
El artículo 4 establece una serie de prohibiciones, como el uso de la publicidad oficial para presionar y castigar o premiar y privilegiar a comunicadores o medios; el uso para fines propagandísticos de los partidos políticos; o incluir la voz, imagen o cualquier otra referencia que individualice a funcionarios políticos que ocupen cargos electivos o de particular confianza en las piezas publicitarias de los organismos públicos. También prohíbe realizar publicidad oficial durante las campañas electorales, salvo la información emitida por las autoridades electorales en relación a la organización de las elecciones, o en caso de emergencias.
El artículo 6 señala que los organismos públicos tendrán la obligación de publicar en forma completa, permanente y actualizada en su página web diferente tipo de información, como monto presupuestal total destinado a publicidad en todas sus formas, plan de inversión publicitaria aprobado por el organismo y monto de inversión ejecutada.
También se exige transparencia del mercado. Todos los medios de comunicación que reciben publicidad oficial deberán publicar información detallada que dé debida cuenta de los montos y características de la pauta publicitaria oficial recibida, establece el artículo 7. De la misma forma, las agencias de publicidad y centrales de medios deberán publicar información detallada del destino efectivo de los dineros asignados por los organismos públicos contratantes.
El proyecto incluye los criterios y procedimientos que deben adoptarse
para la asignación de la publicidad. El principio general para la asignación de publicidad oficial será el procedimiento de licitación pública (artículo 8), mientras que el artículo 9 establece que los criterios para la selección de los medios para difundir a pauta serán, en primer lugar, la relación entre información o campaña y la población objetivo, luego los medios y programas de mayor audiencia, rating, tiraje y lectoría (atendiendo especialmente a los medios de exclusiva producción local) y, finalmente, el precio.
El artículo 10 establece que deberá destinarse al menos un 30% del monto total asignado de la publicidad oficial a medios de comunicación que estén radicados en localidades del interior cuando se trate de publicidad destinada al público general. En el artículo 11 se establece un fondo para la realización de encuestas y estudios tanto a nivel nacional como departamental, para contar con información suficiente y adecuada para una correcta asignación de la pauta oficial.
Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo)
COMCOSUR INFORMA Nº 1661 – 11/08/2015 ______________________________________
4) IZQUIERDA, BALUARTE DE LA DERECHA
1.
En 1973 durante la huelga general que contestó al segundo golpe o a la segunda etapa del golpe de estado que sufríamos en Uruguay, escribí un ensayo titulado “Izquierda: ¿baluarte de la derecha?” que presenté en lo que resultó ser el último concurso de ensayos organizado por el semanario Marcha, dirigido por Carlos Quijano.
Luis E. Sabini Fernández /http://revistafuturos.noblogs.org/
Sé que llegó a semifinales, gracias a una fortuita revelación de Carlos Martínez Moreno, jurado de ese y supe por él porqué se descartó un planteo tan impertinente para con tantas ideas tan auspiciadas y reclamadas por tantos doctos y doctores…
Porque a lo largo de mi análisis procuraba pasar revista a las coincidencias de los estilos de la izquierda con los de la derecha; por ejemplo en la usurpación de la representatividad, en los manejos sindicales antidemocráticos, en los conciliábulos a espaldas del siempre invocado pueblo… Analizando métodos de trabajo político.
Pero también circunstancias y episodios concretos; por ejemplo, los tupamaros conformándose con la promesa de salir liberados en semanas si encaraban una lucha común contra “la oligarquía” propuesta por militares supuestamente peruanistas; los comunistas ofreciéndose para acompañar el desempeño militar que juzgaban antioligárquico, pese a que los militares rechazaban semejante alianza (“nuestros caminos son irreconciliables”) hasta ser finalmente empujados a la clandestinidad (el 29 de junio, obsérvese bien, dos días después del golpe ahora también antilegislativo…).
Febrero de 1973 fue el canto de cisne de la inmensa mayoría de la izquierda uruguaya. La excepción dentro del Frente Amplio fue Carlos Quijano y sus acólitos de la minúscula Agrupación Nacionalista Demócrata Social; fuera del FA hubo algunos rechazos, lúcidos, como el de la ROE-OPR o los “chinos”… Otros resistentes al auge dictatorial, militarista, fuera de la izquierda, fueron Wilson Ferreira Aldunate o Amílcar Vasconcellos… pero no muchos más…
En 1973, titulé entre signos de interrogación el penoso papel de la izquierda en Uruguay.
2.
2015. Ahora tenemos a Syriza, la fresca organización de izquierda griega que levantara tantas esperanzas contra el capitalismo rampante, sobre todo cuando con la dirección de Alexis Tsipras la población griega opta por enfrentar a “la troika” europea (CE, Comisión Europea es decir el órgano ejecutivo de la UE; BCE, Banco Central Europeo; y FMI, en rigor un órgano financiero que en EE.UU. se lo suele considerar propio aunque con participación accionaria de otros estados).
Así, el 5 de julio la mayoría de los griegos resiste el mandato de la UE. Con más del 60% contra el ajuste planteado, sin aceptar por ello, la salida del euro.
La UE dobla la apuesta y el 17 de julio −no habían pasado dos semanas−Tsipras destituye a diez ministros de su gabinete refractario al diktateuropeo, y se aviene a cumplir con todo lo que le piden. Incluso, dirán los medios de incomunicación de masas, más de lo demandado.
Ese mismo día 17, Grecia firma con Israel un tratado militar de cooperación que incluye la presencia y formación de soldados griegos en Israel y de soldados israelíes en Grecia. Leyó bien: el mismo día en que Grecia acepta un estatuto subordinado y colonial dentro de Europa, instrumentado por lo que se había presentado como una partido de izquierda, ese mismo día, ese mismo gobierno, ese mismo “partido de izquierda” firma con el Estado de Israel, un SOFA (acuerdo de reciprocidad militar). La información oficial israelí aclara que: “Ésta es la primera SOFA que Israel firma con un país aliado que no sea Estados Unidos.”
No sabemos cuan preventivo puede haber sido el paso dado por el gobierno griego para firmar semejante acuerdo: se conoce de sobra cómo los soldados israelíes están entrenados para maltratar, abusar, vejar, torturar, población “blanco” e imaginamos que algunos en Grecia pueden tener interés en hacerse duchos con semejantes tratamientos dada la penuria económica a que está sometida la sociedad griega, que seguramente va a despertar resistencia. Pero eso no se compagina con un partido “de izquierda”.
Al ministro de Defensa griego, PanosKammenos, de Syriza,el firmante del SOFA, no se le conocen muchas declaraciones. Agradeció, sí, por “la cooperación de seguridad que se traduce en la formación de nuestros soldados y oficiales […]”
El firmante israelí es su ministro militar, Moshe Yaalon, que declarara recientemente que no era el momento para descargar bombas nucleares en Irán, que llamó «virus» al movimiento Paz Ahora (de judíos incluso sionistas pero moderados) y «definió a los palestinos como un cáncer […]: «algunos dicen que puede ser necesario amputar órganos, pero por el momento estoy aplicando quimioterapia».» Este lenguaje, quitándole humanidad a los palestinos, por ejemplo (e incluso a judíos que no comulguen con el supremacismo) es muy significativo del camino emprendido por el sionismo, deshumanizando a sus objetores, y revelando en rigor, su propia falta radical de humanidad: sólo así se atreven a hacer lo que les hacen a los oriundos del territorio que han usurpado, eso sí, bíblicamente.
¿Y qué cuenta Grecia, los griegos a todo esto? No sólo por su formidable pasado remoto sino por su pasado reciente; resistiendo a los nazis, y aunque enceguecidos con el sueño comunista (sin saber −como les pasó a tantos− que era una pesadilla), resistiendo asimismo a Gran Bretaña, de Los Aliados al fin de la II GM. Y más tarde resistiendo a Turquía, con sus pretensiones de Gran Turquía…
En general, las teorías conspiranoicas ofrecen “certezas” que muy a menudo se revelan falsas. Por eso, uno no quiere creer en brujas, pero hay simultaneidades absolutamente desconcertantes…
Luis E. Sabini Fernández
COMCOSUR INFORMA Nº 1661 – 11/08/2015 ______________________________________
5) PENSAMIENTOS DE JORGE ZABALZA
Al condenarlo injustamente por apoyar a las comunidades mapuches despojadas de sus tierras y perseguidas por el sistema desde hace siglos, el Poder judicial de Chile obligó a Emilio Berkhoff a pasar a la clandestinidad. ¡Solidaridad con el compañero perseguido!
Jorge Pedro Zabalza / 21 de julio de 2015
COMCOSUR INFORMA Nº 1661 – 11/08/2015 ______________________________________
COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / COMCOSUR
Correspondencia y/o envíos: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera)
11400 MONTEVIDEO – URUGUAY
E mail: comcosur@comcosur.com.uy
Pagina Web: http://nuevo.comcosur.org/
Ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
Coordinación: Carlos Casares
COMCOSUR es miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – AMARC
COMCOSUR se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo Institucional ni personal.
___________________________________________