1) Ex trabajadores de Aratirí denuncian chantaje de la empresa –
2) Pese a crítica inicial, los sindicatos ceden y se acercan a pauta oficial –
3) Los extranjeros que trabajan en zonas francas perciben un salario promedio de US$ 7.000 –
4) Gobierno propone que el femicidio y la discriminación por género, raza y etnia sean agravantes del homicidio –
5) Novick, uno que se salió del libreto
–
COMCOSUR AL DÍA / AÑO 17 / Nº 2053 / NOTICIAS Y PENSAMIENTOS / Viernes 1º de Enero de 2016 / Producción: Andrés Capelán – Coordinación: Carlos Casares
_______________
«Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Esa es tu alternativa». — Noam Chomsky
_______________
1) Ex trabajadores de Aratirí denuncian chantaje de la empresa
(Montevideo Portal)
Los ex trabajadores de Aratirí denunciaron que la empresa incumplió el acuerdo que habían alcanzado al no pagar el 24 de diciembre una parte de los créditos laborales adeudados, tal como había prometido.
A través de un comunicado, la Untmra (Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines) aseguró que Arum Venture -grupo empresarial que se hizo cargo del proyecto Aratirí en octubre de 2015- está «violando con total desparpajo» el acuerdo que habían firmado el 3 de diciembre.
Según los trabajadores, el acuerdo comprometía a la empresa a pagar el 45 % de los créditos laborales el mismo 3 de diciembre y el resto el 24 de diciembre. Sin embargo, ese día la empresa «anunció el incumplimiento del convenio colectivo».
Los trabajadores afirman que el grupo empresarial argumenta que no pudo «hacerse cargo de lo adeudado por Aratirí en esa ocasión» y que el pago de las cuotas que faltan quedan «supeditadas a las negociación con el gobierno». Por esa razón, los trabajadores consideran que «el interés de la empresa de utilizar a los trabajadores, chantajéandolos para obtener ventajas del gobierno».
«Una vez más los trabajadores pagamos las consecuencias de capitales irresponsables y poco serios que más que inversores vienen con espíritu colonizador de nuestro país», expresaron los trabajadores, respaldando «la actitud del gobierno nacional de pararse firme ante este incalificable chantaje de la empresa». Asimismo, la Untmra hace gestiones «que lleven al cumplimiento de lo acordado».
El sindicato expresó además su preocupación por la concreción de «compromisos» entre el gobierno y empresas que «incumplieron lo acordado con sus trabajadores».
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 1º DE ENERO DE 2016
_______________
2) Pese a crítica inicial, los sindicatos ceden y se acercan a pauta oficial
(El Observador)
Aunque hay excepciones, la mayoría de los convenios toma como base la propuesta del gobierno
Los lineamientos salariales dados por el gobierno para la sexta ronda de negociación colectiva en el sector privado fueron rechazados de plano por los sindicatos cuando se conocieron a mitad de año. Es que la nueva fórmula implicó un cambio significativo respecto a lo observado en anteriores oportunidades.
En un contexto de enlentecimiento de la economía el Ejecutivo optó por intentar moderar los ajustes salariales y preservar la mayor cantidad de empleo. Eso no cayó bien en el PIT-CNT. Primero porque las pautas dejaron escaso margen para que el salario siguiera creciendo y segundo porque implicó que se dejara de lado a la inflación como base de los ajustes, en un escenario donde la suba de precios no muestra señales de moderación.
Así fue que la central sindical reclamó de forma insistente mayor flexibilidad en las pautas e incluso solicitó que los correctivos por IPC se aplicaran anualmente, de forma que el trabajador no viera deteriorado su nivel de ingreso real por un período mayor cuando la inflación superaba los niveles que proyectaba el Ministerio de Economía.
Aunque el gobierno no cedió en su postura inicial de evitar subas desmesuradas, sí se mostró dispuesto a validar acuerdos que tuvieran alguna variante. Y aunque en algo más de cuatro meses de negociaciones no faltaron los conflictos, los sindicatos lentamente se fueron acomodando a las pautas dadas por el Poder Ejecutivo, con convenios que si bien no las toman al pie de la letra, sí las tienen en cuenta como base.
También hubo espacio para excepciones. Es el caso del sindicato de la bebida , que como en rondas anteriores volvió a cerrar un convenio que desafió la postura del gobierno. Eso llevó a una dura negociación entre las partes y a que los fabricantes asumieran ante el Ejecutivo el compromiso de no trasladar a precios los incrementos. Las partes lograron sintonizar y el acuerdo fue tripartito. No ocurrió lo mismo en la banca privada, porque las diferencias con las pautas oficiales fueron el principal obstáculo. Al final, el sindicato de AEBU y los bancos terminaron acordando un convenio bipartito.
Hasta la semana pasada había algo más de 40 mesas de negociación, de un total de 64, que tenían su convenio firmado o acordado. En este sentido, un trabajo elaborado por el Instituto de Relaciones Laborales de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica -que analizó los 24 convenios publicados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social-, señala que en el 95% de los casos hubo consenso entre las tres partes (sindicato, empresa y gobierno).
Además, destaca que el 79,1% tiene tres años de duración y solo un 12,5% es a dos años y medio, lo que implica un leve desvío de las pautas. En tanto, el 82% plantea aumentos semestrales y un 80% incluye correctivos.
Aumentos adicionales
También hay convenios que establecieron aumentos adicionales condicionados al cumplimiento de planes de capacitación (malterías) y sin condicionamiento (transporte de bebidas). En el caso de la salud, trabajadores médicos y no médicos también recibirán partidas adicionales condicionadas a la capacitación y la mejora de la calidad asistencial en el marco del compromiso de gestión. Además, en el transporte urbano y suburbano de pasajeros se analizará a los 18 y a los 30 meses, la posibilidad de aumentar los salarios 1% de acuerdo al nivel de actividad.
Lineamientos dados por el Poder Ejecutivo
Autoclasificación de sectores (Ajuste nominal por año)
Dinámicos 10%, 9% y 8%
Intermedios 8,5%; 7,5% y 7%
En problemas 8%; 6,5% y 6%
En los convenios a tres años, al final del segundo se puede aplicar un ajuste salarial adicional como correctivo si la inflación observada supera el porcentaje de ajuste nominal pactado. Lo mismo se repetirá al tercer año. Para los convenios a dos años el correctivo se aplicará al final del segundo.
Industria metalúrgica
El convenio tripartito es a tres años de duración y prevé ajustes semestrales por inflación esperada de 3,5%. Habrá 2% de crecimiento real al final del período solo para laudos mínimos y salarios hasta un 10% por encima del mínimo. El correctivo por inflación de ser necesario se aplicará a los 18 y 36 meses. El resultado está muy por debajo del 3% de incremento real anual que pretendía el sindicato de la Untmra.
Salud privada y banca privada
Los trabajadores no médicos firmaron un convenio por tres años con ajustes de 8,5%, 7,25% y 6,75; más dos partidas atadas al cumplimientos de metas. El acuerdo es tripartito y prevé el pago de correctivos por inflación a los 24 y 36 meses. En el caso de la banca privada el acuerdo es bipartito entre AEBU y los bancos. Tendrá un año de extensión y prevé un ajuste de 9%. En julio de 2016 se aplicará un correctivo por inflación si es necesario.
Industria de la bebida
Se firmó un convenio a tres años de duración. La fórmula utilizada incluye una mixtura de ajustes semestrales y anuales, dos partidas anuales de $10 mil y $8 mil, y un correctivo en el último semestre. Al cabo de los tres años el aumento nominal es cercano a 34%. El gobierno aceptó el acuerdo, pero a cambio logró el compromiso de los fabricantes para que no trasladen a precio los incrementos salariales que escapan a la pauta oficial.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 1º DE ENERO DE 2016
_______________
3) Los extranjeros que trabajan en zonas francas perciben un salario promedio de US$ 7.000.
Mathias da Silva (El País)
La remuneración promedio de los extranjeros empleados en las zonas francas uruguayas es US$ 7.291, cifra más de tres veces superior a la media salarial de los trabajadores nacionales. Los 12 establecimientos bajo el régimen de zonas francas que hay en Uruguay contabilizan 1.440 empresas usuarias y ocupan a un total de 13.798 personas entre personal dependiente y no dependiente.
Los datos corresponden al año pasado y surgen de una encuesta online (contestada por el 82% de las empresas) difundida ayer por el Área Zonas Francas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Los trabajadores uruguayos en relación de dependencia en las zonas francas son 11.436 y tienen una remuneración promedio de US$ 2.191. Más de la mitad del total de empleados (5.965) provienen de Zonamerica y entre los emprendimientos restantes el único que supera el millar de puestos laborales es Aguada Park con 1.778. A nivel salarial, destaca la zona franca de UPM Fray Bentos con un promedio de US$ 4.349, que casi duplica la media del sector.
Zonamerica también lidera en cantidad de trabajadores extranjeros con 740 del total de 1.233 puestos laborales destinados a foráneos en los exclaves. En este caso la media salarial de US$ 7.291 es altamente superada por la WTC Free Zone con un promedio de US$ 14.154 entre sus 98 empleados extranjeros.
El estudio añade que hay 1.229 trabajadores ocupados en las zonas francas sin relación de dependencia. Además, los exclave invirtieron el año pasado un monto superior a US$ 720 millones, lo que representa un 5,87% del total de dinero colocado en Uruguay.
La zona franca que acaparó mayor inversión fue Punta Pereira con más de US$ 355 millones. Este establecimiento está situado en Colonia y es un polo de desarrollo económico orientado a la fabricación de celulosa, papel y sus derivados. A su vez, Zonamerica totalizó una inversión anual de casi US$ 275 millones, seguida por Parque de las Ciencias (US$ 44 millones) y Nueva Palmira (US$ 22 millones). Estos cuatro proyectos acumularon casi el 97% del total de la inversión durante el 2014, quedando todos los demás emprendimientos por debajo de los US$ 10 millones.
En la actualidad las zonas francas instaladas en Uruguay totalizan un área de 176.215 kilómetros cuadrados entre 12 emprendimientos: Aguada Park, Colonia, Colonia Suiza, Florida, Libertad, Nueva Palmira, Parque de las Ciencias, Punta Pereira, Rivera, UPM Fray Bentos, WTC Free Zone y Zonamerica.
Según la ley vigente, las firmas usuarias de estos territorios están exentas de todo tributo nacional, mientras que los bienes, servicios, mercaderías y materias primas, cualquiera sea su origen, introducidas o sacadas de los exclaves cuentan con total exoneración impositiva.
Usuarios.
En la presentación del Área de Zonas Francas del MEF también se brindaron datos correspondientes a 2015 sobre la cantidad de usuarios que tiene cada una de ellas.
Del total de 1,440 firmas instaladas en las zonas francas, 961 son usuarios indirectos y 479 directos, siendo Zonamerica la que contabiliza más empresas asociadas con 740.
La Zona Franca Florida (248) y WTC Free Zone (112) son los demás emprendimientos que superan el centenar de usuarios entre directos e indirectos. En el otro extremo, los que contabilizan menos firmas asociadas son Nueva Palmira (13), Punta Pereira (10) y UPM Fray Bentos (8).
También Zonamerica está al frente en cantidad de nuevos usuarios de las zonas francas con 35,8% del total de autorizaciones durante 2015. La siguen WTC Free Zone (29,6%), Parque de las Ciencias (11,1%) y Aguada Park (7,4%).
Los datos de modificaciones de los permisos ya concedidos indican que un 55,7% correspondieron a usuarios de Zonamerica, un 14,3% a WTC Free Zone y 8,6% a Parque de las Ciencias.
Modernización.
La directora general de Comercio del MEF, María Rosa Osimani, destacó los avances alcanzados en el último tiempo con la informatización de diversos datos sobre los usuarios de las zonas francas a través del nuevo sistema de gestión de contratos. Esta transformación también permitió al Área de Zonas Francas avanzar a nivel estadístico, lo que mejorará a futuro la evaluación y perfección de los proyectos con beneficios tributarios.
Osimani señaló que en 2015 se habilitaron varios trámites electrónicos y para el próximo año se aspira a tener online la apertura de gestión de contratos para los usuarios de zonas francas.
La jerarca también subrayó el trabajo conjunto que viene realizando el MEF en relación a las zonas francas con otros actores estatales a través del cruzamiento de datos, como la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), la Dirección General Impositiva (DGI) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En esta sentido, informó que el la semana pasada se logró enviar a Aduanas la carga inicial digitalizada de todos los usuarios y explotadores de regímenes especiales, dejando atrás el sistema manual. Todos estos avances «contribuyen a la mejora en la calidad» de funcionamiento del régimen de zonas francas, concluyó Osimani.
Las dos zonas temáticas.
El proyecto de ley de Zonas Económicas Especiales se encuentra a estudio del Poder Legislativo y pretende sustituir a la actual ley de Zonas Francas. En el nuevo texto se permite la creación de zonas temáticas de servicios y hay dos proyectos en carpeta que serían pioneros en este rubro en América del Sur. Según informó El País en septiembre, hace dos años se trabaja en la conformación de una zona temática de salud en Punta del Este, con clínicas y proveedores de renombre internacional, con una inversión de US$ 200 millones. También se proyecta la creación de un «mini Hollywood» en el balneario esteño con varios estudios de filmación y un barrio residencial. En ambos casos se apuesta a atraer clientes de la región.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 1º DE ENERO DE 2016
_______________
4) Gobierno propone que el femicidio y la discriminación por género, raza y etnia sean agravantes del homicidio.
(La Diaria)
El Poder Ejecutivo (PE) envió al Parlamento el proyecto de ley que agrega dos agravantes muy especiales al delito de homicidio: el que se comete “como acto de discriminación por la orientación sexual, identidad de género, raza y origen étnico, religión, discapacidad u otra característica o condición de la víctima”, y el femicidio. De aprobarse la iniciativa, el artículo 312 del Código Penal estipulará en el numeral 8 que se tomará como agravante “si se causare la muerte a una mujer, mediando motivos de odio o menosprecio”, lo que implica una pena de cárcel mínima de 15 años y un máximo de 30. La idea original del PE era tipificar este delito de forma independiente, pero autoridades judiciales se opusieron. Tras consultar la opinión de expertos, entre ellos las del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Chediak, y del fiscal de Corte y procurador general de la Nación, Jorge Díaz, el gobierno determinó generar un agravante para no inflar la legislación penal ni crear confusiones jurídicas, según se explica en la exposición de motivos.
El prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo, aseguró el 30 de noviembre en rueda de prensa que la intención de la ley es “enviar una señal clara a la población”: generar debate y darle visibilidad a “esta grave situación, para no seguir lamentando la muerte de mujeres a manos de hombres”.
El proyecto detalla cuándo el juez debe considerar que “existe odio o menosprecio”. Si “a la muerte le ha precedido algún incidente de violencia física, psicológica, sexual, económica o de otro tipo, cometido por el autor [del homicidio] contra la mujer, independientemente [de] que el hecho haya sido denunciado o no por la víctima”. También se toma en cuenta si el “autor se hubiere aprovechado de cualquier condición de riesgo o vulnerabilidad física o psíquica en que se encontraba la mujer víctima”; si la víctima se negó a “establecer o reanudar con el autor una relación de pareja, enamoramiento, afectividad o intimidad”. Si “previo a la muerte de la mujer el autor hubiere cometido contra ella cualquier conducta que atente contra la libertad sexual”, y cuando “el homicidio se cometiere en presencia de las hijas o hijos menores de edad de la víctima o del autor”.
En la exposición de motivos, el PE recuerda que Uruguay ratificó en 1996 la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. El gobierno afirma que el femicidio “se gesta en la desigualdad estructural entre mujeres y hombres, que encuentra en la violencia de género un mecanismo de reproducción de la opresión de las mujeres”. También parte de la base de que vivimos en un “sistema patriarcal” donde el varón está “en una posición de poder” en relación a la mujer: a partir de “mandatos culturales, históricos, y socialmente construidos” se lo habilita “a considerarla su pertenencia u objeto de dominación”.
En cuanto a la utilización del término “femicidio” o “feminicidio”, se explica que el primero cobró relevancia en la década de 1970, cuando se usó para “visibilizar y dar relevancia a la muerte sistemática de mujeres a manos de varones”. “Feminicidio”, en cambio, se emplea para referirse al “genocidio contra mujeres”. En ese sentido la exposición cita a la fiscal adscrita a la Sala de Violencia contra la Mujer de la Fiscalía General del Estado español, Teresa Peramato, que explica que un feminicidio es un conjunto de femicidios y se da en las situaciones “de absoluta o patente inactividad de los estados para la persecución y evitación de tales crímenes”. El gobierno entiende que en Uruguay sí hay políticas estatales al respecto y que la intención de la ley es visibilizar el problema para generar conciencia.
Éste no
Desde las organizaciones del movimiento feminista, la abogada experta en violencia contra la mujer y derechos humanos Marina Morelli dijo que la propuesta es “un horror”. Está basada, dijo, en “un grave error de raíz”, que implica considerar el femicidio sólo como el homicidio de una mujer en manos de un hombre, cuando en realidad, además de la protección de la vida, se debería contemplar el derecho a vivir libre de violencia, a la dignidad, etcétera. En ese sentido, agregó que el “único requisito para la víctima es ser un sujeto pasivo, pero quien comete el femicidio puede ser un hombre o mujer”. “Invisibiliza la cuestión estructural de la violencia y aparta a Uruguay de sus obligaciones. Sigue demostrando una resistencia absoluta del ámbito jurídico nacional a reconocernos como sujetas de derechos”, agregó. Sostuvo que lo correcto sería crear un delito autónomo y no “emparchar” el Código Penal con una ley que no respeta las recomendaciones internacionales ni permite “avanzar”.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 1º DE ENERO DE 2016
_______________
5) Novick, uno que se salió del libreto
De candidato de relleno a figura opositora: el vertiginoso avance de Edgardo Novick en la política uruguaya.
Angelina De los Santos Luis Rómboli Santiago Sánchez (La Diaria)
Hace exactamente un año, la candidatura de Edgardo Novick a la Intendencia de Montevideo (IM) ni siquiera estaba confirmada, y para muchos uruguayos su rostro era totalmente desconocido. Amparado por los partidos tradicionales para su nominación como tercer candidato a la IM por el Partido de la Concertación (PdlC), ahora es visto con incertidumbre e incluso como un “peligro para la democracia” por algunos sectores del Partido Colorado (PC).
No se trataba de una persona que ignorara de qué se trata la visibilidad pública, los discursos y las fotos en las revistas de sociales. Edgardo Novick fue candidato a la presidencia de Peñarol en 2008 y su carrera empresarial es difícilmente igualable en Uruguay: dirige negocios como La Cancha, Nike, el restaurante La Mostaza de la terminal de Tres Cruces y el hotel After Montevideo en Pocitos; además, llevó adelante, junto con el presidente de CUTCSA, Juan Salgado, la construcción y puesta en marcha del shopping Nuevocentro, inaugurado en octubre de 2013. Este último emprendimiento le valió, el 10 de diciembre de 2014, el reconocimiento de las 823 personas (23%) que lo eligieron como “El empresario del año 2014” en la votación que el portal uruguayo Infonegocios realiza desde 2008. Su segundo sacudón electoral vendría apenas cinco meses después.
Cuatro días después de recibir ese premio, el nombre de Novick comenzaba a sonar en algunos medios de comunicación como el tercer candidato del PdlC a la IM. El elegido en primer término para ocupar ese lugar era el ex presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol Sebastián Bauzá, quien contaba con el apoyo del líder del Partido Nacional (PN), Luis Lacalle Pou. Sin embargo, tras la derrota nacionalista en las elecciones nacionales se confirmó que Bauzá no aceptaría la postulación.
La candidatura de Novick fue confirmada el 9 de enero, y sus afiches fueron los primeros en aparecer en las calles de Montevideo el verano pasado. Su nominación, empero, rápidamente comenzó a generar problemas en los demás partidos. La aprobación de su postulación debía pasar por la orgánica de ambas colectividades, y terminó hiriendo de muerte al PC. En una convención celebrada por este partido el 26 de enero quedó de manifiesto que muchos dirigentes colorados, entre ellos dos de los cinco diputados de Montevideo, iban a trabajar en favor de la candidatura de Novick y no de la del que por entonces iba a ser el candidato colorado, Luis Alberto Ney Castillo. Tres días después, Castillo desistió de su postulación y los colorados debieron inventar una candidatura de urgencia, la de Ricardo Rachetti. El resultado fue fatal: el PC no consiguió ningún edil.
En esa convención, el por entonces senador Ope Pasquet advirtió de los peligros de habilitar una candidatura de este tipo. Se preguntó a quién responderían políticamente los ediles que fueran electos por la lista de Novick. “El problema es que el candidato independiente no es tan independiente: tiene pasado colorado y sabe que necesita bases políticas para presentarse y ediles que salgan a canalizar los votos”, describió un diputado colorado en aquel momento. De hecho, varios de los ediles que terminaron siendo electos por Novick son dirigentes colorados; tal es el caso de Luis Chirico, Hermann Kruse, Alfonso Iglesias y Gustavo Zúñiga.
El gran batacazo
Como candidato, Novick apostó a un discurso basado en su capacidad de gestión, prescindiendo del factor ideológico, al que veía como un obstáculo para solucionar los problemas de la ciudad. Comenzó apuntando sus dardos contra la candidata frenteamplista Lucía Topolansky, pero rápidamente reenfocó la mira para dirigirse al otro candidato del Frente Amplio, Daniel Martínez.
La ausencia de actos y la aparición de los candidatos en los medios televisivos no estuvo exenta de polémica. “Se ha visto en algunos medios de comunicación material promocional de candidatos políticos ‘encubierto’ como noticia”, decía un comunicado de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) emitido el 30 de abril, en el que se hacía referencia a algunas “entrevistas disfrazadas” realizadas al candidato, que eran emitidas por varios canales de televisión.
En la interna del PdlC los primeros sondeos de opinión lo ubicaron por debajo del nacionalista Álvaro Garcé, pero siempre por encima de Rachetti. No tardaría, sin embargo, en superar también al candidato blanco. De este modo, durante la campaña electoral el candidato se fue ganando algunas críticas en filas nacionalistas. “Nunca habló con nadie ni fue a ninguna reunión. Hizo la de él. No jugó en equipo. No tuvo encuentros ni siquiera con las autoridades del PdlC. Jugó a ser el dueño del partido”, dijo un diputado nacionalista. El edil Marcos Laens, coordinador de la bancada de Novick, niega que esto haya sido así: “Existieron reuniones entre ellos y hubo buen relacionamiento”.
Así y todo, en las departamentales Novick logró lo que blancos y colorados nunca hubieran imaginado: que el candidato independiente los venciera a ambos, incluso de forma acumulada. Novick consiguió 24% de los votos en la capital, mientras que Garcé alcanzó 11,9% y Rachetti, apenas 1,8%; incluso, llegó a superar a Topolansky por más de 50.000 votos. Tal como había previsto Pasquet, ahora hay nueve ediles en la Junta Departamental que no responden ni a blancos ni a colorados.
El día después
Una vez consumada la derrota blanquicolorada dentro del PdlC, la incertidumbre estaba en ver qué papel jugaría Novick a nivel político, ya que carecía de un espacio orgánico desde el que posicionarse. No le faltó, sin embargo, presencia en los medios tradicionales uruguayos. En julio reapareció su figura con la asunción de Martínez como intendente de Montevideo. Fue entrevistado en Canal 4, Canal 12, El País TV y El Observador TV. En aquellos momentos comenzó cuestionando a Martínez y relacionándolo con la gestión de ANCAP, cuyos sucesivos déficits ya generaban polémica. En agosto el candidato empezó a dirigir el grueso de sus críticas al ex presidente José Mujica, al que considera responsable de buena parte de los problemas del país. Con una serie de notas televisivas en las que iba a la escuela 45, a la que había ido de chico (que volvieron a preocupar a sindicalistas de APU), también se introdujo en el conflicto de la educación.
Progresivamente, Novick fue incorporando los temas de la agenda nacional a su discurso en cada una de sus apariciones mediáticas. Luego de abordar la gestión de ANCAP y la esencialidad de la educación (con respecto a esa medida defendió a Tabaré Vázquez), el empresario criticó la negativa del gobierno de continuar en las negociaciones por el Acuerdo de Liberalización del Comercio de Servicios, cuestionó la situación de inseguridad del país y no se privó de opinar acerca de los procesos electorales de Venezuela y Argentina. Tras la victoria de Mauricio Macri en la vecina orilla, El País publicó un artículo titulado “Novick, ¿el Macri uruguayo?”.
Su oposición al Fondo Capital refrescó su protagonismo, y la idea de impulsar una Concertación nacional hizo que chocara explícitamente con blancos y colorados. El 8 de diciembre la dirección del PdlC, dominada por blancos y colorados, emitió un comunicado en el que reafirmó la “exclusiva vocación departamental y municipal” de la herramienta. En octubre esas mismas autoridades rechazaron la intención de Novick de presentar ante la Corte Electoral una agrupación nacional dentro del PdlC.
Pocos días después, Novick volvería a dejar mal paradas a las dos divisas tradicionales. Tras la frustrada sesión de la Junta Departamental del 17 de diciembre (en la que no se pudo tratar el Fondo Capital porque el oficialismo no tenía mayoría), el empresario comenzó a construir un acuerdo con Martínez para aprobar un fideicomiso por 90 millones de dólares, dedicado exclusivamente a obras de vialidad y recolección de residuos, que fue anunciado cuatro días después. Se llevó, como nunca antes, las críticas de los dos partidos fundacionales. La renuncia del diputado Guillermo Facello al PC y su adhesión a un “nuevo partido” bajo el liderazgo de Novick no hacen más que confirmar sus intereses nacionales, que, claro está, no estaban en los planes de quienes lo habían invitado al baile.
En la cancha
Novick es un hombre flexible. Trabajó para Jorge Batlle en las elecciones de 1999 y para Luis Alberto Lacalle en las de 2009. En la diaria del 2 de junio, Marcelo Pereira recordaba estos detalles y escribía: “Tales antecedentes lo ubican con claridad en un territorio ideológico que tuvo su auge en 1989, cuando Batlle y Lacalle eran mayoría en sus partidos, y que en Uruguay se suele llamar ‘neoliberalismo’”.
Hace apenas dos días, Facello anunció que en marzo Novick llevaría ante la Corte Electoral (CE) la solicitud de inscripción para oficializar su nuevo partido. También dijo que “Novick no es colorado”, porque el líder del PC, el senador Pedro Bordaberry, “no lo quiso como candidato del partido en las municipales pasadas”, según publicó La República. Ante este escenario, colorados y blancos opinan sobre esta nueva fuerza electoral.
Desde las entrañas del partido fundado por Fructuoso Rivera se escuchan voces disímiles. Hay quienes afirman que Novick y su forma unipersonal de hacer política constituyen una amenaza para la democracia, y también quienes aseguran lo contrario: que está bien que haya diversidad.
En la primera línea está el sector Revolución Batllista, que tiene representación parlamentaria con la diputada Valentina Rapela, y fue uno de los grupos que apoyaron la candidatura de Novick como tercer representante del PdlC. El secretario general del sector, Guzmán Ifrán, identificó un cambio en el perfil del candidato independiente antes y después de las elecciones departamentales, que ahora leen como “peligroso”.
Ifrán entiende que en el PdlC Novick estaba sometido a la orgánica, compuesta en partes iguales por colorados y blancos, y eso daba ciertas “garantías”. Después, dice, se perdieron. “Por sus declaraciones y las de Facello puedo decir que para él el partido equivale a un papel en la CE”, sostuvo. En ese sentido, señaló que el ex magurnista dijo que iban a “formar un partido para no tener que pedir permiso”, cuestión que considera sinónimo de “no tener contralor ni articulación de posiciones, donde prima una única verdad absoluta y no hay límites”. “Van a conformar un partido centrado en una persona física con muchísimo dinero”, algo que le dijo en la cara, provocando la risa del empresario, contó.
En la misma línea, pero con algunos matices, se ubica el sector Batllismo Abierto, liderado por el diputado Ope Pasquet, que se opuso a la habilitación del tercer candidato del PdlC. “Novick hace política como si se tratara de un emprendimiento personal, como si la política fuera propiedad del dirigente, que dispone de ella como si se tratara de los bienes de las empresas”, afirmó. Pasquet aseguró que esta forma de proceder “ciertamente no contribuye a fortalecer las instituciones democráticas ni la democracia misma”. Sin embargo, destacó que Novick “está mostrando cintura política y utilidad”, y consideró que los cambios de posición respecto de la IM no evidencian “incoherencia, sino que demuestran habilitad política ante las circunstancias que cambian”. Sobre la futura conformación de un nuevo partido dijo que “es saludable que Novick plantee sus aspiraciones frontalmente y evite la ambigüedad de la Concertación”.
El senador José Amorín Batlle, de Batllistas de Ley, es de los que piensan que es positivo que haya gente como Novick en política. Por un lado, entiende que el hecho de primero atacar y luego ayudar a Martínez da cuenta de que “algo pasó, porque no puede ser que una persona cambie radicalmente su punto de vista”. Por otro, indicó que, al pretender armar otro partido, se hace “evidente que busca algo a nivel nacional”.
Respecto del desempeño en el PdlC, Ifrán, Pasquet y Amorín coinciden en que Novick se llevó los votos colorados, los que en su momento fueron de Ney Castillo. Identifican varias causas, pero consideran que las principales fueron, a la interna, la baja de Castillo y la repentina aparición de Rachetti, y externamente, que no se concretó la nominación del candidato “natural” del PN, Jorge Gandini. Pasquet afirma que Novick logró hacerse del electorado flotante porque se adecuó “bien, por su prédica frontal y directa contra el FA, por los reclamos a la IM, por una campaña publicitaria bien hecha y por tener recursos adecuados”, explicó. Entrevistado por El Observador TV, el ex presidente colorado Jorge Batlle afirmó: “Los hechos dicen que Novick fue mejor candidato que los otros dos”.
Esta postura de los colorados se acerca a la del PN. Gustavo Penadés, de la Lista 71, señaló lo evidente: que Novick llegó a ser candidato porque contó con el “beneplácito” de los convencionales de ambos partidos. No obstante, aseguró que “el resultado final nadie lo preveía”. Penadés considera que la victoria de Novick es la confirmación de la vigencia de la Concertación: “La gente se sintió libre de votar, en un espacio no frenteamplista, al candidato que mejor la representaba”. Acerca de las causas de la victoria de Novick, señaló que, por un lado, el PdlC tenía una estructura “fresca”, porque no pasó por el proceso electoral interno, ni el nacional ni el balotaje. “El PN venía con desgaste”, apuntó. “La inversión en publicidad fue casi irrisoria. A Garcé lo mandamos a pelear con un escarbadientes”, aseguró Penadés. Por otro lado, reconoció que la estructura colorada “implotó”, circunstancia que ayudó a Novick. Penadés ve en Novick “proyecciones que pretenden ser de carácter nacional, pero con actitudes que lo acercan a querer volver a ser intendente”, dijo en alusión al préstamo para el Fondo Capital. “Eso ha generado en su electorado un gran sentido de decepción”, aseguró. “Cometería un gravísimo error si alguien entiende que el resultado de Montevideo se puede extrapolar a nivel nacional”, indicó.
Desde Alianza Nacional, Gandini aseguró que Novick se ajustaba al perfil de candidato independiente, y la “necesidad” de uno que tuviera “espalda económica propia” fue aceptada. El diputado reconoció que el perfil que buscaba era otro, y piensa que se necesitaba “un candidato que orillara más con la izquierda y no con la derecha. Novick no tenía ese perfil, y desarrolló el contrario”. Recordó que el PdlC votó “peor” que la suma de blancos y colorados en la elección pasada: 333.743 votos frente a 334.893. Para Gandini, la explicación de cómo Novick, sin una estructura política que lo respaldara, votó mejor que los dos partidos tradicionales juntos es que “construyó un escenario antifrenteamplista y encontró allí, en el tiempo de la pospositiva, un ambiente propicio”. El problema para el diputado es que, en esa coyuntura, Novick terminó “comiendo de la misma pecera” que los partidos tradicionales.
COMCOSUR AL DÍA / VIERNES 1º DE ENERO DE 2016
_______________
COMCOSUR AL DÍA ES UNA PRODUCCIÓN DE COMCOSUR / COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA DESDE EL CONO SUR / Desde el 19 de Junio de 1994 / Coordinación : Carlos Casares – DIRECCIÓN POSTAL: Proyectada 17 metros 5192 E (Parque Rivera) 11400 MONTEVIDEO/URUGUAY / comcosur@comcosur.com.uy / Apoyo técnico: Carlos Dárdano / Comcosur se mantiene con el trabajo voluntario de sus integrantes y no cuenta con ningún tipo de apoyo institucional ni personal./ Las opiniones vertidas en las distintas notas que integran este boletín,no reflejan necesariamente la posición que podría tener Comcosur sobre los temas en cuestión./ Comcosur integra la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / http://www.comcosur. / Y ahora puedes seguir a Comcosur también en Facebook
_______________