«

»

LA REVOLUCIÓN CAPITALISTA DEL SIGLO XXI

1) Grompone: “Hay una revolución capitalista en curso”
2) Astori: “Estoy en el lugar en que la gente quiere que esté”
3) El Ministerio de Trabajo será dirigido por ex sindicalistas
4) El general (r) Purtscher quiere «venganza» por muerte de Dalmao
5) Purtscher será sancionado

COMCOSUR AL DÍA / AÑO 16 / Nº 2007 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 9 de Enero de 2015 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares – COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR
_______________

«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________

1) Grompone: “Hay una revolución capitalista en curso”

“China descubrió hace poco a Henry Ford”
Carlos Luppi conversa con Juan Grompone
(Caras y Caretas)

Ingeniero industrial, empresario informático, novelista, historiador y ensayista, Juan Grompone es la encarnación contemporánea del hombre del Renacimiento. En diálogo con Caras y Caretas, abordó varios de los tópicos que pulsan en la sociedad contemporánea, y que fueron analizados extensamente en su reciente reedición de La danza de Shiva.

Se suele considerar acertadamente a Juan Grompone un hombre del Renacimiento. Prueba cabal de ello son su trayectoria, su oceánica versación y la multiplicidad de aspectos de la realidad –pasada, presente y futura– que abordan tanto sus libros como su conversación. La reedición del tomo cinco de su magnun opus La danza de Shiva (seis volúmenes que abarcan nada menos que una colosal historia materialista de la humanidad y su proyección, editados por Fin de Siglo) es ocasión propicia para revisitar a este ingeniero industrial marxista, que se volvió empresario informático, novelista policial, historiador, académico y polemista. Un banquete de inteligencia y provocación en el desolador panorama uruguayo.

—En La danza de Shiva aborda “la construcción del futuro” desde su conocido punto de vista, que parte del materialismo histórico. ¿Cuáles son los principales abordajes que agregó a la primera edición, de 2001?
—Son varios. En primer lugar, hay dos capítulos nuevos relativos a temas que considero poco tratados: las revoluciones capitalistas y todas las menciones de la sociedad futura que hace Karl Marx en El capital. Hay muchos tipos de revoluciones capitalistas, pero para poner algunos casos típicos está la revolución suiza, que fue comunal y federal; la revolución holandesa, que fue una revolución burguesa clásica, igual que la inglesa y la francesa; la revolución norteamericana, que fue la de una colonia; las revoluciones italiana y alemana, que fueron bonapartistas y fascistas, porque se hicieron con el ejército y con grupos de choque; la revolución rusa, que la hizo el proletariado y terminó siendo una revolución capitalista, en tanto fue un camino distinto hacia el capitalismo; la china y la vietnamita, que fueron revoluciones campesinas que terminaron en el capitalismo. Además, hay dos experiencias en curso: la turca de Kemal Ataturk, de 1923, que intentó pasar de una sociedad esclavista y teocrática a una capitalista, y la de Sudáfrica en 1991, que se inició con la liberación de Nelson Mandela, quien intentó pasar de una sociedad neolítica, tribal, que tenía incrustado un enclave colonial capitalista, a una sociedad capitalista. Y quedan dos revoluciones que tienen lugar en países socialistas, la de Cuba y la de Corea del Norte, que están por ocurrir. En Corea está pendiente, mientras que en Cuba ha comenzado la perestroika:es exactamente el mismo proceso que tuvo lugar en Rusia.

—¿Cómo debe entenderse que lo que ocurre en Cuba es una perestroika?
—Considero que la verdadera perestroika fue la china, que encabezó Deng Xiao Ping en 1987, porque condujo a un capitalismo moderno, mientras que en Rusia se produjo un caos. Digo que Cuba es una perestroika al estilo ruso, que probablemente conduzca a un caos. Veamos: cuando se produzca la inundación de dólares de cubanos de Miami, eso va a ser un caos, porque no va a haber industrialización ni desarrollo. Lo que va a haber es la restauración de la propiedad privada y sus mecanismos de sostén, a los me referí hace unos años en un artículo, al hablar de las primeras medidas de Raúl Castro.

—¿Qué dice el libro en relación al pensamiento de Marx sobre la sociedad nueva?
—En El capital hay una media docena de pasajes donde dice cosas muy interesantes que rara vez se citan. En general, lo que se repite siempre es el Manifiesto comunista, que fue una obra de juventud. Entremedio está el Marx que estudió economía durante diez años por su cuenta en Inglaterra. Fue en ese período, durante el cual prácticamente no publicó nada, que descubrió el fundamento económico de la evolución histórica. Es increíble la diferencia entre el joven Marx, que primero es un hegeliano y luego un revolucionario de armas tomar, y el viejo Marx, que es el que desarrolla las ideas centrales del materialismo histórico.

—¿Cuáles son esos pasajes y a qué refieren?
—Cito un titular solo, que es la importancia de las sociedades anónimas y la consecuente desaparición del propietario individual del medio de producción, el famoso dueño o patrón. ¿Quién es el dueño de Microsoft? Todo el mundo responde: Bill Gates. Pero Bill Gates, en realidad, tiene un porcentaje pequeño de Microsoft y el resto está distribuido entre miles de accionistas, en una empresa con miles de reparticiones. No es un Henry Ford que crea, conduce y guía personalmente su empresa. Marx vislumbraba un proceso de socialización del capital que nadie tomó en serio.

—¿Cuáles son las modificaciones introducidas en relación a estos 13 años desaforados que transcurren entre 2001 y 2014?
—Quiero mencionar dos aspectos: el primero es la importancia que adquirió China, la segunda superpotencia global con posibilidad de ser la primera en cualquier momento. Los chinos descubrieron hace relativamente poco lo que hace décadas descubrió el citado Ford en el sentido de que hay que darles de comer y darles poder adquisitivo a sus pobladores para que compren su inmensa producción. Si pensamos que hay 300 millones de chinos “incluidos”, quedan más de 1.000 millones por incorporar al mercado interno, que son más que las poblaciones de Estados Unidos y la Unión Europea sumadas. A Jiang Zemin le tocó reposicionar las prioridades de desarrollo de China, fomentando el consumo interno. Cuando tengan un mercado consumidor de 1.500 millones en su propia casa pasarán a ser ampliamente la primera potencia. El segundo acontecimiento que ocurrió en estos casi 14 años fue internet: Google, Wikipedia, el acceso ilimitado a la información. Hace dos días estaba preocupado por leer el célebre artículo de [Nikolai] Kondratiev sobre los ciclos económicos. Recurrí a internet y lo encontré inmediatamente. Pocas cosas hay más increíbles que esto que parece tan banal. Lo mismo pasa con las series históricas sobre cualquier dato. ¿En cuánto ha aumentado la productividad de la economía este fenómeno?. Estos son los hechos básicos que incorpora esta segunda edición.

—¿Usted piensa, como se ha dicho, que Estados Unidos fagocita a Cuba?
—No, no. Es el capitalismo el que ingresa en Cuba. Y como alguna vez dijo Marx refiriéndose a India, esto es el progreso. La destrucción de las antiguas comunidades tribales de India, que pudo ser vista como un fenómeno doloroso, fue caracterizado como el progreso por Marx. Como dije antes, esta es una revolución capitalista en curso.

—Muchos ejemplos de su libro sobre el capitalismo refieren a Estados Unidos, al que varios autores consideraron el país más marxista por el permanente desarrollo de las fuerzas productivas y aun de su superestructura. ¿Cómo ve hoy el rol de ese país en el proceso histórico global?
—Estados Unidos en los últimos 150 años ha sido el principal creador de ciencia y tecnología del mundo. Ha sido el país que más ha revolucionado la producción; es el paradigma capitalista. Naturalmente, a esto se agrega que ha usado arbitrariamente su posición dominante en el mundo, siguiendo el ejemplo de la madre patria, Inglaterra, que dominó el mundo durante unos tres siglos. No hay territorio del planeta que Inglaterra no haya invadido en algún momento, incluyendo a Uruguay. Para mí la influencia de La Estrella del Sur difundiendo interesadamente las ideas de libertad de comercio fue decisiva para la evolución histórica de la Banda Oriental.

—¿Cómo ve la crisis que significó lo que ellos han bautizado como “Gran Recesión 2007-2010″?
—Las crisis del capitalismo existen desde que existen los bancos comerciales. Marx demuestra que cuando el capitalista, en lugar de ahorrar, deposita su dinero en el banco, los sectores de la economía empiezan a ser interdependientes. Entonces la crisis de cualquier pequeño sector de la economía se traslada a los demás, y así nacen las crisis. Es conocido que el capitalismo tienen crisis periódicas que están estudiadas y tienen nombres.

—Usted mencionaba como revolución en marcha la de Vietnam, que sorprendentemente tiene un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos y es una potencia capitalista emergente de primer orden. ¿Qué reflexiones le merece un país tan cargado de historia?
—Vietnam tuvo un pasado colonial muy largo y doloroso. Logró independizarse de Francia en 1954 y de Estados Unidos en 1973 mediante duras guerras. Luego comienza, siguiendo el camino chino, una serie de reformas en la línea de Deng Xiaoping, y eso lo ha llevado a ser una potencia comercial e industrial con un desarrollo tecnológico propio incipiente. Esto contrasta con la historia de la independencia de las colonias españolas y brasileñas de América Latina, en donde hubo una guerra de independencia y luego un siglo de guerras internas inútiles, prácticamente sin desarrollo ni modernización. Esto contrasta con el desarrollo de Vietnam en apenas veinte años, que demuestra que hay caminos para salir de la economía colonial, en la que las materias primas, cuyos precios y demanda dependen de decisiones externos, son el eje de la economía.

—En su libro se reafirma que no hay capitalismo sin trabajadores pero tampoco sin empresarios. ¿Cómo caracteriza al empresario del siglo XXI en América del Sur?
—Actualmente son empresarios que están acostumbrados a que es más ventajoso recibir una prebenda que innovar. Hay casos patéticos. El empresario que se necesita es aquel que está dispuesto a invertir, a desarrollar áreas y productos nuevos y a preocuparse por la calidad y el cumplimiento de los compromisos. Del mismo modo, el verdadero empresario se preocupa por la buena remuneración de sus trabajadores, que son su creador de valor. En Uruguay hay muy pocos ejemplos de estos empresarios necesarios para el desarrollo capitalista. Por ejemplo, los hay en biotecnología, en tecnologías de la información, consultoría, bodegas, y otros sectores.

—¿Considera que el desarrollo capitalista debe necesariamente eliminar el Estado de Bienestar?
—Creo que es una cuestión abierta. Los países escandinavos parecen mostrar que es posible la coexistencia del desarrollo y el Estado de Bienestar. Sin embargo, estos países no son la vanguardia tecnológica, ni los que llevan adelante el capitalismo.

—El tema central del quinto volumen de La danza de Shiva es el fin del capitalismo. ¿Qué puede decirnos al respecto?
—Es un hecho histórico que el capitalismo se expande en el planeta. Y es un hecho histórico que las experiencias socialistas condujeron históricamente al capitalismo. Sin embargo, en el mundo hay todavía grandes zonas donde el capitalismo no ha ingresado, o ha ingresado en una pequeña parte de su población. En Asia hay grandes zonas capitalistas, en América Latina hay capas y en África hay muy poca cantidad de población bajo el capitalismo. Esto nos plantea dos preguntas: la primera, hasta cuándo el capitalismo debe desarrollarse para cubrir todo el planeta; la segunda, cuál es el sepulturero del capitalismo, como dice el Manifiesto comunista. El capitalismo, según las tendencias actuales de expansión, cubrirá todo el planeta en la segunda mitad de este siglo. El problema es encontrar cuál será su sepulturero. La respuesta de los socialistas clásicos era que la revolución de los trabajadores asalariados terminaría por destruir el capitalismo. Creo que en el momento actual tenemos que pensar de otra manera. El capitalismo se destruye a sí mismo en el momento en que no puede seguir creciendo. Es decir, la condición esencial de la existencia de la economía capitalista es el crecimiento y la expansión.

—Dos preguntas. La primera: siendo el capitalismo un modo de producción que implica un conjunto de relaciones de producción, distribución y consumo, ¿porqué al cubrir el planeta deja de existir? ¿Por qué no pueden mantenerse esas relaciones de explotación con un planeta totalmente dominado por el modo de producción capitalista?
—El capitalismo solamente puede existir a condición de crecer, de expandirse. Esta es su tarea histórica. Cuando la complete, no tendrá razón de ser, será un obstáculo para el desarrollo de la humanidad. Entonces el sepulturero del capitalismo será cumplir la meta de haber cubierto el planeta y no poder crecer más.

—La segunda pregunta es muy obvia. Supongamos que se terminó el capitalismo, ¿después qué viene?
—La respuesta clásica era que venía el socialismo luego de pasar por la dictadura del proletariado. Creo que los grandes caminos históricos no ocurrieron nunca así. El propio Manifiesto comunista habla del hundimiento de las clases en lucha, que se aplica a todas las sociedades, excepto las capitalistas. Yo pienso que las clases en lucha en el capitalismo, propietarios y asalariados, van a desaparecer simultáneamente, porque una no puede existir sin la otra. De modo que la sociedad nueva debiera ser una sociedad sin empresarios ni asalariados. El Marx de El capital emplea la expresión “producción social”. De hecho, las cooperativas siempre se pensaron como una forma de producción social. En el momento actual vemos formas nuevas de producción social, como el trabajo cooperativo a distancia. Wikipedia es un ejemplo, otro es la creación de fondos de inversión basados en contribuciones de dinero voluntarias que terminan financiando grandes operaciones, como el caso de los fondos que financiaron las campañas de Barack Obama, en base a donaciones pequeñas de miles de personas que no esperaban una retribución directa por esto. Son ejemplos de nuevas formas de cooperación que no son formas de cooperación capitalista ni cooperativas. También tenemos los trabajadores independientes, propietarios de su medio de producción, que es la computadora, que permite participar en un proyecto en el que no hay asalariados en el sentido técnico de la palabra. Esto podría ser un camino para eliminar la explotación.

—¿Podría resumir algunas características principales de la sociedad que suplantará a la capitalista?
—No. El futuro no se puede predecir, solamente se puede construir por acción o por omisión. Ni siquiera estoy seguro de que será una sociedad sin clases. Lo único que puedo considerar es que no existirá más el trabajador asalariado, despojado de sus medios de producción.

¿Es el fútbol el opio de los pueblos?

—Su libro rebosa de consideraciones sobre el arte y la religión. ¿Puede inferirse que en el siglo XXI el fútbol –o el deporte en general– ha pasado a ser el opio de los pueblos en la acepción que le daba Marx?
—Puede ser en forma muy parcial. Hay varios miles de millones de personas que no participan en el deporte ni como actores ni como espectadores. En cambio, continúan existiendo fundamendalismos religiosos que llevan hasta el sacrificio de la vida. Creo que el opio sigue siendo el mismo que en tiempos de Marx.

Perfil de un hombre del Renacimiento

Nació en Montevideo en 1939, es ingeniero industrial (opción Comunicaciones) egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, profesor, informático y escritor.
Ha publicado más de 150 artículos, libros de lógica, epistemología, divulgación científica, literatura y otras áreas.
Es miembro de la Academia Nacional de Ingeniería (1993) y de la Academia Nacional de Letras (1997). Fue asesor del Plan Ceibal hasta 2007.
Entre sus obras se encuentran Asesinato en el hotel de baños (1990), Ciao Napolitano! (1991), Yo hombre, tú computadora (1992), Conexión MAM (1994), La danza de Shiva V (2001), Rosa del Tercer Milenio (2002), La danza de Shiva II (2009), El paradigma del laberinto (2011), Nirvana Dos (2012) y La danza de Shiva I (2013).
Ganó el primer premio de narrativa otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura en 1991 por Asesinato en el hotel de baños y los premios Ingeniero Eminente por la Región Latinoamericana (IEEE, 1991) y Maimónides (B’nai B’rith del Uruguay, 2002) por su trayectoria en el área de informática. La Cámara Uruguaya del Libro le otorgó en 2012 el premio Bartolomé Hidalgo a la trayectoria por su profusa obra.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 9 DE ENERO DE 2015
_______________

2) Astori: “Estoy en el lugar en que la gente quiere que esté”
(180.com)

Entrevista de Joel Rosenberg y Ricardo Leiva con Danilo Astori en No toquen nada, de Océano FM.

Danilo Astori, vicepresidente y futuro ministro de Economía, dijo que siente “la más mínima frustración” por no haber sido presidente. “No fue posible pero estoy en el lugar en que la gente quiere que esté”, afirmó en No toquen nada. También habló de su relación con el resto de la izquierda y reconoció errores en Pluna. Además afirmó que Juan Carlos Bengoa le falló.

Joel Rosenberg: Astori, ¿qué diferencias hay en usted hoy como político y como técnico para encarar la tarea que se viene diez años después? Vuelve a asumir un Ministerio de Economía, ¿qué siente de diferente usted que tiene como potencial, como técnico, como política, para encarar esta tarea?

Danilo Astori: La primera gran diferencia tenemos que percibirla en la realidad. Yo asumiré este Ministerio de Economía en marzo del año que viene en un país profundamente distinto a aquel en el que asumí el 1° de marzo de 2005, desde muchos puntos de vista. Y al mismo tiempo un país que tiene desafíos pendientes, también distintos a los que tenía el país en 2005, y desafíos importantes, responsabilidades muy relevantes para el futuro. Desde el punto de vista personal sinceramente me siento muy tranquilo porque me va a acompañar un equipo que yo considero profesionalmente muy potente y muy comprometido políticamente. Me siento con mucha serenidad. Confieso que también esto es distinto a lo de 2005, porque en ese entonces tenía, no temor ni mucho menos, pero preocupaciones muy hondas. Era la primera vez que el Frente Amplio iba a gobernar el país a escala nacional, había muchos problemas urgentes que encarar. En este momento, como dije, tiene responsabilidades importantes, pero ya venimos con una experiencia de diez años que, queramos o no, pesa mucho.

JR: ¿Qué no haría de nuevo en el Ministerio de Economía? ¿Tiene algo que ahora diga “por este lado no se puede ir”?

DA: Si lo de “lado” corresponde a procesos de cambio desde el punto de vista, por ejemplo, de los grandes instrumentos de la política económica, el fiscal, el financiero, el monetario, la administración de la deuda, yo no corregiría rumbos u orientaciones, lo digo con toda sinceridad. Por supuesto que en cada ámbito que he nombrado, como ejemplo, porque hay otros, siempre hay aciertos y errores, y nosotros tuvimos aciertos y errores. Pero desde el punto de vista instrumental específico una decisión tomada en algún caso que de alguna manera visto hoy con la perspectiva del tiempo no la hubiéramos tomado así.

JR: ¿Y desde el punto de vista del relacionamiento con el gobierno mismo del Ministerio de Economía? Uno los escucha a ustedes en los comentarios fuera de aire y hay una relación hasta patológica con el ministerio, de ir a pedirle plata, golpearle, tratarlo de que no le quieren dar más, ¿hay algo de esa relación con el gobierno mismo que podría cambiar con la experiencia?

DA: La pregunta alude implícitamente a un tema fundamental que es obviamente el cuidado y la prudencia fiscal con que hay que manejar los recursos del país. Desde este punto de vista yo les decía que la situación es bastante diferente, yo diría profundamente diferente, a la de hace diez años. El país tiene hoy una holgura en el sentido no de tirar manteca al techo pero de flexibilidad de movimientos, de alternativas disponibles que antes no tenía en absoluto. Hoy las tiene. Ahora, yo creo que el Ministerio de Economía es un ministerio que tiene que cuidar este aspecto, sin duda, y lo tiene que cuidar con rigurosidad pero también tiene que involucrarse en el buen sentido del término con los cambios profundos que se necesitan en la sociedad. Como que tiene promoverlos, empujarlos, más que dificultarlos. Tiene que ayudar que se concreten y tiene que ayudar a que se concreten administrando de la mejor manera los recursos. Yo no concibo un Ministerio de Economía que solo se dedique a cuidar los equilibrios o a vigilar las cuentes, ese no sería un buen ministerio en mi modesta opinión. Yo creo que hay que hacer eso, por supuesto, pero además hay que sentirse protagonista importante de los cambios que tiene el país.

Ricardo Leiva: Quizás estaba implícito también el tema del poder que el Ministerio de Economía tiene en Uruguay y que genera que muchas veces funcione el ministro como un primer ministro del gobierno. En el comienzo del gobierno anterior hubo algunos cuestionamientos bastante explícitos, la idea de formación de un Ministerio de Presidencia. Hoy por hoy no está eso en el horizonte, ¿pero es algo que se maneja cuando se encara ese rol, que es quizá el ministro más importante del gobierno?

DA: Yo tampoco comparto esa concepción. Creo que sería un error posicionarse en un rol de ese tipo. Quiero decir lo siguiente: la política económica del Uruguay no puede ser la política económica del Ministerio de Economía y Finanzas, tiene que ser la política económica de todo el gobierno. Y eso lo tenemos que ir construyendo entre todos. Cuando el Ministerio de Economía tiene que tomar una decisión acerca de cómo va a asegurar la disponibilidad de recursos para hacer determinada transformación, le está proponiendo al gobierno ‘hagámoslo así’, pero no es que el Ministerio de Economía…

RL: … Tiene la capacidad de determinar eso.

DA: Exactamente. Esa es la expresión más justa que yo utilizaría. Por ejemplo, una transformación en la educación del país hay que financiarla pero no la vamos a concebir nosotros. Nosotros tenemos que hacernos partícipes de esa transformación desde el punto de vista que nos corresponde por nuestra responsabilidad, pero una cosa y la otra son decisiones del gobierno en su conjunto.

Joel Rosenberg: ¿Cómo se ve en ese lugar que se lo ubica desde 2004 como el garante de la izquierda para el centro político y los mercados?

DA: Quizá eso haya comenzado bastante antes del primer Ministerio de Economía del Frente Amplio porque desde el punto de vista político propiamente tal, junto a otros compañeros, yo dediqué buena parte de mi tarea en el Frente a proponer una renovación de ideas y de propuestas políticas que entre otras cosas suponían concederle importancia al hecho de hacer transformaciones sociales y económicas en un marco ordenado, de reglas de juego que sin perjuicio de poner a las políticas públicas hechas por el estado en el lugar que le corresponden, también asignaban un papel importante a lo que todos conocemos como sector privado. Y proponían y proponen una suerte de articulación entre uno y otro con reglas conocidas, estables, porque estábamos convencidos desde mucho antes de las elecciones de 2004, y concretamente esa fue una de las razones de la fundación de Asamblea Uruguay, en 1994, o sea, 10 años antes de asumir. Uruguay podía llegar a una transformación del tipo de la que practicó en estos 10 años. Con aciertos y con errores, como dije antes, pero generando en el país cambios que no se pueden ignorar.
Probablemente esa imagen de certeza, de estabilidad, de orden, desde el punto de vista de la política económica es la que se inició cuando comenzó aquella discusión y quizá una parte por lo menos del pueblo uruguayo me veía de esa manera porque esas reflexiones tuvieron bastante exposición pública.

JR: ¿Cómo lleva a esta altura el otro costado? Aquel que lo tilda de neoliberal, capitalista, por algunos sectores de la izquierda, que incuso estaban en el Frente Amplio. Hubo momentos duros desde el discurso.

DA: Muy bien. Decir ‘muy bien’ no significa que yo no respete las críticas que se me han hecho, pero digo muy bien porque a mí me parece que han ocurrido dos cosas: primero, los resultados han acompañado nuestra propuesta, han sido en general positivos desde el punto de vista económico y social; y por otra parte, y esto es muy importante para mí, porque en el Frente Amplio ha crecido esta visión del país. Ya no es una discusión en la que simplemente un grupo de frenteamplistas propone una renovación de esta orientación. El haber llegado al gobierno y haberla practicado sumó muchos adeptos, dentro y fuera del Frente Amplio, para apoyar este enfoque, esta visión, y darle más sustento que el que tuvo en su origen. Y por eso digo muy tranquilo.

JR: ¿Le dolieron las críticas duras o lo toma como parte de la política?

DA: Lo segundo es absolutamente cierto, lo tomo como parte de la política, pero también a veces han dolido, sin duda. Lo que no lograron fue que torciéramos el rumbo o que por lo menos dejáramos de lado algunas de las bases fundamentales de ese pensamiento. De todas maneras yo me siento tranquilo por eso, porque uno de los principales impulsos que tuvo la renovación en el Frente Amplio ha sido el ejercicio del gobierno. El ejercicio del gobierno renueva permanentemente.

Ricardo Leiva: Está muy de moda no etiquetar, pero si tuviera que ponerle un nombre al modelo, ¿cómo lo calificaría?

DA: No sé, sinceramente no tengo un nombre.

RL: Progresista, desarrollista…

DA: Progresista sin duda. Quiero decirles algo con mucha claridad y no innovando: yo siento que nuestro gobierno es un gobierno de izquierda y creo que esta es la expresión de la izquierda uruguaya en el Siglo XXI y en el año 2014 para 2015. Digo esto porque los cambios en la realidad son fundamentales para saber dónde estamos parados, pero siento que integro y seguiré integrando un gobierno de izquierda. No hay que innovar, me parece.

JR: Ustedes habían prometido dos puntos de rebaja de IVA para 2011. ¿Por qué la rebaja se transformó en una rebaja condicionada a medios electrónicos, o por qué no avizoraron antes que no iba a llegar a quienes querían? ¿Qué fue lo que pasó en esa promesa electoral y que terminó en la inclusión financiera?

DA: Uruguay hizo grandes progresos durante estos años de gobierno del Frente Amplio en materia de control de la evasión del IVA. Voy a ponerlo en números. Arrancamos en el gobierno con una evasión de IVA, o sea, el no pago que correspondía, superior al 40%. Por cada 100 pesos que había que pagar de IVA se pagaban solo 60. Hoy estamos en 16 de promedio, ha disminuído notablemente, y esta es una parte importante de la administración tributaria. Pero también comprobamos que además de combatir a la evasión teníamos que asegurar otra cosa, que es la distorsión del destino del beneficio de la exoneración del IVA, porque comprobamos que además de la evasión había una gran distorsión de ese destino. Recordarán que cuando pusimos en marcha la reforma tributaria en 2007 bajamos un punto la tasa básica del IVA, bajamos cuatro de la tasa mínima del IVA y eliminamos el COFIS que eran prácticamente tres puntos de IVA. Fue una rebaja importante y la verdad es que comprobamos que los beneficios de esa eliminación no llegaban a quienes queríamos beneficiar que era la gente en la que el pago del IVA tenía un peso más importante por la modestia de sus ingresos, o sea, el IVA que rebajábamos, comparado con los ingresos de la persona, nos mostraba que aquellos a los que queríamos beneficiar no se beneficiaban. Por lo tanto resolvimos poner en práctica un sistema que asegurara que esta distorsión no se diera en la práctica.

JR: Cambiaron la idea inicial.

DA: No, no la cambiamos, a mi juicio la fortalecimos, porque lo que hoy está ocurriendo es mucho más importante que lo que anunciamos. No solo en este momento hay una rebaja de IVA superior a los dos puntos de los que hablamos antes…

JR: Es parcial, porque va a ir cambiando en los próximos tres años.

DA: Me refiero a la actualidad. Además lo articulamos a un sistema de inclusión financiera
que no solo asegura que no hay distorsión de destino en el beneficio sino que incorpora que nunca operó con el sistema financiero concebido en su conjunto a que también tenga la posibilidad de acceder y operar en el sistema financiero.

JR: No hoy aún. Según el MEF falta mucha gente para incorporar.

DA: Llevamos pocos meses y este es un proceso que requiere adaptación, inclusión, requiere asegurar que los medios físicos, como los POS, los aparatitos que permiten procesar las tarjetas de débito y de crédito estén en todo el país, aún en las zonas más alejadas de los ámbitos urbanos, las zonas rurales, y por lo tanto hay que seguir avanzando. Pero el objetivo y la finalidad es esa.

JR: En el 2013 nos decía que estaba de acuerdo en que se votara una ley de tarjetas de crédito y débito, que se había votado por unanimidad en Diputados y estaba en el Senado. Nos había dicho que era una buena ley pero se trancó. Aquella ley tenía topes, proponía regular la dispersión, o sea, que no le pudiera cobrar el emisor de la tarjeta a un comercio tanto y a otro cuatro puntos más. Eso no está hoy en día, hay un tope por un acuerdo entre el MEF y los bancos, pero no es una ley, y no está ese tope en la dispersión. ¿Eso le parece bien? ¿Que el emisor pueda seguir diferenciando entre el comercio grande y chico?

DA: En definitiva lo que quedó aprobado en la ley cumple con el espíritu que teníamos todos. Esto es que haya una disminución de márgenes que se cobran por parte del sistema financiero en la emisión y funcionamientos de las tarjetas. Y al mismo tiempo, por la vía de ese acuerdo, la dispersión sea la menor posible, que fueron las intenciones iniciales como parte de la elaboración de esa ley. Me parece que lo que tenemos en vigencia, que es la ley que en definitiva se sancionó, y los acuerdos hechos con el sistema financiero no van a ser obstáculo como para que los grandes lineamientos, las grandes finalidades de esta decisión operen correctamente en la práctica.

JR: Por ahora los emisores y los bancos tienen ciertas libertades.

DA: Tienen ciertas libertades.

JR: Por ejemplo, hay un seguro de vida que incluyeron. Hablamos con Dora Safir, jueza letrada en lo civil, profesora de postgrado en la Facultad de Derecho. Ella trabajó en la primera ley de tarjetas y nos decía esto sobre ese seguro de vida.

Dora Safir: La gente no entiende, porque no dan las explicaciones como exige la ley. Hay que dar una información clara, veraz y suficiente, generalmente se hacía vía telefónica, lo cual implicaba que la persona realmente no tenga idea de qué contrataba. Y le decían por ejemplo ‘es un seguro de vida para que usted si le pasa cualquier cosa ese seguro cubra los saldos’ y después resulta que esos seguros cuya póliza la gente no tenía a la vista, no sabía quién era la aseguradora con la que estaban contratando, terminaba por ser un seguro por ejemplo por muerte accidental y no por muerte natural, entonces aparecieron una cantidad de situaciones bastante arbitrarias que creo que el Banco Central debería controlar.

JR: Quizás a alguno le parezca muy extraño pero si miran el recibo de tarjeta esto empezó a aparecer hace dos años y lo tenemos todos. Claro, se saltea el acuerdo que hicieron con el MEF. ¿Cómo se va a trabajar con la inclusión financiera y el control de los emisores?

DA: Esto es parte de lo que hablábamos, de una experiencia que tenemos que seguir, analizar, detectar situaciones como la doctora Safir nos plantea en su comentario. Dicho sea de paso son comentarios que hay que atender porque es una excelente profesional. Si hay correcciones para hacer las vamos a tener que hacer, sin duda. Hay que observar cómo se viene aplicando la norma en vigencia, hay todo un periodo en el que habrá que seguir analizando y detectando posibles…

JR: ¿Ese seguro de vida qué le parece? Lo incluyeron sin consulta al cliente.

DA: Es una de las cosas a analizar, sin duda. O sea, si yo tuviera que decir ahora una opinión acerca de lo que me parece en el sentido de un calificativo que apoye la inclusión del seguro de vida o que lo critique, estaría de alguna manera adelantándome a una evaluación un poquito más profunda que hay que hacer. Me parece que no estamos en condiciones de hacerla pero no tengan dudas que vamos a tener en cuenta estos aspectos críticos o incluso negativos como para analizarlos.

JR: Los últimos datos marcan una inflación anualizada de 8,05%. ¿Se puede decir que está controlada la situación?

DA: No. Hay que seguir muy atentos a eso, yo creo que nos tiene que servir de estímulo el hecho de que ayer se concretó el décimo mes consecutivo de descenso del ritmo inflacionario y eso es muy importante. Entonces nos vamos aproximando al techo del rango meta, pero todavía hay que seguir trabajando en este sentido porque tenemos que lograr un registro más bajo del que tenemos hoy.

JR: Cuando el año pasado escuchamos a Bergara, que en ese momento estaba en el Banco Central, hablar de la inflación, en un momento nos llamó la atención porque se salía del discurso habitual, más allá de que ustedes en la interna lo puedan tener, habló de los actores que pueden en el mercado tener poder para formación de precios. Lo invito a escucharlo:

“La limitante para esto es que tenemos sectores concentrados y agentes con poder de mercado. Es difícil desindexar la economía uruguaya, no solo por los salarios, también por la fijación de precios porque no está nada claro que los precios se estén fijando de manera sistemática en función de lo que es la evolución salarial. Por supuesto que los salarios inciden en la formación de precios, pero no necesariamente son el factor determinante y el hecho de que en muchos mercados los precios se fijen por agentes con poder de mercado, es decir con capacidad de mantener precios más o menos altos es un elemento también de indexación que hace la que inflación esté siendo difícil de bajar y de hacer converger al rango objetivo”.

JR: Si entendemos a Bergara, el mercado es chico y algunos actores poderosos, que pueden también tener su que ver en la inflación. ¿Qué opina al respecto?

DA: En primer lugar, una opinión general, coincido absolutamente de punta a punta con lo que dijo Bergara. Está diciendo que en todas las discusiones sobre política salarial, que surgen de algunos sectores empresariales, se critica a la política salarial por una supuesta inflexibilidad y por un supuesto efecto permanente de los incrementos de salario sobre la inflación, ignorando que hay sectores precisamente de ese mismo origen que al fijar precios porque tienen la posibilidad de hacerlo, algunos tienen otros no, pero hay sectores que tienen la posibilidad de hacerlo sabiendo que eso no compromete la venta de su producción que también pesan sobre la inflación; esto es fijando precios a favor o sobre la base del mercado que tienen, entonces cuando se oyen voces diciendo ‘desindexemos la economía desde el punto de vista salarial’ porque todos los aumentos de salario se transmiten a precios, se ignora que desde el otro lado del mostrador, desde el lado empresarial, también se practica a veces una conducta indexatoria. Esto es, ante un aumento de precios se remarca, para usar una palabra que todo el mundo entiende, y por lo tanto se sigue echando leña a la hoguera inflacionaria. Eso es lo que dice Bergara. No lo puede hacer cualquiera.

JR: Tiene que tener poder dentro del mercado.

Ricardo Leiva: ¿Y no son prácticas anticompetitivas?

DA: Muchas veces sí, no necesariamente, porque esto se puede hacer aún sin ser monopolista. El poder del mercado no significa solamente ser monopolista u oligopolista. Hay una gama de situaciones, pero reitero no lo puede hacer cualquiera. Entonces Bergara lo que está diciendo es que hay que ver todo el panorama cuando se combate a la inflación. Por eso, han tenido me parece a mí una repercusión positiva los acuerdos de precio que se hicieron durante un cierto lapso, con formadores importantes de precios como los supermercados. Eso ayudó, junto a otros instrumentos, a moderar el ritmo inflacionario y a explicar estos diez meses de desaceleración que hemos tenido.

RL: ¿Qué capacidad tiene el Estado hoy para combatir en el frente de las prácticas anticompetitivas? Pienso en la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, en el tipo de sanciones que están establecidas… ¿Cuál es su evaluación acerca de la capacidad que tiene el Estado de dar una pelea para atacar ese frente?

DA: Hoy tenemos elementos institucionales que antes no teníamos. Tenemos una ley de defensa de la competencia, tenemos un órgano de aplicación de esa ley, una posibilidad de plantear y desarrollar denuncias de abusos de poderes dominantes en el mercado

Joel Rosenberg: Se necesita mucho respaldo político, ¿no?

DA: Exactamente. Es una fuente de decisión política fundamental por lo dicho también anteriormente en la pregunta inicial sobre el tema. Yo creo que también aquí tenemos un ejemplo de aprendizaje acumulativo que tenemos que realizar pero tenemos la ventaja de disponer de instrumentos que antes no existían en el país.

JR: Le pregunto por algunos temas que han, de alguna manera, tocado su sector en los últimos años. Los últimos procesamientos de Calloia y Lorenzo, evidentemente son muy cercanos, pero hay algunos otros hechos anteriores. Por ejemplo, voy a su columna sobre el tema Pluna. Usted decía “me equivoqué”, hizo una autocrítica al respecto. Si uno lee la columna de Pluna de aquel momento, usted señala que se equivocó pero que lo hizo en la buena voluntad de encontrar la mejor solución. Hoy, vistos los hechos judiciales y la lectura del fallo, ¿hubo otros errores puntuales, más allá de la buena voluntad de tener la mejor salida? Por ejemplo, tanto la Fiscalía como la jueza señalan que no hubo los controles necesarios del Ministerio de Transporte y del Ministerio de Economía para con Pluna S.A. ¿Eso fue un error en el período 2008 – 2010, después que se consolidó Leadgate, el hecho de no tener los controles necesarios sobre ese 75%?

DA: Bueno no, no coincido con eso. Yo creo que los errores fueron de otra naturaleza. Pero control hubo y mecanismos de control existieron. Me refiero sobre todo a la comisión fiscal que se creó al respecto, a la presencia de directores de Pluna Ente, que era el socio minoritario. Lo que sí debo admitir es que probablemente esos controles que funcionaron no hayan percibido algunos hechos que no estoy en condiciones ahora de señalar por falta de memoria de lo que ocurrió en situaciones muy específicas. Pero no estoy de acuerdo con afirmar que no hubo controles porque los controles existieron.

JR: ¿No fueron los adecuados?

DA: Quizás hayan dejado de percibir algunas situaciones que se pudieron haber impedido, es probable. No estoy en condiciones ahora de decir cuáles, porque simplemente no las recuerdo.

JR: Era una empresa que pasaba balances modificados o generaba dividendo para otras empresas subsidiarias como dice la Justicia. El tiempo que eso pasaba por delante del Ministerio de Transporte y Pluna Ente Autónomo, ¿pudieron no percibir cosas que se pudieron haber percibido?

DA: No sé si eso está exactamente demostrado tal como lo señaló la decisión judicial. No estoy en condiciones de decir, “lo que se dice acá es rigurosamente cierto”, sinceramente no lo estoy, porque no lo recuerdo entre otras cosas. Pudo haber pasado, pero mi respuesta ahora está referida sobre todo a la parte inicial de la pregunta: no estoy de acuerdo en afirmar que no existieron controles. Los controles existieron y se tomaron los que había que tomar. Pueden haber dejado de percibir situaciones como esa.

JR: Porque la sensación general es que en algún momento hacían lo que querían, por ejemplo, y en temas más específicos de vuelo, el retirar la línea de España. La sensación general era que habían asumido el control total y el 25% era figurativo, tanto a nivel judicial-económico como a nivel operativo.

DA: En mi modesta opinión, el retiro de la línea de España fue un acierto.

JR: Pero no estaba de acuerdo Pluna Ente Autónomo, el 25%.

DA: Era una máquina de perder plata. Estoy dando mi opinión personal. Ese fue un acierto. Reitero: disminuyó la generación de pérdidas de la compañía.

JR: Le digo desde el punto de vista general si la sensación era que ese 25% quedaba figurativo y el Ministerio de Transporte quedó como decorativo en los controles durante esos años.

DA: Eso es lo que no comparto, sinceramente. Vista la globalidad del tema, que terminó mal, como todos sabemos, quiero decir que más que “hacían lo que querían”, creo que lo que faltó al privado que se asoció con Pluna Ente Autónomo, en este caso Leadgate, fue lo que podríamos llamar “espalda” para responder a una situación que exigía capitalizaciones que no estuvieron en condiciones de aportar. Ese fue para mí el factor fundamental.

JR: ¿Fue un error elegir esa empresa que no tenía espalda?

DA: Vistos los resultados, sin duda. Por eso el “me equivoqué”, que significa que pensábamos que era una salida que nos permitiría seguir contando con una línea de bandera nacional con participación estatal y eso no fue posible. Y no lo fue, no porque los demás hicieran lo que quisieran, sino porque no tenían capacidad para seguir alimentando de capital a una empresa que empezó funcionando muy bien. Los mejores números de Pluna en los últimos años se obtuvieron entre 2008 y 2011, aproximadamente.

JR: Eso acompañado a una suba del mercado aeronáutico y después acompañan la baja también. ¿Ustedes los engañaron? Porque la Justicia dice “estratagemas artificiosas desde el comienzo” y mencionan que, por ejemplo, Polar Bears Ficus que funciona de bróker trae a Leadgate que tenía relación con el padre de Campiani. ¿Les ocultaron algo de cómo era la relación entre el bróker, el negociador y el padre del empresario que venía?

DA: No, no diría eso. Esa relación no fue un factor absolutamente relevante en los acuerdos realizados, de ninguna manera. Obviamente, los resultados están a la vista. Esto terminó mal y no se dio en la práctica lo que nosotros pensamos que se iba a dar.

JR: Voy unos años más atrás y para explicarle que no es antojadizo, le cuento que en 2009, cuando estuvo acá, le preguntamos sobre un caso que terminó en la Justicia como el de Bengoa. Usted nos dijo que quería esperar la sentencia. Fue en el 2012 y quizás yo me perdí después su declaración del 2012, por lo menos aquí no había venido. Teniendo la sentencia de Bengoa y recordando que en ese momento dijo que cuando tuviera la sentencia y la leyera podría expresarse, ¿le falló Bengoa? ¿Se equivocó Bengoa?

DA: Obviamente, sí. La sentencia es algo que tengo que respetar y lo respeto. Me atengo a lo que la sentencia dispuso. Estamos hablando de hechos que no formaron parte de nuestro gobierno sino del ámbito municipal y el período anterior.

JR: ¿Se equivocó usted al confiar en él?

DA: Yo apoyé desde el punto de vista personal por una razón -incluso- humana a una persona en dificultades y, al mismo tiempo, defendí la presunción de inocencia que tiene toda persona que está siendo analizada en su conducta. De todas maneras, le pedí inmediatamente la renuncia cuando fue procesado. La renuncia no al cargo que motivó esta investigación sino a la Dirección Nacional de Casinos y anuncié que aceptaría la sentencia, que es lo que estoy haciendo ahora.

JR: Como docente le pregunto ahora y le pido ayuda para explicar este caso. El caso del litigio de la DGI con Francisco Casal. Una jueza en primera instancia, un tribunal de tres jueces en segunda instancia, un especialista tributario contratado por el Ministerio de Economía y Finanzas y un fiscal del gobierno dicen que el empresario debe plata. Lo mismo piensa en Ministerio de Economía y Finanzas y la DGI. Sin embargo, el caso se archiva. Lo de docente es un juego para explicarle a la población pero, ¿cómo se le explica?

DA: Durante todo este proceso de análisis de la actuación de este empresario también se cometieron errores desde el gobierno. Esos errores podrían haber motivado demandas del empresario contra el Estado que hubieran significado, en caso de haberse producido, una posible indemnización importante. Eso fue lo que tuvo en cuenta la Presidencia de la República para promover la decisión que promovió.

JR: ¿Estaba de acuerdo usted?

DA: No, yo manifesté mi desacuerdo. Entendí que todavía había una deuda que había sido definida a niveles más importantes pero con errores, como señalé, de parte nuestra, de las autoridades de gobierno. Entendí que la deuda debía ser pagada. También, respeto mucho la opinión del Presidente que se basó en cuidar al país de un riesgo mayor.

JR: ¿Usted tiene un enfrentamiento con Casal?

DA: No, no tengo ningún enfrentamiento. Yo defiendo los conceptos y los criterios que me parecen importantes de ser defendidos en casos de este tipo.

JR: Sé que hoy tiene que asumir obligaciones de Presidente. ¿Se quedó con esa espina en la vida de ser mandatario o lo superó?

DA: Quise serlo pero el pueblo uruguayo no compartió mi aspiración.

JR: ¿Lo lleva bien?

DA: Sí, muy bien. Al contrario, me siento muy agradecido de las oportunidades que la misma gente me ha dado porque he podido ser ministro, voy a volver a serlo, llegué al inmenso honor de ser vicepresidente de la República, estoy muy contento con lo que la vida me ha permitido y el pueblo uruguayo también. No siento la más mínima frustración. No fue posible pero estoy en el lugar en que la gente quiere que esté.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 9 DE ENERO DE 2015
_______________

3) El Ministerio de Trabajo será dirigido por ex sindicalistas que militaron juntos en los 90.
Luis Rómboli (La Diaria)

Las principales autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) que asumirán el 1º de marzo provienen del movimiento sindical de la década del 90. Militaron juntos integrando la Mesa Representativa del PIT-CNT y varios fueron miembros del Secretariado Ejecutivo (SE) de la central de trabajadores.
El futuro titular del MTSS, Ernesto Murro, fue representante en el Secretariado del Sindicato Obrero de la Industria de la Madera y Anexos. Quien ocupará el cargo de subsecretario, Julio Baráibar, fue prosecretario del Sindicato de la Industria del Medicamento y Afines (SIMA). El futuro titular de la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra), Juan Castillo, fue dirigente del Sindicato Único de la Administración Nacional de Puertos y ex coordinador del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT. Al frente de la Inspección General de Trabajo y Seguridad Social estará Gerardo Rey, ex dirigente de la Agrupación de Funcionarios de UTE. En la Dirección Nacional de Empleo (Dinae) continuará Eduardo Pereyra, que proviene de la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte y en la Dirección Nacional de Coordinación del Interior asumirá Jorge Mesa, ex secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA).

Castillo y Rey también ocupan cargos en el Frente Amplio (FA); el primero es uno de los vicepresidentes de la fuerza política y Rey es el secretario político. Será la primera vez que haya un jerarca del Partido Comunista del Uruguay (PCU), un sector político con importante influencia en el movimiento sindical, en ese ministerio.

Ministro de la casa

Pocas horas después de que el presidente electo Tabaré Vázquez anunciara la conformación del gabinete del futuro gobierno, Murro visitó la sede del PIT-CNT y se reunió con Marcelo Abdala y Fernando Pereira, dos de los coordinadores de la central de trabajadores. Después del intercambio, Pereira manifestó la conformidad del PIT-CNT con el nombramiento de Murro y destacó el contacto permanente que mantuvo con el movimiento sindical como presidente del Banco de Previsión Social (BPS), cargo al que llegó el 29 de marzo de 2005.

Murro, maestro de profesión, no volvió a ejercer la docencia después de haber pasado cinco años como preso político de la dictadura y consiguió trabajo en una maderera, donde se reinsertó en la actividad sindical. En 1992, justo cuando abandonaba el Partido Comunista (PCU), fue elegido por el PIT-CNT para representar a los trabajadores en el directorio del BPS.

Luego del primer triunfo del FA, en 2005 el presidente Vázquez designó como directores políticos del BPS a los tres nombres que propuso el Equipo de Representación de los Trabajadores: Murro como presidente, Heber Galli como vicepresidente y Luis Casares. Después de diez años de gestión ininterrumpida, Murro, frenteamplista independiente, pasará a estar al frente del MTSS con un equipo de ex sindicalistas de diferentes tiendas del FA: Baráibar es del Movimiento de Participación Popular (MPP), Castillo del PCU, Rey es de Asamblea Uruguay (AU), Pereyra de la lista 5005 y Mesa de Alianza Progresista (AP).

Hay antecedentes

La presencia de sindicalistas en lugares de representación del FA data de los orígenes de la coalición de izquierda.En 1984 el candidato a la vicepresidencia por el FA fue el histórico dirigente sindical José D’Elía, uno de los fundadores de la Convención Nacional de Trabajadores.

Tampoco es una novedad la presencia de dirigentes sindicales en el Poder Ejecutivo desde que el FA llegó al gobierno. Tanto en el primer gobierno de Vázquez como en el del presidente José Mujica, hubo varios ex sindicalistas designados para cargos en el MTSS y en el Poder Ejecutivo. En 2005 Vázquez designó como subsecretario del MTSS a Jorge Bruni, un abogado que asesoró durante años al PIT-CNT y a Baráibar como titular de la Dinatra. Tras la renuncia de Daisy Tourné en 2009, Bruni pasó al Ministerio del Interior y Baráibar asumiócomo subsecretario del MTSS y poco después como titular de la cartera, al renunciar el ministro Eduardo Bonomi, para dedicarse a la campaña electoral. En 2010, el presidente Mujica nombró a Baráibar como embajador itinerante.

En 2005 Vázquez también designó al frente del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) a Víctor Rossi, ex dirigente de la UNOTT y que fuera director de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Montevideo durante el primer gobierno capitalino del FA, conducido por Vázquez. Rossi volverá a ser el titular del MTOP a partir del 1º de marzo.

En 2010, el presidente Mujica designó a Eduardo Brenta (Vertiente Artiguista-VA), otro ex dirigente sindical como titular del MTSS, y a Enrique Pintado (AU), ex dirigente de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), al frente del MTOP. Ambos se habían desempeñado anteriormente como legisladores. En junio de 2010 asumió como titular de la Dinatra Luis Romero (Partido Socialista-PS), ex dirigente del Sindicato de FUNSA, ex presidente de la Federación del Caucho e integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT en 1992 y que cuenta con una importante trayectoria como sindicalista en países de la región, ya que vivió en el exilio durante la dictadura. En 2010 también asumió Eduardo Pereyra en la Dinae, a la que renunció el año pasado para volcarse a la campaña electoral, y volverá a esa dirección el 1º de marzo. Otro que proviene del sindicalismo es el actual director del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, Ruben Villaverde, ex dirigente de la Federación de Funcionarios de OSE.

Política siempre

Pero la mayoría de los actuales integrantes del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT también se involucraron en la campaña electoral en las filas del FA. En la próxima legislatura podría haber dos diputados que pasaron por la dirección de la central de trabajadores: Luis Puig (Partido por la Victoria del Pueblo-PVP), proveniente de la Unión Autónoma de Obreros y Empleados de la Compañía del Gas y reelecto como representante, y Óscar Andrade (PCU), actual secretario general del SUNCA, que ya actuó como diputado suplente en alguna ocasión. Además, Andrade tiene como tercer suplente a Abdala, y Castillo es el primer suplente del senador electo Marcos Carámbula (lista 1001).

Otros miembros del SE fueron candidatos pero no resultaron electos. Gabriel Molina (Sindicato Único de Antel) integró la plancha de diputados de la 1001, y Jorge Bermúdez (FUS), la de senadores de la misma lista; Fernando Pereira (Federación Uruguaya de Magisterio) e Ismael Fuentes (Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios) fueron candidatos al Senado por la lista 775005 (VA y 5005); Edgardo Oyenart (SIMA) fue candidato a diputado por el PVP en la lista 3311; Fernando Gambera (Asociación de Bancarios del Uruguay) figuró en la lista 90 (PS); y Richard Read (Federación de Obreros y Empleados de la Bebida) en la plancha al Senado del Frente Liber Seregni. El nombre de este último se manejó dentro del FLS como uno de sus eventuales candidatos a la Intendencia de Montevideo. En una reciente entrevista concedida al semanario 7n, Read manifestó que se va a retirar del sindicalismo en las próximas elecciones de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida para dejar paso “a las nuevas generaciones”. El dirigente publicó la nota en su cuenta de Twitter y fue consultado por un seguidor sobre si pasará a “hacer política”, a lo que Read respondió: “Siempre hago política”.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 9 DE ENERO DE 2015
_______________

4) El general Purtscher quiere «venganza» por muerte de Dalmao
(Montevideo Portal)

«Ahora soy yo el que quiere venganza. Y esta llegará por algún medio», afirmó el general (r) Willer Purtscher, compañero del fallecido general Miguel Dalmao. Su hija también escribió una carta pública.

El fallecimiento del general Miguel Dalmao, cuatro años después de haber sido enviado a prisión por el asesinato de Nibia Sabalsagaray en la dictadura, generó controversia en la sociedad uruguaya a raíz de las voces que han salido a defender su inocencia. Entre ellas, figuras del gobierno como el presidente José Mujica o el ministro de Defensa Eleuterio Fernández huidobro, quien aseguró que Dalmao se había «comido un garrón».

En este marco, el compañero y amigo de Dalmao, el general (r) Willer Purtscher, escribió una dura carta en la que habla de «asesinato», «venganza» y acusa a los jueces de cobrar «por los deberes bien cumplidos».

En la carta, enviada al semanario Búsqueda, dice sentirse «destruido moralmente, avasallado por la corrupción judicial e impotente ante un hecho consumado, que desoyendo la verdadera justicia han tergiversado todos los hechos y dichos».

«La venganza se ha cometido», se titula la carta. «Asesinaron al Gral. Miguel Dalmao, esto es una más de estos jueces que se creen dioses (…) que obedecen a ideologías partidarias, muchos de ellos con participación política y que ya han recibido el pago».

«La fiscal actuante (por Mirtha Guianze) hoy es presidenta de ese mamarracho de Comisión de DDHH, donde recibe un suculento sueldo, más que el de fiscal, y el decadente, venal e inmoral juez (en referencia a Rolando Vomero), ahora es miembro del Tribunal de Apelaciones en lo Penal, bien pago por los deberes bien cumplidos», agrega.

«La justicia no existe para los militares, ni siquiera para los delitos comunes, ya que alcanza con ser militar para ser condenado», dice en otro fragmento.

Purtscher recuerda luego en todo el camino que recorrió «tratando de demostrar la inocencia del general». «Me he juntado hasta con el diablo, he caminado por senderos peligrosos, pedido y rogado ayuda, pero la hipocresía, la venganza a ultranza, la mentira de las verdaderas historias, entre ellos se ocultan para que el mundo no sepa lo que verdaderamente han tramado en los años de democracia», continúa.

Asegura que todo fue «tramado y hurgado por la fiscal y juez de la causa, apoyados por un grupo de abogados, solventados sus costes económicos por organizaciones no gubernamentales y a veces desde el mismo Estado para armar un entramado novelesco y patético».

«Cada vez siento más bronca y lo que temía, ahora soy yo el que quiere venganza. Esta llegará, por algún medio. También sabremos esperar, también seguiremos trabajando para demostrar el prevaricato que han cometido en el juicio al general», dice.

Carta de la hija

Sofía Dalmao, la hija del general, también hizo pública una carta dirigida a su padre.

«El cielo está de fiesta viejo, por recibir a personas como vos. Te admiro tanto, te robaron tu libertad, te robaron tu carrera; ¡ibas a llegar tan lejos!

Te hundieron socialmente y para colmar tanta locura te robaron la vida, te mataron, gordo. Tengo tanta vergüenza de vivir en el país que vivo. Esa sed de venganza constante y para peor con personas equivocadas; fuiste un trofeo para dejar contento a unos cuantos.

¿Derechos humanos? ¡Por favor! Ya ese cuento no existe, no existen los derechos humanos, ¿y la justicia? Pff, ¿qué es eso? Con tal de un poquito de prestigio y sacarse cartel marche preso quien sea, ¿de qué les sirve?

Claramente no importa encontrar culpable, ni la verdad, simplemente ver quién llega más lejos, quien puede más; ¡qué asco!

Lo que hicieron contigo no tiene perdón, era una batalla de quién inventaba la mejor historia y cada persona que la creyó es tan cómplice como sus inventores. No hay que ser muy inteligente, es sólo interesarse en el caso y salta a los ojos, ¡es algo increíble! De película.

Tanto el repudio que hasta vos lo sentiste, con ese amor al Ejército y a la patria que siempre tuviste, no quisiste honores militares, no quisiste ningún circo y creo que eso, para los que te conocemos, dice mucho…

Tampoco aquellos inútiles traidores que desaparecieron cuando más los necesitabas, sean colegas o políticos, aquellos que por cuidar su lugar mejor cerraban la boca, pero obvio, en las malas quieren figurar todos y realmente no merecían estar ni a dos pasos tuyo, la institución también, una vergüenza.

Odié cada momento en el que decías que se había ensuciado el apellido, si es por mí me lo tatúo en la frente y lo grito a los cuatro vientos, estoy agradecida de ser Dalmao.

No tengo palabras para expresar lo que fuiste, ¡estoy tan orgullosa! Para hablar de tipos como vos hay que sacarse el sombrero y levantar la cabeza, sos un ejemplo. Esas ganas constantes de ayudar incluso cuando todo el mundo te dejó solo, esa alegría, esa sonrisa. Esas ganas de vivir de recuperarlo todo, porque nos debemos paseos y asados, nos debemos fiestas y mates; ¡loco sos tan grande!

Escribo así porque quiero que todo el mundo lea, que sepan lo que sos para mí, para la familia y para tus amigos. Te amo infinitamente y te agradezco, te agradezco hacerme tan fuerte viejo, ¡no tenés idea! Ya no caigo por nada.

No tengo palabras ni para vos ni para mamá, porque lo que pelea esta mujer no tiene nombre. Y la vamos a seguir peleando, gordo, te juramos que esto no queda acá.
Mi único consuelo es que se terminó, después de 4 años se terminó el sufrimiento y por sobre todas las cosas viejo, sos libre.
Sos mi ángel ahora, el mejor de todos. Te amo, para siempre, tu ‘boli'».

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 9 DE ENERO DE 2015
_______________

5) General retirado volvió a la carga y ahora dijo que quiere “venganza” contra operadores judiciales; Ministerio de Defensa lo sancionará.
Natalia Uval (La Diaria)

El general retirado Wile Purtscher está teniendo su minuto de fama. No contento con acusar de “corruptos” a la fiscal y al juez que actuaron en el procesamiento del general Miguel Dalmao, fallecido recientemente en prisión -Mirtha Guianze y Rolando Vomero, respectivamente-, ayer dijo en una misiva publicada en la sección de “Cartas al Director” de Búsqueda que quiere “venganza”. En la carta, Purtscher confiesa que se siente “destruido moralmente, avasallado por la corrupción judicial e impotente ante un hecho consumado”. “Asesinaron al Gral. Miguel Dalmao, esto es una más de estos jueces que se creen dioses, jueces que estudiaron en la escuela de que la Justicia es venganza, corruptos, ya que obedecen a ideologías partidarias, muchos de ellos con participación política y que ya han recibido el pago”, continúa.

Luego dice que Mirtha Guianze “es presidenta de ese mamarracho de Comisión de Derechos Humanos (se refiere a la Institución Nacional de Derechos Humanos, INDDHH), donde recibe un suculento sueldo, más que el del fiscal, y el decadente, venal e inmoral juez ahora es miembro del Tribunal de Apelaciones en lo Penal, bien pago por los deberes bien cumplidos”. También sostiene (destacado con negrita) que existen “presos políticos” en Uruguay. Dice que el titular de la secretaría de Derechos Humanos, Javier Miranda, y el historiador Gerardo Caetano “saben muy bien” que Dalmao es inocente y que “todo esto fue tramado y hurgado por la fiscal y el juez de la causa, apoyados por un grupo de abogados, solventados sus costes económicos por Organizaciones no Gubernamentales y a veces desde el mismo Estado, para armar un entramado novelesco y patético”.

“Cada vez siento más bronca y lo que temía, ahora soy yo el que quiero venganza [en negrita]. Ésta llegará, por algún medio. También sabremos esperar, también seguiremos trabajando para demostrar el prevaricato que han cometido en el juicio al General. Mi amigo ahora descansa en paz, pero aquellos que fueron contra él, que no duerman en paz, porque recuerden que mientras exista un amigo del General, al igual que ustedes lo hicieron, persiguiéndolos estaremos”, concluye la carta.

No es la primera vez que Purtscher hace explícita su visión sobre el tema. El 7 de octubre de 2009, en entrevista con la diaria en momentos en que se desempeñaba como director general del Instituto Militar de Estudios Superiores, cuestionó entre otras cosas la derogación de la ley de caducidad, y valoró que si se concretaba, “podemos ir muchos presos por cualquier denuncia que haga cualquiera”. Además, dijo que en dictadura se luchó contra el “enemigo interno”. Estas declaraciones le valieron una sanción por parte del Ministerio de Defensa Nacional (MDN).

En diciembre de 2012, Purtscher dejó la División de Ejército II y fue nombrado jefe de misión en la embajada de Uruguay en Estados Unidos. En aquella instancia el militar dijo que dejaba el cargo con “sentimientos opuestos”. Dijo que sentía “alegría por el destino”, pero que dejar el comando de la División II “a mitad de camino” no le “agradaba mucho”. “Gracias por soportar mis impertinencias y desplantes. Soy así y ni las palabras ni los cargos me harán cambiar”, manifestó Purtscher en aquella instancia, según consignó el diario Primera Hora de San José.

En reiteración real

Fuentes de la cúpula del Ministerio de Defensa dijeron a la diaria que el general será nuevamente sancionado. Si bien Purtscher es un general retirado, la Ley Orgánica Militar establece que un militar sólo quedará liberado “de las limitaciones y obligaciones que le impone” su estado una vez transcurridos cuatro años del pase a situación de retiro. Estas limitaciones son, entre otras: deber de obediencia, respeto y subordinación al superior en toda circunstancia de tiempo y lugar, de acuerdo a las leyes y reglamentaciones en vigencia; sometimiento a la jurisdicción penal militar; y abstención de toda actividad política excepto el sufragio. El MDN no descarta presentar una denuncia ante la Justicia ordinaria por las declaraciones. Una fuente de la cartera hizo notar que la Justicia podría actuar de oficio por amenazas o apología del delito.

Ayer la senadora frenteamplista Constanza Moreira expresó su “repudio” a las declaraciones y su “total apoyo” a la INDDHH y a su presidenta, Mirtha Guianze. “Nuevamente se escuchan agravios contra las instituciones que trabajan por la causa de los derechos humanos en Uruguay. Ayer fue Serpaj, hoy es la INDDHH, y toda la Justicia (los fiscales y jueces que actuaron en la causa de Dalmao)”, sostuvo Moreira mediante un comunicado. “Los agravios, los insultos, las descalificaciones, son una muestra de la debilidad de sus argumentos. Por eso decimos: ante cualquier agravio, la verdad. Ante cualquier amenaza, la Justicia”, agregó.

El martes, en una columna publicada en Facebook, Guianze consideró como “agravios intolerables” las primeras afirmaciones de Purtscher sobre el tema. Consultada ayer por la diaria, la presidenta de la INDDHH descartó por el momento formular una denuncia ante la Justicia por las declaraciones. No obstante, la INDDHH ya resolvió realizar por escrito una solicitud de información al Ministerio de Defensa sobre este caso, informó a la diaria la directora de la institución Ariela Peralta. Guianze no firmará la solicitud por estar involucrada.

COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 9 DE ENERO DE 2015
_______________

COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal./ Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / Página web: http://nuevo.comcosur.org / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook

_______________