«

»

INVERSIÓN EXTRANJERA Y EMPLEO – comcosur al día 2207 – 10.04.2019

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2207 / Miércoles 10.04.2019 – Hoy:
______
1) Inversión extranjera y empleo /José Antonio Rocca
2) Vargas, el fabulador /Atilio Borón
3) Movilización por Colombia ante la Corte Penal de La Haya
“Que detengan los asesinatos de dirigentes sociales” /Sergio Ferrari
________
1) INVERSIÓN EXTRANJERA Y EMPLEO

José Antonio Rocca / Primera quincena abril 2019.

Constituye un lugar común para los defensores de todo tipo de inversiones, justificarlas con el argumento que generan empleo
.
El tema es bastante más complejo. Como en tantos hechos económicos, las generalizaciones son peligrosas y hay que analizar cada caso concreto, en sus consecuencias inmediatas y directas, y también, en sus efectos posteriores e indirectos. El saldo sobre el empleo, e incluso sobre el crecimiento económico puede ser de distinto signo en función de las particularidades de cada inversión y cada realidad.

Especialmente las grandes inversiones pueden revertir el posible incremento inicial de la demanda laboral e implicar en el mediano y largo plazo pérdidas de fuentes de trabajo como consecuencia de sus efectos futuros.

Los procesos de acumulación de capital suelen transformar las tecnologías utilizadas, los grados de concentración de la oferta y la demanda, las redes de abastecimiento de insumos, las relaciones con los eslabones de transporte, almacenamiento, conservación de las mercancías en su recorrido a los consumidores. Procesos que alteran cantidad y calidad de la demanda de fuerza de trabajo.

Citaremos algunos casos frecuentes.

• Las megas inversiones tienden a eliminar competidores. Por ejemplo la instalación de un supermercado habitualmente desplaza un número importante de pequeños comercios. El saldo global sobre el empleo suele significar a mediano y largo plazo, pérdidas de fuentes de trabajo.

• Las grandes inversiones que inciden sobre la producción primaria, significan frecuentemente transformaciones en propiedad, tamaño y uso de establecimientos rurales y recursos naturales. El saldo sobre el empleo depende de los requerimientos de mano de obra de cada alternativa y sus encadenamientos.

• Daños ambientales y saqueo de recursos no renovables pueden destruir fuentes laborales. Las inversiones en soja, han promovido el uso de glifosato y otros agrotóxicos que han contaminado cursos de agua y territorio afectando negativamente el empleo en actividades como la apicultura, pesca, turismo, caza.

• Los capitales provenientes de centros imperiales, frecuentemente desplazan actividades locales y transfieren sus ganancias a los poseedores de acciones y fondos de inversión en sus países de origen, quitando potencial de ahorro y por lo tanto de generación de empleo, en los países receptores de las inversiones. En zonas francas que eluden o evaden aportes a los sectores públicos la pérdida de recursos se acentúa.

La instalación de plantas de celulosa en Uruguay ilustra varias de las situaciones descritas. Pasada la fase fugaz de construcción de las obras, la consolidación y expansión de monocultivos de eucaliptus, expandió latifundios, desplazó actividades como fruticultura, lechería, ovinos, que generan mayor cantidad de empleos directos e indirectos en sus cadenas de transformación. Daños ambientales sobre el agua y el territorio han afectado negativamente rubros como la pesca, turismo, apicultura. Cuotas importantes de las ganancias revierten al exterior y su aporte al fisco local es ínfimo debido a que gran parte de sus actividades se desarrollan en zonas francas.
La proyectada tercera planta de celulosa, reiteraría las líneas generales de una secuencia similar. Con el agravante de mayores gastos del Estado en infraestructura.

De concretarse UPM 2 no solamente dañará el paisaje, también la economía.

Gotitas de economía

• Los datos oficiales sobre la evolución del PBI en Uruguay registran que durante 2018, el indicador, valuado en precios constantes de 2005, creció 1.6%, debido esencialmente al incremento de comunicaciones mediante transmisión de datos. Medido en los mencionados precios el rubro se multiplicó por más de 8 desde 2006 a la actualidad. Las zonas francas y en particular la celulosa se multiplicaron por 20 en el mismo lapso de tiempo. Ambos engordan cifras.

• Los registros trimestrales desestacionalizados (i) marcan un descenso del 0.1% en el cuarto trimestre de 2018 respecto al tercero, similar al que se publicitó en el tercero respecto al segundo. Dos trimestres consecutivos de descenso- pequeño, es cierto- y tres sin crecimiento.

•El gobierno uruguayo extendió la zona portuaria de Montevideo con la finalidad de crear un espacio para la instalación de un complejo de logística para buques pesqueros. El decreto se articula con el mega proyecto de la empresa china Shandong Baome Fishery que incluye muelles, astilleros, y demás. Con zona franca incluida. “Faltaba más”.

• Las acciones de Bayer descienden 10% en la bolsa de valores de Francfort como consecuencia de una sentencia en Estados Unidos que responsabiliza al glifosato de la muerte de un jardinero por cáncer debido al uso del producto. El fallo puede sentar jurisprudencia numerosas demandas similares.

• La economía argentina reitera, hasta para las cifras oficiales del INDEC descensos de su producto, aumento de inflación y de pobreza. El IBGE de Brasil registra aumentos del desempleo. El neoliberalismo descarnado no tiene nada bueno que ofrecer a los pueblos del sur.

Nota:
(i) Quitando los efectos de actividades zafrales o estacionales.

José Antonio Rocca /La economía de a pie
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2207 / Miércoles 10.04.2019
________

2) VARGAS, EL FABULADOR

Por Atilio Borón *

Pocas dudas caben sobre la calidad de Mario Vargas Llosa como narrador. Si bien sus obras más recientes no tienen el mismo espesor literario de las que les precedieron, el peruano sigue siendo un notable escritor. Pero como lo he demostrado en un libro de muy próxima aparición, El Hechicero de la Tribu, su talento como analista político, siendo benévolos diríamos que no supera la mediocridad. Claramente el análisis político no es lo suyo porque ni conoce las teorías y, mucho menos, la metodología; su mundo, en el cual navega con maestría, es la ficción. Y como él mismo lo ha dicho más de una vez, un escritor es alguien que escribe mentiras que parecen verdades. La elegancia y precisión formal de su escritura, acompañada a menudo por un énfasis rayano en el fanatismo cuando trata asuntos políticos o ideológicos, ejerce una poderosa seducción sobre sus lectores.

Embriagado por su propio discurso Vargas Llosa traspasa con absoluta desaprensión los límites de la ficción, se interna en el análisis político y allí, en ese terreno resbaladizo y por momentos traicionero, descerraja a diestra y siniestra afirmaciones atrabiliarias cuando reacciona ante fenómenos o ideologías políticas que se encuentran en las antípodas de sus creencias. Por eso, el colombiano César Gaviria, quien fuera Secretario General de la OEA antes de que, bajo la conducción de Luis Almagro, esta institución se hundiera en imborrable ignominia, dijo que “A veces al leer a don Mario tengo la impresión de que su capacidad de análisis político es proporcionalmente inversa a sus logros literarios, y debería oír con más frecuencia el refrán que a todos nos enseñaron de chicos: “zapatero a tus zapatos”. (Cf. El País, España, 18 junio del 2000)

Jamás objetaría que Vargas Llosa manifestase libremente sus opiniones políticas o, como hubiera dicho su amigo Octavio Paz, sus ocurrencias -algo que es preciso distinguir de las ideas. Pero el aire pontifical con que las emite –como si fueran el producto de un minucioso análisis- y la complicidad de quienes la reciben y reproducen por los medios hegemónicos, convierten en verdades irrefutables un ejercicio groseramente propagandístico por el cual el narrador se convierte en fabulador. La reciente entrevista concedida a un periodista del diario La Nación de Buenos Aires el pasado 25 de marzo, en ocasión de su visita a este país para participar en el VIIIº Congreso Internacional de la Lengua Española a celebrarse en Córdoba, lo comprueba sin atenuantes. Tomaré sólo dos pasajes a título de ejemplo.

En el primero dice textualmente que “En este momento, la humanidad tiene un privilegio que no tuvo nunca. Los países pueden elegir si quieren ser prósperos o elegir ser pobres. Y las recetas están ahí, probadas. Los países que reforzaron la propiedad privada, la empresa privada, el libre mercado y se abrieron al mundo han avanzado.”

Si este disparate fuese cierto habría que concluir -cosa que el peruano no hace- que por lo menos las cuatro quintas partes de la humanidad está constituida por imbéciles profundos que, en lugar de la prosperidad, prefieren vivir en la indigencia, sin viviendas dignas, sin educación, salud pública, acceso al agua potable y redes cloacales. Como nuestro autor no tiene formación en ciencias sociales ni se le ocurre consultar algunas fuentes insospechadas de estar contaminadas con el virus populista o izquierdista que tanto lo desvelan. Como Oxfam, por ejemplo, quien, en su informe presentado ante la Cumbre de Davos 2019 demostró que “desde 2015, el 1% más rico de la población mundial posee más riqueza que el resto del planeta; que los ingresos del 10% más pobre de la población mundial han aumentado menos de 3 dólares al año entre 1988 y 2011, mientras que los del 1% más rico se han incrementado 182 veces más.” Y, recordemos, la mayoría de estos países sumidos en la pobreza se vieron forzados a aplicar por el FMI, el BM o sus sucedáneos regionales las políticas libremercadistas y privatizadoras del imperialismo que con tanto ardor publicita Vargas Llosa.

Y al hablar específicamente de la Argentina, el narrador vuelve a fabular cuando sentenció que “este país fue el primero de la región que logró erradicar el analfabetismo. Ahora nadie se acuerda pero se lo propuso y lo hizo. La pregunta es cómo pasó que la Argentina dejó de ser un país próspero. Y la respuesta es simple: eligió el camino de la pobreza.” Dos cosas: la respuesta no es simple sino simplista, que no es lo mismo. Y, además, falsa, en más de un sentido. Fue Cuba, luego de la Revolución, el primer país en erradicar el analfabetismo en Latinoamérica. Y segundo, porque si hubiera tenido la prudencia de consultar las fuentes censales de la Argentina habría caído en la cuenta de que este país, a diferencia de sus tan denostadas Cuba y Venezuela, aún no erradicó el analfabetismo. En los albores del peronismo, el censo de 1947 registraba un 13.6 % de analfabetos entre la población mayor de 10 años.

Es decir que después de casi setenta años de políticas liberales gestionadas por la oligarquía de este país cuando, presuntamente, argentinas y argentinos habían elegido la prosperidad, la tasa de analfabetismo seguía siendo considerablemente elevada. Hubo que esperar hasta 1991 para descenderla hasta el 3.7 %, y en el censo del 2010 -ya bajo el gobierno de Cristina Fernández- la tasa llegó a un 1.92 %, que es lo que técnicamente se considera el umbral mínimo para certificar el fin del analfabetismo en un país. Dictamen final: aplazado en análisis político por severos errores metodológicos. Como dijo César Gaviria, “zapatero a tus zapatos”, don Mario. Basta ya de decir mentiras para que parezcan verdades.

* Politólogo y sociólogo argentino, doctorado en la Universidad de Harvard. Profesor de Teoría Política y Social en la Universidad de Buenos Aires.

Atilio Borón
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2207 / Miércoles 10.04.2019
________

3) MOVILIZACIÓN POR COLOMBIA ANTE LA CORTE PENAL DE LA HAYA

“Que detengan los asesinatos de dirigentes sociales”

Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza

Es imprescindible y urgente frenar el asesinato sistemático de líderes y lideresas sociales en Colombia. La inoperancia del Estado genera una situación de real impunidad ante los delitos de Lesa Humanidad que se siguen cometiendo en ese país sudamericano.

Con estas premisas, una veintena de colectivos y organizaciones colombianas, apoyados por movimientos europeos de solidaridad se movilizarán el viernes 5 de abril en La Haya, Holanda. La Marcha Pacífica, según indica el Comité Amplio de Apoyo que la convoca, partirá de la Embajada de Colombia para concluir ante la sede de la Corte Penal Internacional.

La iniciativa cuenta con el apoyo de colectivos de más de una decena de países, en su mayoría europeos, donde se vienen promoviendo muy variadas actividades previas. En Suiza, el último domingo de marzo, se realizaron encuentros solidarios en Berna y Ginebra. Tres días antes, el jueves 28, un grupo partió desde París, Francia, hacia La Haya, realizando parte de la travesía a pie, para confluir en la convocatoria del 5 de abril.
En lo que va del 2019, unos 30 dirigentes sociales fueron asesinados en ese país sudamericano. En 2018, según cifras oficiales de la Defensoría del Pueblo, 172 defensoras y defensores de derechos humanos y dirigentes sociales, corrieron la misma suerte a pesar de la vigencia del Acuerdo de Paz firmado en 2016. Lo que prueba la continuidad lineal de la brutal dinámica que imperaba anteriormente. Entre 2002 y 2017, 624 líderes y lideresas sociales fueron asesinadas como resultado de su militancia.

“Visibilizar el genocidio”

Con esta movilización a La Haya “queremos darle visibilidad internacional al genocidio que se está produciendo”, afirma categórico el senador colombiano Gustavo Bolívar durante una reciente visita a Suiza, en camino hacia Holanda, invitado por grupos de colombianos residentes en este país. Bolívar es una de las personalidades políticas nacionales que llegan a Europa para apoyar la Marcha Pacífica.

“No queremos que se repita lo que pasó con la Unión Patriótica» en los años 80, luego de un anterior proceso de armisticio, aclara el parlamentario. En ese entonces, fueron asesinados o desaparecidos más de 3’500 militantes de dicha organización, incluyendo dos candidatos presidenciales, congresistas, alcaldes y concejales.

¿Por qué movilizarse ante la Corte Penal Internacional y no ante las Naciones Unidas de Ginebra o de Nueva York?, preguntamos. “Las Naciones Unidas ya saben lo que está pasando en Colombia”. Incluso el Alto Comisionado que tiene una oficina permanente en Bogotá “ha denunciado estos asesinatos”, explica Gustavo Bolívar. “Estamos convencidos que, en esta etapa, una investigación y la acción de parte de la Corte puede ser más efectivo para proteger a los líderes y lideresas”, enfatiza.

El 22 de enero pasado Carlos Ruiz Massieu, nuevo representante en Colombia y jefe de la Misión de Verificación de la ONU en el país, presentó su informe en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Como parte de su balance, expresó su “preocupación por los asesinatos de dirigentes sociales”, que solo en los primeros 7 días del 2019 habían “cobrado la vida de seis hombres y una mujer” (1).

Por su parte, el informe del 10 de diciembre del año pasado de Amnistía Internacional se muestra contundente: “…Desde la toma de posesión del presidente Iván Duque, el número de denuncias de amenazas y ataques que estas personas (defensoras de derechos humanos) reportan a nuestra organización se ha incrementado exponencialmente”.

Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de esa ONG, enfatizaba que “personas defensoras indígenas, afrodescendientes, campesinas, ambientalistas, mujeres y quienes ejercen liderazgos comunitarios están en una carrera contra la muerte, debido a la violencia que se propaga sin freno por todos los rincones del país”. (2)

La situación es de tal gravedad que el senador colombiano no ahorra el sustantivo de “genocidio”. “Hay sistematicidad en los crímenes y en cuanto a los móviles de los mismos”, explica.

Especialmente, promovidos por grandes terratenientes y grupos paramilitares contra defensores de derechos humanos y del medio ambiente, dirigentes indígenas y sociales en general. Y si bien se cuenta con cifras indicativas– 135 asesinatos de este tipo desde que asumió el Gobierno de Iván Duque- hay centenares de personas que han debido desplazarse, abandonando sus casas, pueblos y ciudades para poder protegerse, explica.

Todo esto, puntualiza el dirigente de la Coalición de la Decencia, “ante el amparo de una casi total impunidad que impera en mi país”. Según diversas fuentes, los responsables de casi un 90% de los hechos de extrema violencia que se han producido no han sido investigados o procesados.

Peligros por el incumplimiento del Acuerdo de Paz

Esta dinámica de violencia creciente contra líderes sociales es un ejemplo más del “incumplimiento del Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto”, firmado por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), subraya el senador Bolívar.
Muchos otros puntos, explica, han quedado en el olvido, como el apoyo a los ex – combatientes de las FARC y la protección a los desmovilizados a pesar de la buena fe que demostraron éstos.

Tema históricamente relegado, el de distribución de las tierras. No sorprende, entonces, agrega Bolívar, que varias regiones del país están casi paralizadas por la Minga, gran movilización de protesta que desde varios días impulsan, especialmente, las organizaciones indígenas.
Es increíble y demuestra una gran fragilidad institucional, concluye el senador nacional, que “se da un cambio de gobierno y se postergan o revierten temas esenciales resueltos en el Acuerdo”. Situación que conlleva un grave peligro: “que el Ejército de Liberación Nacional y otros grupos guerrilleros no crean en el Estado, por lo que se prolongaría el conflicto por otros 50 años más”, con las consecuencias humanas y sociales catastróficas de este escenario bélico irresuelto.

(1) colombia.unmissions.org/declaraci%C3%B3n-de-carlos-ruiz-massieu-jefe-de-la-misi%C3%B3n-de-verificaci%C3%B3n-ante-el-consejo-de-seguridad
(2) www.amnesty.org/es/latest/news/2018/12/stop-the-killing-of-human-rights-defenders/

Sergio Ferrari (Suiza)
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 20 / Nº 2207 / Miércoles 10.04.2019
________
“La izquierda no puede pensar sólo en ganar elecciones. Necesita tener como meta fundamental organizar al pueblo, y recuperar la hegemonía de las ideas de la clase obrera en la sociedad. Recuperar los valores humanistas y socialistas, y practicarlos, como la solidaridad, la defensa de la justicia social y la igualdad entre todos los seres humanos.”
Joao Pedro Stedile – MST (Brasil)
_______

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación: Carlos Casares / Apoyo técnico: Carlos Dárdano.
Colaboran:
Carlos Iaquinandi Castro /Redacción de SERPAL.
Luis E. Sabini Fernández /Revista Futuros
Sergio Ferrari (en colaboración con swissinfo.ch)
Kintto Lucas (Ecuador)
Gustavo González – Jorge Marrero – José Antonio Rocca – Jorge Zabalza
Con noticias de:
Sudestada, periodismo y transparencia (Uruguay)
DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo económico externo, institucional o personal / Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión / Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)/
Blog: nuevo.comcosur.org
Contacto: comcosur@comcosur.com.uy
Puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________

powered by phpList